Un estudio privado destacó además que la "curva de rendimientos" del país está al revés: los inversores confían más en las perspectivas a largo plazo que en las inmediatas de la economía
Un poderosos terremoto de magnitud 6.0 en la escala de Richter en el este de Afganistán, cerca de la frontera con Pakistán, dejó un saldo de 600 personas muertas y otras 1300 heridas. El sismo ocurrió en la noche del domingo y, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGC, por sus siglas en inglés), tuvo su epicentro a 42 kilómetros de Jalalabad, en la provincia de Nangarhar, con una profundidad de ocho kilómetros. Las autoridades afganas informaron que varias aldeas quedaron sepultadas y que el balance de víctimas es preliminar.El temblor ocurrió a las 23.47 (hora local) y fue seguido por dos réplicas de magnitud 5,2 y 4,7. Los movimientos generaron pánico en la población y complicaron las tareas de rescate en las aldeas más remotas, donde los equipos enfrentan dificultades de acceso por la geografía montañosa.Jalalabad, población más cercana del punto en el que tuvo lugar el epicentro del terremoto, es una ciudad comercial con mucho movimiento debido a su proximidad con el vecino Pakistán y a un importante cruce fronterizo entre los países. Se trata de una urbe que tiene una población de aproximadamente 300.000 personas según el municipio, pero en la cual se cree que, contando su área metropolitana, es mucho más grande.La Autoridad de Preparación para Desastres Naturales de la provincia de Kunar, citada por la cadena Tolo News, confirmó que los distritos más afectados son Nurgal, Sawkay, Watapur, Manogi y Chapa Dara. En la provincia vecina de Nangarhar, el portavoz de los servicios de salud, Ajmal Darwaish, reportó nueve muertos y 25 heridos, mientras que en Lagmán se contabilizan decenas de damnificados.#Kunar: A powerful #earthquake struck late last night in various areas of Nurgal district, Kunar province, causing both human casualties and significant financial losses to local communities. In the immediate aftermath, officials from the #ARCS, along with medical teams, rushedâ?¦ pic.twitter.com/dolNY2N6dp— Afghan Red Crescent | اÙ?غاÙ?Ù? سرÙ? Ù?Û?اشت (@ARCSAfghanistan) September 1, 2025El Gobierno talibán indicó que se desplegaron brigadas de emergencia desde distintas provincias para asistir a los afectados. Zabihullah Mujahid, portavoz del Ejecutivo, aseguró que las autoridades destinarán todos los recursos disponibles para atender la situación y enviar ayuda humanitaria a las zonas golpeadas por el desastre.La información difundida por los organismos locales y las cadenas de televisión subraya que los reportes actuales corresponden a un balance preliminar. Tanto las autoridades de Kunar como las de Nangarhar advirtieron que el número de muertos y heridos podría variar a medida que se actualicen los relevamientos en los distritos afectados.En Pakistán también se registraron fuertes temblores y sacudidas en la capital, Islamabad, y en ciudades como Chakwal, Taxila, Wah Cantt, Lahore, Peshawar, Mardan, Murree y zonas aledañas. Sin embargo, hasta el momento no se confirmaron víctimas ni daños materiales, de acuerdo con la cadena Geo TV.En el pasado, un terremoto de magnitud 6,3 había golpeado Afganistán el 7 de octubre de 2023, seguido de fuertes réplicas. En esa ocasión, el gobierno talibán estimó que al menos 4.000 personas había fallecido. Sin embargo, la Organización de Naciones Unidas dio un número de muertos mucho menor, de aproximadamente 1.500.Con información de AFP, AP Y DPA.
Desde finales de junio 695 personas han muerto y un centenar en todo Pakistán en inundaciones repentinas provocadas por lluvias torrenciales monzónicas que derrumbaron casas y edificios. Solo en la provincia de Jaiber Pajtunjuá se reportaron un total de 358 muertos, más de 200 de ellos en el distrito de Buner, el más afectado. Según la Autoridad Provincial de Gestión de Desastres, entre los fallecidos figuran 30 niños en el último aguacero en el que cayeron 100 milímetros de agua en una hora.Pakistan bajo aguaEn Buner, cayeron más de 150 mm de lluvia en una hora la mañana del viernes. Un aguacero torrencial similar azotó la zona cerca de Gadoon, en las montañas del distrito de Swabi, el lunes.La provincia de Punjab reportó 582 heridos. La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán informó que las fuertes lluvias e inundaciones dañaron 2934 viviendas en todo Pakistán, 1009 de ellas completamente destruidas.El martes la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres informó que envió más material de socorro, como tiendas de campaña, mantas, generadores eléctricos, bombas, medicinas y raciones de comida a las zonas afectadas por las inundaciones.Pakistán junto con su vecina India es una de las zonas más vulnerables al cambio climático y lluvias monzónicas. Las autoridades alertaron sobre nuevas series de precipitaciones al menos hasta el 10 de septiembre.
La mayoría de las víctimas fueron arrastradas por crecidas repentinas o murieron al derrumbarse sus casas. Otras resultaron electrocutadas debido a la caída de cables o fueron alcanzadas por rayos. Los rescatistas trabajan día y noche para recuperar los cuerpos entre el lodo y los escombros y ayudar a los sobrevivientes. Leer más
PESHAWAR.- Más de 340 personas murieron en el noroeste de Pakistán tras dos días de lluvias monzónicas inusualmente intensas que provocaron inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y derrumbes de viviendas, informaron este sábado las autoridades locales.El desastre golpeó especialmente a la provincia montañosa de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, donde se confirmaron al menos 307 víctimas, más de la mitad de todas las muertes registradas en esta temporada de monzones, según la autoridad provincial de gestión de desastres. La mayoría perdió la vida al ser arrastrada por crecidas súbitas o al derrumbarse sus casas, electrocutadas o alcanzadas por rayos. También hay personas desaparecidas.La Autoridad Provincial de Gestión de Desastres declaró "zonas siniestradas" numerosos distritos, mientras que más de 2000 rescatistas continúan trabajando en condiciones extremas para recuperar cadáveres bajo los escombros y evacuar a sobrevivientes. "Las fuertes lluvias, los deslizamientos de tierra y las carreteras bloqueadas dificultan el acceso de las ambulancias y los equipos de rescate deben desplazarse a pie", explicó Bilal Ahmed Faizi, vocero de los servicios de emergencia provinciales. Añadió que los socorristas intentan evacuar a la población, pero que muchos se resisten a partir porque "perdieron seres queridos, aún prisioneros bajo los escombros".El distrito de Buner fue uno de los más golpeados, con al menos 91 decesos y daños generalizados en infraestructuras, cultivos y huertos. "Pareciera que toda la montaña se derrumbó, la región está cubierta de lodo y enormes rocas", describió Muhamad Jan, un habitante local. Otro vecino, el maestro Saifulá Jan, de 32 años, relató: "Los residentes recuperan cuerpos y organizan rezos funerarios, pero no sabemos todavía quién está muerto o vivo".Inundaciones en PakistánEn algunas zonas de Buner familias enteras quedaron atrapadas por las aguas, entre ellas mujeres y niños. Allí se recuperaron 93 cadáveres. En Shangla, el derrumbe del techo de un edificio provocado por las lluvias dejó más de una treintena de muertos, informó el secretario jefe provincial, Shahab Ali Shah, quien también indicó que se enviaron funcionarios a las zonas inundadas para supervisar las operaciones de socorro y evaluar los daños.Las autoridades instalaron campamentos médicos para las víctimas, distribuyen alimentos cocinados a las familias que perdieron sus hogares y desplegaron maquinaria pesada para despejar y restaurar las carreteras. Ishaq Dar, viceprimer ministro y ministro de Exteriores, declaró que equipos civiles y militares llevan adelante las operaciones de rescate y asistencia, mientras que el primer ministro encabezó una reunión de emergencia.La tragedia se agravó el viernes, cuando un helicóptero de rescate se estrelló debido al mal tiempo, causando la muerte de sus cinco tripulantes.El impacto de las lluvias no se limita a Khyber Pakhtunkhwa. Al menos nueve personas murieron en Cachemira pakistaní, mientras que en la parte administrada por la India un pueblo del Himalaya registró al menos 60 víctimas y 80 desaparecidos. En Gilgit-Baltistán, una región turística muy concurrida por montañistas en verano, las autoridades confirmaron cinco muertes y advirtieron a los visitantes evitar la zona.En total, desde finales de junio la actual temporada de monzones ha dejado 657 muertos â??entre ellos un centenar de niñosâ?? y 888 heridos en todo Pakistán, de acuerdo con el balance oficial. Para Syed Muhamad Tayab Shah, de la Autoridad Nacional de Gestión de Catástrofes, "más de la mitad de las víctimas murieron por la mala calidad de las estructuras".El Departamento Meteorológico emitió una nueva alerta de lluvias intensas para el noroeste durante las próximas horas e instó a la población a tomar "medidas de precaución". En julio, la provincia de Punyab, donde vive casi la mitad de la población del país, registró precipitaciones un 73% superiores a las del año anterior.Pakistán, el quinto país más poblado del mundo con 255 millones de habitantes, se cuenta entre los más vulnerables a los efectos del cambio climático. En los últimos años sus poblaciones han sufrido inundaciones masivas y mortíferas, explosiones de lagos glaciares y sequías sin precedentes. Fenómenos que, según advirtieron los expertos, se multiplicarán bajo el impacto del calentamiento global.Agencias AFP y Reuters
Lluvias torrenciales obligaron a evacuar a más de 1.600 personas en zonas montañosas. Una peregrinación hindú fue suspendida.
