La integración de la IA de Anthropic no supondría ninguna modificación en el precio de las suscripciones para los usuarios finales
Los demandantes sostuvieron que la startup empleó sus títulos, recopilados de sitios piratas conocidos como shadow libraries, sin contar con su consentimiento
La empresa de inteligencia artificial llegó a una resolución judicial tras ser acusada por escritores de emplear textos sin licencia para desarrollar sus sistemas
El organismo previsional confirmó un aumento del 1,9% para los haberes de septiembre y el pago de un bono de $70.000 para un grupo específico de beneficiarios. Además, publicó el calendario de cobros según el tipo de prestación y la terminación del DNI. Leer más
El Gobierno anunció que el 1° de septiembre se pondrá en marcha un programa de beneficios para jubilados y pensionados de la Anses. Se trata de descuentos en supermercados si las compras se pagan con la tarjeta de débito de la cuenta en la cual se cobran los haberes mensuales. Un comunicado del Ministerio de Capital Humano indica que el programa para jubilados, que tiene "el objetivo de mejorar sus ingresos y capacidad de compra", prevé descuentos en los principales supermercados del país, de 10% y sin tope de reintegro para compras en general y, en algunas cadenas, de 20% en productos de perfumería y limpieza.Además, se informó que el Banco de la Nación Argentina hará un reintegro de 5%, adicional a los descuentos antes mencionados, en las compras pagadas a través de la aplicación Modo con tarjeta de débito o de crédito, con un tope de $20.000 mensuales. El banco estatal, por otra parte, depositará diariamente y también a partir de septiembre, un porcentaje de rendimiento sobre el saldo que registre la cuenta de la seguridad social (tanto por los haberes como por otros conceptos). La tasa nominal anual que se aplicará será de 32% y habrá un tope que será de $500.000 mensual, según aclararon en la entidad bancaria.El anuncio, que "permitirá mejorar" los ingresos y la capacidad de compra, según el comunicado oficial, llega pocas semanas antes de las elecciones y semanas después del veto presidencial a una ley aprobada por el Congreso Nacional, que preveía un aumento de 7,2% para todos los haberes y una suba a $110.000 del bono para quienes cobran los ingresos más bajos; ese refuerzo está congelado en $70.000 desde marzo de 2024, algo que provoca que el ingreso mínimo del sistema siga perdiendo capacidad adquisitiva, pese al cambio de fórmula de movilidad previsional que hubo en abril del año pasado. En la Cámara de Diputados, legisladores de la oposición intentaron revertir ese veto -justificado en la falta de fondos para afrontar las alzas-, pero no lograron hacerlo. En el caso de los descuentos de 10% o 20%, el alcance será para quienes cobran sus haberes en cualquier banco, siempre que usen la tarjeta asociada a la cuenta de la prestación previsional. Según el comunicado de Capital Humano, la medida "impulsa el comercio al aumentar significativamente la clientela, generando un círculo virtuoso sin costo alguno para el Estado". Los supermercados adheridos son Disco, Jumbo y Vea (10% en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas y 20% perfumería y limpieza, sin tope); Coto (10% sin tope en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas); La Anónima (10% sin tope en todos los rubros, excepto carnes, electro y marcas seleccionadas); Josimar (15% en todos los rubros, excepto carnes, electros y marcas seleccionadas), y Carrefour (10% en todos los rubros, con tope de $35.000). El convenio con el Banco de la Nación Argentina, en tanto, para los jubilados que tienen cuentas en la entidad, prevé el reintegro adicional de 5% en los supermercados Carrefour, Chango Mas, Coto, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea.
