Viajeros nacionales y extranjeros enfrentaron demoras y gastos imprevistos tras el paro en la ciudad, mientras vehículos y transportistas aprovecharon la alta demanda para incrementar las tarifas hacia rutas alternativas en Cusco
Marmato es un pequeño poblado que, aunque alejado de las principales rutas turísticas, posee un interés particular para quienes desean ahondar en la historia de la minería en Colombia
Cada sábado de septiembre, a las 18 horas, el Tren Patagónico inicia su recorrido desde Bariloche hacia la estación Perito Moreno. Turistas nacionales e internacionales disfrutan de una experiencia que combina las vistas de la cordillera y la estepa rionegrina, con la degustación de gastronomía regional y la amenización de música en vivo. Además, a principios del invierno, Tren Patagónico lanzó la venta de pasajes para el clásico recorrido Viedma-Bariloche, para fortalecer la propuesta turística de Río Negro.¿Cómo comprar pasajes para el Bariloche - Perito Moreno y cuánto sale?Los pasajes para el Tren Patagónico se pueden adquirir a través de distintos canales:En la página web oficial de Trenes Patagónicos En la boletería de la estación de Bariloche.En la oficina ubicada en la calle Moreno 200, en el centro de la ciudad.En cuanto a los precios, varían según la residencia y la edad de los pasajeros:Para no residentes de Río Negro:Adultos: $125.000Jubilados: $106.000Menores de 4 a 12 años: $92.700Menores de hasta 3 años: viajan sin cargo.El viaje a bordo La experiencia a bordo del Tren Patagónico es integral e incluye:Un recorrido de 30 kilómetros desde la estación de Bariloche hasta Perito Moreno, atravesando paisajes emblemáticos.Un guía turístico a bordo que comparte historias y relatos sobre la región.Recepción en la histórica casa de té Aires de Campo, ubicada en la antigua estación de tren, con chocolate caliente o vino y canapés.Parrillada patagónica con música en vivo en el quincho de la estación. El menú incluye variedad de platos, con opciones vegetarianas, veganas y para celíacos. Las bebidas se abonan aparte.El trayecto en tren desde la estación de Bariloche hasta Perito Moreno tiene una duración de menos de una hora.Atractivos que se pueden apreciar durante el viajeDurante el trayecto, los pasajeros disfrutan de un paisaje variado que incluye el cruce sobre la ruta nacional 40, el serpenteo junto al lago Nahuel Huapi, el paso por el pintoresco puente rojo sobre el río Ñirihuau y, como broche de oro, la imponente vista panorámica de Bariloche, enmarcada por los cerros Catedral, Tronador y López.La experiencia del Tren Patagónico Darío Dukart, jefe de ventas y comunicación de Tren Patagónico, expresó: "Queremos que los turistas vivan la estepa y la cordillera patagónicas de una manera distinta, con un recorrido nocturno que sorprende tanto a visitantes nacionales como internacionales". Además, añadió: "Este servicio turístico se consolida cada año como una de las experiencias más elegidas por quienes visitan Bariloche, porque combina naturaleza, tradición y gastronomía. Durante septiembre buscamos que más personas descubran la estepa en todo su esplendor nocturno".El trayecto Viedma - Bariloche del Tren PatagónicoLos precios para viajar en el Viedma-Bariloche, para no residentes:Pullman: $78.700 por persona.Camarote: $110.000 (cama).Jubilados (Pullman): $62.960Jubilados (Camarote): $88.000Estudiantes y menores de 4 a 12 años (Pullman): $55.090Estudiantes y menores de 4 a 12 años (Camarote): $77.000Traslado de vehículos (hasta 1,55 metros de altura): $110.400 (aproximado, sujeto a seguro e IVA).Traslado de vehículos (mayor porte): $151.800 (aproximado, sujeto a seguro e IVA).El servicio sale de Viedma los viernes a las 17 y llega a Bariloche al día siguiente a las 11.50. El regreso se realiza los días domingos con salida desde Bariloche a las 17 con llegada a Viedma casi 19 horas después. El trayecto posee diez paradas.La TrochitaRecientemente, se realizó la apertura de sobres para la obra de puesta en valor de la estación de La Trochita en Ingeniero Jacobacci. El proyecto busca potenciar el turismo rural y ferroviario en la región sur rionegrina. Entre las obras previstas se encuentra la remodelación de una galería de 70 m2 que funcionará como área de exposición y venta para artesanos regionales.Lucrecia Yunes, directora de Desarrollo Turístico de Río Negro, destacó: "La estación de La Trochita en Jacobacci cuenta con un espacio de confitería y un museo que no están conectados entre sí, entonces resolvimos dar un cierre que permita conectar ambos lugares, funcionando como una expansión de los mismos".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paz García Pastormerlo.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El Tren Patagónico acaba de lanzar su temporada de salidas nocturnas de septiembre con servicios turísticos que unen esta ciudad con la estación Perito Moreno. El tren partirá cada sábado a las 18 y los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única que combina el paisaje de la cordillera y la estepa rionegrinas, gastronomía regional y música en vivo.El servicio nocturno ya había resultado un éxito el año pasado y a principios de este invierno. "Queremos que los turistas vivan la estepa y la cordillera patagónicas de una manera distinta, con un recorrido nocturno que sorprende tanto a visitantes nacionales como internacionales", señaló Darío Dukart, jefe de ventas y comunicación de Tren Patagónico.El viaje desde la estación de Bariloche hasta Perito Moreno -la primera estación ferroviaria en el trazado que une esta ciudad con Viedma, ubicada en la localidad de Los Juncos, departamento de Pilcaniyeu- dura menos de una hora y atraviesa puntos emblemáticos. A poco de partir, la formación cruza la ruta nacional 40 y bordea por unos metros el lago Nahuel Huapi hasta girar a la derecha e internarse poco a poco en la aridez de la meseta. Luego, el tren atraviesa el pintoresco puente rojo sobre el río Ñirihuau, encara una gran curva cuesta arriba en La Herradura y pasa por la estación Ñirihuau, hoy en desuso.Durante todo ese tramo, un guía turístico a bordo acompaña a los pasajeros y los invita a mirar por las ventanillas del lado derecho, para ver los pozones en el río y luego para admirar la vista panorámica: desde allí se ve la ciudad de Bariloche y el recorte perfecto de los cerros en el horizonte; entre ellos, el Catedral con sus agujas, el imponente Tronador y el anfiteatro del López. A lo largo del trayecto, el guía suma historias y relatos que enriquecen el recorrido.La excursión, que cubre 30 kilómetros, fue inaugurada en 2022 y resultó un éxito entre los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, especialmente el público brasileño. Son dos vagones nuevos que llevan 106 pasajeros y durante este invierno salieron casi siempre llenos. La buena repercusión de su servicio nocturno hizo que la empresa añadiera hace un año paseos al mediodía. Al llegar a la estación Perito Moreno, los visitantes son recibidos en la histórica casa de té Aires de Campo (que funciona en la antigua estación de tren), donde disfrutan de una recepción con chocolate caliente o vino, acompañados de canapés. Más tarde, la noche continúa en el quincho de la estación con una parrillada patagónica y música en vivo. El asado con show musical transcurre en un antiguo galpón de la estancia San Ramón.Los pasajes para personas que no residan en la provincia de Río Negro valen 125.000 pesos (adultos), 106.000 pesos (jubilados) y 92.700 pesos (menores de 4 a 12 años), mientras que los menores hasta 3 años viajan sin cargo. El menú incluye empanadas, asado, cordero al asador, chorizos, morcillas y achuras, acompañados de ensaladas o papas fritas, pan, tortas fritas y postre. Además, se ofrecen opciones vegetarianas, veganas y aptas para celíacos. Las bebidas no están incluidas y se abonan en el lugar. Los tickets pueden adquirirse en la web www.trenpatagonicosa.com.ar, en la boletería de la estación de Bariloche o en el centro de la ciudad, en la oficina de la calle Moreno al 200."Este servicio turístico se consolida cada año como una de las experiencias más elegidas por quienes visitan Bariloche, porque combina naturaleza, tradición y gastronomía. Durante septiembre buscamos que más personas descubran la estepa en todo su esplendor nocturno", agregó Dukart. La TrochitaHace dos semanas, en tanto, se realizó la apertura de sobres con las ofertas para la ejecución de la obra de puesta en valor de la estación de La Trochita en Ingeniero Jacobacci. El proyecto provincial busca seguir potenciando el turismo rural y ferroviario en la región sur rionegrina, además de ofrecer más y mejores servicios a los turistas que visitan la zona.Entre las obras previstas está la remodelación de una galería de 70 m2, que incorporará un cerramiento vidriado para dar paso a un área de exposición y venta para artesanos regionales. La estructura también servirá de protección ante las condiciones climáticas adversas y contará con un sistema de apertura para la ventilación en los días cálidos."La estación de La Trochita en Jacobacci cuenta con un espacio de confitería y un museo que no están conectados entre sí, entonces resolvimos dar un cierre que permita conectar ambos lugares, funcionando como una expansión de los mismos", destacó la directora de Desarrollo Turístico de Río Negro, Lucrecia Yunes.En julio pasado, el histórico tren a vapor La Trochita volvió a circular en el tramo Ingeniero Jacobacci-Empalme 648. Además de disfrutar de viajar a bordo de un tren de 100 años, los turistas acceden a un almuerzo en la estepa patagónica. Desde Tren Patagónico, la empresa que brinda el servicio, evalúan reponer esa experiencia de cara al próximo verano.
La aerolínea low cost Arajet lanzó una llamativa promoción para celebrar su tercer aniversario: pasajes desde Buenos Aires hacia casi 30 destinos por apenas US$3. La compañía de bandera dominicana ofrece esta tarifa especial entre el 2 y el 20 de septiembre, para vuelos emitidos desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2026.La promoción está disponible únicamente a través del sitio oficial de la aerolínea, sujeta a disponibilidad, y corresponde a la tarifa base por tramo. Los pasajeros podrán elegir entre los planes Smart, Comfort y Extra, que se ajustan a diferentes necesidades: desde opciones económicas hasta servicios con mayor comodidad.En total, la propuesta abarca 28 destinos en América del Norte, Central, del Sur y el Caribe. Entre las principales ciudades se destacan Nueva York, Miami, Orlando, Boston, Chicago, San Juan, Ciudad de México, Bogotá, Medellín, San Pablo, Santiago de Chile, Lima, Toronto, Montreal, Aruba y Curazao. Además, los viajeros podrán acceder a más de 150 conexiones."Llegar a nuestro tercer aniversario es una gran satisfacción y queremos celebrarlo de la manera que mejor nos representa: ofreciendo más oportunidades para que la gente pueda volar, ya sea por turismo o negocios. Esta promoción refleja nuestro compromiso con democratizar los cielos y seguir conectando a la región con tarifas accesibles", señaló Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet.Reconocida en la Cumbre Mundial de Aviación como la Mejor Aerolínea Nueva del Mundo en 2023, Arajet inició operaciones en 2022 y tiene dos bases principales: el Aeropuerto de Las Américas, en Santo Domingo, y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Su flota está compuesta por modernos Boeing 737 MAX.Nuevas rutas en la ArgentinaEn agosto de este año, el Gobierno autorizó a Arajet a duplicar sus frecuencias hacia fin de año y a sumar vuelos desde Mendoza, Rosario y Córdoba con destino a Punta Cana. "En octubre tendremos 13 frecuencias entre Punta Cana y Buenos Aires, y dos entre Santo Domingo y Buenos Aires para fin de año", detalló Pacheco Méndez en una conferencia de prensa.La medida responde al fuerte crecimiento del turismo argentino en República Dominicana. La Argentina ya es el tercer país emisor de turistas al Caribe, y en 2025 trepó al primer lugar por su tasa de crecimiento: hasta fines de julio, 163.000 argentinos habían viajado al país, y se estima que la cifra llegará a 400.000 hacia fin de año, frente a los 272.000 registrados en 2024.La aerolínea cuenta actualmente con 11 Boeing 737 MAX-8, con capacidad para 185 pasajeros. Hoy vuela a destinos en Canadá, Guatemala, Aruba, Curazao, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana, Saint-Martin, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Estados Unidos, México, Costa Rica y El Salvador. En los próximos meses sumará rutas hacia Estados Unidos, Cuba y Honduras, entre otros.
