particulares

Fuente: Infobae
05/10/2025 15:16

Fuerte choque en Engativá entre dos carros particulares: esto se sabe

El grave siniestro vial se presentó en la avenida Mutis con avenida Rojas, generando el cierre vial mientras se atendía la emergencia

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:11

Universidades e institutos públicos y particulares evalúan cancelar clases por el paro de transportistas del jueves 2 de octubre

Debido a la medida de fuerza anunciada por gremios de transportistas, casas de estudio ubicadas en Lima podrían mandar clases virtuales o suspender las sesiones

Fuente: Infobae
30/09/2025 13:04

¿Se cancelarán las clases en los colegios públicos y particulares por el paro de transportistas del 2 de octubre? Minedu anunciará medida

En la paralización de agosto, la entidad optó por no suspender las clases presenciales debido a la poca acogida que tuvo la convocatoria

Fuente: Infobae
25/09/2025 19:15

Médicos particulares podrán ingresar a cárceles sin orden judicial, indicó la Corte Constitucional

La medida busca garantizar que las valoraciones médicas externas puedan realizarse protegiendo así los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad

Fuente: Infobae
19/09/2025 17:29

Crisis en EsSalud: ¿Qué propone la Asociación de Clínicas Particulares del Perú para reducir demoras en citas?

Infobae Perú conversó con Hernán Ramos, gerente general de la ACP, quien explicó la propuesta que deberá ser trasladada al Congreso de la República para un proyecto de ley y ser evaluada

Fuente: Página 12
16/09/2025 18:31

"Que no se mezclen los intereses particulares": el pedido de las universidades a los gobernadores

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional advirtieron por el reparto discrecional de ATN a los jefes provinciales. "Se va perdiendo calidad educativa mes a mes", lamentó.

Fuente: Infobae
12/09/2025 12:26

Petro respondió las críticas por la crisis en el sistema de salud culpanddo al expresidente Álvaro Uribe Vélez : "Fue un gran error poner recursos públicos en manos de particulares"

En las acusaciones del presidente Petro contra Uribe, se destaca la investigación de la Contraloría General de la República, que encontró deudas y facturas ocultas de la Nueva EPS por un monto aproximado de $21 billones

Fuente: La Nación
22/08/2025 11:18

Empezó a arreglar cosas del hogar con herramientas de su abuelo y ahora es una estrella de YouTube por sus particulares tutoriales

Si algo demostraron las redes sociales hasta el momento es que el público premia a las buenas ideas y a las personas que se muestran como son. Diego Aguilar, un licenciado en administración de empresas de 48 años oriundo de Villa Carlos Paz, Córdoba, transformó su pasión por la restauración y la reutilización de objetos en un fenómeno digital que cautiva a miles de personas. Su éxito en YouTube, donde cosecha más de 629 suscriptores, es tal que la misma plataforma lo contactó para capacitarlo y ubicarlo como uno de los creadores de contenido más importantes dentro de su rubro. Con una trayectoria de seis años en la generación de videos, Aguilar se consolidó como una voz influyente en el ámbito de la creatividad y el reciclaje en Internet. Con su gusto por hacer manualidades y su preocupación por evitar los residuos innecesarios, logró crear objetos únicos que tienen una segunda vida útil y que impulsan a que más gente se anime a replicarlo en sus casas. "Traté de mezclar mis ganas de hacer con dar un mensaje que nos aporte a todos", aseguró en diálogo con LA NACION. Su proyecto se inició por una necesidad personal de equilibrar su vida profesional con una expresión más tangible de su creatividad. Aguilar, que actualmente trabaja en una compañía que posee bicicleterías, sostuvo que a veces en los trabajos "todo es intangible, es todo que como que no tocas nada, no sentís físicamente nada, es todo virtual". Esta falta de contacto con lo material en su día a día laboral lo impulsó a buscar una vía para canalizar su ingenio en algo concreto. "Tenía como una necesidad de canalizar esa creatividad en algo físico y así empezó un poco la idea", explicó. Esta inclinación por el trabajo manual y la restauración viene como herencia de su abuelo, que era carpintero, del que heredó las herramientas. "Yo toda mi vida hice este tipo de restauraciones, un poco por necesidad y otro poco por familia. Fui juntando lo que todos querían tirar, arreglándolo, restaurándolo y guardando esos recuerditos", relató.El salto al mundo de las redes sociales surgió de su propia experiencia como usuario. Se reconoció como "un gran consumidor de tutoriales", por eso buscó la posibilidad de contribuir a los demás en Internet. "Aprendo mucho, me divierto, me entretengo con lo que veo y pensé que yo también podía aportar mi granito de arena", dijo al respecto.Diego recuperando desechos de manera sorprendente El mensaje de Diego en sus videos es contra la cultura del descarte, por eso promociona la reutilización como una alternativa. "Lo más fácil es agarrar contratar un volquete, tiras todo ahí y te olvidas. Pero esa basura ese va un basurero municipal, va a contaminar", alertó. Su trabajo, entonces, trasciende la mera restauración para convertirse en una declaración de principios. "Traté de mezclar mis ganas de hacer con dar un mensaje que nos aporte a todos", subrayó. Un ejemplo elocuente de su filosofía es la transformación de un disco de freno de bicicleta en un juego de cuchillos, que fue muy bien recibido por sus seguidores. "No creo que tirar sea la solución, por eso le doy rienda a la creatividad", sostuvo y bromeó: "Ese disco terminó transformándose en algo divertido, quizá útil, quizá no, pero ya me entretuve un buen rato haciéndolo". La actividad de transformar objetos descartados se convirtió para él en una forma de "desconexión" y un ejercicio mental estimulante. "Me entretiene muchísimo usar la cabeza, ver un objeto que era descarte y decir: ¿qué hago con esto? ¿Qué vuelta le puedo dar para que quede algo útil, algo lindo y algo único?", explicó. Esta búsqueda de soluciones creativas para los objetos de descarte le permite generar "piezas únicas", un aspecto que destaca de su trabajo artesanal.Una caja reciclada gracias al ingenio del creador de contenido La repercusión de su trabajo en las redes sociales superó sus propias expectativas, ya que algunos de sus videos alcanzaron hasta las ocho millones de visualizaciones. "Es muy lindo, la verdad que eso también se vuelve parte de toda esta experiencia", comentó. Más allá de los números, lo que más valora es la capacidad de inspirar a otros. Su contenido se transformó en "entretenimiento motivacional", según lo definió. "Yo trato también de usar recursos que tenga todo el mundo, si yo puedo, vos también podes", aclaró. A pesar de su éxito, Diego Aguilar mantiene un equilibrio entre su pasión por las redes y su carrera profesional. "Trabajo como creador de contenido de YouTube y tengo sponsors en Instagram", confirmó. Sin embargo, no abandonó su empleo en administración de empresas. "Me gusta mi relación laboral, tengo libertad total, puedo ir cuando quiero, me encanta ir a trabajar a la empresa porque junto con los muchachos y hablamos cosas. La creación de contenido es una labor muy solitaria", admitió. Un cuchillo viejo restaurado gracias a su empeñoSus videos, que tienen una edición muy particular, ya que mezclan chistes, humor gráfico y sonidos, son fruto de un conocimiento "autodidacta". "Fui evolucionando, sobre todo en los estilos de storytelling para poder plasmar y para poder mostrarme como soy", explicó. El desafío más grande, sin embargo, no fue técnico, sino personal: "Eso fue lo más difícil: animarme a ser Diego y a plasmar mi estilo personal".Su dedicación y el impacto de su contenido no pasaron desapercibidos para la plataforma YouTube, que lo seleccionó para capacitaciones en 2023 y 2024 para la confección de Shorts, además de mantener un contacto permanente con él. "Me dieron diferentes capacitaciones para que pueda mostrar lo que me gusta hacer, cómo me gusta hacerlo y que la gente lo pueda recibir bien, me fueron ayudando a pulir un poco ese estilo", concluyó Aguilar, cuyo canal suma unos 645 videos y más de 216 millones de vistas.

Fuente: Ámbito
21/08/2025 15:20

El robo de autos particulares creció 14% en julio

El asalto a mano armada se mantuvo como el más común con el 59,46% de los episodios. El hurto, por su parte, presentó un incremento del 54% interanual. En casi todos los casos (95,45%), la vía pública fue el escenario elegido por los delincuentes.

Fuente: Página 12
20/08/2025 01:07

Pérdida salarial y caída del empleo de trabajadoras de casas particulares

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025, las trabajadoras de casas particulares perdieron un cuarto de su poder adquisitivo. En Salta, además, se redujeron casi un 9% los puestos de trabajo registrados.

Fuente: La Nación
18/08/2025 15:18

Virginia Gallardo candidata. Reina del Carnaval y la Naranja, el cruce con Kiciloff, las clases particulares con Milei y la tapa de Playboy