La Rioja entró en cesación de pagos en febrero de 2024 e inició un proceso de reestructuración de los pasivos con sus acreedores, pero la negociación aún no se resolvió
CÓRDOBA.- Este viernes el gobierno de La Rioja comunicó a la Bolsa de Valores de Buenos Aires que "no realizará el pago de capital e intereses de los bonos internacionales con vencimiento en 2028â?³ que vencerán el próximo lunes. La provincia señala que "continúa en proceso de negociación con los acreedores para reestructurar la deuda". El 24 de febrero de 2024, La Rioja -que incluso emitió cuasimonedas y ya las rescató- no pagó US$16 millones de capital de un bono en moneda extranjera que sacó en 2017 por US$300 millones para financiar un parque eólico, que terminó vendiendo. Más tarde tampoco pagó intereses. Desde entonces, incumple también las sentencias judiciales de un tribunal de Nueva York.La provincia a cargo de Ricardo Quintela es la única en default de la Argentina. En agosto de 2020 había incurrido en una situación similar y terminó reestructurando la deuda casi un año y medio después, pero no cumplió con los compromisos tomados por mucho tiempo.En la nota enviada por el secretario de Hacienda riojano, Orlando Blanco Gómez, a la gerencia técnica y de valores negociables de la Bolsa de Buenos Aires, se indica que, "en la medida en que se produzcan novedades respecto a la negociación entre la Provincia y los tenedores de los títulos", lo informarán.El grupo de bonistas AHG ya fue a la Justicia, a donde consiguió una resolución favorable, pero La Rioja no la cumplió. Varias veces han sostenido que la provincia tiene un "historial particularmente atroz de incumplimiento de sus obligaciones financieras".Consideran que el default es "particularmente escandaloso" porque La Rioja utilizó la mayor parte de los ingresos de los bonos verdes para construir parques eólicos a través de la empresa provincial Parque Eólico Arauco S.A y vendió completo Vientos de Arauco Renovables -por US$171 millones- a Pampa Energía S.A. Aun así, no pagó.La Rioja está "notoriamente sola como la única provincia de la Argentina que no cumple con sus obligaciones internacionales", resaltaron los bonistas en su presentación en la Justicia de Estados Unidos a mediados del mes pasado: "Todas han cumplido oportunamente con todos los pagos y han logrado avances significativos en la amortización del monto principal de las obligaciones pendientes", añadieron.
Guillermo Antonio Álvarez fue beneficiado por un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que responsabilizó al Estado argentino por violaciones al debido proceso durante su juicio. Leer más
El Gobierno dispuso el pago de la indemnización a Guillermo Antonio "Concheto" Álvarez por orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que condenó al Estado argentino por violaciones a las garantías judiciales durante uno de los juicios en su contra. Según el decreto 577/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, el monto asciende a US$11.000 en concepto de daño material e inmaterial. La sentencia internacional, de carácter definitivo e inapelable, había sido notificada a la Argentina el 7 de noviembre de 2023."El Concheto" Álvarez lideró en los años noventa la llamada "banda de los chicos bien", un grupo que cometía asaltos violentos en restaurantes y bares frecuentados por empresarios y figuras del espectáculo. En julio de 1996 asesinó a al empresario Bernardo Loitegui de dos disparos para robarle su Mercedes Benz, aunque huyó sin el vehículo. Al día siguiente encabezó el asalto al pub Company, donde se hizo pasar por cliente hasta que irrumpieron sus cómplices armados. Cuando uno de los presentes se identificó como policía -Fernando Aguirre quien era subinspector de la Policía Federal- Álvarez abrió fuego, lo remató en el piso y también mató a la estudiante María Andrea Carballido, de 24 años, quien festejaba con amigos su cumpleaños.En 2000, ya detenido, fue condenado por matar a golpes y puñaladas a Elvio Aranda, un preso con el que compartía pabellón en la cárcel de Caseros. Durante la pandemia de 2020, se convirtió en uno de los referentes internos que negoció con las autoridades el fin del motín en la cárcel de Villa Devoto, en reclamo de mejores condiciones sanitarias y beneficios excarcelatorios.La CIDH estableció, en 2023, un plazo de un año desde la notificación de la sentencia para el cumplimiento de la reparación económica, y el Gobierno resolvió atenderlo en el marco de los compromisos asumidos al adherir a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también conocida como Pacto de San José de Costa Rica. En ese proceso, el Tribunal Oral de