En el valle del Hudson, a unos 160 kilómetros de la ciudad de Nueva York, se alza Staatsburgh, una residencia monumental que refleja el esplendor de la Edad Dorada. Fue el hogar de Ruth Livingston Mills y su esposo, Ogden Mills, miembros de la élite social de principios del siglo XX, que había comprado pasajes para el segundo viaje del Titanic, que nunca zarpó, tras la tragedia de 1912.Lujo europeo: una mansión pensada para impresionarRuth Livingston había heredado la finca familiar en 1890, pero no la consideró suficiente para recibir a los invitados más distinguidos de Nueva York. Con la ayuda de su esposo, emprendió una remodelación total y transformó la propiedad en una mansión de estilo europeo con 79 habitaciones. La monumental obra finalizó en 1896 y demandó una inversión de 350 mil dólares de la época, equivalentes a unos US$11 millones actuales, destacó Business Insider.El matrimonio Mills se instaló allí como en una auténtica residencia real. En el vestíbulo principal, Ruth mandó colgar retratos de sus ancestros para recordar la importancia de su linaje. Entre ellos se destacaba Morgan Lewis, tercer gobernador de Nueva York y su bisabuelo, junto al canciller Robert Livingston, quien juramentó a George Washington y negoció la compra de Louisiana.La huella del Titanic: la tragedia que marcó a los MillsEl vínculo de la familia Mills con el transatlántico más famoso del mundo ocupa un lugar especial en el museo que hoy funciona en la mansión. En una de las salas se exhibe un ejemplar del Boston Daily Globe con titulares sobre el hundimiento del Titanic. También se muestran réplicas de la porcelana utilizada en las distintas clases del barco.El primo de Ruth, John Jacob Astor, considerado entonces el hombre más rico del planeta, murió en el naufragio. Su cuerpo fue encontrado dos semanas después, identificado por el reloj de oro grabado en su bolsillo y las iniciales bordadas en su chaqueta.Los visitantes también pueden recorrer una gran escalera que recuerda a la del Titanic. Sus últimos escalones se diseñaron más anchos para que los vestidos largos de las mujeres pudieran desplegarse con dramatismo en cada entrada.De finca agrícola a museo y parque estatalCuando Ruth heredó la propiedad, el terreno estaba cubierto de maizales. Ella ordenó trasladar los cultivos a otras zonas y reemplazarlos por un césped perfecto para recibir a la alta sociedad. Actualmente, los jardines forman parte del Mills Memorial State Park, un espacio público que conserva la majestuosidad del paisaje original.Durante la visita, los guías destacan los trabajos de restauración en el exterior de la casa. En la década de 1950 se aplicó una capa de gunita para proteger la fachada, pero su composición con asbesto alteró el color de los muros. Hoy, las tareas de limpieza buscan recuperar el tono blanco que tuvo la mansión a fines del siglo XIX.El lujo de la Edad Dorada: un interior palaciegoAl atravesar el comedor principal, los visitantes se encuentran con una ambientación que refleja los códigos sociales de la época. Las paredes de mármol verde, los tapices belgas del siglo XVIII y la mesa de Tiffany & Co. diseñada para treinta comensales hablan del refinamiento de los Mills. Las cenas se extendían durante dos horas con entre ocho y diez platos de inspiración francesa. Ruth, reconocida por su carácter perfeccionista, recibía a cada invitado en la sala ovalada y encabezaba el ingreso al comedor, acompañada por el caballero de mayor rango.El salón, descrito por los guías como "el cobertizo" de Ruth, funcionaba como punto de reunión para las mujeres de la familia y sus amigas. Allí se conservan sillas originales cuyos respaldos muestran menos desgaste que los asientos, debido a la rígida postura que imponían los corsés de la época. Vida privada y servicio domésticoLas habitaciones de la pareja se ubicaban en el nivel principal, algo poco común en las mansiones de la Edad Dorada. La decisión respondía a los problemas cardíacos de Ruth, que no podía subir escaleras con facilidad. Su dormitorio, inspirado en los palacios europeos, tenía paredes recubiertas con seda de damasco y una cama elevada sobre un pedestal.En contraste, el cuarto de Ogden resultaba más austero y pequeño. Aun así, la familia vivía rodeada de lujos y con un staff de sirvientes que residía en la propia mansión. Ellos ocupaban el tercer piso y la planta baja, donde contaban con comedor, salón y cocina. Según los registros, trabajaban seis días a la semana, un privilegio en comparación con otras casas de la misma época.Un museo que conserva la historiaHoy, Staatsburgh funciona como museo estatal y mantiene el 95% del mobiliario original de los Mills. Los recorridos, que duran una hora, cuestan US$10, permiten explorar la biblioteca con ejemplares raros como los diarios de George Washington, la despensa del mayordomo con réplicas de vajilla del Titanic y los tocadores privados donde Ruth organizaba sus fiestas.En septiembre y octubre, las visitas se realizan de jueves a domingo. Durante noviembre, la mansión cierra sus puertas para prepararse para las fiestas y reabrir decorada para la temporada navideña.Quienes recorren sus salones aseguran que entrar a Staatsburgh es como trasladarse a un palacio europeo sin salir del estado de Nueva York.
El aumento en los combustibles impacta toda la cadena logística y termina en los precios finales. La canasta básica y los consumidores están en el centro de la discusión
La nueva oferta estará disponible a partir de diciembre.
Adultos mayores, ciudadanos con discapacidad y personas clasificadas en pobreza extrema o moderada reciben apoyo para movilizarse en el sistema masivo de transporte, mediante recargas electrónicas personalizadas
La medida busca depurar el sistema y garantizar que el subsidio de transporte llegue únicamente a quienes lo reclaman y hacen uso activo del beneficio
La cartera de Justicia adjudicó la compra de pasajes aéreos y terrestres a una agencia que los ofrecía más caros que otra sin estipular un precio testigo, aunque señalan que se la eligió por aspectos técnicos. Leer más
Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) buscan promover el turismo interno durante la temporada baja y la planificación vacacional para la temporada estival 2026. Leer más
Los boletos ya se pueden adquirir para viajar a Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Bragado y Junín durante todo el mes de septiembre.
Expertos estiman que la joya estaría entre el millón de dólares y podría alcanzar hasta 5 millones, según la pureza y tamaño del diamante
A un mes de que comenzaran los inconvenientes con "los pasajes de Karyna" y de que Karina María Alvarado Ríos fuera señalada por una presunta estafa piramidal, el expediente judicial N° 36862/2025, que la tiene como principal imputada, sumó un nuevo capítulo. La mujer de 55 años, junto a sus dos socias, es investigada por haber estafado a más de 200 personas mediante la venta de pasajes internacionales que, según se investiga, los habría obtenido a través de beneficios internos de la aerolínea Iberia.Según reveló a LA NACION una de las víctimas y querellante, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, que lleva adelante la investigación, habría dispuesto una medida formal dirigida a los representantes legales en la argentina de la aerolínea Iberia, con sede en la calle Carlos Pellegrini 1163, en la ciudad de Buenos Aires, exigiendo que informen el reglamento interno del beneficio, la cantidad de pasajes cancelados, el destino de los pagos ante cancelaciones, y la cantidad de pasajes asignados por empleado. Se trata de una orden de presentación, un requerimiento que obliga a la compañía a entregar información y documentación específica a la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, a cargo de la pesquisa. "En Iberia no tenemos constancia de esta notificación, al menos hasta el momento, a Iberia no ha llegado", respondieron a LA NACION, ante la consulta de si ya habían recibido el pedido judicial.Este instrumento legal, según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, funcionaría como una alternativa previa a un allanamiento: si la empresa no responde en el plazo fijado, la Justicia - librado el oficio- podría ingresar por la fuerza para obtener la evidencia.En el escrito, que fue compartido a LA NACION por uno de los querellantes, el tribunal exige a los representantes legales de Iberia datos exhaustivos sobre el funcionamiento y la trazabilidad de los llamados "tickets de empleados", el beneficio que â??según sospecha la investigaciónâ?? habría sido utilizado como base para la maniobra fraudulenta que se extendió por más de dos años y donde el boca en boca fue clave para su expansión. El pedido incluye:Reglamento interno del beneficio: los términos y condiciones vigentes para este tipo de pasajes. Detallando quiénes pueden acceder, bajo qué requisitos, cómo se realiza el trámite de la reserva, cuál es el proceso de asignación a una persona específica, si existe la posibilidad o prohibición de reventa y de qué forma se abonan las tasas. Además, la Fiscalía quiere conocer el mecanismo para fijar una fecha de vuelo y la constancia de que esos términos hayan sido notificados a los empleados desde 2023 hasta hoy.Listado de viajes realizados: la cantidad total de "tickets de empleados" utilizados para volar desde y hacia Buenos Aires entre enero de 2023 y agosto de 2025, con el detalle de los pasajeros, el monto abonado en cada caso (tasas e impuestos incluidos) y la modalidad de pago.Pasajes cancelados: el número de estos tickets que fueron anulados por la aerolínea en el mismo período, especificando los motivos de cada cancelación.Destino de los pagos ante cancelaciones: si no figura en las bases y condiciones del reglamento, la empresa deberá entregar constancias como facturas, notas de crédito o registros bancarios que demuestren qué sucede con las tasas y otros gastos abonados por un empleado cuando un pasaje emitido a través de este beneficio es cancelado o bloqueado.Cantidad de pasajes asignados por empleado: la cifra de pasajes de este tipo que cada trabajador recibe por año calendario, discriminada por cargo y rango.La orden de presentación marcó un punto clave para los investigadores, ya que permitirá determinar si hubo un uso indebido del sistema de pasajes internos de Iberia y establecer de qué manera se canalizaron esas operaciones.Según explicaron fuentes judiciales a este medio, este tipo de requerimiento no es un trámite administrativo común, sino una herramienta formal que compromete a la compañía a colaborar con la Justicia. En otras palabras, si la información no es entregada en tiempo y forma, el juzgado podría autorizar - librado el oficio- el ingreso a las oficinas de la aerolínea Iberia para secuestrar la documentación.En el entorno de las víctimas, la medida fue recibida como un paso decisivo. "Por fin se va a saber quiénes tenían acceso a esos pasajes y cómo se movía todo internamente", comentó una de las damnificadas en diálogo con este medio. "Si Iberia informa que los códigos que daba Karyna para viajar correspondían a pasajes de libre disponibilidad nos enteraríamos cómo era la operatoria. Lo que no puede hacer es negar que esos pasajes existían", aseguró otra de las víctimas a LA NACION. Mientras tanto, el "Karyna Gate" continúa sumando denunciantes y pruebas que apuntan a una presunta trama de reventa de pasajes a precios por debajo del mercado, que se habría aprovechado de un beneficio corporativo destinado exclusivamente a empleados.La investigación, que involucra decenas de operaciones y pasajeros, ahora depende en gran parte de lo que Iberia entregue al juzgado. "La causa todavía está en etapa de instrucción. La fiscalía está citando a todos los que iniciaron una demanda. Los abogados de Karyna pidieron participar en todas las testimoniales. Entonces lo que fiscalía venía haciendo vía Zoom se va a hacer en forma presencial. También se investiga si hay otras agencias involucradas y qué grado de participación tiene Agustina y Lucrecia [amigas de Karyna y que también vendían los pasajes]. Esta última le habría presentado a Karyna una de las agencias que le emitía los pasajes, además se habría quedado con los dos celulares de Karyna mientras estuvo internada", indicó otro damnificado a LA NACION. Ponzi aéreo: Así estafaba una madre de colegio con vuelos "exclusivos"
La empresa American Airlines diseñó tarifas promocionales como parte de sus festejos por los 35 años de actividad en el país
El pago de extorsiones supera los 10 millones de soles mensuales, dejando a empresas sin margen para invertir y a pasajeros enfrentando aumentos que podrían marcar el inicio de una nueva etapa de crisis
El titular del MTC afirmó que los gremios de transportistas están en conversaciones con él
La asignación de viajes sin costo varía según la clasificación en el Sisbén, beneficiando a adultos mayores, personas con discapacidad y hogares vulnerables
Se trata de Flybondi, la aerolínea low cost que puso a la venta tarifas promocionales entre agosto y diciembre. Qué tramos están disponibles.
La defensa de la principal acusada analiza pedir una pericia psiquiátrica para que sea declarada inimputable y evitar así una citación judicial. Leer más
Karina María Alvarado Ríos, la mujer de 55 años acusada de estafar a más de 200 personas con la venta de pasajes aéreos, regresó a su departamento en el barrio de Recoleta. Recibió el alta médica luego de una internación de más de nueve días en el Sanatorio de La Providencia por una ingesta de pastillas.Quién es Karyna Alvarado Ríos y de qué se la acusa Karina María Alvarado Ríos, conocida como Karyna por los estafados, es una ciudadana ecuatoriana de 55 años con DNI argentino, que se encuentra en el centro de una investigación judicial por presuntamente montar un esquema Ponzi. La maniobra consistía en la venta de pasajes aéreos internacionales a precios reducidos.Alvarado Ríos reside en el país hace más de seis años en un departamento ubicado en el piso 17 de un edificio en Recoleta y generaba la confianza de los compradores a través de recomendaciones de personas que sí habían logrado viajar con los tickets que ella proveía. Esta red de referencias permitía captar nuevos clientes y sostener la operación. El sistema colapsó y dejó a más de 200 personas con pasajes que nunca se emitieron o fueron cancelados. Algunos damnificados quedaron varados en el exterior.Tras la exposición mediática del caso y el avance de las denuncias, Alvarado Ríos intentó suicidarse con una sobredosis de fármacos. Permaneció internada durante más de nueve días y ahora se encuentra nuevamente en su domicilio. Los damnificados, organizados en grupos de WhatsApp, evalúan realizar un protesta en la puerta de su edificio para exigir la devolución del dinero.Por el momento, no existen embargos ni restricciones sobre los bienes de Alvarado Ríos. Tampoco se dictó una prohibición para salir del país, aunque es una medida que podría disponerse en el futuro. Respecto al estado de salud mental de la acusada, la defensa no tramita por ahora ninguna medida de incapacidad.La estrategia de la defensaLa defensa de Karyna quedó a cargo de los abogados Mariano Sayour, exsecretario federal del Poder Judicial, y Bernardo Miguens. La causa está radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, bajo el expediente N° 36862/2025. Interviene la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58.Sayour explicó a LA NACION que su defendida aún no fue llamada a indagatoria, por lo cual no se encuentra formalmente imputada. "Está denunciada por estafa, pero todavía no fue llamada a indagatoria. Cuando eso ocurra, pasará a estar formalmente imputada, pero hoy no tiene ese estatus", aclaró. La Justicia ya incautó su teléfono celular para realizar peritajes.El eje de la estrategia legal es cuestionar la figura penal. "No veo, a simple vista, una maniobra de estafa piramidal ni un esquema Ponzi. Podría tratarse de un mal negocio, pero no necesariamente de una estafa", sostuvo el letrado. La defensa argumenta que para configurar el delito debe existir un engaño idóneo que induzca a error y genere un perjuicio patrimonial. "Si no hay engaño idóneo, no se puede hablar de error ni de estafa", afirmó Sayour.Los abogados también deslizaron que la jurisprudencia exige a las víctimas una mínima diligencia para resguardar su patrimonio. Si esa diligencia no existió, el tipo penal podría no configurarse. La defensa no descarta buscar un acuerdo extrajudicial con los denunciantes para resolver el conflicto.El abogado penalista Jorge Monastersky tiene una visión opuesta. En diálogo con LA NACION, calificó el caso como una estafa "lisa y llana". "El caso reúne todos los elementos de una estafa. Se sostiene con múltiples damnificados que, al confiar en recomendaciones previas, refuerzan la apariencia de legalidad y permiten seguir captando dinero", analizó.Para el especialista, la maniobra encuadra en el artículo 172 del Código Penal, que prevé penas de un mes a seis años de prisión. Advirtió que la existencia de múltiples damnificados podría agravar la calificación a "concurso real" de delitos. Esto habilitaría, según los artículos 54, 55 y 56 del mismo código, una condena de hasta 50 años de prisión.Monastersky rechazó el argumento sobre la falta de diligencia de las víctimas. "No se puede exigir a un consumidor que investigue a quien le compra un pasaje cuando paga un precio de mercado, como US$900 o US$1200. Hay agencias que venden a ese valor", precisó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Lo que empezó como una oportunidad para viajar al exterior a precios accesibles terminó en una pesadilla para cientos de personas. La promesa de pasajes aéreos directos, flexibles y con equipaje incluido, a valores por debajo del mercado, derivó en una estafa millonaria que dejó a muchos con las vacaciones arruinadas y, en algunos casos, varados en el extranjero sin forma de volver.J, madre de una de las damnificadas, todavía revive con angustia el momento en que su hija quedó atrapada en Roma. "Estaban por volver a Buenos Aires y, cuando quisieron hacer el check-in, se dieron cuenta de que los pasajes no existían. Llamamos a Karyna y no contestó más. Ahí se destapó todo", contó a LA NACION.La modalidad era simple y, a la vez, efectiva. Karyna decía tener contactos en Iberia y ofrecía boletos con beneficios exclusivos. Los precios eran tentadores, pero no tan bajos como para generar sospechas: en febrero costaban US$900, en abril US$1000 y en junio US$1100. "Te pedía una foto del pasaporte y los dólares en efectivo. Después, solo había que avisarle con 50 días de anticipación la fecha del vuelo", explicó J.La confianza crecía por el boca en boca. "Mis padres viajaron varias veces con esos pasajes. Ella decía que trabajaba en Iberia desde hacía años y que tenía cupos anuales. Todo parecía real", recordó. Pero con el tiempo, empezaron las dudas. "Papá compró tres pasajes en febrero. Después, mi hija quiso viajar con amigas y le vendió tres más. ¿No le quedaban solo tres? Ahí empecé a sospechar".Hasta mediados de julio, los vuelos se concretaban, aunque con señales de alerta. "A mi hija le mandó el pasaje diez horas antes del vuelo. Viajaron bien, pero ya era raro", dijo. El quiebre llegó el 23 de julio. "Estaban en Roma, listas para volver. No había pasajes. Fue desesperante. Les dije que compraran nuevos urgente".La urgencia se convirtió en caos. "Era temporada alta y los precios subían minuto a minuto. Las tarjetas no pasaban. Todos en la familia estábamos buscando vuelos. Por suerte, una de mis hermanas vive allá y las alojó hasta que pudieron volver", relató. El costo fue altísimo: miles de dólares perdidos entre lo pagado a Karyna y los nuevos pasajes.Hoy, J integra un grupo de WhatsApp con más de 240 víctimas. "Se siguen sumando. Yo tengo pasajes para septiembre y mi hija cambió su viaje de egresados para ir conmigo. Ahora no sabemos qué hacer", lamentó.La causa, avanza en el fuero penal. Está radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con intervención de la Fiscalía N° 58. El expediente, caratulado como estafa, ya supera los US$800.000. Aunque Karyna permanece internada bajo cuidado médico, su celular fue incautado para pericias clave. Además, Agustina B., quien inicialmente la denunció, fue imputada por su presunta colaboración en los cobros.Desde Iberia aseguraron que no tenían conocimiento de la maniobra hasta que el caso se viralizó y que iniciaron una investigación interna.Mientras tanto, las víctimas siguen esperando respuestas. Algunas, como J, aún tienen pasajes pendientes. Otras, simplemente intentan recuperarse del golpe económico y emocional. "Lo peor fue la incertidumbre. No saber si mi hija iba a poder volver. Eso no se lo deseo a nadie", concluyó.
