El seleccionado americano que dirige Mauricio Pochettino pondrá en juego el título que obtuvo en las tres ediciones pasadas de la competencia. Sacó boleto a esta instancia eliminando a Jamaica en cuartos de final con un global de 5-2 y utilizará estos partidos oficiales para llegar de la mejor manera al mundial del año que viene.Por ser anfitrión, junto a canadienses y mexicanos, Estados Unidos ya está clasificado y solo le quedará la Copa de Oro que se disputará a fin de año como certamen. Es por eso que Pochettino, que lleva cinco triunfos y una derrota en su llegada, no puede probar demasiado.Entre las principales figuras que citó están Weston McKennie (Juventus) y Gio Reyna (Borussia Dortmund) y el delantero Christian Pulisic (AC Milan), pero también sufrió bajas sensibles como el lateral Antonee Robinson (Fulham) y los atacantes Folarin Balogun (Mónaco) y Ricardo Pepi (PSV Eindhoven).Los Yankees tendrán igualmente a un duro rival en frente como es Panamá, que venció a Costa Rica en la instancia anterior. El equipo dirigido por Thomas Christiansen se estuvo entrenando en California en busca de mejorar la parte física y de imponer sus atributos futbolísticos ante el flamante campeón. El entrenador danés esperará hasta último momento por Jorge Gutiérrez y Janpol Morales por sus inconvenientes musculares.Cómo ver Estados Unidos vs. PanamáEl encuentro entre Estados Unidos y Panamá por las semifinales de la Liga de Naciones de CONCACAF se disputará el jueves 20 de marzo en el SoFi Stadium de Los Ángeles desde las 15:00 horas.Aquellos fanáticos que deseen seguir la competencia desde Estados Unidos podrán ver los partidos a través de CBS Golazo Network, Paramount+, y por el sitio web y canal oficial de YouTube de la CONCACAF.Último antecedente e historialEstados Unidos y Panamá se enfrentaron en 28 oportunidades, con 3 victorias para los panameños, siete empates y 18 derrotas. Jugando en tierras estadounidenses, los Canaleros solo cosecharon una victoria en 11 cotejos.El último antecedente se produjo en octubre del año pasado en un amistoso que se llevó a cabo en el Q2 Stadium de Austin, Texas. Los americanos ganaron 2 a 0 con los tantos de Yunus Musah y Ricardo Pepi.
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
HONG KONG.- En la vibrante ciudad de Hong Kong, donde los rascacielos se alzan imponentes sobre el puerto y las luces nunca se apagan, el nombre de Li Ka-shing resuena con un poder casi mítico. A sus 96 años, el magnate, conocido como "Superman", figura entre las 50 personas más ricas del mundo, con un patrimonio estimado en 38.000 millones de dólares, según Forbes. Su imperio, construido a lo largo de décadas, abarca sectores clave como bienes raíces, supermercados, telecomunicaciones y servicios portuarios. Aunque en 2018 cedió el control de su conglomerado, CK Hutchison Holdings, a su hijo Victor, su influencia sigue pesando sobre la economía de la región.Sin embargo, recientemente su imperio ha quedado bajo el escrutinio público después de que CK Hutchison Holdings anunciara la venta de sus activos portuarios en el Canal de Panamá a un consorcio que incluye a la firma de inversión estadounidense BlackRock Inc. Esta decisión ha generado un fuerte malestar en Pekín.En la última semana, las oficinas de asuntos de Hong Kong del gobierno chino han publicado críticas mordaces, basándose en informes de un medio local respaldado por el Estado, cuestionando el acuerdo preliminar de Hutchison, controlado por la familia Li. Esta reacción no solo pone en duda la viabilidad de la transacción, sino que también evidencia las crecientes dificultades de las empresas hongkonesas para equilibrar las exigencias de lealtad nacional impuestas por Pekín con sus propios intereses comerciales en lo que alguna vez fue un bastión del libre comercio en Asia.El ascenso de Li y sus lazos con PekínLa historia de Li Ka-shing, desde la pobreza hasta convertirse en uno de los magnates más influyentes del mundo, corre en paralelo al ascenso de la antigua colonia británica. Su imperio empresarial está profundamente arraigado en la vida cotidiana de Hong Kong, con presencia en sectores como bienes raíces, supermercados, telecomunicaciones y servicios públicos. A nivel global, su conglomerado controla activos estratégicos, entre ellos la cadena de farmacias británica Superdrug y