paritaria

Fuente: Perfil
11/09/2025 23:18

El gesto de Moyano a Milei: Camioneros firmó una paritaria para los siguientes seis meses por debajo de la inflación

El acuerdo alcanzado fue agradecido por el Gobierno y se suma a un convenio anterior que ya había ido a la baja. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2025 19:36

Hugo Moyano acordó con el Gobierno una paritaria por debajo de la inflación

El Gobierno alcanzó un acuerdo con el gremio de Camioneros y cerró un aumento del 1,2% para septiembre e incrementos escalonados hasta febrero, con la posibilidad de una revisión en diciembre. Además, el Ministerio de Capital Humano, que comanda Sandra Pettovello, anunció que el sindicato liderado por Hugo Moyano cobrará este mes una suma no remunerativa de $25.000. "El convenio contempla un incremento salarial del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero, reflejando el compromiso y el acompañamiento de los actores involucrados con la estabilidad económica", precisaron desde la cartera de Capital Humano en relación al acuerdo alcanzado por la secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero. Comunicado oficial. pic.twitter.com/i6n9v6ktMo— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) September 11, 2025"Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 por única vez que se abonará en el mes de septiembre y que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre", agregaron. El comunicado se encarga de aclarar que las partes también acordaron "reunirse nuevamente" en diciembre "para evaluar actualizaciones sobre los convenios colectivos de trabajo". Y al respecto concluye que el entendimiento alcanzado entre los representantes gremiales y empresariales del sector de Camioneros "reafirma el compromiso de fomentar la participación de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores". Previamente, el sindicato de los Camioneros había pactado un aumento salarial de 3% en tres cuotas para el trimestre junio-agosto, junto a una suma fija no remunerativa de $45.000.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:05

Fuerte gesto de Hugo Moyano en favor del Gobierno: firmó una paritaria de 6 meses por debajo de la inflación

Lo anunció el Ministerio de Capital Humano y consiste en un aumento del 3,3% en tres tramos, que regirá desde este mes hasta febrero de 2026. Qué significa políticamente este acuerdo

Fuente: Perfil
21/08/2025 21:18

El Congreso firmó nuevas paritarias y la dieta de los senadores alcanzó los $10 millones en bruto

Los haberes de los legisladores de la Cámara Alta están atados a los acuerdos paritarios de los trabajadores. Tras el escándalo, Mayans trató de "tonta" a la candidata libertaria que dijo que quería ganar 9 millones. Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

Se firmó nueva paritaria en el Congreso y la dieta de la mitad de los senadores llegará a $10 millones brutos en noviembre

Los gremios con representación en el Congreso cerraron este jueves con las autoridades de ambas cámaras legislativas la negociación salarial paritaria por un plazo de seis meses que concluirá, a fines de noviembre, con una mejora del 7,52% acumulado.El aumento salarial impactará de lleno en las dietas de al menos la mitad de los senadores, que pasarán a percibir en los primeros días de diciembre un ingreso bruto de $10.216.000, que incluye dieta, gastos de representación y desarraigo, cuando reciban sus recibos de diciembre. De esta cifra, los legisladores deben tributar el 35% de Ganancias. El principal beneficiado será el bloque kirchnerista de Unión por la Patria, que conduce José Mayans (Formosa), ya que la mayoría de sus 34 senadores rechazó la propuesta de la vicepresidenta Victoria Villarruel, que en junio último emitió una resolución que le permite a los legisladores renunciar a los aumentos automáticos de sus ingresos provocado por los acuerdos salariales de los trabajadores del Congreso.Solo dos senadores kirchneristas no recibirán el aumento: Alicia Kirchner (Santa Cruz), que cuando asumió la banca renunció a cobrar dieta y percibe sólo su jubilación; y el riojano Fernando Rejal, que fue el único miembro de la bancada de Unión por la Patria que aceptó la propuesta de la presidenta de la Cámara alta.Durante la sesión de esta tarde en la Cámara alta, Mayans calificó de "mentiroso" al presidente Javier Milei, quien en un discurso en cadena nacional había dicho que los senadores cobraban 10 millones de pesos."El Presidente por todas partes dice que nosotros ganamos diez millones de pesos. Nunca ganamos esto. Es un mentiroso", afirmó el jefe del bloque kirchnerista.Mayans también le dedicó un párrafo a la modelo Virginia Gallardo, que será candidata de La Libertad Avanza en la provincia de Corrientes."Le digo a la tonta esa, que habla mal de los políticos porque dice que le enseñó Milei, que si cree que va a venir acá a ganar 10 millones, es una estúpida porque es mentira, se comió el discurso del Presidente", remató el senador por Formosa.Según la información suministrada por el Senado, hasta junio último habían renunciado a percibir los aumentos la totalidad de los bloques de La Libertad Avanza, de la UCR y de Pro y del interbloque de Las Provincias Unidas. A ellos deben sumarse los provinciales de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut; y el santacruceño José María Carambia.Los que si verán mejoradas sus dietas en los próximos meses serán 32 de los 34 senadores de Unión por la Patria, a quienes debe sumarse a la neuquiina Lucila Crexell (Las Provincias Unidas).La dieta de los senadores pasó a convertirse en eje de una polémica en abril del año pasado, cuando un grupo de legisladores impulsó y consiguió la aprobación del cuerpo de una resolución que enganchó sus dietas con los sueldos del personal legislativo.Lo hizo al establecer el valor de sus ingresos en 4000 módulos, que es la unidad de medida que se usa para el cálculo de los salarios legislativos. Así, cada vez que hay un acuerdo paritaria, en la que se discute y se actualiza el valor del módulo, los senadores veían incrementado sus ingreso.La última vez que se activó la polémica por las dietas en el Senado fue a finales de mayo, cuando se conoció el anterior acuerdo paritario en el Congreso, en el que se les concedió un aumento retroactivo del 3,9% para los empleados legislativos.Aquella mejora había llevado 9,5 millones de pesos brutos el ingreso de los miembros de la Cámara alta. Fue tras la polémica generada por ese aumento que Villarruel decidió habilitar la posibilidad de que quienes así lo quisieran, puedan renunciar a percibir esos incrementos, presentando una nota ante la presidencia de la Cámara alta.La propuesta generó malestar entre varios legisladores, que acusaron a Villarruel de hacer política con el tema tratando de diferenciarse de los senadores.Desde el entorno de la vicepresidenta se defendieron argumentando que estaban cansados de que Villarruel terminara como blanco de las críticas, sobre todo en redes sociales, por una decisión en la que no tuvo participación, ya que no es senadora.

Fuente: Infobae
19/08/2025 11:27

Cuánto cobrarán los bancarios en septiembre 2025, tras las paritarias

El salario mínimo de la actividad se ubicó en cifras superiores a 1,8 millones de pesos, con un adicional por participación en las ganancias

Fuente: Página 12
15/08/2025 00:01

Cuarto intermedio en la paritaria municipal

Fuente: Perfil
13/08/2025 03:00

El Gobierno homologó la paritaria de Comercio y consolida el techo de 1% mensual para incrementos salariales

El gremio encabezado por Armando Cavalieri cuenta con más de 1.200.000 trabajadores y es el más numeroso en cantidad de afiliados, por lo que suele ser tomado como referencia por otros convenios. Entre julio y diciembre totalizará un incremento del 6%, monto al que deben sumarse sendas sumas fijas de $40.000 mensuales. Leer más

Fuente: Perfil
07/08/2025 19:00

La mayoría de las paritarias perdieron contra la inflación en el primer semestre

Tras una recuperación durante 2024, los salarios acordados por los sindicatos con los empleadores quedaron rezagados en la primera parte de este año. Leer más

Fuente: Perfil
06/08/2025 21:00

Empleados de comercio: el gobierno homologó la paritaria con aumentos de 1% por mes

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dio el visto bueno al acuerdo entre el gremio que conduce Armando Cavalieri y las cámaras empresarias. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 19:26

Tras intensas negociaciones, el Gobierno homologó finalmente la paritaria del Sindicato de Comercio

Se convalidó el acuerdo salarial del 6% para el período julio-diciembre, más sumas fijas no remunerativas. Qué significa esta decisión que descomprime la tensión con un gremio líder

Fuente: Infobae
06/08/2025 09:06

Cuánto cobran los trabajadores metalúrgicos de la UOM en agosto tras la homologación de las paritarias

Los nuevos haberes incluyen ajustes mensuales, sumas fijas y un ingreso mínimo de referencia para el mes actual

Fuente: Página 12
06/08/2025 00:35

Primer rechazo en las paritarias

En la reapertura de las negociaciones un sindicato exigió un salario de emergencia. El pedido a la gestión de Axel Kicillof.