MÚNICH.- La exbiatleta alemana Laura Dahlmeier, también doble campeona olímpica, murió en un accidente de montaña en Pakistán, según confirmó su representante.La deportista, de 31 años, fue alcanzada el lunes por una riada de piedras en el pico Laila, en la cordillera pakistaní del Karakórum, a unos 5700 metros de altitud. Su compañera de escalada realizó inmediatamente una llamada de emergencia cuando se produjo el accidente y se puso en marcha un operativo de rescate para dar con ambas.El martes, sin embargo, un helicóptero sobrevoló el lugar del accidente y no detectó ningún signo de vida. De acuerdo a la descripción de la compañera de cordada sobre la gravedad de las lesiones, se supone que Dahlmeier murió en el acto.Los socorristas sí pudieron constatar que se encontraba "como mínimo gravemente herida" y que no "daba señales de vida", según un alto responsable local. Por el momento no es posible recuperar el cadáver de la doble campeona olímpica por los riesgos que implican las condiciones actuales en el lugar, con desprendimientos de rocas y cambios meteorológicos.En las últimas horas, antes de confirmarse la muerte de Dahlmeier, la empresa organizadora de la expedición, Shipton Trek & Tours Pakistan, había precisado que un equipo compuesto por tres alpinistas estadounidenses y un alemán llevarían a cabo la operación para intentar divisar a las jóvenes por vía terrestre a partir de este mismo miércoles."Su deseo era que su cadáver permaneciera en la montaña""Era el deseo expreso y por escrito de Laura Dahlmeier que, en un caso como este, nadie arriesgara su vida para rescatarla", informó su representante y añadió: "Su deseo era que, en tal caso, su cadáver permaneciera en la montaña. Esto también es lo que desean sus familiares, quienes además piden expresamente que se respete el último deseo de Laura".En tanto, su familia dijo: "Nos despedimos de una gran persona". Además, sumaron un agradecimiento a los rescatistas. "Laura, con su carácter cordial y directo, enriqueció nuestras vidas y las de muchos otros. Nos enseñó con su ejemplo que vale la pena luchar por los propios sueños y objetivos, y ser siempre fiel a uno mismo", indicaron sus allegados. Dahlmeier era guía de montaña y esquí certificada por el Estado y miembro activo de la organización de rescate de montaña de Alemania. Se la consideraba una alpinista experimentada y consciente de los riesgos.Ganó dos medallas de oro olímpicas, siete títulos mundiales y la Copa del Mundo general en una brillante carrera en biatlón, que terminó en 2019, a los 25 años. Fue nombrada Deportista Alemana del Año en 2017. Tras su retiro, siguió presente en el deporte como comentarista de televisión.En noviembre, coronó el Ama Dablam (6812 metros), en el Himalaya nepalí, con un nuevo récord de velocidad en este ascenso.Desde finales de junio, Dahlmeier se encontraba en esta zona de Pakistán donde murió y ya había llegado a la cima de la Gran Torre del Trango (6286 metros).En las últimas semanas, la región se vio afectada por fuertes vientos y lluvias torrenciales, unas condiciones meteorológicas "extremadamente difíciles" para la práctica, indicó Mohammed Ali, responsable local de la Autoridad de Gestión de Catástrofes.Agencias DPA y AFP
Las lluvias monzónicas azotan Pakistán desde hace varias semanas y ya dejaron un saldo trágico: al menos 225 muertos y 600 heridos, según informaron las autoridades locales. Además, se reportaron graves daños materiales, entre ellos la destrucción total de más de 800 viviendas y el anegamiento de las principales calles y avenidas de la provincia de Punyab, una de las más afectadas por el temporal.Mas de 220 muertos en Pakistan por las lluvias monzonicasLa Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán (NDMA) informó que hay cientos de personas evacuadas y que los trabajos para medir las consecuencias materiales se detuvieron debido a la incesante caída de agua. Pakistán, con una población de más de 240 millones de habitantes, es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. En los últimos años, se ha visto cada vez más expuesto a fenómenos meteorológicos extremos, tanto en intensidad como en frecuencia.La temporada de monzones en la región se extiende habitualmente entre junio y septiembre, un periodo marcado por intensas precipitaciones que suelen provocar inundaciones y deslizamientos de tierra, en especial en zonas densamente pobladas o con sistemas de drenaje deficientes.El desastre natural, en imágenes
El Departamento de Estado confirmó que ambos líderes coincidieron en la necesidad de trabajar por una solución duradera a las tensiones
Estados Unidos lanzó el fin de semana ataques que, según Washington, destruyeron el programa nuclear iraní, aunque algunas autoridades advirtieron que no está clara la magnitud de los daños. Leer más
Teherán lo nombró como reemplazante de Hossein Salami, asesinado en los ataques que lanzó Israel. Alberto Nisman lo señaló como autor intelectual del ataque a la mutual judía.Su alerta roja de Interpol y la vez que el actual Gobierno pidió su captura en una gira por Asia.
Un emotivo video muestra a una mujer mexicana que enseña a preparar galletas de mantequilla a mujeres musulmanas en Pakistán, superando barreras culturales y lingüísticas en un taller lleno de respeto y conexión.
Ambos países tienen una larga historia de conflicto y rivalidad, principalmente derivada de disputas territoriales. Si bien existe un acuerdo formal de alto el fuego a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que divide la disputada región de Cachemira, en las últimas tres semanas las naciones protagonizaron una de sus peores escaladas militares.
Las tensiones con India y la expansión del programa nuclear iraní muestran los peligros de dejar armas de destrucción masiva en manos de regímenes autoritarios
El Ministerio de Asuntos Exteriores actualiza sus advertencias sobre viajar a India y Pakistán, señalando zonas inseguras y recomendando precaución ante la escalada militar reciente y atentados relevantes
Con un quinto de la población global y arsenal atómico en ambos bandos, el conflicto asiático amenaza con convertirse en el foco más grave de inestabilidad global
Donald Trump felicitó a los líderes de India y Pakistán por haber alcanzado un alto el fuego tras varios días de enfrentamientos armados que dejaron al menos 60 muertos en la región de Cachemira. En un mensaje publicado en Truth Social, el presidente de Estados Unidos elogió la "fortaleza, sabiduría y determinación" de los mandatarios de ambos países y aseguró que su gobierno contribuyó a lograr el entendimiento. Además, anunció su intención de incrementar el comercio bilateral con Nueva Delhi e Islamabad, y se comprometió a impulsar un diálogo para encontrar una solución duradera al conflicto."Estoy muy orgulloso del fuerte y su inquebrantablemente poderoso liderazgo de India y Pakistán por tener la fortaleza, la sabiduría y la determinación de entender que era momento de detener la agresión actual que podría haber conducido a la muerte y destrucción de tantos. ¡Millones de personas buenas e inocentes podrían haber muerto!", escribió Trump. "Estoy orgulloso de que Estados Unidos pudiera ayudarles a llegar a esta histórica y heroica decisión", añadió.La publicación se produjo apenas un día después de que Trump anunciara el cese de hostilidades entre ambas potencias nucleares y de que los gobiernos de India y Pakistán confirmaran la entrada en vigencia del acuerdo. El sábado, el mandatario estadounidense había anticipado que se trataba de un "alto el fuego total e inmediato", lo que fue interpretado como un gesto de mediación internacional que contribuyó a evitar una escalada bélica de mayores proporciones.En su mensaje, Trump también aseguró que buscará aumentar el comercio con ambos países y expresó su voluntad de intervenir para encontrar una solución consensuada en la situación particular que se convirtió en escenario de la disputa bélica. "Voy a trabajar con ambos para ver si, después de 'mil años', se puede llegar a una solución respecto a Cachemira", concluyó.El conflicto se había intensificado el 22 de abril con un atentado en esa región administrada por India, donde murieron 26 turistas, en su mayoría hindúes. Nueva Delhi responsabilizó al grupo islamista Lashkar-e-Taiba, con base en Pakistán y designado como organización terrorista por las Naciones Unidas. Islamabad negó toda implicación y cuestionó las acusaciones. A partir de ese episodio, se sucedieron varios días de enfrentamientos con uso de misiles, drones, artillería pesada y aviones de combate.Durante la escalada, las fuerzas armadas paquistaníes afirmaron haber derribado al menos 77 drones de alta tecnología, mientras que India aseguró haber destruido cientos de dispositivos, muchos de ellos de fabricación turca. Pakistán también informó la destrucción de cinco aeronaves indias, entre ellas tres cazas Rafale franceses, versión que no fue confirmada por las autoridades de Nueva Delhi.En ese marco, el anuncio del alto el fuego fue recibido con alivio a nivel internacional. El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, valoró la noticia como un "paso positivo" y manifestó su esperanza de que pueda convertirse en la base para una "paz duradera", según expresó su vocero.No obstante, pocas horas después del anuncio, se registraron nuevos incidentes armados que pusieron en duda la estabilidad del acuerdo. En Srinagar, la principal ciudad de la Cachemira india, periodistas de la agencia AFP reportaron explosiones nocturnas y la activación del sistema de defensa antiaérea. Al mismo tiempo, autoridades paquistaníes indicaron que se produjeron "intercambios intermitentes de disparos" en al menos tres puntos de la Línea de Control, la frontera de facto en la región.Desde el gobierno de India, el secretario de Relaciones Exteriores, Vikram Misri, responsabilizó a Islamabad por estas acciones y pidió una respuesta contundente. "Pedimos a Pakistán que tome las medidas adecuadas para responder a estas violaciones y que trate la situación con seriedad y responsabilidad", expresó. Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores paquistaní sostuvo que "sigue comprometido con la fiel aplicación" del alto el fuego, y remarcó que sus tropas están "manejando la situación con responsabilidad y moderación". Al mismo tiempo, denunció que fue India quien violó el acuerdo.
