El uso indebido de tarjetas subsidiadas y la reventa de tiquetes pueden acarrear sanciones penales, multas y la inhabilidad para acceder a beneficios, según advierten las autoridades del sistema
Los beneficiarios deben presentar la tarjeta TuLlave personalizada en estaciones o usar puntos automáticos para activar el subsidio
Una opción económica para disfrutar del receso invernal.Se pueden comprar los pasajes online o en boletería.
Miraron hacia el sur buscando una experiencia distinta, y la encontraron en Sudamérica. Entre vinos peruanos, música en vivo y paisajes ancestrales, esta pareja convirtió sus puntos acumulados en experiencia única
El ex ministro de Kicillof y la diputada Agustina Propato abusan de los tickets de avión que entrega el Congreso. La insólita explicación de la oficina de Transparencia en Diputados.
Las tarifas de los tickets aéreos a algunos destinos clásicos.Falta menos de un mes para el inicio de las vacaciones en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Este año Agustina Propato, la esposa de Berni, ya sacó al menos 60 aéreos gratis a través de la Cámara de Diputados, casi todos a Bariloche.
La presidenta de la Cámara de Turismo detalló dijo que uno de los factores de la situación es la condición climática. Aunque reconoció que hay algunas localidades con mejor panorama. Leer más
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- De cara a la temporada de invierno, la empresa Tren Patagónico acaba de lanzar la venta de pasajes para julio. El objetivo es fortalecer la propuesta turística de Río Negro, tanto con el servicio Viedma-Bariloche como con el que ofrece La Trochita en Ingeniero Jacobacci.Tal como informaron desde Tren Patagónico, el tradicional servicio ferroviario que une Viedma con San Carlos de Bariloche contará esta temporada con una formación compuesta por tres coches pullman, dos coches camarote; un coche comedor con menú regional, que incluye opciones aptas para celíacos y personas veganas; un coche cine con contenidos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y programación infantil, y dos bandejas automovileras para el transporte de vehículos. Además, ofrecerá conexión a internet satelital a bordo."Más que un viaje, el servicio propone una experiencia integral que combina gastronomía, entretenimiento y confort, mientras los pasajeros recorren paisajes únicos que van desde la costa atlántica hasta la imponente región andina, conectando distintos destinos turísticos de la provincia", afirmó Roberto López, presidente de Tren Patagónico. El periplo en tren permite, de hecho, atravesar la estepa patagónica y unir el océano con la cordillera.Los pasajes ya están a la venta en la web oficial de Tren Patagónico. El precio para viajar en pullman es de $78.700 por persona (para no residentes rionegrinos), mientras que los residentes pagan $65.500. En tanto, el camarote con cama para no residentes de la provincia cuesta $110.000 (los residentes abonan $91.000). Los jubilados tienen un 20% de descuento: pagan en pullman $62.960 y una cama en camarote $88.000 (no residentes). Estudiantes y menores de 4 a 12 años: $55.090 (no residentes rionegrinos). En ese caso, la cama en camarote vale $77.000 pesos. Existe la posibilidad de adquirir pasajes en hasta cinco cuotas sin interés.Asimismo, también está disponible el traslado de vehículos a bordo: para vehículos de hasta 1,55 metros de altura, el valor estimado será de $110.400, mientras que para vehículos de mayor porte, la tarifa asciende a $151.800 (ambos valores sujetos a la adición de seguro e IVA). El servicio sale de Viedma los viernes a las 17 y llega a Bariloche al día siguiente a las 11.50. El regreso se realiza los domingos: los pasajeros parten de la ciudad cordillerana a las 17 y arriban a la capital rionegrina casi 19 horas después. El trayecto posee diez paradas en San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Onelli, Comallo y Pilcaniyeu. En algunos