El Brasileirao atraviesa su mejor momento: es un campeonato serio, de 20 equipos, en el que al menos cuatro o cinco clubes poderosos suelen pelear por el título. Al término de la temporada (en el medio, se mantienen otras competencias domésticas, casi todos los equipos juegan dos partidos por semana), se clasifican cinco conjuntos a la Libertadores, dos quedan en la clasificación previa, seis clubes van a la Sudamericana y cuatro descienden, sin vueltas.Casi todos juegan por algo durante todo el recorrido, todo lo contrario a lo que ocurre en nuestro medio. El poderío económico de algunas entidades y una planificación seria, confirman la tendencia: desde 2019 hasta 2025 (inclusive), todos los campeones de la Libertadores son brasileños. River, en 2019 y Boca, en 2023 fueron finalistas. Y cinco de esas finales, los protagonistas fueron exclusivamente equipos del tetracampeón del mundo. Ocurrirá otra vez el próximo 29, en Lima: Flamengo jugará con Palmeiras.Este escenario, sin embargo, genera voces de rechazo en la propia liga local. Hernán Crespo es el entrenador de San Pablo, uno de los poderosos. El gigante del Morumbí está octavo, con 45 puntos, en puestos de Sudamericana. Nada mal, pero está lejos de Palmeiras, el líder, con 68 y Flamengo, el perseguidor, con 65.En su último partido, se impuso por 2 a 0 sobre Vasco da Gama, en Río de Janeiro. En la habitual conferencia de prensa luego de cada partido, Crespo salió del enfoque habitual y fue más allá ante una pregunta puntual. Sobrevolaba la nostalgia por la grandeza supuestamente extraviada del tricolor. Y puntualizó en las diferencias con los otros dos gigantes."Lo dije siempre, con dinero se acortan los tiempos. Es así. ¿En cuánto tiempo Flamengo y Palmeiras consiguieron este camino? Son competitivos. Llegan a la final de la Copa Libertadores, dominan el Brasileirao, es así. Voy a decir lo mismo que dijo Felipe Luis (el DT de Flamengo), la gente del fútbol lo sabe. Hoy, no tenemos posibilidades", asume, en un desgarrador testomonio, que rompe el molde.Um dos discursos mais realistas e impactantes de um profissional que já passou pelo São Paulo nos últimos anos. Alto nível. Aula do Hernán Crespo. pic.twitter.com/ulJOXFnCb2— Gabriel Sá (@OGabrielSa) November 6, 2025Y que invita a pensar. Sigue Crespo. "Ahora, solo con dinero, no. Porque eso sería faltar el respeto al trabajo de otros. Nunca es fácil. Pero con dinero se acortan los tiempos. Ahora, si usted considera que en la próxima temporada, vamos a estar en la cima con Palmeiras y Flamengo... no. Tienen años de ventaja", cuenta.El entrenador argentino, de 50 años, sigue con el monólogo, desafiante y analítico. "Hay que tener buenas ideas y trabajar, pero esto es largo. Estamos lejos, también, de la historia de San Pablo. Y sí. Hace cuatro años, cuando ganamos el Paulista, algo chiquito en la historia de San Pablo... ¿saben cuántas veces ganó este equipo este torneo en los últimos 20 años? Una...", recuerda Valdanito, con el dedo índice derecho en alto.Sigue, sin levantar la voz. "¡Una vez en 20 años! La realidad, gente y menos show. Es así, es así. Vamos a intentarlo, claro. En este momento, Palmeiras y Flamengo están en otra dimensión en Sudamérica. Es otra cosa. En Sudamérica, no solo en Brasil. Entonces, si usted va a comparar todos los días con Flamengo y Palmeiras... no se puede. En este momento, no se puede", lanza y gesticula cada vez más.Abel Ferreira elogia Allan, cita declaração de Hernán Crespo sobre o Palmeiras ter dinheiro e relembra o crescimento do clube nos últimos anos: "Quando ele chegou e éramos vizinhos, eu tinha o mesmo dinheiro que ele".#futebol #palmeiras #brasileirão #ge pic.twitter.com/QjlJpCevQz— ge (@geglobo) November 7, 2025Vale la pena ponerse a pensar: la charla con un cronista puntual es después de un partido de fútbol. El valor de ir más allá con un pensamiento. Que no es la única verdad, claro. "En la historia, sí comparemos. Ahí sí. Pero la realidad es otra. Gente: calma, humildad y trabajo. Lo que tenemos que hacer es tratar de reducir la diferencia que existe. Y lo más rápido posible. Pero hay que tener dinero y remangarse. ¿Cuánto costaron los jugadores de Flamengo y Palmeiras? Y la facilidad no solamente de comprar, sino también de resistir las tentaciones de Europa. Nosotros estamos en otro nivel", se lamenta el siempre candidato en dirigir a River alguna vez.Su voz, lanzada la pregunta, dura exactamente 3 minutos, 28 segundos. No para. "La gente tiene en la mente el gran San Pablo y estamos trabajando para eso. Para llegar a eso, tenemos que hacer las cosas bien por muchos años. ¡Muchos años! Y aceptar que podemos equivocarnos en el camino", cerró la idea.Del otro lado del mostrador, Abel Ferrara. El exitoso entrenador de Palmeiras, ganador de dos Copas Libertadores. A un partido de la tercera. Y con cinco años de trayectoria en el Verde. Le contestó, punto por punto. Sobre todo, el valor del dinero."Vi a mi amigo Crespo decir que el Palmeiras tiene dinero. Quiero decir que cuando él llegó, éramos vecinos y yo tenía el mismo dinero que él. De hecho, cuando lo invité a cenar en mi casa, quien pagó fui yo, pero en ese momento el Palmeiras no tenía tanto dinero", contó, horas después del triunfo por 2 a 0 sobre Juventude, por la 31° fecha del torneo.Con entusiasmo, cuenta su historia. "Palmeiras apostó por la cantera, vendió jugadores, los títulos trajeron prestigio, el prestigio trajo patrocinios. Todo eso es un círculo virtuoso, pero todo comenzó apostando por la cantera. Vendimos cuatro o cinco jugadores formados en casa, lo que permitió que el club se estabilizara financieramente. Este año sí, debido a las ventas que hicimos, de Richard Ríos y de Estêvão, tuvimos que invertir para seguir compitiendo. Esto es solo para bromear un poco sobre cómo se gana el dinero", contó, paso a paso.Y fue más allá. "El dinero se gana trabajando con procesos, creyendo en algo. Es fácil, basta mirar al Palmeiras, cómo fueron las cosas desde que llegamos aquí. Es un círculo virtuoso: apostar por la cantera, títulos, prestigio, valorización del club y de la marca, patrocinios. Un fútbol que a la gente le gusta ver", declaró el entrenador portugués, de 46 años, que meses atrás sufrió la ira de la gente.Un puñado de derrotas lo pusieron contra la pared. Y salió adelante. Otro punto para comprender las huellas del fútbol de esta parte del mundo.
El silbato del árbitro colombiano Wilmar Roldán resuena varias veces en el Allianz Parque, de San Pablo. Los jugadores de Palmeiras, que da vuelta la semifinal de la Copa Libertadores ante Liga de Quito (Ecuador) con un contundente 4-0, celebran entre ellos. Los suplentes invaden el campo como si fueran los hinchas más fanáticos. Hay un abrazo más íntimo, entre Abel Ferreira, el entrenador portugués del Verdao, y sus colaboradores más cercanos. A continuación, el DT emprende una procesión hacia uno de los arcos. Al llegar, se hace visera con su mano derecha y divisa a su familia. Apunta a su corazón. Da media vuelta, se hinca sobre el césped y empieza a llorar.La conmovedora imagen del líder de Palmeiras desbordado por la emoción fue una de las postales del histórico triunfo del equipo paulista, que ahora se medirá con Flamengo en Lima (Perú) por el cetro continental. Una reedición de la final de 2021, que ganó el Verdao por 2-1 en Montevideo. "La familia es la base de todo para mí. Lloré y sigo llorando; no me gusta mostrar mi lado vulnerable. Pero bueno, es un alivio. Lo que tengo que decirles es eso... esto es un alivio", dijo más tarde Ferreira en la conferencia de prensa posterior al partido.ð?¥¹ A emoção de quem vive o @Palmeiras por cinco anos. Parabéns, Abel Ferreira! ð???ð??? CONMEBOL #Libertadores pic.twitter.com/4QiCbXP1EG— CONMEBOL Libertadores (@LibertadoresBR) October 31, 2025Su comparecencia ante los medios tuvo un momento fuera de protocolo, típico de instancias decisivas. No fueron sus futbolistas quienes lo interrumpieron, sino la mismísima presidenta del club, Leila Pereira. Cultora de un perfil altísimo, la máxima dirigente del club aprovechó el momento para ensalsar al entrenador luso, cuyo contrato con el club paulista vence a fines del año próximo. "Me dijo: 'Leila, esta noche será una noche histórica y mágica'. Es el mejor entrenador de la historia de Palmeiras", lo elogió Leila luego de darle un abrazo e interrumpir la conferencia. La presidenta de Palmeiras continuó: "Siempre te he apoyado, tanto en los buenos como en los malos momentos. Abel, mi gratitud por todo lo que aportás a nuestros jugadores e hinchas es incalculable. Tenías razón, fue una noche mágica", concedió Pereira, también emocionada. "Disculpen, pero no aguanté. Tuve que entrar. Gracias y buenas noches", se excusó la presidenta de Palmeiras.Leila Pereira interrompeu a coletiva de Abel Ferreira para agradecê-lo pela "noite mágica". O maior técnico da história da Sociedade Esportiva Palmeiras. pic.twitter.com/uwsPRC9mq6— Maurílio Júnior (@1mauriliojunior) October 31, 2025Abel continuó luego con sus explicaciones, en una conferencia marcada por el logro deportivo y por el "alivio" que sintió luego de dar vuelta una semifinal que parecía marcada por la pésima actuación de Palmeiras en Quito (perdió 3-0 y pudo haber caído por una diferencia aún mayor). "Todavía no puedo disfrutar de las victorias. Siento que cada día tengo que demostrar el lugar que merezco. No sé si seré capaz de conseguir este tipo de victorias, porque en el fútbol hay victorias, derrotas y empates. Por eso soy tan mal perdedor. En cuanto al partido, siento un gran alivio, agradezco a la gente que está conmigo. Quería abrazar a mi hija, que no está conmigo ahora; está en Portugal", resumió el DT portugués. Ferreira aprovechó el momento de gloria para recordar que los hinchas de Palmeiras fueron muy críticos con él luego de la eliminación de la Copa de Brasil este año a manos de Corinthians. Y eso lo llevó a repensar su continuidad en el club más allá de 2026, cuando vence su convenio actual. "No necesito firmar un contrato; Leila sabe lo que quiero. Me dolió mucho lo que oí de algunos hinchas, no me lo esperaba. Por eso le digo a Leila: no vale la pena firmar, porque no continuaré si no hay condiciones para hacerlo. Hay clubes que ya me han llamado", advirtió. Fue un tiro por elevación para aquellos críticos.Ferreira, liberado, siguió con las confesiones. La conferencia sonaba a catarsis. "Es difícil estar en Brasil. No por el club, sino porque ustedes, los periodistas, son muy duros; algunos se pasan de la raya, y a veces me pregunto si esto es lo que quiero seguir haciendo. Viendo el club, la estructura... Palmeiras es un oasis para mí. No sé si ganaremos títulos o no, pero Leila sabe lo que quiero, los jugadores saben que me gusta entrenarlos. Llevamos aquí cinco años; pensé que serían cinco meses. Me gusta estar aquí", confesó.También, claro, hubo tiempo para hablar de fútbol. Y de cómo planteó el partido con dos extremos bien abiertos -el paraguayo Ramón Sosa, ex Talleres de Córdoba, y el jovencito Allan- para atacar casi con cuatro delanteros (a ellos dos se sumaban el argentino José Manuel López y el brasileño Vitor Roque). "En cuanto a la táctica, tuvimos que dividir el equipo en dos: tres más uno para construir y seis para atacar. No solo se trata de avanzar con el balón, sino también de frenar el ataque rival", explicó Ferreira. Por falta de aviso não foi, #FamíliaPalmeiras! ð?¤©ð??? pic.twitter.com/ZCFo5TUxQk— SE Palmeiras (@Palmeiras) October 31, 2025Y agregó, sobre la montaña rusa de emociones vividas en el estadio: "La noche mágica... creo que tiene que ver con aquello en lo que crées. [En Portugal] solo había un miembro de mi cuerpo técnico que conocía al Palmeiras, un apasionado del fútbol, â??â??y ese es [Vitor] Castanheira. Lo que me impulsó a cruzar el Atlántico fue la fe. Magia y creer sin ver: me voy al Palmeiras. Podría ser el Palmeiras u otro club, pero tiene que ver con tu trabajo, y la magia lo es todo", resumió.La conferencia de prensa fue casi una clase de liderazgo. "Mi prioridad fue crear algo para motivar a este equipo, porque ya había convertido cuatro goles en 15 minutos. Justo ahora le marcamos tres en 15 al São Paulo. Tenía que encontrar algo que creyeran posible. No se trata de datos empíricos. Se trata de hacerles creer que es posible y, sobre todo, del trabajo. Fue una noche mágica porque estábamos concentrados, enfocados, inspirados y porque ya habíamos tenido claras oportunidades de marcar goles", recordó Abel Ferreira, uno de los protagonistas principales de una noche inolvidable; su noche mágica.Lo mejor del triunfo de Palmeiras
Sentado frente al micrófono, con la angustia y la vergüenza de una derrota por 3 a 0 en Quito, el director técnico Abel Ferreira lanzó hace una semana una frase que no resultó solamente un mensaje emocional. El entrenador portugués, en su interior, intuía que Palmeiras tenía los argumentos para revertir la serie de semifinales y clasificarse para la gran cita en Lima, donde se definirá la Copa Libertadores. "Noventa minutos en el Allianz Parque es mucho tiempo", se despachó, y cerró la rueda de prensa. Trabajó el juego desquite durante una semana y la premonición se cumplió: el Verdão vapuleó 4 a 0 a Liga Deportiva Universitaria de Quito y dirimirá el máximo torneo de clubes que organiza la Conmebol ante Flamengo, el rival ante quien pulsea en el campeonato Brasileirão.El partido del 29 de noviembre será la segunda final que protagonizarán Palmeiras y Flamengo, que se midieron en Montevideo cuatro años atrás, cuando el festejo se tiñó de verde. Aquella conquista, la tercera de los paulistas, tuvo a Raphael Veiga entre sus jugadores destacados: el volante abrió el marcador en el estadio Centenario. Este jueves, en el Allianz Parque, saltó desde el banco de los suplentes y selló con dos tantos la histórica victoria. Una marca que impone el poderío del fútbol brasileño, capaz de revertir tres goles en 100 minutos, como también enseñar que las últimas siete Libertadores tendrán inscripto en el trofeo a un club de ese país. Además, de esos siete encuentros definitorios, cuatro -con el que se jugará en Perú- lo disputaron dos equipos de Brasil.Un inicio de manual, con Palmeiras avasallante y Liga de Quito resistiendo. Un comienzo en el que los paulistas, con José Flaco López como eje del ataque, merodearon en cuatro oportunidades en el primer cuarto de hora el arco de Alexander Domínguez. Por arriba, con un cabezazo de Vítor Roque, que minutos antes estuvo a tiro de tomar provecho de un quedo del haitiano Ricardo Ade, y otro de López, que también con una media vuelta exigió al guardavalla ecuatoriano. Sin apuro, pero con intensidad.Sin desordenarse, aunque por pasajes defendió con dos jugadores el ancho de la cancha. Y como para certificar la peligrosidad, respondió para abrir el marcador con una estocada del paraguayo Ramón Sosa -tras un centro del desequilibrante Allan-, a un cabezazo tibio y sin fuerza de Jeison Medina, que controló Carlos Miguel.Otra energía rodeó a los dos equipos, opuesta a la asfixia que impuso Liga en el juego de ida y al ahogo que derrumbó a Palmeiras. Eligió otros nombres el entrenador Ferreira, que ejecutó cuatro modificaciones de un encuentro a otro: Bruno Fuchs, Allan, Mauricio y Ramón Sosa reemplazaron a Khellven, Emiliano Martínez, Raphael Veiga y Felipe Anderson para diseñar un 3-4-3. La respuesta de Tiago Nunes tenía un cambio obligado, por la expulsión de Bryan Ramírez; el lugar lo ocupó el chileno Fernando Cornejo. Los ecuatorianos alternaban la composición de la defensa, que podía ser de tres, cuatro y hasta cinco futbolistas. Los 26 goles que arrastraba Palmeiras en 11 partidos fue una estadística que afirmó el Verdao con el 4-0. Y aunque se enredó por pasajes, exprimió esa ventana que abrió el árbitro colombiano Wilmar Roldán, que marcó tres minutos al tiempo reglamentario en el primer tiempo, aunque se jugaron cinco. Un tiro libre, una pelota trabajada, forzó el segundo festejo y alimentó la esperanza de los paulistas, que se marcharon al descanso a un gol de emparejar la serie y de llevar la definición a los penales: Andreas Pereira se posicionó para lanzar el centro, pero jugó la pelota para Sosa; el guaraní sí envió el balón al área, Vitor Roque ganó en el aire y en el rebote Bruno Fuchs definió de derecha, como si fuera un artillero.No bajó la intensidad Palmeiras, que demoró tres minutos en volver a martillar. Una combinación con la marca del Mercosur: la habilitación del paraguayo Sosa al uruguayo Joaquín Piquerez, que lanzó la pelota al área para la arremetida del argentino Flaco López. El manotazo del arquero Domínguez ahogó el festejo del atacante correntino. Sin refugiarse en su área, Liga se retrasaba y los contrataques eran demasiado intermitentes y más que provocar dudas en la defensa era una corta bocanada de oxígeno para aguantar el constante repique de la ofensiva del Verdão. Los ecuatorianos no lograban ganar metros, defenderse con la pelota, que volvía cada vez más rápido sobre su arco. La idea de defenderse con el balón quedaba lejos del plan que trazó Tiago Nunes, que antes del partido señaló: "Palmeiras de local es muy fuerte. La ventaja será importante para el final del partido, no durante".Apenas observó que las revoluciones bajaban, Ferreira optó por piernas descansadas: Raphael Veiga y Anderson saltaron al campo de juego para suplantar a Mauricio y a Sosa. Raphael Veiga enseñó la calidad de su pegada en la primera intervención, con un tiro libre que Domínguez rechazó al córner y un puñado de minutos después inició y terminó la jugada del tercer gol: desde la mitad de la cancha puso a correr a Vitor Roque, que después de dominar la pelota dibujó un recorte hacia adentro y habilitó a Rapahel Veiga, que controló y definió en el área chica. El resumen del triunfo de Palmeiras De 21 años, Allan replica la desfachatez que tuvieron en el pasado reciente Estevao y Endrick, dos atacantes que Palmeiras vendió a Chelsea y a Real Madrid, respectivamente, sumando 81 millones de dólares. Por la derecha apiló rivales, que lo cercaron contra la línea lateral y el fondo, aunque el juvenil se convirtió en un escapista. Al ingresar al área le cometieron falta y después de las protestas de los ecuatorianos y de la distracción de Vitor Roque, que se apoderó de la pelota para cargar con las mañas que enseñaron los rivales, Raphael Veiga tomó el balón, lo acomodó en el punto penal y ejecutó suave, al medio, y desató la fiesta en el Allianz Parque.Con carácter, empuje, corazón y fútbol, Palmeiras logró lo que una semana atrás parecía imposible y escribió una nueva página épica en un ciclo fantástico que lidera Abel Ferreira, que cumplió cinco años en el equipo paulista y sueña con más gloria.
Con dos goles de Raphael Veiga, el conjunto paulista revirtió un 0-3 global y avanzó a la definición de la Copa Libertadores, donde enfrentará a Flamengo el 29 de noviembre en Lima.
La segunda semifinal de la Copa Libertadores 2025 entre Palmeiras de Brasil y Liga de Quito de Ecuador se define este jueves con el partido de vuelta, programado para las 21.30 (hora argentina) en el Allianz Parque de San Pablo con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán. En la ida los ecuatorianos festejaron como local 3 a 0.La revancha se transmite en vivo por televisión únicamente a través de Fox Sports, canal que se puede sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataforma digital Disney+ Premium. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa del partidoEl Verdão sufrió la altura de Quito en la ida y tiene la misión de revertir la serie ante su gente para no despedirse de un certamen en el que es el máximo favorito al título. En el anterior encuentro sufrió su primera derrota, porque llegó hasta las semifinales invicto. En la primera etapa lideró el Grupo G con 18 puntos gracias a seis victorias en la misma cantidad de partidos; en octavos eliminó a Universitario de Perú 4 a 0 -triunfo 4 a 0 en el primer juego y empate sin goles en la vuelta-; y en cuartos lo sufrió River Plate con un global de 5 a 2 -2 a 1 en el Monumental y 3 a 1 en Brasil-.El combinado de Tiago Nunes, por su parte, sacó una buena ventaja como anfitrión, pero es consciente de que no es definitiva. Liga de Quito ya se cobró a dos rivales brasileños: en octavos eliminó al último campeón, Botafogo, por un global de 2 a 1 -caída 1 a 0 en la ida y triunfo 2 a 0 en la revancha- y en cuartos a San Pablo 3 a 0 -2 a 0 y 1 a 0, respectivamente. En la primera instancia lideró la zona C, la más pareja de todas, con 11 unidades gracias a tres victorias, dos igualdades y una caída. Sumó la misma cantidad que Flamengo y Central Córdoba de Santiago del Estero y quedó por encima de ellos por diferencia de goles.Posibles formacionesPalmeiras: Carlos Miguel; Khellven, Gustavo Gómez, Bruno Fuchs, Joaquín Piquerez; Aníbal Moreno, Andreas Pereira, Maurício, Felipe Anderson; José Manuel López y Vítor Roque. DT: Abel Ferreira.Liga de Quito: Alexander Domínguez; Leonel Quiñónez, Ricardo Adé, Richard Mina; José Quintero, Fernando Cornejo, Carlos Gruezo, Gabriel Villamil, Yeltzin Enrique; Michael Estrada y Alexander Alvarado. DT: Tiago Nunes.En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el equipo brasileño con una cuota máxima de 1.15 contra 15.0 que cotiza su derrota, es decir una alegría del elenco ecuatoriano. El empate, que le daría la clasificación a la final a Liga de Quito, paga hasta 7.17.El ganador avanzará a la definición, programada el 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú; vs. Flamengo, que eliminó en su semifinal a Racing con un global de 1 a 0 gracias al resultado que obtuvo en la ida porque en el Cilindro de Avellaneda fue empate sin goles.
Un tiempo para arrollar y otro para controlar una ventaja que, desde lo futbolístico y físico, era indescontable. Liga Deportiva Universitaria de Quito aplastó en 45 minutos a Palmeiras, logró una ventaja de 3-0 y, aunque enseñó dos posturas opuestas yendo de mayor a menor en el desarrollo, tomó una diferencia que lo acerca a Lima, sede de la final de la Copa Libertadores. Una actuación destacadísima que se cerró con un punto oscuro, con la expulsión de Bryan Ramírez, una de las figuras por desequilibrio que tuvieron los quiteños. Una fortísima infracción sobre el argentino Agustín Giay, el motivo de la tarjeta roja que sacó el árbitro Facundo Tello. El jueves, en el Allianz Parque, los albos deberán revalidar los pergaminos ante un rival que expresó una tibia reacción en el segundo tiempo, aunque no tuvo eficacia para descontar y regresar con mejores sensaciones: revertir la serie tendrá tinte de epopeya.Un cambio de roles, una modificación de conductas y actitudes. Los 2800 metros de altitud de Quito, un aliado que los buenos equipos de Liga exprimieron para ser protagonista en las copas internacionales a lo largo de la historia. La formación que entrena el brasileño Tiago Nunes explotó ese beneficio y abrumó a Palmeiras, un gigante de Brasil y un cuco en la Copa Libertadores que llegó a la cita como único invicto de la competencia -nueve triunfos y un empate- y con 12 partidos sin derrotas como visitante. El mejor equipo ofensivo del torneo cayó de rodillas ante uno de los destacados en defensa, que decidió desempolvar una versión diferente, entendiendo que para una nueva página de gloria era necesario machacar, ahogar y borrar la jerarquía del rival.Cuarenta y cinco minutos de dominio sostenido, sin pausa, con una dinámica que Palmeiras no logró equiparar. Liga marcó el pulso a su antojo, con piezas que no tenían una posición fija y aparecían en una jugada por la derecha y en el siguiente ataque por el lateral opuesto. Los paulistas quedaron minimizados y la energía de los ecuatorianos era incontenible. Si retrocedían los brasileros para refugiarse cerca del área, los remates de media distancia eran la solución; si adelantaban apenas unos metros la línea defensiva para acoplarse con los volantes, los albos aceleraban con el balón para desgastar físicamente al adversario y utilizar una receta tan vieja como efectiva: desborde y desde la línea de fondo lanzar el pase atrás para la definición franca, de frente, con ventajaâ?¦La marca agresiva, intensa, con los zagueros centrales plantados en la mitad de la cancha y saltando para anticipar, un sello que Palmeiras no logró replicar en Quito. Liga apuró cada acción para quitarle aire al rival y el desgaste se evidenció en un tiro de esquina a favor que tuvieron los paulistas: se impuso en el juego aéreo Liga y en el contraataque se vio cómo el capitán Gustavo Gómez se quedaba quieto, con las manos en la cintura. Las bocas abiertas, buscando oxígeno, una imagen que se repitió en los jugadores brasileños, que sin capacidad aeróbica no tenían respuestas para ensayar una reacción.Leonel Quiñonez tiene una bazuka en su pierna izquierda y no es temeroso: se perfila y gatilla. Hizo revolcar al arquero Carlos Miguel, que reemplazó a Weverton, ausente por una fisura en la mano derecha. Ramírez fue el titiritero de Liga, un futbolista que deambuló por todo el campo de juego, detectando el espacio donde no tendría marca y desde ahí conducir. De Bolivia y con 24 años, Carlos Villamil tomó un mayor impulso y se destaca en la segunda temporada en el conjunto ecuatoriano: pifió un remate, al impactar mordida la pelota, y avisó que dentro del área sería una pesadilla. Con el mismo libreto: llegando desde atrás, para que los defensores no puedan bloquearlo, anticiparloâ?¦ definió un desborde de Quiñonez por la izquierda y también un puñal que lanzó Ramírez, por la derecha. Dos remates de zurda, inatajables: el primero, apenas se cumplió el cuarto de hora; el restante, cuando el primer tiempo desarrollaba los últimos compases. En el medio de las dos estocadas de Villamil, una jugada preconcebida que finalizó en penal: el argentino Lisandro Alzugaray fue quien abrió y completó la obra. Entrerriano, se paseó por Atlético Paraná, Chaco For Ever, Newell's y Central Córdoba (Santiago del Estero), donde logró su mejor versión en el fútbol nacional y saltó a Aucas y luego a Universidad Católica (Ecuador); Liga es el tercer equipo ecuatoriano, después de un paso por Al Ahli (Arabia Saudita). Lanzó un tiro de esquina y Quiñonez empalmó el balón de aire; el brazo izquierdo de Andreas Pereira se interpuso y el árbitro argentino Tello sancionó de inmediato penal. Licha Alzugaray se hizo cargo de la ejecución y anotó con un remate ajustado, contra el poste derecho del arquero.El resumen de la goleada de Liga de Quito Palmeiras, que en el primer tiempo descubrió su mejor oportunidad en un mano a mano que Vitor Roque no logró definir ante el achique del arquero Alexander Domínguez, en el inicio del segundo episodio tuvo otra chance tras una guapeada del Flaco José López, que cayéndose remató de puntín, con el pie izquierdo, y el balón estalló en el pecho del guardavalla. Descontar la diferencia era una meta para los paulistas, que el domingo cayeron con Flamengo en el Maracaná y ahora comparten el primer puesto en el Brasileirao. Liga pasó a ser un actor pasivo, alejado del conjunto intenso y efectivo del inicio, como si también hubiera sentido el trajín y a la espera de espacios que no logró explotar. Los ingresos de Giay y del paraguayo Ramón Sosa, en el entretiempo, más los de Jefté y Allan -promediando la segunda etapa- renovaron a Palmeiras, que escapó del asedio en parte por pericia propia y también porque Liga jugó a otra marcha. Tuvo su ocasión Sosa, respondió Domínguez, que a los 38 años tomó la titularidad tras la lesión el fin de semana ante Barcelona, de Gonzalo Valle. Eran las últimas escenas de un partido que se jugó al ritmo que impuso Liga, que 17 años después de aquella magnífica e histórica conquista bajo la batuta del Patón Edgardo Bauza quiere volver a jugar una final de la Copa Libertadores.
