El 16 de mayo de 1974, un jueves, Rodolfo Walsh caminó al sur de Beirut entre ruinas, restos y rocas. Algunas aldeas habían sido bombardeadas el día anterior, lo mismo que siete campos de refugiados palestinos. Jets F-4E Phantom: una respuesta israelí al acto de Ziad, Ali y Ahmed, miembros del Frente Democrático para la Liberación de Palestina cuyos apellidos no se difundieron, que habían tomado rehenes en una escuela en Ma'alot y habían desatado un baño de sangre. El ministro de Defensa israelí, Moshe Dayan, con su célebre parche negro cubriendo la cavidad del ojo perdido en batalla, había dicho que el sur del Líbano se iba a volver inhabitable si el gobierno local no contenía la insurgencia, y los aviones despegaron. Rodolfo Walsh, un enviado especial de Montoneros al corazón de Medio Oriente, había viajado ya por Argel, Damasco y El Cairo: en esos sitios acaso había sido visto como un diplomático, más que como un periodista. Pero en Beirut no. En Beirut, Walsh estuvo en el lugar de los hechos y habló con desplazados que, a pesar del idioma tan distinto, se expresaban con claridad. Walsh entrevistó a Abu Hatem, un vocero de Fatah, la organización armada palestina. Escuchó y tomó notas con su caligrafía algo barroca, en la que la C parecía una espiral. El vínculo de Montoneros con Fatah sería fluido en los años siguientes. A su regreso a la Argentina, este periodista (que ya había escrito Operación masacre y que se había convertido en un referente para los peronistas jóvenes) publicaría en Noticias -el diario de Montoneros- "La revolución palestina", un reportaje en siete entregas aparecidas entre el 13 y el 19 de junio de 1974, y hoy reproducidas en el libro El violento oficio de escribir.Borges también había viajado a Medio Oriente, como Walsh. En su caso, a Israel. En 1969 y en 1971El mismo jueves 16 de mayo de 1974, mientras Rodolfo Walsh se movía por Beirut, Jorge Luis Borges comía en la casa de su amigo Adolfo Bioy Casares, un piso de más de 700 metros cuadrados en Recoleta, y hablaba sobre la publicación en Emecé de sus Obras Completas, ese libro de tapa verde que fue un favorito de varias generaciones. El año anterior, 1973, Perón había vuelto al poder y Borges había renunciado a la dirección de la Biblioteca Nacional. No quería otra ofensa como la que había padecido en 1946 cuando, siendo director de una biblioteca municipal -y principalmente, siendo antiperonista- había sido enviado a inspeccionar aves. Así que desde 1973 Borges se replegó en un exilio personal: su casa, la casa de Bioy Casares, los hoteles, los viajes. De alguna manera, todo eso podía ser una trinchera. * * *Borges también había viajado a Medio Oriente, como Walsh. En su caso, a Israel. En 1969 y en 1971. La primera vez viajó invitado por el exprimer ministro David Ben Gurion; la segunda vez fue a recibir el premio Jerusalén.En el aeropuerto de Ezeiza, un cronista televisivo lo entrevistó antes de que él subiera al avión que lo llevaría a Israel en aquel primer viaje. "No hacen falta calificativosâ?¦ ¡es la gloria de la literatura mundial contemporánea!", lo presentó.Borges levantó las cejas. Como siempre, parecía estar pensando en otras cosas. 'Esa pasión mía por Israel es algo que se encuentra a lo largo de toda mi obra', dijo Borges al partir hacia Medio OrienteEn la pista, un grupo de adultos y de niños se ponían en puntas de pie para ver a ese escritor famoso, de traje, que llevaba un bastón en sus manos inquietas y que de repente sonreía con algo de curiosidad. -Señor Borges, viaja. -Sí, he sido muy honrosamente, para mí, invitado por el gobierno de Israel -dijo, con una cadencia entrecortada-. En cuanto a mi actitud en los hechos últimos, creo que no puede haber ninguna duda: recuerdo que Adolfo Bioy Casares y yo firmamos una declaración a favor de Israel el primer día de la guerra. Y recuerdo también, sin mencionar a nadie, precisamente porque no puedo mencionar a nadie, que no se consiguieron otras firmas. Las firmas llegaron después de la victoria. Pero la nuestra fue anterior". -¿Qué va a hacer usted en Israel?".-Espero ante todo el diálogo con Israel. Mejor dicho, espero continuar ese antiguo diálogo que empezó cuando mi abuela inglesa nos leía la Bibliaâ?¦ Y que luego ha proseguido a través de la lectura de los cabalistas, de Spinoza, de Martin Buber, de [Gershom] Scholem, del libro de [Joshua] Trachtenberg sobre las supersticiones hebreas. Esa pasión mía por Israel es algo que se encuentra a lo largo de toda mi obra. Uso la palabra obra entre comillas porque no sé si puede llamarse obra a una serie de páginas que han ido escribiéndose solas a lo largo de mis 70 años.Pasó diez días en Tel Aviv y en Jerusalén. Volvió "con la convicción de haber estado en la más antigua y la más joven de las naciones", según anotó famosamente en su "Autobiographical Essay". Agregó allí, sobre la Guerra de los Seis Días: "Mientras el resultado todavía no estaba asegurado, escribí un poema sobre la batalla. Una semana más tarde, escribí otro sobre la victoria". Se refiere a "Israel, 1969", un canto vindicativo. También escribió los poemas "Israel" y "A Israel". * * *Solemos ver a Walsh como el ejemplo más claro de lo que es un intelectual comprometido, aquel sujeto tan reclamado por las décadas de 1960 y 1970. Autor también de ¿Quién mató a Rosendo?, entregó su vida el 25 de marzo de 1977 al intentar rechazar una emboscada que el grupo de tareas 3.3.2 le tendió en la esquina de San Juan y Entre Ríos, cuando él acababa de despachar una decena de copias de su "Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar", a la que Gabriel García Márquez veía como una "obra maestra del periodismo". Su desenlace fue consecuente con una vida que bien podría resumirse en el call to action de Cadena Informativa: "Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información". Borges, a su manera, también abre una pregunta por el compromiso: con su apoyo a Israel, decidió estar de un lado de la historia. Quizás no eran tan tremendamente distintos como parecían. En 1999, la editorial Alfaguara hizo una encuesta entre escritores y críticos para que eligieran el mejor cuento argentino del siglo XX: "El Aleph", de Borges, quedó en segundo lugar. "Esa mujer", de Walsh, en el primero. Hoy, en 2025 y a causa de la trágica guerra en Gaza y en Israel, "La revolución palestina" e "Israel, 1969" se leen como si hubieran sido escritos recién y no hace más de 50 años. * * *"Borges amalgama el judaísmo con el Estado de Israel; de ahí viene esta actitud tan positiva que tiene", dice Ruth Fine, directora del Departamento de Español y Estudios Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén. En un ensayo titulado "Israel desde Borges: en torno a la fe y otras paradojas", Fine escribió que la aventura de la creación del Estado de Israel puede entenderse como la concreción de un acto de fe inspirado en un libro, la Biblia. O, más directamente, como la materialización de ese libro en otro artefacto más complejo: un país. Agrega, por otro lado, Mario Goloboff: "Hay cuentos de él adonde toda la temática judía está puesta de manifiesto, como 'La muerte y la brújula' o 'El Aleph'. Borges habla permanentemente de sus simpatías con los judíos".Ya en 1934 había escrito un ensayo titulado "Yo, judío". * * *Lo de Walsh parece ser más terrenal. De hecho, en ese viaje a Medio Oriente conoció la experiencia de la agencia palestina de noticias WAFA, que en el futuro lo animaría a crear Ancla, la Agencia de Noticias Clandestina. En 2018, Pablo Robledo publicó un libro fundamental para entender una época: Montoneros y Palestina. De la revolución a la dictadura. En estas páginas, el jefe montonero Roberto Perdía dice, sobre Walsh: "No viaja una persona cualquiera [a Beirut]. Viaja lo mejor que teníamos a nivel periodístico".Pero si Walsh fue a Beirut guiado por tal interés estratégico, entonces ¿qué fue a hacer, exactamente?La fama de Walsh como desenmascarador resultó uno de los motivos por los cuales él se convirtió en un enviado perfecto: la misión era fortalecer el vínculo incipiente entre Montoneros y la OLP "En 1974, las dos organizaciones político-militares, guerrilleras o como quiera uno llamarlas, las dos más importantes del mundo eran Montoneros y la OLP -dice Pablo Robledo, el autor de Montoneros y Palestina-. Y Beirut era el epicentro de la revolución mundial. No creo que el viaje de Walsh haya sido improvisado y, de hecho, lo que él escribe en el diario Noticias después tiene proyección".La fama de Walsh como desenmascarador resultó uno de los motivos por los cuales él se convirtió en un enviado perfecto: la misión era fortalecer el vínculo incipiente entre Montoneros y la Organización para la Liberación de Palestina, la OLP (encabezada por Fatah). Este vínculo existía desde 1972 (según cuenta Robledo en su libro), cuando Rodolfo Galimberti inició el diálogo y viajó -junto a Roberto Ahumada y a Rodolfo Urtubey, portando una carta de presentación personal escrita por Perón-, para buscar apoyo político, armas y explosivos. Las notas que componen "La revolución palestina" tuvieron eco y la Embajada de Israel envió una respuesta oficial al diario Noticias. Walsh después contraargumentó a esa respuesta."Montoneros buscaba el contacto con la OLP porque quería legitimarse como organización a nivel internacional", explica Martín Gras, un abogado que actuaba en el peronismo de la década de 1970 y que conoció a Walsh en el diario Noticias. Años más tarde, en 1977, Gras fue secuestrado por un grupo de tareas. En la ESMA, adonde estuvo detenido desaparecido, vio el cadáver de Walsh y vio también sus papeles de trabajo, entre los que había un último cuento. * * *Para discutir contra el Estado de Israel y contra el sionismo, Walsh se toma todo el espacio que necesita en "La revolución palestina". Borges estaba parado en la vereda opuesta. El golpe de Estado de 1976 los encontraría apoyando dos ideas de país: Walsh en la clandestinidad, pronto a ser asesinado; Borges, almorzando con el general Videla aunque en 1980 firmaría una solicitada por los desaparecidos y en 1985 iría a una audiencia del Juicio a las Juntas.Sin embargo, no siempre habían sido tan enconadas las cosas para estos dos hombres. "Walsh, borgeano al finâ?¦", escribe María Moreno en su libro Oración. Hubo un tiempo en que Borges y Walsh se admiraron mutuamente.Ocasionalmente, en esos años se veían en la Facultad de Humanidades de La Plata, adonde Borges dictaba una serie de conferencias sobre literatura fantásticaFue en 1953. Walsh editó una antología, Diez cuentos policiales argentinos, con "El jardín de los senderos que se bifurcan", de Borges. Después, en la Antología del cuento extraño (de 1956, el mismo año en que ocurren las ejecuciones clandestinas que pronto llevarán a Walsh a escribir Operación masacre), Walsh incluyó "El milagro secreto", otro relato de Borges.Ocasionalmente, en esos años se veían en la Facultad de Humanidades de La Plata, adonde Borges dictaba una serie de conferencias sobre literatura fantástica. Walsh estudiaba en el Profesorado de Filosofía y Letras, y a veces, después de un encuentro, lo llevaba del brazo por la calle 1 hasta dejarlo -según Michael McCaughan en su biografía sobre Walsh- en la estación de tren. Borges, a su vez, fue parte de dos jurados que premiaron a Walsh por sus cuentos policiales en esa época. Durante un momento largo, que fue como un paréntesis en los calendarios, ambos compartieron el gusto por las historias de detectives, por el lenguaje preciso, por el ajedrez, por el idioma inglés. Después, debido a esas cosas de las palabras y la guerra, ya no pudieron compartir nada más.
Con la participación del Premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel e integrantes del Consejo Mundial de Iglesias, respaldaron las demandas de los jubilados y denunciaron el "genocidio" en Gaza.