Sorprendió que Virginia Gallardo aceptara encabezar la lista de diputados nacionales por Corrientes de La Libertad Avanza en las próximas elecciones del 26 de octubre. Bailarina, modelo, vedette, actriz y conductora, tomó clases de economía con Javier Milei hace algunos años, cuando ambos compartieron la pantalla de América en Polémica en el bar. Además, fue la mediática novia de Ricardo Fort en el 2010 y fue parte de muchos Bailando por un sueño. También tuvo un cruce con Axel Kiccilof que dio mucho que hablar y otro con Lilita Carrió.¿Quién es esa chica? Nació en la ciudad de Corrientes el 25 de septiembre de 1985 y, a pesar de que soñaba con ser parte del mundo del espectáculo desde muy chica, decidió estudiar Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste. Quería ser contadora. Pero fue poco más que un impulso: al tiempo abandonó la carrera.Al mismo tiempo, participó de los carnavales de su ciudad natal en la comparsa Ara Berá. Y de innumerables concursos de belleza. Tiene varios títulos de "nobleza" en su haber: fue Reina de la Sandía en Colonia Santa Ana (Entre Ríos), Reina de la Naranja en Bella Vista (Corrientes) y Reina Nacional del Carnaval en la ciudad de Corrientes, en 2007.Justamente, ese año decidió mudarse a Buenos Aires para probar suerte en televisión y teatro. Tuvo un comienzo auspicioso: el primer estudio que pisó fue el de Bailando por un sueño, el programa con mayor rating de la televisión argentina. Fue la soñadora de Daniel Agostini. Y desde varios programas de chimentos dijeron que habían tenido un breve romance (pero ellos jamás lo confirmaron). Poco después volvió a la pista pareo ya como "personaje", como protagonista principal de la pareja.Su debut en el teatro fue con Bendito Total, obra que encabezó la Tota Santillán, Álvaro Navia y las hermanas Stefanía y Victoria Xipolitakis.Hizo carrera como vedette y sex symbol. Posó en todas las revistas "para hombres" y en julio de 2010, con el título "Diosa Fortuna", aludiendo a su relación con Ricardo Fort, la rubia se convirtió en "conejita de Playboy".Un romance sospechosoEn el verano del 2010 se sumó a la compañía de Ricardo Fort en la obra Fortuna. Pronto se comenzó a hablar de una historia de amor que ellos confirmaron. Se conocieron en el Bailando por un sueño, donde Fort era jurado y ella se destacaba entre las bailarinas. Compartieron viajes y temporadas. Ella lo acompañó en su mediático desembarco en Mar del Plata. Ese verano convivieron (junto con un grupo de amigos de Ricardo) en una mansión en el coqueto barrio de Los Troncos. Dicen que él le propuso casamiento pero ella le dijo que no.Fue una relación muy mediática y muchos desconfiaban de su veracidad: se decía que era "una novia paga". Sin embargo, Virginia contó varias veces que no era una pareja arreglada y que se amaban. Además, ella siempre tuvo muy buen vínculo con los hijos de Ricardo, Martha y Felipe. A pesar del vínculo, decidió no ser parte de la serie sobre Ricardo Fort y dio sus razones: "Cuando hablé con el productor me dijo que es irrelevante que esté, que no cambiaba nada. Y lo mismo dijeron Marta y Felipe, a quienes les mandé un mensaje privado con las explicaciones correspondientes y no me contestaron. Los entiendo, pero soy adulta", contó en Intrusos cuando Rocío Marengo se enojó con ella por no participar."A Ricardo le demostré todo en vida. Y jamás me quedé con nada. Devolví hasta el anillo de casamiento y nunca usé su tarjeta black. A Ricardo lo quise, lo quiero y lo voy a querer de por vida", aclaró.Virginia Gallardo siguió su carrera en televisión: fue parte del panel de Animales sueltos que conducía Alejandro Fantino, estuvo en el Cantando por un sueño y también en el reality Combate, como capitana del equipo rojo. Y en eso estaba, en el 2016, cuando conoció al empresario Martín Rojas, con quien se casó en el 2019. Al año siguiente nació su única hija, Martina. Luego de algunas idas y vueltas, la pareja se separó hace un año.El profe JavierDespués de un impasse laboral, Virginia se sumó a Polémica en el bar. Fue allí donde conoció a Javier Milei, que también era parte del panel. Interesada en Economía, Virginia le preguntó a Milei si le podía dar clases particulares. "Para estar a la altura con los invitados en temas de actualidad", le dijo.Así lo recordaba Virginia: "Más allá de las banderas políticas, me parece un estudioso. Le propuse tomar clases porque tenía ganas de retomar los estudios y automáticamente me dijo que sí. Así que nos encontramos todas las mañanas, durante un tiempoâ?¦ No era candidato todavía sino un loco lindo. Me parece un hombre que sabe, con el que podés estar de acuerdo o no. Quizá son cuestionables sus formas. Conocí otra versión de Milei fuera de las cámaras y alguna vez lo he defendido porque lo considero una buena persona y un gran hombre, pero no me quiero meter ahí. Traté de direccionarlo en ciertos aspectos televisivos que no le suman, pero es su forma de ser y de actuar y es más fuerte que él también. Es un hombre estudioso y esas peleas mediáticas a veces hacen que no se vea lo importante, que es su saber. Como profesor me pareció un gran maestro, muy claro, muy paciente. Fue una gran experiencia", le dijo en ese momento a LA NACION.Los cruces con Kiciloff y LilitaMientras estuvo en Polémica en el bar, Virginia Gallardo tuvo un cruce con Axel Kicillof que por estas horas es viral en redes sociales. Kicillof -que era candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires- sostuvo frente a cámaras que la inflación no era un fenómeno monetario. Gallardo pidió la palabra y lo cruzó: "Entonces tengo una propuesta para hacerle, ¿por qué no elimina todos los impuestos y financiamos el gasto público con emisión monetaria?". La mesa estalló en un aplauso y el exministro de Economía no pudo responder. Incómodo, cambió de tema.La salida de Gallardo de Polémica en el bar rozó el escándalo. A finales de 2020 se fue del programa de América sin dar explicaciones claras. "Me fui porque pasaron cosas. Hubo situaciones que no me gustaron y que no quería dejar pasar. Y no voy a volver... Hubo una falta de respeto muy grande. No pueden decir nada desde lo profesional porque he tenido buenos compañeros, pero no voy a nombrar a nadie. Decidí renunciar y me despedí con un mensaje en el grupo del programa. No fue por un tema económico", decía en ese entonces y todas las miradas recayeron en Mariano Iudica, porque habían tenido un altercado. Pero nadie habló más del tema. Hace un par de meses, Gallardo tuvo un cruce con Lilita Carrió en la mesa de Mirtha Legrand que dio mucho que hablar. "Los senadores ganan nueve millones de pesos, trabajan menos que cualquiera de nosotros acá... ¿y encima se venden? ¡Den el ejemplo!", apuntó Virginia. Carrió tomó el guante y, si bien aclaró que no podía hablar por el Senado porque ella nunca había estado en la Cámara Alta, no se contuvo: "Los diputados ganan cuatro millonesâ?¦ Ahora, yo te diría una cosaâ?¦. Hay muchos gatos que ganan fortuna, que te cobran la hora no sé cuánto". "¡Pero no son corruptos!", contestó la ahora candidata a diputada.En el CV de Gallardo también debe figurar que fue panelista de Intrusos, por América y luego de Socios del espectáculo, Poco correctos y Mujeres argentinas, por eltrece, y de Indomables, por C5N. Y todos los años hizo temporadas teatrales con Cuatro colas y un funeral, Mansión imposible, Divain, Family, El champagne las pone mimosas, Sálvese quien pueda, Sex viví tu experiencia.

Fuente: Infobae
04/08/2025 18:13

Importación de autos para particulares: por qué algunos modelos todavía no se pueden traer a Argentina

El gobierno autorizó la importación de autos pero sólo pueden traerse 0 km y no usados. Los que ya se venden en Argentina están habilitados, pero todavía hay una reglamentación pendiente

Fuente: Infobae
03/08/2025 18:15

Este es el calendario del Pico y placa para agosto en Bogotá: anuncian restricciones para taxis y vehículos particulares

El esquema de circulación alterna por dígito de placa aplicará de lunes a viernes para particulares y de lunes a sábado para taxis y transporte especial, con excepciones

Fuente: Infobae
01/08/2025 01:13

Cuánto cobrarán las empleadas de casas particulares en agosto con el nuevo aumento

El Gobierno oficializó una actualización salarial para el personal doméstico, que incluye aumentos escalonados y sumas no remunerativas

Fuente: La Nación
15/07/2025 18:36

Cómo quedaría la actualización salarial para el personal de casas particulares

Finalizó la paritaria del personal de casas particulares y dejó, tal como anticipó LA NACION, una suma no remunerativa y un aumento del 3,5% para compensar algo de los meses en los que no hubo aumentos (entre febrero y junio de este año), más un incremento del 1% en julio, agosto y septiembre. El salario del personal de casas particulares está por encima del Salario Mínimo Vital y Movil, que a partir del 1° de junio quedó en $313.400 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.La semana pasada se había publicado en el Boletín Oficial, a través de la resolución 2/2025, la convocatoria de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (Cntcp), presidida por Sandra Gatti, a una reunión el 14 de julio en la sede de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano. La entidad reúne a representantes de los trabajadores, de los empleadores y del Gobierno, para mejorar las condiciones laborales establecidas en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.La reunión llegó a buen puerto y desde Upacp, el gremio que agrupa al personal doméstico, calculan que en octubre se volverán a sentar a la mesa de negociación. A la espera de la nueva Resolución que comunique en el Boletín Oficial el resultado de la paritaria, Upacp publicó en su página web los montos provisorios de salarios y bonos para sus diferentes categorías.Nuevos valores para fin de julioEl aumento incluye el 3,5% de incremento para compensar parte de la inflación de febrero a junio, mas un 1% correspondiente a julio. A esta cifra, habrá que agregarle un 1% en agosto y otro porcentaje igual en septiembre. Calculan que en octubre habrá una nueva negociación. Primera categoría, o supervisor/a:Con retiro, por hora pasó de $3454 a $3610,64; mensual de $430.878 a $450.418,32 Sin retiro, la hora pasó de $3783 a $3954,56; mensual de $479.950 a $501.715,73Segunda categoría o cocineros/as: Con retiro, la hora pasó de $3270 a $3418,29; mensual, de $400.310 a $418.464Sin retiro, la hora pasó de $3585 a $3747,58; mensual de $445.613 a $465.821,55Tercera categoría o caseros: personal para el cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita. Por hora, de $3089 a $3229,09; por mes, de $390.567 $408.279,21Cuarta categoría: para la asistencia y cuidado de personasCon retiro, la hora pasó de $3089 a $3229 y el mes de $390.567 a $408.279,21Sin retiro, la hora pasó de $3454 a $3610,64 , y por mes, de $435.246 a $454.984,41Quinta categoría, personal para tareas generales: realiza tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar. Con retiro, la hora pasó de $2863 a $2992,84, y mensual, de $351.233 a $367.161,42Sin retiro, la hora pasó de $3089 a $3229,09 y por mes de $390.567 a $408.279,21A cuánto asciende el bonoA la suma remunerativa, sobre el salario, también hay que agregar una cifra no remunerativa, ya que los porcentajes no terminan de compensar la pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación del primer semestre del año, que llegó al 15,1% según datos oficiales.Con el salario de julio, también habrá que pagar $10.000 a quienes trabajen más de 16 horas por semana; $7000 a quienes trabajen de 12 a 16 horas por semana y $4000 a quienes lo hagan hasta 12 horas por semana.Agosto y septiembre también tendrán un bono, aunque un poco menor. Habrá que abonar $9500 a quienes trabajen más de 16 horas por semana; $6000 a quienes lleguen a las 16 horas de trabajo y $4000 a quienes trabajen de hasta las 12 horas semanales.