A pocos días de que estallara el escándalo de la presunta estafa con pasajes aéreos internacionales, la defensa de Karina María Alvarado Ríos, la mujer acusada de haber engañado a más de 200 personas, brindó sus primeras declaraciones a LA NACION en las que evitó adelantar la estrategia completa, pero remarcaron que los denunciantes "no son víctimas". Bernardo Miguens y Mariano Sayour, exsecretario federal del Poder Judicial de la Nación, fueron designados este último fin de semana para representar a la ecuatoriana de 55 años y explicaron a LA NACION que el caso se encuentra en etapa preliminar, con la causa radicada en el expediente N° 36862/2025, en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con la intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58.Según confirmó la defensa, a la mujer, que se hacía llamar Karyna, le incautaron su teléfono celular y otros objetos personales clave para el análisis de la causa. Actualmente, continúa internada en una clínica en el barrio de Recoleta tras el intento de suicidio cometido hace diez días. "Fuimos designados durante el fin de semana y aún no tuvimos acceso al expediente. Estamos a la espera de que el juzgado nos habilite. Tenemos tres días para estudiar el caso", adelantó Sayour a este medio.Hasta ahora, la acusada no fue notificada formalmente de ninguna imputación. "Está denunciada por estafa, pero todavía no fue llamada a indagatoria. Cuando la convoquen, quedará en condición de imputada, pero eso no ocurrió hasta el momento", precisaron los abogados de Karyna, en diálogo con LA NACION.Según Sayour, todavía es prematuro definir una estrategia sólida, ya que no pudieron analizar en detalle el expediente. "No conocemos las denuncias ni la documentación presentada por las supuestas 200 víctimas. Necesitamos estudiar el caso antes de delinear cualquier postura definitiva", señaló.La defensa también confirmó que Karyna permanece internada luego del intento de suicidio mediante ingesta indebida de fármacos. "La declaración de insania solo puede dictarla la jueza, con pericias médicas y pruebas contundentes. Por ahora, no estamos tramitando ninguna medida de incapacidad, pero podría evaluarse más adelante", indicó Sayour a LA NACION.Respecto al reclamo de los denunciantes, en relación al tipo penal que le podría caber a su defendida, Sayour remarcó que la maniobra de la venta de pasajes no necesariamente encuadra en una estafa clásica: "No veo, a simple vista, una maniobra de estafa piramidal ni un esquema Ponzi. Podría tratarse de un mal negocio, pero no necesariamente de una estafa. Para que se configure la estafa, tiene que existir un ardid idóneo. Es decir, un engaño capaz de inducir a error a la víctima, y que ese error produzca un perjuicio patrimonial. Si no existe idoneidad en el ardid, no se puede hablar de error", remarcó enfatizando la necesidad de un análisis tanto objetivo como subjetivo de las circunstancias personales de cada caso puntual, ello con el fin de observar si las supuestas víctimas cumplieron o no con las mínimas diligencias necesarias para verificar lo que estaban adquiriendo.En este contexto, según explicaron fuentes judiciales a LA NACION, será la Justicia la que deberá evaluar si los denunciantes desplegaron medidas mínimas de autoprotección de su propio patrimonio, ya que el tipo penal de la estafa protege el patrimonio en la medida en que su titular haya observado el comportamiento exigible en orden a su protección, pero no en el caso en que se haya relajado en la observancia de sus deberes de autotutela. Sayour adelantó que en el expediente aparecería mencionada una segunda mujer, Agustina, quien hasta hace poco figuraba como denunciante. "Por lo que pude conocer, según comentarios, la relevaron del juramento y hoy estaría como imputada debido a su presunta participación en la compra y venta de pasajes aéreos", indicó el abogado a LA NACION.Además, se refirió a la supuesta red detrás del negocio: "No me consta que haya una organización mayor detrás de Karyna. Por ahora, la causa se dirige contra ella y presuntamente contra Agustina. No sabemos si hay más implicados", aseguró en diálogo con este medio. Por orden del juez, la semana pasada se procedió con la incautación del teléfono celular de Karyna para realizar las pericias correspondientes. En cuanto a posibles embargos, restricciones o levantamientos del secreto bancario, el abogado reconoció que no hay medidas confirmadas. "Es probable que la fiscalía disponga que no salga del país, lo cual es una medida habitual en este tipo de causas. Pero Karyna vive en Argentina hace más de seis años, tiene DNI argentino, está internada y ya designó abogados. No hay indicios de fuga ni de que busque obstaculizar el proceso", aseguró a LA NACION.Además, manifestó que este caso no se trata de delitos violentos, sino de estafas relacionadas con el patrimonio. Lo que abre la puerta a posibles acuerdos o conciliaciones con los denunciantes. Esto significa que, en lugar de que el proceso penal avance hasta una condena, puede buscarse una solución por vías alternativas, como un acuerdo extrajudicial. "El objetivo es resolver los conflictos penales con la menor trascendencia posible y restablecer el orden", agregó el letrado, aludiendo a que este tipo de mecanismos buscan evitar procesos largos y costosos. Sin embargo, advirtió que la decisión no está tomada: "Va a ser materia de análisis cuando veamos el expediente y en qué estado se encuentre el proceso", concluyó.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Estafa con pasajes aéreos Un negocio inviable, una mujer en la mira y un chat de damnificados al rojo vivo Texto de José María Costa 25 de julio de 2025
Mientras crece el escándalo y se multiplican los testimonios de pasajeros que quedaron varados y con pérdidas millonarias, la Justicia porteña intenta desentrañar el origen de una estafa que ya suma cientos de damnificados. En el centro de la investigación aparece Karina María Alvarado Ríos, alias Karyna, una mujer ecuatoriana de 55 años, señalada como la presunta responsable de un fraude que superaría los US$700.000 y del que habrían participado otras personas que conoció a través del colegio privado al que iban sus hijos en el barrio de Recoleta.La causa, que se encuentra bajo el expediente N° 36862/2025, está radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con la intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. El proceso judicial, aunque en etapa inicial, ya evidencia la magnitud del fraude y la cantidad de damnificados que comienzan a crecer día tras día.La denuncia inicial, presentada hace apenas unas semanas, fue el puntapié para que otras víctimas se animaran a dar testimonio. Hasta el momento, se han sumado al menos 50 nuevas denuncias formales en el expediente, la mayoría presentadas a través de correos electrónicos dirigidos a la fiscalía, en las que se describen maniobras similares y montos significativos de dinero perdidos. La fiscalía analiza cada caso con el objetivo de determinar la mecánica exacta de la estafa y el grado de responsabilidad de los implicados.Luego de recibir los mails, los empleados de la fiscalía, a cargo de Jorge Fernández, contactan telefónicamente a las víctimas para que ratifiquen la denuncia y, si pueden, aporten documentación, audios o mensajes con la acusada.En paralelo, un grupo de damnificados trabaja en la conformación de una demanda colectiva, con el propósito de lograr que la Justicia embargue bienes o cuentas vinculadas a los responsables y, de ese modo, recuperar al menos una parte del dinero perdido. Sin embargo, especialistas advierten que este tipo de procesos suelen ser largos y complejos, en particular cuando las maniobras fraudulentas involucran redes de intermediarios o fondos que han sido rápidamente transferidos.La investigación se encuentra en una fase preliminar y de recolección de pruebas. Aunque es feria judicial por las vacaciones de invierno, en la fiscalía de Fernández el trabajo es frenético entre la recepción de las denuncias y el análisis de la documentación respaldatoria, tal como capturas de pantalla de transferencias y comprobantes de giros a cuentas a nombre de Karyna o de sus allegados. Esta etapa resulta clave para determinar el volumen real de la estafa, el modus operandi y, sobre todo, identificar a cada persona que formó parte de la maniobra ilícita.E., uno de los afectados que quedó atrapado en medio de esta estafa, contó su experiencia a LA NACION. El mismo día en que debía emprender su viaje, se encontró con la peor de las sorpresas. Karyna, la mujer en la que había confiado para conseguir sus pasajes, le dijo a último momento que comprara por su cuenta el boleto de ida con la promesa de que ella se encargaría de gestionar el pasaje de regreso."Me di cuenta de que los pasajes eran falsos el mismo día que tenía que viajar, el 17 de julio. Karyna me avisó al mediodía que no podía emitir ninguno de los vuelos programados para julio. Me dijo que solo garantizaba la vuelta. Mi regreso estaba previsto para el 3 de agosto, pero nunca cumplió su promesa", relató la víctima, quien asegura haber conocido a Karyna por recomendación de un amigo suyo. E., preocupado y desconfiando de la situación, intentó comunicarse con insistencia a través de WhatsApp. Los mensajes se multiplicaron durante horas, pero solo obtuvo una serie de excusas vagas y contradictorias, y luego hubo silencio absoluto. "Nos decía que los pasajes se emitían 48 horas antes porque eran especiales, pero dos días antes no nos había enviado nada. Con 24 horas de anticipación, tampoco. Ahí ya supe que algo estaba muy mal", explicó. A diferencia de otras víctimas que quedaron literalmente varadas en aeropuertos, E. logró llegar a destino, aunque con un costo emocional y económico devastador. "Sentí impotencia y bronca. Pero en ese momento todavía pensaba que quizás había alguna buena intención detrás y que se podría solucionar. Todavía no se había hecho pública toda la situación con Karyna. Como nunca me envió los pasajes, tuve que a último momento encargarme de todo. No tuve que pedir ayuda económica, aunque sí me vi muy afectado económicamente. Sentís que tu plan de viaje, algo que organizaste con ilusión, se derrumba en cuestión de horas", indicó en diálogo con este medio. El hombre explicó a LA NACION que, ante la falta de respuestas, no tuvo otra opción que volver a comprar los pasajes de ida, de un día para el otro y a precios exorbitantes. "En total, la pérdida económica ascendió a unos US$15.500. Esto incluye los US$3000 que pagué inicialmente y que no creo recuperar, los US$6000 de los pasajes de ida comprados de urgencia, y otros US$6500 de los pasajes de vuelta que también tuve que costear. Además de los pasajes, tuve que afrontar gastos imprevistos en la modificación de reservas de hotel, lo que implicó una pérdida adicional de alrededor US$1000, ya que algunas reservas no pudieron ser modificadas sin costo", lamentó. Además del duro golpe económico, el impacto emocional de verse en un país extranjero sin certezas sobre el regreso fue devastador para E. "No tuve que buscar alojamiento de urgencia, pero sí me vi obligado a modificar el itinerario que ya tenía organizadas, y algunas no aceptaron cambios, por lo que terminé perdiendo también ese dinero", relató con evidente frustración. La situación, explicó, fue un mazazo a la tranquilidad y la previsibilidad que toda persona busca al planificar un viaje. "Uno quiere viajar con todo resuelto, con fechas claras y seguridad, pero ocurrió exactamente lo contrario. Fue como estar a la deriva, atrapado en una situación que no dependía de mí. Es muy estresante encontrarse en un país que no es el tuyo, sin saber si podés volver, mientras el tiempo corre y cada decisión implica un gasto adicional", confesó con la voz cargada de impotencia.De acuerdo con fuentes cercanas a la causa, la operatoria de Karyna tiene las características de una estafa piramidal. Este tipo de fraude funciona sobre la base de generar confianza en las primeras etapas: los primeros compradores sí obtuvieron pasajes reales, lo que provocó que estos mismos clientes recomendaran el sistema a sus conocidos. Con el flujo de dinero de los nuevos clientes, se financiaban los pasajes iniciales, creando una falsa apariencia de éxito y legitimidad. Sin embargo, al no existir un verdadero negocio detrás, la cadena termina colapsando cuando la entrada de nuevos pagos no alcanza para cubrir las promesas hechas a las víctimas más recientes, dejando a cientos de personas sin su dinero ni los pasajes prometidos.E. espera que la Justicia avance rápido, aunque todavía no presentó la denuncia ante fiscalía: "Karyna no actuó sola. Creo que debe haber una red, dado que los afectados son más de 200 personas, es imposible que esto lo pueda hacer sola. Incluso alguien dentro de la aerolínea debería haber notado lo que pasaba. Queremos que se investigue, tanto a Karyna como a Agustina, y que se haga justicia. No pueden quedar impunes", sentenció.