lugares solo para uno o dos minutos, mientras que en Jacobacci y en San Antonio se detiene durante media hora.El tren que une Viedma con Bariloche volvió a funcionar el verano pasado luego de un año de ausencia. El servicio había sido suspendido en enero de 2024 y durante el tiempo fuera de servicio se hizo una renovación integral de los interiores de los coches. A fines de 2024 también se llevó a cabo una mejora significativa en la infraestructura ferroviaria, particularmente en el tramo Viedma-San Antonio Oeste.En enero y febrero, la formación contó con dos salidas semanales y, después de 16 años, volvió a contar con el coche cine. El retorno del coche cine fue posible a través del Ciclo Vagón de Cine Argentino: la Secretaría de Cultura de Río Negro aporta la curaduría y selección de las películas, en línea con el Programa Cinemóvil del Incaa. Los pasajeros pueden disfrutar de películas infantiles, patagónicas y nacionales.La TrochitaDurante el último verano, también la emblemática Trochita volvió a encender motores. El relanzamiento se realizó con un viaje inaugural que unió los 15 kilómetros entre Ingeniero Jacobacci y Empalme 648. "Se trata de un día histórico. Los jacobaccinos crecimos escuchando el silbato de La Trochita, que es lo que nos identifica, no solo en la Argentina, sino en el mundo. Para nosotros es el tesoro más grande que tenemos", dijo en ese momento el intendente de Jacobacci, José Mellado. El legendario tren siguió rodando hasta finales de marzo."En esta temporada invernal, La Trochita volverá a circular en el tramo Ingeniero Jacobacci-Empalme 648, con salidas previstas para los sábados 12 y 26 de julio, ofreciendo un recorrido íntimo y encantador a través del paisaje patagónico a bordo de un tren de 100 años", señalaron desde Tren Patagónico. El viaje tiene una duración aproximada de tres horas e incluye guía a bordo. En destino, los pasajeros podrán disfrutar de platos como cazuela de cordero patagónico o el tradicional guiso de lentejas con hierbas de la estepa, acompañados de vinos regionales (todos los platos incluyen postre). Según informaron desde la empresa, la tarifa plana para este servicio es de $43.200 y no incluye almuerzo. Para más información, tarifas actualizadas y venta de pasajes, se puede consultar el sitio web oficial: www.trenpatagonicosa.com.ar.
El país vecino implementará un nuevo esquema de Impuesto al Valor Agregado (IVA) dual, que generaría un incremento para las aerolíneas. Leer más
Aumentó el precio del pasaje mínimo de colectivo en 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires. Cuáles son los nuevos precios de los pasajes y qué líneas son las que aumentan. Leer más
Aumentó el precio del pasaje mínimo de colectivo en 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires. Cuáles son los nuevos precios de los pasajes y qué líneas son las que aumentan. Leer más
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y directivos de distintas aerolíneas alertaron en los últimos días sobre el impacto que podría tener la reforma tributaria de Brasil en el precio de los pasajes. Según lo conocido hasta ahora, el sector aéreo tendrá a partir de 2027 una alícuota estimada de IVA del 26,5% (sumando el IVA federal y el estadual y municipal), cuando hasta ahora es del 0% para vuelos internacionales.De esta forma, el precio medio de los pasajes internacionales se elevaría de US$740 a US$935, según IATA, lo que podría ocasionar una reducción en la demanda de entre el 21% y el 29%. Es decir, entre 2,6 y 3,6 millones de pasajeros menos.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 16 de junioLa reforma tributaria ya fue aprobada y se encuentra en etapa de reglamentación. En este contexto, autoridades de IATA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Junta de Representantes de Aerolíneas Internacionales de Brasil (Jurcaib) enviaron la semana pasada una carta a representantes del Ministerio de Hacienda brasileño solicitando que los servicios de transporte aéreo internacional -tanto de pasajeros como de carga- sean considerados exportaciones de servicios, y que se los incluya explícitamente en el artículo 79 de la Ley Complementaria 214/2025 como exentos."Esto está en línea con el principio de reciprocidad de la Constitución brasileña, los acuerdos bilaterales de servicios aéreos y las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que prohíben este tipo de impuestos", señalaron.Según IATA, si se aplica la nueva alícuota, se desincentivará la inversión extranjera, podrían generarse represalias comerciales por la ruptura de acuerdos internacionales y se pondría en riesgo el crecimiento del turismo, así como la conectividad regional y global del país.La visión empresariaPor su parte, el CEO de Latam Brasil, Jerome Cadier, advirtió recientemente en una publicación en su perfil de LinkedIn que, con los cambios, volar sería un 25% más caro."El año pasado tuvimos un enorme avance para el país con la aprobación de la reforma tributaria. Dicho esto, debemos entender que, aunque es bienvenida en su conjunto, se introdujeron distorsiones sectoriales gigantescas. A pesar de lo que se ha dicho, para el sector la reforma implica un aumento brutal de impuestos. Y cuando digo 'sector', parece que quienes van a pagar el impuesto son las aerolíneas. Pero no son las aerolíneas. Ellas simplemente trasladan el impuesto pagado por los pasajeros. Sí, volar será aproximadamente un 25% más caro. Si esto no se corrige, vamos a acelerar marcha atrás", escribió.Brasil registró un récord de visitas internacionales en los primeros cinco meses de 2025, con un total de 4.887.229 turistas, lo que representa un crecimiento del 49,7% respecto del mismo período de 2024, según lo reportado por el ente de turismo de Brasil, el Embratur. Mayo también fue un mes récord, con la llegada de 461.341 visitantes extranjeros, un 37,4% más que en igual mes del año anterior. Los cinco principales países emisores de turistas internacionales hacia Brasil concentraron, entre enero y mayo, unas 3,5 millones de llegadas sobre un total de 4,8 millones. La Argentina se mantuvo en el primer lugar con 2,2 millones de turistas en destinos brasileños, un salto del 96,8% respecto de 2024. Chile envió 387.611 visitantes en el mismo período, un 31,6% más que el año pasado. En tercer lugar, EE.UU. alcanzó los 352.971 turistas, con un aumento del 18,4%, mientras que Paraguay aportó 285.122, un 17,1% más que en 2024.
La artista española María Hesse pone imagen a los pensamientos más íntimos de Ana Frank.Esta edición conmemora el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz.Incluye pasajes que reflejan el despertar sexual y emocional de la adolescente.
Con una inversión de 14.500 millones de pesos, el distrito busca garantizar movilidad para 1,4 millones de personas
De este lado el reflejo, los pasajeros, que tanto en la cubierta como al interior de la embarcación, se multiplican en los paneles de vidrio. Más allá, sin interferencias ni juegos ópticos, el Bósforo. Quienes lo observan, se dejan mecer por la obvia belleza del agua y por la no tan discreta presencia de la historia. El barco hace un trayecto habitual para los habitantes de Estambul: de un lado a otro de la ciudad, de Europa a Oriente, de Oriente a Europa, siglos y siglos de belleza y horror, de saberes, avances y retrocesos que danzan allí, en esas aguas y en la ciudad que fue Bizancio, y fue Constantinopla, la que dio nombre -con su famosa caída- a un antiguo y decisivo cambio de era. Pero aquí, en esta imagen, estamos en Estambul y podría escucharse la banda de sonido de Cruzando el puente, el film de Fatih Akin: esa textura, su irreverencia, el canto a una mixtura a la que habrá que aferrarse cada vez más.
La promo está disponible todos los días, exclusivamente en la web o app de Central de Pasajes.Aplica en servicios y empresas seleccionadas, con stock limitado por tramo.