el operador europeo de telefonía móvil Three.Desde 1997, una subsidiaria de Hutchison ha gestionado puertos en ambos extremos del Canal de Panamá, lo que llevó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a denunciar una supuesta interferencia china en la operación de esta crucial vía marítima.La influencia de Li trasciende el ámbito empresarial. Ha mantenido reuniones con altos líderes chinos y formó parte del comité de élite encargado de seleccionar al jefe ejecutivo de Hong Kong. Durante años, el Partido Comunista Chino entendió que el respaldo del sector empresarial era clave para sostener el sistema capitalista de Hong Kong, una pieza fundamental para la economía continental debido a su red de contactos y recursos globales. En este contexto, Li ha ejercido una notable influencia política.Sin embargo, algunas de sus decisiones empresariales han sido objeto de críticas. En 2015, cuando vendió parte de sus activos en la China continental, un grupo de expertos vinculado a la agencia oficial de noticias Xinhua lo acusó de actuar de manera inmoral.Durante las protestas prodemocráticas de 2019, su postura ambigua también generó controversia. Mientras otros líderes empresariales de Hong Kong adoptaron una línea más dura, Li fue criticado por sectores pro-Pekín debido a su aparente falta de posicionamiento frente a los disturbios.Acuerdo de los puertos de PanamáCK Hutchison anunció el 4 de marzo que vendería todas sus acciones en Hutchison Port Holdings y en Hutchison Port Group Holdings al consorcio que también incluye a la subsidiaria de BlackRock Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Limited, presidida por el heredero naviero italiano Diego Aponte, cuya familia, según reportes, tiene una larga relación con la de Li.Si se aprueba, el acuerdo, valorado en casi 23.000 millones de dólares, incluidos 5000 millones en deuda, dará al consorcio el control de 43 puertos en 23 países, incluidos los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en los extremos del canal. La transacción no incluye puertos en Hong Kong o China continental. CK Hutchison afirmó que la transacción era puramente de naturaleza comercial.El acuerdo complació a Trump pero enfureció a Pekín.Uno de los periódicos respaldados por Pekín calificó el acuerdo como una traición al pueblo chino y advirtió que la empresa debía decidir de qué lado estaba. Otro medio enfatizó que los grandes empresarios son patriotas, sugiriendo que aquellos que "bailan" con políticos estadounidenses de tendencias depredadoras acabarían condenados a la infamia.En la plataforma de redes sociales china Weibo, los comentarios sobre el acuerdo han sido mayoritariamente críticos con Li, reflejando una percepción negativa entre los usuarios.Por su parte, el jefe del gobierno de Hong Kong, John Lee, evitó criticar abiertamente el acuerdo o a Trump. Sin embargo, el martes declaró a la prensa que su administración se opone a cualquier táctica de intimidación en las relaciones económicas y comerciales internacionales, alineándose así con la postura de Pekín.Los puertos tienen valor geopolíticoAlgunos informes no confirmados sugieren que los líderes chinos estaban molestos por no haber sido consultados previamente sobre el acuerdo. George Chen, director gerente para Hong Kong en The Asia Group, una firma de consultoría empresarial y política con sede en Washington, señaló que Pekín podría haberse sentido decepcionada por no haber tenido tiempo suficiente para preparar una respuesta.Los puertos son activos estratégicos de gran valor, y cualquier transacción que los involucre suele ser especialmente delicada, explicó Wilson Chan, cofundador del Instituto Pagoda, un grupo de expertos especializado en política pública y economía global.Aún no está claro si la presión de Pekín influirá en el desenlace del acuerdo, que aún debe recibir la aprobación del gobierno de Panamá. Al ser consultado sobre si las autoridades chinas estaban investigando la operación, el Ministerio de Asuntos Exteriores eludió la pregunta y remitió a los periodistas a otras instancias oficiales.Cancelar el acuerdo sería arriesgado, advirtió Chan. "Estrictamente hablando, simplemente dejas que Trump se lleve el crédito por ello, luego dices más tarde 'Lo siento, cancelo el acuerdo'. Puedes imaginar cuál sería la reacción de Trump", comentó, agregando