palestina

Fuente: Infobae
15/07/2025 16:14

Colombia expresó su respaldo a Palestina en Conferencia Ministerial del Grupo de La Haya, según la canciller (e) Yolanda Villavicencio

Yolanda Villavicencio, canciller (e), instó a iniciar una acción conjunta firme y transformadora ante el sufrimiento del pueblo palestino

Fuente: Página 12
13/07/2025 21:11

Rescatan textos de Hannah Arendt sobre el conflicto en Palestina

"Sobre Palestina" incluye un ensayo inédito y un informe firmado junto a otros autores, donde la filósofa y escritora alemana propone soluciones concretas al drama de los refugiados palestinos.

Fuente: Perfil
11/07/2025 21:36

La funcionaria de la ONU en Palestina sancionada por EEUU dijo que se trata de una "intimidación mafiosa"

Francesca Albanese, veedora de derechos humanos en los territorios ocupados, cuestionó la decisión del gobierno de Donald Trump luego de que denunciara un "genocidio en curso". El jueves la ONU pidió a Washington anular las sanciones. Leer más

Fuente: Clarín
10/07/2025 13:36

Allanamientos a la barra de All Boys: secuestraron una bandera de Palestina además de una máscara y ya son 17 los hinchas sancionados

Fue por las manifestaciones antisemitas en la previa del partido frente a Atlanta.El procedimiento está ligado a "La Peste Blanca", la barra del club de Floresta.El Ministerio de Seguridad también aplicó sanciones a hinchas de Los Andes.

Fuente: La Nación
02/07/2025 12:36

Boicots, banderas y festejos, las consecuencias del conflicto bélico entre Israel y Palestina

Banderas, boicots, quejas, festejos, prohibicionesâ?¦ No importa la disciplina, el conflicto entre Israel y Palestina se disemina por cada rincón del mundo deportivo. El fútbol, el básquetbol, la natación, el Comité Olímpico Internacional, FIFA, FIBA, nadie queda exento. Los hinchas alzan las voces, los atletas quedan en el medio, las competencias se desfiguran. En el Mundial de básquetbol Sub 19, que se disputa en Lausana, Suiza, debían enfrentarse las selecciones de Israel y Jordania. Sin embargo, el equipo jordano decidió no presentarse al partido, en repudio a la ofensiva israelí en Gaza. La Federación Israelí de basquetbol criticó la decisión y pidió que el deporte no fuera "un campo de batalla político". Breaking: Anti-genocide and pro-Palestine, supporter storms the pitch as the Israel U19 vs. Switzerland U19 match kicks off. pic.twitter.com/quFESLzRIa— Ramy Abdu| راÙ?Ù? عبدÙ? (@RamAbdu) June 28, 2025Las tensiones se multiplicaron y la Federación Internacional de Básquet (FIBA) le dio el partido por ganado a Israel, que, oficialmente, se impuso por 20 a 0. Ante este escenario, emitieron un comunicado: "FIBA fue informada por la Federación Jordana de Baloncesto de su decisión de no participar en el partido Israel-Jordania de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA U19 2025 programado para hoy, domingo 29 de junio de 2025. El partido no tendrá lugar y se dará por perdido a favor de Israel". La Federación Jordana de Básquet (JBF) también publicó un comunicado, explicando la determinación de no jugar ante Israel: "La JBF solicitó no disputar el partido contra Israel en la Copa del Mundo de Suiza, previsto para hoy domingo 2 de junio".El presidente de la JBF, Ahmad Hanandeh, habló ante la cadena estatal Al Mamlaka TV: "La decisión refleja los principios consistentes y arraigados de Jordania, reafirmando el compromiso del país con estos valores en situaciones similares". Incluso, el dirigente reveló que la decisión se tomó tras la votación unánime de la junta directiva de la federación para boicotear el partido. View this post on Instagram A post shared by Jordan Basketball Federation (@jbf_jo)Además, Hanandeh expresó su preocupación por el bienestar de los jugadores, explicando que temen acosos, intimidaciones o presión psicológica sobre ellos y que podría afectar la seguridad y el desempeño de los atletas. "Nuestros jugadores son nuestra máxima prioridad y la decisión se tomó tras considerar cuidadosamente todos los aspectos de la situación", dijo el presidente de la JBF.El presidente de la Asociación de Básquetbol de Israel, Amos Frishman, respondió tratando de bajar las tensiones: "En nombre de la Asociación de Básquetbol, lamento la decisión del equipo jordano. Esperaba que los jordanos siguieran viniendo a jugar para demostrarles a todos que las cosas pueden ser diferentes, especialmente en estos tiempos. Creo que el deporte es un puente entre pueblos y culturas, no un foro político. Espero que en el futuro no haya dudas sobre la celebración de estos juegos".La atención con la selección de Israel no se concentró sólo en el cruce con Jordania, ya que en su debut en el Mundial, el partido ante Suiza se interrumpió cuando un espectador apareció en el medio de la cancha con una bandera de Palestina. El hecho ocurrió menos de 20 segundos después de que empezara el encuentro: mientras Israel tenía la pelota, el hombre cruzó toda la cancha flameando la bandera palestina en repudio a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. La seguridad tuvo que intervenir y los jugadores, automáticamente, se dirigieron a los bancos de suplentes. El fútbol afuera de casaEl fútbol también presentó escenarios complejos y condicionados por el conflicto entre Israel y Palestina. Las selecciones de ambos países no pudieron disputar las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026 en su territorio.En el caso de Palestina, que no pudo clasificarse a la gran cita, debía disputar sus partidos como local en el Estadio Faisal Al-Husseini, en Jerusalén; sin embargo, tuvo que trasladar su localía a Qatar, Kuwait, Jordania y hasta a Malasia. Yaser Hamed, uno de los futbolistas que integró el plantel y que jugó la etapa clasificatoria de las eliminatorias asiáticas, le dijo a la Cadena Ser, de España: "En los partidos que jugamos hace años en casa teníamos muchísimo apoyo de nuestra gente y de esa forma nos hacíamos bastante fuertes. Con todo lo que está pasando ahora es más complicado". â?½ï¸? Yaser Hamed Mayor, internacional con Palestina, en @partidazocopeð??  "Una pena, porque en los últimos 30 segundos nos pitan un penalti con dudas... y nos deja fuera de hacer historia"ð??¶ð??¦ "Cuando jugamos de local es en Catar o Jordania"ð??» #PartidazoCOPE pic.twitter.com/2a2WE2MtXI— El Partidazo de COPE (@partidazocope) June 11, 2025Pero también para Israel, resultó toda una complicación encontrar lugar para jugar. Desde noviembre de 2023, tras los ataques de Hamas, la selección nacional buscó un campo para jugar como local dos partidos de clasificación para la Eurocopa 2024. Hungría resultó la elección para esos compromisos, más allá de que el primer ministro húngaro, el Viktor Orban, fue acusado de antisemitismo en el pasado. Ese antecedente quedó al margen porque Orban, amigo del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, afirmó que su país es "el más seguro de Europa para los judíos". Incluso, el mandatario húngaro llegó a prohibir una manifestación de "solidaridad con Gaza".El 6 de septiembre, Bélgica debía recibir a Israel en la Nations League, pero decidió trasladar el partido a Hungría, al Nagyerdei Stadion, de Debrecen. La decisión se tomó por motivos de seguridad, ya que todas las ciudades belgas se habían negado a albergar el encuentro por temor a disturbios. Por lo tanto, Israel decidió jugar todos sus partidos como local en Hungría. Los últimos encuentros por las eliminatorias europeas: ante Noruega (2-4) y Estonia (2-1), los jugó en Debrecen.El Mundial de Clubes, en el centro de la escenaEn el Mundial de Clubes, tampoco se pudo evitar que la onda expansiva del conflicto entrase en escena. La FIFA fue objeto de críticas luego de eliminar imágenes promocionales de jugadores del Al Ahly que expresaron su apoyo a Palestina. Además, hubo en varios estadios expresiones en las tribunas en apoyo a Gaza.Según denunció la periodista Leyla Hamed, antes del partido inaugural entre Al Ahly e Inter Miami la FIFA habría eliminado de sus plataformas una imagen promocional del volante egipcio Hussein El Shahat. En la foto, el futbolista lucía una pulsera que decía "Palestina Libre". ð??ªð??¬Ayer Wessam Abou Ali metió tres goles para el empate entre el Al Ahly y Porto por el Mundial de Clubes. En uno de ellos, lo festejó haciendo el signo de la paz que se usa en el cómic de Handala, un símbolo de resistencia en Palestina. pic.twitter.com/aViJSQEFzK— Fútbol y Política (@FutboliPolitica) June 24, 2025No fue el único caso. El delantero palestino, Wessam Abou Ali, autor de tres goles en el empate 4-4 ante Porto, también lució un brazalete con la misma expresión y aseguran que la FIFA decidió eliminar la foto de presentación. En respuesta, el jugador celebró uno de sus goles señalando su muñeca y en otro posó con las manos en la espalda, emulando la figura de Handala, símbolo de la resistencia palestina.En las tribunas, también aparecieron señales claras. Durante el segundo tiempo del partido entre Seattle Sounders y PSG, el estadio Lumen Field fue escenario no solo de fútbol, sino también de apoyo a Palestina, donde un grupo de aficionados locales desplegó varias banderas alusivas. Los deportistas piden ayudaEn Ginebra, representantes del deporte palestino lanzaron un llamamientos para dimensionar que más de 300 atletas, entrenadores y árbitros perdieron la vida en el conflicto de Gaza, en el que unas 265 instalaciones fueron destruidas. "La historia nos ha enseñado que los deportes pueden ser un catalizador del cambio, como en Sudáfrica durante el apartheid. Usemos el mismo poder colectivo para apoyar a los palestinos", dijo en una conferencia de prensa el presidente de la Asociación Palestina de Fútbol, Jibril Rajoub.Estaba junto al dirigente la nadadora Valerie Tarazi, que compitió en París 2024 y le pidió al Comité Olímpico Internacional y hasta la FIFA (en donde Palestina presentó una demanda contra Israel), que "actúen no sólo con palabras sino mediante medidas decisivas".Valerie Tarazi, palestinian olympic swimmer ð??µð??¸ð??µð??¸ð??µð??¸ pic.twitter.com/15KleKfead— unað??» (@readbyuna) August 2, 2024"En Gaza los estadios, las oficinas del comité olímpico nacional y los campos de juego han sido bombardeados deliberadamente", dijo Tarazi, que citó los casos de varios atletas asesinados en el conflicto, como el jugador de voleibol Ibrahim Qiseaa, muerto días después de competir en los Juegos Asiáticos.La inacción de las Federaciones Internacionales de diferentes deportes ante este conflicto entre Israel y Palestina no deja de sorprender a los atletas, en especial porque en las acciones bélicas entre Rusia y Ucrania, sí tomaron posición frente a ese escenario y determinaron diferentes sanciones.Lo que está claro es que imposible escapar de semejante situación. El deporte no logra quedar al margen, es que se trata de un espacio demasiado potente como para que no se utilice como una plataforma para amplificar cualquier mensaje. Aunque en este caso, es demasiado doloroso el mensaje.

