La representante peruana envió un emotivo mensaje tras concluir su participación en ceramen de belleza, agradeciendo el apoyo del público y destacando el honor de haber llevado la banda del Perú en el certamen internacional.
La candidata peruana se perfila entre las favoritas del certamen gracias a su seguridad en pasarela, su presencia escénica y el fuerte mensaje cultural que lleva al escenario mundial.
Milei les pidió participación activa a los empresarios y anticipó más reformas. Desde la sede de Corporación América, el Presidente destacó el resultado electoral del 26 de octubre, y aseguró que el Gobierno obtuvo un mandato del pueblo para profundizar la dirección del cambio. "Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas", dijo el mandatario.El superávit comercial bajó a 800 millones de dólares. En octubre, las exportaciones aumentaron 13,1%: llegaron a 7954 millones de dólares. Las importaciones subieron 16,9% y sumaron 7154 millones de dólares. De esta manera, la balanza comercial registró el nivel más bajo de superávit en cinco meses.Alerta amarilla por tormentas y vientos que incluye a la ciudad de Buenos Aires. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por condiciones adversas en el centro y sur del país. Se esperan lluvias de variada intensidad, actividad eléctrica, y ráfagas que pueden superar los 75 kilómetros por hora. Estados Unidos rechaza el comunicado final del G20. El gobierno de Donald Trump anunció que va a romper el consenso histórico de la cumbre: sería la primera vez que sucede. Hay expectativa por la posición de la Argentina para saber si va a acompañar la decisión de Estados Unidos.Argentina se enfrenta a Alemania en Bologna por cuartos de final la Copa Davis. Cerúndolo y Etcheverry son los singlistas encargados de abrir la serie, en el encuentro clave por el pase a semifinales del final 8. El ganador de la llave se enfrentará con España o República Checa.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El presidente Javier Milei visita esta tarde la sede de Corporación América, el nuevo edificio que inauguró a fines de agosto. Desde allí, el mandatario destacó el resultado electoral del 26 de octubre y aseguró que el Gobierno es hoy "incontestable" y reclamó "la participación activa" de empresarios y exponentes del sector privado. "Abrochense los cinturones porque habrá muchas más reformas", auguró luego."Esto no había pasado antes. Ningún argentino experimentó nada similar a lo que vamos a vivir en los próximos años, y no solo en lo económico, sino también en lo político", señaló Milei frente al empresariado. "Hoy tenemos el mismo nivel de popularidad que al empezar el Gobierno, pero con el triple de poder legislativo. Esto luego de haber hecho todo el trabajo sucio de ordenar cuentas públicas en los últimos dos años. Hoy tenemos la posibilidad de sanar 100 años de errores económicos", resaltó el mandatario. En ese sentido, Milei consideró que después de los comicios del 26 de octubre, el Gobierno obtuvo el "mandato del pueblo para profundizar la dirección del cambio" en lo que será la segunda etapa de su administración. "Hoy, por primera vez en décadas, tenemos un pueblo comprometido por arreglar los desastres que 100 años de populismo generaron en nuestro país", manifestó Milei, al tiempo que reclamó la "participación activa" de empresarios y exponentes del sector privado "para sacar al país adelante". Y tras ello, añadió: "No hay nada mejor para un trabajador que un empresario y viceversa. Por eso, espacios como este son cruciales para la Argentina de mañana. Estamos en el umbral de un cambio gigante. Pasamos unas elecciones complejas, que fueron una prueba de fuego para el programa económico, y el más reformista de la historia". Retomando la cuestión electoral, Milei se jactó de la política fiscal y monetaria, de tipo "contractiva", aplicada en la previa a las legislativas. "Es algo que nunca pasó en el mundo. Lo relevante de esto es que por primera vez el pueblo argentino decidió acompañar la disciplina. No cayó ante el soborno de la política de recibir algo durante los comicios y tener que pagar mayores costos. Es una señal muy importante desde el punto de vista de los argentinos", celebró el jefe de Estado. Milei ya había visitado el holding multinacional argentino del empresario Eduardo Eurnekian a fines de agosto pasado, cuando se inauguró el nuevo edificio situado en Vicente López. En aquel entonces, el Gobierno afrontaba las salpicaduras del escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) tras haberse dado a conocer los audios sobre presuntas coimas en el área que comandaba Diego Spagnuolo y que involucraban a la secretaria general de la Presidencia, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem. Noticia en desarrollo
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina
Miles de personas se sumaron a una nueva edición de la 3 y 10K organizada por una reconocida empresa de energía. Fue una propuesta deportiva y comunitaria que reunió donaciones para organizaciones locales y volvió a crecer en convocatoria
Miles de personas se sumaron a una nueva edición de la 3 y 10K organizada por una reconocida empresa de energía. Fue una propuesta deportiva y comunitaria que reunió donaciones para organizaciones locales y volvió a crecer en convocatoria
Según expertos, tras su desencuentro con el director en Asia de MUO, Nawat Itsaragrisil, la tabasqueña se ha posicionado como una de las favoritas del público
Nuevas soluciones tecnológicas, ambientales y sociales fueron galardonadas en NAVES, el programa que reconoce ideas disruptivas y proyectos con impacto positivo en el ecosistema productivo nacional
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones
El hombre aceptó su responsabilidad bajo la figura de preacuerdo, según informó la Fiscalía
Desde que llegaron a Buenos Aires, Mauro Icardi y Eugenia Suárez estuvieron en el ojo de la tormenta. Y es que la pareja que es parte del famoso "Wanda gate" despierta amores y odios. Mientras que el futbolista está pasando días con sus hijas, después de varios meses sin verlas, la actriz vino a la Argentina para presentar su nueva serie "Hija del fuego: la venganza de la bastarda", de Disney+. A propósito de las visitas que tenía planeado hacer en los medios para hablar de su trabajo, se generó una fuerte polémica entre los dos canales de streaming más importantes: Luzu y Olga. Todo estaba previsto para que la China fuera a visitar el programa Antes que nadie que conducen Diego Lueco, Yoyi Francella, Mica Vázquez y Trinche, luego de que la señal de Migue Granados desistiera de la entrevista. Sin embargo, a último momento la cita fue levantada por supuestos malos entendidos entre la prensa de la plataforma y quienes cerraron la nota. Mientras que Leuco aseguró que la joven habría pedido que Nicolas Occhiato estuviera en algún momento de la