que esto también afectaría la imagen internacional de las empresas de Hong Kong.Hasta el momento, CK Hutchison no ha hecho declaraciones sobre la controversia.El jueves, la empresa presentó sus resultados financieros de 2024, pero no ofreció una conferencia de prensa. En su declaración como presidente, Victor Li evitó mencionar el acuerdo, aunque advirtió que el entorno operativo del grupo será volátil e impredecible. También anticipó posibles dificultades para los puertos y servicios relacionados a principios de 2025, debido a la reorganización de las alianzas entre las líneas navieras y al impacto del riesgo geopolítico en el comercio global.Implicaciones a largo plazoDurante su primer mandato, Trump sancionó a funcionarios chinos y hongkoneses por socavar la autonomía del territorio, prometida por Pekín cuando el Reino Unido entregó su colonia en 1997 bajo el principio de "un país, dos sistemas". China había garantizado que la ciudad conservaría sus libertades civiles al estilo occidental y su autonomía económica durante al menos 50 años. Sin embargo, tras las protestas de 2019, Pekín ha intensificado su control político sobre Hong Kong.Li podría intentar calmar a sus críticos, quienes lo acusan de no ser lo suficientemente patriótico, sugirió Wilson Chan. Para ello, podría reinvertir los ingresos de la venta de los activos portuarios en proyectos alineados con las políticas de Pekín, especialmente en el desarrollo del sector portuario en Hong Kong y China continental.No obstante, la relación entre las empresas privadas y el gobierno chino sigue siendo incierta, advirtió George Chen, de The Asia Group. Aunque el presidente Xi Jinping se reunió recientemente con líderes del sector privado en un gesto de apoyo, muchos empresarios podrían preguntarse si seguir estrictamente la línea del partido, incluso cuando ello entre en conflicto con sus propios intereses comerciales.Si Pekín aumenta la presión sobre Li para que cancele el acuerdo, la administración de Trump podría responder con nuevas sanciones y restricciones dirigidas a empresas chinas y hongkonesas, así como a individuos específicos.Para Chen, la situación demuestra que las preocupaciones de Washington sobre la autonomía empresarial de Hong Kong no son infundadas."Esto es perjudicial para la defensa del principio de 'un país, dos sistemas'", concluyó.Agencia AP
El mandatario de Panamá aseguró que el encuentro con su homólogo colombiano se llevará a cabo en Panamá el viernes 28 de marzo de 2025
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
La Cancillería china cuestionó la compra de BlackRock a un conglomerado de Hong Kong y condenó el uso de "coerción económica, el hegemonismo y la intimidación" de Washington. Leer más
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Panamá establece un crédito revolvente de 200 millones de dólares para atender el déficit fiscal proyectado en 7 % del PIB en 2024, buscando mejorar la liquidez nacional
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Wilson Arias expuso información financiera sobre el alcalde de Bogotá después de que este decidiera no respaldar el día cívico convocado por el presidente Petro para el 18 de marzo, con el propósito de señalar que, como no tiene necesidades económicas, es por eso que no apoya a los trabajadores
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
China reafirma su respeto por la soberanía de Panamá sobre el canal, recordando su apoyo histórico y respondiendo a las inquietudes del presidente electo Donald Trump sobre la gestión y tarifas del canal
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Las acciones de CK Hutchison cayeron hasta un 6,7% el viernes por la mañana, su mayor baja desde septiembre de 2022, lo que refleja la preocupación de que Pekín busque intervenir en la venta. Leer más
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
La instalación de estos puestos se produjo en respuesta a la evidente crisis migratoria del 2016, cuando 30.055 cubanos cruzaron esa peligrosa selva con rumbo hacia los Estados Unidos, según datos del Servicio Nacional de Migración de Panamá
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Las autoridades culminaron la intensa búsqueda que mantuvo en vilo a la comunidad durante más de 24 hora
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
