La vicegobernadora chaqueña participó en Casa Rosada del encuentro con el Presidente, que busca consensos para las reformas laboral y tributaria y el Presupuesto 2026. Leer más
Tras las elecciones legislativas del 26 de octubre, el gobernador de Salta participó de la reunión convocada por Javier Milei con 20 mandatarios provinciales. Apenas una semana antes había reivindicado la "identidad salteña" frente a la polarización nacional. Ahora, celebró "una importante reunión de trabajo" con el presidente libertario, quien habló de "consenso absoluto" para avanzar con la reforma laboral.
Martin Lorentz ha cumplido un sueño junto a su esposa este fin de semana
La primera película mexicana animada en Stop-Motion llega a las salas de cine
MADRID.- En su primer mensaje por la celebración del 17 de octubre, Cristina Kirchner atacó a Javier Milei por su relación con Estados Unidos, lo que consideró "un desastre inédito" para la economía argentina, en un mensaje de audio emitido durante unas jornadas organizadas por el "Comité Internacional Cristina Libre", realizadas esta mañana en el Congreso de los Diputados de España. "Están haciendo un desastre inédito, que no se puede creer. La economía argentina manejada a control remoto por el tesoro de los Estados Unidos. Nunca visto", dijo la expresidenta en un mensaje grabado desde su prisión domiciliaria. "Milito desde muy joven y vi atrocidades, pero nunca vi este disparate institucional de violación expresa de la Constitución y de todas las normas de nuestro país, delegando responsabilidad de obligaciones que le competen a un gobierno a funcionarios de países extranjeros. Todos esos, todos, están libres", sostuvo.Unas 100 personas escucharon durante ocho minutos el audio de Cristina Kirchner en el Salón Constitucional del Congreso de los Diputados español, donde se desarrollaron las jornadas "Lawfare y degradación de la democracia. La proscripción de Cristina Kirchner", organizado por el Comité Internacional Cristina Libre con el apoyo de las organizaciones Grupo de Puebla, Argentina Soberana Madrid, Argentinos para la Victoria-Provincia 25 y el Observatorio de Lawfare.El senador Oscar Parrilli, el abogado Gregorio Dalbón, la diputada Florencia Carignano y diputados de la izquierda española como Irene Montero (Podemos) escucharon a la expresidenta y luego participaron de un debate sobre la teoría del lawfare.El mensaje de Cristina Kirchner comenzó con un recorrido histórico desde el 17 de octubre de 1945 para después reflexionar sobre el peronismo como un "enemigo a suprimir" por la "intervención externa" que -aseguró- antes utilizaba golpes militares y ahora utiliza a "jueces y fiscales como empleados" para proscribirla."Los medios hegemónicos de comunicación mienten y construyen relatos que nada tienen que ver con la realidad, pero que estigmatizan gobiernos, movimientos políticos y, principalmente, a sus líderes. Esos falsos relatos constituyen el insumo que los poderes económicos concentrados utilizan para armar causas judiciales con jueces y fiscales que funcionan como sus empleados. Eso es exactamente el lawfare", sostuvo la expresidenta."Lo estamos sufriendo en Argentina, mientras cumplo mi cuarto mes de prisión por una causa completamente armada y por un delito que jamás podría haber cometido. Los que pagamos las deudas, los que mejoramos la vida de millones de argentinos, los que generamos empleo, los que nunca nos arrodillamos y siempre fuimos de frente. Bueno, acá, presa en San José 1111. A los que endeudan y estafan al país una y otra vez, los veo en libertad. Las familias están más endeudadas, las fábricas cerradas. Los jubilados, cobrando miseria", dijo Cristina Kirchner.La líder peronista ya había cuestionado el apoyo del presidente Donald Trump al Gobierno en sus redes sociales. Como cuando se anunció la ayuda del presidente de Estados Unidos, que prometió un préstamo de US$20.000 millones para Argentina que estaría sujeto a los resultados de las próximas elecciones legislativas. "Argentinos, ya saben qué hacer", desafió la expresidenta desde su cuenta de X.Cristina Kirchner cerró su mensaje por el 17 de octubre con una frase del líder fundacional del Partido Justicialista. "Perón decía: 'Hay tiempos oscuros en la vida de los pueblos en los que todo su honor está en prisión", aseguró.Fue su primer mensaje en un "Día de la Lealtad", que la tendrá como protagonista. Dirigentes del peronismo organizan una movilización para celebrar hoy el 80° aniversario de esta fecha histórica que culminará en su casa de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la condena en la causa Vialidad.Será una caravana que reunirá a organizaciones sociales, sindicatos y dirigentes alineados con su conducción. Los militantes se reunirán desde las 16 en las estaciones de Retiro, Once y Constitución y, desde esos lugares, caminarán hasta la residencia de la calle San José. Está previsto que Cristina Kirchner salude desde el balcón y, como ocurrió en Madrid, se transmita un mensaje suyo por audio.A pesar de su reclusión, Cristina Kirchner mantiene su gravitación en la escena política. Recibió la visita de distintos dirigentes kirchneristas en los últimos meses, incluido Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, que mantuvo una reunión con la expresidenta hace dos semanas, en medio de diferencias internas en la política bonaerense.Las jornadas en EspañaDalbón, su abogado, fue el primer orador de las jornadas de debate sobre "el lawfare como estrategia política". Dalbón expuso sobre supuestas irregularidades de la Justicia durante el proceso que culminó con la condena en el caso Vialidad y explicó que este viaje a España forma parte de una estrategia para encontrar "adhesiones internacionales". El abogado defendió la inocencia de la expresidenta: "Los medios hegemónicos quisieron inventar hechos que no existieron, como que Cristina tenía dinero enterrado. El dinero de Cristina es público, lo puede ver cualquiera".Como parte de esta estrategia internacional, Parrilli, mano derecha de Cristina Kirchner, estuvo esta semana en Roma junto a Horacio Pietragalla, exsecretario de Derechos Humanos, para mantener reuniones con diputados y senadores progresistas italianos. Antes de comenzar su intervención, el senador le regaló un libro a la diputada española Irene Montero, dirigente de Podemos y esposa del exvicepresidente español Pablo Iglesias. Como Cristina Kirchner en su mensaje, Parrilli atacó a Milei por su política económica: "Por primera vez, la Argentina rompió el principio de una política exterior soberana. El gobierno de Estados Unidos le está dando apoyo ante el fracaso de la política económica de Milei, tanto en la macro como en la micro. La economía la dirige el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Trump quiere evitar que el gobierno de Milei caiga como un castillo de naipes".
La historia de un intérprete cuya pasión y formación internacional transformaron la escena artística y motivaron a nuevas generaciones
En el marco del evento Learning Fest, el conductor y empresario subrayó que el futuro estará marcado por la convivencia entre humanos y nuevas tecnologías e invitó aprovechar las oportunidades que ofrece esta revolución
La congresista del Centro Democrático recordó un mensaje que publicó el jefe de Estado colombiano una vez se conoció que el exalcalde de Medellín no participará de la consulta del Pacto Histórico
24 de marzo de 1944. Es medianoche en Zagan, Polonia. 76 aviadores aliados de distintas nacionalidades, prisioneros de guerra de la Alemania nazi, escapan de un penal de máxima seguridad a través de un túnel al que han bautizado cariñosamente "Harry". El salvoconducto, excavado por ellos mismos, comienza a diez metros de profundidad y se extiende por ciento diez metros. Hasta la libertad.La intrépida acción ocurre en el campo de prisioneros Stalag Luft III controlado por la Luftwaffe, la Fuerza Aérea Alemana. Tomará por sorpresa a Adolf Hitler en su cuartel de Berlín, a 160 kilómetros del lugar de los hechos. Furioso por lo que sucede frente a sus narices, el Führer ordena la captura de los evadidos y su inmediato fusilamiento. La fuga, única en su tipo, que aun hoy es recordada como El Gran Escape, más tarde fue recreada por Hollywood en un taquillero film estrenado en 1963 del que participaron estrellas de la talla de Steve MacQueen, Charles Bronson, Donald Pleasance, James Garner, Richard Attenborough, Gordon Jackson y James Coburn.El campo donde se originó la fuga, llamado Stalag Luft III, había sido creado en 1943. Tenía una particularidad: albergaba aviadores de la RAF (la Royal Air Force británica) derribados sobre Europa. Muchos de ellos ya se habían fugado de otras prisiones, por lo que tenían fama de ser "expertos en el arte del escape".Los alemanes rodearon el perímetro de la prisión con todo tipo de obstáculos. Desplegaron alambradas de púas, colocaron torres de vigilancia con ametralladoras pesadas, establecieron sistema de patrullado con perros sobre el perímetro y enterraron micrófonos para detectar sonidos sospechosos que pudieran alertarlos sobre una excavación...Además, estaban los "hurones", un selecto grupo de guardias altamente entrenados que irrumpían por sorpresa en las barracas para desarticular cualquier intento de escape. Revisaban las instalaciones, desarmaban pisos de madera, sacaban baldosas y, si era necesario, desmontaban los sanitarios de los baños y rompían los azulejos en las paredes. Para ellos un minúsculo orificio, por más insignificante que fuese, podía ser la entrada encubierta a un túnel en construcción. Encerrar juntos a estos prisioneros "especiales" pareció una magnífica idea para los nazis. Sin embargo, reunidos en una misma barraca y con tiempo de ocio absoluto, los prisioneros se convencieron de que no existía en el mundo un lugar inexpugnable. Y pronto descubrieron que una fuga de Stalag Luft III era posible. Entonces, una vez más, decidieron poner a prueba a los alemanes.Jujeño y fugitivoEn 1943, año de la creación del campo de prisioneros de la aviación alemana, ocurrió la primera evasión. Tres prisioneros escaparon: eran los pilotos Lorne Welch, Walter Morrison y John Gifford Stower, piloto argentino voluntario en la RAF, nacido en el Ingenio La Esperanza, en San Salvador de Jujuy. Stower, que había vivido la mayor parte de su vida en la selva del norte argentino, completó el colegio como pupilo en Brighton, Reino Unido. Era un hábil cazador, sabía dos idiomas y su carácter, lo más importante en momentos de peligro, era de una naturaleza extraordinaria.Los tres escaparon juntos, pero tomaron rumbos diferentes para dividir los esfuerzos de búsqueda de la Gestapo. Stower sorteó territorio ocupado y evadió a sus captores una y otra vez haciéndose pasar por un trabajador español. Confundió a las autoridades alemanas con papeles falsos creados en el campo de prisioneros. Así, transitó la geografía sin problemas. Tomó contacto con miembros de la resistencia, estudió las rutas ferroviarias, los horario de trenes y las vías de escape alternativas. Eso lo llevó a la frontera Suiza. Ingresó en tierra neutral pero sin darse cuenta cometió un error en la navegación que lo llevó de regreso a territorio alemán, donde fue sorprendido por una patrulla fronteriza. En ese instante todo acabó y pronto estuvo en la oscuridad de un calabozo.Tuvo la suerte de ser enviado nuevamente al Stalag Luft III. Al arribar lo esperaba una sorpresa poco grata: el jefe del campo ordenó confinarlo a una celda solitaria llamada 'La Heladera' preparada para los escapistas. Permaneció allí, aislado y en la oscuridad total, durante un mes.Stower utilizó el tiempo para memorizar los datos recabados y analizar los errores cometidos. Al emerger del encierro y ser enviado junto a sus pares, brindó la información que había recogido en su primer raid. Sus dos compañeros de fuga, que también fueron capturados y reportados a Stalag Luft III, aportaron más datos. Así comenzó a gestarse el más espectacular escape masivo, con más de doscientos hombres, para el año siguiente. Programaron la construcción de tres túneles, coordinada por el "Comité X" encabezada por el Squadron Leader Roger Bushell, un reconocido piloto de Spitfires que tomaría el nombre en clave de "Big X".Los prisioneros trabajaron en turno durante tres meses y cavaron tres túneles. Los excavadores -entre los que se encontraba John Stower- perforaron el suelo arenoso. A medida que avanzaban, colocaban maderas extraídas del revestimiento de las habitaciones para dar solidez a los túneles y evitar derrumbes. Recorrían la construcción arrastrándose por un espacio reducido. Así, la obra adquirió el aspecto de una primitiva mina.Las inspecciones sorpresivas a las barracas por parte de los hurones también se coronaron de éxito. Descubrieron dos túneles en progreso. Sin embargo, el túnel llamado "Harry" no fue descubierto y eso dejo con un atisbo de esperanza a los escapistas. Los prisioneros dedicaron todo su tiempo a concretar su construcción.La tierra que extraían del túnel era llevada a la superficie por otros prisioneros mediante pequeñas bolsas de tela cosidas en sus pantalones. Luego era desparramada en las huertas que habían creado tras convencer a los alemanes que podían proveerles de vegetales.Los guardias alemanes que sospechaban de todo