Con la Copa Messi, el ídolo rosarino busca dar un paso más: proyectar desde Miami un espacio donde el talento joven se combine con la innovación y la cultura, consolidando su influencia más allá del campo de juego.
Los visitantes podrán disfrutar de shows de tango, espectáculos itinerantes, recorridos guiados, exposiciones de fotografía y artes visuales. Leer más
Se trata de un evento renovado, diverso, inspirador, experimental, cargado de sorpresas y de momentos fascinantes que abre nuevas posibilidades para el intercambio cultural
El secretario de Economía indicó que el foro será en diciembre y en él se presentarán los avances en IA, medicina y aeronáutica
La carrera busca fomentar el deporte y el turismo. Se correrán hasta 124 kilómetros dentro de la ciudad de Buenos Aires.
La sexta temporada arranca el 13 de octubre por el Canal de las Estrellas
Con Louta, La Joaqui, Turf, Plastilina, Ilan Amores y Juana Rozas, entre otros, se realizará el 29 de noviembre, en el Club Ciudad, el Festival Polenta, que tendrá a Damas Gratis como show principal de la noche. "Creado por Nacho Elizalde y La Polaca, esta propuesta llega para despedir el año, hermanando la cumbia, el Pop, el Reggaeton, el Rock, el RKT y el Indie durante 11 horas de fiesta y gozadera en vivo", informaron desde la productora, donde también confirmaron que los tickets ya pueden ser adquiridos y están únicamente disponibles a través de Passline."Se trata de una propuesta completamente nueva en las grillas artísticas de Argentina, que va del atardecer al amanecer: desde las 18 hs y hasta las 5 de la mañana, el festival será un crossover entre Damas Gratis, La Joaqui, Turf, LOUTA, Ilan Amores, Plastilina y Juana Rozas, que cortarán la cinta inaugural de la jornada que viene a marcar precedentes en el nuevo algoritmo festivalero: es el único acontecimiento pensado 100 por ciento para mayores de edad, con una duración de 11 horas, que empieza con el sol en el atardecer y termina con el sol en el amanecer. 'No es cualquier festival' es el slogan de Festival Polenta, un evento que nació de las entrañas de Fiesta Polenta, en 2019, y hoy lleva acumulados más de 500.000 fans de la propuestaHistorial y perfiles Damas Gratis y sus más de dos décadas de trayectoria darán el cierre de bandas épico de esta primera edición del Festival Polenta.La Joaqui, referente indiscutida del RKT, calentará la pista.Turf llega con su mezcla de hits históricos y canciones nuevas que mantienen intacta su esencia, con un espíritu rockero que trasciende generaciones.Louta, el innovador indiscutido. El despliegue en vivo de sus propuestas combina música, performance y una puesta en escena icónica. Ilan Amores, luego de acompañar a Manu Chao en su gira por España, se consolida como el artista revelación de la cumbia alternativa y desembarca por primera vez entre el público de Polenta.Plastilina, una de las bandas jóvenes más interesantes del momento, con un ADN que juega entre el indie, el pop alternativo y la experimentación y que recientemente abrieron los shows de Katy Perry en la Argentina.Juana Rozas, artista y productora argentina cuya música combina pop industrial, electrónica, balada e indie rock.
Los otros precandidatos de la colectividad decidieron dejar de lado su aspiración a la Casa de Nariño, según confirmó Infobae Colombia
El reality show de supervivencia comenzará el próximo 12 de octubre y contará con transmisión en vivo 24/7
Las labores de campo se desarrollarán entre septiembre y octubre de 2025, cubriendo dieciséis regiones
El calendario procesional 2025 contempla recorridos por las principales calles del Cercado de Lima, con homenajes al Palacio de Justicia, al Hospital Dos de Mayo, al Hospital Almenara y al Hospital Arzobispo Loayza. Además, se celebrará la tradicional misa en la Plaza Mayor y, de manera extraordinaria, la imagen del Cristo Moreno llegará al Callao después de 22 años
La cumbre virtual convocada por Brasil tiene confirmada la presencia del presidente de China y el de Rusia. Qué respuesta dio Donald Trump a esta reunión que se organizó en contra de sus políticas comerciales. Leer más
Pese a las turbulencias internas, el mandatario apostó a mantener la cita con grandes jugadores del sector financiero, tecnológico y energético.