Fuente: Página 12
06/08/2025 00:01

La paritaria interrumpida

Fuente: Ámbito
05/08/2025 13:59

Paritarias del neumático: el gremio rechazó una nueva oferta salarial y convocó a otro paro

El sindicato sostiene que la propuesta de los fabricantes implica una rebaja de sueldos, porque no compensa la inflación.

Fuente: Ámbito
04/08/2025 23:33

El Gobierno homologó la paritaria de la UOM: 7,6% de aumento y sumas fijas hasta agosto

La Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, oficializó el entendimiento firmado en junio con la mayoría de las cámaras del sector.

Fuente: Infobae
01/08/2025 19:28

Se destrabó la homologación de la paritaria de la UOM y hay negociaciones intensas por la de Comercio

El acuerdo salarial metalúrgico se encaminó tras la reunión de este jueves en Trabajo y con una fórmula aplicada con Camioneros. El convenio de FAECYS, en la mira por un aporte empresarial

Fuente: Perfil
01/08/2025 19:00

Paritarias: Municipio y SUOEM cerraron acuerdo hasta 2026: suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta

La Municipalidad de Córdoba y el gremio SUOEM acordaron un aumento salarial escalonado, regularización laboral y límites a la Guardia Urbana. El acuerdo fue aprobado por amplia mayoría. Leer más

Fuente: Perfil
01/08/2025 06:18

El Gobierno homologó la paritaria de estatales: poco más de 1% mensual hasta noviembre

Desde UPCN cuestionado la suba, que había sido aceptada por ATE. "El gobierno de Javier Milei "es el peor pagador de salarios de la historia", señalaron. El incremento de este mes es del 1,30% y sigue en orden decreciente hacia fin de año. Leer más

Fuente: Perfil
31/07/2025 13:18

Paritarias municipales: Daniele debate con los delegados de Suoem el ofrecimiento de la Municipalidad y posterga el si

Todo se dilata hasta mañana a las 13. Incluye una mejora salarial escalonada, regularización de precarizados de 2020 y definiciones sobre el Ente de Fiscalización y la Guardia Urbana. Leer más

Fuente: Página 12
30/07/2025 02:03

Acuerdo parcial en las paritarias de la administración pública salteña

La mayor parte de los gremios que representan a trabajadores estatales de la provincia aceptaron la nueva oferta del gobierno de Salta y firmaron el acuerdo. La discusión se retomará en octubre. En cambio, ADP, AMET Y ATE la calificaron de insuficiente.

Fuente: Ámbito
30/07/2025 00:00

Avanzan paritarias estatales en las provincias, atravesadas por el clima electoral

No hubo acuerdo en la mesa de negociación santafesina, mientras la docencia se mantiene movilizada en los otros distritos. Paro de maestros en Tierra del Fuego. Salta, con acuerdo de última hora.

Fuente: Infobae
29/07/2025 17:13

Se profundiza el conflicto por una paritaria clave: el gesto del Gobierno que pondrá en pie de guerra a la UOM

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, no recibirá al líder del sindicato, Abel Furlán, para destrabar la convalidación del acuerdo salarial. Cuál es la visión de la Casa Rosada

Fuente: La Nación
28/07/2025 12:18

Paritaria de Uatre de julio y agosto: ¿cuánto cobra un peón rural?

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales (Uatre) informó el pasado viernes 25 de julio que se acordó un nuevo incremento salarial para los trabajadores que se desempeñan como peones rurales. Este aumento se aplica tanto para los haberes que corresponden al mes de julio como para aquellos que son de agosto. El acuerdo se firmó en el ámbito de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). La entidad conducida por José Voytenco señaló que se trata de una "recomposición salarial para el peón general permanente de prestación continua"."Este acuerdo representa un paso adelante en la defensa del poder adquisitivo de nuestros trabajadores y trabajadoras rurales, en un contexto económico complejo que exige respuestas concretas y urgentes", puntualizó a través de un comunicado que difundió a través de sus redes sociales. Por otro lado, la Uatre confirmó que durante el mes de agosto se reabrirá la discusión salarial, "con el compromiso de todas las partes de seguir analizando la evolución de los precios y las condiciones de vida, para asegurar que los salarios rurales acompañen de forma efectiva la realidad económica del país"."Desde Uatre reafirmamos nuestra convicción de que el salario no puede ser una variable de ajuste, y que el esfuerzo del trabajador rural debe traducirse en una remuneración justa y condiciones dignas de vida. Seguiremos trabajando con firmeza para alcanzar nuevos avances que permitan garantizar a cada peón y a su familia una vida con mayor seguridad, estabilidad y bienestar", concluyó.Paritaria de Uatre de julio y agosto: ¿cuánto cobra un peón rural?La actualización alcanzada en el nuevo acuerdo salarial contempla una recomposición para los meses de julio y agosto de 2025. A continuación, estos son los valores mensuales tras el aumento para un peón rural:Julio 2025: $861.195,71Agosto 2025: $891.530,06Cabe aclarar que estos valores aún no fueron homologados por el Gobierno nacional, puesto que aún no se publicó una nueva resolución en el Boletín oficial. De todos modos estas son las cifras oficiales confirmadas para los salarios mensualizados de los peones rurales para julio y agosto, según informó Uatre.

Fuente: Página 12
25/07/2025 00:54

Paritaria estatal: gremios rechazaron la nueva oferta salarial

El gobierno de Salta ofreció un 10.5 por ciento en cuatro cuotas para el segundo semestre. El martes habrá nueva reunión.

Fuente: Página 12
24/07/2025 01:12

Se reinicia la paritaria estatal con expectativa de una mejor oferta salarial

Las mesas sectoriales no fueron convocadas nuevamente, pese a que habían sido comprometidas como parte del proceso de negociación paritaria.

Fuente: Infobae
22/07/2025 20:24

Primera protesta contra el tope a las paritarias: la UOM marcha para exigir la homologación de su aumento

El gremio liderado por Abel Furlán se movilizará este miércoles ante la Secretaría de Trabajo. El Gobierno no convalida la mejora del 7,6% para abril-agosto

Fuente: La Nación
22/07/2025 02:36

El Gobierno convocó a paritarias a los sindicatos estatales y el secretario general de ATE criticó a Javier Milei