entrevista, Suárez desmintió esto en sus redes sociales. "Nunca me metería en una nota, ¿por qué lo haría? Antes que Nadie es el segundo programa más visto del streaming, le va bárbaro y yo no tengo por qué meterme en una nota de ellos, no tiene sentido. Y ahí ellos prefirieron que no y listo", aclaró Occhiato. La China, por su parte, aseguró en su cuenta de X que nunca se enteró que le habían ofrecido un mano a mano con Leuco y que de ser así lo hubiera aceptado. La polémica quedó instalada durante toda la semana y este jueves se supo que finalmente Suárez iría a Otro día perdido, el programa de Mario Pergolini y grabaría una nota con Moria Casán, para su ciclo, que debutó esta semana en la pantalla de eltrece. La expectativa era alta porque esta sería la primera entrevista que la China daría, luego de la nota que hizo este año en el streaming de la Televisión Pública con el periodista Gustavo Méndez. Asimismo, Otro día perdido logró instalarse en las noches de eltrece con buenos números de rating, considerando los índices que marca el canal. El late show que lleva adelante Pergolini no solo logró conquistar a un público que cada vez está más esquivo a ver televisión abierta, sino que instaló un estilo amable a la hora de entrevistar, sin dejar de ser picante, innovó en la manera de presentar los PNTs, (Publicidad no tradicional), con Inteligencia artificial y tiene en espera primeras marcas que quieren auspiciar. Prueba de esto fue la calidad de invitados que tuvo esta semana por la que desfilaron Carmen Maura, Julieta Zylberberg, la actriz española de La casa de papel, Itziar Ituño y Andrea Pietra. La fórmula es simple: un ciclo que no corre detrás de la locura del minuto a minuto de rating, que no se ocupa de los mismos temas que el resto, apuesta a figuras que no van por todos lados y además se da el lujo de presentar grandes historias de personajes desconocidos. Otro tipo de televisión, al que el público le dijo que sí.El ciclo comenzó a las 22.45, como de costumbre, con un piso de 6 puntos que le dejó Guido Kaczka, en un día donde la competencia no es la misma que la de todos los días porque no se emitió MasterChef. De hecho, en el folklore de las redes sociales los amantes y detractores de Wanda Nara le pedían a Telefe que emitiera un capítulo del reality de cocina para que compitiera de manera directa con su archienemiga. Cosa que no sucedió, ya que el canal puso al aire un capítulo estreno de Por el mundo con Marley junto a Vicky Xipolitakis recorriendo Osaka que lideró la franja con 8 puntos. Ambos presenciaron una pelea de Sumo y se animaron también a participar del enfrentamiento con todo. Visitaron la juguetería más grande de la ciudad y mostraron toda la tecnología de avanzada de Japón. En la previa del reportaje, Pergolini hizo varios chistes relacionados con la visita y su pareja. "Tengo todas las preguntas, lo que pasa es que siete no las va a querer contestar", ironizó el conductor. Cuando terminó Marley, Telefe decidió repetir el partido de Argentina-Uganda que emitió al mediodía y eltrece pasó al frente con 6.2 puntos. Luego de la apertura con las noticias del día, llegó el turno del reportaje a la actriz. En ese momento subió a 6.9. La China habló de su nueva serie, los paralelismos con su personaje, sus reacciones mediáticas, los primeros trabajos con Cris Morena y la relación con su padre. A medida que transcurría la nota, Otro día perdido trepó a 7.7 frente a la repetición del fútbol con 3.4. Pasadas las 23.45, Mauro Icardi se sumó al living para hablar de la relación con Eugenia, la vida en Turquía y su futuro profesional. El pico del programa fue de 7.8 puntos, la marca más alta desde su debut. Una vez más queda demostrado que si los contenidos son atractivos, el público aparece.
Los pequeños Milan y Sasha vivieron una noche inolvidable en el estreno de la película de Disney, y en la alfombra roja los hijos de Shakira contaron que ellos también participaron del filme
Los grandes nombres de la música nacional se toman el escenario de Las Vegas en una noche llena de emociones, talento y premios
El aprendizaje basado en juegos es una estrategia metodológica que genera un gran impacto no solo en términos de adquisición de conocimientos sino también en el desarrollo de lo socioemocional
Tras la polémica generada por las declaraciones violentas en redes sociales, la abogada y exreina instó a las participantes de concursos de belleza a ejercer su voz con respeto y responsabilidad ética ante la sociedad
El reguetonero mexicano tuvo el poder de elegir a quien salvar de las dos dragas que se enfrentaron en el reto de doblaje
Diversos gremios y sindicatos de diferentes regiones del país anunciaron marchas y concentraciones desde las 3:00 p.m., con el objetivo de exigir justicia y seguridad ciudadana
La operación marcaría un cambio clave en el control de la mayor petroquímica de Brasil y podría aliviar la pesada deuda de Novonor. El fondo IG4 se perfila como nuevo socio estratégico junto a Petrobras, a la espera del aval regulatorio. Leer más
Postulantes de todas las provincias del país han sido declarados aptos para el Examen Nacional de Preselección, evidenciando una expansión del programa y mayor alcance entre jóvenes de zonas diversas
Esta obra fue pedida durante años hasta el día de hoy que fue inaugurada
la reciente controversia familiar ha reavivado la conversación digital y mantiene a las protagonistas bajo el escrutinio del público colombiano
Pese al arancel del 10% impuesto por Estados Unidos, las exportaciones agrícolas de Colombia crecieron 37% en 2025, impulsadas por productos como café, flores, aguacate y banano
El amigo de Ángela Aguilar y Christian Nodal sorprendió con su dominio del inglés
Tras siete años alejada de la actuación, Meghan Markle, la duquesa de Sussex y esposa del príncipe Enrique, hace su regreso con una aparición en la gran pantalla en una película que se está rodando en la ciudad de Los Ángeles, junto con un destacado elenco.La exactriz fue vista filmando una serie de escenas para la película de comedia "Close Personal Friends", de la cual participan los actores Lily Collins, Jack Quaid, Brie Larson y Henry Golding.Según informó la revista Variety se trataría de un cameo, o sea una pequeña aparición en el film, que "gira en torno a una pareja 'normal' que conoce a una pareja de celebridades durante un viaje a Santa Bárbara".La noticia desató una catarata de rumores en redes sociales entre miles de usuarios que elucubraron diferentes hipótesis sobre cual sería el rol de la mujer de 44 años. Por un lado se baraja la posibilidad de que interprete a un personaje más de la película, aunque muchos creen que se interpretará a ella misma, en un encuentro fortuito con los protagonistas del largometraje. No obstante, aun no trascendió información precisa de su rol.Antes de llegar a la realeza y casarse con el segundo