El programa entrega a cada beneficiario un apoyo económico bimestral de 5,800 pesos
En las fórmulas presidenciales, participarán 117 aspirantes a los cargos de jefe de Estado y vicepresidentes
Autoridades y Fuerzas Armadas ultiman preparativos para la tradicional celebración patriótica, que reunirá a miles de participantes y demandará un amplio despliegue logístico en la capital peruana
La Asociación Internacional de Medios de Comunicación (INMA, por sus siglas en inglés) llevará a cabo la Conferencia Latinoamericana 2025, que se celebrará de forma virtual el 24 y 25 de julio. El evento, sin costo de inscripción, reunirá a los principales actores del periodismo latinoamericano con el objetivo de abordar los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital en los medios de comunicación. A lo largo de dos días, periodistas, ejecutivos y expertos en tecnología explorarán temas clave como la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos, la personalización de contenido, el desarrollo de productos digitales y el futuro de las suscripciones en el entorno digital.El evento contará con una serie de presentaciones que abordarán diferentes temas de actualidad en el periodismo digital. En el primer módulo, titulado "Transformación, tendencias e innovación en las redacciones", se analizarán las tecnologías emergentes que están moldeando el futuro de los medios. Jodie Hopperton, líder de Producto y Tecnología de INMA, será una de las principales oradoras, discutiendo el impacto de la inteligencia artificial en las redacciones, especialmente en relación con las búsquedas impulsadas por IA y su influencia en la creación de contenido. También participarán expertos como Amalie Nash, de INMA, y Hiroshi Takahashi, director de El Sol de México, quienes discutirán estrategias para construir audiencias leales y abordar la transformación digital en los medios.Entre los ponentes destacados de esta edición, se encuentran Nicolás Cassese, prosecretario de redacción de LA NACION, y Matías Boela, periodista y productor audiovisual de LA NACION. Los dos compartirán su experiencia con el proyecto multiplataforma S.O.S. Animales Argentinos, que ha logrado una importante repercusión mediática con más de 500.000 vistas en YouTube. Este proyecto tiene como objetivo sensibilizar sobre la crisis ambiental y su impacto en especies en peligro en la Argentina, como el yaguareté, el puma, la nutria gigante y la ballena franca austral. A través de una cobertura innovadora que incluye crónicas, videos, ilustraciones, datos interactivos y un juego interactivo con avatares 3D. S.O.S. Animales Argentinos es una muestra del potencial del periodismo digital para conectar, emocionar e inspirar.El segundo módulo, titulado "Oportunidades de ingresos y participación", estará centrado en las estrategias para monetizar el contenido y atraer audiencias. Entre los ponentes se encuentran Federico Ehrenfeld, estratega de branded content, y Silvia Rogar, de Editora Globo, quienes hablarán sobre cómo los editores pueden ampliar su presencia dentro de las estrategias de los anunciantes. También se abordarán las perspectivas a largo plazo del periodismo, con ponencias como la de Eduardo Lindenberg de Acevedo, quien contará una experiencia exitosa en el uso de redes sociales como plataformas periodísticas centrales.Según se indica desde la INMA, las innovaciones en tecnología seguirán transformando la industria de los medios y en esta conferencia se podrá obtener mayor información sobre las tendencias que se asentarán en este sector durante 2025. En ese sentido, la asociación señala que la comunicación digital y la realidad aumentada ganarán terreno este año al permitir que las empresas ofrezcan experiencias más inmersivas y personalizadas para sus audiencias. A su vez, la inteligencia artificial facilitará una comprensión más precisa del comportamiento de los consumidores, lo que permitirá crear mensajes más pertinentes y eficaces. Por otra parte, en relación a cuales son las innovaciones que desde INMA indican como tendencias para este año en el rubro de la comunicación, se señala que la atención del consumidor es limitada, por lo que el contenido breve y visualmente atractivo seguirá siendo esencial para captar y mantener la atención. Además, la humanización de las marcas ganará relevancia ya que los consumidores exigirán mayor transparencia sobre los valores y la responsabilidad social de las empresas. La inscripción para la conferencia está abierta a todos los profesionales de los medios interesados, y la participación es completamente gratuita. La inscripción incluye acceso a la transmisión en vivo de las jornadas, la grabación de las mismas y traducción simultánea al español.La conferencia es organizada por INMA, una comunidad global que agrupa a más de 21.000 miembros en 95 países. Esta red de compañías de medios de noticias líderes en el mercado tienen como misión reinventar la forma en que involucran a las audiencias y aumentar los ingresos en un entorno multiplataforma.