Fuente: Perfil
14/07/2025 09:00

Empleadores de casas particulares: cómo adherir al débito automático los aportes de seguridad social

A partir del 15 de julio ARCA habilitó el débito automático para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social de empleadores de Casas Particulares. El beneficio permitirá que el empleador no gestione el pago mes a mes sino que se debite en forma automática. Leer más

Fuente: Infobae
14/07/2025 00:59

Modificaron el régimen de empleadas de casas particulares: cuáles son los nuevos cambios

ARCA oficializó cambios en el registro y pago de la seguridad social para empleadores y trabajadores domésticos

Fuente: La Nación
11/07/2025 00:36

Autos usados: por qué están caros y qué pasaría si particulares los importan por cuenta propia

El mercado de autos continúa mostrando signos de recuperación, batiendo las cifras interanuales cada mes. Este semestre fue el mejor de los últimos siete años para los 0km: de enero a junio se vendieron 320.629 unidades, número que representa un crecimiento del 77,1% frente a 2024. Tampoco se quedaron atrás los usados, que en el mismo período registraron 918.404 unidades, un aumento del 24,2% con respecto a igual período del año pasado (739.398 vehículos) y siendo el mejor período de la historia. Además, el mes pasado fue el mejor junio de los últimos diez años con 143.191 vehículos usados transferidos.Como justificaciones de este momento se encuentran principalmente un aumento de la financiación, una mayor estabilidad en el país a nivel macroeconómico y la llegada de nuevos modelos importados, que aportaron dinamismo al sector, más disponibilidad y oferta.El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la GendarmeríaSobre la actualidad del mercado de autos, Alejandro Lamas, secretario de la Cámara de Comercio Automotor (CCA) le explicó a LA NACION: "En este momento, el cero tienta más porque cuenta con una financiación muy agresiva, subsidiada de parte de las terminales con sus propias financieras a tasa cero o una muy baja en un período un poco más largo. En eso claramente en el usado no tiene competencia".Este fenómeno, comentó, afecta principalmente a quienes tienen usados seminuevos (en muy buen estado y con pocos kilómetros) que se ponen a la venta. En estos casos, destacó que tienen que caer todavía más los precios, por que frente a las propuestas de las terminales puede resultar que financiar un usado te cueste más caro que sacar de esa manera un 0 km. Lamas agregó que, al tener que acotarse un poco más los precios de los usados seminuevos, esto generará que también se vaya empujando la escala para abajo, afinando todos los precios de los usados. "Algunos que no están bien ubicados tienen que bajar todavía un poco más. Esto es muy dinámico y también depende de la necesidad de venta, que no es la misma la de un concesionario cuando tomas los usados, que la de un particular", comentó. Por otra parte, Christian Mariano, gerente comercial de Vehículos Usados de Car One, le comentó a este medio: "Actualmente el mercado de usados está en un proceso de transición, de reacomodamiento. Los valores del sector van definitivamente de la mano de los valores de las unidades 0km. No resiste otro tipo de análisis. A medida que bajen las unidades 0 km, se reacomodarán los valores de los usados".La otra empresa de relevancia en el sector, Kavak, realiza un análisis similar: "Los autos usados y 0km no son rivales, sino complementarios. Cuando crece la venta de vehículos nuevos, eso genera más movimiento y rotación en el sector de los vehículos con uso". Para esta última compañía, en términos reales hoy acceder a un auto usado es más viable que hace algunos años. "La relación entre precio y poder adquisitivo mejoró: si antes hacía falta el equivalente a 40 sueldos para comprar un usado, hoy en muchos casos alcanza con la mitad". Justificaron que, además, ese cambio tiene que ver con una mayor estabilidad de precios, pero también con nuevas alternativas de financiamiento. Respecto a ese tema, agregaron que hace un año, solo un 20% de sus clientes financiaban su compra y ahora ese porcentaje escaló a cerca del 50%.Sobre la mencionada brecha con los modelos nuevos en este último tiempo, el gerente Comercial de Vehículos Usados de Car One, dijo que es todo cuestión de oferta y demanda: "Muchas veces notamos que los valores de los 0 km juegan por debajo de su lista de precios, pero lo que marca definitivamente el juego es la disponibilidad o faltante de producto. Caso contrario vivimos en nuestro día a día, donde siempre estamos dialogando, negociando y poniendo en mercado un producto tangible, disponible y pronto para estar en la cochera del cliente". Además, especialistas coinciden que uno de los nuevos fenómenos que influyen en los montos de los usados son los portales de búsqueda de internet, que los vendedores toman como referencia sin evaluar el contexto de cada modelo en particular o cuánto tiempo llevan publicados sin venderse. En la actualidad el negocio está ampliando su oferta de 0km, donde cada vez hay más variedad y las automotrices chinas jugarán un rol clave. Empiezan a llegar en julio los modelos de la primera licitación de importados sin arancel por un valor FOB inferior a US$16.000. "Esos cupos, más las terminales que cada vez se ponen más agresivas para tratar de colocar sus productos (donde subvencionan tasa, por ejemplo) genera que se mantengan los precios de los autos bastante acotados, inclusive con aumentos por debajo de los índices de inflación", concluyó Lamas.Importación de particulares: qué opina el mercadoUna de las últimas medidas anunciadas por el Gobierno que influye sobre el sector es la posibilidad de que un particular pueda importar vehículos nuevos por cuenta propia. En carpeta está, para más adelante, habilitar esa vía también para el ingreso de usados."Es un poco inentendible que se permita la importación de usados por parte de particulares. En un país con fábricas como el que tiene la Argentina, no tiene mucho sentido. Además hay temas que tienen que ver después con los repuestos, verificaciones técnicas, si esos autos están en condiciones o no para poder circular acá. Lo único que podemos decir, a priori, es que es extraño en un país con la cantidad de fábricas de autos que tiene la Argentina y que está integrada a un bloque como el Mercosur ampliado incluso considere una medida así", cerró el referente de la CCA. Sobre cómo puede afectar esto al negocio, el ejecutivo de Car One explicó que no tienen grandes preocupaciones: "Llevar adelante esa operatoria implica un trabajo no menor, donde hay mucho riesgo en juego. Mas allá de lo fácil que pueda o no sonar la operatoria, debemos tener en cuenta algunos factores claves: se ofrece calidad del producto, calidad de funcionamiento, faltantes o no de partes y garantía sobre el bien adquirido". Finalmente, por parte de Kavak no lo ven como un riesgo, sino como una oportunidad para modernizar y diversificar el parque automotor argentino. "Una mayor oferta â??siempre que se regule adecuadamenteâ?? puede beneficiar al consumidor, abrir nuevas posibilidades y mejorar la calidad del mercado", concluyeron.

Fuente: Perfil
10/07/2025 15:36

Este año aumentaron el 100% mensual las compras de particulares al exterior: 50% indumentaria y 30% tecnología

El consumo personal representa el 80% del total, mientras que los pedidos con fines comerciales se redujeron al 20%. Adjudican ese crecimiento a la flexibilización en las normativas de los courier. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 12:36

Casas particulares: se fijó fecha para definir los nuevos salarios del empleo doméstico

Con miras al segundo semestre del año, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá el próximo lunes 14 de julio para actualizar los salarios del personal afectado bajo el convenio. Leer más

Fuente: La Nación
06/07/2025 01:18

Ola polar: las particulares estrategias de bares y restaurantes para ganar patios, jardines y veredas