Leer más
Ocurrió después de días de letales ataques con aviones de combate, misiles, aviones no tripulados y artillería que mataron al menos a 60 personas y obligaron a miles a huir de sus hogares a lo largo de la frontera así como en la dividida Cachemira. Leer más
Se pondría fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región. Leer más
Así lo confirmaron fuentes gubernamentales.Minutos antes, Donald Trump había anunciado la tregua en su red social.
WASHINGTON.- En medio de la escalada de tensión entre India y Pakistán que en las últimas cruzaron ataques, este sábado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en redes sociales que por la intervención de su administración ambos países habían alcanzado un alto el fuego. "Después de una larga noche de conversaciones mediadas por los Estados Unidos, tengo el placer de anunciar que la India y Pakistán han acordado un alto el fuego total e inmediato", escribió en un posteo el republicano y tras ello sumó: "Felicitaciones a ambos países por utilizar el sentido común y la gran inteligencia. ¡Gracias por su atención a este asunto!". El mensaje del mandatario estadounidense llega horas después del ataque de Pakistán contra varias bases militares indias en lo que describió como una respuesta a la violencia de India durante los últimos días.La tensión entre ambos países -que data desde la Guerra Fría- se disparó a raíz de un atentado perpetrado en abril en la Cachemira india y que causó la muerte de 26 civiles, en su mayoría turistas. Tras ello, Nueva Delhi apuntó directamente a Islamabad como responsable y lanzó ataques contra el país vecino, si bien las autoridades paquistaníes se desvincularon de lo ocurrido.Agencia ReutersNoticia en desarrollo
"Se están atacando múltiples objetivos en esta operación en toda la India", anunció el ejército pakistaní en un comunicado. Leer más
La propuesta surgió tras otra jornada de ataques con misiles y drones entre ambos países.Las tensiones entre las partes escalaron a finales de abril, después de la ofensiva contra un sitio turístico en la Cachemira controlada por India, que dejó 26 civiles muertos.
En el marco de una nueva escalada del conflicto entre India y Pakistán, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se comprometió a "brindar apoyo para iniciar conversaciones constructivas". El anuncio del gobierno estadounidense se dio en medio de máxima tensión entre ambos países, luego de que se produjera un intercambio de ataques y se comunicara la muerte de al menos un funcionario indio y dos heridos en la región de Cachemira.A primeras horas del sábado, Pakistán informó que India disparó misiles contra tres bases aéreas paquistaníes, pero la mayoría de los misiles fueron interceptados, por lo que lanzó represalias, en lo que se trató de la mayor escalada del conflicto. El portavoz del Ejército, el teniente general Ahmad Sharif, dijo en un discurso televisado que todos los activos de la Fuerza Aérea de Pakistán estaban a salvo tras los ataques indios y definió al accionar indio como "una provocación del más alto nivel"."Quiero darles la impactante noticia de que India disparó seis misiles balísticos desde su ciudad de Adampur. Uno de ellos impactó allí mismo, mientras los cinco restantes dieron en el área de Amritsar, en el Punyab indio", indicó.Tras el anuncio de la represalia paquistaní, residentes de la zona de Cachemira controlada por India dijeron que escucharon fuertes explosiones en múltiples lugares de la región, incluidas las ciudades de Udhampur, Srinagar y Jammu. Sobre este última, Sheesh Paul Vaid, ex alto oficial de policía de la región y residente del lugar, expresó: "Las explosiones que estamos escuchando hoy son diferentes de las que escuchamos las dos últimas noches durante los ataques con drones. Parece una guerra aquí".En los ataques lanzados por Pakistán contra Jammu y Cachemira murió un alto cargo del gobierno indio y se registraron otros dos funcionarios heridos. En concreto, la nueva ofensiva tuvo lugar en el barrio de Rajouri, donde un proyectil de artillería paquistaní impactó contra la vivienda de las víctimas.Asimismo, las autoridades indias notificaron varias explosiones a lo largo de la madrugada en otros puntos de la región como Srinagar y Punjab.Por su parte, el Ejército paquistaní confirmó que varios misiles y drones indios fueron lanzados contra algunas de las bases aéreas Nur Khan (Chaklala, Rawalpindi), Murid (Chakwal) y Rafiqui (Shorkot en el distrito de Jhang. En este contexto, Shehbaz Sharif, primer ministro de Pakistán, llamó a una reunión entre funcionarios.Según informó el medio local Times of India, el Ejército indio destruyó "completamente" una plataforma de lanzamiento terrorista ubicada en Sialkot, Pakistán. Además, derribó un avión no tripulado armado utilizando los cañones de defensa aérea L-70 en Kutch, Gujarat.La Oficina de Información de Prensa de India (PIB, por sus siglas en inglés) desmintió que las fuerzas paquistaníes hayan destruido el sistema de defensa S-400.La escalada del conflicto ocurrió luego de que India interrumpa vuelos civiles en 32 aeropuertos del norte y el oeste, a raíz de declaraciones de Sharif en las que aseguró que Pakistán no iba a reducir la tensión y enviaría una respuesta "cuando Islamabad lo crea oportuno".Con información de DPA, AFP y AP.
El vocero militar Ahmed Sharif Chaudhry dijo a la televisión local que fuerzas indias habían atacado "con misiles" tres bases aéreas paquistaníes. Los enfrentamientos, que involucraron además drones e intercambio de disparos a lo largo de la frontera son los peores en décadas y ya causaron al menos 50 muertes. Leer más
Reacciones de las bolsas indias y paquistaníes reflejan la preocupación inversora tras el ataque aéreo indio en territorio paquistaní, con movimientos opuestos en sus principales índices económicos
Ambos bandos utilizaron drones para atacarse, en un conflicto que ha dejado hasta ahora al menos 49 muertos del lado de Nueva Delhi y 33 de Islamabad.
ISLAMABAD.- Pakistán acusó este viernes a la India de acercar a las dos potencias nucleares vecinas "a un gran conflicto", después de tres días de ataques cruzados con misiles, artillería y drones que dejaron más de 50 muertos.La India, por su parte, informó haber repelido una ofensiva de drones y artillería lanzada por Pakistán durante la noche, calificándola como una "respuesta adecuada".Los enfrentamientos comenzaron después de que la India acusara a Pakistán de ser responsable de un atentado el 22 de abril en una zona de Cachemira bajo administración india en el que murieron 26 turistas.Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre ambos países desde la independencia de Gran Bretaña en 1947. Varios grupos insurgentes actúan en la zona reclamando la independencia o la anexión a Pakistán.La India imputa el atentado de abril al grupo jihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como "terrorista", radicada en Pakistán. El gobierno pakistaní niega estar implicado y pidió una investigación independiente.Las autoridades indias lanzaron varias amenazas advirtiendo que iban a responder por vía militar a la sangrienta balacera y el miércoles comenzaron los bombardeos.La India y Pakistán libraron tres guerras a gran escala desde la partición británica y la independencia, dos de ellas por las disputas sobre la soberanía de Cachemira, un territorio que ambos reivindican como propio y que está dividido.Nueva Delhi acusó el jueves a las fuerzas pakistaníes de atacar tres bases militares, dos en Cachemira y una en el estado indio de Punyab. Pero Islamabad desmintió haber lanzado drones. "Por el momento Pakistán no atacó ningún lugar en la zona de Jammu ni en la Cachemira ocupada ilegalmente por la India, ni al otro lado de la frontera internacional", dijo el ministro de Información pakistaní, Ataulá Tarar. Según el vocero de la Cancillería pakistaní el "patrioterismo y la histeria bélica" de la India deberían ser motivo de grave preocupación para el mundo."Es muy desafortunado que la conducta temeraria de la India haya acercado a los dos Estados con armas nucleares a un gran conflicto", declaró Shafqat Ali Khan durante una rueda de prensa en Islamabad. Por su parte, el vocero de Pakistán, Ahmed Sharif Chaudhry, afirmó que su país "no reducirá la escalada" con India.Las autoridades de Pakistán reportaron este viernes que cinco civiles, incluyendo una niña de dos años, murieron en un bombardeo indio durante la noche en la zona de Cachemira administrada por Islamabad."En respuesta, el ejército pakistaní ejecutó un contundente contraataque contra tres puestos indios", informó a la AFP Adeel Khan, un oficial de policía, desde el distrito indio de Kotli, donde se registraron cuatro de las muertes.Fuentes militares pakistaníes señalaron que sus fuerzas habían derribado 77 drones indios en los últimos dos días.En la Cachemira bajo control de la India, un funcionario policial reportó que una mujer murió y dos hombres resultaron heridos debido a un intenso bombardeo nocturno en Uri, ubicado a unos 100 kilómetros de Srinagar, la capital del estado. La comunidad internacional, junto con varias potencias, ha intentado mediar en el conflicto, instando a ambos países a moderarse.Por otro lado, la red social X informó en un comunicado que el gobierno indio le había ordenado bloquear el acceso a más de 8000 cuentas dentro del país, incluidas algunas de "organizaciones de noticias internacionales y otros usuarios relevantes".La plataforma no reveló la lista de cuentas bloqueadas, pero sostuvo que la orden "equivale a censura de contenido tanto existente como futuro, y va en contra del derecho fundamental a la libertad de expresión".Más tarde, X bloqueó brevemente el acceso a la cuenta de Asuntos Globales, desde la cual se había emitido el comunicado, citando también una solicitud del gobierno indio.Agencias AFP y AP
El Secretario de Estado Marco Rubio hizo hincapié en la necesidad de una "desescalada inmediata" mientras hablaba con los líderes de ambos países.
