El entrenador de Banfield construyó una carrera distinta al brillo de su recorrido como jugador.Salió campeón fuera del país, pero en la Argentina admite administrar "quilombos".
Un pasajero registró en video el momento en que delincuentes asaltaron un bus varado en la Troncal del Caribe, mientras los uniformados permanecían en la escena sin actuar, generando fuertes críticas
La detención del contralor de la ciudad de Nueva York y precandidato a la alcaldía, Brad Lander, por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), generó una ola de reacciones políticas. Uno de los pronunciamientos más contundentes provino del exgobernador Andrew Cuomo, quien también participa en la contienda demócrata.¿Qué pasó con Brad Lander en Nueva York?El episodio se registró este martes en las instalaciones del tribunal de inmigración ubicadas en 26 Federal Plaza, Manhattan. Según detalló la esposa de Lander, Meg Barnette, a través de la red social X, el político se encontraba como acompañante de una persona al salir de una audiencia migratoria cuando fue interceptado por agentes del ICE con el rostro cubierto.Candidato a la alcaldía de Nueva York, Brad Lander, esposado por ICEEn un video difundido en redes sociales, se observa a los oficiales acercarse, esposar al contralor y llevárselo sin dar explicaciones visibles en el lugar. "Esto todavía está en desarrollo y nuestro equipo está monitoreando la situación de cerca", agregó Barnette.Durante una conferencia de prensa convocada por allegados al contralor, Barnette indicó que su esposo cuenta con asesoría legal, pero enfatizó que no todas las familias tienen acceso a ese respaldo cuando enfrentan intervenciones del ICE. Además, agregó que el arresto ocurrió sin aviso y cuestionó que el aspirante a alcalde fuera detenido "por apoyar a una persona cuyo caso fue desestimado".Cuomo condena el procedimiento y pide límites para el ICEEl exgobernador Andrew Cuomo reaccionó en redes sociales y expresó una firme condena al accionar de la agencia migratoria. "Este es el último ejemplo de la brutalidad extrema del ICE de Trump, fuera de control", publicó en X.El también precandidato a la alcaldía de la ciudad de Nueva York empatizó con "el miedo que sienten las familias en todo EE.UU. al enfrentarse al ICE". "Esto no es lo que somos. Esto tiene que parar, y tiene que parar ya", exigió.Cuomo, quien encabeza las encuestas junto a otros nombres fuertes del Partido Demócrata como Zohran Mamdani, también apuntó contra el alcalde Eric Adams. "No se equivoquen, este tipo de conducta es consecuencia directa de que el alcalde Eric Adams le haya entregado las llaves de nuestra gran ciudad a Donald Trump", aseguró. "El contralor Brad Lander no hizo absolutamente nada malo cuando fue detenido ilegalmente y debe ser liberado ya", agregó.La agencia federal acusa a Lander de interferencia y agresiónLa reacción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no se hizo esperar. En un comunicado enviado a Fox News, se detalló que Lander fue detenido bajo sospecha de interferir en una operación federal y por supuestamente haber agredido a un agente durante el procedimiento.La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, defendió la actuación de los oficiales y subrayó que las agresiones contra agentes crecieron en los últimos años. "Nuestros agentes se enfrentan a un aumento del 413% en las agresiones en su contra. Es un error que políticos que aspiran a un cargo superior socaven la seguridad de las fuerzas del orden para hacerse virales", declaró.Hasta la tarde del martes, Lander permanecía bajo custodia federal y no se habían precisado los cargos formales en su contra. Su equipo legal trabaja en su defensa, mientras se especula con la posibilidad de que sea liberado sin cargos, bajo una citación judicial.Impacto político a días de las primarias demócratasEl momento del incidente resulta especialmente sensible, ya que ocurre a menos de dos semanas de las elecciones primarias del Partido Demócrata en la ciudad de Nueva York. El proceso electoral, programado para el 24 de junio, ya permite la votación anticipada desde el 14, y estará habilitada hasta el día 22.La detención de Lander podría alterar el panorama político, ya que se trata de uno de los principales contendientes en la carrera por la alcaldía. Su figura es conocida por apoyar reformas al sistema policial, impulsar medidas de transparencia y participar activamente en temas migratorios.