Fuente: Página 12
01/07/2025 00:01

A lo Trump: el Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza

Se trata de cinco integrantes de una familia palestina, dedicada al rubro turístico, que fue retenida durante más de 24 horas en migraciones y forzada a regresar a su país. Un abogado argentino llegó a presentar un habeas corpus. La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.

Fuente: Infobae
29/06/2025 04:54

Los santos inocentes en tierra palestina

Voces del Vaticano, UNICEF y líderes internacionales advierten sobre la crisis extrema en Gaza

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:51

Cientos de manifestantes se reúnen en el centro de Madrid para pronunciarse a favor de Palestina

La movilización incluyó pancartas con el lema "Alto al genocidio en Palestina. ¡Viva la lucha del pueblo palestino!" y banderas palestinas en manos de asistentes, entre los que figuraba Irene Montero, eurodiputada y número dos de Podemos

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:19

Albares celebra la aprobación de la Asamblea General de la ONU a la resolución elaborada por España y Palestina

La ONU aprueba resolución sobre Gaza: alto el fuego, fin del bloqueo y protección de civiles, con el apoyo de 149 países y el compromiso con la solución de dos Estados

Fuente: Infobae
12/06/2025 07:15

Ciutadans per Palestina denuncia la retención de activistas en el aeropuerto de El Cairo, entre ellos una mallorquina

Más de 50 activistas son retenidos en el aeropuerto de El Cairo, incluida una mallorquina, mientras se preparan para la Marcha Global a Gaza en protesta por la situación en la Franja

Fuente: Infobae
09/06/2025 16:15

Una concentración frente a Exteriores en apoyo a Palestina pide la liberación de la 'Flotilla de la libertad'

Decenas de personas protestan frente al Ministerio de Asuntos Exteriores para exigir la liberación de activistas de la 'Flotilla de la libertad' interceptada por Israel, pidiendo un embargo de armas

Fuente: Clarín
06/06/2025 11:00

Israel armó a una milicia palestina para luchar contra Hamás, dicen funcionarios

El primer ministro Benjamin Netanyahu solo reconoció que Israel había estado colaborando con «clanes». Sin embargo, el líder de la oposición advirtió que «las armas que entran en Gaza acabarán apuntando a soldados y civiles israelíes»

Fuente: Clarín
30/05/2025 13:00

Sobre Hannah Arendt, Israel y Palestina

Voces de todo el espectro político israelí y pensadores judíos alzan su voz contra la devastación de Gaza. No es ingenuidad "bienpensante", son las lecciones de la historia, el realismo político y los valores que se defienden.

Fuente: Infobae
30/05/2025 08:01

Palestina agradece la "valentía" de España en liderar la solución de los dos Estados

España conmemora el primer aniversario del reconocimiento del Estado palestino, destacando la urgencia de implementar la solución de los dos Estados y el apoyo internacional hacia Palestina

Fuente: Infobae
26/05/2025 14:03

Gobierno Petro nombró el primer embajador en Palestina: se trata del exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina

El nombramiento representa un paso en la consolidación de la política exterior del presidente Gustavo Petro hacia Medio Oriente, especialmente en el fortalecimiento de las relaciones con Palestina

Fuente: Clarín
25/05/2025 06:18

¿La solución al problema de Israel-Palestina?