Sánchez enfatiza la necesidad de utilizar la diplomacia y el multilateralismo para enfrentar la escalada de tensiones entre India y Pakistán tras el reciente ataque que dejó 26 víctimas mortales
El pronunciamiento de Colombia llega en medio de una escalada militar que ha dejado decenas de civiles muertos y heridos tras la operación Sindoor, una ofensiva india con drones y misiles sobre territorio paquistaní
Durante la noche y la tarde del jueves lanzó aviones no tripulados, atacando el sistema de defensa aérea paquistaní.Ambos se enfrentan tras un atentado en la disputada región de Cachemira, donde India evacuó ya a miles de aldeanos.
Es importante mantener este conflicto entre dos países con armas nucleares en observación y especialmente la actitud de las grandes potencias con influencia e intereses en la región como China y EE.UU.
India bombardeó Pakistán durante la noche dejando decenas de civiles muertos.Fue en respuesta a un atentado contra turistas en la Cachemira india.
ISLAMABAD.- La crisis entre India y Pakistán por la disputada región de Cachemira escaló peligrosamente este miércoles, luego de que el gobierno paquistaní autorizara a sus fuerzas armadas a responder al ataque aéreo lanzado por Nueva Delhi el día anterior. Según el Ministerio de Defensa de Pakistán, sus fuerzas armadas derribaron cinco aeronaves de las 80 que habrían violado su espacio aéreo: tres cazas Rafale de fabricación francesa, un dron y una quinta nave aún no identificada.Las autoridades paquistaníes difundieron imágenes de restos metálicos en una zona montañosa del norte del país y calificaron la respuesta como "contundente y necesaria". "Pakistán es un Estado responsable, pero defenderá su honor cueste lo que cueste", declaró el vocero del Ejército, mayor general Ahmed Sharif Chaudhry. Añadió que la acción fue "proporcional, defensiva y precisa", aunque los reportes no han sido verificados de forma independiente.بÙ?سÙ?Ù?Ù? اÙ?Ù?Ù?Ù? اÙ?رÙ?Ù?ØÙ?Ù?Ù°Ù?Ù? اÙ?رÙ?Ù?ØÙ?Ù?Ù?Ù?Ù?The treacherous enemy has launched a cowardly attack on five locations within Pakistan. This heinous act of aggression will not go unpunished.Pakistan reserves the absolute right to respond decisively to this unprovoked Indian attack â?? aâ?¦— Shehbaz Sharif (@CMShehbaz) May 6, 2025La orden fue emitida por el primer ministro Shehbaz Sharif tras una reunión de emergencia con su gabinete y el alto mando militar, en un contexto de creciente presión interna. La víspera, la Fuerza Aérea india había bombardeado supuestos campamentos de grupos rebeldes en suelo paquistaní, en lo que Nueva Delhi describió como un operativo contra "infraestructuras terroristas" vinculadas a Jaish-e-Mohammed y Lashkar-e-Taiba.Sin embargo, Islamabad denunció que los ataques alcanzaron zonas residenciales y religiosas, incluyendo dos mezquitas. Las autoridades locales reportaron 26 civiles muertos, 46 heridos y el cierre de escuelas y oficinas públicas en varias zonas de Cachemira paquistaní y de la provincia de Punjab. "La llamada Operación Sindoor fue una agresión flagrante contra nuestra población", denunció el canciller Ishaq Dar ante el Parlamento.Desde la misma sede, el primer ministro Sharif acusó a la India de mantener vínculos con grupos armados como el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA) y los talibán paquistaníes del Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP). "Nuestros enemigos no pudieron dormir", dijo. La India y Pakistán han librado tres guerras desde su independencia de Gran Bretaña en 1947, dos de ellas por el control de Cachemira. Si bien un alto el fuego firmado en 2003 logró reducir la intensidad del conflicto, los incidentes de esta semana marcan un preocupante retroceso."La decisión de Islamabad de autorizar oficialmente la respuesta militar indica un punto de no retorno en esta ronda de hostilidades", advirtió Michael Kugelman, analista del Wilson Center de Washington. "A menos que intervenga rápidamente la diplomacia internacional, podríamos ver una guerra abierta en cuestión de días".Enfrentamientos en la fronteraDel lado indio, las autoridades en la Cachemira administrada por Nueva Delhi reconocieron que tres de sus aviones se estrellaron en la región, aunque evitaron confirmar que hayan sido derribados por misiles enemigos. Los pilotos fueron trasladados a hospitales militares, según indicaron fuentes oficiales.Además de los ataques aéreos, ambos países intercambiaron fuego de artillería a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto en la región himalaya. El saldo provisorio es de al menos 34 muertos y decenas de heridos, con víctimas civiles en ambos lados.En Forward Kahuta, una localidad paquistaní cercana a la línea fronteriza, un proyectil mató a dos hombres e hirió a varias mujeres y niños. En Poonch y Rajouri, del lado indio, las autoridades denunciaron que los bombardeos paquistaníes provocaron la muerte de siete civiles, entre ellos dos menores de edad.Simulacros en la IndiaEn este clima de alta tensión, la India puso en marcha este miércoles una operación nacional de simulacros de defensa civil en más de 240 distritos del país, incluyendo las principales ciudades como Nueva Delhi, Bombay, Calcuta y Hyderabad. El ejercicio, denominado "Operación Abhyas", busca evaluar la capacidad de respuesta del país ante ataques hostiles. "El objetivo es fortalecer los mecanismos de preparación civil en todos los Estados y Territorios de la Unión", señaló el Ministerio del Interior indio en un boletín difundido por la agencia ANI. El operativo incluye la activación de sirenas antiaéreas, apagones simulados, evacuaciones masivas, entrenamientos en escuelas y aldeas, y la coordinación de miles de voluntarios, brigadas de rescate y servicios de emergencia.Este es el primer ejercicio de defensa civil de tal magnitud desde 1971, año en que ambos países se enfrentaron en una guerra abierta. Aunque las autoridades indias insisten en que la planificación del operativo comenzó antes del reciente estallido de violencia, su ejecución en este contexto refuerza la percepción de que el país se está preparando para una posible escalada.Reacción de la comunidad internacionalLa creciente tensión entre dos potencias nucleares encendió alarmas en las principales capitales del mundo. China, Rusia, Gran Bretaña y Estados Unidos pidieron una desescalada urgente y llamaron a evitar una confrontación mayor."Esperamos que ambas partes ejerzan la máxima contención", dijo el vocero de la ONU Stéphane Dujarric. Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump calificó la situación de "muy grave" y reclamó una "resolución rápida" del conflicto. Washington mantiene canales abiertos con Nueva Delhi e Islamabad.China, que comparte frontera con ambos países, expresó su "profunda preocupación" y se ofreció como mediador, mientras que Rusia instó a respetar los acuerdos bilaterales que regulan el estatus de Cachemira. "Condenamos el atentado terrorista del 27 de abril, pero ninguna respuesta debe violar el derecho internacional", declaró la vocera de la cancillería rusa, Maria Zakharova.Gran Bretaña también pidió contención. "Somos socios de ambos países. Urge restaurar la calma", declaró el secretario británico de Estado para Negocios, Energía y Estrategia Industrial, Jonathan Reynolds.La chispa que encendió la mechaLa actual escalada entre la India y Pakistán comenzó con el atentado del 22 de abril en el valle de Baisaran, cerca de Pahalgam, en la Cachemira india.Ese día, un grupo armado atacó a turistas hindúes que se encontraban en la zona, matando a al menos 26 personas e hiriendo a más de 20.India: un turista grabó de casualidad el inicio de la masacre en Cachemira mientras se deslizaba en tirolesaLos atacantes, que portaban carabinas M4 y AK-47, separaron a los hombres de las mujeres y niños, y les pidieron que recitaran el kalma (declaración de fe musulmana) para identificar a los no musulmanes antes de abrir fuego.El grupo separatista Frente de Resistencia (TRF), vinculado a la organización pakistaní Lashkar-e-Taiba, reivindicó inicialmente el ataque, aunque luego retractó su declaración.Este suceso ha sido calificado como el más letal contra civiles en la región desde los atentados de Bombay en 2008.Agencias AFP, DPA y Reuters
Un geopolitólogo explicó que el choque entre los dos países "era de esperar" y que se requiere la intervención de potencias externas para calmar la situación. Leer más
En medio de tensiones en alza, el Ejército de Pakistán informó que derribó cinco aviones que volaban por el territorio indio. El ataque ocurrió horas después de que India lanzara misiles contra Pakistán, que anunció que respondería. Las hostilidades estallaron el 22 de abril con un atentado en la parte de Cachemira en donde murieron 26 personas."El ejército pakistaní, en su defensa y su respuesta al enemigo, derribó cinco aviones y un dron de combate. Ellos atacaron a Pakistán", declaró el portavoz militar Ahmed Chaudhry, que aclaró que las aeronaves son "tres Rafale franceses, un MiG 29 y un avión Su".Horas antes, una fuente de seguridad de India comunicó que tres cazas de combate del Ejército se estrellaron en su territorio por razones no reveladas. Los restos de dos de los aparatos se encontraron en la parte india de la región de Cachemira, disputada con Islamabad, y otra en el Estado de Punyab, fronterizo con Pakistán, señaló a la AFP esta fuente bajo condición de anonimato.Cachemira, la región donde ocurrió el ataque que desembocó en las altas tensiones, es una región de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán, disputada por ambos países desde que se independizaron del Reino Unido en 1947.Después de días de intercambios de disparos con armas ligeras en la frontera de facto entre ambos países, el gobierno indio anunció que sus fuerzas habían golpeado "infraestructuras terroristas en Pakistán de donde se habían organizado y dirigido ataques terroristas". Chaudhry, afirmó que ocho civiles murieron por estas acciones, entre ellos "una niña de tres años", y, además, 35 personas resultaron heridas y dos están desaparecidas.Tras los bombardeos, numerosas explosiones se escucharon en Cachemira, mientras que el Ejército indio reportó disparos de artillería de Pakistán contra algunos sectores indios de la región. "Tres civiles inocentes perdieron sus vidas en estos disparos/bombardeos indiscriminados", aseguró en un comunicado. En tanto, el ministro pakistaní de Defensa, Khawaja Asif, declaró: "La respuesta ha empezado y si Dios quiere, se acentuará. No hará falta mucho tiempo para solucionar el problema".Por su parte, Estados Unidos tomó cartas en el asunto e instó a ambos países a mantener abiertas las líneas de comunicación y evitar una escalada. El Departamento de Estado estadounidense indicó a través de su perfil en la red social X que el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, habló telefónicamente con los asesores de seguridad nacional tanto de India y de Pakistán.Rubio, que señaló que está "siguiendo de cerca los acontecimientos", replicó los comentarios realizados este martes por el presidente estadounidense, Donald Trump, y recalcó que espera que "esto termine pronto" y que sigan "colaborando con los líderes indios y paquistaníes para lograr una solución pacífica".Con información de AFP y DPA .