Menores N° 1 condenó a Álvarez a reclusión perpetua más la accesoria por tiempo indeterminado por el homicidio de Aguirre, y de la estudiante Carballido. La CIDH concluyó que durante el debate oral se vulneraron derechos como la presunción de inocencia, la posibilidad de contar con tiempo y medios adecuados para preparar la defensa, la designación de un abogado de confianza y el acceso a un recurso efectivo para recurrir la condena. Entre otras irregularidades, el tribunal permitió que el acusado permaneciera esposado durante las audiencias y designó de oficio a una defensora pública que representaba a otro imputado, con quien el acusado solo pudo reunirse una hora antes de iniciarse el juicio.En cumplimiento de la orden internacional, la Sala II de la Cámara de Casación en lo Criminal y Correccional, integrada por los jueces Daniel Morin y Horacio Días, declaró el 27 de agosto la nulidad del juicio oral de 1998 y de todos los actos derivados, incluida la condena a perpetua. El expediente fue remitido para el sorteo de un nuevo tribunal, que recayó en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 28. Este cuerpo deberá llevar adelante un nuevo juicio por los homicidios de Aguirre y Carballido y resolver el pedido de libertad que presentará la defensa.Tras la anulación de la condena perpetua, Álvarez quedó con tres sentencias firmes: 25 años de prisión por el homicidio del empresario Bernardo Loitegui en San Isidro, cometido un día antes del ataque al pub Company; 18 años por el asesinato de un interno en la cárcel de Caseros en 1997; y seis meses por un robo. Fue detenido desde el 8 de agosto de 1996 y tuvo un breve período en libertad en 2016, antes de ser recapturado por un intento de robo en San Telmo.El decreto 577/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Caputo (Economía) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), subraya que el pago ordenado por la CIDH se efectuará con fondos del Tesoro Nacional.
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil modificó la sentencia original de $28 millones y mantuvo la condena por desequilibrio económico tras el divorcio. La decisión fue unánime
El enfrentamiento entre las dos 'influencers' se realizará el 18 de octubre en el Coliseo Medplus, con Yina recibiendo una suma significativa tras negociar su participación en el show
La medida eleva la tasa arancelaria efectiva promedio de EE.UU. a su nivel más alto en casi un siglo.Pocos socios de Washington se han salvado de una iniciativa que ya afecta a la economía norteamericana. Cuál es el impacto y qué hay que esperar.
El alcalde de Lima rechazó la solicitud que la exalcaldesa cursó a la MML a mediados de julio. "Después de haber quebrado la municipalidad, la ladrona, sinvergüenza, todavía quiere plata para abogado", dijo en un acto oficial
La compañía le dio luz verde a esta compensación debido a la demanda de un accionista llamado Richard Tornetta.
Tras la intensa pelea, Westcol no solo honró su apuesta, sino que también buscó el apoyo del español para prepararse ante su nuevo reto de boxeo
El Ejecutivo provincial confirmó que no aplicará la cláusula de actualización salarial automática en el segundo semestre del año. Algunos gremios advierten que la decisión rompe el acuerdo vigente y que, de no haber marcha atrás, podría desatarse un nuevo conflicto. Leer más
Anteriormente se pensaba que solo era para zonas de nieve, se copió la idea de proyectos de Bolivia y Colombia
La mujer insultó a un agente de policía y su video se difundió masivamente
El acuerdo contempla el restablecimiento de fondos federales previamente suspendidos o cancelados por el gobierno a principios de 2025
La compañía Southern California Edison (SCE) informó que se crearía un fondo para ofrecer indemnizaciones a aquellos que perdieron sus bienes. Leer más
La medida busca genenerar mayor oferta de parte de las productoras, tras el antecedente de cortes durante julio
El alto tribunal negó tutela interpuesta por la defensa de la creadora de contenido, señalando que sus mensajes tenían el potencial de incitar a terceros a cometer delitos similares que afectaban el orden público
Institución también financiará la defensa legal de Gino Ríos Patio, Víctor Chanduví y Jaime de la Puente en las pesquisas por el intento de imponer a Patricia Benavides
Con este serían tres los nuevos marcos para comerciar que Trump ha logrado desde que a principio de abril anunció lo que él llama "aranceles recíprocos", destinados a corregir lo que considera déficits comerciales "injustos"