redoblaron sus esfuerzos pero no tuvieron la suerte de descubrir el último túnel a tiempo...El gran escapeFinalmente, el 24 de marzo de 1944, los escapistas elegidos (entre los que se encontraba John Stower) comenzaron la fuga. Con sus prendas previamente teñidas y reformadas por un sastre, fueron descendiendo a las profundidades del túnel. Luego, de a uno por vez, se acostaron sobre un carrito de madera que rodaba por una vía primitiva, también de madera. Jalando de una soga, transitaron los 110 metros del estrecho túnel. No estaban en la oscuridad total, habían logrado colocar, cada tanto, algunas lámparas.En el otro extremo del túnel, un prisionero tenía la responsabilidad de dar la "última palada" y abrir la puerta hacia la libertad. Para alivio de todos, emergió afuera del campo de prisioneros, aunque cerca de las alambradas y de una torre de vigilancia.Los primeros fugitivos se refugiaron en el bosque al amparo de la oscuridad. Desde allí, tomaron los distintos rumbos de escape que habían acordado previamente. Alertados por movimientos extraños, los guardias decidieron patrullar la zona. Pero cuando descubrieron la evasión, ya era tarde: 76 prisioneros habían logrado escaparse.La caceríaLos "hurones" lograron frustrar parte del plan: capturaron a los fugitivos rezagados en la salida del túnel mientras que otros 63 fueron apresaron cuando regresaban a las barracas arrastrándose por el salvoconducto. Los 76 que lograron atravesar el túnel se desperdigaron en forma individual o en pares. Hitler, enterado del suceso, ordenó la captura de todos. Para lograr su objetivo, movilizó a tres millones de efectivos de diferentes fuerzas. Cada uno de los escapistas conocía al menos dos idiomas y muchos hablaban alemán a la perfección, lo que facilitaría su fuga.Cada uno de los fugitivos había sido seleccionado minuciosamente. En el caso de Stower, se destacó que hablaba dos idiomas con fluidez y tenía resistencia física y mental. Como a cada uno de los prófugos, lo acompañó "como una sombra" la posibilidad de ser apresado y torturado por la Gestapo.La sangre fría de Stower fue fundamental ante momentos de peligro. Burló los controles alemanes y compró pasajes de tren para él y su compañero. Usó una identificación falsa que le habían suministrado en el campo de prisioneros.En sus días prófugo, recorriendo distintas regiones alemanas, recordó su experiencia volando en misiones de bombardeo en dos unidades de la RAF. Voló bombarderos Hampden y Wellington. Fue justamente en un bimotor Wellington que bautizó 'Buena Esperanza' que fue derribado mientras realizaba una misión de sembrado de minas frente a la costa de Heligoland. Hitler, ante el poco avance realizado en las primeras horas, tuvo un estallido de furia y rectificó su tajante orden de fusilar a todos los capturados. Pero lo persuadieron en no hacerlo, ya que ese campo de prisioneros era monitoreado por la Cruz Roja Internacional y mantenido con alimentos provistos por la generosidad de la gente que llegaba desde diferentes partes del mundo libre, incluida la Argentina, que proveía de cigarrillos, alpargatas y latas de conserva de carne.Tras varias jornadas Hitler recapacitó y ordenó que se fusilara a cincuenta de los evadidos. Designó a Arthur Nebe como encargado para seleccionar a las víctimas. Poco a poco, en los últimos días de marzo comenzaron a ser atrapados los escapistas. Caían en las calles, en puestos de vigilancia y en operativos cerrojo. Stower pudo evadirlos.Durante uno de los tantos viajes que Stower realizó en tren, llamó la atención de un policía. Y es que había algo notable en sus pantalones: eran similares a los de otros evadidos que previamente habían sido teñidos en el campo de prisioneros para simular ser del ámbito civil.El policía se retiró y regresó al vagón con refuerzos. Atraparon a Stower en su asiento y terminaron así con su escape. Lo llevaron al cuartel de Reichenberg de la Gestapo, donde quedó detenido en una celda de aislamiento. Un guardia alemán que le llevaba alimentos y que sabía hablar español dijo que pronto sería devuelto al campo de prisioneros. Pero era mentira.El jujeño Stower fue seleccionado para ser fusilado por tres motivos. Primero, había escapado previamente. Además, era soltero, lo que se había convertido en una desventaja porque Nebe no quería fusilar a casados con hijos. Por último, había burlado con papeles falsos a las fuerzas alemanas, durante cinco días. Y semejante humillación debía ser castigada.Tres agentes de la Gestapo se encargaron de darle muerte: Walter Lux, Robert Weyland y Bernhard Baatz. Lo llevaron a un bosque cercano y pusieron fin a su vida con un disparo. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron depositadas en el bosque junto a otras 49 urnas. El macabro operativo fue denunciado por el jefe del campo de prisioneros de la Luftwaffe que se había opuesto al fusilamiento y por miembros de la Cruz Roja.Al finalizar la Segunda Guerra Mundial comenzó una investigación sobre los hechos y la detención de sus autores. En 1947 un tribunal militar aliado juzgó los hechos en la ciudad de Hamburgo y condenó a 18 participantes en la ejecución masiva. El proceso concluyó con 14 penas de muerte, de las cuales 13 fueron ejecutadas.Durante 1963, Hollywood reunió en una súper producción a estrellas del cine para recrear el hecho. La banda de sonido, una melodía inolvidable, nos recuerda a jóvenes tallados en otra madera que con su esfuerzo y abnegación le mostraron al mundo lo que eran capaces de hacer cosas imposibles, aun a costa de sus vidas.
Sharay Hayes relató ante el tribunal cómo fue contratado para preparar una escena íntima para Sean Combs y Cassie Ventura
Las razones que alegó la empresa para el cese fueron desobediencia e incumplimiento grave de las normas de seguridad, por no haber llevado el chaleco reflectante durante tres noches al revisar los camiones
El encuentro, organizado por el Movimiento Laudato Si', reunió a líderes internacionales y contó con la presencia de jueces federales argentinos, quienes le entregaron una bandera nacional a Arnold Schwarzenegger
El periodista de 'Día D' sorprendió al revelar en Magaly TV La Firme que la madre de exfutbolista no se limitó a expresar respaldo a Cristian 'Cri Cri' Martínez, sino que tuvo un rol activo durante el proceso judicial en su contra
Daniel Martínez fue la mano derecha en la investigación que lideró el investigador cubanoestadounidense Tomás R. Guilarte, en la búsqueda de alternativas para identificar el alzheimer
El sujeto lideraba una estructura que utilizaba drones explosivos y pasacalles para intimidar a la comunidad en el municipio vallecaucano y Santander de Quilichao
La colaboración entre Kojima Productions y el cineasta Jordan Peele da lugar a OD, una apuesta narrativa y visual que eleva las expectativas en el género del horror psicológico con innovaciones técnicas y artísticas
En un comunicado público, Juan Carlos Cerón Barreto reconoció que su reacción durante el incidente fue desproporcionada y que tanto sus palabras como sus gestos resultaron totalmente inadecuados
Rolando Páucar destacó que "hablar de radón es hablar de salud pública, de medición precisa, de gestión ambiental y de políticas públicas, pero sobre todo de prevención"
La llegada del presidente argentino coincidió con la difusión del Presupuesto 2026 desde el Salón Blanco de Balcarce 50. Aterrizó en Asunción durante la madrugada y tendrá una agenda de actividades que se extenderá hasta el miércoles. Leer más
Luego de cancelar su viaje a España tras la derrota electoral en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, este domingo el presidente Javier Milei participó de la cumbre de Vox por medio de un video en el que envió sus saludos, recordó al activista Charlie Kirk y apuntó nuevamente contra las ideas de izquierda, a las que tildó de "violentas" y "llenas de odio".El jefe de Estado hizo su aparición en el acto Europa Viva 25 organizado por el partido político de ultraderecha liderado por su amigo Santiago Abascal y explicó los motivos de su ausencia: "Hoy, circunstancialmente y físicamente, me ha tocado estar en mi país defendiendo con uñas y dientes los logros de esta gestión. Pero, sin lugar a dudas, nos volveremos a ver, porque la causa de la libertad es de todos y la izquierda y estos terroristas asesinos no nos la van a sacar. Las ideas de la libertad son las correctas y van a triunfar".El discurso de Milei en un acto de VoxTras esta aclaración, Milei envió sus condolencias por el asesinato del activista e influencer conservador a quien consideró un "mártir de la libertad". "Fue brutalmente asesinado a sangre fría por un simpatizante de la organización terrorista Antifa mientras llevaba a cabo un debate con estudiantes. Este hecho es una prueba gráfica más de lo que es la izquierda en su estado puro: odio y resentimiento", consideró."Nos quitaron un guerrero ejemplar en el campo de las ideas. Paradójicamente, este atentado fue perpetrado y festejado por los mismos que nos acusan de violentos a nosotros, que lo único que hacemos es expresar con vehemencia la veracidad de nuestros argumentos", siguió, entre vítores del público de Vox, y añadió: "Si hay algo que destacaba Kirk era su forma de confrontar mediante el debate público, las mentiras de los socialistas, desarticulándolas hasta en el más mínimo de los detalles. Asesinaron a una persona intachablemente pacífica. Pero si de algo estoy seguro es de que este asesinato no es motivo de claudicar la batalla cultural"."Tuve el honor de conocerlo, era un ser humano excepcional que desde su juventud se dedicó a trabajar contra el adoctrinamiento de la izquierda más recalcitrante en ámbitos educativos", recordó Milei y lo comparó con su misma historia: "Pero antes lo hizo en soledad, algo que me recuerda a mis inicios en la Argentina, cuando éramos pocos los que defendíamos los derechos de la libertad en los medios. Algo que seguro también pasó Abascal".Y sumó: "Tanto a Kirk como a cualquiera de nosotros los izquierdistas y progres nos tildan de ultras o extremos cuando en realidad somos así porque no queremos delincuentes adueñándose de nuestras calles, no queremos una invasión migratoria, no queremos que quemen y destruyan nuestras ciudades y tampoco vamos a aceptar que nos disparen por decirles lo que pensamos".Al final de su discurso, Milei apuntó directamente contra la izquierda: "El verdadero problema lo tienen ellos, que en su intento por colectivizar cada aspecto de nuestras vidas también nos quieren decir qué pensar. Cuando se topan con alguien que dice que no harán todo lo posible por silenciarlo, ya sea con campañas masivas de desacreditación o directamente con un tiro en la cabeza, como con Charlie o con Miguel Uribe en Colombia. Ellos son, en todo momento y lugar, un fenómeno violento y lleno de odio."Los invito a no bajar los brazos, a seguir adelante que con Abascal y Vox podrán poner de pie a España como lo estamos haciendo nosotros en la Argentina", invitó. De esta forma, cerró su discurso con elogios para el líder de Vox, a quien le agradeció por recibirlo cuando todos le daban la espalda. "Es un tremendo orgullo todo lo que has logrado con tu equipo, estoy seguro de que contigo España tendrá un futuro próspero asegurado", dijo Milei. Tras las palabras del primer mandatario argentino y en medio de los aplausos del público, Abascal tomó el micrófono y le agradeció por su participación: "Gracias, querido Javier, por el esfuerzo de comunicarte con nosotros. Te echamos de menos pero esperamos verte pronto. Te mandamos fuerzas y ánimo en estos momentos en que muchos se están juntando para hacerte daño. Tienes todo nuestro respaldo".En un primer momento, el Presidente había planificado su desembarco en la capital española el pasado viernes para participar del evento, pero la tensión política desatada tras las elecciones bonaerenses cambiaron los planes del primer mandatario. Además del acto de Vox, Milei iba a dar una clase ante los alumnos de la IE University, una de las universidades privadas más importantes de España. Las invitaciones ya habían sido cursadas -informaron desde la casa de estudios-, pero el Presidente finalmente no asistirá a la actividad, que ya tenía decenas de alumnos inscriptos.
El presidente dio un discurso en vivo desde Casa Rosada en el evento Europa Viva 25. Aseguró que la militancia del joven estadounidense asesinado en Utah le recordaba a sus inicios
La presentadora, junto con el actor Carlos Torres, participó de un evento exclusivo en Nueva York, coincidiendo con el exfutbolista y presidente del Inter Miami CF
La decisiva elección bonaerense mostró distintas actitudes de dos de los principales protagonistas de la política argentina, que hoy atraviesan momentos de debilidad y de crisis en sus partidos
Giselle Robles vinculó a Bindi con espías, dirigentes políticos y otras operaciones judiciales, afirmando "no tener dudas" de su rol en la filtración que sacudió al Gobierno. Leer más
En la diligencia que fue llevada a cabo por el juzgado 61 de garantías del Complejo Judicial de Paloquemao, la funcionaria desglosó la forma en la que el acusado participó en la planeación del atentado
El trabajador se encontraba en situación de incapacidad temporal por dolencias articulares â??entre ellas coxartrosis, discopatía lumbar y rizartrosisâ??