Este jueves, desde las 21.30 (horario argentino), Liga de Quito y Palmeiras se enfrentan en el marco de la ida de una de las semifinales de la Copa Libertadores 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del argentino Facundo Tello, se disputa en el estadio Rodrigo Paz Delgado y se puede ver en vivo por TV a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Para meterse entre los cuatro mejores del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes, el conjunto ecuatoriano dejó en el camino al San Pablo de Hernán Crespo por 3 a 0 en el resultado global. Primero ganó 2 a 0 como local con goles de Bryan Ramírez y Michael Estrada y luego festejó por la mínima diferencia en Brasil con un tanto de Jeison Medina.El Verdão, por su parte, obtuvo su boleto tras vencer a River por un contundente 5 a 2. La serie se cerró con un triunfo 3 a 1 en Brasil con un doblete de José Manuel 'Flaco' López y un tanto de Vitor Roque (Maximiliano Salas puso en ventaja parcial al Millonario). Así, mantuvo la ventaja en el acumulado y se metió en semifinales tras el 2 a 1 de la ida en el Monumental por los goles de Gustavo Gómez (P), Vitor Roque (P) y Lucas Martínez Quarta (R).Liga de Quito vs. Palmeiras: cómo ver onlineEl partido está programado para este jueves a las 21.30 (hora argentina) en Ecuador y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Fox Sports.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Palmeiras corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.60 contra los 3.10 que se repagan por un hipotético triunfo de Liga de Quito. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.20.
Filipe Luis puso a todos los titulares y, con la victoria, alcanzó al Verdao en la cima del Brasileirao.El miércoles se enfrenta con Racing en el Maracaná de Río de Janeiro.
Después de su debut con la selección argentina en la victoria 6 a 0 a Puerto Rico este martes, José Manuel López no tuvo mucho tiempo para festejar: Palmeiras les puso un avión privado a él y a Aníbal Moreno para que vuelvan a Brasil ni bien terminara el partido para poder jugar este miércoles a la tarde en el cruce ante Bragantino para poder trepar a la punta del Brasileirao. Los jugadores no solo cumplieron con el pedido, sino que también lo hicieron dentro de la cancha y el "Flaco" metió un gol en la goleada en San Pablo.Si bien Palmeiras no enfrentaba a un rival potente, la dirigencia no quería dar margen de pérdida de puntos en la tabla del campeonato brasileño. Con más de 10 fechas por delante, el Verdao le saca apenas tres puntos de ventaja a Flamengo, otro equipo fuerte del campeonato y contra quien se medirá el próximo domingo.En este contexto, López y Moreno fueron convocados a pesar de haber terminado de jugar con la selección argentina casi a la medianoche. Ambos fueron al banco de suplentes a modo de reserva ante cualquier imprevisto. El mediocampista ingresó a los 60 minutos -cuando el partido estaba 2 a 1 a favor de Palmeiras- y el delantero entró a los 78, con el marcador en 3 a 1.A López, que es una de las figuras del equipo brasileño, le bastaron apenas seis minutos para convertir y marcar el 4 a 1. Después de una contra con inferioridad numérica, Vitor Roque remató y el arquero Lucao tapó el tiro, pero el 42 aprovechó el rebote y sentenció la goleada. Luego, cinco minutos después, el delantero ex-Barcelona tuvo otra oportunidad y esa vez sí anotó, para sellar el resultado.Este martes, López hizo su debut con la selección argentina en el amistoso contra Puerto Rico, en el marco de su primera convocatoria a la Albiceleste. El delantero no había ingresado en el partido del viernes ante Venezuela, pero en el segundo encuentro de la fecha FIFA jugó de titular. Por su parte, el jugador de Palmeiras le dio una asistencia a Alexis Mac Allister -en el tercer gol- y disputó 61 minutos, hasta que fue reemplazado por Lautaro Martínez.Tal como informó LA NACION, López tiene una historia de película: hasta hace unos años jugaba en la liga de Tres Arroyos y tuvo un crecimiento futbolístico muy acelerado, el cual lo llevó a ser convocado para la selección argentina y convertirse en una de las figuras de un Palmeiras que eliminó a River en la Copa Libertadores y se postula como un firme candidato.Nació en San Lorenzo, un pequeño pueblo correntino de apenas tres mil habitantes, a 80 kilómetros de la capital, y su infancia fue sencilla: la madre ama de casa y el padre trabajando en buques pesqueros, que lo mantenían más de un mes navegando entre los puertos de Ushuaia y Mar del Plata. Cuando José no quería estudiar, su madre lo sentaba con los cuadernos en la vereda, para que aprendiera mientras veía a sus amigos correr detrás de la pelota. Tenía seis años cuando José Luis Fernández, del club El Progreso de su ciudad, le ofreció sumarse a un equipo. Era bajito, delgado y jugaba de defensor.
La Copa Libertadores definió sus cuartos de final, con el ojo siempre puesto sobre los equipos brasileños, a raíz de la hegemonía que marcan desde 2019 en la competición. Para Liga de Quito, que le había ganado en la altura ecuatoriana a San Pablo (2-0), era el turno de viajar al mítico Morumbí para sostener la ventaja y soñar con las semifinales. No sólo lo consiguió, sino que -dispuesto a sufrir- metió el batacazo (otro más) y le ganó por 1-0 como visitante por el gol de Jeison Medina. El conjunto de Hernán Crespo fue protagonista desde el inicio hasta el final de la revancha, pero no fue contundente como sí lo fueron los dirigidos -justamente- por Tiago Nunes. Un gigante menos: de los seis equipos de Brasil que jugaron los octavos de final, entre los cuatro mejores sólo quedaron Palmeiras y Flamengo.Los paulistas no pudieron siquiera hacer un tanto en la serie, sintiendo el cimbronazo de la eliminación. La gente los silbó tanto al retornar al campo para la segunda mitad como al consumarse la derrota y el adiós a la competencia. Liga de Quito vuelve a estar en las semifinales por primera vez desde 2008. Sí, cuando obtuvo su primera Copa Libertadores, de la mano de Edgardo Bauza.El vértigo Tricolor comenzó pronto y la timidez ecuatoriana se fue desnudando cada vez con mayor énfasis. Cada minuto también le aportó mayor confianza y solidez, chocando con la desesperación del local. Más aún cuando la contundencia universitaria apareció en medio del sufrimiento y silenció el mítico estadio en un momento que nadie esperaba.Liga se dedicó a proteger su arco más de lo que aspiró a atacar, lo que derivó lógicamente en muchos intentos de su rival. Hubo dos situaciones ante el arco ecuatoriano, durante el primer tiempo, que aún son difíciles de comprender. La primera acción del local tuvo como protagonista a un argentino. Valle cortó un centro y dejó el rebote muy corto, a los pies de Luciano, que tuvo paciencia ante la desesperación del arquero, al que revolcó con una gambeta corta. El gol quedó a un remate, pero...Aunque el brasileño intentó el derechazo, apareció Emiliano Rigoni en simultáneo con el zurdazo, dejando un homenaje a los animé futboleros. Lo importante: aunque el arco ya era cuidado por varios defensores, el travesaño le ahogó el grito al cordobés. Iban apenas ocho minutos.¡QUÉ CERCA ESTUVO! San Pablo salió con todo, Rigoni remató y la pelota se estrelló en el travesaño de Liga de Quito.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/V206VOXJD2— SportsCenter (@SC_ESPN) September 25, 2025Once minutos después, habría una chance todavía más propicia para los anfitriones. El conjunto universitario miraba a otro sector cuando un tiro de esquina ya había sido jugado corto y rápidamente para Ferreira, que trasladó hasta el área y metió el pase al medio, encontrando a Luciano en el área chica dispuesto a empujarla: puso el pie derecho y la enganchó mal, tirándola muy por encima del arco.Aquellos dos goles llenos de presión con los que jugaba desde el primer minuto por el resultado de la ida, los paulistas podrían haberlos conseguido en menos de veinte minutos. No sucedió. Continuó acechando, pero ya con menos peligro. ¿Alguien puede explicar este errado de Luciano en San Pablo vs. Liga de Quito? ¡TODO SIGUE 0-0 EN EL MORUMBÍ!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/tOKvtlmBss— SportsCenter (@SC_ESPN) September 25, 2025El volante central Carlos Gruezo y el carrilero José Quintero, en diferentes momentos, se tiraron y ganaron minutos: por eso es que el juez venezolano Alexis Herrera adicionó cinco minutos para cerrar apenas la primera mitad.Es que el gol se aproximaba, pero terminó apareciendo en el arco de enfrente y cuando nadie lo esperaba. A los 40, un tiro de esquina para el local le dejó la pelota suelta al delantero argentino Lisandro Alzugaray, que no dudó en meter el pelotazo alto y al campo brasileño desde su área.Jeison Medina corrió a la par del paraguayo Damián Bobadilla, el hombre que sobró en San Pablo y que no pudo aguantar la arremetida del colombiano. El hombre del local cabeceó hacia atrás, pero quedó más a favor del atacante de la Liga: se fue mano a mano contra Rafael, Bobadilla no quiso hacerle penal y definió contra el palo derecho del '1â?².¡¡¡GOL DE LIGA DE QUITO!!! MEDINA APROVECHÓ EL ERROR DEFENSIVO Y MARCÓ EL 1-0 VS. SAN PABLO EN EL MORUMBÍ. ¡GLOBAL DE 3-0 PARA LOS ECUATORIANOS!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/HmIlX60p9t— SportsCenter (@SC_ESPN) September 25, 2025Enzo Díaz tuvo la suya para empatarlo tres minutos después, pero su volea de media vuelta y de zurda (su pie hábil) se fue por arriba. Los jugadores de San Pablo se fueron al descanso sin ser repudiados, pero cuando entraron para el segundo tiempo se escucharon los silbidos en las tribunas del Morumbí.A la Liga le alcanzó. Porque apostó al sufrimiento en los 45 minutos que restaban, sabiendo que la necesidad ya era más amplia para el local (tres goles para ir a los penales) y con el margen más acotado. Parecía riesgoso, sobre todo cuando a los dos minutos apareció el gol de Luciano, que fue a buscar rápido el balón dentro del arco, se puso el dedo índice sobre la boca para callar a la gente y, al darse vuelta, se encontró con la tardía bandera levantada del juez de línea: dudó, pero estaba en lo cierto por el toque previo del ingresante Juan Dinenno, su compañero argentino.Incluso este recorrido es inolvidable. En la zona de grupos convivió con Flamengo, pero el que más comprometió su pase a octavos de final fue Central Córdoba: en la última fecha debía ganarle en la altura por 2-0 para igualarlo en puntos (11) y superarlo en goles, pero lo terminó goleando 3-0 y el Ferroviario quedó afuera.En esa primera instancia de eliminación lo esperaba Botafogo, el último campeón, pero no fue problema: cayó en Río de Janeiro (1-0) y lo revirtió en su casa (2-0). Ahora se cargó a San Pablo, y empiezan a observarlo como un matabrasileños. ¿Quién lo espera en la semi? Palmeiras...
El Millonario se imponía en San Pablo por 1-0 y forzaba los penales.Hasta que en el segundo tiempo el gol de Vítor Roque cambió todo.La acción sorprendió a toda la defensa y dejó sin reacción a Franco Armani.
"¡Diferentes generaciones, el mismo final!", fue el escueto mensaje que dejó Palmeiras en sus redes sociales para burlarse de River tras ganarle la serie en cuartos de final de la Copa Libertadores y dejarlo afuera de la máxima competencia de clubes de América. El posteo hizo alusión a otras dos oportunidades en las que la institución brasileña le ganó a "los millonarios"."¡Otra noche histórica de Copa en la familia Palmeiras!", añadió el posteo que se hizo viral. En el dibujo que publicaron se puede ver a un cerdo que representa a los hinchas de ese club de Brasil viendo tres partidos de la institución jugando contra River en épocas diferentes. El primero es el de las semifinales de 1999, el segundo el de los cuartos de final de 2021 y el último, uno de la serie que le dio este miércoles el paso a semifinales a los brasileños. En esos dos torneos mencionados, Palmeiras se consagró campeón de la Copa Libertadores.Bom dia, #FamíliaPalmeiras! Nada como acordar lembrando da vitória de ontem ð???ð??? pic.twitter.com/5sAfx1upVi— SE Palmeiras (@Palmeiras) September 25, 2025Pero, más allá del folklore del fútbol, Palmeiras también reconoció al equipo argentino: "¡Los grandes triunfos son reflejo de grandes batallas!", postearon.Grandes triunfos são reflexos de grandes batalhas! ð?¤?ð?§ pic.twitter.com/K4pcarFbHE— SE Palmeiras (@Palmeiras) September 25, 2025Lo que le queda a RiverUna vez finalizado el partido en el Allianz Parque, el DT Marcelo Gallardo dijo que el árbitro Andrés Matonte "por momentos no supo manejar el partido" ante Palmeiras. En la conferencia de prensa posterior a la derrota ante el conjunto brasileño por 3 a 1, el técnico dijo: "Me voy con bronca. Se nos escapa un partido que pudimos pasar a ganar rápidamente y que después nos empatan, pero creo que tuvimos oportunidades para ganarlo. No me gustó lo que pasó en los últimos minutos; las desconcentraciones se pagan caro".Gallardo se refirió al futuro de su equipo, que recibirá a Deportivo Riestra el próximo domingo a la tarde por la décima jornada del Torneo Clausura 2025, y enfrentará a Racing por los cuartos de final de la Copa Argentina, el próximo jueves 2 de octubre."La obligación está siempre, no le escapo a eso y menos en el lugar en el que estamos. Tenemos que convertirnos en un equipo más fuerte para poder ganar esta clase de partidos. No estuvimos lejos ante un rival que es un serio candidato a ganar la copa, pero en los detalles tenemos que evolucionar, crecer y aprender", concluyó el DT argentino.
River le dijo adiós a la Copa Libertadores después de la derrota por 3 a 1 ante Palmeiras en San Pablo, en los cuartos de final. Tras el encuentro de ida, en el Monumental, el conjunto de Marcelo Gallardo había quedado con una desventaja de 2 a 1, pero no pudo revertir la serie. Así, el global de 5-2 dilapidó las ilusiones del conjunto millonario de conseguir la quinta Libertadores para sus vitrinas. El gran punto de quiebre se dio cuando se agotaban los 90 minutos, con el empate parcial 1-1, cuando River pujaba por un segundo gol que lo iba a depositar en la definición por penales y Palmeiras buscaba conservar un resultado para saltar a las semifinales. Sucedió que el ingresado Facundo Torres disputó con Facundo Colidio una pelota cerca de la mitad de la cancha, del lado por el que River acechaba en los últimos minutos, los de desesperación. El uruguayo intentó eludir al atacante elevando la pelota, el rafaelino la interceptó y Matonte vio una mano por la que Palmeiras reclamó inmediatamente. No obstante, la repetición televisiva expuso al referí: la pelota había pegado en el abdomen de Colidio, que había confundido al árbitro con el movimiento del brazo que, paradójicamente, quiso evitar el toque.Mientras River protestaba de espaldas a la pelota y con andar lento, Palmeiras reanudó el juego rápidamente con un pase largo que dejó mano a mano con el arquero al propio Torres: habilitado, apenas entró al área el jugador uruguayo fue desestabilizado por la fuerza de la mano izquierda de Acuña, que lo movió a la altura del hombro. Penal y lógica segunda amarilla. Incluso, Matonte podría haberle mostrado la roja directamente al argentino por no haber disputado el balón.LA JUGADA DE LA POLÉMICA: el árbitro Matonte cobró mano de Colidio y de acá llegó el penal, para el segundo de Palmeiras.ð??º #ESPNF10 | #DisneyPlus Plan Premiumð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premiumpic.twitter.com/5Rx13uL2XD— SportsCenter (@SC_ESPN) September 25, 2025Un River distraído pagó cara la sanción previa del juez, que vio una mano que no existió. López, el delantero recientemente convocado por Lionel Scaloni para la selección argentina, tomó el balón, pateó al centro y estableció el 2-1. Y, enseguida, hizo el tercer tanto de Palmeiras. River ya estaba rendido y esperaba que terminara el cotejo para increpar al árbitro."Se nos escapa un partido que podríamos haber ganado. Después del empate estábamos en partido, tuvimos ocasiones para pasar a ganarlo. Pero no me gustó lo que pasó en los últimos cinco minutos. Ahí tuvimos desconcentraciones que se pagan caro, estamos con bronca", expresó Marcelo Gallardo luego de la eliminación.¡GALLARDO Y SU RECLAMO A MATONTE TRAS LA ELIMINACIÓN!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premiumð??? Disfrutá de la experiencia #Multicam pic.twitter.com/NemxUB26D0— SportsCenter (@SC_ESPN) September 25, 2025Enseguida, el DT de River se refirió a una acción que terminaría por ser decisiva: la presunta mano de Colidio (que no existió), sancionada por Matonte con un tiro libre del que llegaría el penal para Palmeiras y la expulsión de Acuña. "Se reclamaba eso, que no hubo mano, que había un jugador tirado. No supo manejar el partido el árbitro en ese momento. Cobra algo que no ve, él está de espaldas, cobra una mano porque quiere cobrarla. Hay una mezcla de todo, de él, que no supo llevarlo, y en esa confusión le dimos una ventaja al rival que no nos puede pasar". Apenas terminado el encuentro, después de que sus jugadores se fueron al vestuario, Gallardo le hizo un reclamo al árbitro uruguayo, y en ese contexto le dijo: "Condicionaste el partido"."Dije que iba a ser una serie cerrada, y no había muchas diferencias. Ellos allá [en el Monumental] en la primera media hora nos impusieron con dos goles rápidos, y nosotros pudimos hacer un gol rápido acá. Por eso pensaba que el partido a jugar era lo que podíamos imponer hoy, y lo hicimos. El partido era hoy, era jugarnos la serie en el partido de vuelta, y logramos imponernos en la primera mitad, cuando se suponía que ellos iban a tomar el control. Después, el gol del empate les dio tranquilidad y seguridad. Ellos habían terminado muy nerviosos el primer tiempo, en el pasillo durante el descanso había un desborde de ellos con el árbitro. Después, nosotros en el juego no supimos defender esa pelota desde el costado". El Muñeco finalizó: "Así y todo estábamos en partido. Hubo una situación de Salas, otra de Borja. Podíamos hacer otro gol. Luego, en esa desconcentración de cinco minutos pasa lo que nos pasó. No se justifican los dos goles que nos hicieron al final con lo que fue el partido. El partido de hoy fue muy parejo y hasta estuvo favorable a nosotros mientras tuvimos el nivel de concentración alto. Se nos termina yendo el partido de las manos".
Los principales medios deportivos brasileños se rindieron a los pies de Palmeiras tras su clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores. "Un coloso", editorializó el portal GloboEsporte en una de sus columnas de opinión sobre el partido de este miércoles ante River. "El Verdao tuvo la paciencia de superar el nerviosismo, reaccionar y dar vuelta el marcador", se leyó en Lancenet, el otro gran portal dedicado a los deportes en Brasil.El periodista Maurício Saraiva exaltó en su nota la figura del entrenador de Palmeiras, el portugués Abel Ferreira. "Es un resumen perfecto de las cualidades esenciales de un entrenador de éxito: un alto nivel de conocimiento táctico, un estilo de gestión cálido y exigente y una sed incansable de resultados". Y añadió: "La clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores llegó con estilo. River Plate intentó el método jurásico de bajar el ritmo del juego y ganar gracias a las anomalías. Palmeiras llegó para mostrar su mejor fútbol. Reconstruido al menos dos veces por temporada, Palmeiras mantiene su nivel de concentración. Puede que pierdan partidos y títulos, pero será por razones en la cancha, no por arrogancia".Saraiva concluyó: "El 3-1 contra River no admite discusión. Se trata de la afirmación de una solidez espectacular que catapulta a Palmeiras como favorito en la próxima fase. Contra quien sea: Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador) o San Pablo"."Cinco semifinales en seis años: Palmeiras redefinió los parámetros de competitividad en el escenario continental", escribió por su parte el periodista Douglas Ceconello, otro columnista de GloboEsporte. "Una de las características más admirables del trabajo de Abel Ferreira es la capacidad de su equipo para comprender el momento de cada partido, por complicado que sea. Y así actuó Palmeiras, esperando pacientemente desenredar los nudos que la noche le había puesto en el camino a la semifinal de la Libertadores. La remontada [del 0-1 al 3-1] se debió a la magnífica actuación de Lucas Evangelista, la omnipresente capacidad goleadora de Flaco López y la impertinente milonga de Vitor Roque", elogió.En UOL Esporte, Paulo Vinicius Coelho resumió: "Por quinta vez este año, después de Santos, Botafogo de Ribeirão Preto, Bragantino y Ceará, la remontada más difícil fue contra River Plate. Para quienes pensaban que al Palmeiras le faltaban grandes partidos, incluso venciendo a São Paulo dos veces, Corinthians una vez, Santos una vez y Botafogo en tiempo extra...", recordó.Ese portal, además, se preguntó si José Manuel "Flaco" López es el mejor jugador del fútbol brasileño [anotó dos goles en el 3-1 ante River y le dio una asistencia a Vitor Roque en el partido de ida]. "Fue el único al que miré y dije: 'Está intentando jugar, está avanzando'. Era Flaco López. Con cada partido que pasa, es impresionante cómo ha cambiado Flaco, cómo es otro jugador, cómo está haciendo cosas que nunca imaginamos. Está jugando increíblemente, liderando al equipo y creando. Lo está haciendo muy bien", opinó el periodista Danilo Lavieri.El jugador formado en Lanús dio su parecer sobre la clasificación a las semifinales y su gran actuación en los dos partidos de la serie ante River: "Creo que es un buen momento, no puedo decir si es el mejor momento de mi carrera, pero es un buen momento del grupo, estoy contento por eso: el día a día es muy bueno en el centro de entrenamientos y creo que eso se nota en el rendimiento que estamos teniendo en la cancha", dijo López, una de las sorpresas en la última convocatoria de Lionel Scaloni para las eliminatorias sudamericanas.Lo mejor de la victoria de Palmeiras ante RiverEl delantero argentino de 24 años habló en la zona mixta del Allianz Parque tras el 3-1 ante River y continuó con las explicaciones sobre su presente en el Verdao: "Todavía me queda mucho por mejorar en mi juego, intento hacerlo día a día, doy lo mejor de mí, creo que lo más importante es que me estoy acoplando bien al grupo, y nosotros, los que llevamos más tiempo estamos integrando bien a los chicos más jóvenes, a los que van llegando, y hay algo que a veces la gente desde afuera no ve: lo importante que es el grupo para el fútbol, â??â??deberíais ver algún día como es nuestro día de entrenamiento", aconsejó López a un periodista ante una pregunta. Palmeiras está feliz y va por la Copa Libertadores.