hijo del rey británico Carlos III, Enrique, Markle era reconocida por participar en la serie de abogados "Suits". Desde entonces no ha actuado en un lapso de siete años tras informar que había decidido abandonar la profesión.Cabe señalar que el príncipe Enrique y Meghan viven en California, Estados Unidos, desde la ruptura con la familia real británica y desde ese momento, la pareja no tiene acceso a fondos públicos y, en cambio, dependen ahora de un lucrativo acuerdo firmado con Netflix y de una marca de estilo de vida que lanzó Markle.A pesar de que la duquesa se alejó de la actuación, no se fue del todo de las pantallas, ya que el acuerdo con Netflix dio lugar a la popular, aunque muy criticada, serie "With Love, Meghan", que presenta a Markle como una exitosa experta en el hogar en una casa ficticia, recibiendo invitados, recolectando miel y mezclando sales de baño.A pesar de que la crítica la calificó de "sin sentido", la producción fue renovada para una segunda temporada y un especial navideño programado para diciembre de este año.En el año 2020, Enrique y su esposa se apartaron de sus deberes reales debido a que las relaciones con su familia, especialmente con su hermano Guillermo, se deterioraron.Su exitoso libro de memorias "Spare" en enero de 2023 molestó al Palacio de Buckingham con sus críticas hacia miembros de la familia, incluida la esposa de Guillermo, Catalina, y su madrastra, la reina Camila.Desde entonces, ha expresado esperanzas de una reconciliación. En septiembre se reunió con Carlos III, de 76 años, en Londres, meses después de que se revelara que el monarca está recibiendo tratamiento contra un cáncer.Con información de AFP y AP.
La decisión se tomó luego de que el funcionario cuestionara en redes sociales la reunión entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo, que anunciaron una "gran coalición por el futuro de Colombia"
El dueño de Miss Grand International no se salvó de las críticas y el director de Miss Universo fue claro con él
Ternium dio un nuevo paso en su estrategia de expansión regional. La siderúrgica del grupo Techint, propiedad de Paolo Rocca, firmó un contrato para adquirir las participaciones remanentes del Grupo Nippon en el grupo de control de Usinas Siderúrgicas de Minas Gerais (Usiminas), uno de los mayores productores de acero de Brasil.La operación, encabezada por su subsidiaria Ternium Investments, fue valuada en aproximadamente US$315,2 millones: implica la compra de US$153,1 millones en acciones ordinarias, a un precio de US$2,06 por acción. Con esta adquisición, Ternium elevará su participación en el grupo de control de Usiminas del 51,5% al 83,1%. Así lo informaron desde Ternium en un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores.El grupo de control de Usiminas detenta la mayoría de los derechos de voto de la compañía. Una vez concretada la transacción -que aún está sujeta a la aprobación de las autoridades de defensa de la competencia de Brasil-, Ternium Investments y su subsidiaria Ternium Argentina, junto con Confab -filial de Tenaris-, concentrarán el 92,9% del grupo de control, mientras que Previdência Usiminas, el fondo de pensiones de los empleados, conservará el 7,1% restante."Esta inversión adicional refuerza aún más el compromiso de Ternium con Usiminas y el mercado siderúrgico brasileño. Ternium continuará trabajando para llevar a Usiminas a su máximo potencial, apuntando a mejorar su competitividad y valor en el mejor interés de Usiminas y todos sus grupos de interés", señalaron desde la compañía.
Aumentará su peso en el grupo de control de Usiminas, la tercera siderúrgica más grande del país vecino.
Los humoristas mostraron su apoyo explícito al precandidato presidencial y respondieron a las críticas por participar en eventos de política pese a su reconocimiento en el mundo del entretenimiento
Más de 1,2 millones de votantes, incluidos los que sufragaron de manera anticipada, han acudido a las urnas para definir el futuro liderazgo de la ciudad, en una jornada que se extenderá hasta las 21 horas
El exjefe de despacho de Gustavo Petro cuestionó la presencia del conferencista mexicano en un acto político en Bogotá, y sugirió que su participación pudo estar motivada por desconocimiento del candidato
El secretario se comprometió a reforzar la seguridad en Michoacán
La influencer mexicana se sinceró sobre la polémica que desató su presencia en el exclusivo evento internacional, defendiendo con orgullo la representación de México ante los comentarios negativos en redes sociales
La congresista de oposición acusó al sindicato de haber impulsado la llegada de Gustavo Petro al poder y ahora mostrarse en desacuerdo con las decisiones energéticas que afectan a la petrolera estatal
La decisión judicial se tomó tras analizar los hechos del 31 de octubre del 2025, cuando el joven Jaime Esteban Moreno Jaramillo recibió múltiples golpes durante una riña en la noche de Halloween
La actriz transita de la identificación con el espectador a la deconstrucción de las culturas del éxito y el rechazo en el mundo del espectáculo
La Procuraduría sancionó en primera instancia al exalcalde de Cartagena, William Dau, con destitución e inhabilidad por 12 años por supuesta participación en política durante su mandato
Durante tres días, activistas y defensoras de derechos humanos debatieron desafíos territoriales, compartieron experiencias regionales y establecieron consensos para incidir en agendas públicas
La empresaria contó que el creador de contenido no solo saldó la deuda pendiente, sino que le envió un monto extra, cerrando así el capítulo financiero
El productor dominicano Luinny Corporán estableció una directriz inquebrantable para todos los concursantes y quien la incumpla será expulsado del programa
La fiscal de París confirmó que se eleva a siete el número total de detenidos, de los cuales dos "admitieron parcialmente" su implicación tras 96 horas de interrogatorio. Leer más
La AUGC obtiene cinco vocales y recupera la mayoría en el Consejo de la Guardia Civil, mientras Jucil pierde dos representantes respecto a los comicios anteriores
El señalado criminal, presuntamente, participó "de manera activa y directa" en la logística del atentado, perpetrado el 7 de junio de 2025
Zoé Robledo indicó que México ocupa el lugar 34 de los 38 países con mayor inclusión de mujeres en el mercado laboral
Las dos influenciadoras volverán a verse las caras en 'La Mansión de Luinny', que se grabará en República Dominicana
Las intérpretes de 'Pepe' y 'Entre azul y buenas noches' darán un evento musical en España para inicios de 2026
El luchador está compitiendo en el popular reality de TV Azteca
En una entrevista, el capitán de la Selección argentina reconoció que definirá su presencia en la próxima Copa del Mundo según su estado físico y mental, aunque reconoció: "Sería espectacular poder defender el título".