Prometía vuelos baratos con beneficios de aerolíneas y un sistema "exclusivo" de empleados jerárquicos. Funcionó durante un tiempo, pero luego se le fue de las manos y desapareció. La Justicia ahora investiga si se trató de una estafa sistemática. Leer más
El foco del "Ponzigate aéreo", que estalló en Buenos Aires en los últimos días cuando decenas de "clientes" de una mujer que ofrecía pasajes con códigos especiales internos de la aerolínea Iberia se enteraron de que no obtendrían los boletos por los que ya habían pagado en efectivo, se encendió también en el Viejo Continente.Por un lado, están los damnificados que sacaron tickets para viajar desde Madrid hacia Ezeiza y que, a juzgar por las noticias que les llegan desde el otro lado del océano Atlántico, interpretan que en realidad quedaron con las manos vacías. Por otro, muchos pasajeros que llegaron a viajar a distintos destinos europeos antes de que estalle la burbuja de los pasajes baratos que vendía Karyna -como se hacía llamar Karina María Alvarado Ríos, la ecuatoriana de 55 años que está detrás de la operatoria- temen que, cuando lleguen al aeropuerto de Barajas para abordar hacia Ezeiza, se encuentren con la dramática novedad de que carecen de boleto de regreso.Mientras, los damnificados bonaerenses intentan organizarse en grupos para compartir información y novedades. Según sus propios cálculos, hay unos 200 "clientes" que tenían programados sus viajes y descubrieron, horas antes de abordar, que sus reservas no existían. Según sus estimaciones preliminares, el desfalco podría llegar a 300.000 dólares.Según pudo saber LA NACION, algunos han conseguido que Agustina B., socia en el "emprendimiento", les devuelva el dinero. "Está pagando de su propio bolsillo", dijo un informante que está al tanto de las negociaciones. De Karyna, en cambio, no se sabe nada. Dicen que sigue internada, pero lo que está claro es que no atiende a nadie.Por otra parte, Iberia, que en esta trama resulta ser otra de las partes afectadas, ya que los pasajes que ofrecían Karyna y Agustina a valores de entre 900 y 1200 dólares, eran, en rigor, de uso exclusivo para personal de la compañía, avanza en la investigación interna del caso. Ya lograron establecer que uno de los tickets inválidos fue vendido por una agencia de viajes.Varados y lejos de casaEl drama de los estafados con los pasajes se intensifica con el paso de los días. Algunos de los clientes que ya estaban en viaje quedaron literalmente atrapados, sin un pasaje válido para regresar al país y con la angustia de no saber qué hacer. Debieron improvisar, gastar fortunas y hasta recurrir a la solidaridad de familiares y desconocidos para no pasar la noche en la calle. "Un conocido mío, que también fue estafado por Karyna, me dijo que encontró a más de 70 víctimas varadas en el Aeropuerto de Barajas, Madrid. Estaban desolados", reconoció una de las tantas víctimas contactadas por LA NACION. El golpe económico es demoledor. En casos de viajes familiares terminaron perdiendo entre 3000 y 4000 dólares como mínimo. Varios damnificados quedaron varados en aeropuertos extranjeros, durmiendo en salas de espera, sin poder costear hoteles y obligados a endeudarse para pagar nuevos pasajes a precios elevados.Más allá de la pérdida de dinero está el impacto emocional: proyectos truncados, reencuentros familiares cancelados y la sensación de haber sido engañados sin poder reaccionar a tiempo. Cada testimonio revela un calvario marcado por la incertidumbre, el miedo a quedarse sin recursos y la bronca de haber confiado en una red que resultó ser una trampa. "Hay muchos que estamos en Europa, sin vuelta o habiendo comprado pasajes millonarios por nuestra cuenta para poder volver", manifestó otra de las víctimas a este medio. G., otro de los damnificados, contó a LA NACION cómo la trama fraudulenta lo dejó sin los pasajes de regreso a la Argentina y con la angustia de haber recomendado a familiares y amigos un servicio que terminó siendo un engaño."Nosotros viajamos a España el 10 de marzo de 2025 con los pasajes de ida que Karyna nos dio. Hasta ese momento la experiencia con ella había sido buena; incluso la recomendamos a mi cuñada y a un amigo que iba a venir para el Día del Amigo. El lunes pasado empezó todo a desmoronarse, porque mi amigo no recibió ni los pasajes ni la devolución del dinero", explicó G. Este hombre, que vive en España junto a su esposa, sostuvo que recién esta semana supo que había sido estafado. "Lo que no tengo ahora son los pasajes de vuelta. Me enteré por lo que salió a la luz, de lo contrario hubiera descubierto todo yendo al aeropuerto. Mi hija tenía pasaje de vuelta para el 20 de diciembre. Mi mujer y mi hijo en marzo de 2026. Llamé a Iberia y solo me dieron el dato de la agencia que había emitido mi pasaje de ida: Tucano Tours. Nadie sabe nada más", sostuvo.G. aclaró que aunque no está varado en Europa, ya que cuenta con un trabajo estable, el golpe económico es enorme, ya que entre su familia y amigos perdieron 10.200 dólares. "Ahora vamos a tener que gastar lo que no estaba previsto para volver a la Argentina. Nos sentimos responsables porque, al haber confiado en Karyna, la recomendamos a amigos y familiares. Mi cuñada tenía planeado pasar un mes con nosotros y no pudo venir. Mi amigo tampoco llegó para el Día del Amigo. Todas las ilusiones y planes de reencuentro después de más de cinco meses viviendo afuera se derrumbaron", lamentó.En diálogo con LA NACION, G. sostuvo que la aerolínea debería intervenir: "Iberia tiene que hacerse cargo, al igual que las agencias de viajes que emitieron los pasajes. Estas últimas trabajan habitualmente para Karyna y su gente. No son improvisados, sabían, o al menos sospechaban, con quién estaban operando".La sombra de más implicadosG. sospecha que Karyna no actuó sola. "Creo que tiene una socia -Agustina- y que debe haber más involucrados. No pienso que Karyna tenga todo el dinero en su poder. Lo más importante será cuando salga de la internación y pueda explicar qué hizo con la plata y a quién se la entregó. Esto no quita que sea el eslabón principal de la estafa, pero seguro hay más gente arriba de ella", sentenció.Mientras tanto, los damnificados, organizados en un grupo de WhatsApp, buscan asesoramiento legal para avanzar con una denuncia penal colectiva. "Queremos justicia y que nos devuelvan lo que nos robaron. No es solo una cuestión de dinero, es el daño emocional y la impotencia de ver cómo un viaje soñado se convierte en una pesadilla", coincidieron las víctimas consultadas por LA NACION.Enterarse un día antesA diferencia de otros damnificados, la pesadilla que L., relató a LA NACION, comenzó antes de despegar. Española, radicada en Buenos Aires y madre de cuatro hijos, planeaba, como cada julio, viajar a Barcelona para visitar a su familia. Confiaba plenamente en Karyna, que ya le había vendido pasajes anteriormente. Pero esta vez la ilusión se convirtió en desesperación. "El 17 de julio, un día antes de salir hacia Barcelona, nos dimos cuenta de que Karyna no tenía los pasajes. Nos dijo que había problemas por un paro y que compráramos la ida por nuestra cuenta, que ella nos pasaría los códigos de regreso", contó L. a LA NACION.Para no perder el viaje familiar, decidieron hacer un esfuerzo económico enorme: "Pagamos unos vuelos millonarios: cinco pasajes por Air France". Aun así, confiaron -por segunda vez- en la promesa de Karyna de que, al menos, el regreso estaba asegurado. "Ese día, antes de volar, la estuvimos 'apretando' a Karyna para pedirle esos códigos, ya que para salir con pasaporte argentino nos pedían el pasaje de vuelta. Finalmente, cuando estábamos yendo a Ezeiza, nos envió cinco capturas de pantalla con supuestos códigos para las vueltas. Los mostramos en el check-in para poder embarcar, pero una vez en la puerta de embarque verificamos en la web de Iberia y los códigos no existían. Le escribimos y nos dijo que era normal, que tardaban en activarse porque eran códigos de empleados de Iberia", explicó la mujer.Al llegar a Barcelona, la verdad se le hizo evidente. "El 19 de julio llamamos a Iberia; muy amablemente trataron de ubicar ese supuesto código de reserva por varias formas. Pero nos dijeron que no existía. Rabia e impotencia es lo que sentimos. Fue muy duro, no solo por la plata perdida sino porque volvimos a confiar en ella por segunda vez", explicó L. El golpe económico fue devastador. No solo perdieron los 5000 dólares que habían entregado a Karyna con la promesa de conseguir los pasajes, sino que, al descubrir que los boletos de regreso eran falsos, se vieron obligados a comprar de urgencia nuevos tickets para poder viajar."Pedimos ayuda a mi familia para comprar nuevos pasajes de ida -más de 10.000 euros por cinco pasajes- y la vuelta la costeamos nosotros, por unos 7000 euros", lamentó L. Ese gasto no planificado desbarató por completo el presupuesto familiar. Lo que debía ser un viaje de reencuentro en Barcelona terminó convirtiéndose en una pesadilla logística y financiera. Un modus operandi calculadoL. aseguró a LA NACION que todo parecía creíble porque Karyna los había atendido personalmente en su departamento de la calle Posadas en el momento del pago. "La primera vez nos fue bien y hasta la recomendamos a familiares y amigos. Cuando ella se comunicaba lo hacía con mensajes escuetos, pero en ese momento no sospechamos. Ahora vemos que fue un error enorme. Lo barato sale caro: gastamos casi 18.000 euros para poder ir y volver de Barcelona", afirmó.Lo más grave es que no fueron los únicos afectados. "Hay muchas familias varadas o sin poder regresar. Nuestro caso no es tan desesperante porque tenemos familia en España y plata para poder volver, pero la gente que dependía de esos códigos se quedó sin poder disfrutar ", dijo L., con angustia.Por ahora, la familia no realizó la denuncia formal, pero están en contacto con otros damnificados para organizar una presentación conjunta. "Queremos justicia. No se trata solo de dinero, se trata de que nos arruinó los planes. Necesitamos que esto se sepa. No es posible que nadie haya detectado esta maniobra antes", concluyó L.