En el fútbol abundan historias que parecen salidas de un guión de cine: el chico que acompañó a un amigo a una prueba y terminó quedándose él, el delantero que llegó para jugar de nueve y, por una baja de último momento, terminó atajando y no salió nunca más del arco, o el juvenil que fue a acompañar a su hermano mayor y lo descubrieron mientras pateaba una pelota al costado de la cancha. Sin embargo, la de José Manuel López rompe cualquier molde. Porque estuvo a punto de quedar libre en Lanús, se fue a buscar minutos en una liga regional de Tres Arroyos, volvió casi de rebote cuando la pandemia obligó a cerrar la pensión de juveniles y debutó en Primera sin representante y sin contrato profesional y, en pocos años, pasó de toda esa incertidumbre a convertirse en una de las grandes figuras del Palmeiras, de Brasil. Fue protagonista de la última convocatoria de Lionel Scaloni para las dos fechas finales de las eliminatorias sudamericanas, ante Venezuela y Ecuador, aunque no sumó minutos. Y en la noche de este miércoles se convirtió en el gran verdugo de River: con dos goles eliminó al Millonario y clasificó a Palmeiras a las semifinales de la Copa Libertadores. Un sueño hecho realidad.Flaco, elástico, de área. José Manuel López es la nueva gran aparición argentina en el fútbol sudamericano. López, de 1,88 metro, se ganó el reconocimiento general a fuerza de goles en el fútbol brasileño con un perfil particular: un 9 alto, con buen manejo de pelota, letal en el juego aéreo y con la madurez de sus 24 años. En Palmeiras acumula 51 goles en 163 partidos, y en lo que va de 2025, 19 en 48 encuentros. Ante River estuvo intratable en los dos partidos de cuartos de final y fue clave en ambos tanteadores. En la ida, construyó la acción y dio la asistencia en el segundo gol del 2-1. En la vuelta, se hizo cargo del penal para el 2-1 y la frutilla del postre: giro y salida hacia su zurda ante Martínez Quarta y definición por sobre Armani para sellar el pase a la semifinal.López nació en San Lorenzo, un pequeño pueblo correntino de apenas tres mil habitantes, a 80 kilómetros de la capital. Su infancia fue sencilla: la madre ama de casa y el padre trabajando en buques pesqueros, que lo mantenían más de un mes navegando entre los puertos de Ushuaia y Mar del Plata. Cuando José no quería estudiar, su madre lo sentaba con los cuadernos en la vereda, para que aprendiera mientras veía a sus amigos correr detrás de la pelota. Tenía seis años cuando José Luis Fernández, del club El Progreso de su ciudad, le ofreció sumarse a un equipo. Era bajito, delgado, y jugaba de defensor. A los ocho llegó la primera gran señal: Boca organizó una prueba en Corrientes y lo seleccionó. Le prometieron volver dos años más tarde para seguir su evolución. En ese lapso apareció Independiente, que lo reclutó para su fútbol infantil. Cada dos semanas viajaba a Buenos Aires y pasaba allí diez días, entrenando y jugando en la Liga Metropolitana, el segundo nivel de AFA. La familia apostó por su sueño: dejó todo en Corrientes y se mudó a La Plata, donde vivía una hermana de su madre. Desde allí, José viajaba todos los días hasta Villa Domínico: en auto, cuando su padre podía llevarlo, y en tren y colectivo cuando no, porque ni su mamá ni sus hermanos sabían manejar.Fueron siete años en Independiente, de 2010 a 2017. Su camino parecía marcado, hasta que el cuerpo le jugó una mala pasada: en sexta no pudo jugar un solo partido por una lesión en la espalda y, al terminar la temporada, lo dejaron libre. El golpe fue duro, pero nunca se rindió. La oportunidad apareció gracias a un contacto: un amigo de un extécnico en Corrientes le consiguió una prueba en Lanús. Lo evaluaron Sebastián Salomón, DT de Sexta División, y Gabriel Del Valle Medina, quien, en caso de que quedara, sería su entrenador en Quinta. Todo sucedía en un momento convulsionado del club: la Primera disputaba la semifinal de la Libertadores contra River, aquella que Lanús revirtió de manera heroica en su cancha y lo clasificó a la final frente a Gremio.López conocía al Granate por otros correntinos ilustres, como Hugo Morales y José Sand. La adaptación no fue sencilla. En Quinta se encontró con ocho compañeros que jugaban en selecciones juveniles. Lanús llevaba años implementando en todas sus categorías un 4-3-3, el esquema predilecto del plantel profesional. López probó como interno y allí Del Valle Medina fue clave: lo convirtió en wing, lo ayudó a adaptarse a su nuevo puesto y a mejorar tanto su salto como la técnica en el cabezazo."Apenas lo vi en la prueba, llamé a Ariel Paolorossi, que era el coordinador de las inferiores, y le dije: 'venite para la cancha que hay un zurdito que me gusta mucho' -le cuenta a LA NACION el exzaguero de River, Lanús y Aldosivi, entre otros equipos, y actual metodólogo del fútbol amateur de Newell's-. El cambio de posición fue todo un tema para él, porque jugar de interno es muy distinto a hacerlo de delantero: el manejo del cuerpo, jugar de espaldas, el uso de los brazos. Él ya era alto a esa edad, pero no cabeceaba bien. Y yo, cuando era chico, tenía el mismo problema. Entonces le inculqué lo que me habían enseñado a mí: coordinar bien los pasos e intentar golpear el balón en el punto más alto del salto. Él tenía el deber de atacar el área cuando el centro venía desde la otra banda, y así, de a poco, fue agarrando el gustito al gol".Al terminar su año en Quinta, López no fue subido a Reserva, sino que pasó a integrar el plantel de Cuarta. Allí suele formarse un embudo: muchos chicos que ya superan la mayoría de edad quedan atrapados en esa categoría, con pocas posibilidades de dar el salto a Primera.En marzo de 2019, Nicolás Russo, presidente de Lanús, recibió un llamado de Pablo Garate, diputado bonaerense y compañero suyo en el mismo espacio político, que además presidía Colegiales de Tres Arroyos. Garate estaba armando el equipo para la Liga Regional y le pidió a Russo un defensor, un volante y un delantero que no tuvieran lugar en el club. Nicola derivó el pedido al coordinador de juveniles, Lucas Rodríguez Pagano, con un detalle clave: los jugadores no solo debían ser buenos, sino también físicamente fuertes, porque quería quedar bien con Garate. Entre los elegidos estaban Enzo Silcan, Lucas Melgarejo y José Manuel López.Lo que para muchos podía parecer un retroceso resultó ser un trampolín para López. Meses después, Garate volvió a llamar a un Russo sorprendido: "Nicolás, el 9 que nos mandaste es un fenómeno, hace goles todos los partidos y no sabés lo bien que cabecea". En la Liga Tresarroyense, con canchas irregulares y un juego bastante directo, el físico y la técnica del correntino marcaban diferencias. López se adueñó del área, se volvió figura y goleador de Colegiales y en 2019 celebró el ascenso al Regional Federal Amateur, la cuarta categoría del fútbol argentino."Hoy es grandote, pero en ese momento era flaquito -recuerda Garate-. Lo primero que se notó fue que jugaba muy bien al fútbol. No quiero decir que fuera blandito, pero en esta liga el roce es fuerte. Con el correr de los partidos se fue fortaleciendo, yendo cada vez más al frente y convirtiéndose en líder del equipo. Además, con él fuimos campeones y, por primera y única vez en la historia del club, jugamos el Regional Federal. Ya en Palmeiras volvió a Tres Arroyos y seguía siendo el mismo pibe de siempre: tranquilo, humilde, un genio"."Se veía que era diferente -agrega Silcan, hoy jugador de Agropecuario-. En Lanús no tanto, pero encontró su explosión en Tres Arroyos. Ahí agarró una experiencia que la AFA no te da, como la adaptación al juego brusco. Creció muchísimo, ganó mucha confianza y, además, no siente la presión. En 2021 volvimos de vacaciones a Tres Arroyos, salió la noticia de que Scaloni lo seguía, se lo conté y me contestó: 'Ah, qué bien'. No sé si por inocencia o por no entender el momento. Esa tranquilidad lo llevó a estar donde está. En realidad, a él no le gustaba jugar de 9; al principio jugaba de extremo. A mí me tocó sufrirlo porque nunca me daba una mano en la marca. Creo que fue 9 por mí, de tantas cosas que le decía, ja".Al vencer el préstamo, López debía regresar a Lanús, donde le quedaba un año más en Cuarta División. Pero había chicos de la categoría 2002 que jugaban en Reserva, mientras que él, nacido en 2000, tenía el futuro incierto. Surgió la posibilidad de quedarse seis meses más en Colegiales de Tres Arroyos para disputar el Regional Federal, y aceptó, pero justo llegó la pandemia. Su padre le insistía en que estudiara alguna carrera, pero los plazos para anotarse ya estaban cumplidos. Apareció entonces la chance de ir a Riestra, en la B Nacional. Pero en Lanús, Rodríguez Pagano y Maximiliano Velázquez, subcoordinador de las Inferiores del club, no estaban dispuestos a dejarlo ir sin que lo viera primero Rodrigo Acosta, el DT de la Reserva.Entre que muchos juveniles habían subido a Primera y otros tantos se encontraban en sus provincias por el cierre temporario de la pensión, que se había convertido en hospital de campaña por el coronavirus, Acosta armó un selectivo de Cuarta, Quinta y Sexta con jugadores de Buenos Aires y Capital Federal. Como vivía en La Plata y podía trasladarse hasta Lanús, el Flaco formó parte de aquel grupo que realizaba las prácticas de fútbol con la Primera. Luis Zubeldía necesitaba un extremo, y Acosta optó por López, pese a que el Flaco podía desempeñarse en varias posiciones.-Chiquito, ¿vos de qué jugás? -le preguntó Zubeldía-.-De extremo o de 9 -devolvió López, con timidez-.Entró en los últimos 15 minutos y, en la primera que tocó, la mandó adentro. Siguió entrenándose con Reserva y, una semana después, volvió a ser convocado. Al finalizar la práctica, Carlos Gruezo, ayudante de Zubeldía que trabajaba con los delanteros, le preguntó si se animaba a jugar de 9, ya que el equipo necesitaba una variante ahí.El Flaco fue suplente frente a Aldosivi y Defensa y Justicia, y debutó en la cuarta fecha ante Patronato, en Paraná. Entró en el segundo tiempo y enseguida llamó la atención. Se perdió un mano a mano increíble, pero puso ganas y se mostró muy dúctil con la pelota. Luego del partido, Russo bajó al vestuario y le pidió que al día siguiente fuera con su representante a firmar su primer contrato. El Flaco, que hacía poco había perdido a su mamá, contestó que no tenía agente, pero que a la hora indicada estaría en el lugar.A López lo había acercado a Lanús el empresario Adrián Faija, que representaba a Gabriel Milito y a varios jugadores de Independiente. Tras superar la prueba en Lanús, el club le hizo contrato de juvenil y reconoció a Faija el 10% de una futura venta. Pero luego López no jugó, fue cedido a préstamo a la liga de Tres Arroyos y Faija dejó de asesorarlo. Poco después, en La Plata, López conoció a Andrés Guglielminpietro, quien trabajaba en sociedad con Sergio Mandrini. El día de la firma, López llegó al club acompañado por ambos. En ese momento, Lanús estaba en las semifinales de la Copa Sudamericana, pero, aunque el cuerpo técnico lo pidió, ya no había tiempo para hacer cambios en la lista. Finalmente, el Granate perdió la final ante Defensa y Justicia, el equipo de Enzo Fernández.López no tardaría en ganarse el puesto. Formó una dupla de oro con José Sand y se despidió del club con 22 goles en 59 partidos, uno de ellos en el clásico con Banfield. En junio de 2022 fue vendido a Palmeiras en 10 millones de dólares por el 70% de su pase, la venta más cara en toda la historia de Lanús.En Brasil no siempre fue titular, pero sí una pieza importante del equipo de Abel Ferreira. Con el club brasileño se consagró campeón de Serie A 2022 y 2023, de la Supercopa de Brasil 2023 y del Campeonato Paulista 2024, y alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores en 2023.River lo buscó a comienzos de 2024, a finales de ese año y nuevamente en la previa del Mundial de Clubes, pero Palmeiras no mostró interés en venderlo y le renovó el contrato hasta diciembre de 2027. López ocupa el sexto lugar entre los máximos artilleros del Verdão en el siglo XXI y está noveno entre los extranjeros con más goles en el club. Las vueltas del destino, en la noche del miércoles se convirtió en gran verdugo del club que se mostró interesado en él hace no tanto. El Flaco López volvió a demostrar su talento y escribió un nuevo capítulo de su historia de película.
Tras haber caído 2 a 1 en el estadio Monumental, River se enfrentó al Palmeiras en territorio brasileño para convertirse en uno de los cuatro mejores de la Copa Conmebol Libertadores. Como suele suceder con este tipo de eventos, el rating creció de manera exponencial a comparación con los otros programas del prime time de la televisión abierta. Pasadas las 21.10, comenzó la previa de la transmisión por Telefe con un piso de 11.3 puntos. A las 21.30, con los comentarios y relatos de Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt arrancó el partido liderando la franja con 13,3 puntos. Mientras tanto, Eltrece con Buenas noches familia se mantenía en 5.4, segundo en la franja, seguido de Bendita y LAM con 3.2 y La noche es nuestra marcaba 0.1, en la Televisión Pública.A pocos minutos del arranque, River se puso en ventaja en San Pablo. Maximiliano Salas, de cabeza, marcó el 1-0 en un centro al primer palo y el rating escaló a los 15.5. A los 13 minutos, Palmeiras estuvo cerca del empate. El pico del primer tiempo fue de 16.9 puntos. Los equipos se vieron las caras en un duelo que fue vibrante. Se trata de la cuarta vez que ambos clubes se midieron en una instancia clave y el historial jugaba a favor del "Verdão". Para llegar a los cuartos, River superó a Libertad de Paraguay y Palmeiras hizo lo propio con Universitario de Perú. En el encuentro anterior, el equipo argentino perdió y, en esta instancia, necesitaba ganar para convertirse en uno de los cuatro mejores.En el entretiempo, los demás programas pudieron subir sus números: Buenas noches familia trepó hasta los 5.6 y quedó segundo en la franja. En Trato hecho, Germán con 49 años llegó al programa con el objetivo de conseguir el dinero necesario para costear sus estudios en la carrera de Seguridad e Higiene. Hizo una contraoferta en la séptima ronda por $350.000 y fue rechazada. Se llevó los $750.000 que había en su maletín. El ciclo de entretenimientos de América tocó los 2.1. Por su parte, Bienvenidos a ganar, con Laurita Fernández por el Nueve, alcanzó los 2.3 puntos y Polémica en el bar marcó 1.1 puntos, con la cobertura del triple crimen de Florencio Varela. El segundo tiempo arrancó con un piso de 12.2 puntos. A los 11 minutos, Vitor Roque aprovechó el remate de Armani y empujó la pelota para convertir el empate. El rating trepó a los 15.1. Tras el gol de los brasileños, se recalentó el encuentro, hubo unos minutos de golpes, empujones, tumulto y tarjetas amarillas. Antes del final, se salvó River, luego de que el arquero no logró controlar un tiro libre. Si bien los millonarios pusieron todo, no lograron poder llegar a los penales. El partido tocó una marca máxima de 15.3, buenos números considerando que también se transmitió por Fox Sports y la plataforma Disney+. Por su parte, Mario Pergolini en Otro día perdido conversó mano a mano con Peter Lanzani y se mantuvo en los 4.3 puntos. Con el actor conversaron sobre su carrera, la transformación luego de su paso por los elencos de Cris Morena y sus nuevos proyectos. El fútbol sigue demostrando que es de las pocas opciones que aún elige el público, de manera masiva, a la hora de ver televisión abierta.
No hubo "épica" ni "milagro" para River. Palmeiras le ganó por 3 a 1 como local y, luego del 2 a 1 en la ida, sentenció la serie de cuartos de final por 5 a 2 para meterse en las semifinales de la Copa Libertadores 2025. Los goles del Verdão fueron convertidos por Vitor Roque y José Manuel 'Flaco' López por duplicado; mientras que Maximiliano Salas anotó el único tanto del Millonario.El Millonario salió decidido a remontar la serie. La derrota por 2 a 1 en la ida lo obligaba a buscar un resultado positivo en Brasil, con todo lo que eso implica. El DT Marcelo Gallardo optó por una línea de cinco mediocampistas, con la firme intención de disputarle -y ganarle- la tenencia de la pelota al local. Más arriba, la única referencia de ataque fue Maximiliano Salas, que mostró su entrega desde el primer minuto. El propio delantero con pasado reciente en Racing fue el que abrió el marcador. Cuando apenas transcurrían 7â?², se desmarcó en un tiro libre desde la izquierda y aprovechó un centro ejecutado a la perfección por el colombiano Juan Fernando Quintero. Se metió entre medio de José Manuel López y Khellven y cabeceó con potencia y precisión al ángulo izquierdo. La serie, de momento, estaba igualada.*Noticia en desarrollo
Este miércoles por la noche River Plate enfrenta a Palmeiras por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El equipo de Marcelo Gallardo viajó al estadio Allianz Parque donde después de una seguidilla de malos partidos espera poder dar vuelta el 2-1 conseguido en el Monumental. Otro de los golpes duros que tuvo en los últimos días el equipo millonario fue la derrota 2-0 ante Atlético Tucumán en el Torneo Clausura, lo que dejó muy desmotivado al plantel y a gran cantidad de hinchas. Sin embargo, la ilusión de poder pasar a las semifinales se encuentra intacta y así se dejó ver en las últimas horas en redes sociales, donde gran cantidad de usuarios compartieron memes alentadores. Los mejores memes de Palmeiras vs. RiverEs miércoles 24 de septiembre a las 23:30, ella sube una historia cenando con otro pero River le gana 2-0 a Palmeiras y pasa a semifinales de la Copa Libertadores pic.twitter.com/fdMXGX1oub— cris (@cris__ese) September 23, 2025CÍRCULO DE ORACIÓN ACTIVADO, DALE LIKE A ESTE TWEET PARA QUE HOY SALGA TODO BIEN Y RIVER ELIMINE A PALMEIRAS ð??¯ï¸? ð??¯ ð??¯ ð??¯ ð??¯ ð??¯ ð??¯ï¸? ð??¯ pic.twitter.com/op87x8Ew59— SpiderCARP ð?¤?ð??»ð??·ï¸? (@SpiderCarp23) September 24, 2025TE ACABAS DE CRUZAR AL GALLARDO DE LA SUERTE, LIKE PARA QUE RIVER PUEDA GOLEAR A PALMEIRAS Y DAR VUELTA LA SERIE EN BRASIL pic.twitter.com/9W2OOpLlOt— mateorp ð??µð??± (@mateoorp12_) September 24, 20253 horas pic.twitter.com/J5hefn3RR9— #ð???ð??®ð??¦ð???ð??«ð???ð??¥ ð???ð??¢ð??¯ð???ð??« (@NumeralRiver) September 24, 2025Te cruzaste con Armani chiquito, dale mg para que le vaya bien a #Riverð??? contra Palmeiras. pic.twitter.com/HCNe0KwXQX— Banda Roja (@BandaRoja_) September 24, 2025
Abel Ferreira dispuso que Palmeiras salga al campo esta noche con el mismo equipo que comenzó jugando en el Monumental: Weverton; Khellven, Gustavo Gómez, Murilo, Joaquín Piquerez; Lucas Evangelista, Aníbal Moreno; Andreas Pereira, José López, Felipe Anderson; y Vitor Roque.ESCALADOS PRA DECISÃ?O! ð???#PALxRIV pic.twitter.com/pqsxu7S1eM— SE Palmeiras (@Palmeiras) September 24, 2025La espera de la revancha fue con ambos equipos cuidando a sus principales jugadores. Así, River cayó en su visita a Atlético Tucumán por 2-0, en un mix entre suplentes y juveniles, por el Torneo Clausura y Palmeiras goleó como local por 4-1 a Fortaleza sin los habituales titulares por el Brasileirao.Para la revancha con Palmeiras en San Pablo, Marcelo Gallardo confirmó un equipo más parecido al del segundo tiempo de la ida en el Monumental, con los siguientes titulares: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña; Juan Portillo y Kevin Castaño; Giuliano Galoppo, Ignacio Fernández y Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas. Habitual capitán, Enzo Pérez estará en el banco de suplentes.Palmeiras - River se puede seguir en vivo por televisión a través de Fox Sports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ y Mitelefe.com. Por su parte, quienes cuentan con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com y desde este espacio, en LA NACION, un seguimiento de lo más destacado paso a paso.En las semifinales, el equipo que se quede hoy con la llave entre Palmeiras y River tendrá como rival al vencedor de la serie que disputan Liga de Quito y San Pablo, que concluirá este jueves en Brasil. En el duelo de ida, los ecuatorianos se impusieron por 2-0.El equipo millonario llega a la definición de la serie en desventaja, tras caer por 2-1 en el Monumental el miércoles pasado, y está obligado a dar vuelta la llave en el Allianz Parque. En caso de imponerse River por una diferencia de un gol, el semifinalista se definirá mediante la ejecución de penales. Palmeiras avanzará si gana o empatan. En tanto, el conjunto argentino pasará de instancia directamente si logra vencer por más de un gol.Esta noche, desde las 21.30, River visita en San Pablo a Palmeiras por la revancha de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El partido, transmitido por Telefé y Fox Sports, es arbitrado por el uruguayo Andrés Matonte.
Este miércoles se define un nuevo clasificado a las semifinales de la Copa Libertadores 2025: Palmeiras o River. Ambos equipos se enfrentan en el estadio Allianz Parque, en el marco de la vuelta de los cuartos de final, a partir de las 21.30 (horario argentino). En la ida, disputada la semana pasada en el estadio Monumental, el visitante se quedó con la victoria por 2 a 1 con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque (Lucas Martínez Quarta descontó para el local). El encuentro se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de las plataformas Disney+ y Mitelefe.com. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.ð??¥ El Millonario va por la épica en Brasil y sueña con meterse en semis ð???ð??§ð??· PALMEIRAS ð??? RIVER ð??¦ð??· | HOY a las 21.15hs mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??ºâ?½ Reaccionamos en vivo con @priscilacrivo, @reichmartin y @OriginalPachu porâ?¦ pic.twitter.com/sP6A4WaFXL— telefe (@telefe) September 24, 2025De cara a la revancha, Marcelo Gallardo, DT de River, tiene planeadas varias modificaciones para intentar mejorar considerablemente lo hecho en Buenos Aires, donde fue ampliamente superado, principalmente en el primer tiempo. Todo indica que dejará atrás la línea de cinco defensores para poner esa misma cantidad de jugadores en la mitad de la cancha: Enzo Pérez, Juan Portillo, Juan Fernando Quintero, Kevin Castaño y Giuliano Galoppo.De confirmarse esto, el Millonario jugaría con Maximiliano Salas como único delantero. Esto, también, tiene su justificación en tres causas principales: la lesión de Sebastián Driussi (desgarro en el bíceps femoral izquierdo), el bajo nivel de Facundo Colidio en partidos de alta preponderancia y la sequía de Miguel Borja, quien no convierte un gol desde el 14 de julio.La única duda del 'Muñeco' estaría en la defensa. Con Martínez Quarta confirmado tras su buen partido con gol incluido en la ida, aún no está claro quién actuará como segundo central. Por actualidad, la lógica indica que Lautaro Rivero debería ganarle la pulseada a Paulo Díaz, pero el chileno, aún a pesar de su muy flojo rendimiento frente al Verdão el miércoles pasado, es indiscutido para el entrenador. Todo se definirá minutos antes del comienzo del encuentro.El ganador de la serie avanzará a la próxima ronda y se verá las caras con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Liga de Quito y San Pablo. En ese cruce, el conjunto ecuatoriano ganó por 2 a 0 como local en la ida gracias a las anotaciones de Bryan Ramírez y Michael Estrada. La revancha está programada para este jueves a las 19 (hora argentina) en el Morumbí.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Palmeiras corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a las semifinales, en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.78 contra los 5.33 que se repagan por un hipotético triunfo de River. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.60.
Palmeiras y River Plate chocan este miércoles desde las 21.30 (hora argentina) en el estadio Allianz Parque de San Pablo con arbitraje del uruguayo Andrés Matonte en el encuentro de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 para definir al segundo semifinalista, luego de la clasificación entre los cuatro mejores de Racing gracias a que venció en su serie a Vélez por un global de 2 a 0.El choque entre brasileños y argentinos se transmite en vivo por televisión a través de Telefé y Fox Sports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en las plataformas digitales Disney+ Premium y Mitelefe.com. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la ida, hace una semana en el Monumental de la Ciudad de Buenos Aires, el equipo dirigido por Abel Ferreira se impuso 2 a 1 con goles de Gustavo Gómez y Vítor Roque. Lucas Martínez Quarta descontó para el local.La previa del partidoEl Verdão es uno de los equipos más regulares del continente en los últimos años y está entre los favoritos al título del presente certamen continental que conquistó en 1999 y consecutivamente en 2020 y 2021. En esta edición está invicto con ocho victorias y apenas un empate. En la primera etapa dominó ampliamente el Grupo G con 18 puntos gracias a seis triunfos mientras que en octavos no tuvo problemas ante Universitario de Perú, al que superó 4 a 0 en la ida y con el que igualó sin goles en la vuelta. La otra victoria fue en el primer juego de la serie ante el Millonario.El plantel lo conforman tres jugadores argentinos, de los cuales Aníbal Moreno y José Manuel 'Flaco' López tienen la titularidad asegurada. El lateral Agustín Giay pelea por un puesto en el lateral derecho.El Millonario, por su parte, fue semifinalista de la última edición y mantiene viva la ilusión de ganar la Libertadores por quinta vez en la historia tras lo hecho en 1986, 1996, 2015 y 2018. Está obligado a mejorar considerablemente el rendimiento con respecto al primer partido para remontar el resultado adverso y avanzar, objetivo que por lo mostrado por cada conjunto en el Monumental está más lejos en lo futbolístico que en el tanteador porque hay apenas un gol de distancia.A sabiendas de que falló en la estrategia en el primer partido de la llave, el entrenador Marcelo Gallardo haría modificaciones en la formación inicial. Volvería la línea de cuatro defensores con el ingreso de Martínez Quarta y la duda estaría entre Lautaro Rivero y Paulo Díaz. En el mediocampo sumaría dos volantes: Giuliano Galoppo y Juan Carlos Portillo, quien fue defensor la semana pasada. Ambos acompañarían a Enzo Pérez y Kevin Castaño. Ignacio Fernández podría cederle su lugar a Juan Fernando Quintero mientras que el único delantero que se perfila para estar desde el arranque, ante la baja de Sebastián Driussi por lesión, es Maximiliano Salas. View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Posibles formacionesPalmeiras: Weverton; Agustín Giay o Khellven, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Aníbal Moreno, Lucas Evangelista o Andreas Pereira, Mauricio; José Manuel 'Flaco' López, Vítor Roque y Felipe Anderson. DT: Abel Ferreira.River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero o Paulo Díaz, Marcos Acuña; Giuliano Galoppo, Enzo Pérez, Juan Carlos Portillo, Kevin Castaño, Ignacio Fernández o Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.77 contra 5.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate, que le daría la clasificación a Palmeiras, paga hasta 3.40.El equipo que se imponga en la llave avanzará a las semifinales y esperará por el vencedor de Estudiantes de La Plata y Flamengo. En la ida el conjunto brasileño se impuso como local en el estadio Maracaná 2 a 1 y la revancha se disputará este jueves en la Argentina.
River visitará este miércoles a Palmeiras de Brasil con el objetivo de dar vuelta la serie ante uno de los grandes candidatos y así meterse en las semifinales de la Copa Libertadores.
Con la misión de revertir el 2 a 1 sufrido en la ida en el estadio Monumental, River Plate visita este miércoles a Palmeiras en el estadio Allianz Parque de San Pablo con arbitraje del uruguayo Andrés Matonte en la revancha de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.El encuentro inicia a las 21.30 (hora argentina) y se transmite en vivo por televisión a través de Telefé y Fox Sports, canales que se pueden sintonizar online en Flow, DGO y Telecentro Play; y en la plataformas digitales Disney+ Premium y Mi Telefé. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.La previa de Palmeiras vs. RiverEl Verdão, que tiene en el plantel a los argentinos Agustín Giay, Aníbal Moreno y José Manuel 'Flaco' López, es uno de los equipos más regulares del continente en los últimos años y está entre los favoritos al título del presente certamen continental que conquistó en 1999 y consecutivamente en 2020 y 2021.En esta edición está invicto con ocho victorias y apenas un empate. En la primera etapa dominó ampliamente el Grupo G con 18 puntos gracias a seis triunfos mientras que en octavos no tuvo problemas ante Universitario de Perú, al que superó 4 a 0 en la ida y con el que igualó sin goles en la vuelta. La otra victoria fue en el primer juego de la serie ante el Millonario, al que quiere dejar atrás ante su gente luego del resultado favorable que obtuvo en la ciudad de Buenos Aires con goles de Gustavo Gómez y Vítor Roque -Lucas Martínez Quarta descontó para el local-.El Millonario, por su parte, fue semifinalista de la última edición y mantiene viva la ilusión de ganar la Libertadores por quinta vez en la historia tras lo hecho en 1986, 1996, 2015 y 2018. Está obligado a mejorar considerablemente el rendimiento con respecto al primer partido para remontar el resultado adverso y avanzar, objetivo que por lo mostrado por cada conjunto en el Monumental está más lejos en lo futbolístico que en el tanteador porque hay apenas un gol de distancia.A sabiendas de que falló en la estrategia en el primer partido de la llave, el entrenador Marcelo Gallardo haría modificaciones en la formación inicial. Volvería la línea de cuatro defensores con el ingreso de Martínez Quarta y la duda estaría entre Lautaro Rivero y Paulo Díaz. En el mediocampo sumaría dos volantes: Giuliano Galoppo y Juan Carlos Portillo, quien fue defensor la semana pasada. Ambos acompañarían a Enzo Pérez y Kevin Castaño. Ignacio Fernández podría cederle su lugar a Juan Fernando Quintero mientras que el único delantero que se perfila para estar desde el arranque, ante la baja de Sebastián Driussi por lesión, es Maximiliano Salas.Posibles formacionesPalmeiras: Weverton; Agustín Giay o Khellven, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Aníbal Moreno, Lucas Evangelista o Andreas Pereira, Mauricio; José Manuel 'Flaco' López, Vítor Roque y Felipe Anderson. DT: Abel Ferreira.River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero o Paulo Díaz, Marcos Acuña; Giuliano Galoppo, Enzo Pérez, Juan Carlos Portillo, Kevin Castaño, Ignacio Fernández o Juan Fernando Quintero; Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.77 contra 5.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate, que le daría la clasificación a Palmeiras, paga hasta 3.40.El equipo que se imponga en la llave avanzará a las semifinales y esperará por el vencedor de Estudiantes de La Plata y Flamengo. En la ida el conjunto brasileño se impuso como local en el estadio Maracaná 2 a 1 y la revancha se disputará este jueves en la Argentina.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 24 de septiembre de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores21.30 Palmeiras vs. River. Cuarto de final, partido de vuelta. Telefé (CV 10, DTV 1123 HD) y Fox Sports (CV 25/106 HD, DTV 1605 HD)Liga de España14 Getafe vs. Alavés. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)16.30 Atlético de Madrid vs. Rayo Vallecano. Dsports (610/1610 HD)16.30 Real Sociedad vs. Mallorca. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)Major League Soccer20.30 New York City vs. Inter Miami. Apple TVEuropa League13.45 Midtjylland vs. Sturm Graz. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)13.45 PAOK vs. Maccabi Tel Aviv. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)16 Getafe vs. Alavés. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)16 Nice vs. Roma. ESPN (CV 24/103 HD, DTV 1621 HD)16 Betis vs. Nottingham Forest. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)16 Braga vs. Feyenoord. ESPN 3 (CV 104 HD, DTV 1623 HD)16 Estrella Roja vs. Celtic. Disney+16 Freiburg vs. Basel. Disney+16 Dinamo Zagreb vs. Fenerbahçe. Disney+16 Malmö vs. Ludogorets. Disney+Copa Sudamericana19 Mineiro vs. Bolívar. Cuarto de final, partido de vuelta. Dsports (610/1610 HD)21.30 Once Caldas vs. Independiente del Valle. Cuarto de final, encuentro de vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD, DTV 1622 HD)Copa Italia12 Parma vs. Spezia, por la segunda rueda. Dsports2 (612/1612 HD)13.30 Hellas Verona vs. Venezia, por la segunda etapa. Dsports+ (613/1613 HD)16 Como vs. Sassuolo, por la segunda instancia. Dsports+ (613/1613 HD)POLOAbierto de Hurlingham13.30 La Natividad-La Dolfina vs. La Hache Cría y Polo. Disney+ Premium16 Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. Los Machitos. Disney+ PremiumVÓLEIBOLMundial 20259 Polonia vs. Tuquía, cuarto de final. Dsports (610/1610 HD)4.30 (del jueves) Chequia vs. Irán, cuarto de final. Dsports (610/1610 HD)
Hubo un importante operativo de seguridad en el arribo de la delegación del Millonario.Algunos jugadores firmaron autógrafos y entre los hinchas gobierna la ilusión de remontar la serie.