Continuamente la plataforma va renovando su lista de estrenos para que sus usuarios siempre tengan varias opciones a la mano
La jornada estatal del 14 de junio convocada por Parar la Guerra incluye manifestaciones simultáneas en 138 ciudades españolas, unidas para exigir el cese del genocidio en Gaza y denunciar los crímenes de guerra
El artista mexicano utilizó sus redes sociales para reflexionar sobre la crisis y reiteró su empatía
El líder priista expresó su inquietud ante la crisis política que enfrenta Colombia, además de emitir un llamado eficaz a la dirigencia de Gustavo Petro
Muchos trabajadores solicitan este permiso para atender asuntos personales, pero su reincorporación no está asegurada. Expertos advierten del "limbo legal" en el que pueden quedar atrapados
Lo dijo Juliana Santillán, quien cuestionó la gestión del gobernador y anticipó un triunfo libertario en las próximas elecciones.Todas las novedades de la campaña política, minuto a minuto.
El chef y presentador ha desvelado sus trucos para preparar unas coquinas con ajo y jengibre en casa, logrando un plato lleno de aromas y sabor
La senadora del Centro Democrático les pidió a los protestantes "que se paren en un andén", pero que permitan que los demás colombianos puedan continuar con sus labores
Con una selección diversa de intrigantes historias, la plataforma continúa capturando la atención del público, reafirmando su competitividad en el dinámico mundo del streaming
PSOE y Sumar proponen esta medida en el marco de la ley sobre la reducción de la tasa máxima de alcohol en la conducción y la prohibición de la difusión de la ubicación de controles en redes sociales
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, congrega al Grupo de Madrid para buscar un alto el fuego en Gaza y promover las negociaciones hacia una solución de dos Estados
La plataforma continúa expandiendo su alcance en el desafiante panorama del streaming
Pablo Bustinduy insta a la comunidad internacional a actuar contra el "genocidio" en Gaza, destacando la necesidad de un embargo completo a Israel y la presión social como vías de respuesta
La plataforma Parar la Guerra organiza una manifestación el 14 de junio para exigir un alto el fuego permanente y recordar a los periodistas fallecidos en Gaza tras los recientes ataques israelíes
El presidente andaluz Juanma Moreno reitera la posición unánime del Partido Popular sobre la necesidad de frenar la violencia en Gaza y enfatiza la urgencia de abrir el corredor humanitario
Gracias a sus intervenciones ha hecho que algunos perros problemáticos se vayan "al lado bueno" y le ayuden con su misión
El presidente aseguró que hay billones de pesos comprometidos por manejos irregulares de los dineros públicos. Un 30% de las obras aprobadas en los procesos de regalías no existen
El famoso cantante reveló cómo logra mantenerse en forma para continuar dando conciertos y preparando discos nuevos
La dirección del centro impone una expulsión temporal sin consejo de disciplina por la cercanía de los exámenes del brevet, lo que provoca malestar entre el personal
Gran parte del AMBA y del interior de la provincia continúan bajo alerta por fuertes precipitaciones y ráfagas de viento. ¿Cuándo se espera que mejore el tiempo? Leer más
Muchas personas suele tener este "tic", el cual puede ser un síntomas de ansiedad
El movimiento constante de las piernas puede tener varias causas. Una de las más comunes es el nerviosismo o la ansiedad
Cuáles son las razones detrás de los ladridos excesivos de las mascotas.
Gustavo Orozco vivió la intolerancia en carne propia, luego de ser embestido por un motociclista en el sector de Pance, al sur de la capital vallecaucana
La mujer no tenía ni teléfono ni documentación. Otros conductores llamaron a la Policía para que fuera a socorrerla
El canaya se adjudicó el primer puesto de la Zona B y con el triunfo de ayer ganó todos los partidos del año ante su gente. La semana que viene define de local con Estudiantes los octavos de final.
El Tribunal de Bucarest desestima la solicitud de Greenpeace para frenar el proyecto Neptun Deep, crucial para la independencia energética de Rumanía y con inversiones cercanas a 4.000 millones de euros
El sindicato pidió investigar a fondo las causas y las medidas de seguridad dispuestas por la empresa.