Cientos de familias fueron víctimas de una estafa con pasajes aéreos a Europa, ofrecidos a precios muy por debajo del mercado. La maniobra, que se extendió durante meses, fue orquestada por una mujer identificada como Karyna Alvarado Ríos, una madre de un exalumno de un colegio de Recoleta. La Justicia ya investiga el caso, mientras la principal sospechosa permanece internada.Karyna Alvarado Ríos: la mujer detrás de la estafa y su modus operandiLa mujer identificada como Karyna, cuyo nombre real es Karina María Alvarado Ríos, se presentaba como gestora de pasajes aéreos a precios promocionales y argumentaba tener contactos dentro de la aerolínea Iberia. Así las cosas, ofrecía pasajes aéreos a precios muy por debajo del mercado: por ejemplo, un boleto de 1500 dólares se conseguía por 900. Los pagos se realizaban en efectivo y con mucha anticipación, en un departamento de Recoleta o a través de una persona enviada por ella. Los clientes no recibían un número de reserva inmediato, sino que se les informaba que los datos se confirmarían una semana antes del vuelo. Los boletos físicos se entregaban días antes de la partida. Inicialmente, Karyna captó a sus primeros clientes dentro de su círculo cercano, principalmente madres del colegio de su hijo. El éxito de los primeros viajes generó confianza y el boca a boca expandió su red de clientes. La socia de Karyna, Agustina B., según pudo confirmar LA NACION también ayudó a captar clientes del mismo colegio.Demoras, cambios y el destape de la estafaAproximadamente un mes antes del estallido del escándalo, Karyna comenzó a justificar demoras y cambios en los vuelos. Alegó que Iberia había dado de baja el código interno que utilizaba debido a la alta demanda. Algunos clientes recibieron pasajes para vuelos que salían desde San Pablo, lo que les obligó a comprar boletos adicionales para llegar a Brasil. La situación se tornó crítica cuando Karyna dejó de responder mensajes y llamadas. Los damnificados comenzaron a intercambiar información y surgió la versión de que había sufrido un pico de estrés y estaba internada. El usuario de X, @HubertoBourlon, conocido como "El Guiso", denunció públicamente el caso, describiéndolo como un "Ponzi que acaba de explotar".¿Qué ofrecía Karyna y cómo funcionaba el presunto esquema Ponzi?Además de vuelos de Iberia, Karyna también ofrecía pasajes de Lufthansa y paquetes all inclusive en el Caribe. Los mensajes que enviaba detallaban condiciones similares a las de cualquier aerolínea formal, pero con precios muy bajos: pasajes en clase economy a US$1100 y en business a 2500 dólares, con despacho de valija incluido. Ante esto, los damnificados no tardaron en pensar que se trataba de n esquema Ponzi, es decir, de una operación fraudulenta que implica el pago de rendimientos a los inversores existentes con el capital aportado por nuevos inversores, en lugar de las ganancias reales generadas por una actividad legítima. En este caso, se presume que Karyna utilizaba el dinero de los nuevos clientes para pagar los pasajes de los primeros, hasta que el sistema colapsó por falta de liquidez.La investigación judicial La megaestafa es investigada en el expediente N°36862/2025, radicado en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58. Fuentes judiciales confirmaron que hay múltiples damnificados y que la investigación está en curso. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Viajes al norte y sur son los más comunes entre los pasajeros de buses, que pagarán un 30 % más para desplazarse a otras regiones
Las aerolíneas siempre han sido campeonas de la discriminación de precios. Para engrosar sus famosamente magros márgenes de ganancia, por ejemplo, aplican desde hace tiempo lo que se conoce como "barreras tarifarias", basadas en factores como si el viaje abarca o no un fin de semana, para así cobrarles más a los clientes dispuestos a pagar precios más altos, en especial a los que viajan por negocios.A lo largo de los años esas tácticas de fijación de precios se volvieron cada vez más sofisticadas, pero el nuevo método que encontraron las aerolíneas norteamericanas para discriminar a los viajantes de negocios es sorprendentemente simple y ha desatado una ola de indignación en los foros de viajes de las redes sociales.En mayo, el sitio web sobre ofertas de viajes Thrifty Traveler informó que las tres grandes aerolíneas tradicionales de Estados Unidos â??American Airlines, Delta y United Airlinesâ?? habían empezado a cobrar una tarifa individual más alta por reservas de un solo pasajero que para el mismo itinerario con dos personas. Para Kyle Potter, autor del informe, eso implica que las aerolíneas "utilizan las tarifas como un arma" contra los que viajan solos "y no pueden clonarse a sí mismos". Brian Kelly, de The Points Guy, otro sitio web de viajes, lo calificó de "avaricia descontrolada" y reclamó "que intervenga el gobierno". Aunque todavía ninguna aerolínea se ha pronunciado al respecto, al parecer Delta y United dejaron de hacerlo ante el aluvión de críticas.Las tres aerolíneas rechazaron la solicitud de comentarios, así que para investigar más a fondo, The Economist recurrió a Serpapi, una interfaz automatizada para la base de datos de tarifas Google Flights. De todos los viajes nacionales directos de las tres grandes aerolíneas de Estados Unidos, descargaron la tarifa de ida en clase turista al día 20 de julio para uno y dos pasajeros que viajarían el lunes 28 de julio, eligiendo el vuelo de ese día que tuviera el precio más bajo para un solo pasajero de esa aerolínea y para esa ruta. También descargaron las tarifas de ida y vuelta â??una para el viernes siguiente y la otra para el sábadoâ?? para uno y dos pasajeros. En total, recopilaron 19.000 precios de 3200 trayectos dentro de Estados Unidos. Efectivamente, Delta dejó de recurrir a esa táctica: su precio para dos pasajeros siempre es al menos el doble que el de la tarifa para uno. Sin embargo, en American y United esa práctica parece mantenerse: en estas aerolíneas, quienes viajan solos durante la semana laboral pueden terminar pagando una tarifa más alta que los demás, incluso más que los que viajan solos y cuyo viaje incluye un fin de semana, y que quienes viajan acompañados, independientemente de si su viaje abarca o no un fin de semana.American está recurriendo a esta práctica con mucho más fervor que United: los que viajaron solos entre semana con United pagaron al menos un 5% más en solo el 8% de las rutas, mientras que ese incremento se aplicó en el 57% de las rutas de American. La misma parece aplicarlo más agresivamente en viajes cortos y en las rutas donde no compite con la low-cost Southwest.En las rutas donde American sí aplica precios diferenciales, la tarifa por persona de una reserva para dos viajeros con regreso el día viernes tiende a ser aproximadamente un tercio menor que para un solo pasajero; con regreso el sábado, los precios se equiparan. Por ejemplo, el vuelo más barato de Greenville, Carolina del Sur, a Charlotte, Carolina del Norte, con regreso el viernes, costaba U$811 para un pasajero y $565 por persona si la reserva era para dos. Con regreso el sábado, el precio de ida y vuelta se reducía a $497 por persona, sin importar si viajaba sola o acompañada.Sin embargo, al denunciar esta táctica tarifaria, los periodistas de viajes podrían haber perjudicado a su público sin darse cuenta. Por un lado, las aerolíneas que compiten con American no salieron a ofrecerles un mejor precio a los pasajeros individuales. Y para colmo, cuando Delta y en menor medida United abandonaron esa estrategia, lo hicieron aumentando el precio de las reservas para varios pasajeros para igualarlos con sus tarifas individuales. En lo que a tarifas aéreas se refiere, ventilar los trapos al sol no parece servir para desinfectar nada.(Traducción de Jaime Arrambide)
Karyna, la mujer acusada de liderar una estafa piramidal con pasajes aéreos, utilizaba un audio como herramienta principal para captar víctimas. En ese mensaje, explicaba con detalle un supuesto sistema de beneficios internos de Iberia, por el cual empleados de la aerolínea podían acceder a boletos a precios reducidos y luego revenderlos."Iberia tiene el beneficio para sus empleados de darles 16 boletos al año para amigos y familiares", decía Karyna al inicio del audio. Según su relato, más del 60% de los trabajadores accedía a esos pasajes en modalidad stand-by, sin asiento asignado. "Ellos pagan un fee que es bastante significativo, no más de 50 a 60 euros, y los venden estos boletos a 300, 400 dólares", explicaba.Aunque la mujer se hacía llamar Karyna en su emprendimiento y en los chats, en realidad el nombre que figura en su DNI es el de Karina María Alvarado Ríos, de nacionalidad ecuatoriana.También mencionaba una segunda categoría de pasajes, con asiento confirmado, valija de 23 kilos y equipaje de mano de 9 kilos. "Los empleados tienen que pagar más o menos entre 300 a 400 euros en impuestos... y te los venden a US$1200 cada pasaje", afirmaba. En ese caso, el comprador podía definir la fecha del vuelo con hasta 50 días de anticipación.Karyna aseguraba que los vuelos eran directos a Madrid, con tres frecuencias diarias: al mediodía, a la tarde y por la noche. "El único pero que se podría decir que tienen estos boletos es que el vuelo lo decide el sistema", advertía. Según ella, el sistema asignaba automáticamente tanto el vuelo de ida como el de regreso ara la fecha solicitada.El audio también incluía promesas de conexiones con otros destinos europeos, como Roma o Frankfurt, siempre con escalas breves en Madrid. "Todo lo que vuele Iberia y las escalas no son más largas de una hora y media, dos horas como máximo", decía.Los pasajes, según Karyna, se entregaban una semana antes del viaje. "Cuando tú me entregas las fechas, se ingresan los nombres del pasajero con las fechas y ya están aprobadas", aseguraba. El boleto se enviaba por WhatsApp, con el código de reserva y el apellido del pasajero."Puedes quedarte el tiempo que tú quieras con estos boletos, si te quieres quedar dos meses, tres meses, cuatro meses o cinco meses", prometía. También fijaba como fecha límite para iniciar el viaje el 27 de febrero de 2026.La promesa de boletos baratos, con beneficios exclusivos y entrega garantizada, fue el anzuelo que usó para atraer a ciento de personas. Muchas de ellas pagaron por los pasajes, pero nunca los recibieron.El audio completoEl audio de la megaestafa con los pasajes aéreos baratos
El hecho ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires. En las últimas horas, cientos de personas que habían pagado sus vuelos descubrieron que se quedaron sin los tickets y sin la plata.
Una mujer señalada como responsable de la maniobra ofrecía boletos internacionales a precios promocionales por fuera del circuito formal. La Justicia ya tramita una causa penal bajo extrema reserva. Leer más
La Justicia investiga una presunta estafa millonaria mediante la venta de pasajes aéreos a precios promocionales. El entramado involucra a una mujer de la comunidad educativa de un colegio de zona norte, a la que cientos de familias le pagaron los boletos en efectivo y, luego, descubrieron que sus reservas no existían. El sistema, que operó de manera informal durante un tiempo prolongado, colapsó en plenas vacaciones de invierno y derivó en la apertura de una causa penal por múltiples denuncias.¿Cómo funcionaba la estafa con pasajes aéreos?La maniobra se centraba en la figura de una mujer, identificada solo como Karyna. Ella era el único contacto para acceder a una supuesta "oportunidad única". La investigación judicial intenta determinar los detalles de la estafa con pasajes aéreos en un colegio, que se basaba en una supuesta red de contactos privilegiados. La propuesta era simple y atractiva: vuelos a destinos internacionales, principalmente a Europa, a casi la mitad de su valor de mercado.Un pasaje de 1500 dólares se conseguía por 900. La justificación de Karyna era que poseía un vínculo con personal de la aerolínea Iberia, como pilotos y azafatas. Gracias a ello, afirmaba tener acceso a un código especial para pasajes promocionales o a boletos conocidos en la jerga aeronáutica como "sublo" (subject to load), que son tickets gratuitos o de bajo costo para empleados. El sistema de pago era completamente informal. Los pagos se realizaban de forma muy anticipada y en efectivo, en un departamento del barrio de Recoleta o a través de una persona que Karyna enviaba para retirar el dinero. Durante meses, la operatoria funcionó. Los primeros clientes compraron, viajaron sin inconvenientes y recomendaron el servicio. El "boca a boca" multiplicó la clientela y reforzó la confianza en el método.Una de las particularidades que ahora genera sospechas era que los compradores no recibían un número de reserva al momento del pago. La explicación era que los datos del vuelo se confirmaban la semana previa al viaje y los tickets se entregaban físicamente pocos días antes del embarque.Cuándo dejó de funcionar el sistemaHace aproximadamente un mes, el mecanismo comenzó a mostrar fisuras. Karyna informó a sus clientes que, debido a la "alta demanda", Iberia había suspendido el código interno que ella utilizaba. Como alternativa, empezó a entregar pasajes con salida desde San Pablo, Brasil. Esto obligó a los viajeros a comprar por su cuenta tramos adicionales para llegar hasta allí. La mujer prometió una pronta regularización de la situación, pero la solución nunca llegó. La semana pasada, la preocupación se transformó en alarma. Karyna dejó de responder los mensajes y las llamadas. Entre los grupos de damnificados comenzaron a circular versiones sobre su estado de salud. Se dijo que había sufrido un pico de estrés y que estaba internada en un sanatorio del centro porteño. Incluso, algunas fuentes mencionaron un intento de suicidio, presuntamente por la presión de los reclamos de devolución de dinero que no podía afrontar.Un reconocido usuario de la red social X, @elguisodebagre, fue uno de los primeros en visibilizar el caso. "Me acabo de enterar de un Ponzi que acaba de explotar y clavó a mucha gente cheta y de plata. Confirmada la historia por tres lugares distintos", publicó.La mujer que trabajaba como asistente de Karyna envió un mensaje a los afectados para aclarar su situación. "Por favor, yo trabajé un mes con Karyna, me limitaba a mandar lo que ella me pedía. Mi madre, supuesta 'amiga' de Karyna, también fue estafada. Yo también", explicó en un texto que circuló entre los damnificados.Las condiciones de la oferta y la sospecha de un esquema PonziLos mensajes que Karyna enviaba a sus clientes detallaban las condiciones de la oferta, que incluían vuelos directos desde Buenos Aires a Madrid, equipaje de bodega de 23 kilos y la posibilidad de usar los pasajes hasta febrero de 2026. Los precios eran fijos: 1100 dólares en clase turista y 2500 en business.La principal hipótesis de los investigadores es que se trataba de un esquema Ponzi. La presunción es que el dinero de los clientes más recientes se utilizaba para comprar los pasajes prometidos a los primeros clientes a precio de mercado. El sistema se volvió insostenible cuando la cantidad de nuevos ingresos no alcanzó para cubrir las obligaciones asumidas.La causa por la megaestafa tramita en el expediente N°36862/2025, radicado en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57. La investigación fue delegada en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58. Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION que existen múltiples damnificados, ya que muchas compras eran grupales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La historia de Karyna, la mujer acusada de montar una red de estafas vinculada a supuestos pasajes aéreos de la aerolínea Iberia, dejó un tendal de víctimas en distintos puntos del país. Durante meses, habría logrado atraer a cientos de clientes con la promesa de boletos internacionales a precios "exclusivos", y alegaba que provenían de beneficios internos para empleados de la compañía aérea. El ardid parecía sólido: los primeros viajes se concretaban sin inconvenientes, lo que generaba una cadena de recomendaciones entre conocidos y familiares. Pero detrás de esa fachada se escondía un engaño calculado que, una vez descubierto, se convirtió en un escándalo y que dejó en tierra a cientos de pasajeros.Desde Iberia aseguraron a LA NACION que no tenían conocimiento alguno de esta maniobra fraudulenta hasta que el caso estalló en las redes sociales. La aerolínea indicó que ya iniciaron una investigación interna para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades. El modus operandi: seducción, confianza y pagos en efectivoKaryna construyó una imagen de "confiabilidad" ofreciendo pasajes a valores llamativamente más bajos que los del mercado, aunque sin emitir comprobantes oficiales. Aseguraba que los boletos provenían de los cupos de cortesía que Iberia entregaba a su personal con más de 12 años de antigüedad. En este sistema, las víctimas pagaban por adelantado, muchas veces en efectivo y en el domicilio de Karyna, mientras ella prometía enviar los tickets entre siete y tres días antes de cada vuelo. En algunos casos, incluso entregó documentos falsos para reforzar su engaño, lo que generó una sensación de legalidad en operaciones que superaron los US$300.000 en total, según estimaciones de los damnificados.El fraude comenzó a salir a la luz cuando, a mediados de julio, varias personas que tenían viajes programados dejaron de recibir respuesta de Karyna.Los mensajes dejaron de llegar, los boletos nunca aparecieron ylos boletos nunca aparecieron, y los clientes comenzaron a darse cuenta de que habían sido estafados. Al intentar ubicarla, se encontraron con que la mujer había sufrido un supuesto intento de suicidio y estaba internada en terapia intensiva, lo que sumó incertidumbre entre las víctimas. Sin embargo, para las víctimas la situación es clara: "Nos engañó, nos quitó los ahorros y arruinó nuestros planes. Queremos justicia y la devolución del dinero", reclamaron varios afectados en diálogo con LA NACION.LAS VÍCTIMASA.T: "Perdí 1100 dólares. Estoy esperando que el banco me reconozca la estafa y me devuelva la plata"A.T., una de las personas estafadas por Karyna, relató a LA NACION que fue engañada y perdió los ahorros que había destinado para su viaje a España. Su relato, cargado de indignación y desconcierto, aporta detalles claves sobre el modus operandi de la presunta estafadora. "Karyna ya había vendido pasajes con éxito a mis amigos y familiares. Un familiar me la presentó, me dijo que era de confianza, y no dudé en comprarle. Adquirí un pasaje ida y vuelta a Madrid por USD 1100. Nunca me dio un comprobante. Me prometió enviarlo más tarde, pero jamás lo hizo. El pago lo realicé por transferencia a una cuenta de su secretaria. La secretaria y la niñera no son la misma persona", explicó A.T., en diálogo con este medio. A.T. manifestó a LA NACION que el modus operandi era parecido al de una estafa ponzi. Las primeras personas que compraron los pasajes no tuvieron problemas entonces recomendaban a otras personas y esas a otras personas. Pagaba los pasajes del presente con las personas del futuro. Karyna se presentaba como una persona con contactos en la aerolínea Iberia, ofreciendo pasajes "confirmados" que supuestamente provenían de beneficios para empleados de la compañía a diferencia de los que se obtenían en lista de esperaâ??, que según su versión eran exclusivos para empleados con más de 12 años de antigüedad. "Los empleados tienen que pagar entre 300 o 400 euros en impuestos, porque son boletos confirmados, y te los venden a USD 1200 cada pasaje", relató A.T. a LA NACION. Estos pasajes incluían equipaje en bodega de 23 kilos y carry on de 9 kilos. "Ella explicaba que teníamos que darle la fecha de vuelo máximo con 50 días de antelación y que el sistema de Iberia generaba el código especial de emisión para cada empleado una semana antes del viaje, y que no se podía elegir el horario exacto del vuelo porque dependía de la disponibilidad. El boleto supuestamente lo enviaba por WhatsApp junto al código de reserva, pero ni yo ni mis allegados recibimos un ticket válido", agregó A.T, quien supone que por la envergadura de la estafa es muy probable que no haya trabajado sola. Al principio, el esquema parecía confiable porque varias personas de su entorno lograron viajar. "Uno de mis familiares transfirió dinero a una agencia con la que Karyna decía trabajar, y esa persona recibió el pasaje sin problemas. Pero algo se rompió en la cadena. Ni yo ni mis allegados recibimos un ticket válido. Entre todos perdimos US$4400", denunció.A.T. reveló que el martes 22 de julio se confirmó lo que sospechaban: nadie de los que debía viajar ese fin de semana pudo hacerlo. "Ahí nos enteramos de que Karyna había intentado quitarse la vida. Empezamos a atar cabos; descubrimos que muchas personas también habían sido estafadas. Se calcula que el fraude, entre todas las víctimas, asciende a US$320.000", señaló en diálogo con este medio.La víctima aseguró que el comportamiento de Karyna era cada vez más errático. "Cuando uno le hacía preguntas sobre la operación, respondía mal o de forma apurada. Decía: 'Yo no busco clientes, ellos me buscan a mí. El sistema es así, si te gusta avanzamos y si no, no pasa nada'. Fue muy difícil darse cuenta de que todo era un engaño, porque parecía real", dijo con bronca.Actualmente, A.T. enfrenta la frustración de haber perdido su dinero y su viaje. "No tengo los medios para comprar otro pasaje. Estoy intentando que el banco reconozca la estafa y me devuelva algo. Es un momento de mucha angustia. Nunca imaginé que me iba a ver atrapada en algo así. Esta experiencia me dejó una lección: solo hay que comprar pasajes en medios oficiales, o agencias de viaje certificadas y con comprobantes claros", recomendó.A.T. adelantó en diálogo con LA NACION que presentó una denuncia penal en la fiscalía, aunque todavía no recibió novedades de la investigación. "Queremos justicia. Queremos que devuelva el dinero. ¿Dónde está el dinero que ella nos cobró? Para mí, es muy difícil creer que Karyna haya actuado sola, por las sumas que manejaba. Todo indica que hay cómplices", sentenció.M.M: "No somos millonarios, somos una familia de laburantes. Perdimos US$25.000 en efectivo"M.M., otra de las víctimas, relató con impotencia cómo ella y su familia fueron engañadas con la promesa de pasajes aéreos baratos. En diálogo con LA NACION, la mujer contó que conocieron a Karyna a través de un amigo de su tío. "Mi papá y mi tía compraron una especie de membresía anual, mientras que mis hermanas y yo adquirimos pasajes sueltos. Pagamos alrededor de USD 1000 por destino Miami y USD 1200 por destino Madrid. Nunca recibimos comprobantes, salvo mi tía, que en un momento recibió un documento hecho en Word", detalló a LA NACION.Desde el primer momento tuvieron dudas, pero la aparente solidez del negocio los convenció. "Algunas personas lograron concretar viajes, incluso mi papá y mi tía viajaron en el pasado sin problemas. Eso nos dio cierta confianza. Karyna enviaba audios explicando que trabajaba en Iberia y que la aerolínea daba a sus empleados 16 cupos al año, los cuales ella revendía", relató M.M., a LA NACION, quien estima que su familia invirtió cerca de USD 25.000 en efectivo en estos pasajes.Los pagos, contó, se realizaban en efectivo en el domicilio de Karyna, donde también conocieron a una mujer llamada Luz, a quien definieron como su asistente â??y no su niñeraâ??. "Nunca hubo garantías. Supuestamente, si algo salía mal, te reprogramaba el viaje. Pero todo estalló el 19 de julio, cuando esperábamos que nos enviara los horarios de vuelo y simplemente dejó de contestar los mensajes", recordó.La desesperación fue inmediata. "Ese mismo día nos dimos cuenta de que algo estaba mal. Fuimos a su casa, pero nunca salió a dar la cara. Llamamos a Luz, su asistente, y nos dijo que ya no trabajaba con ella ni sabía nada. Desde ese momento no tuvimos más noticias", explicó en diálogo con LA NACION.M.M. asegura que no siente pena por la situación de Karyna, a pesar de que la mujer se encuentra internada tras un intento de suicidio. "Si realmente tuvo problemas con la asignación de vuelos y no actuaba de mala fé, hubiese dado la cara y llegábamos a un acuerdo. Aunque fuera devolvernos parte del dinero o cambiar las fechas. En vez de eso, eligió desaparecer", dijo con firmeza.Al día de hoy, M.M. calcula que han perdido cerca de US$1000 solo en pasajes para la semana pasada y otro viaje programado para septiembre que ya estaba pago. "Es muy doloroso. No somos millonarios ni nada de eso que se dice en las redes. Somos una familia de laburantes. Este viaje de septiembre era muy especial porque mi hermana cumplió 15 años. Ahora todo se arruinó", lamentó en diálogo con este medio. Para M.M., el esquema que utilizaba Karyna tiene todas las características de una estafa piramidal. "Creo que usaba los primeros cupos y concretaba los primeros viajes para dar una imagen sólida, mientras seguía vendiendo a nuevas personas. Hasta que todo se rompió y dejamos de viajar los que quedamos al final de la cadena", explicó.Aunque todavía no presentó la denuncia formal, M.M. reconoció que está evaluando hacerlo junto a otras víctimas. Pidió que otras personas afectadas se contacten entre sí y que los medios ayuden a visibilizar el caso. "No quiero que esto quede en la nada. Ojalá podamos llegar hasta las últimas consecuencias. Tenemos muchas pruebas y espero que la Justicia avance e investigue a fondo", concluyó.
La historia parece salida de una película, pero está sacudiendo a cientos de familias de clase media acomodada y de alto poder adquisitivo. Según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION, la Justicia porteña ya investiga, en una causa penal que tramita bajo extrema reserva, una estafa con pasajes aéreos, mayormente a destinos europeos. En las últimas horas, decenas de personas que habían pagado en efectivo sus tickets descubrieron que están con las manos vacías: sin los boletos y sin la plata.La presunta responsable de la maniobra, solo identificada como Karina, madre de un alumno de un colegio de la zona norte del Gran Buenos Aires, habría sufrido un pico de estrés, acorralada por la ola de reclamos de sus clientes (imposibilitados para viajar en plenas vacaciones de invierno) y, según les dijo a algunos de los damnificados que está internada. En tono angustiante, según relataron, la mujer -que sería extranjera-, prometió, a los que atendió, que haría "todo" por devolverles el dinero. Por estas horas ya no les contesta el teléfono.Según pudo saber LA NACION, el origen de lo que ahora parece un gigantesco desfalco era una "oportunidad única": Karina aseguraba tener contacto con empleados de la aerolínea Iberia (pilotos y azafatas), y que eso le habría permitido acceder a un código de acceso a pasajes a precios promocionales o incluso a lo que se conoce como "sublo" (subject to load), pasajes gratuitos para el personal aeronáutico como beneficio laboral. Por ejemplo, un boleto que costaba 1500 dólares podía conseguirse con ella por solo 900, en operaciones informales que solo se podían pagar en efectivo. Los pagos se realizaban de forma muy anticipada y se realizaban en un departamento de Recoleta o a través de una mujer que Karina enviaba para retirar el dinero.Durante meses, decenas de personas compraron y viajaron sin problema, lo que reforzó la confianza en la operación. Obviamente, el "boca a boca" aumentó la base de interesados y la cartera de clientes de Karina se multiplicó. La operatoria era bastante singular, completamente distinta a la que cualquier cliente recibe en una agencia de viajes o con un operador turístico autorizado. El pago se hacía con meses de antelación, pero no se recibía número de reserva alguno. La explicación era que esos datos se confirmaban la semana previa a los vuelos. Los tickets se entregaban físicamente días antes de volar. Mientras eso sucedió, muchos se convencieron de que el sistema era real y funcionaba. Pero hace un mes todo empezó a desmoronarse: Karina alegó que, "por la alta demanda", Iberia había dado de baja el código interno que ella usaba para el negocio de los pasajes. Primero comenzó a entregar pasajes de vuelos que salían desde San Pablo, lo que obligó a los clientes a sacar boletos adicionales hacia Brasil para abordar desde allí hacia Europa. La mujer prometió que la situación se regularizaría este mes. Agosto llegó; la solución no.El estallidoEn el transcurso de la semana pasada, el silencio se convirtió en alarma: Karina dejó de responder mensajes. En los intercambios entre damnificados que se conocían y se abrazaban a todo tipo de comentarios e información para encontrar una explicación razonable surgió la versión de que la mujer había sufrido un pico de estrés que obligó a su internación en un sanatorio del centro porteño. Incluso se dijo que habrían intentado quitarse la vida, apremiada por los reclamos de devolución de dinero que no podía afrontar.Según pudo saber LA NACION, varios clientes se acercaron al departamento del barrio porteño de Recoleta donde ella solía recibir los pagos en persona, pero allí solo encontraron a los hijos de Karina y a una mujer que se presentó como la niñera."La persona que me lo cuenta dice que fue a la casa, la atendió un hijo que supuestamente era discapacitado lo que no le pareció y le llamó la atención que la niñera estaba trabajando en una compu. No sé bien, pero sí que también estaba encargada de los cobros en lugares", explicó @Hubertobourlon en la red social X. Esta "niñera/ayudante" envió un mensaje aclarando su situación:"Por favor, yo trabajé un mes con Karina, me limitaba a mandar lo que ella me pedía. Mi madre, supuesta "amiga" de Karina, también fue estafada. Yo también, al igual que cientos de personas. Lamentablemente, tuve que comprar mi pasaje pese a habérselo pagado a ella. El sábado 19 de julio, Karina tuvo un intento de suicidio. Está internada â?¦ inconsciente por el momento y no tengo más datos. Yo estoy de vacaciones por dos meses, lo cual estaba planeado desde hace un año. Por favor no se comuniquen conmigo porque no tengo nada que ver. No obstante, estoy a disposición de todos los que me deban citar a declarar, en caso de iniciar acciones judiciales. Muchas gracias. Luz".Más testimonios y el esquema PonziEl usuario de la red social X, @HubertoBourlon, conocido como "El Guiso", fue quien destapó el escándalo:"Me acabo de enterar de un ponzi que acaba de explotar y clavó a mucha gente cheta y de plata. Confirmada la historia por tres lugares distintos. Mucha gente perjudicada", escribió.De acuerdo con múltiples testimonios que le llegaron al twittero, Karina no solo ofrecía vuelos de Iberia, sino también pasajes de Lufthansa y paquetes all inclusive en el Caribe. "Karina me clavó a mí y a 20 pasajeros más. Aunque yo logré viajar, cuando pregunté en Ezeiza me dijeron que el pasaje lo compraron y pagaron el día previo a viajar, que no era de empleados. La mina no responde más, y hace un rato volvió a prender el celular", le informó otra víctima a @HubertoBourlon. Las condiciones de la supuesta "oferta"Los mensajes que enviaba Karina detallaban condiciones casi idénticas a las de cualquier aerolínea formal, pero con precios llamativamente bajos:Pasajes en economy a 1.100 dólares y en bussiness a 2.500.No son sujeto a espacio, ni de último momento. Se viaja en la fecha que uno elige. Lo que se entera al momento que le dan la reserva, es en qué vuelo de ese día sale.Pasajes en economy para usar hasta el último día de febrero 2026.Vuelos directos de Madrid a Buenos Aires, o al revés. Al resto de Europa o dentro de España, es con escala en Madrid.La reserva se entrega 7/3 días antes y cada uno hace check in 24hs antes del vuelo en la página. Valija de 23 kg. Boletos no transferibles ni modificables.Vuelos punto a punto, sin opción multidestino: salir y entrar por el mismo destino. Menores de 2 años pagan solo impuestos (a pero x 10% de la tarifa normal del momento). El resto de los niños pagan igual que los adultos.MUY IMPORTANTE: pasar fecha de viaje mínimo 50 días antes.No permite stop over en la escala. "Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía," le dijo otro damnificado a @HubertoBourlon, quien aseguró que le ofrecieron vender esos pasajes para ganar una diferencia económica. "A mi hace unos meses me ofrecieron "la oportunidad" de vender estos pasajes y hacer una diferencia importante, me explicaron la modalidad y me hizo ruido y no acepte. Salían alrededor de 600 euros y vos los podías vender de 1000 para arriba. Raro. Nada bueno podía salir de ahí. Es sentido común", agregó. La investigación El expediente N. 36862/2025 se encuentra radicado en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58. Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, hay múltiples damnificados. Lo que inicialmente se presentaba como un negocio 'rentable' habría resultado ser, en realidad, un esquema Ponzi, en el cual el dinero de los más recientes pasajeros se utilizaba para financiar los pasajes prometidos a los primeros clientes. Pero el sistema colapsó."Lamentablemente este sábado me enteré de que Karina había intentado suicidarse, y a raíz de eso, que habíamos sido todos víctimas de una gran estafa. Ya hice la denuncia penal. Realmente el daño que nos ha generado a todos es tremendo. En mi caso, no sólo me estafó, sino que utilizó mi buen nombre y el de mi familia", publicó @ezeARGY en la red social X, afirmando que esto le habría sucedido a una amiga suya.