Este miércoles, desde las 21.30 (horario argentino), Palmeiras y River se enfrentan en el marco de la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2024. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del uruguayo Andrés Matonte, se disputa en el estadio Allianz Parque y se puede ver en vivo por TV a través de Telefé y Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+, en su plan Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Verdão, que tiene en el plantel a los argentinos Agustín Giay, Aníbal Moreno y José Manuel 'Flaco' López, es uno de los equipos más regulares del continente en los últimos años: se quedó con el trofeo en 2020 y 2021 (acumula tres en sus vitrinas ya que también gritó campeón en 1999). Está invicto en lo que va del certamen, con ocho victorias y apenas un empate (0 a 0 con Universitario de Perú en la vuelta de los octavos de final).El Millonario, por su parte, fue semifinalista de la última edición y mantiene viva la ilusión de ganar la Libertadores por quinta vez en la historia tras lo hecho en 1986, 1996, 2015 y 2018. Está obligado a mejorar considerablemente el rendimiento para remontar el resultado adverso y avanzar a semifinales, instancia en la que el ganador de este cruce se verá las caras con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Estudiantes de La Plata y Flamengo.En la ida, disputada la semana pasada en el estadio Monumental, Palmeiras se quedó con la victoria por 2 a 1 con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque (Lucas Martínez Quarta descontó para River). Fue un tiempo para cada uno, pero la jerarquía del visitante durante los 45 minutos iniciales fue suficiente para que la victoria sea justificada. La falta de actitud le jugó una mala pasada nuevamente al conjunto riverplatense, que se "despertó" tarde, ya avanzado el complemento, y no logró llegar al empate.Palmeiras vs. River: todo lo que hay que saberVuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.Día: Miércoles 24 de septiembre.Hora: 21.30 (horario argentino).Estadio: Allianz Parque.Árbitro: Andrés Matonte (Uruguay).TV: Telefé y Fox Sports.Streaming: Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.Resultado de la ida: River 1 - 2 Palmeiras.Posibles formacionesPalmeiras: Weverton; Agustín Giay o Khellven, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Aníbal Moreno, Lucas Evangelista o Andreas Pereira, Mauricio; José Manuel 'Flaco' López, Vítor Roque y Felipe Anderson.River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Paulo Díaz, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Juan Carlos Portillo, Kevin Castaño, Giuliano Galoppo, Ignacio 'Nacho' Fernández o Juan Fernadno Quintero; y Maximiliano Salas.
Los desafíos le provocan una sensación especial. A mayor adversidad, mayor motivación. Sobre todo cuando enfrente hay un rival como Palmeiras que, además de ser el principal candidato, es el único invicto que le queda a la Copa Libertadores al cabo de nueve presentaciones, producto de ocho triunfos y un empate. Aunque sabe que debe "escribir una nueva historia" porque ya quedaron lejos las hazañas de las épocas doradas, Marcelo Gallardo confía en su capacidad estratégica. Es cierto que son pocas las ocasiones donde este segundo ciclo, iniciado el 5 de agosto de 2024, reflejó esa característica especial que lo llevó a ser elogiado por sus colegas, desde Josep Guardiola hasta el mismísimo Abel Ferreira, técnico justamente de Palmeiras. Sin embargo, quienes conocen la sabiduría del Muñeco no se atreven a dar por eliminado a River. Las circunstancias son diferentes a los momentos de gloria, pero el DT más ganador de la historia del club supo dar el golpe a tiempo en situaciones límite donde cualquier otro entrenador hubiera estado en un laberinto sin salida.Ahora, en la cuenta regresiva para afrontar el duelo decisivo para acceder a las semifinales de la Copa Libertadores, la competencia donde ostenta dos títulos y un subcampeonato, Gallardo tiene un plan. Es consciente de que puede revertir la serie. Ya lo hizo dos veces en Brasil, contra Cruzeiro en 2015 y Gremio, el campeón vigente, en 2018. Incluso estuvo a punto de lograrlo justamente frente a Palmeiras, el 12 de enero de 2021, cuando River se impuso 2-0 tras caer por 0-3 una semana antes en la cancha de Independiente.Hay muchos protagonistas en común con respecto a aquella noche donde se vio la última gran versión copera del conjunto de Núñez a nivel internacional. Pero los años pasaron y en esta oportunidad resulta una incógnita el planteo del DT. ¿Confiará nuevamente en Ignacio Fernández? ¿Sostendrá en la titularidad a Enzo Pérez? Ambos jugadores, indispensables en la etapa anterior de Gallardo y líderes del vestuario en la actualidad, fueron superados ampliamente en el primer tiempo del miércoles pasado. La precisión y velocidad de los mediocampistas del equipo paulista dejaron al desnudo la diferencia en el DNI, pero tampoco se puede ignorar que los dos futbolistas habían actuado cuatro días antes contra Estudiantes.A diferencia de esa exitosa visita a La Plata, Gallardo comprendió que para la revancha en el Allianz Parque, donde tendrá el aliento de 2.000 hinchas, debe tener frescos a sus soldados. También guardó a Franco Armani, Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Marcos Acuña, Kevin Castaño y Maximiliano Salas. Ninguno de ellos estuvo en la caída por 2-0 ante Atlético Tucumán, la primera derrota del Millonario como visitante en 2025, luego de 15 partidos oficiales, con seis triunfos y nueve paridades. Tampoco viajó Lucas Martínez Quarta, autor del descuento en el compromiso de ida y ausente obligado en el norte del país como consecuencia de la fecha de suspensión que recibió por la tarjeta roja en la octava jornada del Torneo Clausura. En cambio, Lautaro Rivero jugó los 90 minutos y tuvo que exigirse por demás físicamente, al punto de haber terminado con una molestia muscular en el gemelo izquierdo.Distinta fue la situación para Giuliano Galoppo, Juan Fernando Quintero y Facundo Colidio, reemplazados en diferentes momentos del segundo tiempo, aunque sin rendimientos que les hicieran ganarse la titularidad para el desquite en Sao Paulo. Aun así, el mediocampista surgido de Banfield, ausente en el encuentro de ida por expulsión ante Libertad, corre con ventaja porque puede ofrecerle al cuerpo técnico la dosis fundamental de dinámica al combinar juego, llegada al gol y marca.Más allá de que en ningún instante de la conferencia de prensa que brindó en San Miguel de Tucumán reconoció a Palmeiras como un equipo superior al suyo, Gallardo sabe que River irá de punto. Lejos de usarlo como un atenuante en caso de ser eliminado, el DT apela a la motivación. "El mensaje es que es una gran oportunidad en la adversidad de poder desafiarse a poder conseguir algo que hoy parece difícil o imposible, pero que lo vamos a preparar con la energía que tenemos que tener para dar vuelta el resultado y tratar de ganar el partido", aseguró el entrenador.A falta de una práctica antes de viajar a Brasil en vuelo chárter este martes, desde las 15:00, Gallardo no dio indicios en los movimientos del lunes. Es muy posible que, como sucede habitualmente, sus dirigidos se enteren en la charla técnica, alrededor de dos horas antes de que el uruguayo Andrés Matonte dé el pitazo inicial. La goleada de Palmeiras ante PalermoUn probable equipo podría ser con Franco Armani; Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Lautaro Rivero o Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña; Kevin Castaño, Enzo Pérez y Giuliano Galoppo; Ignacio Fernández; Maximiliano Salas y Facundo Colidio.¿Qué estrategia utilizará? ¿Irá al ataque directo o pensará el desarrollo como un juego de "ajedrez"? Sin embargo, esquema táctico y nombres al margen, el Muñeco no especulará. De ninguna manera está en sus planes. "Hay un gol de diferencia, entonces un buen partido, con buenas resoluciones colectivas e individuales nos pone ahí. Tenemos que pensar en eso: que es posible. Que hay una diferencia de un gol, que no es de tres goles, sino de un solo gol y que vamos a jugarlo como tiene que ser, con la determinación que tiene que ser", advirtió en la noche del sábado.Aunque el césped sintético del Allianz Parque puede ser incómodo para River y hasta resultar un obstáculo extra, Gallardo le restó importancia: "Es distinto, pero ya jugamos en ese campo y sabemos a lo que nos vamos a enfrentar. Es rápido, no estamos acostumbrados, pero no va a interferir en la preparación nuestra y tampoco tendría por qué hacerlo".Víctima futbolística de Palmeiras como jugador en las semifinales de la Copa Libertadores de 1999 y al frente del plantel en la misma instancia correspondiente a la edición de 2020, Gallardo quiere meter a River por segundo año consecutivo entre los cuatro mejores del continente. Para eso debe ganar aunque sea por la mínima para forzar una definición por penales, rubro en el que ganó las dos veces donde le tocó definir por esa vía en el certamen: además del antecedente inmediato frente a Libertad, venció de esa manera a Cruzeiro hace seis años en Belo Horizonte, al cabo de un 0-0 global.Sin Sebastián Driussi, con un desgarro, ni un héroe como Gonzalo Pity Martínez, también lesionado, Gallardo prepara el equipo. Mientras los interrogantes pasan por el dibujo táctico y la elección de intérpretes, el DT apuntará al aspecto anímico, siempre importante en sus estrategias, para buscar una victoria de colección en Brasil. Allí pisó fuerte en más de una ocasión y buscará iniciar otra historia que deje atrás los "cinco puntos" con los que el 28 de agosto calificó a la versión actual de River.
Palmeiras y River se enfrentan este miércoles en el marco de la vuelta de la Copa Libertadores 2025. El ganador de esta serie avanzará a semifinales y se cruzará con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Liga de Quito y San Pablo. El partido está programado para las 21.30 (horario argentino) en el estadio Allianz Parque, con arbitraje del uruguayo Andrés Matonte, televisación de Fox Sports y Telefé, y transmisión vía streaming por parte de Disney+, en su plan Premium. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El Verdão, que tiene en el plantel a los argentinos Agustín Giay, Aníbal Moreno y José Manuel 'Flaco' López, es uno de los equipos más regulares del continente en los últimos años: se quedó con el trofeo en 2020 y 2021 (acumula tres en sus vitrinas ya que también gritó campeón en 1999). El Millonario, por su parte, fue semifinalista de la última edición y mantiene viva la ilusión de ganar la Libertadores por quinta vez en la historia tras lo hecho en 1986, 1996, 2015 y 2018.En la ida, disputada la semana pasada en el estadio Monumental, Palmeiras se quedó con la victoria por 2 a 1 con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque (Lucas Martínez Quarta descontó para River). Fue un tiempo para cada uno, pero la jerarquía del visitante durante los 45 minutos iniciales fue suficiente para que la victoria sea justificada. La falta de actitud le jugó una mala pasada nuevamente al conjunto riverplatense, que se "despertó" tarde, ya avanzado el complemento, y no logró llegar al empate.Palmeiras vs. River: todo lo que hay que saberVuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.Día: Miércoles 24 de septiembre.Hora: 21.30 (horario argentino).Estadio: Allianz Parque.Árbitro: Andrés Matonte (Uruguay).Resultado de la ida: River 1 - 2 Palmeiras.Palmeiras vs. River: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este miércoles a las 21.30 en Brasil y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.Fox Sports.Telefé.Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Palmeiras corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a las semifinales, en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.78 contra los 5.33 que se repagan por un hipotético triunfo de River. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.60.
Luego de otra frustrante derrota en Tucumán, el Millonario viaja a Brasil con malas sensaciones para la revancha de los cuartos de final de Copa Libertadores."El partido contra Palmeiras no deja de ser un desafío hermoso, es una gran oportunidad", dice el DT.
River perdió tantos partidos (dos) en apenas tres días como en los 39 anteriores que disputó en esta temporada. Contra Palmeiras (2-1), por el desafío de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, el miércoles pasado en el Monumental, y anoche (2-0), en Tucumán, ante Atlético, cediendo el invicto en el torneo Clausura. En ambos partidos, uno con titulares, otro con mayoría de suplentes y juveniles, tuvo el mismo balance: un rendimiento muy pobre.River tiene la cabeza en el partido de este miércoles contra Palmeiras, por el desquite de los cuartos de final de la Copa, en San Pablo. Sabe que no tiene margen de error y que el trámite -por virtudes ajenas y limitaciones propias- se presenta sumamente espinoso. "No estuvimos bien en el partido, ni colectiva ni individualmente. Volvimos a sufrir un gol temprano. No fue un buen partido, para nada. Fue un partido incómodo para nosotros", dijo, primero, Marcelo Gallardo, sobre el encuentro ante el Decano. Aunque rápidamente se enfocó en el partido de la Copa Libertadores, el principal objetivo millonario. Gallardo, en rueda de prensa"UN BUENO PARTIDO NUESTRO NOS VA A DAR POSIBILIDADES, ES UN GOL DE DIFERENCIA. ES POSIBLE"Marcelo Gallardo sobre la revancha Palmeiras vs. River#LPFxTNTSports pic.twitter.com/YWmrLJ4aKB— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 21, 2025"Un buen partido nuestro nos va a dar posibilidades. Un buen partido que nos ponga en una posición... primero, hay un gol de diferencia, entonces un buen partido, con buenas resoluciones colectivas e individuales nos pone ahí. Tenemos que pensar en eso: que es posible. Que hay una diferencia de un gol, que no es de tres goles, sino de un solo gol y que vamos a jugarlo como tiene que ser, con la determinación que tiene que ser", expresó el entrenador."Está todo por jugarse. La serie iba a ser así. Ahora tenemos que ir a ganar a Brasil, no nos queda otra. Mentalmente nos tenemos que preparar para eso. Los jugadores que estén física y mentalmente frescos van a tener la posibilidad de revertir un partido que vamos a jugarlo de una manera determinante", apuntó el Muñeco, ganadores de dos Copas Libertadores como DT (2015 y 2018). "TENEMOS QUE ESTAR FRESCO DE LAS IDEAS TAMBIÉN"Marcelo Gallardo destacó la importancia desde lo mental para el duelo que tendrá River ante Palmeiras#LPFxTNTSports pic.twitter.com/9NJC6lkGHl— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) September 21, 2025Gallardo dijo que, a partir de ahora, lo primero que deberán hacer los jugadores tras la caída de River en Tucumán es recuperar la frescura física y mental (muchos de los que serán titulares en Brasil no viajaron al norte del país) para un partido que "no será imposible". Y aportó: "Tenemos que estar frescos desde las ideas para ir a jugar un partido que ya sabemos que va a ser duro pero no imposible. Nos prepararemos mentalmente a partir de mañana (por hoy), que volvemos a entrenar a la tarde, para llegar bien al partido del miércoles. El mensaje es puertas para adentro: tener una buena preparación mental para ir a jugar un partido que está todo por jugarse. Mentalmente nos tenemos que preparar para eso". Por lo pronto, también ayer, Palmeiras compitió en el torneo brasileño antes de pensar en River, pero el resultado fue distinto al del equipo millonario en Tucumán... El conjunto dirigido por Abel Ferreira, con una formación con mayoría de suplentes (desde el arranque sólo presentó al arquero Weverton), goleó 4-1 a Fortaleza, dirigido por Martín Palermo, en el estadio Allianz Parque, donde se disputará el partido ante River. Con el triunfo y tras 22 fechas disputadas del Brasileirão, el Verdão tiene 49 puntos y es el único escolta de Flamengo, que tiene 50 unidades.La derrota de River en Tucumán
Gallardo no puede regalar nada tras la caída por Libertadores. Además, Barracas-Sarmiento, Unión-Independiente Rivadavia y Tigre-Aldosivi.
El baile de Palmeiras a River durante el primer tiempo, en el Monumental, fue al compás de dos jugadores argentinos. El Flaco López, tal vez, fue el principal: recientemente citado a la selección (el ojo clínico de Lionel Scaloni sigue provocando asombro), a su olfato habitual le agregó dosis de conducción, liderazgo y habilidad en una baldosa. El "otro" argentino que la rompió en el engañoso 1-2, el primer chico de los cuartos de final de la Copa Libertadores, es Aníbal Moreno. Un motor de galera y bastón.Aníbal Ismael nació hace 26 años en San Fernando del Valle de Catamarca, cultor del bajo perfil, de largos y estudiados silencios, aunque más de una vez se le suelta la cadena, como en un reciente cabezazo en un clásico paulista. Cuando juega, exhibe todos los atributos de un volante moderno. Comparte la zona media del natural candidato a ganar la Copa Libertadores con Lucas Evangelista, uno de los intérpretes del club de los 110 millones de dólares que adquirió el conjunto verde durante 2025. Imperial en el primer capítulo ante River (sacó a Enzo Pérez de la cancha, anuló a Driussi y Salas antes de pisar el área), suele ser amado por Abel Ferreira, el conductor, que de todos modos siempre le marca la cancha."Aníbal, a pesar de ser un jugador fabuloso en cuanto a pase, presión y calidad de juego, tiene algunos principios defensivos que aún no domina del todo. Pero lo ayudaremos con el tiempo. Y tiene ciertas posiciones y comportamientos frente al área que debe dominar, y seguramente los cumplirá con nuestra ayuda", resulta el interesante análisis del entrenador, ganador de 10 títulos y dueño de varios contrapuntos en sus volcánicas cinco temporadas en San Pablo.En enero pasado lo llamó Juan Román Riquelme, el presidente de Boca, pero el precio que puso sobre la mesa Palmeiras fue el fin de las charlas informales: unos 15 millones de dólares. Fue el primer refuerzo que había pedido Fernando Gago, que no sólo lo había tenido en Racing, sino que lo había potenciado como volante central cuando él dominaba mejor las bandas interiores. Pero evidentemente, a niveles económicos, el fútbol brasileño vive otra realidad. Marcelo Gallardo hizo, en el transcurrir del tiempo, un sondeo parecido.Moreno fue integrante habitual del Sub 20 entre 2018 y 2019: actuó en 14 partidos y convirtió un gol. La curiosidad: todavía no había debutado en primera, en Newell's. De todos modos, en el Parque lo disfrutaron en un abrir y cerrar de ojos (24 encuentros, un grito), antes de aterrizar en Racing, en donde logró dos estrellas. Lionel Scaloni lo mira a prudente distancia. El conductor, que formó parte del cuerpo técnico que estuvo al mando de la selección en el Mundial de Rusia 2018, luego se hizo cargo del conjunto juvenil que se consagró en el Torneo de L'Alcudia, disputado luego de la Copa del Mundo. Moreno era una fija."Es un gran jugador y aparte juega en Newell's... Yo estoy contento porque es un gran chico y un gran volante que va a tener un gran futuro. Lo contamos, lo tenemos que ver, es un jugador que me gusta mucho. Juega sin pelota, me encanta, va al espacio", suscribía el DT antes de su revolución en el equipo nacional.En Rusia, justamente, Moreno jugó contra Messi. Era un sparring al borde del llanto. "Cuando lo vi por primera vez, me temblaban las piernas, cuando lo vi bajar a él y al resto de los jugadores, no lo podía creer. Fue algo increíble, no se compara con nada", contó en una entrevista con LA NACION."Todo lo que viví con la selección fue increíble: entrenar y tener que marcar a Messi, compartir la práctica con Ever Banega -que es uno de mis referentes en el puesto, aunque el que más me gustaba era Iniesta-, jugar el torneo en España y salir campeones", resumía.ð??¦ð??·ð??? ANÍBAL MORENO entre todos los jugadores de Palmeiras hasta su salida en el partido ante River Plate:â?? 1° en recuperaciones (8).â?? 1° en quites (2).â?? 2° en intercepciones (4).â?? 26/32 en pases precisos.ð??? Todos los registros EN VIVO en https://t.co/plWsHGuHyI pic.twitter.com/JHdUtF2cA7— dataref (@dataref_ar) September 18, 2025Jugaba en el club Barrio Nuevo, en donde se crió y de donde lo rescató el técnico Raúl Herrera para llevarlo a la escuelita de fútbol Villa Dolores. Desde los 12 años se incorporó a la Academia Duchini, en Villa Constitución, a la temporada siguiente se probó en Newell's. Y quedó. Hijo de Claudia y quinto de seis hermanos, nunca se olvida de las raíces. "Estar en Duchini fue muy importante en mi corta carrera. La adaptación a la pensión, aprender a convivir con compañeros. Fue un crecimiento muy grande desde lo personal. Es una institución a la que siempre le voy a estar agradecido", sostuvo.Hace casi dos temporadas que está en Palmeiras, que le pagó a Racing 7 millones de dólares por el pase. Suele ser titular este año, con 41 partidos (2188 minutos). Sin embargo, un mes y medio atrás, pareció derrumbarse el castillo que había construido.Apenas se jugaban 15 minutos cuando tuvo una violenta reacción y fue expulsado, durante el partido que Corinthians le ganó 2 a 0 y eliminó a Palmeiras de los octavos de final de la Copa de Brasil.Los jugadores de ambos equipos aguardaban en el área el saque de esquina desde la derecha. Entonces, José Martínez cayó al suelo. A pesar de estar a pocos metros de la acción, el árbitro Anderson Daronco no advirtió nada y debió ser alertado por el VAR para sancionar la agresión de la única manera posible: roja para el argentino.La revisión de la imagen por TV mostró con claridad que Moreno, al querer deshacerse de la pegajosa marca de Martínez, tomó envión y le aplicó un fortísimo cabezazo a su rival en el pómulo."ESTOU ARREPENDIDO E ENVERGONHADO!" ð??¥ð??£ O volante argentino Aníbal Moreno pediu desculpas à torcida do Palmeiras pela expulsão no Derby da Copa do Brasil!#FutebolBrasileiro #Corinthians #Palmeiras #CopaDoBrasil #AnibalMoreno #redes4 pic.twitter.com/evkqaH1Dm6— Lance! (@lancenet) August 9, 2025Luego del repudio y las críticas generales, empleó su cuenta personal de Instagram para disculparse. "Hinchada Palmeirense, me gustaría pedir unas sinceras disculpas por mi expulsión el miércoles. Sé que no tomé la mejor decisión en ese momento, terminé lastimando a mis compañeros en un partido muy importante para todos nosotros y, lo más importante, no seguí los valores y el ejemplo que tiene todo este equipo", decía en el prólogo de una historia en Instagram.Al parecer, no quedaron rencores. Moreno es el "otro" argentino (Agustín Giay, ahora, está en el banco) que planta bandera con la estirpe de nuestra idiosincrasia futbolera.
"Estamos vivos". Marcelo Gallardo no le esquivó al análisis de la derrota con Palmeiras, ni tiró la pelota afuera cuando le tocó hacerse cargo del planteo de un partido en el que fue doblegado en el Monumental. Pero también eligió enviar en sucesivas ocasiones ese mensaje positivo para buscar un necesario impacto anímico tras el cachetazo: River tiene vida. El escenario será más que complejo en un país que históricamente le fue hostil y ante un rival que es un viejo verdugo como Palmeiras. Pero los fogonazos logrados con el Muñeco a la cabeza en el primer ciclo y los argumentos futbolísticos que rescató del segundo tiempo lo invitan a mentalizarse para poder torcer la historia. La Copa no perdona. Y el margen de error ya es mínimo.Gallardo tiene dos certezas para el duelo del próximo miércoles en San Pablo. Recuperará a Giuliano Galoppo tras la fecha de suspensión cumplida y perderá a Sebastián Driussi: los estudios de este jueves confirmaron que tiene un desgarro en el bíceps femoral izquierdo. El técnico deberá meter mano obligadamente en el equipo y definir si continúa o no con el esquema 3-5-2: no le funcionó en la ida porque no pudo ser profundo con los laterales, perdió muchos duelos en ese partido físico que imaginó, los delanteros quedaron lejos de la pelota y la defensa se vio doblegada por los ataques rivales. En la segunda parte, volvió a la línea de cuatro en el fondo con el ingreso de Lucas Martínez Quarta por Paulo Díaz y Juanfer Quintero por Enzo Pérez, soltó a Juan Portillo al medio y el equipo mejoró notablemente, con un dominio de juego que le permitió descontar en el final. Tan es así que en los segundos 45 minutos el millonario remató 14 veces y tuvo seis córners, mientras que el Verdão sólo contó con un remate aislado.¿Será esa la base del once titular en Brasil? ¿Con Quintero de titular? "Son todas posibilidades. La idea del partido era hacer dos en uno. Un partido en un trámite parejo, con las posibilidades de desgaste, con un equipo que juega bien, son físicamente muy fuertes. No resultó tan parejo como pensamos, porque a los cinco minutos nos convirtieron un gol. Y el plan de partido pensado se dio en el segundo tiempo, pero ya con dos goles en contra. Juanfer está mejor después de tener molestias físicas. Y si él está mejor, nos da otra frescura futbolística. Pero tal vez el primer tiempo lo hubiese padecido, porque el equipo lo padeció", dijo Gallardo. "No fue una cuestión actitudinal, hay que reconocer cuando el rival te supera. Nosotros fuimos superiores en la segunda mitad y los jugadores mostraron una versión diferente. Tenemos que agarrarnos de las cosas buenas de esa segunda mitad, corregir lo malo de la primera e ir con esperanzas para la revancha. Con una versión más agresiva del juego, no actitudinal, para intentar dar vuelta la serie", insistió el DT.El desafío en San Pablo se vuelve aún más difícil cuando se exponen los números de Palmeiras en la competencia: ganó ocho partidos y empató uno, hizo 23 goles y solamente le hicieron cinco. Además, sólo perdió uno de sus últimos 36 partidos frente a rivales no brasileños en la Copa Libertadores: cayó por 3-1 con Bolívar en el debut de la fase de grupos en 2023. En el medio pasaron Universitario de Perú, Universidad Católica de Chile, Emelec, Deportivo Táchira, Independiente Petrolero, Cerro Porteño, Barcelona de Ecuador, Deportivo Pereira, Boca, San Lorenzo, Independiente del Valle, Liverpool y Sporting Cristal. La anterior derrota se remonta a la fase de grupos de 2021 con Defensa y Justicia (3-4), como local.Por otro lado, también es cierto que en los cruces mata-mata al Verdao le ha costado más imponerse como local que como visitante. De hecho lleva siete empates consecutivos en su casa, con cuatro clasificaciones y tres eliminaciones. La última victoria en el Allianz Parque fue el 6 de julio de 2022 con un 5-0 a Cerro Porteño en los octavos de final. Luego pasaron Atlético Mineiro (0-0 y clasificado por penales) y Athletico Paranaense (2-2 y eliminado por perder 1-0 la ida) en esa misma edición; Atlético Mineiro (0-0 y clasificado por el 1-0 de ida), Deportivo Pereira (0-0 y clasificado por el 1-0 de ida) y Boca (1-1 y caída por penales) en 2023; Botafogo (2-2 y eliminado por perder 2-1 la ida) en 2024; y Universitario en la presente edición con un 4-0 en Lima y 0-0 en San Pablo.Al igual que en aquel enero de 2021, el equipo del Muñeco viajará a Brasil para dar vuelta la historia contra Palmeiras, que también lo había eliminado en semifinales de 1999. Aquella serie en tiempos de tribunas vacías por la pandemia comenzó con un 0-3 en Avellaneda y concluyó con un recordado 2-0 de visitante con polémicas incluidas. River se quedó en la orilla de la hazaña. Y ese fue uno de los nueve triunfos que tiene en tierras brasileñas, una plaza que jamás le fue fácil: son 30 derrotas y 13 igualdades en sus 52 partidos. Contando únicamente Copa Libertadores se impuso en cuatro juegos, perdió 14 y empató 8. Por eso la noche del próximo miércoles deberá ser realmente superadora."Lamentablemente no pudimos empatar. La búsqueda estuvo, y de eso nos tenemos que agarrar para ir a Brasil y dar vuelta la serie. Me quedo con la expectativa del final, el gol de diferencia nos deja con vida. Hubiese sido mucho más difícil con dos. Logramos que se vea en el segundo tiempo que Palmeiras mostró respeto. Estamos vivos, hay una diferencia de un gol. Hay que corregir el gol de pelota parada, en la desconcentración con un Palmeiras que tiene poderío aéreo; ahí fallamos. La diferencia de un gol es poca, para que nosotros tengamos una esperanza", dijo Gallardo, y agregó: "Le digo al hincha que estamos vivos, la diferencia es de un gol y la reacción del equipo se vio. Vivimos situaciones parecidas en otro momento. Ahora hay que intentar escribir una historia nueva, ante un rival de jerarquía que también nos mostró respeto".Belo Horizonte, 2015. Porto Alegre, 2018. Aquellas emblemáticas e inolvidables victorias en Brasil le permitieron a River dar vuelta las series frente a Cruzeiro y Gremio para luego gritar campeón. Las dos Libertadores que ganó Gallardo tuvieron gestas épicas en el país vecino. De esas que quedan en la retina para siempre. Ahora es otro contexto, otro equipo y otra realidad. Pero el presente lo obliga a repetir ese glorioso pasado para poder seguir soñando.
Se fue al descanso 2-0 abajo y la diferencia pudo ser mayor.Pero el gol del final de Martínez Quarta lo mantiene con vida en la serie.Qué debe repetir y qué necesita corregir para la revancha en Brasil.