Causa una sensación de delirio que Trump reciba al presidente de Sudáfrica y lo acuse de "genocidio blanco".

Fuente: La Nación
24/05/2025 07:00

Pedro Sánchez se erige en el líder europeo de la causa palestina y le saca rédito político

BARCELONA.-El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se ha labrado a conciencia la imagen de ser el líder europeo que defiende la causa palestina con mayor vigor. Durante meses, Madrid instó a sus socios de la UE a adoptar medidas de presión más contundentes hacia Israel para que pusiera fin a la guerra de Gaza. Entre ellas, la principal fue iniciar un proceso de revisión del acuerdo de asociación entre la UE e Israel. Pero no ha sido hasta esta semana que logró convencer a una mayoría de miembros del club de los 27 a dar este paso, acuciados por las imágenes de hambruna que llegan desde la Franja de Gaza. Los gestos de Sánchez hacia la causa palestina se han ido acumulando progresivamente durante el último año. El último, esta misma semana, con el impulso de una ley en el Congreso que prohíbe el comercio de armas con Israel, una medida inédita entre los países de la UE. Ahora bien, su más emblemática decisión, y la que le granjeó una mayor atención internacional, fue el reconocimiento del Estado palestino hace exactamente un año, liderando un grupo de otros cuatro países europeos.El astuto presidente español ha encontrado en la guerra de Gaza un trampolín ideal para proyectar su imagen a nivel internacional y, a la vez, desviar la atención de su precaria situación en el Parlamento, donde debe sudar tinta para aprobar cualquier ley debido a cuán heterogénea es la coalición que lo sostiene. De hecho, dos años después de su reelección, todavía no ha sido capaz de amasar los votos necesarios para aprobar un solo Presupuesto General del Estado. En un país históricamente propalestino -incluso los gobiernos del PP siguieron esta línea-, los guiños a Palestina son bien vistos por una mayoría de la ciudadanía. Además, para Sánchez representan también una manera de aplacar a sus socios de izquierda, Sumar y Podemos, con los que ha tenido rifirrafes en otras cuestiones, como el aumento del presupuesto de Defensa hasta el 2% del PBI en línea con las demandas de la OTAN. Sumar y Podemos son los partidos de ámbito español más pro-palestinos, y ahora piden ir un paso más allá y retirar el embajador español en Tel Aviv. "La política de Sánchez se halla en consonancia con la posición tradicional de la política exterior española en la región. Además, en general, España siempre ha defendido el derecho internacional en todos los conflictos", sostiene José Vericat, principal investigador del think tank Real Instituto Elcano. Durante la dictadura franquista, cuando Occidente aisló diplomáticamente a España por su apoyo a la Alemania nazi, Madrid estrechó sus relaciones con los países árabes, que luego se han mantenido en democracia. Por eso, Madrid no estableció relaciones diplomáticas con Israel hasta 1986, siendo el último país europeo en hacerlo.La posición de Sánchez en el conflicto de Medio Oriente lo ha convertido en una figura muy popular en el mundo árabe, como han podido comprobar los turistas españoles que han visitado la región. Influencia en Medio Oriente"La diplomacia española ha dado una excelente oportunidad no solo de reforzar su influencia en Medio Oriente, sino en todo el Sur Global. El conflicto en Gaza ha puesto de manifiesto una brecha entre Occidente y el Sur global", apunta Vericat. Como muestra de ello, la asistencia de Sánchez como invitado de honor junto al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la última cumbre de la Liga Árabe, celebrada la semana pasada en Bagdad.La consecuencia inevitable de esta intensa actividad diplomática en favor de Palestina ha sido un serio deterioro de las relaciones con Israel. Después de que el presidente español definiera a Israel como "un Estado genocida" hace diez días en sede parlamentaria, la embajadora española en Tel Aviv fue convocada al Ministerio de Relaciones Exteriores hebreo para ser amonestada. Anteriormente, Israel ya había expresado de distintas formas su malestar con Madrid. Por ejemplo, en mayo del año pasado prohibió al consulado español en Jerusalén prestar servicios diplomáticos a la población palestina bajo una explícita amenaza de cierre. Un mes después, España se sumaba a la causa presentada por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia que acusaba a Israel de genocidio. Vericat no cree que la crisis con el gobierno de Benjamin Netanyahu vaya a tener serias consecuencias para España. "No creo que Israel esté en disposición de adoptar represalias más contundentes", asevera el investigador. Ahora bien, las tomas de posición de Sánchez en el conflicto no siempre se han correspondido con las acciones de su gobierno, lo que ha abierto una vía a las críticas por parte de la prensa y de la oposición. Una de sus primeras medidas de presión a Israel fue anunciar la ruptura de todas las transacciones con este país en el sector armamentístico. No obstante, meses después se supo que algunos contratos seguían vigentes. Por ejemplo, el Ministerio del Interior continuó comprando millones de balas a una compañía israelí, lo que se justificó por lo gravoso de romper algunos contratos firmados.La hiperactividad de Sánchez en la cuestión de Palestina contrasta con su perfil más bien bajo respecto a la guerra de Ucrania. Aunque España siempre ha apoyado las sucesivas rondas de sanciones a Rusia desde el inicio del conflicto, no forma parte del núcleo duro que marca posición en este tema, integrado por Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia.

Fuente: Perfil
23/05/2025 02:00

Benjamín Netanyahu consideró que "Palestina libre" es la versión actual del "Heil Hitler"

Tras el asesinato de dos trabajadores de la embajada israelí en Washington, el primer ministro aseguró que lo que se busca no es un Estado palestino, sino "aniquilar al pueblo judío". Leer más

Fuente: La Nación
22/05/2025 20:00

La confesión del hombre que mató a dos empleados de la embajada de Israel en Washington: "Lo hice por Palestina"