En los últimos días, varias personas que habían comprado pasajes a España y otros destinos europeos a través de una mujer que identifican como "Karina" descubrieron que no tenían tickets válidos al momento de viajar. La sospecha es que se trató de una presunta estafa, con una operatoria que algunos comparan con un esquema Ponzi vinculado a la venta de vuelos. Si bien en un comienzo muchos viajes se concretaron, todo habría cambiado durante las últimas semanas. Según relató uno de los damnificados a LA NACION, la vendedora justificó la situación señalando que, debido al paro de controladores aéreos previsto para el 11 de julio (luego suspendido por conciliación obligatoria), el código promocional con el que accedía a tarifas más bajas habría quedado inhabilitado para vuelos con salida desde la Argentina. Como alternativa, propuso a los compradores viajar por sus propios medios a Brasil y desde allí conectar con Europa, ya que â??según afirmabaâ?? el código seguía vigente para vuelos desde ese país.Los mayoría de los pasajes eran para volar con Iberia, según los casos a los que tuvo acceso este medio. La empresa no tenía conocimiento del tema hasta que explotó en las redes, indicaron.Algunos pasajeros lograron concretar el viaje, aunque debieron asumir el costo adicional del tramo a Brasil, que nunca fue retribuido. Otros, en cambio, no pudieron volar y terminaron perdiendo el dinero invertido.En medio del conflicto, Karina dejó de responder los mensajes y llamadas de los afectados. El caso se viralizó en las redes: allí, un usuario de X dijo que, según el testimonio de una persona que trabaja en su casa, la mujer habría sido internada.Por el momento, se desconoce la cantidad exacta de víctimas, pero el economista y tuitero Huberto Bourlon, conocido en redes como "el Guiso", aseguró que podría haber cientos de casos. Según explicó, Karina tenía un hijo que asiste a un colegio privado de Capital Federal y habría vendido pasajes a otros padres del establecimiento. La operatoria también se habría extendido a zonas del norte del Gran Buenos Aires.Los pasajes â??que costaban alrededor de US$1100 en clase Económica y US$2500 en Businessâ?? se pagaban en efectivo en el domicilio de Karina, ubicado en la esquina de Posadas y Cerrito. Los tickets eran emitidos, en el mejor de los casos, un día antes de la partida.Ya hay una denuncia. El expediente N° 36862/2025 se encuentra radicado en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58. Según confirmaron fuentes judiciales a LA NACION, hay múltiples damnificados.Nota en desarrollo
Un informe de Mabrian revela caídas de hasta 50% en vuelos hacia EE. UU. desde Sudamérica, mientras los precios hacia Europa se disparan hasta 16,5%
La exesposa de Christian Cueva enfrenta las declaraciones de la argentina tras "El Valor de la Verdad". Le responde con firmeza y anuncia que tiene pruebas de un supuesto viaje a Argentina
El director de TurismoCero.com, advirtió sobre la crisis estructural del turismo interno y la falta de políticas eficaces para revertir la fuga de turistas al extranjero. Leer más
El paro minero llegó a su décimo día de protestas en el sur del Perú. Más de 90 vehículos con pasajeros se encuentran varados solo en la región Arequipa
La protesta de mineros artesanales ha paralizado la Panamericana Sur en Arequipa, obligando a las empresas de transporte interprovincial a suspender rutas clave y dejar varados a cientos de pasajeros en diversos puntos del país.
La nueva funcionalidad elimina trámites presenciales y permite a los usuarios gestionar su saldo desde cualquier lugar, sin cargos adicionales, mejorando la experiencia
El libro muestra su lucha interna entre fe y ciencia, con pasajes omitidos durante décadas.La edición publicada por Alquimia incluye reflexiones sobre sus defectos, virtudes y vínculos familiares.El texto fue escrito pensando en sus hijos, pero hoy es un documento clave para entender su legado.
El uso indebido de tarjetas subsidiadas y la reventa de tiquetes pueden acarrear sanciones penales, multas y la inhabilidad para acceder a beneficios, según advierten las autoridades del sistema
Los beneficiarios deben presentar la tarjeta TuLlave personalizada en estaciones o usar puntos automáticos para activar el subsidio
Una opción económica para disfrutar del receso invernal.Se pueden comprar los pasajes online o en boletería.
Miraron hacia el sur buscando una experiencia distinta, y la encontraron en Sudamérica. Entre vinos peruanos, música en vivo y paisajes ancestrales, esta pareja convirtió sus puntos acumulados en experiencia única
El ex ministro de Kicillof y la diputada Agustina Propato abusan de los tickets de avión que entrega el Congreso. La insólita explicación de la oficina de Transparencia en Diputados.
Las tarifas de los tickets aéreos a algunos destinos clásicos.Falta menos de un mes para el inicio de las vacaciones en Ciudad y provincia de Buenos Aires.
Este año Agustina Propato, la esposa de Berni, ya sacó al menos 60 aéreos gratis a través de la Cámara de Diputados, casi todos a Bariloche.
La presidenta de la Cámara de Turismo detalló dijo que uno de los factores de la situación es la condición climática. Aunque reconoció que hay algunas localidades con mejor panorama. Leer más
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- De cara a la temporada de invierno, la empresa Tren Patagónico acaba de lanzar la venta de pasajes para julio. El objetivo es fortalecer la propuesta turística de Río Negro, tanto con el servicio Viedma-Bariloche como con el que ofrece La Trochita en Ingeniero Jacobacci.Tal como informaron desde Tren Patagónico, el tradicional servicio ferroviario que une Viedma con San Carlos de Bariloche contará esta temporada con una formación compuesta por tres coches pullman, dos coches camarote; un coche comedor con menú regional, que incluye opciones aptas para celíacos y personas veganas; un coche cine con contenidos del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y programación infantil, y dos bandejas automovileras para el transporte de vehículos. Además, ofrecerá conexión a internet satelital a bordo."Más que un viaje, el servicio propone una experiencia integral que combina gastronomía, entretenimiento y confort, mientras los pasajeros recorren paisajes únicos que van desde la costa atlántica hasta la imponente región andina, conectando distintos destinos turísticos de la provincia", afirmó Roberto López, presidente de Tren Patagónico. El periplo en tren permite, de hecho, atravesar la estepa patagónica y unir el océano con la cordillera.Los pasajes ya están a la venta en la web oficial de Tren Patagónico. El precio para viajar en pullman es de $78.700 por persona (para no residentes rionegrinos), mientras que los residentes pagan $65.500. En tanto, el camarote con cama para no residentes de la provincia cuesta $110.000 (los residentes abonan $91.000). Los jubilados tienen un 20% de descuento: pagan en pullman $62.960 y una cama en camarote $88.000 (no residentes). Estudiantes y menores de 4 a 12 años: $55.090 (no residentes rionegrinos). En ese caso, la cama en camarote vale $77.000 pesos. Existe la posibilidad de adquirir pasajes en hasta cinco cuotas sin interés.Asimismo, también está disponible el traslado de vehículos a bordo: para vehículos de hasta 1,55 metros de altura, el valor estimado será de $110.400, mientras que para vehículos de mayor porte, la tarifa asciende a $151.800 (ambos valores sujetos a la adición de seguro e IVA). El servicio sale de Viedma los viernes a las 17 y llega a Bariloche al día siguiente a las 11.50. El regreso se realiza los domingos: los pasajeros parten de la ciudad cordillerana a las 17 y arriban a la capital rionegrina casi 19 horas después. El trayecto posee diez paradas en San Antonio Oeste, Valcheta, Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Onelli, Comallo y Pilcaniyeu. En algunos lugares solo para uno o dos minutos, mientras que en Jacobacci y en San Antonio se detiene durante media hora.El tren que une Viedma con Bariloche volvió a funcionar el verano pasado luego de un año de ausencia. El servicio había sido suspendido en enero de 2024 y durante el tiempo fuera de servicio se hizo una renovación integral de los interiores de los coches. A fines de 2024 también se llevó a cabo una mejora significativa en la infraestructura ferroviaria, particularmente en el tramo Viedma-San Antonio Oeste.En enero y febrero, la formación contó con dos salidas semanales y, después de 16 años, volvió a contar con el coche cine. El retorno del coche cine fue posible a través del Ciclo Vagón de Cine Argentino: la Secretaría de Cultura de Río Negro aporta la curaduría y selección de las películas, en línea con el Programa Cinemóvil del Incaa. Los pasajeros pueden disfrutar de películas infantiles, patagónicas y nacionales.La TrochitaDurante el último verano, también la emblemática Trochita volvió a encender motores. El relanzamiento se realizó con un viaje inaugural que unió los 15 kilómetros entre Ingeniero Jacobacci y Empalme 648. "Se trata de un día histórico. Los jacobaccinos crecimos escuchando el silbato de La Trochita, que es lo que nos identifica, no solo en la Argentina, sino en el mundo. Para nosotros es el tesoro más grande que tenemos", dijo en ese momento el intendente de Jacobacci, José Mellado. El legendario tren siguió rodando hasta finales de marzo."En esta temporada invernal, La Trochita volverá a circular en el tramo Ingeniero Jacobacci-Empalme 648, con salidas previstas para los sábados 12 y 26 de julio, ofreciendo un recorrido íntimo y encantador a través del paisaje patagónico a bordo de un tren de 100 años", señalaron desde Tren Patagónico. El viaje tiene una duración aproximada de tres horas e incluye guía a bordo. En destino, los pasajeros podrán disfrutar de platos como cazuela de cordero patagónico o el tradicional guiso de lentejas con hierbas de la estepa, acompañados de vinos regionales (todos los platos incluyen postre). Según informaron desde la empresa, la tarifa plana para este servicio es de $43.200 y no incluye almuerzo. Para más información, tarifas actualizadas y venta de pasajes, se puede consultar el sitio web oficial: www.trenpatagonicosa.com.ar.
El país vecino implementará un nuevo esquema de Impuesto al Valor Agregado (IVA) dual, que generaría un incremento para las aerolíneas. Leer más
Aumentó el precio del pasaje mínimo de colectivo en 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires. Cuáles son los nuevos precios de los pasajes y qué líneas son las que aumentan. Leer más
Aumentó el precio del pasaje mínimo de colectivo en 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires. Cuáles son los nuevos precios de los pasajes y qué líneas son las que aumentan. Leer más
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y directivos de distintas aerolíneas alertaron en los últimos días sobre el impacto que podría tener la reforma tributaria de Brasil en el precio de los pasajes. Según lo conocido hasta ahora, el sector aéreo tendrá a partir de 2027 una alícuota estimada de IVA del 26,5% (sumando el IVA federal y el estadual y municipal), cuando hasta ahora es del 0% para vuelos internacionales.De esta forma, el precio medio de los pasajes internacionales se elevaría de US$740 a US$935, según IATA, lo que podría ocasionar una reducción en la demanda de entre el 21% y el 29%. Es decir, entre 2,6 y 3,6 millones de pasajeros menos.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 16 de junioLa reforma tributaria ya fue aprobada y se encuentra en etapa de reglamentación. En este contexto, autoridades de IATA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Junta de Representantes de Aerolíneas Internacionales de Brasil (Jurcaib) enviaron la semana pasada una carta a representantes del Ministerio de Hacienda brasileño solicitando que los servicios de transporte aéreo internacional -tanto de pasajeros como de carga- sean considerados exportaciones de servicios, y que se los incluya explícitamente en el artículo 79 de la Ley Complementaria 214/2025 como exentos."Esto está en línea con el principio de reciprocidad de la Constitución brasileña, los acuerdos bilaterales de servicios aéreos y las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que prohíben este tipo de impuestos", señalaron.Según IATA, si se aplica la nueva alícuota, se desincentivará la inversión extranjera, podrían generarse represalias comerciales por la ruptura de acuerdos internacionales y se pondría en riesgo el crecimiento del turismo, así como la conectividad regional y global del país.La visión empresariaPor su parte, el CEO de Latam Brasil, Jerome Cadier, advirtió recientemente en una publicación en su perfil de LinkedIn que, con los cambios, volar sería un 25% más caro."El año pasado tuvimos un enorme avance para el país con la aprobación de la reforma tributaria. Dicho esto, debemos entender que, aunque es bienvenida en su conjunto, se introdujeron distorsiones sectoriales gigantescas. A pesar de lo que se ha dicho, para el sector la reforma implica un aumento brutal de impuestos. Y cuando digo 'sector', parece que quienes van a pagar el impuesto son las aerolíneas. Pero no son las aerolíneas. Ellas simplemente trasladan el impuesto pagado por los pasajeros. Sí, volar será aproximadamente un 25% más caro. Si esto no se corrige, vamos a acelerar marcha atrás", escribió.Brasil registró un récord de visitas internacionales en los primeros cinco meses de 2025, con un total de 4.887.229 turistas, lo que representa un crecimiento del 49,7% respecto del mismo período de 2024, según lo reportado por el ente de turismo de Brasil, el Embratur. Mayo también fue un mes récord, con la llegada de 461.341 visitantes extranjeros, un 37,4% más que en igual mes del año anterior. Los cinco principales países emisores de turistas internacionales hacia Brasil concentraron, entre enero y mayo, unas 3,5 millones de llegadas sobre un total de 4,8 millones. La Argentina se mantuvo en el primer lugar con 2,2 millones de turistas en destinos brasileños, un salto del 96,8% respecto de 2024. Chile envió 387.611 visitantes en el mismo período, un 31,6% más que el año pasado. En tercer lugar, EE.UU. alcanzó los 352.971 turistas, con un aumento del 18,4%, mientras que Paraguay aportó 285.122, un 17,1% más que en 2024.
La artista española María Hesse pone imagen a los pensamientos más íntimos de Ana Frank.Esta edición conmemora el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz.Incluye pasajes que reflejan el despertar sexual y emocional de la adolescente.
Con una inversión de 14.500 millones de pesos, el distrito busca garantizar movilidad para 1,4 millones de personas
De este lado el reflejo, los pasajeros, que tanto en la cubierta como al interior de la embarcación, se multiplican en los paneles de vidrio. Más allá, sin interferencias ni juegos ópticos, el Bósforo. Quienes lo observan, se dejan mecer por la obvia belleza del agua y por la no tan discreta presencia de la historia. El barco hace un trayecto habitual para los habitantes de Estambul: de un lado a otro de la ciudad, de Europa a Oriente, de Oriente a Europa, siglos y siglos de belleza y horror, de saberes, avances y retrocesos que danzan allí, en esas aguas y en la ciudad que fue Bizancio, y fue Constantinopla, la que dio nombre -con su famosa caída- a un antiguo y decisivo cambio de era. Pero aquí, en esta imagen, estamos en Estambul y podría escucharse la banda de sonido de Cruzando el puente, el film de Fatih Akin: esa textura, su irreverencia, el canto a una mixtura a la que habrá que aferrarse cada vez más.
La promo está disponible todos los días, exclusivamente en la web o app de Central de Pasajes.Aplica en servicios y empresas seleccionadas, con stock limitado por tramo.