Tras la derrota legislativa en Diputados que revalidó las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan, el Senado se apresta este jueves a rechazar el veto a la ley que obliga al Poder Ejecutivo a coparticipar de manera automática con las provincias los Aportes del Tesoro Nacional. El proyecto de ley había sido aprobado en julio en el Senado con un solo voto en contra.El dólar alcanzó ayer el techo de la banda de flotación y el Banco Central debió vender 53 millones de dólares para frenar la cotización. El tipo de cambio oficial mayorista llegó durante el mediodía del miércoles a los 1474,50 pesos. El Gobierno tiene previsto defender el valor del peso cuando la divisa perfora el límite superior estipulado en el esquema cambiario.Un violento episodio se registró este jueves a la madrugada a la salida del boliche Ink, ubicado sobre la avenida Coronel Niceto Vega en el barrio porteño de Palermo, donde dos jóvenes de 18 y 25 años fueron apuñalados. Ambos debieron ser trasladados de urgencia al Hospital Fernández. Tras el ataque, la Policía desplegó un amplio operativo de seguridad que culminó con la detención de al menos cinco personas.La Comisión Europea presentó este miércoles el plan más severo hasta la fecha para presionar al gobierno de Benjamín Netanyahu a poner fin a la guerra en Gaza. El paquete incluye sanciones contra ministros del gabinete israelí y dirigentes de Hamas, además de un aumento de aranceles que afectará a las exportaciones israelíes. La alta representante de la diplomacia europea, Kaja Kallas, explicó que la propuesta busca "detener el sufrimiento humano en Gaza" y no "castigar a Israel o a su pueblo".River estaba para perder por goleada ante Palmeiras y terminó rescatando una derrota por 2 a 1 en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Con goles de Gustavo Gómez y Vitor Roque para el conjunto brasileño, y de Lucas Martínez Quarta para River, que deberá visitar a su contrincante el próximo miércoles en San Pablo. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Cada vez que un partido de fútbol llega a la televisión abierta, los ratings suben de manera considerable. River Plate recibió, en el Monumental, al Palmeiras con la esperanza de sacar ventaja como local en el primer partido de los cuartos de final de la Copa Conmebol Libertadores. Y si bien el encendido subió considerablemente, los demás canales se vieron afectados por el encuentro. Pasadas las 21.10, comenzó la previa de la transmisión por Telefe con un piso de 9 puntos. A las 21.30, con los comentarios y relatos de Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt arrancó el partido liderando la franja con 12 puntos. El encuentro se fue calentando cuando Gustavo Gómez abrió el marcador para el equipo visitante. El rating subió a 16.1 cuando el millonario tuvo su primera chance fallida de llegar a convertir, a los 27 minutos. Entre tanto, Guido Kaczka se mantenía en 4.5, LAM en 3.7, Bendita en 2.6 y La noche es nuestra en 0.3, por la Televisión Pública. El pico de rating del primer tiempo fue de 17.1 puntos, cuando Vitor Roque estiró la ventaja con un segundo gol. Los equipos se vieron las caras en un duelo que fue vibrante. Se trata de la tercera vez que ambos clubes se midieron en una instancia clave y el historial jugaba a favor del 'Verdão'. Para llegar a los cuartos, River superó a Libertad de Paraguay y Palmeiras hizo lo propio con Universitario de Perú. En el entretiempo, los demás programas pudieron subir sus números: Buenas noches familias trepó hasta los 5.7 y quedó segundo en la franja. En Trato hecho, Matías participó para recaudar dinero para adaptar el baño de su casa y así mejorar la calidad de vida de su hija con discapacidad. Cambió su maletín por el número 19 y fue hasta el final con el mismo llevándose $3.000.000. El ciclo de entretenimientos de América tocó 2.7. Por su parte, Bienvenidos a ganar, con Laurita Fernández por el Nueve, tocó los 2.5 puntos. El segundo tiempo del partido arrancó con un piso de 13.5. En medio de la mala performance de River, a los 10 minutos se lesionó Sebastián Driussi y tuvo que salir del campo de juego. El encuentro terminó con 16.4 puntos y el equipo millonario logró convertir su primer gol de la mano de Lucas Martínez Quarta, a pocos minutos del final. Por su parte, Mario Pergolini en Otro día perdido conversó mano a mano con Nelson Castro sobre sus comienzos como periodista deportivo, su pasión por la música y cómo vivió sus últimas coberturas, en medio de la invasión de Rusia a Ucrania. El late show de eltrece tocó los 4.8 puntos.
Estaba para perder por goleada, al borde de quedar sentenciado ya en la ida, en el Monumental, y si bien no pudo evitar la derrota, al menos quedó vivo. Malherido, pero reanimado por su segundo tiempo y por Juanfer Quintero, que se ganó la titularidad para la revancha. A eso se aferra River para pensar que no está dicha la última palabra, aunque el miércoles próximo, en San Pablo, no deberá permitirse un patético primer tiempo como el de esta noche si quiere que las semifinales de la Copa Libertadores sean un objetivo alcanzable.Fue apenas el tercer partido que River perdió en 2025, pero esta derrota tiene un peso específico significativo porque pone en serio riesgo el gran objetivo del año, la Copa Libertadores.Si para River fue una mala noticia recibir un gol a los cinco minutos, las novedades pudieron ser mucho peores en los 20 minutos siguientes por la manera en que Palmeiras lo maniató y lo puso contra las cuerdas. En ese tiempo que River ni siquiera podía oler la pelota, el Verdão pudo sacar más ventaja. El paraguayo Gustavo Gómez, eterno zaguero central del equipo paulista, sobreviviente de las semifinales de 2020, ya había puesto el 1-0 con un cabezazo que conectó con increíble soledad tras un córner de Pereira. A ese balde de agua fría a River le siguió una lluvia ácida, la que desencadenó Palmeiras con una superioridad que abarcó varios planos, casi todos los que componen un partido: físico, táctico, ritmo, intensidad y técnico. River se había quedado en el topetazo que Salas le pegó a Murilo apenas se puso la pelota en movimiento. Si quiso ser una señal de que River estaba dispuesto a llevarse por delante a su rival, se esfumó enseguida, porque empezó a plasmarse todo lo contrario.El equipo de Gallardo perdía los duelos individuales que le planteó Palmeiras, quedaba ahogado en la coordinada presión paulista, que le daba continuidad a esa estrategia con aceitadas combinaciones y triangulaciones. Gallardo apostó a la línea de tres zagueros que le había funcionado ante Estudiantes, pero el examen anoche fue muy distinto, de una exigencia muy superior. Enfrente estaba un equipo que este año invirtió 100 millones de dólares en refuerzos -con parte de ese dinero trajo al virtuoso Andreas Pereira, de la Premier League-, que tiene espíritu copero, como lo reflejan sus dos títulos en los últimos cinco años, y que desde hace cinco años es moldeado por el exitoso entrenador Abel Ferreira.Antes de los 25 minutos ya podía estar perdiendo por una diferencia mayor, de no ser porque el palo devolvió un cabezazo de Evangelista y porque Armani sacó un tiro libre de Pereira y otro remate de Khelven. River estaba abrumado, no encontraba la pelota ni hacía pie. Desbordados Enzo Pérez, Castaño y Nacho Fernández en el medio, retenidos Montiel y Acuña en las bandas, desestabilizados los tres centrales. Más adelante, Driussi y Salas se veían obligados a retroceder para no quedar en el exilio.Lo más destacado de River 1 - Palmeiras 2En las tribunas, la euforia inicial había descendido varios decibelios. Este no era el partido que habían venido a ver. Empezó a campear la preocupación por la autoridad que transmitía Palmeiras y también el fastidio porque el equipo de Gallardo no conseguía armar una jugada. Vaya un botón de muestra: el primer remate al arco fue a los 27 minutos, un zapatazo de Paulo Díaz que no respondió a una jugada elaborada.Recién a partir de los 25 River pudo equiparar un poco el desarrollo, aunque por esto solo debe entenderse que consiguió posicionarse durante más tiempo en campo rival. De ataques bien construidos y profundidad, nada. Palmeiras, que había impuesto condiciones a partir del pase corto y las combinaciones, también demostró que podía ser peligroso por la vía del contraataque. El ex Lanús José López, de media punta, era imparable, gambeteaba y asistía, como el pase al punzante a Vitor Roque -de vuelta a Brasil tras un breve paso por Barcelona y Betis-, que definió con mucha clase sobre la salida de Armani.Pintaba desolador el panorama para River: 0-2 a los 41 minutos y con cuatro de los cinco defensores amonestados. De lo mucho que había para modificar para el segundo tiempo, Gallardo eligió mandar a la cancha a Juanfer Quintero (¡alguien que pudiera dar un pase como la gente!) y a Martínez Quarta. Al salir Enzo Pérez, se rearmó la línea de cuatro al pasar Portillo como volante central.Sabiéndose inferior, River pasó a competir con vergüenza deportiva. Una recuperación más anímica que futbolística, con empuje, como fuera. Palmeiras había hecho un gran desgaste en la lección de fútbol que impartió en el primer tiempo y en el segundo se replegó 20 metros, se aplicó más a la contención. Hubo un cabezazo de Driussi, que al ratito salió frustrado por otra lesión. Otro cabezazo de Salas, también desviado. Así llegaba River, con centros, a los ponchazos. Lo único positivo era que Palmeiras no conseguía articular el contraataque, se dedicaba a rechazar todo con el imperial Gustavo Gómez, impasable por arriba y por abajo.â?½ð??? ¡NADIE LO CREÍA!Insólito momento en el Monumental con el festejo por el penal que no fue después de la explicación del árbitro Valenzuela.#River #Palmeirasâ?¶ï¸? Mirá la ð??? CONMEBOL #Libertadores en el Plan Premium de #DisneyPluspic.twitter.com/5vrrm72lbl— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) September 18, 2025Si River estaba confuso, el árbitro hizo su aporte al explicar pésimamente por el micrófono el rodillazo del arquero Weverton en las costillas de Montiel. Fue a chequear al VAR el posible penal. Por el micrófono reconoció el foul, entonces explotó el Monumental festejando el penal, pero a continuación agregó que Montiel estaba en off-side. Cursos de oratoria también deberían hacer los árbitros.Llegó el descuento con un remate de Martínez Quarta que se desvió en un defensor y Borja estuvo cerca del 2-2 en el descuento. Hubiese sido poco menos que un milagro, como el que deberá intentar en San Pablo. Estaba para perder por nocaut, al final fue por puntos y se puso de pie para la revancha.
En la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, Palmeiras derrotó por 2 a 1 a River en el Monumental y dio un paso importante de cara a la clasificación a semifinales. Los goles del Verdão, que fue ampliamente superior en el primer tiempo y terminó pidiendo la hora ante la arremetida del local, fueron convertidos por Gustavo Gómez y Vitor Roque; mientras que Lucas Martínez Quarta descontó para el Millonario. La vuelta será el próximo miércoles en Brasil.*Noticia en desarrollo
Apenas se habían jugado cinco minutos. River exhibía la presión alta que caracteriza a Marcelo Gallardo, con Maxi Salas y Sebastián Driussi movedizos en el ataque. Palmeiras esperaba con pie firme en su campo para construir alguna jugada. Y con una rápida jugada por derecha el conjunto brasileño logró su primer tiro de esquina a favor.Entonces llegó el centro desde la derecha enviado por Andreas Pereira, un remolino en el área local, desatenciones varias y Gustavo Gómez conectó de cabeza solo en el medio del área chica para ganarle a la estirada de Armani y anotar el primer gol de la noche.¡GOL DE PALMEIRAS! ð??¢ Gustavo Gómez apareció en las alturas y de cabeza abre el marcador5' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 1 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/3xI4Vt1Q2X— telefe (@telefe) September 18, 2025El festejo del experimentado zaguero surgido en Lanús se escuchó en medio del silencio generalizado de un Monumental que quedó enmudecido. Absolutamente nadie esperaba quedar en desventaja tan temprano ante un rival difícil.De ahí en adelante se dieron 10 minutos en los cuales la mejor noticia que pudo recibir River fue que no recibió más goles. Porque Armani sacó del ángulo un tiro libre ejecutado por Andreas Pereira.GIGANTE ARMANI ð?§¤ El arquero de River evita el segundo en lo que era un tiro libre directo al ángulo19' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 1 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/5xWxDeXfMc— telefe (@telefe) September 18, 2025Poco después, Pereira sacudió el poste con otro cabezazo que sorprendió a todo River.¡SE SALVÓ RIVER! ð?¤? La pelota pega en el segundo palo de Armani y el Millonario respira ð??²19' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 1 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/I6l2wagUWA— telefe (@telefe) September 18, 2025La amplia superiodad de Palmeiras no estaba quedando plasmada en el resultado. Hasta que a los 41 llegó el 2 a 0. River la perdió en la salida y el Verdao no lo perdonó. Aceleró, juntó pases y el Flaco López asistió a Vitor Roque, que definió con una sutileza ante la desesperada salida de Armani.¡GOL DE PALMEIRAS! â?½ï¸? Vitor Roque encaró y marca el segundo gol sobre el final del primer tiempo40' | ð??¦ð??· RIVER 0 - 2 PALMEIRAS ð??§ð??·Mirá la #LibertadoresEnTelefe con @giraltpablo y @jpvarsky ð??º pic.twitter.com/W98gWN7Jq0— telefe (@telefe) September 18, 2025Gustavo Gómez pudo ser jugador de Boca. Tras una temporada (2016/17) en la que apenas completó 18 partidos en Milan, el zaguero decidió regresar a Sudamérica con la intención de recobrar protagonismo. Era joven aún, pero ya había brillado en Libertad, de Paraguay, donde debutó como profesional, y en Lanús, club con el que se consagró campeón argentino. Su carácter natural de liderazgo siempre lo predispuso al desafío y estaba listo para fichar con un gigante del continente. La oportunidad llegó y no dudó. En pocas horas, el Mariscal, en ese entonces con 25 años, vistió la camiseta de Boca para una sesión de fotos, también grabó entrevistas para el canal del Xeneize y hasta tuvo algunas charlas con profesionales del club.Hasta hoy, Gómez no comprende qué fue lo que sucedió durante el atardecer de aquel día agitado en Buenos Aires. "No firmé con Boca porque ellos no quisieron, esa es la realidad. Fui al club, me presenté, tengo hasta fotos con la camiseta. Grabamos algunos videos que deben estar por ahí, seguro. Además, charlé con la nutricionista y la psicóloga", contó el defensor en una entrevista con el portal de la FIFA. "Hice todo eso, estaba todo arreglado, sí. Sin embargo, a la hora de firmar me trajeron un contrato completamente diferente. No quisieron cumplir lo acordado y todo bien, acá estamos. Gracias a Dios el destino me trajo a Palmeiras", agregó.
Este miércoles por la noche, River Plate se enfrenta a Palmeiras en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. Si bien aún le quedará viajar a Brasil para jugar la segunda etapa de esta instancia decisiva, la energía de su gente lo acompaña desde el primer momento dentro y fuera del estadio. Desde horas previas al encuentro, las redes sociales se llenaron de divertidos memes sobre la jornada que tendrá como protagonista al plantel que dirige Marcelo Gallardo, quien sueña con llevarse a casa la Copa Libertadores 2025, después de siete años de la mítica final en Madrid. Los mejores memes de River - Palmeirasyo hace una semana: no hay chances contra palmeirasyo ahora: pic.twitter.com/6ZX2DLAGYV— cris (@_crisenberg_) September 17, 2025Yo con la muerte firmando 5 años de vida menos a cambio de que River golee a Palmeiras hoy pic.twitter.com/MPn8pcTdFy— cris (@cris__ese) September 17, 2025Te encontraste con el San Gallardo, San Ramón, San Salas y San Armani de la suerte, dale like a este tweet para que salga todo bien y River saque un buen resultado contra Palmeiras en el partido de ida pic.twitter.com/0vlACQRTuW— SpiderCARP ð?¤?ð??»ð??·ï¸? (@SpiderCarp23) September 16, 2025
River es uno de los cuatro equipos argentinos que quieren meterse en las semifinales de la Copa Libertadores 2025. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo se enfrenta a Palmeiras en un encuentro con historia en este certamen. El ganador de la serie se conocerá tras el partido de vuelta, programado para el miércoles 24 de septiembre a las 21.30 en el Allianz Parque de San Pablo, Brasil. Con respecto al mano a mano entre ambos previo al de esta edición, en 2021, al Millonario no le trae buenos recuerdos. Además de la derrota, la serie quedó marcada por un gol anulado de manera polémica a Gonzalo Montiel en Brasil, en el encuentro de vuelta, que sentenció la eliminación de River. En aquella oportunidad, el conjunto brasileño ganó por 3 a 0 como visitante con tantos de Rony, Luiz Adriano y Matías Viña; mientras que el club argentino hizo lo propio por 2 a 0 en San Pablo gracias a las anotaciones de Robert Rojas y Rafael Santos Borré, pero no le alcanzó y se despidió del certamen.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Palmeiras corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a semifinales, en la serie ante River. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.40 contra los 3.40 que se repagan por un hipotético triunfo del equipo dirigido por Marcelo Gallardo. El ganador se cruzará con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre San Pablo y Liga de Quito.Cronograma y resultados de los cuartos de final*Todos los horarios corresponden a la Argentina.IdaVélez 0-1 Racing - Estadio José Amalfitani, Buenos Aires, Argentina.River vs. Palmeiras - Miércoles 17 de septiembre a las 21.30 - Estadio Monumental, Buenos Aires, Argentina.Liga de Quito vs. San Pablo - Jueves 18 de septiembre a las 17 - Estadio Rodrigo Paz Delgado, Quito, Ecuador.Flamengo vs. Estudiantes de La Plata - Jueves 18 de septiembre a las 21.30 - Estadio Maracaná, Río de Janeiro, Brasil.VueltaRacing vs. Vélez - Martes 23 de septiembre a las 19 - Estadio Cilindro de Avellaneda, Buenos Aires, Argentina.Palmeiras vs. River - Miércoles 24 de septiembre a las 21.30 - Estadio Allianz Parque, San Pablo, Brasil.San Pablo vs. Liga de Quito - Jueves 25 de septiembre a las 19 - Estadio Morumbí, San Pablo, Brasil.Estudiantes de La Plata vs. Flamengo - Jueves 25 de septiembre a las 21.30 - Estadio UNO, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Este miércoles, desde las 21.30, River y Palmeiras se enfrentan en el marco de la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela, se disputa en el estadio Monumental y se puede ver en vivo por TV a través de Telefé y Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Millonario se metió entre los ocho mejores del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes tras dejar en el camino a Libertad de Paraguay, por penales, luego del empate 1 a 1 en el resultado global (0 a 0 en Paraguay y 1 a 1 en la Argentina por los goles de Sebastián Driussi -R- y Robert Rojas -L-). Fue semifinalista de la última edición y mantiene viva la ilusión de ganar la Libertadores por quinta vez en la historia tras lo hecho en 1986, 1996, 2015 y 2018.El Verdão, por su parte, viene de eliminar a Universitario de Perú por 4 a 0, producto de una goleada por ese resultado como visitante y un empate 0 a 0 como local. En la goleada de la ida, los tantos fueron convertidos por Gustavo Gómez, Vitor Roque y José Manuel 'Flaco' López por duplicado. Es uno de los equipos más regulares del continente en los últimos años: se quedó con el trofeo en 2020 y 2021 (acumula tres en sus vitrinas ya que también gritó campeón en 1999).River vs. Palmeiras: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este miércoles a las 21.30 en el barrio porteño de Núñez y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.Fox Sports.Telefé.Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.53 contra los 3.15 que se repagan por un hipotético triunfo de Palmeiras. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.10.Posibles formacionesRiver: Franco Armani; Paulo Díaz, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero; Gonzalo Montiel, Kevin Castaño, Enzo Pérez, Ignacio Fernández, Marcos Acuña; Sebastián Driussi y Maximiliano Salas.Palmeiras: Weverton; Agustín Giay o Khellven, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Aníbal Moreno, Lucas Evangelista o Andreas Pereira, Mauricio; José Manuel 'Flaco' López, Vítor Roque y Felipe Anderson.
El ganador de la serie entre River y Palmeiras tendrá como rival en las semifinales al que supere el cruce entre San Pablo, otro equipo de Brasil, y Liga de Quito, que comienza a jugarse este mismo miércoles, pero desde las 19 (hora argentina), en los 2850 metros de la ciudad ecuatoriana. A casi cuatro horas del partido, el DT Marcelo Gallardo mantiene los principales interrogantes en River para el inicio de la serie. Por un lado, si sigue con la línea de tres como en el triunfo del sábado ante Estudiantes por 2-1 por el Torneo Clausura o vuelve a disponer de cuatro defensores y cuáles serían los centrales. Por el otro, quién será el reemplazo del suspendido Giuliano Galoppo, expulsado ante Libertad. En las especulaciones, pareciera que habrá dos cambios con respecto al equipo que venció al Pincha: Gonzalo Montiel por Fabricio Bustos y Kevin Castaño por Galoppo. Así, formaría con: Armani; Montiel, Martínez Quarta, Rivero, Acuña; Castaño, Portillo, Enzo Pérez, Nacho Fernández; Salas y Driussi.ð??? Los convocados por Marcelo Gallardo para enfrentar a Palmeiras en el partido de ida de los cuartos de final de la #Libertadores ð??ª#VamosRiver â?ªï¸?ð??´â?ªï¸? pic.twitter.com/WilkvbtstU— River Plate (@RiverPlate) September 17, 2025El partido entre River y Palmeiras por la Copa Libertadores se puede seguir en vivo por televisión a través de Telefé y Fox Sports, canales que se pueden sintonizar online por medio de un cableoperador contratado. Además, está disponible vía streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium. El minuto a minuto se puede seguir en canchallena.com con todos los datos estadísticos y desde este espacio, en LA NACION, será la cobertura con lo más destacado en vivo.River accedió a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras eliminar a Libertad, de Paraguay, por penales, luego de igualar en ambos partidos (0-0 en la ida y 1-1 en la vuelta). En tanto, Palmeiras se metió entre los mejores ocho en una serie con Universitario, de Perú, que definió prácticamente en el juego de ida, cuando los brasileños vencieron por 4-0 como visitantes. Luego, en San Pablo sellaron un 0-0. Esta noche, desde las 21.30, River recibe a Palmeiras, de Brasil, por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, con transmisión de Telefé y Fox Sports. El venezolano Jesús Valenzuela será el árbitro del duelo que comienza en el Monumental y se cerrará en San Pablo.
El Monumental será el escenario del esperado primer capítulo de los cuartos de final de la Copa Libertadores. River prepara un enorme recibimiento en su casa para iniciar una compleja serie frente al poderoso Palmeiras en la que tendrá que aprender de sus errores pasados y sacar el máximo provecho de sus virtudes actuales. El margen de error es muy escaso y la historia reciente lo obliga a superar una barrera que viene siendo problemática: perdió sus últimas cuatro series ante equipos brasileños y será el reencuentro con el Verdao luego de la dolorosa caída en las semifinales de 2020 que potenció un historial negativo. Si logra sanar esa herida, el futuro pinta promisorio.Con el hermetismo habitual en la previa de un partido de semejante envergadura, Marcelo Gallardo no muestra sus cartas. El misterio de la formación titular se mantendrá hasta la entrega de planillas a falta de una hora y media para el pitazo inicial. Y si el DT aún no confirma ni titulares ni esquema, con la línea de tres marcadores centrales como alternativa concreta, también se debe a que será el escollo más duro del año calendario. Necesita optimizar al máximo el rendimiento de un equipo que numéricamente dice presente -perdió solo dos partidos de 41-, pero que sigue en crecimiento futbolístico buscando mejores sensaciones sostenidas en el tiempo.Porque la Libertadores es el gran objetivo del 2025 y enfrente estará un "candidato a ganar la Copa", tal como lo definió el Muñeco hace un mes cuando se confirmó el cruce. Palmeiras es el tercer club brasileño con el que más se enfrentó, después de Cruzeiro y Flamengo. Y el pasado le dice al Millonario que en Núñez no debe fallar: son dos victorias, dos empates y tres caídas, con dos eliminaciones en los dos mata-mata en semifinales de 1999 y 2020 de la Copa Libertadores. "No será un partido fácil, será una serie cerrada. No se definirá en el primer partido. Hay que jugarlo con muchísima inteligencia y con presencia de equipo. Palmeiras se defiende muy bien, también tiene presencia defensiva. Es fuerte físicamente y no necesita atacar mucho para convertir. Es un equipo directo. Necesitamos estar atentos a eso", dijo Gallardo el sábado. "Competir fuerte en Copa Libertadores es lo que nos ponemos como desafío. No es fácil ganarla. Nosotros hemos estado presentes desde hace varios años, con posibilidad o no de ganarla, pero la importancia de estar ahí es la exigencia que nos proponemos. Ganarla o no dependerá de varios factores. Nos preparamos para eso, pero no es que si no ganas la Libertadores, no sirve nada, es mentira. Depende de cómo competís. El año pasado llegamos a semifinales, no es fácil. Escuché decir que no competimos, es mentira. Si vamos al balance de la serie, no hubo diferencia de tres goles con Mineiro. Nosotros hicimos méritos para que ellos hagan los goles. Hay que aprender de los errores para achicar ese margen. Si vos cometés errores, es muy posible que puedas pasarla mal", analizó el DT.Lo cierto es que River ganó únicamente dos de sus últimas siete series ante rivales brasileños en la Libertadores: derrotó a Cruzeiro por penales en octavos de final de la edición 2019 y a Athletico Paranaense en octavos de 2020. ¿Las cinco caídas? Flamengo en la final de 2019; Palmeiras en las semifinales de 2020; Atlético Mineiro en cuartos de 2021 y en semifinales de 2024; e Internacional en octavos de final de 2023 con la conducción técnica de Martín Demichelis.Así y todo, el historial de Gallardo en las series frente a equipos de Brasil sigue siendo positivo: se impuso en seis y perdió justamente esas cuatro mencionadas. Además, en 2015 venció a Cruzeiro en cuartos de la Libertadores y a Chapecoense en cuartos de la Sudamericana; en 2018 eliminó a Gremio en semis de la Libertadores; y en 2019 festejó la Recopa Sudamericana contra Athletico Paranaense. En total, son 31 partidos del Muñeco frente a los brasileños con ocho triunfos, 12 empates y 11 derrotas entre todos los torneos internacionales. Ahí se encuentran los únicos dos duelos ante Palmeiras: caída 0-3 en el estadio de Independiente en la ida de las semis de 2020 y esa inolvidable posterior victoria 2-0 en Allianz Parque de San Pablo que no le alcanzó para dar vuelta la historia.Por su parte, el Verdao también le presenta un desafío extra al Millonario por su positivo presente: lleva siete juegos invicto en la Argentina, con cuatro victorias y tres empates. Su última derrota fue el 3 de abril de 2019 en la fase de grupos frente a San Lorenzo con gol de Andrés Herrera. A partir de ahí se midió con Godoy Cruz (2-2) en octavos de 2019; Tigre (2-0) en fase de grupos de 2020; River (3-0) en semifinales de 2020; Defensa y Justicia (2-1) tanto en la Recopa como en la fase de grupos de la Libertadores en 2021; Boca (0-0) en semifinales de 2023; y San Lorenzo (1-1) en grupos de 2024.Con el sueño de quebrar números y estadísticas, River se aferra a su localía y a su potencial para soñar a lo grande. Serán más de 80 mil almas millonarias y solo dos mil paulistas en un Monumental que promete ser sede de otra noche copera de esas que hacen vibrar al hincha. Gallardo y sus dirigidos buscarán romper el pasado y cicatrizar para candidatearse.
River Plate recibe este miércoles a Palmeiras, por el partido de ida de cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 y con la premisa fundamental de sacar un buen resultado en su casa para no quedar condicionado de cara a la revancha programada para la semana que viene en San Pablo. Se miden en el estadio Monumental de Núnez, con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela.El encuentro inicia a las 21.30 y se puede seguir en vivo por televisión a través de Telefé y Fox Sports, canales que se pueden sintonizar online por medio de un cableoperador. El juego también está disponible vía streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium. El minuto a minuto se puede seguir en canchallena.com, sitio que dispone de los cuadros y estadísticas de cada cruce. El Millonario se metió entre los ocho mejores del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes tras dejar en el camino a Libertad de Paraguay, por penales, luego del empate 1 a 1 en el resultado global (0 a 0 en Paraguay y 1 a 1 en la Argentina por los goles de Sebastián Driussi -R- y Robert Rojas -L-). Fue semifinalista de la última edición y mantiene viva la ilusión de ganar la Libertadores por quinta vez en la historia tras lo hecho en 1986, 1996, 2015 y 2018.El Verdão, por su parte, viene de eliminar a Universitario de Perú por 4 a 0, producto de una goleada por ese resultado como visitante y un empate 0 a 0 como local. En la goleada de la ida, los tantos fueron convertidos por Gustavo Gómez, Vitor Roque y José Manuel 'Flaco' López por duplicado. Es uno de los equipos más regulares del continente en los últimos años: se quedó con el trofeo en 2020 y 2021 (acumula tres en sus vitrinas ya que también gritó campeón en 1999).River vs. Palmeiras: todo lo que hay que saberIda de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.Día: Miércoles 17 de septiembre.Hora: 21.30.Estadio: Monumental.Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).TV: Telefé y Fox Sports.Streaming: Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.De cara al encuentro de este miércoles, Marcelo Gallardo, DT de River, tiene varios interrogantes a resolver: ¿sigue la línea de tres como en el triunfo ante Estudiantes por 2 a 1 por el Torneo Clausura o vuelven los cuatro defensores? ¿Quiénes conformarán la pareja de centrales? ¿Quién reemplaza al suspendido Giuliano Galoppo, expulsado ante Libertad? Por ahora pareciera que habrá dos cambios con respecto al equipo que venció al Pincha: Gonzalo Montiel por Fabricio Bustos y Kevin Castaño por Galoppo.Así, si el 'Muñeco' sostiene el esquema 3-5-2, hay cuatro nombres para tres puestos: Lucas Martínez Quarta, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero y Paulo Díaz. En cambio, si regresa a la línea de cuatro en el fondo, deberá elegir a dos marcadores centrales y adelantar a Portillo cerca de Enzo Pérez o sumar un volante más a la línea del medio. "Vamos a ver. Hemos trabajado mucho en estos días para probar variantes. De acuerdo a cómo creamos que se puede dar la serie, tenemos variantes y está bueno. Después veremos cuál elegiremos para plantear ese partido", afirmó el DT.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.53 contra los 3.15 que se repagan por un hipotético triunfo de Palmeiras. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.10.