WASHINGTON.- Elias Rodríguez, el hombre acusado de matar a tiros a dos empleados de la embajada de Israel en Washington cuando salían de un museo judío, confesó el crimen a la policía y dijo que lo hizo "por Palestina", indicaron las autoridades federales el jueves al presentar los cargos criminales en su contra.Rodríguez, un norteamericano de 31 años nacido en Chicago, fue acusado el jueves en un tribunal federal de dos cargos de asesinato en primer grado, un homicidio ampliamente condenado como un acto de antisemitismo.Rodríguez declaró a la policía en el lugar de los hechos: "Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza", según los documentos de la acusación. Testigos relataron haberlo oído gritar "¡Palestina libre!" tras su detención. Las dos víctimas fatales fueron identificadas como Yaron Lischinsky, un israelí de 31 años, y Sarah Lynn Milgrim, una norteamericana de 26, una joven pareja a punto de comprometerse.Las autoridades describieron los asesinatos como un acto de terrorismo dirigido.Además de dos cargos de asesinato en primer grado, Rodríguez fue acusado en una denuncia penal de seis páginas de asesinato de funcionarios extranjeros, causar la muerte con arma de fuego y disparar un arma de fuego en un delito violento."La violencia contra cualquier persona, basada en su religión, es un acto de cobardía. No es un acto de un héroe", dijo Jeanine Pirro, fiscal federal interina para el Distrito de Columbia. "El antisemitismo no será tolerado, especialmente en la capital de la nación".Pirro, recién nombrada por el presidente Donald Trump, dijo en una rueda de prensa que la acusación contra Rodríguez constituye un "caso que puede ser condenado a muerte". En su primera comparecencia ante el tribunal el jueves, el sospechoso renunció a su derecho a una audiencia de detención, y se fijó una audiencia preliminar del caso para el 18 de junio, según Pirro.Más detallesLos documentos judiciales publicados el jueves indican que el ataque fue captado en video por una cámara de vigilancia afuera del museo, y que éste muestra a Rodríguez disparando contra las víctimas varias veces más después de que cayeron al suelo.Tras su arresto, Rodríguez dijo a los detectives que admiraba al hombre que se prendió fuego frente a la embajada de Israel en febrero de 2024, al cual describió como "valiente" y como un "mártir", dicen los documentos judiciales.Rodríguez también dijo a los detectives que había comprado tickets para el evento que había en el museo judío unas tres horas antes de que comenzara, según los documentos judiciales.El ataque del miércoles por la noche llevó a las misiones israelíes a reforzar su seguridad y bajar sus banderas a media asta."Traer la guerra a casa"Los cargos se presentaron en un tribunal federal mientras investigadores del FBI y la policía examinaban minuciosamente los presuntos escritos y las afiliaciones políticas del sospechoso.El subdirector del FBI, Dan Bongino, publicó en redes sociales que los investigadores estaban "al tanto de ciertos escritos presuntamente escritos por el sospechoso" y esperaban recibir pronto actualizaciones sobre su autenticidad.La declaración de Bongino parecía referirse a un manifiesto firmado con el nombre de Rodríguez, publicado en una cuenta anónima X el miércoles por la noche, poco antes del tiroteo.Publicado con el título "Escalada por Gaza, traer la guerra a casa", condenaba la matanza de decenas de miles de palestinos por parte de Israel desde los ataques del grupo terrorista Hamas en octubre de 2023 y analizaba la moralidad de la acción "armada"."Tras un acto, la gente busca un texto que determine su significado, así que aquí hay un intento", decía el documento. Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
22/05/2025 15:00

Quién es el acusado por el doble homicidio en la embajada de Israel en Washington: "¡Palestina libre!"

El principal señalado por el crimen es Elías Rodríguez, un joven de 30 años de origen latino que vive en Chicago, quien se habría confesado como autor del ataque. Leer más

Fuente: Infobae
21/05/2025 20:16

Embajador de México en Palestina estaba dentro del grupo de diplomáticos atacados a tiros por Ejército israelí

Representantes de 32 países se encontraba visitando un campo en Cisjordania cuando fueron atacados

Fuente: Infobae
19/05/2025 20:32

Ayuso carga contra "la politización bochornosa" de RTVE en Eurovisión tras su mensaje a favor de Palestina

Isabel Díaz Ayuso critica la emisión de RTVE sobre Palestina en Eurovisión, defendiendo que el evento está contaminado por una "politización bochornosa" y recordando las advertencias de la UER sobre comentarios políticos

Fuente: Infobae
17/05/2025 16:07

RTVE desafía a la UER con un mensaje contra Israel al comienzo de Eurovisión: "Paz y justicia para Palestina"

La delegación israelí presentó una queja formal después de que Julia Varela y Tony Aguilar hicieran referencia a las víctimas civiles en Palestina durante la presentación del país hebreo

Fuente: Infobae
17/05/2025 07:23

Pedro Sánchez pide a la ONU aumentar las sanciones sobre Netanyahu: "Palestina se desangra ante nuestros ojos"

El Presidente del Gobierno interviene en la Liga Árabe celebrada en Irak

Fuente: Infobae
10/05/2025 14:14

El exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina sería el primer embajador en Palestina, Presidencia publicó su hoja de vida

La designación de Ospina como representante diplomático en Ramallah sería considerado como un paso clave en la política exterior del Gobierno de Gustavo Petro

Fuente: Página 12
03/05/2025 01:52

Angela Davis: "Palestina es realmente el centro del mundo"

La intelectual y activista afroestadounidense Angela Davis advierte que estamos frente a un genocidio en Gaza y llama a sostener la resistencia palestina como un imperativo moral del presente. La autora de Mujeres, raza y clase y La libertad es una lucha constante denunció la represión global, el avance del macartismo en EE.UU. y la complicidad internacional con los crímenes contra la población palestina.

Fuente: Infobae
02/05/2025 02:33

El Gobierno asegura que los diez guardias civiles en Rafá tendrán un "papel clave" de apoyo a la Autoridad Palestina

España refuerza su compromiso en Oriente Próximo con el despliegue de diez guardias civiles en Rafá, apoyando a la Autoridad Palestina y la seguridad del tránsito humanitario en la región

Fuente: Clarín
26/04/2025 12:00

Insólito: la señal chavista TeleSUR publicó una vieja foto con banderas de Palestina en el Vaticano diciendo que eran del funeral del papa Francisco

El canal venezolano que responde al régimen de Nicolás Maduro difundió una fake news en sus redes sociales sobre la despedida del papa argentino. La foto real corresponde a una comitiva palestina que visitó la Santa Sede durante la navidad de 2023.

Fuente: Infobae
17/04/2025 04:18

Miles de personas exigen en Madrid "el fin del genocidio" y de la ocupación en Palestina

Miles de manifestantes en Madrid, apoyados por varias ciudades españolas, claman por un embargo de armas a Israel y la ruptura de relaciones diplomáticas, denunciando el sufrimiento en Gaza

Fuente: La Nación
12/04/2025 00:36

Dalia Ziada: "La causa palestina es usada por dictadores e islamistas extremos"