El próximo lunes, cada uno de los cuatro teams presentará a sus seleccionados: habrá varios duelos diarios, con eliminación directa.Habrá una novedad en el reglamento.
El exdirector del DPS Gustavo Bolívar aseguró que las reglas de la consulta interna del partido ya están listas. El exfuncionario aceptó someter su nombre a consideración en el proceso
Un grupo de jóvenes seleccionados tras un riguroso proceso nacional se enfrentará a pruebas de altísima dificultad en un evento que reúne a más de 600 estudiantes de más de 100 países para resolver problemas avanzados
Lo organizará la cámara de importadores de automotores.Hoy agrupa a 25 marcas con oferta en el mercado local.
La llamada 'maquina del tiempo' viene con sorpresas, luego de dar un previo de esta noticia tras su presentación en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México
El mandatario patagónico coincidirá con el Jefe de Gabinete de la Nación y el expresidente argentino el próximo 2 de junio, en el evento "Energía Chubut 2050 - Tierra de Futuro".
La Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín confirmaron que la región mantendrá sus actividades habituales, en medio de la jornada de movilizaciones programada para este miércoles 28 de mayo
Las organizaciones llevarán sus planteos sobre la informalidad laboral y el retroceso de derechos en la era Milei.
El grupo se integrará por 161 mujeres y 214 hombres; se trata de autoridades electorales, especialistas en democracia, ONG's, representantes de parlamentos, estudiantes, académicos e investigadores
Esta noche, en el Canal de la Ciudad, 17 postulantes a legislador de CABA presentarán sus propuestas y protagonizarán un bloque de preguntas y respuestas. Cómo se preparó cada uno
La ANECA inicia un proceso de consulta para actualizar el Programa DOCENTIA, involucrando a estudiantes en la evaluación docente y mejorando la homologación de criterios en universidades españolas
Algunos miembros del Gobierno asistirán a la misa que se realizará este martes en la Catedral de Buenos Aires. El secretario de Culto, Nahuel Sotelo, tomó relevancia
El fallecimiento del Papa Francisco activó el protocolo de "sede vacante" en el Vaticano. Dentro del grupo que guiará el futuro de la Iglesia hay cuatro cardenales argentinos, menores de 80 años y nombrados por Bergoglio. Leer más
Tras el fallecimiento del papa Francisco, la atención del mundo católico se concentra en el cónclave que se celebrará en Roma el mes próximo, una instancia decisiva en la que 135 cardenales menores de 80 años â??los únicos con derecho a voto, según las normas canónicasâ?? tendrán la responsabilidad de elegir al próximo sucesor en el trono de San Pedro.Entre los electores se encuentran cuatro cardenales argentinos, todos designados por el propio Francisco a lo largo de su pontificado. La presencia de este grupo refleja el peso que el Papa dio a su país natal en la conformación del Colegio Cardenalicio, aunque su influencia en la votación no necesariamente se traducirá en posibilidades concretas de alcanzar el trono pontificio. Ninguno de ellos figura entre los once nombres que, según los principales analistas vaticanos, concentran las mayores probabilidades de ser elegidos como nuevo Pontífice.A pesar de su cercanía al papa emérito y de su alineación con su visión reformista, los cardenales argentinos llegan a esta instancia como figuras de peso medio, más relevantes por su vínculo con Francisco que por su proyección global dentro de la Iglesia. Aun así, su participación podría resultar clave en la conformación de alianzas y bloques internos que definirán el rumbo futuro del Vaticano.Víctor Manuel FernándezUno de los más conocidos es el cardenal Víctor Manuel "Tucho" Fernández, de 62 años. Prefecto del influyente Dicasterio para la Doctrina de la Fe, su nombramiento en 2023 fue uno de los más controvertidos del pontificado de Francisco. Teólogo de perfil progresista y colaborador cercano del Papa, Fernández ha sido clave en la redacción de documentos fundamentales de los últimos años. Su estilo y algunos de sus escritos previos, como Cúrame con tu boca: El arte de besar y La pasión mística: Espiritualidad y sensualidad, han generado críticas dentro y fuera de la Iglesia, consolidándolo como una figura polarizadora.Autor de centenares de libros y documentos sobre espiritualidad y doctrina, Fernández es el teólogo que a fines de 2007 acompañó a Jorge Bergoglio como perito y asesor en la asamblea de obispos latinoamericanos, donde surgió el Documento de Aparecida, que indica que la evangelización no debe excluir a nadie, principio programático del pontificado de Francisco.