Serigne Mbayé reafirma ante el Juzgado su denuncia sobre la brutalidad policial en Lavapiés, destacando la necesidad de detener la persecución policial y defender los derechos de las personas racializadas
La joven novelista Amanda Pellegrino nació y creció en Nueva York, pero decidió mudarse a Los Ángeles, California, para cambiar de aire y experimentar el "clima perfecto" del Estado Dorado. Estos fueron los grandes cambios que descubrió entre las costas del este y del oeste.De la Ciudad de Nueva York a Los ÁngelesPellegrino nació y se crio en la ciudad popular por la Gran Manzana. "Crecí en Queens y, tras cuatro años en Washington D. C. para la universidad, me mudé a Manhattan, pensé que viviría allí el resto de mi vida", contó en una columna en Business Insider."No conducía, me encantaba caminar a todas partes y creía que no podría vivir sin un supermercado, un salón de uñas, una tintorería, una heladería y un bar frente a mi puerta. Luego, hice las maletas y me mudé a Los Ángeles. Sentía que era hora de un cambio", reveló sobre la decisión.Las grandes diferencias entre vivir en Nueva York y California: la cultura de los bares y de los autosPellegrino aseguró que sabía que había diferencias entre la vida en la Costa Este y la Costa Oeste, pero al mudarse se encontró sorprendida por grandes hábitos que los californianos poseen y los neoyorquinos con respecto a dos cosas claves: el alcohol y los autos.Una de las grandes diferencias que encontró es que en Los Ángeles las personas tratan a sus autos como accesorios. "La gente de aquí trata sus coches como si fueran accesorios grandes y caros. Parece normal invertir mucho tiempo y dinero lavando y cuidando vehículos", apuntó. Además, la mujer señaló que cuando alguien tiene un auto en Nueva York lo suele utilizar los fines de semana para salir de la ciudad debido al tráfico y la dificultad para estacionarlos. "Casi seguro que no lo tunea al estilo angelino", añadió. Otra de las grandes diferencias que halló Pellegrino fue la forma en que los californianos acostumbran a salir. "Un sábado por la noche en Nueva York, mis amigos y yo solíamos ir de bar en bar sin un plan claro. Quizás habíamos elegido un barrio o teníamos un punto de partida en mente, pero siempre terminábamos caminando una o dos cuadras para intentar encontrar nuestro próximo sitio de reunión", recordó.En cambio, entendió que la cultura de los bares de Los Ángeles es diferente. Suele elegirse un destino o quizás dos, pero hay planificación tanto para el lugar como para cuánto alcohol consumir."En mi experiencia, beber alcohol en Los Ángeles no parece ser tan popular como lo era en Nueva York", admitió."He descubierto que es muy probable que tú o alguien de tu grupo de amigos conduzca a casa desde el bar, así que beberán menos alcohol o se limitarán a los tragos sin alcohol", analizó sobre la costumbre de tener un conductor designado al tiempo que destacó que, cuando salen, los neoyorquinos suelen usar transporte público para beber sin preocuparse. Además, destacó que es más fácil organizar planes sin alcohol en Los Ángeles porque el clima agradable permite hacer actividades en la naturaleza y más recreativas como senderismo, andar en bicicleta o caminar por la playa.En Los Ángeles la cultura del ajetreo tiene menos glamourPara Pellegrino, las personas de Los Ángeles parecen establecer bien los límites y mantener un mejor balance entre el trabajo y la vida personal. "Estar ocupado puede traducirse en parecer importante en Nueva York, yo fui esa chica con su computadora en el bar un viernes por la noche", comparó Amanda. Además, señaló que mientras los californianos suelen molestarse por los cambios del tiempo, acostumbrados al "clima perfecto", mientras que, para la novelista, los neoyorquinos conocen muy bien los altibajos del tiempo. "Un poco de lluvia o viento no los detiene", aseguró."Esta ciudad también está llena de gente que persigue sus sueños, pero es mucho más fácil parar y tomarse un respiro cuando tienes la costa de California a tu alcance", cerró.
El periodista se recupera de una neumonía.El agradecimiento especial a la enfermera que lo acompaña en este duro momento: "Mi salvadora".