El canal de Panamá presenta una reducción en sus aportes económicos a la hacienda pública para el año fiscal 2024, después de enfrentar una severa sequía y restricciones operativas
Luego de semanas de demandas y críticas por los derechos humanos, Panamá liberó el sábado 8 de marzo a los 112 migrantes deportados de Estados Unidos que fueron detenidos en una estación migratoria en la zona selvática del Tapón del Darién. El gobierno les concedió un permiso humanitario por 30 días hasta gestionar el traslado de vuelta a su país de origen, con la posibilidad de una prórroga de hasta 90 días.Los migrantes deportados de EE.UU. deberán regresar a su lugar de origen o trasladarse a un tercer paísSegíun el The New York Times, el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, le informó a la prensa que los migrantes liberados tienen ese tiempo para organizar el regreso a sus países de origen o a otros lugares dispuestos a acogerlos. Durante su estadía en el país centroamericano deberán asumir los trámites legales, la estadía y la alimentación por su cuenta.En un principio, eran 299 extranjeros los que arribaron al territorio el mes pasado en tres vuelos procedentes de EE. UU. De esas personas, 177 regresaron de forma voluntaria a sus países y otros 10 esperaban los vuelos. Los 112 restantes proceden de Afganistán e Irán, muchos de los cuales no quieren o no pueden regresar.Una vez transcurrido ese período de 90 días, las personas que continúen en Panamá lo harían "de forma ilegal", de acuerdo con el portavoz del ministerio Aurelio Martínez. Como consecuencia, serán deportados.Deportados en Panamá: las complicaciones para volver a su país de origenEl ultimátum sumió a muchos, incluido un afgano de 29 años identificado como Hayatullah Omagh que huyó de su país en 2022 después de la toma talibán, de acuerdo a su testimonio con la Associated Press."Somos refugiados. No tenemos dinero. No podemos pagar un hotel en Ciudad de Panamá, no tenemos familiares" comentó el hombre, quien no puede regresar a Afganistán "bajo ninguna circunstancia".No es el único. Otros 65 migrantes oriundos de Pakistán, China, Nepal, Irán y otras naciones con los que viajó en un autobús hacia la capital tampoco saben cómo continuar. Nikita Gaponov, proveniente de Rusia que huyó tras la represión hacia la comunidad LGBTIQ+, afirmó: "Una vez que baje del autobús, dormiré en el suelo esta noche".Las condiciones precarias que atravesaron los extranjeros en esta estaciónLos extranjeros deportados forman parte de un acuerdo entre la administración Donald Trump, Panamá y Costa Rica, en el cual estos países de Centroamérica servirían como punto de tránsito hasta su repatriación. Sin embargo, las condiciones en las que se encontraban en el campamento San Vicente eran precarias.Luego de su liberación durante el fin de semana, abogados de derechos humanos descubrieron a tres personas que requerían de atención médica: una por vómitos durante toda una semana, otra con diabetes que no tuvo acceso a la insulina y una última infectado de VIH que no tomó los medicamentos pertinentes.Hayatullah Omagh y otros migrantes también le detallaron a AP la escasez de alimentos, el clima sofocante y la agresividad de las autoridades panameñas. En una ocasión estalló un disturbio porque los guardias se negaron a darle su celular a un extranjero, una protesta que concluyó en una represión por funcionarios armados.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Panamá y Colombia reactivan un proyecto de interconexión eléctrica de 800 millones de dólares para promover la sostenibilidad y la justicia energética, garantizando participación de comunidades afectadas en el proceso
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
La Casa Blanca celebró la operación comercial que dará una mayor presencia al fondo estadounidense en el Canal de Panamá. Ocurrió luego de que presionara al gobierno panameño de rever el contrato con CK Hutchison, el conglomerado de origen hongkonés. Leer más
"Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación", postuló José Raúl Mulino. Leer más
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
La empresa de inversión de Larry Fink estaba interesada en comprar los puertos a ambos lados de la vía fluvial para pasarlos a manos estadounidenses Leer más
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