"Las noches de los miércoles son sagradas, ni aunque nieve suspendemos". Martina Levy tiene 29 años y un ritual sagrado: juntarse a tomar algo con sus amigas. Emponchadas, con remeras y medias térmicas, el frío no les impide pasar en limpio sus temas preferidos. Y aunque evaluaron la posibilidad de trasladar la juntada a una casa, decidieron que el bar seguía siendo la mejor opción, a pesar de la ola polar. Como estas diseñadoras gráficas, cada vez son más los que se animan a cenar o tomar un trago en patios, jardines y veredas de bares y restaurantes. Eso sí: eligen los que, atentos a las temperaturas heladas, implementaron estrategias para acondicionar los espacios.La mayor cantidad de plataformas anti frío están en los barrios de Palermo, Núñez, Colegiales, Caballito, Recoleta y Villa Crespo. Además de hongos calefactores y sistemas que atemperan el viento con toldos transparentes, el ingenio va más allá de la tecnología: bolsitas de agua caliente con fundas de lana al crochet, sopas de bienvenida en vasos o cazuelas, mantas y gorritos. Tácticas analógicas, sin enchufes y "con mucha onda", según coinciden en varios de los restaurantes consultados, que buscan aprovechar el espacio al aire libre ganado durante la pandemia.Los decks que ganaron la calle como respuesta al Covid fueron un salvavidas para la actividad gastronómica, que con esta estrategia logró salir a flote (actualmente, hay 949 decks en la ciudad). Con el tiempo, el espacio público transformó su perfil y donde antes había autos estacionados hoy hay refugios calefaccionados y toldos antifrío para enfrentar la ola polar desde la mañana a la noche. Kit antifríoEn Vereda Adentro (11 de Septiembre y Campos Salles), un bar de vinos naturales y biodinámicos de Núñez, todo sucede en la vereda, al aire libre. En esta semana de frío polar, unas coquetas bolsas de agua caliente enfundadas en crochet iban y venían de la barra hasta las mesas. "Los clientes de siempre no fallan, vienen igual. Sobre todo, los fumadores que se sienten más cómodos", dice Tania Díaz Frontini, socia junto a Pamela Godoy y Lucía Bulacio, justificando la necesidad de acompañar a los habitués en su lucha contra el frío.Para acompañar el kit de la bolsa de agua caliente y las mantas, ofrecen además un plato invernal especialmente desarrollado en estas semanas: Chili con carne, "el típico plato calentito de los lugares de esquí en Estados Unidos, que te sube la temperatura", dicen las mentoras de este bar "de paso" que también ofrece sopa paraguaya, shawarma de gírgolas y brócoli asado con cremoso de almendras y champiñones. "Hay bares con estufas y mantas, pero Vereda, además, te da bolsa de agua caliente. Junto con una copa de vino, alguno de sus platos calentitos, agua y soda gratis y buena música son el match perfecto", reconoce Ignacio Makar, habitué de Vereda Adentro, y concluye: "No me asusta la ola polar"Fuego crepitandoEl miércoles último, según el Servicio Meteorológico Nacional, la ciudad de Buenos Aires amaneció con una temperatura mínima de -1,9 °C, el valor más bajo registrado por el Observatorio Central desde agosto de 1991. "Solo un par de locos se animaron a cenar afuera, aunque se dejaron los abrigos puestos", cuenta Willy Giménez, gerente operativo en Fervor (Posadas 1519, Recoleta), que vivió la transformación de la trama urbana cuando en 2020 sumaron 36 cubiertos que ganaron parte de la calle.Con el termómetro que no lograba perforar los 5 grados, el martes pasado atendieron a una pareja de turistas que eligió cenar en el cerramiento calefaccionado. "El cerramiento cuenta con estufas eléctricas, toldos y mantas a disposición. Los decks llegaron para quedarse, la inversión valió la pena", afirma. A pesar de las alertas en color amarillo (riesgo moderado), el frío extremo no impidió que en Tauro Café (Fragata Pte. Sarmiento 930), un microbar de Caballito, con más mesas afuera que adentro, el público buscara refugio en la pastelería y el café de especialidad. Como en una coreografía, los que se animaron a la liturgia aceptaron sin chistar las mantas rojas de polar y se ubicaron cerquita de las estufas empotradas en la pared, con brazos movibles para cambiar de posiciones. Lo mismo se observó en Chuí (Loyola 1250), en Villa Crespo, donde los fuegos y el jardín urbano cuidadosamente descuidado son los protagonistas. Desde el salón principal -un galpón abierto- se aprecian los movimientos de la cocina a la vista con su horno de barro y el otro horno, para pizzas, alimentado con quebracho. De allí salen porciones de sopas de vegetales de bienvenida mientras los comensales se ubican en el espacio con impronta industrial de lo que fue un baldío abandonado.Hoy, este lugar acondicionado con estufas a leña, dispositivos eléctricos y braseros que remiten a un camping también combate el frío con mantas de lana. "Priorizamos los platos calientes y distribuimos artefactos de calefacción a gas y eléctrica por todo el jardín. La presencia del fuego es clave", dice Ivo Lepes, uno de los socios. "Fuego crepitando, cocina en movimiento, salón dispuesto", invitan desde sus redes.La táctica de la cebollaLa ola polar marcó el comienzo del mes con condiciones térmicas que obligan a reorganizar actividades y vestirse en formato "cebolla", con varias capas de ropa para mantener el calor corporal. La táctica aplica también a los que se instalan en el patio de Beza, una casona antigua en la esquina de Conde y Olazábal, en Belgrano R. "Los rincones preferidos de nuestros clientes están en el patio, rodeados de plantas y flores. Por eso instalamos calefacción exterior, dejamos mantas en las mesas y recibimos a todos con una sopa cremosa de bienvenida y una porción de pan tibio. Esto no solo calienta el cuerpo, sino que además enfatiza la idea de que todos se sientan en casa, desde el primer momento", señalan los socios, Belén Zanchetti, cocinera y sommelier, Cecilia Lisboa y Raúl Muda. En Beza se destacan los platitos a las brasas y los vinos naturales. En tanto, los fuegos de la parrilla de Hierro arden durante todo el día, en Costa Rica 5602, Palermo, y también en Nordelta. Allí los troncos de quebracho colorado aportan su sabiduría ancestral, mientras las tablas y sartenes en hierro fundido completan la experiencia. La mesa junto a la salamandra es una de las más codiciadas.Por otra parte, en la cevichería La Mar (Arévalo 2024, Palermo) y en Chill Garden (Pujol 935, Caballito) instalaron tubos radiantes que emiten calor por radiación infrarroja, uno de los sistemas más frecuentes en locales gastronómicos que optimizan sus espacios al aire libre. Un jardín de invierno para el culto del vino y la carne es la propuesta de Lo de Jesús y La Malbequería (Gurruchaga al 1400, Palermo). "El patio de La Malbequería es uno de los secretos mejor guardados de Palermo. Está rodeado de vegetación. Y en la vereda de la parrilla instalamos un sistema especial de estufas integradas en los toldos. Es un espacio que invita a disfrutar de la buena comida. Esta temporada, los favoritos son el goulash, el pastel de papas y las carnes, un clásico", remata Juan Pablo Caorsi, uno de los socios.El gazpacho de bienvenida, las mantas de alpaca y el "amuse-bouche" -un pequeño bocadoâ??caracterizan las estrategias antifrío de Roux (Peña 2300, Recoleta). El restaurante rediseñó el deck exterior para calefaccionarlo por completo y blindar la entrada de viento, el famoso chiflete. "Hay más calefactores que mesas", señala Jonathan Sánchez, el encargado del local con 12 dispositivos para ocho mesas.Tazones de vino caliente, toldos y estufas completan el kit para ambientar Aire Libre, un jardín urbano (Av. Libertador al 6300, Belgrano). Las mantas polar, de corderito o de lana, se reparten en Croque Madame Palacio Paz (Av. Santa Fe 750, Retiro), Tanta (Esmeralda 738, Retiro), Casa Cavia (Cavia 2985, Palermo) y Merienda (Uriarte 2106, Palermo) para amenizar los encuentros. También circulan mantas en La Capitana (Guardia Vieja 4446, Almagro), Mixtape (Franklin D. Roosvelt 1806, Belgrano), Los Jardines de las Barquin (Suipacha 1422, dentro del Museo Fernández Blanco) y Carmen (Gurruchaga 1428, Palermo).Además, en Cima, el rooftop de la pizzería Orno (Gurruchaga 4701, Palermo), Centro (Aranguren 928, Caballito) y Enero (Av. Rafael Obligado 7180, Costanera Norte), lana, corderito y polar son los textiles más elegidos para acompañar encuentros, brindis, almuerzos y cenas a pesar del avance del frente polar.Ante el frío extremo, entonces, estos refugios de invierno ofrecen ambientes cálidos donde los platos de cuchara, las sopas de cortesía, las mantas y bolsas de agua caliente se asocian a fogoneros, braseros, salamandras y sistemas de calefacción con un mismo objetivo: sostener los rituales de abrigo para resistir el avance de temperaturas bajo cero.

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

El Gobierno habilitó a particulares a importar autos 0km

Luego de que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, lo anunciara semanas atrás, el Gobierno formalizó este martes el procedimiento para que particulares puedan importar autos 0km del exterior con cambios en el proceso de homologación.La medida, que se venía anticipando desde principios de junio, fue oficializada mediante la Resolución 271/2025, firmada por la Secretaría de Industria y Comercio, y representa un cambio de paradigma en el sistema de aprobación para que circulen vehículos en la Argentina.Los motivos detrás de miles de rechazos de la licencia de conducir"Antes te pedían una licencia. Ahora, si un auto en Estados Unidos anda y en Europa lo dejan andar, vamos a presumir que acá también", sintetizó Sturzenegger en Neura hace unas semanas.De ahora en más, los particulares podrán registrar un vehículo importado utilizando la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) ya existente del fabricante o importador. En caso de que no se disponga de esa documentación, el usuario podrá presentar por su cuenta un certificado de seguridad vial ante la Secretaría de Transporte, habilitante para el patentamiento.Este nuevo instrumento actúa como una suerte de Verificación Técnica Vehicular (VTV) individual, y reconoce certificaciones emitidas por organismos de estándares internacionales, como los de Naciones Unidas, la Unión Europea, Estados Unidos y Brasil.Asimismo, se amplió el espectro de organismos habilitados para homologar vehículos y autopartes, que hasta hace poco era competencia exclusiva del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Ahora, también se admitirán homologaciones emitidas por organismos reconocidos internacionalmente bajo normativas ISO, lo que agiliza el ingreso de vehículos al país.En paralelo, el Gobierno eliminó anteriormente el requisito del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), que era obligatorio y de tramitación exclusiva ante el INTI. Ahora, las empresas pueden importar autopartes presentando una Licencia de Certificación emitida por una red más amplia de laboratorios acreditados, tanto nacionales como internacionales. La fiscalización de las condiciones de seguridad se realizará de forma posterior a la comercialización, conforme a las mismas exigencias.Si bien en un comienzo se anunció que en un futuro cercano también se avanzaría sobre la simplificación del proceso para que los particulares puedan importar vehículos usados, aún no hubo novedades al respecto. Consultadas por LA NACION, fuentes del sector descreen que se convierta en una medida efectiva. "Difícilmente prospere", señalaron.

Fuente: Perfil
02/07/2025 09:36

El Gobierno liberó la importación de vehículos cero kilómetro para particulares

El Gobierno Nacional liberó la importación y el registro de vehículos para particulares con la simplificación de las Licencias de Configuración de Modelo (LCM), un documento que acredita que los vehículos que transitan el espacio público cumplen con los requisitos de seguridad. Leer más

Fuente: Clarín
02/07/2025 08:36

El Gobierno liberó la importación y registro de vehículos cero kilómetro para particulares

El trámite conocido como Licencia de Configuración de Modelo ahora será automático para unidades de origen de Europa y Estados Unidos. Y para las que requieren homologación, se le resta burocracia a la certificación. Siguen vigentes los aranceles para importación y no resuelve la falta de garantía postventa.