Con el 93,8% de las mesas escrutadas, las elecciones legislativas nacionales de 2025 dejaron una participación del 67,85% del padrón, un empate con el mínimo histórico de las PASO 2021, aunque una cifra que marca una leve mejora respecto de los comicios provinciales celebrados los últimos meses. Para unas generales, fue la de menos concurrencia. En total, 23.096.724 argentinos emitieron su voto, sobre un total de 35.981.358 habilitados.El ausentismo, aunque todavía elevado, superó (como se esperaba) los mínimos históricos que se habían registrado en los comicios desdoblados de 2025. La provincia de Buenos Aires, que concentra más de un tercio del electorado nacional, tuvo una concurrencia del 68,24%, por encima del 61% de las elecciones provinciales de septiembre. Algo similar ocurrió en casi todo el país: la mayoría de los distritos superó el 65% de asistencia, con picos cercanos al 80% en Tucumán y al 75% en Neuquén.En conjunto, los números parecen confirmar lo que varios consultores preveían: una reactivación parcial del electorado oficialista tras el golpe recibido en la provincia de Buenos Aires semanas atrás. Esa recuperación, explican, podría haber respondido a un voto de último momento motivado por el temor a un avance opositor o por el simple deseo de "equilibrar" las fuerzas en el Congreso. Sin embargo, los analistas creían que una baja concurrencia perjudicaría al Gobierno. Sucedió lo inverso. El mapa de participación exhibió contrastes marcados entre las provincias. Tucumán se destacó como el distrito con mayor concurrencia, con un 79,5%, seguida por Neuquén (75%), Santiago del Estero (72,2%) y San Juan (71%). En el otro extremo se ubicaron Corrientes (59,7%), Misiones (62,3%), Santa Cruz (64,8%) y San Luis (64,4%).La Ciudad de Buenos Aires registró un 69,2%, apenas por encima de su promedio histórico en legislativas, mientras que Santa Fe, otro distrito clave, quedó en 63,3%, uno de los niveles más bajos del país aunque muy por encima del 41% de sus legislativas locales. En Córdoba, la participación alcanzó el 65,1%, también por debajo de su media de las últimas dos décadas.Entre 1983 y 2001, la participación en las elecciones legislativas nacionales se mantuvo cercana al 80%. Después de la crisis de 2001, descendió al 74% y desde entonces no logró recuperar aquellos niveles históricos. Con la introducción de las PASO en 2011, la asistencia volvió a estabilizarse en torno al 79%, pero en 2021 se produjo un quiebre: la concurrencia cayó al 67,8%, el registro más bajo en casi cuatro décadas. Luego hubo una suba a entre 70% y 77% en las tres instancias de las presidenciales de 2023. Ahora, el empate con el mínimo. La participación en la provincia de Buenos Aires creció respecto del 61% que registró en septiembre, aunque compartió la tendencia a la baja alineada con la media nacional, con niveles que en la mayoría de los distritos oscilaron entre el 65% y el 70% del padrón. En los grandes centros urbanos â??como La Matanza (68,39%), Lomas de Zamora (70,44%), La Plata (71,26%), Avellaneda (70,51%) y Quilmes (70,49%)â?? la concurrencia se mantuvo relativamente alta, consolidando el peso del conurbano bonaerense en el total provincial. Municipios populosos como Almirante Brown, San Isidro, Lanús y Berazategui también registraron cifras por encima del 69%, lo que muestra una leve recuperación respecto de los niveles más bajos observados en 2021.En el interior provincial, en cambio, la dispersión fue mayor. Mientras distritos como General Pinto (73,8%), General Paz (72,49%), Carlos Tejedor (72,01%) y Alberti (70,99%) alcanzaron los porcentajes más altos de participación, otros como Villa Gesell (56,76%), General Guido (54,16%) y Pinamar (59,07%) marcaron los pisos más bajos. En conjunto, los datos confirman una participación sólida en el Gran Buenos Aires y heterogénea en el resto del territorio, con diferencias entre las zonas rurales y las localidades turísticas o costeras.
Hace tres años, la consulta interna de la coalición le dio a Gustavo Petro más de 4,4 millones de votos, una cifra muy superior a la registrada en esta ocasión
Este 26 de octubre se eligen 127 diputados y 24 senadores, en una jornada atravesada por la Boleta Única de Papel, y el debate sobre economía y gobernabilidad. Desde los búnkers de La Libertad Avanza y Fuerza Patria se muestran "expectantes" en torno a los resultados. Leer más
La alianza entre La Libertad Avanza y el oficialismo provincial lidera las elecciones en Mendoza con el 45% de los votos y una participación superior al 71%, consolidándose como la principal fuerza en disputa por las bancas a diputados nacionales. Leer más
Más del 70% del padrón tucumano votó en una jornada sin mayores incidentes. En todo el país se eligen 127 diputados y 24 senadores nacionales, mientras el escrutinio provisorio avanza con demoras esperadas. Leer más
El secretario electoral federal, Guillermo Fernández, informó que la jornada se desarrolló con normalidad y calificó de "muy buena" la implementación de la boleta única, utilizada por primera vez a nivel nacional. Leer más
A las 18, el presentismo llegó al 66% del padrón electoral, pero aún hay gente dentro de las escuelas.Hasta ahora, la cifra más baja era la legislativa del 2021, con 71%.