Otro de los motivos fue que, tras entrar tarde a su jornada, trató de recuperar el tiempo perdido conduciendo a 143 km/h
Al no existir un sorteo legal, se guía por los resultados de las loterías de Florida, Georgia y Nueva York. Los cubanos las siguen a través de una página de internet, una aplicación móvil o en grupos de Facebook, WhatsApp o X.
Continuamente la plataforma va renovando su lista de estrenos para que sus usuarios siempre tengan varias opciones a la mano
El titular del Minedu recibió críticas por parte de la ciudadanía, quienes consideraron que estaba utilizando a los menores con fines políticos
La "locura" literal que encierra el título Folia, espectáculo que reestrenó la semana pasada el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, es el motor de una producción con gran despliegue y golpes de efecto que durante una hora alimenta la expectativa del público. En ese continuado de estímulos -una atmósfera inquietante en la que conviven músicos en vivo, que entran y salen de escena dentro de esferas ambulantes, y la danza de una compañía formidable en su conjunto-, dos escenas concentran los momentos de mayor admiración y, al mismo tiempo, belleza en la obra creada por el francés Mourad Merzouki. No es tan habitual que estos dos factores coincidan: en general, el virtuosismo genera fascinación (ese "wow" que arranca el aplauso) y la emoción se asocia a ese instante sublime que el público atesora de manera especial, sin tanto estruendo. Acá confluyen ambas sensaciones. "¿Cómo lo hace?" "¡Se va a caer!" "¿No se marea?" A sabiendas de que esto no es un circo -aunque los intérpretes tengan que manejar algunas nociones de aquellas disciplinas-, los espectadores dejan escapar sus preguntas y exclamaciones durante y después de la función.Antonella Zanutto -extraordinaria integrante de este elenco que abrió el año en Colombia y prepara a su gira a Rusia, a fin de mes- es la mujer de rojo punzó que escala consecutivamente una plataforma circular en altura de la que cae una y otra vez. Tan solo un momento antes del solo en cuestión (que oficialmente lleva el nombre del aria de Vivaldi, "Cumb dederit"), el air track (primo segundo de una cama elástica) está apoyado sobre el piso repartiendo impulsos y rebotes por doquier. Pero cuando la soprano Graciela Oddone comienza a cantar y todo el cuerpo de baile eleva a la bailarina sobre la colchoneta, un plano inclinado provoca incertidumbre."Sospecho que en esta escena el binomio de la belleza y el impacto convive sostenido por una razón: lo que allí ocurre es una utopía hecha de realidad -responde Zanutto-. Acompañados de una música y una voz exquisitas y potentes que hacen de ecosistema privilegiado, los cuerpos parecieran estar regidos por otras leyes, ya no la de la gravedad. El elemento del air track pone la técnica y la destreza física al servicio de una coreografía que expande y devela otros límites posibles de esos cuerpos. A su vez, permite establecer diferentes planos en el escenario, y en ese desdoblamiento se configura cierto orden de lo onírico. Con todo eso dado como coordenadas de lo extraordinario, la coreografía no deja de hablar, con absoluta belleza, de emociones o condiciones tan reales como inherentes a la existencia humana: la fragilidad, el miedo, la desesperación".Dos desafíos aparecen ineludibles: la inestabilidad y la gravedad. "En el primer caso -explica la bailarina- el cuerpo se organiza de otro modo cuando la base es endeble; la resistencia del suelo es menor, los giros no tienen un eje fijo, la caída de los saltos es siempre más profunda y más imprevisible que la habitual. Respecto de la gravedad, que es el principal desafío cuando el air track se inclina y tengo que treparlo cuesta arriba, se convierte también en coordenada para la construcción de la escena y del estado de desesperación que signa su final. La pendiente de esa inclinación está siempre en el límite que se establece entre lo humanamente posible y la sospecha del derrumbe del cuerpo que intenta llegar a la cima".¿Entonces no hay truco? No, tampoco cuando al final la intérprete desaparece a la vista de todos. "Precisamente, lo maravilloso de nuestra profesión es que podemos hacer magia sin trucos. Forjamos herramientas que posibilitan la praxis de nuestra tarea artística, y que corresponden fundamentalmente a la técnica, el entrenamiento, y el estudio y la práctica que tienen lugar en la instancia de ensayo. A su vez hay herramientas más sutiles, no por eso menos poderosas: el foco, la concentración, el trabajo en equipo, la disciplina que se sobrepone al cansancio y al dolor, la sensibilidad y el análisis necesarios para construir el aspecto interpretativo, la confianza en el trabajo hecho y las decisiones tomadas desde el punto de vista artístico, el margen para lo imprevisto y la lucidez para asimilarlo como parte de la tarea, el respeto por la escena y el compromiso de la entrega. Diría que mi trabajo en esta escena tiene que ver con la puesta en práctica de todo lo anterior, pero fundamentalmente con un trabajo sobre la verdad, como opuesto a la ficción: sentir y poder dar fe de la fragilidad, de la fuerza y la vulnerabilidad, de la desesperación, y de la victoria de la mujer que soy cuando me calzo el vestido rojo".Que no para de girarJuan Camargo protagoniza el cautivante solo que hace las veces de broche de oro de la función. Es un baile sufí, que lo mantiene girando sobre su eje como un trompo humano durante siete minutos. Pero no es solo eso.La anécdota cuenta que hace dos años cuando Mourad Merzouki vino a Buenos Aires para montar su espectáculo, preguntó: "¿Quién quiere hacer el derviche?" Y Juan levantó la mano. Ya conocía este tipo de danza turca, además de los poemas de Rumi, la música indostánica. "Desde que vi la obra en video me enamoré de ese rol. Siempre desarrollé una afinidad por el arte y la filosofía oriental. Por ejemplo, estudio música de la India, que tiene una relación muy estrecha con el silencio. Y justamente en esta escena lo que más me llamaba la atención era que percibía un silencio profundo en la persona que la hacía. Luego lo confirmé: cuando bailo siento que entre la pollera y yo hay un diálogo constante, la veo como a un partenaire, y en la velocidad que le imprimo, hay un diálogo constante. El espacio compartido entre los dos es el silencio", define poéticamente esa relación donde el peso y la inercia juegan roles clave. En clave espiritual, Camargo remata: "La sensación de la inercia, sumada al cansancio y ese sentimiento van haciendo que yo, Juan, mi ego, se vaya apagando. Y entonces se vuelve puro movimiento. Eso es lo más lindo, la experiencia que más atesoro de este rol".Nuevamente, desde el punto de vista técnico, aparecen secretos, pero no milagros. "Hay dos cosas bastante sencillas desde lo físico que hay que hacer para bailar este rol. La primera es desenfocar la mirada, para no marearse, porque cuando uno enfoca vista el cerebro trata de ubicar lo que tiene alrededor", explica, y usa un ejemplo: "Es como cuando uno hace el bizco o si acerca un dedo muy cerca para verlo y queda desenfocado todo lo que hay detrás. De esta manera mi cerebro no se ocupa de buscar las referencias". Para él, que tiene una faceta de acróbata, esto se puede hacer con naturalidad. "La segunda cuestión técnica es el pivot, sobre un mismo pie, mientras el otro da pasos todo el tiempo", continúa. Vale aclarar que como un planeta, este hombre no gira únicamente sobre su eje sino que hace desplazamientos por el escenario. Otra vez la potencia en una escena sencilla. De nuevo la locura ("folia)" como motor del viaje.El bailarín colombiano perdió el acento entre tantas mudanzas por el mundo: creció en España, vivió en Tailandia, estudió teatro físico en Bélgica vino finalmente a la Argentina "de casualidad" o, más bien, porque era el país donde más fácil le resultaba ser un residente extranjero. "Llegué y me enamoré, literalmente y de la ciudad". Eso fue en 2018, pero al Ballet del San Martín se incorporó después de la pandemia. Del mismo modo, a través de los años, sus inquietudes pasaron de la música y actuación a la danza: "A los 18 tomé mi primera clase de ballet y ahí me emocioné y me fui por ese lado". Una beca en Nueva York lo acercó a la escuela Alvin Ailey, otra coincidencia con su compañera Zanutto. "Cuando Antonella se iba y yo llegaba, en 2015â?³, menciona.Ahora, los dos comparten compañía y planes cercanos, además del protagonismo en esta obra donde se lucen (en las funciones de este fin de semana, sin embargo, bailarán los roles de las escenas mencionados sus compañeros Andrea Pollini y Darcio Goncales). En quince días, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín viajará a San Petersburgo. Allí, la compañía que codirigen Andrea Chinetti y Diego Poblete presentará Folia el jueves 24 de abril en el marco del Dance Open Festival, en el Teatro Alexandrinsky. Días más tarde, en el marco de la gala Open Dance, el elenco participará con un fragmento de Cantata, de Mauro Bigonzetti.