Fuente: Infobae
29/06/2025 15:03

Francia Márquez se pronunció después de la polémica de Álvaro Leyva: "No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares"

Francia Márquez emitió un comunicado tras revelaciones de prensa internacional, desmarcándose de cualquier maniobra para asumir la presidencia y rechazando el uso de su nombre en controversias políticas

Fuente: La Nación
28/06/2025 08:18

El futuro de la movilidad: el ingeniero que imagina ciudades sin autos particulares

Juan de Antonio supo desde chico lo que era disfrutar de calles libres del ruido y el humo de los autos. Creció en La Velilla, un pequeño pueblo español de apenas 200 habitantes donde la naturaleza se impone como protagonista absoluta. Tal vez ese recuerdo infantil de su tiempo en el municipio de Pedraza, ubicado a unos 130 km de Madrid, explique en gran medida el espíritu ecologista que busca impregnar en cada decisión que toma al frente de Cabify, la empresa que fundó en la capital española en 2011 y que hoy es uno de los gigantes de la movilidad.En una entrevista con LA NACION, el CEO y fundador de Cabify, quien visitó la Argentina en el marco de la Experiencia Endeavor, detalla qué aspectos personales y empresariales lo trajeron hasta este momento, sus enseñanzas sobre liderazgo, la importancia de un propósito para emprender y cómo la inteligencia artificial y los vehículos autónomos van a cambiar radicalmente nuestras ciudades en el futuro cercano.Concentración sobre ruedas: la empresa que "picó" a dos competidores y cambia el mapa de colectivos en el AMBAâ??¿Cómo evolucionó su visión sobre la movilidad urbana desde la fundación de Cabify en 2011?â??Teníamos claro desde el principio el propósito de transformar las ciudades en mejores lugares para vivir. El "cómo" lo teníamos medio articulado, que era con vehículos compartidos, y luego fuimos construyendo sobre esa idea. Buscamos diferenciarnos en calidad, experiencia de usuario, que cuando te subas a un Cabify, tenga un protocolo, con ciertos elementos en seguridad que creemos que son clave para decir: "no necesito tener mi vehículo, sino que confío en que esto me sirva". Si se quiere transformar una ciudad, hay que pensar en el largo plazo.â??¿Cómo gestionaron el cambio que implicó transformarse en un unicornio?â??Nosotros pasamos de ser 100 a 500 personas antes de ese hito de unicornio, y luego lo más transformador fue ese salto de 500 a 1000. Ahí hay que hacer un ejercicio consciente de incorporar a la compañía procesos de reclutamiento, de promoción, ciertos elementos que garanticen que se promueva la cultura que quieres defender contra los ataques de esa cultura externa. Además, la cultura evoluciona, no es la misma el año 1 que en el año 10. Y te encuentras con personas que dicen, "esto no es lo que era." Claro que no, si fuera lo que era el día 1 la compañía no estaría aquí.â??¿Cuáles son los insights que logró recopilar a lo largo de los años actuando como "jefe infiltrado" al utilizar Cabify sin que sepan quien era?â??Uno descubre muchas cosas. Normalmente voy a la oficina en bicicleta, entonces no uso Cabify, todos los días, lo uso pues cuando no puedo ir en bici o tengo que ir a una reunión y que el jefe llegue transpirado queda mal, ¿no? Pero sí que ha habido momentos muy duros donde te estás planteando si esto merece la pena o no y hablas con un conductor -es muy raro que un conductor me reconozca- y entonces te dicen honestamente lo que viven y muchas veces te encuentras con recomendaciones de cosas que puedes hacer mejor o modificaciones en la aplicación, que te dice "mira, estoy yendo a este a este punto, ¿por qué no empiezas a pensar ya en qué trayecto darme al llegar ahí?". Cosas que hemos incorporado a la aplicación. Pero lo que más me ha ayudado es en esos momentos en los que estaba preguntando si esto merecía la pena, pues te encuentras con un conductor que tiene 60 años y que ha sido expulsado del mercado laboral en una ciudad como Madrid, porque ya nadie quiere contratar a alguien con esa edad, y te cuenta que está muy agradecido de tener una oportunidad laboral.â??¿Qué los llevó a retirarse de México el año pasado?â??Bueno, cuando se piensa en el desarrollo de una empresa principalmente está el componente de sostenibilidad financiera. Eso significa que las operaciones tienen que lograr generar un retorno positivo, además del impacto o transformación de la ciudad. En México consideramos que no estábamos teniendo el impacto que queríamos como compañía y tomamos la decisión de concentrar nuestros recursos en otros mercados, donde creemos que sí vamos a lograr esa combinación de crecimiento y de rentabilidad. Son decisiones difíciles de tomar, a todos nos gusta abrir un mercado o contratar una persona, pero a nadie le gusta despedir o cerrar un mercado, pero tienes que ser lo suficientemente maduro para entender que si buscas sostenibilidad tienes que tomar ese tipo de decisiones.â??¿Cómo impacta la sustentabilidad en la percepción que tienen los usuarios?â??El primer gran paso es compartir. En el momento en el que te subes a un vehículo compartido, hay un elemento brutal de sustentabilidad: un vehículo particular está siendo productivo transportando personas un 5% del tiempo como mucho, y el otro 95% del tiempo está estacionado. Está ocupando un espacio en la ciudad que podría ser utilizado para cualquier otra cosa. Nosotros estamos acostumbrados a ver los autos así en las ciudades, pero si fuéramos un alienígena y nos sueltan aquí no entenderíamos que ese espacio estuviera tomado casi de forma permanente por el vehículo. El segundo componente es reducir, que se emita cada vez menos. Para eso buscamos que los vehículos se vayan descarbonizando, por ejemplo el número de kilómetros recorridos por vehículos eléctricos en Latinoamérica, este año ha aumentado por encima del 60%. Y luego está el elemento del activo tecnológico: somos cada vez más inteligentes rotando y optimizando asignaciones, por lo que conseguimos menos kilómetros en vacío. Solo con eso, en el último año hemos dejado de emitir 3000 millones de toneladas menos de carbono. Lo que no puedes reducir o reutilizar, eso es la compensación, un impuesto que nos autoimponemos desde enero de 2018. Lamentablemente somos la única compañía que hace esto en Latinoamérica.â?? ¿Cómo se compite cuando ustedes tienen esa iniciativa que a lo mejor les sube sus costos y su competencia no realiza?â??Nosotros decidimos que para que la compañía tenga sentido, eso es un requisito indispensable para nosotros. Al igual que es indispensable para nosotros tener una sociedad local. Cabify en todos los países donde opera y factura tiene una sociedad local, reconoce el 100% de los ingresos en ese país. Si haces un traslado Cabify y pides una factura, te darán una factura emitida desde Argentina por el 100% del importe. Son elementos que puedes pensar que es un coste adicional para tu operación, pero también es un valor que estás trasladando. Cuando hablamos de sostenibilidad hablamos de largo plazo y no entendemos eso sin este tipo de decisiones que para nosotros son responsables.â??¿Utilizan la IA para optimizar rutas, balancear la oferta y la demanda o encontrar el precio de equilibrio?â??Efectivamente, eso que ahora se le llama inteligencia artificial hace tiempo se lo llamaba simplemente algoritmos predictivos. Desde hace seis años nuestro CTO es una persona de datos. Carlos â??por Carlos Herrera Yagüeâ?? hizo su doctorado en el MIT, venía de trabajar con redes neuronales y en Cabify nos dimos cuenta que para nosotros la tecnología tiene un componente de programación, sí, pero que también tiene mucho de base de datos e información para poder tomar decisiones.â??¿Qué porcentaje de vehículos autónomos se van a ver en el corto plazo?â??Ya no me atrevo a hacer predicciones de tiempos en cuanto a vehículos autónomos. Si nos vamos a 2020, yo creo que había, no sé, por lo menos 10 fabricantes de vehículos que decían que en 2022 iba a haber vehículos con conducción autónoma nivel cinco, pero la realidad es que no se ha llegado ahí. Ahora con el uso cada vez más extendido de algoritmos de aprendizaje reforzado, en lugar de programar las decisiones que tienen que tomar los vehículos autónomos, están aprendiendo ellos, por lo que parece que se está produciendo una aceleración ahí.â??¿Cómo se va a complementar esta tecnología con su aplicación?â??Sabemos que hay mercados donde están funcionando en entornos relativamente controlados y también te diría que sabemos que en un futuro esto va a extenderse. Pero no creo que vaya a ocurrir al mismo tiempo en todos los países por dos motivos muy sencillos. Uno, el regulatorio, que yo creo que es fácil de entender, los seguros, ver quién es el responsable y luego hay un proceso de coste que supone esta tecnología sobre el vehículo. La automatización exige una inversión inicial y produce una reducción de costos, pero no de la misma forma en todos los mercados.â??¿Cómo se dará en cada uno de los mercados?â??Hay países donde el sueldo del conductor representa un 70%-75% del importe que se paga cuando se hace un trayecto en Cabify. Y hay otros mercados donde ese costo representa un 20%. Entonces, por ejemplo te vas a Japón y el aeropuerto está todo automatizado porque el costo laboral es muy alto, pero si te vas a Nueva Delhi es todo manual, porque la mano de obra no justifica la inversión en CapEx (Capital Expenditure, el gasto de capital en inglés) para cubrir las necesidades.â??¿Qué pasará con los socios conductores ante este avance de la tecnología?â??Habrá distintas velocidades, pero el humano sigue siendo relevante. El porcentaje de penetración que hay hoy en servicios como el nuestro en la Argentina es relativamente bajo, eso significa que hay mucha gente que todavía no está acostumbrada a utilizar el servicio y ahí es donde el conductor se vuelve imprescindible para ayudar a la persona a resolver problemas. Yo creo que los conductores tienen todavía años por delante e incluso, en una plataforma como la nuestra, con el componente de sostenibilidad que tenemos, creemos que es una situación en la que tenemos la responsabilidad de ayudar a transitar a esos conductores. El camino probable es que los que han conducido en la plataforma, se les dé la posibilidad de poner un vehículo autónomo, así si bien ellos no tienen que conducirlo, pueden recuperar o tener los ingresos de ese vehículo.â??¿Cuál es el futuro de la movilidad?-La movilidad tiene que ser sostenible, tiene que ser conectada y tiene que responder a las necesidades de las ciudades y de los ciudadanos. Por ejemplo, en el centro de Madrid hay muchas calles que se han hecho peatonales o donde ya no se puede estacionar vehículos. Si le preguntas a la IA, ¿me puedes dibujar una ciudad utópica en 2050?, vas a ver que te devuelve un escenario con más espacios verdes y menos asfalto. Si le haces la pregunta contraria y le dices, "Dibújame una ciudad distópica en 2050", solo verás autos estacionados, poca luz natural en los centros urbanos y mucho asfalto. Queremos ir hacia lo utópico, eso lo tenemos claro.â??Y en ese futuro utópico, ¿cómo están propulsados los autos?, ¿son híbridos suaves, híbridos enchufables, 100% eléctricos o a hidrógeno?â??El futuro es progresivo, es difícil pasar de autos que utilicen combustibles con plomo a un vehículo eléctrico de hidrógeno. Entre medias se pasa de la gasolina con plomo a una sin plomo, luego puede haber gas en algún momento, híbridos, luego eléctricos, hasta eventualmente llegar a nuevas tecnologías como puede ser el hidrógeno. Pero es un proceso progresivo. Y lo vimos en todos los países donde operamos. En España, por ejemplo, hace 10 años el 95% de la flota era de combustión. Hace cinco, el 95% era híbrido, y en breve el 95% será eléctrico. En el caso de la Argentina estamos incorporando vehículos eléctricos en Buenos Aires en colaboración con una compañía que se llama Autonomy y en el caso de Uruguay con una que se llama EVE. Una vez que se empieza y se encuentra la fórmula, es relativamente rápido.â??¿Cómo fueron las diferentes regulaciones que tuvieron que enfrentar para poder operar en cada uno de los mercados donde están presentes?â??Si tu propósito es mejorar las ciudades, por muy ambicioso que seas, tienes que reconocer que no puedes hacerlo solo. Tienes que hacerlo en un contexto donde hay muchos agentes implicados y que tienes que tomar decisiones responsables. Por eso nosotros creamos una compañía local, lo que ayuda a formalizar la economía, y una serie de componentes que ayudan a mejorar la ciudad. Si hay un regulador en materia de transporte, hay que reunirse con ese ente y trabajar de la mano para progresar en la dirección que ambos consideran que es la adecuada. Tenemos la flexibilidad de adaptarnos a lo que se nos pide, y esa fue nuestra forma de entrar y de crecer en una ciudad como Buenos Aires.â??¿Cómo explicarle al taxista que la aplicación no viene a sacarle el trabajo?â??Solo se puede con hechos. Nosotros tejimos una alianza con Easy Taxi y había muchos taxistas que entendían, que habían trabajado como radiotaxis, una forma de operar que ya estaba admitida. Para ellos esto era un salto tecnológico que permitía ser mucho más eficiente e inteligente asignando trayectos. Hay un primer grupo de early adopters que entienden la tecnología y luego van "evangelizando" al resto. Todo en base a hechos, ya que son cosas tangibles, ven que facturan mejor. Pero efectivamente no convences a todo el mundo desde el inicio.â??¿Qué hizo Cabify para que se le permita operar en algunos territorios y no a su competencia?â??Te pongo dos ejemplos muy concretos. Uno, constituir una sociedad local y facturar desde aquí. Adaptarnos, aceptar las normativas laborales, fiscales, tributarias y de transporte de cada jurisdicción. Si nos dicen que tenemos que trabajar con remises, vamos y trabajamos con remises. Si nos dicen que tenemos que inscribirnos como compañía de transporte, se titula localmente como tal. De la misma forma, si es necesario tener empleados locales, una responsabilidad legal local y un seguro, lo hacemos. â??Vienen de rondas de inversión importantes este último tiempo, ¿tienen en agenda en el mediano plazo una salida a bolsa?â??Mirando hacia adelante, nuestro fin es que haya menos vehículos particulares y que eso afecte al urbanismo de las ciudades. Todo ese espacio que hoy ocupan aparcados es ineficiente. Si liberamos ese espacio, las ciudades van a ser mejores lugares para vivir. Ese es nuestro objetivo final, el ser una alternativa. ¿Cómo llegas ahí?, pues tienes que crecer, tienes que cada vez tener más trayectos dentro de la ciudad. Eso puede requerir de más recursos y ahí es donde la salida a bolsa es una opción, pero al ser rentables y estar creciendo a un ritmo atractivo, no es el único camino que tenemos.â??¿Podrán mantener en el tiempo este nivel de ingresos contra sus competidores sin llevar adelante un IPO?â??Mirando hacia atrás lo hemos hecho. Esta es una industria donde hay y ha habido mucha competencia y nosotros hemos buscado siempre crear algo distinto, con diferenciadores alrededor de la calidad y la seguridad. Es constantemente invertir en tecnología, en I+D para avanzar en esa en esa línea, el último año invertimos más de US$20 millones.â??¿Hay algún sector fuera de lo que es el core business de Cabify en el que estén pensando en participar?â??En cuanto a geografías creemos que sigue habiendo mucho por hacer en las ciudades donde estamos, hay barrios a los que crecer y también hay ciudades en los países donde estamos donde podemos seguir creciendo. Ahí hay oportunidades. También dentro del negocio donde ya estamos hay mejoras tecnológicas, servicios adicionales que nos pueden permitir hacer más cosas. Por ejemplo, vehículos eléctricos de transporte para corporativos con rutas compartidas. Luego tenemos servicios adicionales como el de Logistics que está creciendo muy bien y rápidamente. Pronto los conductores de taxi, por ejemplo, que llevan poco tiempo en la plataforma, tendrán un asistente que les ayudará a ser mucho más productivos en sus tareas. Un taxi sin tecnología, es productivo un 16% del tiempo, que es mucho mejor que un vehículo particular, pero con tecnología lo podemos llevar al 60 o 70% del tiempo.