El gobierno nacional convocó de manera urgente a los gremios estatales -ATE y UPCN- a una audiencia presencial para reabrir la negociación paritaria. La citación fue formalizada este lunes mediante una cédula de notificación emitida por el Ministerio de Capital Humano, que fijó el encuentro para el miércoles 23 de julio a las 15 horas.En ese marco, el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, apuntó directamente contra el presidente Javier Milei. "Vos aumentaste tu patrimonio un 500% en el último año y le bajaste los impuestos a los ricos. Espero que a nosotros no nos sigas ajustando", escribió. En el mismo posteo, Aguiar celebró la convocatoria, pero advirtió que no aceptará una oferta que no contemple la recomposición total del poder adquisitivo perdido. "Sacaste del freezer las paritarias Milei, ahora espero que saques los salarios del subsuelo", expresó.En esa misma línea, el dirigente sindical anticipó que ATE concurrirá a la audiencia con la exigencia de que la propuesta salarial supere el índice de inflación. "No vamos a firmar ninguna oferta que se ubique por debajo de la inflación. No aceptamos que nuestros salarios tengan cepo", sostuvo Aguiar. En ese sentido, el dirigente gremial también reclamó que el ingreso mínimo en la administración pública ascienda a $1.869.000. "Es nuestro derecho constitucional a una retribución justa. Es el sueldo que nos permite cubrir el valor de la canasta familiar", sostuvo.ÚLTIMO MOMENTO!!EL GOBIERNO CONVOCÓ A ATE A PARITARIAS EL MIÉRCOLES!!Sacaste del freezer las paritarias @JMilei, ahora espero que saques los salarios del subsuelo.En tan solo 19 meses tu Gobierno destruyó los ingresos de todos los trabajadores del Sector Público. Si laâ?¦ pic.twitter.com/Iu0BG3Ouvu— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 21, 2025El antecedente inmediato de esta negociación se remonta a abril, cuando el Gobierno resolvió un aumento mensual del 1,3% durante los meses de marzo, abril y mayo. Eso representó una suba del 3,9% a nivel trimestral. A eso se sumaría un bono no remunerativo de $45.000 a cobrar junto con los sueldos de mayo. La propuesta fue aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio con mayor representación en la administración pública nacional, pero fue rechazada por ATE.La última paritaria de la Administración Pública Nacional abarcó el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese plazo, el aumento alcanzó un 20,8%, por debajo de lo que fueron los registros inflacionarios. Desde entonces, la organización sindical reclama la reapertura de la paritaria y la recuperación del salario real.En ese marco, de cara a esta nueva negociación, el secretario general de ATE anticipó cual será la postura del sindicato al que representa: "En tan solo 19 meses tu Gobierno destruyó los ingresos de todos los trabajadores del Sector Público. Si la propuesta no contempla la recuperación de todo el poder adquisitivo perdido, no habrá posibilidad de ningún acuerdo".

Fuente: Infobae
19/07/2025 04:00

Cuánto cobra un casero en agosto 2025, tras el aumento por paritarias

El nuevo acuerdo paritario establece una suba en los haberes de quienes trabajan en casas particulares, impactando directamente en la liquidación mensual y el poder adquisitivo del sector

Fuente: Infobae
18/07/2025 18:10

Otro fallo de la justicia laboral contra Milei: obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo

Fuente: Infobae
18/07/2025 01:46

Entre presiones de Economía, algunas paritarias se pueden homologar gracias a un curioso "acuerdo de caballeros"

Una fórmula aplicada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, permitió destrabar el acuerdo de Camioneros. Qué pasa con otros convenios que superaron el tope del 1% mensual

Fuente: La Nación
17/07/2025 15:00

Cómo queda la escala salarial de la Uocra, tras la paritaria de julio 2025

Los trabajadores de la construcción reciben en julio un incremento salarial, producto del más reciente acuerdo paritario celebrado entre la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y las empresas del sector, que actualiza los sueldos de todas las categorías para julio y agosto.De esta manera, en el séptimo mes del año impacta un aumento del 1,1%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de junio de 2025. El acuerdo, además, incluye una suba a partir del mes de agosto de 2025 del 1,1%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de julio de 2025, según figura en la última negociación, celebrada el pasado 11 de julio.De acuerdo al acta, las partes negociaron los aumentos en dos veces. "Un aumento en el mes de julio de 2025 del 1,1%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de junio de 2025; y un aumento a partir del mes de agosto de 2025 del 1,1%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de julio de 2025. La totalidad de los porcentuales aquí previstos son acumulativos", señala el acuerdo. Asimismo, se establece el pago de una suma mensual de acuerdo al tipo de trabajador y la zona en la que se desempeña:Categoría de Sereno Zona "A": $40.000Categoría Ayudante Zona "A": $40.000Categoría Medio Oficial Zona "A: $42.000Categoría Oficial Zona "A": $46.000Categoría Oficial Especializado Zona "A": $48.000El documento señala, además, que se crea una comisión especial "para el seguimiento de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socioeconómico, asumiendo el compromiso de reunirse el 18 de agosto de 2025, a efectos de definir los ajustes que correspondan a partir del mes de septiembre de 2025â?³.Cuánto cobran los trabajadores de la construcción en julio de 2025A continuación, los montos que cobra cada una de las categorías de los trabajadores de la construcción en julio, determinados como jornales de salarios básicos, según la zona. En la grilla figuran los valores por hora, a excepción de los serenos, a quienes se les abona de manera mensual.Zona AOficial especializado: $4948 por horaOficial: $4233 por horaMedio oficial: $3912 por horaAyudante: $3600 por horaSereno: $654.065 por mesZona BOficial especializado: $5492 por horaOficial: $4701 por horaMedio oficial: $4336 por horaAyudante: $4014 por horaSereno: $728.657 por mesZona COficial especializado: $7596 por horaOficial: $7122 por horaMedio oficial: $6873 por horaAyudante: $6673 por horaSereno: $1.093.455 por mesZona C AustralOficial especializado: $9896 por horaOficial: $8466 por horaMedio oficial: $7823 por horaAyudante: $7201 por horaSereno: $1.308.130 por mesCómo se dividen las zonas de trabajoVale aclarar que el monto que reciba cada trabajador dependerá del lugar en donde realice su actividad. Esto se debe a que en las zonas donde el clima es más frío, se les da un adicional. Esta diferenciación se hace de la siguiente forma:Zona "A": Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.Zona "B": Neuquén, Río Negro y Chubut.Zona "C": Santa Cruz.Zona "C Austral": Tierra del Fuego

Fuente: Infobae
16/07/2025 14:16

Cuánto cobrarán las niñeras por hora en agosto 2025, tras el aumento por paritarias

El personal de cuidado infantil registrado verá un incremento en sus ingresos desde agosto, luego de la firma de un nuevo acuerdo salarial que establece pisos mínimos y sumas adicionales según la carga horaria semanal

Fuente: Infobae
15/07/2025 07:03

Aumento para las empleadas domésticas: tras el cierre de la paritaria, cuánto cobrarán según cada categoría

Después de seis meses sin negociación, este lunes se cerró un acuerdo por el período febrero-septiembre. Los valores pactados

Fuente: Ámbito
12/07/2025 10:48

El gremio de un sector clave rechazó una oferta paritaria del 2% y se declaró en alerta

El sueldo mínimo de un peón se ubica por menos de $900.000. Desde el sector trataron de "inaceptable" la propuesta empresarial.

Fuente: Página 12
11/07/2025 00:24

Paritaria estatal: afirman que las subas terminan desvirtuadas por la inflación

Los gremios siguen reclamando que el gobierno mejore su oferta de un aumento del 9% pagadero en cuatro cuotas para el segundo semestre de 2025. En Salud también piden reconsiderar la situación de contratados que no pasaron a designación temporaria.

Fuente: Página 12
10/07/2025 00:25

Paritarias: gremios docentes rechazan el 9% y esperan una nueva propuesta

El martes tienen nuevas reuniones por sector y el jueves 17 el gobierno recibirá una respuesta de la totalidad de los sindicatos.