Ángel Sixto RossiTambién participará el cardenal Ángel Sixto Rossi, de 66 años, jesuita y arzobispo metropolitano de Córdoba. Amigo íntimo de Jorge Mario Bergoglio desde 1976, comparte su visión pastoral y su compromiso con una Iglesia cercana a los pobres y marginados. Rossi es además un prolífico escritor, conocido por su trabajo en espiritualidad y acompañamiento pastoral.Este jesuita es un sacerdote que Francisco conocía muy bien porque inició su formación cuando Bergoglio era provincial de los jesuitas. Desde 1990 hasta 1992 se desempeñó como rector de la iglesia del Salvador, en Buenos Aires, y durante ese período abrió el Hogar San José, destinado a las personas que viven en situación de calle. En 1992 creó la Fundación Manos Abiertas, que actualmente brinda ayuda a las personas más pobres y vulnerables en diferentes centros de asistencia social, ubicados en diez ciudades de la Argentina.Desde 1992 hasta 1995 fue Maestro de los novicios de la Compañía de Jesús y desde 2013 hasta 2019 fue Superior de la comunidad de la Residencia Mayor en Córdoba. Es autor de números libros y ensayos de carácter espiritual y pastoral y durante años ofreció los 30 días de Ejercicios Espirituales ignacianos.Vicente Bokalic IglicEl tercer cardenal argentino con derecho a voto es Vicente Bokalic Iglic, de 72 años, arzobispo de Santiago del Estero y actual primado de Argentina. Su trayectoria destaca por la labor pastoral en zonas empobrecidas y su tarea de reorganización administrativa en su arquidiócesis. Es también un viejo conocido del Papa Francisco, con quien comparte una larga amistad.El arzobispo Bokalic conduce el territorio donde inició su apostolado la primera santa argentina, Mama Antula, promotora de los ejercicios espirituales ignacianos, adoptados históricamente por los jesuitas, y una figura laica -no era religiosa- de creciente devoción, especialmente en las provincias.Nacido en Buenos Aires el 11 de junio de 1952, se formó en la Congregación de la Misión, conocida como los Vicentinos, por su fundador, San Vicente de Paul. Ordenado sacerdote en 1978, fue párroco del Santuario de la Medalla Milagrosa, el templo de estilo neorrománico ubicado en Parque Chacabuco, y superior del Seminario de la Congregación Vicentina en San Miguel.En 2010 fue designado obispo auxiliar de Buenos Aires, cuando Bergoglio era arzobispo, y sucedió a Oscar Ojea como responsable de la Vicaría Centro. A fines de 2013, fue Francisco quien lo nombró obispo de Santiago del Estero, donde desplegó el estilo pastoral marcado por el bajo perfil y su cercanía a la gente. Varias veces tomó personalmente la atención de parroquias, ante la falta de sacerdotes. Suele permanecer poco tiempo en la Curia del arzobispado, dado que prioriza sus visitas a sacerdotes, capillas y comunidades, revelan quienes lo frecuentan.Bokalic es un fuerte animador de la participación de los jóvenes y los laicos en la Iglesia y alienta el crecimiento de los Hogares de Cristo, creados en todo el país para la atención, recuperación y acompañamiento de los jóvenes que intentan salir de las adicciones y no encuentran horizontes. El año pasado cedió terrenos del Obispado para la consolidación de esta obra y puso en marcha el Hogar Madre del Puente Carretero, en la ciudad de La Banda, donde desde el año pasado desarrolla su misión pastoral el padre José María Di Paola, uno de los curas de villas y barrios populares con más experiencia en ese campo.Mario Aurelio PoliEl último argentino que integrará el Cónclave es Mario Aurelio Poli, de 77 años, arzobispo emérito de Buenos Aires y sucesor de Bergoglio en la capital argentina. De perfil moderado, ha mantenido una línea pastoral similar