Fuente: Ámbito
19/06/2025 15:53

Aumentaron los robos de autos particulares en el AMBA: mayo registró un crecimiento del 13%

Los casos subieron respecto al mes anterior y ocurrieron en la vía pública. Además, hubo un incremento en el rango horario de 18 a 24 hs.

Fuente: Infobae
19/06/2025 09:14

Feid le enseñó particulares palabras en español a jugadores de los Yankees: este es el video

El cantante estuvo con los deportistas para una colaboración importante y, en medio de la publicidad, aprovechó para ponerlos a practicar el dialecto colombiano

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:00

La Justicia investiga a una de las casas de subastas más antiguas de Madrid (de la dinastía Durán) por traficar con piezas de marfil de particulares

La Guardia Civil identificó que la casa Fernando Durán intentaba vender varios objetos de marfil sin el certificado CITES. Están siendo investigados los particulares que querían desprenderse de estas piezas y la propietaria de la casa de subastas

Fuente: La Nación
13/06/2025 18:00

Cómo impactará en el mercado que los particulares puedan importar autos 0km y usados

El Gobierno confirmó que habilitará a los particulares a importar vehículos usados y 0km. La medida, que había sido anticipada meses atrás, fue anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien señaló que el objetivo es eliminar trabas burocráticas que, hasta ahora, impedían la importación directa por parte de personas físicas.El Gobierno permitirá a particulares traer autos usados o 0km del exterior"Antes te pedían una licencia. Ahora, si un auto en Estados Unidos anda y en Europa lo dejan andar, vamos a presumir que acá también", explicó el funcionario en declaraciones con el canal de streaming Neura. La flexibilización se espera que se enmarque en una reforma más amplia a la Ley Nacional de Tránsito y una serie de cambios normativos que buscan dinamizar la oferta de vehículos en el país.Mediante la Resolución 222/2025, publicada por la Secretaría de Industria y Comercio, amplió el listado de organismos internacionales habilitados para homologar autos y autopartes, eliminando la exclusividad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Argentino de Normalización (IRAM). A partir de ahora, se aceptarán también certificados emitidos por entes reconocidos por la ONU, el International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) u otros laboratorios acreditados bajo norma ISO 17025. Esto significa que un vehículo que ya cumple con los estándares de seguridad y emisiones de mercados como Europa, Japón o EE.UU., podrá ser patentado y asegurado en la Argentina sin más requisitos técnicos (deberá hacer la VTV o pasar algún tipo de revisión como cualquier vehículo, sobre todo si se le realizaron modificaciones al auto para adaptarlo a nuestro mercado). Con su anuncio, la iniciativa generó interrogantes en el mercado local: desde el impacto fiscal que podría tener el nuevo régimen, hasta la posible necesidad de revisar los contratos de representación que hoy rigen la operación de muchas marcas en el país.Desde uno de los principales grupos importadores del país le comentaron a LA NACION que la apertura para vehículos usados difícilmente prospere y la califican como una medida más declarativa que efectiva. En cambio, sí ven factible que la habilitación para importar unidades 0km por parte de particulares avance, aunque con matices. "Habrá un entusiasmo inicial, pero con el tiempo el consumidor valorará contar con una red de posventa, garantía oficial y respaldo ante cualquier eventualidad, como la provisión de repuestos", señalaron.Además, remarcaron que sería la diferencia de precios el principal atractivo en algunos casos, pero "no lo suficiente como para que el usuario promedio renuncie a la cobertura que ofrece el canal formal"."La posibilidad de que los particulares importen unidades de modelos ya homologados implicaría una desventaja para las terminales o importadores oficiales que ya hicieron esa inversión", adhirieron desde una de las terminales que operan en la Argentina.Según explican, las medidas que tome el Gobierno en esta materia deben cumplir con variables como seguridad, cuidado del medio ambiente y la igualdad de condiciones para todos los actores del mercado.Hoy, los costos de homologación en el país incluyen a la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) que tiene un costo de US$10.000 y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) de US$2250 y los reportes que se utilizan para estas certificaciones incluyen ensayos que también tienen su costo: recursos, unidades de prueba, know how de desarrollo y otros que pueden variar de US$200.000 a US$1.000.000 por cada modelo, afirmaron. Si bien el Gobierno avanzó con una primera modificación de la ley de tránsito donde se eliminó tanto la LCM como la LCA y se la reemplazó por un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), "todavía no está reglamentado, por lo que en la práctica seguimos igual que siempre", remarcan desde otra firma. "No sabemos cuándo va a salir ni cómo", añaden.Por otro lado, remarcaron cierta preocupación en torno a esta medida por los autos 0km. "En el caso de vehículos no homologados, de acuerdo a los trascendidos, se reemplazaría la homologación por una inspección parecida a la VTV. Es decir, se reemplazan los reportes sobre, por ejemplo, impacto frontal, funcionamiento de airbags y otros por una verificación particular sobre determinada unidad. De este modo no se pueden garantizar las condiciones mínimas de seguridad e implicarían un riesgo para la seguridad vial", concluyeron.No obstante, en estas horas prima la cautela entre las principales terminales quienes señalaron "estar estudiando el alcance eventual de la medida".