El Muñeco ganó todo en Núñez pero le cuesta ser anfitrión de los brasileños.En duelos mata-mata suma cuatro derrotas, dos empates y una sola victoria. Eso sí, en el balance de la ida y la vuelta tiene motivos para ilusionarse con pasar.
River recibirá esta noche a Palmeiras de Brasil, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, en lo que podría ser una verdadera final anticipada.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 17 de septiembre de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores21.30 River vs. Palmeiras. Los octavos de final, partido de ida. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)Champions Leagues13.45 Olympiacos vs. Pafos. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)13.45 Slavia Praga vs. Bodo/Glimt. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16 Bayern Múnich vs. Chelsea. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) 16 Ajax vs. Inter. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)16 Liverpool vs. Atlético de Madrid. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)16 PSG vs. Atalanta. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)Copa Sudamericana19 Bolívar vs. Atlético Mineiro. Los octavos de final, partido de ida. Dsports (610/1610 HD)21.30 Independiente del Valle vs. Once Caldas. Los octavos de final, partido de ida. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Carabao Cup16 Swansea City vs. Nottingham Forest. Por la tercera rueda. Disney+Copa Argentina18 Newell's vs. Belgrano. Los cuartos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)ATLETISMOMundial Tokio 20258 La quinta jornada. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)VÓLEIBOLMundial Filipinas 20257 Polonia vs. Países Bajos. Dsports (610/1610 HD)10 Eslovenia vs. Alemania. Dsports (610/1610 HD)10.30 Japón vs. Libia. Dsports (614/1614 HD)23 Brasil vs. Serbia. Dsports2 (612/1612 HD)23.30 Finlandia vs. Corea del Sur. Dsports (614/1614 HD)7 (del jueves) Francia vs. Argentina. Dsports (610/1610 HD)
De cara al choque de Copa Libertadores por cuartos de final, te contamos por qué el favoritismo del equipo brasileño se basa en su poderío económico y financiero, sacándole un cuerpo de ventaja al club argentino. Inyecciones de activos privados y choque de modelos.
Este miércoles, desde las 21.30, River y Palmeiras se enfrentan en el marco de la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela, se disputa en el estadio Monumental y se puede ver en vivo por televisión a través de Telefé y Fox Sports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+ Premium. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Millonario se metió entre los ocho mejores del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes tras dejar en el camino a Libertad de Paraguay, por penales, luego del empate 1 a 1 en el resultado global (0 a 0 en Paraguay y 1 a 1 en la Argentina por los goles de Sebastián Driussi -R- y Robert Rojas -L-). Fue semifinalista de la última edición y mantiene viva la ilusión de ganar la Libertadores por quinta vez en la historia tras lo hecho en 1986, 1996, 2015 y 2018.El Verdão, por su parte, viene de eliminar a Universitario de Perú por 4 a 0, producto de una goleada por ese resultado como visitante y un empate 0 a 0 como local. En la goleada de la ida, los tantos fueron convertidos por Gustavo Gómez, Vitor Roque y José Manuel 'Flaco' López por duplicado. Es uno de los equipos más regulares del continente en los últimos años: se quedó con el trofeo en 2020 y 2021 (acumula tres en sus vitrinas ya que también gritó campeón en 1999).River vs. Palmeiras: todo lo que hay que saberIda de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.Día: Miércoles 17 de septiembre.Hora: 21.30.Estadio: Monumental.Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).TV: Telefé y Fox Sports.Streaming: Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.De cara al encuentro de este miércoles, Marcelo Gallardo, DT de River, tiene varios interrogantes a resolver: ¿sigue la línea de tres como en el triunfo ante Estudiantes o vuelven los cuatro defensores? ¿Quiénes conformarán la pareja de centrales? ¿Quién reemplaza al suspendido Giuliano Galoppo? Por ahora pareciera que habrá dos cambios con respecto al equipo que venció al Pincha: Gonzalo Montiel por Fabricio Bustos y Kevin Castaño por Galoppo.Así, si el 'Muñeco' sostiene el esquema 3-5-2, hay cuatro nombres para tres puestos: Lucas Martínez Quarta, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero y Paulo Díaz. En cambio, si regresa a la línea de cuatro en el fondo, deberá elegir a dos marcadores centrales y adelantar a Portillo cerca de Enzo Pérez o sumar un volante más a la línea del medio. "Vamos a ver. Hemos trabajado mucho en estos días para probar variantes. De acuerdo a cómo creamos que se puede dar la serie, tenemos variantes y está bueno. Después veremos cuál elegiremos para plantear ese partido", afirmó el DT.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.53 contra los 3.15 que se repagan por un hipotético triunfo de Palmeiras. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.10.
El Muñeco quedó conforme tanto con la versión de su equipo que jugó con 11 frente a Estudiantes como cuando se quedó con 10.El esquema que pensaba para la revancha y que podría utilizar el miércoles en Brasil tras la buena actuación en La Plata.
El Verdao viene de golear 4-0 el sábado al Internacional de Porto Alegre por el Brasileirao. Los cuatro tantos fueron en la primera parte.El miércoles desde las 21:30 visitará el Monumental por la ida de los cuartos de final.
River y Palmeras se enfrentan este miércoles en el marco de la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. El ganador de esta serie avanzará a semifinales y se verá las caras con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Liga de Quito y San Pablo. El encuentro está programado para las 21.30 en el estadio Monumental, con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela, televisación de Telefé y Fox Sports, y transmisión vía streaming por parte de Disney+ Premium. El minuto a minuto estará disponible en canchallena.com.El Millonario se metió entre los ocho mejores del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes tras dejar en el camino a Libertad de Paraguay, por penales, luego del empate 1 a 1 en el resultado global (0 a 0 en Paraguay y 1 a 1 en la Argentina). El Verdão, por su parte, viene de eliminar a Universitario de Perú por 4 a 0, producto de una goleada por ese resultado como visitante y un empate 0 a 0 en condición de local.Será el tercer mano a mano entre ambos en una serie de eliminación directa de Libertadores. Las dos anteriores fueron en el marco de las semifinales de 1999 y 2021, con victoria de Palmeiras en ambas ocasiones. El antecedente más reciente no le trae buenos recuerdos a River ya que, además de la derrota, la serie quedó marcada por un gol anulado de manera polémica a Gonzalo Montiel en Brasil, en medio del intento de remontada del Millonario en el encuentro de vuelta tras la derrota por 3 a 0 en el Monumental. El equipo dirigido por Marcelo Gallardo ganó 2 a 0 en San Pablo, pero no le alcanzó y se despidió del certamen.River vs. Palmeiras: todo lo que hay que saberIda de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.Día: Miércoles 17 de septiembre.Hora: 21.30.Estadio: Monumental.Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).River vs. Palmeiras: cómo ver onlineEl encuentro está programado para este miércoles a las 21.30 en el barrio porteño de Núñez y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports y Telefé, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). El minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real está disponible en canchallena.com.Fox Sports.Telefé.Disney+ Premium.Minuto a minuto: canchallena.com.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, River corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este miércoles. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.53 contra los 3.15 que se repagan por un hipotético triunfo de Palmeiras. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 3.10.
A cuatro días de verse las caras con Palmeiras, en el encuentro de ida de la serie de cuartos de final de la Copa Libertadores, River superó un duro escollo, Estudiantes, en La Plata, con un 2-1 y formas que a Marcelo Gallardo lo dejaron por demás conforme. Siente que el triunfo en el estadio Uno, frente a un rival que también jugará por esa instancia, fue ideal para que la barra de confianza subiera considerablemente. Por eso, aunque se habla de favoritismo de Palmeiras debido a la hegemonía de los clubes brasileños, el entrenador millonario siente que River se fortaleció."Estamos bien. Me parece que estas semanitas nos vinieron bien para trabajar. Se vio una buena mentalidad para jugar, buen entendimiento del juego. En la primera media hora, hasta la expulsión a Martínez Quarta, había superioridad de nuestro equipo. Después se desdibujó un poco. Es normal, contra un equipo que exige y mucho en su cancha y con su gente, que tuviéramos que retroceder un poquito y redoblar esfuerzos", destacó Gallardo, de semblante amigable en la conferencia de prensa."Me gustó cómo estuvo el equipo presente, incluso en la adversidad, que supimos sobrellevar. Así que crecimos. Lamentablemente no pudimos tener a los jugadores que se fueron a sus respectivas selecciones, pero sumamos", fue su primera conclusión.Juego y lucha. Imponer condiciones y aguantar. Las preguntas remarcaron eso y el director técnico asintió: "Me gustaron los dos River. La propuesta del equipo y cómo se plantó en una cancha siempre difícil para nosotros, a días de un partido importante. O sea que la cabeza estaba acá. Claramente nos dispuso a vivir con una frecuencia diferente, que necesitábamos. Más allá de que no seguimos con la dinamica y el rol de juego de esa primera media hora, me voy representado. Es lo que necesitábamos para encarar esta semana".Gallardo palpitó el duelo del próximo miércoles en el estadio Monumental. Si bien valoró a Palmeiras y explicó sus fuertes, infló el pecho tras el rendimiento millonario del sábado. "La otra vez ya dije que ellos están pensando en el potencial nuestro; saben que no va a ser fácil. Va a ser una serie cerrada que no se va a definir en el primer partido. Es como para jugarlo con muchisima inteligencia y con una presencia de equipo como la que se vio hoy. Si se da esa sintonía, vamos a estar bien en la serie", vaticinó el entrenador."Palmeiras se defiende muy bien, tiene presencia defensiva. Es un equipo fuerte físicamente, con jugadores que no necesitan mucho ataque ni volumen de juego para convertir: es un equipo directo. Tenemos que estar muy atentos a eso. Si este primer partido no es favorable a nosotros, se va a jugar mucho en el segundo", advirtió.Con miras a eso el DT celebró la recuperación de jugadores que tuvo marginados por lesiones importantes: "Más allá del contagio y del deseo de competir con fiereza, convicción y hambre que le caben a [Maximiliano] Salas, necesitamos también que se sienta cómodo. Sintió la pausa, como [Sebastián] Driussi y varios más. Por suerte, pueden estar presentes con mucha entereza física. Creemos que llegamos bien a la serie, con una frescura diferente".También se refirió a Matías Galarza Fonda y ciertos dichos de Gustavo Alfaro, DT del seleccionado paraguayo que había afirmado que la exigencia riverplatense le había hecho sentir "rigor" al volante. El Muñeco, por un lado, quiso alejarse de polémicas: "Dio su opinión y me parece bien. No tuvo ninguna intención, como sí querían hacer parecer. Siempre quieren enfrentarme con alguno. Cuando cualquiera opina algo intentan relacionarlo con alguna cosa rara", opuso. Luego defendió la postura de llevar de a poco a Galarza Fonda: "Hay una condición, la de adaptarse al Mundo River. No es solamente entrar y jugar, sino también conocer cómo se va sintiendo eso. Las sensaciones y las emociones del futbolista también juegan. Todo jugador va teniendo su proceso de adaptación y él está en eso".Por otro lado, hizo énfasis en aquella exigencia del club, resaltando la participación en la Libertadores... en tiempos en los que a Boca le cuesta ingresar. "No es fácil ganarla. Nosotros estamos presentes desde hace ya varios años, con mayores posibilidades de llegar a instancias finales, de ganarla, y en otras no. La importancia de estar todo el tiempo ahí: esa es la exigencia que nos proponemos. Ganarla o no depende de diversos factores, pero estar presente es lo que va llevando al deseo de todos", estableció."Es mentira eso de que si no ganás la Copa, no sirve nada. Depende de cómo uno compita fuertemente. El año pasado llegamos a una semifinal. Se dijo que no competimos y es mentira. Si vamos al crudo de la serie, no había diferencia de tres goles con Mineiro: nosotros hicimos méritos como para que ellos hicieran esos goles. No había esa diferencia. Era más parecido a cómo se jugó en River que a cómo se jugó en Brasil. Después, si cometés errores, los pagás caros. Eso sí", admitió.Tanto Ignacio Fernández, autor del segundo tanto, como Enzo Pérez fueron en línea con su director técnico."Este triunfo es muy valorable, muy importante: como visitante y antes de una serie de Copa Libertadores que va a ser muy difícil. Nos da mucha confianza", valoró el volante zurdo. "Sabíamos que iba a ser muy duro. Conseguimos la ventaja, el 2-0. Estábamos muy bien. Después, con la expulsión se complicó y se empezó a calentar todo, pero aguantamos bien. Estoy contento porque el equipo ganó y jugó bien y volví a marcar, que es muy lindo", enfatizó el ex futbolista de Gimnasia, que sintió un sabor especial al hacer el gol, por haberlo anotado contra Estudiantes. Y agregó: "No nos fijamos en lo que dicen sobre Palmeiras. Tenemos un gran equipo; tenemos muchas cosas por mejorar. Va a ser una serie muy difícil, como todas las de Libertadores. Ojalá quede de nuestro lado".En tanto, Pérez expresó: "Estamos con la misma ilusión de la gente. Seguramente van a ser partidos totalmente diferentes el que jugaremos acá y el que jugaremos en Brasil. Vamos a enfrentarnos con un equipo que viene muy bien. Nosotros tenemos lo nuestro". Y el capitán analizó el triunfo frente a Estudiantes: "Desde la expulsión, el partido cambió. Tuvimos que posicionarnos de forma diferente y ellos crecieron, fueron ganando terreno. Nosotros no pudimos tener la pelota, como sí lo hicimos al principio. El segundo tiempo fue luchado, mal jugado. Nosotros nunca tuvimos la secuencia de los pases. Lo importante es que ganamos. El equipo lo hizo muy bien".
El entrenador se fue feliz de La Plata tras el triunfo contra Estudiantes por el Clausura.Esta vez eligió hablar con la prensa y se refirió a los dichos del entrenador de Paraguay.A días del choque contra los brasileños, advirtió los riesgos de una llave muy pareja.
"Si River sube dos puntos, no le va a ser fácil a Palmeiras", advirtió el director deportivo.Es en relación al análisis que había hecho el DT, quien aseguró que el equipo estaba en "5 puntos"."Lo veo más maduro", dijo el uruguayo sobre el Muñeco.
El próximo 17 de septiembre, los locales tendrán a disposición poco más de 80 mil entradas ya que habrá 2 mil brasileños.La venta comenzó este martes para los socios con Tu Lugar en el Monumental.El viernes, a partir de las 10 de la mañana, se libera una nueva tanda de tickets.
Tras cuatro años al frente del club, el DT tiene diferencias con la dirigencia y es cuestionado por los hinchas.Fue el mejor de la fase de grupos en la actual Copa Libertadores y goleó 4-0 a Universitario para llegar a los cuartos de final, pero enfrentará al equipo de Gallardo inmerso en una crisis.
Hay máxima preocupación por el cruce que arrancará en Buenos Aires el 17 de septiembre y finalizará en San Pablo, el 24 de septiembre en el Allianz Parque.Tanto los brasileños que vengan a Buenos Aires como los argentinos que viajen a San Pablo estarán identificados con nombre, apellido y DNI.Los precios de las entradas para los argentinos que quieran ir al Allianz Parque.
El entrenador busca mejorar el rendimiento del equipo para el cruce con los brasileños.Solamente tendrá un partido antes de la llave de cuartos de final de la Copa Libertadores: el sábado 13, ante el Pincha.La mayor preocupación del DT está en la mitad de la cancha.
Al igual que por Copa Libertadores ante Libertad, River volvió a conseguir la clasificación por penales. Esta vez fue ante Unión, por los octavos de final de la Copa Argentina, tras empatar 0 a 0 en Mendoza. El Millonario está demostrando una mejora en las definiciones de los 12 pasos -un punto vulnerable en el último tiempo-, pero contrarresta con un nivel que no convence a Marcelo Gallardo.Durante la conferencia de prensa posterior al cruce, el entrenador dijo que su equipo está jugando "un 5â?³, en referencia al nivel, sin embargo, demostró que no se amedrenta para los cuartos de Libertadores, donde enfrentará a Palmeiras, uno de los favoritos de la competencia."Vamos a estar mejor para ese partido. Hasta la preparación mental tiene que elevarse para estar presente en ese cruce. Mientras tanto aprovecharemos este tiempo, ahora viene el partido del domingo, en el que hay que mostrar presencia y tener un vuelo diferente. Después está ese parate para que los futbolistas estén mejor. Pero soy optimista, tengo muchísimo entusiasmo. Sé que ellos tampoco quieren jugar contra nosotros. Acá todo el mundo habla de Palmeiras pero en Brasil también se preguntan por River. Va a ser muy parejo", expresó."ELLOS TAMPOCO QUIEREN JUGAR CONTRA NOSOTROS" Marcelo Gallardo ya palpita el duelo de Cuartos de final de la CONMEBOL #Libertadores ante PALMERIAS. pic.twitter.com/RPGZs2QG0V— SportsCenter (@SC_ESPN) August 29, 2025En esta línea, Gallardo analizó el rendimiento de su equipo en la definición ante Unión y aseguró que tiene el deseo de que River mejore: "Hay que ser realista con lo que nosotros nos ponemos como vara. Si hoy tengo que darle un puntaje, le doy cinco puntos. Es una barrea entre el aprobado y el desaprobado. Tenemos futbolistas como para que el equipo funcione mejor. Hay mucho margen para crecer pero hay que mejorar partido tras partido. Hoy nos alcanza para no perder"."CINCO PUNTOS" es el puntaje que le pone Marcelo Gallardo a la actualidad de River y explicó que le falta para mejorar de cara al cierre del 2025. pic.twitter.com/XHsohF2V00— SportsCenter (@SC_ESPN) August 29, 2025En tanto, el director técnico habló sobre las definiciones de penal, uno de los puntos más débiles del Millonario en el último tiempo, pero en los que logró superar a su rival en la Libertadores y Copa Argentina. Gallardo las definió como "una experiencia nueva". "Es verdad que, históricamente, nuestro karma tal vez no ha sido bueno. Es una energía de haber cambiado esa situación adversa. No voy a decir que no me gusta porque me agrada pero también hay que saber sufrir y hay que saber ganar en esas definiciones", aseguró el entrenador.
Los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 tendrán cuatro partidos de alto vuelo. Uno de ellos será River vs. Palmeiras, que se metieron entre los ocho mejores tras eliminar a Libertad de Paraguay y Universitario de Perú, respectivamente. Será el tercer mano a mano entre ambos en una serie de eliminación directa del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes. Las dos anteriores fueron en el marco de las semifinales de 1999 y 2021, con victoria del Verdão en ambas ocasiones. El antecedente más reciente no le trae buenos recuerdos al Millonario, ya que, además de la derrota, la serie quedó marcada por un gol anulado de manera polémica a Gonzalo Montiel en Brasil, en el encuentro de vuelta, que sentenció la eliminación de River. En aquella oportunidad, el conjunto brasileño ganó por 3 a 0 como visitante con tantos de Rony, Luiz Adriano y Matías Viña; mientras que el club argentino hizo lo propio por 2 a 0 en San Pablo gracias a las anotaciones de Robert Rojas y Rafael Santos Borré, pero no le alcanzó y se despidió del certamen.Este año, la serie se disputará la segunda quincena de septiembre. El encuentro de ida será la semana del miércoles 17 de octubre en el Monumental, y el de vuelta la del 26 en el Allianz Parque.Todos los partidos de River vs. PalmeirasCopa Libertadores 1999: River 1-0 Palmeiras - Ida de las semifinales.Copa Libertadores 1999: Palmeiras 3-0 River - Vuelta de las semifinales.Copa Mercosur 1999: River 3-3 Palmeiras - Fase de grupos.Copa Mercosur 1999: Palmeiras 3-0 River - Fase de grupos.Copa Mercosur 2001: Palmeiras 2-2 River - Fase de grupos.Copa Mercosur 2001: River 3-3 Palmeiras - Fase de grupos.Copa Libertadores 2021: River 0-3 Palmeiras - Ida de las semifinales.Copa Libertadores 2021: Palmeiras 0-2 River - Vuelta de las semifinales.Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025San Pablo (Brasil) vs. Liga de Quito (Ecuador).River (Argentina) vs. Palmeiras (Brasil).Vélez (Argentina) vs. Racing (Argentina).Estudiantes de La Plata (Argentina) vs. Flamengo (Brasil). View this post on Instagram A post shared by Canchallena (@canchallena)Tabla de campeones de la Copa LibertadoresIndependiente (Argentina) - Siete títulosBoca Juniors (Argentina) - SeisPeñarol (Uruguay) - CincoRiver Plate (Argentina) y Estudiantes de La Plata (Argentina) - Cuatro cada unoOlimpia (Paraguay), San Pablo (Brasil), Palmeiras (Brasil), Nacional (Uruguay), Gremio (Brasil), Santos (Brasil) y Flamengo (Brasil) - Tres cada unoCruzeiro (Brasil), Internacional (Brasil) y Atlético Nacional (Colombia) - Dos cada unoColo Colo (Chile), Racing (Argentina), San Lorenzo (Argentina), Argentinos Juniors (Argentina), Vélez (Argentina), Once Caldas (Colombia), Liga de Quito (Ecuador), Atlético Mineiro (Brasil), Corinthians (Brasil), Vasco Da Gama (Brasil), Fluminense (Brasil) y Botafogo (Brasil) - Uno cada uno
El "Millonario" enfrentará al máximo candidato de la Copa Libertadores. Se medirán por un lugar en las semifinales del certamen continental.
Este jueves, desde las 21.30 (hora argentina), Palmeiras y Universitario de Perú se enfrentan en el marco de la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del chileno Piero Maza, se disputa en el estadio Allianz Parque de San Pablo, Brasil, y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El conjunto brasileño es uno de los máximos favoritos a la consagración. Está segundo en el Brasileirão a cuatro puntos del líder Flamengo pero con un partido menos. Hay tres argentinos en el plantel: Agustín Giay, Aníbal Moreno y José Manuel 'Flaco' López, quien integra la prelista de convocados de la selección argentina de cara a la última doble fecha FIFA de Eliminatorias ante Venezuela y Ecuador.El equipo dirigido por el uruguayo Jorge Fossati, por su parte, se ubica en lo más alto de la tabla de posiciones de la Liga 1 de Perú con dos puntos de ventaja sobre el Alianza Lima de Néstor 'Pipo' Gorosito, su inmediato perseguidor. Tiene a cuatro futbolistas nacidos en la Argentina: Matías Di Benedetto, Martín Pérez Guedes, Horacio Calcaterra y Diego Churín.En la ida, en Lima, Palmeiras se quedó con la victoria por 4 a 0 con goles de Gustavo Gómez, Vitor Roque y un doblete del 'Flaco' López.Palmeiras vs. Universitario: cómo ver onlineEl partido está programado para este jueves a las 21.30 en San Pablo, Brasil, y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Fox Sports 2.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Palmeiras corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a cuartos de final, en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.32 contra los 10.30 que se repagan por un hipotético triunfo de Universitario. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 5.60.
La escuadra dirigida por Abel Ferreira buscará aprovechar su contundente ventaja sobre los peruanos, mientras Universitario, mermado por bajas clave, enfrenta una misión casi imposible en el Allianz Parque y mantiene la esperanza tras quince años de ausencia
Palmeiras y Universitario de Perú se enfrentan este jueves en el marco de la vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025. El ganador de la serie avanzará a cuartos y se enfrentará a River o Libertad. El partido está programado para las 21.30 en el estadio Allianz Parque de San Pablo, Brasil, con arbitraje del chileno Piero Maza, televisación de Fox Sports 2 y transmisión vía streaming por parte de Disney+. El minuto a minuto, en tanto, está disponible en canchallena.com.En la ida, en Lima, el Verdão ganó, gustó y goleó. Con una gran actuación, vapuleó al club peruano por 4 a 0 con goles de Gustavo Gómez, Vitor Roque y un doblete de José Manuel 'Flaco' López, quien recientemente fue confirmado en la prelista de convocados de la selección argentina de cara a los partidos de Eliminatorias ante Venezuela y Ecuador. En el local fue expulsado el defensor central paraguayo William Riveros.El conjunto brasileño es uno de los máximos favoritos a la consagración. Está segundo en el Brasileirão a cuatro puntos del líder Flamengo pero con un partido menos. Hay tres argentinos en el plantel: Agustín Giay, Aníbal Moreno y el 'Flaco' López. El equipo dirigido por el uruguayo Jorge Fossati, por su parte, se ubica en lo más alto de la tabla de posiciones de la Liga 1 de Perú y tiene a cuatro futbolistas nacidos en la Argentina: Matías Di Benedetto, Martín Pérez Guedes, Horacio Calcaterra y Diego Churín.Palmeiras vs. Universitario: todo lo que hay que saberVuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores 2025.Día: Jueves 21 de agosto.Hora: 21.30.Estadio: Allianz Parque, San Pablo, Brasil.Árbitro: Piero Maza (Chile).Palmeiras vs. Universitario: cómo ver onlineEl partido está programado para este jueves a las 21.30 en San Pablo, Brasil, y se puede ver en vivo por televisión a través de Fox Sports 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Disney+. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Fox Sports 2.Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Palmeiras corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con la clasificación a cuartos de final, en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.32 contra los 10.30 que se repagan por un hipotético triunfo de Universitario. El empate en tiempo reglamentario, por su parte, cotiza cerca de 5.60.
La abultada derrota de Universitario ante Palmeiras generó una oleada de memes y críticas en redes sociales, donde simpatizantes y usuarios externaron su descontento y reiteraron pedidos de cambios en el equipo
Apenas se jugaban 15 minutos cuando Aníbal Moreno tuvo una violenta reacción y se fue expulsado, durante el partido que Corinthians le ganó 2 a 0 a Palmeiras como visitante y avanzó a los cuartos de final de la Copa de Brasil.Los jugadores de ambos equipos aguardaban en el área el saque de esquina desde la derecha. Entonces, José Martínez cayó al suelo. Sorpresivamente, a pesar de estar a pocos metros de la acción, el árbitro Anderson Daronco no advirtió nada y debió ser alertado por el VAR para sancionar la agresión de la única manera posible: roja directa al delantero argentino.La revisión de la imagen por TV mostró con claridad que Moreno, al querer deshacerse de la pegajosa marca de Martínez, tomó envión y le aplicó un fortísimo cabezazo a su rival en el pómulo. El exjugador de Racing y Newell's, dejó a su equipo con diez en un momento clave del partido y Palmeiras lo sintió: terminó perdiendo 2-0 (goles de Bidu y Gustavo Henrique) y quedó eliminado tras un global de 3-0.A CBF acaba de divulgar o áudio do VAR da expulsão de Aníbal Moreno.Daronco não levou 10 segundos para decidir pela expulsão, de tão claro que foi. pic.twitter.com/Qnn3FyyFer— Erros contra o Corinthians (@erroscontra) August 7, 2025La expulsión no pasó desapercibida para los hinchas del Verdao. En redes sociales, los cuestionamientos hacia el argentino fueron inmediatos. Algunos pidieron sanciones económicas y otros incluso exigieron que no vuelva a vestir la camiseta del club en lo que resta del año.En tanto, el Superior Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil (STJD) podría intervenir y aplicar una suspensión prolongada, dependiendo del informe oficial del árbitro.Las polémicas no terminaron allí. Como si fuera poco, tras el primer gol de Corinthians, convertido por Matheus Bidú a los 43 minutos del primer tiempo, se desató una nueva trifulca. Los festejos del Timao fueron tomados como provocación por el banco de Palmeiras, lo que derivó en un tumulto generalizado con empujones e insultos. El árbitro calmó la situación con dos tarjetas amarillas, una por equipo: Giay en Palmeiras y el propio Martínez en Corinthians.Moreno tuvo destacadas actuaciones en Palmeiras, razón por la cual volvió a estar en la órbita de los dos clubes más grandes de la Argentina: Boca y River. A comienzos de este año fue prioridad de Fernando Gago, entonces DT del Xeneize, para incorporarlo. Sin embargo, el presidente Juan Román Riquelme optó por otras alternativas.Por pedido de Marcelo Gallardo, el Millonario fue más allá y averiguó las condiciones y el costo de su ficha, pero pronto desistió de su contratación al conocer la tasación del mediocampista: US$ 12.000.000.De todas maneras, Palmeiras siempre dejó en claro que no tenía intenciones de transferirlo. De hecho, según consignó el diario brasileño O'Globo hace apenas dos días, el entrenador Abel Ferreira trabaja para que Aníbal Moreno se convierta en uno de los nuevos líderes del Verdao.En este contexto, este cabezazo desleal y la posterior expulsión le costará caro al exRacing, que además de la sanción deportiva que reciba tendrá que rendir cuentas puertas adentro, con sus compañeros y con el cuerpo técnico.Flamengo y San Pablo, eliminados por penalesEn los otros dos cruces de la noche, las emociones se extendieron hasta los penales. Flamengo venció 1 a 0 a Atlético Mineiro como visitante y logró igualar la serie, pero cayó desde los doce pasos 4 a 3, confirmando una nueva decepción para el Mengao.En tanto San Pablo, dirigido por Hernán Crespo, tampoco pudo avanzar. Después de perder 1 a 0 en la ida y ganar por igual resultado de local en el desquite, Athetico Paranaense lo eliminó al ganarle la definición por 3 a 0. Increíblemente, el equipo paulista falló sus tres remates, ejecutados por Jandrei, Gonzalo Tapia (el chileno que tuvo un muy frustrante paso por River) y José Sabino Chagas Monteiro.