WASHINGTON.- "Estados Unidos ha vuelto... y el sueño americano está creciendo, más grande y mejor que nunca". Así comenzó Donald Trump su discurso sobre el Estado de la Unión para luego retomar algunas de las batallas de política exterior que comenzó a librar en el último tiempo. Entre las cuales se encuentran la cruzada contra la autonomía del Canal de Panamá, la insólita decisión de querer violar la soberanía de Groenlandia, el desmantelamiento de la Agencia de Desarrollo Internacional (Usaid) que financiaba proyectos de inclusión en países remotos como Lesotho y la reivindicación de los aranceles recíprocos, donde incluyó a Brasil en la lista de los países que se verán afectados. Casi al final de su discurso, anunció un avance sobre Ucrania.Con al argumento de querer preservar la seguridad nacional e internacional, el presidente estadounidense reiteró su deseo de que Groenlandia, actualmente territorio semiautónomo del reino de Dinamarca, forme parte de Estados Unidos. "Necesitamos a Groenlandia para la seguridad nacional e incluso para la seguridad internacional. Y estamos trabajando con todos los involucrados para intentar conseguirlo", indicó primero Trump.Luego, sugirió que respetaría el derecho de la población de esa isla de determinar su propio futuro. Para segundos después, indicar que recuperaría el control de ese territorio "de una manera u otra". "Realmente lo necesitamos para la seguridad mundial internacional y creo que lo conseguiremos; de una forma u otra, lo conseguiremos. Los mantendremos a salvo. Los haremos ricos. Y juntos, llevaremos a Groenlandia a niveles que nunca antes pensaron posibles", sentenció sin mostrar intención de querer negociar la independencia."No queremos ser estadounidenses, ni daneses, somos kalaallit (groenlandeses). Los estadounidenses y su líder deben entenderlo", escribió Mute Egede, el primer ministro de Groenlandia en una publicación en Facebook. "No estamos en venta y no nos pueden expulsar. Nuestro futuro lo decidimos nosotros en Groenlandia", añadió.El gobierno de Groenlandia se encuentra actualmente en un periodo provisional previo a las elecciones previstas para el 11 de marzo. La campaña electoral se centra principalmente en las aspiraciones independentistas de la isla ante el interés de Trump.El ministro de Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, le restó importancia este miércoles a las palabras vertidas por Trump y defendió que el magnate neoyorquino dijo querer "respetar el derecho a la autodeterminación" de la isla en su intento por lograr la anexión del territorio". En este sentido, aseguró que Dinamarca tiene "intereses comunes" con Estados Unidos en relación con la seguridad en el Ártico. "Soy optimista en lo referente a las elecciones de Groenlandia. Quieren reducir las relaciones con Dinamarca y estamos trabajando en ello", puntualizó. "La soberanía completa no existe y si alguien cree que Groenlandia puede ser absolutamente independiente, un país soberano sin ninguna alianza, tiene que pensarlo de nuevo", aclaró, si bien resaltó que puede haber "otras alternativas"."No está en proceso de recuperación"Ya a principios de enero y antes de jurar el cargo, Trump puso sobre la mesa la posibilidad hacer uso de medidas de "presión militar o económica" para hacerse con el control de zonas estratégicas como Groenlandia o el canal de Panamá.El magnate confirmó su intención de recuperar el control del Canal de Panamá, parcialmente arrebatado a los chinos con la reciente compra de dos puertos por parte de BlackRock. "Para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración recuperará el Canal de Panamá y ya hemos comenzado a hacerlo", afirmó. Luego, indicó que fue "construido por estadounidenses para estadounidenses". Finalmente, espetó que fue "regalado por la administración Carter" en un acuerdo que fue "gravemente violado" pero que de ninguna manera fue entregado a China, por lo que cargará con munición pesada para hacerse con el control nuevamente.Nuevamente miente el Presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el Secretario Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado. Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños estaâ?