Fuente: Perfil
13/06/2025 14:36

Sturzenegger anunció que el Gobierno permitirá a particulares la importación de autos 0 km y usados

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado señaló que la administración Milei está preparando la medida que se publicará próximamente en el Boletín Oficial. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 22:00

El Gobierno permitirá a particulares traer autos usados o 0km del exterior

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó en una entrevista vía streaming que se avanza con una reforma que permitirá a particulares importar vehículos tanto 0km como usados. Se trata de una medida que, si bien se había adelantado meses atrás, podría tomar forma en las próximas semanas.Volkswagen lanzó un nuevo auto que se puede comprar en cuotas y a tasa 0"Le facilitamos a la gente la importación personal de vehìculos nuevos. Antes te pedìan una licencia [Licencia de Configuración de Modelo]. Ahora, si un auto en Estados Unidos anda y en Europa lo dejan andar, vamos a presumir que acá también", comentó el funcionario. Asimismo, remarcó que se le pedirá al particular llevar adelante "una suerte de VTV" para poder circular en el país si, por ejemplo, ingresara un modelo con diferencias respecto a las locales (un vehículo de Inglaterra, donde el volante está del lado derecho, por mencionar un caso).Esto se daría en el marco de una nueva reforma de la ley nacional de tránsito que permitiría la llegada de marcas y modelos sin la necesidad de que se radiquen en el país. Acorde a lo que Sturzenegger afirmó en Neura, la resolución sería publicada en el Boletín Oficial pronto.Por otro lado, también hizo referencia a la posibilidad de que también particulares importen libremente autos usados. "Estamos viendo la posibilidad bajo condiciones más amplias. El Gobierno de Milei es un Gobierno que siempre está pensando en la gente", definió.Actualmente, el régimen de importación de usados para particulares únicamente contempla autos clásicos o por repatriación (exclusiva para quienes vivieron al menos dos años en el exterior y quieren ingresar a la Argentina un auto usado en el extranjero tras volver a vivir aquí).Restará saber cómo afectará el régimen impositivo a estas importaciones y si se modificará el contrato de representación de las marcas en el país para que no se generen trabas a la importación de particulares en determinados casos.En paralelo y también relacionado a las importaciones de vehículos, comenzó esta semana el segundo tramo para hacer un pedido por el cupo de electrificados sin arancel aduanero dispuesto por el Ejecutivo. Allí se prevé que se adjudiquen 21.738 unidades.Las medidas buscan, según explican fuentes ministeriales, fomentar la renovación del parque automotor y generar mayor volúmen no sólo de modelos en calle sino de oferta y variedad de marcas y opciones. Todo esto, sumado a una reducción impositiva que afectó al sector, se da en un contexto donde los patentamientos marcan un récord en los últimos siete años y se proyectan a cerrar un mercado en torno a las 700.000 unidades.

Fuente: Infobae
07/06/2025 12:49

Vacaciones escolares de medio año: ¿colegios nacionales y particulares tendrán las mismas fechas? Esto dice el Minedu

El Ministerio de Educación confirmó el día del inicio de las vacaciones de medio año en el Perú, pero la duda es si esta normativa abarcará a los centros educativos nacionales y particulares

Fuente: La Nación
04/06/2025 02:18

Lo buscaba EE.UU. por el fentanilo, pero lo detuvo México con dos particulares armas "de oro" personalizadas por su cartel

El 28 de mayo de 2025, autoridades federales mexicanas lograron la captura de Juan Pablo Bastidas Erenas, alias "El Payo", presunto miembro del Cartel de los Beltrán Leyva. El operativo tuvo lugar en la colonia Jardines del Bosque de Los Mochis, Sinaloa, donde se ocultaba tras ser identificado por organismos de inteligencia.Quién es "El Payo", el operador de fentanilo buscado por Estados UnidosJuan Pablo Bastidas Erenas, nacido el 11 de marzo de 1980 en Sinaloa, es considerado uno de los operadores logísticos del Cartel de los Beltrán Leyva, particularmente bajo el mando de Óscar Manuel Gastélum Iribe ("El Músico") y Fausto Isidro Meza Flores ("Chapo Isidro").Según El Sol de Yucatán, las autoridades estadounidenses lo identifican como pieza clave en el envío de fentanilo y metanfetamina a Estados Unidos, y utilizaba rutas que cruzan desde México hacia estados como California, Arizona, Oregon, Illinois y Ohio.En 2021, "El Payo" fue vinculado a una incautación histórica en el puerto fronterizo de Otay Mesa, California, una operación denominada "Methzilla", en la que se decomisó un cargamento récord de drogas sintéticas. Esta red operaba también en Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala.¿Será extraditado a Estados Unidos?El gobierno de Estados Unidos ya había solicitado información sobre Bastidas Erenas, quien enfrenta cargos formales por narcotráfico en una corte del Distrito Sur de California. Aunque aún no se ha emitido oficialmente la solicitud de extradición, fuentes de seguridad federales no descartan que se active en los próximos días, especialmente por su papel en el tráfico transfronterizo de fentanilo.Este arresto ocurre en el marco del acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos denominado "Operación Frontera Norte", anunciado en febrero de 2025, y que ha logrado la detención de más de 3,500 personas, esto incluye objetivos prioritarios del FBI, según informó el sitio de López Doriga.El operativo que dio con "El Payo"Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la captura fue resultado de un trabajo coordinado entre la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina (Semar), asegura El Siglo. Un juez de control autorizó una orden de cateo tras reunir pruebas que lo vinculaban con el tráfico de drogas sintéticas.Armas decoradas y simbología del cartel: el arsenal de "El Payo"El Sol Yucatán señala que, durante el cateo al domicilio ubicado en Los Mochis, Sinaloa, elementos de las fuerzas federales incautaron dos armas de fuego cortas altamente personalizadas, las cuales han llamado la atención por sus características poco comunes.Ambas estaban decoradas con incrustaciones y detalles en color dorado, lo que sugiere un alto nivel de personalización y simbolismo dentro del mundo del crimen organizado.Una de las pistolas presentaba grabados con la imagen de cuatro sujetos en la corredera, los cuales, según los informes de seguridad, representarían a los hermanos Beltrán Leyva: Arturo, Alfredo, Carlos y Héctor, fundadores de la organización criminal a la que pertenece "El Payo". Esta representación refuerza la hipótesis de su lealtad y vinculación directa con el cartel, así como su posible rol dentro del círculo cercano de liderazgo operativo.La segunda arma tenía una empuñadura adornada con una figura tallada del calendario azteca, un símbolo frecuentemente utilizado por cárteles mexicanos como elemento de identidad cultural, poder y dominación territorial. Las autoridades consideran que estas armas no eran únicamente funcionales, sino que cumplían una función simbólica, posiblemente utilizadas en contextos de mando o como distintivos de alto rango dentro del grupo delictivo.La caída de otro operador del narco y el impacto en la estructura criminal"El Payo" fue uno de los 15 mexicanos sancionados por el Departamento del Tesoro de EE.UU. el 6 de diciembre de 2023, por vínculos con el tráfico internacional de drogas. Su captura representa un duro golpe al cartel, que desde su ruptura con el Cártel de Sinaloa en 2008 ha intentado mantener su estructura con rutas hacia Centroamérica y redes de distribución en Estados Unidos.Desde Sol de Yucatán consideran que su eventual extradición podría generar fracturas internas dentro del grupo liderado por "Chapo Isidro", además de permitir a fiscales estadounidenses ampliar las investigaciones contra otros operadores mexicanos.

Fuente: Perfil
06/05/2025 15:18

Alegan querellas particulares, piden penas efectivas y la declaración de violencia institucional por parte del hospital

Comenzaron a exponer sus conclusiones el abogado Carlos Nayi y la defensora oficial Ana Pagliano. Sostuvieron las acusaciones, pero pidieron condenas más altas que las solicitadas por la Fiscalía de Cámara. Cardozo, médico policial. Leer más

Fuente: Infobae
01/05/2025 19:45

Este es calendario del Pico y placa en Bogotá para vehículos particulares y taxis durante mayo

La administración distrital actualizó el esquema de circulación según el último dígito de la matrícula y el calendario semanal para reducir la congestión vial

Fuente: Ámbito
27/04/2025 18:07

Trabajo informal en Argentina: el 77% de las empleadas de casas particulares no están registradas

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo expuso la grave situación que atraviesa dicho sector de la economía en el país. El desconocimiento sobre los trámites de formalización es una de las principales causas de la no registración.

Fuente: La Nación
16/04/2025 16:00

Córdoba: desbaratan una red que robaba materiales de las autopistas y los vendían a particulares

En la ciudad de Córdoba hubo más de treinta domicilios allanados en el marco de una investigación sobre un millonario robo que afectó a la empresa Caminos de las Sierras, concesionaria de la Red de Accesos a la ciudad. La trama delictiva involucraba a empleados corruptos que robaban herramientas, maquinarias y cables, además de realizar instalaciones fraudulentas en domicilios particulares utilizando el nombre de la empresa. Hasta el momento, hay tres detenidos y se han incautado armas de fuego, herramientas y maquinarias.En las últimas horas, efectivos de la Dirección General de Investigaciones Criminales realizaron más de treinta allanamientos en diferentes domicilios de la ciudad de Córdoba, vinculados con un millonario robo en perjuicio de la empresa Caminos de las Sierras.La modalidad delictiva consistía en que empleados corruptos robaban herramientas, maquinarias, cables y otros elementos que luego eran vendidos; además, realizaban instalaciones por su cuenta en domicilios particulares utilizando el nombre de la empresa."Desenterraban cables y vendían el cobre. También había una 'pyme' que vendía los plafones, nuevos o usados, muy caros, muy apetecibles, que iban a parar a emprendimientos deportivos privados", dijo el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, a Radio Mitre."También realizaban instalaciones en otros lugares en nombre de la empresa", agregó. Los empleados "infieles", según el Ministro, cobraban por esa "tarea" un "canon mensual".Hasta el momento, hay tres detenidos a quienes les secuestraron armas de fuego, herramientas y maquinarias.Fuentes judiciales informaron a LA NACION: "Ayer se llevó a cabo una serie de allanamientos a empleados de la empresa Caminos de las Sierras junto con el personal policial de la provincia de Córdoba por una supuesta asociación ilícita que comenzó en el 2018 aprovechándose de la empresa". Las fuentes también detallaron: "El caso lo tenemos desde hace un año. Por el momento, no se puedo determinar el monto total del robo a la empresa". La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Subrogante de Instrucción a cargo de Daniela Maluf.