JERUSALEN.- Aunque para muchos es una quimera, un sueño imposible en el marco de la actual situación explosiva de Medio Oriente, el filósofo palestino Sari Nusseibeh, intelectual reconocido en todo el mundo, aún cree en la paz entre israelíes y palestinos.Nacido en 1949 en Siria en el seno de una importante familia de Jerusalén â??su madre fue una de los cientos de miles de palestinos que debió irse del actual Israelâ??, se licenció en Filosofía en Oxford, se doctoró en Harvard, dirigió la Universidad Al Quds de Jerusalén entre 1995 y 2014 y representó brevemente en la ciudad al histórico dirigente palestino Yasser Arafat. Pensador con fama de moderado, autor de diversos libros, profesor universitario y muy crítico de la Autoridad Nacional Palestina, desde 2001 lucha por la paz entre los dos pueblos basada en la coexistencia de dos Estados vecinos.En una entrevista con LA NACION en su estudio de Jerusalén oriental, Nusseibeh â??que contó que por el conflicto su mujer se encuentra varada en Londresâ?? no ocultó su preocupación por el dramático momento que viven los palestinos, en cierta forma eclipsados por la actual guerra contra Irán. Una ofensiva que podría degenerar en un conflicto mundial, advirtió, pero que, en el largo plazo podría marcar el principio de la resolución del conflicto palestino-israelí.-¿Con la guerra en Irán el mundo se está olvidando de la cuestión palestina?-La opinión pública internacional sigue shockeada con lo que le pasa a la gente de Gaza y no creo que el interés haya decrecido con la guerra en Irán. Y, de hecho, de una forma u otra, la guerra con Irán ha reforzado el interés por el problema palestino, que va de la mano con la reflexión sobre dos preguntas que solo pueden responderse juntas.-¿Cuáles?-¿Cómo resolvemos la cuestión palestina? ¿Y qué quiere realmente Israel? La guerra en Irán no le saca el foco a la causa palestina porque si bien quizás la gente ahora no piensa en las 50 personas que matan a diario en Gaza, para solidarizarse, sí piensa en el cuadro más general. En el sentido de que, mi Dios, miren a dónde ha llevado todo esto, qué es esto, hacia dónde vamos, qué quiere hacer Israel, qué le pasará a los palestinos y qué le pasará a la gente del mundo árabe, ya que todo está conectado.-Esto quizás es afuera, pero en Israel, en cambio, no se habla del tema palestinoâ?¦-Sí, en Israel nunca hubo tanto interés en Gaza, sino sólo en los rehenes. Israel aún no se ha recuperado del impacto del 7 de octubre, aunque había indicios de que estaba empezando a ver que la reacción contra Gaza fue exagerada y que lo que estaba haciendo allí no tenía sentido. Con la sorpresiva guerra con Irán, si hay atención en Gaza es primariamente por los rehenes. Y es verdad, los palestinos aquí están preocupados de que lo que está sucediendo con Irán, de hecho, disminuirá la importancia y hará que la cuestión palestina descienda de la agenda de la comunidad internacional. Aunque antes tampoco nunca tuvieron muchas esperanzas de que la comunidad internacional tomara suficientemente en serio el caso palestino.-Hay gente que cree que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con este ataque en Irán intenta hacerle olvidar a la población el fracaso del 7 de octubre de 2023â?¦ ¿Usted qué piensa?-Netanyahu tiene muchos motivos, también personales y probablemente son todos ciertos. Pero creo que está ocurriendo algo mucho más serio, que no sólo tiene que ver con Netanyahu, sino con la sociedad israelí en su conjunto, que ya no persigue solamente el sueño, si se quiere, de encontrar un refugio seguro para los judíos, encontrar una patria donde haya un refugio seguro para los judíos, sino más bien que persigue algo más, que es crear para sí mismo una posición, un estatus en esta región y en el mundo, donde se convierte en un imperio. Es como si la gente dijera, y con razón, que los judíos han sido perseguidos durante miles de años y acosados por diversos imperios en los últimos 2000 años, pero que ahora ha llegado nuestro turno de construir nuestro propio imperio. Y no es sólo una idea de Netanyahu, sino está en la mente de mucha gente como él. Hoy en día, el judaísmo, la forma extremista de judaísmo, que parece ser el sello distintivo del Israel actual, es no ceder ante nadie. Estamos aquí para gobernar a todos. No sólo a los palestinos, sino a todos los países que nos rodean, incluso a Persiaâ?¦ Es la mentalidad, es la sociedad, uno no quiere ser demasiado irrealistaâ?¦-¿Habla de una transformación de la sociedad israelí?-Así parece. Y si ése es el caso, entonces como palestinos o como árabes debemos preguntarnos: ¿qué es lo mejor que se puede hacer en este tipo de situación? No estoy seguro, pero creo que debemos reflexionar más profundamente sobre cómo abordar esto y reconozco que estoy un poco perdido en este momento. Lo mejor, creo, es no perder la razón mientras se piensa en qué es lo mejor que se puede hacer. Y seguir el camino que creo que es menos doloroso para el objetivo que es más beneficioso para todos los involucrados. Pero no es una situación fácil. Es una situación a largo plazo, puedo equivocarme, pero creo que algo ocurrirá al final de la guerra contra Irán que involucrará suficientemente a la comunidad internacional para lograr una paz equitativa entre nosotros y los israelíes.-¿Cree entonces que cuando todo esto termine quizás la comunidad internacional hará finalmente algo para que se implemente la solución de los dos Estados?-Sí, es posible.-Después de la muerte, el odio, la destrucción y todo lo que ha pasado desde el 7 de octubre, ¿cree que aún es posible la solución de los dos Estados?-Pienso que todas las cosas son posibles: si piensa en 1947-48, cuando ocurrió para nosotros la Nakba (la catástrofe, con la creación del Estado de Israel), nadie jamás pensó que fuera posible en el futuro un reconocimiento de Israel de parte de varios de países vecinosâ?¦ El primero que habló de algo así después de 1967 casi fue asesinado. Pero las cosas con el paso del tiempo cambiaron. Y la gente se dio cuenta de que una cosa es estar enojado por lo que te pasó y otra es que ese enojo sea la base de tu futuro. Y si realmente puedes formular un futuro que es mejor para ti y para tus hijos, entonces eso es lo más racional a perseguir. Pienso que esto nos pasó en el pasado y no veo por qué no debería volver a sucedernos en el futuro.-¿Entonces usted no pierde la esperanza?-No, no pierdo la esperanza. Y en este sentido tenemos algo en nuestra cultura que creo que es muy importante, que es que la gente simplemente piensa que todo está en manos de Dios y de su sabiduría. Y si observamos lo que pasa en Gaza y las reacciones, a veces vemos reacciones de madres o padres que dicen: 'Este es el destino, este es el destino de Dios y lo acepto'. Así que creo que esa cultura puede ser la base para reconstruir la paz entre nosotros y los israelíes. Y crear un mecanismo o una situación donde, por un lado, podamos ser felices, estar en paz y sentirnos realizados con todo lo que tenemos. Y, por otro, estar en una situación que nos permita aprovechar al máximo nuestra interacción con la otra parte.-¿Habrá que esperar entonces a otra clase política, visto que Netanyahu no quiere la solución de los dos Estados?-Creo que es cierto. Pero estamos hablando de cosas que pertenecen al ámbito de que nada es imposibleâ?¦ Así que no se puede diseñar cómo podría suceder. Pero esta es la tierra de los milagrosâ?¦ El único problema es el dolor que se siente, el precio que se paga mientras tanto. Y la destrucción que tenemos que soportar. Y nunca se sabe cuál será el resultado de la guerra entre Irán e Israel: no sabemos qué pasará y podríamos acabar en una guerra mundial.-¿Una guerra mundial?-Sí. Quiero decir: ¿quién sabe? Y usar la disuasión nuclear no es muy racional ni seguro. Y creo que Israel lo sabe. Sabe que podría usar un arma nuclear contra alguien, pero luego alguien la usará contra ti.-Ahora la gran pregunta es si Donald Trump va a intervenir en forma directa en la guerra contra Irán: ¿usted qué cree?-Es la gran pregunta. Todos están esperando a ver si Trump se uniráâ?¦ Ahora bien, es fácil responder a esa pregunta. ¿Por qué? Porque está claro que no sabe qué quiere hacer. Pero sospecho que realmente no quiere meterse. Y sospecho que probablemente esperará hasta que el glamour que rodea a Netanyahu se desvanezca, antes de intervenir y captar toda la atención haciendo algo que nadie esperaba: poner fin a la guerra, concluir las negociaciones con Irán y lograr un alto el fuego en Gaza, todo a la vez.
El Ejército israelí dijo que una multitud se reunió cerca de un camión de ayuda "en las proximidades de las tropas" y que "lamenta cualquier daño causado a personas no involucradas"
Según fuentes de la Franja, otras 200 personas resultaron heridas, cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego.Duros testimonios de sobrevivientes, entre los escombros y las víctimas.
El ministro José Manuel Albares coordina esfuerzos internacionales tras la resolución de la ONU que exige a Israel el fin del bloqueo en Gaza y reafirma el compromiso con la solución de dos Estados
Dos manifestantes que portaban banderas palestinas buscaron cruzar el perímetro de seguridad e "interceptar" al presidente Javier Milei, cuando descendía del vehículo oficial para encabezar un acto en la Universidad Hebrea de Jerusalén Leer más
Bustinduy destaca el cese de actividades de empresas españolas en territorios palestinos ocupados y solicita colaboración a la CEOE para asegurar el cumplimiento de derechos humanos y obligaciones internacionales
EE.UU. ya no respalda incondicionalmente un Estado independiente para los palestinos, según ha declarado el embajador de Washington en Israel, quien añadió que, si se formara, podría estar en otra parte de la región y no en Cisjordania. Leer más
Leer más
El gobierno uruguayo busca sumarse a una iniciativa internacional para traer al país a jóvenes palestinos, con el objetivo de capacitarlos en el desarrollo de emprendimientos vinculados a la agricultura sostenible. Así lo anunció este viernes el canciller Mario Lubetkin, quien señaló que ya se iniciaron los contactos con las autoridades palestinas y ahora se deberán resolver los aspectos técnicos para concretar el proyecto.La propuesta forma parte de un programa liderado por Dinamarca y ejecutado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), que apunta a brindar formación y herramientas a jóvenes en zonas afectadas por el conflicto en Medio Oriente. Lubetkin destacó que, dada la destrucción total en Gaza, el enfoque del proyecto estará centrado en Cisjordania, y remarcó que se trata de una oportunidad alineada con las capacidades que Uruguay tiene en el área de la producción agrícola sostenible.Recibí al encargado de negocios de @embpalestinauru, Mohammed Shafei. Manifesté la solidaridad del Gobierno uruguayo por la grave crisis humanitaria que vive Gaza fruto de la masacre, especialmente de la población civil y la dramática situacion en Cisjordania. pic.twitter.com/7BCPU0rWWQ— Mario Lubetkin (@MinLubetkinUy) June 3, 2025Según explicó el canciller, la decisión fue tomada tras conversaciones con autoridades palestinas durante la madrugada. "Se resolvió ser parte de un proyecto de promoción, sobre todo en el área de Cisjordania â??porque lo de Gaza es de un dramatismo total, está todo absolutamente pulverizadoâ??, para la preparación de jóvenes palestinos en la creación de startups, sobre todo sobre agricultura sostenible", indicó.Lubetkin subrayó que se trata de una iniciativa "muy grande" impulsada por Dinamarca junto a la FAO y que resulta "totalmente funcional para nosotros". El gobierno ya expresó su interés formal de sumarse al programa, aunque aclaró que aún es necesario avanzar en cuestiones técnicas para definir su implementación."Esperemos poder traer algunos jóvenes palestinos de Cisjordania para prepararlos con empresas en nacimiento, sobre todo en lo que nosotros sabemos: agricultura, agricultura sostenible", señaló en declaraciones al programa Nada que perder, de M24.Las declaraciones del canciller se produjeron en medio del debate político nacional sobre la situación en Medio Oriente, en el que Israel y el grupo terrorista Hamas figuran como protagonistas centrales. El Frente Amplio emitió recientemente un comunicado en el que calificó como "genocidio" la ofensiva israelí en Gaza, lo que generó duras críticas del Partido Nacional y el Partido Colorado. La embajada de Israel también respondió cuestionando el pronunciamiento del oficialismo.Lubetkin evitó referirse al término "genocidio", pero defendió la postura del Frente Amplio y criticó la intervención diplomática en el debate interno. "Ya hemos discutido demasiado sobre documentos locales y nos hemos metido otro tema en el juego de debate interno y poco ayuda a Palestina. Ayudar a Palestina es ayudar a Palestina, no la discusión sobre el término genocidio o masacre", afirmó.Además, remarcó que el objetivo del gobierno es "tratar de ayudar" en la medida de sus posibilidades para "resolver el drama" humanitario. "El drama tiene una principal víctima que es en este momento el pueblo de Palestina. Hubo una víctima muy impactante el 7 de octubre de 2023, sobre todo con la muchachada que estaba bailando en la frontera y los ciudadanos que vivían en las poblaciones cercanas, con toda la cantidad de muertos israelíes que hubo. Hoy el drama es palestino, eso nadie lo puede discutir", sentenció.El canciller agregó que una de las medidas que se está estudiando es el envío de ayuda humanitaria a Gaza, aunque advirtió que antes se debe confirmar si los cargamentos podrán ingresar o serán bloqueados.Por último, Lubetkin cuestionó que la embajada de Israel se haya pronunciado sobre un comunicado de un partido político uruguayo. "No queremos ninguna intervención de realidades externas a Uruguay en un debate tan complejo como este y en el que todos se merecen decir lo que piensan", expresó."Yo no quisiera escuchar a ninguna embajada que se pusiera en una polémica interna, porque también está el problema de Ucrania, el de Rusia, hay otros, el problema de Colombia. Imagínense si ante cada conflicto interviene la embajada del país correspondiente. Creo que el debate tiene que ser entre los locales, entre los uruguayos, no debería ser fuera de eso", concluyó.Con información de El País de Uruguay
Al menos 27 palestinos murieron por disparos israelíes cuando intentaban recoger ayuda cerca de un centro de distribución en Gaza, según informan las autoridades locales.Tanques, drones y helicópteros dispararon contra civiles cerca de la rotonda de Al Alam, que se encuentra a un kilómetro del centro de distribución de ayuda, declaró Mahmoud Basal, portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, dirigida por Hamás.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que sus tropas dispararon tras identificar a unos sospechosos que se dirigían hacia ellas "desviándose de las rutas de acceso designadas".Israel ya negó antes haber disparado contra palestinos en un incidente similar ocurrido el domingo, en el que, según el Ministerio de Sanidad gazatí, murieron 31 personas y casi 200 resultaron heridas.Este desmentido contradice las declaraciones de decenas de testigos civiles, ONG y funcionarios de sanidad.Tras el incidente de este martes, el director del hospital Nasser de Jan Yunis, Atef al Hout, dijo que 24 personas murieron y 37 heridos llegaron con heridas de bala, y aseguró que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra "multitudes de civiles que esperaban ayuda en Rafah".Un médico extranjero que trabajaba en la zona le dijo a la BBC que fue una "carnicería total" y que se vieron desbordados por las bajas.En un video compartido en las redes sociales por un periodista local, un vecino de Gaza, Nadeem Zarab, relató cómo se dirigió con su tío al centro de ayuda en mitad de la noche.Cuando llegaron a la rotonda "empezaron los disparos, desde un helicóptero, tanques y soldados francotiradores", añadió."Los disparos venían de todas direcciones. Empezamos a usar el muro como cobertura, protegiéndonos cerca de él", explicó."La gente, mientras corría, empezó a desplomarse delante de nosotros. Mi tío no podía soportarlo, vio cómo disparaban contra alguien justo delante de él, así que intentó correr y sujetarlo. Pero yo le dije: '¡Vuelve, vuelve! ¿Adónde vas?".Otro testigo, que no quiso dar su nombre, le contó al servicio árabe de la BBC que era desplazado de Jan Yunis y responsable de una familia de cinco miembros."El ejército israelí nos informó de que recibiríamos ayuda a través del comité estadounidense. Cuando llegamos, el puesto de control abrió a las 6 en punto. De repente, estallaron disparos en todas direcciones"."Cientos de personas murieron o resultaron heridas, la escena fue espantosa. Después de movernos sólo 200 metros, las ametralladoras empezaron a dispararnos", agregó el hombre.En un comunicado, las FDI afirmaron que sus tropas "no estaban impidiendo la llegada de civiles de Gaza a los lugares de distribución de ayuda humanitaria"."Los disparos de advertencia se efectuaron aproximadamente a medio kilómetro del lugar de distribución de ayuda humanitaria hacia varios sospechosos que avanzaron hacia las tropas de tal forma que suponían una amenaza para ellas", añadió.Israel no permite la entrada en Gaza a los medios internacionales, entre ellos la BBC, lo que dificulta la verificación de lo que ocurre en el terreno.Una polémica fundaciónOtro hombre, identificado solo como "F", le contó al servicio árabe de la BBC que corrió al centro de distribución de ayuda para conseguir comida para sus hijos hambrientos, pero que fueron recibidos "con misiles y cohetes sin previo aviso"."¿Qué hicimos mal? No estamos relacionados con Hamás, Fatah ni ningún dirigente político. Sólo somos civiles, luchando por sobrevivir en las ruinas de nuestros hogares. De día, llevamos a nuestros hijos a los hospitales; de noche, duermen sobre los escombros. ¿Por qué nos ocurre esto? Estamos exhaustos, indefensos y olvidados", lamentó el hombre, desesperado."La matanza de civiles que acudieron en busca de ayuda alimentaria redoblará las críticas al controvertido nuevo sistema de distribución de ayuda en Gaza", analiza Jeremy Bowen, editor internacional de la BBC.La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), un controvertido grupo respaldado por Israel y Estados Unidos que pretende sustituir a las agencias de la ONU y otras organizaciones, se ha hecho cargo recientemente de la distribución de ayuda.El sistema de la GHF obliga a los civiles a acudir a centros de distribución situados en zonas bajo control militar israelí y atendidos por contratistas armados de seguridad estadounidenses.Los palestinos se ven obligados a caminar largas distancias para recoger la ayuda y cargar con cajas de hasta 20 kg de peso.El anterior sistema de la ONU entregaba la ayuda directamente en las comunidades, en 400 puntos repartidos por toda Gaza. También distribuía la ayuda basándose en un registro de la población, garantizando alimentos a todos.El nuevo sistema parece funcionar por orden de llegada, lo que significa que los palestinos se concentran durante toda la noche para asegurarse un lugar al principio de la fila, y luego tienen que correr para recoger los suministros cuando el centro de ayuda abre horas más tarde."La GHF se puso en marcha después de que la prohibición total israelí de enviar alimentos y otro tipo de ayuda a Gaza dejara a toda la población en riesgo de hambruna, según la agencia que recopila datos sobre emergencias alimentarias en nombre de los países y de la ONU", señala Bowen.Críticas internacionalesOrganismos de la ONU y la comunidad internacional en general han criticado duramente a la GHF por "militarizar" la ayuda y crear un sistema contrario a los principios humanitarios."Ayer nos dijeron que viniéramos hoy. Llegué al punto de distribución de ayuda a las 5 de la mañana, con la esperanza de llevar comida y agua a nuestra familia", aseguró al servicio árabe otro testigo de los ataques."Nunca imaginé lo que vería allí: intensos bombardeos de aviones y tanques. Mi consejo a todos: no vayan al punto de distribución de ayuda", relató el hombre, que solo quiso identificarse como "M".En respuesta al incidente del martes, el grupo declaró que "aunque la distribución de la ayuda se ha llevado a cabo hoy de forma segura y sin incidentes en nuestro centro, tenemos entendido que las FDI están investigando si varios civiles resultaron heridos tras salirse del corredor de seguridad designado e internarse en una zona militar cerrada. Se trataba de una zona situada mucho más allá de nuestro lugar seguro de distribución y de nuestra zona de operaciones".Más tarde, la GHF informó que los centros de distribución de ayuda permanecerán cerrados durante un día el miércoles, ya que el ejército israelí advirtió que las carreteras que conducen a ellos se considerarán "zonas de combate".La fundación anunció el cierre de sus centros para realizar "obras de actualización, organización y mejora de la eficiencia".En una actualización aparte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que se prohibiría la entrada a los centros de distribución o el tránsito por las carreteras que conducen a ellos.El responsable de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, lamentó que "por tercer día consecutivo, han muerto personas en los alrededores de un lugar de distribución de ayuda"."A los palestinos se les ha presentado la más sombría de las opciones: morir de inanición o arriesgarse a ser asesinados mientras intentan acceder a los escasos alimentos que se ponen a su disposición a través del mecanismo militarizado de ayuda humanitaria de Israel", declaró en un comunicado.Durante el incidente del domingo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que su hospital de Rafah recibió "una afluencia masiva de víctimas", 21 de las cuales "fueron declaradas muertas a su llegada".El ejército israelí declaró que los resultados de una investigación inicial indican que sus fuerzas no dispararon contra las personas que se encontraban cerca o dentro del centro de ayuda.La GHF también negó las afirmaciones sobre heridos y víctimas en su centro y dijo que fueron difundidas por Hamás.En un comunicado, el secretario general de la ONU, António Guterres, respondió al incidente del domingo y dijo estar consternado "por las informaciones de palestinos muertos y heridos mientras buscaban ayuda en Gaza"."Pido una investigación inmediata e independiente de estos hechos y que los autores rindan cuentas".Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.Al menos 54.470 personas han muerto en Gaza desde entonces, 4.201 de ellas desde que Israel reanudara su ofensiva el 18 de marzo, según el Ministerio de Sanidad gazatí.Los incidentes mortales en los centros de distribución de ayuda se producen en un momento en que los aliados cercanos de Israel, entre ellos Reino Unido, Francia y Canadá, "exigen grandes cambios en su conducta en Gaza", señala Jeremy Bowen.Han amenazado con medidas concretas, muy probablemente sanciones y tal vez el reconocimiento de un Estado palestino, si Israel no pone fin a su última ofensiva.*Con reportería de Tom Bennet de BBC News desde Jerusalén.
Menores presentan en el Congreso propuestas sobre educación, salud mental, migración y protección infantil, mientras expresan su preocupación por la situación de los niños en Palestina y reclaman ser escuchados
Testigos dijeron que las fuerzas israelíes dispararon contra la multitud, casi a 1 kilómetro del centro de ayuda administrado por una fundación respaldada por Israel.Fue el peor incidente hasta ahora en torno al nuevo sistema de distribución de ayuda, que lleva operando menos de una semana.
NUEVA YORK.- El representante palestino ante Naciones Unidas, Riyadh Mansour, rompió en llanto frente al Consejo de Seguridad al hablar sobre los padecimientos en la Franja de Gaza ante la ofensiva militar israelí, que causó ya más de 54.000 muertos, y aseguró que la situación es ya "insoportable"."¿Cómo puede alguien soportar este horror?", cuestionó el miércoles Mansour antes de quebrarse en llanto ante los participantes en el Consejo de Seguridad de la ONU, cuya sede se encuentra en Nueva York."Ver la situación de los palestinos sin que tengamos el coraje de hacer algo es insoportable para cualquier ser humano normal. Las llamas y el hambre están devorando a los niños palestinos", admitió Mansour con la voz entrecortada tras remarcar que más de 1300 niños palestinos perdieron la vida y cerca de 4000 resultaron heridos desde que Israel rompió el alto el fuego en marzo y continúa con el asedio sobre la Franja de Gaza. En ese momento, las cámaras captaron al embajador de Israel en la ONU, Danny Danon, esbozando un bostezo."Son niños y siguen luchando contra la barbarie. Niños. Decenas de niños mueren de hambre. Las imágenes de madres abrazando sus cuerpos inmóviles, acariciándoles el pelo, hablándoles, disculpándose", continuó. View this post on Instagram A post shared by EL PAIÌ?S (@el_pais)Mansour dijo que "los palestinos de todo el mundo" están "tan indignados" por esta situación. "Amamos a nuestros hijos. Amamos a nuestro pueblo. No queremos verlos sufrir esta tragedia y estos salvajes ataques de quienes se atribuyen el mérito de luchar contra la barbarie", resaltó el diplomático palestino.El representante palestino remarcó que "hay crueldad en los bombardeos, crueldad en la destrucción desenfrenada, crueldad en el bloqueo e incluso crueldad en la muy limitada distribución de ayuda"."Nos preguntarán: ¿cómo pueden quejarse de que finalmente se entreguen alimentos después de haberse quejado de la hambruna? ¿Acaso cualquier ayuda no es mejor que ninguna? ¿Quién dijo que estas deberían ser nuestras opciones?", declaró.Mansour afirmó además que "las imágenes de personas hambrientas y desesperadas saliendo de las jaulas donde fueron obligadas a entrar para recibir ayuda son estremecedoras y desgarradoras"."Son personas, seres humanos, privados de agua, comida y medicinas durante tanto tiempo, y cuya vida pende de un hilo. Esto indigna al pueblo palestino, a todos, incluyéndome a mí. Es indignante ver esta situación", lamentó entre sollozos.Mansour luego criticó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por la hambruna que se vive en Gaza al bloquear el paso de las ayudas y aseguró que la única preocupación de Israel es pensar en "cómo deshacerse de los palestinos matándolos" ya sea de "hambre y destruyendo Gaza para que no tengan más opción que irse".La guerra comenzó con el ataque del grupo terrorista Hamas, que gobierna Gaza, contra Israel del 7 de octubre de 2023, en el que mataron a más de 1200 personas, la mayoría civiles, y secuestraron a unas 250. De ellas, 57 continúan en Gaza, aunque 34 están muertas, según las autoridades israelíes.La ofensiva israelí en Gaza como represalia de ese ataque y con el objetivo de "destruir" a Hamas dejó hasta el momento más de 54.200 palestinos muertos, según datos de Ministerio de Salud, considerados fiables por la ONU.Agencia ANSA
En las vísperas de un nuevo dictamen de la Corte Internacional de Justicia de la ONU sobre Palestina, el número de muertos gazatíes desde el 7 de octubre de 2023 alcanza las 53.900 víctimas. Leer más
La artista es una sobreviviente de la masacre del grupo terrorista palestino yihadista Hamás, del 7 de octubre de 2023.En el concurso de la canción europea, quedó segunda, gracias al fuerte voto del público, con su tema "New Day Will Rise" ("Un nuevo día surgirá").Una historia de resiliencia y superación.
"No tenemos ni idea", dijo el presidente de la Media Luna Roja Palestina, en Ginebra, sobre la suerte de los camiones con ayuda que habrían entrado a la Franja.Un médico español en Khan Yunis describió la situación como si "hubiese explotado una bomba atómica".
Entre los muertos hay varias mujeres y un bebé de una semana de edad.Jens Laerke, portavoz de la agencia humanitaria de la ONU, dijo que no hay garantía de que la ayuda se entregue.
La ONU y gobiernos europeos presionaron a Netanyahu, pero describieron esa ayuda como "escasa, una gota de agua en el océano" en medio de los civiles sin comida en Gaza. Leer más
En las últimas semanas, Israel ha demolido amplias zonas de Rafah, la ciudad más meridional de Gaza.
El presidente y magnate norteamericano aseguró que "estaría orgulloso de lograr que Estados Unidos se haga con la zona". "Que pasen algunas cosas buenas, poner casas para que la gente pueda estar a salvo", aventuró. Leer más
El Tatengue se juega una de sus últimas chances para seguir en el torneo internacional ante su gente.Televisa ESPN.
La justicia de Illinois sentenció a Joseph Czuba por el brutal asesinato de un niño musulmán y la agresión contra su madre
"Dedicó su papado a fomentar el diálogo interreligioso y a promover la paz en todo el planeta", escribió en un comunicado Basem Naim, miembro del buró político de la organización.En su mensaje de Pascua, el pontífice hizo un llamamiento a todas las partes para que "cese el fuego en Gaza, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente".
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como antisemita en redes sociales y recibió el rechazo de parte de la Cámara Baja. Leer más
Las fuerzas israelíes cerraron parte de la Franja de Gaza como un "perímetro de seguridad operativo". Leer más
El analista político aseguró que Israel no busca destruir a los palestinos y que una solución es posible si se entregan los rehenes y se desarman las milicias. Leer más
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos condenó el bloqueo del enclave palestino, incluidas las necesidades básicas, y la idea repetida de que los habitantes deben abandonar forzosamente el territorio. Leer más
El jefe del Ejecutivo adelantó que avanzará con el reconocimiento palestino. "No lo haré para complacer a tal o cual, sino porque será lo correcto", afirmó. También respaldó la solución de dos Estados y cuestionó las acciones de Israel tras su visita a Egipto. Leer más
Un siniestro vial en Cisjordania se convierte en símbolo del conflicto palestino-israelí.Nathan Thrall reconstruye la historia en una crónica que ganó el Pulitzer 2024.Un día en la vida de Abed Salama expone la violencia cotidiana en los territorios ocupados.
En el atardecer del martes, el activista y periodista Hamdan Ballal, codirector del documental ganador del Oscar No Other Land, regresó a su pueblo, Susya (sur de la Cisjordania ocupada), tras permanecer un día detenido por las autoridades de Israel. Su llegada coincidió con la de otros dos vecinos liberados junto a él. Al llegar lo recibieron sus compañeros codirectores y protagonistas. También le dieron la bienvenida varias decenas de vecinos, activistas, periodistas y hasta el parlamentario comunista israelí Ofer Cassif."Venían a matarme", afirmó Ballal sobre los colonos y uniformados que el lunes le dieron una paliza en la puerta de su casa. Mientras su mujer, Lamia, observaba impotente junto a sus tres hijos pequeños por la ventana, como ella misma describió antes de que quedara en libertad. El activista y reportero, con la ropa manchada todavía de sangre, describió continuos golpes de los soldados israelíes y falta de atención médica durante el período de detención, que lo ha pasado casi íntegro maniatado y con los ojos vendados.Durante su relato, el cineasta repitió varias veces el nombre de un conocido colono que lidera con frecuencia los asaltos a los palestinos en esta zona de los alrededores de Hebrón. Se trata, según cuenta, de Shem tov Luski, que ya lo había amenazado con violarlo y que fue el lunes directamente a por él. Como describieron otros habitantes, es alguien que actúa de manera impune y muy violenta, aparentemente protegido por fuerzas de seguridad israelíes. Es precisamente una supuesta denuncia de Shem tov Luski, que dijo que Ballal le había tirado piedras, lo que esgrimieron las autoridades israelíes para detenerlo. El ganador del Oscar afirmó que le hicieron firmar un documento antes de quedar en libertad que le prohíbe dirigirle la palabra al colono, del que hay repetidos informes sobre su violencia por diferentes organizaciones humanitarias.Hamdan Ballal explicó que fue atacado en ocasiones anteriores, pero que no esperaba que tres semanas después de recibir el máximo galardón cinematográfico en Hollywood fuera a ser agredido entre 15 y 20 minutos de golpes, algo que lo llevó a pensar que podía morir en ese momento. "Realmente siento que nuestra vida está en peligro tras el éxito de la película y haber ganado el Oscar, pero son muchos los vecinos que reciben ataques de los colonos y los militares", afirmó. Durante los interrogatorios y las horas de arresto, escuchaba sin entender a los soldados hablar en hebreo mientras intercalaban en los diálogos su nombre y la palabra "Oscar". "Creo que es una venganza por el activismo de Hamdan y por la atención despertada por el documental", comenta otro codirector, Basel Adra."Seamos claros. Todo forma parte de una estrategia a largo plazo, una política de Estado (de Israel) para echarnos de aquí", agrega Adra, de 28 años, que en medio de las repercusiones de la película se ha convertido por primera vez en padre: tiene una niña de tres meses, Tia. No Other Land refleja los avatares cotidianos de la población de la zona de Masafer Yata, donde se encuentra Susya, de unos 350 habitantes. Ellos viven bajo la presión diaria de los colonos asentados en los alrededores, que suelen operar amparados por la aparente protección de policías o soldados. Hasta 45 "ataques graves" ha sufrido la aldea donde reside Ballal en lo que va de 2025, detalla el activista israelí antiocupación Kobi Snitz, de 53 años, presente en la zona durante el asalto del lunes. Apenas a unos metros se levantan las ruinas bizantinas de la antigua Susya."Se trata de una versión ridícula" la ofrecida por los colonos para que los soldados arrestaran a Ballal, añade Snitz. "El ataque, además, tuvo lugar de forma deliberada a una hora crítica, justo cuando comenzaba el iftar", señala en referencia a la ruptura del ayuno que los musulmanes llevan a cabo a la caída del sol durante el mes sagrado de Ramadán. Forman parte de la realidad cotidiana el lanzamiento de piedras, los puñetazos, los disparos al aire, el destrozo de vehículos y propiedades y las agresiones a los habitantes, explica el activista israelí, que con frecuencia se desplaza desde Tel Aviv para colaborar con los palestinos.Junto a la entrada de la humilde vivienda de Ballal, el tiempo va ennegreciendo la sangre de las heridas que le causaron los golpes. Dentro, su mujer, Lamia Ballal, de 29 años, rememora y lamenta lo ocurrido. Coincidiendo con el relato del cineasta, cuenta que, al sentirse perseguido, su marido cerró la puerta de la casa para dejar dentro a salvo a Lamia y los tres hijos de ambos, de ocho, siete y un año. Detalla cómo presenció el ataque a poca distancia a través de uno de los ventanucos. "Tres hombres con uniforme militar [la guerra en Gaza ha elevado el número de colonos reservistas] le pegaban con sus rifles mientras otro vestido con una camiseta blanca grababa la escena", explica. Dice que pensó en abrir la puerta para prestar ayuda a Hamdan, pero que la violencia se había desatado. Los pequeños, dos niñas y un niño, se aferraban a ella presos del pánico entre llantos.Víctima y testigo del ataque del lunes fue también el activista judío estadounidense Joshua Kimelman, de 28 años, junto a cuatro compañeros. El vehículo en el que trataban de escapar fue rodeado y apedreado por los colonos. "Hamdan es conocido de Masafer Yata desde hace tiempo, pero creo que la alta audiencia (de la película) ha influido", opina. "Llevo aquí instalado dos meses y los colonos siempre se hacen las víctimas", añade Kimelman, que forma parte de una organización judía contra la violencia. "Siento vergüenza", comenta refiriéndose a la política de apoyo a los colonos desplegada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha anulado incluso las sanciones que les impuso su predecesor, Joe Biden. "Mi obligación en este momento es estar con los palestinos", zanja el activista estadounidense.Hamdan Ballal es un conocido informador y activista palestino que acabó embarcado en el proyecto del documental, como el resto de los participantes, sin saber que iba a llegar tan lejos. Todo arranca con Basel Adra recibiendo en su casa al reportero israelí Yuval Abraham, desplazado este martes también hasta Susya. Ambos acabaron convertidos en protagonistas. El discurso de Adra gira una y otra vez, como en No Other Land, en torno a la ilegalidad de la presencia en tierras palestinas de colonos, militares y policías israelíes.De Masafer Yata a Hollywood y de Hollywood a Masafer Yata. Cerrado el círculo de la alfombra roja, los esmóquines, los posados y las sonrisas estatuilla en mano, el peso de la realidad ha recuperado su sitio. Vuelta a la vida entre el polvo, las precarias casas, las cabras, las ovejas y los guijarros que sirven de arma a los colonos. ¿Es aquí donde vive el ganador de un Oscar?, se pregunta uno al llegar riscos abajo hasta una vivienda de dos estancias sin muebles, con el suelo de cemento, sin agua corriente y con la luz dependiente de paneles solares. Así es. Nada parece haber cambiado en la vida de estos palestinos pese al galardón y pese a haber provocado un impacto en la comunidad internacional con el documental, que ya se llevó un premio en la Berlinale.
La gente sostenía carteles que decían "Detengan la guerra", "Nos negamos a morir" y "La sangre de nuestros niños no es barata".Es una rara muestra de descontento contra el grupo armado, que ha reprimido durante mucho tiempo la oposición.
BEIT LAHIYA, Franja de Gaza.- En un evento poco común en la Franja de Gaza controlada por Hamas, cientos de ciudadanos de ese enclave marcharon en la ciudad norteña de Beit Lahiya portando banderas blancas, pidiendo el fin del gobierno de la organización terrorista e incluso pidiendo la entrega de los rehenes israelíes."Fuera Hamas", "Hamas terrorista", gritaron los manifestantes en una procesión de cientos de personas, en su mayoría hombres, indicaron testigos en el lugar. El ejército israelí reanudó sus bombardeos sobre Gaza el 18 de marzo, tras una tregua de casi dos meses.Las protestas tuvieron lugar frente al Hospital Indonesio, en el norte de la Franja. Un manifestante que filmó la marcha preguntó dónde se encontraban la cadena catarí Al Jazeera y su corresponsal en Gaza, Anas al-Sharif, en una referencia implícita a la política de no crítica del canal hacia Hamas.Anti-Hamas protests in Gaza: short snippetsHere we can see hundreds of people, some holding a white flag, with the cameraman saying:"The people here are calling to free the 'prisoners' so we can remain alive... Hamas is demanding our people to remain steadfast. But how can weâ?¦ pic.twitter.com/fnt6PjVtjc— Ohad â?¡ï¸? اÙ?Ù?اد â?¡ï¸? ×?×?×? (@MOhadIsrael) March 25, 2025Un orador en la protesta proclamó: "Nuestro mensaje ahora es que somos un pueblo de paz. Exigimos una paz segura para este pueblo, y no vivir bajo el fuego y el acero. Seremos quienes decidamos quién tiene el control en este pueblo. Vivimos en condiciones difíciles, por lo que todos debemos enfrentarnos a cualquier actor extranjero que quiera destruir el destino de esta naciónâ?¦ Decimos: sí a la paz, no al régimen tiránico que amenaza el destino de nuestro pueblo".En otro video se ve al camarógrafo comentando: "Ríos de personas están marchando para poner fin al gobierno de Hamas y detener la guerra en Gaza".Aunque es una situación extremadamente rara, esta no es la primera vez que tiene lugar una protesta contra Hamas en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra, ya que en enero del año pasado se produjeron eventos que parecieron ser más pequeños y esporádicos.Asimismo, algunas de estas consignas recuerdan al movimiento "Bidna N'eesh" ("Queremos vivir"), que encabezó protestas similares en 2020 y 2023, y que algunos sospechaban que había sido coordinado por la facción rival de Hamas, Al Fatah, que controla Cisjordania. En todos los casos hasta la fecha, Hamas ha actuado con rapidez y brutalidad para reprimir estas manifestaciones.El jueves pasado, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se dirigió en un mensaje en video a los "residentes de Gaza", diciéndoles que "esta es la última advertencia"."Sigan el consejo del presidente de Estados Unidos. Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamas, y se abrirán otras opciones para ustedes, incluida la posibilidad de partir hacia otros lugares del mundo para quienes lo deseen", dijo.Agencias AFP y AP
Hamdan Ballal, uno de los directores palestinos de la película documental ganadora del Oscar No Other Land, fue liberado "después de haber sido esposado toda la noche y golpeado en una base militar", según informó Yuval Abraham, codirector israelí del mencionado documental, quien se encargó de dar las novedades sobre el paradero de su colega a través de su cuenta de X. "Hamdan Ballal es libre y está a punto de volver a casa con su familia", aseguró después de muchas horas de preocupación y desconcierto.Hamdan Ballal is free and is about to go home to his family— Yuval Abraham ×?×?×?×? ×?×?ר×?×? (@yuval_abraham) March 25, 2025Fue él quien reportó en las últimas horas sobre la desaparición del cineasta palestino, luego de que fuera golpeado ferozmente por un grupo de colonos israelíes y, más tarde, la ambulancia que lo trasladaba fuera interceptada por un grupo de militares. "No hay rastro de él desde entonces", había denunciado Abraham.Esta mañana, detalló que Ballal seguía detenido en la comisaría de Kiryat Arba. "Estuvo esposado y con los ojos vendados toda la noche en una base militar mientras dos soldados lo golpeaban en el suelo, según declaró su abogada, Leah Zemel, tras hablar con él hace un momento".After the assault, Hamdan was handcuffed and blindfolded all night in an army base while two soldiers beat him up on the floor, his lawyer Leah Tsemel said after speaking with him just now. He's still held in the Kiryat Arba police station.— Yuval Abraham ×?×?×?×? ×?×?ר×?×? (@yuval_abraham) March 25, 2025El hecho ocurrió en el pueblo natal del cineasta palestino, Susya, en el interior de Cisjordania. Según reportó The Associated Press, activistas del Centro para la No Violencia Judía vieron cómo Ballal fue golpeado por colonos israelíes: "Un grupo de 10 a 20 personas enmascaradas lo atacaron a él y a otros activistas judíos con piedras y palos, rompieron las ventanas de sus autos y les pincharon los neumáticos".De acuerdo a lo que informó a The New York Times Joseph Kaplan Weinger, un voluntario de la zona que afirma haber presenciado el ataque poco después de que comenzara, los agresores eran en su mayoría adolescentes armados con piedras, palos y cuchillos.Según su relato, al ver lo que pasaba comenzó a tocar la bocina de su auto para alertar del ataque a los soldados israelíes, pero estos le impidieron a él y a dos compañeros llegar a la casa de Hamdan Ballal. "Los soldados simplemente se quedaron parados. Más tarde, cuando llegamos a la casa, vimos su sangre en el suelo", afirmaron al citado medio.Hamdan Ballal había sido detenido junto a otros dos palestinos, y la abogada que los representa comentó esta mañana que estaban recluidos en un centro militar para recibir tratamiento médico antes del interrogatorio, pero que desconocía el motivo de su detención.Al enterarse de la noticia, el actor Mark Ruffalo, quien en reiteradas oportunidades mostró su apoyo a los activistas propalestinos, dio un contundente mensaje a través de Instagram: "Todos los cineastas y miembros de la Academia deberían actuar juntos en protesta. Independientemente de su postura sobre este tema, este es un ataque a nuestro querido arte cinematográfico. Hamden Ballal es un preso político y este es un incidente internacional y una violación de los derechos humanos".Asimismo, sentenció: "A muchos no nos sorprende este comportamiento de los colonos ilegales y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en este momento. Matar a periodistas y secuestrar a cineastas no es un accidente, sino un plan para erradicar a un pueblo y su cultura. ¡Libertad para Ballal!".Por su parte, la Asociación Internacional de Documentalistas redactó un comunicado en el que expresó: "Exigimos la inmediata liberación de Ballal y que se le comunique a su familia y a su comunidad en qué estado se encuentra, en qué ubicación y los motivos por los cuales fue detenido".
"Está herido y detenido en una comisaría de un asentamiento. Aún no han permitido que su abogado hable con él, así que no sabemos más", denunció el codirector de "No other land". Leer más
En las últimas horas trascendió que Hamdan Ballal, uno de los directores del film No Other Land, fue golpeado ferozmente por un grupo de colonos israelíes. El hecho ocurrió en el interior del hogar del cineasta palestino, ubicado en Susiya, en el interior de Cisjordania. Según detallaron testigos del episodio, un grupo de entre diez a veinte hombres encapuchados, lo atacaron a él y a otros activistas con palos y piedras, y destrozaron sus vehículos.El encargado de confirmar este episodio fue Yuval Abraham, codirector israelí del mencionado documental, quien escribió en redes sociales: "Un grupo de colonos acaba de linchar a Hamdan Ballal. Ellos lo golpearon, y recibió heridas en su cabeza y en su estómago, que sangraban".Por estos momentos, la familia de Ballal se encuentra sumida en la desesperación, ya que según reveló el propio Abraham, luego de la golpiza, "un grupo de militares interceptó la ambulancia que habían solicitado, y se lo llevaron. Desde ese momento, ya no hay rastros de él". El periodista palestino Basel Adra, también director de No Other Land, se volcó a las redes e informó que se encuentra junto al hijo de siete años de Ballal.La Asociación internacional de documentalistas redactó un comunicado, en el que expresan: "Exigimos la inmediata liberación de Ballal, y que se le comunique a su familia y a su comunidad, en qué estado se encuentra, en qué ubicación, y los motivos por los cuales fue detenido".En la última edición de los premios Oscar, el largometraje No Other Land se alzó con la estatuilla a Mejor documental. Esa victoria marcaba un curioso hito, ya que era la primera vez en mucho tiempo, que un documental ganador no había sido distribuido oficialmente en Estados Unidos.El documental fue filmado durante cuatro años entre 2019 y 2023, finalizando la producción días antes de que Hamas lanzara su mortal ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023, que inició la guerra en Gaza. No Other Land es, por su naturaleza, una pieza de defensa. En ese film no se exploran ambas partes. Los cineastas, un colectivo palestino-israelí de cuatro directores, dejan en claro que esperan que al documentar su situación se presione a Estados Unidos para que obligue a Israel a detener la destrucción.El film se cuenta principalmente desde la perspectiva del mencionado Basel Adra, un activista nacido en Masafer Yatta, un conjunto de aldeas en las montañas del sur de la Cisjordania ocupada. En ese lugar, los israelíes ordenaron a los palestinos desalojar el territorio para hacer espacio para un campo de entrenamiento militar.El rodaje terminó antes de que estallara la guerra entre Israel y Hamas, momento en el que los bulldozers llegaron y nunca se detuvieron, y protegidos por soldados, arrasan con simples hogares de concreto. Los residentes se retiran a cuevas, aunque con conexiones de TV de alta definición. Luego intentan reconstruir su lugar, a menudo bajo el amparo de la noche, hasta que los bulldozers regresan."Nos destruyen lentamente. Cada semana, un hogar", dice el narrador en el marco de la película, "cada semana una nueva familia debe decidir: resistir o dejar su tierra". Adra y el coguionista y codirector palestino Hamdan Ballal, estuvieron acompañados en ese proyecto junto a un periodista israelí, Yuval Abraham, quien llegó a Masafer Yatta con la cineasta Rachel Szor. Y a Abraham le preguntaron oportunamente: "¿Qué piensas sobre lo que tu país nos está haciendo?". Su respuesta fue la siguiente: "Creo que es un crimen".
Hamdan Ballal fue agredido por colonos israelíes en las afueras de su casa. Sus compañeros en la dirección de la película denunciaron el hecho.
TEL AVIV.- El ministerio israelí de Defensa anunció hoy la creación de una administración especial que se encargará de facilitar a los palestinos la posibilidad de abandonar "voluntariamente" la franja de Gaza.Según informó el ministerio, el gabinete de seguridad aprobó su proyecto de administración dedicada a la "salida voluntaria de los habitantes de Gaza hacia un tercer país". El organismo especial funcionaría bajo la autoridad del ministerio de Defensa, pero podría "cooperar con organizaciones internacionales" para "garantizar un paso seguro" de los habitantes de Gaza hacia otros países, que no fueron nombrados en el comunicado.El ministro de Defensa, Israel Katz, precisó que la propuesta está relacionada con las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que se refirió en su momento a la salida voluntaria de los palestinos de la franja de Gaza.La ONG La Paz Ahora condenó en un comunicado la idea de una administración "encargada de expulsar a los palestinos de Gaza", y denunció al gobierno por haber perdido "toda orientación y toda lógica". Al crear una administración para "la expulsión" de palestinos, "Israel está reconociendo que "comete crímenes de guerra", agregó la ONG refiriéndose a una "mancha indeleble sobre el Estado israelí".La creación de una estructura administrativa para realizar ese proyecto ya había sido mencionada en las últimas semanas por el ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich."Ese plan toma forma (...) en coordinación con la administración" estadounidense, declaró el 9 de marzo, y precisó que se debe "identificar al país receptor.Ofensiva en RafahIsrael, que el martes pasado reanudó sus operaciones en la franja de Gaza y de ese modo rompió el cese del fuego que había entrado en vigor el 19 de enero, lanzó ayer una ofensiva en Rafah, en el sur de la región, donde instó a la evacuación de una parte de sus habitantes.La reanudación de las operaciones militares en el territorio palestino, que desde hace cinco días dejaron 673 muertos según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamas, coincide con nuevos ataques mortíferos en el Líbano contra el movimiento proiraní Hezbollah.Las Fuerzas Armadas israelíes informaron hoy de la muerte de dos mandos del ala militar de Hamas en la Franja de Gaza. Según un comunicado, acabaron con la vida del 'número dos' de la Brigada de Gaza, Ahmed Salman Och Shamali, y con el comandante del Batallón Shayaiya, Yamil Omar Yamil Wadia.En total, la ofensiva israelí lanzada en Gaza en respuesta al ataque de Hamas de octubre de 2023 dejó 50.021 muertos, en su mayoría civiles, y más de 110.000 heridos, según un balance difundido hoy por el Ministerio de Salud de Hamas, cuyas cifras la ONU considera fiables. La Defensa Civil de Gaza, principal organización de socorro en el territorio, también declaró que la cifra de muertos había superado los 50.000.En el terreno, el ejército israelí anunció en un comunicado haber cercado Rafah, donde lanzó una ofensiva "para golpear a organizaciones terroristas". El cuerpo armado llamó previamente a evacuar el barrio de Tel al Sultan.Con las pocas pertenencias que pudieron cargar, muchas familias palestinas que ya fueron obligadas a huir de sus hogares en varias oportunidades volvieron a emprender el éxodo."Nos dispararon durante toda la noche y nos ordenaron evacuar en la mañana. Después nos dispararon cuando estábamos en la calle", relató Aida Aou Shahir, una desplazada. En su huida, perdió el rastro de su hija, de su yerno y de sus nietos. Israel ya había llevado a cabo una ofensiva a gran escala en mayo de 2024 en esta ciudad fronteriza con Egipto, donde se habían hacinado cientos de miles de gazatíes desplazados por los combates más al norte en el territorio asediado.El papa Francisco exigió hoy el cese "inmediato" de los ataques israelíes, en vísperas de una visita de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, a Israel y los territorios palestinos.En paralelo, Israel llevó a cabo nuevos ataques en Líbano, en los que murió una persona, según fuentes oficiales. La víspera, ocho personas murieron también por bombardeos israelíes, según las autoridades. Israel explicó que estos ataques son una "respuesta" a los disparos de cohetes contra su territorio, después de que su ejército interceptara proyectiles lanzados desde el Líbano.Agencias AFP y DPA
En un Franja devastada y otra vez bajo fuego, el médico Iman Kabaja cocina a la leña, a fuego lento y a la intemperie, grandes ollas de guisos o sopas con lo que puede conseguir."Sigo ayudando porque alguien me necesita. No quiero bajar los brazos", cuenta a Clarín desde la Franja.
JERUSALÉN (AP).- Estados Unidos e Israel se pusieron en contacto con funcionarios de Sudán, Somalia y Somalilandia (región separatista de Somalia) para discutir la posibilidad de utilizar sus territorios como destinos para el reasentamiento de los palestinos desterrados de la Franja de Gaza. Según indicó The Associated Press, se trata de parte del plan de posguerra propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, que fue ampliamente condenado y plantea cuestiones legales y morales graves.Las tres regiones de África del Este son pobres y, en algunos casos, están asoladas por la violencia, por lo que la propuesta también pone en duda el objetivo declarado de Trump de reasentar a los palestinos de Gaza en una "zona hermosa".Hasta el momento, funcionarios de Sudán dijeron que rechazaron las propuestas iniciales de Estados Unidos, mientras que desde Somalia y Somalilandia informaron que no tenían conocimiento de ningún contacto.En tanto, funcionarios estadounidenses e israelíes confirmaron los contactos con Somalia y Somalilandia, mientras que los estadounidenses confirmaron también los de Sudán, pero dijeron que no estaba claro cuánto progreso lograron los esfuerzos ni a qué nivel se llevaron a cabo las conversaciones.La propuesta de TrumpSegún el plan de Trump, los más de 2 millones de habitantes de Gaza serán trasladados permanentemente a otro territorio, del cual Estados Unidos asumiría la propiedad, supervisaría un largo proceso de limpieza y lo desarrollaría como un proyecto inmobiliario.Luego de que Trump presentara la idea en una reunión en la Casa Blanca el mes pasado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la elogió como una "visión audaz".Por su parte, los palestinos de Gaza rechazaron la propuesta y desestimaron las afirmaciones israelíes de que las salidas serían voluntarias. Los países árabes expresaron una oposición vehemente y ofrecieron un plan de reconstrucción alternativo que dejaría a los palestinos en su lugar. Mientras que grupos de derechos humanos declararon que forzar o presionar a los palestinos para que se vayan "podría ser un posible crimen de guerra", desde la Casa Blanca afirmaron que Trump "se mantiene firme en su visión".Los gobiernos de Israel y Estados Unidos tienen diversos incentivos -financieros, diplomáticos y de seguridad- que ofrecer a estos socios potenciales. Las oficinas de Netanyahu y de Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos, miembro del gabinete israelí y confidente de Netanyahu, quien dirige la planificación israelí para la posguerra, tampoco hicieron comentarios.Pero el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien fue desde hace mucho tiempo defensor de lo que él llama la "emigración voluntaria" de los palestinos, reportó esta semana que Israel trabaja para identificar países que los puedan acojer y que Israel prepara un "departamento de emigración muy grande" dentro de su Ministerio de Defensa.Los países elegidos para el reasentamientoEn el caso de Sudán, el país del norte de África es una de las cuatro naciones de los Acuerdos de Abraham que aceptaron normalizar las relaciones diplomáticas con Israel en 2020 a cambio de que Estados Unidos los eliminara de su lista de Estados que apoyan al terrorismo. Sin embargo, las relaciones con Israel nunca prosperaron ya que Sudán se sumió en una guerra civil entre las fuerzas gubernamentales y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés).Teniendo esto en cuenta, los gobiernos tendrían dificultades para persuadir a los palestinos a abandonar Gaza, en particular a un país tan conflictivo. Sin embargo, podrían ofrecer incentivos al gobierno de Jartum, incluidos alivio de su deuda, armas, tecnología y apoyo diplomático.En el caso de Somalilandia -un territorio de más de 3 millones de habitantes en el Cuerno de África que se separó de Somalia hace más de 30 años pero no es reconocido internacionalmente como un Estado independiente-, un funcionario estadounidense involucrado en los esfuerzos confirmó que Estados Unidos "mantiene conversaciones discretas sobre diversas áreas en las que podrían ser útiles a Estados Unidos a cambio de reconocimiento". La posibilidad de un reconocimiento estadounidense podría incentivar a las autoridades desvincularse de la solidaridad del territorio con los palestinos.Finalmente, Somalia apoyó abiertamente a los palestinos y organizó con frecuencia protestas pacíficas en sus calles en apoyo a ellos. Además, el país participó en la reciente cumbre árabe que rechazó el plan de Trump, por lo que parece un destino improbable para los palestinos, incluso si aceptaran mudarse.