Fuente: La Nación
07/07/2025 16:36

Paritarias: este es el sueldo del personal de sanidad en julio 2025

Este mes se aplica el último tramo del aumento salarial definido en el más reciente acuerdo paritario para el personal de sanidad, negociado por la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA). El impacto corresponde al cierre del pacto que abarcó el período de mayo, junio y julio de 2025 y alcanza a los empleados de clínicas, hospitales, asociaciones mutuales, institutos médicos y laboratorios de todo el país.¿Cuánto cobra el personal de sanidad en julio de 2025?Los salarios básicos para el personal de salud varían según la categoría y la especialización del trabajador. El entendimiento fue sellado por ATSA y abarca a todos los empleados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 122/75. A continuación, se detallan las escalas salariales vigentes a partir del primero de julio:Profesionales, técnicos y servicios complementariosProfesionales bioquímicos, nutricionistas, farmacéuticos y kinesiólogos: $1.184.851,92Obstétricas e instrumentadoras: $1.077.528,55Cabos/as de cirugía: $1.077.528,55Cabos de piso o pabellón: $1.058.639,02Enfermeros de cirugía y personal de esterilización: $1.030.305,76Auxiliar técnico de Rayos X: $1.030.305,76Pedicuros y masajistas: $1.030.305,76Enfermero/a de piso o consultorios externos: $1.001.967,35Personal especializado en Terapia Intensiva, Climax, Unidad Coronaria, Nursery, Foniatría y Riñón artificial: $1.001.967,35Personal destinado a la atención de enfermos mentales y nerviosos: $1.001.967,35Personal técnico de Hemoterapia; Fisioterapia, Anatomía patológica y Laboratorio de análisis clínicos: $957.893,40Ayudante de Radiología, Fisioterapia, Hemoterapia, Anatomía patológica y Laboratorio de análisis clínicos: $957.893,40Mucamas de cirugía o que no tengan atingencia con la atención de enfermos: $890.200,51Asistencia geriátrica: $871.311,32Asistente de comedores con atención al público: $866.589,83Camilleros y fotógrafos: $866.589,83Personal de lavadero y ropería: $852.421,30Mucamas de piso, consultorios externos y geriátricos: $847.700,98Personal de mantenimientoOficiales: $974.419,86Medios oficiales: $917.743,33Ascensoristas, porteros y serenos: $880.755,15Jardineros: $847.700,98Peones en general: $866.589,83Personal de cocinaPrimero cocinero, repostero, fiambrero: $974.419,86Segundo cocinero, repostero, fiambrero: $920.895,85Cocinero de establecimientos geriátricos: $920.895,85Encargado de office, cafeteros y jefe de despacho de cocina: $920.895,85Ayudante de cocina y cacerolero: $902.007,67Peones de cocina en general: $847.700,98Personal administrativoAdministrativo de primera: $948.445,49Administrativo de segunda: $920.895,85Administrativo de tercera: $893.349,41Cadete: $796.533,84Establecimientos geriátricos exclusivamenteAuxiliar de enfermería: $908.301,05Cuándo se reanudan las negociacionesSegún lo firmado, las partes se volverán a reunir en el mes de agosto de 2025. El objetivo de ese encuentro es revisar las escalas salariales y comenzar a discutir la pauta de aumentos para los próximos meses, en función del avance de la inflación y otras variables económicas.El documento homologado destaca la incorporación de una asignación no remunerativa mensual para todos los trabajadores. Para el mes de julio, y hasta que se alcance un nuevo entendimiento, esta suma se fijó en $60.000. Este monto, que tuvo un carácter progresivo con $25.000 en mayo y $40.000 en junio, se abona de forma proporcional para jornadas inferiores a la legal.Además de la recomposición salarial mensual, el acuerdo incluye un componente extraordinario. Se trata del pago por el Día de la Sanidad, que se celebra cada 21 de septiembre. Para este año, el monto fijado es de $54.718. Esta suma la perciben todos los trabajadores encuadrados en el convenio, sin importar su categoría o antigüedad en el puesto.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Paritarias sanidad: cuánto cobra el personal de salud en julio 2025 tras el aumento pactado

El personal de salud de todo el país recibe en julio de 2025 un nuevo incremento salarial, producto del último tramo de aumentos que se negoció en el acuerdo paritario más reciente e impacta en los distintos cargos de trabajadores del sector, según el convenio específico al que pertenezcan.Este acuerdo abarca un incremento para el trimestre de mayo, junio y julio de 2025, por lo que este mes impacta la última entrega de aumentos, que se liquidará con el cobro del séptimo mes del año.Los empleados que reciben el reajuste están nucleados en ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina), que es una agrupación conformada por todos los trabajadores de la salud con dependencia pública y privada, clínicas, hospitales estatales o privados, entidades o asociaciones mutuales, cooperativas y/o beneficencias, institutos médicos, y/u odontológicos, laboratorios de especialidades medicinales y/o veterinarias, laboratorios de análisis biológicos o clínicos.Además, comprende a los trabajadores de las asistencias públicas, salas de primeros auxilios, veterinarias y en general todo espacio dedicado a la preservación o recuperación de la salud.Cuánto cobra el personal de salud en julio de 2025Profesionales, técnicos y servicios complementariosProfesionales bioquímicos, nutricionistas, farmacéuticos y kinesiólogos: $1.184.851,92Obstétricas e instrumentadoras: $1.077.528,55Cabos/as de cirugía: $1.077.528,55Cabos de piso o pabellón: $1.058.639,02Enfermeros de cirugía y personal de esterilización: $1.030.305,76Auxiliar técnico de Rayos X: $1.030.305,76Pedicuros y masajistas: $1.030.305,76Enfermero/a de piso o consultorios externos: $1.001.967,35Personal especializado en Terapia Intensiva, Climax, Unidad Coronaria, Nursery, Foniatría y Riñón artificial: $1.001.967,35Personal destinado a la atención de enfermos mentales y nerviosos: $1.001.967,35Personal técnico de Hemoterapia; Fisioterapia, Anatomía patológica y Laboratorio de análisis clínicos: $957.893,40Ayudante de Radiología, Fisioterapia, Hemoterapia, Anatomía patológica y Laboratorio de análisis clínicos: $957.893,40Mucamas de cirugía o que no tengan atingencia con la atención de enfermos: $890.200,51Asistencia geriátrica: $871.311,32Asistente de comedores con atención al público: $866.589,83Camilleros y fotógrafos: $866.589,83Personal de lavadero y ropería: $852.421,30Mucamas de piso, consultorios externos y geriátricos: $847.700,98Personal de mantenimientoOficiales: $974.419,86Medios oficiales: $917.743,33Ascensoristas, porteros y serenos: $880.755,15Jardineros: $847.700,98Peones en general: $866.589,83Personal de cocinaPrimero cocinero, repostero, fiambrero: $974.419,86Segundo cocinero, repostero, fiambrero: $920.895,85Cocinero de establecimientos geriátricos: $920.895,85Encargado de office, cafeteros y jefe de despacho de cocina: $920.895,85Ayudante de cocina y cacerolero: $902.007,67Peones de cocina en general: $847.700,98Personal administrativoAdministrativo de primera: $948.445,49Administrativo de segunda: $920.895,85Administrativo de tercera: $893.349,41Cadete: $796.533,84Establecimientos geriátricos exclusivamenteAuxiliar de enfermería: $908.301,05El acuerdo indica, además, que las partes se volverán a reunir en el mes de agosto de 2025 para revisar las escalas acordadas y evaluar los aumentos para los meses venideros.El acuerdo incluye la cifra extraordinaria que percibe el personal como concepto del Día de la Sanidad, que se celebra el 21 de septiembre, y que este año se ubica en $54.718, para todos los trabajadores encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 122/75, con independencia de la categoría y/o antigüedad que posean.

Fuente: Clarín
03/07/2025 06:36

Por el techo salarial, las paritarias perdieron contra la inflación en los primeros cinco meses

Entre diciembre y mayo, cayeron 2,6% en términos realesSolo 8 empataron o superaron los precios.En la medición mensual, le ganaron por muy poco a la inflación

Fuente: Página 12
01/07/2025 00:10

Paritaria estatal: el gobierno hará una oferta salarial el 8 de julio

También se comprometió a retomar las paritarias sectoriales este viernes. Prevén terminar las negociaciones el 17 de julio.

Fuente: Página 12
27/06/2025 00:19

Gobierno y sindicatos, en paritarias para definir un porcentaje de aumento

La convocatoria de hoy es general para los sindicatos que representan a los trabajadores de la administración pública provincial. Las mesas sectoriales, iniciadas la semana pasada, continuarán luego de definir el incremento general.

Fuente: Página 12
25/06/2025 01:09

Suspendieron las mesas paritarias sectoriales

El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta manifestó su malestar con la interrupción del diálogo y convocó a asamblea.