Cuando el 7 de octubre de 2023 miles de terroristas de Hamas ingresaron a territorio israelí y masacraron a unas 1200 personas en poblaciones cercanas a Gaza, los medios egipcios solo reportaron que habían existido enfrentamientos entre palestinos y el ejército israelí. No hubo mención a las ejecuciones sumarias, las casas incendiadas con familias adentro, los secuestros. Ni una palabra sobre las rutas del sur de Israel tomadas por vehículos con terroristas que disparaban contra las poblaciones civiles o la matanza de 364 jóvenes que bailaban en un festival musical cercano a Gaza. El mismo día de la masacre, el gobierno de Egipto pidió evitar una escalada bélica "producto de ataques israelíes contra ciudades palestinas" e instó a Israel "a frenar sus ataques y provocaciones contra el pueblo palestino". "La misión de mi vida es luchar contra el Islam radicalizado y por el entendimiento entre musulmanes y judíos", dice ZiadaDesde su departamento en El Cairo, Dalia Ziada comprendió lo que en realidad había ocurrido ese día. Le alcanzó con mirar las filmaciones de los propios terroristas, subidas a internet para jactarse de sus matanzas. Esta escritora, investigadora y periodista egipcia no dudó en hacer lo que había hecho siempre, incluso como líder de la llamada Primavera Árabe, cuando miles de jóvenes llenaban plaza Tahrir demandando la liberalización de un sistema opresivo en su país: difundir la verdad por las redes. "La misión de mi vida es luchar contra el Islam radicalizado y por el entendimiento entre musulmanes y judíos", dice Ziada a este diario desde Estados Unidos, donde reside.Durante ese fatídico día, además de recurrir a sus redes, Ziada dio entrevistas en las que denunció que lo que había ocurrido en Gaza era una matanza indiscriminada de civiles por parte de terroristas. Casi de inmediato, comenzó a recibir amenazas de muerte. Hombres armados fueron a buscarla a su hogar, pero ella ya había dejado su casa y no la encontraron. Había pedido protección al Estado egipcio, pues había comprendido que su vida corría serio peligro, pero las autoridades se le denegaron. Peor aún: abogados cercanos al gobierno presentaron denuncias contra ella por traición a la patria. Los de mi generación, los que vivimos la Primavera Árabe, nos dimos cuenta que el enemigo no era Israel, sino el islamismoRápidamente se comunicó con una institución académica en Turquía, un país de mayoría musulmana, aunque no árabe, donde tenía una oferta de trabajo. Le anunciaron que la beca había sido revocada por su apoyo a Israel. Con la ayuda de amigos del mundo académico, Ziada pudo dejar Egipto y recaló en los Estados Unidos, donde hoy vive alejada de su familia y de su hogar, esperando que el gobierno decida si le extiende una visa como refugiada política. Ziada sigue recibiendo amenazas de muerte que por supuesto le preocupan, pero dice que no tiene opción. "Yo creo en lo que estoy haciendo. Estoy convencida de estar del lado correcto de la historia. Y además, lo que he visto en los videos de las masacres me hace sentir responsable. Siento responsabilidad de defender al pueblo judío", dice durante una entrevista por videoconferencia. Habla en un inglés fluido con fuerte acento árabe. Con mucha convicción, pero sin dureza. Más bien al contrario, es una persona que emana calidez y simpatía. La pregunta obvia es cómo esta mujer egipcia, musulmana y religiosa, que publica en los principales medios del mundo y fue nombrada por CNN como uno de los ocho agentes de cambio de Medio Oriente, eligió este destino de lucha en defensa de un liberalismo político que no existe como tal en su país de origen.Ella explica que toda su educación inicial, tal como les sucedió a la gran mayoría de niños y jóvenes egipcios de su generación, estuvo dirigida a construir prejuicios insalvables contra Israel, el pueblo judío y Occidente. Recuerda que en la escuela se festejaba el día en que Egipto invadió Israel en la llamada Guerra de Yom Kipur, en 1973. Nunca se mencionaba que Israel y Egipto tenían un histórico acuerdo de paz. Solo se referían a ese hito, logrado entre ambos países en 1979, como un "acuerdo de seguridad". Hay un crecimiento de las democracias iliberales y Turquía es un caso paradigmático. No respetan los derechos humanosTodos los viernes en la mezquita se invocaba una maldición contra los judíos e Israel. Y en los hogares de las familias egipcias que frecuentaba, recuerda Ziada, era usual encontrar el Corán al lado del libro Mi lucha escrito por Adolf Hitler o el libelo antisemita Los protocolos de los sabios de Sión."Mi ingreso a la universidad, a los 18 años, cambió las cosas -cuenta-. Al principio participaba de manifestaciones antiisraelíes, pero allí me encontré con militantes de la Hermandad Musulmana, que quemaban banderas de Israel, de los Estados Unidos e incluso de Egipto, dado que estos grupos islamistas no creían en entidades civiles, sino solo en califatos regidos por la sharia, la ley musulmana. En un país de fuerte nacionalismo y respeto por los signos patrios, esas acciones crearon en mí una especie de disonancia cognitiva que me impulsó a estudiar y embarcarme en un camino de independencia ideológica. Con el tiempo, ese camino me llevó a abrazar las ideas democráticas y liberales que hoy defiendo y a reconciliarme con otras culturas y religiones. Como mujer de fe, creo que el judaísmo es una hermosa religión". Esto la condujo también a perder gran parte de sus amistades y muchas de sus relaciones familiares. No así el afecto y el respaldo de su padre. Ziada cuenta que este hombre, un ingeniero militar, se inscribía en una rama mística del islam, el sufismo, asociada a conceptos de amor y tolerancia, y que esto influyó mucho sus elecciones en la vida. Tras su paso por la universidad Ain Shams, en El Cairo, Dalia completó un posgrado en Relaciones Internacionales en la Fletcher School of Law and Diplomacy en la Tufts University, una de las diez instituciones más prestigiosas de los Estados Unidos para esa disciplina. La universidad le ha dado el reconocimiento de "exalumna distinguida" por sus logros profesionales. En sus dos décadas de carrera, Ziada trabajó en distintos think-tanks analizando los conflictos regionales de Medio Oriente, cofundó el Liberal Democracy Institute en El Cairo y fue directora del American Islamic Congress. Actualmente es senior fellow en el Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs (JCFA) y speaker (presentadora) de Hillel International, la mayor organización judía en los campus norteamericanos. En lo que va del año ya realizó más de 50 presentaciones en diversas universidades, en las que expuso ante los alumnos el peligro de la infiltración de ideologías totalitarias en los campus del país.-¿Cómo le está yendo en los campus? ¿Le permiten terminar sus presentaciones y tener debates civilizados?-El año último tuvimos muchos pedidos de grupos radicalizados islamistas que presionaban para impedir mis presentaciones. Son los mismos fundamentalistas que me cruzaba en mi universidad en Egipto. Me los reencontré ahora en los campus norteamericanos. Son activistas pagos que utilizan las mismas banderas, las mismas narrativas y hasta la misma dependencia del apoyo de la cadena Al Jazeera. Pero últimamente las cosas han cambiado. Soy optimista. Los grandes teatros macabros que armó Hamas mostrando rehenes y niños muertos en cajones, como los niños de la familia Bibas, confirman todo lo ocurrido, y eso causó mucho rechazo entre los estudiantes. Hoy vienen a escucharme estudiantes árabes, egipcios, marroquíes, y podemos tener debates civilizados. Existe la posibilidad de un intercambio, aunque siempre habrá militantes que se oponen al diálogo. Pero lo que hizo Hamas fue tan provocador que hasta los estudiantes musulmanes lo rechazaron. Y Hamas hoy está perdiendo apoyo en Gaza, donde hay manifestaciones en su contra. Es una oportunidad dorada para echarlos.Hoy a las universidades vienen a escucharme estudiantes árabes, egipcios y marroquíes, y podemos tener un debate civilizado-¿Cómo se deja atrás una ideología radicalizada que está dirigida a inculcar el odio a Occidente?-Los de mi generación, que vivimos la Primavera Árabe, nos dimos cuenta rápidamente de que Israel no era el enemigo. El enemigo era el islamismo. Y ahí comenzó a declinar el antisemitismo, especialmente entre los jóvenes. Ahora sucede lo contrario, porque las redes sociales fueron nuevamente tomadas por los islamistas y otros personajes nefastos. Hay que contrarrestar las cosas que se dicen en las redes sobre la necesidad de eliminar a los judíos y tomar Occidente. Se necesita una enorme campaña de desradicalización en toda la región. Una campaña que debería ser coordinada por los mismos gobiernos. Pero lamentablemente los gobiernos no parecen dispuestos a ocuparse del tema. Por eso no creo que veamos grandes cambios en el futuro cercano. A pesar de eso, debemos seguir intentando. -¿Percibe una mayor penetración del islamismo en Europa y Estados Unidos?-Eso comenzó en la década de 1960, cuando el presidente Gamal Abdel Nasser echó de Egipto a la Hermandad Musulmana, que se refugió en Europa porque en Medio Oriente eran rechazados. Y en vez de adaptarse trabajaron siempre para expandir su ideología y captar nuevos seguidores. Tuvieron una estrategia que incluso tiene nombre. Se llamó "La misión islámica". Hay documentos fácilmente ubicables online. Hablan de cómo los islamistas pueden destruir la civilización occidental. Para ello necesitaron unir a la comunidad musulmana en torno a un enemigo común y el elegido fue Israel. El 7 de octubre los habilitó a salir a la luz del día con consignas antisemitas que en el fondo buscan debilitar la cultura liberal de Occidente. -Hoy preocupa el deterioro democrático en distintas partes del globo. ¿Percibe debilitamiento de la cultura democrática de Europa?-Sí. Hay un crecimiento de las democracias iliberales del que Turquía es un caso paradigmático. No tienen un sistema judicial independiente, no respetan las instituciones, no respetan los derechos humanos, los derechos de las mujeres. No respetan las bases mismas de un sistema democrático. El hecho que tengan elecciones o tengan una Constitución no es garantía de democracia, obviamente. Es sólo un disfraz para lo que en el fondo es una dictadura. Turquía es exactamente eso. Es una tendencia muy problemática que se está viendo cada vez más en Europa Central y otros países de la región.-El 7 de octubre fue un día bisagra para su vida y para muchos procesos políticos en la región. ¿Cómo ve hoy el panorama?-Sí, el 7 de octubre dio al principio un envión importante al islamismo radicalizado en toda la región. Durante un tiempo, previo al 7 de octubre, los islamistas más duros se habían retraído y los Estados árabes los consideraban una amenaza. Vimos por ejemplo cómo Emiratos Árabes, Egipto, Arabia Saudita y Bahrein coordinaron la lucha contra la Hermandad Musulmana, por ejemplo. En años recientes vimos cómo Egipto e Israel coordinaron la lucha contra Hamas y otras organizaciones extremistas en el Sinaí. Y toda esa coordinación empujó a los islamistas más radicalizados a bajar el perfil. Pero lo que hizo Hamas el 7 de octubre permitió que estos grupos radicalizados retornaran a la superficie y recuperaran influencia en la opinión pública bajo el argumento de que están luchando en favor de la causa palestina. La causa palestina es utilizada desde hace años por dictadores e islamistas extremos. Los dictadores la utilizan para distraer a la gente de sus problemas internos, de sus fracasos económicos y políticos. Y ahora los dictadores de la región se están arrodillando ante los extremistas. Se niegan a enfrentarlos. Y por eso atacan a gente como yo, en Egipto y en toda la región.-¿Usted pasó a ser la amenaza?-Así es. Es increíble que hoy siga habiendo una posibilidad de disenso tan baja en un país como Egipto. Y fíjese la ironía, en mi país y en mi región yo soy un peligro para la seguridad nacional, mientras que los terroristas y muchos elementos radicalizados que circulan libremente por las calles no lo son. Países árabes que alientan el terrorismo no son vistos como una amenaza, pero una mujer que les señala pacíficamente una situación política sí lo es.-¿Cuál es su situación personal en la actualidad? -Para ser sincera, hoy tengo miedo en muchos niveles. Vivo en un estado de incertidumbre y falta de previsibilidad. Mi situación es de mucha vulnerabilidad. Y los islamistas violentos están en todos lados, lo cual es otro factor de cuidado. Pero yo creo de modo ferviente en lo que estoy haciendo. Estoy convencida de estar del lado correcto de la historia. Y además, lo que he visto en los videos de las masacres me hace sentir responsable. Siento responsabilidad de defender al pueblo judío. -¿Está distanciada de sus colegas del mundo árabe por las posiciones que tomó? -A los colegas árabes y musulmanes que están desatando esta ola de antisemitismo les diría que he visto lo que Hamas es capaz de hacer con mis propios ojos. Lo que hicieron con nuestros soldados egipcios en el Sinaí. Lo único que les interesa es su califato islámico. Así que no me vengan con historias. Yo sé lo malos que son estos islamistas. -Se la ve más convencida que nunca sobre su camino.-Sí, desde ya. Nadie puede tolerar lo sucedido. ¿Cómo aceptar la visión de mujeres violadas, de niños secuestrados y muertos? Seguiré luchando contra la retórica extremista hasta el último día de mi vida.UNA DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DIÁLOGOPerfil: Dalia ZiadaDalia Ziada (El Cairo, 1982), activista, periodista y analista política egipcia, estudió relaciones internacionles en la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Tufts University, en Estados Unidos.Ocupó puestos de liderazgo en centros de investigación regionales e internacionales y ONGs, donde gestionó programas y publicó ensayos sobre los conflictos políticos y las relaciones de poder en Medio Oriente y el norte de África. Actuó como uno de los líderes de la Primavera Árabe en 2010/2011. Fue directora del American Islamic Congress. Hoy es senior fellow en el Jerusalem Center for Security y speaker de Hillel International. La CNN la nombró como uno de los ocho "agentes de cambio" más importantes en el mundo árabe y el medio norteamericano The Daily Beast la reconoció como uno de los 17 blogueros más valientes.Publicó The Curious Case of The Three-Legged Wolf. Egypt: Military, Islamism and Liberal Democracy ("El curioso caso del lobo de tres patas. Egipto: ejército, islamismo y democracia liberal").Recibió amenazas por decir que Hamas es una organización terrorista y tuvo que huir de Egipto. Está acusada de alta traición y se pidió que se le retirara la ciudadanía egipcia. Reside en Washington DC.