Este sujeto estuvo presente en todas las fases de la planeación del atentado que le costó la vida al precandidato presidencial y senador por el Centro Democrático, que luego de luchar dos meses y cuatro días por su vida, falleció el lunes 11 de agosto de 2025 en la Fundación Santa Fe, tras sufrir un ataque armado perpetrado por un sicario de 15 años
Se hizo famoso por su interés en participar de los desafíos sexuales de las famosas modelos de OnlyFans.
El hombre de 43 años fue viral tras relatar su experiencia en los eventos de las polémicas modelos de OnlyFans
El cuerpo de una mujer fue hallado enterrado en su casa, en la localidad bonaerense de Tristán Suárez, y tras descartar un caso de robo, las autoridades focalizaron la investigación en la hija adolescente de la víctima. La chica de 15 años fue internada en el área de psiquiatría de un hospital y su novio, nueve años mayor, quedó detenido por encubrimiento.El caso, que trascendió en las últimas horas, sucedió el martes por la noche en una vivienda ubicada en la calle Leandro N. Alem al 100, en Tristán Suárez, lugar donde Claudia Scrazzolo, de 38 años, fue encontrada enterrada en el patio.La investigación, que quedó en manos de la UFI N°3 Descentralizada de Ezeiza, a cargo de la fiscal María Lorena González, hay más dudas que certezas. Esto se debe por las inconsistencias en los relatos de las últimas personas que vieron con vida a Scrazzolo, entre ellas su hija.Según detalló la agencia Noticias Argentinas, personal policial se entrevistó en el lugar con un ciudadano, identificado como T.M.N.I., de 38 años, quien se encontraba acompañado por su hija menor, de 15.En la puerta del domicilio, la menor manifestó que había concurrido a la casa debido a la imposibilidad de establecer comunicación con su madre.Al ingresar en el inmueble se observaron rastros de barro y manchas hemáticas en distintos sectores y, con la presencia de la fiscal y personal de Policía Científica de Casos Especiales, se procedió a un rastrillaje en el patio trasero, hallándose tierra removida. Al excavar se localizó el cuerpo, envuelto en una sábana y con múltiples heridas de arma blanca.De manera inmediata se realizó un importante operativo en la zona y se procedió a la realización de entrevistas con la hija de la víctima y la pareja de la menor, de 24 años, ambos testimonios que resultaron confusos y contradictorios, de acuerdo con lo informado por fuentes vinculadas con la investigación.Los investigadores, en tanto, realizaron un relevamiento de las cámaras de seguridad y establecieron que a las 3.50 del martes arribó a la casa un Peugeot 208 negro, del cual descendieron el joven y su padre, quienes a los tres minutos se retiraron junto a la menor en el mismo vehículo.Poco después, a las 4.05, un Fiat Cronos oscuro llegó a la vivienda y en el video se observó que de la casa salió un hombre -que aún no fue identificado- que se retiró en ese rodado.Como parte de la pesquisa, se incautaron los celulares de la víctima, la menor y su pareja."Del análisis preliminar se constató que la menor manipuló el celular de la víctima y envió mensajes a las 8, justificando una supuesta ausencia laboral por 'problemas personales', con el fin de encubrir el hecho", destacaron fuentes del caso.Asimismo, desde la fiscalía indicaron que se descartó la hipótesis de robo.Como medidas judiciales, tras las pruebas reunidas, la fiscal dispuso la internación de la menor en el Hospital Zonal de Ezeiza, sector psiquiatría, y la aprehensión del joven de 24 años por el delito de encubrimiento de femicidio. Se remitieron actuaciones al Juzgado de Menores N°3.
La decisión judicial se tomó luego de que el responsable admitió su responsabilidad en el homicidio de Ana Isabel Mejía Córdoba, crimen que conmocionó a Colombia y representa un golpe a la institucionalidad
Charly García fue declarado Doctor Honoris Causa por la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires, durante un acto que se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. Desde esa cátedra se impulsó la distinción en junio pasado, "por su aporte musical y también por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina".Más allá de los academicismos, Charly García ha dado clase de música, sin proponérselo, durante varias décadas. Y si se quiere llevar su labor a términos académicos, ha dado "cátedra". Por eso no debe sorprender que la UBA lo haya honrado de esta manera. El diccionario nos muestra de qué se trata. Un "doctorado honoris causa" es un título honorífico que una universidad otorga a una persona en reconocimiento a sus méritos excepcionales en un campo específico, como la academia, la ciencia, la cultura, o el servicio público. Y a esto hay que sumarle todas esas veces que la música del señor García ha sido materia de estudio.Además, habrá que decir que Charly es un músico con mucha prédica, no sólo por el eslogan "Say No More". Convoca (cosa que no pasa con muchos artistas de su edad) a generaciones muy variadas. Habló de todo y para todos en sus canciones, fue paradigma del exceso y la resurrección. Y allí estaba, con sus 73 octubres, sentado frente a un público que se sintió absolutamente convocado por él. Y si bien los estudiantes no eligieron identificarse con elementos clásicos como remeras o el conocido brazalete rojo del astro del rock local, las expresiones fueron claras, en algunos casos, y sutiles, en otros. Una chica levantaba un cartel escrito a mano con la frase "Los dinosaurios van a desaparecer, defendamos la universidad pública". Un rato después la referencia era a otro tema de Charly, muy a tono con la película Puan, donde se encuentra esta sede. Entre los pasillos del Aula se escucharon comentarios del tipo, "aunque no nos vayamos a sacar una selfie, para nosotros es más importante verlo y escucharlo acá, que es nuestra facultad". También sonaron humoradas porque hubo que esperarlo (no sería Charly si no fuera así). Por eso, entre los que habían llegado temprano se escucharon las palmas y el coreo de canciones: de "Seminare" a "Promesas sobre el bidet". Y por supuesto un "Olé, olé, olé Charly, Charly". Hasta las de Sui Generis conocía ese público.Más allá de la impuntualidad habitual del homenajeado, la demora tuvo una cuota extra. Exagerado sería decir que fue un día como el del concierto "subacuático" de Vélez, pero a muchos les costó llegar, incluido el protagonista y su familia, que le hicieron frente a la tormenta con alerta naranja y acudieron a la cita."Charly nos reúne a todos"', dijo el decano de la facultad, Ricardo Manetti, durante la exposición que dio antes de la distinción. "Charly nos honra, nos enorgullece. Es nacional y popular. Es de los que transformaron el campo artístico".Luego de que se pidiera que "se lo cuide", porque se moviliza en sillas de ruedas, finalmente llegó al aula 108. Su ingreso fue una absoluta ovación, luego de que toda la asistencia calentara la garganta con sus canciones. "Buena tardes. Gracias por este reconocimiento tan importante. Desde ahora pasaré a llamarme Doctor Charly García", fueron sus únicas palabras. El acto fue breve pero absolutamente emotivo.Una distinción muy esperadaCuando se propuso la distinción, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, había asegurado: "La propuesta surgió por parte del Departamento de Artes, sobre todo en función de la modificación del plan de estudios, donde se incorporó la cátedra de Música Popular a cargo de Lisa Di Cione y nos pareció importante, tanto a la carrera de Artes como también desde el decanato, siendo yo también graduado y docente en la carrera, poder votar, inicialmente en la junta departamental, el doctorado para Charly García como una de las figuras fundamentales, no solamente en lo que hace a la historia de la música en nuestro país y en toda la región, sino también por el sentido político que ha tenido su música en los distintos momentos de nuestra historia. Por otro lado, la propuesta inicial que llevó adelante Lisa Di Cione fue acompañada por el trabajo de [los docentes] Martín Liut y de Marina Cañardo. Entre ellos terminaron de elaborar la propuesta final para la presentación. Hay que decir que se ha incorporado dentro del marco de la facultad un posgrado que es la Especialización en Música Popular, que también surgió en función de darle cabida a muchas de las figuras fundamentales en la historia de nuestra música popular".Según Manetti, "hay que recordar que también hace varios años, en 2013, se votó el Doctorado Honoris Causa para Leonardo Favio. En aquel momento se lo votó en relación con los 50 años que cumplía la carrera de Artes y fue también una figura valiosa tanto lo que tiene que ver con su producción audiovisual como uno de los referentes en música popular", agregó.Durante la sesión ordinaria del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras, celebrada en mayo, la titular de la cátedra Lisa Di Dione explicó: "Cuando las instituciones deciden reconocer la trayectoria de alguna personalidad, no solo destacan los valores y las obras de esta persona, sino que, fundamentalmente, están hablando de ellas mismas. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires fue, junto con la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Cuyo, una de las primeras universidades públicas con licenciaturas orientadas en Música. Desde estas instituciones se han formado graduados, docentes e investigadores durante casi cinco décadas. Charly García ha sido objeto de estudio y análisis de investigaciones que han producido centenares de publicaciones periódicas, productos mediáticos y audiovisuales y decenas de libros que hoy forman parte de nuestros planes de estudio".También agregó: "Charly García fue una pieza clave del movimiento rockero argentino, latinoamericano e hispano. Hasta la década del 80, el movimiento del rock se encontraba relativamente "localizado", aunque se documentan giras, encuentros e intercambios aislados entre músicos. Fue en la década de 1980 cuando el rock se 'nacionaliza' y Soda Stereo, Miguel Mateos y Charly García se convierten en la punta de lanza del reconocimiento artístico a nivel regional. Sin embargo, fue él quien colocó al rock nacional en su punto más alto: siempre estuvo atento a las novedades y no claudicó en armar y desarmar proyectos para investigar las posibilidades de nuevos lenguajes que muchas veces lo condenaron a ser blanco fácil de la crítica periodística del momento", señaló.
F. L. G. tiene 16 años. El adolescente, en lo que va del año, participó de siete robos, la mayoría de los asaltos ocurrieron en San Isidro. El sospechoso fue atrapado después de una cinematográfica persecución. Cuando fue detenido, estaba en compañía de un joven de 25 años y de cuatro adolescentes de 11, 14 y 16 años en un auto que había sido utilizado en el último golpe de la banda, ocurrido el martes pasado.San Isidro: persecución y detención de una banda de menoresAsí lo informaron a LA NACION fuentes de la Municipalidad de San Isidro. El primer hecho que le adjudican F. L. G. ocurrió el 16 de febrero pasado, cuando fue descubierto en el interior una casa de Beccar con intenciones de robo.Al día siguiente, también en Beccar, personal de la policía bonaerense encontró muerto a un joven de 19 años en la vía pública. Había sido atacado a balazos. La víctima tenía en su poder una pistola con 20 municiones. Según las posteriores investigaciones, fue herido de muerte después de una discusión con F. L. G.En mayo pasado, según fuentes oficiales, participó de un robo en una casa de Tigre junto con cuatro adolescentes de entre 13 y 16 años. La banda circulaba en un Ford Fiesta con la patente adulterada.Los robos en casas de San Isidro continuaron en junio, julio y agosto. En total fueron seis golpes. En uno de los atracos se llevó nueve monedas de oro de colección.El último asalto ocurrió el martes pasado, cuando en Estanislao al 100, cerca de la estación San Isidro. F. L. G. y sus cómplices circulaban en un Chevrolet Agile bordó, vehículo que tenía pedido de secuestro."Al día siguiente, el vehículo fue detectado cuando circulaba por la avenida Rolón por una de las 170 nuevas cámaras lectoras de patente que el municipio está instalando en el distrito, lo que movilizó una persecución por parte de la policía bonaerense", explicaron fuentes de la Municipalidad de San Isidro.El auto fue interceptado y se detuvo a cuatro delincuentes, entre ellos F. L. G.; un quinto ladrón intentó escapar, pero fue localizado por los operadores del Centro de Operaciones Municipal (COM) y fue atrapado cuando intentaba subirse a un colectivo."A pesar de que la seguridad es una responsabilidad de la provincia de Buenos Aires, nosotros dijimos que nos íbamos a hacer cargo de la seguridad, y lo estamos haciendo. Vamos a pasar de 42 lectoras de patentes a 170, para cerrar de verdad el anillo digital y fortalecer la prevención del delito", afirmó el intendente de San Isidro, Ramón Lanús.Según explicaron fuentes municipales, cuando un vehículo pasa, la lectora reconoce el patrón, lo cruza con el sistema de pedidos de captura y si da positivo arroja una alarma en el Centro de Operaciones Municipal (COM). "Se realiza gracias al cruce de datos con una base nacional de vehículos con pedido de captura, en coordinación con el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich. Una vez activada la alarma en el COM se visualizan las cámaras del lugar para ubicar de manera más específica a donde se está dirigiendo el auto sospechoso, y al mismo tiempo, se alerta a la patrulla más cercana para que salga a su encuentro", dijeron las fuentes consultadas.
