parís

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:46

Unos propietarios de un piso de lujo en París creen que su inquilino es un piloto que gana 30.000 euros al mes, pero no era así: lo subarrendaba en Airbnb

Cuando lograron recuperar el apartamento, la deuda ya había alcanzado los 190.000 euros

Fuente: La Nación
11/09/2025 10:36

Roland Garros se transforma para recibir al Major de París de Premier Padel

Un escenario emblemático dentro del universo deportiva. Una transformación increíble y una cita magnífica para el mundo del pádel. Es que Premier Padel desembarcó en Paris y montó un Major en Roland Garros, una escenografía inmejorable para uno de los torneos más importantes del circuito. El templo parisino se convirtió en una de las fechas más especiales para todos los jugadores y los mejores están en Philippe Chatrier luchando por el título que otorga 2000 puntos para el ranking FIP y más de un millón de euros en premios.Es tan especial lo que sucede en Roland Garros, que en las últimas horas se difundió un video con la espectacular transformación del estadio para el desembarco del Premier Padel. La metamorfosis del Philippe-Chatrier, el estadio principal, es increíble, la cuenta oficial de Instagram del torneo compartió un video en cámara rápida en el cual se observa el proceso de transformación: el característico polvo de ladrillo fue cubierto primero por parqué y luego por suelo sintético, y, finalmente, se colocó la pista vidriada y se añadieron más filas de asientos.The game begins long before the first serve ð??¾ð??¥Together with our partner @Mejorset , we know that true quality starts the moment the court takes shape. Step behind the scenes of the Alpine Paris Major to see how every detail of the padel court is crafted for an unforgettableâ?¦ pic.twitter.com/NE8sAdU8pr— Alpine Paris Major Premier Padel - FFT (@ParisPadelMajor) September 9, 2025Haber podido llegar a este escenario para Premier Padel generó todo un impacto en el circuito y en los jugadores, por eso se le dio categoría de Major, lo que lo coloca en la cima junto a escenarios de referencia como Doha, Roma o México. Ganar en Roland no es simplemente sumar puntos o premios, sino entrar en un espacio que ha sido testigo de gestas deportivas de talla mundial. "Ya es la cuarta vez que venimos a Roland Garros a jugar y no dejo de sorprenderme. Es increíble entrar a la Philippe Chartier un templo deportivo, un lugar en el que el tenis escribió su historia. para cualquier jugador de pádel poder entrar a estas canchas, el ambiente es una maravilla... De verdad que es emocionante poder estar acá", dijo Agustín Tapia.El Major de París de 2025 es la cuarta vez que se lleva a cabo, que comenzó a disputarse en 2022 en la primera temporada de Premier Padel. Alejandro Galán y Juan Lebrón obtuvieron el primer título, mientras que Agustín Tapia y Arturo Coello se coronaron en las dos ediciones posteriores. Gracias al acuerdo a largo plazo con la Federación Francesa de Tenis, Roland Garros seguirá recibiendo este torneo, al menos, hasta 2029. View this post on Instagram A post shared by Premier Padel (@premierpadel)No es casual que Roland Garros se haya convertido en una de las citas más especiales del circuito, ya que el pádel no deja de crecer en Francia. En 2024, el país superó las 2.500 canchas repartidas en 940 clubes, con más de 500.000 jugadores activos. Francia ya es el quinto país del mundo en número de instituciones, sólo por detrás de España, Italia, Argentina y Suecia.Por eso en esta cita, se inscribieron un total de 224 jugadores de 15 países que están compitiendo esta semana en la capital francesa, reafirmando a París como uno de los epicentros globales del pádel profesional. View this post on Instagram A post shared by Premier Padel (@premierpadel)

Fuente: La Nación
10/09/2025 21:18

Cuál es el cuadro de Rubens que encontraron en París y estaba perdido desde 1613

Un óleo de Peter Paul Rubens, el renombrado artista flamenco, fue descubierto en París, Francia. La obra se creía perdida desde el año 1613. El hallazgo ocurrió en septiembre de 2024, durante un inventario en una mansión del distrito seis de la ciudad, cuando un perito subastador encontró la pintura. La casa de subastas Osenat anunció la venta para el próximo 30 de noviembre.¿Qué cuadro de Rubens fue hallado en París?El cuadro de Rubens encontrado en París es Cristo en la cruz. Jean Pierre Osenat, presidente de la casa de remates, declaró a la agencia AFP que el hallazgo no tiene precedentes. Nils Büttner, especialista en arte alemán, flamenco y holandés de los siglos XV y XVI y presidente del Rubenianum en Amberes, autenticó el lienzo. El Rubenianum es una organización dedicada al estudio de la obra de Rubens.El óleo mide 105,5 por 72,5 centímetros. Representa a Cristo crucificado, aislado, luminoso, sobresaliendo con fuerza entre un cielo oscuro y amenazante. Detrás del fondo rocoso y verde del Gólgota, aparece una vista que muestra Jerusalén iluminada, pero aparentemente bajo una tormenta, según Osenat. Este cuadro marca el comienzo de la pintura barroca. La obra se encuentra en "muy buen estado" de conservación.Aunque Rubens produjo muchas obras para iglesias, se cree que esta pintura fue creada para un coleccionista privado. Con el tiempo, la obra pasó a manos del pintor francés William Bouguereau en el siglo XIX. Después, permaneció en la residencia parisina donde fue redescubierta.Osenat relató el momento del reconocimiento: "Yo estaba en el jardín de Rubens, dando vueltas mientras el comité de expertos deliberaba sobre la autenticidad del cuadro, cuando me llamó para decirme: '¡Jean-Pierre, tenemos un nuevo Rubens!'". El rematador explicó que, al principio, nadie creyó que la obra pudiera ser de Rubens. Büttner encontró una estampa hecha a partir de la pintura. El comité internacional de Amberes, compuesto por cinco expertos, reconoció oficialmente la pieza. "Es una obra inédita, que nadie conocía y que nunca se había presentado en venta pública. Es un hallazgo excepcional para el mundo del arte", añadió Osenat.Subasta y valor estimado del cuadroLa casa de subastas Osenat estimó el valor del cuadro entre 1,5 y 2 millones de euros. Y admitió que es difícil predecir el precio final en la subasta del treinta de noviembre debido a la rareza de la pieza. Muchos museos podrían estar interesados en adquirirla. Hasta el momento, ningún coleccionista ni institución tuvo acceso a la pintura. La noticia del hallazgo se conoció recientemente. La obra será presentada a la prensa la próxima semana y se exhibirá al público antes de su subasta.Peter Paul Rubens (1577-1640) fue el gran maestro flamenco del barroco. Se le considera la figura más célebre de la pintura europea en la primera mitad del siglo XVII. Su producción fue vasta y diversa. Se calcula que dejó alrededor de 1500 obras. Este volumen se explica en gran medida por el trabajo de su taller, donde discípulos y colaboradores ejecutaban encargos junto a él.Sus lienzos abarcan temáticas religiosas, relatos históricos, escenas mitológicas, paisajes vibrantes y representaciones de caza. Todas sus obras están marcadas por el dramatismo y la energía que definieron su estilo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
10/09/2025 12:18

Hallan en París un cuadro de Rubens perdido desde 1613

Un óleo de Rubens (1577-1640) que se creía desaparecido desde 1613 fue hallado en París, durante el inventario de una mansión del distrito 6 de la ciudad. La obra, titulada Cristo en la cruz, fue encontrada en septiembre de 2024 por un perito subastador. La casa de subastas Osenat anunció su venta para el próximo 30 de noviembre.Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de Partenón, templo del siglo VI antes de Cristo: "Era un adorno más en la casa"Según explicó Jean Pierre Osenat, presidente de la casa de remates, a la agencia AFP, se trata de "un hallazgo sin precedentes". El lienzo fue autenticado por el alemán Nils Büttner, especialista en arte alemán, flamenco y holandés de los siglos XV y XVI y presidente del Rubenianum, una organización en Amberes, cerca de la antigua casa-taller de Rubens, y encargada del estudio de su obra. "Yo estaba en el jardín de Rubens, dando vueltas mientras el comité de expertos deliberaba sobre la autenticidad del cuadro, cuando me llamó para decirme: '¡Jean-Pierre, tenemos un nuevo Rubens!'", relató el rematador.El óleo, de 105,5 por 72,5 centímetros, "es el comienzo de la pintura barroca, se representa al Cristo crucificado, aislado, luminoso, sobresaliendo con fuerza entre un cielo oscuro y amenazante. Detrás del fondo rocoso y verde del Gólgota, aparece una vista que muestra Jerusalén iluminada, pero aparentemente bajo una tormenta", describió Osenat, añadiendo que la obra está en "muy buen estado" de conservación.Aunque el artista produjo numerosas obras destinadas a iglesias, este cuadro habría sido creado para un coleccionista privado. Con el tiempo, pasó a manos del pintor francés William Bouguereau, en el siglo XIX, y luego permaneció en la residencia parisina donde finalmente fue redescubierto.Considerado el gran maestro flamenco del barroco, Peter Paul Rubens fue la figura más célebre de la pintura europea en la primera mitad del siglo XVII. Su producción fue tan vasta como diversa: se calcula que dejó alrededor de 1500 obras, un volumen que se explica en buena medida por el trabajo de su taller, en el que discípulos y colaboradores ejecutaban junto a él distintos encargos. En sus lienzos se entrecruzan temáticas religiosas, relatos históricos, escenas mitológicas, paisajes vibrantes y representaciones de caza, siempre marcadas por el dramatismo y la energía que definieron su estilo.En los últimos años, las subastas de obras de Rubens han dejado cifras destacadas para el mercado del arte. Una de las más recientes fue en marzo de 2022, cuando Retrato de una dama, un óleo del siglo XVII atribuida al maestro flamenco, se vendió en Varsovia por 14,4 millones de eslotis, equivalentes a 3,4 millones de dólares, convirtiéndose en la pintura más costosa jamás vendida en el mercado polaco. Y dos décadas antes, en 2002, La masacre de los inocentes marcó un hito en Sotheby's Londres al alcanzar 49,5 millones de libras esterlinas (alrededor de 76 millones de dólares), en ese momento un récord para una obra de Rubens.

Fuente: Clarín
09/09/2025 16:18

El drama de la modelo Jimena Buttigliengo: "Mis hijos están secuestrados por su padre en París"

La argentina denunció públicamente que no ve a sus dos hijos desde el pasado mes de julio."No me dejan hablarles y le cambiaron el look", expresó en sus redes.

Fuente: Clarín
09/09/2025 12:18

Hallan nueve cabezas de cerdo frente a mezquitas en París: una llevaba el nombre de "Macron"

El jefe de policía de París, Laurent Nuñez, anunció que se abrió una investigación de inmediato sobre "estas insoportables provocaciones"."Atacar lugares de culto es una cobardía inconcebible", dijo.

Fuente: La Nación
07/09/2025 21:18

La moda de los Dallas Cowboys conquista París: Post Malone presenta su colección con la esencia de Texas

Inspirado en un equipo de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés), el cantante Post Malone lanzó su nueva línea de ropa con influencias western y rancheras del sur de Estados Unidos, la cual presentó en uno de los escenarios más importantes del mundo: París.Post Malone lanza una nueva colección de moda inspirada en los CowboysEl intérprete Post Malone lanzó una nueva colección de ropa llamada Austin Post (en referencia a su nombre artístico), que está inspirada en el equipo más famoso de Texas, los Dallas Cowboys, y las influencias rancheras del estado sureño, de acuerdo con Chron.Posty, como también se le conoce, presentó su línea de moda en la que fuera residencia de uno de los íconos más importantes de la industria, Karl Lagerfeld (quien trabajó para Tommy Hilfiger), ubicada en el Hôtel de Bourdon-Maison Pozzo di Borgo, en París.La primera colección de la marca se llama "Season One: At First Life", una mezcla de estilo western con influencias rancheras del suroeste, que incluye conjuntos de mezclilla, cuero, turquesa, borlas y sombreros vaqueros, además de prendas inspiradas en el equipo de la NFL, como una gorra ajustada.Uno de los looks más representativos, inspirado en el equipo de Dallas, es una sudadera con capucha y una camiseta con dos estrellas cosidas en los hombros, en alusión a los uniformes clásicos de la escuadra del Estado de la Estrella Solitaria.Además de crear su propia colección, Post Malone colaboró con marcas como Crocs, Raising Cane's, Magic: The Gathering, Bud Light y Oreo. Como parte de los promocionales del Super Bowl jugado en febrero de 2025, participó en un comercial de Bud Light junto a Shane Gillis. En el anuncio, aparece con latas de cerveza â??que reconoció como su favoritaâ?? mientras toca el timbre de una puerta para anunciar la llegada de las bebidas.Los planes de Post Malone y su línea de ropaSegún GQ, la intención del cantante texano es atraer posibles distribuidores para la nueva colección en Europa, aunque por el momento la marca planea vender sus productos directamente a los clientes en Francia y otras partes del continente en línea a finales de este año.Se prevé que el costo de las prendas sea medio-alto, con piezas que van desde sudaderas hasta abrigos de lana de bisonte. Una primera sucursal temporal de Austin Post ya abrió en Words Sounds Colors & Shapes, en el distrito parisino de Le Marais, y se espera que otra inaugure a finales de septiembre en Nueva York.El cantante reveló que siempre tuvo el sueño de diseñar ropa, por lo que decidió emprender esta aventura tras trabajar alrededor de seis meses en los diseños. Se involucró de forma directa en el proceso, desde la selección de telas hasta la elección de colores.El cambio físico de Post Malone que lo llevó a perder 27 kilosDespués del nacimiento de su hija en 2022, Post Malone inició un proceso de pérdida de peso, ya que llegó a pesar 108 kilogramos, producto de los hábitos alimenticios poco saludables adquiridos durante sus giras. En este camino logró reducir 27 kilos, según Men's Health. Tras poco más de tres años, el rapero logró perder 27 kilos gracias a una mayor actividad física y a la mejora de su alimentación, que incluyó eliminar por completo las sodas y otras bebidas gaseosas. "Los refrescos son muy malos. Están muy buenos, pero son muy malos", declaró a la publicación.

Fuente: Clarín
06/09/2025 08:36

Pérez-Reverte vuelve a "reconciliarse con España" con Alatriste y 'Misión en París'

El autor español presenta la octava novela del capitán Alatriste, tras catorce años de silencio. La trama sitúa al espadachín español en el asedio de La Rochelle, donde se cruza con D'Artagnan y los mosqueteros de Dumas. El escritor reconoce que la madurez y los remordimientos propios han impregnado al personaje.

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:20

Dayro Moreno compartió anécdota de cuando conoció a Natalia París: "Estaban en hilo dental"

El delantero reveló que conoció a la modelo y Dj en medio de una campaña publicitaria generando reacciones en redes sociales

Fuente: Infobae
04/09/2025 05:06

Una avería en el Falcon deja a Sánchez en tierra: no llegará a la reunión de la coalición de los voluntarios en París

El avión oficial ha despegado desde Madrid pero se ha visto obligado a regresar. Sánchez asistirá de manera telemática

Fuente: Infobae
04/09/2025 03:37

El extraño caso de la vivienda en París: "Hoy en día, más de uno de cada cinco propietarios vende con pérdidas"

Tras un alza del 35% entre 2015 y 2020, los precios han caído un 11% en cinco años mientras escalan en casi todas las capitales europeas, pero el mercado apunta a una estabilización en 2025

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:40

Condenan a dos rumanas por tratar de introducir metanfetamina de París a México

Una revisión con rayos X reveló paquetes sospechosos cuyo contenido fue confirmado en una inspección física

Fuente: Clarín
03/09/2025 16:00

Un grupo de amigas alquiló un departamento en París y se sorprendió por los baños: "¿Dónde está el inodoro?"

Tres amigas alquilaron un hospedaje en París, pero al llegar se sorprendieron por cómo eran los baños.La reacción fue compartida en TikTok y se volvió viral por mostrar un particular detalle de los sanitarios.

Fuente: Infobae
31/08/2025 14:16

Una pareja vendió su piso de 50 m2 en París para mudarse a Burdeos a una casa más grande, pero sus nuevos vecinos no les quieren ahí: "Nos han etiquetado como 'parisinos ricos"

Creían que estaban haciendo su sueño realidad al trasladarse a una casa con jardín y una ciudad más pequeña, pero sus nuevos vecinos no les ven con buenos ojos

Fuente: Ámbito
30/08/2025 00:00

Un viaje a París sin salir de Martínez: tradición, vinos y alta cocina en un espacio con 20 años de historia

L'Atelier Bistró, el espacio creado por la pareja de chefs Verónica Morello y Charly Forbes, ofrece una propuesta que fusiona sabores franceses con ingredientes locales, vinos seleccionados y experiencias exclusivas de maridaje.

Fuente: Infobae
29/08/2025 22:00

Petro criticó la infraestructura de la Casa de Nariño: "Es horrible y frío, está mal hecho, se parece a París en invierno"

El jefe de Estado aseguró que no tiene ningún tipo de interés de aspirar a la reelección

Fuente: Infobae
29/08/2025 17:08

Perú pide explicaciones a Francia por retención y deportación de familia cajamarquina desde aeropuerto de París: "Se vulneró el derecho de defensa"

Los pasajeros denunciaron que firmaron documentos en francés sin traducción, les confiscaron pasaportes y teléfonos, y algunos fueron trasladados esposados pese a no tener acusaciones penales.

Fuente: La Nación
29/08/2025 04:00

Los hijos de Martín Redrado. ¿A qué se dedican Tomás y Martina y qué los trajo desde Miami y París, donde viven?

Los une la sangre, pero también el amor al arte, una pasión que cultivan desde chicos, recorriendo los museos más emblemáticos del mundo de la mano de sus padres. El martes, los hermanos Tomás (29) y Martina (23) Redrado -hijos del economista Martín Redrado y de su primera mujer, Ivana Pagés- recibieron con alegría a los muchos invitados que dijeron presente en el preopening de la 34a edición de arteba, la feria de arte contemporáneo que abrió sus puertas en el Centro Costa Salguero y en la que están participando con su propio espacio, Tomás Redrado Art. Allí se puede apreciar el trabajo de artistas destacados como Jessica Trosman o Flavia Da Rin, entre otros, hasta el domingo 31.Tomás estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Di Tella e hizo un intercambio de un año en la Universidad Bocconi, en Milán, donde vivió un tiempo. Hace cuatro años se instaló en Miami: allí están los headquarters de la galería -que además tiene sede en José Ignacio- y que él empezó a soñar en pandemia. su En 2022, posó en exclusiva para ¡HOLA! en su casa de Miami, y entonces contó con mucha ilusión como le fue dando forma a su sueño: "Estando en Milán, en 2019, supe que no me quería dedicar a algo que tuviera que ver con la diplomacia, con Cancillería. Una vez en Buenos Aires, llegó la pandemia y ese fue el segundo disparador. Entonces empecé a pensar en venirme a Miami no bien se pudiera. Mientras tanto comencé a hablar con curadores e historiadores amigos y gente del arte. Con el apoyo de mis padres, compré una cantidad de obras importantes de artistas que encajaban en el proyecto que yo estaba ideando en Buenos Aires, pero para materializar acá. En septiembre de 2020 pude viajar. Al principio, monté un showroom en el departamento de papá y este año abrí mi propia galería". Consultado de dónde viene su mirada única como galerista, explicó: "Siento que es algo natural en mí. Tuve la suerte de viajar desde muy chico e ir a los museos más importantes del mundo, creo que todo eso te va abriendo la cabeza. Hice algunos cursos de historia del arte y en un futuro mi idea es hacer la carrera de curaduría. Mi parte creativa tiene mucho que ver con la crianza que nos dio mi madre. Hay muchos Pagés con enorme creatividad en sus vidas".En cuanto a Martina, que es muy parecida físicamente a su mamá, se sabe que vive en París, es socia de Tomás en la galería y acaba de recibirse en Fashion Business. Íntima amiga de Valentina Barbier (22), la hija mayor de Juliana Awada, el martes se las vio charlando animadamente en el stand e incluso posaron juntas, hechizando con su belleza a los flashes.

Fuente: Clarín
28/08/2025 13:18

Londres, París y Berlín dan 30 días para reimponer sanciones a Irán por su programa nuclear: Estados Unidos e Israel celebran

El propósito es que Teherán de marcha atrás con su ambición atómica y "nunca busque, adquiera ni desarrolle un arma nuclear".En ese plazo, el régimen deberá retomar sus obligaciones del acuerdo nuclear firmado en 2015, algo improbable.

Fuente: Clarín
27/08/2025 21:00

arteba: Galerías de París, Caracas, San Pablo y Miami dicen presente en la feria de arte más importante

La feria de arte contemporáneo más importante de la Argentina abrirá hoy en Costa Salguero para el público.Ayer, hubo una visita especial para coleccionistas e instituciones.Galerías de Chile, Uruguay, Brasil, Miami y París sumaron valor a una edición marcada por la diversidad.