Hasta 1947, India y Pakistán eran parte de un mismo territorio sometido al dominio colonial británico.Al declararse la independencia de India, el territorio se dividió en dos partes: una de mayoría musulmana (Pakistán) y otra de mayoría hindú (India).Fue un proceso que desató una ola de violencia que produjo aproximadamente un millón de muertos y 15 millones de desplazados. Sus consecuencias se extienden hasta hoy.Este miércoles, India lanzó ataques contra varios objetivos en Pakistán, según reconocieron funcionarios de ambos países. Al menos siete personas murieron, según Pakistán.La zona de Cachemira, donde ocurrieron parte de los bombardeos, es el corazón de la enemistad entre los dos países.A continuación, te contamos en tres preguntas el origen de este conflicto, que preocupa especialmente al mundo por tratarse de dos países con armas nucleares.1. Por qué se dividió el paísLa India bajo control británico abarcaba 4,3 millones de kilómetros cuadrados, más del doble del tamaño de México.Sus entonces 400 millones de habitantes se repartían en un complejo entramado de antiguos reinos con una amplia diversidad religiosa.Los hindús conformaban aproximadamente el 65% de la población, mientras los musulmanes eran la principal minoría con el 25%, por delante de sijes, jainas, budistas, cristianos, parsis y judíos.Estos colectivos coexistían con la mayoría hindú en las regiones del sur, centro y parte del norte, y con la mayoría musulmana en provincias del noreste y noroeste del país.Con el Imperio Británico inmerso en la II Guerra Mundial (1939-45), el movimiento pacifista por la independencia de India liderado por Mohandas Karamchand Gandhi ganó protagonismo.Una India soberana y emancipada de Londres era cuestión de tiempo. Pero, ¿cómo sería?Además de Gandhi, dos figuras marcaron el devenir del país: Jawaharlal Nehru y Mohamed Ali Jinnah.Nehru, de ascendencia hindú, aunque agnóstico declarado, era un popular líder independentista que, al igual que Gandhi, anhelaba una India unida en la que convivieran personas de distintos credos.Jinnah, por su parte, presidía la Liga Musulmana, el partido político que demandaba una nación separada para los indios seguidores del Islam y que gozaba de un fuerte respaldo popular en las provincias donde se profesaba esa religión."A medida que veían más cerca la independencia, a más musulmanes indios les preocupaba vivir en un país gobernado por una mayoría hindú", explica el académico Gareth Price, del instituto de política exterior Chatham House de Reino Unido.En aquellos años los colonizadores británicos acostumbraban a dividir a la población local por grupos religiosos, destaca la profesora Navtej Purewal, miembro del Consejo de Investigación de Artes y Humanidades de India."Por ejemplo, creaban listas separadas de votantes musulmanes e hindúes para las elecciones locales. También había escaños reservados para políticos musulmanes y para hindúes. La religión se convirtió en un factor en la política", apunta.Tras varios motines en sus destacamentos militares en India, en 1946 Londres accedió a abandonar el país y organizar una transición pacífica del poder a las autoridades locales en un plazo máximo de dos años.El Imperio, urgido a zanjar el asunto cuanto antes por la creciente inestabilidad social en la colonia, decidió que la mejor opción era dividir India en dos."Llegar a un acuerdo sobre cómo funcionaría una India unida habría llevado mucho tiempo", por lo que la partición "parecía ser una solución rápida y sencilla", explica Price.Y, para trazar las nuevas fronteras entre hindúes y musulmanes, Londres designó al abogado británico Cyril Radcliffe.Radcliffe, que nunca antes había estado en India y desconocía su complejo crisol cultural y religioso, viajó al país con el cometido de diseñar las líneas divisorias en solo 5 semanas.Fue así que el 15 de agosto de 1947 nacieron India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana.Nehru fue primer ministro de India hasta fallecer en 1964 y Jinnah gobernó Pakistán también hasta su muerte, aunque esta ocurrió solo un año después de la independencia, en 1948.2. Cuál fue el costo humano de la divisiónLa nueva frontera de unos 3.000 kilómetros delimitaba dos territorios separados: el que ocupa actualmente Pakistán y Pakistán del Este, que en 1971 se desvinculó políticamente de Islamabad para convertirse en la República de Bangladesh.Tras la partición en 1947 se produjo la mayor migración en masa de la historia, con una cifra estimada de 15 millones de desplazados.Hindús y sijes que vivían en el territorio asignado a Pakistán emprendieron el camino hacia un futuro incierto en India, mientras musulmanes hacían el recorrido opuesto.En muchos casos se trataba de distancias de miles de kilómetros que por lo general las mayoritarias clases bajas recorrían a pie, las clases medias en trenes y las clases acomodadas en vehículos privados y aviones.Los meses posteriores a la independencia estuvieron marcados por una radicalización del conflicto, que produjo un enorme derramamiento de sangre en medio de un ambiente de caos e impunidad.Grupos de soldados acostumbraban atacar trenes y puntos de concentración de desplazados."La Liga Musulmana formó milicias, al igual que los grupos hindúes de extrema derecha", explica Eleanor Newbigin, profesora de historia del sur de Asia de la Universidad de Londres SOAS."Los grupos terroristas expulsaban a la gente de sus aldeas para ganar el control para su bando", afirma.Gran parte de la violencia ocurrió en el estado fronterizo de Punjab, donde las turbas se ensañaron especialmente con las mujeres, que sufrieron violaciones y mutilaciones.Solo en ese estado se estima que unas 100.000 mujeres fueron secuestradas, violadas y en muchos casos forzadas a casarse con sus captores.Además, la casi impenetrable alambrada que separa a los dos países dejó a millones de familias divididas de forma permanente.Las fronteras siguen siendo objeto de disputa entre India y Pakistán hasta hoy.3. Qué consecuencias tiene aún hoy la particiónCachemira, una región del Himalaya conocida por la belleza natural de sus paisajes y también por su diversidad étnica, ha sido el principal foco de conflicto desde la independencia hasta hoy.Según el plan de reparto contemplado por el Acta de Independencia de India, Cachemira podía elegir libremente si ser parte de India o de Pakistán.En 1947, el gobernante local, maharajá Hari Singh, eligió India, lo que provocó el estallido de una guerra que duró dos años.Desde entonces India mantiene el control de aproximadamente la mitad de la región, mientras Pakistán domina algo más de un tercio en las áreas del noroeste, y China administra los territorios restantes, en el norte y noreste.Tanto Pakistán como India reclaman la totalidad de Cachemira.Los habitantes de la parte de Cachemira que es administrada por Pakistán relataron a la BBC cómo en los ataques de este miércoles fueron despertados por las explosiones inesperadamente."Antes de que pudiéramos siquiera procesar lo que estaba pasando, más misiles caían", señaló un residente de Muzaffarabad.En 1965 y 1999, India y Pakistán ya habían protagonizado choques bélicos por la región.India también luchó contra Pakistán en 1971, cuando intervino para apoyar la independencia de Bangladesh.Ambos países son potencias nucleares.Actualmente, un 14% de la población india es musulmana, mientras solo un 2% de los pakistaníes practica el hinduismo."Pakistán se ha vuelto cada vez más islámico", afirma Price. E India, "está cada vez más bajo la influencia del nacionalismo hindú", agrega.Las minorías en ambos países "se han vuelto más pequeñas y vulnerables", señala Newbigin.Para la profesora Navtej Purewal, la división del país podría haberse evitado."Crear una India unida pudo haber sido posible en 1947. Habría sido una federación flexible de estados, incluidos aquellos donde los musulmanes eran mayoría", dice."Pero tanto Gandhi como Nehru insistieron en construir un estado unificado, controlado desde el centro. Realmente no tuvieron en cuenta cómo podría vivir una minoría musulmana en ese modelo de país".Esas decisiones de hace 78 años tienen todo que ver con la escalada actual del conflicto entre dos rivales armados con armas nucleares.
El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que está "siguiendo de cerca los acontecimientos" pero que no puede "ofrecer una evaluación en este momento" porque "la situación sigue evolucionando"
El secretario general António Guterres aseguró que el mundo no puede permitirse una confrontación militar" entre estos países.
El ejército indio lanzó una ofensiva dirigida contra supuestas bases militantes, después de un ataque que dejó 26 muertos en Cachemira
Nueva Delhi atacó objetivos en territorio pakistaní en respuesta al atentado en Cachemira que dejó 26 muertos. Islamabad desconoció el ataque y denunció la muerte de civiles, mientras crece el temor internacional a un conflicto entre ambas potencias nucleares. Leer más
El presidente estadounidense expresó su pesar por los ataques indios en Cachemira, tras una serie de "ataques de precisión" que dejaron al menos tres muertos.