Autoridades colombianas ordenaron la salida inmediata de Allan Aquino de Souza, identificado por su participación en incidentes violentos al finalizar el encuentro de Copa Libertadores en el estadio Atanasio Girardot
.. Leer más
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino también respondió a la presuntas presiones que algunas empresas en Antioquia estarían haciendo a sus empleados para marchar a favor del expresidente Álvaro Uribe el jueves 7 de agosto
El cantante compartió un clip donde la pequeña Malti Marie, de solo tres años, se roba el momento de los Jonas Brothers
Tras su éxito como subcampeona de la Copa América Femenina 2025, en redes sociales recordaron el paso de la estrella del balompié colombiano por el 'reality' de competencia física en el que representó a los santandereanos en 2019
Eric Adams mostró su apoyo a la comunidad latina en Nueva York durante un evento multitudinario en el Bronx. En específico, el alcalde de la Gran Manzana participó este domingo 27 de julio de la 36ª edición de la Gran Parada Dominicana, una celebración cultural que reunió a miles de migrantes en el Grand Concourse para rendir homenaje a las tradiciones de República Dominicana.Gran Parada Dominicana 2025 en el Bronx: el evento migrante en Nueva York al que asistió Eric AdamsEl domingo pasado, miles de personas colmaron el Grand Concourse para celebrar la Gran Parada Dominicana 2025. Desde las 11 hs, la avenida principal del Bronx se convirtió en el escenario de una auténtica fiesta caribeña. El desfile incluyó 22 carrozas, comparsas, artistas y representantes comunitarios.El objetivo de la jornada fue rendir homenaje a la cultura dominicana. Organizaciones culturales como el Instituto Duartiano y el Centro Cultural Juan Pablo Duarte participaron de la celebración, que contó con:Vestidos típicos.Banderas tricolores.Sonidos del merengue, la bachata y el dembow. Según el medio dominicano De Último Minuto, los organizadores destacaron la asistencia récord. Familias completas, niños y adultos se hicieron presentes para celebrar este evento con fuerte presencia migrante en Nueva York.Eric Adams estuvo presente en la Parada Dominicana en el BronxEric Adams se presentó en el evento. En específico, se subió a una comparsa, bailó y brindó declaraciones para destacar el rol de la comunidad dominicana en la ciudad. "Esta es una cultura muy rica, con personas trabajadoras que creen en la familia, en la fe y en la seguridad pública", expresó.Además, el alcalde compartió un mensaje en redes sociales. A través de su cuenta en X (ex Twitter), escribió: "Día absolutamente increíble en el Bronx para mostrar nuestro cariño por la comunidad dominicana. ¡Este es el espíritu de Nueva York! ¡Viva República Dominicana!".Otras figuras públicas también asistieron. El congresista Adriano Espaillat, la fiscal general Letitia James y el candidato republicano a la alcaldía de Nueva York, Curtis Sliwa, estuvieron entre los invitados. Cultura, identidad y comunidad dominicana en Nueva YorkDe acuerdo a Pix 11, los dominicanos forman una de las mayores comunidades migrantes del Bronx. Su influencia se extiende a la gastronomía, los comercios, la música y la vida pública del distrito. También ocupan cargos en la Policía y en instituciones locales.Vanessa Gibson, presidenta del condado del Bronx, resaltó esa presencia: "Tenemos bodegueros, dueños de negocios, agentes del orden... están en todos lados. Y eso es importante para que nuestros niños vean un reflejo de su herencia".La comunidad defiende la transmisión de sus valores a las nuevas generaciones. "Para que ella conozca la cultura", dijo una madre mientras su hija ondeaba una bandera. En el desfile, se escuchaban niños gritar "¡República Dominicana!" con entusiasmo.Gran Parada Dominicana 2025: un espacio de pertenencia y orgullo latino en Nueva YorkEl evento no solo fue una celebración, sino también un acto de afirmación cultural en un momento difícil para los inmigrantes latinos en Estados Unidos, especialmente en Nueva York, debido al avance de la administración Trump frente a las ciudades santuario.En este contexto, la Parada Dominicana se mantiene como una tradición de peso. Desde su primera edición en 1989, el evento creció año tras año. En 2025, cumplió 36 años como una de las expresiones más visibles del orgullo dominicano en el extranjero."Nosotros somos todo. Todo lo que somos... aportamos mucha cultura al Bronx", explicó Alyssa Díaz, una de las asistentes.
El Gran Premio de Bélgica tiene un significado especial para Pierre Gasly, compañero de equipo de Franco Colapinto en Alpine, ya que desde hace años organiza un homenaje en memoria de Anthoine Hubert y Dilano van't Hoff, los jóvenes pilotos que fallecieron en ese circuito en 2019 y 2023, respectivamente. . "Corriendo por ellos", publicó este jueves la Fórmula 1 en su cuenta oficial de Instagram, donde posteó un carrete dedicado al homenaje encabezado por Gasly. "Pensando en nuestros queridos amigos y queridos corredores Anthoine Hubert y Dilano van 't Hoff, mientras volvemos a Spa-Francorchamps", agregó en sus redes sociales la categoría más importante del automovilismo mundial. Gasly era muy cercano a Hubert, quien murió el 31 de agosto de 2019 tras un grave accidente durante una carrera de Fórmula 2 con el equipo Arden International. Con apenas 22 años, el francés perdió el control de su auto tras impactar contra una barrera, lo que derivó en un choque lateral a gran velocidad por parte de otro piloto, que partió el vehículo en dos. Aunque fue trasladado al hospital, no logró sobrevivir. Desde 2020, Gasly deposita un ramo de flores en el mismo lugar del accidente como acto de homenaje personal.Tres años más tarde, en el mismo sector del circuito, Dilano van't Hoff sufrió un accidente fatal mientras competía para MP Motorsport en la Fórmula Regional Europea, la misma escudería en la que también corrió Colapinto en F2. Por este motivo, desde el año pasado Gasly invita a los corredores y miembros de los equipos a caminar el trazado un día antes del inicio oficial del GP de Bélgica. "Correr en Spa siempre me genera emociones mezcladas. Es una pista increíble, con curvas icónicas que disfruto mucho en un F1, pero también está cargada de recuerdos tristes, tanto para mí como para muchos en el paddock", declaró Gasly al sitio Motosport. Además de Colapinto, en el homenaje estuvieron los pilotos Lewis Hamilton y Charles Leclerc, de Ferrari, y Yuki Tsunoda, de Red Bull. La madre de Anthoine Hubert estuvo presente en el tributo que le hicieron a su hijo y se emocionó junto a los asistentes. "Estoy muy contento y muy orgulloso por nuestro deporte por toda la gente que vino, es muy bueno ver que somos todos una gran familia para recordar a esos dos campeones que nos dejaron demasiado temprano. Compartir un momento con la mamá de Anthoine fue muy fuerte, claramente algo para recordar", expresó Gasly en el video que Alpine subió a las redes sociales. Tras el tributo a los pilotos fallecidos, la Fórmula 1 volverá a la acción. Colapinto buscará mejorar su performance en el Gran Premio de Bélgica, que se correrá del 25 al 27 de julio. La categoría regresa al legendario circuito de Spaâ??Francorchamps para disputar la 13.ª fecha de la temporada, que incluye por tercer año el formato sprint. Este formato coloca la clasificación del sprint y la práctica libre en el jueves y viernes, una carrera sprint el sábado, y el Gran Premio principal el domingo.
El Presidente estuvo acompañado de su hermana Karina y de ministros como Bullrich y Cúneo Libarona.El titular de la AMIA, Armoza, dijo que "Irán es el máximo responsable por el atentado que asesinó a 85 inocentes y dejó más de 300 heridos".
En esta ocasión, el evento llamó la atención no por la devoción, sino por los límites que, para muchos, se cruzaron en nombre del entretenimiento
La exreina de belleza relató detalles de su fallido paso en un programa de televisión de tipo competencia, el trabajo emocional y psicológico que implicó su participación y se refirió a 'La casa de los famosos Colombia'
Un solo disparo en la pierna fue suficiente para detener al sujeto, quien no logró superar las rejas de seguridad que rodeaban la zona
El creador de contenido hizo parte de los actores que aparecen en la publicación que compartió el venezolano con el fin de dar un mensaje en defensa de la mujer
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada
La agresión provocó tres agentes lesionados y uno de ellos perdió una extremidad
Se trata de un evento de importancia global que se ha realizado en Barcelona, Doha y Shanghái. Esta fue la cuarta edición y durante dos jornadas, asistentes y expositores analizaron la puesta en marcha de proyectos para mejorar la vida de los habitantes de las ciudades. Leer más
Pablo "Tato" Giles es el tercer dirigente de peso de la agrupación de Máximo Kirchner que queda involucrado en la causa por el atentado contra el canal de TV.Fue subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior durante el gobierno de Alberto Fernández. Se suma a José Lepere, mano derecha del camporista.
Un atentado suicida dentro de una iglesia cristiana en el centro de Damasco dejó al menos 22 personas muertas y otras 63 heridas este domingo, según confirmó el Ministerio de Sanidad de Siria a través de la agencia estatal SANA. La explosión se produjo mientras se celebraba la misa en la Iglesia de San Elías, en el barrio de Duweila, una zona céntrica de la capital siria.El templo, perteneciente a la rama ortodoxa griega del cristianismo, estaba lleno de fieles cuando un atacante ingresó al lugar, disparó contra los presentes y luego activó un chaleco explosivo. Tras la detonación, fuerzas de seguridad acordonaron la zona y desplegaron equipos especializados para realizar tareas de investigación y recolección de pruebas. Equipos médicos trabajaron en el lugar para asistir a los heridos y trasladarlos a hospitales cercanos, varios de los cuales permanecen en estado crítico.Tras la detonación, fuerzas de seguridad acordonaron la zona y desplegaron equipos especializados para realizar tareas de investigación y recolección de pruebas. Equipos médicos trabajaron en el lugar para asistir a los heridos y trasladarlos a hospitales cercanos, varios de los cuales permanecen en estado crítico.Las autoridades señalaron al grupo yihadista Estado Islámico como autor del atentado y calificaron el hecho como el primero de este tipo contra un sitio cristiano en la ciudad en varios años. Por la magnitud del daño y el número de víctimas, el atentado representa un retroceso en la aparente calma que se vivía en la capital siria desde hace tiempo, luego de que el gobierno anunciara el control de los principales focos de conflicto.Desde el ámbito internacional, el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, exigió una investigación completa del ataque, calificó el atentado como un "crimen atroz" y pidió "unirse en el rechazo al terrorismo, el extremismo, la incitación y los ataques contra cualquier comunidad" en el país.En el mismo sentido, el embajador de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, expresó sus condolencias a las víctimas y reiteró su apoyo a las autoridades sirias en el combate contra el terrorismo. En una publicación en la red social X, advirtió que "estos actos de cobardía" atentan contra los intentos de reconstrucción y estabilidad en la región.El Observatorio Sirio de Derechos Humanos vinculó el ataque con la reaparición de células extremistas en zonas cercanas a Damasco. Su director, Rami Abdelrahman, cuestionó la falta de respuesta de las autoridades frente a la presencia creciente de yihadistas en el sur de la capital. Según su testimonio a la cadena France 24, "hay decenas de suicidas del Estado Islámico en el sur de Damasco", y reclamó una intervención más decidida del gobierno para evitar nuevos atentados. Con información de Europa Press.
El gobernador bonaerense estuvo presente en la movilización junto a su agrupación Derecho al Futuro. Además de respaldar a la expresidenta, habló de la unidad en el peronismo de cara a las elecciones provinciales.