En un comunicado oficial, el concesionario del servicio indicó que se habilitará un sistema de créditos en caso de saldos insuficientes para las tarjetas nominadas
Las ayudas cubren matrícula, admisión, entre otros. Los seleccionados deben afiliarse al sistema de salud nipón y regresar a Colombia al finalizar los estudios
Los aspirantes de la convocatoria ofertada por el Ministerio de Educación japonés deberán cumplir requisitos de edad, desempeño académico y dominio del inglés comprobado
La tiktoker fue cuestionada por dos influencers chilenos, quienes aseguraron que ella les consiguió los pasajes a Estados Unidos con una agencia de viaje
La iniciativa legislativa fue observada por el Poder Ejecutivo; sin embargo, el Congreso la aprobó por insistencia. La normativa fue criticada por las aerolíneas
Más de 1.220.000 personas podrán acceder a hasta doce trayectos, por el programa de Ingreso Mínimo Garantizado de la Secretaría Distrital de Integración Social
El gerente de la AETAI advierte que el gasto administrativo será trasladado a los usuarios y lamenta que el Congreso legisle sin un análisis técnico adecuado
Son los datos del Índice Payway de los primeros tres meses de 2025. Además, los pagos contactless ya representan el 70% de las transacciones presenciales
La promoción es exclusiva para socios Clarín 365 Plus.Incluye vuelos nacionales e internacionales con fechas flexibles hasta diciembre de 2025.
Desde el Congreso confirmaron que "no hay plata" para financiar un viaje a Roma. Por su parte, diputados de la oposición dijeron que era "fake" la información sobre gestiones para ir al Vaticano. Leer más
La búsquedas de pasajes creció alrededor de un 30% tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa argentino.Qué dicen en las agencias de viajes y precios orientativos.
El sábado 26 de abril serán los funerales del Papa argentino.Además, mucha gente quiere estar para la reunión del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.
Personal fiscalización Sutran se acercó al paradero de buses para verificar las buenas condiciones de los vehículos y prevenir abusos de empresas
Según un relevamiento privado, los vuelos domésticos se abarataron significativamente en el último año y los internacionales subieron bastante por debajo de la inflación
Una fundación privada sacó hoy un informe según el cual los pasajes aéreos para destinos domésticos bajaron, en promedio, un 14% en el último año, mientras que para vuelos internacionales aumentaron apenas un 6%, siendo que la inflación para el mismo período habría sido del 49%.Según el estudio de la Fundación Ecosur, el tramo que registró una mayor baja fue Córdoba-Buenos Aires, cuyo costo se redujo a la mitad (-51%). En tanto, otros tramos también tuvieron bajas considerables, como los viajes desde Buenos Aires a Córdoba, Bariloche y Mendoza, con disminuciones de precios cercanas al 20%.Cuánto pagan: tras la salida del cepo, los bancos aumentan la tasa del plazo fijo"La caída de los precios de vuelos domésticos del último año se explica principalmente por dos razones: un dólar estable y la desregulación implementada en el sector, que incentivó una mayor competencia de precios", afirmaron desde la Fundación.En cuanto al relevamiento de los precios de los pasajes internacionales, se analizaron rutas desde Buenos Aires hacia destinos como Cancún, Punta Cana, Madrid, Miami, Nueva York, Los Ángeles, Río de Janeiro y Florianópolis. En abril de 2025, los precios en pesos de los pasajes internacionales aumentaron, en promedio, un 6% en comparación con abril de 2024, mientras que la inflación interanual habría sido del 49%. Esta diferencia evidencia que los pasajes se encarecieron muy por debajo del ritmo general de los precios.Los tramos desde Buenos Aires hasta Cancún y Punta Cana descendieron un 5% y un 9% respectivamente, mientras que para ir a Madrid los precios se mantuvieron estables. Para volar a Miami, los precios aumentaron tan solo un 1%, mientras que para Los Ángeles y Nueva York aumentaron un 3%. Los vuelos a Brasil, en tanto, aumentaron entre un 20% y un 30%, según el destino."La estabilidad de los precios de vuelos internacionales del último año se explica principalmente por la estabilidad del dólar", agregaron.La Fundación Ecosur realiza un relevamiento mensual del precio de los pasajes a través de la plataforma de Turismocity. Según explicaron, toman el precio más bajo para los distintos destinos y hacen un promedio a 11 meses."Las rutas nacionales e internacionales las miramos en pesos. Pero, como es un sector dolarizado, la estabilidad cambiaria ayudó a que no hubiera variación. También, expertos del sector nos mencionaban que reacciona mucho a la oferta y la demanda, y que, a partir de la desregulación, hay más competencia", explicó Valentina Vijarra, investigadora y analista económica de la fundación.Hasta el momento, la Secretaría de Transporte ha firmado acuerdos de Cielos Abiertos con trece países y ha lanzado un paquete de decretos y resoluciones desregulatorias. Entre otras medidas, se habilitó el uso de tripulaciones y aeronaves extranjeras, se desregularon los servicios aeroportuarios de rampa y se agilizaron los procesos para el otorgamiento de rutas y la tramitación de matrículas de aeronaves.Además, se procedió con la remoción de aeronaves abandonadas en distintos aeropuertos del país, se agilizaron las habilitaciones para el uso privado de drones y se actualizaron los reglamentos sobre los derechos de los pasajeros y el régimen de infracciones de aviación civil. Finalmente, se asignaron posiciones a diversas compañías aéreas en el Aeroparque Metropolitano y se puso fin al monopolio de Intercargo, permitiendo que cualquier operador aerocomercial pueda brindar asistencia en tierra a aviones y pasajeros de cualquier empresa en los aeropuertos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que ha evitado pérdidas estimadas en más de S/ 15 millones al Estado
El programa Jóvenes a la E suma un beneficio que cubre parte del costo del transporte público para estudiantes
Esta semana se constituye de ocho días de celebración religiosa, que comienza el Domingo de Ramos, continúa con el Sábado de Gloria y concluye con el Domingo de Resurrección
El año pasado el Senado destinó $5.412 millones para ese ítem. Hubo 12 sesiones contra 8 del año anterior, según el análisis de Infobae
Ubicados en inmediaciones de Las Cañitas, entre Palermo y cerca de Belgrano, concentran viviendas amplias, con más de cuatro ambientes y cocheras. Porqué son top en valores
Más de un millón de personas en Bogotá podrán acceder al beneficio, que busca mejorar la movilidad de los sectores más vulnerables de la ciudad
La modelo reveló en Magaly TV: La Firme que Piero Quispe le compró más de 10 pasajes a México y la invitaba a partidos tras su ruptura, mientras ocultaba su relación con Cielo Berrios
Más de un millón de personas en Bogotá pueden ahora acceder a este beneficio, que busca mejorar la movilidad de los sectores más vulnerables de la ciudad
Estos pasajes sin costo pueden ser reclamados en estaciones y portales del sistema de transporte masivo, siempre y cuando la tarjeta del beneficiario esté personalizada
Los usuarios ya pueden adquirir sus boletos en las estaciones de Retiro, Constitución, Once y en boleterías intermedias habilitadas, además de la web oficial con un 10% de descuento.
Virgin Galactic quiere abrir una nueva era en el turismo espacial y ya puso fecha: 2026. Ese año despegará la nave Delta, un vehículo reutilizable que promete vuelos semanales y una experiencia inmersiva fuera de la Tierra. La empresa, creada por el británico Richard Branson, apunta a convertir en rutina lo que hoy parece inalcanzable. Hasta ahora, más de 700 personas ya compraron su pasaje, que cuesta unos 600 mil dólares.Cómo será el turismo espacial con la nave Delta de Virgin Galactic"Nos complace anunciar que nuestro primer vuelo espacial con nuestros nuevos Delta SpaceShips está previsto para 2026â?³, afirmó el director de Virgin Galactic, Michael Colglazier. Este primer vuelo espacial llevará a cabo investigaciones científicas, mientras que luego se espera que haya vuelos espaciales privados para llevar civiles a partir del otoño boreal de 2026, según señaló The Sun.Los vuelos partirán desde el Spaceport America, una base ubicada en el desierto de Nuevo México, especialmente diseñada para el despegue horizontal, una metodología que ya es sello en la marca Virgin Galactic. A diferencia de otras firmas del sector, como Blue Origin o SpaceX, Virgin Galactic apuesta por una experiencia sub orbital más breve pero estilizada, enfocada en el lujo y el diseño.Cada vuelo incluirá a seis pasajeros y dos pilotos. El viaje se inicia con el despegue de un avión nodriza, el VMS Eve, que eleva a la nave Delta hasta los 15.000 metros. Desde allí, se separa y enciende su motor de cohete, hasta alcanzar una altitud superior a los 90 kilómetros.Durante algunos minutos, los pasajeros flotan en microgravedad y observan la curvatura de la Tierra desde las 17 ventanas panorámicas distribuidas en la cabina. Finalmente, la cápsula vuelve a aterrizar en la misma pista de despegue. Todo el vuelo dura alrededor de 90 minutos.Entrenamiento previo, trajes especiales y comunidad exclusivaLos turistas espaciales no solo volarán: serán parte de una experiencia de primera clase desde el primer día. Antes del despegue, participarán en un programa intensivo de preparación física y mental, que se extenderá durante varios días e incluirá simulaciones de vuelo, entrenamientos junto a los pilotos, chequeos médicos y talleres sobre cómo adaptarse a la ingravidez. Cada pasajero recibirá un traje espacial hecho a medida, diseñado en colaboración con Under Armour, que combinará seguridad, tecnología y comodidad.Tras el regreso a la Tierra, la experiencia continuará. Los viajeros se sumarán a la comunidad global de astronautas privados de Virgin Galactic, con acceso a eventos exclusivos, charlas con expertos, encuentros presenciales y un seguimiento médico personalizado. El objetivo será que no vivan solo un viaje extraordinario, sino que formen parte de una red activa de embajadores espaciales.Virgin Galactic frente a sus competidores, SpaceX y Blue OriginEl turismo espacial es un mercado incipiente, pero con grandes jugadores. Blue Origin, la firma de Jeff Bezos, ofrece vuelos similares, aunque más verticales, con cápsulas que despegan y aterrizan sin avión nodriza. SpaceX, de Elon Musk, apunta a un segmento más ambicioso, con vuelos orbitales, estadías en estaciones espaciales y, eventualmente, misiones a la Luna.Por su parte, Virgin Galactic se diferencia por su propuesta más accesible en términos técnicos, aunque de alto costo. "La nave Delta es el paso que necesitábamos para convertir este modelo en una verdadera industria", afirmó Michael Colglazier en declaraciones a Bloomberg. "Nuestro objetivo es claro: vuelos semanales, seguros y memorables", concluyó.
Si es víctima de este tipo de engaño, es crucial informar a su entidad bancaria y denunciar el hecho ante las autoridades para evitar que otros caigan en la misma trampa
En la reinauguración, un nuevo aliado de la empresa de transporte masivo entregará gratis pases individuales y dobles
Las aerolíneas advierten que la nueva regulación encarecería los boletos al imponer costos adicionales por equipaje y selección de asientos. Usuarios y expertos se dividen entre el derecho del pasajero y el impacto en las tarifas
Los pasajes son asignados según el perfil socioeconómico y requieren la tarjeta personalizada TuLlave para activarlos
Si buscas una experiencia distinta, no pierdas la oportunidad de viajar desde la capital metropolitana a la Ciudad Incontrastable en ferrocarril. Los servicios incluyen desayuno, almuerzo y un refrigerio, así como danzas durante el trayecto
La nueva modalidad de pago permitirá a los usuarios del Sitp realizar más viajes por un menor costo, con un ahorro del 23% frente a la tarifa estándar
El distrito destinó más de 14.000 millones de pesos para subsidiar el transporte público de grupos poblacionales priorizados dentro del programa de Ingreso Mínimo Garantizado
La empresa ferroviaria habilitó pasajes con destino a Mar del Plata, Pinamar, Córdoba, Tucumán, Bragado y Junín. Leer más
La agencia Lastminute.com, una de las pioneras en la venta online de pasajes y paquetes turísticos, puso en pie en el mercado argentino de la mano de una asociación con el grupo local Tije Travel. El acuerdo contempla la creación de una nueva sociedad, Tije.com, que busca disputarle el liderazgo que tiene Despegar en la Argentina y la región.El ingreso de LastMinute se concretará a través de StarNext, un joint-venture que tiene Lastminute.com con Issta, el principal operador turístico de Medio Oriente.Suben las tarifas de gas, luz y agua: cómo impactará en las boletas"Queremos ofrecer una experiencia de viaje integral. Con un enfoque inicial en la venta de boletos de avión, la plataforma representa el primer paso en un ecosistema digital más amplio que, en el futuro, integrará servicios adicionales como hoteles, traslados, alquiler de autos y seguros", explicó Sebastián Falus, fundador y CEO de TIJE Travel Tech Group."Estamos convencidos que el futuro del negocio está en Latinoamérica, y este es el primer paso que estamos dando en la Argentina y próximamente vamos a avanzar en la región", señaló Darren Rozowsky, CEO de StarNext.En Tije.com destacaron que el objetivo de la nueva firma es ofrecer una herramienta innovadora en materia tecnológica, apoyándose en la inteligencia artificial. "Uno de nuestros socios, Issta, es muy fuerte en materia de tecnología, y queremos aprovechar los avances en inteligencia artificial para ofrecer una propuesta de vieja renovada, en la que el cliente puede acceder a la mayor información en el menor tiempo posible y consolidar en una misma plataforma el contenido sobre las ofertas de las aerolíneas que está cada vez más fragmentado", precisó Falus.Nuevos sociosTIJE Travel Tech Group, inicialmente conocido como TIJE Travel, comenzó sus operaciones en 1998 y en la actualidad cuenta con oficinas en Argentina, Chile y Uruguay. La nueva sociedad con Lastminute.com y Issta representa el regreso del grupo al negocio de las venta de pasajes online, en el que participaba hasta la pandemia, pero que dejó de lado en 2020 para concentrarse en el mercado BtoB.Por su parte, Lastminute.com es uno de los jugadores pioneros en la venta online de paquetes turísticos. La empresa nació a fines de los '90 en el Reino Unido -para la misma época que comenzó a operar Despegar- y en la actualidad opera en más de 35 países y tiene su base en Suiza.La tercera pata de la sociedad es Issta, una firma nacida en Israel que lidera la industria del turismo en Medio Oriente y cotiza en la Bolsa de valores de Tel Aviv.
Mar del Plata, Pinamar, Córdoba, Rosario, Tucumán y Junín son algunos de los destinos a los que se pueden acceder.
Salieron a la venta los pasajes de larga distancia para el mes de marzo.Pero avisaron que no se pueden conseguir tickets para el próximo fin de semana largo.
La conductora reveló la fecha de la boda y aprovechó para ironizar sobre los pedidos de la influencer, quien espera que sus invitados financien su viaje a Europa y Arabia Saudita. Medina sugirió que la empresaria podría estar cubriendo la mayoría de los gastos de la boda, en lugar de que lo asuma Said Palao