ISLAMABAD, Pakistán.- India lanzó este miércoles misiles contra territorio controlado por Pakistán en al menos tres ubicaciones, matando al menos a 3 personas e hiriendo a otras 12 personas, informaron funcionarios de seguridad paquistaníes. La versión de India fue que había atacado infraestructura utilizada por milicias.Pakistán disparó tiros de artillería contra territorio de India, afirmó este miércoles el ejército indio, poco después de que varios tiros de misiles alcanzaran "infraestructuras terroristas" en suelo pakistaní en represalia por el atentado cometido el 22 de abril en la Cachemira india.Los ataques ocurrieron en medio de crecientes tensiones entre ambas naciones, que son potencias nucleares, por el ataque de hace dos semanas contra turistas en la parte de Cachemira controlada por India. India culpó a Pakistán de respaldar el ataque de milicias que dejó 26 muertos en Pahalgam, una localidad turística en la Cachemira administrada por India. Islamabad negó su responsabilidad en el ataque. .Los misiles de este miércoles temprano impactaron en ubicaciones de la Cachemira administrada por Pakistán y en la provincia oriental de Punjab, según tres funcionarios de seguridad paquistaníes. Uno de ellos impactó en una mezquita en la ciudad de Bahawalpur, en Punjab, donde murió un niño. También fue alcanzada otra mezquita donde se sumaron otras dos víctimas fatales y un total de 12 heridos.Tras las explosiones se cortó la electricidad en Muzaffarabad, capital de la Cachemira paquistaní, según testigos. No estaba claro de qué explosiones se trataba.Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que Pakistán también había lanzado ataques de represalia, sin proporcionar detalles. El vocero del ejército paquistaní, el teniente general Ahmad Sharif, dijo a la agencia ARY News que los misiles fueron lanzados desde dentro del territorio indio y que ninguna aeronave india había ingresado al espacio aéreo paquistaní."Este fue un ataque cobarde contra civiles inocentes bajo la cobertura de la oscuridad", comentó Sharif a la emisora.El Ministerio de Defensa de India reconoció en un comunicado su ataque. "Hace poco, las fuerzas armadas indias lanzaron la operación Sindoor, golpeando infraestructuras terroristas en Pakistán [...] de donde se habían organizado y dirigido ataques terroristas contra India", informó el gobierno indio en una breve declaración.Según el comunicado, se llevaron a cabo "ataques contra nueve infraestructuras terroristas en Pakistán y en los territorios de Jammu y Cachemira ocupados por Pakistán"."Nuestras acciones fueron focalizadas, medidas y de naturaleza no escalatoria. No se han atacado instalaciones militares de Pakistán", decía el comunicado, que afirma que "India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución"."Estamos cumpliendo con el compromiso de que los responsables de este ataque rendirán cuentas", decía el comunicado.Agencias AP y AFP
El presidente de EEUU expresó su deseo de que las hostilidades entre ambos países "terminen muy pronto"
Lo anunció el gobierno indio.Impactaron en ubicaciones de la Cachemira administrada por Islamabad y en la provincia oriental de Punjab.
Marco Rubio conversó con el primer ministro Shehbaz Shariff con el objetivo de evitar una escalada del cruce y mantener la paz y la seguridad en el sur de Asia
Afirmó que Nueva Delhi prepara una acción militar en las "próximas 24-36 horas".Sería en respuesta al atentado en una zona turística en Cachemira, que dejó 26 muertos. India acusó a Pakistán de ser responsable.
"La India pretende llevar a cabo una acción militar contra Pakistán en las próximas 24 a 36 horas", dijo el ministro de Información pakistaní.
NUEVA DELHI.- India y Pakistán, dos potencias nucleares enemigas, siguen agitando el fantasma de la confrontación. El primer ministro indio, Narendra Modi, dio permiso este martes a su ejército para que lleve a cabo una operación militar en respuesta al mortífero atentado cometido el 22 de abril en Cachemira.La tensión entre India y Pakistán se incrementó fuertemente desde el 22 de abril, cuando 26 personas murieron en un atentado en la turística ciudad de Pahalgam, en la parte de Cachemira administrada por India. Nueva Delhi acusa a Islamabad del ataque, y Pakistán lo niega y pide una investigación "neutral".Este martes, durante una reunión a puerta cerrada, Modi "dijo a las fuerzas armadas que tenían libertad operativa de decidir los objetivos, el momento y el tipo de respuesta india al ataque", declaró, pidiendo el anonimato, una fuente gubernamental a la agencia AFP.Por su parte, el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, instó al secretario general de la ONU, António Guterres, a "aconsejar a India que actué con responsabilidad y guarde moderación" e insistió en que "Pakistán deberá defender su soberanía y su integridad territorial con todas sus fuerzas si se produce cualquier infortunio por parte de India".Preocupación internacionalGuterres, en tanto, reiteró este martes su "firme condena" al ataque del 22 de abril e instó a India y Pakistán a "evitar una confrontación que podría llevar a consecuencias trágicas".Por su parte, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, exhortó a sus homólogos indio y pakistaní a no exacerbar las tensiones, declaró el martes la vocera del Departamento de Estado."Tendemos la mano a ambas partes y les pedimos, por supuesto, que no agraven la situación", declaró a periodistas Tammy Bruce. Precisó que Rubio espera hablar con los ministros de ambos países.Nueva Delhi acusa a Islamabad del ataque, el más letal cometido contra civiles en esa región, de mayoría musulmana, en más de veinte años.Las autoridades en la Cachemira controlada por India cerraron temporalmente más de la mitad de los complejos turísticos en esta pintoresca región del Himalaya.Al menos dos agentes de policía y tres funcionarios administrativos, que hablaron bajo condición de anonimato de acuerdo con la política del departamento, dijeron el martes que la decisión de cerrar 48 de los 87 complejos turísticos autorizados por el gobierno fue una medida de seguridad preventiva. No especificaron por cuánto tiempo estarían cerrados a los visitantes.Desde hace varias noches, se han registrado tiroteos con armas ligeras entre soldados pakistaníes e indios a lo largo de la "línea de control" que separa Cachemira entre los dos países.A raíz del atentado, Nueva Delhi rebajó las relaciones diplomáticas, retiró las visas para pakistaníes y anunció el cierre del principal paso en la frontera terrestre entre los dos países, entre otras medidas.En respuesta, Islamabad ordenó la expulsión de diplomáticos y asesores militares indios, canceló visados para indios y prohibió el acceso de aviones indios a su espacio aéreo.Cachemira ha estado dividida entre India y Pakistán desde su independencia en 1947. Ambos reivindican la soberanía sobre todo el territorio pero gobiernan en partes separadas.Grupos rebeldes han librado desde 1989 una insurgencia en la parte controlada por India, en demanda de su independencia o su fusión con Pakistán.Agencias AFP y AP
El letal atentado a la región turística de Pahalgam desencadenó una escalada de dimensiones nucleares de una guerra de "baja intensidad" con riesgo nuclear que lleva más de 70 años. Leer más
En un comunicado, el ejército indicó que los informes de inteligencia señalaban que los insurgentes muertos eran "Khwarij", una expresión que el gobierno utiliza para referirse a los talibanes paquistaníes.El hecho se produjo en medio de las tensiones por el asesinato de turistas en la parte de Cachemira, controlada por la India.
La fecha límite inminente de este domingo para que los ciudadanos paquistaníes abandonen la India, y probables presiones recíprocas sobre los indios en Pakistán, han convertido el único paso terrestre oficial entre las naciones vecinas y rivales, en una escena de salidas urgentes.Ocurre tras acusar a su vecino de albergar a los autores del ataque de Pahalgam en la Cachemira india que mató a 26 civiles.