Ningún analista esperaba para esta elección una participación récord. Los números de hoy siguen la tendencia observada en los 10 distritos en los que se desdoblaron las elecciones provinciales entre abril y septiembre pasado
Las elecciones legislativas nacionales de este domingo, en las que se renovarán 127 diputados y 24 senadores, confirmarían el proceso de retracción de los electores que se verificó este año en los ocho distritos que ya fueron a las urnas, donde el promedio de participación fue de 58%, casi 20 puntos debajo de la media histórica. La Cámara Nacional Electoral informó que a las 17 de hoy había votado solo 58,5% del padrón. El dato refleja un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023.Tal vez la mayor novedad de los comicios es el debut de la boleta única de papel (BUP), que tuvo una recepción positiva en todo el país. Hubo elogios por la agilidad para sufragar, aunque a la hora del recuento se sabrá fehacientemente si es que el nuevo sistema no generó confusiones que se reflejen en un eventual aumento del voto nulo. El reemplazo de la vieja lista sábana partidaria resultó hasta ahora positivo para la fiscalización y no se registraron denuncias por irregularidades con las boletas ni robo de las mismas, ya que es entregada en mano a cada votante por la autoridad de mesa. Hubo un reclamo por la BUP, pero fue más político que operativo. Lo hizo Axel Kicillof, tras votar en la Escuela de Gobierno en Salud "Floreal Ferraro", ubicada en las calles 4 y 51 de La Plata. "En septiembre se votó con absoluta normalidad. Fueron unos comicios que demostraron que el sistema tradicional de la boleta partidaria es más barato y asegura la transparencia. No hubo una sola denuncia, ni un solo problema, y votaron los 17 millones de bonaerenses. Sigo sin entender la necesidad de modificar algo que andaba bien", dijo Kicillof, que votó tras media hora de fila. Durante la jornada tampoco hubo inconvenientes con los diferentes dirigentes políticos que votaron. El presidente Javier Milei votó en una sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) del barrio porteño de Almagro, acompañado por su hermana, Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia. Los dos evitaron dar un mensaje. El expresidente Mauricio Macri, en cambio, aprovechó la oportunidad para sugerirle al Presidente retoques en su equipo de ministros y que "emprenda una agenda de cambio". Ironizó el jefe de Pro con un mensaje directo a Milei: "Tiene mi teléfono". ¿Habrá una alianza más estrecha entre el oficialismo y Pro más allá de los acuerdos en el Congreso y en las elecciones de hoy? El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, valoró la intervención de Macri y se mostró abierto al diálogo y al acuerdo. Aunque el funcionario puso en duda su continuidad en el gabinete. "Dependerá del resultado y de lo que defina el Presidente", dijo Francos al salir de votar en Puerto Madero. Sobre los cambios en el gabinete, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le puso suspenso a lo que se presumía como una salida segura a partir de mañana. "Veremos", dijo seco y enigmático el funcionario de Milei. De acuerdo a las previsiones de la mayoría de los especialistas, un resultado más abultado en favor del oficialismo o de la principal fuerza opositora, tendría un fuerte impacto tanto en el orden político como en la economía del país. La Libertad Avanza (LLA), la alianza que lidera Milei, y el peronismo, nucleado en Fuerza Patria, serán los actores centrales de una pulseada que estaría marcada por la polarización a pesar del surgimiento de una tercera vía, impulsada por un grupo de seis gobernadores que no comulgan con los libertarios ni con el kirchnerismo.
La Cámara Nacional Electoral informó que a las 12 de hoy había votado solo 23% del padrón. El dato refleja un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023.En 2021, en las últimas elecciones legislativas, al mediodía había votado, en las PASO, 26% del padrón y en las generales, 30,5%. En las presidenciales de 2023, a la misma hora, el número fue de 28% en las PASO y de 29,6% en las generales.Este año, fue muy alto el ausentismo en los distintos comicios locales. En la mayoría de los distritos que adelantaron sus elecciones, la participación se ubicó por debajo del 60%, muy lejos del promedio histórico de 77% que acompañó a las legislativas desde 1983.En la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, la concurrencia fue del 61,21%, uno de los niveles más bajos desde el retorno democrático. Aunque el número superó las expectativas previas -se esperaba una asistencia incluso menor-.En los ocho distritos que ya celebraron sus elecciones (Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, la ciudad de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes), el promedio de participación fue del 58%, casi veinte puntos por debajo de la media histórica.Formosa, con un 65,8%, fue la provincia más movilizada; Santa Fe, la menos, con apenas 46%.Noticia en desarrollo
El jefe de Gobierno porteño instó a la ciudadanía a expresarse en las urnas, y destacó la tarea que cumplieron los candidatos del PRO en la campaña. Leer más
El candidato del kirchnerismo destacó al votar la simplicidad de la boleta única, y anticipó mayor asistencia que en los comicios provinciales. Detalló cómo atraviesa su jornada en la votación en la Provincia de Buenos Aires. Leer más
El candidato a diputado de Fuerza Patria emitió su voto en medio de versiones de una reunión con la expresidenta Cristina Kirchner esta tarde.