Fuente: La Nación
19/06/2025 13:00

Paritarias: Hugo Moyano acordó un aumento para los camioneros en línea con la pauta salarial que impone el Gobierno

En línea con la pauta salarial que se impone desde el Ministerio de Economía, el Sindicato de los Camioneros, que encabeza Hugo Moyano, acordó un aumento salarial de 3% en tres cuotas por el trimestre junio-agosto. Además, se pautó una suma fija no remunerativa de $45.000 por considerar que el trato previo había quedado desfasado por la inflación. Es la segunda vez en lo que va del año que Moyano cede a las pretensiones del Gobierno, que busca limitar las paritarias entre el 1 y el 1,5% mensual como ancla inflacionaria. En marzo, por ejemplo, aceptó también el 1% mensual cuando su solicitud había sido tres veces mayor [un 9% por trimestre]. En el acuerdo acordado ayer, que podría ser homologado próximamente por la Secretaría de Trabajo, incluye un aporte empresarial de $18.500 por trabajador a la obra social del gremio, que generará un ingreso aproximado de $1850 millones para Oschoca, la obra social de los camioneros, si se tienen en cuenta que la paritaria impactaría sobre 100.000 camioneros registrados. Moyano selló este acuerdo con los representantes de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).El gremio de Moyano estaba reclamando la "urgente" reapertura de las paritarias" luego del alza inflacionaria de marzo, que fue del 3,7%, al destacar su "profunda preocupación ante el acelerado deterioro del poder adquisitivo del salario" de los trabajadores. El pago no remunerartivo de $45.000 sirve ahora como atajo para recuperar parte de la caída del poder adquisitivo y es una fórmula a la que comienzan apelar otros sindicatos que aceptan la pauta oficial del 1% mensual. En su intento de anclar la inflación y disminuir las expectativas, el Gobierno logra con la paritaria de Moyano moderar las próximas negociaciones. Actualmente, están en conflicto otros gremios que no pudieron acordar aumentos. Entre ellos están Sanidad (hoy hay paro parcial en hospitals de colectividad), Comercio (pulsea para que lo homologuen un acuerdo por un porcentaje mayor) y Alimentación. Recientemente, el Gobierno celebró el primer acuerdo paritario a largo plazo. Fue el del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, cuyo poder de representación se extiende al yacimiento de Vaca Muerta. Acordó acordó con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos con un trato a medida de los planes del Gobierno. Pactaron un aumento salarial de 12% por el período abril 2025 - marzo 2026, distribuido en cuotas del 1% mensual.Este aumento se calculará íntegramente sobre la base salarial de abril de 2025, lo que implica que, en términos acumulados, el incremento mensual promedio será inferior al 1%, según informó el Ministerio de Capital Humano. Cabe señalar que las partes incluyeron una cláusula de revisión en septiembre de 2025.

Fuente: Página 12
18/06/2025 00:50

Reabren hoy las paritarias con salud y educación

"Me equivoqué", dijo un sindicalista docente al referirse a la firma de las paritarias en febrero pasado. En ese entonces se había acordado un incremento del 9 por ciento en tres tramos. La última cuota se pagó este mes.

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:14

Paritarias bancarias: a cuánto llegará el salario básico tras el acuerdo de ajuste en línea con la inflación

Con la actualización más reciente, el haber inicial combinado con la participación en ganancias superará los $1,8 millones. También se ajustó el monto mínimo del bono del Día del Bancario

Fuente: Perfil
08/06/2025 00:00

Lorenzatti sobre las paritarias del SUOEM: "el esfuerzo debe ser compartido"

El secretario de Administración Pública de la Municipalidad de Córdoba abordó el impacto del ajuste nacional, el endeudamiento y la disminución de la recaudación. En este contexto, se desarrolla una tensa negociación paritaria con el SUOEM. Leer más

Fuente: Infobae
07/06/2025 07:51

Crece la tensión salarial: qué sindicato firmó la paritaria modelo para el Gobierno y los trucos para zafar del tope oficial

Los gremialistas oscilan entre el acatamiento y la resistencia a la pauta oficial, con un caso testigo que cambia el tablero. Inquietante versión sobre el pase de Trabajo a Economía

Fuente: La Nación
06/06/2025 17:18

El gremio petrolero que talla en Vaca Muerta selló una paritaria a medida del Gobierno: un 12% anual

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, cuyo poder de representación se extiende al yacimiento de Vaca Muerta, acordó hoy su paritaria con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos con un trato a medida de los planes del Gobierno. Pactaron un aumento salarial de 12% por el período abril 2025 - marzo 2026, distribuido en cuotas del 3% mensual.Este aumento se calculará íntegramente sobre la base salarial de abril de 2025, lo que implica que, en términos acumulados, el incremento mensual promedio será inferior al 1%, según informó el Ministerio de Capital Humano. Cabe señalar que las partes incluyeron una cláusula de revisión en el mes de septiembre de 2025.La nueva paritaria fue firmada por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, representado por Marcelo Rucci y Ernesto Inal, y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, representada por Marcelo Aldeco, Leandro Corengia, Federico Ozarán, José Manson, Alejandro Gaisch y Walter Fernández.Es el primer trato anual que se firma en la gestión de Javier Milei. Para el Gobierno significa un logro en su intento de contener los aumentos salariales y en su afán por reducir la inflación. El acuerdo anual se destrabó tras acordar un incremento de 4,3% para el primer trimestre de 2025, que el propio Gobierno reconoció en su comunicado que este incremento está por debajo de la inflación. "Este porcentaje representa una pauta inferior a la inflación estimada para dicho trimestre, ya que se distribuye en un 1,8% para enero, un 1,5% para febrero y un 1% para marzo", informó Capital Humano, el ministerio que está a cargo de la Secretaría de Trabajo. En el mismo comunicado, se añadió: "Se valora el compromiso del sector sindical y empresarial en el sostenimiento del diálogo social como herramienta fundamental para alcanzar acuerdos que brinden previsibilidad a la actividad y resguarden el empleo".

Fuente: Perfil
05/06/2025 21:36

Federico González: "Un gobierno liberal que controla paritarias es un gobierno estatista"

El analista político analizó el impacto político del proyecto jubilatorio aprobado en Diputados y criticó el rumbo económico y comunicacional del Presidente Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 13:18

El Gobierno analiza si homologará la paritaria de la UOM, que desafía el tope salarial del 1%

El sindicato que lidera Abel Furlán firmó un aumento del 7,6% por 5 meses y sumas fijas que elevan la mejora al 11,2%. Una cláusula adicional permitiría pagarlo aun sin convalidación oficial

Fuente: Infobae
05/06/2025 09:57

Salarios de UOCRA: cuánto cobran los trabajadores de la construcción en junio 2025 tras el aumento por paritarias

El entendimiento alcanzado actualizó los haberes en varias etapas e incluyó extras mensuales según categoría y región

Fuente: La Nación
03/06/2025 18:18

Cerró la paritaria del Congreso y se viene un nuevo aumento para los senadores: el sueldo será de $9,5 millones