Fuente: Infobae
04/04/2025 17:18

Jorge Iván Ospina será el nuevo embajador de Colombia ante Palestina, pese a cuestionamientos en su gestión como alcalde

La Cancillería confirmó que ya se cuenta con el beneplácito oficial de Palestina, concedido en febrero de 2025 tras haber recibido la solicitud en enero

Fuente: Perfil
25/03/2025 21:54

Israel y Palestina: "ucronías" posibles

"La verdadera tragedia no es que israelíes y palestinos estén condenados a un conflicto eterno por alguna incompatibilidad esencial, sino que cada generación ha heredado los costos acumulados de oportunidades perdidas" dice el autor y nos invita a reflexionar sobre el pasado y el presente de ambas sociedades. Leer más

Fuente: Infobae
20/03/2025 14:17

Navarra homenajea en el Día de los Inocentes a la infancia palestina víctima en la guerra

Navarra realiza un homenaje en el Día de los Inocentes para recordar a los menores palestinos fallecidos, con actividades que incluyen lecturas de nombres, cuentos y mensajes de apoyo para Gaza

Fuente: Perfil
18/03/2025 00:00

Yamil Santoro insistió con su proyecto para renombrar la calle Estado de Palestina por "familia Bibas" o "7 de octubre"

El legislador porteño presentó un proyecto para homenajear a las víctimas del ataque de Hamas. En diálogo con PERFIL dijo que los barrabravas deberían ser considerados "organizaciones terroristas". Leer más

Fuente: Infobae
15/03/2025 23:34

Doscientos músicos se reúnen en Madrid para pedir el alto el fuego en Palestina

Músicos y organizaciones se unen en Madrid por la paz y el alto el fuego en Palestina, exigiendo fin del terrorismo y genocidio, rindiendo homenaje a figuras comprometidas con la paz