Fuente: Perfil
27/08/2025 19:00

Murió en París el reconocido músico y compositor Raúl Barboza, leyenda del chamamé

El destacado acordeonista y compositor Raúl Barboza, una de las máximas figuras del chamamé, falleció a los 87 años en París, Francia, la ciudad que eligió para vivir desde 1987. Leer más

Fuente: La Nación
27/08/2025 18:00

"Sería absurdo irnos del Acuerdo de París": la máxima autoridad ambiental habló por primera vez sobre su gestión

Desde hace poco más de seis meses, Fernando Brom asumió el cargo de subsecretario de Ambiente de la Nación. Es la máxima autoridad gubernamental en la materia, pero el organismo tiene mucha menos gravitación de la que tienen sus pares en otros países de la región como Brasil, Colombia, Chile o Uruguay. Aunque su cargo es político, el subsecretario, de 71 años, se ve a sí mismo como un gestor. "Cuando Daniel Scioli me llamó, me dijo que faltaba gestión. Lo peor es que esta subsecretaría es transversal a toda decisión que se tome en algún área del sector público", describió Brom en una entrevista con LA NACION, la primera que brinda desde su nombramiento. La subsecretaría funciona despojada de su estatus ministerial anterior y de más del 70% de su presupuesto, proveniente del Tesoro, en un terreno federal con intereses variopintos y como parte de uno de los gobiernos más negacionistas del cambio climático a nivel mundial: uno que catalogó al ambientalismo como una bandera detrás de la que el marxismo se esconde y que dijo frases como "ojalá Argentina contaminara más". En este contexto, la gestión de Brom enfrenta la difícil tarea de mostrar resultados sin avivar el escozor libertario sobre esta agenda. Él afirmó que están trabajando "más que nunca".Los vínculos que lo posicionaron en el cargo forman parte del ala moderada del Gobierno. Llegó de la mano de Guillermo Francos tras la renuncia de Ana Vidal de Lamas, que dijo sufrir agotamiento y pasó a ser asesora del diputado nacional, Carlos D'Alessandro (Coherencia). Con Francos se conocieron en los 90: ambos militaron en el Partido Federal. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, escribió el prólogo de uno de sus libros, publicado en 2023, cuando era precandidata a la Presidencia. Brom es licenciado en Administración de Empresas y se doctoró en Negocios. No tiene ningún tipo de formación en asuntos ambientales, aunque sí posee más de 30 años de experiencia dentro del sector privado, en especial en el rubro alimentos, como director comercial y gerente general. También fue profesor universitario y tiene posgrados en Stanford y el MIT vinculados a la gestión empresarial. Dentro del sector público, siempre bajo el mandato de Javier Milei, fue primero vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).Para temas ambientales, descansa en sus respectivas direcciones, que tienen más un perfil técnico que político y cuyos representantes llevan en la subsecretaría varios períodos. Ellos trabajan como nexo entre el multilateralismo y las provincias; desarrollan estudios técnicos y estrategias generales para que se implementen en territorio. "Nuestro rol es el de buscar financiamiento internacional y empoderar a las provincias a que impulsen sus propios programas. Buscamos federalizar la gestión", señaló Brom. También, añadió, asesoran de las provincias sobre temas ambientales. En la entrevista con LA NACION, Brom expresó que "sería absurdo irnos del Acuerdo de París", así como su intención de modificar la Ley de Glaciares para abrir paso a la minería.-¿Cómo ejecutar una buena gestión ambiental en este contexto?-Es trabajar más allá de las ideologías. El arte no es hacer equilibrio tratando de parecer una cosa, sino que es al revés. Yo creo que gestionar dentro de la legalidad todo y sin ideología que contamine los objetivos o la eficiencia.-¿Eso incluye la ideología del Presidente?-No incluye la ideología del Presidente. Yo creo que el Presidente, en cuanto sepa un poco más de ambiente, no me cabe duda de que va a tomar mejores decisiones.-¿Y cómo convencerlo?-Informándolo. Mi línea de reporte es [Daniel] Scioli, [Lisandro] Catalán y [Guillermo] Francos. Con ellos tengo muy buena línea de gestión. Lo que no podemos hacer es tomar decisiones basándonos en la ideología y mucho menos con la cantidad tremenda de donaciones que todos los días le dan trabajo a por lo menos 200 personas externas. Acá tenemos 300 personas internas y 200 personas externas que están financiadas por organismos internacionales.-¿Asistirán a la Cumbre del Clima (COP 30) en noviembre en Brasil?-Todavía no se ha definido y esto depende de la Cancillería. Estamos preparando las nuevas Contribuciones Nacionales Determinadas [es un documento que plantea los objetivos de reducción de emisiones, ahora para 2035]. Esperamos cerrarlo en noviembre.-¿Pretenden salir del Acuerdo de París?-Sería absurdo irnos de algo que no nos cuesta plata y que, si lo adaptamos a los intereses nacionales, nos rinde mucho beneficio en bosques, en gestión del clima, en residuos a cielo abierto...-Hace poco, se filtró el Plan de Inteligencia Nacional y en este documento había un capítulo expreso en el que hablaban tareas de inteligencia sobre activistas ambientales. ¿Cuál es su posición sobre esto?-No me voy a poner a criticar algo que haga otra dependencia de la administración pública. Pero para mí, la libertad tiene que ser absoluta. La libertad no admite recortes. La libertad de pensamiento, la libertad de acción dentro de la ley. Obviamente, libertad con responsabilidad. En cuanto le pones persecución ideológica a esto, empezás a transformar esto en cualquier cosa.-¿Producir o conservar?-Las dos. Es la dicotomía. En la vida pasa eso. La declaración de impacto ambiental tiene que hacerla la empresa, que es la que se compromete a prevenir remediar, mitigar, y la provincia tiene que decir en qué áreas o, por ejemplo, en qué crioforma piensan hacer alguna extracción minera. No una ley como tiene la Argentina que prohíbe todo.-¿Van a apuntar una reforma a la Ley de Glaciares?-Sí, obvio. No puede ser un DNU, porque cuando analizamos el problema dijimos: "¿Y entonces qué hacemos?" El DNU sería una locura, se nos viene en contra media Argentina por mala interpretación de la ley. -¿Esto se vincula a los proyectos de cobre en San Juan?-Tienen ubicados 30.000 millones de dólares en un área de ocho kilómetros de largo, que es exactamente simétrica a lo que hay del otro lado de la cordillera en Chile. Ahora, si eso hace que la vid y los cultivos se vean perjudicados, va a tener que ser la minera la que diga con su informe de impacto ambiental: "Me comprometo a prevenir o remediar. Me comprometo a todo lo que debería". -¿Qué están haciendo para dar seguridad a sectores como el vitivinícola de que los riesgos de la minería no van a ocurrir?-Hay dos formas de mentir, con palabras y con estadísticas. Cuando los ambientalistas te dicen que los glaciares representan el 90% del agua dulce no te dicen que casi todo es la Antártida. Tratemos de jugar limpio. No va a haber extracción en el glaciar Perito Moreno, pero tenemos que producir también.-Pero ciudades como Mendoza o La Rioja son ciudades oasis que, en un caso extremo, su población sí dependen de un 30% del agua de deshieloâ?¦-De deshielo, por supuesto. Eso es sagrado.-Explíqueme, entonces.-Una cosa es el deshielo de nieve y otra cosa, nieve perenne, nieve eterna; por otro lado, escombros de glaciares o formaciones de agua que en dos años desaparece.-Pero el agua que llega a esas ciudades viene de ambos, tanto de la nieve eterna como la temporal.-Sí, tenés razón. Pero con un correcto manejo y evaluación de impacto ambiental es suficiente. Que analicen esa cuenca. Si hay declaración de impacto ambiental por parte de las empresas y una evaluación ambiental estratégica por parte de la provincia, esto pasa. Sobre los glaciares, la peor forma de proteger es prohibir. Hay que semaforizar como con la Ley de Bosques.-Hay temor desde el sector ambientalista que los criterios ambientales dentro del Gobierno se vuelvan flexibles, acorde a este interés nacional en ciertos sectores productivos como la minería, o los hidrocarburos y otros contemplados dentro del RIGI. ¿Hasta dónde sí? ¿Hasta dónde no? -Es fundamental respetar que en la sociedad moderna de este siglo XXI hay cuatro jugadores esenciales. El primer jugador es el Estado, que es el gobierno. El segundo es la empresa privada que tiene una empresa y accionistas que buscan rentabilidad sustentable. El tercer actor es la sociedad civil, y el cuarto y fundamental es la ciencia, la academia, la universidad, donde está el conocimiento.-¿Se escucha de la misma forma a estos cuatro sectores? Se lo pregunto porque en la última reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), el secretario Scioli habló de la importancia de la relación con las empresas. No mencionó a la sociedad civil, no mencionó a la ciencia...-Esto fue algo que dijo en una reunión, pero es importante resaltar que la sociedad civil y la academia, la cienciaâ?¦ la evidencia científica hay que tenerla en la mano con toda decisión que se toma.-Las cifras generales hablan de un 30% de caída de presupuesto en ciencia. ¿De dónde sacamos la información si este sector tambalea?-Primero, el sector científico no es mi responsabilidad. Eso sí, no te comas la estadística de que con un 30% menos de gasto se produce un 30% menos de cocimiento. Yo hablé con los que se fueron dentro de la subsecretaría. Tres tuvieron la valentía de decirme que no hacían nada. Casi ninguno se fue en conflicto con ATE ni con UPCN y te aseguro que trabajamos mucho más que antes. Los científicos también, hay buenos y malos.-¿A criterio de quién?-La productividad es fundamental, porque si no ahí es donde empezás a tener altísima ineficiencia y los famosos ñoquis son los que vienen.-En el escenario de la tragedia de Bahía Blanca o del norte de provincia de Buenos Aires, con eventos como estos que se prevé sean más intensos y frecuentes, ¿cuáles son las líneas que pretenden seguir en términos de adaptación al cambio climático?-Mi primera medida, el segundo día de estar acá, me tocó transferir todo el tema manejo del fuego, que era el 40% de mi presupuesto, a la Agencia Federal de Emergencias. Atiende toda catástrofe climática y humana, terremoto, incendios, lluvias, lo que sea. -Las personas que no tienen cuenta de banco o domicilio no tienen acceso al Suplemento Único para la Reconstrucción. ¿Qué pasa con la gente más vulnerable? -Es la primera vez que hay una transferencia de presupuesto, sin intermediarios; uno por uno cobró lo correspondiente en el caso de Bahía Blanca. Con muchos que no tenían ni siquiera la casa a su nombre, pero a partir de una regularización fue al banco y cobró lo que le correspondía. O sea, eso es un muy buen ejemplo de que en emergencias el Estado está presente.-Hay intendentes del norte de la provincia de Buenos Aires que tienen la preocupación de que las personas no tengan acceso al suplemento por la informalidad en la que viven. ¿Cómo está viendo esto el gobierno nacional? -Eliminar la inflación es lo primerísimo que hay que hacer. Vos me decís que a los pobres les impacta el cambio climático. Antes que el cambio climático, hay que ver que el pobre está debajo de la lona.-Pero el problema es que sobre eso hay cambio climáticoâ?¦-Cuando vos vinculás el cambio climático con la pobreza y, voy un poquito más allá, con género y con todo el abanico de temas sociales y no ambientales, podés tener razón. Pero empezás a ideologizar el ambiente y entonces transformás a esta subsecretaría en una que tiene que asistir y dar de comer, dar techo, dar trabajo, con lo cual se te fue el demonio al ambiente.-En el último boletín de la reunión del Cofema hablaron de la creación de un Fondo de Adaptación.-No estamos con fondos, hoy tenemos presupuesto, no tenemos fondo porque si tenés fondo, tenés reparto de dinero.-¿Y qué pasa con el Plan Nacional o la Ley de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global? -Para eso tenemos muchos programas de PNUD, PNUMA, FAO y otros, que están funcionando, tenemos cientos de millones de dólares que hoy, además de pagar sueldos a consultores, están haciendo cosas de mitigación.-Generalmente, los proyectos que impulsa Naciones Unidas y la banca multilateral son pruebas pilotoâ?¦-Es verdad, no son masivos. -Entonces, ¿cómo esto se convierte en un plan nacional de adaptación si son proyectos piloto?-Bueno, la intención de estos financiamientos en general es incentivar al Estado a ver que funcionan de cierta manera los estados. Voy a ver cuáles se transformaron en planes provinciales.

Fuente: Infobae
27/08/2025 10:10

Karol G reveló imágenes de los ensayos para los shows que tendrá en Brasil y en París: "Enfocada"

'La Bichota' mostró cómo se prepara para el que será su regreso a los escenarios, luego de estrenar el álbum 'Tropicoqueta' con el que se espera esté de gira en 2026: "Trabajando en muchos proyectos a la vez"

Fuente: Infobae
27/08/2025 08:30

El monumento que debes visitar antes de noviembre si viajas a París: el 'Imperio de la muerte' con más de 350 kilómetros de galerías subterráneas

Este espacio permanecerá abierto hasta el 3 de noviembre, cuando se cerrará al público durante seis meses para llevar a cabo obras de restauración

Fuente: Clarín
26/08/2025 11:00

De la cárcel a la embajada en París: el polémico consuegro de Trump, en el centro de una crisis diplomática con Francia

Es Charles Kushner, padre del marido de Ivanka Trump. Ocupa la embajada norteamericana en Francia desde julio.En 2005 fue condenado a dos años de prisión por fraude fiscal en un escándalo que incluyó la contratación de una prostituta para estafar a familiares.

Fuente: Infobae
24/08/2025 13:15

La tajante opinión de Malcolm McDowell, suegro de Lily Collins, sobre "Emily en París": "No es lo mío"

Aunque no disfruta la serie de Netflix, el actor destacó públicamente la trayectoria y el talento de su nuera

Fuente: La Nación
24/08/2025 08:36

"Un flash para los dos": dejó París por amor y se instaló en un pueblo bonaerense para hacer un emprendimiento que es sensación

En el corazón de Mercedes, provincia de Buenos Aires, se levanta Champs-Élysées, una chacra donde la francesa Elise de Rincquesen encontró su lugar en el mundo y dio forma a un proyecto que combina tradición, oficio y un profundo respeto por la naturaleza: la elaboración de quesos de cabra artesanales.La joven nació y estudió en París, donde cursaba Administración de Empresas cuando, por un intercambio académico, llegó a Buenos Aires. "Me encantó mi momento en la ciudad de Buenos Aires", recuerda a LA NACION. Al terminar la cursada, viajó a Ushuaia, un sueño que quería cumplir. Allí conoció a Fernando Calvo, su pareja durante una década. Medida de Luis Caputo: el Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismosTras idas y vueltas entre Francia y la Argentina, regresó a París para completar sus estudios. "Me faltaban dos años para terminar la carrera", cuenta. En ese tiempo, Fernando dejó su trabajo en una aseguradora y se instaló en Francia con la idea de aprender el idioma y buscar un proyecto que lo seduzca.El punto de inflexión llegó una Navidad, en el campo familiar en el interior de Francia. "Ahí mi hermana nos contó la historia de su vecina que había dejado todo para abrir una quesería de cabra, y fue como un 'flash' para los dos", dice. Aunque no lo comentaron al principio, una semana después se dieron cuenta de que ambos pensaban en lo mismo.Se mantendrá la firmeza en los precios de la hacienda para invernadaDecididos, iniciaron una pasantía de woofing en "Ferme du Chaudron Magique", una granja agroecológica en Lot-et-Garonne, al sudoeste francés. Allí aprendieron desde la crianza de cabras hasta la elaboración de quesos. "Comprendimos el papel fundamental que tiene un pequeño agricultor para cambiar el mundo, produciendo alimentos sanos y en equilibrio con el medio ambiente", remarca.El cambio de vida fue abrupto. "Cuando salimos de la ciudad hacia la campiña, mi cuerpo no estaba acostumbrado; fue muy doloroso. Las manos me dolían un montón, pero fue una experiencia que nos marcó", admite.En 2015 regresaron a la Argentina con la idea de empezar su propio tambo caprino. La búsqueda de un campo duró seis meses sin éxito. Antes de venirse de Francia, su madre le presentó una amiga de ella, que jugaba a bridge en internet y que conocía a un argentino que tenía campo y que capaz podía ayudarlos a emprender. "Al principio no lo quise llamar porque no quería pedirle ayuda a mis padres. Yo era la que había decidido cruzar el océano como para pedir ayuda. Pero, al final, estaba tan desesperada que lo terminé llamando al señor argentino". Resultó ser que tenía un tambo en desuso. Cuando fueron a plantearle el alquiler de las instalaciones, se ofreció ser socio.El siguiente desafío fue conseguir animales. "En ese momento, un productor grande había comprado todas las cabras del país. Fuimos a buscar cabras salvajes de la Sierra de la Ventana; no eran muy lecheras, pero con el tiempo mejoramos la genética con un macho puro", relata. Comenzaron con 15 cabras. Y los domingos Elise vendía los quesos en una improvisada mesa prestada por un amigo del barrio en la vereda en el mercado de San Telmo. Los franceses que pasaban y compraban fueron los voceros perfectos para que, en el boca a boca, en poco tiempo se armara una cartera de clientes importante, hasta llegar a almacenes y restaurantes reconocidos. El nombre Champs-Élysées surgió de un juego con su propio nombre y el icónico boulevard parisino. "Significa 'el campo de Élysées', y tiene un sentido muy ligado a Francia", explica.Durante cinco años trabajaron en 25 de Mayo, abasteciendo restaurantes y almacenes, pero fue la pandemia la que les marcó un nuevo giro. Decidieron separarse de su socio y mudarse a Mercedes, un lugar más accesible para la logística y que permitía concretar otro sueño, abrir un albergue pedagógico.El campo que adquirieron no era ajeno. "Diez años antes lo habíamos visto, pero el alquiler era demasiado caro. Cuando volvió a estar disponible, lo compramos", cuenta. Hoy, Champs-Élysées ocupa 11 hectáreas y alberga 80 cabras lecheras. Cada animal produce unos dos litros diarios, lo que equivale a entre 14 y 20 kilos de queso por día. Principalmente produce quesos lácticos, una variedad muy común en Francia, pero poco conocida en la Argentina. "Son quesos de masa blanda con corteza natural; representan el 80% de los quesos en Francia", explica. En detalle, hoy, desde su chacra en Mercedes, elabora una amplia variedad de quesos de cabra que reflejan la tradición francesa y el trabajo artesanal que la caracteriza. Entre sus especialidades, se destaca el Cabrarond, de maduración de 20 días, corteza florecida e interior cremoso, ideal para una mesa de quesos. Otro clásico es la Bûche, de forma alargada, corteza marfil y textura fina, perfecta para porcionar; y su versión con cobertura de ceniza vegetal (Bûche Cendrée), que aporta notas de avellanas y un matiz distintivo.También produce el Coeur, un queso en forma de corazón con masa blanca y bien cremosa; el Cabecou Demisec, de corteza enmohecida y sabor pronunciado; y el Brique Marbrée, con una capa central de carbón vegetal que simula el mármol. La Pyramide Cendrée, de corteza gris y notas de bleu y avellanas, es otro de sus quesos insignia, junto con el pequeño y sabroso Pampadour, inspirado en el tradicional Rocamadour francés.Para los amantes de los sabores frescos, ofrece el Cabecou Nature, untable y ligeramente ácido, en versiones naturales o saborizadas con páprika, pimienta negra, comino, hierbas o merkén, y el Bouchon, miniatura suave ideal para aperitivos. También elabora quesos duros como el Cabecou Sec, picante y quebradizo; el Chevrotin, semiduro y de corteza lavada; y el Tomme Goldney, de 90 días de maduración. Además, su producción incluye yogurt natural, dulce de leche sin conservantes y miel orgánica. Su plan no incluye aumentar el rodeo. "Tengo una superficie limitada, así que me voy a quedar con mis 80 cabras, buscando mejorar la genética", señala. Además sueña con convertir su tambo en el primero de cabra orgánico del país. No piensa en exportar. "El mercado interno tiene mucho espacio y no tengo la necesidad" comenta.Hace seis meses, la pareja tomó caminos separados, pero la francesa continuó al frente de la chacra y del emprendimiento. "Me siento muy contenta en este país, aunque extraño a mi familia", dice.En su vida diaria, combina la rutina del tambo con la atención de clientes, la producción artesanal y el cuidado del entorno. Su historia es la de una joven que encontró en las granjas francesa una pasión y buscó replicarla en la Argentina.

Fuente: Infobae
23/08/2025 13:59

Viaje familiar a Europa terminó en pesadilla: fueron detenidos en París y luego los expulsaron de la peor manera

La situación se agravó cuando, tras una extensa revisión, los funcionarios extranjeros les hicieron firmar un documento en francés

Fuente: La Nación
22/08/2025 08:18

Todo lo que hay que saber de Emily en París, quinta temporada

Desde su estreno en octubre de 2020, Emily en París se consolidó como uno de los grandes éxitos de Netflix. La ficción encabezada por Lily Collins logró mantenerse en el ranking de la plataforma con cada lanzamiento y fue sumando seguidores en distintas partes del mundo. En las últimas horas, salieron a la luz las primeras imágenes de lo que será la quinta temporada y rápidamente despertaron entusiasmo entre los fanáticos, que ya esperan con ansias el regreso de la serie.Las imágenes se dieron a conocer a través de las redes sociales oficiales de Netflix y de la serie, donde además anunciaron la fecha de estreno: "¡Benvenuto! Las primeras imágenes de Emily in Paris ya están aquí y nos muestran un poco de la dolce vita. La quinta temporada regresa el 18 de diciembre".En las postales que se compartieron, se puede apreciar el característico estilismo de siempre que hizo de Emily en París un referente de moda, incluyendo un nuevo corte de pelo de la protagonista que causó furor entre los fans. Además, se ven a los personajes principales en distintos escenarios, aunque las dudas sobre lo que ocurrirá con la trama tras el final abierto de la cuarta temporada siguen estando presentes, manteniendo la expectativa de los seguidores.Qué se sabe sobre la quinta temporada de Emily en ParísLa quinta temporada de Emily en París se está filmando tanto en Roma como en la capital francesa, lo que indica que la protagonista norteamericana dividirá su tiempo entre estos dos emblemáticos escenarios europeos, mostrando una nueva etapa de su vida y aventuras. Esta decisión promete aportar un contraste cultural interesante y nuevas experiencias que influirán en la historia.El elenco principal de la serie también regresará para esta temporada. Entre ellos se encuentran Lucas Bravo como Gabriel, el chef francés y exnovio de Emily; Lucien Laviscount como Alfie, el interés amoroso británico de la protagonista; y Eugenio Franceschini en el papel de Marcello, el nuevo romance italiano que marcará un giro en la trama. Sin lugar a dudas, la dinámica entre estos personajes seguirá siendo un eje central de la historia.Aunque la relación con Marcello será un punto destacado de la temporada, Emily no abandonará por completo su vida en París. La protagonista continuará trabajando en la Agence Grateau y, según se adelanta incluso en las fotos, su romance con Marcello sigue avanzando, aunque surgen dudas sobre qué pasará con Gabriel, manteniendo la tensión y el interés en la trama.A pesar de que Emily parece establecerse en Roma en esta nueva entrega, el creador de la serie, Darren Star, dejó claro que la historia no se trasladará completamente a Italia. Star explicó a Deadline que la protagonista trabaja en Roma ocasionalmente ayudando a establecer la oficina de Sylvie, pero que París seguirá siendo su centro de vida. En cuanto a las relaciones sentimentales, Lucas Bravo confirmó su regreso como Gabriel, aunque expresó cierta desconexión con su personaje, mientras que Camille Razat, quien interpretó a Camille, no volverá en esta temporada tras decidir adoptar un hijo y comenzar una nueva vida lejos de Gabriel. Esta mezcla de giros románticos y escenarios europeos promete mantener a los fanáticos atentos y expectantes frente al estreno.