Las autoridades del Congreso, Victoria Villarruel (Senado) y Martín Menem (Diputados), cerraron con los gremios legislativos un acuerdo paritario de casi el 4% acumulado y retroactivo para los meses de marzo, abril y mayo. De esta manera, los senadores volverán a tener una actualización de sus dietas que llegarían a los 9,5 millones de pesos en bruto.El nuevo aumento de los senadores es producto de una resolución que votaron en abril del año pasado, que estableció un mecanismo de "enganche" de sus dietas con los salarios de los trabajadores del Congreso, al transformar sus ingresos en un número determinado de módulos, unidad de cálculo que se usa para los sueldos de los trabajadores.Así, con cada aumento del módulo, que es lo que se negocia en las paritarias, los legisladores de la Cámara alta también se ven beneficiados con un incremento similar. En aquella resolución, los senadores fijaron sus dietas en 4000 módulos, distribuidos de la siguiente manera: 2500 en concepto de dieta, 1000 por gastos de representación y 500 por desarraigo. Este último ítem no lo cobran cuatro senadores.Según el nuevo acuerdo conocido este mediodía, el aumento trimestral acordado por los tres gremios con representación en el Congreso llevará el módulo de los $2285,73 de febrero último a $2376,04 en mayo.Con esta mejora, el ingreso bruto de un senador que cobre los 4000 módulos pasará a ser de $9.504.160. El aumento representa unos 360.000 pesos más con relación a lo que cobraban tras la última actualización. Si el incremento se abonara de manera retroactiva, como se le aplicará a los empleados del Poder Legislativo, la suma que podrían percibir sería mayor.El anterior aumento de las dietas de los senadores ocurrió en abril último, luego de que venciera un congelamiento que los legisladores se habían votaron en agosto pasado como consecuencia de la polémica social y mediática que había generado el salto de sus dietas de 2 a 4,5 millones de pesos tras una nueva paritaria salarial.Tanto en abril como en agosto del año pasado, el incremento salarial de los legisladores provocó la furiosa reacción del presidente Javier Milei, que a través de sus redes sociales y entrevistas fustigó con dureza a los senadores.Aquel congelamiento vencía el 31 de diciembre. Para esa fecha, el clima al interior del Senado había cambiado y los bloques ya habían dejado de hablar de ponerle límites a sus dietas y a los ingresos de los funcionarios de los tres poderes del Estado, y comenzaron a reivindicar la necesidad de cobrar mejor.Ante esta situación y en medio de una nueva y creciente polémica, Villarruel decidió prolongar el congelamiento de las dietas hasta el 31 de agosto. Lo hizo una vez que venció el período ordinario de sesiones del Congreso y ante la evidencia de que los senadores no estaban dispuestos a tomar esa decisión.Al final, en marzo último y más allá de los algunos reclamos airados y aislados de unos pocos senadores, venció el congelamiento dispuesto por la vicepresidenta ante el silencio de la mayoría de los miembros de la Cámara alta.En mayo pasado, en una reunión de Labor Parlamentaria, la vicepresidenta planteó la necesidad de volver a congelar las dietas para evitar nuevas polémicas de cara a futuros acuerdos paritarios con los trabajadores del Congreso, pero su pedido fue rechazado por la mayoría de los jefes de bloque presentes.

Fuente: Infobae
30/05/2025 19:00

En medio de los tironeos por las paritarias, la UOCRA firmó un aumento alineado con la pauta oficial

El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un incremento del 3,2% para mayo-junio, más dos sumas fijas. Qué pasa con otras negociaciones salariales

Fuente: Perfil
29/05/2025 03:00

El Gobierno concurrió a la paritaria de estatales sin ninguna oferta

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, anunció en el piso de "QR" â??emitido en Bravo TVâ?? que denunciarán al oficialismo ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Lo acusa de vulnerar el convenio 154 del ente, que impone promover y fomentar activamente la negociación colectiva como medio para regular las condiciones de trabajo y empleo. Leer más

Fuente: Página 12
28/05/2025 20:19

El debate por la paritaria de comercio

Los representantes provinciales se comprometieron con el sindicalista a desarrollar una agenda común. El gobierno nacional desconoce el acuerdo firmado.

Fuente: La Nación
28/05/2025 16:00

El Gobierno propone una paritaria de 0% para los estatales y crecen los conflictos salariales

El Gobierno, en su rol de empleador, acudió hoy a la negociación salarial con los dos sindicatos estatales sin una propuesta de aumento. Una paritaria de 0%. Ante el rechazo de UPCN y ATE, se llamó a un cuarto intermedio. El último acuerdo entre el Estado y los gremios consistió en un incremento salarial de 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo. La negociación de hoy sirvió de puntapié para discutir el período que comienza a partir de junio. "La paritaria estatal se ha transformado en un fraude y el Gobierno vulnera el convenio 154 de la OIT en tanto y en cuanto en las negaciones que se llevan adelante no escucha la voz de la representación sindical. El Poder Ejecutivo está utilizando este ámbito como una herramienta para congelar los salarios de los empleados públicos", denunció Rodolfo Aguiar, jefe de ATE. Y agregó: "La pérdida en el poder adquisitivo ya llegó al límite y tiene que quedar claro que la afectación de la paz social es exclusiva responsabilidad del Poder Ejecutivo. A la paz social se la debe garantizar con respuestas concretas a los justos reclamos que tienen los trabajadores".A partir de un estudio realizado por los trabajadores del Indec, ATE determinó que el ingreso mínimo debería ser de $1.819.121 para satisfacer las necesidades mínimas de una familia tipo (dos adultos y dos menores). Este valor se compone de $630.974 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $1.188.147 para acceder a otros bienes y servicios básicos, utilizando los datos oficiales del organismo para realizar esta medición.Cabe recordar que la paritaria en la Administración Pública Nacional comprende el periodo de junio 2024 a mayo 2025. A falta de conocer el dato de inflación de este último mes, los incrementos salariales durante ese periodo (20,8%) fueron la mitad que la inflación (41,4%).La decisión oficial de contener los aumentos salariales como ancla inflacionaria se extiende también al sector privado. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, no está autorizado a homologar tratos que superen el 1% mensual. Hay conflictos vigentes con Comercio, la Uocra, Alimentación y la Unión Obrera Metalúrgica. Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
28/05/2025 01:05

UOCRA y Alimentación: se tensan dos paritarias importantes por el tope salarial del 1%

El sindicato que lidera Gerardo Martínez se declaró en estado de alerta y amenazó con protestas, mientras que el gremio encabezado por Rodolfo Daer se movilizará hoy ante la cámara

Fuente: Perfil
23/05/2025 20:36

Aumentos cada dos meses y paritaria cerrada hasta 2026: Empleados Públicos acordó con la Provincia

El acuerdo incluye a trabajadores de salud, científicos, cuerpos artísticos y contratados, entre otros sectores. La Provincia también confirmó aumentos para las fuerzas de seguridad y el pago del retroactivo correspondiente a abril. Leer más

Fuente: Perfil
21/05/2025 14:36

CTERA criticó la decisión del Gobierno de dar de baja a la Secretaría de Educación de las paritarias docentes

La medida fue oficializada a través del Decreto 341/2025 y despertó el repudio de CTERA, que denunció un retroceso en derechos laborales y una violación al espíritu federal del sistema educativo. Los gremios insisten en la restitución de la Paritaria Nacional Docente. Leer más

Fuente: La Nación
21/05/2025 05:00

El Gobierno elimina la participación estatal en las paritarias docentes a nivel nacional

El gobierno nacional oficializó la eliminación de la participación directa del Estado en las negociaciones salariales docentes a nivel federal. A través del decreto 341/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, se modificó el esquema previsto por la ley para dejar en manos del Consejo Federal de Educación y de los sindicatos con representación nacional el acuerdo sobre condiciones laborales, calendario escolar, salario mínimo y carrera docente. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano ya no formará parte de la mesa paritaria y solo podrá intervenir si existen objeciones presupuestarias una vez alcanzado el convenio.La medida implica un giro en el rol del Estado nacional en el sistema educativo. La decisión se fundamenta en la transferencia previa de los servicios educativos a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que son consideradas las empleadoras naturales de los docentes en cada jurisdicción.Según la norma, el Consejo Federal de Educación -que nuclea a los ministros del área de las 24 jurisdicciones del país- será el encargado de negociar directamente con los gremios. La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano solo participará de forma posterior, revisando la viabilidad fiscal de lo pactado. En caso de que el acuerdo no pueda aplicarse por limitaciones presupuestarias, podrá rechazarlo y solicitar una nueva propuesta.La decisión se enmarca en los objetivos explicitados de "optimizar la eficiencia del gasto público" y reducir la intervención del Estado nacional en funciones consideradas innecesarias. El decreto sostiene que el nuevo esquema apunta a fortalecer el carácter federal del sistema educativo, asignando a las provincias el protagonismo en las decisiones que afectan a sus planteles docentes.El texto también menciona que se mantendrá en vigencia el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, destinado a asistir financieramente a aquellas provincias que, pese a su esfuerzo, no logran alcanzar los niveles salariales mínimos. Sin embargo, la aplicación de ese fondo quedará supeditada a la aprobación de los acuerdos por parte de la Secretaría de Educación, que deberá evaluar su impacto presupuestario.El nuevo mecanismo reemplaza un esquema que preveía la intervención activa del estado nacional en la definición de un convenio marco docente a nivel federal, consensuado entre el Ministerio de Educación, el Consejo Federal y las entidades gremiales. Esa estructura fue instaurada en 2006 con la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo, que estableció criterios comunes para las condiciones de trabajo en todo el país.El decreto dispone que la modificación entra en vigencia desde su publicación y será informada a la Comisión Bicameral del Congreso, que debe revisar los actos del Ejecutivo dictados en uso de facultades delegadas.