En un comunicado oficial, el concesionario del servicio indicó que se habilitará un sistema de créditos en caso de saldos insuficientes para las tarjetas nominadas
Las ayudas cubren matrícula, admisión, entre otros. Los seleccionados deben afiliarse al sistema de salud nipón y regresar a Colombia al finalizar los estudios
Los aspirantes de la convocatoria ofertada por el Ministerio de Educación japonés deberán cumplir requisitos de edad, desempeño académico y dominio del inglés comprobado
La tiktoker fue cuestionada por dos influencers chilenos, quienes aseguraron que ella les consiguió los pasajes a Estados Unidos con una agencia de viaje
La iniciativa legislativa fue observada por el Poder Ejecutivo; sin embargo, el Congreso la aprobó por insistencia. La normativa fue criticada por las aerolíneas
Más de 1.220.000 personas podrán acceder a hasta doce trayectos, por el programa de Ingreso Mínimo Garantizado de la Secretaría Distrital de Integración Social
El gerente de la AETAI advierte que el gasto administrativo será trasladado a los usuarios y lamenta que el Congreso legisle sin un análisis técnico adecuado
Son los datos del Índice Payway de los primeros tres meses de 2025. Además, los pagos contactless ya representan el 70% de las transacciones presenciales
La promoción es exclusiva para socios Clarín 365 Plus.Incluye vuelos nacionales e internacionales con fechas flexibles hasta diciembre de 2025.
Desde el Congreso confirmaron que "no hay plata" para financiar un viaje a Roma. Por su parte, diputados de la oposición dijeron que era "fake" la información sobre gestiones para ir al Vaticano. Leer más
La búsquedas de pasajes creció alrededor de un 30% tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa argentino.Qué dicen en las agencias de viajes y precios orientativos.
El sábado 26 de abril serán los funerales del Papa argentino.Además, mucha gente quiere estar para la reunión del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.
Personal fiscalización Sutran se acercó al paradero de buses para verificar las buenas condiciones de los vehículos y prevenir abusos de empresas
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación
Una fundación privada sacó hoy un informe según el cual los pasajes aéreos para destinos domésticos bajaron, en promedio, un 14% en el último año, mientras que para vuelos internacionales aumentaron apenas un 6%, siendo que la inflación para el mismo período habría sido del 49%.Según el estudio de la Fundación Ecosur, el tramo que registró una mayor baja fue Córdoba-Buenos Aires, cuyo costo se redujo a la mitad (-51%). En tanto, otros tramos también tuvieron bajas considerables, como los viajes desde Buenos Aires a Córdoba, Bariloche y Mendoza, con disminuciones de precios cercanas al 20%.Cuánto pagan: tras la salida del cepo, los bancos aumentan la tasa del plazo fijo"La caída de los precios de vuelos domésticos del último año se explica principalmente por dos razones: un dólar estable y la desregulación implementada en el sector, que incentivó una mayor competencia de precios", afirmaron desde la Fundación.En cuanto al relevamiento de los precios de los pasajes internacionales, se analizaron rutas desde Buenos Aires hacia destinos como Cancún, Punta Cana, Madrid, Miami, Nueva York, Los Ángeles, Río de Janeiro y Florianópolis. En abril de 2025, los precios en pesos de los pasajes internacionales aumentaron, en promedio, un 6% en comparación con abril de 2024, mientras que la inflación interanual habría sido del 49%. Esta diferencia evidencia que los pasajes se encarecieron muy por debajo del ritmo general de los precios.Los tramos desde Buenos Aires hasta Cancún y Punta Cana descendieron un 5% y un 9% respectivamente, mientras que para ir a Madrid los precios se mantuvieron estables. Para volar a Miami, los precios aumentaron tan solo un 1%, mientras que para Los Ángeles y Nueva York aumentaron un 3%. Los vuelos a Brasil, en tanto, aumentaron entre un 20% y un 30%, según el destino."La estabilidad de los precios de vuelos internacionales del último año se explica