La presencia de grupos insurgentes respaldados por Estados, las retóricas incendiarias, la debilidad de los canales diplomáticos y la creciente politización de las identidades religiosas configuran un escenario sumamente volátil
El letal atentado a la región turística de Pahalgam desencadenó una cadena inédita de represalias políticas, diplomáticas y militares de una guerra de "baja intensidad" con riesgo nuclear que lleva más de 70 años. Leer más
SRINAGAR, India.- Las tensiones entre dos potencias nucleares, la India y Pakistán, se intensificaron el jueves, tras una ofensiva diplomática de Nueva Delhi contra Islamabad, a quien responsabiliza por un atentado que dejó 26 muertos â??en su mayoría turistasâ?? en la disputada región de Cachemira. El ataque puso en entredicho las afirmaciones del gobierno indio sobre una supuesta calma en una zona que, desde hace décadas, es escenario de una sangrienta rebelión contra su dominio.Las autoridades indias anunciaron que revocarán, a partir del domingo, todas las visas emitidas a ciudadanos paquistaníes, y advirtieron que quienes aún se encuentren en el país deberán abandonarlo antes de la nueva fecha de vencimiento de sus permisos. Nueva Delhi también informó otras medidas, entre ellas la reducción de su personal diplomático y el cierre del único paso fronterizo terrestre aún operativo entre ambos países.En respuesta, Pakistán cerró su espacio aéreo a todas las aerolíneas de propiedad india o gestionadas por ese país, y suspendió el comercio bilateral, incluyendo el que involucre a un tercer país como origen o destino.El ataque del martes fue el peor registrado en años contra civiles en la conflictiva región de Cachemira, escenario de una insurgencia contra el dominio indio desde hace más de tres décadas.El inusual atentado, que tuvo como objetivo a un grupo de turistas que visitaban una popular pradera, conmocionó a la opinión pública india y desató llamados a tomar represalias contra Pakistán, su archirrival. Aunque el gobierno indio no ha presentado pruebas concretas que vinculen el ataque con su vecino, afirmó que el hecho tiene "vínculos transfronterizos" con ese país. Islamabad negó cualquier implicación y señaló que la autoría fue reivindicada por un grupo insurgente hasta ahora desconocido, que se hace llamar Resistencia de Cachemira.En respuesta a las acusaciones, el Comité de Seguridad Nacional de Pakistán condenó las "medidas beligerantes" adoptadas por la India, y advirtió que, si bien Islamabad sigue comprometido con la paz, no permitirá que nadie "transgreda su soberanía, seguridad, dignidad y derechos inalienables".La India y Pakistán administran cada uno una parte de Cachemira, pero ambos reclaman la totalidad del territorio. Nueva Delhi califica la insurgencia en la región como terrorismo apoyado por Pakistán, una acusación que Islamabad rechaza. Muchos musulmanes cachemiros, por su parte, consideran a los milicianos como combatientes en una lucha por la libertad.Presiones internas en ambos ladosLos asesinatos aumentaron la presión sobre el primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi, para que adoptara una respuesta enérgica.Durante un mitin celebrado el jueves, Modi declaró que "India identificará, rastreará y castigará a cada terrorista, a quienes los dirigen y a sus patrocinadores". Y agregó con tono desafiante: "Los perseguiremos hasta los confines de la Tierra".à¤?मà¥?मà¥?-à¤?शà¥?मà¥?र à¤?à¥? पहलà¤?ाम मà¥?à¤? à¤?तà¤?à¤?ियà¥?à¤? नà¥? à¤à¤¾à¤°à¤¤ à¤?à¥? à¤?तà¥?मा पर हमला à¤?रनà¥? à¤?ा दà¥?सà¥?साहस à¤?िया हà¥?। मà¥?à¤? बहà¥?त सà¥?पषà¥?à¤? शबà¥?दà¥?à¤? मà¥?à¤? à¤?हना à¤?ाहता हà¥?à¤? à¤?ि à¤?स हमलà¥? à¤?à¥? साà¤?िश रà¤?नà¥? वालà¥?à¤? à¤?à¥? à¤?नà¤?à¥? à¤?लà¥?पना सà¥? à¤à¥? बड़à¥? सà¤?ा मिलà¥?à¤?à¥?। pic.twitter.com/TMwL58HVTc— Narendra Modi (@narendramodi) April 24, 2025En paralelo, su gobierno anunció una serie de represalias diplomáticas contra Islamabad, al tiempo que insinuaba que podrían tomarse medidas adicionales. El secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, informó el miércoles por la noche que varios diplomáticos paquistaníes fueron expulsados de Nueva Delhi y que el personal diplomático indio en Pakistán también fue retirado.A partir del 1 de mayo, las misiones diplomáticas en ambos países reducirán su dotación de 55 a 30 funcionarios, y se cerrará el único cruce fronterizo terrestre que aún permanecía operativo.El Ministerio de Exteriores indio recomendó a sus ciudadanos que no viajen a Pakistán y exhortó a quienes ya se encuentran en ese país a regresar cuanto antes.En una medida sin precedentes, la India también suspendió un histórico tratado de reparto de aguas que ha sobrevivido a dos guerras â??en 1965 y 1971â?? y a un importante enfrentamiento fronterizo en 1999. El Tratado de Aguas del Indo, negociado por el Banco Mundial en 1960, regula el uso compartido de un sistema fluvial vital para ambos países, especialmente para la agricultura paquistaní.Islamabad reaccionó con indignación y negó cualquier vínculo con el atentado. Decenas de personas se manifestaron en Islamabad y otras ciudades del país en protesta por la suspensión del tratado, y exigieron que el gobierno tomara represalias.Pakistán advirtió que cualquier intento de la India por detener o desviar el flujo de agua sería considerado un "acto de guerra", que sería respondido "con toda la fuerza"."La India ha tomado medidas irresponsables y ha lanzado acusaciones infundadas", afirmó el ministro paquistaní de Exteriores, Ishaq Dar, en declaraciones a la cadena Dunya News TV.Temores de escaladaDar agregó que "cualquier acción cinética por parte de la India recibirá una respuesta equivalente", reavivando los recuerdos de febrero de 2019, cuando un bomba en Cachemira llevó a ambos países al borde de una guerra abierta.En agosto de ese mismo año, Modi alteró radicalmente el statu quo en la región al revocar el estatus de semiautonomía de Cachemira y colocarla bajo control federal directo. La decisión exacerbó las tensiones internas, aunque la relación bilateral con Pakistán se mantuvo relativamente estable.En 2021, ambas naciones renovaron un acuerdo de alto el fuego a lo largo de su disputada frontera, un pacto que ha resistido en gran medida, pese a los ataques esporádicos de insurgentes contra las fuerzas indias en Cachemira.Sin embargo, el reciente atentado podría reavivar el fantasma del conflicto entre dos potencias nucleares que históricamente se han acusado mutuamente de fomentar la desestabilización regional mediante actores no estatales.Voces en la prensa india y dentro del partido gobernante han pedido una respuesta más enérgica, y algunos analistas sostienen que Nueva Delhi podría ir más allá de las sanciones diplomáticas.El ministro de Defensa, Rajnath Singh, prometió el miércoles no solo perseguir a los autores materiales del atentado, sino también a quienes lo planearon. Insinuó, además, la posibilidad de una acción militar: "No dejaremos impune este acto nefasto cometido en nuestro territorio".Ashok Malik, exasesor del Ministerio de Exteriores indio, consideró que la postura del gobierno refleja un profundo malestar interno y que la suspensión del Tratado de Aguas del Indo tendrá un impacto económico significativo sobre Pakistán. "Islamabad tendrá que asumir las consecuencias", dijo, y añadió que los líderes indios contemplan opciones militares como viables."Los estrategas indios creen que existe un margen para una acción cinética convencional incluso bajo el paraguas nuclear. Ese margen no es amplio, pero tampoco es insignificante", explicó.Por su parte, Praveen Donthi, analista senior del International Crisis Group, advirtió que presentar el conflicto de Cachemira como una crisis de seguridad causada por Pakistán â??que solo puede resolverse con medidas duras y retórica beligeranteâ?? genera beneficios políticos para el gobierno de Modi, pero también puede dejarlo sin margen de maniobra en momentos críticos."La enorme presión pública sobre el gobierno para que responda de manera militar es, en gran parte, autogenerada", sostuvo Donthi. "Pronto, Nueva Delhi podría quedarse sin opciones, a menos que empiece a abordar las causas profundas del descontento político en Cachemira".Consternación en CachemiraEl ataque conmocionó a los residentes de la disputada región, donde los militantes que luchan contra el dominio indio rara vez atacan a turistas, centrando sus agresiones principalmente en las fuerzas indias.En una rara muestra de indignación pública, los cachemiros â??muchos de los cuales han estado descontentos con la intensa represión de las fuerzas indias y el gobierno autoritario de Nueva Delhiâ?? salieron a las calles a participar en movilizaciones y marchas con velas para protestar contra los asesinatos.El miércoles, los mercados, las escuelas privadas y los negocios permanecieron cerrados en medio de una calma inquietante, ya que los residentes temían que los ataques pudieran ahuyentar a los turistas y perjudicar gravemente la economía de la región.En algunas ciudades indias, también se celebraron funerales para honrar a varias de las víctimas.Agencias AFP y Reuters
La masacre de 26 turistas en la región de Jammu y Cachemira, en India, a manos de un grupo terrorista que opera en suelo pakistaní, derivó en que el gobierno indio tomara una serie de medidas con las que recrudeció un latente conflicto armado entre ambas naciones.El martes, un grupo de terroristas pertenecientes a la llamada "Resistencia de Cachemira" abrieron fuego contra turistas en la localidad de Pahalgam, un destino popular de la pintoresca región montañosa, donde el turismo de masas, especialmente durante los meses de verano, resurgió a medida que la violencia de los militantes islamistas fue disminuyendo en los últimos años. 24 personas murieron en el lugar, mientras que otras dos fallecieron en el traslado hacia el hospital.A través de redes sociales, la organización -declarada como terrorista por el estado indio en enero de 2023- se adjudicó los ataques y pronunció que los mismos se realizaron en repudio del asentamiento en la zona de miles de "forasteros". Entre los atacantes, las autoridades indias consignaron que había ciudadanos de Pakistán, lo que llevó al gobierno a tomar severas decisiones contras el país limítrofe, después de años de una respetuosa relación.Según informó el medio The Indian Express, India convocó al canciller paquistaní en el país, Saad Warraich, a quien se le comunicaron las disposiciones adoptadas por el Comité de Seguridad del Gabinete (CSS), presidido por el primer ministro Narendra Modi.Como primera medida, India degradar las relaciones diplomáticas con Pakistán, expulsando del país tanto a los diplomáticos como al personal militar de la Alta Comisión de Pakistán en Delhi. Además, se cancelaron la totalidad de las visas otorgadas a ciudadanos pakistaníes, y se les exigió su