Este domingo, la Argentina volverá a votar. Esta vez, en el contexto inédito de mínimos históricos de participación en todos los comicios locales hasta la fecha. Se renovarán 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores, que definirán el equilibrio político del Congreso para los próximos dos años. Las elecciones desdobladas de este año, que comenzaron en marzo y se extendieron hasta octubre en varias provincias, ya dejaron un patrón difícil de ignorar. En la mayoría de los distritos que adelantaron sus comicios, la participación se ubicó por debajo del 60%, muy lejos del promedio histórico de 77% que acompañó a las legislativas desde 1983.El caso más reciente, el de la provincia de Buenos Aires, selló la tendencia. Con una concurrencia del 61,21%, el distrito más poblado del país registró uno de los niveles más bajos desde el retorno democrático. Aunque el número superó las expectativas previas â?? que preveían una asistencia incluso menor â??, el dato marcó un nuevo escalón en un descenso que se plasmó todo el año.En los ocho distritos que ya celebraron sus elecciones (Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, la ciudad de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes), el promedio de participación fue del 58%, casi veinte puntos por debajo de la media histórica.Formosa, con un 65,8%, fue la provincia más movilizada; Santa Fe, la menos, con apenas 46%. En todos los casos, los números quedaron por debajo de los registros de 2021, lo que confirma que el voto voluntario dentro de un sistema obligatorio se ha vuelto cada vez más literal: millones de ciudadanos optan por no ir a las urnas, aún a riesgo de la multa o la sanción.El fenómeno tiene un correlato histórico. Entre 1983 y 2001, la participación en legislativas nacionales rondaba el 80%. Tras la crisis de 2001, cayó al 74%, y desde entonces nunca volvió a recuperar su vigor. Con la implementación de las PASO en 2011, el promedio se estabilizó alrededor del 79%, hasta que en 2021 la concurrencia bajó al 67,8%, el nivel más bajo en casi cuarenta años.La baja participación no se explica por un solo factor. Analistas políticos coinciden en que se combinan el desencanto con la clase dirigente, la crisis económica persistente, y un clima de desapego político que atraviesa generaciones. A eso se suma el desgaste de la rutina electoral: la multiplicación de votaciones locales, provinciales y nacionales a lo largo del año terminó diluyendo el peso simbólico de cada elección."Si el domingo participa un 66% del padrón, respetaría esta tendencia decreciente. Si es más baja, hay una aceleración del ausentismo", publicó la analista Ana Iparraguirre. "La movilización paga más. Si movilizás 500 mil personas con 80% de participación, podes mover el resultado 1.7 puntos. Pero si vota solo el 50%, esa misma movilización puede tener un impacto de 3 puntos", expresó. La provincia de Buenos Aires, la madre de todas las batallas electorales, evidenció una mayor participación en algunos distritos, también con un patrón en el resultado. La octava sección (La Plata) fue la más participativa, con un 66,05%, seguida de la segunda y tercera secciones, ambas por encima del 63%. En cambio, las quinta y sexta, únicas donde La Libertad Avanza se impuso, fueron las de menor concurrencia, con alrededor del 60%."Creo que va a haber más presentismo que en las legislativas provinciales, pero probablemente menos que en las legislativas de otros años", expresó Daniel Schteingart, consultor de Fundar. Según su opinión, la derrota del Gobierno en la provincia de Buenos Aires podría reactivar a parte del electorado oficialista que no fue a votar en septiembre. Algo similar ocurrió en 2019, cuando después de unas PASO, con un resultado muy negativo para Mauricio Macri, votantes desencantados volvieron a apoyarlo en la general, reduciendo la diferencia.Sin embargo, advirtió que la situación actual es más incierta. La mayoría de los que se ausentaron esta vez no provienen del electorado de Patricia Bullrich, sino de quienes votaron a Milei en la primera vuelta de 2023. Ese grupo es más popular y menos antiperonista que el votante tradicional de Juntos por el Cambio. Por lo tanto, para Schteingart, no está claro si reaccionará por temor al kirchnerismo.Por su parte, Mariel Fornoni, de Management & Fit, comentó que en las encuestas "el 97% te dice que está interiorizado en la elección y el 80% te dice que va a ir a votar". Sin embargo, añadió: "Nosotros habíamos visto un aumento del compromiso justo cuando pasó lo de Espert, y después de ahí volvió a decaer. Yo creería que se va a acercar más al 70% que al 60%". Lucas Romero, de Synopsis, explicó que, según sus análisis, la participación electoral en la Provincia de Buenos Aires muestra una correlación negativa con el nivel socioeconómico: a menor ingreso, menor participación. Esto sugiere que la desafección electoral se debe a insatisfacción con el sistema y no beneficiaría al Gobierno. "Tengo la impresión de que podríamos estar rompiendo el piso de 70% de participación. Acá hay que distinguir lo que ocurrió en el 2001. En el 2001 votó muy poca gente afirmativamente, pero fue mucha gente a votar. Más del 70%. Lo que pasa es que un 25%, redondeando votó en blanco. El voto afirmativo estuvo en el 57%", destacó.En la tercera sección electoral, la más populosa y decisiva, concentró más de cinco millones de votantes y una participación del 63,5%. Pero el comportamiento no fue uniforme: mientras La Matanza â?? el distrito de mayor peso â?? tuvo una asistencia del 62%, Florencio Varela cayó al 59%, y Presidente Perón al 60,9%. En el otro extremo, Berisso, Berazategui y Ensenada superaron el 66%, y Dolores encabezó el ranking provincial con un notable 73,5%. El municipio con menor participación fue Patagones, con apenas 50,9%.
En medio de comentarios sobre su físico y su maternidad, la presentadora recibe un respaldo público de su pareja
El nuevo informe de la agencia Ciudadana Comunicación confirma que cada vez menos salteños y salteñas concurren a las urnas. Desde 2017, la participación muestra una tendencia descendente, que se explica por el desdoblamiento de elecciones y un creciente desapego ciudadano.
A través de un comunicado, la denominación cristiana se refirió a los comentarios emitidos por el influenciador en los días posteriores a su participación en el evento organizado por WestCol
La mandataria precisó que las carpetas de investigación son de conocimiento del Departamento de Justicia de EEUU
La Procuraduría General de la Nación investiga si Jonathan Stivel Vásquez Gómez incurrió en faltas al aparecer en eventos proselitistas y usar símbolos de campaña
La agenda de actividades incluyó competencias de matemáticas, lectura, ciencia, arte y deporte en todo el territorio nacional, impulsando nuevas oportunidades para la juventud
La 'influencer' aseguró que no descarta medidas legales si no lepagan, mientras sigue la polémica en redes sociales por su retiro del combate a apenas 20 segundo de iniciado el primer 'round'
En tan solo una semana, el joven actor se ha consagrado como uno de los participantes favoritos del reality show
El talentoso artista nacional buscará integrar la nueva banda latinoamericana de HYBE en la gran final que se realizará este lunes 21 de octubre. El show, con entradas agotadas, será transmitido desde el Auditorio Nacional a través del canal de YouTube de HYBE Labels.
El anuncio lo realizó el secretario de Finanzas Pablo Quirno a través de su cuenta de X. El JP Morgan fue designado para llevar adelante la operación que definió como "Deuda por Educación"
La Unión Sindical Obrera (USO) sostuvo que esta transacción traería una baja en la producción y una reducción en los ingresos fiscales, además de afectar las reservas estratégicas de la compañía
Mientras el registrador nacional destaca la logística electoral, las estrategias de promoción no cumplieron con el objetivo de incrementar significativamente la participación juvenil
El programa de Miyashiro fue suspendido tras su aparición en la marcha de la Generación Z en Lima. Willax lo reemplazó por 'Caso Cerrado' y crecen los rumores sobre la ausencia del conductor.
La conductora minimizó las opiniones de la actriz y criticó duramente a los actores que participaron en la manifestación, cuestionando sus intenciones.