El monto máximo de facturación anual del sistema del monotributo se elevará de los actuales $82.370.281,28 a aproximadamente $94.808.194. Además, subirán los importes de los ingresos mínimos y máximos que habilitan a estar en cada una de las categorías del esquema, y las cifras a pagar cada mes, tanto por el impuesto como por los aportes al sistema jubilatorio y a la obra social.En todos los casos, los montos que rigieron hasta ahora se incrementarán un 15,1%, porque ese fue el índice de inflación que se acumuló en el primer semestre del año, según informó esta tarde el Indec. Según establece la ley de medidas fiscales aprobada en 2024, el esquema del régimen impositivo simplificado o monotributo se actualiza dos veces al año: en enero y en julio. En el caso de este mes, el reajuste debe hacerse según la inflación acumulada en el primer semestre del año.Los nuevos valores de ingresos topes serán los que deberán observar los monotributistas para la segunda recategorización de 2025, un trámite con el cual deberán cumplirse en las próximas semanas. Los montos a pagar actualizados regirán a partir de agosto. Ganancias. Quiénes pagarán desde este mes y qué efectos tiene el reajuste que se le aplicará a todo el esquemaCon el reajuste, el tope de ingresos en la categoría A, la más baja, será de aproximadamente $8.992.836. Y el importe a pagar desde agosto por el impuesto y los aportes a la seguridad social subirá de $32.221,31 a $37.087. En la categoría B, los ingresos máximos por año se elevarían a unos $13.175.550. Y la suma del impuesto y los aportes pasará a ser de $42.218.Publicación de ARCATodas las cifras fueron calculadas por LA NACION en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer semestre. La agencia ARCA aún tiene pendiente publicar en su sitio los nuevos valores. Esa oficialización de la tabla con el reajuste aplicado ocurriría entre el martes y el miércoles de esta semana.En el caso de la categoría más alta, el valor tope de facturación de alrededor de $94.808.194 regirá tanto para actividades de comercio como de servicios. Durante años, los límites fueron diferenciados, pero eso cambió con la reforma aprobada en 2024. En cambio, sí se mantiene una discriminación en los montos a pagar. En el escalón más alto del esquema, representado por la categoría K, hasta este mes se paga un importe total de $1.050.323,75 (impuesto más aportes) en el caso de prestarse servicios, en tanto que la cifra es de $456.773,20 en la actividad del comercio. Esos importes mensuales pasarán el mes que viene a alrededor de $1.208.923 y $525.746, respectivamente.El impacto que las subas semestrales de los importes a pagar tiene en cada monotributista depende de si, según su facturación de los últimos meses, queda en la misma categoría en la que ya estaba, o si pasa a otra más alta o más baja.El trámite de recategorizaciónA partir de que ARCA publique la tabla actualizada y hasta el 5 de agosto, los monotributistas deberán recategorizarse, en caso de ser necesario.Para saber si corresponde o no un cambio de categoría, se deberá observar, por un lado, de cuánto fue la facturación entre julio de 2024 y junio de este año y, por el otro, los montos admitidos para estar en cada categoría según el cuadro actualizado.Además del nivel de ingresos, se deben observar otras variables, entre ellas dos que también se actualizan semestralmente. Una es el precio máximo que puede tener un bien vendido por un monotributista dedicado al comercio; este valor tope se ubicará en $536.782. La otra variable es el monto de los alquileres devengados en un año, referidos a un local o establecimiento vinculado a la actividad económica; el monto en este caso varía según la categoría y en la más alta no podrá superar, aproximadamente, los $6.274.072.Para la recategorización, tras ingresar con la clave fiscal a la página o a la app, el monotributista encontrará un mensaje referido a esa obligación. Si hace clik allí, se lo derivará al trámite, que este año incorporó (ya en el período de recategorización que hubo en enero) un mecanismo simplificado para quienes tienen al menos 12 meses en el régimen. En este último caso, el monto facturado en el período de referencia ya estará cargado y, a la par, se consignará el nuevo límite de la categoría en la cual se está. Existe la posibilidad de modificar la cifra de facturación, si se considera que debe ser corregida.Una vez ubicado el contribuyente en la nueva categoría, el monto a pagar que surja de esa posición deberá abonarse desde agosto.No están obligados a hacer la recategorización quienes están en el régimen hace menos de seis meses ni quienes, dada su situación en cuanto a los ingresos y a las demás variables, no tienen que cambiar de categoría, ni hacia arriba ni hacia abajo.
"Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea pagará por ello", aseguró Trump sobre los misiles Patriot. Leer más
Se configura el nuevo pago del Fonavi. En su grupo más reducido, pero la siguiente devolución se proyecta para fines de agosto
Actualmente hay 9 centros calificados de esta categoría en cuanto a déficit de médicos y 22 en pediatras. Pero no hay datos de enfermería. En 2026 se incrementará también el pago de guardias, noches y festivos en los hospitales públicos
Hubo misiones en Buenos Aires y Washington pero el organismo aún no dio por finalizado el primer examen de cumplimiento de objetivos. Qué piensa el mercado sobre un "waiver" y cuándo podría llegar el nuevo desembolso
Leer más
La promotora confirma la próxima distribución de beneficios tras la reciente aprobación en junta de accionistas, mientras avanza el proceso de adquisición liderado por Neinor y el fondo Castlelake acuerda adherirse de manera irrevocable a la opa lanzada
Defensa legal del presidente de la JNJ estará a cargo de Wilber Medina y abarcará las pesquisas en Fiscalía y el Congreso
El nuevo subsidio social busca ampliar la cobertura y aumentar el monto de apoyo económico a personas mayores en situación vulnerable, con el objetivo de reducir la pobreza extrema y garantizar protección social universal
Se acusa a 17 regidores de Renovación Popular de excederse en sus funciones al autorizar el pago de 24 millones de dólares para gestionar la "donación" de los trenes desde Estados Unidos
NUEVA YORK.- La empresa matriz de CBS, Paramount, llegó a última hora del martes a un acuerdo sobre una demanda presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por una entrevista a la entonces candidata presidencial demócrata Kamala Harris emitida en octubre, la última concesión de una empresa de medios de comunicación a un presidente que ha atacado a la prensa por lo que describe como coberturas falsas o engañosas.Paramount dijo que pagará 16 millones de dólares para resolver la demanda con el dinero asignado a la futura biblioteca presidencial del mandatario, pero que no se pagará a Trump "de forma directa o indirecta"."El acuerdo no incluye una declaración de disculpa o arrepentimiento", añadió el comunicado de la compañía, y dijo que había aceptado publicar las transcripciones escritas de futuras entrevistas de 60 Minutes con candidatos presidenciales. Las acciones de Paramount subían un 0,5% en las operaciones previas a la apertura de los mercados."Angustia mental"Trump presentó en octubre una demanda por 10.000 millones de dólares contra CBS, alegando que la cadena editó de forma engañosa una entrevista que emitió en su programa 60 Minutos con la entonces vicepresidenta y candidata presidencial Kamala Harris para "inclinar la balanza a favor del Partido Demócrata" en las elecciones.Paramount y CBS rechazaron la afirmación de que se editó la entrevista para mejorar la imagen Harris y solicitaron que se desestimase la demanda.El abogado de Trump dijo que el presidente había sufrido "angustia mental" por la edición de la entrevista por parte de CBS News.En una demanda modificada presentada en febrero, Trump elevó su reclamación por daños y perjuicios a 20.000 millones de dólares.La CBS emitió dos versiones de la entrevista a Harris en las que ella parece dar respuestas diferentes a la misma pregunta sobre la guerra entre Israel y Hamas, según la demanda presentada en un tribunal federal de Texas.La transcripción de la entrevista mostró que Harris dio una larga respuesta a una pregunta sobre el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Unos 21 segundos de esa respuesta se emitieron en un avance de la entrevista en Face the Nation, otro programa de CBS News. Y un fragmento distinto de siete segundos se emitió al día siguiente en un episodio en el prime time de 60 Minutes. Trump afirmó en su demanda que las acciones de CBS equivalían a una "distorsión informativa" cuyo objetivo era inclinar la balanza a favor del Partido Demócrata. Paramount cuestionó esa descripción.Shari Redstone, presidenta y accionista mayoritaria de Paramount, declaró ante su junta directiva que estaba a favor de explorar un acuerdo con Trump. Algunos ejecutivos de la compañía consideraron la demanda del presidente como un posible obstáculo para completar la venta multimillonaria de la compañía al estudio de Hollywood Skydance, que requiere la aprobación del gobierno de Trump.El equipo legal de Trump celebró el acuerdo. "Con este acuerdo récord, el presidente Donald J. Trump ofrece otra victoria para el pueblo estadounidense", dijo un