Fuente: Perfil
19/05/2025 13:00

Con la flexibilización del cepo, el control sobre las paritarias y la desinflación, el gobierno consolida su rumbo

El objetivo central de la política económica parece ser consolidar el proceso de desinflación a lo largo de 2025. Leer más

Fuente: Página 12
16/05/2025 14:11

Colectiveros cortaron el Puente Pueyrredón contra la última paritaria y fueron reprimidos

En diálogo con la 750 el delegado de la Línea 39 Fabian Ventre se manifestó molesto con la situación salarial actual, la que catalogó como vergonzosa.

Fuente: Perfil
16/05/2025 03:00

Paritarias: Axel Kicillof acordó con los estatales, pero los docentes todavía debaten su oferta

Los gremios de la administración pública aceptaron cobrar un aumento del 10% en dos partes, tras varias reuniones. Los docentes definen en asambleas lo que harán y responderían este viernes 16 de mayo. Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 18:18

Kicillof cerró la paritaria con los estatales, pero los docentes todavía debaten una oferta

El Ejecutivo bonaerense dispuso una suba del 10% en dos tramos. Los gremios de la administración pública aceptaron la oferta luego de varias reuniones. En tanto que los docentes definen en asambleas.

Fuente: Perfil
15/05/2025 15:00

Judiciales paran este viernes y Petroleros piden reabrir paritarias para evitar medidas de fuerza

La Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN) reclama una recomposición salarial y rechaza el traspaso de la Justicia a la Ciudad. La Federación del Petróleo amenaza con un paro nacional si no se reactivan las paritarias. Leer más

Fuente: Perfil
14/05/2025 13:18

Petroleros amenazan con medidas de fuerza por la falta de avances en las paritarias y ponen fecha límite

Petroleros representados por la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles advierten que se producirán paros si no avanzan las paritarias. Leer más

Fuente: Perfil
13/05/2025 14:18

Empleados del INDEC convocan a un 'semaforazo' en demanda de paritarias

En Avenida de Mayo y Perú, los manifestantes exigirán la reapertura de negociaciones salariales por la pérdida de poder adquisitivo en los últimos 18 meses. Aseguran que los trabajadores del organismo son fundamentales para garantizar la credibilidad de los datos. Leer más

Fuente: Página 12
13/05/2025 09:15

Un sindicalista tildó de "ridículo" el salario mínimo y cuestionó el cepo a las paritarias

El secretario general de FOETRA, Claudio Marín, lamentó el derrumbe del poder adquisitivo de los trabajadores.

Fuente: Perfil
13/05/2025 02:18

Cavalieri se pone firme y dice que los empleados de Comercio cobrarán la paritaria acordada

El acuerdo fue cuestionado por el oficialismo debido a que su homologación presenta "dificultades de orden público e interés general" y propuso renegociarlo, pero las cámaras confirmaron que lo pagarán igual. ¿Existe un visto bueno de parte del Gobierno que explique la ratificación anunciada?. Leer más

Fuente: Página 12
13/05/2025 00:01

Se rompió la paritaria y sube el conflicto

La intendencia acusó al gremio de romper las negociaciones y advirtió que descontará el día a los que adhieran al paro. El gremio ratificó la medida de fuerza.

Fuente: Página 12
12/05/2025 21:01

Se postergó la negociación paritaria bonaerense

La oferta del Gobierno no termina de convencer a los sindicatos estatales. Las reuniones ya se postergaron dos veces, pero las partes se volveran a encontrar esta semana.

Fuente: Perfil
12/05/2025 20:18

Cavalieri ratificó la paritaria de Comercio y tensa la relación con el Gobierno

El secretario general de Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) confirmó que las empresas pagarán el 5,4% en tres tramos, pese a las advertencias del oficialismo. Leer más

Fuente: Ámbito
12/05/2025 16:07

Neumáticos: el gremio rechaza la nueva oferta salarial, que supera el tope que el Gobierno quiere imponer en paritarias

La propuesta representa algo más de 10% para los primeros cinco meses del año. El Sindicato denuncia un intento de recorte de sueldos.

Fuente: Página 12
11/05/2025 20:26

Los gremios bonaerenses defenderán su paritaria

Con asambleas y campañas de difusión, los sindicatos bonaerenses defenderán el acuerdo que lleva el salario de 934 mil a poco más de un millón cien mil pesos.

Fuente: Clarín
11/05/2025 19:00

Cepo a los salarios: el Gobierno presiona para bajar el aumento en la paritaria de Comercio

Después de que con el aval de Caputo los supermercados y mayoristas no pagaron la suba salarial de 1,9%, Trabajo citó al gremio y a las empresas a firmar un nuevo acuerdo.Malestar en la CGT y preocupación en otros sindicatos que no logran destrabar sus aumentos.

Fuente: Perfil
10/05/2025 01:00

El Sindicato de Empleados de Comercio rechazó la "intromisión" del Gobierno en sus paritarias y se declaró en "estado de alerta"

El gremio advirtió que realizará asambleas en los puestos de trabajo para advertirle a los empleados qué ocurrirá con sus salarios. Leer más

Fuente: Página 12
10/05/2025 00:01

Dieron el sí a la paritaria

Fuente: Clarín
09/05/2025 20:36

Aerolíneas y una paritaria para hacerla "más privatizable"

Acordó aumentos entre 2,5% y 1,3% mensual entre marzo y este mes con el gremio de Pilotos. Milei dijo que "somos el primer gobierno en 18 años que hizo superavitaria" a la empresa.

Fuente: Infobae
09/05/2025 17:07

Cavalieri denunció intromisión del Gobierno en las paritarias y Trabajo insiste en renegociar el aumento

El líder de Comercio logró el respaldo de los delegados de CABA y hará asambleas para informar sobre la paritaria, pero la cartera de Cordero advirtió que analiza el acuerdo y que llamará a las partes para "alcanzar uno nuevo"

Fuente: Infobae
06/05/2025 15:22

El Sindicato de Comercio ratificó la vigencia de su paritaria aunque no se homologue y no iría a la reunión con Cordero

El gremio liderado por Armando Cavalieri advirtió que el aumento del 5,4% se pagará igual según una cláusula incluida en el convenio, pese a que es objetado por Economía

Fuente: Infobae
03/05/2025 01:58

El Gobierno no homologará aumentos superiores al 1% mensual y puso en la mira la paritaria de Comercio

El Ministerio de Economía objeta el aumento firmado por el sindicato de Armando Cavalieri, de un 5,4% para el trimestre abril-junio. Por qué podría marcar una guerra con todo el gremialismo

Fuente: Página 12
03/05/2025 00:01

El gobernador calienta la paritaria docente

Desde el gremio remarcaron que las medidas de fuerza son definidas por los docentes en las escuelas. El miércoles se vuelven a reunir a la espera de una oferta.

Fuente: Perfil
30/04/2025 18:18

Paro de colectivos: la UTA anunció una huelga el 6 de mayo tras el fracaso de la paritaria

La Unión Tranviarios Automotor definió un paro de 24 de horas luego de las reuniones con las cámaras empresarias y la Secretaría de Trabajo. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 12:24

"La gente los detesta": el Gobierno minimiza la marcha de la CGT y seguirá sin homologar paritarias por encima de la inflación

La central obrera y otras organizaciones estarán en el centro porteño por el Día del Trabajador. La Casa Rosada busca no darle entidad al plan de lucha sindical

Fuente: Perfil
30/04/2025 08:18

Los empleados de Comercio firmaron una nueva paritaria y su salario mínimo superará el millón de pesos

El incremento acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) es del 5,4% y se aplicará en tres cuotas mensuales. Leer más

Fuente: Página 12
29/04/2025 20:28

Paritarias, sin acuerdo en la provincia

Estatales, docentes y judiciales dijeron que no a la propuesta de un un 7% desdoblado. Los argumentos de las entidades sindicales.