salida del país en un plazo de no más de 48 horas.Sin embargo, la medida que mayor impacto podría tener a largo plazo sobre Pakistán, fue la suspensión del Tratado de las Aguas del Indo, un convenio internacional firmado en 1960 y que sobrevivió a diferentes conflictos entre los países, que tiene como objetivo dividir de manera equitativa el uso de los afluentes de agua que devienen de la cordillera del Karakórum y del sistema Indo (los rios Sutlej, Beas y Ravi para el uso sin restricciones de la India, mientras que Pakistán recibirá agua de los ríos occidentales Indo, Jhelum y Chenab).Con la suspensión del tratado, India podría hacer uso de cualquiera de los afluentes de agua y evitar supervisiones de Pakistán sobre la construcción de represas que redirijan el agua hacia la India en detrimento de Pakistán. Por el momento, el gobierno pakistaní no realizó ninguna comunicación oficial al respecto pero movilizó a una agrupación militar a la frontera en Cachemira. Asimismo, el primer ministro Modi convocó para la tarde de este jueves a los representantes de todos los partidos políticos al Parlamento con la intención de evaluar la necesidad de reforzar la zona con presencia militar. Se espera que el ministro de Defensa, Rajnath Singh, y el ministro del Interior, Amit Shah, participen del encuentro, que sería presidido por el propio Singh. Por último, según informó también The Indian Express, se ordenó el cierre inmediato del paso fronterizo de Attari. Y se dispuso que aquellos que hayan ingresado a India con visas válidas podrán utilizar ese cruce para regresar hasta el 1 de mayo de 2025.Repudio de Estados Unidos y visita del vicepresidenteEl ataque coincidió con la visita a la India del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien lo calificó como un "devastador ataque terrorista" mientras se encontraba en el país para negociar la primera fase de un acuerdo comercial que permitiría a Nueva Delhi un alivio en los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump."En los últimos días, hemos quedado cautivados por la belleza de este país y su gente. Nuestros pensamientos y oraciones están con ellos mientras lamentan este horrible ataque", expresó Vance en redes sociales.Por su parte, Trump expresó su apoyo al primer ministro indio tras el ataque. "Noticias profundamente perturbadoras desde Cachemira. Estados Unidos se mantiene firme junto a la India contra el terrorismo. Oramos por las almas de los fallecidos y por la recuperación de los heridos. El primer ministro Modi y el increíble pueblo de India cuentan con nuestro total apoyo y más profundas condolencias. ¡Nuestros corazones están con todos ustedes!", escribió en Truth Social.De la misma forma que Estados Unidos, Canadá, Egipto, la Unión Europea, Reino Unido, entre otros países, se sumaron al repudio internacional al ataque terrorista que acabó con la vida de 26 personas.Pahalgam es un popular destino turístico, rodeado de montañas cubiertas de nieve y salpicado de densos bosques de pinos. Cientos de turistas lo visitan cada día. Cachemira, conocida por sus ondulantes estribaciones del Himalaya y sus casas flotantes exquisitamente decoradas, se ha convertido en un importante destino turístico nacional. Atrae a millones de visitantes que disfrutan de una extraña paz mantenida por omnipresentes puntos de control de seguridad, vehículos blindados y el patrullaje de soldados.India y Pakistán, países rivales con armas nucleares, administran cada uno una parte de Cachemira, pero ambos reclaman el territorio en su totalidad. En esa región se han producido una serie de asesinatos selectivos de hindúes, entre ellos, trabajadores inmigrantes de estados indios, después de que Nueva Delhi terminara con la semiautonomía de la región en 2019 y redujera drásticamente la disidencia, las libertades civiles y la libertad de prensa.Las tensiones han estado en ebullición desde entonces, ya que India ha intensificado sus operaciones de contrainsurgencia.Los milicianos de la parte de Cachemira india luchan contra el dominio de Nueva Delhi desde 1989. Muchos cachemires musulmanes apoyan el objetivo de los rebeldes de unir el territorio, ya sea bajo el dominio paquistaní o como un país independiente. India insiste en que la disidencia armada es terrorismo patrocinado por Pakistán.
Las manifestaciones en Pakistán contra el conflicto en Gaza apuntaron a las franquicias de las cadena de comida rápida, acusada por los manifestantes de estar asociada al apoyo del gobierno de EE.UU. a las acciones militares de Israel. Leer más
Un empleado de la cadena estadounidense fue asesinado a balazos, y se detuvo a 160 personas.Los videos con los violentos ataques se viralizaron en las redes sociales.
QUETTA, Pakistán.- Un ataque de un grupo insurgente a un tren de pasajeros que transportaba a unas 440 personas en la provincia pakistaní de Baluchistán terminó en una masacre tras un día de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Los atacantes mataron a 21 rehenes antes de que las fuerzas de seguridad eliminaran a los 33 insurgentes, y todos los demás pasajeros fueron rescatados, informaron funcionarios el miércoles.También murieron tres soldados que participaron en las operaciones de rescate, afirmó un vocero militar, el teniente general Ahmad Sharif.El ministro de Información, Attaullah Tarar, indicó que el grupo separatista Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA, por sus siglas en inglés) fue el responsable del ataque, y que la operación militar "alcanzó con éxito su conclusión lógica". También señaló que no hubo muertes entre los pasajeros debido a la operación y elogió a las Fuerzas Armadas por "evitar una posible catástrofe mayor".En tanto, el jefe de ministros de la provincia, Sarfraz Bugti, dijo ante una asamblea provincial que "no hay lugar para terroristas en Baluchistán" y que "toda la nación se solidariza con sus valientes fuerzas"."Erradicaremos por completo a los terroristas", sentenció en un comunicado difundido por redes sociales por el gobierno de Baluchistán. "Extirparemos las raíces de los enemigos mediante la unidad nacional", finalizó.BLA, un grupo separatista, se atribuyó la responsabilidad del ataque contra un tren que transportaba 440 pasajeros en un túnel en una zona remota de Baluchistán. El vocero Jeeyand Baloch declaró que el grupo estaba dispuesto a liberar a los pasajeros si las autoridades accedían a liberar a los militantes encarcelados.El grupo ataca periódicamente a las fuerzas de seguridad paquistaníes y también a civiles, incluidos ciudadanos chinos entre los miles que trabajan en proyectos multimillonarios en Baluchistán relacionados con el corredor económico China-Pakistán.La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, dijo que su país "continuará apoyando firmemente a Pakistán en el avance de sus esfuerzos antiterroristas".Sospechas cruzadasLas autoridades afirman que el tren Jafer Express, que se dirigía a la ciudad de Quetta, se encontraba parcialmente dentro de un túnel cuando los militantes volaron las vías, obligando a la locomotora y a nueve vagones a detenerse.Baluchistán, fronteriza con Irán y Afganistán, fue durante mucho tiempo escenario de insurgencia. Los separatistas exigen mayor autonomía del gobierno de Islamabad y una mayor participación en los recursos naturales de la región.Las insurgencias a ambos lados de la frontera entre Irán y Pakistán vienen causando temor y preocupación en ambos países. Sus gobiernos sospechan mutuamente de apoyar, o al menos tolerar, a algunos grupos. Irán solicitó la ayuda de Pakistán para contrarrestar la amenaza del grupo militante Jaish al-Adl. Pakistán quiere que Teherán niegue los santuarios a los combatientes del BLA.¿Qué querían los secuestradores?Los trenes en Baluchistán suelen llevar personal de seguridad a bordo, ya que los militares los utilizan con frecuencia para viajar desde Quetta a otras partes del país. En noviembre, el BLA perpetró un atentado suicida en una estación de tren de Quetta, en el que murieron 26 personas.La BLA había advertido que la vida de los rehenes estaría en riesgo si el gobierno no negociaba.Tras fracasar en sus intentos de dañar al Ejército de Pakistán en Baluchistán, el BLA desplazó sus objetivos de militares a civiles desarmados. Esto podría generarles atención pública y mediática inmediata, pero debilitará su base de apoyo entre la población civil, que es su objetivo final, declaró Syed Muhammad Ali, analista de seguridad independiente con sede en Islamabad.Los pasajeros rescatados, entre ellos mujeres y niños, fueron trasladados a sus lugares de origen. Algunos heridos fueron trasladados a Quetta, la capital provincial, a unos 100 kilómetros de distancia.¿Por qué ocurrió ahora esta masacre?El BLA, que tanto Pakistán como Estados Unidos designaron como organización terrorista, se estima que tiene alrededor de 3000 combatientes y rápidamente se atribuyó la responsabilidad del ataque del martes.El grupo busca establecer un Estado baluchi independiente, que abarque territorios en Pakistán, Irán y Afganistán donde vive el grupo étnico baluchi.Islamabad sostiene que el BLA cuenta con el apoyo de la vecina India, un rival y, al igual que Pakistán, un país con armas nucleares, aunque Nueva Delhi desestimó la acusación. El gobierno pakistaní también afirma que existe cierto grado de cooperación entre el BLA y el principal grupo militante del país, los talibanes pakistaníes.Los analistas dicen que el BLA se envalentonó más desde que los talibanes paquistaníes pusieron fin al alto el fuego con el gobierno en noviembre de 2022, lo que alienta más ataques militantes en todo el país.RivalidadesAdemás de la rivalidad con la India, Pakistán también ha tenido una tensa relación con su vecino Irán, lo que contribuyó a la inseguridad en Baluchistán.Los dos países comparten una frontera de 900 kilómetros, que permanece en gran parte sin control, lo que permite la libre circulación de contrabandistas y grupos militantes. Ambos gobiernos se acusan mutuamente de albergar o tolerar a grupos insurgentes.Los factores económicos también impulsan los disturbios, dicen algunos analistas, añadiendo que esto no augura nada bueno para la economía de Pakistán. "¿Quién vendrá a invertir en Pakistán si seguimos viendo este tipo de ataques?", preguntó Shams Ullah Khan un familiar de dos personas que fueron tomados como rehenes.La Iniciativa de la Franja y la Ruta de Pekín invirtió miles de millones de dólares en Pakistán, pero también alejó aún más a la minoría baluchi. Afirman que Islamabad está explotando los recursos de Baluchistán mientras descuida a las comunidades locales.Agencias AP y AFP
Un grupo armado capturó una formación del Jaffar Express en el oeste del país. El ejército los enfrenta desde hace más de un día, en medio de una enorme confusión sobre cuántos son los cautivos y las víctimas.