portavoz.Mal precedenteEl caso ha sido seguido de cerca por defensores de la libertad de prensa y por periodistas de la CBS, cuyos abogados calificaron la demanda de Trump como "completamente infundada" y prometieron luchar de forma enérgica contra ella.El acuerdo es la señal más clara hasta la fecha de que la capacidad de Trump para intimidar a las principales instituciones estadounidenses se extiende a la industria mediática.Algunos defensores de la prensa y abogados especializados creen que los acuerdos sientan un mal precedente y aumentan la probabilidad de más demandas contra medios, especialmente cuando los casos carecen de fundamento. ABC News recibió críticas en diciembre por pagar 15 millones de dólares â??también para la futura biblioteca de Trumpâ?? para resolver una demanda interpuesta por este. Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, también llegó a un acuerdo por 25 millones de dólares en enero en una demanda interpuesta por Trump."Si resuelves los casos, le enviarás un mensaje a tu equipo de noticias para que no se exceda por miedo a que demanden a la gente", dijo Edward Klaris, un veterano abogado de medios, "y vas a presentar más casos contra tu empresa porque podrían pensar que si te demandan, van a cobrar".La Freedom of the Press Foundation, un grupo de defensa de los medios que dice ser accionista de Paramount, indicó que presentaría una demanda en protesta si se llegaba a un acuerdo.Agencias Reuters, AP, The New York Times y The Washington Post
La medida se complementa con el aumento de 1,5% otorgado en base a la última medida de la inflación. Leer más
Es el Nusinersen, una droga para el tratamiento de la atrofia muscular espinal.Hubo una licitación y por primera vez se impuso en la compulsa una oferta nacional.El precio del contrato es casi la mitad que el que exigía la competencia extranjera.
La nueva devolución para exaportantes del extinto fondo de vivienda llegaría en agosto, según fuentes de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú
El líder del Ejecutivo ha revelado este domingo un pacto con la OTAN a través del cual España no incrementará su gasto en defensa
El régimen islámico además presentó una denuncia ante la ONU contra el experto por "su enfoque sesgado" hacia el programa nuclear de Teherán.Mientras sigue el intercambio de misiles entre ambos países, la comunidad internacional busca una salida diplomática.
La participación colombiana en esta institución multilateral busca financiamiento estratégico para infraestructura sostenible
Un Tribunal confirmó multas diarias de USD 500 debido al incumplimiento en el traslado y tratamiento psicológico de acusados penales considerados mentalmente incompetentes para ser llegados a juicio
El Ayuntamiento quiere alquilar 2.007 aparatos, que sumados a los 193 que ya tienen, conllevará que toda la flota cuente con estos equipos. En total se gastará 6,4 millones hasta 2029. Los conductores recibirán formación
El murciano ingresará el mayor bote en la historia del torneo, pero tributa en España y Hacienda se quedará con un alto porcentaje
El ex Estudiantes es lateral derecho y competirá por el puesto con Federico Vera.Qué pasará con Lomónaco, Loyola y Angulo, las tres figuras que miran desde Europa.
El club de la Ribera tiene decidido invertir tras la llegada de Miguel Russo como DT y por ello va desembolsar millones de dólares para contratar dos jugadores que pidió el experimentado DT.
El secretario de Finanzas Pablo Quirno dijo que el Poder Ejecutivo "cumplirá con sus obligaciones en julio" en medio de las dudas del mercado sobre el cumplimiento de la meta de reservas con el FMI. El riesgo país se sostiene por encima de los 600 puntos
El alza busca mantener el poder adquisitivo de los funcionarios frente a la inflación y también reconocer su trabajo, explicó Función Pública
La Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto de transferencia es una tarifa que se aplica a los pasajeros que realizan una escala en el Aeropuerto Jorge Chávez, ya sea en vuelos nacionales o internacionales
El Instituto concluyó que la socialité Violeta Vizcarra fue retratada en la portada y páginas interiores del libro sin que existiera autorización para su uso
Jon Goitia explica cómo el aumento de la tributación impactará sus ingresos pero asegura que continuará en el negocio pese a la medida para regular el crecimiento del alquiler vacacional
El DT abonará cerca de u$s300.000 para destrabar su salida del "Ciclón" y así iniciar su tercer ciclo en el "Xeneize". Mientras tanto, ya pidió dos refuerzos para el Mundial de Clubes.
La contratación de una firma de abogados se decidió en una reunión de la Junta Directiva de Ecopetrol, marcada por la ausencia del presidente de la estatal. El contrato buscaba evaluar riesgos reputacionales y regulatorios
El ajuste salarial, negociado por los sindicatos, impacta de manera directa en los ingresos de los senadores y congresistas, ya que la remuneración se calcula en función del promedio del incremento salarial de los servidores del Gobierno Central
De acuerdo con el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo, este se cancela en dos momentos del año: la primera parte antes del 30 de junio y la segunda antes el 20 de diciembre, respectivamente
En caso de incumplimiento, los empleadores podrían enfrentar sanciones que van hasta los $7.117.500.000, además de una posible indemnización por la demora en el pago
Más de 420 mil maestros de colegios públicos tendrán este año un incremento de 400 soles o más en sus remuneraciones mensuales, indicó el Ministerio de Educación
Con esta iniciativa, el Ministerio de Consumo pretende evitar que los consumidores se vean obligados a pagar por servicios que no desean, promoviendo así una mayor transparencia y responsabilidad en el mercado digital
El creador de contenido perdió su última apelación y se confirmó su sentencia
Germán Ávila, ministro de Hacienda, informó que estas cifras ya están contempladas en el Plan Financiero de la entidad
El Gobierno confirmó la continuidad del bono de $70.000 para quienes cobren haberes mínimos, a través del Decreto 274/2024. Leer más
Los viajes en transporte público en la provincia de Buenos Aires y CABA sufrirán nuevos incrementos a partir del mes entrante, así como las tarifas de los peajes de acceso. Leer más
Las elecciones de este año tienen un costo aproximado de 400 millones de dólares. La mitad se la lleva el Correo, luego el Comando Electoral, mientras que los juzgados requieren un 8%, es decir, unos 38 mil millones de pesos. Después de los reclamos anticipados por PERFIL, la Casa Rosada pagará todo en tres cuotas. Leer más
En España, según la normativa, las pensiones de la Seguridad Social se abonan a mes vencido. Sin embargo, muchas entidades adelantan estos pagos y realizan el ingreso entre el 21 y el 27 del mes anterior
Lo que al principio parecía un ofrecimiento tentador para un torneo en el Caribe y una experiencia internacional para un equipo universitario, concluyó en una estafa. El equipo de baloncesto de la Universidad George Mason, de Virginia, se enfrentó a un estafador que se hizo pasar por una empresa de viajes, hasta que las autoridades revelaron la operación fraudulenta. Ahora se enfrenta al pago de una sanción considerable por los daños causados. El hombre detrás del fraude al equipo de baloncesto de VirginiaDrexel Calhoun, de 49 años y residente en Carolina del Norte, se hizo pasar por agente autorizado de reconocida firma de viajes. Mediante documentación falsificada y perfiles digitales apócrifos, convenció a los responsables del equipo de baloncesto de la Universidad de Virginia para participar en un supuesto certamen internacional. A través de correos electrónicos y llamadas, se puso en contacto con los directivos del plantel, a los que ofreció un paquete completo con vuelos, hospedaje y asistencia organizativa en las Bahamas. Pero a pesar de la seriedad con la que se presentó, resultó que nunca concretó reservas ni formalizó acuerdos con proveedores reales.La trampa que afectó la temporadaEl plantel masculino de la Universidad George Mason, ubicado en Virginia, formaba parte del programa de competencia universitaria NCAA, que en el año 2022, planeaba asistir a una actividad preparatoria fuera del país. La invitación al Caribe generó entusiasmo entre entrenadores y autoridades académicas, por lo que Calhoun ofreció un servicio valorado en más de cuarenta mil dólares; a cambio, recibió pagos y acceso a información privada del calendario deportivo y la plantilla de jugadores.A medida que transcurrían las semanas, surgieron inconsistencias en la comunicación con el supuesto organizador. La falta de confirmaciones y las evasivas encendieron las alertas, por lo que la ilusión inicial se transformó en frustración. El equipo no solo perdió