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:44

Radicaron la primera demanda para recuperar terrenos baldíos acaparados por particulares: hay congresistas investigados

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, informó sobre la radicación de la demanda sobre la Ciénaga de Don Antonio o Cholén, ubicada en San Benito, Sucre, donde hay 187 hectáreas de bienes de uso público y baldíos, de los cuales algunas personas se adueñaron

Fuente: Perfil
10/04/2025 13:36

El áspero cruce de Rodolfo Aguiar con un empresario que puso colectivos particulares para que empleados viajen a trabajar

El secretario general a nivel nacional de ATE, Rodolfo Aguiar, se cruzó con el empresario Mauro Stendel, quien decidió poner micros particulares para que sus empleados puedan ir a trabajar, pese al paro general de la CGT. Leer más

Fuente: Infobae
07/04/2025 21:07

Cómo deben adelantar los vehículos particulares y motocicletas en carretera: qué sanciones aplica la ley

En 2025, el adelantamiento por zonas prohibidas implica sanciones que superan el millón de pesos

Fuente: La Nación
03/04/2025 10:36

Día del Personal de Casas Particulares: cómo cobran las trabajadoras domésticas este jueves 3 de abril, según la ley

Este jueves 3 de abril se celebra el Día del Personal de Casas Particulares o Día de las Empleadas Domésticas, jornada que quedó establecida como no laborable a través de la Resolución 3/2015.En esta normativa queda remarcado que "en orden a la promoción en torno de la equiparación de los derechos del personal de Casas Particulares respecto al resto de los trabajadores amparados por convenciones colectivas de trabajo resulta de un imperativo de justicia social establecer un día festivo que conmemore la consagración normativa del régimen jurídico que logró dignificar el trabajo prestado en dicho sector".En el Artículo 1 de la resolución se lee: "Fíjese el día 3 de abril de cada año como Día del Personal de Casas Particulares que será considerado como día no laborable, sin pérdida de la remuneración que le correspondiera en esa fecha".De esta manera quedó establecido que el 3 de abril es día no laborable a nivel nacional para este sector.Cómo cobran las trabajadoras domésticas este jueves 3 de abril"En caso de que el personal prestase tareas el día festivo establecido por el artículo 1°, su remuneración se integrará, además del pago del salario correspondiente al mismo, con un recargo equivalente al 100% de dicho valor", señala el Artículo 2 de la resolución.Además, la normativa explicita que "lo dispuesto en la presente Resolución será de aplicación en todo el territorio de la Nación", por lo tanto, abarca a todos los trabajadores de casas particulares del país y sus empleadores deben abonar el salario considerando esta disposición.Cuánto cobran por hora las empleadas domésticas en abril de 2025Con la grilla publicada por el Gobierno, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:SupervisoresPor hora con retiro: $3454Por hora sin retiro: $3783Cocineros y el personal para tareas específicasPor hora con retiro: $3270Por hora sin retiro: $3585CaserosPor hora: $3089Niñeras y cuidadores de adultosPor hora con retiro: $3089Por hora sin retiro: $3454Personal de tareas generalesPor hora con retiro: $2863Por hora sin retiro: $3089Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Qué es el adicional por zonas desfavorablesLa ley también toma en consideración un pago adicional del 30% sobre los salarios mínimos para cada categoría en los casos en que el trabajo se desarrolle en territorios que sean considerados como "zonas desfavorables":La Pampa.Río Negro.Chubut.Neuquén.Santa Cruz.Tierra del Fuego.Antártida e Islas del Atlántico Sur.Partido de Patagones, dentro de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
02/04/2025 17:55

Barranquilla tomó crucial decisión para quienes deseen transitar por la ciudad en vehículos particulares y motocicletas

Los propietarios de vehículos eléctricos podrán acceder a tarifas reducidas en el Derecho de Tránsito con un descuento adicional de hasta el 50% en la tarifa correspondiente

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:17

Particulares estarán obligados a cooperar para la localización de personas desaparecidas o serán sancionadas

La reforma de la mandataria responde a la primera crisis que enfrenta su gobierno

Fuente: Infobae
30/03/2025 21:02

Bogotá reduciría significativamente parqueaderos en 2027: afectaría a motociclista y conductores de particulares

Con 1.877.804 vehículos en la ciudad y apenas 176.122 espacios disponibles, la ciudad enfrenta una escasez crítica de estacionamientos que complica la movilidad diaria de miles de ciudadanos

Fuente: Perfil
28/03/2025 15:36

Cambios en las escuelas de Córdoba: se aprueba con 7, materias dividas por núcleos y hasta "clases particulares" en contraturnos

Se extenderá a todas las escuelas de la provincia el plan "Transformar Córdoba". El gobierno quiere que los chicos estén en la escuela y que bajen los niveles de repitencia. Todos los detalles. Leer más

Fuente: Infobae
09/03/2025 10:22

Grave accidente de tránsito en Bogotá entre dos carros particulares: dejó un muerto

El siniestro vial fue protagonizado por dos vehículos chocaron en la carrera 13 con carrera 43

Fuente: Infobae
06/03/2025 02:20

Quiénes podrán importar autos híbridos y eléctricos sin pagar arancel y por qué están excluidos los particulares

Para poder comprar un auto en el exterior todavía es necesario homologarlo y tener la representación oficial exclusiva. Eso es algo que un particular todavía no puede hacer, al menos hasta que no cambie la Ley de Tránsito. Los motivos

Fuente: Infobae
22/02/2025 11:17

Juez que investiga a Begoña Gómez da 10 días a acusaciones particulares para un acuerdo

El juez Juan Carlos Peinado otorga un plazo de diez días para que las acusaciones populares se coordinen antes de la declaración de Begoña Gómez por nuevas imputaciones relacionadas con la Universidad Complutense

Fuente: La Nación
04/02/2025 22:00

Se conocieron los particulares pedidos de Wanda Nara y L-Gante durante sus días en la Costa Atlántica

Mientras Eugenia 'la China' Suárez y Mauro Icardi emprendían su viaje a Italia, Wanda Nara y Elián Valenzuela, conocido artísticamente como L-Gante, decidieron disfrutar con sus respectivas hijas de la Costa Atlántica. Además de aprovechar de unas minis vacaciones, el músico brindó algunos shows en locales que se sitúan entre Pinamar y Mar del Plata. En las últimas horas, trascendieron los pedidos que la mediática y el referente de la cumbia 420 hicieron.Fue Pamela David quien estuvo al mando de Desayuno americano (América TV) desde Pinamar, por lo que contó los detalles del paso de la pareja por allí. "Cuando llegaron (al parador) se quedaron en la parte de los livings. Yo la iba a saludar a Claudia (madre de L-Gante), porque la conozco y porque es un amor, pero estaba vallado. Esa era una de las pretensiones, que esté bien vallado el acceso. Entonces dije 'no, chau'", comentó.Y siguió: "Los quería saludar. Darles la bienvenida, pero había un vallado". Sin embargo, se tomó aquella situación con humor. En ese sentido, David destacó la actitud del joven de 24 años con sus fanáticos, quienes querían pedirle una foto tras el show que él mismo pidió llevar a cabo. "Él es súper amoroso. Se sacó fotos con la gente. Él sí era amoroso, Wanda estaba más tranquila, quizás porque era el momento de élâ?¦ Él propuso estar", concluyó la conductora.Asimismo, reveló cuáles fueron los pedidos de Wanda y Elián para hospedarse en el lujoso hotel que eligieron. "Vale aclarar que él se mueve con un equipo grande de personas", adelantó la presentadora.Y contó que entre las cosas que formaban parte de la lista, había dos packs de agua mineral natural, dos packs de energizante, whisky, botella de un buen vino tinto, champagne rose, cuatro botellas de vodka de marca francesa y hieleras con forma de rolito.Con respecto a las comidas, el intérprete de "Antes que me vaya" optó por comidas sencillas, sin mucha elaboración, como tablas de quesos y fiambres, frutas, comidas veganas, hamburguesas y pizzas variadas.Por otra parte, se aseguró de recibir toallas nuevas y espejos de cuerpo entero, un parlante con bluetooth, y una unidad de Playstation 4 o 5 con juego FIFA para sus momentos libres.Durante este martes, la empresaria de cosméticos anunció su regreso a Buenos Aires. A través de su cuenta de Instagram, en la que tiene un total de 17.5 millones de seguidores, publicó una imagen en sus stories donde se la vio posar fuera del avión.Además, compartió un reel en el que resumió los días junto a su novio, sus hijas Francesca e Isabella, y Jamaica, la pequeña de L-Gante. "Días de amor", escribió en el posteo, el cual obtuvo miles de likes y comentarios de sus fans."Wanda por vos me peleo con todas las tatianas en los comentarios"; "Nunca me van a hacer odiarte Wanda. Sos hermosaaaa" y "Hermosa! Eres la más linda y digna mujer. Capaz de dejar todo por amor propio y por tus hijos, ya que los pusiste a salvo aún con el corazón destrozado. ¡Hay niveles!! Eres una reina", fueron solo algunos de los mensajes que recibió.

Fuente: Infobae
30/01/2025 00:51

Inicio del año escolar 2025: fecha oficial del comienzo de clases de los colegios particulares y parroquiales en Perú

El Ministerio de Educación estableció el comienzo del nuevo ciclo escolar. Sin embargo, padres y apoderados de alumnos aún esperan conocer con certeza cuándo comenzarán las clases en cada institución

Fuente: Clarín
29/01/2025 13:00

Clases particulares para materias adeudadas: ¿cuánto cuesta la hora en 2025?

El precio de las clases varía según modalidad, experiencia del docente y materia a estudiar.Conocé cuándo comienzan las clases en cada provincia.Las fechas para rendir las materias adeudadas.




© 2017 - EsPrimicia.com