¦— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) March 5, 2025Por su parte, el presidente panameño José Raúl Mulino, reiteró esta mañana que el Canal "no está en proceso de recuperación" y descartó conversaciones al respecto con el Secretario Marco Rubio. Además, condenó el intento de mancillar la soberanía nacional. "Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación. ¡El Canal es panameño y seguirá siendo panameño!""Eso es recíproco, de ida y vuelta"Donald Trump volvió a defender su política proteccionista, explicando que los aranceles "no solo sirven para proteger los puestos de trabajo estadounidenses, sino también el alma de nuestro país", aunque admitió que "habrá algunos pequeños trastornos". Con planes de aplicar una serie de otros impuestos, citó a Brasil como uno de los países que, según él, siempre "usaron aranceles contra EE.UU." y prometió responder con la misma moneda."Otros países utilizaron aranceles contra nosotros durante décadas y ahora es nuestro turno de empezar a utilizarlos contra esos otros países. En promedio, la Unión Europea, China, Brasil, India, México y Canadá... ¿ha oído hablar de ellos? Y muchas otras naciones nos cobran aranceles tremendamente más altos que los que les cobramos a ellos". Dijo que estos y otros países gravan los productos estadounidenses con más del 100 por ciento, o dos o incluso cuatro veces los aranceles promedio de Estados Unidos.Para luego anunciar que el 2 de abril entran en vigor los aranceles recíprocos. Y agregó que: "Cualquier cosa que nos apliquen a nosotros y a otros países, los aplicaremos a ellos. Eso es recíproco, de ida y vuelta"."Despilfarro flagrante"Durante su extenso discurso, Trump declaró su compromiso de reducir la inflación y por lo tanto cortar con lo que llamó un "despilfarro flagrante del dinero de los contribuyentes". Para esto, anunció la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una nueva agencia encargada de eliminar el gasto excesivo, dirigida por el multimillonario Elon Musk. "Basta escuchar algunos de los atroces desperdicios que ya hemos identificado", dijo el líder republicano.Así enumeró algunos de los programas de gasto que consideró un desperdicio. "8 millones de dólares para promover la comunidad LGBTQI+ en la nación africana de Lesotho, de la que nadie ha oído hablar nunca", declaró Trump descartando la financiación como innecesaria.Contrariamente a lo que afirma Trump, Lesotho no es una entidad desconocida en las relaciones internacionales. Este país sin salida al mar, rodeado en su totalidad por Sudáfrica, recibió durante mucho tiempo ayuda estadounidense, principalmente a través de iniciativas centradas en la prevención del VIH/SIDA, los derechos LGBTQ+ y el desarrollo económico.Lesotho tiene una de las tasas de prevalencia del VIH más altas del mundo: se estima que el 22% de su población adulta vive con el virus. Los programas financiados por Estados Unidos, como el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR), desempeñaron un papel crucial para abordar la crisis.Marcha atrás con ZelenskyEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó también el martes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, le comunicó que están preparados para entablar negociaciones de paz con Rusia y cerrar un acuerdo con Washington sobre sus minerales pese a su reciente altercado en la Casa Blanca.I would like to reiterate Ukraine's commitment to peace. None of us wants an endless war. Ukraine is ready to come to the negotiating table as soon as possible to bring lasting peace closer. Nobody wants peace more than Ukrainians. My team and I stand ready to work underâ?¦— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) March 4, 2025"He recibido una importante carta del presidente Zelenski de Ucrania. La carta dice: Ucrania está preparada para sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para alcanzar una paz duradera. Nadie quiere la paz más que los ucranianos", dijo Trump en un discurso ante el Congreso.De todas maneras, el vocero del presidente ucraniano dijo que no había ninguna "carta" y que Trump se refería a la publicación que Zelensky hizo en una red social.Agencias Reuters y AP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Según un informe de Hildebrandt en sus trece, el hombre más rico de Perú administra 41 empresas en paraísos fiscales. Su fortuna se estima en USD 1,500 millones
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior