palestina

Fuente: Perfil
15/09/2025 17:00

Facultad de Derecho: le hicieron retirar una insignia y respondieron con una mega bandera de Palestina

El CeProDH desplegó un estandarte de 16 metros en el hall central de la Facultad de Derecho como protesta por la decisión del decano Carlos Toselli. Reclaman libertad de expresión y denuncian censura política. Leer más

Fuente: Página 12
15/09/2025 15:36

Los hipócritas del COI y la FIFA, Israel y la causa palestina

Los máximos organismos deportivos siguen sin sancionar como lo hicieron en casos con ciertas similitudes.

Fuente: Infobae
15/09/2025 10:24

Las controvertidas palabras de Ana Rosa Quintana sobre los manifestantes de La Vuelta: "Ninguno sobreviviría en Palestina"

La presentadora ha defendido el trabajo de uno de sus reporteros, que fue increpado durante las protestas que boicotearon la competición ciclista en Madrid

Fuente: Perfil
14/09/2025 18:00

Protestas pro Palestina obligan a suspender la Vuelta Ciclista en Madrid

La última etapa de la Vuelta a España fue interrumpida por manifestaciones contra la presencia del equipo israelí. El alcalde de Madrid habló de un "ridículo internacional". Leer más

Fuente: Clarín
13/09/2025 08:18

Selma Dabbagh, autora palestina: "Estoy acostumbrada a que me desafíen, pero es aterrador"

La novelista visitó México por primera vez y enfrentó preguntas desafiantes sobre su identidad palestina y su obra. Autora de Out of it, habló de exilio, propaganda y censura cultural. También defendió la ficción como espacio de resistencia y de nuevas audiencias.

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:04

La Asamblea General de la ONU avaló la "solución de los dos Estados" para Palestina e Israel: Argentina votó en contra

Con 142 votos a favor, se aprobó la "Declaración de Nueva York", que condena los ataques de Hamas, exige la liberación de rehenes y propone que Gaza quede bajo control de la Autoridad Palestina. Estados Unidos también se opuso

Fuente: Clarín
12/09/2025 15:18

Abrumador apoyo en la ONU para la "solución de los dos estados" entre Palestina e Israel: Argentina votó en contra junto a Estados Unidos

Fueron 142 los votos a favor de "la solución de los dos Estados".Además, reclaman que Hamas deponga las armas.

Fuente: Perfil
12/09/2025 00:18

Clima caliente en la Vuelta de España: los ciclistas amenazan con frenar la competencia si se repiten las protestas pro Palestina

La competencia de ciclistas más importante del mundo, junto con el Tour de France y el Giro de Italia, corre peligro en no ser terminada. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 23:12

En riña terminó evento de campaña de Abelardo de la Espriella en Cali: golpearon y empujaron a jóvenes que llegaron con banderas de Palestina

Un tenso ambiente se apoderó del evento en el que el precandidato presidencial hacía campaña: según una denuncia en redes sociales, los jóvenes fueron expulsados del lugar y perseguidos

Fuente: La Nación
11/09/2025 14:36

Jorge Macri sancionará a un docente que homenajeó a los maestros de Gaza con una bandera de Palestina

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, informó este jueves que el ministerio de Educación porteño sancionará a un docente de una escuela en Palermo por celebrar el día del maestro con una bandera de Palestina."Lo que ocurrió en esta escuela es grave y el responsable será sancionado con todo el peso de la normativa. Usar el aula para imponer una ideología es un acto de adoctrinamiento que no vamos a permitir", escribió en X.Lo que ocurrió en esta escuela es muy grave y el responsable será sancionado con todo el peso de la normativa vigente.Usar el aula para imponer una ideología es un acto de adoctrinamiento que no vamos a permitir. https://t.co/JCunib7ezB— Jorge Macri (@jorgemacri) September 11, 2025Fue en respuesta a otro posteo de Mercedes Miguel, titular de la cartera de Educación en la Ciudad."Lo que este docente realizó durante un acto en una escuela de la Ciudad es inadmisible. En las escuelas de la Ciudad vamos a cuidar a los niños de todo tipo de adoctrinamiento y manipulación", opinó Miguel."Lo que hizo este maestro no está permitido. Por eso, vamos a instruir un sumario administrativo, con todo el peso de la normativa vigente", resaltó, en la misma línea que el comentario del alcalde porteño.Increíble: en una escuela de Palermo festejaron el día del maestro con una bandera de Palestina pic.twitter.com/PTjBSFWQWR— Pablo (@AbogadoDijo) September 11, 2025Y detalló: "El Reglamento Escolar prohíbe a los docentes 'imponer opiniones personales en temas de religión, sexualidad, género, etnia o política partidaria'. Y el Estatuto Docente, en su Art. 6, establece el deber de 'educar con absoluta prescindencia partidaria y religiosa, promoviendo principios democráticos y respeto por los derechos humanos'. La escuela es un espacio de aprendizaje, no de adoctrinamiento".Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
11/09/2025 12:36

Polémica entre fileteadores porteños y el Palacio Libertad por obras pro Palestina

Horas antes de la apertura del 14° Encuentro Anual de Fileteadores "Esther Barugel y Nicolás Rubió", que se iba a extender hasta el 30 de septiembre en dos salas del cuarto piso del Palacio Libertad, la Asociación de Fileteadores emitió ayer el comunicado titulado "No hay libertad en el Palacio Libertad", en el que denuncia censura de parte de la institución que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación, que dirige Valeria Ambrosio, e informa que la muestra no se llevará a cabo. El anuncio de la exposición Fileteado es patrimonio ya no aparece en la página web oficial.El desacuerdo se originó a partir de tres obras en favor de Palestina y otra en defensa de la educación pública con la frase "La educación pública no se vende, se defiende". La muestra, con un total de 160 piezas de 152 artistas, se había terminado de montar el lunes, y si bien hubo una instancia de diálogo en las últimas horas, no se realizará. En una de las obras cuestionadas, se lee: "Miles de niñxs mueren, miles de madres lloran. Palestina libre". Las autoridades de Cultura recién vieron las obras seleccionadas el martes."Desde la Asociación de Fileteadores denunciamos la censura a la Exposición del 14° Encuentro Anual de Fileteadores -remarcan en el comunicado-. Horas antes de la inauguración se nos informa que debemos bajar las obras con contenido político porque hieren la susceptibilidad del Gobierno Nacional, puntualmente las referidas a la Educación Pública y al conflicto de Gaza. Creemos en la democracia y en el arte como comunicador y transformador social. El filete porteño es la expresión pictórica característica de Argentina que ha transmitido sentires y sentidos desde su inicios. Fue prohibido por la dictadura y hoy censurado por los libertarios".Los organizadores del encuentro anticiparon que este "se hará igual con todos adentro aunque eso implique mudar en 24 horas todas las obras y volver a montar la exposición en otro espacio que defienda la democracia y la libertad de expresión como lo hacemos nosotros". Y concluye: "La expresión popular no acepta la censura". María Cecilia Calvet y Marcos Paradizo presiden la Asociación de Fileteadores.Desde el área de Cultura informaron que la Subsecretaría de Patrimonio Cultural, a cargo de Liliana Barela (gran entusiasta de esta expresión artística), había ofrecido el Palacio Libertad como lugar de instalación de Fileteado es patrimonio "para darle mayor visibilidad a un arte que define la identidad de nuestro país al cumplirse los diez años de la inscripción del fileteado porteño en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por Unesco". View this post on Instagram A post shared by Asociación de Fileteadores (@asociacion_de_fileteadores)"Desde el inicio esta gestión al frente de la Secretaría de Cultura de la Nación se sostiene que en ningún efector cultural de la nación habrá espacio para manifestaciones de índole político de ningún tipo -señalaron fuentes de Cultura-. La decisión de dar de baja las exposiciones corresponde a la Asociación de Fileteadores, no a la Secretaría ni al Palacio". A mediados de julio, el secretario de Cultura Leonardo Cifelli se había ausentado del acto de apertura de la Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Palacio Libertad, alertado por las autoridades de la Fundación El Libro de que la escritora María Teresa Andruetto, en su discurso, iba a condenar el asesinato de niños en Gaza en ataques israelíes. "No voy acompañar el show de una persona que aprovecha ese espacio para sus posicionamientos ideológicos", dijo Cifelli en esa ocasión.La exposición de fileteado tenía previstas charlas y actividades para todo público, y en la explanada del Palacio Libertad se iba a instalar un colectivo. En diálogo con LA NACION, la curadora de la exposición, Ayelén Fagiani, confirmó que autoridades del Palacio Libertad les plantearon que debían bajar las obras porque "herían la susceptibilidad del Gobierno"."Hubo una instancia de diálogo en el que aceptaron otras obras, como una referida a la defensa de la educación pública, pero seguían sin aceptar las de Gaza -dice Fagiani-. Antes de montar la exposición, nos dijeron que curábamos y montábamos nosotros. La muestra se armó desde la idiosincrasia de la comunidad del fileteado; ya con todo montado, las paredes listas, todo hermoso, nos bajaron. No hubo negociación posible con las obras de Gaza". View this post on Instagram A post shared by Marina Otero (@marinaotero22)En el área de Cultura del gobierno porteño, las menciones a Gaza y Palestina tampoco fueron bien vistas. A inicios de mes, la directora del Centro Cultural General San Martín, Fernanda Rotondaro, decidió suspender un taller de la directora, autora e intérprete Marina Otero, a quien había convocado a finales de agosto, porque el título de su propuesta era "¿Cómo crear después de Gaza?" (en alusión al aforismo del pensador Theodor Adorno sobre la imposibilidad de escribir poesía después de Auschwitz). Aunque la posición a favor de Palestina de Otero era pública (basta con ver su cuenta de Instagram), la funcionaria del gobierno porteño le sugirió cambiar el título del taller por "¿Cómo crear después de las tinieblas del presente?", que Otero rechazó. El viernes pasado, Rotondaro le comunicó por WhatsApp que el taller había sido dado de baja.

Fuente: La Nación
11/09/2025 01:18

Estudiantes denuncian "censura" en la UBA después de que no los dejaran colgar una bandera palestina y las autoridades advierten que no tenían "autorización"

Una agrupación de izquierda de la Universidad de Buenos Aires (UBA) desplegó el martes una gigantesca bandera palestina en el patio central de la Facultad de Arquitectura. Integrantes de la agrupación del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), llamada La Colectiva, denunciaron que, unos días antes, autoridades de la universidad no les permitieron colgar una bandera de Palestina y se enfrascaron en una disputa con personal de seguridad. Autoridades de la universidad aseguraron a LA NACION que su accionar iba contra una resolución que prohibía colgar banderas sin autorización en el mes previo a las elecciones estudiantiles.Desde La Colectiva reclamaron que la semana pasada intentaron colgarla en el patio cuando fueron interceptados por trabajadores no docentes. Videos que compartieron en redes sociales muestran un fuerte forcejeo físico, donde un grupo de hombres intentaban arrancar la bandera de las manos de un par de estudiantes. "Intentaron censurar y reprimir la solidaridad con Palestina", comenzó el video de una de las militantes involucradas. "Los no docentes, bajo órdenes del decano Venancio, vinieron en patota y violentamente a agredir a estudiantes que solamente querían colgar una bandera en contra del genocidio en Gaza", relató. View this post on Instagram A post shared by FADU en Lucha (@fadu.enlucha)Luego, reclamó por el accionar de los no docentes: "Esto no puede quedar impune en la universidad pública del Nunca Más. No vamos a permitir estas prácticas de violencia institucional y censura política". Tras ello, convocaron el martes a las 17 a un banderazo y radio abierta en protesta.La agrupación, junto con FADU En Lucha, compartieron una publicación repudiando lo ocurrido. "No queremos que el patio de la FADU siga en silencio ante un genocidio que vemos a diario en las redes sociales. La población civil palestina está siendo exterminada con bombas y hambruna. Miles de personas nos manifestamos en el mundo para intentar frenar esta masacre y entendemos que la actividad pacífica de este martes se enmarca en esa campaña internacional que sigue y seguirá en marcha", señalaron.Luego mencionaron que el patio de la facultad siempre fue "un lugar de expresión plural" y que se trató de un acto de censura. Llamaron además a los no docentes a dedicarse exclusivamente a las tareas que les son designadas. "Lamentablemente, para garantizar esa censura, los jefes de los no docentes extorsionan a algunos trabajadores para que realicen tareas que no les corresponden, como sacar carteles e incluso usar la violencia física contra alumnos", expresaron.Y agregaron: "Llamamos a los trabajadores no docentes a que no se presten a realizar tareas que nada tienen que ver con sus quehaceres y obligaciones laborales y que solo logran exponerles y enfrentarles contra estudiantes y trabajadores que defienden causas justas". View this post on Instagram A post shared by La Colectiva FADU ð??¬ (@lacolectivafadu)Autoridades de la Facultad de Arquitectura detallaron a LA NACION que no conocen a la agrupación La Colectiva y que no se encuentra representada en el cogobierno de la facultad ni en el centro de estudiantes. También negaron que los no docentes se hayan acercado "en patota" y que no son empleados de ninguna agrupación de seguridad privada. Además, informaron que desde el consejo directivo habían aprobado una resolución donde está restringido el uso del patio para carteles en el mes previo a las elecciones estudiantiles. Aquellos que quisieran posicionar carteles, argumentaron, tenían que presentar un pedido y allí se les otorgaría una autorización. Las autoridades aseguraron a este medio que los militantes de la agrupación no mostraron la autorización correspondiente y que, además, esta nunca fue solicitada. El martes integrantes de La Colectiva se acercaron al patio de la facultad y posicionaron una bandera que se extendió desde el piso más alto de la facultad hasta el suelo de las inmediaciones. Entre varios, la sacudieron al coro de los estudiantes de la agrupación. Allí pidieron que las autoridades de la UBA "garanticen el derecho a expresarse sin violencia ni censura". "Los espacios de la facultad no pueden ser privatizados: son de les estudiantes", reclamaron.La bandera fue acompañada de un texto en inglés: "Feed Gaza Now [alimenten a Gaza ahora]". Según publicaron en sus redes, la movida es en apoyo a Global Sumud Flotilla, una flotilla de activistas internacionales que busca romper el bloqueo israelí sobre Gaza y que denunció que fue agredida por segunda noche consecutiva por drones. "La causa palestina también es nuestra, porque es la causa de la humanidad que no se rinde y se organiza ante la barbarie", sumaron.La guerra en Gaza se encuentra en su momento de mayor tensión. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anticipó una gran operación terrestre con la orden de la evacuación total de Gaza. Esto formaría parte de la fase final para destruir a Hamas.

Fuente: Infobae
09/09/2025 10:12

Gustavo Petro arremetió contra Netanyahu tras supuesto ataque con drones a flotilla con ayuda humanitaria a Palestina: "Recuerda el ataque de los submarinos nazis"

El presidente vinculó a Netanyahu con el ataque al buque de la Flotilla Sumud que transportaba ayuda humanitaria a Gaza, y lo comparó con ataques nazis a la flota mercante de EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial

Fuente: Infobae
08/09/2025 20:28

Lina María Garrido insinuó que en la Casa de Nariño izarían la bandera de Venezuela o Palestina: "En este gobierno quitaron hasta la bandera de Colombia"

La congresista señaló la ausencia de la bandera como un reflejo de la gestión del Gobierno nacional

Fuente: Infobae
04/09/2025 09:00

Procuraduría formula cargos al alcalde de Palestina, Huila, por violencia de género y abuso de poder

Juan Diego Pineda Rodríguez es investigado por presunta intimidación y maltrato intrafamiliar, y porque ha utilizado su cargo para ejercer control sobre su pareja sentimental

Fuente: Infobae
03/09/2025 10:36

Gustavo Petro propondrá ante la ONU la creación de una "fuerza armada de paz" en Palestina para proteger a civiles

El presidente Gustavo Petro anunció que presentará ante la Asamblea General de la ONU la creación de una misión internacional que proteja a la población palestina

Fuente: Perfil
02/09/2025 18:18

La periodista palestina Nour Al-Hadath se quebró al aire al relatar los traslados obligatorios que impulsa Israel

Desde Gaza, la mujer informaba en directo sobre los traslados obligatorios que debieron realizar tras las amenazas del ejército contrario. "No dan tregua", señaló. Leer más

Fuente: Página 12
31/08/2025 00:11

La Palestina de Pasolini

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:20

Gustavo Petro envió mensaje de apoyo a la flotilla Global Sumud que partió hacia Palestina: "No es ni romántica ni aventurera"

El presidente colombiano aseguró que la misión, que zarpó en la mañana del domingo 31 de agosto, representa una demostración de solidaridad y paz con los pueblos y la humanidad

Fuente: Infobae
28/08/2025 08:02

Israel y Palestina: cómo empezó todo y dónde estamos hoy

El conflicto lleva décadas sin resolverse y la región vive su peor crisis humanitaria. Expertos analizan las raíces históricas, las responsabilidades compartidas y los obstáculos que impiden la paz

Fuente: Perfil
22/08/2025 16:18

La ocupación militar israelí de Gaza y el genocidio contra la población palestina

Las maniobras del Ejercito israelí en su invasión a Gaza. La incertidumbre de los 20 rehenes secuestrados por Hamas. Y la aparición de una oenege estadounidense en medio de la guerra para socorrer civiles. Leer más

Fuente: Infobae
18/08/2025 11:21

Gal Gadot atribuyó el fracaso en taquilla de 'Blancanieves' al conflicto entre Israel y Palestina

La confrontación entre posturas sobre Israel y Palestina marcó el estreno de la película de Disney

Fuente: Infobae
18/08/2025 00:15

Esta es la cantidad de personas que asistieron a la mega marcha por Palestina en CDMX

En la movilización social se presentaron algunos incidentes, donde 11 personas resultaron heridas y atendidas por servicios de emergencia y seguridad de la Ciudad de México

Fuente: Infobae
16/08/2025 21:58

México y Palestina: principios que cruzan fronteras

El posicionamiento mexicano ha permitido mantener canales abiertos con todas las partes, siendo un interlocutor confiable

Fuente: La Nación
15/08/2025 16:00

Quién es Nadeen Ayoub, la primera mujer de Palestina que participa en Miss Universo: "Me define mi valentía"

Nadeen Ayoub, residente de Dubái, anunció representará a Palestina en la edición 2025 de Miss Universo. Es la primera vez que el estado, que está parcialmente reconocido a nivel internacional, participa en el certamen. Ahora se prepara para viajar a Tailandia y concursar el próximo 21 de noviembre.Nadeen Ayoub representa a Palestina en Miss UniversoAyoub compartió en su cuenta de Instagram que se siente "honrada de portar la corona de Miss Universo Palestina" y por marcar un precedente en la historia del certamen al ser la primera mujer en representar a su estado.Nadeen Ayoub anuncia que fue coronada como la primera Miss Universo Palestina de la historiaEn su anuncio, calificado como un hecho histórico, la modelo aseguró que también asume la responsabilidad de representar a cada mujer y a cada niño palestino, especialmente en los momentos de angustia que atraviesa su país."Llevar esta banda no es solo un honor... Es una promesa de llevar las historias de un pueblo inquebrantable, los sueños de nuestras hijas, la dignidad de nuestras madres y la voz de una patria que aún vive en cada corazón palestino", escribió la joven.La representante de Palestina advirtió que llevará "la voz de su pueblo" al certamen internacional y señaló el escenario de angustia que se vive en Gaza, además de sostener que el pueblo palestino se "niega a ser silenciado".Quién es Nadeen Ayoub, la primera mujer en representar a Palestina en la historia del certamenAyoub es una activista y fundadora de Miss Palestina, organización que no solo elegirá de ahora en adelante a la representante de su estado en el certamen de Miss Universo, sino que también se enfoca en el desarrollo y la aplicación de programas sociales.La modelo también es la creadora de Olive Green Academy, una empresa dedicada al futuro sostenible de la IA que habla sobre la posibilidad de salvar al planeta a través del uso de la inteligencia artificial.Miss Palestina viven entre Dubái y Ramálah, en Cisjordania. Además, fue nombrada como representante de su país en 2022 para el certamen Miss Earth, en el que fue una de las cinco finalistas, según The National.Ayoub tiene una licenciatura en Psicología, es una coach de fitness y consultora nutricional, y ha participado en concursos de belleza desde el 2016, según el Instituto para el Entendimiento del Medio Oriente (IMEU, por sus siglas en inglés).La infancia de la modelo transcurrió entre Palestina, Estados Unidos y Canadá, aunque declaró que sus raíces familiares se extienden desde Yafa hasta Cisjordania, en donde trabajó un tiempo como profesora.La labor de Nadeen Ayoub como activistaLa creadora de la Organización Miss Palestina busca capacitar a jóvenes palestinas para convertirlas en líderes filantrópicas, también financia pequeñas empresas de mujeres y brinda acceso a la educación y a la atención médica para comunidades vulnerables.Según el sitio web, existen cuatro programas principales que son: de apoyo educativo, de formación e inclusión, fondo de negocios e innovación para mujeres y el programa de apoyo médico y de salud.La asociación también permite que empresas y voluntarios realicen donaciones o aporten con la colaboración en programas de educación y tutoría o en apoyo a la sostenibilidad a través de proyectos comunitarios en Palestina."No me define mi sufrimiento. Me define mi valentía, mis sueños y mi determinación de construir un futuro para mi pueblo", declaró Nadeen Ayoub en un mensaje dirigido a las mujeres palestinas.La organización también menciona que en 2026 se nombrará a una nueva reina para que represente a Palestina en el certamen de Miss Universo, aunque se elegirá a tres ganadoras que asumirán roles de liderazgo dentro de la asociación.

Fuente: Infobae
15/08/2025 10:22

Le recuerdan a Daniel Quintero, quien invadió el congreso de la Andi con una bandera de Palestina, su reunión con el embajador de Israel cuando era alcalde de Medellín

Han sido varios los usuarios que desempolvaron las publicaciones que Quintero ha venido realizando por varios años relacionadas con el país del Mediterraneo

Fuente: Infobae
14/08/2025 20:12

Con gritos de "fuera" y abucheos, sacaron a Daniel Quintero de foro de la Andi luego de interrumpir en el lugar con la bandera Palestina

Durante la décima versión del Congreso Empresarial Colombiano, el precandidato ingresó al escenario â??sin invitaciónâ??, lo que provocó un inmediato rechazo de los asistentes

Fuente: Clarín
11/08/2025 04:36

Australia anunció que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU

Lo anticipó su primer ministro, Anthony Albanese. El país oceánico se suma a otras naciones que anticiparon iniciativas similares como Canadá, Francia y Reino Unido.

Fuente: La Nación
11/08/2025 04:36

Australia se suma a Francia, Reino Unido y Canadá y anunció que reconocerá al Estado de Palestina ante la ONU

El primer ministro, Anthony Albanese, anunció que Australia reconocerá al Estado de Palestina y que la decisión se formalizará en la Asamblea General de las Naciones Unidas prevista septiembre. Señaló que la medida se apoya "en los compromisos que Australia ha recibido de la Autoridad Palestina", que incluyen la exclusión de Hamas de un futuro gobierno, la desmilitarización de la Franja de Gaza y la convocatoria a elecciones."Una solución de dos Estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Medio Oriente y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza", afirmó Albanese en una conferencia de prensa posterior a la reunión de gabinete. Subrayó además que se trata de "una contribución práctica para generar un impulso" y que "Australia no actúa sola en esto", en referencia a la decisión similar que también anunciaron Francia, Reino Unido y Canadá.El anuncio se produjo tras varias semanas de presión dentro de su propio gabinete y de reclamos de sectores de la sociedad australiana que pedían el reconocimiento, en un contexto de crecientes críticas de funcionarios del gobierno hacia la situación humanitaria en Gaza. En ese marco, el Ejecutivo también cuestionó públicamente los planes del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de llevar adelante una nueva ofensiva militar a gran escala en el territorio.La respuesta de Netanyahu no se hizo esperar. Antes del pronunciamiento de Albanese, el líder israelí criticó a Australia y a los otros países europeos que avanzaron en el reconocimiento de un Estado palestino. "Que países europeos y Australia se adentren en esa falacia es decepcionante y creo que es realmente vergonzoso", declaró.Casi 150 de los 193 Estados miembros de la ONU ya reconocen a Palestina, en su mayoría desde hace décadas. Sin embargo, algunos de los países potencia a nivel mundial, Estados Unidos entre ellos, rechazan este decisión. Washington y sus aliados sostienen que el reconocimiento debe ser parte de un acuerdo final de paz que resuelva un conflicto que se extiende por décadas. La propuesta de dos Estados plantea la creación de un Estado de Palestina en la mayor parte o en la totalidad de Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este. Se trata de territorios ocupados por Israel durante la guerra de 1967 y que los palestinos reclaman para su futuro país.En tanto, en Nueva Zelanda el debate también está abierto. El ministro de Relaciones Exteriores, Winston Peters, adelantó que su país "evaluará cuidadosamente su postura" antes de tomar una decisión en septiembre. "Nueva Zelanda ha sido clara durante algún tiempo en que nuestro reconocimiento de un Estado palestino es una cuestión de cuándo, no de si", afirmó en un comunicado.Con información de AP.

Fuente: La Nación
10/08/2025 19:18

¿Reconocer un Estado de Palestina que no existe? La polémica decisión de tres grandes potencias

En medio de la creciente presión global por la situación en la Franja de Gaza, Francia, Reino Unido y Canadá -tres grandes potencias del Grupo de los Siete-, anunciaron su intención de reconocer el Estado de Palestina durante la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre próximo.Los tres gobiernos dejaron en claro además su reclamo básico de un inmediato alto el fuego, entrega de los rehenes e ingreso de ayuda humanitaria en Gaza. Pero hubo diferentes matices en su anuncio. El presidente francés Emmanuel Macron reclamó "construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y que la desmilitarización de Hamas y el reconocimiento pleno de Israel, contribuyan a la seguridad de todos en Medio Oriente".En tanto, el premier británico Keir Starmer utilizó la cuestión del reconocimiento como una advertencia hacia el gobierno de Benjamin Netanyahu, y condicionó su eventual anuncio en septiembre próximo "a que el gobierno de Israel tome medidas sustantivas para poner fin a la terrible situación en Gaza, alcance un alto el fuego, deje claro que no habrá anexión en Cisjordania y se comprometa a un proceso de paz a largo plazo que ofrezca una solución de dos Estados".En tanto el premier canadiense Mark Carney fue mucho más específico y dijo que su intención es que la Autoridad Palestina "celebre elecciones generales en 2026 en las que Hamas no pueda participar, y se desmilitarice al Estado palestino".Pero ¿cuál es el sentido de "reconocer" un Estado que no existe en los hechos? La decisión implica, entre otras cuestiones, que el Estado de Palestina puede abrir en cada país una representación y contar con un embajador con el mismo status diplomático que cualquier otra nación. Así ocurrió cuando la Argentina reconoció a Palestina en 2010, y se inauguró la embajada en Riobamba 981, Buenos Aires. La delegación hoy está a cargo del Encargado de Negocios, Riyad Alhalabi.Los criterios para un "Estado"En 1933, la Convención de Montevideo, un tratado firmado en la capital uruguaya por 19 países, todos ellos de América, estableció los criterios que debían cumplirse para el reconocimiento de un nuevo Estado. Aunque fue un acuerdo de naciones americanas, sus criterios fueron incorporados finalmente por toda la comunidad internacional. Básicamente, las tres condiciones más importantes son "pueblo", "territorio" y "gobierno". ¿Existe una población permanente? ¿Ocupa esa población un territorio definido con control de sus fronteras? ¿Tiene un único gobierno reconocido?En cuanto a la cuestión de "pueblo", en el caso de Palestina, la comunidad internacional validó su identidad a partir de la década de 1970, y 78 países lo reconocieron como Estado pocos meses después de la declaración de independencia del Consejo Nacional Palestino en noviembre de 1988. Hoy suma un total de 147 reconocimientos.Pero en lo relativo a "gobierno" y "territorio", los palestinos jamás ejercieron el control pleno de su tierra, y desde 2007 existe además un gobierno dividido, Al Fatah dirigido por el presidente Mahmoud Abbas en Cisjordania y el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza.Pero según la experta libanesa Maryz Younes, presidenta de la Red Internacional para el Estudio de las Sociedades Árabes (Inass), de todas maneras las condiciones se cumplen plenamente."La existencia de una entidad bajo ocupación no anula el reconocimiento ni impide la activación de un Estado ya existente; simplemente suspende su status jurídico hasta que se restablezca el ejercicio pleno de su soberanía", dijo Younes en diálogo telefónico con LA NACION desde Beirut. "En este caso particular, lo que obstaculiza la condición de Estado no es la ausencia de los criterios para su reconocimiento, sino factores políticos, concretamente, la existencia de una potencia ocupante que impide el ejercicio pleno de aquellos requisitos. Por eso, es responsabilidad de la comunidad internacional activar este reconocimiento en lugar de suspenderlo, como desea la ocupación", agregó Younes.En la misma dirección se expresó el exdiputado Diego Guelar, con una vasta trayectoria diplomática como embajador argentino en diferentes países. "El reconocimiento tiene un importante rol simbólico. Implica apuntar a la paz y a la convivencia de dos naciones. Yo soy judío y ni un solo miembro de nuestra comunidad protestó en 2010 cuando la Argentina reconoció a Palestina. Me pareció entonces un gesto importante desde un país como el nuestro, donde judíos y musulmanes convivimos pacíficamente desde hace generaciones. El reconocimiento significa apostar a que Israel y Palestina pueden vivir juntos y en paz", dijo Guelar a LA NACION.¿Cómo sería un gobierno palestino?De todas formas, ambos expertos coincidieron en que las cuestiones de "gobierno" y control del "territorio" presentan desafíos complicados en este caso."El control del territorio de un Estado Palestino no estaría a cargo de un ejército tradicional, pero tendría que tener fuerza suficiente para gestionar los asuntos internos en un contexto excepcional como la ocupación", señaló Younes. "Y lo que se necesita a cambio es una voluntad política internacional que apoye esta realidad excepcional transitoria", agregó.El argentino Guelar profundizó en los factores históricos que llevaron a la actual situación política palestina. "Los acuerdos de Oslo de 1993 apuntaban a consolidar un gobierno con su propia fuerza de seguridad que pudiera controlar su territorio. Pero ese proyecto se interrumpió desde 2007, cuando Hamas tomó el control de Gaza. Y lo que se produce entonces es una 'extremización' en ambos lados. Hamas en el poder en Gaza, y en Israel la hegemonía política de Netanyahu, que no quiere saber nada con el reconocimiento de un estado palestino. Y yo miro ahora con horror que muchos digan que reconocer un Estado Palestino significa dar apoyo a Hamas", dijo Guelar.De todas maneras, en el actual contexto político europeo, el exdiplomático argentino definió la decisión de Francia y Gran Bretaña "solo como un gesto tranquilizador de conciencias"."Frente a una situación tan dramática como la que se vive en Medio Oriente, creer que lo pueden resolver con una 'declaración de deseos', muestra la extrema debilidad de una Europa, que es incapaz de arreglar el conflicto que tiene en su propia región, en Ucrania, que tampoco encuentra cómo abordar cuestiones internas complejas, como el problema migratorio o el auge de la extrema derecha", afirmó Guelar.En este sentido, si bien valoró la necesidad de reconocer un Estado Palestino, se mostró pesimista sobre una solución duradera al conflicto de Medio Oriente. "El odio se ha acrecentado en ambos bandos. Y hoy no hay ningún líder, como fueron en 1993 Yitzhak Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat, en condiciones de encaminar el proceso de convivencia pacífica". Younes miró en cambio con esperanza los pequeños avances en el corto plazo que pueden llevar algo de alivio a la región. "Si bien la escalada actual representa una táctica de máxima presión por parte del gobierno de Netanyahu, la voluntad política internacional puede convertirla en una oportunidad para avanzar en un primer acuerdo negociado sostenible".

Fuente: Clarín
09/08/2025 18:00

Mo Salah se cruza con UEFA por la muerte de Suleiman al-Obeid, el Pelé de Palestina

"¿Pueden explicarnos cómo, dónde y por qué murió?", se preguntó el egipcio al retuitear un posteo de la casa matriz de la pelota en Europa. La Asociación Palestina de Fútbol aseguró que falleció durante un bombardeo.

Fuente: Perfil
08/08/2025 20:18

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el gobierno del Estado de Israel sobre el pueblo palestino, así como nuestra preocupación ante la posibilidad de una visita oficial a la República Argentina del Primer Ministro de Israel Benjamín Netanyahu, sobre quien pesan gravísimas acusaciones por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Leer más

Fuente: Perfil
06/08/2025 04:00

Israel anunció que el reconocimiento occidental a Palestina "asesinó el acuerdo sobre los rehenes y el alto el fuego"

Gideon Saar declaró: "Israel está facilitando enormes cantidades de ayuda a Gaza". "Hamás y la Yihad Islámica utilizaron el hambre y la tortura como parte de una campaña de propaganda sádica deliberada y bien planificada", afirmó el ministros. Leer más

Fuente: La Nación
05/08/2025 23:00

Javier Milei consideró que Reino Unido y Francia "están equivocados" por anunciar que reconocerán a Palestina como Estado

El presidente Javier Milei le concedió una extensa entrevista al historiador británico Niall Ferguson, que estuvo hace una semana en su despacho de la Casa Rosada. Si bien el eje del intercambio giró en torno a la economía, el jefe de Estado argentino se refirió a otros asuntos. Recordó su segundo discurso en Davos, reivindicó sus críticas al "wokismo" y habló sobre la relación de la Argentina con Israel.Cuando Ferguson le preguntó qué pensaba sobre la decisión de Reino Unido y Francia de reconocer al Estado de Palestina, en medio de las acusaciones a Israel por lo que ocurre en Gaza, dijo: "Están equivocados. El wokismo ha infectado su manera de pensar tanto que no se dan cuenta del error que sería [reconocer a Palestina como Estado]. Israel está siendo atacado por dos lados. Por un lado, por regímenes que pregonan la desaparición del Estado de Israel. Estos asesinos han encontrado un aliado inesperado, la izquierda", dijo.Y agregó: "Israel es el corazón del capitalismo, porque el capitalismo está basado en valores judeo-cristianos. La Izquierda ataca a Israel no por el hecho de atacar a Israel en sí mismo, sino para atacar el origen del capitalismo". Francia anunció hace diez días que reconocerá al Estado de Palestina y provocó una suerte de efecto dominó. El Reino Unido dijo lo mismo cuatro días después, en medio de acusaciones cruzadas contra la hambruna en Gaza. Emmanuel Macron anunció que el reconocimiento lo hará en septiembre y que lo urgente es "que se acabe la guerra en Gaza y salvar a la población civil". Para Milei, atacar a Israel es, en algún punto, "suicida". Reformas económicasEn otro tramo de la entrevista, Milei se metió en lo que serán las reformas de "segunda generación". Destacó la reforma laboral y la baja de impuestos. También se abocó a criticar, como otras veces, a la oposición y al peronismo en particular, al que nombró como "el Partido del Estado". Los medios "corruptos" también entraron en sus críticas. Dijo que tanto la oposición como algunos empresarios y algunos medios se oponen a sus cambios. "Siempre pensé que los políticos eran horribles y despreciables, pero la realidad es que son mucho peor"."Nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo", sostuvo Milei en la entrevista, que se realizó hace una semana cuando el jefe de Estado recibió a Ferguson en la Casa Rosada -pero que se publicó este martes en The Free Press, el medio de Ferguson- y explicó que para lograrlo, en los siguientes dos años de gobierno, su intención será avanzar con una reforma impositiva, una reforma laboral y conseguir una "mayor apertura al mundo en términos de comercio".Milei desarrolló su estrategia: "Primero, voy a bajar los impuestos, porque eso nos hará más competitivos y fomentará el crecimiento. Luego, voy a hacer que el mercado laboral sea más competitivo, en línea con la reforma impositiva, lo que permitirá la creación de nuevos empleos con mejores salarios, y eso a su vez me permitirá abrir la economía sin generar desempleo".Según explicó, se trata de un "círculo vicioso" que lleva a "más crecimiento, lo que reduce el gasto público en relación al PBI". De esta forma, sostiene, podrá "volver a bajar impuestos, y avanzar nuevamente hacia una mejor reforma laboral y abrir aún más la economía, y generar más crecimiento".Para alcanzar el sostenimiento a largo plazo de ese plan de gobierno, indicó que trabajan en tres frentes: la gestión gubernamental, el desarrollo de su fuerza política -para no quedar condicionado al "chantaje político"-, y la batalla cultural.Relación con Estados Unidos e IsraelNiall Ferguson indagó en estas propuestas económicas y señaló que el plan de Milei, por ejemplo, parecería ir en contra de lo que pregona uno de sus principales aliados y referentes: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "¿Cómo sobrevive tu relación con el presidente Trump, siendo usted un libertario comprometido con la apertura económica, mientras él promueve políticas de aranceles y de intervención industrial?", quiso saber.Milei explicó que la relación con el mandatario estadounidense se puede entender desde dos dimensiones. Sostuvo que ambos enfrentan el mismo enemigo: el socialismo, el comunismo y el wokismo; pero remarcó que cada país tiene su propio escenario geopolítico. "Lo que veo es un mundo que continuará dividiéndose en segmentos regionales. Estados Unidos tendrá el liderazgo en la región de las Américas, China liderará Asia y Rusia seguirá su propio camino. Pero la situación en Europa, a la luz de la contaminación intelectual del wokismo, es bastante compleja", describió.En ese sentido, realizó una férrea defensa de Israel y su accionar en la guerra de Medio Oriente.Relación con la oposiciónPor último, Ferguson se interesó en preguntarle a Milei sobre la relación con los sectores opositores a La Libertad Avanza. "¿Creés que la mayor amenaza a tus reformas proviene de esa oposición política, principalmente del peronismo?", indagó el historiador."No es solo la oposición política la que es destructiva. A eso lo llamamos la casta (...) Hay muchos grupos que se benefician del viejo sistema. Esto incluye no solo a los políticos ladrones; también a empresarios amigos, medios de comunicación corruptos, dirigentes sindicales. Y también a un montón de profesionales que intentan marcar la agenda y que también son serviles a la casta", explicó Milei."Una de las cosas que más me fastidia de este trabajo es que tengo que dedicar alrededor del 50% de mi tiempo a combatir a quienes mienten, difaman y calumnian solo por el gusto de destruir. Construir es muy difícil. Destruir es muy fácil", declaró el Presidente."¿Qué aprendiste desde que asumiste como presidente que no sabías antes?", le preguntó Ferguson. "Siempre pensé que los políticos eran seres verdaderamente horribles y despreciables. Cuando asumí el cargo, después de varios meses como diputado (...) me di cuenta que me había equivocado porque me había quedado corto al describir la verdad completa: los políticos son mucho peores de lo que imaginaba", consideró.

Fuente: La Nación
05/08/2025 13:00

Pasajeros denunciaron haber encontrado en un vuelo de Iberia un mensaje a favor de Palestina en bandejas de comida kosher

MADRID (AFP).- Pasajeros que habían solicitado menús kosher en un vuelo de la aerolínea española Iberia denunciaron haber recibido bandejas de comida con mensajes que decían "Free Palestine", liberen a Palestina en inglés. El incidente se produjo este lunes en el vuelo IB0102 que salió del Aeropuerto Internacional de Ezeiza rumbo a Madrid, según indicó en un comunicado la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que denunció un "grave acto de antisemitismo".Durante el vuelo, que aterrizó el martes en la capital española, uno de los viajeros recibió la comida con el mensaje "Free Palestine" escrito con rotulador negro sobre una de las etiquetas, de acuerdo con DAIA, que publicó la imagen en su sitio web."Otros pasajeros judíos también recibieron bandejas con las iniciales FP", precisó la organización y agregó que había establecido "contacto con las autoridades de la aerolínea para exigir explicaciones y acciones inmediatas" sobre lo que calificó como "acto discriminatorio".Grave acto de antisemitismo en vuelo de @Iberia denunciado en la DAIAEn el vuelo IB0102 Buenos Aires-Madrid, el pasajero Salvador Auday recibió su bandeja de comida kosher con la leyenda "Free Palestine". Otros pasajeros judíos también recibieron bandejas con las inicialesâ?¦ pic.twitter.com/2srkgOGIQU— DAIA (@DAIAArgentina) August 4, 2025Más tarde, Iberia emitió un comunicado en el que reconoció el incidente e indicó que había iniciado "una investigación exhaustiva, tanto en el ámbito interno como con los proveedores externos responsables del catering, con el objetivo de esclarecer lo sucedido"."La tripulación de Iberia documentó lo sucedido y se involucró para atender a los afectados. El comandante se acercó personalmente a pedirles disculpas en nombre de la aerolínea", explicó."Los comportamientos de estas características son inaceptables y contrarios a los valores de respeto e inclusión que forman parte esencial de la identidad" de Iberia, añadió la empresa, que prometió "adoptar todas las medidas que sean pertinentes" una vez que se esclarezca lo ocurrido.El pasajero que presuntamente recibió el mensaje de "Free Palestine" en su bandeja de comida kosher fue identificado como Salvador Auday y tenía como destino final Israel. "Denuncié el hecho con la jefa de cabina, quien tomó la denuncia y sacó fotos. Buscaron disculparse. Pedí ver algunas otras comidas cerradas y efectivamente tenían con la misma birome escrito FP", indicó Auday en diálogo con el medio español Vis á Vis.Respecto al autor del hecho, aseguró: "Aparentemente no fue ningún tripulante, con lo cual si vino de afuera, imagino que Iberia hará una investigación interna de sus proveedores y procedimientos. Justamente para eso lo denuncié, para que no quede en el olvido".Otro incidenteEste hecho ocurre pocos días después de otro que afectó a pasajeros judíos, en este caso franceses, en la también aerolínea española Vueling, que como Iberia es propiedad del grupo IAG, casa matriz de British Airways. El 23 de julio, un grupo de casi 50 adolescentes franceses judíos que regresaban de un campamento en España fueron desembarcados del avión por orden del piloto. El vuelo debía llevarlos desde el aeropuerto de Valencia a París.La compañía justificó su decisión por "motivos de seguridad" y afirmó que los adolescentes habían tenido una "conducta inapropiada" en el avión.Esta versión fue rebatida por la asociación organizadora del campamento, que anunció que presentaría una denuncia por "violencia física, psicológica y discriminación por motivos religiosos".Por otro lado, Vueling emitió un comunicado en el que negó de forma rotunda cualquier motivación religiosa en el incidente. Según la compañía, el grupo de pasajeros adoptó una "actitud altamente conflictiva, poniendo en riesgo el desarrollo del vuelo". La empresa detalló que los jóvenes manipularon equipos de emergencia del avión e interrumpieron la demostración de seguridad de la tripulación."Pese a los múltiples avisos, la conducta inapropiada persistió, lo que obligó a la activación inmediata de los protocolos de seguridad establecidos", indica el texto. La tripulación, conforme a los procedimientos, solicitó la intervención de la Guardia Civil.

Fuente: Ámbito
05/08/2025 12:29

Denuncian "acto de grave antisemitismo" en un vuelo por consignas a favor de Palestina

El hecho ocurrió durante un vuelo de Buenos Aires a Madrid. En respuesta, la empresa inició una "investigación exhaustiva".

Fuente: Perfil
03/08/2025 01:00

Con Hamas debilitado, se baraja que la Autoridad Palestina tome el control de Gaza

Los principales países árabes y las potencias europeas se inclinan por esa opción, aunque se encuentran con el problema de que los líderes de la ANP, un sector moderado que gobierna Cisjordania, provocan rechazo entre los gazatíes porque los identifican con la corrupción y la falta de gestión. Mohammad Mustafá, primer ministro de la ANP, dijo que Hamas debe renunciar a las armas y entregarles el poder a ellos. Y remarcó que están "dispuestos a asumir el control" de la Franja. Pese a haber sufrido enormes bajas, Hamas aún resiste y su brazo armado sigue reclutando combatientes. Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 18:02

Asociaciones cántabras de apoyo a Palestina leen 18000 nombres de niños asesinados en Gaza

Activistas y ciudadanos de Cantabria organizan una lectura ininterrumpida de miles de nombres de menores fallecidos en Palestina, acompañados de imágenes y mensajes que denuncian las muertes y exigen la reacción inmediata de la sociedad civil

Fuente: Página 12
01/08/2025 09:36

Rosalía explicó por qué no se posicionó públicamente sobre Palestina: ¿mejor no hablar de ciertas cosas?

El diseñador mallorquín Miguel Adrover manifestó en sus redes que se negó a colaborar con Rosalía, porque no quiere trabajar con gente que no se haya posicionado públicamente sobre el genocidio en Gaza. Frente a lo que sería una situación -viral- incómoda para la cantante, ella expresó que los señalamientos no se tienen que hacer "entre nosotrxs", sino a los que "están arriba". ¿Es Rosalía como nosotrxs?

Fuente: La Nación
01/08/2025 05:00

Tras las críticas recibidas, Rosalía se expresó sobre Palestina: "Es terrible ver día tras día como personas inocentes son asesinadas"

Esta semana, Rosalía fue noticia y no por su voz, sino por su silencio. El escándalo comenzó cuando el diseñador español Miguel Adrover dio a conocer en las redes sociales un intercambio de mensajes que mantuvo con el equipo de la cantante, en el que le solicitaban un atuendo personalizado para la artista. View this post on Instagram A post shared by LA ROSALIÌ?A (@rosalia.vt)Hasta allí, todo parecía ir por los carriles normales: el equipo esperaba que el trabajo se realizara entre los meses de septiembre, pero la respuesta que recibieron no fue la esperada: los asistentes del diseñador contestaron que Adrover no entablaba relaciones laborales con artistas que no respaldaran públicamente a Palestina. Junto a las capturas de pantalla, Aldrover agregó un mensaje para la reconocida cantante: "El silencio es complicidad, y más aún cuando tienes un gran altavoz donde millones de personas te escuchan cuando cantas", comenzó expresando. View this post on Instagram A post shared by Miguel Adrover (@migueladroverofficial)Y agregó: "Por eso, tienes la responsabilidad de usar este poder para denunciar este genocidio. Rosalía, esto no es nada personal. Te admiro por todo tu talento y por todo lo que has logrado. Y creo que ustedes son mucho más que esos artistas que solo se dedican al espectáculo y al entretenimiento. Ahora tenemos que hacer 'lo correcto'. Motomami".La publicación se volvió viral no solo en España, sino en otros países en los que la cantante es considerada una estrella. Y entonces, comenzaron a lloverle las críticas en sus redes sociales por su supuesto silencio. Este jueves, Rosalía decidió referirse al tema, y lo hizo a través de sus historias de Instagram. Allí, explicó: "He seguido con gran tristeza lo que se ha venido diciendo estos días. Desde ya acepto que lo que escribiré aquí será incompleto e imperfecto, pero es mi verdad y está escrito con la mejor intención"."El hecho de no haber usado mi plataforma de forma alineada con el estilo o expectativas ajenas no significa en absoluto que no condene lo que está pasando en Palestina", indicó luego. Y expresó: "Es terrible ver día tras día como personas inocentes son asesinados y que los que deberían parar esto no lo hagan".Una vez sentada su postura, decidió referirse a la iniciativa del diseñador, de reclamarle públicamente un posicionamiento. "No creo que avergonzarnos los unos a los otros sea la mejor manera de seguir adelante en la lucha por la libertad de Palestina. Creo que el señalamiento debería direccionarse hacia arriba (hacia quienes deciden y tienen poder de acción) y no en horizontal (entre nosotrxs)", reflexionó."En un mundo como el de hoy en día, todxs vivimos en constante contradicción; yo, la primera, y aunque personalmente siempre intente hacer 'lo correcto', probablemente, no siempre lo consiga. Pero en el proceso trato de aprender y mejorar", sumó.Y finalizó: "Lamentablemente, este texto no es ni será suficiente en un contexto de violencia extrema como el que está aconteciendo, por ello querría finalizar con un profundo respeto y agradecimiento a las personas que realmente actúan como ONG's, activistas, voluntarios, sanitarios, trabajadores, cooperativas, asociaciones y periodistas dedicando su vida a ayudar en esta causa y muchas otras".

Fuente: Ámbito
31/07/2025 14:59

Otro país evalúa reconocer el Estado de Palestina

Naciones como Canadá, Reino Unido y Francia también adhirieron a la postura. La evaluación forma parte de un procedimiento que concluiría la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Fuente: Clarín
31/07/2025 04:00

Trump amenazó con trabas comerciales a un país que planea reconocer al Estado de Palestina

Canadá admitió su intención de sumarse a Francia y al Reino Unido.Israel rechazó la decisión y el presidente de EE.UU. se sumó con un fuerte advertencia.

Fuente: Ámbito
30/07/2025 21:05

Canadá anunciará en la ONU que reconocerá al Estado de Palestina en septiembre

El primer ministro Mark Carney afirmó que el reconocimiento responde al "sufrimiento insoportable" de la población civil en Gaza y a las trabas impuestas por Israel a la ayuda humanitaria.

Fuente: La Nación
30/07/2025 19:36

Canadá se suma a Francia y Gran Bretaña y reconocerá al Estado de Palestina

TEL AVIV.- En medio de la creciente presión global por la situación humanitaria en la Franja de Gaza, Canadá se convirtió este miércoles en el tercer país del Grupo de los Siete que anunció su decisión de reconocer al Estado de Palestina."Canadá tiene la intención de reconocer el Estado de Palestina durante la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas", declaró el primer ministro Mark Carney en una conferencia de prensa. Francia y Gran Bretaña anunciaron en los últimos días su intención de reconocer un Estado de Palestina en septiembre.En medio de estas presiones, el enviado de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, llegará el jueves a Israel para hablar de la situación humanitaria y de las infructuosas negociaciones para un alto el fuego luego de casi dos años de guerra. Witkoff se reunirá el mismo jueves con el primer ministro Benjamin Netanyahu.Durante su visita tiene intención de recorrer también los centros de distribución de ayuda en la Franja administrados por la estadounidense Gaza Foundation.Para el gobierno norteamericano esta es una visita particularmente crítica, "el último intento por alcanzar un acuerdo". Por eso, su llegada se considera una señal de que Washington vislumbra un resultado en el horizonte.De todas maneras, los analistas subrayan que existe preocupación de que los ministros de extrema derecha Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich puedan seguir socavando cualquier posibilidad de un acuerdo con la organización terrorista Hamas. Por lo tanto, no se descarta una reunión directa de Witkoff con ellos, en un intento de convencerlos.En tanto, en la noche del martes Israel entregó a los mediadores internacionales un documento en el que rechazaba algunas de las principales demandas de Hamas: una decisión final sobre los nombres de los prisioneros palestinos que se intercambiarían por rehenes, la apertura del cruce de Rafah, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) del eje de Filadelfia y la disolución de la Fundación Humanitaria de Gaza. Se espera que Witkoff ejerza una fuerte presión tanto sobre Hamas como sobre Israel, y podría volar incluso a Egipto y Qatar, los dos países mediadores.Por otra parte, las autoridades de Gaza, bajo control de Hamas, denunciaron este miércoles la muerte de más de 50 personas que buscaban ayuda en la Franja."La ocupación israelí ha cometido una nueva y sangrienta masacre contra civiles hambrientos en el norte de la Franja de Gaza. Al momento de emitir este comunicado, 51 personas han muerto y otras 647 han resultado heridos en tan solo tres horas. Se dirigían a recibir ayuda humanitaria entregada en camiones (...). Han sido atacados en la zona de Sudania", señaló la oficina de medios del gobierno gazatí.Agencias AFP y ANSA

Fuente: Ámbito
29/07/2025 14:54

Reino Unido amenazó con reconocer a Palestina como Estado si Israel no acuerda una tregua antes de septiembre

El primer ministro británico, Keir Starmer, fue el encargado de comunicar la intención de su país. Los ataques de Israel en Gaza ya provocaron 60.000 muertes.

Fuente: Infobae
29/07/2025 11:17

El diseñador Miguel Adrover rechaza vestir a Rosalía por no apoyar públicamente a Palestina: "El silencio es complicidad"

El modista español ha dejado claro que no colaborará con la cantante debido a su falta de apoyo a Palestina

Fuente: Infobae
29/07/2025 00:52

Albares plantea fijar un plazo "de entre 12 y 15 meses" para el reconocimiento de Palestina como estado y su adhesión a la ONU: "No hay por qué esperar a más"

Durante su intervención en la Conferencia de Alto Nivel para la Resolución Pacífica de la Cuestión Palestina y la Implementación de la Solución de los Dos Estados, Albares enfatiza: "Tenemos que fijar un límite de tiempo muy próximo"

Fuente: Infobae
28/07/2025 16:26

Expresidente Juan Manuel Santos solicitó a la ONU y sus miembros reconocer a Palestina: "Puede ser un paso para la paz"

Durante su intervención también mencionó la situación humanitaria en Gaza y citó cifras de organizaciones locales que estiman más de 58 mil víctimas

Fuente: Página 12
28/07/2025 09:43

La Unión Africana reafirma su solidaridad histórica con Palestina

En vísperas de la Conferencia de Altas Autoridades por la Paz en Medio Oriente, la Unión Africana reiteró su respaldo a la causa palestina tras el anuncio de Macron de reconocer al Estado de Palestina. Entre memorias anticoloniales, divisiones internas y presiones internacionales, el continente vuelve a levantar la voz por la autodeterminación palestina.

Fuente: Perfil
28/07/2025 09:18

La iniciativa de Emmanuel Macron y Mohamed bin Salman para reconocer el Estado de Palestina

Conmoción internacional por las imágenes de las masacres cometidas por Israel en los territorios palestinos ocupados, matando por hambre, sed, desnutrición y bombardeos sistemáticos a la población en Gaza. Leer más

Fuente: Clarín
25/07/2025 15:00

Francia reconocerá al Estado de Palestina: ¿Qué cambia?

El presidente Emmanuel Macron anunció que lo hará en la próxima Asamblea General de la ONU, en septiembre.Será el primer país del G7 en dar ese paso. Sus argumentos y las implicancias para la situación en Oriente Medio.

Fuente: La Nación
25/07/2025 12:54

El gesto histórico de Francia hacia Palestina: ¿inicio de un efecto dominó en la diplomacia internacional?

PARIS.- El presidente Emmanuel Macron anunció el jueves que Francia reconocerá oficialmente el Estado de Palestina en septiembre próximo, durante la Asamblea General de Naciones Unidas. Aunque simbólica, esta decisión histórica ha provocado intensas reacciones, aunque también podría ser origen de medidas concretas."La paz es posible". En un mensaje publicado en X, Macron confirmó el jueves que Francia reconocerá el Estado de Palestina durante la próxima sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, prevista para septiembre próximo en Nueva York. Un hecho sin precedentes para un país fundador de la Unión Europea (UE) y miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU."Es necesario un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva para la población de Gaza", escribió Macron en esa misiva.Consistent with its historic commitment to a just and lasting peace in the Middle East, I have decided that France will recognize the State of Palestine. I will make this solemn announcement before the United Nations General Assembly this coming September.â?¦ pic.twitter.com/VTSVGVH41I— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) July 24, 2025La voluntad del presidente francés marca un claro cambio de enfoque. París ha mantenido una relación bilateral sólida con Israel, marcada por un apoyo constante a la existencia de ese Estado y una diplomacia comprometida desde 1949. Y la decisión de Emmanuel Macron podría debilitar ese vínculo en varios niveles. Sin embargo, el mandatario parece bien decidido a asumir los riesgos.Francia, que apoya la "solución de dos Estados", quiere "ver nacer el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en el Próximo Oriente". En 1978 y en 1994, Egipto y luego Jordania fueron los dos primeros países árabes en reconocer a Israel, que los había vencido militarmente. A partir de 2020, en el marco de los Acuerdos de Abraham, Bahrein, los Emiratos Árabes Unidos, luego Sudán y Marruecos normalizaron sus relaciones con el Estado hebreo bajo el auspicio de Donald Trump y luego de Joe Biden. Para Emmanuel Macron, el reconocimiento francés de un Estado palestino permitiría una normalización de las relaciones diplomáticas entre Israel y otros vecinos árabes. La guerra en Gaza, provocada por la incursión antisemita de Hamas el 7 de octubre, concluiría entonces con un reconocimiento diplomático de un Estado palestino y una pacificación regional.Hasta la fecha, 146 países â??de los 193 que conforman la ONUâ??, principalmente en Asia, África y América Latina, han reconocido al Estado de Palestina desde su declaración de independencia en 1988 en Argel. Sin embargo, ningún miembro del G7, ya sea Alemania, el Reino Unido o Estados Unidos, ha dado oficialmente ese paso. El gesto de Francia podría así tener un efecto dominó, especialmente en Europa y en continuidad con España, Irlanda, Noruega y Eslovenia, que sí lo hicieron en 2024.Hasta este jueves, el presidente francés se había mostrado cauteloso.El reconocimiento de un Estado palestino "no es un tabú para Francia", afirmaba el año pasado Stéphane Séjourné, ministro de Relaciones Exteriores."Debemos avanzar hacia un reconocimiento y por lo tanto en los próximos meses lo haremos", declaró a su vez Macron en una entrevista en abril."Nuestro objetivo es, en algún momento de junio, presidir esta conferencia (sobre la solución de dos Estados) junto con Arabia Saudita, donde podríamos finalizar el acto de reconocimiento mutuo por parte de varios (Estados)", explicó. Finalmente, ese anuncio fue pospuesto debido a la guerra entre Israel e Irán. Ahora, si bien este anuncio se produce mientras la situación en Medio Oriente parece tensarse cada vez más debido a la dramática situación humanitaria en Gaza y la falta de acuerdos entre Israel y Hamas, el gesto podría relanzar el proceso de paz, así como la idea de una solución de dos Estados, afirman algunos expertos.En el terreno geopolítico, este reconocimiento también forma parte de una iniciativa diplomática destinada a reposicionar a Francia como un actor imprescindible en la resolución del conflicto israelo-palestino. Al dar este paso, Francia pretende "aportar una contribución decisiva a la paz en Medio Oriente", escribió en las últimas horas Macron en una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.Cuatro puntos son esenciales para el reconocimiento de un Estado. Además de un territorio, una población y un gobierno, se necesita una "capacidad para relacionarse con la sociedad internacional", explica Insaf Rezagui, doctora en Derecho Internacional Público e investigadora en la universidad Paris-Panthéon-Assas y en el Instituto Francés para el Próximo Oriente en Jerusalén.Por lo tanto, la decisión francesa podría alentar a las autoridades palestinas a reclamar un estatus diplomático reforzado, especialmente en la ONU, donde Palestina tiene el estatus de observador. Miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) desde 2015, Palestina también podrá disponer de una embajada en Francia.Al reconocer al Estado palestino, Francia ha reintroducido en el debate diplomático occidental la cuestión de la solución de dos Estados. Defendida desde hace décadas por gran parte de la comunidad internacional, esta solución busca establecer dos Estados, cada uno con sus instituciones, su soberanía, sus fronteras, y viviendo lado a lado en paz. Supone, en particular, la creación de un Estado palestino en Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital, junto a un Israel seguro."Si esta visión parece hoy estancada en el proceso de paz, el gesto francés podría animar a otros países occidentales a devolverle peso", afirma Rezagui.ReaccionesEl problema es que una parte no desdeñable de los israelíes rechaza totalmente que exista un Estado palestino."Benjamin Netanyahu luchará hasta el final contra la solución de dos Estados", afirma Éric Danon, exembajador de Francia en Israel y especialista en cuestiones de seguridad y defensa. Como era de esperar, el primer ministro israelí condenó firmemente el anuncio francés, acusando a Macron de "premiar a Hamas tras los ataques del 7 de octubre de 2023"."Seamos claros, los palestinos no buscan obtener un Estados al lado de Israel. Quieren un Estado en lugar del de Israel", dijo Netanyahu.We strongly condemn President Macron's decision to recognize a Palestinian state next to Tel Aviv in the wake of the Octoberâ?¯7 massacre. Such a move rewards terror and risks creating another Iranian proxy, just as Gaza became. A Palestinian state in these conditions would be aâ?¦— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? נתנ×?×?×? (@netanyahu) July 24, 2025Igual reacción por parte de Washington, cuyo secretario de Estado, Marco Rubio, criticó la decisión francesa denunciando, "una bofetada a las víctimas del 7 de octubre" y una decisión "que solo sirve a la propaganda de Hamas".The United States strongly rejects @EmmanuelMacron's plan to recognize a Palestinian state at the @UN general assembly. This reckless decision only serves Hamas propaganda and sets back peace. It is a slap in the face to the victims of October 7th.— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) July 25, 2025En la misma línea, pero con un tono decididamente sarcástico, el embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, ironizó el viernes sobre el anuncio de Francia y bromeó con que el presidente Macron planeaba ofrecer la Costa Azul para albergar al pueblo palestino. "La 'declaración' unilateral de Macron sobre la creación de un Estado 'palestino' no mencionaba dónde estaría ubicado. Ahora puedo revelar en exclusiva que Francia propondrá la Costa Azul y que la nueva nación se llamará 'Franc-en-Stine'", publicó el exgobernador republicano de Arkansas en su cuenta de X, en una clara alusión al personaje de Frankenstein.Macron's unilateral "declaration" of a "Palestinian" state didn't say WHERE it would be. I can now exclusively disclose that France will offer the French Riviera & the new nation will be called "Franc-en-Stine."https://t.co/zCZR0Fj9tc— Ambassador Mike Huckabee (@GovMikeHuckabee) July 25, 2025En realidad, la mayor parte de los grandes países occidentales â??Canadá, Alemania, el Reino Unido, Japónâ?¦â?? no reconocen a Palestina como estado, mientras que el peso de los mismos en el concierto de las naciones es importante. Sobre todo el de Estados Unidos, principal apoyo del gobierno de Benjamin Netanyahu."Sin presión norteamericana, el gobierno israelí tendría dos veces más libres las manos para proseguir su guerra y la anexión larvada de Cisjordania", asegura Insaf Rezagui.Por su parte, Donald Trump sueña con hacer de Gaza una "Riviera" oriental bajo administración estadounidense, expulsando a todos sus habitantes "temporariamente" a países vecinos. Aunque ninguno de ellos se haya declarado voluntario, todo lo contrario.Sin olvidar que el parlamento israelí adoptó en julio de 2024 una resolución que se opone a "la creación de un Estado palestino". Un reconocimiento israelí suavizaría sin duda las relaciones entre París y Tel Aviv, ya tensas después de que Macron dijera en octubre pasado que "no estaba seguro de que defendamos una civilización sembrando nosotros mismos la barbarie". El jefe de Estado incluso quiso imponer un embargo a las entregas de armas a Israel. Sin embargo, una posición francesa así enviaría un mensaje político fuerte a las opiniones árabes. Macron, que se posiciona como asiduo interlocutor de los dirigentes egipcios y jordanos, también permitiría iniciar una controversia sobre el futuro de los territorios palestinos.Macron espera que, gracias a su gesto, otros países europeos terminen por sentirse alentados a seguir su ejemplo ya que Francia, al carecer de verdaderas palancas de presión sobre Israel, no puede poner fin sola a la guerra. Por lo tanto, el reconocimiento de un Estado palestino por parte de París, parece tener, por el momento, más un alcance simbólico que una eficacia inmediata sobre el terreno.El canciller italiano, Antonio Tajani, advirtió hoy que su gobierno solo reconocerá al Estado palestino si este reconoce a su vez al Estado de Israel. En línea con la postura que Francia anunciaría en la próxima Asamblea General de la ONU, Tajani reafirmó el apoyo de Italia a la solución de dos pueblos y dos Estados, pero subrayó que el reconocimiento debe ser mutuo y simultáneo. Además, el ministro remarcó que el interés de su país es la paz y no la victoria de una de las partes, y destacó que Italia ha sido el país que más refugiados de Gaza ha recibido en el mundo.

Fuente: Infobae
25/07/2025 12:33

"Buscamos la paz entre Israel y Palestina": Sheinbaum sobre crisis humanitaria y hambruna en Medio Oriente

La mandataria mexicana detalló que estas palabras también las han reproducido representantes y funcionarios mexicanos en encuentros internacionales que han discutido esta situación

Fuente: Perfil
25/07/2025 04:36

Macron anunció que Francia reconocerá a Palestina e hizo enojar a Netanyahu: "Premia el terrorismo"

El mandatario francés remarcó que hay que "implementar de inmediato un alto el fuego, liberar a los rehenes y brindar ayuda humanitaria masiva a la población en Gaza. También debemos garantizar la desmilitarización de Hamás y hacer segura esa zona". La dura respuesta desde Israel. Leer más

Fuente: Infobae
24/07/2025 22:59

EEUU rechazó el anuncio de Francia de reconocer a Palestina como Estado ante la ONU: "Es una decisión imprudente"

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que la iniciativa "solo sirve a la propaganda de Hamas" y representa "una bofetada a las víctimas del 7 de octubre"

Fuente: Infobae
24/07/2025 22:54

María Fernanda Cabal lanzó fuerte crítica contra el Gobierno tras izar bandera de Palestina: "No ha hecho nada por Colombia"

La senadora del Centro Democrático rechazó el gesto de la administración gubernamental con el país de Medio Oriente, teniendo en cuenta que no le hace frente a los conflictos internos

Fuente: La Nación
24/07/2025 18:36

En medio de la guerra en Gaza, Macron anuncia que Francia reconocerá a Palestina como Estado

PARÍS.- El presidente francés Emmanuel Macron anunció este jueves que su país reconocerá a Palestina como un Estado, en medio de la creciente indignación global por las personas que están muriendo de hambre en Gaza.Macron afirmó en una publicación en X que formalizará la decisión en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre."Lo urgente hoy es que se acabe la guerra en Gaza y salvar a la población civil", declaró el mandatario francés.Fidèle à son engagement historique pour une paix juste et durable au Proche-Orient, j'ai décidé que la France reconnaîtra l'État de Palestine. J'en ferai l'annonce solennelle à l'Assemblée générale des Nations unies, au mois de septembre prochain.â?¦ pic.twitter.com/7yQLkqoFWC— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) July 24, 2025Macron publicó la carta enviada al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en la que confirma la intención de Francia de convertirse en la primera gran potencia occidental en reconocer un Estado palestino.El presidente francés ofreció su apoyo a Israel después de los ataques de la organización terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023 y frecuentemente se pronuncia en contra del antisemitismo, pero se ha sentido cada vez más frustrado por la guerra de Israel en Gaza, especialmente en los últimos meses.Francia es el país europeo más grande y poderoso de los que han reconocido a Palestina. Más de 140 países reconocen un Estado palestino, incluidos más de una docena en Europa, pero Estados Unidos y la mayoría de sus aliados cercanos no. Con la decisión de Macron, Francia se convertiría en el primer país del G-7, los siete principales países industrializados â??que también incluye a Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Alemania, Japón e Italiaâ??, en hacerlo.Por otro lado, Francia tiene la comunidad judía más grande de Europa y la musulmana más grande de Europa occidental, y los conflictos en Medio Oriente a menudo se traducen en protestas u otras tensiones en Francia.El ministro de Asuntos Exteriores de Francia copatrocinará una conferencia en la ONU la próxima semana sobre la solución de dos Estados. El mes pasado, Macron expresó su determinación de reconocer el Estado de Palestina y ha impulsado un movimiento más amplio hacia una solución de dos Estados, en paralelo con el reconocimiento de Israel y su derecho a defenderse."Vergonzosa decisión"El viceprimer ministro israelí, Yariv Levin, calificó la decisión como "una mancha negra en la historia francesa y una ayuda directa al terrorismo".Levin, que también es ministro de Justicia, afirmó que la "vergonzosa decisión" de Francia implica que ahora es "el momento de aplicar la soberanía israelí" en Cisjordania, un territorio palestino ocupado por Israel desde 1967. Con este paso, Francia busca "aportar una contribución clave a la paz en Oriente Medio" y "movilizará a todos sus aliados internacionales que deseen participar", escribió Macron en una carta dirigida a Abbas, que administra parcialmente Cisjordania ocupada.El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, celebró este jueves el anuncio."Esta postura refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo al derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de nuestro Estado independiente", añadió.En mayo de 2024, Irlanda, Noruega y España dieron el paso, seguidos de Eslovenia en junio.Francia, como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, tiene un peso diplomático especial. Pero, entre las grandes potencias europeas no hay un consenso y, por ejemplo, Alemania estima que un reconocimiento actual sería una "mala señal".Macron declaró en X que actualmente es urgente "que cese la guerra en Gaza y socorrer a la población civil".En este contexto, "hay que construir por fin el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Medio", añadió el mandatario.Agencia AP y Reuters

Fuente: La Nación
17/07/2025 01:00

Una película palestina que deja de lado el desastre humanitario para poner el foco en la vida cotidiana

Gracias por operar con nuestro banco (Thank You for Banking with Us, 2024/Alemania, Palestina, Qatar, Arabia Saudita, Egipto). Dirección y guion: Laila Abbas. Fotografía: Konstantin Kroening. Edición: Heba Othman. Elenco: Yasmine Al Massri, Clara Khoury, Kamel El Basha, Ashraf Barhoum, Adam Khattar. Duración: 92 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.Lo primero que llama la atención de esta película es su escenario. Palestina vive hoy un desastre humanitario provocado por los constantes ataques militares de Israel, pero el centro de esa ofensiva es Gaza y este film de Laila Abbas está rodado en Ramallah, la capital administrativa de Cisjordania. La realidad allí es diferente a la del sector controlado por Hamas: una ciudad moderna, dinámica, con cerca de 40 mil habitantes y una clase media bastante consolidada que vive en un contexto de trabajo y consumo más parecido al que estamos acostumbrados a ver en países que no atraviesan una crisis de la magnitud que sufren hoy buena parte de los palestinos. En esa ciudad en apariencia tranquila y funcional, Noura (Yasmine Al Massri) y Mariam (Clara Khoury), dos hermanas muy distintas en temperamento y estilo, diseñan una maniobra urgente y desesperada para retirar, en secreto y en apenas 24 horas, los fondos bancarios que dejó su padre, recién fallecido, antes de que su hermano -ausente y residente en Estados Unidos- pueda reclamar la mitad de la herencia, como establece la ley islámica.La gracia del film no aparece tanto en la anécdota (por momentos inverosímil), sino en la precisión del tono de tensión permanente y contenida. Abbas consigue que el drama familiar se vuelva una pieza política sin declamaciones. Una sagaz crítica a la rigidez de la burocracia islámica teñida de humor negro.La narración avanza con mucha fluidez entre cajeros, ventanillas, habitaciones cerradas y pasillos donde el tiempo parece dilatarse. La fotografía de Konstantin Kröning refuerza esa atmósfera opresiva con encuadres cerrados y tonos apagados, mientras que los diálogos entre las dos hermanas, cargados de ironía, funcionan a la manera de una sofisticada esgrima. "¿Tengo que esperar a que Palestina sea libre para divorciarme?", pregunta con sarcasmo una de las protagonistas, en una línea que condensa la carga crítica de este largometraje coproducido por cinco países.Abbas evita deliberadamente poner en primer plano a la ocupación israelí, que aparece en los márgenes, como una interferencia constante pero también naturalizada: un puesto de control, una calle militarizada, una conversación interrumpida, una protesta aislada de jóvenes que se rebelan como pueden. La opresión que le interesa es la interna, cotidiana, profundamente patriarcal.Ese contexto aparece también en una subtrama con poco desarrollo: el hijo de una de las protagonistas, que como muchos jóvenes experimenta una comunicación tensa y entrecortada con sus padres, al borde del divorcio, coquetea con la posibilidad de unirse a las manifestaciones en contra de la violencia del ejército de Israel. Es apenas una pincelada en una película sin bombardeos ni reflejos demasiado visibles del desastre que vive hoy una parte muy significativa de la población palestina. El objetivo de la directora es otro: hablar de una sofisticada forma de encierro, centrada en el dogmatismo religioso que impide a las mujeres decidir sobre su propio patrimonio."En muchas películas palestinas, el enfoque está en el 'nosotros contra ellos' â??refiriéndose a los israelíesâ??, pero sentía que necesitábamos un espacio para contar nuestras propias historias, mostrar la complejidad de nuestras vidas cotidianas, declaró Abbas. "No escribí esta película para complacer a fondos ni audiencias. La escribí porque necesitaba contar esta historia, pero de una manera que no repeliera a la gente. Mi intención no es sermonear, sino provocar. No hay liberación nacional sin liberación individual. Por eso elegí centrarme en una historia íntima, doméstica".

Fuente: Infobae
16/07/2025 15:29

Estas son las medidas a las cuales se llegó a Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina en Bogotá

Representantes de una docena de naciones aprobaron acciones legales para frenar el suministro de armas y apoyo militar a Israel, para detener la ofensiva en Gaza

Fuente: Infobae
16/07/2025 13:27

Maduro le envió carta privada a Gustavo Petro con mensaje sobre Palestina: Canciller venezolano Yvan Gil viajó a Bogotá para entregar el mensaje

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela participa en el Grupo de La Haya para abordar medidas diplomáticas frente al conflicto en Gaza y ratifica el apoyo de Nicolás Maduro al pueblo palestino

Fuente: Infobae
15/07/2025 16:14

Colombia expresó su respaldo a Palestina en Conferencia Ministerial del Grupo de La Haya, según la canciller (e) Yolanda Villavicencio

Yolanda Villavicencio, canciller (e), instó a iniciar una acción conjunta firme y transformadora ante el sufrimiento del pueblo palestino

Fuente: Página 12
13/07/2025 21:11

Rescatan textos de Hannah Arendt sobre el conflicto en Palestina

"Sobre Palestina" incluye un ensayo inédito y un informe firmado junto a otros autores, donde la filósofa y escritora alemana propone soluciones concretas al drama de los refugiados palestinos.

Fuente: Perfil
11/07/2025 21:36

La funcionaria de la ONU en Palestina sancionada por EEUU dijo que se trata de una "intimidación mafiosa"

Francesca Albanese, veedora de derechos humanos en los territorios ocupados, cuestionó la decisión del gobierno de Donald Trump luego de que denunciara un "genocidio en curso". El jueves la ONU pidió a Washington anular las sanciones. Leer más

Fuente: Clarín
10/07/2025 13:36

Allanamientos a la barra de All Boys: secuestraron una bandera de Palestina además de una máscara y ya son 17 los hinchas sancionados

Fue por las manifestaciones antisemitas en la previa del partido frente a Atlanta.El procedimiento está ligado a "La Peste Blanca", la barra del club de Floresta.El Ministerio de Seguridad también aplicó sanciones a hinchas de Los Andes.

Fuente: La Nación
02/07/2025 12:36

Boicots, banderas y festejos, las consecuencias del conflicto bélico entre Israel y Palestina

Banderas, boicots, quejas, festejos, prohibicionesâ?¦ No importa la disciplina, el conflicto entre Israel y Palestina se disemina por cada rincón del mundo deportivo. El fútbol, el básquetbol, la natación, el Comité Olímpico Internacional, FIFA, FIBA, nadie queda exento. Los hinchas alzan las voces, los atletas quedan en el medio, las competencias se desfiguran. En el Mundial de básquetbol Sub 19, que se disputa en Lausana, Suiza, debían enfrentarse las selecciones de Israel y Jordania. Sin embargo, el equipo jordano decidió no presentarse al partido, en repudio a la ofensiva israelí en Gaza. La Federación Israelí de basquetbol criticó la decisión y pidió que el deporte no fuera "un campo de batalla político". Breaking: Anti-genocide and pro-Palestine, supporter storms the pitch as the Israel U19 vs. Switzerland U19 match kicks off. pic.twitter.com/quFESLzRIa— Ramy Abdu| راÙ?Ù? عبدÙ? (@RamAbdu) June 28, 2025Las tensiones se multiplicaron y la Federación Internacional de Básquet (FIBA) le dio el partido por ganado a Israel, que, oficialmente, se impuso por 20 a 0. Ante este escenario, emitieron un comunicado: "FIBA fue informada por la Federación Jordana de Baloncesto de su decisión de no participar en el partido Israel-Jordania de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA U19 2025 programado para hoy, domingo 29 de junio de 2025. El partido no tendrá lugar y se dará por perdido a favor de Israel". La Federación Jordana de Básquet (JBF) también publicó un comunicado, explicando la determinación de no jugar ante Israel: "La JBF solicitó no disputar el partido contra Israel en la Copa del Mundo de Suiza, previsto para hoy domingo 2 de junio".El presidente de la JBF, Ahmad Hanandeh, habló ante la cadena estatal Al Mamlaka TV: "La decisión refleja los principios consistentes y arraigados de Jordania, reafirmando el compromiso del país con estos valores en situaciones similares". Incluso, el dirigente reveló que la decisión se tomó tras la votación unánime de la junta directiva de la federación para boicotear el partido. View this post on Instagram A post shared by Jordan Basketball Federation (@jbf_jo)Además, Hanandeh expresó su preocupación por el bienestar de los jugadores, explicando que temen acosos, intimidaciones o presión psicológica sobre ellos y que podría afectar la seguridad y el desempeño de los atletas. "Nuestros jugadores son nuestra máxima prioridad y la decisión se tomó tras considerar cuidadosamente todos los aspectos de la situación", dijo el presidente de la JBF.El presidente de la Asociación de Básquetbol de Israel, Amos Frishman, respondió tratando de bajar las tensiones: "En nombre de la Asociación de Básquetbol, lamento la decisión del equipo jordano. Esperaba que los jordanos siguieran viniendo a jugar para demostrarles a todos que las cosas pueden ser diferentes, especialmente en estos tiempos. Creo que el deporte es un puente entre pueblos y culturas, no un foro político. Espero que en el futuro no haya dudas sobre la celebración de estos juegos".La atención con la selección de Israel no se concentró sólo en el cruce con Jordania, ya que en su debut en el Mundial, el partido ante Suiza se interrumpió cuando un espectador apareció en el medio de la cancha con una bandera de Palestina. El hecho ocurrió menos de 20 segundos después de que empezara el encuentro: mientras Israel tenía la pelota, el hombre cruzó toda la cancha flameando la bandera palestina en repudio a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. La seguridad tuvo que intervenir y los jugadores, automáticamente, se dirigieron a los bancos de suplentes. El fútbol afuera de casaEl fútbol también presentó escenarios complejos y condicionados por el conflicto entre Israel y Palestina. Las selecciones de ambos países no pudieron disputar las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 en su territorio.En el caso de Palestina, que no pudo clasificarse a la gran cita, debía disputar sus partidos como local en el Estadio Faisal Al-Husseini, en Jerusalén; sin embargo, tuvo que trasladar su localía a Qatar, Kuwait, Jordania y hasta a Malasia. Yaser Hamed, uno de los futbolistas que integró el plantel y que jugó la etapa clasificatoria de las eliminatorias asiáticas, le dijo a la Cadena Ser, de España: "En los partidos que jugamos hace años en casa teníamos muchísimo apoyo de nuestra gente y de esa forma nos hacíamos bastante fuertes. Con todo lo que está pasando ahora es más complicado". â?½ï¸? Yaser Hamed Mayor, internacional con Palestina, en @partidazocopeð??  "Una pena, porque en los últimos 30 segundos nos pitan un penalti con dudas... y nos deja fuera de hacer historia"ð??¶ð??¦ "Cuando jugamos de local es en Catar o Jordania"ð??» #PartidazoCOPE pic.twitter.com/2a2WE2MtXI— El Partidazo de COPE (@partidazocope) June 11, 2025Pero también para Israel, resultó toda una complicación encontrar lugar para jugar. Desde noviembre de 2023, tras los ataques de Hamas, la selección nacional buscó un campo para jugar como local dos partidos de clasificación para la Eurocopa 2024. Hungría resultó la elección para esos compromisos, más allá de que el primer ministro húngaro, el Viktor Orban, fue acusado de antisemitismo en el pasado. Ese antecedente quedó al margen porque Orban, amigo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirmó que su país es "el más seguro de Europa para los judíos". Incluso, el mandatario húngaro llegó a prohibir una manifestación de "solidaridad con Gaza".El 6 de septiembre, Bélgica debía recibir a Israel en la Nations League, pero decidió trasladar el partido a Hungría, al Nagyerdei Stadion, de Debrecen. La decisión se tomó por motivos de seguridad, ya que todas las ciudades belgas se habían negado a albergar el encuentro por temor a disturbios. Por lo tanto, Israel decidió jugar todos sus partidos como local en Hungría. Los últimos encuentros por las eliminatorias europeas: ante Noruega (2-4) y Estonia (2-1), los jugó en Debrecen.El Mundial de Clubes, en el centro de la escenaEn el Mundial de Clubes, tampoco se pudo evitar que la onda expansiva del conflicto entrase en escena. La FIFA fue objeto de críticas luego de eliminar imágenes promocionales de jugadores del Al Ahly que expresaron su apoyo a Palestina. Además, hubo en varios estadios expresiones en las tribunas en apoyo a Gaza.Según denunció la periodista Leyla Hamed, antes del partido inaugural entre Al Ahly e Inter Miami la FIFA habría eliminado de sus plataformas una imagen promocional del volante egipcio Hussein El Shahat. En la foto, el futbolista lucía una pulsera que decía "Palestina Libre". ð??ªð??¬Ayer Wessam Abou Ali metió tres goles para el empate entre el Al Ahly y Porto por el Mundial de Clubes. En uno de ellos, lo festejó haciendo el signo de la paz que se usa en el cómic de Handala, un símbolo de resistencia en Palestina. pic.twitter.com/aViJSQEFzK— Fútbol y Política (@FutboliPolitica) June 24, 2025No fue el único caso. El delantero palestino, Wessam Abou Ali, autor de tres goles en el empate 4-4 ante Porto, también lució un brazalete con la misma expresión y aseguran que la FIFA decidió eliminar la foto de presentación. En respuesta, el jugador celebró uno de sus goles señalando su muñeca y en otro posó con las manos en la espalda, emulando la figura de Handala, símbolo de la resistencia palestina.En las tribunas, también aparecieron señales claras. Durante el segundo tiempo del partido entre Seattle Sounders y PSG, el estadio Lumen Field fue escenario no solo de fútbol, sino también de apoyo a Palestina, donde un grupo de aficionados locales desplegó varias banderas alusivas. Los deportistas piden ayudaEn Ginebra, representantes del deporte palestino lanzaron un llamamientos para dimensionar que más de 300 atletas, entrenadores y árbitros perdieron la vida en el conflicto de Gaza, en el que unas 265 instalaciones fueron destruidas. "La historia nos ha enseñado que los deportes pueden ser un catalizador del cambio, como en Sudáfrica durante el apartheid. Usemos el mismo poder colectivo para apoyar a los palestinos", dijo en una conferencia de prensa el presidente de la Asociación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub.Estaba junto al dirigente la nadadora Valerie Tarazi, que compitió en París 2024 y le pidió al Comité Olímpico Internacional y hasta la FIFA (en donde Palestina presentó una demanda contra Israel), que "actúen no sólo con palabras sino mediante medidas decisivas".Valerie Tarazi, palestinian olympic swimmer ð??µð??¸ð??µð??¸ð??µð??¸ pic.twitter.com/15KleKfead— unað??» (@readbyuna) August 2, 2024"En Gaza los estadios, las oficinas del comité olímpico nacional y los campos de juego han sido bombardeados deliberadamente", dijo Tarazi, que citó los casos de varios atletas asesinados en el conflicto, como el jugador de voleibol Ibrahim Qiseaa, muerto días después de competir en los Juegos Asiáticos.La inacción de las Federaciones Internacionales de diferentes deportes ante este conflicto entre Israel y Palestina no deja de sorprender a los atletas, en especial porque en las acciones bélicas entre Rusia y Ucrania, sí tomaron posición frente a ese escenario y determinaron diferentes sanciones.Lo que está claro es que imposible escapar de semejante situación. El deporte no logra quedar al margen, es que se trata de un espacio demasiado potente como para que no se utilice como una plataforma para amplificar cualquier mensaje. Aunque en este caso, es demasiado doloroso el mensaje.

Fuente: Página 12
01/07/2025 00:01

A lo Trump: el Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza

Se trata de cinco integrantes de una familia palestina, dedicada al rubro turístico, que fue retenida durante más de 24 horas en migraciones y forzada a regresar a su país. Un abogado argentino llegó a presentar un habeas corpus. La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.

Fuente: Infobae
29/06/2025 04:54

Los santos inocentes en tierra palestina

Voces del Vaticano, UNICEF y líderes internacionales advierten sobre la crisis extrema en Gaza

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:51

Cientos de manifestantes se reúnen en el centro de Madrid para pronunciarse a favor de Palestina

La movilización incluyó pancartas con el lema "Alto al genocidio en Palestina. ¡Viva la lucha del pueblo palestino!" y banderas palestinas en manos de asistentes, entre los que figuraba Irene Montero, eurodiputada y número dos de Podemos

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:19

Albares celebra la aprobación de la Asamblea General de la ONU a la resolución elaborada por España y Palestina

La ONU aprueba resolución sobre Gaza: alto el fuego, fin del bloqueo y protección de civiles, con el apoyo de 149 países y el compromiso con la solución de dos Estados

Fuente: Infobae
12/06/2025 07:15

Ciutadans per Palestina denuncia la retención de activistas en el aeropuerto de El Cairo, entre ellos una mallorquina

Más de 50 activistas son retenidos en el aeropuerto de El Cairo, incluida una mallorquina, mientras se preparan para la Marcha Global a Gaza en protesta por la situación en la Franja

Fuente: Infobae
09/06/2025 16:15

Una concentración frente a Exteriores en apoyo a Palestina pide la liberación de la 'Flotilla de la libertad'

Decenas de personas protestan frente al Ministerio de Asuntos Exteriores para exigir la liberación de activistas de la 'Flotilla de la libertad' interceptada por Israel, pidiendo un embargo de armas

Fuente: Clarín
06/06/2025 11:00

Israel armó a una milicia palestina para luchar contra Hamás, dicen funcionarios

El primer ministro Benjamin Netanyahu solo reconoció que Israel había estado colaborando con «clanes». Sin embargo, el líder de la oposición advirtió que «las armas que entran en Gaza acabarán apuntando a soldados y civiles israelíes»

Fuente: Clarín
30/05/2025 13:00

Sobre Hannah Arendt, Israel y Palestina

Voces de todo el espectro político israelí y pensadores judíos alzan su voz contra la devastación de Gaza. No es ingenuidad "bienpensante", son las lecciones de la historia, el realismo político y los valores que se defienden.

Fuente: Infobae
30/05/2025 08:01

Palestina agradece la "valentía" de España en liderar la solución de los dos Estados

España conmemora el primer aniversario del reconocimiento del Estado palestino, destacando la urgencia de implementar la solución de los dos Estados y el apoyo internacional hacia Palestina

Fuente: Infobae
26/05/2025 14:03

Gobierno Petro nombró el primer embajador en Palestina: se trata del exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina

El nombramiento representa un paso en la consolidación de la política exterior del presidente Gustavo Petro hacia Medio Oriente, especialmente en el fortalecimiento de las relaciones con Palestina

Fuente: Clarín
25/05/2025 06:18

¿La solución al problema de Israel-Palestina?

Causa una sensación de delirio que Trump reciba al presidente de Sudáfrica y lo acuse de "genocidio blanco".

Fuente: La Nación
24/05/2025 07:00

Pedro Sánchez se erige en el líder europeo de la causa palestina y le saca rédito político

BARCELONA.-El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se ha labrado a conciencia la imagen de ser el líder europeo que defiende la causa palestina con mayor vigor. Durante meses, Madrid instó a sus socios de la UE a adoptar medidas de presión más contundentes hacia Israel para que pusiera fin a la guerra de Gaza. Entre ellas, la principal fue iniciar un proceso de revisión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel. Pero no ha sido hasta esta semana que logró convencer a una mayoría de miembros del club de los 27 a dar este paso, acuciados por las imágenes de hambruna que llegan desde la Franja de Gaza. Los gestos de Sánchez hacia la causa palestina se han ido acumulando progresivamente durante el último año. El último, esta misma semana, con el impulso de una ley en el Congreso que prohíbe el comercio de armas con Israel, una medida inédita entre los países de la UE. Ahora bien, su más emblemática decisión, y la que le granjeó una mayor atención internacional, fue el reconocimiento del Estado palestino hace exactamente un año, liderando un grupo de otros cuatro países europeos.El astuto presidente español ha encontrado en la guerra de Gaza un trampolín ideal para proyectar su imagen a nivel internacional y, a la vez, desviar la atención de su precaria situación en el Parlamento, donde debe sudar tinta para aprobar cualquier ley debido a cuán heterogénea es la coalición que lo sostiene. De hecho, dos años después de su reelección, todavía no ha sido capaz de amasar los votos necesarios para aprobar un solo Presupuesto General del Estado. En un país históricamente propalestino -incluso los gobiernos del PP siguieron esta línea-, los guiños a Palestina son bien vistos por una mayoría de la ciudadanía. Además, para Sánchez representan también una manera de aplacar a sus socios de izquierda, Sumar y Podemos, con los que ha tenido rifirrafes en otras cuestiones, como el aumento del presupuesto de Defensa hasta el 2% del PBI en línea con las demandas de la OTAN. Sumar y Podemos son los partidos de ámbito español más pro-palestinos, y ahora piden ir un paso más allá y retirar el embajador español en Tel Aviv. "La política de Sánchez se halla en consonancia con la posición tradicional de la política exterior española en la región. Además, en general, España siempre ha defendido el derecho internacional en todos los conflictos", sostiene José Vericat, principal investigador del think tank Real Instituto Elcano. Durante la dictadura franquista, cuando Occidente aisló diplomáticamente a España por su apoyo a la Alemania nazi, Madrid estrechó sus relaciones con los países árabes, que luego se han mantenido en democracia. Por eso, Madrid no estableció relaciones diplomáticas con Israel hasta 1986, siendo el último país europeo en hacerlo.La posición de Sánchez en el conflicto de Medio Oriente lo ha convertido en una figura muy popular en el mundo árabe, como han podido comprobar los turistas españoles que han visitado la región. Influencia en Medio Oriente"La diplomacia española ha dado una excelente oportunidad no solo de reforzar su influencia en Medio Oriente, sino en todo el Sur Global. El conflicto en Gaza ha puesto de manifiesto una brecha entre Occidente y el Sur global", apunta Vericat. Como muestra de ello, la asistencia de Sánchez como invitado de honor junto al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la última cumbre de la Liga Árabe, celebrada la semana pasada en Bagdad.La consecuencia inevitable de esta intensa actividad diplomática en favor de Palestina ha sido un serio deterioro de las relaciones con Israel. Después de que el presidente español definiera a Israel como "un Estado genocida" hace diez días en sede parlamentaria, la embajadora española en Tel Aviv fue convocada al Ministerio de Relaciones Exteriores hebreo para ser amonestada. Anteriormente, Israel ya había expresado de distintas formas su malestar con Madrid. Por ejemplo, en mayo del año pasado prohibió al consulado español en Jerusalén prestar servicios diplomáticos a la población palestina bajo una explícita amenaza de cierre. Un mes después, España se sumaba a la causa presentada por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia que acusaba a Israel de genocidio. Vericat no cree que la crisis con el gobierno de Benjamin Netanyahu vaya a tener serias consecuencias para España. "No creo que Israel esté en disposición de adoptar represalias más contundentes", asevera el investigador. Ahora bien, las tomas de posición de Sánchez en el conflicto no siempre se han correspondido con las acciones de su gobierno, lo que ha abierto una vía a las críticas por parte de la prensa y de la oposición. Una de sus primeras medidas de presión a Israel fue anunciar la ruptura de todas las transacciones con este país en el sector armamentístico. No obstante, meses después se supo que algunos contratos seguían vigentes. Por ejemplo, el Ministerio del Interior continuó comprando millones de balas a una compañía israelí, lo que se justificó por lo gravoso de romper algunos contratos firmados.La hiperactividad de Sánchez en la cuestión de Palestina contrasta con su perfil más bien bajo respecto a la guerra de Ucrania. Aunque España siempre ha apoyado las sucesivas rondas de sanciones a Rusia desde el inicio del conflicto, no forma parte del núcleo duro que marca posición en este tema, integrado por Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia.

Fuente: Perfil
23/05/2025 02:00

Benjamín Netanyahu consideró que "Palestina libre" es la versión actual del "Heil Hitler"

Tras el asesinato de dos trabajadores de la embajada israelí en Washington, el primer ministro aseguró que lo que se busca no es un Estado palestino, sino "aniquilar al pueblo judío". Leer más

Fuente: La Nación
22/05/2025 20:00

La confesión del hombre que mató a dos empleados de la embajada de Israel en Washington: "Lo hice por Palestina"

WASHINGTON.- Elias Rodríguez, el hombre acusado de matar a tiros a dos empleados de la embajada de Israel en Washington cuando salían de un museo judío, confesó el crimen a la policía y dijo que lo hizo "por Palestina", indicaron las autoridades federales el jueves al presentar los cargos criminales en su contra.Rodríguez, un norteamericano de 31 años nacido en Chicago, fue acusado el jueves en un tribunal federal de dos cargos de asesinato en primer grado, un homicidio ampliamente condenado como un acto de antisemitismo.Rodríguez declaró a la policía en el lugar de los hechos: "Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza", según los documentos de la acusación. Testigos relataron haberlo oído gritar "¡Palestina libre!" tras su detención. Las dos víctimas fatales fueron identificadas como Yaron Lischinsky, un israelí de 31 años, y Sarah Lynn Milgrim, una norteamericana de 26, una joven pareja a punto de comprometerse.Las autoridades describieron los asesinatos como un acto de terrorismo dirigido.Además de dos cargos de asesinato en primer grado, Rodríguez fue acusado en una denuncia penal de seis páginas de asesinato de funcionarios extranjeros, causar la muerte con arma de fuego y disparar un arma de fuego en un delito violento."La violencia contra cualquier persona, basada en su religión, es un acto de cobardía. No es un acto de un héroe", dijo Jeanine Pirro, fiscal federal interina para el Distrito de Columbia. "El antisemitismo no será tolerado, especialmente en la capital de la nación".Pirro, recién nombrada por el presidente Donald Trump, dijo en una rueda de prensa que la acusación contra Rodríguez constituye un "caso que puede ser condenado a muerte". En su primera comparecencia ante el tribunal el jueves, el sospechoso renunció a su derecho a una audiencia de detención, y se fijó una audiencia preliminar del caso para el 18 de junio, según Pirro.Más detallesLos documentos judiciales publicados el jueves indican que el ataque fue captado en video por una cámara de vigilancia afuera del museo, y que éste muestra a Rodríguez disparando contra las víctimas varias veces más después de que cayeron al suelo.Tras su arresto, Rodríguez dijo a los detectives que admiraba al hombre que se prendió fuego frente a la embajada de Israel en febrero de 2024, al cual describió como "valiente" y como un "mártir", dicen los documentos judiciales.Rodríguez también dijo a los detectives que había comprado tickets para el evento que había en el museo judío unas tres horas antes de que comenzara, según los documentos judiciales.El ataque del miércoles por la noche llevó a las misiones israelíes a reforzar su seguridad y bajar sus banderas a media asta."Traer la guerra a casa"Los cargos se presentaron en un tribunal federal mientras investigadores del FBI y la policía examinaban minuciosamente los presuntos escritos y las afiliaciones políticas del sospechoso.El subdirector del FBI, Dan Bongino, publicó en redes sociales que los investigadores estaban "al tanto de ciertos escritos presuntamente escritos por el sospechoso" y esperaban recibir pronto actualizaciones sobre su autenticidad.La declaración de Bongino parecía referirse a un manifiesto firmado con el nombre de Rodríguez, publicado en una cuenta anónima X el miércoles por la noche, poco antes del tiroteo.Publicado con el título "Escalada por Gaza, traer la guerra a casa", condenaba la matanza de decenas de miles de palestinos por parte de Israel desde los ataques del grupo terrorista Hamas en octubre de 2023 y analizaba la moralidad de la acción "armada"."Tras un acto, la gente busca un texto que determine su significado, así que aquí hay un intento", decía el documento. Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
22/05/2025 15:00

Quién es el acusado por el doble homicidio en la embajada de Israel en Washington: "¡Palestina libre!"

El principal señalado por el crimen es Elías Rodríguez, un joven de 30 años de origen latino que vive en Chicago, quien se habría confesado como autor del ataque. Leer más

Fuente: Infobae
21/05/2025 20:16

Embajador de México en Palestina estaba dentro del grupo de diplomáticos atacados a tiros por Ejército israelí

Representantes de 32 países se encontraba visitando un campo en Cisjordania cuando fueron atacados




© 2017 - EsPrimicia.com