En esta jornada de votaciones participaron el 90,43% de los más de 11.600 inscritos en el territorio de origen del jefe de filas estatal del partido
El juez federal fue hallado con un disparo en la cabeza dentro de su camioneta, estacionada en un panteón
El mediocampista formado en Instituto fue protagonista de las ediciones 2007 y 2015, luciendo respectivamente las camisetas del Xeneize y del Millonario. Ambas ediciones se jugaron en Japón y se definieron en Yokohama, donde los superclásicos rivales del fútbol argentino perdieron sus finales ante Milan y Barcelona. Leer más
La actriz argentino-colombiana falleció el jueves 12 de junio en Bogotá a los 82 años. Su muerte fue confirmada por la Sociedad Colombiana de Gestión de Actores y sus familiares, aunque las causas no fueron reveladas
Martina Hernández De la Cruz, madre del prófugo Erick Moreno Hernández, es acusada por las autoridades de moverle a este fuertes sumas de dinero provenientes de la extorsión
Un hombre venezolano detalló cómo aceptó conducir en el ataque que involucró a un menor, liderado por una banda criminal en Colombia
Entre los recuerdos de la infancia de Martín Giménez Castro (42) están los fines de semana que pasaba cocinando con su papá en Cipolletti, portal de la Patagonia. Entre ravioles de ciervo, hongos y conejo al romero, Martín absorbía como una esponja los consejos de su papá, quien lo impulsó a cruzar fronteras."No quería ser un parrillero, quería ser un chef", dice Martín desde Varsovia, capital polaca, la ciudad a la que llegó por amor y que lo recibió como una celebridad. Después de una pasantía con Mauro Colagreco en el icónico Mirazur italiano trabajó en el Marco Beach Ocean Resort Florida, un complejo 5 estrellas. Allí conoció a Marta, una joven que participaba de un programa work&travel. El flechazo fue instantáneo. El argentino y la polaca se casaron en Estados Unidos y al tiempo se trasladaron a Mokotow, un barrio tranquilo cerca del centro, donde tuvieron a sus hijas Martyna y Mia. Y también abrieron dos restaurantes, Tuna y Ceviche. "Hoy ya soy uno más, me costó el idioma, pero lo pude aprender", comenta Martín, flamante ganador del Primer Premio de la Revista Forbes en la categoría Mejor Restaurador, un término que refiere al dueño, chef, director y alma mater de un restaurante.En Polonia ya era conocido, no solo por integrar las recomendaciones de la Guía Michelin (2024), sino por consagrarse en el concurso Top Chef, el programa de TV similar a Master Chef pero con un formato dedicado exclusivamente a chefs profesionales. Ese impulso lo posicionó y también le regaló uno de los momentos más emotivos de su vida: la producción llevó en secreto a sus padres a presenciar la final en vivo en el estudio. "Todavía hoy me acuerdo de esa sorpresa y se me pone la piel de gallina", dice.Esa noche el programa perforó sus propios picos de rating. Martín se lució con un menú de pasos imbatible que rendían homenaje a su papá. Entre las opciones, cocinó sorrentinos rellenos de salmón. "Los sorrentinos son puro patrimonio argentino, son un orgullo nacional", dice sobre este tipo de pastas que ahora rellena también con cangrejo. El jurado no dudó en postular al lomo con foigrass y al pulpo con ensalada de papas que, a pura memoria emotiva de su infancia, Martín replicó frente a las cámaras. Con el tiempo, buscó separarse del bife de chorizo y las empanadas. Ahora su carta está basada en pescados y mariscos, maridados con vinos argentinos. Bianchi y Catena Zapata son algunas de las bodegas locales presentes en Tuna, ubicado frente al río Vístula, el más importante de Polonia. Ceviche, en tanto, está ubicado a pasos del Palacio de Cultura y Ciencia. En la puerta ostenta la certificación Bib Gourmand, que otorga la guía Michelin a las mejores propuestas que se destacan por la relación precio - calidad.Mientras sus hijas le imploran por milanesas típicas de Argentina, Martín les cumple el deseo y, al mismo tiempo, las alienta a entrenar un deporte nacional polaco: la recolección de hongos. "Este país es como un bosque gigante, hay variedades durante todo el año. Adquieren categoría de patrimonio cultural. Salimos con canastas que vuelven llenas de morillas, gírgolas, boletus, chanterelles. Los secamos y los guardamos para el invierno. Es una tradición", señala el chef que, hace dos semanas, recibió a Gonzalo Aramburu en la cocina de Tuna y armaron un menú de once pasos a cuatro manos.Aramburu ostenta en Buenos Aires dos estrellas Michelin y dio cuenta de su prestigio junto a Giménez Castro en el ciclo Cena con Amigos. Este maridaje contó con el apoyo del Polish Tourism Organisation. "A Gonzalo lo quiere conocer todo el mundo. Fue una oportunidad enorme para mostrarle platos típicos polacos, el tipo de pesca que trabajamos, como la anguila, la perca, el lucio y el atún rojo, cuyas piezas superan los 50 kilos", dice con cierta nostalgia. De la Escuela Internacional Islas Malvinas de Mendoza, donde se formó inicialmente, a la capital de Polonia, donde se consagró, Giménez Castro sueña con volver al país: "En Argentina no me conoce nadie. Me encantaría armar algo allá y que mis hijas prueben lo mejor de la cocina local", asegura Martín, a más de 13 mil kilómetros de su casa natal.
Tras las declaraciones de la actriz sobre el trato recibido en un concurso internacional, Jessica Newton desestimó el certamen y aseguró que "no es un Grand Slam"
Ante la Corte Suprema, Mauro Cid admitió que el líder habló con la cúpula militar sobre cómo anular el proceso para impedir que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera. Detrás de Cid, el acusado declaró a la prensa que tenía la "conciencia tranquila" y que no se prepara para ser condenado. Leer más
Clausurada por la justicia desde el 22 de mayo debido a denuncias por infracción sistemática a la ley de marcas, evasión fiscal y contrabando, la feria en la que trabajan más de 30 mil personas volverá a funcionar. Registrarán a todos los puesteros, blanquearán sus actividades y buscarán regularizar alquileres. Leer más
Solo 13% del padrón acudió a las urnas en elección de ministros de la SCJN; informes apuntan que hubo más boletas anuladas que votos a favor de candidatos
Su abogado, Gonzalo Boye, ha indicado que el resto de detenidos por este caso "ya no están entre nosotros", refiriéndose que todos ellos han sido asesinados en las cárceles a las que fueron enviados, "como tampoco estaría este señor"
Albeiro Acevedo Muñoz, alias Octavio, excomandante del Frente Urbano Jacobo Arenas, fue condenado por ordenar un atentado con carro bomba la estructura
En pleno juicio oral se dieron a conocer detalles de la investigación contra el extitular de Defensa. Acusados consideran como "grave" que recién se esté investigando a Bobbio cuando el juicio está a meses de culminar
El gobierno de Milei presiona a las provincias para que adhieran al plan de desregulación fiscal, con la amenaza de cortarles el acceso a datos tributarios clave si no acompañan.
La víctima era Nayla Noemí Torrilla, quien tenía 4 años y estaba festejando un cumpleaños en la Villa 1-11-14. Al delincuente también lo sentenciaron por otro homicidio y tres intentos de asesinato
El cardenal uruguayo y arzobispo de la ciudad de Montevideo, Daniel Sturla, regresó esta semana del viaje al Vaticano tras las ceremonias realizadas por la muerte de Francisco y la elección del papa León XIV. Entrevistado por un medio local, el salesiano de 65 años habló de la posibilidad de que el nuevo santo padre pueda visitar Latinoamérica y, en especial, Uruguay y la Argentina. "Se lo dije en la primera reunión que tuvimos", afirmó.Sturla fue uno de los 133 cardenales de todo el mundo que participó del cónclave en donde se eligió a Robert Prevost como nuevo líder de la Iglesia Católica. El religioso, que fue designado cardenal en el año 2015, reconoció que se trató de una experiencia "estupenda"."La experiencia de todo el proceso de la elección, la congregación de cardenales y el cónclave fue una experiencia estupenda, muy fuerte, de fe, alegría, de experimentar cómo, viniendo de lugares diversos y con sensibilidades distintas, la fe logra unir a 133 personas, tan rápido para elegir a un nuevo Papa", contó en diálogo con Canal 5 Uruguay.En ese sentido, Sturla, que fue consagrado cardenal por Francisco apenas un año después de asumir el arzobispado de Montevideo, ponderó la actitud de los miles de fieles que se acercaron a la Plaza San Pedro y al Vaticano: "Ver la respuesta y el cariño de la gente y la fiesta que fue esos días Roma, y sobre todo con la elección del Papa, fue una maravilla".Más adelante, el cardenal uruguayo contó que mantuvo una reunión privada con León XIV y que fue allí, donde le recordó que su antecesor no alcanzó a visitar Uruguay y la Argentina. Aquel mano a mano sucedió el viernes 16 de mayo y según indicó, "fue muy interesante".Entre los diferentes temas que hablaron, Sturla reveló que directamente en el primer saludo con León XIV le reclamó sobre el viaje pendiente de Francisco. "'Mire que Francisco no visitó Uruguay ni Argentina, lo esperamos', le dije", contó, a lo que el Santo Padre le respondió que lo tenía en cuenta.Sin embargo, su petición no se quedó allí. Y es que en cena que compartieron los cardenales tras la elección, volvió a surgir el tema del viaje al sur de América Latina. "El cardenal argentino [Mario Poli] que estaba junto a mí le dijo que tenía que visitar la Argentina, y él respondió: 'Sí, Argentina y Uruguay'. Así que espero y confío que León XIV pueda venir a nuestra tierra", detalló Sturla.Por otro lado, el cardenal recordó que pudo comentarle en la reunión mano a mano acerca de la situación de la Iglesia en Uruguay. "Le hablé de la Iglesia que digo siempre que es pobre y libre, pequeña y hermosa, en una sociedad muy laica, pero donde la Iglesia tiene una palabra que la dice y está enraizada en nuestro país, en su historia, y también su presente a través de tantas obras y actividades y anunciando a Jesucristo".Durante su viaje a Roma, Sturla llegó a visitar la tumba de Francisco en la basílica Santa María la Mayor, y la iglesia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón.