Lionel Messi anunció una sorpresa a través de sus redes sociales oficiales. El capitán de la Argentina presentó la "Messi Cup", un torneo juvenil Sub 16 que se desarrollará en Miami y en el que participarán River, Newell's y grandes equipos del fútbol europeo.En su cuenta de Instagram, y con el que será el logo del torneo, Messi escribió: "Por fin puedo contarles que en diciembre se viene un torneo muy especial de jóvenes promesas en Miami, con varios de los mejores clubes del mundo. Y además va a haber muchas más actividades esos días. ¡Espero que les guste!", escribió.La productora fundada por Leo Messi, anunció el lanzamiento de la primera edición de la Messi Cup como "un innovador torneo internacional de fútbol juvenil que reunirá a algunos de los clubes más prestigiosos del mundo y a sus mejores jugadores Sub-16. La primera edición se celebrará en Miami del 9 al 14 de diciembre de 2025, combinando competición de élite sobre el terreno de juego con eventos culturales y de la industria deportiva fuera de él". View this post on Instagram A post shared by Leo Messi (@leomessi)La competencia fue creada para establecer un nuevo estándar global en el fútbol juvenil. "Más que un torneo, es una serie de eventos en vivo y una plataforma con esencia digital que fusiona deporte, cultura e innovación. Su misión es generar valor a largo plazo para los deportistas en el desarrollo de sus carreras, para las comunidades que se unen en torno a la pasión por el deporte, y para las marcas que buscan vínculos auténticos y duraderos en la nueva era del fútbol". El torneo contará con la participación de ocho clubes. Entre ellos están Inter Miami, Barcelona, Manchester City, Inter de Milán, Atlético de Madrid, Chelsea y los argentinos River y Newell's . Durante seis días, estos equipos disputarán un total de 18 partidos en algunos de los escenarios más emblemáticos de Miami, incluyendo el Chase Stadium de Inter Miami. El formato de competición dividirá a los equipos en dos grupos de cuatro, que se enfrentarán en una etapa de todos contra todos durante los tres primeros días. Posteriormente, se disputará un playoff que definirá las posiciones finales. El último día se jugarán el partido por el tercer puesto y la final, ambos en el Chase Stadium de Inter Miami, donde se coronará al primer campeón de la historia de la Messi Cup.Tim Pastore, CEO de 525 Rosario que es la productora fundada por Leo Messi, se refirió al torneo y expresó: "Es el punto de encuentro entre el fútbol de hoy y los jugadores del mañana. Es una oportunidad para celebrar el talento, la cultura y la comunidad, creando legados y vínculos que perdurarán más allá del campo de juego", señaló. Desde la productora también dejaron en claro que la Messi Cup nace con un propósito claro y una visión audaz para el futuro del fútbol. Es mucho más que una competencia: es un catalizador, un espacio donde el talento se convierte en legado, la cultura impulsa la innovación y una comunidad global se une alrededor de la próxima era del fútbol. No es solo un torneo para observar, sino un movimiento al que pertenecer. Dentro y fuera del campo, la Messi Cup buscará inspirar a los jugadores, encender la pasión y moldear el futuro del fútbol.
El periodista Pablo Duggan realizó un descargo este mediodía, después de la fuerte repercusión que tuvo la denuncia que hizo su compañera de C5N Agustina Peñalva contra el economista Walter Graziano por acoso.Este mismo año, Graziano tuvo una serie de participaciones en Duro de Domar, el programa que conduce Duggan en la misma señal.Rápidamente, los videos de sus intercambios con el economista en pleno ciclo se viralizaron por redes sociales y, debido a eso, salió a responder. "Sí, es verdad. Vino un par de veces a Duro de Domar", admitió primero el conductor, en su cuenta de X.Sin embargo, rápidamente aclaró: "Tiempo después nos enteramos del acoso a nuestra compañera de canal. Lo repudiamos y jamás volverá a ser invitado".Además, Duggan replicó mensajes que escribieron otras personas, de solidaridad con Peñalva, y que pedían que la Justicia actúe para impedir que Graziano continúe con esta actitud.Si, es verdad. Vino un par de veces a Duro de Domar. Tiempo después nos enteramos del acoso a nuestra compañera de canal. Lo repudiamos y jamás volverá a ser invitado. https://t.co/hVqdtD97bZ— Pablo Duggan (@pabloduggan) October 16, 2025El casoEl miércoles por la medianoche, la periodista contó en su programa que hace dos meses un hombre que se llama Walter Graziano la acosa. Según su relato, el hostigamiento arrancó por redes y después siguió cara a cara. LA NACION confirmó este jueves por fuentes judiciales que se trataba del economista mediático.Peñalva -que está con botón antipánico- hizo tres denuncias por este tema: dos ante el fuero civil nacional; y la última, el viernes pasado, en la Fiscalía 18 de la Ciudad, a cargo de Juan Cruz Ártico, quien dispuso que Graziano quede imposibilitado de acercarse a la periodista y de contactarla a través de cualquier medio.Además de exigir una acción más rápida y contundente por parte de la Justicia, la joven -que lloró en vivo mientras contó lo que le pasa- le dirigió unas palabras directas a su acosador."Le estoy hablando a Walter, a este tipo. Vos mirás absolutamente todos los programas, flaco, yo no quiero nada de vos. No quiero que me regales flores, no quiero que me des un libro, no quiero que me des chocolates. Yo lo único que quiero es volver a vivir mi vida de una forma normal. Quiero poder trabajar tranquila, quiero poder salir tranquila, quiero poder ir a tomar un mate a la plaza si tengo ganas, quiero poder ir al supermercado tranquila. Te tengo miedo, chabón. Te tengo miedo y no quiero nada tuyo. No te conozco, no sé quién sos. Te pido por favor, déjame tranquila. No te hice nada, no me conocés, no te conozco. Te pido por favor, si estás mirando este programa, no me molestes más. Necesito realmente, de corazón, recuperar mi vida. Quiero volver a la normalidad. Hace dos meses que parece que vivo dentro de una película de terror. No quiero nada tuyo. Si tenés problemas psiquiátricos, hacete atender, internate. Por favor, no lo hagas más", dijo. Según Peñalva, este hombre tiene denuncias previas de otra periodista y de su exmujer.RepercusionesEl relato de Peñalva causó un fuerte impacto y una gran cantidad de personas, tanto del medio como anónimas, le expresaron muestras de solidaridad. "El acosador es Walter Graziano. Por favor, protejan a Agustina Peñalva", escribió la conductora Vero Lozano. Se sumó Luli Trujillo, otra figura de C5N. "No se me ocurre algo más injusto, violento y perturbador que rogar vivir en paz. Ni Agus ni nadie se lo merece. Mi abrazo y acompañamiento", dijo. Asimismo, de la prensa que cubre al club San Lorenzo, habló Julieta Natalutti, quien estaba con Peñalva en la última situación de acoso cara a cara que vivió por parte de Graziano, cuando fue a buscarla al exterior de la cancha, el viernes pasado. "Mi solidaridad para con Agus. Fui testigo ese mismo viernes de cómo el psicópata ese volvió a acosarla en pleno Pedro Bidegain. Ninguna mujer merece vivir con miedo, que se haga justicia YA", exigió.