Fuente: Infobae
09/03/2025 06:31

'Juristas por Palestina' pide impulsar una PNL en el Congreso para instar al Gobierno a romper relaciones con Israel

'Juristas por Palestina' solicita al Congreso medidas para suspender relaciones comerciales con Israel, sanciones a sus líderes y garantizar asilo a palestinos en España ante la ocupación de territorio palestino

Fuente: Perfil
09/03/2025 01:00

Un hombre escaló el Big Ben con una bandera palestina, cerraron la zona y hubo que rogarle que baje

Mucha gente abajo lo alentaba, gritándole "eres un héroe". No trascendió todavía su identidad, aunque se indicó que quedó detenido. Leer más

Fuente: Ámbito
08/03/2025 13:18

Tensión en Londres: Un hombre se subió a la torre del Big Ben con una bandera palestina

Tres personas intentaron hablar con el para convencerlo de que baje. Turistas capturaron el momento y cerca de nueve vehículos rodearon la torre.

Fuente: Infobae
27/02/2025 17:11

Gobierno Petro ratificó el respaldo irrestricto a Palestina: lanzó un llamado a la comunidad internacional

Una intervención protagonizada por el viceministro Mauricio Jaramillo Jassir resalta la crisis en Gaza. La postura del Gobierno colombiano y sus propuestas en foros internacionales

Fuente: Ámbito
20/02/2025 18:04

Proponen cambiar el nombre de la calle "Estado de Palestina" por "Familia Bibas"

El legislador Yamil Santoro de Republicanos Unidos presentó un proyecto de ley para cambiar el nombre de la calle de la Ciudad. Es en homenaje a la familia que fue víctima de la organización terrorista Hamas.

Fuente: La Nación
20/02/2025 18:00

Proyecto de ley: proponen cambiar el nombre de la calle Estado de Palestina por el de Familia Bibas

Yamil Santoro, presidente del bloque Republicanos Unidos en la Legislatura porteña, presentó este jueves un proyecto de ley para cambiar el nombre de la calle Estado de Palestina -ubicada en Almagro, entre Teniente General Juan Domingo Perón y José Antonio Cabrera- por Familia Bibas.La iniciativa busca recordar a Yarden Bibas, Shiri Silberman y sus hijos Ariel y Kfir -de cinco meses y cuatro años respectivamente al momento del cautiverio-, secuestrados en el ataque que perpetró el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023 y asesinados durante su cautiverio. El legislador alegó: "La confirmación del asesinato de los dos nenes y su madre es un dolor muy profundo para todos. Hamas es muerte, no tienen otra vía de acción", dijo.El principal obstáculo de esta propuesta se encuentra en la ley N°83, sancionada en octubre de 1998, y que estipula que "en ningún caso" deberán designarse calles o lugares públicos con nombres de personas antes de que hayan transcurrido diez años de su muerte. Según informó el legislador a LA NACIÓN, al usar la definición "familia Bibas" se sortea la restricción establecida por la ley antes mencionada. "En el hipotético caso de que alguien entienda que la restricción alcanza el caso en particular, se establece una suspensión ad hoc como artículo 2 del proyecto durante el trabajo en comisión para suspender el artículo 5â?³, indicó.El legislador añadió que, por el momento, no se han puesto en contacto con la familia Bibas para conversar sobre el proyecto por respeto a su pérdida: "Esperaremos que pase un tiempo prudencial antes de acercarnos a conversar", señaló.Sobre el posible apoyo del resto de la cámara, Santoro aseguró que le cuesta creer que la Legislatura no esté dispuesta a brindar el apoyo para realizar un homenaje, aunque diferenció a los bloques de izquierda, que "usualmente adopta posiciones antisemitas" y dijo estar abierto a trabajar con otros grupos para consensuar una solución que permita erigir un homenaje a las víctimas en la ciudad.En diciembre de 2013, la Legislatura aprobó el cambio de nombre (Estado de Palestina) para esta calle, que anteriormente se llamaba Palestina, a propuesta de la exdiputada María Elena Naddeo. Santoro añadió que "reconocer a un estado fallido, apropiado por el terrorismo, es un acto deliberado de olvido y omisión a las atrocidades cometidas", en referencia a la organización terrorista Hamas."El Estado Palestino, entendido como el gobierno que se estableció para velar por sus intereses, fue cooptado por el grupo terrorismo Hamas y ha llevado a que estemos ante un estado fallido que prioriza la búsqueda de exterminio de sus vecinos", dijo Santoro. Además, hizo una distinción con la nación palestina: "Los palestinos, como población, merecen tener condiciones dignas para vivir, paz y la estabilidad necesaria para poder desarrollarse y prosperar".El proyecto de ley recuerda que el secuestro de la familia fue filmado y difundido en las redes sociales por los propios secuestradores, "haciendo alarde de su accionar delictivo", y sus cuerpos fueron entregados este jueves tras "más de quinientos días de mantener la incógnita sobre su estado y cautiverio"."Se busca perpetuar en la memoria de la ciudadanía argentina a la familia Bibas, en una calle que intersecta con la avenida Estado de Israel, un país democrático y pluralista, un Estado de derecho desde su nacimiento y un ejemplo de desarrollo en Medio Oriente", recoge el escrito. Por último, el proyecto de ley cierra alegando que este cambio de nombre "es un deber de humanidad, de dolor, de respeto y de memoria" para todas las víctimas del 7 de octubre de 2023, que se suman a los muertos de los atentados terroristas contra la embajada del Estado de Israel (1992) y la AMIA (1994) en territorio argentino.Mediante su cuenta personal de Twitter, Santoro pidió a la ciudadanía que compartan otras iniciativas que puedan ser impulsadas desde la legislatura porteña para honrar a las víctimas y combatir el terrorismo.Sin perjuicio de esta idea/propuesta, si creen que hay otra iniciativa que podamos impulsar desde la Legislatura Porteña para honrar a las víctimas y combatir al terrorismo, me gustaría leerlos.— Yamil Santoro (@yamilsantoro) February 20, 2025 La entrega de los cuerposEste jueves el grupo terrorista Hamas entregó los cuerpos de Kfir y Ariel Bibas, junto al de su madre, Shibas (32), y el de Oded Lifschits, de 83 años en el momento del cautiverio.Antes de que los ataúdes donde se encontraban los cuatro cuerpos fueran trasladados en vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), un grupo de terroristas encapuchados y armados exhibieron en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, los cuatro féretros con un enorme cartel en el que se mostraba al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, representado como un vampiro con sangre en el rostro y la ropa.Sobre la entrega coreografiada de los cuerpos, a la que asistieron cientos de palestinos, el jefe de derechos humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, dijo que el desfile de los cadáveres de los rehenes en Gaza es abominable y va en contra del derecho internacional.Tras la entrega, el ejército israelí realizó una ceremonia fúnebre en Gaza, a petición de las familias, antes de transferir los cuerpos a un laboratorio para su identificación formal mediante ADN.