El conjunto de Abel Ferreira venció al Gremio con gol de Facundo Torres y quedó cerca de Cruzeiro, mientras que el equipo paulista, tras igualar un partido adverso, cortó una racha negativa pero permanece en la zona baja
Chelsea, con Enzo Fernández, se enfrenta con Palmeiras en el segundo de los cuartos de final del Mundial de Clubes. El partido, que definirá al segundo semifinalista, se juega desde las 22 (hora de Argentina) en el Lincoln Financial Field, de Filadelfia, que tiene capacidad para casi 70 mil espectadores. El árbitro es Alireza Faghani, de origen iraní, aunque nacionalizado australiano.Palmeiras se clasificó para esta instancia luego de avanzar como primero en su grupo, que compartió con Inter Miami (Estados Unidos), Porto (Portugal) y Al-Ahly (Egipto), y al eliminar en los octavos de final a Botafogo, vigente campeón de América, por 1-0. El equipo dirigido por el portugués Abel Ferreira, que lo guió hacia la conquista de la Copa Libertadores en 2020 y 2021, sueña con el título de campeón en esta renovada competencia.Chelsea, en tanto, cuenta con un segundo futbolista argentino, el joven defensor Aaron Anselmino. Tuvo un inicio complicado en el Mundial, en el que terminó segundo en la zona D tras caer contra Flamengo, pero en los octavos de final se recuperó y eliminó por 4-1 a Benfica en tiempo extra, tras un 1-1 en el tiempo regular.Durante el primer tramo, Chelsea llevó el control del balón y del espectáculo, pero le faltaba fortaleza y, sobre todo, ingenio en los metros finales. Enzo Fernández, como casi siempre, fue el patrón del mediocampo, con intervenciones ofensivas. Replegado y astuto, Palmeiras prefirió enfriar el trámite. Toque cortos, precisos, dos líneas bien unidas y, avances esporádicos con la potencia del contraataque. Agustín Giay encabezaba los ataques por el sector derecho, aunque ciertamente esporádicos.Hasta que Palmer tuvo una intervención de crack: control, movimiento perfecto y definición con una bola lisa, imposible para Weverton. El equipo inglés ya estaba en ventaja durante el primer cuarto de hora.
Juegan en Filadelfia, desde las 22 (hora de Argentina).El conjunto brasileño eliminó a Botafogo y los británicos a Benfica.Se puede ver a través de DSports y DAZN.
Este viernes, desde las 22 (hora argentina), Palmeiras y Chelsea se enfrentan en el marco de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del iraní-australiano Alireza Faghani, se disputa en el estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por TV a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Verdão se quedó con el compromiso de brasileños ante Botafogo tras ganar por la mínima diferencia con un gol de Paulinho en tiempo suplementario. De esta manera, se mantiene invicto en la Copa del Mundo con un saldo de dos victorias (2 a 0 vs. Al Ahly y el mencionado 1 a 0 contra el Fogão). Hay tres argentinos en el plantel: Agustín Giay, titular indiscutido, Aníbal Moreno y José Manuel 'Flaco' López.Los Blues de Enzo Fernández y Aaron Anselmino, por su parte, también necesitaron del tiempo extra para derrotar a Benfica en un encuentro que duró más de cuatro horas, ya que se vio interrumpido por una tormenta eléctrica. El resultado final fue de 4 a 1 gracias a una ráfaga de tres tantos en ocho minutos entre los 108â?² y los 117â?². Las anotaciones de los ingleses fueron de Reece James, Christopher Nkunku, Pedro Neto y Kiernan Dewsbury-Hall; mientras que Ángel Di María, de penal, empató transitoriamente para el conjunto luso.Palmeiras vs. Chelsea: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Filadelfia, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Chelsea corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a las semifinales, en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.12 contra los 3.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Palmeiras. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.40.Posibles formacionesPalmeiras: Weverton; Agustín Giay, Micael, Bruno Fuchs, Vanderlan; Richard Ríos, Emiliano Martínez; Mauricio; Estevão, Mauricio, Allan; y Vitor Roque.Chelsea: Robert Sánchez; Reece James, Tosin Adarabioyo, Levi Colwill, Marc Cucurella; Enzo Fernández, Kiernan Dewsbury-Hall; Malo Gusto, Cole Palmer, Noni Madueke; y Liam Delap.
El Mundial de Clubes 2025 comenzó con las etapas de eliminación directa para definir al campeón de este nuevo formato de la competencia. Este 4 de julio arrancan los cuartos de final del torneo, el encuentro entre las escuadras de Palmeiras y Chelsea será el que defina a los primeros equipos en clasificar a la siguiente etapa.Palmeiras llegó a estas instancias tras vencer 1-0 a Botafogo, un rival de su misma liga que les complicó gran parte del encuentro. Chelsea venció 4-1 al Benfica en los octavos de final en uno de los partidos que será recordado debido a su duración y drama. A qué hora y cómo ver el partido en vivo Palmeiras vs ChelseaEl partido entre Palmeiras y Chelsea es el próximo viernes 4 de julio en el Lincoln Financial Field, Philadelphia, Pensilvania, a las 21 hs (ET). La transmisión en la nación norteamericana estará disponible por Fox Sports, Univision, UniMás, TUDN, Vix, así como en streaming en FuboSports y Vix Premium.Historial de enfrentamientos entre Palmeiras vs Chelsea El único antecedente entre Palmeiras y Chelsea fue en 2022, precisamente en la final del Mundial de Clubes, la cual se jugaba en un formato diferente al actual. En aquella ocasión, el equipo inglés se llevó el título con un 2-1, gracias a Kai Havertz. Aunque, ya pasaron tres años desde aquel encuentro y muchos de los jugadores de la actual plantilla no fueron parte del partido, la escuadra brasileña tomará este nuevo encuentro como una revancha ante la escuadra europea que buscará conseguir el título en este nuevo formato.
Sin tres de sus cuatro defensores titulares y con la joya brasileña Estevao desafiando al que será su próximo equipo, el Palmeiras intentará batir al Chelsea este viernes, en Filadelfia, para avanzar a semifinales del Mundial de Clubes. El encuentro se disputará desde las 22 hora argentina y contará en sus filas con Agustín Giay, lateral derecho argentino que está muy instalado en el conjunto verde luego de haber llegado hace un par de temporadas de San Lorenzo.Estevao, la última perla de la incombustible cantera de Brasil ha reconocido su "ansiedad" por unirse a los londinenses -que lo ficharon por más de 60 millones de dólares el año pasado, incluidos bonos- una vez termine el renovado torneo de la FIFA. Pero antes deberá comandar el ataque paulista en el duelo de cuartos de final en el estadio Lincoln Financial Field, adonde los jugadores de Abel Ferreira llegan con una zaga muy tocada para hacer frente a uno de los equipos más goleadores del torneo. Cuando un equipo juega y le convierte a otro con el que ya actuó, se le denomina "Ley del ex", en la jerga futbolera. En este caso, de darse, se tratará de una ley diferente.Todos los ojos estarán pendientes del desequilibrante atacante de 18 años, que ha tenido un crecimiento vertiginoso en el fútbol, vistiendo ya la camiseta de los pentacampeones del mundo en cinco ocasiones y destacándose en este Mundial de Clubes. El vencedor de la pugna entre brasileños e ingleses se enfrentará en semis al Fluminense carioca o Al Hilal saudí, que abren los cuartos el viernes en Orlando desde las 16 de nuestro país. Los Blues contrataron a Estevao, considerado el mayor talento brasileño desde Neymar, antes de que cumpliera la mayoría de edad, en una muestra más de la voracidad europea por garantizarse a las estrellas del futuro. Algo muy parecido a lo que acaba de suceder con Real Madrid y Franco Mastantuono, delantero de River, que recién cumplirá 18 años el 14 de agosto próximo. Desde entonces, siempre se habla de su aterrizaje en Stamford Bridge. Y el propio jugador, todavía con cuerpo y hablar adolescentes, ha reconocido la dificultad de mantenerse concentrado antes de cruzar el Atlántico."Es un sueño que voy a cumplir, pero sé que tengo que enfocarme aquí, trabajar, no es fácil. Cuanto más se acerca el momento, la ansiedad más golpea", dijo recientemente el juvenil, que puede jugar por las bandas o el centro del ataque. Defendido por Ferreira, artífice del gran andar del Palmeiras, con dos Copas Libertadores ganadas en los últimos cinco años (2020 y 2021), Estevao debe liderar el ataque de un Verdao con sed de desquite."Es perfectamente normal sentir ansiedad, tener un sueño y sentir que se va a cumplir", afirmó el DT de Palmeiras. Chelsea venció 2-1 en la prórroga a los brasileños en la final del Mundial de Clubes de 2021, disputada en febrero de 2022, cuando el torneo se jugaba apenas con siete equipos, frente a los 32 actuales.La victoria de Palmeiras ante BotafogoAquella fue la final más reñida de los últimos años en el certamen entre equipos de Europa y Sudamérica, que no conquista el título desde que Corinthians, gran rival palmeirense, derrotó 1-0 precisamente al Chelsea en 2012.El duelo en la casa de los Philadelphia Eagles del football americano no luce sencillo para Palmeiras, que accedió a la etapa de los ocho mejores tras vencer en el alargue 1-0 al Botafogo en unos octavos brasileños. Además de la diferencia de poder adquisitivo, Palmeiras no contará con tres defensores titulares: el capitán y central paraguayo Gustavo Gómez, el lateral uruguayo Joaquín Piquerez y el zaguero brasileño Murilo. El primero fue expulsado contra los cariocas, el segundo acumuló amarillas y el tercero está lesionado, por lo que Ferreira deberá rearmar su zaga ante un rival que viene de eliminar con goleada 4-1 al Benfica de Ángel Di María y que ha anotado diez goles en cuatro juegos. El único titular de la defensa será el mencionado Agustín Giay como lateral derecho.Además, los campeones de la Conference League contarán con el retorno del atacante senegalés Nicolas Jackson, quien ya cumplió una suspensión de dos fechas, y con su flamante refuerzo, el delantero brasileño Joao Pedro. Sin embargo, Enzo Maresca sufrirá una baja sensible en el medio campo, la del ecuatoriano Moisés Caicedo, suspendido por acumulación de amarillas."Es un partido de fútbol, nunca puedes decir que un equipo es el favorito", advirtió el volante belga Roméo Lavia, y agregó: "Ellos tienen un buen equipo".Probables formacionesPalmeiras: Weverton; Agustín Giay, Bruno Fuchs, Micael y Vanderlan; Emiliano Martínez, Richard Ríos y Mauricio; Estevao, Allan y Vitor Roque. DT: Abel Ferreira.Chelsea: Robert Sánchez; Reece James, Tosin Adarabioyo, Levi Colwill y Marc Cucurella; Enzo Fernández y Roméo Lavia; Pedro Neto, Cole Palmer y Noni Madueke; Nicolas Jackson. DT: Enzo Maresca. Hora de inicio: 22 (de la Argentina)Estadio: Lincoln Financial FieldTV: DAZN y DSportsAFP
Palmeiras y Chelsea se enfrentan este viernes en el marco de los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El ganador avanzará a semifinales y se enfrentará al equipo que resulte vencedor del mano a mano entre Fluminense y Al Hilal. El partido está programado para las 22 (hora argentina) en el estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos, con televisación de DSports y transmisión vía streaming por parte de DAZN. El minuto a minuto está disponible en canchallena.com.El Verdão se quedó con el encuentro de brasileños ante Botafogo tras ganar por la mínima diferencia con un gol de Paulinho en tiempo suplementario. Los Blues, por su parte, también necesitaron del tiempo extra para derrotar a Benfica en un encuentro que duró más de cuatro horas, ya que se vio interrumpido por una tormenta eléctrica. El resultado final fue de 4 a 1 gracias a una ráfaga de tres tantos en ocho minutos entre los 108â?² y los 117â?². Las anotaciones de los ingleses fueron de Reece James, Christopher Nkunku, Pedro Neto y Kiernan Dewsbury-Hall; mientras que Ángel Di María, de penal, empató transitoriamente para el conjunto luso.La única vez que ambos equipos se vieron las caras fue en la final del Mundial de Clubes 2021, disputada el 12 de febrero de 2022 en Arabia Saudita. En aquella oportunidad, Chelsea se quedó con la victoria y, en consecuencia, con el trofeo, al ganar por 2 a 1 con goles del belga Romelu Lukaku y el alemán Kai Havertz (el brasileño Raphael Veiga puso el 1 a 1 parcial).Palmeiras vs. Chelsea: todo lo que hay que saberCuartos de final del Mundial de Clubes 2025.Día: Viernes 4 de julio.Hora: 22 (horario argentino).Estadio: Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos.Árbitro: A confirmar.Palmeiras vs. Chelsea: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este viernes en Filadelfia, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Chelsea corre con ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el pase a las semifinales, en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.12 contra los 3.90 que se repagan por un hipotético triunfo de Palmeiras. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.40.
El poderoso Verdão, dirigido por Abel Ferreira, y uno de los máximos candidatos a ganar la actual Copa Libertadores, eliminó en Filadelfia al Botafogo, el campeón vigente de la Conmebol, y avanzó de ronda. El gol lo hizo Paulinho en el suplementario con una guapeada individual. En esa prórroga, Palmeiras sufrió la tarjeta roja al defensor paraguayo Gustavo Gómez, uno de los cimientos del equipo, que ahora no podrá estar en el duelo de cuartos ante Chelsea. Botafogo, que en este Mundial le había ganado al PSG, se mantuvo en partido por la actuación de su arquero John. Leer más
La sonrisa de Paulinho sintetiza su momento. Porque se conoce que los brasileños se muestran al mundo como seres alegres, casi por naturaleza u obligación de no traicionar esa cultura festiva, pero -en este caso en particular- mostrar la brillantez de sus dientes se explica desde el suspiro de la tranquilidad, el deber cumplido contra todo pronóstico y la felicidad de mostrar la jerarquía aun sin sentirse pleno. Palmeiras hoy abraza a su '10â?² y empieza a proyectar grandes triunfos desde su figura, pero también supo creer que su incorporación, a un gran costo, era fallida: calla bocas y rompe los huesos de los señalamientos, generando una marea repentina de excitación unánime que ahora lo ubica como el mejor de todos.Su rostro habla de experiencia, de años de batallas en la espalda y el vistazo sobre su carrera parece justificarlo. Todo se derrumba cuando la curiosidad pasa por el documento, que revela apenas unos 24 años que, en unas pocas semanas, subirán un escalón. Le sobra. Tiempo en el fútbol, pero también condición para jugar. Para crecer. Para soñar.Por ejemplo, con ayudar al seleccionado brasileño a refundarse, en medio de esta desesperación que los llevó hasta Carlo Ancelotti como el intento de comando salvador. Sin embargo, jornadas como las de este sábado, en la que le puso autoría absoluta al lindo gol que clasificó al "Verdão" a los cuartos de final del Mundial de Clubes -obteniendo una mínima revancha a la vez-, lo fortalecen para sentirse más útil, poner en positivo una cabeza preocupada y, en efecto, convertir las críticas en creencia.Es que arribó al conjunto paulista a comienzos de año. La directiva de Palmeiras se desesperó por él. Venía de ser uno de los pilares para Gabriel Milito, técnico del Atlético Mineiro finalista de la Copa Libertadores 2024 que perdió (3-1) en el Monumental contra... Botafogo: el primer título continental de su historia frustró el sueño de Paulinho, que hoy los eliminó de la competición a la que llegaron gracias a aquella alegría.Mineiro tenía el 70 por ciento de su pase, ya que el restante quedó en poder del futbolista, a cambio de haber llegado en libertad de acciones a mediados de 2023. El pedido inicial era que abonaran 25.000.000 de euros, pero Palmeiras encontró otro camino en medio de su obsesión: 18 millones y dos volantes, uno de experiencia como Gabriel Menino y Patrick, una promesa del sub-21.Trato hecho, puño apretado en San Pablo y un cambio de aires para Paulinho. Sin embargo, así como llegó, debió frenar. Se sometió a una cirugía debido a una fractura por estrés padecida en la tibia de su pierna derecha. Paulinho ya sabía que, en el mejor de los casos, se perdería los primeros cuatro meses de este año y así ocurrió, ya que a partir del 12 de abril pudo ponerse la camiseta verde para entrar en acción. Aunque sólo unos pocos minutos: con los 39 que sumó esta tarde, son apenas 412 desde que llegó, repartidos en 15 encuentros y una sola titularidad.Toda una presión la que sostiene y de la que aún no se puede liberar, por más que se vayan viendo sus frutos y que Botafogo haya sido su perfecta revancha e inyección anímica personal. ¿Qué pasa? Él mismo lo contó tras la clasificación que le dio a su equipo: "Estoy muy feliz. Es un momento muy difícil para mí ya que no puedo jugar al cien por ciento. El entrenador está haciendo todo lo posible para que me sienta parte del grupo. Vengo de una lesión grave que todavía me molesta, me duele mucho", explicó el ágil volante."En un Mundial así no hay tiempo para lamentarse. Hay que aprovecharlo. Es lo que estoy intentando hacer: disfrutar y aprovecharlo al máximo". De hecho, Abel Ferreira advirtió en la conferencia de prensa que, una vez terminado el certamen, Paulinho se someterá a una nueva operación. Quizás, haya existido una especie de negociación semanas atrás: jugar con dolor, pero con una nueva cirugía posterior.Es que su talento siempre está a la vista. Ferreira visualizó su ingreso a los 18 minutos del segundo tiempo para reemplazar al centro delantero Vitor Roque, por lo que su ubicación entre los centrales de Botafogo lo limitó. Sin embargo, cuando comenzó el tiempo suplementario, el técnico lo ubicó suelto y ahí empezó a jugar: movimientos ágiles y siempre con sentido, de esos en los que se exhibe la jerarquía. Incluso, así convirtió: tomó la pelota sobre el sector derecho, amagó un remate desde el costado, recortó hacia dentro para dejar un rival en el camino y meterse en el área y metió un zurdazo bajo que ingresó pegado al segundo palo. Talento, pero también inteligencia.Porque lo ideó. Mayke, lateral derecho, es el testigo que se acercó a su entrevista y lo reveló: "Él me lo dijo, me habló: 'sólo necesito una bola'. Se lo merece", expresó su compañero y Paulinho se encargó de completar qué había visto para pedir sólo una pelota: "Unos dos minutos antes me acerqué a Mayke y le dije que necesitaba hacer un tiro raso. Su arquero estaba atrapando todo lo que se le metía por arriba: había que probarlo por abajo".El golazo de PaulinhoEs el talento que vio Vasco Da Gama cuando un 12 de julio de 2017, cuando todavía estaba a días de dejar de tener 16 años, decidió su debut durante el Brasileirao, ante Vitória. El mismo que, 34 partidos después, a mediados de 2018, tentó a Bayer Leverkusen, de Alemania, para abonar también unos 18.000.000 de euros. El que vio Mineiro para sacarlo de Europa y armar un equipo que estuvo al borde de tocar la gloria.Y el que empieza a potenciar la ilusión en Palmeiras, por más operación que haya: ingresó en los cuatro partidos del Mundial de Clubes, convirtiéndole también a Inter Miami cuando el equipo de Lionel Messi ganaba 2-0: su descuento valió un empate final para sostener el primer puesto del grupo A y hoy haberse topado a un Botafogo que lo sufrió.Uno sí que decidió no apostar por él, por ahora: tiene tan solo un encuentro jugado para la selección brasileña, durante la presente Eliminatoria rumbo al Mundial de Norteamérica, ingresando apenas 21 minutos en lugar de Rodrygo, jugador de Real Madrid, cuando cayeron en Paraguay (2-1) ante el equipo de Gustavo Alfaro, en 2023.El Mundial dirá qué y hasta cuándo. Ya Paulinho cambió la perspectiva a futuro: de desilusión, el '10â?² pasó a ser la figura a la que todos se aferran para ser reyes del mundo o, al menos, volver a dominar la Libertadores.
Los paulistas son los primeros clasificados.Otros tres brasileños intentarán meterse entre los mejores ocho.
Llegó la hora de la verdad en el Mundial de Clubes. Ninguno de los 16 equipos que superaron la fase de grupos tiene ahora margen para el error. Una mala jornada y... afuera. Los octavos de final comienzan este sábado con un choque muy especial: Botafogo y Palmeiras, dos de los cuatro representantes brasileños en el torneos, se ven las caras en el Lincoln Financial Field, de Filadelfia, con el arbitraje del francés François Letexier.El "Fogão", que llegó como campeón de la Copa Libertadores 2024, fue segundo en el parejísimo Grupo B, donde terminó con 6 puntos al igual que PSG y Atlético de Madrid. La diferencia de gol favoreció al equipo de Río de Janeiro y dejó afuera a los españoles. El "Verdão", por su parte, lideró el Grupo A en el que Inter Miami quedó segundo.Se aguardaba, entonces, por un cruce caliente, parejo. Así lo hizo saber rápido el argentino Alexander Barboza, que antes de los tres minutos se condicionó innecesariamente, incluso, ante la proyección de un eventual pasaje a cuartos: salió lejos de la zaga y con los pies hacia adelante provocó una infracción fuerte a Richard Ríos que le valió la amonestación y la suspensión por acumulación de tarjetas para participar en la siguiente instancia.
Este sábado, desde las 13 (hora argentina), Palmeiras y Botafogo se enfrentan en el marco de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del francés Francois Letexier, se disputa en el estadio Lincoln Financial Field de Filadelfia, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por televisión a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. El minuto a minuto está en canchallena.com.El Verdão se metió entre los 16 mejores de la Copa del Mundo al finalizar en lo más alto del Grupo A con cinco puntos, misma cantidad que Inter Miami pero con mejor diferencia de gol, producto de una victoria (2 a 0 vs. Al Ahly) y dos empates (0 a 0 vs. Porto y 2 a 2 vs. el equipo dirigido por Javier Mascherano y capitaneado por Lionel Messi). Tiene tres argentinos en el plantel: Agustín Giay, Aníbal Moreno y José Manuel 'Flaco' López.El Fogão, por su parte, accedió al cuadro principal como escolta de PSG en el B con un total de seis unidades, en la zona más pareja de la etapa inicial que también integró Atlético de Madrid. Culminó con la misma cantidad de puntos que el reciente ganador de la UEFA Champions League y que el equipo de Diego 'Cholo' Simeone, por lo que todo se definió por el balance de tantos en los partidos entre ellos. Así, los franceses quedaron primeros, los brasileños segundos y los españoles, sorpresivamente, terceros y eliminados. Hay tres argentinos en el equipo: Alexander Barboza, Álvaro Montoro y Joaquín Correa.Palmeiras vs. Botafogo: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este sábado en Filadelfia, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Palmeiras corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este sábado. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.29 contra los 3.95 que se repagan por un hipotético triunfo de Botafogo. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.05.
Dos de los equipos brasileños más grandes se enfrentan mano a mano para seguir adelante.Cómo llegan al encuentro y las probables formaciones.
Electrodos que estimulan áreas del cerebro. Realidad virtual para que un futbolista emule, una y otra vez, situaciones en la cancha. Juegos de rapidez mental. La neurociencia aplicada al deporte es una de las cartas en la manga de Palmeiras, equipo que dirige Abel Ferreira.Clasificado a los octavos de final del Mundial de Clubes, etapa en la que se enfrentará el sábado a Botafogo en un cruce de equipos brasileños, el conjunto paulista es uno de los más exitosos de los últimos años en Sudamérica al ganar la Copa Libertadores en 2020 y 2021 y la Recopa Sudamericana en 2022 con el entrenador portugués, además del Brasileirão en 2022 y 2023.Usar técnicas vinculadas con la neurociencia durante la recuperación de los jugadores postpartido "ayuda a mejorar la capacidad de toma de decisiones, el enfoque y las respuestas en el campo de los atletas", explica Daniel Gonçalves, coordinador de rendimiento del club de San Pablo, que además agrega: "Potencia la recuperación en los entrenamientos regenerativos".Palmeiras hizo una inversión de unos cinco millones de reales (equivalente a 900.000 dólares) en tecnología. La rutina puede complementarse con sesiones de acupuntura, pilates y otras opciones a elección del jugador.En el contexto de Sudamérica, River fue uno de los clubes pioneros en la aplicación de neurociencia en el fútbol, con el trabajo de la especialista Sandra Rossi, que llegó en el primer ciclo del técnico Marcelo Gallardo.Figuras como Julián Álvarez, campeón mundial con la selección de Argentina en Catar 2022, pasaron por sus manos. La premisa: la neurociencia permite saber qué ocurre en el cerebro de un futbolista en momentos de alta presión, monitorear el impacto de su estado emocional en su juego y, a la vez, entrenar circunstancias de partido en las que debe tomar decisiones en centésimas de segundo."Me ha ayudado"Unos días antes del viaje del plantel de Palmeiras a Estados Unidos para competir en el Mundial de Clubes, una de sus promesas, Thalys, se ponía unos lentes de realidad virtual y tomaba un pequeño control entre sus manos, de pie sobre una alfombra sensible a sus movimientos.Empezaba entonces la simulación en perspectiva de primera persona: una enorme pantalla frente al delantero de 20 años permitía observar lo mismo que él veía, un panorama similar al de un videojuego.Él giraba, perfilándose, inmerso en la representación. "¡Excelente pase!", se leía en la pantalla, en inglés, tras una buena jugada. Desde el primer día, jóvenes como Thalys han sido muy receptivos con la iniciativa puesta en marcha hace unos tres años, a petición de Abel Ferreira. "Me ha ayudado a tomar mejores decisiones en la cancha", contó el jugador en una pausa.Futbolistas de mayor experiencia fueron en principio más reacios a hacerlo, relata Gisele Silva, psicóloga de Palmeiras. "Se preguntan: "'¿Qué sentido tiene esto? Yo hago mi trabajo de cierta manera hace muchos años y ha funcionado para mí'. Poco a poco, han ido aceptando la idea", cuenta Silva. Rapidez mental Gigantes de Europa como el Liverpool aplican la neurociencia. Se hizo habitual, por ejemplo, ver a los jugadores del club inglés entrenarse con artefactos que monitoreaban su actividad cerebral durante el ciclo de Jürgen Klopp (2015-2024). Poco después de la sesión de realidad virtual, Thalys se sienta en un sillón y Luciane Moscaleski, experta en neurociencia de Palmeiras, le pone con cuidado un gorro equipado con electrodos. Ajusta cada uno en el lugar exacto en el que debe estar. Leves corrientes eléctricas, que producen un hormigueo, empiezan a correr para estimular áreas del cerebro y, paulatinamente, llega una sensación de relajación. El objetivo de todo este trabajo es la "activación mental, neural y neuromuscular", apunta Moscaleski. Frente a una pantalla en la pared, en otro ejercicio, Thalys elige figuras que alternan en segundos en uno de los juegos de rapidez mental a disposición del plantel. Después de todo, como dice el refrán: "Mente sana en cuerpo sano".