Fuente: La Nación
21/08/2025 20:18

Es estadounidense y revela cómo logró mudarse a París sin gastar más de US$4000 al mes: "No puedo vivir allá"

Un viaje de vacaciones a París, en 2017, cambió para siempre el destino de Adriel Sanders. Era la primera vez que esta joven estadounidense visitaba la capital francesa y sintió una conexión única con la ciudad. "Este es tu lugar", recuerda que pensó en aquel entonces. A partir de ese momento supo que debía irse de Estados Unidos: "Tenía que mudarme". Años más tarde cumplió con esa visión y, ya instalada en la ciudad europea, asegura que vive con un presupuesto que no supera los US$4000 mensuales.La abogada que dejó Washington D.C. y se instaló en la meca de la moda europeaAntes de mudarse de continente, Sanders trabajaba como asesora jurídica en una empresa que cotizaba en bolsa en Washington D.C. Sus ingresos alcanzaban los US$286.656 al año, pero ese salario no compensaba el vacío que sentía. "No disfrutaba del trabajo ni de la expectativa de trabajar todo el tiempo", dijo en una entrevista con CNBC Make It. Y agregó que ese estilo de vida la hacía "miserable en lo más profundo de mi corazón y de mi alma".En aquel entonces, Adriel vivía en un estudio donde pagaba cerca de US$3000 de alquiler. Aunque tenía estabilidad económica, no era feliz. "No era sostenible", explicó sobre su modo de vida. Por eso, tres años después de aquel primer viaje a París, tomó una decisión radical: renunció, canceló su contrato de alquiler y gestionó una visa francesa.Se mudó de EE.UU. a París en plena pandemiaEl día que aterrizó en París quedó grabado en su memoria. Ocurrió justo antes del cierre de fronteras por la pandemia de Covid-19. "Llegué el día antes del confinamiento, así que no había nadie y fue una distopía total. Todos operábamos con el mismo nivel de confusión, así que lo bueno es que yo estaba confundida por lo que estaba sucediendo, pero todos los demás también lo estaban", relató.Durante sus primeros meses, se instaló en alojamientos de alquiler temporal hasta encontrar un lugar más estable. Su primer contrato formal fue por un departamento de un dormitorio en el que pagaba 1550 euros (unos US$1815). Allí permaneció dos años antes de mudarse a un apartamento de dos habitaciones, donde su renta pasó a US$2540 mensuales.Cuánto gasta cada mes para vivir en París y el deseo de tener una casa propiaSanders mantiene un control riguroso de sus finanzas y asegura que su presupuesto mensual no supera los US$4000. Además de la renta, desembolsa unos 933 euros (US$1093) entre facturas de internet, seguro médico privado, electricidad y gas, tintorería y alimentos.A esos costos suma una tarjeta de transporte Navigo y una suscripción anual al museo Louvre. También paga un servicio de aval de 1069,20 euros (US$1252 al año) para poder alquilar en Francia.Cuando firmó el contrato de su actual vivienda, debió acondicionarla con todo lo necesario. Gastó alrededor de US$5000 en la cocina y otros US$10.000 adicionales en muebles para convertirlo en un verdadero hogar.Aunque disfruta de la vida en la Ciudad de la Luz, Sanders reconoce que rentar ya no le resulta atractivo. "Encontrar el lugar adecuado será un trabajo duro, pero estoy cansada de alquilar en la metrópolis europea. Necesito desesperadamente más espacio y quiero tener un perro", explicó.Su proyecto es comprar una propiedad en la ciudad y, a futuro, también una casa en el campo. "No creo que sea agradable tener un perro como un golden retriever en el centro de París, donde no tiene patio trasero, así que ese es mi sueño", dijo.Vivir en París: de los expedientes judiciales a trabajar en la modaLa mudanza no solo le permitió cambiar de entorno, sino también de industria. Lanzó su propia marca de moda. Invirtió US$200 mil de su cuenta de negocios y US$70.000 de sus ahorros en su proyecto Adriel Felise. Con ese capital financia las primeras muestras y prototipos, mientras busca recaudar al menos US$2 millones para presentar su colección de diez piezas en 2026."Me encanta la moda y estoy muy feliz de poder decirlo ahora y ser sincera al respecto, porque durante mucho tiempo se trató como algo que me hacía menos seria", reconoció.A cinco años de su mudanza, Sanders no imagina un regreso a su país natal. "No puedo vivir allí. No puedo funcionar así. No puedo volver a EE.UU. corporativo y callarme cada cinco segundos todos los días", expresó.Al mirar hacia atrás, confiesa que habría querido dar ese paso mucho antes. "Ojalá hubiera tenido el coraje de hacerlo después de mi primer semestre en la facultad de derecho", concluye.

Fuente: Clarín
21/08/2025 10:18

El último canillita de París que desde hace 50 años vende diarios por sus calles

Ali Akbar es un inmigrante paquistaní llegado a París a principios de la década de los 70.Con 73 años a cuestas no deja de vocear el "diarios, diarios, hay diarios".

Fuente: Infobae
19/08/2025 16:30

París mejora el 1,21 % impulsado por los planes para relanzar el consumo en China

El referencial bursátil parisino conquistó máximos diarios impulsado por el plan económico chino, con fuertes incrementos en empresas de lujo y automoción, mientras la expectativa de cese al fuego en Ucrania y Gaza moderó el avance de firmas de defensa

Fuente: Infobae
18/08/2025 15:17

La biotecnológica española Inmolecule debuta en bolsa en Euronext Access de París

El fabricante de soluciones de higiene impulsadas por nanofotoquímica comenzó a cotizar con una valoración superior a 28 millones de euros, con miras a expansión internacional y el objetivo de extender su tecnología patentada en varios mercados clave

Fuente: La Nación
17/08/2025 23:18

Macron y el embajador argentino en París homenajearon a San Martín en el aniversario de su muerte

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el embajador argentino en París, Ian Sielecki, homenajearon este 17 de agosto a José de San Martín en Bormes, la residencia de verano del mandatario. Durante el encuentro, Sielecki entregó a Macron, en nombre de Javier Milei, un cuadro conmemorativo que lleva inscrita en francés la célebre frase del libertador: "Seamos libres, lo demás no importa nada". La pieza incluye, además, la inscripción: "A 175 años de su muerte en Francia, el 17 de agosto de 1850".Conocedor de la historia del prócer, el mandatario francés repasó junto a Sielecki distintos pasajes de la vida de San Martín y destacó la importancia fundacional para la relación franco-argentina que Francia haya acogido a San Martín tras su exilio de nuestro país. Además, tanto Macron como el embajador coincidieron en destacar lo que describieron como un excelente estado de la relación bilateral. El 17 de agosto constituye cada año una fecha central en el calendario argentino, destinada a recordar al libertador. El diálogo mantenido en la residencia presidencial francesa incluyó referencias a la vigencia de los valores vertidos en la frase de San Martín. Además se remarcó que Francia fue un espacio fundamental en los últimos años de vida del libertador, lo que convierte a la figura de San Martín en un nexo permanente entre las dos naciones.La ceremonia no se limitó a un acto protocolar, sino que representó también un mensaje de cercanía entre los gobiernos. En este caso, la figura de San Martín fue el elemento central para tender un puente entre los dos países, sus gobiernos y sus pueblos, con la presencia de Macron como testimonio del valor que Francia otorga a esa memoria compartida.

Fuente: Perfil
16/08/2025 00:18

París y el odio

Leer más

Fuente: La Nación
15/08/2025 09:00

De Champs-Élysées a la Argentina: la francesa que cambió París por una chacra en Buenos Aires para hacer un queso poco conocido

En el corazón de Mercedes, provincia de Buenos Aires, se levanta Champs-Élysées, una chacra donde la francesa Elise de Rincquesen encontró su lugar en el mundo y dio forma a un proyecto que combina tradición, oficio y un profundo respeto por la naturaleza: la elaboración de quesos de cabra artesanales.La joven nació y estudió en París, donde cursaba Administración de Empresas cuando, por un intercambio académico, llegó a Buenos Aires. "Me encantó mi momento en la ciudad de Buenos Aires", recuerda a LA NACION. Al terminar la cursada, viajó a Ushuaia, un sueño que quería cumplir. Allí conoció a Fernando Calvo, su pareja durante una década."Bomba de tiempo": una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 díasTras idas y vueltas entre Francia y la Argentina, regresó a París para completar sus estudios. "Me faltaban dos años para terminar la carrera", cuenta. En ese tiempo, Fernando dejó su trabajo en una aseguradora y se instaló en Francia con la idea de aprender el idioma y buscar un proyecto que lo seduzca.El punto de inflexión llegó una Navidad, en el campo familiar en el interior de Francia. "Ahí mi hermana nos contó la historia de su vecina que había dejado todo para abrir una quesería de cabra, y fue como un 'flash' para los dos", dice. Aunque no lo comentaron al principio, una semana después se dieron cuenta de que ambos pensaban en lo mismo.Nueva desregulación: el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreasDecididos, iniciaron una pasantía de woofing en "Ferme du Chaudron Magique", una granja agroecológica en Lot-et-Garonne, al sudoeste francés. Allí aprendieron desde la crianza de cabras hasta la elaboración de quesos. "Comprendimos el papel fundamental que tiene un pequeño agricultor para cambiar el mundo, produciendo alimentos sanos y en equilibrio con el medio ambiente", remarca.El cambio de vida fue abrupto. "Cuando salimos de la ciudad hacia la campiña, mi cuerpo no estaba acostumbrado; fue muy doloroso. Las manos me dolían un montón, pero fue una experiencia que nos marcó", admite.En 2015 regresaron a la Argentina con la idea de empezar su propio tambo caprino. La búsqueda de un campo duró seis meses sin éxito. Antes de venirse de Francia, su madre le presentó una amiga de ella, que jugaba a bridge en internet y que conocía a un argentino que tenía campo y que capaz podía ayudarlos a emprender. "Al principio no lo quise llamar porque no quería pedirle ayuda a mis padres. Yo era la que había decidido cruzar el océano como para pedir ayuda. Pero, al final, estaba tan desesperada que lo terminé llamando al señor argentino". Resultó ser que tenía un tambo en desuso. Cuando fueron a plantearle el alquiler de las instalaciones, se ofreció ser socio.El siguiente desafío fue conseguir animales. "En ese momento, un productor grande había comprado todas las cabras del país. Fuimos a buscar cabras salvajes de la Sierra de la Ventana; no eran muy lecheras, pero con el tiempo mejoramos la genética con un macho puro", relata. Comenzaron con 15 cabras. Y los domingos Elise vendía los quesos en una improvisada mesa prestada por un amigo del barrio en la vereda en el mercado de San Telmo. Los franceses que pasaban y compraban fueron los voceros perfectos para que, en el boca a boca, en poco tiempo se armara una cartera de clientes importante, hasta llegar a almacenes y restaurantes reconocidos. El nombre Champs-Élysées surgió de un juego con su propio nombre y el icónico boulevard parisino. "Significa 'el campo de Élysées', y tiene un sentido muy ligado a Francia", explica.Durante cinco años trabajaron en 25 de Mayo, abasteciendo restaurantes y almacenes, pero fue la pandemia la que les marcó un nuevo giro. Decidieron separarse de su socio y mudarse a Mercedes, un lugar más accesible para la logística y que permitía concretar otro sueño, abrir un albergue pedagógico.El campo que adquirieron no era ajeno. "Diez años antes lo habíamos visto, pero el alquiler era demasiado caro. Cuando volvió a estar disponible, lo compramos", cuenta. Hoy, Champs-Élysées ocupa 11 hectáreas y alberga 80 cabras lecheras. Cada animal produce unos dos litros diarios, lo que equivale a entre 14 y 20 kilos de queso por día. Principalmente produce quesos lácticos, una variedad muy común en Francia, pero poco conocida en la Argentina. "Son quesos de masa blanda con corteza natural; representan el 80% de los quesos en Francia", explica. En detalle, hoy, desde su chacra en Mercedes, elabora una amplia variedad de quesos de cabra que reflejan la tradición francesa y el trabajo artesanal que la caracteriza. Entre sus especialidades, se destaca el Cabrarond, de maduración de 20 días, corteza florecida e interior cremoso, ideal para una mesa de quesos. Otro clásico es la Bûche, de forma alargada, corteza marfil y textura fina, perfecta para porcionar; y su versión con cobertura de ceniza vegetal (Bûche Cendrée), que aporta notas de avellanas y un matiz distintivo.También produce el Coeur, un queso en forma de corazón con masa blanca y bien cremosa; el Cabecou Demisec, de corteza enmohecida y sabor pronunciado; y el Brique Marbrée, con una capa central de carbón vegetal que simula el mármol. La Pyramide Cendrée, de corteza gris y notas de bleu y avellanas, es otro de sus quesos insignia, junto con el pequeño y sabroso Pampadour, inspirado en el tradicional Rocamadour francés.Para los amantes de los sabores frescos, ofrece el Cabecou Nature, untable y ligeramente ácido, en versiones naturales o saborizadas con páprika, pimienta negra, comino, hierbas o merkén, y el Bouchon, miniatura suave ideal para aperitivos. También elabora quesos duros como el Cabecou Sec, picante y quebradizo; el Chevrotin, semiduro y de corteza lavada; y el Tomme Goldney, de 90 días de maduración. Además, su producción incluye yogurt natural, dulce de leche sin conservantes y miel orgánica. Su plan no incluye aumentar el rodeo. "Tengo una superficie limitada, así que me voy a quedar con mis 80 cabras, buscando mejorar la genética", señala. Además sueña con convertir su tambo en el primero de cabra orgánico del país. No piensa en exportar. "El mercado interno tiene mucho espacio y no tengo la necesidad" comenta.Hace seis meses, la pareja tomó caminos separados, pero la francesa continuó al frente de la chacra y del emprendimiento. "Me siento muy contenta en este país, aunque extraño a mi familia", dice.En su vida diaria, combina la rutina del tambo con la atención de clientes, la producción artesanal y el cuidado del entorno. Su historia es la de una joven que encontró en las granjas francesa una pasión y buscó replicarla en la Argentina.

Fuente: Página 12
14/08/2025 00:01

Último café en la "París rosarina"

El inmueble cambia de dueños, que no continuarán con el bar, tras casi cuarenta años. Emblema de la historia reciente.

Fuente: La Nación
13/08/2025 18:00

Las románticas fotos de Marcelo Bonelli y su esposa en París: "Beso a beso"

Marcelo Bonelli (69) y Susana Tabares (68) son una de las parejas más consolidadas de los medios argentinos. El periodista y su esposa llevan 41 años juntos, pero la chispa se encuentra intacta como desde el primer día. Así lo dejaron en evidencia en su última publicación en conjunto en Instagram, donde compartieron una galería de su apasionado viaje a París. "Beso a beso con @susy_tabares", escribió el conductor de Radio Mitre, al pie del posteo, en el que se lo puede ver a puros besos con su amada frente a la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo y en distintos puentes del río Sena. Rápidamente, la publicación se volvió viral con decenas de likes y mensajes de los seguidores del reconocido periodista, quienes celebraron que a pesar del paso del tiempo se elijan como si fuera el primer día. "¡Esa Bonelli! Hermosa demostración de amor"; "Merecido"; "Que maravilloso el amor"; "Hermosa pareja con un gran y verdadero amor"; "¡Felicidades! Son muy tiernos"; "Que la vida siempre los encuentre amando"; "Felicitaciones por el amor y el compañerismo siempre presente a pesar de los años" y "Qué bellos besos. Hermoso amor", fueron algunos de los comentarios que se multiplicaron al respecto.La historia de amor de Marcelo Bonelli y Susana TabaresMarcelo Bonelli y Susana Tabares se conocieron mucho antes de que el reconocido periodista y escritor político llegara a la televisión. Ella empezaba a estudiar la carrera de profesora de inglés cuando quedó completamente flechada por él. Con el paso del tiempo se casaron y trajeron al mundo a sus tres hijas, María Sol (40), Samanta (38) y Bárbara (35). Una de las pasiones que los unen desde su juventud es el amor por Racing Club. Ambos son hinchas fervientes de La Academia y hasta el día de hoy se toman el tiempo de ir a la cancha en cada oportunidad que tienen, con sus hijas y nietos. Aunque Susana es la mayor fan de Marcelo, el periodista no se queda atrás y en cada oportunidad que tiene se lo recuerda en redes sociales. Además de ser profesora de inglés, la mujer continuó a lo largo de su vida instruyéndose en otras áreas como la pintura, la poesía y, en los últimos años, se graduó de astróloga, título que su marido festejó en un posteo: "No sé si vas a conocer mi futuro, pero seguro vamos a estar juntos en él". Uno de los momentos más movilizantes para ambos como padres fue el casamiento de su hija menor, Bárbara, celebrado en la localidad correntina de Paso de la Patria, en 2021. Allí toda la familia Bonelli se acercó para acompañar a la pequeña, quien dio el "sí, quiero" en un evento íntimo pero cargado de emoción. "Felicidades @bonelli.barbi y @juansaintotte. Emoción y alegría: día excepcional", escribió Marcelo en su cuenta oficial Instagram con cariño a su amada hija.

Fuente: La Nación
13/08/2025 13:00

La historia de amor de Armand Duplantis y DesireÌ? Inglander: del rechazo inicial al beso viral en los Juegos Olímpicos de París

Su historia de amor transcurre más en el aire que en la tierra, pero no precisamente en un avión, sino sobre una garrocha. Y es que él es considerado el mejor garrochista de la historia y ella su fan número uno. Armand 'Mondo' Duplantis (25) acaba de romper por décima tercera vez su propio récord y alcanzó una altura de 6,29 metros en Budapest, Hungría. Pero, el furor no fue solo por lo que hizo dentro de la pista de atletismo, sino por su reacción después de entrar, una vez más, a los libros. Corrió a la tribuna y beso a su prometida, la modelo sueca DesireÌ? Inglander (24) y rememoró la escena que los hizo virales durante los Juegos Olímpicos de París 2024. La pareja se conoció en 2020 y él tuvo que arremangarse para conquistarla. Desde que la vio supo que sería su esposa y fue así como, después de colgarse el oro en Francia, se puso de rodillas y le pidió matrimonio. ¿La respuesta de ella? Sí, por supuesto. Hoy son una de las parejas más populares de las redes sociales y tras cinco años de relación se preparan para llegar al altar.Él la vio y se enamoró, pero tuvo que insistir para que aceptara la primera cita 'Mondo' Duplantis es uno de los deportistas jóvenes del momento. Nacido en Luisiana, Estados Unidos, decidió adoptar la nacionalidad sueca de su madre y representar a dicho país en el atletismo, disciplina en la que incursionó desde pequeño. Comenzó a advertir sus habilidades en el salto en garrocha y de a poco le dejó claro al mundo que podía saltar alto y además romper sus propios récords. Pero, entre sus entrenamientos y extensas horas en la pista de atletismo, en junio de 2020 encontró a la mujer con la que supo que quería pasar el resto de su vida. Durante una fiesta de verano en Estocolmo conoció a DesireÌ? Inglander. Ella tenía 19 años y acababa de terminar el colegio secundario. Estaba soltera, con ganas de continuar de esa manera y sin ningún tipo de intención de conocer gente nueva. Pero él tenía otros planes: meses antes le escribió por Facebook porque se enteró por un grupo que ella asistiría al evento y se dispuso a ir para verla personalmente.Mondo llegó hacia el final de la fiesta y cuando la vio en persona sintió lo que podría considerarse como amor a primera vista. Estaba dispuesto a dar el primer paso, de hecho lo hizo, pero se encontró con una respuesta negativa del otro lado. "El problema era que en Suecia la gente coquetea de una forma muy distinta a como lo hace en mi país. En donde yo vengo se habla mucho. Así que en la fiesta, intentaba hablar con Desiré, como: 'Hola, ¿qué tal? Soy Mondo...', pero ella no quería saber nada ni de mí. Solo quería bailar", le admitió Duplantis a Vogue Escandinava. A pesar de que no tuvo suerte, encontró la forma de contactarse con ella a través de Snapchat. La invitó a salir varias veces, pero ella no aceptó. "Tenía 19 años, nunca había tenido una cita y no podía imaginar nada peor que cenar con una persona que no conocía. Y en inglés", reveló ella. Después de mucho insistir, él jugó su última carta y le mandó un mensaje que decía: "Me voy a Estados Unidos en unas semanas. Dejame invitarte a una cita. Solo decí que sí". Y lo hizo. Tuvieron la tan ansiada primera cita y el resto es historia.La pareja viral de los Juegos Olímpicos de ParísDurante los Juegos Olímpicos de París 2024, Duplantis e Inglander se convirtieron en una de las parejas favoritas en las redes sociales. Ella estaba presente en todas las pruebas de su novio, junto a la familia de él y lucía orgullosa los colores suecos y como influencer y fanática de la moda, compartía en sus redes sociales la intimidad del torneo y todos sus outfits. Pero, hubo un momento clave que los llevó al pico máximo de popularidad.Tras haber ganado el oro en Tokio 2020, el 5 de agosto de 2024, el sueco tiró abajo el Stade de France cuando con un salto de 6,25 metros no solo se superó a sí mismo, sino que estableció un nuevo récord olímpico y también mundial. Cuando se levantó de la colchoneta, miró a la tribuna, corrió hacia su novia y le dio un apasionado beso que, literalmente, dio la vuelta al mundo y se volvió viral. Incluso la cuenta oficial de los Juegos Olímpicos subió el video editado con la canción "The Alchemy", que Taylor Swift le dedicó a su novio, el jugador de futbol americano Travis Kelce, y comentó: "Un récord mundial como algo sacado de una comedia romántica". La romántica propuesta de casamientoMientras lo sucedido en Francia aún resonaba, el atleta decidió que, después de cuatro años de relación, había llegado el momento de dar el siguiente paso. El 9 de octubre, la pareja hizo una producción de fotos para Vogue Escandinavia en The Hamptons, Nueva York. Ella pensó que solo iban a posar para la cámara, pero su novio le tenía una sorpresa: cuando terminaron, se puso de rodillas en la arena y sacó un anillo de compromiso. Inglander creyó que era parte del trabajo, pero no, era real, en vivo y en directo. Para celebrar el sí, Duplantis tenía una segunda sorpresa: organizó que los familiares y amigos cercanos viajaran desde Estocolmo y Luisiana para celebrar con ellos en la playa. "Todavía estoy impactada. Soy tan controladora que es imposible sorprenderme", le admitió la modelo a Vogue. "Cuando miro hacia atrás, me pregunto: '¿Qué acaba de pasar?'. Me veo a mí misma de pequeña; nunca me habría creído si hubiera visto esto", reconoció. Desde 2024, la joven lleva en el dedo anular de la mano izquierda un anillo de compromiso de oro con un diamante ovalado. Su novio tomó una de sus joyas para obtener el tamaño correcto y sin que ella sospechara nada, lo diseñó de manera que reflejara su estilo y personalidad. Para no correr ningún riesgo, el atleta le encargó a su madre Helena Duplantis que lo llevara hasta Nueva York para la propuesta.Famosos, enamorados y viralesCon 25 y 24 años, Armand y Desiré se convirtieron en una poderosa pareja del deporte y las redes sociales. Él acumula 1.4 millones de seguidores en Instagram y ella casi 750 mil. Trabajan activamente con reconocidas marcas de lujo, asisten a eventos, viajan por el mundo y se rodean con algunos de los deportistas más influyentes del mundo. A su vez, en enero protagonizaron el videoclip de la canción "Chasing Paradise" de Kygo y OneRepublic y paralelamente Mondo se lanzó como cantante y ya tiene dos canciones "4L" y "Bop".El martes 12 de agosto, la influencer publicó en Instagram un video del momento en el que pareja hizo historia en Budapest. "Mi prometido acaba de romper el récord mundial por un centímetro. 6,29 metros. No sos real Mondo", comentó. El reel que subió fue una suerte de recreación del que publicó en 2024, cuando su novio ganó el oro en París. Si bien se desconoce la fecha de la boda, las invitaciones ya fueron enviadas. Actualmente, los enamorados se enfocan en los preparativos, mientras alternan sus agendas personales con las exigencias del deporte y los largos viajes en avión para las competencias, algo que, si bien demanda tiempo y organización, les permite complementarse como pareja. Desiré Inglander celebró el nuevo récord de Duplantis "Lo único loco es el aspecto de la planificación, puede ser imposible planificarlo todo. Pero también me encanta", admitió la modelo sobre las demandas de los viajes. "Soy una maniática de la planificación y Mondo es todo lo contrario. Pero él me enseñó a dejar que suceda, a dejar que fluya. Me hace aterrizar", se sinceró ella y él no se quedó atrás: "Desiré me aporta un gran equilibrio en la vida. Es tan agradable poder volver a casa y escapar a un mundo completamente diferente, absorbernos el uno en el otro y en lo que sea que estemos haciendo. Es una gran compañera de viaje".

Fuente: Ámbito
12/08/2025 08:08

Ola de calor en Europa: residentes y turistas en París se bañan en el río Sena

Tres zonas públicas permiten nadar en el Sena desde julio. La medida coincide con una ola de calor y estrictos controles de calidad del agua.

Fuente: La Nación
12/08/2025 00:36

Mirá este monoambiente en París, antes y después del excelente trabajo de un estudio de diseño

"Lo que buscamos, antes que nada, es crear algo atemporal. Concebir lugares con alma en los que uno se siente bien de inmediato, esos que mezclan lo elegante y lo cool. La elegancia se traduce en la elección de los materiales y en el detalle con que se trabajan; la modernidad, en los colores y las formas". Eso nos dijeron, desde París, Simon Mimoun y la arquitecta Meryl Motyka, socios del estudio parisino de arquitectura, diseño interior y de mobiliario Mersi a propósito de este monoambiente que renovaron llave en mano para un inversor."En nuestros proyectos siempre hay una mezcla de madera, por su calidez; metal, para el toque sofisticado; telas sobrias, pero de textura interesante y azulejos atractivos, pero no ostentosos. Diría que lo que define nuestro estilo es que parece simple y, sin embargo, está cargado de detalles".¿Qué de todo lo que se ve en este departamento habla del nuevo modo de vivir los pocos metros?Después del Covid, todos repensamos el modo en que vivimos en casa. El confort se hizo esencial y, al mismo tiempo, el trabajo presentó nuevos condicionantes. En cada proyecto, reflexionamos sobre qué espacio puede funcionar como escritorio. Acá, el asiento amurado permite comer, recibir amigos y trabajar. Los espacios pequeños tienen que ser inteligentes, versátiles y modulables. Departamento remodelado por el estudio parisino Mersi¿Cuál fue su primera impresión al llegar?Originalmente, donde hoy está el dormitorio estaba la cocina; es decir, había solo un gran ambiente. Aunque la solución no era evidente, la nueva distribución se nos presentó enseguida. Teniendo en cuenta que el departamento da a una calle ancha, sin edificios enfrente, lo primero que quisimos fue darle un colorido y una distribución que lo hiciera luminoso y bien ventilado.¿Cuál de las soluciones de diseño que aplicaron les resulta más satisfactoria?Es un monoambiente de 28m2, y nos lanzamos al desafío de convertirlo en un verdadero dos ambientes, optimizado al máximo. Logramos un baño lindo y espacioso, un living-comedor, una cocina completa y, sobre todo, una cama separada del resto. ¿Cuáles dirían que son los errores más frecuentes al rediseñar un departamento chico?Querer hacer entrar todo, a riesgo de recargar, impedir la circulación fluida y crear obstáculos visuales. Otro error es descuidar los espacios de guardado integrados, indispensables para mantener agradables los ambientes. (Nunca hay suficiente, lo sabemos todos). También, hay que intentar que haya coherencia entre materiales, colores y objetos; si no, rápidamente aparece el "efecto patchwork", que puede reducir visualmente el espacio. Plano detalladoVivir en pocos metros no quiere decir vivir peor: hay que encontrar el equilibrio entre estética, funcionalidad y confort. Aun en 28m2, es necesario que el espacio sea agradable, confortable y, en lo posible, modulable.Meryl Motyka y Simon Mimoun, socios de estudio MersiDiseño interior en el departamento remodelado por Estudio Mersi"Creamos espacio de guardado en cada rincón que lo permitió, incluyendo cajones debajo de la cama elevada. Pero bueno, nuestro orgullo es la TV pivotante, que puede verse tanto desde el living como desde el dormitorio. Ese tipo de detalle hace una enorme diferencia".Carte blanche¿Cuál dirían que es el mayor desafío de un proyecto "llave en mano", como este?Nos hicimos cargo del proyecto de la A a la Z, desde tirar paredes hasta las cucharitas de café. Pero el verdadero desafío es lograr que un lugar vacío se sienta tan cálido y "habitado" como uno que está realmente ocupado. En la mayoría de nuestros proyectos, nuestra participación en el interiorismo se limita a elegir materiales y diseñar algunos muebles, la decoración es la que trae el cliente. Acá, llevamos el concepto a fondo."El cliente nos dio carta blanca, algo que siempre da pie a una expresión total (dentro del presupuesto, obviamente: en este tipo de proyecto la rentabilidad es primordial). El objetivo era crear una experiencia, no solo hacer 'algo lindo'. Teníamos que ponernos en la piel del futuro comprador, de modo que pudiera llegar, apoyar las valijas y tener todo listo para vivir, sin obras ni comprar suplementarias.

Fuente: La Nación
11/08/2025 13:36

Los monstruos más famosos de París: breve historia de las gárgolas, entre el terrenal desagüe y la mitología

La lluvia estaba anunciada. Una lluvia fuerte con "abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo", como solemos escuchar de los expertos en meteorología de los noticieros. Cuando abro la puerta del frente de casa escucho como el agua cae por el bajante que viene del techo y escupe un chorro furioso en la rejilla del jardín. Uno podría apoyar la oreja contra el tubo de zinc y calcular el caudal casi como lo hace un médico auscultando a un paciente, y diagnosticar: tormentón. Me abstengo de hacerlo, pero ya me doy cuenta de que es un día que requerirá de paraguas, abrigo y agilidad para detectar y sortear las traicioneras baldosas sueltas.Despertarse varias veces en la madrugada: qué significa según la psicología y cómo interpretarloDe chica solía esperar con ansias las lluvias. Me calzaba unas Pampero amarillas (no había complicados cordones por atar) y salía a saltar en cada charco que encontraba. Los buscaba por el barrio y hacía flotar barquitos de papel, armaba puentes con palitos y piedras y volvía a casa empapada y a nadie le parecía demasiado grave. Nada que una muda de ropa seca y una taza de chocolatada caliente no solucionase.¿En qué momento de la adultez el agua de lluvia se volvió peor que la mancha venenosa? Entre el temor a la baldosa floja, la batalla con otros peatones por el lado interior de la vereda, los paraguas enganchados y los saltitos en las bocacalles para no tocar el agua con las zapatillas nuevas, cualquiera supondría que no se trata de lluvia, sino de ácido. Dicen que París duerme bajo la mirada atenta de bestias de piedra. Que en las noches de lluvia, las gárgolas de Notre Dame no solo escupen agua, sino también siglos de historias. Si bien nacieron con fines bien prácticos y mundanos, evacuar el agua de los techos y así proteger las paredes de edificios y catedrales del desgaste, los canteros y artistas medievales no se conformaron con construir simples desagües como esos que bajan del techo de mi casa. Muy por el contrario, los convirtieron en criaturas fantásticas como perros alados, dragones, demonios, bestias con colmillos, cuernos y ojos desorbitados. Otras veces han asumido la apariencia de figuras más humanas como monjes, campesinos caricaturescos, bufones y acróbatas. Tampoco faltaron sirenas y harpías. Más que arquitectos, parecen haber sido construidas por fabuladores. "Intencionadamente grotescas", se lee en las explicaciones académicas. Se cree que muchas de las misteriosas criaturas de piedra son una representación del mal, y su apariencia monstruosa y temible (a los ojos de unas masas poco versadas) no solo serviría en su momento para alejar las fuerzas negativas, sino también como recordatorio para los fieles acerca de los peligros del pecado, el caos y el infierno. ¿Quién se atrevería a la menor transgresión con un enorme monstruo de piedra marcando sus pasos desde lo más alto de una catedral o escupiendo agua a borbotones en una noche con truenos y relámpagos? Pedagogía visual. ¿Cuál es el jugo que ayuda a eliminar la gastritis?Pero no todas las criaturas que nos observan desde las alturas son gárgolas. Muchas son en realidad quimeras decorativas sin ninguna función hidráulica. Una de las figuras más emblemáticas y famosas de Notre Dame no es una gárgola. Se trata de Le Stryge, una escultura grotesca que representa a una criatura que podría ser algo entre un vampiro y un demonio. Sentado sobre lo más alto de la torre norte, con su rostro apoyado sobre las manos y sacando apenas la lengua, tiene la mirada perdida en París y un aire melancólico más que amenazante. El demonio decorativo fue creado por el arquitecto Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc, quien fue responsable de la restauración de la catedral durante el siglo XIX.El fotógrafo Pierre Petit capturó una imagen de la criatura de perfil: una figura solitaria, mirando la ciudad desde la cima de la catedral, mientras el Sena se enrosca allá abajo como una serpiente dócil. La criatura parece pensar. No sabemos en qué. Esa imagen, tomada en 1853, fue una de las primeras en convertir a una gárgola en protagonista de una foto. Tendrían su lugar en la literatura de Victor Hugo, por supuesto, en la novela Nuestra Señora de París que cuenta la historia de Quasimodo, el campanero jorobado de la catedral. De ahí en más, esas bestias mudas (bueno, al menos hasta que Disney les dio vida y las hizo hablar en El jorobado de Notre Dame) se volvieron íconos culturales, estampados en postales, libros góticos, tazas de museo y tatuajes melancólicos. Después del incendio que azotó Notre Dame en 2019, no pocas miradas se volvieron hacia ellas. Aunque muchas gárgolas y quimeras se perdieron en el fuego, otras siguieron en pie y se convirtieron en símbolo de resiliencia y una marca registrada del lugar.Mientras cierro la puerta entrando de regreso a casa, escucho que apenas cae un hilo de agua por el desagüe y veo el chorrito débil que desaparece dentro de la rejilla. Miro hacia arriba y compruebo que mi techo de tejas ha sobrevivido a la tormenta y yo también. Es una noche quieta y mientras el barrio duerme bajo luces LED yo sigo pensando en las gárgolas, las que escupen lluvia, las que resisten, las que todavía están ahí.

Fuente: Infobae
11/08/2025 06:59

Una familia de Segovia demanda a Disneyland París por tener atracciones cerradas: la jueza rechaza su solicitud de reembolso al ser "desproporcionada"

La empresa les ofreció por las molestias invitaciones para una futura visita y el reembolso parcial de los pases Disney Premier Access por importe de 240 euros, que rechazaron

Fuente: Infobae
09/08/2025 13:59

Lily Collins lleva a "Emily en París" de paseo por Roma y Venecia en la quinta temporada

La serie de Netflix sorprende con escenarios italianos, la llegada de una princesa y la despedida de Camille Razat, mientras la protagonista enfrenta nuevos retos y romances en una trama que promete emociones renovadas

Fuente: Infobae
09/08/2025 00:00

Ni Roma ni París: el café más caro de Europa está en otro país y puede costar hasta 7 euros cada taza

Esta ciudad presenta unos precios muy superiores a la media europea de 2,5 euros, aunque es el mismo que se puede pedir en cualquier otra parte

Fuente: La Nación
07/08/2025 13:00

Indignación en Francia con un marroquí que encendió un cigarrillo con la llama de la Tumba del Soldado Desconocido en París

PARÍS.- El video provocó indignación en Francia y en las redes sociales: un hombre cruza con indiferencia la cadena bajo el Arco del Triunfo en París para encender un cigarrillo con la llama eterna de la Tumba del Soldado Desconocido.El sospechoso, un hombre marroquí de 47 años que reside legalmente en Francia, fue arrestado el martes después de que el video se volviera viral. La grabación lo muestra vestido con ropa deportiva, caminando con tranquilidad entre los turistas reunidos en el monumento. Luego se agacha para encender su cigarrillo y sigue su rumbo.Un hombre marroquí enciende un cigarrillo en la llama eterna de ParísEl hombre podría enfrentar cargos penales, mientras las autoridades de Francia evalúan si le revocan el permiso de residencia, según comentó un funcionario francés a The New York Times."El hombre que profanó la tumba del Soldado Desconocido encendiendo un cigarrillo con la llama eterna fue arrestado en París por profanar un lugar de sepultura, tumba, urna o monumento erigido en memoria de los muertos", informó Bruno Retailleau, ministro del Interior francés, en una publicación en X. "Fue puesto bajo custodia y confesó los hechos (...) comparecerá ante los tribunales", aseveró."Este acto indigno y deplorable socava la memoria de quienes murieron por Francia", agregó el ministro.En Francia, violar un lugar de sepultura, una tumba, una urna o un monumento puede ser castigado con hasta un año de cárcel y una multa de 15.000 euros (unos 17.400 dólares).La Tumba del Soldado Desconocido de Francia fue instalada en 1920 bajo el Arco del Triunfo en los Campos Elíseos de París y contiene los restos de un soldado francés desconocido que murió en la Primera Guerra Mundial. La llama se encendió en 1923 y ha estado ardiendo desde entonces.Las imágenes, grabadas por un turista letón que se encontraba en el lugar, provocaron indignación en toda Francia y generaron múltiples pedidos de funcionarios exigiendo su detención.El turista que registró los hechos con su celular y los publicó en TikTok declaró al medio Le Figaro que el marroquí no parecía estar borracho y se lo notaba plenamente consciente de sus acciones."No se trata de una simple desviación: es una profanación", declaró Patricia Miralles, ministra francesa de Veteranos y Memoria, quien presentó una denuncia ante la fiscalía de París. "Esta llama no enciende un cigarrillo, arde por el sacrificio de millones de nuestros soldados", escribió Miralles en X.En todo el mundo, los monumentos de guerra con llamas eternas han sido vandalizados o profanados periódicamente. En 2012, en Australia, un hombre fue arrestado y acusado de apagar la llama eterna en el Santuario del Recuerdo de Melbourne con un extintor. En junio, las autoridades rusas informaron que estaban investigando informes de que un niño había vertido agua sobre una llama eterna en la región de Yaroslavl.Con información del diario The New York Times

Fuente: Infobae
07/08/2025 08:09

Menos famosa que Notre-Dame, esta impresionante capilla real cerca de París es uno de los secretos mejor guardados de Isla de Francia y se puede visitar todo el año

Un tesoro histórico de Fontainebleau que rivaliza en belleza con los grandes monumentos de París

Fuente: Infobae
06/08/2025 05:28

Un turista se enciende un cigarro en la llama de un monumento de guerra en París: "Es un insulto a nuestros muertos y a nuestra historia"

Según confirmó el ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, el hombre ha sido detenido y pasará a disposición judicial

Fuente: Clarín
05/08/2025 05:18

La desesperada historia de amor de Camille Claudel y Auguste Rodin: escándalo, arte y obsesión en la París del siglo XIX

Fue una escultora precoz y apasionada, cuya obra rompió con los moldes de su tiempo.Marcada por el talento y la tragedia, la artista dejó una huella tan profunda como silenciosa.Patricia Lasca, profesora de historia, cuenta para Clarín el tormentoso romance entre Camille Claudel y Auguste Rodin.

Fuente: Clarín
04/08/2025 16:18

Un pasajero del vuelo Madrid- París grabó el momento de pánico en el avión tras chocar contra un ave

Relató el momento con su celular, mientras de fondo se escuchaban las reacciones desesperadas de los demás pasajeros.El incidente se viralizó y la noticia dio la vuelta al mundo de inmediato.

Fuente: Infobae
03/08/2025 18:17

Los pasajeros de un vuelo Madrid-París regresan de urgencia al aeropuerto de Barajas tras chocar con un pájaro de grandes dimensiones en pleno vuelo

El incidente ha sido grabado por uno de los pasajeros que ha relatado cómo lo han vivido los viajeros

Fuente: La Nación
31/07/2025 03:36

"La petit París": la ciudad junto al río Paraná que tiene uno de los teatros más antiguos del país

Sería de suponer que la ciudad de Goya se llama así por algún general criollo de apellido español. Pero no. Hubo una Gregoria apodada Goya, de apellido Morales, casada con Bernardo Olivera. Tenía un almacén de ramos generales y hacía un queso -"el queso de Goya"- que era furor. Lo vendía en el puerto, que también terminó siendo de ella, y así la ciudad se ganó su nombre sin fecha de fundación oficial. Habitada originalmente por mepenes, creció a fines del siglo XVIII con la llegada de los primeros inmigrantes, la mayoría españoles e italianos. Pero hubo también sirio-libaneses, alemanes, franceses y miembros de la comunidad judía. Muchos apostaron a la ganadería y al tabaco. Además de doña Goya, la localidad tuvo otras tres mujeres ilustres. La estadounidense Isabel King, que impulsó el Colegio Normal; la apasionada y corajuda Camila O'Gorman, que aquí se radicó con Ladislao Gutiérrez escapando de la persecución de Juan Manuel de Rosas; y Sinforosa Rolón y Rubio, que creó un hogar de ancianos, otro de niños, un hospital y la peculiar iglesia La Rotonda, que se inauguró post mortem, y en rigor se llama parroquia San Roque y San Jacinto.Si hacemos foco en Camila O'Gorman, está en nuestro imaginario colectivo gracias a la película que protagonizaron Susú Pecoraro e Imanol Arias en 1984. Su historia es la de una joven bonita de la alta sociedad porteña, que tenía 19 años cuando se enamoró del sacerdote Ladislao Gutiérrez, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Socorro de Buenos Aires. En pleno régimen de Juan Manuel de Rosas y en peligro por esta relación prohibida, en 1847 escaparon juntos a Goya, donde ella tenía una tía. Con identidades ficticias -Valentina Desan y Máximo Brandier- vivieron tres meses hasta que alguien los reconoció y los delató. Detenidos y enviados a la cárcel de Santos Lugares, fueron fusilados el 18 de agosto de 1848. En Goya se los recuerda sobre la calle Mariano I. Loza, donde estaba el rancho que fue su hogar y refugio. Al atravesar la Plaza Mitre -que es la principal y también tuvo los nombres de Libertad y 25 de Mayo-, Helga Cheyenne Justiniano, guía de turismo de la ciudad de Goya, me marca que no hay policía ni municipalidad frente a la plaza. Previo saludo con un beso en cada mejilla, agrega que los próceres que figuran en el monumento a la Libertad no tienen demasiado que ver con la localidad; y que lo que muchos creen que es un raro árbol de yerba mate, en realidad, es un ficus. Con ella visitamos la catedral Nuestra Señora del Rosario, cuya torre norte se derrumbó después de un casamiento en 1983, pero se reconstruyó idéntica, con los relojes. Y vemos unos frescos bellísimos de "La Anunciación". A unas cuadras, lo que fue la casa de Gregorio Araujo en 1845 hoy es la Casa de la Cultura y reúne a tantos goyanos como la Sociedad Italiana, la Sociedad Española y el Club Social. De todas maneras, el edificio que enorgullece a todos es el Teatro Municipal Solari. Privado, pero gestionado por la intendencia, nació en 1847 como Teatro Club 25 de Mayo y gracias al italiano Tomás Mazzanti. Según muchos es el teatro más antiguo de nuestro país que sigue en funcionamiento y sin haber sido mudado. Sobre la fachada, arruinada por locales comerciales, se lee Teatro Elsa (uno de sus nombres de antaño). Pasó por varios dueños hasta que lo compró el cineasta chileno Santiago Lorenzo Solari y hoy lo tienen sus herederos. Como todo buen teatro, alberga historias de fantasmas de todos los tamaños y colores.Durante años conocida como "la petit Paris" por sus aires señoriales, Goya es inundable. Las islas entre el riacho y el Paraná funcionan como una muralla que la contienen del avance del río. La Costanera, que cuando la visitamos estaba en obra, es lugar de mate y reposera, como ocurre a lo largo y a lo ancho de la mayoría de nuestros grandes cauces argentinos.A pocos kilómetros, se encuentra la Reserva Isoró. Cheyenne guía el paseo, con Fabián Fiorito al volante de la lancha. "Aguas que se rompen contra el camalote", cuenta que significa Isoró. Son 70.000 hectáreas protegidas, de las que esta vez recorremos una parte, alrededor del arroyo del mismo nombre. La sorpresa de la tarde gira alrededor de una serpiente curiyú. Gorda y larga, está enroscada en una rama después de haberse almorzado quien sabe qué. Entre los árboles sobresale el ingá, que aún en otoño tiene frutos. Y se intercala con varios sauces, un sangre de dragón y un timbó. Yacarés y garzas le suman acción a la salida, entre alguna que otra vaca que llegó hasta el arroyo para dolor de cabeza del puestero que la tiene a cargo. En relación a la Fiesta del Surubí, que se celebra todos los años entre abril y mayo, Fabián cuenta: "1.200 embarcaciones salen por el riacho Goya. Viene gente de Brasil, Paraguay y España, además de Argentina". Luego agrega: "Todo empieza el miércoles, con los recitales. El concurso se larga el sábado a las tres de la tarde, con las lanchas que van de norte a sur. Les asignan una zona y los fiscales controlan la pesca, que es con devolución. Los pescadores pasan toda la noche en el río. El domingo por la mañana se anuncia al ganador y a la noche se lo premia. Un buen resultado es un surubí de 1,20 metros, que puede pesar entre 20 y 30 kilos. El más grande de la historia data de la década del 90, con 40 kilos".Para alojarse, la mejor opción es Posada del Sauce, que está sobre el riacho Goya, un brazo del río Paraná. De la familia Farizano, Manuel la administra. Abierta desde 1994, estuvo unos años cerrada y ahora recobró su esencia en una construcción original de 1870. Entre los antiguos propietarios de la casona figura el ilustre coronel Manuel Obligado (1838-1896), militar y político fundamental para Corrientes, Santa Fe y Chaco. Actualmente, la atención está a cargo de Ignacio Aranda, casero desde los inicios y responsable también del desayuno. La propuesta es con cocina abierta, quincho a nuevo y un comedor para sentirse como en casa, rodeados por los sauces que le dan nombre, mientras un cardenal viudita va de rama en rama y los patos sobrevuelan coordinados. Datos útilesPosada del Sauce. Sobre el riacho Goya, cálida casona con 9 habitaciones, pileta y muelle. Quincho a estrenar y cocina abierta para uso de los huéspedes, junto con el comedor y el living. Ideal para sentirse como en casa. Desde $85.000 la doble sin desayuno (opcional con cargo). Menores de tres años, gratis. Consultar descuento por más noches. Entre Ríos 1350, Goya. T: (11) 5491-2136. IG: @laposadadelsauceBitácora de Viajes y Turismo. Helga Cheyenne Justiniano es guía de turismo y eficaz coordinadora de actividades. Gran opción para descubrir el casco histórico y la Reserva Natural Isoró. Consultar precios. T: (3777) 50-4015. IG: @_bitacoradeviajesyturismo.goya y @hchjustiniOficina de Informes Turísticos de Goya. En la rotonda de acceso, orientan sobre actividades y prestadores. Todos los días, de 7 a 22 horas. Av. Tomás Mazzanti y RP 27. T: (3777) 62-7416. IG: @turismogoyaSativa Bar. De los ingenieros Tato Bessonart y Sebastián Nicolás García, gran patio cervecero junto al río y con mucha onda. Se destacan por la cerveza artesanal. Muy buenas hamburguesas y cervezas. Jueves y viernes a la noche; sábados y domingos, al mediodía. Ejército Argentino 980, Goya. T: (3777) 24-1555. IG: @barsativagoyaAmore Mio. En la bellísima Sociedad Italiana, abrieron hace dos años. Muy buen café, tortas, sándwiches, ensaladas y pastas. Recomendable la torta tres leches, el cheese cake y la torta Amore Mio (bizcochuelo de vainilla cubierto con merengue, frutos rojos y chocolate blanco en mousse). De Belén Borjas, la pastelería está a cargo de su hermana Gabriela y atiende Mercedes, su cuñada. Lunes de 8 a 15; martes a sábados de 8 a 20; y domingos, de 16 a medianoche. Ejército Argentino 442, Goya. T: (3777) 39-3333. IG: @amoremio_clubComedor Don Eusebio. Frente a la rotonda de acceso, sirven pescados de río, minutas y carnes. Todos los días, de 11 a 14.30 y de 20 a medianoche. RN 12 y Narciso Arévalo, Goya. T: (3777) 66-3576. IG: @comedoreusebio2do

Fuente: Infobae
28/07/2025 18:14

Natalia París y Mariana Correa revelaron qué tan importante es el dinero en las relaciones de pareja

La modelo y su hija sorprendieron al hablar sin tapujos sobre la independencia financiera y los nuevos roles

Fuente: La Nación
26/07/2025 16:00

Tour de Francia: Kaden Groves ganó la penúltima etapa y Tadej Pogacar llega como virtual campeón a París

El australiano Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck) se impuso en solitario este sábado en la vigésima y penúltima etapa del Tour de Francia, tras la que el esloveno Tadej Pogacar se aseguró llegar a París el domingo con el maillot amarillo.Groves, que logró su primer triunfo parcial en el Tour, se vio beneficiado por una doble caída a 21 kilómetros de meta sobre asfalto mojado que descartó para la victoria al español Iván Romeo cuando lideraba el grupo de escapados. Detrás cayó otro más y varios se salieron del camino en esa curva bajo la lluvia."¿Sino me ganaba nadie hoy? Mirá, si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta... me he caído, ya está. Hay que tomar riesgos cuando vas liderando una etapa del Tour y no se veía nada, por eso venía diciéndole a mi equipo que me avisara un poco de las curvas. Venía con velocidad, pasé y no sabía que venía una curva a 50 metros; cuando intenté frenar fue peor. No sé cómo logré llegar a la meta después", describió el magullado Romeo, con visibles raspones y cortes en el cuerpo tras resbalar por el asfalto, pegar contra el cordón y ser asistido, incluso con una venda en su muslo derecho. Los golpes todavía le dolían mientras declaraba.Iván Romeo es capaz de sacar una sonrisa en sus respuestas aún llegando con el maillot roto y mucho dolor por caerse una etapa en la que según él era de los más fuertes.''Si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta, me he caído y ya está'' #TDF2025 #TourdeFrance pic.twitter.com/egMolOnU9B— Teledeporte (@teledeporte) July 26, 2025Así, el principal protagonista al final del día, Groves, consumado esprínter con nueve victorias en grandes vueltas antes de este sábado, estrenó su palmarés en el Tour culminando la "fuga de la fuga" que dio el tercer triunfo parcial a su equipo en esta edición de la 'Grande Boucle'. Y quizás el más inesperado luego de los de Van del Poel y de Jasper Phillipsen, porque ver a un velocista imponiéndose en un perfil ondulado supone una gesta, y hacerlo despegado del resto lo es aún más."Es la primera vez que gano en solitario. Tenía unas superpiernas y cuando empezó a llover creí aún más. Me encanta el frío", declaró Groves, que también será candidato a la victoria en la etapa de cierre del domingo.Huérfano de sus jefes de filas Philipsen y Mathieu van der Poel, que abandonaron el Tour, el velocista de 26 años, dejó atrás a sus compañeros de escapada a 16 kilómetros de la meta en Pontarlier, al este de Francia. Sucedió tan sólo cinco kilómetros después de que el campeón español Iván Romeo se fuese al suelo junto al francés Romain Gregoire en una curva a la derecha, golpeándose las costillas.La caída de Romeo se añadió a una serie de infortunios para el ciclismo español en este Tour, que vio los abandonos prematuros de sus dos principales espadas, Carlos Rodríguez y Enric Mas. Salvo una sorpresa el domingo, ese país no conocerá ningún ganador de una etapa del Tour por segunda edición consecutiva.¡Ayyyyyyy!Pobre Iván Romeo. Qué caída más mala cuando estaba atacando de nuevo...Sigue el #TourRTVE26j en DIRECTO https://t.co/pMfoTxFh8Z pic.twitter.com/13e692pcwS— Teledeporte (@teledeporte) July 26, 2025Por el contrario, Groves cruzó la línea con lágrimas de emoción y manifestó: "Voy a disfrutar de esto y celebrarlo con mi equipo y disfrutar de Champs-Elysees mañana". Se convirtió en el 114º corredor en lograr una victoria en las tres grandes vueltas por etapas: siete triunfos en la Vuelta a España, dos en el Giro de Italia, y una en el Tour, todas ellas en un esprint masivo.La pelea por la general no vivió cambios en este penúltimo tramo antes de la llegada a París, donde la subida a Montmartre, si bien puede resultar decisiva para el triunfo de etapa, no debería tener incidencia en el podio final. Pogacar, que llegó a la meta en el grupo de favoritos a siete minutos del ganador, conquistará, salvo caída o debacle, su cuarto Tour de Francia.Pogacar llegará a la capital francesa con 4 minutos y 24 segundos sobre el danés Jonas Vingegaard, su escolta. Los dos primeros de la general se mantuvieron protegidos en el pelotón, con la mente puesta ya en el final de este Tour que se les hizo largo a ambos.

Fuente: La Nación
26/07/2025 12:00

El álbum de fotos de las 24 horas de Emilia Attias y su hija Gina en París

Tras pasar unos días juntas en Barcelona, Emilia Attias y su hija Gina (8), fruto de su relación de 20 años con el humorista Julio Mario Sibara, alias 'Turco' Naim, de quien se separó en mayo de 2024, aprovecharon las cercanías de Europa para pasar 24 horas en una de las ciudades más especiales del mundo: París. Ambas tuvieron una maratónica estadía en la que lograron incluir varias actividades en un tiempo acotado: visitaron la Torre Eiffel y quedaron embelesadas con el icónico barrio de Montparnasse, se subieron a una noria y degustaron platos típicos de la gastronomía parisina."24 horas en París. Solo ella y yo", comentó Attias en un posteo que hizo el viernes 25 de julio en Instagram, red social en la que acumula 1.7 millones de seguidores. En la publicación resumió lo que aconteció en su día en la capital francesa. Como el tiempo que tenían era corto, decidieron maximizarlo. A la mañana se subieron a la Paris Ferris Wheel, una noria ubicada en el Jardín de las Tullerías que les permitió ver la ciudad desde las alturas. Desde allí visualizaron la Torre Eiffel y también el barrio de Montparnasse y la Basílica del Sagrado Corazón (Basilique du Sacré-Coeur).Recorrieron varios kilómetros a pie y pasaron por tiendas de ropa y también por librerías, cuyas vidrieras las deslumbraron. Al mediodía pararon a almorzar. Gina pidió una sopa de cebolla, pero se sorprendió cuando recibió el plato. Lo inspeccionó con detenimiento y se encontró como una "capa" que no la convenció del todo. Su madre le explicó que era queso derretido. "¿Mejor mezclarlo no?", preguntó la niña y eso fue exactamente lo que hizo. También tomaron café y degustaron algunos snacks. Si bien durante el día vieron la Torre Eiffel y posaron junto a ella, cuando cayó el sol la disfrutaron en su máximo esplendor. A la noche la icónica construcción encendió sus luces y madre e hija no dudaron en acercarse. Gina quedó fascinada con la luminosa y memorable escena y se sacaron varias fotos que quedarán para el recuerdo.Emilia Attias y su hija Gina en París Emilia y su hija Gina son muy compinches. La pequeña la acompaña en varias de sus sesiones de fotos y el año pasado hasta hicieron juntas una producción para una marca de ropa por el Día de la Madre. En una reciente entrevista con la revista ¡Hola! Argentina, la ex Casi Ángeles, habló de su hija y dijo: "Creo que todos somos un poco como la mamá, otro poco como el papá, y otro tanto, bastante, uno. De mí tiene la actitud de mujer fuerte, de personalidad sólida y segura. También es alegre y disciplinada, metódica y comprometida con lo que quiere hacer, como yo: lo que quiere hacer lo quiere hacer bien. Y le gusta disfrutar la vida como a mí. Las dos somos relajadas, cariñosas y divertidas".Asimismo, remarcó que les gusta acompañarse en sus actividades. "A mí me encanta que esté acá conmigo durante la producción, que vea mi trabajo. A las dos nos gusta la naturaleza, ir a los parques a jugar, andar en skate, en patines, irnos de viaje solas, algo que solemos hacer seguido, e ir juntas al spa. También salimos a comerâ?¦ comida italiana o sushi vegetariano, vamos de compras, a recitales, al teatro y, cuando viajamos, a los museos. A Gina le gusta bastante el arte", señaló la actriz.

Fuente: Infobae
26/07/2025 07:01

París conmemora con nostalgia el aniversario de sus memorables Juegos Olímpicos

Una serie de celebraciones recorre París para recordar el legado de los Juegos, con eventos en el Sena, visitas a estadios y la iluminación especial de la torre Eiffel, en una jornada que rescata "recuerdos inolvidables" y emociones compartidas

Fuente: Infobae
24/07/2025 12:19

Se viralizó la caída que sufrió Feid en medio de su concierto en París: la reacción del artista se robó la ovación del público

El cantante paisa que se convirtió en el primer artista latino que encabeza un cartel del Festival Lollapalooza en la capital francesa se llevó varios aplausos por su profesionalismo, pues no detuvo el show luego de resbalar en la tarima mojada

Fuente: Infobae
23/07/2025 00:03

Natalia París respondió si estaría dispuesta a salir con un hombre menor que ella: "Ya me dan ganas de madurar"

La modelo se dedicó a responder preguntas y respuestas de sus seguidores mientras se encuentra de viaje en un destino paradisiaco

Fuente: La Nación
22/07/2025 23:36

Cuatro gatos volaron por ocho horas a París y su comportamiento se volvió virales

Reservar un pasaje de avión puede parecer sencillo, pero para quienes tienen animales, el viaje empieza mucho antes de llegar al aeropuerto. Elegir la transportadora adecuada, cumplir con los requisitos de la aerolínea, visitar al veterinario, revisar vacunas, microchips, certificados de salud y buscar vuelos pet friendly son solo algunos de los pasos a seguir adelante. Cuando todo sale según lo planificado, el resultado puede emocionar a millones de personas, como ocurrió con el reciente video viral protagonizado por cuatro gatos en un vuelo de ocho horas destino a París.Las estrellas de esta adorable historia se llaman Louie, Todd, Elvis y Apollo. Sus dueños decidieron documentar el viaje en avión para poder tener un tierno recuerdo y, sin buscarlo, transformaron su experiencia en un fenómeno en redes sociales. En el video, los gatos aparecen dormidos, relajados y en total calma, lo que terminó con el prejuicio de que los felinos no toleran traslados largos y ruidosos. Gatos se vuelven virales al viajar en avión La publicación acumuló miles de visualizaciones en pocas horas y abrió un debate inesperado sobre la convivencia en vuelos con animales domésticos. Muchos usuarios destacaron el comportamiento de los gatos del video era excepcional. "Están más educados que un niño", escribió una persona; otro bromeó: "Pagaría los extras que hicieran falta solo por sentarme cerca de ellos". Un tercero ironizó sobre su propia experiencia: "Los míos se meterían hasta en la cabina del piloto y nos estrellaríamos todos".En otro posteo, los dueños de Louie, Todd, Elvis y Apolo también mostraron que los animales no se quedan en una casa u hotel cada vez que ellos salen, sino que con mochilas transportadoras y carritos de bebés los llevan a recorrer los distintos lugares turísticos. Además, poseen correas con las que pueden caminar por la ciudad. De esta manera, las mascotas conocieron en los últimos años ciudades como San Francisco, Barcelona, París y Nueva York. En cada destino, los dueños de estos pequeños influencers también buscan cafeterías o restaurantes donde puedan comer y alimentar a sus compañeros, para no dejarlos solos ni por un segundo. Gatos se vuelven virales por su viaje en avión a París¿Es posible viajar con animales en vuelos nacionales?Una de las preguntas que le generó este video a muchos argentinos es si es posible volar dentro del territorio nacional con mascotas, como perros y gatos. La respuesta es: sí; pero, para hacerlo, el Senasa, que es el organismo responsable de fiscalizar y certificar los intercambios internacionales de caninos y felinos domésticos, dispone algunas reglas a tener en cuenta. Tener certificado de vacunación antirrábica. Este documento podrá ser requerido por autoridades competentes en puntos de control ubicados en el territorio nacional. Certificado de salud. Este documento debe estar certificado por un médico veterinario dentro de los 10 días previos al viaje. Realizar el embarque aéreo de animales.Chequear los requerimientos de la compañía de transporte. Algunas compañías pueden solicitar viajar en días u horarios específicos; también se pueden solicitar jaulas o compartimientos específicos para el animal; tiempo de antelación del embarque; pueden existir restricciones para animales braquicéfalos (nariz chata) por razones de temperatura y condición térmica apropiada; se puede solicitar agua y alimento necesario para las horas de vuelo.

Fuente: La Nación
19/07/2025 04:18

Todas las fotos. Las famosas que asistieron a la gran fiesta de la alta costura en París

Nadie faltó a la cita. Lookeadas con las piezas más representativas de sus diseñadores favoritos, las celebrities dijeron presente en la nueva edición de la Semana de la Moda en París. Como en un verdadero desfile de estrellas, la Ciudad de la Luz se transformó una vez más en una fabulosa pasarela de estilo. La casa italiana Balenciaga presentó su colección de alta costura otoñoâ??2025 con un evento que marcó la despedida de su creativo anterior, Demna Gvasalia, y el comienzo de una nueva etapa bajo el mando de Pierpaolo Piccioli (ex Valentino). La nueva línea brilló por su juego de grandes volúmenes, aunque de líneas simples.

Fuente: Infobae
18/07/2025 21:54

Sofía Vergara sigue celebrando su cumpleaños y presume sus curvas en París con un 'look' sofisticado

El 10 de julio de 2025, la celebridad colombiana festejó un aniversario más de vida en la isla italiana de Cerdeña junto con sus amigos y familiares

Fuente: La Nación
18/07/2025 04:18

Se fue de Bs. As. a París, vivió un amor de película y le revelaron una verdad incómoda: "Fiel al estilo francés"

Anita llegó a Francia un 10 de enero, varios días antes del comienzo del semestre. Desde su facultad en Buenos Aires se había postulado con éxito para una oportunidad de estudios en el exterior, y como buena amante de París y el idioma del amor, no dudó en elegir a la tierra gala como el destino para su aventura.En Argentina, aparte de cursar sus materias, vivía con sus padres y trabajaba medio tiempo para una marca de indumentaria casual muy reconocida en su época. Gracias a ello, había ahorrado lo suficiente como para vivir durante varios meses lejos de casa, con lo justo, pero con la certeza de que se podría dedicar al estudio y a disfrutar de la magia parisina. Llegó embriagada por la excitación de la novedad y fue muy bien recibida por sus compañeros de pasillo, todos alojados en la misma residencia estudiantil. "Creo que ir a vivir a otro país como estudiante es una experiencia especial y espectacular", asegura Anita. "Todo eso de la frialdad, de la dificultad de hacer amigos, de que solo te ves en los bares, creo que responde más a la experiencia de alguien que ya está en otra etapa de la vida, un poco más adulta, donde las amistades a donde llegás ya están formadas, así como las parejas y hasta las familias. Cuando llegás tan joven como era yo, que tenía 20, lo común es socializar, juntarse en las residencias ¡nadie tenía demasiada plata para salidas constantes! o en las casas de los padres, o parientes, si alguno vivía con su familia. De hecho, fue en una casa de familia donde lo conocí a Régis".El chico que todas miranRégis la vio apenas ingresó a la casa de Lois, su amigo de toda la vida. Era una vivienda en las afueras de París, y Lois era de los pocos estudiantes que Anita había conocido que no venía de alguna otra provincia o país. Régis, supo casi de inmediato, había optado por realizar un estudio terciario, vivía en un departamento compartido y trabajaba en temas relacionados a servicios financieros: "Era tan atractivo", recuerda Anita. "Creo que todas las chicas suspiraban por él, yo, con mi timidez, ni me acerqué". La segunda vez que vio a Régis fue en el departamento de este, en una fiesta que había organizado con sus compañeros de piso. Anita llegó gracias a Lois y otros nuevos amigos, y si bien volvió a sentir la atracción inicial, esta vez tampoco se animó a acercarse. Por otro lado, no quería ser una más del club de admiradoras, que evidentemente revoloteaban a su alrededor, y se resignó a pasar desapercibida. Sin embargo, para su sorpresa, una mano tocó su hombro y al darse vuelta lo vio a él, Régis, con su sonrisa encantadora y un trago en la mano: ¿Te puedo invitar uno?, le dijo. Gracias, respondió Anita con timidez y sin poder emitir esas líneas astutas de las series y películas, al estilo: `No sería una invitación, acá todos los tragos son gratis'.Charlaron durante el resto de la noche, hasta que todos se fueron: "Eso sí fue como en las películas", rememora ella. "Lo ayudé a ordenar y después se ofreció a acompañarme hasta la residencia. Cuando llegamos me besó. Yo caí rendida a sus pies".Te amo en Champ de MarsHabían pasado tres semanas y media desde su llegada, y Anita no solo ya había forjado hermosas amistades, sino que estaba de novia. Régis era el chico ideal, la llevaba de paseo, la presentó con más amigos y familia, y junto a sus suegros, compartieron el cumpleaños de su hermana menor -la debilidad de Régis- y celebraron juntos los festejos tradicionales de Carnaval. La coronación del idilio llegó una noche, bajo la luz de la luna, con un picnic que Régis improvisó en el Champ de Mars, y un `te amo' que terminó de desarmar a la joven argentina."Estaba tan enamorada que me costaba focalizarme en los estudios", admite Anita. "París se transformó en ese cuento romántico con el que soñaba y la verdad es que decidí que la experiencia más importante era esa, vivir el amor francés al borde del Sena. La facultad tomó un rol secundario".El clímax de la relación llegó en abril, con una primavera sublime para los ojos de Anita, que en su vida de estudiante y enamorada, sonreía cada día al ver los cafecitos franceses en auge, y por las noches se deleitaba con las salidas con su novio y amigos, rodeada del hechizo de las luces y la luminiscencia de la Torre Eiffel. La magia, sin embargo, llegó a su fin cierto día de mayo, cuando apareció en escena Mia, una chica de Estados Unidos.La intrusa de Estados Unidos y una revelación: "Fiel al estilo francés"Cuando Mía llegó a una de las típicas fiestas de Régis, Lois y sus amigos, Anita notó de inmediato la incomodidad en su novio. Estaba inquieto y no podía parar de mirar a la nueva extranjera. En algún momento, él desapareció de su vista y lo halló en la cocina, conversando con ella. La joven argentina no se animó a acercarse, se dijo que no tenía por qué desconfiar ni parecer de esas novias posesivas: "Ahora me doy cuenta de que por no incomodarlo a él, evité el conflicto y me incomodé a mí misma", reflexiona.Algo cambió a partir de entonces, Régis puso las primeras excusas para no verse, y en las salidas que sí concretaron, se mostró menos cariñoso que de costumbre. Anita, por su lado, no se animaba a preguntarle qué pasaba. Una nueva reunión de amigos se celebró cierto día de mayo, y allí estaba nuevamente ella, Mia. Fue entonces que su amiga, Marie, se acercó a Anita y le comentó: `Me enteré de que Mia vino de Estados Unidos el año pasado para un semestre universitario y que fue novia de Régis. Ahora no sé si está de visita. Lo que es evidente es que le gustan las chicas que vienen de lejos por tiempo limitado'.Las palabras de Marie fueron como un puñal: "Fiel al estilo francés, directos, sin rodeos", asegura Anita.La burbuja explota y lo que quedó del amorEl semestre de Anita en París estaba por llegar a su fin. Ella, profundamente enamorada, había soñado con un futuro con Régis. Imaginó volver a Buenos Aires y anunciarle al mundo entero que se iría a vivir a Francia. No tenía ningún motivo para no querer hacerlo: había pasado un tiempo maravilloso, con amigos increíbles, en una ciudad que surgió encantada para su vida como estudiante. Pero su sueño parisino se pinchó como una pompa de jabón que vuela y crea destellos, pero poco dura. Así llegó el día en que Régis le dijo que quería cortar su relación, alegando que la distancia haría todo demasiado complicado y que él no estaba preparado para eso.A Buenos Aires, Anita regresó con un sabor agridulce. Cuando el nuevo semestre francés comenzó, cierto día de octubre, la joven recibió un correo de Marie con una revelación: `¿A qué no sabés qué? Llegó una chica de Colombia y para Régis ahora es la nueva novia'. "Esta historia de amor que viví me marcó fuerte. No solo por lo que me enamoré, sino por las enseñanzas que me dejó", dice Anita hoy, mientras revive su experiencia. "Desde entonces sospecho de lo que va demasiado rápido y de quien te endulza demasiado los oídos. También entendí la importancia de hablar cuando algo incomoda, aunque esa parte me sigue costando"."Por fortuna, a pesar de volver con el corazón roto, sigo recordando mi experiencia en Francia como una de las mejores de mi vida. No por él, claro, por todo. Hasta hoy sigo conservando grandes amistades de entonces y, cuando puedo, vuelvo a París, una ciudad que nunca deja de tener magia". Si querés contarle tu historia a la Señorita Heart, escribile a corazones@lanacion.com.ar

Fuente: Infobae
16/07/2025 15:27

Senadora Martha Peralta señalada por contrato de más de dos mil millones para mantenimiento de jagüeyes en La Guajira, tras fotos en París

El exdirector de la Ungrd, Olmedo López, habría implicado a la senadora, al asegurar que ella solicitó que la contratación en ese departamento del Caribe beneficiara a sus allegados

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:21

Amiga de Eduardo Salhuana viajó a París con dinero del Congreso: Mesa Directiva donó pasaje aéreo

María Jesús Gosalvez Postigo, vecina del presidente del Congreso, resaltó que no solicitó la ayuda directamente, sino que fue iniciativa del Comité de Damas, liderada por la esposa del legislador de APP

Fuente: La Nación
13/07/2025 19:18

Los videos de los goles de la final del Mundial de Clubes entre Chelsea y París Saint Germain

Chelsea se dio un gusto grande ante Paris Saint Germain. Le ganó la final del Mundial de Clubes por 3-0 con todas anotaciones realizadas en el primer tiempo. Así como el equipo de Luis Enrique había llegado a esta instancia goleando a Atlético de Madrid y Real Madrid por 4-0 y era el gran favorito a llevarse la Copa del Mundial de Clubes, esta vez fue el conjunto inglés quien sacó el mayor provecho de sus estiletazos.Los goles este domingo fueron anotados por Cole Palmer, en dos oportunidades, y luego por intermedio de Joao Pedro. Chelsea no dominó la posesión del balón (la tuvo apenas un 30%), pero fue certero.Se sabe que Cole Palmer es un delantero zurdo que suele arrancar jugando por la derecha en el esquema 4-3-3 de Enzo Maresca. En ese sentido, la final ante PSG no fue la excepción. Y partiendo desde esa posición, convirtió dos golazos. ¡¡¡FRÍO EN NUEVA YORK!!! ¡¡GOL DE COLE PALMER PARA EL 1-0 DE CHELSEA ANTE PSG EN LA FINAL!!ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/GYXZdcPYnE— SportsCenter (@SC_ESPN) July 13, 2025El primero fue a los 22 minutos. Aprovechando una presión alta de PSG, el arquero Sánchez lanzó un pelotazo largo para la proyección de Malo Gusto en campo rival. El lateral encaró y buscó primero su remate; lo trabaron pero en el segundo intento cedió al medio para la llegada de Palmer, que tras controlar la pelota definió con un remate bajo y a colocar que se metió junto al palo derecho de DonnarummaEl segundo también nació desde un lanzamiento largo del campo de Chelsea. En esta oportunidad un lanzamiento de Levil Colwill para el pique de Palmer, que esta vez tomó é el carril rápido que suele ser de Malo Gusto. Hizo la diagonal desde la derecha al centro y terminó resolviendo con gran clase otra definición que fue muy parecida a la primera: la pelota ingresó en el mismo lugar, dejando sin efecto cualquier esfuerzo realizado por el arquero francés. Mientras llevaba la pelota, fue jugando con los amagos y el pasaje por detrás de sus compañeros, que amenazaron a ser los posibles receptores de una asistencia. Pero Palmer tuvo siempre el arco entre ceja y ceja.El 3-0 también lo encontró a Palmer como protagonista, pero en esta oportunidad no convirtiendo, sino generando una gran asistencia con un pase filtrado para la mejor definición de Joao Pedro, que tras quedar mano a mano con Donnarumma picó la pelota con sutileza. Golazo y final resuelta, por más que todavía quedaban 45 minutos por disputarse. La final no tuvo tantas polémicas. Una de ellas recién apareció a seis minutos del final, cuando el árbitro iraní, llamado por el VAR, decidió expulsar a Joao Neves, mediocampista de PSG, por tironearle el pelo a Marc Cucurella, lateral izquierdo de Chelsea. En uno de los últimos intentos de ataque del equipo perdedor, Cucurella pechó a Joao Neves y el volante reaccionó tironéandole parte de su extensa cabellera. En una primera instancia, Alireza Faghani le había mostrado la tarjeta amarilla, pero tras volver a analizar las imágenes por el monitor, cambió el fallo y le mostró la roja directa.

Fuente: Infobae
13/07/2025 04:00

Thierry Paulin: la historia del misterioso criminal que asesinó a más de 20 mujeres en París y se burló de la justicia

A mediados de los años 80, un joven antillano transformó la ciudad en un escenario de pánico y sangre. Elegante y seductor logró mantener en vilo a la capital francesa

Fuente: Clarín
12/07/2025 06:18

Celebridades & moda: lo mejor de los desfiles de alta costura en París

Las marcas de lujo más importantes del mundo mostraron sus colecciones invierno 2025-26 en París.Las famosas de la música y el cine que se lucieron en las primeras filas de este show de la moda global.

Fuente: La Nación
11/07/2025 17:36

Por â?¬97 millones: el dueño de Zara ahora compró un hotel cinco estrellas en París

Amancio Ortega, fundador y primer accionista de Inditex, compañía de distribución de moda, entre las que figura la marca Zara,Bershka, Massimo Dutti y Pull&Bear, extiende su cartera de inversiones en Francia y recientemente cerró la compra de un hotel en París por â?¬97 millones. Según informó Forbes, se trata del Hotel Banke, un inmueble ubicado en un edificio histórico, que compró a través de su brazo inversor Pontegadea a la cadena española Derby Hoteles. Esta lo había adquirido en el 2007 porâ?¬ 75 millones. Cuenta con 90 habitaciones y suites de gran lujo, salones de reuniones y espacios para eventos, además de una amplia oferta gastronómica. Emprendedores: son argentinos y desembolsarán US$20 millones en Chapadmalal en un proyecto con mar y viñedosLa compra se suma a otras inversiones que el magnate ha hecho en suelo parisino, de hecho se trata de la sexta adquisición inmobiliaria en París y la séptima en Francia. Una de ellas superaba ampliamente a esta, ya que supuso una inversión de â?¬227 millones (un edificio de oficinas ubicado junto al palacio de la Ópera de París que compró en 2024).Días atrás, también se dio a conocer que Ortega compró un edificio de oficinas en la zona portuaria de Dublín, Irlanda, por unos â?¬70 millones, según informó el diario local Irish Times. El inmueble, que era propiedad conjunta del holding estadounidense Kennedy-Wilson y de la Agencia Nacional de Gestión de Activos (Nama), el llamado "banco malo" irlandés, cuenta con unos 6344 m² y constituye la tercera inversión del magnate en el real estate irlandés. Pero eso no es todo, ya que, días anteriores a esta inversión, Pontegadea desembolsó â?¬250 millones (US$284 millones) para adquirir la sede del Grupo Planeta en Barcelona. La propiedad se adquirió al fondo Blackstone y representa la mayor inversión de Ortega en España desde la compra de la Torre Foster en Madrid en 2016 por â?¬490 millones.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 73 a 81 metros cuadrados hoySin embargo, vale aclarar que esta no ha sido la operación inmobiliaria más cara que el magnate concretó, ya que, en 2022 compró un rascacielos de departamentos en Manhattan, Nueva York, por US$487,5 millones, más US$15,9 millones de impuestos de transmisiones.Ortega sigue ocupando uno de los primeros puestos de la lista de Forbes de los hombres más ricos del mundo. Más precisamente, se encuentra en el noveno lugar, con un patrimonio neto de US$124 mil millones. Si la lista se reduce a España, él es quien encabeza el ranking. Su hija, Sandra Ortega Mera, es la segunda accionista mayoritaria del grupo Inditex y ocupa también el segundo lugar en el ranking de millonarios del país, con US$10.800 millones (â?¬10.011 millones).Venden departamentos y lotes que se pueden pagar hasta en 30 años sin crédito hipotecarioOrtega es el fundador de Inditex y actualmente controla el 59,294% de la compañía, equivalente a un paquete de 1848 millones de acciones. Parte de los ingresos que recibe, son destinados al sector inmobiliario, aunque este no se reduce a los hoteles u oficinas, ya que cuenta también con naves logísticas, bloques residenciales o centros comerciales, entre otras propiedades, ubicados en varios puntos del planeta, como España y Francia, pero también Estados Unidos, Canadá y Corea.

Fuente: Clarín
11/07/2025 10:54

En París, 110 kilómetros de tuberías subterráneas combaten el calor del Louvre y otros monumentos

Una sofisticada red enfría 800 monumentos y edificios históricos, utilizando el agua del río Sena. Este sistema, implementado desde 1991, representa la red de enfriamiento urbano más grande de Europa.

Fuente: La Nación
11/07/2025 03:36

Athina Onassis. Reapareció con look sensual en una fiesta en París junto a royals, empresarios y estrellas

La velada fue espectacular y reunió en París a trescientas personas, entre aristócratas, coleccionistas de arte, estrellas de cine y "figuras difíciles", de esas que no van a cualquier party. El domingo pasado, Le Bal d'Été fue la gala con la que se dio por inaugurada la Semana de la Alta Costura y con la que se celebró, además, el centenario de la creación de la Exposición Internacional de Artes Decorativas de la Ciudad Luz.Athina Roussel Onassis (40, única nieta y heredera del multimillonario griego Aristóteles Onassis) fue una de las asistentes más destacadas, especialmente, porque no es habitual verla en grandes eventos sociales. Marta Ortega (41, presidenta del Grupo Inditex, al que pertenece la popular marca Zara), la princesa Alexandra de Hannover (25, hija de Carolina de Mónaco) y las estrellas Penélope Cruz (51), Kirsten Dunst (43) y Keira Knightley (40) también fueron parte de la exclusiva lista de invitados que coordinó personalmente la cineasta Sofia Coppola, directora artística del baile. "Me siento honrada de que se me confíe la dirección artística del Bal d'Été en el Musée des Arts Décoratifs de París. Esta ciudad es mi amada segunda casa, por lo que celebrar este ícono de la cultura francesa es especialmente inspirador para mí", dijo Coppola, quien recibió a los asistentes vestida con un diseño de Chanel en rosa pálido, con una falda con volados plisados y una sutil transparencia, y acompañada por Jean-Victor Meyers, presidente del Comité Honorario de la gala y como nieto predilecto de la billonaria Liliane Bettencourt, heredero del imperio L'Oréal.El Musée des Arts Décoratifs del Palacio del Louvre atesora 1,5 millones de obras de arte, objetos decorativos y mobiliario, y Le Bal sirvió para recaudar más de dos millones de dólares que se destinarán a la exposición "1925-2025: Cien años de Art Déco", que se inaugurará el próximo 22 de octubre.

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:26

Valentino lanzó nueva crítica a Melissa Gate por su supuesta ausencia en el Fashion Week de París

El creador de contendio ironizó sobre las supuestas oportunidades internacionales de la 'influencer', y cuestionó su anunciada participación en eventos de moda, como el Fashion Week, de Dubái

Fuente: Clarín
10/07/2025 12:36

Vuelven a girar las aspas del Moulin Rouge, el cabaret más famoso de París

Las icónicas aspas volverán a dar vueltas este 10 de julio, 14 meses después de su caída accidental.Retorna así a París una tradición que ya tiene 135 años.

Fuente: Infobae
10/07/2025 06:05

En 1870, una hambruna llevó a París a arrasar con zoológico y mascotas pero sin perder el refinamiento culinario

El asedio prusiano corrió los límites de lo razonable, transformando símbolos culturales en alimento y apelando a recursos de supervivencia extrema

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

La policía francesa allana la sede del partido de ultraderecha de Le Pen en París por una investigación financiera

PARÍS.- La policía francesa allanó el miércoles la sede en París del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés), incautando documentos y registros contables, según afirmó el líder del partido, como parte de una amplia investigación sobre la financiación de campañas electorales en el país.Los fiscales dijeron que están investigando acusaciones de financiación ilegal de la candidatura presidencial de 2022 de la exlíder del partido Marine Le Pen, así como de las campañas del partido para el Parlamento Europeo y el Parlamento francés.El allanamiento llega meses después de la condena del partido en un juicio por malversación de fondos públicos europeos, que se saldó también con la inhabilitación electoral inmediata durante cinco años de su líder Marine Le Pen.Agrupación Nacional, que busca reducir drásticamente la migración y restringir los derechos de los musulmanes, es el partido más grande en la cámara baja del Parlamento de Francia.La reacción del partidoJordan Bardella, de 29 años, quien asumió la presidencia del partido en 2022, dijo que la policía incautó "todos los archivos relacionados con las recientes campañas regionales, presidenciales, legislativas y europeas del partido, es decir, toda su actividad electoral".Bardella, que suena como candidato alternativo para las elecciones presidenciales de 2027 si Le Pen sigue inhabilitada para presentarse, criticó el allanamiento en su mensaje en X, describiéndolo como un "acto de acoso"."Esta operación espectacular e inédita es claramente parte de una nueva operación de acoso. Es un ataque grave al pluralismo y al cambio democrático", expresó el eurodiputado."Nada que ver con la justicia, todo que ver con la política", agregó.Les perquisitions, menées dans des conditions hors norme, visent de prétendus "prêteurs habituels". Une incrimination floue, sans définition claire, déjà instruite par la Commission des comptes de campagne. Soupçonner d'"exercice illégal de la profession de banquier" nosâ?¦ https://t.co/l8zBYTuqUr— Jordan Bardella (@J_Bardella) July 9, 2025El allanamiento se produjo después de que Le Pen, quien no pudo vencer al presidente Emmanuel Macron en las elecciones de 2022, fuera condenada por malversación de fondos en abril. Ella y otros 24 funcionarios del partido fueron acusados de haber utilizado dinero destinado a asistentes parlamentarios de la Unión Europea para pagar al personal que trabajó para el RN entre 2004 y 2016, violando las regulaciones del bloque de 27 naciones.Pero el allanamiento del miércoles se deriva de un caso diferente y más reciente.Investigación en cursoLa fiscalía de París dijo en un comunicado a la agencia The Associated Press que se realizaron registros en la sede de la Agrupación Nacional, en las sedes de empresas no identificadas y en los domicilios de las personas que dirigen esas compañías.Los registros fueron motivados por una investigación judicial abierta hace un año sobre una serie de acusaciones, incluyendo fraude, lavado de dinero y falsificación, dijo la fiscalía.La investigación tiene como objetivo determinar si la campaña presidencial de Le Pen en 2022, y las campañas del partido para el Parlamento Europeo en 2024 y las elecciones parlamentarias francesas en 2022, fueron financiadas por "préstamos ilegales de individuos en beneficio del partido o de los candidatos de Agrupación Nacional", según el comunicado.La justicia francesa investiga desde julio de 2024 los préstamos otorgados por particulares al movimiento de extrema derecha, tras una denuncia de la Comisión Nacional de Cuentas de Campaña y Financiamiento Político (CNCCFP).Las investigaciones buscan poder determinar si las campañas se financiaron con "préstamos ilegales de particulares" y si se facturaron al Estado "sobrecostos" o "servicios ficticios", precisó la fiscalía.Los préstamos de particulares están autorizados con condiciones precisas y con un límite, pero el RN es "el partido que más los ha utilizado" en los últimos años, según el presidente de la CNCCFP, Christian Charpy.La fiscalía dice que nadie ha sido acusado en el caso.La operación se produce un día después que la fiscalía europea anunciara la apertura de una investigación por presuntas irregularidades financieras del RN y sus exaliados de ultraderecha en el Parlamento Europeo.A la espera del juicio en apelación, cuyo veredicto se espera para mediados de 2026, Le Pen pidió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que suspendiera la ejecución inmediata de su inhabilitación, solicitud que la corte paneuropea rechazó este miércoles.El extesorero del partido, Wallerand de Saint-Just, dijo a los periodistas fuera de la sede: "No hicimos nada malo".Le Pen no ha comentado públicamente.Agrupación Nacional nació de un partido con raíces racistas y antisemitas fundado por el padre de Le Pen, Jean-Marie. En los últimos años, el partido amplió su alcance y su apoyo creció de manera constante.Además, tiene vínculos de larga data con la Rusia de Vladimir Putin, y obtuvo un préstamo de un banco checo-ruso en 2014 porque dijo no poder obtener crédito en otro lugar.Agencias AFP y AP, y diario The New York Times

Fuente: Infobae
08/07/2025 21:23

Aprende a hablar francés gratis: Universidad de París lanza curso sin costo para estudiantes peruanos

Estudia un nuevo idioma desde casa a través de lecciones sin costo, totalmente online y con respaldo internacional

Fuente: Infobae
08/07/2025 21:00

Ariadna Gutiérrez sigue dando pasos de gigante: descrestó en el desfile de la Semana de Alta Costura de París

La modelo colombiana tuvo dos apariciones en la pasarela, en el que compartió escenario con otras reconocidas figuras del modelaje como Nieves Álvarez, María Borges, Sofía Resing y Kristel Van de Kamp

Fuente: Clarín
07/07/2025 17:00

París: nadar en el Sena, un sueño que esperó más de 100 años y que solo duró un día

"La bagnade" en esas aguas correntosas y un poco oscuras, mirando la torre Eiffel o el ministerio de Economía o el centro de París resultó inolvidable. Pero la lluvia, la subida de las aguas, la basura, la caca y el miedo a la infección E Coli forzaron a prohibirla hasta nuevo aviso.

Fuente: Infobae
07/07/2025 12:26

Karol G deslumbró en su primera aparición en el 'París Fashion Week' luciendo un vestido de la diseñadora Schiaparelli para el desfile de la casa de modas

La colombiana llegó en medio de una torrencial lluvia y tuvo algunos inconvenientes para subir las escaleras del escenario donde se desarrolló el evento de moda más esperado del mundo

Fuente: La Nación
06/07/2025 12:18

París: cerraron espacios de baño en el Sena por las lluvias un día después de la apertura

La lluvia obligó a que este domingo cierren temporalmente tres zonas de natación que habían sido habilitadas en el Sena en París, según informó el Ayuntamiento local en su página web. Esto ocurrió tal solo un día después de que se autorizara el ingreso de personas en el río por primera vez desde 1923.Producto de las condiciones meteorológicas, esta mañana ondeaba una bandera roja en la entrada de los tres espacios parisinos del centro, del oeste y del este de la ciudad, lo que impide el ingreso hasta, al menos, este lunes. Al igual que ocurre en las playas, el sistema de banderas verdes, amarillas y rojas informa del caudal y la calidad del agua del río.Las autoridades explicaron que se efectuarán análisis de muestras de agua, cuyos resultados deberían estar listos el martes temprano. La pileta de Paris Plage, situada en un canal en el norte de la ciudad, podría reabrir el lunes, según cómo esté la calidad del agua.En cuanto al espacio habilitado en el canal Saint-Martin, en el centro de la capital -y que debía acoger a los primeros bañistas este domingo- también permanece cerrado "por el nivel de pluviometría detectado, que compromete la calidad del agua", indicó la alcaldía del distrito 10º en la red social X. En principio, el lugar abrirá el miércoles a mediodía.Según Pierre Rabadan, concejal de Deportes en el Ayuntamiento de París, estos cierres son una "prueba de la seriedad del protocolo" puesto en marcha para garantizar la "máxima seguridad" de los usuarios. Las piletas naturales se deben cerrar en caso de lluvias fuertes debido a que en la ciudad las aguas pluviales y las residuales se mezclan en una sola red, por lo que en los casos de abundantes precipitaciones se tienen que verter todas ellas en el Sena.La reapertura del SenaEl sábado, más de 2300 personas acudieron a los tres espacios de baño, según el Ayuntamiento. Las autoridades invirtieron más de 1400 millones de euros (lo que equivale a aproximadamente 1650 millones de dólares) para mejorar la calidad del agua río arriba, con obras de captación de aguas residuales para evitar que desemboquen en él.Las autoridades permitieron la natación pública en áreas designadas del Sena, incluyendo dos plataformas de madera recién construidas cerca de la Torre Eiffel y la Isla de San Luis, cerca de la catedral de Notre-Dame.La alcaldesa Anne Hidalgo -que se metió al agua el año pasado en el marco de la celebración de los Juegos Olímpicos- estuvo allí por la mañana y mostró una botella transparente llena de agua del río como muestra de confianza. Las autoridades ambientales confirmaron que los niveles de bacterias estaban muy por debajo de los umbrales oficiales."París tiene la suerte de adelantarse a su tiempo, porque con el calor extremo que solo irá en aumento en nuestras ciudades, (...) invertir en zonas naturales para nadar es esencial", afirmó Hidalgo y agregó: "Es un sueño de infancia conseguir que la gente pueda bañarse en el Sena".Nadar en el Sena había sido ilegal desde 1923, con algunas excepciones, debido a la contaminación y los riesgos que plantea la navegación fluvial. Aun ahora, meterse fuera de las áreas de baño sigue estando prohibido por razones de seguridad.

Fuente: Perfil
06/07/2025 01:00

Por primera vez en un siglo, París habilita a los bañistas a disfrutar de las aguas del Sena

El gobierno de la ciudad construyó unas especies de piscinas en el río, con plataformas flotantes, escaleras, duchas y vestuarios. Están ubicadas en tres zonas céntricas: cerca de la torre Eiffel, de la catedral de Notre-Dame y frente a la isla de San Luis. El ingreso es gratuito, pero hay aforos de 150 y 700 personas, dependiendo del lugar. La apertura se produjo en medio de la ola de calor sofocante que afecta a Europa, con temperaturas de 40° C. Desde 1923 que los parisinos no podían bañarse en el Sena. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 22:38

Christian Thorsen enternece a sus seguidores con fotos románticas desde París junto a su joven pareja Alejandra Castillo

El recordado Raúl del Prado de 'Al fondo hay sitio' compartió tiernas imágenes en la Torre Eiffel junto a su actual pareja, Alejandra Castillo, y desató una ola de reacciones.

Fuente: La Nación
05/07/2025 14:00

Nadar en el Sena: cómo fue el primer día de chapuzones en el emblemático río de París

PARÍS.- Gritos de "¡Está cálido!" resonaron a lo largo del Sena el sábado por la mañana mientras parisinos y turistas se lanzaban al emblemático río -legalmente- por primera vez desde 1923.Las autoridades permitieron la natación pública en áreas designadas del Sena, incluyendo dos plataformas de madera recién construidas cerca de la Torre Eiffel y la Isla de San Luis, cerca de la catedral de Notre-Dame. Antes del amanecer, un agente municipal retiró los últimos parches de algas con una red de pesca. No eran todavía las 8 de la mañana (hora local) cuando decenas de personas, con flotadores amarillos atados a la cintura -parte de estrictas medidas de seguridad impuestas por una docena de socorristas con chalecos de alta visibilidad- esperaban ya el gran momento en una de las tres zonas habilitadas, una especie de piscinas equipadas con escaleras, duchas y vestuarios.Exclamaciones y gritos de alegría resonaron a lo largo de las orillas del río cuando los primeros nadadores entraron en el agua verde esmeralda.La corriente era débil, lo suficiente como para tirar suavemente de sus extremidades, un recordatorio de que este sigue siendo un río urbano y vivo."¡Estoy muy contenta! Hace años que soñaba con nadar en el Sena", relató Ingrid, una parisina de 95 años vestida con un traje de baño turquesa. Acompañada de su nieta, fue una de las primeras personas que probó las aguas en Bercy, uno de los tres puntos habilitados."Es tan agradable nadar en el corazón de la ciudad, especialmente con las altas temperaturas que hemos tenido últimamente", dijo Amine Hocini, un trabajador de la construcción de 25 años de París. "Estoy sorprendido porque pensé que iba a estar más fresco y, de hecho, está mucho más cálido de lo que creía".Prometido como un legado de los Juegos Olímpicos, el poder bañarse en el Sena responde también a una necesidad de adaptación al cambio climático en la capital francesa, que esta semana rozó los 40ºC por una temprana ola de calor en Europa.La alcaldesa Anne Hidalgo, quien ya se había dado un chapuzón el año pasado, estuvo allí por la mañana, sosteniendo una botella transparente llena de agua del río como muestra de confianza. Las autoridades ambientales confirmaron que los niveles de bacterias estaban muy por debajo de los umbrales oficiales."París tiene la suerte de adelantarse a su tiempo, porque con el calor extremo que solo irá en aumento en nuestras ciudades, (...) invertir en zonas naturales para nadar es esencial", afirmó Hidalgo. "Es un sueño de infancia conseguir que la gente pueda bañarse en el Sena", agregó.El acceso a estas zonas es gratuito y regirá dentro de los horarios establecidos hasta el 31 de agosto si la meteorología lo permite. No obstante, habrá un aforo estricto, de entre 150 y 700 personas en función del lugar.RiesgosLas autoridades invirtieron más de 1400 millones de euros (1650 millones de dólares) para mejorar la calidad del agua río arriba, con obras de captación de aguas residuales para evitar que desemboquen en él. Pero como las aguas pluviales y las residuales se mezclan en una sola red, la única solución en caso de abundantes precipitaciones es verter todas ellas en el Sena.Esto ya ocurrió hace un año durante los Juegos Olímpicos, lo que provocó retrasos en algunas pruebas programadas en el río porque el agua no era apta para el baño.Nadar en el Sena había sido ilegal desde 1923, con algunas excepciones, debido a la contaminación y los riesgos que plantea la navegación fluvial. Darse un chapuzón fuera de las áreas de baño sigue estando prohibido por razones de seguridad."No me arriesgaré, francamente", dijo Francois Fournier, quien vive sobre las orillas del río y observó la escena desde un puente arriba. "He visto cosas que no puedes imaginar flotando en el Sena, así que esperaré a que esté realmente limpio", señaló, escéptico.Los escombros flotantes aún se balanceaban aquí y allá -una hoja suelta, un envoltorio de plástico- pero el olor era apenas perceptible: no había un fuerte olor a alcantarilla, sólo un aroma terroso, como de río.Como en las playas, un sistema de banderas (verdes, amarillas y rojas) informa del caudal y la calidad del agua del río que se analizará con sondas instantáneas y muestras de cultivos. Si hay bandera roja, el baño estará prohibido.En cualquier caso, las tres zonas abiertas contarán con una fuerte vigilancia hasta el punto que los bañistas deberán pasar una prueba para demostrar que pueden nadar sin ayuda."Existe un riesgo de ahogo a causa del cieno y las plantas adheridas, las fuertes corrientes, el riesgo de hidrocución y el tráfico fluvial", afirmó la subprefecta Elise Lavielle.El año pasado hubo "trece muertes en el Sena" y el balance ya va por "tres este año", agregó.Para el próximo año, la continuación de los trabajos de descontaminación del río hace prever la instalación de nuevas zonas de baño en las afueras de la capital.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
05/07/2025 12:01

Esta zona emblemática de París enfrenta una preocupante oleada de locales vacíos: "El barrio ha perdido su alma"

Un lugar culturalmente único está sufriendo la presión de los altos alquileres

Fuente: Infobae
03/07/2025 23:15

Códices mexicanos deslumbran en París con exposición inédita

La exposición 'Códices: un viaje al corazón del México prehispánico' se inauguró en la Casa de México en París, acercando el patrimonio documental mesoamericano a Europa

Fuente: Infobae
03/07/2025 03:06

El último viaje de Jim Morrison: del hastío de la fama al exilio en París, donde murió convertido en poeta

A 54 años de su muerte, el líder de The Doors sigue siendo figura de culto. París fue su refugio final: dejó los escenarios, escribió poesía y murió en circunstancias rodeadas de misterio. Su tumba en Père-Lachaise es hoy un lugar de peregrinaje para sus para miles de fans

Fuente: La Nación
01/07/2025 13:36

Una subasta con velas: la casa de Karl Lagerfeld, el diseñador de Chanel y Fendi, será rematada en París

Una mansión a las afueras de París, que perteneció al diseñador de moda Karl Lagerfeld hasta su muerte y que reúen lujo y discreción, será subastada este martes mediante un método tradicional que cuenta el tiempo con velas. La casa del siglo XIX, de 600 m² y completamente renovada, se encuentra en Louveciennes, a unos 20 km al suroeste de París.Con un estilo que el propio diseñador podría haber aprobado, la venta se realizará según el método tradicional de subasta notarial, como la llamada "subasta a la luz de las velas". En este tipo de subasta, aún común en Francia, la hora del remate se determina mediante el encendido de dos velas pequeñas, cada una de aproximadamente 15 segundos de duración.Es empresario de la construcción y asegura que crear millares de hogares es posible, incluso cuando "no hay plata"La Villa Louveciennes fue adquirida por el creador en 2010 y permaneció con él hasta su muerte en 2019, indicó a la AFP Arno Felber, de la notaría Arias.Cerrada durante cuatro años, la casa fue adquirida en 2023 por una inmobiliaria que mantuvo el estilo de Karl Lagerfeld y ahora la vuelve a poner a la venta.El precio inicial se fijó en â?¬4.635.000, unos US$5.400.000 al tipo de cambio actual.Esta venta se produce tras varias subastas de bienes que pertenecían al diseñador, como su departamento parisino en el quai Voltaire, una propiedad futurista de tres habitaciones de 260 m² y un vestidor de más de 50 m², vendido en marzo de 2024 por la notaría Althemis por â?¬10 millones, el doble del precio de venta.¿Con qué autos se puede tirar una casa rodante?Ubicada en el corazón de un parque arbolado de dos hectáreas, la mansión neoclásica Louveciennes fue la residencia del poeta Leconte de Lisle y de miembros de la familia Rothschild.Ha sido completamente renovada por el diseñador alemán, cuyas espectaculares creaciones y desfiles para Chanel, Fendi y su propia marca han dejado una profunda huella en el mundo de la moda.

Fuente: Clarín
01/07/2025 10:36

Ola de calor en Francia: París está en alerta roja y cierran la Torre Eiffel

Se espera para este martes una máxima de 39 grados. Se suspendieron las clases en muchas escuelas.Restricciones en el tránsito y medidas de emergencia para proteger a la población.

Fuente: Infobae
30/06/2025 13:57

Morgan Quero celebrará su cumpleaños en París: viaje del ministro de Educación fue autorizado por Dina Boluarte

El titular del Minedu irá hasta la capital francesa para participar en dos reuniones, una vinculada a la adhesión del Perú a la OCDE y la otra con representantes de la UNESCO

Fuente: Infobae
30/06/2025 07:21

Así fue el menú de la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: 1.000 euros por invitado, pasta con tres estrellas Michelin y tarta nupcial de París

Venecia se ha convertido este fin de semana en el escenario de una de las bodas más comentadas del año, un evento en el que la gastronomía cobró especial importancia

Fuente: Perfil
30/06/2025 04:18

Nayib Bukele explotó contra un diseñador que criticó su megacárcel en un desfile de París: "Glorifican a los criminales"

El diseñador Willy Chavarría presentó en un desfile con hombres tatuados, arrodillados y vestidos como los presos del Cecot. Sus imágenes generaron críticas y provocaron una respuesta del presidente de El Salvador en X, reposteado por Elon Musk. Leer más

Fuente: La Nación
29/06/2025 17:18

Una mujer ocultó diamantes de Cartier comprados en París: perdió su Global Entry y pagó más de US$10.000

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) es clara sobre lo que no se puede ingresar a Estados Unidos. A veces, hay viajeros que omiten decir el verdadero valor de su equipaje para no pagar impuestos o evadir algunos controles. No obstante, esto podría resultar contraproducente, como el caso de una pasajera que no declaró los diamantes que había adquirido en París en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia.¿Cómo descubrieron la compra de diamantes en París?Una mujer volvía de París con joyas de Cartier. La pasajera, beneficiaria del programa Global Entry, enfrentó un control secundario luego de declarar que no había comprado nada. No obstante, después dijo que había gastado US$66.000 en compras, informó CBP en su comunicado oficial.Durante la inspección secundaria, los oficiales pidieron los recibos y la pasajera sumó 136.612 euros, es decir, el equivalente a US$158.307. Sin embargo, la CBP contaba con el recibo del VAT francés, que indicaba compras por 158.200 euros, unos US$183.065 en artículos no declarados.Entre los objetos adquiridos figuraban dos brazaletes de diamantes "Love" en oro y dos collares de Cartier, detalló la CBP.¿Qué sanción aplicó CBP a la pasajera?La agencia recordó que existe un límite de exención personal para compras en el extranjero. Por excederlo, debió pagar más de US$10.000 en aranceles y se inició la revocación de su Global Entry por violar las condiciones del programa."Trusted traveler status no otorga permiso para infringir las leyes de nuestro país", afirmó Cleatus P. Hunt, Jr., director del Puerto de Área de CBP en Filadelfia. A su vez, sostuvo que proteger la integridad del programa es una prioridad para la agencia.¿Qué es y qué exige el Global Entry a sus miembros?Global Entry es el programa de viajero confiable de CBP, que agiliza el ingreso a Estados Unidos para personas pre-aprobadas de bajo riesgo. La CBP destacó que sus miembros deben cumplir las leyes y declarar con veracidad; además, pueden ser elegidos al azar para inspección.La agencia señaló que es el segundo mayor recaudador de ingresos del país, solo detrás del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), al haber percibido más de US$88.000 millones en aranceles e impuestos durante el año fiscal 2024. La proyección oficial indica que en 2025 superará esa cifra.¿Cómo se preparó la CBP para el aumento de viajeros por los eventos deportivos?La CBP informó que reforzó sus tecnologías y programas para facilitar el ingreso de millones de visitantes que ingresan a Estados Unidos por el Mundial de Clubes FIFA 2025. Además, es un ensayo para la próxima Copa del Mundo 2026, que según el comunicado atraerá un flujo combinado de 10 millones de turistas internacionales.La CBP destacó la implementación de Procesamiento Mejorado de Pasajeros (EPP), que toma automáticamente la foto del viajero para confirmar identidad y completar la evaluación aduanera antes del contacto con el oficial. EPP funciona en aeropuertos como Orlando, Dallas, Los Ángeles y Atlanta.La agencia amplió también el uso de Ingreso Fronterizo Sin Interrupciones (SBE), que permite a miembros de Global Entry pasar con mínima interacción en aeropuertos como Miami, Dulles, Newark y Toronto.¿Cómo declarar oro, monedas y lingotes al volver a EE.UU.?Los diamantes no son los únicos bienes que deben declararse al ingresar a Estados Unidos. La CBP exige informar la entrada de monedas de oro, medallas y lingotes, aunque no estén sujetos a aranceles. Si el valor total supera US$10.000, es obligatorio presentar el formulario FinCEN 105 ante un oficial.La CBP prohíbe traer este tipo de bien si proviene de Cuba, Irán o Sudán, así como piezas falsificadas o réplicas sin la marca oficial. En caso de duda, la recomendación es declarar siempre los artículos para evitar sanciones.

Fuente: Infobae
28/06/2025 21:53

Colombianos en París vivieron la Semana de la Música como si estuvieran en su país: "Eso suena a gloria cuando uno está lejos"

Colombianos y ciudadanos del mundo reaccionaron a los videos en medio la 'Fête de la musique 2025â?², donde se escucharon grandes éxitos musicales infaltables en las 'playlists' durante diciembre

Fuente: La Nación
28/06/2025 16:18

La temeraria búsqueda de las huellas dactilares radiactivas de Marie Curie en París

El contador Geiger â??el instrumento que se usa para medir la radiactividadâ??comienza a parpadear y a zumbar mientras lo sostengo contra el pomo de la puerta parisina de 100 años de antigüedad.Estoy bajo el marco de la puerta que separa el histórico laboratorio y oficina de Marie Curie, la científica polaca residente en París que inventó la palabra "radiactividad"; donde hay un rastro especialmente llamativo de ella.El museo que alberga el laboratorio me invitó a entrar para rastrear las huellas dactilares radiactivas que Curie dejó cuando trabajaba aquí a principios del siglo XX.En el pomo de la puerta hay una señal de ello. Hay otra en el respaldo de su silla. Muchos más de estos rastros invisibles están dispersos por sus notas archivadas, libros y muebles privados, algunos descubiertos recién en los últimos años.La reacción del contador Geiger y los números en la pantalla sugieren la presencia de radiactividad superior a otras partes del lugar, aunque solo en niveles bajos y no amenazantes.En microsievert â??unidad que mide el impacto potencial de la radiación sobre el cuerpo humanoâ?? se trata de unos 0,24 microsievert por hora, es decir, dentro de los límites seguros, según los expertos.Marie Curie trabajó aquí desde 1914 hasta su muerte, en 1934, manipulando elementos radiactivos, incluido el radio, que ella y su marido Pierre Curie habían descubierto en 1898.Durante la mayor parte de su vida, lo hizo con las manos sin protección alguna, las cuales se fueron marcando cada vez más por el radio. Luego transfirió rastros de estos elementos a otras cosas que tocaba.Al seguir las huellas de sus manos a través de sus espacios de trabajo, uno puede imaginar cómo iría "del laboratorio a la oficina abriendo la puerta y luego retirando la silla de la oficina para sentarse", dice Renaud Huynh, el director del Museo Curie, mientras me guía de trazo en trazo.Nuevos descubrimientosAlgunos rastros radiactivos, por ejemplo en las notas y cuadernos de laboratorio de los Curie, se conocen desde hace mucho tiempo: un análisis realizado en los años 50 hizo visibles algunos de ellos mediante una placa fotográfica.La contaminación apareció en forma de puntos y manchas, lo que sugiere que se trataba de polvo de laboratorio radiactivo depositado en la página o de gotas de soluciones de sales de radio rociadas sobre ella.Otras huellas con mayor profundidad se han ido revelando en años posteriores mediante pruebas: se han encontrado en las puertas de un armario de su casa, en cajones, en las páginas de libros, en apuntes de clases e incluso en una mesa de comedor extensible de la casa familiar de los Curie.Para cada artículo, los expertos se enfrentan a la angustiante decisión de si deberían salvarlo como patrimonio o, en los casos en que la contaminación se considera un riesgo para la seguridad pública, depositarlo en una instalación de residuos nucleares.El armario, por ejemplo, acabó siendo destruido.El laboratorio y la oficina de Marie Curie, cuyas altas ventanas dan a un jardín de rosas que ella misma diseñó, suelen estar cerrados por un cordón rojo para que los visitantes del museo puedan verlos, pero no ingresar. Formaban parte del Instituto del Radio, el cual ella fundó, y todavía permanecen en el corazón de un activo y bullicioso campus de investigación."Existe una gran probabilidad de que los rastros radiactivos los haya dejado Marie Curie, pero podría haber sido su hija [Irène Joliot-Curie], quien más tarde utilizó la misma oficina", afirma Huynh.En cualquier caso, es un rastro material del pasado, una forma de herencia. Si borráramos estos rastros, perderíamos este recuerdo. Puede ser un detalle, pero evoca un modo de contaminación, una forma de trabajar y una época.Huynh me invitó al museo fuera del horario de apertura y también me llevó al archivo cercano para hablar sobre estos rastros.Como la radiactividad es invisible, pregunté antes de la visita si podía llevar un contador Geiger para dar vida a las trazas.Él estuvo de acuerdo y también me permitió invitar a Marc Ammerich, un experto en radiación, para ayudarme a medir e interpretar los resultados.Ammerich pasó 40 años trabajando para las agencias francesas de protección radiológica, inspeccionando la seguridad de las plantas nucleares de Francia.Desde 2019 tiene la tarea de realizar pruebas exhaustivas en la colección del museo.Hasta ahora ha analizado alrededor de 9000 objetos de los Curie y su familia, incluida la mesa de comedor extensible, donde encontró dos manchas radiactivas, una al lado de la otra, como dos huellas de manos, donde una persona agarraba la mesa y la sacaba para las visitas.Centrar su atención en el legado de los Curie ha sido una experiencia especial, afirma Ammerich: "Medir los cuadernos donde escriben sobre sus descubrimientos del radio y el polonio, medir los instrumentos que utilizaron, es extraordinario. Es como tener la historia de la radiactividad en mis manos".Los años "del cobertizo"Marie Curie era estudiante de doctorado en París en la década de 1890 cuando se topó con un fenómeno curioso.Estaba estudiando los misteriosos rayos que emite el uranio y que apenas se habían descubierto recientemente.El científico Henri Becquerel había descrito sus interesantes propiedades. Los rayos emitían luz y además hacían que el aire pudiera conducir la electricidad.Curie propuso la palabra radiactividad para estos peculiares rayos, acuñando el término que todavía se utiliza hoy en día.Luego, al analizar varios minerales para determinar su nivel de radiactividad, Marie Curie informó algo sorprendente: algunos de estos minerales eran mucho más radiactivos que los elementos radiactivos conocidos que contenían (uranio y torio).Después de comprobar sus mediciones, concluyó que sólo había una explicación: debía haber otro elemento altamente radiactivo, aún no conocido, en estos minerales.Para encontrar este elemento desconocido, empezó a refinar un mineral de uranio llamado pechblenda, retirándole todos los elementos conocidos hasta que solo quedara el misterioso elemento.Emocionado por el proyecto, Pierre se unió. Trituraron el mineral, disolvieron el polvo resultante en ácido, lo filtraron en pasos diferentes y obtuvieron un aumento concentrado y mayoritariamente radiactivo, explica Huynh.Fue un proceso arduo. Como dijo la propia Marie Curie: "La vida de un gran científico en su laboratorio no es, como muchos podrían pensar, un idilio pacífico. Más a menudo es una lucha encarnizada con las cosas, con el entorno y, sobre todo, consigo mismo".Al no tener acceso a un laboratorio adecuado, trabajaron en un almacén y luego en un cobertizo con goteras detrás de un edificio universitario.Según la descripción de Marie Curie, el cobertizo estaba equipado con "algunas mesas de pino desgastadas y una estufa de hierro fundido", y carecía de cualquier medida de seguridad: "No había campanas para evacuar los gases venenosos emitidos durante nuestros tratamientos químicos".Y, sin embargo, "fue en ese viejo y miserable cobertizo donde pasamos los mejores y más felices años de nuestras vidas, dedicando nuestros días enteros a nuestro trabajo", escribe.En 1898, al final del proceso con la pechblenda y la remodelación de pequeños cristales altamente radiactivos, se anunció que habían descubierto dos nuevos elementos: el radio y el polonio, este último bautizado con el nombre de la patria de Marie Curie, Polonia."Era un ambiente muy tóxico", dice Huynh. "Porque no se trataba solo de humos y polvo radiactivos, sino que también utilizaban una gran cantidad de sustancias químicas para descomponer la pechblenda, como el mercurio, que hoy en día están prohibidas en los laboratorios".El cobertizo ya no existe porque fue derribado. El laboratorio del museo es donde más tarde trabajaría Marie Curie.En los últimos años, Ammerich llevó a cabo una inspección y revisión de seguridad exhaustiva del museo. Él y su equipo eliminaron los contaminantes de la superficie, como el polvo débilmente radiactivo de los muebles de la oficina preservada.La tenue radiactividad restante proviene de trazas que se hundieron en la madera o el metal y ahora están dentro de él, lo que significa que incluso si alguien tocara ahora los muebles, no transferiría ninguna contaminación.Descontaminación"El laboratorio ya fue descontaminado en la década de 1980", dice Huynh.En ese momento, la práctica en el museo era "intentar limpiar la contaminación con esponjas abrasivas y, si se detectaba radiactividad, eso significaba que se había desvanecido en el material, por lo que retiraban todo y lo reemplazaban" con una copia, dice.El banco del laboratorio, por ejemplo, fue reemplazado por una réplica, explica Huynh.Hoy en día, los rastros débilmente radiactivos, como los de la silla y el pomo de la puerta, pueden permanecer en el lugar, dice, y se consideran reliquias."Estos rastros históricos de radiactividad son tan importantes porque muestran las condiciones de trabajo de Marie Curie en aquella época. Deben preservarse a toda costa", afirma Thomas Beaufils, profesor y director del museo de la Universidad de Lille, especializado en la conservación y protección del patrimonio radiactivo.No existe otro lugar en el mundo donde Marie Curie difundiera la radiactividad a través de un laboratorio y una oficina. Es un legado de enorme valor patrimonial.Hoy en día, el radio, descubierto por Marie Curie durante su investigación doctoral, ya no se utiliza en Francia, ya que ha sido reemplazado por elementos más seguros y manejables, explica Ammerich.Y, por supuesto, la forma en que los científicos trabajan con elementos radiactivos ha cambiado por completo, afirma."Si Marie Curie fuera hoy estudiante de doctorado, primero tendría que solicitar una serie de permisos para poder trabajar con estos materiales radiactivos", afirma Ammerich.Además, agrega, "sólo podría realizar su investigación en un laboratorio autorizado, con todo el equipo de seguridad y ventilación necesarios. Ciertamente no manipularía los materiales en una mesa ni en un banco de laboratorio", sino que usaría un contenedor sellado con el material radiactivo en su interior.Probando la historiaCuando planificamos la visita, Huynh dijo que podíamos medir cualquier cosa que quisiéramos en el laboratorio, la oficina y el archivo, siempre que pudiera hacerse de manera segura.Dos fotógrafos nos acompañaron y documentaron nuestras pruebas, que terminaron durando seis horas, mientras recorríamos las fascinantes investigaciones y descubrimientos de Marie y Pierre Curie.Dada la riqueza de objetos del archivo, decidí centrarme en cosas que puedan transportarnos a dos períodos cruciales en la historia de los Curie: sus primeros años, cuando descubrieron juntos el radio; y el tiempo en que ella dirigió las investigaciones en el Instituto del Radio, en solitario, después de la muerte de su marido en 1906.Ammerich ha traído un maletín lleno de diferentes detectores. Uno es un contador Geiger amarillo, del tamaño de la palma de la mano, para dos tipos de mediciones.La primera de estas pruebas detecta si hay radiación presente, en forma de rayos alfa, beta o gamma.Si un objeto registra un nivel de radiactividad superior, la segunda medición que realizamos muestra el impacto potencial de estos rayos en el cuerpo humano, medido en microsieverts por hora.Esto ayuda a comprobar si el nivel de radiactividad de un objeto supone un riesgo para la salud humana, aumentando potencialmente el riesgo a largo plazo de cáncer.También utilizamos un espectrómetro, que puede recoger información más detallada, como por ejemplo qué elemento radiactivo se está midiendo. Y probamos algunas superficies no radiactivas, como control.Ammerich había probado previamente todos los objetos que examinamos como parte de su evaluación de la colección. También evaluó si los objetos débilmente radiactivos representaban un riesgo para los visitantes y el personal del museo."No hay ningún peligro, nada", afirma.Tampoco corrimos ningún riesgo al medir estos objetos: lo hicimos simplemente para que yo pudiera comprender los rastros radiactivos e informar sobre ellos.La nota del laboratorio radiactivoEn una oficina encima de los archivos del museo, Huynh abre una caja que tiene una pequeña pegatina de advertencia de radiactividad en el costado.Contiene un documento descolorido y escrito a mano, una nota de laboratorio escrita por Marie y Pierre Curie en 1902."En la parte superior de la página se ve la letra de Pierre Curie y debajo está la de Marie", dice, señalando las líneas descoloridas.Ambos compartían a menudo cuadernos, explica: "En sus notas de laboratorio, se ve muy claramente cómo trabajaban juntos como iguales, con respeto mutuo. Fue una colaboración científica auténtica y muy respetuosa, un verdadero intercambio".Cuando Pierre Curie fue nominado al Premio Nobel junto con Becquerel en 1903, "fue él quien insistió en que su esposa también debía ser incluida", añade Huynh, lo que llevó a que los tres juntos ganaran el prestigioso premio, que nunca antes se había otorgado a una mujer.La nota, que data de aquellos primeros años en el hangar, captura un momento crucial de su investigación, explica Huynh: "Es donde calcula el peso atómico del radio", un paso clave en su búsqueda para demostrar la existencia de este nuevo elemento, dice.Marie Curie escribe el resultado en 223.3, muy cerca del peso tal como lo conocemos hoy, 226."Es un documento extraordinario", afirma Huynh. "Es el cálculo que demuestra que, sí, tiene un peso atómico que lo diferencia de otros elementos, que le da un lugar en la tabla periódica, y además está escrito durante un período de tanta energía intelectual".De hecho, Frédéric Joliot, el hijo de Curie, hizo una impresión de esta nota de laboratorio con una placa fotográfica en la década de 1950 para mostrar la contaminación, y también la midió con un contador de ticks Geiger, posiblemente convirtiéndolo en la primera persona en investigar la herencia radiactiva de su familia."Es conmovedor escuchar el mismo radio extraído y manipulado por Pierre y Marie Curie", dándose a conocer a través del sonido del detector, escribió entonces.Los secretos de las aceras parisinasA medida que medimos los objetos, también tomamos medidas de superficies que no tienen nada que ver con los Curie y su legado, para tener algo con qué comparar nuestras otras lecturas.Un suelo parisino de madera en un edificio que los Curie nunca utilizaron una lectura de microsievert de 0.11 por hora.Esta es la radiación de fondo a la que una persona promedio está expuesta todos los días, proveniente de fuentes naturales como la radiación terrestre y cósmica, dice Ammerich.Señala que nosotros los humanos también somos radiactivos, ya que contenemos elementos radiactivos como el potasio.En Francia, el límite legal de exposición de una persona a la radiactividad, además de la exposición natural y médica, es de 1 milisievert (1000 microsievert) por año para el público.Para los trabajadores de instalaciones nucleares, es de 20 milisievert (20.000 microsievert) por año.Colocado en un tramo normal de pavimento fuera del edificio, la lectura aumenta ligeramente, a 0,19 microsievert por hora. Esto se debe a que los pavimentos parisinos están hechos de granito, que puede contener elementos radiactivos como el uranio, dice Ammerich.Nos turnamos para colocar con cuidado el contador Geiger sobre la nota de laboratorio de los Curie y el artefacto empieza a zumbar, habiendo detectado niveles de radiactividad superiores al fondo, especialmente hacia la parte inferior de la página, donde las manos humanas pueden haberlo tocado más.En el museo medimos las áreas públicas por donde caminan los visitantes. Se miden a niveles de fondo, de aproximadamente 0,11 microsieverts por hora: "Ese es el nivel de radiactividad natural, del suelo, del sol, de la gente que nos rodea, con su potasio", dice Ammerich.El respaldo de la silla de oficina de Marie Curie; el pomo de la puerta y un instrumento llamado electrodo de cuarzo piezoeléctrico que los Curie usaban para medir la radiactividad todos ellos tienen valores por encima de estos niveles de fondo, pero todavía dentro de rangos seguros.Pero la evaluación general de la seguridad de un determinado lugar u objeto no se basa únicamente en estas mediciones, explica Ammerich. Se estima en función de una serie de factores, que incluyen la duración de la exposición, la distancia al objeto y qué partes del cuerpo están expuestas a él.Los diferentes tipos de rayos también importan: los rayos alfa pueden ser detenidos en gran parte por la piel humana y completamente por una hoja de papel, explica.Los rayos gamma son más penetrantes, pero pueden ser detenidos por el hormigón o el plomo.El radio, principal fuente de contaminación del patrimonio de los Curie, proporciona rayos alfa, beta y gamma, pero principalmente alfa. La evaluación de riesgos de Ammerich para los visitantes y el personal del museo se basó en mediciones aproximadas de todos los objetos, a través de estos factores integrales, y encontró que no había ningún riesgo.Brillando "como tenues luces de hadas"Los propios Curie se dieron cuenta de que sus materiales radiactivos, como sales de radio y gases radiactivos, estaban contaminando todo lo demás en el cobertizo."El polvo, el aire de la habitación, la ropa son radiactivos", relata Marie Curie sobre su tesis médica de 1903.Sin embargo, en esta etapa, los Curie no estaban preocupados por su seguridad: su única preocupación era que la contaminación pudiera confundir sus resultados científicos.Marie Curie y otros informaron, con el tiempo, que sus manos estaban "callas, endurecidas y profundamente quemadas por el radio".Pierre Curie colocó repetidamente pulsos de radio contra su piel para probar el efecto. En su piel aparecieron lesiones rojas con apariencia de quemaduras.Esto no pareció asustarlo; por el contrario, él y otros científicos pensaron que este efecto podría ser útil para tratar tumores, una idea que condujo a los primeros tratamientos efectivos contra el cáncer.Solo más tarde los científicos descubrieron que la exposición al radio y a otros materiales radiactivos también puede aumentar el riesgo de padecer cáncer.Los Curie veían el radio que acababan de descubrir con esperanza y asombro: emitía calor y brillaba hermosamente en la oscuridad.Por la noche, entraban en el cobertizo para maravillarse con las botellas y tubos de radio que rebotaban en los estantes y las mesas destartaladas, "como tenues luces de hadas", observó Marie Curie.El armario CurieNo todo el legado de los Curie se conserva. Incluso hoy en día algunos terminan en instalaciones de residuos nucleares, en casos en que las preocupaciones de seguridad pública superan la protección del patrimonio.El día anterior a mi visita al Museo Curie y su archivo, me reuní con expertos de Andra, la agencia de recogida de residuos radiactivos de Francia.Andra supervisa el manejo de residuos radiactivos procedentes de las centrales nucleares francesas, así como de laboratorios de investigación, hospitales, etc.Aproximadamente una vez a la semana reciben una llamada de personas que han encontrado antigüedades potencialmente radiactivas en sus casas, como relojes de la década de 1920, cuando el radio se consideraba inofensivo.Incluso se utilizó en cosméticos y en fuentes de soda especiales que contenían radio, para producir agua radiactiva, que se creía que era saludable.Los expertos de Andra analizan estas reliquias y colocan las contaminadas en instalaciones de residuos radiactivos. En algunos casos se descontaminan antigüedades â??como fuentesâ??quitándoles el radio y luego se donan al Museo Curie."Seguimos los pasos de Marie Curie", afirma Nicolas Benoit, experto en Andra."Cada vez que visitamos un sitio donde hay radio, pensamos en ella", agrega. "No nos irrita porque, al fin y al cabo, manejaron el radio de forma un tanto descuidada, pero en aquel entonces no eran conscientes de sus peligros".Hace una pausa y luego continúa: "Y también hay un poco de orgullo, porque es como si estuviéramos cerrando el círculo, como si estuviéramos terminando su trabajo", cuidando los objetos contaminados.En 2020, Benoit dirigió una operación inusual: una visita a la casa de Hélène Langevin-Joliot, física nuclear y parte de la dinastía de científicos Curie.Es nieta de Pierre y Marie Curie. Sus padres, Irène Joliot-Curie y Frédéric Joliot, ganaron un premio Nobel conjunto en 1935 por su descubrimiento de la radiactividad artificial.De hecho, Irène agradeció a su madre, Marie, por compartir con ella su reserva de polonio raro, lo que ayudó a Irène y a Frédéric con la investigación que condujo al descubrimiento.El amor por la ciencia se transmitió en la familia, junto con las amistades con otros científicos y sus familias, incluido Albert Einstein.Langevin-Joliot tenía en su casa varias reliquias familiares de sus padres y de sus abuelos, que sospechaba podrían estar ligeramente contaminadas.No estaba preocupada por sí misma, ya que había vivido con ellos durante muchos años, tenía buena salud y consideraba que el riesgo era bajo.Pero ella no quería dejarlos atrás y obligar a otros a lidiar con ellos. Después de hablar con Huynh, el director del museo, invitó a los expertos de Andra a su casa para medir las reliquias."Es uno de los mejores recuerdos de mi vida", dice Benoit sobre la operación. "Fue realmente conmovedor para nosotros. No es algo que se pueda hacer todos los días".Analizaron un armario que había pertenecido a Marie Curie (existen fotos de ella de pie junto al mismo, dice) y que había pasado de generación en generación en la familia."Lo empaquetamos y lo analizamos. La contaminación estaba sobre todo en las puertas, en los pestillos, en los cajones... en todos los lugares que ella [Marie Curie] tocó", dice."Intentamos descontaminar la madera sin dañarla, pero no fue posible", porque los restos de radio se hundieron, añade.La preocupación era que dejarlo allí podría significar que terminaría con un futuro propietario que podría no saber sobre su pasado y podría usar o procesar la madera de formas que propagaran la contaminación.Con el consentimiento de Langevin-Joliot, el armario fue cortado en pedazos e incinerado en un depósito de residuos radiactivos, explica Benoit: "El armario ya no existe. Es una pena, se estaba desgastando, pero así es".Pensando en el riesgoA veces se describe al radio como el elemento natural más radiactivo que se haya descubierto.Pero Benoit desafía esa descripción. Desde una perspectiva de seguridad, "decir que un elemento es más radiactivo que otro realmente no tiene sentido", dice, ya que estimar la radiactividad es más complejo que simplemente medir el nivel de actividad de un elemento (la velocidad a la que se desintegra el elemento radiactivo, medida contando el número de desintegraciones por segundo).También hay que tener en cuenta su vida media, el tiempo necesario para que la mitad se descomponga (en el caso del radio, 1600 años), dice, así como el impacto real sobre los humanos, que a su vez depende de una serie de factores."Si tomamos el carbono-14, por ejemplo, sí, es un elemento que emite radiación. Pero solo a una distancia muy débil, de apenas unos centímetros", afirma.Pone su dedo sobre la mesa, entre nuestras tazas de café. "Entonces, si lo pusieran aquí, podríamos sentarnos donde estamos y no correríamos ningún riesgo".Los ataúdes de plomoHay un lado trágico en el legado de los Curie.Ya en los primeros días de trabajo con el radio en el cobertizo, Pierre empezó a notar que se sentía cada vez más enfermo. Marie también sentía una fatiga misteriosa. Murió a los 66 años, de leucemia, un cáncer de la sangre.Puede que no haya sido el radio lo que la mató: Huynh dice que el culpable probablemente fue su trabajo con rayos X durante la Primera Guerra Mundial, que la habría expuesto al tipo de radiación que se sabe que aumenta el riesgo de leucemia.Irène y Frédéric Joliot-Curie murieron a finales de la década de 1950, también de cáncer. Antes de su muerte, Frédéric se dedicó especialmente a mejorar las normas de seguridad y los equipos para las personas que trabajaban con radio, afirma Huynh.En la actualidad, los Curie están enterrados en una cripta del monumento del Panteón de París, en ataúdes de plomo, para bloquear cualquier posible radiación procedente de rastros de sus cuerpos.Anteriormente fueron enterrados en un cementerio a las afueras de París. En la década de 1990, antes de ser trasladados al Panteón, los expertos en radiación exhumaron y analizaron sus cuerpos, detectando cierta contaminación radiactiva, antes de enterrarlos en los ataúdes de plomo.Para Ammerich, la experiencia de manipular las pertenencias de la pareja sigue siendo muy conmovedora. "Cuando leí el diario de Marie Curie, donde escribe sobre la muerte de su marido, para ser sincero, se me saltaron las lágrimas", confiesa.En su opinión, sería una pena eliminar los pequeños rastros que quedan en su oficina de París: "Imaginen que limpiaran todo y que en el futuro no hubiera nada que probara lo que pasó aquí".Beaufils, el museólogo, también destaca la importancia de salvar y proteger este tipo de patrimonio radiactivo."Desde un punto de vista histórico, nuestras sociedades se construyen sobre este tipo de objetos y recuerdos del pasado. Si no protegemos nuestro patrimonio material, seremos una nación, una sociedad, sin ninguna profundidad histórica", afirma Beaufils."Y una sociedad sin profundidad destruirá el desarrollo y la prosperidad", tanto desde el punto de vista social como tecnológico, añade.Huynh ve al Museo Curie como "un vínculo entre el pasado y el futuro", especialmente dada su ubicación en un concurrido campus de investigación del cáncer, el Centro de Investigación del Instituto Curie.Cuando visito el lugar, veo a investigadores deambulando por el jardín de rosas junto al laboratorio de Marie Curie, vestidos con vaqueros y camisetas, no con trajes y vestidos largos, como habrían usado siempre. Huynh me dice que también hay laboratorios activos en los pisos superiores e inferiores del museo."Muchos investigadores aquí están muy orgullosos de este patrimonio", afirma. "Es una especie de 'espíritu Curie'."Por Sophie HardachBBC Mundo

Fuente: La Nación
26/06/2025 10:36

Impactantes imágenes de la violenta tormenta en París con vientos de hasta 140 km/h

Calles inundadas, árboles en el asfalto, cielos negros y hasta una fuga en el techo del parlamento. Ese fue el saldo de un conjunto de escenas que registró París el miércoles por la noche tras un fuerte temporal que provocó la muerte de dos personas.LN+ difundió las imágenes de la violenta tormenta, que generó la caída del suministro eléctrico en más de 110.000 hogares, el cierre de las estaciones y la suspensión del servicio ferroviario. Tormenta en ParisVíctimas fatales Según AP, un árbol caído mató a un niño de 12 años en el suroeste de Francia y un hombre falleció cuando chocó contra un árbol derribado en el noroeste. Al menos 17 personas resultaron heridas.Las temperaturas, que alcanzaron valores superiores a los 38 grados, precedieron a la intensa tormenta. En los videos se perciben peatones a las corridas, juegos de relámpagos en el cielo gris y una suerte de un "río de viento" engendrado por fuertes ráfagas que levantan la lluvia.

Fuente: Infobae
25/06/2025 19:14

Karol G sorprendió y deslumbró con su aparición en la Semana de la Moda de París: se reencontró con Pharrell Williams

La artista sorprendió con su aparición como invitada en el desfile de Louis Vuitton, en el que coincidió con figuras como Beyoncé, Jay-Z o Bradley Cooper




© 2017 - EsPrimicia.com