El silencio en las plantas industriales de Vicentin desde el viernes pasado marca un nuevo capítulo de incertidumbre para sus 1300 trabajadores. En Ricardone y Avellaneda, donde hasta hace pocos días se procesaban miles de toneladas de granos, ya no se escucha el ruido de las máquinas ni el movimiento de camiones. La empresa ya había paralizado su planta de San Lorenzo y, este fin de semana, sumó el cierre de las otras dos. La razón que dio para esta decisión es que no logró renovar los contratos de fasón â??acuerdos para procesar granos de tercerosâ?? y ya no tiene cómo continuar con la producción. La situación es crítica: crece la preocupación entre los empleados porque mañana vence el plazo legal para pagar los sueldos de marzo, y desde la compañía ya les adelantaron que no hay fondos para hacerlo.Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, descartó en este marco una intervención en la empresa: "Esto no es un Estado comunista, donde el Estado o el gobierno tiene que intervenir cuando quiebra una empresa". Agregó que, no obstante, el Estado santafesino no dejará solos a los trabajadores. "Vamos a estar al lado para que ninguna familia la pase mal o que realmente sufra", dijo.La empresa, que está en concurso de acreedores desde febrero de 2020, aseguró en un comunicado que la decisión de paralizar todas las actividades es una medida para "proteger los activos" hasta que la Justicia resuelva su situación. Según Vicentin, se trata de un cierre temporal mientras espera una definición del expediente que presentó ante la Corte Suprema provincial para que el caso pase al máximo tribunal nacional. "Ante la imposibilidad de obtener contratos de fasón en tiempo oportuno para cumplir regularmente con los compromisos de la sociedad, y en espera de poder revertir la situación una vez que la incertidumbre del proceso judicial sea resuelta, se ha decidido proceder al cierre seguro de todas las plantas en operación", había explicado la firma.Guerra comercial: la soja en Chicago vive el temblor global con una fuerte volatilidadEn diálogo con LA NACION, Hugo López, secretario adjunto del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo, advirtió: "La situación es grave. No hay contratos de fasón, la planta no está operativa y no hay fondos para pagar los salarios. Mañana vence el plazo de pago y, si no se cumple, se cae en mora. Desde ese momento empezarán las medidas. Evaluaremos si se hacen marchas, presencia en los portones, manifestaciones. Vamos a mantener el diálogo, pero tenemos que ser creativos para parar lo que ya está parado".López explicó que, a pesar de que las plantas están paralizadas, los trabajadores siguen cumpliendo con sus jornadas laborales. "Hay que ser creativos, porque hay que parar lo que ya está parado. Seguramente vamos a mantener el diálogo entre los compañeros y evaluaremos qué medidas tomar: si realizamos manifestaciones, marchas o presencia en los portones", señaló. Como ejemplo, mencionó el caso de San Lorenzo, donde hay 800 empleados directos, y advirtió: "Si no se les paga, muchos no van a tener recursos para cubrir gastos básicos como alimentos, servicios e incluso la prepaga, en caso de que Vicentin deje de cubrirla".La cerealera necesita unas 400.000 toneladas de granos al mes para funcionar. Hasta hace poco, eran sus socios estratégicos â??como ACA y Bunge-Viterraâ?? quienes aportaban parte de esa materia prima bajo acuerdos de fasón. Pero con la dilatación del proceso judicial esto se corto. "Hoy no hay grano, no hay contratos, no hay nada. Y sin 400.000 toneladas mensuales, las plantas no pueden arrancar. Mientras tanto, los sueldos no se pueden pagar porque la empresa no tiene ingresos. Y sin actividad, no hay forma de cubrir esa masa salarial, que es alta y no marginal", describieron fuentes cercanas a la empresa.Hay 100 buques parados: alertan que el sector pesquero perdió US$100 millones en dos semanasEn esa línea aclararon que los socios estratégicos ratificaron su intención de quedarse con la empresa bajo las condiciones del concurso vigente hasta octubre, pero aclararon que eso no los obliga a sostener los contratos de fasón. "Algunos confunden los términos. Lo que firmaron fue la propuesta de continuidad, con los montos y plazos definidos. Pero eso no significa que estén obligados a mover la planta sin garantías jurídicas", indicaronDesde la firma explicaron que continúan en "diálogo permanente con todas las partes interesadas" para intentar reactivar la actividad, aunque reconocen que hoy no hay condiciones para hacerlo. Asimismo , también apuntaron contra la justicia por dilatar el proceso. "Lamentamos que habiendo encontrado la salida clara, concreta y tangible hace mas de tres años, respaldada por mayorías contundentes de acreedores -solución que todavía está vigente- hayamos alcanzado esta situación extrema que trae zozobra a Vicentin y a la comunidad".