Los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 comenzarán este sábado 28 de junio con el choque entre Palmeiras y Botafogo, dos de los cuatro clubes brasileños que participan del campeonato y superaron la primera etapa. El encuentro está programado para las 13 (hora argentina) en el Lincoln Financial Field de Philadelphia y se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en DGO. El partido también se emitirá en sitio de DAZN mientras que en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el Verdão con una cuota máxima de 2.42 contra 3.64 que cotiza su derrota, es decir una victoria del Fogão. El empate, que llevaría la definición a los penales, paga hasta 3.0.El equipo de San Pablo, donde militan los argentinos Agustín Giay, José Manuel López y Aníbal Moreno, lideró el Grupo A con cinco puntos gracias a que en la última fecha rescató un empate 2 a 2 frente al Inter Miami de Lionel Messi. Antes, igualó en su debut con Porto de Portugal 0 a 0 y doblegó a Al-Ahly de Egipto 2 a 0.Botafogo, con Alexander Barboza, Álvaro Montoro y Joaquín Correa, atravesó la primera etapa desde el B, una de las más complejas por las presencias de PSG y Atlético de Madrid. Los cariocas le ganaron al campeón de la Champions League 2024-2025 1 a 0 y perdieron por el mismo resultado ante el Colchonero. Los tres equipos sumaron seis unidades porque también vencieron a Seattle Sounders y la goleada de los franceses sobre los españoles 4 a 0 fue la que decantó el primer puesto para los de Luis Enrique, el segundo para los brasileños y el tercero, y la eliminación, para los de Diego Simeone.Cronograma de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Palmeiras (1°A) vs. Botafogo (2°B) - Sábado 28 de junio a las 13 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia (DSports y DAZN).Benfica (1°C) vs. Chelsea (2°D) - Sábado 28 de junio a las 17 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).PSG (1°B) vs. Inter Miami (2°A) - Domingo 29 de junio a las 13 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).Flamengo (1°D) vs. Bayern Múnich (2°C) - Domingo 29 de junio a las 17 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Inter de Milán (1°E) vs. Fluminense (2°F) - Lunes 30 de junio a las 16 en el Bank of America Stadium de Charlotte (DSports y DAZN).1° del grupo G vs. 2° del grupo H - Lunes 30 de junio a las 22 en el Camping World Stadium de Orlando (DSports y DAZN).1° del grupo H vs. 2° del grupo G - Martes 1° de julio a las 16 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Borussia Dortmund (1°F) vs. Monterrey (2°E) - Martes 1° de julio a las 22 en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta (DSports y DAZN).El equipo que se imponga en el cruce entre Palmeiras y Botafogo avanzará a cuartos de final y chocará contra el ganador de Benfica vs. Chelsea, que se disputa este sábado a las 17 (hora argentina) en el Bank of America Stadium de Charlotte. El encuentro de la ronda de ocho equipos tendrá lugar el viernes 4 de julio a las 22 en el Lincoln Financial Field de Philadelphia.
Es el primer gol del uruguayo en el torneo. La genialidad del exjugador del Barcelona fue al minuto 65 del complemento.
Inter Miami y Palmeiras se enfrentan este lunes, desde las 22, en el Hard Rock Stadium, de Miami, con el arbitraje del polaco Szymon Marciniak, por la tercera y última jornada del Grupo A del Mundial de Clubes, que también integran Porto y Al-Ahly, equipos que se medirán a la misma hora en el Meadowlands Stadium, de Nueva Jersey. Punteros con cuatro unidades, el juego entre los locales y los paulistas es una pulseada definitoria rumbo a los octavos de final: un empate empujará a los dos conjuntos a la serie de mata-mata; un éxito de cualquiera de los dos, les abrirá una ventana a los portugueses y a los egipcios, que cierran la zona con apenas un punto, aunque se aferran a la ilusión y hacen cuentas sin depender de sí mismos.La clasificación en caso de igualdad de puntos señala que, si dos o más equipos del mismo grupo tuvieran los mismos puntos tras completar la fase de grupos, se aplicarán los siguientes criterios, en el orden indicado, para determinar su posición: a) mayor número de puntos obtenidos en los partidos de grupo entre los equipos en cuestión; b) mayor diferencia de goles en los partidos de grupo entre los equipos en cuestión, y c) mayor número de goles marcados en los partidos de grupo entre los equipos en cuestión. Si no se puede llegar a una decisión siguiendo este procedimiento, se aplicarán los siguientes criterios estipulados en los puntos d) a f) a los equipos igualados en puntos: d) mayor diferencia de goles en todos los partidos de grupo; e) mayor número de goles marcados en todos los partidos de grupo; f) mayor número de puntos obtenidos por conducta deportiva (de jugadores y cuerpo técnico) según el número de tarjetas amarillas y rojas recibidas.Los 1ï¸?â?£1ï¸?â?£ ready â?? pic.twitter.com/6Le9qnndJO— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) June 24, 2025El magnífico gol de tiro libre de Lionel Messi le devolvió la esperanza a Inter Miami, después de empezar abajo en el resultado ante Porto: el 2-1 final reverdeció a las Garzas, después del empate sin goles en el estreno con Al-Ahly, donde el arquero Oscar Ustari fue figura y detuvo un penal ante los africanos. La franquicia que tiene como máxima estrella al rosarino es el líder y la bandera que pretende ondear la Major League Soccer, después de la eliminación de Seattle Sounders y de las escasas posibilidades de Los Ángeles FC de clasificarse a los octavos de final. Messi es nuevamente titular y capitán en el conjunto de Javier Mascherano.Palmeiras, único equipo de la Copa Libertadores 2025 que ganó los seis partidos de la etapa de grupos, tuvo un discreto estreno con Porto -empató 0 a 0- y se activó con Al-Ahly, al que superó por 2 a 0. Protagonista en el Brasileirao -marcha en la cuarta posición, a dos puntos del puntero Flamengo, aunque el Verdao jugó un partido menos-, la estrella juvenil Estêvão es sinónimo de desequilibrio en la estructura que diseña el DT Abel Ferreira y que tiene en sus filas a los argentinos José Manuel López y Agustín Giay.Apenas un futbolista estadounidense alista Inter Miami para el trascendental partido: Noha Allen. El resto, seis argentinos: Messi, Ustari, Federico Redondo, Marcelo Weigandt, Tadeo Allende y Tomás Aviles; el uruguayo Luis Suárez; el español Sergio Busquets; el venezolano Telasco Segovia y el chileno Maximiliano Falcón, los intérpretes que escogió el director técnico Javier Mascherano. Palmeiras también tiene una fuerte presencia de futbolistas extranjeros en su plantel y cinco de ellos fueron elegidos por Ferreira: el argentino López, el paraguayo y capitán Gustavo Gómez, el colombiano Richard Ríos, los uruguayos Facundo Torres y Joaquín Piquerez.El juego aéreo fue el argumento que provocó la primera situación de riesgo: un tiro de esquina y el remate de cabeza de Gómez que contuvo Ustari. El paraguayo ganó con facilidad en el área de Inter Miami y generó la primera orden de Mascherano, que pidió que se ajustaran las marcas en las jugadas con pelota detenida. Las Garzas buscan con insistencia a Messi, el futbolista que con una fantasía puede darle oxígeno y alimentar la ofensiva.¡AVISÓ PALMEIRAS!Buen cabezazo de Gustavo Gómez, pero Óscar Ustari estuvo atento para quedarse con la pelota.#MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC pic.twitter.com/VXGcLUes2p— DSPORTS (@DSports) June 24, 2025De área a área, pero sin demasiada profundidad. Messi enganchó y Lucas Evangelista bloqueó al capitán, que en la misma acción dejó fuera de escena a Piquerez. La respuesta fue un blooper de Ustari, que recibió un pase atrás y cuando buscó ensayar una rápida salida con un pase la pelota rebotó en López; el balón no tuvo dirección, pero causó zozobra en los hinchas de Inter Miami.16' INTER MIAMI ON THE COUNTER... GOAL!!! ð?¤¯Watch the @FIFACWC | June 14 - July 13 | Every Game | Free | https://t.co/i0K4eUtwwb | #FIFACWC #TakeItToTheWorld #MIASEP pic.twitter.com/xFIGQPPyBJ— DAZN Football (@DAZNFootball) June 24, 2025La presión que ejercía Palmeiras y el ritmo que imponían los paulistas era demasiado alto para el juego que despliega Inter Miami, que en un córner en contra descubrió la vía para abrir el marcador: rechazó Redondo, Suárez bajo la pelota con el pecho y Allende ensayó una carrera desde la mitad de la cancha para definir con un toque preciso ante el achique del arquero Weverton. El festejo del cordobés, de Mina Clavero, coincidió con la lesión de Murilo, que en la desesperación por intentar frenar Allende se desgarró y debió ser reemplazado por Bruno Fuchs.
Inter Miami y Palmeiras se juegan este lunes la clasificación a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El partido entre ambos, correspondiente a la fecha 3 del Grupo A, se disputa en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, Estados Unidos, a partir de las 22 (horario argentino), con arbitraje del polaco Szymon Marciniak. La transmisión televisiva está a cargo de DSports, el streaming de DAZN y el minuto a minuto de canchallena.com.Ambos equipos lideran la tabla de posiciones con cuatro puntos, producto de una victoria y un empate para cada uno. Por este motivo, son conscientes de que una igualdad entre sí los clasifica directamente a octavos de final sin importar lo que ocurra en el partido que Porto y Al Ahly juegan en simultáneo en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Si esto ocurre, los brasileños serán primeros y los norteamericanos segundos.Si hay un vencedor en el encuentro entre portugueses y egipcios, teniendo en cuenta que el primer criterio de desempate es el compromiso entre los equipos igualados en puntos, hay diferentes variables para definir los dos clasificados. Si Palmeiras pierde, se despedirá del certamen si Porto gana y queda con mejor diferencia de gol; mientras que si cae Inter Miami y se imponen los africanos, estos pueden eliminar a Messi y compañía si logran un mejor balance de anotaciones. Inter Miami vs. Palmeiras: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este lunes en Miami Gardens, Florida, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Palmeiras corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este lunes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 2.11 contra los 5.70 que se repagan por un hipotético triunfo de Inter Miami. El empate, por su parte, cotiza cerca de 2.83.Posibles formacionesInter Miami: Óscar Ustari; Ian Fray, Maximiliano Falcón, Tomás Avilés, Noah Allen; Telasco Segovia, Sergio Busquets, Federico Redondo; Tadeo Allende, Lionel Messi y Luis Suárez.Palmeiras: Weverton; Agustín Giay, Gustavo Gómez, Murilo Cerqueira, Joaquín Piquerez; Richard Ríos, Emiliano Martínez; Estêvão, Mauricio, Facundo Torres; y José Manuel 'Flaco' López.
El Grupo A del Mundial de Clubes 2025 se define este lunes con dos partidos de la tercera fecha en simultáneo a las 22 (hora argentina) y con los cuatro equipos involucrados con chances de clasificarse a octavos de final. Los que mejor posicionados están en la previa son Inter Miami y Palmeiras, que se enfrentan en el Hard Rock Stadium de Miami con arbitraje del polaco Szymon Marciniak.El encuentro se transmite en vivo por televisión únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. Además, se puede ver en el sitio DAZN y en canchallena.com está disponible el minuto a minuto.Ambos equipos lideran la tabla de posiciones del grupo con cuatro puntos producto de una victoria y un empate y son conscientes de que una igualdad en entre sí los clasifica a octavos de final con los brasileños en el primer puesto porque tienen mejor diferencia de gol (+2 contra +1).El ganador se quedará con el primer lugar y el perdedor dependerá de lo que ocurra entre Porto y Al-Ahly -chocan en simultáneo en el MetLife Stadium- para saber si avanza o queda eliminado. Si ese partido termina igualado, Palmeiras e Inter Miami se clasificarán.Si hay un vencedor, teniendo en cuenta que el primer criterio de desempate es el juego entre sí, hay diferentes variables. Si Palmeiras cae, se despedirá del certamen si Porto gana y queda con mejor diferencia de tantos; mientras que si pierden las Garzas y se imponen los africanos, estos pueden eliminar a Lionel Messi y compañía si logran un mejor dividendo de anotaciones. En contrapartida, Palmeiras tiene ventaja en un hipotético empate en unidades con Al-Ahly e Inter Miami, vs. Porto porque se impusieron en los duelos entre sí.Posibles formacionesInter Miami: Óscar Ustari; Ian Fray, Maxi Falcón, Tomás Avilés, Noah Allen; Telasco Segovia, Sergio Busquets y Federico Redondo; Tadeo Allende, Lionel Messi y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.Palmeiras: Weverton; Joaquín Piquerez, Murilo, Gustavo Gómez, Agustín Giay; Emiliano Martínez, Richard Ríos, Facundo Torres, Raphael Veiga, Estevao y Vítor Roque. DT: Abel Ferreira.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el elenco sudamericano con una cuota máxima de 2.31 contra 6.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los norteamericanos. El empate llega a 2.38.Fixture, resultados y posiciones del Grupo A del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Inter Miami 0 - 0 Al Ahly.Palmeiras 0 - 0 Porto.Fecha 2Palmeiras 2 - 0 Al Ahly.Inter Miami 2 - 1 Porto.Fecha 3Inter Miami vs. Palmeiras - Lunes 23 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Porto vs. Al Ahly - Lunes 23 de junio a las 22 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Los equipos del Grupo A que se clasifiquen a octavos de final se cruzarán contra rivales del B, que también se define este lunes. Lo lidera Botafogo con seis puntos seguido de PSG y Atlético Madrid con tres. Seattle no tiene unidades, pero también sigue con chances de avanzar a la próxima etapa.
El equipo del 10 quiere avanzar en el Mundial de Clubes.Enfrenta a los brasileños, país que domina en el certamen.Leo entrenó con normalidad tras su molestia física.
Inter Miami y Palmeiras se enfrentarán este lunes desde las 22 (hora argentina) en el Hard Rock Stadium de Miami por la tercera fecha del Grupo A con el objetivo en común de sellar la clasificación a octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El encuentro, en simultáneo al de Porto vs. Al-Ahly, se transmitirá en vivo por televisión únicamente a través de DSports, canal que se puede sintonizar online en la plataforma digital DGO. Además, estará disponible en el sitio DAZN o se puede seguir minuto a minuto en canchallena.com. En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el elenco sudamericano con una cuota máxima de 2.31 contra 6.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los norteamericanos. El empate llega a 2.38.Ambos equipos lideran la tabla de posiciones del grupo con cuatro puntos producto de una victoria y un empate y son conscientes de que una igualdad en entre sí los clasifica a octavos de final con los brasileños en el primer puesto porque tienen mejor diferencia de gol (+2 contra +1).El ganador se quedará con el primer lugar y el perdedor dependerá de lo que ocurra entre portugueses y egipcios para saber si avanza o queda eliminado. Si ese partido termina igualado, Palmeiras e Inter Miami se clasificarán. Pero si hay un vencedor, teniendo en cuenta que el primer criterio de desempate es el juego entre sí, hay diferentes variables. Si Palmeiras cae, se despedirá del certamen si Porto gana y queda con mejor diferencia de tantos; mientras que si pierden las Garzas y se imponen los africanos, estos pueden eliminar a Lionel Messi y compañía si logran un mejor dividendo de anotaciones. En contrapartida, Palmeiras tiene ventaja en un hipotético empate en unidades con Al Ahly e Inter Miami, vs. Porto.Fixture, resultados y posiciones del Grupo A del Mundial de Clubes 2025*Todos los horarios corresponden a la Argentina.Fecha 1Inter Miami 0 - 0 Al Ahly.Palmeiras 0 - 0 Porto.Fecha 2Palmeiras 2 - 0 Al Ahly.Inter Miami 2 - 1 Porto.Fecha 3Inter Miami vs. Palmeiras - Lunes 23 de junio a las 22 en el Hard Rock Stadium de Miami (DSports y DAZN).Porto vs. Al Ahly - Lunes 23 de junio a las 22 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey (DSports y DAZN).Los equipos del Grupo A que se clasifiquen a octavos de final se cruzarán contra rivales del B, en el que lidera Botafogo con seis puntos seguido de PSG y Atlético Madrid con tres. Seattle no tiene unidades, pero también sigue con chances de avanzar a la próxima etapa.Criterios de desempate para definir posiciones en los grupos del Mundial de ClubesMayor número de puntos obtenidos en los partidos de grupo entre los equipos empatados en cantidad de unidades.Mayor diferencia de goles en los partidos de grupo entre los equipos en cuestión.Mayor número de goles marcados en los partidos de grupo.
Palmeiras y Al Ahly se enfrentan este jueves desde las 13 (hora de la Argentina), en el MetLife Stadium, de Nueva Jersey, por la segunda jornada del Grupo A del Mundial de Clubes, que también integran Porto e Inter Miami. El partido es dirigido por el árbitro inglés Anthony Taylor y es televisado en directo por DGo y Disney Plus. El conjunto brasileño llega a este encuentro tras igualar sin goles ante Porto, mientras que el equipo egipcio empató 0-0 con Inter Miami, en el partido inaugural. Ambos necesitan de un triunfo para pensar en clasificarse en la última fecha.El desarrollo de los primeros minutos encontró a ambos equipos lanzados al ataque, en un ida y vuelta constante. A los 6 minutos hubo un remate que falló Wessam Abou Ali, de Al-Ahly, que salió desviado por la derecha. Fue un primer aviso para Palmeiras, que se vio presionado en las distintos sectores del campo. Una intensidad del equipo egipcio que ya había demostrado en el primer encuentro ante el Inter Miami de Messi.Sin embargo, la más clara de ese primer tramo fue para el equipo brasileño a través de Estêvão, que a los 17 minutos desbordó desde la derecha en un contraataque, se fue cerrando hacia el medio y remató junto al palo izquierdo del arquero Mohamed El Shenawy.
Este jueves, desde las 13 (horario argentino), Palmeiras y Al Ahly se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 2 del Grupo A del Mundial de Clubes 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del inglés Anthony Taylor, se disputa en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, y se puede ver en vivo por TV a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Verdão igualó 0 a 0 con Porto en la primera fecha de la zona A de la Copa del Mundo. Tiene tres argentinos en el plantel: Agustín Giay, Aníbal Moreno y José López. El conjunto africano, por su parte, también igualó 0 a 0 en su debut en el certamen. Fue ante Inter Miami, en un partido disputado en el Hard Rock Stadium de Miami.Será el tercer enfrentamiento entre Palmeiras y Al Ahly a lo largo de toda la historia. La última vez que se vieron las caras fue el 8 de febrero de 2022, en el marco de las semifinales del Mundial de Clubes de ese año. En aquella oportunidad, los brasileños se quedaron con la victoria por 2 a 0 con goles de Raphael Veiga y Dudú.Palmeiras vs. Al Ahly: todo lo que hay que saberFecha 2 del Grupo A del Mundial de Clubes 2025.Día: Jueves 19 de junio.Hora: 13 (horario argentino).Estadio: MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos.Árbitro: Anthony Taylor (Inglaterra).Palmeiras vs. Al Ahly: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este jueves en Nueva Jersey, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Palmeiras corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este jueves. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.73 contra los 4.72 que se repagan por un hipotético triunfo de Al Ahly. El empate, por su parte, cotiza cerca de 4.00.
El entrenador José Riveiro destaca la fortaleza del Palmeiras y la necesidad de que el Al Ahly mejore tras el empate reciente frente al Inter Miami y la controversia del penalti fallado
En el MetLife Stadium se cerró la primera jornada del Grupo A del Mundial de Clubes de Estados Unidos con la igualdad sin goles que protagonizaron Palmeiras, de Brasil, y Porto, de Portugal. Por la misma zona en la que este sábado, en el encuentro inaugural, el local Inter Miami y Al Ahly, de Egipto, tampoco pudieron convertirse, por lo que todo está igualado, con un punto por cada equipo y sin tantos registrados. En un cotejo tan parejo como intenso, el conjunto brasileño tuvo las oportunidades más claras, especialmente sobre el cierre del primer tiempo, cuando una doble atajada y una salvada sobre la línea lo privaron del triunfo y de un comienzo con el liderato solitario en sus manos.Estos son los partidos que, al menos en esta parte del continente americano, se esperan observar en este novedoso certamen con el fin de concluir cómo están posicionadas las potencias sudamericanas con respecto a conjuntos europeos que no precisan ser de las más peligrosas: como es el caso del "Dragão", ser uno de los importantes equipos de la liga portuguesa y un habitual participante de la UEFA Champions League es suficiente para empezar a sacar ciertas medidas de cara al presente y el futuro. Lo mismo le ocurrirá a Boca este lunes, cuando debute ante Benfica.Abel Ferreira, el entrenador portugués que dirige a los paulistas hace casi un lustro, tomó nota del estilo que le impregnó el argentino Martín Anselmi a los portuenses y lo complicó mediante una postura desafiante desde lo ofensivo, dispuesto a presionar muy alto y constante: forzó en más de una ocasión el error en la salida de Alan Varela, el exvolante de Boca que es eje en el medio campo de Porto.De hecho, lo más peligroso que expusieron los portugueses, por constancia y calidad, se redujo a un nombre que habrá que seguir muy cerca. Fue el luso Rodrigo Mora, que ya es figura de su equipo con tan solo 18 años, tres menos que los que tiene Agustín Giay: el marcador de punta argentino -surgido en San Lorenzo- no la pasó para nada bien en el duelo mano a mano con la joven promesa, especialmente durante el primer capítulo.De hecho, el joven que ya fue citado a su selección y es reciente campeón de la UEFA Nations League tuvo con su diestra la primera ocasión peligrosa para abrir el marcador, a los 13 minutos: tomó la pelota cerca del vértice izquierdo del área, se orientó hacia el centro, con una gambeta corta y veloz dejó a Giay sin posibilidades de corte y su remate se fue cercano al primer poste.¡TRES OCASIONES DE GOL EN SEGUNDOS PARA PALMEIRAS! En primera instancia, remató Estevaõ, luego Mauricio y por último Richard Ríos pero no pudieron abrir el marcador para el conjunto brasileño ante Porto. #MundialDeClubesEnDSPORTS | #FIFACWC pic.twitter.com/R1Qy9VMDEs— DSPORTS (@DSports) June 15, 2025Sin embargo, lo increíble ocurriría sobre el cierre de esa primera etapa del encuentro. En el primer minuto de los tres adicionados por el hondureño Héctor Saíd Martínez, Palmeiras tuvo una triple oportunidad de convertir a partir de un centro al rastrón de Vitor Roque que revolucionó el área portuguesa.Estevaõ (próximo a irse a Chelsea, de Inglaterra) definió de zurda, pero el arquero Claudio Ramos logró meter la mano izquierda para rechazar la pelota casi desde la línea; desde esa misma posición, puso todo su cuerpo para evitar que el rebote capturado por Mauricio no ingresara; y el colombiano Richard Ríos tuvo el ingenio para engañar un remate de zurda, girar hacia su derecha y, con Ramos tirado, ahora sí evitar sus manos, pero se topó con la pierna zurda de Francisco Moura, también sobre la línea de gol.Nadie pudo explicar lo sucedido. Terminó siendo la situación que decretó el resultado sin goles: claro que hubo más acciones en el segundo tiempo, pero no tantas como en los primeros 45 minutos. Incluso, el propio Ríos colaboró mucho para cortar con las complicaciones de Giay para tomar a Mora y el joven portugués fue disminuyendo su peligro, al punto de ser reemplazado a falta del último cuarto de hora.Todo concluyó en un 0-0 que celebraron mucho más Lionel Messi y su Inter Miami que los propios equipos que se enfrentaron en Nueva Jersey. Claro, Palmeiras y Porto son los favoritos del grupo, por lo que la igualdad de ayer había dejado una sensación amarga en el astro argentino.Ahora el escenario se emparejó: si bien se trata de un completo desafío aspirar con al menos un triunfo ante los brasileños o los portugueses, la igualdad no pone a nadie en ventaja y, quizás, aumente la presión de los favoritos.Lo mejor del partido
El encuentro por el grupo B se disputa en el estadio MetLife de Nueva Jersey. Cómo llegan y las probables formaciones del encuentro.Inter Miami y Al Ahly de Egipto, los otros dos rivales.
Este domingo, desde las 19 (horario argentino), Palmeiras y Porto se enfrentan en un partido correspondiente a la fecha 1 del Grupo A del Mundial de Clubes 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del uruguayo Héctor Martínez, se disputa en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos, y se puede ver en vivo por TV a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.El Verdão se clasificó a la Copa del Mundo por haberse consagrado campeón de la Copa Libertadores 2021. Tiene tres argentinos en el plantel: Agustín Giay, Aníbal Moreno y José López. Los Dragones, por su parte, obtuvieron su boleto por intermedio del ranking de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA, por su nombre en inglés). Alan Varela, Nehuén Pérez, Tomás Pérez y el DT Martín Anselmi son los argentinos que forman parte del equipo.Palmeiras vs. Porto: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este domingo en East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.En la previa del compromiso de este domingo el DT de Palmeiras, Abel Ferreira, habló en conferencia de prensa y aseguró que buscarán estar entre los mejores en este certamen. "Palmeiras está aquí porque ganó títulos, como la Copa Libertadores. Estamos con mucha ambición y ganas de estar entre los mejores", afirmó. "Voy a pedir a los jugadores que rindan al máximo para que, al final, tengan la conciencia tranquila. Tenemos una enorme oportunidad y un gran honor de representar al club en una competición como esta", agregó.El que también dialogó con los medios fue el argentino Martín Anselmi, entrenador de Porto, quien destacó el nivel de su rival de turno. "Conozco la grandeza de un club como Palmeiras. Va a ser un duelo intenso, tiene un entrenador que ganó muchos títulos con ese club. Cada juego es muy importante porque no hay margen de error", dijo.Posibles formacionesPalmeiras: Weverton; Agustín Giay, Gustavo Gómez, Bruno Fuchs, Joaquín Piquerez; Emiliano Martínez, Richard Ríos; Facundo Torres, Felipe Anderson, Estevão, y Vitor Roque.Porto: Diogo Costa; Martim Fernandes, Marcano, Nehuén Pérez, Zé Pedro, Francisco Moura; Fábio Vieira, Alan Varela; João Mario, Rodrigo Mora y Samuel Omorodion.
El encuentro por el grupo B se disputa en el estadio MetLife de Nueva Jersey. Cómo llegan y las probables formaciones del encuentro.Inter Miami y Al Ahly de Egipto, los otros dos rivales.
El equipo paulista ganó un torneo similar en 1951 y FIFA lo avaló en 2024.Los detalles de la decisión: ¿Es o no es?Su camino se inicia en el Grupo A, junto a Inter Miami, Al Ahly y Porto.
Palmeiras (Brasil) y Porto (Portugal) se enfrentan este domingo en un partido correspondiente a la fecha 1 del Grupo A del Mundial de Clubes 2025 que también integran Al-Alhy e Inter Miami. Será el primer cruce entre un equipo europeo y uno sudamericano en este certamen. El encuentro está programado para las 19 (horario argentino) en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos, con arbitraje del uruguayo Héctor Martínez y televisación de DSports. Por streaming se puede seguir en DAZN y minuto a minuto en canchallena.com.El Verdão se clasificó a la Copa del Mundo por haberse consagrado campeón de la Copa Libertadores 2021. En lo que va del año se metió en los octavos de final del mismo certamen como el mejor primero, fue subcampeón del Campeonato Paulista y está cuarto en el Brasileirão tras 11 partidos, a dos del líder Flamengo, que también juega el Mundial de Clubes. Hay tres argentinos en el plantel: Agustín Giay, Aníbal Moreno y José López.Los Dragones, por su parte, obtuvieron su boleto por intermedio del ranking de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA, por su nombre en inglés). En la temporada que finaliza al término de este torneo ganaron la Supercopa de Portugal, quedaron eliminados en la cuarta ronda de la copa nacional, fueron terceros en la liga y se despidieron de la Europa League en los playoffs de 16vos de final. Alan Varela, Nehuén Pérez y Tomás Pérez son los únicos argentinos del equipo.Será el primer enfrentamiento de la historia entre Palmeiras y Porto.Palmeiras vs. Porto: todo lo que hay que saberFecha 1 del Grupo A del Mundial de Clubes 2025.Día: Domingo 15 de junio.Hora: 19 (horario argentino).Estadio: MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos.Árbitro: Héctor Martínez (Uruguay).Palmeiras vs. Porto: cómo ver onlineEl encuentro se disputa este domingo en East Rutherford, Nueva Jersey, Estados Unidos, y en la Argentina se puede ver en vivo por televisión únicamente a través de DSports, como así también por streaming por intermedio de la plataforma DAZN. Quienes tengan contratado el servicio del cableoperador DGO (de DirecTV), por su parte, podrán acceder a la señal televisiva de manera online. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.DSports.DAZN.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Palmeiras corre con una ligera ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este domingo. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 2.70 contra los 2.75 que se repagan por un hipotético triunfo de Porto. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.35.