principalmente por la estabilidad del dólar", agregaron.La Fundación Ecosur realiza un relevamiento mensual del precio de los pasajes a través de la plataforma de Turismocity. Según explicaron, toman el precio más bajo para los distintos destinos y hacen un promedio a 11 meses."Las rutas nacionales e internacionales las miramos en pesos. Pero, como es un sector dolarizado, la estabilidad cambiaria ayudó a que no hubiera variación. También, expertos del sector nos mencionaban que reacciona mucho a la oferta y la demanda, y que, a partir de la desregulación, hay más competencia", explicó Valentina Vijarra, investigadora y analista económica de la fundación.Hasta el momento, la Secretaría de Transporte ha firmado acuerdos de Cielos Abiertos con trece países y ha lanzado un paquete de decretos y resoluciones desregulatorias. Entre otras medidas, se habilitó el uso de tripulaciones y aeronaves extranjeras, se desregularon los servicios aeroportuarios de rampa y se agilizaron los procesos para el otorgamiento de rutas y la tramitación de matrículas de aeronaves.Además, se procedió con la remoción de aeronaves abandonadas en distintos aeropuertos del país, se agilizaron las habilitaciones para el uso privado de drones y se actualizaron los reglamentos sobre los derechos de los pasajeros y el régimen de infracciones de aviación civil. Finalmente, se asignaron posiciones a diversas compañías aéreas en el Aeroparque Metropolitano y se puso fin al monopolio de Intercargo, permitiendo que cualquier operador aerocomercial pueda brindar asistencia en tierra a aviones y pasajeros de cualquier empresa en los aeropuertos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que ha evitado pérdidas estimadas en más de S/ 15 millones al Estado
El programa Jóvenes a la E suma un beneficio que cubre parte del costo del transporte público para estudiantes
Esta semana se constituye de ocho días de celebración religiosa, que comienza el Domingo de Ramos, continúa con el Sábado de Gloria y concluye con el Domingo de Resurrección
El año pasado el Senado destinó $5.412 millones para ese ítem. Hubo 12 sesiones contra 8 del año anterior, según el análisis de Infobae
Ubicados en inmediaciones de Las Cañitas, entre Palermo y cerca de Belgrano, concentran viviendas amplias, con más de cuatro ambientes y cocheras. Porqué son top en valores
Más de un millón de personas en Bogotá podrán acceder al beneficio, que busca mejorar la movilidad de los sectores más vulnerables de la ciudad
La modelo reveló en Magaly TV: La Firme que Piero Quispe le compró más de 10 pasajes a México y la invitaba a partidos tras su ruptura, mientras ocultaba su relación con Cielo Berrios
Más de un millón de personas en Bogotá pueden ahora acceder a este beneficio, que busca mejorar la movilidad de los sectores más vulnerables de la ciudad
Estos pasajes sin costo pueden ser reclamados en estaciones y portales del sistema de transporte masivo, siempre y cuando la tarjeta del beneficiario esté personalizada
Los usuarios ya pueden adquirir sus boletos en las estaciones de Retiro, Constitución, Once y en boleterías intermedias habilitadas, además de la web oficial con un 10% de descuento.
Virgin Galactic quiere abrir una nueva era en el turismo espacial y ya puso fecha: 2026. Ese año despegará la nave Delta, un vehículo reutilizable que promete vuelos semanales y una experiencia inmersiva fuera de la Tierra. La empresa, creada por el británico Richard Branson, apunta a convertir en rutina lo que hoy parece inalcanzable. Hasta ahora, más de 700 personas ya compraron su pasaje, que cuesta unos 600 mil dólares.Cómo será el turismo espacial con la nave Delta de Virgin Galactic"Nos complace anunciar que nuestro primer vuelo espacial con nuestros nuevos Delta SpaceShips está previsto para 2026â?³, afirmó el director de Virgin Galactic, Michael Colglazier. Este primer vuelo espacial llevará a cabo investigaciones científicas, mientras que luego se espera que haya vuelos espaciales privados para llevar civiles a partir del otoño boreal de 2026, según señaló The Sun.Los vuelos partirán desde el Spaceport America, una base ubicada en el desierto de Nuevo México, especialmente diseñada para el despegue horizontal, una metodología que ya es sello en la marca Virgin Galactic. A diferencia de otras firmas del sector, como Blue Origin o SpaceX, Virgin Galactic apuesta por una experiencia sub orbital más breve pero estilizada, enfocada en el lujo y el diseño.Cada vuelo incluirá a seis pasajeros y dos pilotos. El viaje se inicia con el despegue de un avión nodriza, el VMS Eve, que eleva a la nave Delta hasta los 15.000 metros. Desde allí, se separa y enciende su motor de cohete, hasta alcanzar una altitud superior a los 90 kilómetros.Durante algunos minutos, los pasajeros flotan en microgravedad y observan la curvatura de la Tierra desde las 17 ventanas panorámicas distribuidas en la cabina. Finalmente, la cápsula vuelve a aterrizar en la misma pista de despegue. Todo el vuelo dura alrededor de 90 minutos.Entrenamiento previo, trajes especiales y comunidad exclusivaLos turistas espaciales no solo volarán: serán parte de una experiencia de primera clase desde el primer día. Antes del despegue, participarán en un programa intensivo de preparación física y mental, que se extenderá durante varios días e incluirá simulaciones de vuelo, entrenamientos junto a los pilotos, chequeos médicos y talleres sobre cómo adaptarse a la ingravidez. Cada pasajero recibirá un traje espacial hecho a medida, diseñado en colaboración con Under Armour, que combinará seguridad, tecnología y comodidad.Tras el regreso a la Tierra, la experiencia continuará. Los viajeros se sumarán a la comunidad global de astronautas privados de Virgin Galactic, con acceso a eventos exclusivos, charlas con expertos, encuentros presenciales y un seguimiento médico personalizado. El objetivo será que no vivan solo un viaje extraordinario, sino que formen parte de una red activa de embajadores espaciales.Virgin Galactic frente a sus competidores, SpaceX y Blue OriginEl turismo espacial es un mercado incipiente, pero con grandes jugadores. Blue Origin, la firma de Jeff Bezos, ofrece vuelos similares, aunque más verticales, con cápsulas que despegan y aterrizan sin avión nodriza. SpaceX, de Elon Musk, apunta a un segmento más ambicioso, con vuelos orbitales, estadías en estaciones espaciales y, eventualmente, misiones a la Luna.Por su parte, Virgin Galactic se diferencia por su propuesta más accesible en términos técnicos, aunque de alto costo. "La nave Delta es el paso que necesitábamos para convertir este modelo en una verdadera industria", afirmó Michael Colglazier en declaraciones a Bloomberg. "Nuestro objetivo es claro: vuelos semanales, seguros y memorables", concluyó.
Si es víctima de este tipo de engaño, es crucial informar a su entidad bancaria y denunciar el hecho ante las autoridades para evitar que otros caigan en la misma trampa
En la reinauguración, un nuevo aliado de la empresa de transporte masivo entregará gratis pases individuales y dobles
Las aerolíneas advierten que la nueva regulación encarecería los boletos al imponer costos adicionales por equipaje y selección de asientos. Usuarios y expertos se dividen entre el derecho del pasajero y el impacto en las tarifas
Los pasajes son asignados según el perfil socioeconómico y requieren la tarjeta personalizada TuLlave para activarlos
Si buscas una experiencia distinta, no pierdas la oportunidad de viajar desde la capital metropolitana a la Ciudad Incontrastable en ferrocarril. Los servicios incluyen desayuno, almuerzo y un refrigerio, así como danzas durante el trayecto
La nueva modalidad de pago permitirá a los usuarios del Sitp realizar más viajes por un menor costo, con un ahorro del 23% frente a la tarifa estándar
El distrito destinó más de 14.000 millones de pesos para subsidiar el transporte público de grupos poblacionales priorizados dentro del programa de Ingreso Mínimo Garantizado
La empresa ferroviaria habilitó pasajes con destino a Mar del Plata, Pinamar, Córdoba, Tucumán, Bragado y Junín. Leer más
La agencia Lastminute.com, una de las pioneras en la venta online de pasajes y paquetes turísticos, puso en pie en el mercado argentino de la mano de una asociación con el grupo local Tije Travel. El acuerdo contempla la creación de una nueva sociedad, Tije.com, que busca disputarle el liderazgo que tiene Despegar en la Argentina y la región.El ingreso de LastMinute se concretará a través de StarNext, un joint-venture que tiene Lastminute.com con Issta, el principal operador turístico de Medio Oriente.Suben las tarifas de gas, luz y agua: cómo impactará en las boletas"Queremos ofrecer una experiencia de viaje integral. Con un enfoque inicial en la venta de boletos de avión, la plataforma representa el primer paso en un ecosistema digital más amplio que, en el futuro, integrará servicios adicionales como hoteles, traslados, alquiler de autos y seguros", explicó Sebastián Falus, fundador y CEO de TIJE Travel Tech Group."Estamos convencidos que el futuro del negocio está en Latinoamérica, y este es el primer paso que estamos dando en la Argentina y próximamente vamos a avanzar en la región", señaló Darren Rozowsky, CEO de StarNext.En Tije.com destacaron que el objetivo de la nueva firma es ofrecer una herramienta innovadora en materia tecnológica, apoyándose en la inteligencia artificial. "Uno de nuestros socios, Issta, es muy fuerte en materia de tecnología, y queremos aprovechar los avances en inteligencia artificial para ofrecer una propuesta de vieja renovada, en la que el cliente puede acceder a la mayor información en el menor tiempo posible y consolidar en una misma plataforma el contenido sobre las ofertas de las aerolíneas que está cada vez más fragmentado", precisó Falus.Nuevos sociosTIJE Travel Tech Group, inicialmente conocido como TIJE Travel, comenzó sus operaciones en 1998 y en la actualidad cuenta con oficinas en Argentina, Chile y Uruguay. La nueva sociedad con Lastminute.com y Issta representa el regreso del grupo al negocio de las venta de pasajes online, en el que participaba hasta la pandemia, pero que dejó de lado en 2020 para concentrarse en el mercado BtoB.Por su parte, Lastminute.com es uno de los jugadores pioneros en la venta online de paquetes turísticos. La empresa nació a fines de los '90 en el Reino Unido -para la misma época que comenzó a operar Despegar- y en la actualidad opera en más de 35 países y tiene su base en Suiza.La tercera pata de la sociedad es Issta, una firma nacida en Israel que lidera la industria del turismo en Medio Oriente y cotiza en la Bolsa de valores de Tel Aviv.
Mar del Plata, Pinamar, Córdoba, Rosario, Tucumán y Junín son algunos de los destinos a los que se pueden acceder.
Salieron a la venta los pasajes de larga distancia para el mes de marzo.Pero avisaron que no se pueden conseguir tickets para el próximo fin de semana largo.
La conductora reveló la fecha de la boda y aprovechó para ironizar sobre los pedidos de la influencer, quien espera que sus invitados financien su viaje a Europa y Arabia Saudita. Medina sugirió que la empresaria podría estar cubriendo la mayoría de los gastos de la boda, en lugar de que lo asuma Said Palao
La medida busca garantizar el acceso al transporte para los sectores más desfavorecidos, facilitando su conexión con oportunidades laborales
Entre los beneficios del sistema para 2025, los usuarios con tarjeta TuLlave personalizada tendrán 125 minutos para transbordos gratis
El cantante viene generando expectativa tras confirmar su llegada a Lima para un concierto. Su pareja podría acompañarlo, aseguró Ric La Torre, resaltando que su fuente es confiable
De acuerdo con el secretario de Integración Social de Bogotá, esta decisión busca prevenir el uso indebido de este benificio
El esquema busca conectar poblaciones vulnerables con opciones laborales, educativas y recreativas en Bogotá
El alcalde de Bogotá fue el encargado de anunciar la medida, que se alinea con los objetivos del Plan de Desarrollo y que busca hacer el sistema de transporte más accesible y equitativo
Explorá una alternativa económica para recorrer el interior argentino.Este fascinante itinerario conecta paisajes, cultura y comodidad.