Según una investigación de Associated Press, ya se pusieron en contacto con tres gobierno africanos.De acuerdo al plan de posguerra de Trump, los desarraigados de Gaza podrían ser llevados a naciones pobres y asoladas por la violencia.
La película fue producida entre 2019 y 2023, y documenta la destrucción de una ciudad cisjordana por parte del ejército israelí.Qué dijeron sus directores al recibir la estatuilla.
El veredicto fue emitido tras un juicio en el que se presentaron pruebas de que el acusado atacó brutalmente a la víctima y a su madre, motivado por prejuicios religiosos y xenofobia
La excarcelación se produjo luego de que Hamás entregara sin ceremonias, los cadáveres de cuatro israelíes a la Cruz Roja. Los primeros excarcelados llegaron a Ramala, en Cisjordania.
ordenó retirar la oferta académica tras considerar que su contenido fomentaba teorías antisemitas y era inapropiado para una universidad pública
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cruz Roja han criticado al grupo terrorista, por las transmisiones en vivo de carácter propagandístico que emiten en cada eximición de víctimas de un numeroso grupo de israelíes que aún mantiene cautivos. Leer más
"Mientras conducía mi camión, vi a dos palestinos y disparé y maté a ambos", afirmó al ser arrestado.Ninguna de las víctimas, un padre y un hijo de visita desde Israel, ha perdido la vida.
Mordechai Brafman abrió fuego contra un vehículo en una concurrida zona de Florida. Las víctimas, un padre y su hijo de visita en el estado cuando el hombre los confundió de etnia e inició el ataque
El hombre fue captado en video conduciendo su vehículo hacia el sur por Pine Road, realizando un giro en U en la calle 48 y deteniéndose frente al vehículo de las víctimas.
El anuncio se produce un día después de que el mandatario estadounidense insistiera en tomar la Franja y expulsar a los gazatíes a otros países, en un contexto de creciente rechazo internacional a su idea.
El martes pasado, reveló partes de su propuesta durante una conferencia conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que estaba de visita en Washington."Construiremos comunidades seguras, un poco más lejos de donde están ahora, donde está todo este peligro", señaló este lunes el presidente.
El presidente estadounidense redobló la apuesta para la Franja y descartó el envío de tropas, en medio de la condena internacional por el potencial traslado forzoso de millones de palestinos. Leer más
JERUSALÉN.- El gobierno de Israel ordenó el jueves a su ejército preparar un plan para la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza, en línea con la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplazar la población del enclave palestino. El magnate confirmó este jueves sus intenciones, aunque aclaró que no desplegará tropas en el enclave.El presidente republicano también planteó el martes que Estados Unidos tome el control de ese territorio, propuesta de la que no dio detalles ni plazos, pero que de inmediato provocó indignación internacional y advertencias contra una "limpieza étnica". Este jueves, Trump aclaró en su red social Truth que Israel entregaría el enclave palestino a Estados Unidos cuando terminen los combates y que no necesitarían soldados estadounidenses para la operación."La Franja de Gaza sería entregada a Estados Unidos por Israel al concluir los combates. Los palestinos (...) serán reasentados en comunidades mucho más seguras y agradables, con hogares nuevos y modernos, en la región. Realmente tendrían la oportunidad de ser felices, seguros y libres", dijo Trump en una publicación de Truth Social, ratificando su polémico plan."Estados Unidos, trabajando con grandes equipos de desarrollo de todo el mundo, comenzará la construcción de lo que se convertirá en uno de los proyectos más grandes y espectaculares de su tipo en la Tierra. ¡ÂEstados Unidos no necesitará soldados! ¡Reinará la estabilidad regional!", concluyó Trump.A pesar de los cuestionamientos de detractores y aliados de Trump en el mundo, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, celebró "el audaz plan de Trump" y ordenó a su ejército "preparar un plan para permitir a los habitantes de Gaza salir voluntariamente".El objetivo es dejar "salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos", detalló en un comunicado.El plan, prosiguió, "incluirá opciones de salida a través de pasos terrestres, así como arreglos especiales para salidas por mar y aire".Actualmente, los alrededor de 2,2 millones de gazatíes no pueden dejar este territorio asediado por Israel y devastado por la guerra que comenzó el 7 de octubre de 2023 con el ataque sorpresa del grupo terrorista Hamas contra el Estado hebreo.Desde el 19 de enero rige una tregua que ha permitido la liberación de 18 personas secuestradas por Hamas a cambio de la excarcelación de cientos de presos palestinos.El acuerdo también supuso un "aumento masivo" de la ayuda humanitaria al enclave, donde entraron "más de 10.000 camiones en las dos semanas transcurridas desde el alto el fuego", dijo Tom Fletcher, jefe de la agencia de coordinación de la ayuda humanitaria de la ONU (OCHA).Ahora, Israel y Hamas, con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos, deben negociar los detalles de la segunda fase de esta tregua para poner un fin definitivo a la guerra y liberar al resto de rehenes que siguen vivos.Las dudas del planTrump recibió el martes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y, tras la reunión, reiteró su propuesta de enviar a los gazatíes a Egipto y Jordania y lanzó la idea de que Estados Unidos asuma el control del territorio palestino.Ni Trump ni las autoridades israelíes dijeron cómo responderían si los palestinos se niegan a marcharse. Pero Human Rights Watch, con sede en Nueva York, y otros grupos dicen que de implementarse, la propuesta de Trump equivaldría a una "limpieza étnica", la reubicación forzosa de la población civil de un grupo étnico de una área geográfica.Ante una avalancha de críticas internacionales, el secretario de Estado, Marco Rubio, matizó el miércoles que todo traslado de gazatíes sería temporal. Trump ofreció "muy generosamente la reconstrucción de casas y negocios" para que "la gente pueda volver a vivir allí", afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense.Los palestinos y gran parte de la comunidad internacional han rechazado con vehemencia la propuesta de Trump, temiendo que Israel nunca permita el regreso de los refugiados y que esto desestabilice la región.Por su parte, Egipto advirtió que ese plan podría socavar su tratado de paz con Israel, un pilar de estabilidad e influencia estadounidense en Medio Oriente que ha perdurado casi medio siglo.Funcionarios egipcios, que hablaron el miércoles bajo condición de anonimato para comentar las conversaciones a puerta cerrada, dijeron que El Cairo ha dejado claro al gobierno de Trump y a Israel que se resistirá a cualquier propuesta de este tipo.Un funcionario dijo que el mensaje se ha transmitido al Pentágono, al Departamento de Estado y a miembros del Congreso de Estados Unidos. Un segundo funcionario dijo que también se ha entregado a Israel y sus aliados de Europa Occidental, como Reino Unido, Francia y Alemania.Un diplomático occidental en El Cairo, que también habló de forma anónima porque las conversaciones no se han hecho públicas, confirmó haber recibido el mensaje de Egipto a través de múltiples canales. El diplomático dijo que Egipto lo tomaba muy en serio y veía el plan como una amenaza a su seguridad nacional.El diplomático dijo que Egipto rechazó propuestas similares del gobierno de Biden y países europeos al inicio de la guerra, desencadenada por el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamas en el sur de Israel. Las propuestas anteriores se plantearon de manera privada.Idea "extraordinaria"En una entrevista con la conservadora cadena estadounidense Fox News, Netanyahu la describió como una idea "extraordinaria", que debería ser "examinada, impulsada y realizada, porque creo que abrirá un futuro diferente para todos"."La idea misma de permitir irse a los ciudadanos de Gaza que quieran hacerlo. ¿Qué hay de malo en esto?", se preguntó Netanyahu. Los palestinos "pueden irse y regresar. Es necesario reconstruir Gaza y si se quiere hacerlo no se puede... Esta es la primera buena idea que he escuchado", dijo.El dirigente israelí cuenta entre sus aliados con fuerzas políticas que aspiran a reinstaurar colonias judías en Gaza, de donde Israel se retiró unilateralmente en 2005 por decisión del entonces primer ministro Ariel Sharon.El ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, celebró precisamente este jueves de que el ejército esté preparándose para "desempeñar su papel en el plan de migración" de los gazatíes "hacia los países de acogida".Hamas, en el poder en la Franja desde 2007, acusó a Trump de "echar leña al fuego" y condenó una "posición racista (...) alineada con la de la extrema derecha israelí".El secretario general de la ONU, António Guterres, reivindicó "el derecho de los palestinos a vivir (...) en su propia tierra" y alertó contra "cualquier forma de limpieza étnica".Muchos habitantes de Gaza, casi todos desplazados durante el conflicto, también descartan hacer las maletas ahora que la tregua les permitió volver a sus casas, o a lo que queda de ellas tras más de 15 meses de conflicto y de bombardeos israelíes."Hemos regresado a pesar de la destrucción masiva (...) porque rechazamos categóricamente ser desplazados", dijo Ahmed al Minaoui, un habitante de Ciudad de Gaza.Egipto, Jordania, Arabia Saudita, la Unión Europea e Irán también expresaron su rechazo a la propuesta de Trump.El ataque del 7 de octubre de Hamas resultó en la muerte de 1210 personas y el secuestro de otras 250 del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de datos oficiales. La campaña de represalia israelí en Gaza causó al menos 47.583 muertos, en su mayoría civiles, según los datos del Ministerio de Salud de Hamas, que la ONU considera fiables.Pese a la tregua, el balance de muertos sigue subiendo, a medida que se descubren cadáveres entre los escombros o que fallecen personas a causa de las heridas sufridas.Agencias AFP, AP y Reuters
La propuesta del presidente republicano es resistida por las principales naciones de Medio Oriente y obligó a que la Casa Blanca precisara que no habrá tropas del Pentágono en la Franja, que los desplazamientos serán temporales y que EEUU no aportará fondos para la reconstrucción
CIUDAD DE GAZA. - Los habitantes de la Franja de Gaza criticaron el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control del enclave y reasentar a los palestinos en otros lugares, y prometieron nunca abandonar las ruinas de sus hogares en el enclave costero que Trump quiere convertir en una "riviera de Medio Oriente"."Trump puede irse al infierno con sus ideas, su dinero y sus creencias. Nosotros no iremos a ninguna parte. No somos parte de sus activos", dijo Samir Abu Basel en la Ciudad de Gaza."Si quiere resolver este conflicto, debería llevarse a los israelíes y ponerlos en uno de los estados [de Estados Unidos]. Ellos son los extranjeros, no los palestinos. Nosotros somos los dueños de la tierra", agregó este padre de cinco hijos, que ha sido desplazado de su casa cerca de Jabalia, en el extremo norte de la franja.President Trump, You are the greatest friend Israel has ever had in the White House.×?× ×©×?×? ×?ר×?×?פ, ×?ת×? ×?×?×?ר ×?×?×?×? ×?×?×?תר ש×?×?×? ×?×? פע×? ×?×?שר×?×? ×?×?×?ת ×?×?×?×?. pic.twitter.com/s8kB7L6cC4— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? × ×ª× ×?×?×? (@netanyahu) February 5, 2025Trump dijo que imaginaba construir un complejo turístico donde las comunidades internacionales pudieran vivir después de más de 15 meses de bombardeos israelíes que devastaron el pequeño enclave costero y mataron a más de 47.000 personas, según los recuentos palestinos. La ofensiva israelí contra objetivos de Hamas se produjo luego del sangriento ataque del grupo terrorista del 7 de octubre de 2023, cuando mató a 1210 israelíes y secuestró a 250 personas, varias de ellas que siguen como rehenes en la franja.Los residentes de Gaza dijeron que después de que la guerra y las bombas no lograron expulsarlos de Gaza, Trump no lograría hacerlo."Habló con mucha arrogancia... puede ponernos a prueba y pronto descubrirá que sus fantasías no funcionan con nosotros", dijo Abu Basel.Mientras se desataba la guerra de Gaza, los palestinos temían sufrir otra "Nakba" o catástrofe, el momento en que cientos de miles de personas fueron desposeídas de sus hogares durante la guerra árabe-israelí que condujo a la creación del Estado de Israel en 1948.Después de la guerra, Israel se negó a permitirles regresar porque ello habría dado lugar a una mayoría palestina dentro de sus fronteras. En cambio, se convirtieron en una comunidad de refugiados aparentemente permanente que ahora cuenta con unos 6 millones de personas, la mayoría de las cuales vive en campamentos de refugiados urbanos similares a barrios marginales en el Líbano, Siria, Jordania y Cisjordania ocupada por Israel.En Gaza, los refugiados y sus descendientes representan alrededor de tres cuartas partes de la población.El rechazo de Israel a lo que los palestinos afirman que es su derecho a regresar a sus hogares de 1948 ha sido un motivo de queja central en el conflicto y una de las cuestiones más espinosas en las conversaciones de paz que fracasaron por última vez hace 15 años. Los campos de refugiados siempre han sido los principales bastiones de la militancia palestina.Ahora, muchos palestinos temen que su dolorosa historia se repita en una escala aún más cataclísmica.En los últimos días, en toda Gaza, los palestinos han cargado sus autos y carretas tiradas por burros o han salido a pie para visitar sus casas destruidas tras el cese del fuego en la guerra entre Israel y Hamas, que entró en vigor el 19 de enero. Las imágenes de varias rondas de evacuaciones masivas a lo largo de la guerra (y de su marcha de regreso al norte a pie) son sorprendentemente similares a las fotografías en blanco y negro de 1948."No abandonaremos nuestras zonas, no permitiremos una segunda Nakba. Hemos educado a nuestros hijos enseñándoles que no pueden abandonar sus hogares y que no pueden permitir una segunda Nakba", dijo Um Tamer Jamal, de 65 años y madre de seis hijos."[Trump] está loco. No abandonamos Gaza bajo los bombardeos y el hambre, ¿cómo pretende expulsarnos? No vamos a ir a ninguna parte", agregó.Mustafa al-Gazzar, de 80 años, recordó en 2024 la huida de meses de su familia desde su aldea en lo que hoy es el centro de Israel hasta la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto, cuando tenía 5 años. En un momento fueron bombardeados desde el aire; en otro, cavaron hoyos debajo de un árbol para dormir y entrar en calor.Al-Gazzar, que ya es bisabuelo, se vio obligado a huir de nuevo durante la guerra, esta vez a una carpa en Muwasi, una zona costera desolada donde viven unos 450.000 palestinos en un campamento precario. Según dijo, las condiciones eran peores que en 1948, cuando la agencia de la ONU para los refugiados palestinos podía proporcionarles regularmente alimentos y otros artículos básicos."Mi esperanza en 1948 era regresar, pero mi esperanza hoy es sobrevivir", dijo.La guerra en Gaza, que se desencadenó con el brutal ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre, mató a más de 47.000 palestinos, según funcionarios sanitarios locales, lo que la convierte en la ronda de combates más mortífera de la historia del conflicto. El ataque inicial de Hamas mató a unos 1200 israelíes.La guerra obligó a unos 1,7 millones de palestinos â??alrededor de tres cuartas partes de la población del territorioâ?? a huir de sus hogares, a menudo varias veces. Esa cifra es mucho más del doble de la de los que huyeron antes y durante la guerra de 1948.Israel cerró su frontera y Egipto sólo permite la salida de un pequeño número de palestinos, en parte porque teme que una afluencia masiva de palestinos pueda generar otra crisis de refugiados a largo plazo.La comunidad internacional se opone firmemente a cualquier expulsión masiva de palestinos de Gaza, una idea adoptada por miembros de extrema derecha del gobierno israelí, que la califican de "emigración voluntaria".Israel lleva mucho tiempo pidiendo que los refugiados de 1948 sean absorbidos por los países de recepción, afirmando que las peticiones de su retorno son poco realistas y pondrían en peligro su existencia como Estado de mayoría judía. Señala a los cientos de miles de judíos que llegaron a Israel desde países árabes durante los disturbios que siguieron a su creación, aunque pocos de ellos quieren regresar.Incluso si no se expulsa a los palestinos de Gaza en masa, muchos temen que nunca podrán regresar a sus hogares o que la destrucción causada en el territorio hará imposible vivir allí. Según una estimación de la ONU, se tardaría hasta 2040 en reconstruir las viviendas destruidas.Las milicias que participaron en la guerra de 1948 contra los ejércitos de las naciones árabes vecinas estaban armadas principalmente con armas ligeras, como fusiles, ametralladoras y morteros. Cientos de aldeas palestinas despobladas fueron demolidas después de la guerra, mientras que los israelíes se instalaron en casas palestinas en Jerusalén, Jaffa y otras ciudades.En Gaza, Israel desató una de las campañas militares más letales y destructivas de la historia reciente, en la que en ocasiones lanzó bombas de 900 kilos sobre zonas residenciales densamente pobladas. Barrios enteros han quedado reducidos a páramos de escombros y carreteras destrozadas, muchas de ellas sembradas de bombas sin explotar.Yara Asi, profesora adjunta palestina de la Universidad de Florida Central que ha investigado los daños causados a la infraestructura civil durante la guerra, dice que es "extremadamente difícil" imaginar el tipo de esfuerzo internacional que sería necesario para reconstruir Gaza.Incluso antes de la guerra, muchos palestinos hablaban de una Nakba en curso, en la que Israel los obliga gradualmente a salir de Gaza, Cisjordania y Jerusalén oriental, territorios que capturó durante la guerra de 1967 y que los palestinos quieren para un futuro Estado. Señalan demoliciones de viviendas, construcción de asentamientos y otras políticas discriminatorias que son anteriores a la guerra y que importantes grupos de derechos humanos afirman que constituyen apartheid, acusaciones que Israel niega.Asi y otros temen que si ocurre otra Nakba auténtica, será en la forma de una salida gradual. "En algunos casos no se llamará desplazamiento forzoso, se llamará emigración o se llamará de otra manera", dijo. "Pero, en esencia, se trata de personas que desean quedarse, que han hecho todo lo posible para permanecer durante generaciones en condiciones imposibles, llegando finalmente a un punto en el que la vida simplemente no es vivible".Agencias Reuters y AP
"Están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento", dijo desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, antes de reunirse con Benjamin Netanyahu.El presidente estadounidense apostó por que Jordania, Egipto y "podría ser otros lugares" alberguen la población gazatí.
Se trata del académico Mauricio Jaramillo Jassir, actualmente con vinculación con el sistema de medios públicos Rtvc, y que se ha convertido en un férreo defensor de las posturas del primer mandatario, en especial en su política exterior
Más temprano, el grupo terrorista puso en libertad a tres israelíes, entre los cuales se encontraba Yarden Bibas, un ciudadano argentino de 35 años.
Ante la propuesta de Estados Unidos de que los palestinos sean reubicados en Jordania o Egipto, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán planteó "llevar" a los israelíes a Groenlandia para "matar dos pájaros de un tiro". Leer más
NUEVA YORK.- Israel romperá todos los lazos con la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) y con cualquiera que actúe en su nombre a partir del 30 de enero, anunció el martes el embajador israelí ante el Consejo de Seguridad, en una decisión que cuenta con el apoyo de Estados Unidos.El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió al gobierno israelí que revierta la medida. "Lamento esta decisión y pido que la retire", escribió en una carta fechada el lunes, en la que señala que Israel no puede "ejercer un poder soberano" sobre Jerusalén Este.The State of Israel ordered UNRWA to vacate all premises in occupied East Jerusalem and cease its operations in them by 30 January 2025.This order is in contradiction to international law obligations of UN member states including the State of Israel, which is bound by theâ?¦ pic.twitter.com/iQKDQQP366— UNRWA (@UNRWA) January 26, 2025Según el embajador israelí en el Consejo de Seguridad, Danny Danon, "la legislación relativa a las actividades de la Unrwa en Israel entrará oficialmente en vigor en 48 horas, el 30 de enero", es decir que la agencia "debe suspender sus operaciones y evacuar todas las instalaciones que opera en Jerusalén"."La legislación prohíbe a Unrwa operar en territorio soberano del Estado de Israel y prohíbe cualquier contacto entre responsables israelíes y Unrwa", precisó.Israel's Ambassador to the UN, @dannydanon, notifies that UNRWA will be barred from operating in sovereign Israeli territory within 48 hours, and must vacate properties in Jerusalem, after the agency failed to address infiltration of the agency by terrorists pic.twitter.com/hfs4SkGrFn— i24NEWS English (@i24NEWS_EN) January 28, 2025Las oficinas y el personal de la Unrwa en Israel desempeñan un importante papel en la asistencia sanitaria y educación de los palestinos, en particular en la Franja de Gaza, destrozada tras 15 meses de guerra con Israel. Los combates provocaron una profunda crisis humanitaria, lo que devastó hospitales y desencadenó enfermedades infecciosas, mientras cientos de miles de habitantes de Gaza se enfrentan al hambre y dependen totalmente de la ayuda alimentaria.La Unrwa afirma haber aportado el 60% de los alimentos que han llegado a Gaza desde el comienzo de la guerra que siguió a los ataques perpetrados por Hamas en octubre de 2023 contra Israel. Pero hace tiempo que choca con las autoridades israelíes, que la acusan reiteradamente de socavar la seguridad del país.La paz y la seguridad, "en peligro"Israel afirma que una docena de empleados de la Unrwa estuvieron implicados en el mortal atentado del 7 de octubre de 2023 e insiste en que otras organizaciones pueden hacerse cargo de proporcionar servicios esenciales, ayuda y reconstrucción, algo que la ONU niega.Una serie de investigaciones, incluida una dirigida por la ex ministra de Asuntos Exteriores de Francia Catherine Colonna, encontró algunos "problemas relacionados con la neutralidad" en la agencia, pero subrayó que Israel no había proporcionado pruebas de sus acusaciones.El director de la agencia, Philippe Lazzarini, reiteró ante el Consejo de Seguridad que el "asalto incesante" de Israel contra la agencia "está dañando las vidas y el futuro de los palestinos en todo el territorio palestino ocupado".I told the UN Security Council today: Community acceptance is critical for the humanitarian response and maintaining the #ceasefire in #Gaza.Palestinians trust @UNRWA.For them, UNRWA is the doctors and nurses providing healthcare; the aid workers giving food; and theâ?¦— Philippe Lazzarini (@UNLazzarini) January 28, 2025"Está erosionando su confianza en la comunidad internacional, poniendo en peligro cualquier perspectiva de paz y seguridad", dijo tras recordar que la "capacidad de la Unrwa para proporcionar directamente asistencia sanitaria primaria a millones de palestinos y reanudar la educación de cientos de miles de niños supera con creces la de cualquier otra entidad"."Debate matizado"La nueva administración de Donald Trump respaldó la decisión de su aliado más cercano en Medio Oriente, al acusar a Lazzarini de exagerar el impacto de la decisión. "Estados Unidos apoya la aplicación de esta decisión", declaró Dorothy Shea, representante de Estados Unidos ante la ONU. "Que la Unrwa exagere los efectos de las leyes y sugiera que obligarán (a abandonar) toda la respuesta humanitaria es irresponsable y peligroso", afirmó. "Lo que se necesita es un debate matizado sobre cómo podemos garantizar que no haya interrupción en la prestación de ayuda humanitaria y servicios esenciales. Unrwa no es y nunca ha sido la única opción", dijo.El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, afirmó que solo hay dos fuerzas capaces de "responder a las desastrosas condiciones imperantes y devolver la vida y la esperanza al pueblo palestino": el gobierno palestino y la Unrwa"."Sin embargo, Israel exige que todo el mundo renuncie a ellos y trabaje a su alrededor, abocándonos a todos al fracaso", afirmó.El ataque de Hamas contra Israel en octubre pasado causó la muerte de 1210 personas, en su mayoría civiles, según el recuento de cifras oficiales israelíes. Durante el ataque, los milicianos palestinos tomaron 251 rehenes, de los cuales 87 permanecen en Gaza, entre ellos algunos que Israel da por muertos. La ofensiva de Israel dejó 47.317 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según cifras del ministerio de Salud del territorio, dirigido por Hamas, que la ONU considera fiables. Israel y Hamas han llegado a un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes por presos palestinos con el que pretenden poner fin a más de 15 meses de guerra.Por otras parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue invitado por Trump a una reunión en la Casa Blanca el 4 de febrero."Netanyahu es el primer líder extranjero en ser invitado a la Casa Blanca durante el segundo mandato del presidente Trump", afirmó el comunicado de la oficina del premier israelí. Un funcionario de la Casa Blanca confirmó la invitación, para "principios de la próxima semana"."Los detalles sobre la fecha y la hora se darán a conocer cuando se finalicen", agregó el funcionario.El anuncio de la reunión se produce después de que el presidente estadounidense se atribuyera el mérito del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas en Gaza. El acuerdo de tregua se selló tras meses de negociaciones indirectas, con la ayuda de Estados Unidos, Egipto y Qatar.Agencias AFP y AP
El Estado hebreo acusa a la organización de tener vínculos con Hamas. Y le dio 48 horas para abandonar sus oficinas en Jerusalén.La UNRWA tiene unos 30.000 empleados y se ocupa de dar asistencia sanitaria y educativa a miles de personas en Gaza.
Los gazatíes esperan reunirse con sus seres queridos tras largos meses de separación, sin saber cómo serán sus condiciones de vida en esta zona devastada por la guerra. Leer más
Una gigantesca columna de desplazados avanzaba a lo largo de la ruta costera que atraviesa la Franja a lo largo.Israel abrió el paso este lunes a las 7 de la mañana, hora local.
Entre los israelíes retenidos que serán liberados se encuentra Arbel Yehud, cuya puesta en libertad ya había sido anunciada para el fin de semana y no se concretó. Leer más
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, evaluó un plan para "limpiar" Gaza y dijo que quiere que Egipto y Jordania den la bienvenida a los palestinos de esos territorios en un intento por establecer la paz en Medio Oriente."Estamos hablando de un millón y medio de personas, y vamos a limpiarlo todo", dijo Trump a los periodistas, llamando a Gaza un "depósito de chatarra" y diciendo que la medida podría ser "temporal o de largo plazo".El mandatario apuntó que le gustaría que "Egipto tome gente y me gustaría que Jordania tome gente", agregó."¡Muchas cosas que fueron ordenadas y pagadas por Israel, pero que no fueron enviadas por [Joe] Biden, ahora están en camino!", escribió el mandatario en Truth Social.Sin embargo el canciller jordano, Ayman Safadi, reiteró el rechazo de su país a la propuesta. "Es firme y no cambiará. Jordania es para los jordanos y Palestina es para los palestinos", afirmó.Un ministro de extrema derecha del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, Bezalel Smotrich, dijo que es una "excelente idea" y que los palestinos podrían "establecer nuevas y buenas vidas en otros lugares".La oficina del presidente palestino Mahmud Abás condenó enérgicamente la sugerencia de Trump de "limpiar" el territorio palestino. En un comunicado, la Autoridad Palestina, que ejerce un control limitado sobre partes de Cisjordania ocupada por Israel, expresó que la perspectiva de un desplazamiento masivo desde la Franja de Gaza "constituye una violación de las líneas rojas de las cuales hemos advertido repetidamente"."Nuestro pueblo no se irá", afirmó el comunicado. "Advertimos de las repercusiones de una política israelí tan peligrosa que contribuye a cortar los lazos de la Franja de Gaza y desplazar a su gente, lo que llevará a la desestabilización y la inseguridad".Las declaraciones de Trump de que hay que animar a los palestinos a abandonar Gaza tocan el núcleo de los temores palestinos de ser expulsados de su patria restante.La presidencia palestina señaló que estaba "lista para asumir sus plenas funciones en la Franja de Gaza" con la esperanza de establecer eventualmente un estado palestino independiente. La Autoridad Palestina, con sede en la ciudad de Ramallah en Cisjordania, controló brevemente Gaza después de que las tropas israelíes se retiraran en 2005, solo para ser expulsada por su rival Hamas dos años después.Según Basem Naim, miembro de la oficina política de Hamas, los palestinos "harán fracasar" la propuesta estadounidense "como ya han hecho fracasar todos los proyectos de desplazamiento (...) durante décadas".La Yihad Islámica, otro movimiento armado en Gaza aliado de Hamas, consideró que las declaraciones de Trump alientan "crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad" en Gaza, donde la gran mayoría de los 2,4 millones de habitantes han sido desplazados por la guerra, a menudo varias veces.La nueva administración prometió un "apoyo inquebrantable" a Israel, y los partidarios de línea dura que apoyan su expansión han adoptado posiciones clave. La embajadora de Trump ante la ONU dijo en las audiencias de confirmación que consideraba que Israel tenía un "derecho bíblico" sobre Cisjordania, que Israel ocupó en 1967 pero que la mayor parte del mundo reconoce como el corazón de un futuro Estado palestino."La región es más segura cuando Israel tiene lo que necesita para defenderse", dijo el domingo el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar.Trump presionó a las partes en conflicto para concluir el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el domingo pasado, con un primer canje de tres rehenes israelíes -que este domingo fueron dadas de alta tras pasar por el hospital- por 90 prisioneros palestinos.Asimismo, el mandatario estadounidense dijo el sábado que dio instrucciones al ejército estadounidense para que levante una suspensión impuesta por el expresidente demócrata Biden al suministro de bombas de 2000 libras (900 kg) a Israel.Biden había suspendido la entrega de esas bombas debido a la preocupación por el impacto que podrían tener sobre la población civil, particularmente en Rafah, en Gaza, durante la guerra en el enclave palestino .Agencias Reuters, AFP y ANSA
Naama Levy, Liri Albag, Daniella Gilboa y Karina Ariev saludaron en buen estado. Habían sido raptadas cuando cumplían con el servicio militar en octubre de 2023.Las mujeres eran militares que habían sido raptadas en la masacre de octubre de 2023. En medio de decenas de combatientes con pasamontañas fueron puestas en manos de la CR, que las entregó a fuerzas israelíes. Leer más
Una encuesta revela que las instituciones enfrentan una creciente presión.Cerca del 65 % de los directores admitieron haber afrontado cuestionamientos. Buscan equilibrar la libertad creativa con las demandas de donantes, visitantes y el personal.
Las fuerzas israelíes realizaron una enorme redada contra milicias extremistas en la ciudad de Jenin.El ataque eleva la tensión en medio de la tregua con Hamas en la Franja.
Multitudes corearon, cantaron y sonaron las bocinas de sus autos cuando dos buses con los prisioneros palestinos llegaron a la ciudad cisjordana de Beitunia. Las emotivas imágenes del reencuentro de familias. Leer más
En el marco de la tregua, el grupo Hamas había liberado más temprano a tres mujeres que habían sido retenidas como rehenes desde el 7 de octubre de 2023.
En medio de la tregua y el cese al fuego acordado desde este domingo entre Israel y Hamas, el estado israelí confirmó la liberación de 90 palestinos que estaban retenidos como prisioneros y que habían sido capturados en Gaza. La decisión de Israel llega horas después de que fueran puestas en libertad tres mujeres rehenes cautivas de la organización terrorista desde hacía 471 días.Los prisioneros palestinos fueron trasladados a bordo de una serie de micros blancos desde la prisión de Ofer de Israel, hasta las afueras de la ciudad de Ramala en Palestina, mientras en el cielo estallaban fuegos artificiales para celebrar la llegada en medio de multitudes que rodearon los autobuses, cantando y vitoreando.Según una lista proporcionada por la Comisión de Asuntos de Prisioneros de la Autoridad Palestina, todos los liberados son mujeres o menores, quienes habían sido detenidos por delitos relacionados con la seguridad de Israel, que iban desde lanzar piedras hasta acusaciones más graves, tales como intento de asesinato.La liberación se llevó a cabo en medio de la noche, en lo que los palestinos dijeron era un intento israelí de arruinar el buen ambiente y disuadir a las multitudes de dar la bienvenida a los prisioneros en casa.El pacto para el intercambio, establecido en la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, implica que Hamas libere gradualmente a 33 rehenes israelíes retenidos en el enclave palestino durante las próximas seis semanas, a cambio de que Israel libere a casi 2000 prisioneros y detenidos.Entre los detenidos está Khalida Jarrar, casi una figura histórica del activismo palestino: tiene 62 años y es una componente destacada del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), organización activa desde los años 60, protagonista también de la Segunda Intifada y considerada como organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.Además, entre las mujeres que aparecen en la lista está Dalal Khaseeb, de 53 años, hermana del excomandante adjunto de Hamas Saleh Arouri, asesinado en un ataque israelí en un suburbio al sur de Beirut hace un año.También aparece Abla Abdelrasoul, de 68 años, esposa del líder del Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP) Ahmad Saadat, que en 2001 asesinó a un ministro israelí y está cumpliendo una condena de 30 años de cárcel.No obstante, en la lista de liberados se describen a 21 menores. Entre ellos, el más joven de 15 años, llamado Mahmoud Aliowat está acusado de un ataque en Jerusalén en 2023.Asimismo, cinco son sospechosos de intento de asesinato, tres de homicidio y siete de agresión. Diez fueron condenados, 31 son detenidos sin juicio y 51 están en espera de juicio.Con información de AP y ANSA
TEL AVIV.- Abu Obeida, vocero de las Brigadas Qassam de Hamas, pronunció un discurso televisado diciendo que el grupo estaba comprometido con el acuerdo de alto el fuego e instó a los mediadores a obligar a Israel a respetarlo, mientras que los palestinos salieron a las calles para celebrar y volvieron a los escombros de sus casas bombardeadas esperanzados por el comienzo de la tregua."El acuerdo alcanzado podría haberse hecho hace un año si se hubiera alineado con las ambiciones de [el primer ministro] Netanyahu", afirmó el vocero de Hamas. "Estamos comprometidos con el acuerdo de alto el fuego, pero esto depende de la adhesión del enemigo"."Queremos que el acuerdo sea un éxito para poner fin al derramamiento de sangre entre nuestro pueblo. Estamos dispuestos a honrar todos los términos del acuerdo y respetar el calendario establecido", agregó.El grupo terrorista afirma que el éxito del acuerdo dependerá de la buena voluntad de Israel.Luego de que se liberaran a las tres mujeres rehenes israelíes, en Cisjordania, los micros esperaban la liberación de los prisioneros palestinos detenidos por Israel. Hamas dijo que el primer grupo que será liberado a cambio de los rehenes incluye a 69 mujeres y 21 adolescentes.La tregua exige el cese de los combates, el envío de ayuda a Gaza y la liberación, durante la primera fase de seis semanas, de 33 de los 98 rehenes israelíes y extranjeros que siguen retenidos allí, a cambio de cientos de prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que este domingo, horas antes de que entrara en vigor el acuerdo, lanzaron ataques aéreos en la Franja de Gaza.Cuando cesaron los disparos, los palestinos salieron a las calles, algunos para celebrar, otros para visitar las tumbas de sus familiares."Siento que por fin he encontrado agua para beber después de 15 meses perdida en el desierto. Me siento viva de nuevo", dijo, a través de una aplicación de chat, Aya, una mujer desplazada de la ciudad de Gaza que lleva más de un año refugiada en Deir Al-Balah, en el centro de la Franja.En el norte del territorio, donde se produjeron algunos de los ataques aéreos y combates más intensos contra los militantes, la gente se abría paso por estrechas carreteras a través de un paisaje devastado de escombros y metal retorcido.Combatientes armados de Hamas atravesaron la ciudad meridional de Khan Younis entre vítores y cánticos de la multitud. Policías de Hamas, vestidos con uniforme azul, se desplegaron en algunas zonas tras meses de intentar mantenerse fuera de la vista para evitar los ataques israelíes.La gente que se había reunido para vitorear a los combatientes coreaba "Saludos a las Brigadas Al-Qassam", el brazo armado de Hamas."Todas las facciones de la resistencia se mantienen a pesar de (el primer ministro israelí, Benjamin) Netanyahu", dijo un combatiente."Esto es un alto el fuego, uno completo si Dios quiere, y no habrá vuelta a la guerra a pesar de él", agregó.Las calles de la destrozada ciudad de Gaza, en el norte del territorio, ya estaban ocupadas por grupos de personas que ondeaban la bandera palestina y grababan las escenas con sus celulares. Varios autor cargados de productos domésticos circulaban por una vía salpicada de escombros y desechos.Algunas familias se dirigieron a casa a pie, con sus pertenencias cargadas en carretas jaladas por burros.En la ciudad sureña de Rafah, los residentes regresaron para encontrar una destrucción masiva. Algunos encontraron restos humanos, incluidos cráneos, en los escombros."Es como ver una película de terror de Hollywood", dijo el residente Mohamed Abu Taha mientras inspeccionaba las ruinas de la casa de su familia.Ahmed Abu Ayham, de 40 años y residente de la ciudad de Gaza, que se refugia con su familia en Khan Younis, dijo que si bien el alto el fuego puede haber salvado vidas, la pérdida de vidas y la escala de la destrucción no hacen que sea momento para celebraciones."Tenemos dolor, un dolor profundo y es momento de abrazarnos y llorar", dijo.Largas filas de camiones cargados de combustible y suministros de ayuda se formaron en los pasos fronterizos en las horas previas a la entrada en vigor del alto el fuego. El Programa Mundial de Alimentos dijo que los camiones comenzaron a cruzar el domingo por la mañana.El acuerdo exige que se permita el ingreso de 600 camiones de ayuda humanitaria a Gaza cada día durante las seis semanas iniciales de alto el fuego, incluidos 50 que transportarán combustible. La mitad de los 600 camiones de ayuda humanitaria se entregarían en el norte de Gaza, donde los expertos han advertido de que la hambruna es inminente.La guerra entre Israel y Hamas comenzó después de que los militantes atacaran ciudades y pueblos israelíes el 7 de octubre de 2023, matando a 1200 personas y capturando a más de 250 rehenes, según los recuentos israelíes.Según los responsables médicos del enclave, desde entonces han muerto más de 47.000 palestinos en ataques israelíes que han reducido la Franja de Gaza a un desierto. Casi la totalidad de los 2,3 millones de habitantes del enclave se encuentran sin hogar. Además, han muerto unos 400 soldados israelíes.Agencias AP y Reuters
Luego de quince meses de guerra, entró en vigencia la tregua entre Israel y Hamás. Miles de familias de palestinos empezaban este domingo a regresar a la destruida Gaza, mientras el ejercito judío espera que sean liberados los primeros rehenes. Leer más
Lo advirtió la oficina del premier Benjamin Netanyahu.Está previsto que este domingo el grupo extremista palestino devuelva a tres de las personas secuestradas desde el 7 de octubre de 2023.
Este domingo, en tres horarios distintos, habrá avances por la resolución de alto el fuego firmada en Qatar.En la lista figuran cuatro argentinos, de los ocho secuestrados.
En sus primeras palabras tras el anuncio del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, el presidente de la Autoridad Palestina afirmó que completó los preparativos para gobernar el territorio.