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
El titular Vicente Tiburcio aseguró que no hubo presencia del Grupo Terna en las protestas en contra de la gestión de José Jerí y del Congreso. Asimismo, señaló que el hecho ocurrió en la Plaza Francia, donde "no hubo presencia policial"
El presidente del IPCVA, George Breitschmitt, expresó que, "este año fuimos con la particularidad de demostrar que la Argentina ya estaba preparada para cumplir con la normativa europea de deforestación". Leer más
La precandidata presidencial y exministra de Salud expresó que espera que el exalcalde de Medellín reconsidere su decisión de retirarse del proceso
El cantante fue confirmado junto con artistas como Aitana, Los Tigres del Norte y Carín León
El "nuevo novio de México" piensa esto del triunfador del reality show de Televisa
Alumnos de al menos siete universidades, entre estatales y privadas, acudirán este martes a la movilización nacional en Lima y Callao, impulsados por la reciente crisis política y el anuncio de nuevas protestas
La permanencia de Espert en la BUP somete a evaluación la estrategia electoral libertaria, que se juega a posicionar a Diego Santilli como el catalizador de la campaña
El evento contará este año con la presencia del presidente Milei y algunos de sus ministros, entre ellos Luis Caputo y Federico Sturzenegger. Se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata y tiene como objetivo debatir las reformas estructurales más relevantes. En la previa electoral, el Coloquio de IDEA será un encuentro bisagra para profundizar en los temas que le preocupan a los empresarios locales. Leer más
La joven fue vista por última vez el pasado 2 de octubre
Luego de que la reconocida modelo brillara en las pasarelas europeas, la Embajada de Francia en la Argentina fue sede de un evento con celebridades locales donde se mostró todo lo que sucedió del otro lado del Atlántico
La actriz y escritora expresó su desacuerdo con la postulación de Quintero en la consulta interna, señalando que existen dudas legales sobre su situación y cuestionando el respaldo a su aspiración política
LONDRES.- La filántropa e inversora británica Lynn Forester de Rothschild puso en venta la participación total del 26,7% que su familia mantiene en The Economist Group, propietario del prestigioso semanario The Economist, según informaron los sitios Axios y Bloomberg. El proceso de venta, liderado por la firma financiera Lazard, podría completarse antes de fin de año y marcaría el mayor cambio en la estructura accionaria de la revista en diez años.De acuerdo con fuentes citadas por Axios, los asesores de Rothschild ya mantienen conversaciones con posibles compradores en Estados Unidos y Gran Bretaña, incluidos family offices -firmas privadas de gestión patrimonial que se dedican a administrar la riqueza de individuos o familias de alto patrimonio-, interesados en adquirir la participación y preservar la independencia editorial de la publicación.La participación de la familia Rothschild incluye alrededor del 20% de las acciones con derecho a voto, el máximo permitido para un único propietario. En el extremo superior, la transacción podría valorar al grupo completo en cerca de 800 millones de libras esterlinas (unos 1100 millones de dólares) y situar el valor de la participación familiar en hasta 400 millones de libras (537 millones de dólares).El accionista mayoritario de The Economist es actualmente Exor, el holding de la familia italiana Agnelli, que controla el 43,4% de la empresa. Otros accionistas, incluido el propio The Economist Group, poseen el 29,9% restante. Fundado en 1843, el medio británico se ha consolidado durante casi dos siglos como una referencia global en análisis político y económico.La última gran operación accionaria de The Economist ocurrió en 2015, cuando la editorial Pearson, entonces propietaria del 50%, vendió su parte a Exor por 469 millones de libras (531 millones de dólares) y a la propia empresa, que recompró el resto por 182 millones de libras (206 millones de dólares). Aquella transacción valoró al grupo completo en cerca de 1100 millones de libras.En un comunicado, un vocero de The Economist Group afirmó que "la familia Rothschild y la Eranda Foundation son inversores a largo plazo y generosos patrocinadores de la Economist Educational Foundation", y subrayó que realizan evaluaciones periódicas de su cartera y trabajan con la empresa "para alcanzar el mejor resultado posible".La decisión de venta se enmarca en una revisión estratégica más amplia de las inversiones de la familia Rothschild, que incluyen activos inmobiliarios, agrícolas y de gestión patrimonial. Según fuentes citadas por Bloomberg, el proceso comenzó oficialmente en Londres el lunes por la noche.En su último informe anual, The Economist Group reportó ingresos de 368,5 millones de libras (unos 495 millones de dólares), un aumento del 2% respecto del año anterior, y un margen de beneficio del 17%. La compañía cuenta con 1,25 millones de suscriptores, de los cuales el 66% son exclusivamente digitales, reflejando la fuerte transición del medio hacia el entorno online.El alcance del grupo es verdaderamente global: solo el 20% de sus ingresos proviene del Reino Unido, mientras que el resto se distribuye entre América del Norte (40%), Europa (21%), Asia (14%) y otras regiones (5%).La operación representa una rara oportunidad para inversores interesados en un medio con influencia mundial y reputación de independencia. En la última década, grandes publicaciones occidentales han cambiado de manos: Fortune fue comprada en 2018 por el empresario tailandés Chatchaval Jiaravanon por 150 millones de dólares; Forbes pasó en 2014 al grupo hongkonés Integrated Whale Media; y Financial Times fue adquirido en 2015 por el gigante japonés Nikkei por 1.300 millones de dólares, el mismo año en que Pearson se desprendió de su participación en The Economist.Agencia Reuters
Se aseguró el primer puesto del grupo G de las Eliminatorias de África.Todos los resultados y quiénes pueden ser los próximos clasificados a la cita en Estados Unidos, México y Canadá.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, respondió a las críticas en su contra, que aseguran una supuesta participación en política