Fuente: Infobae
20/02/2025 16:12

Proponen cambiarle el nombre a la calle Estado de Palestina por el de Familia Bibas en la Ciudad de Buenos Aires

Ya hay un proyecto en la Legislatura. Sería en homenaje a las víctimas argentinas del grupo terrorista Hamas

Fuente: La Nación
05/02/2025 19:00

Encuentro en el Vaticano: qué piensan del plan de Trump para Gaza un estudiante universitario israelí y una palestina

ROMA.- Adi tiene 26 años y está en último año de Filosofía de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Como a la gran mayoría de los israelíes, el 7 de octubre de 2023 -cuando el grupo terrorista Hamas atacó el sur de Israel, mató a 1210 personas y se llevó como rehenes a 250- le trastornó la vida: debió interrumpir sus estudios y, como reservista y oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en los últimos 15 meses pasó 200 días en Gaza, donde volverá a ir en marzo."Un día en Gaza es como un año, es un infierno. Vivir la guerra allí es la experiencia más fuerte que tuve en mi vida, es muy difícil de describir. Y creo que el plan para Gaza de [Donald] Trump, alguien que cada cinco minutos hace declaraciones indignantes, es una locura: no es realista sacar a los palestinos de allí y reubicarlos en otra parte", dice a LA NACION Adi, que prefiere no dar su apellido ni que le saquen fotos porque es muy crítico de las FDI.Junto a otros 33 jóvenes estudiantes israelíes, palestinos y estadounidenses, Adi participó de Meaning Meets Us, un encuentro organizado por Scholas Occurrentes, la Universidad del Sentido, la Universidad Hebrea de Jerusalén, Middle Meets y la Universidad de Notre Dame, en Roma, que culminó este miércoles con un saludo al papa Francisco en el Vaticano al final de la audiencia general."Hasta que en Gaza no surja un nuevo liderazgo palestino que reemplace a Hamas, que pueda asegurarnos que ya no es posible otro 7 de octubre en Israel, creo que no se puede hablar de un futuro de Gaza. Por eso lo que dijo Trump es totalmente loco, pero se la pasa diciendo cosas locas y habrá que ver si las cumple", apunta Adi, en inglés.Coincide con que el plan anunciado por Trump en Gaza es "un escándalo" su compañera Mysan Madr, palestina que vive en Israel y estudia Política, Filosofía y Economía en la Universidad de Tel Aviv. "Como miembro de la minoría palestina, siento una indignación absoluta, creo que no es ni la primera ni la última vez que alguien piensa que puede gobernar al mundo como le parece y que los gazatíes deberían irse de su tierra, de su ambiente, de todo lo que conocen, para ser evacuados a otro país, aunque sea temporario. Y es increíble", dice a LA NACION esta joven de 20 años, también en inglés."Y no puedo entender cómo el mundo libre puede tolerar algo así. Me parece escandaloso y me recuerda la actitud de Estados Unidos con respecto a la reconstrucción de Europa o de Japón después de la Segunda Guerra Mundial, después de la destrucción provocada. ¿Se supone que debemos aplaudir y agradecer a quienes financiaron la muerte de niños, el genocidio y la destrucción de la gente de Gaza, porque ahora quieren reconstruir Gaza? Ellos no están reconstruyendo Gaza, están queriendo limpiarla de su gente y como palestina, soy muy consciente de lo que significa ser trasladado temporariamente: ningún palestino cree en eso porque la historia ha demostrado que nunca nos permitieron regresar a nuestra tierra ocupada como habían prometido y hay palestinos refugiados en todo el mundo que todavía tienen la llave de su casa porque mantienen la esperanza de volver a su casaâ?¦ Por eso, reitero, pienso que el plan de Trump es absolutamente indignante", suma.Mysan, musulmana no practicante, y Adi, judío, pero no religioso, se conocen desde hace más de un año gracias a Middle Meets, una iniciativa nacida tras el trauma provocado por el ataque de Hamas, para generar espacios de escucha en la Universidad Hebrea de Jerusalén.Para Adi, si bien al principio la misión en Gaza era clara -recuperar a los rehenes y aniquilar a Hamas-, después se desvió. "Ir a Gaza es ver cómo la naturaleza humana puede degenerarse y convertirse en lo peor imaginable, de los dos lados: vi oficiales queriendo quemar casas de gazatíes y por otro lado, los túneles de los terroristas en jardines de infantes. Sentí miedo de que me mataran, de que me secuestraran, vi muerte, destrucción...¿Pero cómo destruís una idea, la de Hamas? ¡Hay tanto odio de los dos lados! Pero yo conozco a mis hombres, mi batallón del EDI y son todos buena gente", asegura."Nací de un lado del conflicto, pero, aunque no comprendo el 7 de octubre, sí comprendo, como soldado, la resistencia de Hamas, que tiene gente que todavía quiere combatir. Pero creo que necesitamos hablar, escuchar. Es un infierno Gaza, no hablo árabe así que no puedo hablar con nadie en Gaza, sin contar que cuando nos ven a los soldados nos tienen miedo, pero que creo que necesitamos hablar, necesitamos paz", reflexiona Adi, que nunca pensó en irse del FDI y ser objetor de conciencia, porque está "lleno de contradicciones"."Todos en Israel estamos llenos de contradicciones en este momento en el que todos son fanáticos y están ideologizados", lamenta.A diferencia de Adi, Mysan no pudo entender a Hamas. "Es una organización terrorista que mandó al muere a su gente y que no representa a los palestinos, más allá que los medios apunten a unir las dos cosas erradamente", advierte. También para ella el 7 de octubre significó un antes y un después. "El ataque de Hamas fue algo terrible, shockeante, pero también la guerra de represalia que se desencadenó después, que me hizo sentir culpable de ser palestina y estar del otro lado, en Israel, donde teníamos sirenas que nos advertían del peligro y refugios, mientras que en Gaza o en Cisjordania no existe todo eso. Todo eso me dejó el corazón roto", admite. Además, el 7 de octubre significó para la minoría árabe-israelí -"que no somos ciudadanos de segunda clase, sino de décima", subraya-, mayor discriminación y una virtual caza de brujas."El otro día mataron a seis personas, árabes israelíes, en diversos episodios, en 24 horas", acusa. "Pero más allá de esto, pasamos a no poder expresar nuestra opinión porque es peligroso. Cualquier expresión de solidaridad a la gente de Gaza o en contra de la guerra es considerada un respaldo a los terroristas y hubo gente arrestada, despedida por poner un emoji con una paloma de la paz en las redes... Fuimos silenciados, no se puede hablar de nada", denuncia, al subrayar que, en este sentido, su experiencia en el seminario romano, en el que pudieron conectarse e intercambiar opiniones, sin temor, representa "oxígeno".En este contexto, ¿aún es posible la paz? "Si fuéramos nosotros, los participantes a Middle Meets, los líderes del mundo, sí... No es que estamos de acuerdo en todo, pero sí en lo importante. El problema es que hoy tenemos locos y fanáticos en el poder", contesta Mysan, que cree que para lograr la paz es necesario antes identificar las causas del círculo de violencia que azota a la región desde hace más de 70 años y reparar las injusticias."La paz es necesaria, no podemos seguir así, creo que algún día va a tener que llegar", opina Adi, que está convencido, sin embargo, que eso será algo que su generación no verá: "Seguro voy a morir antes de ver paz en Medio Oriente".




© 2017 - EsPrimicia.com