El emblemático reptil, conocido por sus apariciones en películas de Hollywood, vivió sus últimos años en Colorado Gator Farm y será inmortalizado en un tributo especial
La influencer estaba en una transmisión en vivo al momento de recibir dos impactos de bala
Esta nota comienza con un "Alerta Spoiler". En caso de no haber visto El Eternauta, pueden pasar al segundo párrafo. Un grupo de personas ha quedado atrapada en un tren bajo una nevada mortal. Todavía están vivos; tienen las ventanas cerradas, pero no pueden moverse. Más allá, los cuerpos de las personas, con ropa de verano, yacen inmóviles. Entonces se produce el encuentro con Ricardo Darín, en la piel de Juan Salvo. Los pasajeros del tren detenido le gritan que no los deje morir ahí. Un primer plano muestra a un hombre con anteojos, de cara consternada que parece suplicarle ayuda al Eternauta. El hombre sentado que aparece en pantalla unos segundos es nuestro protagonista: Juan Pablo Regalado. View this post on Instagram A post shared by Che Netflix (@chenetflix)Dos años atrás no tenía idea de que formaría parte de la adaptación en formato serie de la icónica historieta argentina, comandada por el director Bruno Stagnaro. Pero la propuesta le llegó por medio de la agencia en donde se había anotado. Buscaban a una persona en silla de ruedas y Juan Pablo cumplía con ese requisito. Todavía no sabe si hubo otros candidatos, pero él se ganó el papel. Aunque tenía que viajar a Córdoba por un compromiso manejó más de 700 km. hasta su casa, en zona sur, y de ahí a San Isidro y Villa Urquiza, cuando supo algunos datos de la producción entendió que se venía algo grande y él no se lo quería perder. Luz, cámara, acción"Recuerdo que hacemos la escena â??porque era un bolo, no era extraâ?? después el director Stagnaro, dice: bueno, quiero a Juan Pablo acá. Y en un momento tenía que mirar un punto en la cámara con gesto de preocupación, con toda la gente atrás. Hoy, digo: mirá, él quería ese plano". Juan Pablo Regalado, cara de adolescente eterno, tiene 48 años. Desde su casa en Avellaneda, cuenta que acaba de llegar de un evento y al día siguiente estará ocupado con trabajo y entrevistas. Un pollo se cocina a fuego lento, pollo que comerá después de medianoche. La primera observación es que su energía no parece agotarse. Su bio de Instagram, @regaladojuanpablo, dice que es locutor, periodista, actor y usuario de silla de ruedas que habla sobre temas de accesibilidad. Está sorprendido por la repercusión que tiene en estos días un llamado que hizo como oyente al programa Vuelta y Media de Urbana Play, que se transformó en algo parecido a una entrevista. El motivo es que su vida cambió el 16 de diciembre de 2002: durante el robo de su auto, le pegaron un tiro por la espalda. Antes del robo era una persona. Después se transformó en otra: alguien que supo procesar el dolor gracias a su resiliencia y a un optimismo inquebrantable.Antes del disparoCursaba la escuela secundaria pero iba a ese lugar por repetir tercer año en otro, por culpa de una sola materia previa de segundo, así que decidió pasar a un bachillerato pedagógico -donde esa materia no contaba- y terminó quinto año en una escuela media de Villa Domínico. Ahí conoció a su amigo Fernando, que tenía un programa de radio y enseguida se sumó, fue su primera experiencia con el micrófono y ya no quiso soltarlo. Sabía que lo suyo iba por la locución, preparó su ingreso a la carrera en el CoSal, pero no lo consiguió ni al primer intento, ni si,si, tampoco al segundo. Por entonces ya trabajaba en una agencia de viajes. De saco y corbata, cuenta que tenía 18 pero parecía de 12 años y pasaba por estudiante en los transportes públicos. Todos los días, después del trabajo, iba a una radio de Capital hasta la 1 de la madrugada. Aun con un horario laboral full time, grababa a la mañana un servicio informativo para radios del interior. Sabía que su constancia daría sus frutos, aprovechaba las herramientas que había adquirido en la carrera y esperaba su oportunidad para poder vivir de lo que le apasionaba. A principios del año 2000, era capaz de ir de Olivos a La Plata y cruzar a la madrugada Puente Pueyrredón para volver a su casa. Con ese ritmo acelerado, su familia le decía que frenara un poco. Mientras el país sufría la gran crisis de 2001, Juan Pablo había conseguido el trabajo ideal. Una cadena de supermercados promocionaba su "Julio Regalado" y él, entre otros locutores, tenían que hacer animación para promover la venta de ciertos productos. "Imagínate esto: julio regalado, yo regalaba". Cumplía horarios aún más extenuantes que en la radio pero le gustaba lo que hacía y ganaba muy bien. Sentía que podía vender cualquier cosa si se lo proponía, desde tecnología hasta tortugas de peluche. Un fin de semana logró comprarse su primer auto, un Vivace usado, en buen estado. Después del disparo: un secuestro y otros eventos desafortunados Mil veces pensó en ese momento, en qué hubiera pasado si llegaba a otra hora o los ladrones elegían otra víctima. Su memoria vuelve al instante pero no hay enojo sino aceptación y agradecimiento por estar vivo."A mi me dispararon en diciembre del 2002, cerca de las fiestas. El auto se lo llevaron y yo tirado en el piso, desangrándome, le decía a mi familia: 'vos llamá a tal, vos llamá al hospital, vos llamá a los bomberos". Entre 2002 y 2003 tuvo dos veces meningitis. "Estaba en esa época tan dolorido, me dolía todo tanto, que tenía bolsas de hielo en la cabeza para que no explotara. Fiebre total. No tenía tiempo de quejarme, de gritar o llorar. Ni siquiera de hablar. Como no quería sufrir, apenas comía o respiraba porque la inflamación no cedía". No se resignó, ni siquiera cuando llegaba gente a saludarlo y él sabía que se estaban despidiendo. Tampoco se rindió mientras estaba internado. "Nunca, posta que nunca, pensé en morirme. Sí supe que me estaba muriendo, muchas veces". Una vez soñó que le cerraban el ataúd, al mismo tiempo que le decían a su familia que no había mucho por hacer. "Yo me vi dentro del ataúd. Te puedo asegurar que me acuerdo hasta en el lugar del cementerio donde yo estaba. Veía que se cerraba y yo seguía golpeando". No había estado en ese sector del cementerio de Avellaneda, pero sabía que su sueño era ahí. A los dos años volvió a caminar y a trabajar con la locución en vivo. Tenía 28 años y quería disfrutar de la vida a fondo, se fue de viaje al sur. Pero en mayo de 2005 se habían puesto de moda los secuestros exprés, y él fue víctima de uno. Conservó la calma mientras vaciaban su cuenta en un cajero y se llevaban su auto, pero cuando lo llevaron hasta la Isla Maciel y lo obligaron a caminar de espaldas a un arma, otra vez pensó que estaba cerca del final. Cada vez que lo cuenta le preguntan: "¿qué hacés viviendo en Argentina?" Mientras varios de sus colegas emigraron, él eligió quedarse, en parte por sus amigos y familia, en parte por su trabajo y también por su amor al barrio que lo vio nacer. En 2014 aparecieron secuelas. Fueron, en total, 32 operaciones de médula. Había entrado al hospital caminando con quien fuera su novia durante siete años. Pero a los meses, ella le dijo que se quería separar. Una chica que trabajaba en su sector, se interesó por ese tal Juan Pablo, por el que iban tantas personas a donar sangre. El escritor Hernán Casciari lo plasmó en un cuento, Cupido en hemoterapia. En una de las consultas, un neurocirujano se animó a darle el teléfono de ella para que estuvieran en contacto. La buscó en las redes, la llamó y al poco tiempo se pusieron de novios. El vínculo duró dos años. Había vuelto a la silla, le costaba moverse solo, pero trataba de mirar lo positivo. En 2017 adaptó su auto para que todo fuera manual, al principio le costó volver a manejar y lo dejó abandonado durante seis meses. Luego tomó las riendas. "A partir de ahora me muevo solo y mi vida es 100% independiente".Etapa de superaciónEn plena rehabilitación una kinesióloga le dijo que era tiempo de dejar el sistema de salud y continuar con el deporte. Eligió tenis de mesa y empezó a ir al CENARD dos veces por semana. Entrenaba con los mismos preparadores de la selección argentina de tenis de mesa en silla de ruedas y se sentía mejor pero en tiempos de pandemia esos espacios se cerraron para los deportistas aficionados. Consiguió que le entregaran una handbike, (una bicicleta que podía controlar de forma manual) a través de su obra social y empezó a ir a la plaza a rodar. "Me acuerdo de que la primera carrera fue la San Silvestre, que es la del 31 de diciembre de 2021, y a partir de ahí empecé a correr, primero siete, después ocho, después diez km. Estoy en veintiuno, promedio". Corrió en varias ciudades, la última fue Buenos Aires Run, que organizó la Unión Europea. Si viaja a otro lugar planifica sus actividades para que coincidan con alguna carrera. Y para facilitar su traslado, busca sponsors que quieran cooperar en su actividad. De a poco se empezó a transformar en un referente, en un "influencer de accesibilidad". Porque nadie mejor que un usuario de silla de ruedas para verificar si un lugar es apto para ellos. Suele ir en su auto a distintas localidades de Entre Ríos y La Pampa para dar charlas de concientización en empresas o municipios. Todo combina; la actividad artística con el deporte y el trabajo. Aunque a veces le gustaría vivir en un lugar más tranquilo, y no lo descarta, sabe que Dios y los médicos especialistas atienden en Buenos Aires. Después de estudiar Comunicación con orientación en Periodismo, se le abrió un campo todavía más amplio. A sus charlas y su participación en campañas publicitarias, y a una incipiente carrera como actor, le suma la escritura en el portal de noticias DataBA, un taller de redacción periodística que dicta en la Universidad Nacional de Avellaneda, y otro de radio a distancia en Esteban Echeverría. Una conversación con Sebastián WainraichLa propuesta del programa Vuelta y Media era sencilla, ¿Cuál es el hit de tu vida? Juan Pablo llamó para hablar de su bolo en El Eternauta pero su apellido le llamó la atención al conductor y entró a su perfil de Instagram. Lo que había comenzado como una anécdota se profundizó en su experiencia con la silla de ruedas. Juan Pablo contó lo que implica ir a un espectáculo y tener que llegar una hora antes para transitar por lugares que no están adaptados, y describió paso a paso cómo hace para ir a entrenar a solo con su handbike a Palermo o Avellaneda. Después de ese llamado, su cuenta @regaladojuanpablo creció de 3 mil a 10 mil seguidores y continúa en aumento. El interés explotó en miles de mensajes e invitaciones a colaborar en charlas. "Está buenísimo que haya pasado ahí porque amplificás un montón, me escribió hasta gente de España. Muchos se sintieron cercanos, tienen un familiar con discapacidad o está en silla de ruedas". Tal vez sea una buena época para hacer una columna o programa sobre el tema, analiza. Y da algunos ejemplos, desde su perspectiva, de elementos de la ciudad que necesitan ser revisados: una rampa con un ángulo cerrado en el que no entra una silla de ruedas, una puerta de baño que solo abre hacia adentro â??y que impediría salir en caso de accidenteâ??, un único barral al costado del inodoro, que si no es móvil, no permite adaptarse a todos los casos de parálisis, o edificios históricos en los que no se puede modificar el ingreso, entonces la única entrada es por la cocina. Temas en los que puede contribuir una persona como él, en conjunción con el Estado y los privados. Mientras planea un viaje de placer a Europa en octubre de este año y sueña con los vinos y quesos de Francia, este leonino incansable sigue buscando material para hacer contenidos, no solo desde la accesibilidad, sino también desde la cultura y el entretenimiento. Ya sea en un espectáculo del grupo De la Guarda o en una película como la de Bruno Stagnaro, disfruta de su trabajo. "En la película sabían que esos días había alguien en silla. Casi que tenía un productor siempre atento a mí para cuando llegaba o salía; si llovía me acercaba el piloto, o si hacía frío, las mantas". Tanto optimismo, asombra. "Mi ex a veces me decía que la agotaba y la enojaba tanto positivismo y es un poco eso. Aunque puedo tener mis días, ¿de qué te sirve que yo me queje?". Encontró un sentido en su discapacidad â??y pocas veces utiliza esta palabraâ??, el de poner su poder de observación y su experiencia de usuario para un bien colectivo. Así como en El Eternauta, que usan la frase popular de "nadie se salva solo", su labor consiste en generar propuestas para que se hagan las mejoras necesarias que serán aprovechadas, y agradecidas, por muchas personas.
La escritora surcoreana envió un saludo especial a sus lectores argentinos. Su traductora Sunme Yoon destacó la conexión entre la autora de La vegetariana y sus lectoras latinas. Su obra conecta culturas con sensibilidad única.
Los cinco opositores, colaboradores de la dirigente María Corina Machado, llegaron a Estados Unidos la noche del martes. Se refugiaron en la embajada argentina en Caracas el 20 de marzo de 2024 ante una escalada de arrestos previa a las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro fue declarado ganador para un tercer mandato entre denuncias de fraude. Leer más
El dibujante historietista Nicolás Brondo tuvo un rol destacado en la serie protagonizada por Ricardo Darín. Leer más
También estuvieron otros integrantes del equipo técnico de la Selección Argentina. También pedalearon Pablo Aimar, Roberto Ayala, Walter Samuel y Luis Martín.