Llena de color cualquier rincón con sus flores en forma de estrella durante casi todo el año.Requiere pocos cuidados, ama el sol y es ideal para quienes recién se inician en la jardinería.
El suceso ocurrió durante la madrugada del sábado al domingo
Diana Torres explicó en el pódcast Vos Podés con Tatiana Franko cómo fue su infancia, y la manera en la que la relación en los últimos meses de vida de su mamá la ayudaron a sanar sus heridas
Con un enfoque cinematográfico, el artista presentó un espectáculo que evoca a íconos como Bowie y Michael Jackson, explorando su alter ego St. Chroma
La definición de la segunda manga pasó para la jornada del miércoles, a las 16 horas de la Argentina.
"Esto de abrir las fronteras y vengan a competir. La cancha está desnivelada porque tenemos que competir con alguien que trabaja por un plato de arroz en China o esos lugares", explicó el empresario argentino en diálogo con la 750.
"Ya olieron sangre y van a ir por más", aseguró el senador por Córdoba al referirse a la marcha del miércoles pasado en cercanías del Congreso. Leer más
Una mujer de 50 años se llevó una horma de queso de la heladera de un supermercado de la ciudad de Santiago del Estero. Aunque las cámaras la captaron, el personal del establecimiento no advirtió cuando salió del local con la mercadería escondida en su bolso, sin pagarla. Ya fue reconocida porque ha sido arrestada varias veces por hechos similares.El hecho ocurrió este miércoles cuando la mujer, que vive en el barrio Río Dulce, ya fue detenida varias veces por hechos parecidos, pero no fue apresada por este caso aún. En esta ocasión, fue grabada mientras se encontraba en un comercio en donde hurtó una barra de queso, introduciéndola discretamente en su bolso y saliendo del local.El hecho delictivo fue tan rápido que ni los empleados ni los clientes del lugar se dieron cuenta en el momento. La mujer abandonó el comercio sin pagar el producto.Según medios locales citados por la agencia Noticias Argentinas, las autoridades locales fueron informadas de este nuevo robo y se encuentran trabajando para detener a la mujer, quien sigue siendo una preocupación constante para los comerciantes de la zona.
La Asamblea Lesbotransfeminista cuestionó al gobierno nacional y al provincial, en un comunicado denominado "Mujeres, travas, indias, lesbianas en contra del fascismo, racismo, capitalismo e imperialismo".