a la de su predecesor y se ha distinguido por fomentar el diálogo interreligioso.Nació en Buenos Aires el 29 de noviembre de 1947. En 1969 ingresó en el Seminario Metropolitano de la Inmaculada Concepción, de Buenos Aires (Villa Devoto), donde cursó los estudios filosóficos y teológicos. Es doctor en Teología por la Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" (UCA).Es también licenciado en Servicio Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA).Fue ordenado sacerdote el 25 de noviembre de 1978. Tras su ordenación fue designado vicario parroquial en San Cayetano (Liniers), donde se desempeñó hasta 1980.Luego de ocupar otros destinos pastorales, el entonces arzobispo de Buenos Aires, cardenal Antonio Quarracino, lo nombró en 1992 director del Instituto Vocacional San José, donde los seminaristas de la arquidiócesis de Buenos Aires comienzan su formación sacerdotal y durante un año acrecientan su vida espiritual y se ejercitan en la disciplina interior que los ayuda a madurar su vocación al sacerdocio.En 2002, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires. Luego, en 2008, Benedicto XVI lo promovió como obispo de Santa Rosa.Cardenales mayores de 80 añosEn total, la Argentina cuenta con ocho cardenales, pero solo estos cuatro podrán votar en el Cónclave, ya que el resto supera el límite de edad de 80 años establecido por las normas vaticanas. Entre los excluidos por edad se encuentran figuras como Leonardo Sandri (81), Luis Héctor Villalba (90), Luis Pastor Dri (97) y Estanislao Esteban Karlic (99).
Tienen menos de 80 años y forman parte del exclusivo grupo de 138 purpurados que integran el colegio cardenalicio. Todos fueron nombrados por Francisco
El objetivo del organismo será la prevención y sanción de la tortura y otros tratos o penas crueles para reivindicar el respeto a la dignidad humana
El Jurado Nacional de Elecciones anunció el cierre oficial del periodo de inscripción de partidos políticos, tal como estaba programado, hasta el 12 de abril
Cuatro equipos de universidades peruanas competirán en un reto internacional que simula la exploración lunar y marciana, donde los estudiantes deberán diseñar y operar vehículos innovadores en condiciones extremas, en un evento organizado por la NASA
Cuando dos o más partidos deciden ir juntos a las urnas, deben inscribir su alianza antes de una fecha específica dentro del cronograma electoral. De lo contrario, no podrán participar como equipo en los próximos comicios
En diálogo con Infobae Perú, el vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, exigió la renuncia de la presidenta Dina Boluarte para entrar a un gobierno transitorio. "De los 130 congresistas, el menos peor, para que puedan culminar este periodo", sostuvo.
Para demostrar la eficacia de este sistema, los especialistas captaron la constelación de Orión, imagen que contiene cerca de 200 mil fotos individuales, cubre un área cientos de veces más grande que la Luna
Las hermanas mexicanas estarán en el evento internacional organizado por World Aquatics y se enfrentarán a atletas de élite en el Centro Acuático Metropolitano
El cronograma electoral avanza con varias sorpresas. Otra vez hay múltiples divisiones en el justicialismo. Será la primera elección en la que participará la LLA como partido único, además se presentaron dos frentes libertarios. En estas elecciones se aplicará como novedad el padrón inteligente.
Mario Delgado aclaró que no existe ninguna obligación judicial para aplicar la prueba PISA que mide conocimientos en matemáticas, comprensión de lectura y ciencias
Atletas de Argentina, EE. UU., Marruecos, Reino Unido, China, México, Portugal y Canadá se suman a la carrera nocturna más destacada de Jaén, que agota 10.000 dorsales en pocas horas
Los asistentes podrán aplicar a alguna de las oportunidades laborales que ofrecerán ocho empresas
El elenco se dividirá en dos grandes equipos que demostrarán su talento en batallas sobre el escenario
Dos estudiantes argentinos fueron seleccionados por la NASA para participar de un prestigioso programa espacial.Con solo 19 años, los elegidos son estudiantes de universidades públicas nacionales.
Aitana Ferreyra, de 19 años, cursa el segundo año de la carrera de Ingeniería Mecatrónica y es una de las seleccionadas por la agencia aeroespacial estadounidense. Habló con la 750 sobre la convocatoria.
El certamen dará inicio el 16 de marzo y tendrá 38 equipos participantes. La competencia concluirá en la primera semana de diciembre. Tendrá 2 ascensos a la Primera Nacional. Leer más
Su participación destaca el papel de la educación pública en la formación de talentos argentinos en el área de ciencia y técnica.
Las personas interesadas deben acudir con identificación oficial, solicitud de empleo elaborada o currículum vitae
Infobae Perú pudo conocer que los comerciantes y vendedores de ambos emporios no se adherirán a la medida de fuerza, pese a que los dirigentes de sus gremios anunciaron lo contrario días antes
El proyecto televisivo basado en la vida personal y artística del Rey del despecho contará con la participación de una pareja de actores colombianos que llevan años como novios
Fueron dos los motivos principales que impulsaron a la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC) a invitar a Japón como participante de la próxima Serie del Caribe, por un lado, los directivos consideran que esta acción elevará el nivel de la competencia, y por el otro, también buscan ampliar el alcance y la diversidad del torneo.Por qué Japón jugarán la Serie del Caribe 2025De acuerdo con Sporting News, Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de la CBPC, dijo en conferencia de prensa: "La inclusión de Japón en la Serie del Caribe es un paso emocionante y estratégico para el béisbol en nuestra región". Además, agregó: "Esperamos que esta participación no solo eleve el nivel de competencia, sino que también fortalezca los lazos entre nuestras ligas y culturas".Por otro lado, Erwin Miyasaka, CFO de Japan Breeze, también se expresó con respecto a esta invitación: "Para Japan Breeze, ser parte de la Serie del Caribe es un honor y una oportunidad invaluable para mostrar el talento y la pasión por el béisbol que tenemos en Japón". También añadió: "Estamos ansiosos por competir y aprender de nuestros colegas del Caribe".Japón, previo a la asamblea, firmó su acuerdo de participación y está listo para hacer historia en el #ClásicoDelCaribe ð?¤©ð??¯ð??µ#SerieDelCaribe #Mexicali2025 pic.twitter.com/jKARLYGOIZ— Serie del Caribe (@beisboldecaribe) June 20, 2024 Japón aceptó la invitación por parte de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe y participará de la Serie del Caribe 2025. Los nipones viajarán a México con un plantel compuesto por jugadores de la Japan Independent Baseball League, Nippon Professional Baseball, Japan Enterprise Baseball League y Japanese Baseball Amateur League.Quienes participarán en la Serie del Caribe 2025En la edición 2025 de la Serie del Caribe participarán los campeones invernales de las principales ligas invernales que representarán a México, Puerto Rico, Venezuela, República Dominicana y Panamá. Además, a diferencia del año pasado que se invitó a Nicaragua y a Curazao, en esta edición tendrá la presencia de un selectivo de Japón, como se mencionó anteriormente.Como se jugará la Serie del Caribe 2025La Serie del Caribe 2025 tendrá su puntapié inicial el próximo 31 de enero en el Estadio Nido de los Águilas de Mexicali, el cual recibirá dos partidos diarios. Se jugará una ronda clasificatoria de todos contra todos hasta el 3 de febrero y los mejores equipos pasarán a ronda semifinal que se comenzará al día siguiente. El duelo por el tercer y cuarto puesto será el 5 de febrero, mientras que la final se disputará el día posterior.Quién fue el ganador de la última Serie del CaribeVenezuela se quedó con la Serie del Caribe de 2024. El equipo logró terminar primero en su grupo en la clasificación y mantuvo su rendimiento durante todo el torneo, lo que le permitió consagrarse campeón. En la final venció a República Dominicana con un contundente 3 a 0.