Podemos justifica su ausencia en las manifestaciones de los sindicatos, argumentando el respaldo parlamentario suficiente para el escudo social y criticando el apoyo de los sindicatos a un decreto que podría afectar las pensiones
El fallecimiento fue informado por la Secretaría de la Defensa Nacional
Cuando a Milagros Acosta, una joven santiagueña de 25 años, le preguntaron si se animaba a participar en un par de entrevistas, nunca imaginó que responder "Sí, dale" la iba a llevar a tomar un avión por primera vez en su vida, conocer al papa Francisco y hacer escuchar sus ideas a todo el mundo. Milagros fue la única argentina que participó en Amén, Francisco Responde, el documental estrenado en 2023 en el que el ahora fallecido Papa conversó con diez jóvenes sobre distintos temas sensibles como abuso sexual, pornografía y masturbación, entre otros. A Milagros, como integrante de la organización Católicas por el Derecho a Decidir, la eligieron para hablar sobre el aborto y el lugar de las mujeres en la iglesia. La joven, docente de nivel inicial, catequista y estudiante de comunicación social, charló con LA NACION sobre la experiencia de haber conocido a Francisco, regalarle un pañuelo verde -símbolo de la lucha por la legalización del aborto en la Argentina- y sus impresiones acerca de las respuestas del sumo pontífice. -¿Cómo llegaste a formar parte del documental? ¿Cómo te eligieron? -Es muy loco porque no es que tenía algún contacto, sino que básicamente yo era catequista, había conocido a la organización [Católicas por el derecho a decidir] y formaba parte de un grupo de jóvenes en el que buscaban a una joven que se animara a dar un par de entrevistas.-¿Sabías que las entrevistas eran para grabar el documental con el Papa?-No. Solo me habían dicho que era para hacer un encuentro de jóvenes de distintas partes del mundo donde expresar opiniones y luego hacer un posteo o un documental. En ningún momento nombraron al Papa. Dijeron que íbamos a pasar por un proceso de varias entrevistas; a mí me entusiasmaba, así que dije que sí. Pasaron aproximadamente tres meses hasta que me avisan que estaba dentro de los 16 finalistas. Contenta, acepto, y recién entonces me dicen que había una posibilidad de que estuviera el Papa y de viajar a Roma en compañía de otra persona. Dije "¡¿Qué?!" Elegí a mi mamá, imaginate lo que era para nosotras, mi mamá empleada doméstica y yo recién recibida de docente, no había chances de que eso sucediera. En la familia hacíamos chistes de que no podía ser verdad, que íbamos a viajar y nos iban a secuestrar. Pero bueno, todo era muy cierto. -¿Y una vez allá, cómo fue el día de la filmación?-Viajamos y durante una semana estuvimos en un hotel compartiendo el tiempo con los otros jóvenes, pero no podíamos hablar de las temáticas. Ninguno sabía de qué iba a hablar el otro. Recién lo descubrimos el día del encuentro. Ese día se grababa en una fábrica restaurada por jóvenes. El Papa salía del Vaticano y venía al encuentro. Éramos todos jóvenes con posturas disidentes, ninguno coincidía con la iglesia. Algunos eran creyentes, otros no. GIF Francisco con Milagros Acosta-¿Tenían que mostrar qué iban a preguntar antes? -Nunca nos dijeron qué podíamos preguntar y qué no, solo que nos concentráramos en las temáticas por las que habíamos sido elegidos. A cada uno de los que estábamos ahí nos habían elegido por una temática. Yo, por ejemplo, en todas mis entrevistas hablé sobre ser católica y feminista, cuestiones de género, del rol de la mujer. Podíamos hacer otras preguntas que surgieran en el momento también. Y así fue. Se generó mucha complicidad entre todos los jóvenes. Nos mirábamos, levantábamos la mano, escuchábamos al otro; si no coincidíamos, lo decíamos. Ha sido muy libre y muy lindo. -¿Y qué recordás del momento en el que conociste al Papa?-Ese día, antes de ir a la fábrica, estábamos todos muy ansiosos en el hotel. Nadie sabía qué iba a preguntar el otro y yo estaba nerviosa porque pensaba que lo mío era lo más fuerte. De camino a la fábrica, nos enteramos de que todas las calles estaban cortadas para que llegara el Papa, había un montón de seguridad y ahí caímos en la cuenta de lo que habíamos ido a hacer. Nos sentamos en ronda, con muchas cámaras, y nos preguntábamos entre nosotros cuándo venía, cómo habría que saludarlo, si había un protocolo que seguir, si podríamos sacarnos una selfie, si había que besarle el anillo o no. Hasta que llega, caminando muy despacito, se hace un silencio y dice: "Me han dicho que me prepare porque ustedes son más fuertes que la piel de Judas". Nos reímos, le dimos la bienvenida y cada cual lo saludó como le parecía. -¿Vos cómo lo saludaste?-Yo le pregunté si le podía dar dos besos y me dijo "Sí, sale 50 pesos cada beso". O sea, generó confianza, chistes, cercanía. Nos dijo "Vienen a hablar con un Papa, qué aburrido ¿no?". Generó apertura y confianza y empezamos a hablar sin miedo. Creo que él no sabía o no se imaginaba las preguntas que le íbamos a hacer porque estaba muy confianzudo y lo hemos expuesto a un montón de cuestiones de las cuales de muchas se sorprendió, pero tenía una escucha muy atenta y activa, no por compromiso, sino por realmente querer escuchar al joven y eso para mí es muy valioso. -¿Cómo recibió el pañuelo cuando se lo diste? -Primero yo le doy mi testimonio y el por qué se lo doy. Y cuando se lo entrego, lo recibe, me dice "Gracias" con una sonrisa y me abraza. Eso ha sido todo para mí, lo más significativo. Como católica con estas ideas que parecen contradictorias, pero que para mí tienen coherencia, siendo que es el Papa y no va a decir que está a favor del aborto, con ese gesto de algún modo ha acentuado mucho el acompañamiento a la mujer que aborta. Me quedo con el abrazo, el beso, la cercanía, el humanismo. Siento que él se dio cuenta de que yo no era una persona que estaba fingiendo, que lo hice desde la honestidad y lo genuino de todo lo que representa ese pañuelo para nosotras en la Argentina. -¿Te satisficieron las respuestas del papa?-No, no. Algunas sí, que hoy rescato porque es un papa, qué se le puede pedir, pero creo que lo revolucionario es el encuentro con jóvenes que no pensaban como él y que, de todas formas, decidió documentarlo y que se difunda. Para mí eso ya es un montón, pero las respuestas que me ha dado por supuesto que no me han generado satisfacción. Los gestos de recibir el pañuelo, su reconocimiento a la mujer dentro de algunos espacios de la iglesia o decir "Cuando la mujer toma el mando, todo sale bien" los tomo y pienso "Bueno, algo ha dicho", pero por supuesto que yo como católica y feminista considero que hay estructuras dentro de la iglesia que deben cambiar radicalmente. Y para eso falta un montonazo. Ahí nace mi esperanza por seguir soñando con una iglesia realmente de puertas abiertas para todos, todas y todes.-¿Qué sentiste al enterarte de su fallecimiento?-Me conmovió, claro. No quería que muera porque frente al contexto político y económico actual era el único que hablaba sobre crisis climática, diversidad, el otro, la humanidad, justicia social. No quería que muriera porque sin él, ¿quién va a hablar? También recordé la empatía que sentí cuando lo conocí, cómo caminaba despacio, su voz baja. La verdad es que, desde que anunciaron su muerte, no he parado de dar entrevistas y recién el domingo me tomé un rato para pensar, hacer el duelo y comprender que, si bien me sentía triste, también pude decir "Wow, todo lo que ha hecho". Ver la alegría del pueblo, que parece contradictorio, pero creo que esa alegría es que nos devolvió la esperanza de soñar con una iglesia inclusiva, respetuosa, que reconoce la diversidad. Ahí me siento incluida yo también. Me siento muy bendecida por haber tenido ese encuentro.-¿Seguís formando parte de Católicas por el Derecho a Decidir? -Sí. Ahora coordino un grupo a nivel federal, de hecho. Formamos materiales y promotores de educación sexual integral y doy talleres de ESI. Eso es un montón porque donde se piensa que no hay necesidad o existen tabúes, he tenido las puertas de algunas iglesias abiertas para dar talleres. Mi lado de catequista sigue, pero en otros espacios, con otra llegada y eso a mí realmente me llena de orgullo. -¿Cómo ves la situación de las mujeres hoy en la iglesia argentina en comparación al momento en el que se grabó el documental? ¿Cambió algo?-El Papa ha dicho en el documental y en muchos lugares "Pregunten menos y asistan más", pero se sigue delegando a la mujer al lugar del pecado. Antes el perdón era solo dado por un obispo, hoy lo puede dar un párroco, o sea, alguien mucho más cercano. Eso sí siento que ha impactado, pero se sigue viendo a la mujer como pecadora. Nosotras, desde nuestra teología feminista y lo que llamamos una lectura de la Biblia de la sospecha, trabajamos con la libertad de conciencia y el derecho a decidir.-¿Cuáles son tus expectativas del porvenir de la Iglesia ante la elección de un nuevo Papa ?-Espero que continúe el legado de Francisco porque, si bien no hizo cambios radicales, sí son muy significativos los gestos que ha tenido y me parecen fundamentales para sostener la esperanza. Rezo para que el próximo Papa continúe su legado, pero si no, también creo en que el poder de la juventud, la sociedad y el pueblo lo va a continuar de todas formas.
Martínez-Almeida cuestiona la implicación de Reyes Maroto en la trama de hidrocarburos y exige que aclare su relación con el caso de corrupción en el Senado
El arzobispo emérito de México formó parte de la procesión que trasladó los restos del pontífice
En su lugar de cautiverio, la víctima tenía las manos y los pies atados con cinta adhesiva. Le taparon el rostro para que no pudiera ver a sus captores. A pesar de las dificultades para poder mirar, observó que uno de los secuestradores se movilizaba en silla de ruedas. Oscar Antonio A., el dueño de una carnicería de Villa Tesei, en el partido bonaerense de Hurlingham, no se había equivocado. Uno de los integrantes de la banda delictiva que lo tuvo cautivo entre las 16.15 del 23 de noviembre de 2022 y los primeros minutos del día siguiente, momento en que su familia pagara un rescate de $300.000 y US$2000, se movilizaba en silla de ruedas. Se trata de Eduardo Marcelo Alaníz, conocido por su alias de Pulpo, quien estuvo prófugo 27 meses y fue detenido la semana pasada por detectives del Departamento Antisecuestros Sur de la Policía Federal Argentina (PFA)."Se le atribuye a Alaníz haber intervenido junto con Alexis Verón, Cristian Galarza, Juan Carlos Farías, Javier Lanchi, Juan José López y Alfredo Martínez en el apoderamiento ilegítimo, en las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se llevó a cabo el secuestro extorsivo de Oscar Antonio A. y mediante el empleo de armas de fuego, de un manojo de llaves correspondientes a la casa del nombrado y su local comercial de tipo carnicería", sostuvo el fiscal federal Santiago Marquevich en un dictamen firmado en las últimas horas donde le solicitó al juez federal de Morón Jorge Rodríguez el procesamiento con prisión preventiva de Pulpo.Marquevich tiene a su cargo la Fiscalía Federal de Hurlingham y la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (Ufeco), dependencias que tuvieron a su cargo la investigación del secuestro de Oscar Antonio A.Pulpo, de 56 años, era el único integrante de la banda que falta atrapar. El Ministerio de Seguridad Nacional ofrecía una recompensa de #3.000.000 para quien aportara datos que permitieran ubicar su paradero.Alaníz, finalmente, fue detenido en la casa de su madre, en Pablo Nogués, en Malvinas Argentinas y mientras usaba una identidad de otra persona para pasar por debajo del radar de la Justicia y la policía. "Subía distintos posteos a varias redes sociales, pero bajo la identidad de Osmar Britos, el nombre y apellido que utilizó mientras estuvo prófugo", sostuvo a LA NACION un detective que participó de la investigación.A fines de mayo pasado, los otros integrantes de la banda fueron condenados por los jueces Silvina Mayorga, Héctor Sagretti y Daniel Gutiérrez, integrantes del Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de San Martín, a penas de hasta 12 años y medio de cárcel por secuestro extorsivo, robo agravado y asociación ilícita, entre otros delitos.El secuestro, el rescate y la liberaciónEse 23 de noviembre de 2022, la víctima fue capturada cuando caminaba desde su casa hacia su carnicería. A punta de pistola fue obligada a subirse a un vehículo. Durante varias horas estuvo cautivo en una casa de Trujui, en el partido de Moreno.Con las llaves que le sacaron a Oscar Antonio A., uno de los delincuentes fue hasta la carnicería de la víctima y se robó el dinero que había en la caja registradora, $70.000.En la primera llamada extorsiva, los secuestradores le exigieron $3.000.000 a la hija de la víctima para liberar a su padre."Tras distintas comunicaciones, las cuales se materializaron desde el teléfono de la víctima, los captores bajaron sus pretensiones y aceptaron la suma ofrecida, de $300.000 y US$2000 dólares en concepto de rescate", según se desprende de los fundamentos de la sentencia del TOF N°1 de San Martín.El pago se concretó a las 0.50 del 24 de noviembre de 2022 en Ingeniero Budge, en Lomas de Zamora. La víctima fue liberada en inmediaciones de la ruta 4 y Camino de La Ribera Sur de localidad de 9 de abril, en Esteban Echeverría.Mientras estuvo cautivo, el comerciante "pudo advertir la presencia de un quinto delincuente, quien se desplazaba en una silla de ruedas. Si bien la víctima permanecía con el rostro cubierto, cuando apareció la persona en silla de ruedas, los captores se esforzaron más por impedirle la visión", según remarcaron los jueces al redactar la sentencia. Tras su detención y cuando fue indagado, Pulpo explicó que iba a declarar, pero no iba a responder preguntas "para evitar problemas a futuro con otras personas". Y dijo: "Uno de los muchachos me dice de ir a buscar un dinero para hacer un arrebato, que el hombre llevaba una plata encima y se la íbamos a sacar. Yo solo tenía que manejar. Hasta ahí era lo que yo tenía en mente. Cambiaron las cosas repentinamente cuando subieron al hombre al auto. Pero lo subieron a los empujones, no a punta de arma. No había armas, al menos donde yo estaba, no sé si en el otro auto había. Lo subieron al auto y yo ya estaba ahí, no me podía echar atrás. Después todo ocurrió según lo que me manifestaron. Yo estoy en silla de ruedas. La necesidad me empujó a esos errores. Vivo con mi vieja ahora, ella tiene 83 años y está casi ciega y sorda. Yo todo este tiempo después de este hecho, no es lo que yo pensaba. No fui a hacer una cosa así, pero terminó pasando. Es muy distinto arrebatar una plata a secuestrar una persona. No estaba eso planeado, por lo menos de mi parte. Desde que pasó eso, yo estaba en el domicilio donde me agarraron. Nunca me notificaron ni me avisaron. Yo siempre estuve ahí. Me dedicó a cuidar a mi vieja y estar con ella, porque no me puedo mover y estoy dolorido. Me agarró una bacteria en el pie que me agravó más mi situación". Para el fiscal Marquevich existen "elementos de convicción" que lo llevan a concluir que Alaníz fue integrante de la "comunidad delictiva" investigada y uno de los autores materiales del secuestro extorsivo."La prevención concluyó que el movimiento que mantuvo la línea telefónica utilizada por Alaníz, durante el transcurso del secuestro extorsivo investigado, fue diverso al reporte que habitualmente registraba en la localidad de Pablo Nogués. Además, en distintos tramos del secuestro extorsivo en trato, el desplazamiento de la línea coincidió con el abonado perteneciente a Farías, uno de los autores materiales del injusto, con quien a su vez mantuvo comunicaciones telefónicas en cuatro oportunidades más durante el desarrollo del hecho y también con el recorrido del equipo celular de la víctima activa", explicó el fiscal Marquevich al fundamentar el pedido de procesamiento.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el canciller, Gerardo Werthein, y el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, asistieron a una oración realizada por representantes de diferentes credos
Todavía convaleciente tras la grave neumonía que lo mantuvo más de un mes internado, Francisco no estuvo en la misa ni en el Vía Crucis.El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, presenció la ceremonia junto con su familia.