Perú, entre la espada y la pared. Mientras China solo le compra concentrados, como cobre en roca sin refinar, y materias primas (la harina de pescado también es un insumo), el gobierno de EEUU podría aplicarle aranceles a los productos agroindustriales en las próximas semanas
Las precarias condiciones en las que trabajan no han impedido un crecimiento del comercio 'online'
El ministro de Relaciones Exteriores habló de la polémica generada tras abstenerse de votar una resolución referida a la invasión a Ucrania por parte de Rusia
Tras los reclamos por los intermediarios que acceden al Presidente Javier Milei, la nota editada en TN puso los pelos de punta en Casa Rosada. La amenaza libertaria a Jorge Macri. Leer más
Las denuncias por vehículos estacionados frente a bocas de incendio en Nueva York son cada vez más frecuentes. De acuerdo a los registros oficiales, las denuncias a la línea 311 pasaron de 11.886 en 2014 a 64.346 en 2020 y desde entonces superan los 100.000 casos anuales. Por este motivo, un proyecto de ley propone elevar el monto de la multa por cometer esta infracción hasta 1.000 dólares.Llamadas en Nueva York por el bloqueo de bocas de incendioEn todo 2023, se registraron 134.026 llamadas sobre este incidente, lo que refleja la magnitud del problema. Es que no se trata solo de una infracción, sino de un gran peligro: la obstrucción de los hidrantes es una de las causas de retraso en la respuesta de los bomberos a emergencias.La semana pasada, en dos incendios mortales ocurridos en la ciudad, los bomberos no pudieron acceder a los hidrantes más cercanos debido a vehículos estacionados de manera indebida, lo que retrasó su labor y pudo haber contribuido a la pérdida de vidas humanas, informa New York Post.Ante esta situación, la concejal de Queens, Joann Ariola, está impulsando un proyecto de ley para endurecer las sanciones contra quienes bloqueen las bocas de incendio. Actualmente, la multa por esta infracción es de US$115, pero un nuevo proyecto de ley propone elevarla a US$1000.Además, el proyecto plantea que sean los propios ciudadanos quienes puedan enviar evidencia en video de vehículos bloqueando hidrantes, lo que daría lugar a sanciones automáticas para los infractores.Por qué hay menos multas por tapar las bocas de incendioOrganizaciones comunitarias, como la Asociación de Residentes del Bloque Ozone Park, señalaron que la escasez de oficiales del Departamento de Policía de Nueva York redujo la aplicación de sanciones por estacionamiento indebido, lo que agravó el problema. En muchos casos, los agentes llegaban demasiado tarde, cuando el vehículo infractor ya no estaba.Otra causa fue la creciente reducción de espacios de estacionamiento debido a la expansión de carriles para bicicletas y estaciones de bicicletas compartidas. Desde la oficina de la concejal Ariola argumentaron que muchos conductores, ante la falta de opciones para estacionar, terminan ocupando lugares prohibidos, como los espacios frente a hidrantes.Sin embargo, el Departamento de Transporte de Nueva York rechazó estas acusaciones y aseguró que en la ciudad hay alrededor de 3 millones de espacios de estacionamiento en la ciudad, además de que las calles con carriles para bicicletas no fueron los escenarios de los incendios fatales en Brooklyn y el Bronx. También destacó que los carriles protegidos para bicicletas mejoran la seguridad vial y optimizan el uso del espacio urbano.Por su parte, el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) advirtió sobre las consecuencias fatales de bloquear hidrantes. El comisionado del FDNY, Robert S. Tucker, llamó a la ciudadanía a evitar estacionarse frente a ellos y remarcó que estas infracciones pueden dificultar la labor de los bomberos en momentos críticos. "En un incendio fatal, no hay duda de que los autos estacionados en los hidrantes impiden que nuestros miembros actúen con rapidez", concluyó.
Manifestantes denuncian abuso de autoridad por Operación Atarraya y exigen la reapertura de sus negocios
Aspirante al Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su Joan Baez en "Como un completo desconocido", la actriz cuenta cómo fue su proceso creativo y la emotiva charla con la icónica cantante, informa Vanity Fair
Tuvo comentarios mixtos por parte de la crítica.Protagonizada por Margot Robbie, Diego Calva y Brad Pitt.
Era una ciudad próspera hasta que en 1962 comenzó a incendiarse una veta de carbón de 13 km de extensión.Todo arde a su alrededor, pero quedan 5 habitantes que se resisten a irse.
El ataque con explosivos del último lunes es percibido no solo como un acto de violencia, sino como una señal de la falta de control sobre la seguridad
Pese al amplio catálogo de contenidos audiovisuales que existe en la actualidad, muchas personas deciden revisionar constantemente los mismos títulos
Con una fuerte crítica social y un humor irreverente, la plataforma agregó a su catálogo una de las mejores producciones del 2023.