Fuente: Infobae
29/04/2025 19:13

Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio: de cuánto será el nuevo salario mínimo

La Federación de Empleados de Comercio (FAECYS) y las cámaras empresarias firmaron un acuerdo que establece aumentos salariales escalonados para abril, mayo y junio, además de sumas fijas.

Fuente: La Nación
29/04/2025 16:00

Paritarias: Comercio acordó un aumento de 5,4% por tres meses

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), firmaron hoy un nuevo acuerdo paritario por una suba de 5,4% correspondiente a abril, mayo y junio, en el marco de la paritaria anual 2024/2025. Con esta nueva actualización, el salario básico de los trabajadores de comercio con presentismo alcanzará la suma de $1.123.000. El acuerdo establece un aumento salarial del 5,4% acumulativo, distribuido en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, se acordaron sumas fijas por un total de $115.000, a abonarse en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente. Esta última se incorporará a los básicos en el mes de julio. De esta manera, el Gobierno logró mantener por debajo de 2% la pauta salarial de referencia en su intento de controlar la inflación. Estos incrementos se suman al aumento ya pactado para el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo), que consistió en un 5,1% acumulativo, distribuido en subas del 1,7% mensual. Al respecto, el secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, expresó: "Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste. Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras". Y agregó: "Estamos siguiendo de cerca la situación del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración".

Fuente: Infobae
29/04/2025 03:18

Salarios: cómo le fue a cada sector en las paritarias del último año y cuáles le ganaron a la inflación

Un informe oficial diferenció por rubros de la economía la variación de los ingresos. El Gobierno asegura que el salario tocó el techo de los últimos años pero los especialistas lo discuten

Fuente: La Nación
25/04/2025 21:00

Cada más gremios reclaman la reapertura de las paritarias por la inflación de marzo

A pesar de que Javier Milei aseguró que los salarios le están ganando a la inflación, al menos cinco gremios representativos reclamaron esta semana reabrir sus negociaciones paritarias. Uno de ellos fue Hugo Moyano, el jefe de los camioneros y a quien el Gobierno había mostrado como un caso de pragmatismo por haber aceptado subas de 1% mensuales. La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros exigió a las tres cámaras empresariales del sector la "urgente" reapertura de las paritarias al advertir que a partir del alza inflacionaria de marzo [3,7%] y las estimaciones para abril dejarán "una brecha alarmante entre la evolución de los precios y la actualización salarial". El 21 de marzo pasado, Moyano había anudado una paritaria de 1% mensual entre marzo y mayo a pesar de que no coincidía con el relevamiento de la inflación que hizo el Indec, con un registro de 2,4% en febrero. La demanda original del gremio había sido un alza de entre 8 y 10% en los salarios de los 190.000 afiliados registrados. Ahora, un mes después, exige una recomposición. "Tal como consta en el acuerdo paritario firmado en marzo, se pactó una revisión del 1,9% correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero, la cual fue aplicada como suma no remunerativa en marzo e incorporada a los básicos desde abril. A su vez, se definieron incrementos escalonados del 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo, y la inclusión de una nueva cláusula de revisión para el mes de junio", señaló Moyano en su demanda por escrito. Al reclamo de Moyano se sumó otro histórico. Armando Cavalieri, jefe del Sindicato de Comercio, también exigió la reapertura de la paritaria sectorial. El gremio mercantil viene de firmar un acuerdo del 5,1% para el primer trimestre del año, lo que generó una caída del poder adquisitivo y debe ahora formular una propuesta para abril, mayo y junio. La negociación con las cámaras empresarias ya dio sus primeros pasos. El hecho más curioso, sin embargo, fue el de los estatales que negocian salarios y condiciones con la gestión de Javier Milei. El Gobierno, en su rol de empleador, les propuso a los dos gremios estatales un incremento salarial de 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo. La negociación paritaria se dio antes del anuncio oficial sobre la salida del cepo cambiario, que derivó en remarcaciones de precios, y previo a conocerse el dato de inflación de marzo, que registró 3,7%. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta y firmó en disidencia, mientras que UPCN, que es el mayoritario, la aceptó. Sin embargo, UPCN, que está a cargo de Andrés Rodríguez, objetó el acuerdo cinco días después y reclamó la reapertura de la negociación. Una pulseada similar está dando la Asociación del Personal Legislativo, que encabeza Norberto Di Próspero.

Fuente: Página 12
20/04/2025 00:01

El nuevo disco de Fonso y Las Paritarias

A contramano de una industria musical que magnifica los proyectos solistas, esta banda reivindica las canciones como hecho colectivo. En la mesa ancha de su nuevo trabajo, sientan al rock y la tradición folklórica pero también a la poesía y el arte popular.

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:34

Máxima tensión por los salarios: la fórmula del Gobierno para frenar la reapertura de las paritarias que exigen los sindicatos

En la Casa Rosada no convalidarán aumentos adicionales a los ya pactados y buscarán que no suban los precios para evitar la escalada inflacionaria. Los gremialistas se resisten a congelar los sueldos y se perfila una dura pelea. La nueva reforma laboral, otro punto de conflicto

Fuente: Infobae
18/04/2025 10:46

Paritarias: cuánto cobrarán los empleados bancarios tras el nuevo aumento

El gremio y las cámaras empresariales llegaron a un nuevo acuerdo salarial en línea con la inflación de marzo. Además, habrá un extra por participación en ganancias

Fuente: Infobae
18/04/2025 01:26

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar

El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Fuente: La Nación
17/04/2025 13:00

Un gremio estatal firmó la paritaria el viernes, pero cinco días después reclamó la reapertura

El viernes pasado, después del paro general de la CGT, el Gobierno, en su rol de empleador, les propuso a los dos gremios estatales un incremento salarial de 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo. La negociación paritaria se dio antes del anuncio oficial sobre la salida del cepo cambiario, que derivó en remarcaciones de precios, y previo a conocerse el dato de inflación de marzo, que registró 3,7%. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta de los enviados de Javier Mieli y firmó en disidencia, mientras que UPCN, que es el mayoritario, la aceptó. Sin embargo, UPCN, que está a cargo de Andrés Rodríguez, una suerte de número tres en el escalafón jerárquico de la CGT, objetó el acuerdo cinco días después y reclamó la reapertura de la negociación. "Frente a este escenario, resulta indispensable y urgente revisar y actualizar los salarios acordados, para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras del Estado", sostuvo UPCN en un comunicado difundido ayer. En su mensaje, UPCN advirtió también sobre las consecuencias de la devaluación de la moneda nacional y señaló que las recientes medidas económicas requieren una revisión "urgente" de la política salarial vigente para evitar una pérdida irreversible del poder adquisitivo.La paritaria de la Administración Pública Nacional abarca el periodo desde junio 2024 a mayo 2025. En ese plazo, el aumento alcanzó un 20,8%, por debajo de lo que fueron los registros inflacionarios. Por la caída del poder de compra de los salarios, ATE convocó a protestas y medidas de fuerza para el miércoles próximo. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social. El daño que nos causaron a los estatales con la complicidad de otro sindicato en la última paritaria es irreparable. Tenemos que multiplicar las protestas en todos los sectores para rechazar la posibilidad que se siga recortando en el Estado y convocar a seguir afiliándose a ATE. Necesitamos ser mayoría en el Estado Nacional para impedir el fraude en las paritarias", indico Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional. Aguiar integra la CTA y es un crítico de la CGT. Mientras que Rodríguez es un jerárquico de la CGT y suele tomar distancia de las jornadas de lucha que activa ATE.

Fuente: Página 12
17/04/2025 00:01

La paritaria está muy pisada

Fuente: Perfil
16/04/2025 20:18

Cayó el empleo asalariado privado en el arranque de 2025 y las paritarias no alcanzan a cubrir la inflación

Las cifras oficiales exhiben una pérdida de casi 9.000 puestos de trabajo en enero. Desde noviembre de 2023, se extinguieron casi 200.000 empleos y creció la precarización. Las negociaciones salariales no logran competir con la velocidad de los precios. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com