El cantante y nuevo participante del reality reveló que el fallecido presentador fue cruel con él durante una entrevista en un matutino
Nidia del Carmen Romero Santos se hizo popular después de intentar imitar a la colombiana con su canción 'La Tortura'. Desde entonces, se había ganado el cariño de los cartageneros
"El 4 de octubre vamos a hacer un estadio Vélez y esta es la primera vez que lo estoy diciendo, así que los veo a todos ahí!", comentó Luck Ra a modo de anuncio del que será el show más convocante de su exitosa y meteórica carrera.De la mano de su versión remozada del cuarteto cordobés, Juan Facundo Almenara Ordoñez, tal su verdadero nombre, llegará al estadio José Amalfitani de Liniers con las canciones de su álbum más reciente, Que sed y sus hits anteriores, como "La morocha", la canción que lo convirtió en uno de los artistas argentinos más escuchados en el país y en el exterior.Hoy, lunes 14, se habilitará la preventa de entradas con tarjetas Naranja X, a partir de las 13. Mientras que la venta general estará disponible desde mañana, martes 15 de abril, a las 13. La venta general podrá realizarse con todos los medios de pago a través de la plataforma Enigma Tickets View this post on Instagram A post shared by LUCK RA (@luckra)"Ahora sí, está confirmado, se terminó la espera. Después de dos fines de semana consecutivos en los que estuvo lesionado por resaca, va a volver el jugador más esperado de todos", comenta el periodista Gastón Edul en el video que publicó hoy a modo de anuncio del show. Mientras el periodista deportivo habla del "regreso" del supuesto futbolista, se ven imágenes de Luck Ra "rompiéndola" con la 7 de la Selección Argentina y convirtiendo un golazo. Un instante más tarde, el cantante aparece "de civil", besando el césped del Amalfitani antes de entrar al campo de juego en el que se presentará el 4 de octubre.Fernet con Luck RaComo el fernet con cola, como Rodrigo o como La Mona Jiménez, Luck Ra ya se convirtió en un emblema de Córdoba. Y como ellos logró traspasar el nicho del cuarteto y llegar a un público aún más amplio. Redes, plataformas de música y streamings mediantes, el autor de "La morocha" logró acortar los plazos que en otros tiempos llevaban más años de la mano de hits como "Hola perdida" o "El campeón".Con solo 26 años, el artista logró posicionarse como uno de los artistas más escuchados en Argentina y varios países de habla hispana. Su propuesta musical, que fusiona el cuarteto cordobés con elementos pop y urbanos, ha revitalizado el género y lo ha llevado a sonar en playlists y escenarios donde antes no era habitual. En los últimos meses, Luck Ra se presentó con gran éxito en festivales como América RockStar, en Uruguay y el Carnaval de Las Palmas, en España, frente a más de 30.000 personas. Este año, además, iniciará su gira internacional El baile del año tour, que ya tiene confirmadas fechas en Madrid y Barcelona. Recordemos que el año pasado lo cerró con cuatro presentaciones sold out en el Movistar Arena, donde contó con varios invitados, como Paulo Londra, Nicki Nicole, Bersuit Vergarabat, Ke Personajes, Valentino Merlo, Khea, Tuli Acosta y su admirado Elvis Crespo.
En pleno inicio de su campaña electoral como legislador porteño, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lanzó un spot que cuenta con la participación del propio Javier Milei, quien se metió de lleno en la contienda para disputarle el distrito histórico a Pro. "Adorni es mi voz en la Ciudad", destacó Milei en el video que el vocero compartió este sábado por redes sociales, rumbo a las elecciones legislativas del 18 de mayo. Después de haber encabezado ayer su primer acto de campaña en la Comuna 7, el funcionario libertario se mostró junto al Presidente en un spot en el que ambos advirtieron que el distrito porteño "corre peligro" y ahondaron en la necesidad de replicar localmente el modelo de Nación. "Tenemos que llevar nuestro modelo a la Ciudad para que avance al ritmo de la Nación. Por eso, elegí a Manuel Adorni, que es el que mejor conoce y mejor defiende este modelo", argumenta Milei en la grabación, luego de anunciar anoche el levantamiento del cepo para personas físicas, la flotación del tipo de cambio entre bandas y el acuerdo definitivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que conllevará un desembolso de US$20.000 millones en el país, en pos de recapitalizar el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y pagar la deuda con el organismo multilateral. El primer spot de campaña de Manuel Adorni"Vos sabés que el modelo de Milei funciona y en un año y medio hicimos lo que todos decían imposible. Pusimos fin a la inflación, fin a los piquetes, pasamos la motosierra por el Estado y pusimos fin a los curros de la casta", relata, en tanto, Adorni a cámara. Luego, Milei aparece en escena y dice: "Lo hicimos con decisión y yendo a fondo porque enfrente hay un enemigo que necesita que la argentina fracase para seguir ganando". A lo largo del video, ambos apuntan contra la gestión macrista en la Ciudad, al plantear que la ciudad "se estancó" porque quienes la gobiernan "han perdido el rumbo". Y en ese sentido, Adorni advierte: "Aumentaron los impuestos, aumentaron la cantidad de funcionarios, aumentó el gasto, pero la ciudad no avanza. Y cuando las cosas no avanzan empiezan a ir para atrás". Bajo esa misma línea, es que el vocero presidencial se jacta de haber aprendido del pasado y reclama "ir a fondo con el cambio" para despojar al partido amarillo de su histórico bastión. La difusión del spot electoral, se da luego que ayer el vocero visitara al mediodía un encuentro partidario de La Libertad Avanza (LLA) en la Comuna 7, que incluyó una ida y vuelta con vecinos de los barrios de Flores y Parque Chacabuco. "La motosierra es eficiencia, y eficiencia es más dinero para los bolsillos de los porteños; esto significa eliminar gastos innecesarios, redirigir los fondos públicos hacia donde sean útiles, queremos bajar los impuestos", recalcó Adorni, durante su primer acto como primer candidato a legislador por La Libertad Avanza. Allí, se mostró junto a los principales candidatos que los acompañarán en la boleta violeta, entre ellos Solana Pelayo, actual directora del Banco Nación y compañera de lista por el segundo lugar; el titular de AABE, Nicolas Pakgojz; y Andrea Freguia, asesora principal en la Legislatura. Además, estuvo acompañado por Pilar Ramírez, ladera de Karina Milei y titular del partido en la Ciudad."Nosotros vamos a definir que el verdadero cambio para la Ciudad es LLA y no el PRO; esto es populismo o libertad", sentenció Adorni ayer en un claro mensaje hacia las filas del partido amarillo.
George R.R. Martin apoyó el proyecto biotecnológico que logró crear lobos genéticamente modificados con aspecto similar al extinto huargo, símbolo de la Casa Stark
La modelo recuerda que en el colegio le arrojaban basura y le decían "fenómeno" cuando migró a los Estados Unidos para someterse a tratamiento médico
El actor fue coordinador de secuencias de acción en Spectre, de la saga James Bond
El actor que personificó a Batman durante los años 70 fue invitado en el capítulo 200 de la serie, y confesó sentirse desbordado por la narrativa vertiginosa y el humor contemporáneo
En medio del partido entre Atlanta Hawks y Portland Trail Blazers, durante el primer cuarto, en el estadio State Farm Arena de Atlanta, un fanático se ofreció a participar de un concurso que consistía en encestar una bandeja y regresar a la mitad de la cancha para poner una ficha en un tablero de "ta, te, ti", ubicado en el suelo. Ni bien comenzó el juego, el participante se resbaló y sufrió una fuerte caída que derivó en una grave lesión en su rodilla y la suspensión momentánea del encuentro.El episodio ocurrió este martes luego de que la actriz Shamea Morton, quien oficiaba como anfitriona del certamen, explicara las reglas del juego al público y presentara a los dos rivales, quienes se prepararon para iniciar la competencia. En ese marco, lo que parecía un momento de distracción para el público durante el tiempo muerto del choque de la NBA se convirtió en un episodio que causó tensión y preocupación entre los presentes.Es que, al comenzar el juego, el joven, que llevaba una gorra roja de los Hawks y se encontraba a la derecha de la conductora, corrió hacia el aro, se resbaló y quedó inmóvil en el piso, mientras se tomaba de la pierna y se mostraba con dolor. Del otro lado, su rival continuó con el desafío hasta completarlo y ganar.Al finalizar el concurso, Morton le dijo al ganador: "¿Podrías ser amable y acompañarme a ver cómo está James? Ya sabemos que ganaste". Tras observar el estado de su oponente, una voz en off celebró el triunfo del ganador y anunció el premio: dos entradas para un evento en el State Farm Arena. Del otro lado de la cancha, el fan de los Hawks debió ser trasladado en camilla.El partido se demoró algunos minutos para que el personal médico pudiera trabajar de forma cómoda en la asistencia del lesionado, quien se retiró entre aplausos del público y levantando su dedo pulgar, en demostración de que estaba bien. De acuerdo a lo que consignó el medio local The Mirror, se especula que el fanático pudo haber sufrido una rotura de ligamento cruzado anterior en su rodilla.Los Hawks dialogaron este miércoles con TMZ Sports y brindaron una actualización sobre la salud de su fan: "Nos hemos puesto en contacto con el joven que se lesionó anoche mientras participaba en un partido en la cancha durante un tiempo muerto. Está de buen humor y espera una recuperación completa", precisaron.El resultado del partido entre Atlanta Hawks y Portland Trail BlazersShaedon Sharpe anotó 33 puntos y consiguió diez rebotes, mientras que Deni Avdija terminó con 32 unidades, 15 tableros y diez asistencias por los Trail Blazers de Portland, que derrotó 127-113 a los Hawks de Atlanta.Toumani Camara anotó 18 puntos, mientras que Donovan Clingan y Dalano Banton sumaron 11 cada uno. Portland rompió una racha de cuatro derrotas consecutivas. Trae Young registró 29 tantos y 15 asistencias por Atlanta. Dyson Daniels consiguió 22 puntos y diez rebotes, Vit Krejci anotó 13 puntos y Onyeka Okongwu terminó con 12.Los Blazers tomaron la delantera con 8:26 minutos restantes en el segundo cuarto y no miraron atrás. Portland se fue al descanso con una delantera de 57-54, gracias a 16 puntos de Avidja en la primera mitad. Sharpe allanó el camino en la segunda mitad, al anotar 17 puntos en los últimos dos cuartos.Con información de AP
Fue en medio del choque entre Atlanta Hawks y Portland, que tuvo que ser demorado.El hombre se resbaló intentando una bandeja y se rompió la rodilla: lo sacaron en camilla.El bizarro y doloroso episodio se dio ante la mirada de jugadores, coaches y la mascota..
Greissy Alexandra Perilla Vargas fue condenada a más de 10 años de prisión por actos de vandalismo y terrorismo. Sin embargo, el ente acosador ahora asegura que la sentencia se basó en presuntos prejuicios del juez del Tribunal Superior de Bogotá