una oportunidad deportiva, sino que también enfrentó un perjuicio emocional considerable, ya que muchos de sus integrantes atravesaban su último año competitivo y esta cancelación alteró por completo los planes técnicos y logísticos.No se emitieron boletos, tampoco existieron reservas hoteleras ni contactos válidos en el destino. El equipo se quedó sin fondos y sin la posibilidad de recuperar el tiempo perdido, y el impacto afectó el presupuesto anual que forzó la reorganización de toda la preparación previa a la temporada oficial.Una condena ejemplar por fraude digitalEl caso fue denunciado por la universidad, lo que activó una investigación encabezada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI. El análisis de los registros electrónicos demostró el uso de identidades ficticias, plataformas financieras no rastreables y elementos gráficos manipulados. En abril de este 2025, tres años después del fraude, Calhoun confesó ante una corte federal su implicación en delitos de estafa informática. Aceptó restituir el dinero obtenido ilegalmente, y podría enfrentar una pena en presión, aunque no se confirmó su duración.Desde la Universidad George Mason expresaron preocupación por la facilidad con la que el estafador accedió a los responsables del equipo, por lo que se anunciaron reformas en los procesos de contratación externa y agradecieron el trabajo de las autoridades judiciales y policiales.Un historial delictivo con múltiples intentosLas autoridades hallaron otros intentos de engaño cometidos por Calhoun, en las que se dirigía a instituciones deportivas en diversas regiones del país con propuestas similares. Su metodología incluía el uso de distintas identidades y la simulación de alianzas con empresas de viajes. Fabricó facturas, sellos y contratos apócrifos, y su historial criminal arrojó antecedentes previos relacionados con delitos cibernéticos.La fiscalía federal alertó a entidades deportivas sobre la necesidad de verificar con rigurosidad a cada proveedor externo. Recomendó establecer protocolos de revisión antes de ejecutar transferencias económicas o compartir información estratégica. El caso George Mason se convirtió en un ejemplo de cómo una estafa bien diseñada puede vulnerar estructuras institucionales consolidadas.
El ex gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés Elías, pagará 200 millones de pesos por evasión de impuestos durante su mandato
El ministro de Minas ha sugerido que los usuarios residenciales de estratos 4, 5 y 6, comerciales e industriales, deberían asumir los saldos acumulados de la opción tarifaria
Después de semanas de incertidumbre, tensiones y negociaciones, la empresa agroexportadora Vicentin llegó a un acuerdo con los trabajadores, lo que permitió reactivar parte de su operación industrial. Las plantas de Ricardone y Avellaneda, volverán a funcionar, mientras que la de San Lorenzo, la más grande, seguirá cerrada. El entendimiento fue alcanzado este martes tras varios días de conversaciones entre la empresa, representantes gremiales, funcionarios del gobierno provincial y otras compañías del sector. Los trabajadores aceptaron la propuesta de pago, que incluye el 80% del salario de marzo. Se acordó un primer pago del 40% este mismo día, un 20% para el 25 de abril y otro 20% el 30 del actual. El 20% restante será discutido en una nueva audiencia prevista para el martes próximo.Según explicó a LA NACION el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Báscolo, si bien se trata de un alivio parcial, "el objetivo es seguir sumando compañías [para que procesen mercadería] la semana que viene, porque ninguno de los grandes jugadores está aportando por ahora"."Nos pararon toda la cosecha": un conflicto entre camioneros y la multinacional Cargill sorprendió a los productores durante varios díasEn el caso de Avellaneda, el reinicio de actividades no solo implica el funcionamiento de esa unidad, sino también la reactivación de la caldera, que presta servicios a otras empresas. En paralelo, Ricardone también comenzará a operar con fasón, aclaró el ministro. Hubo acuerdos con Bioenergías y la Unión Agrícola de Avellaneda.En tanto, la situación en la planta de San Lorenzo sigue siendo incierta. "Para ponerla en marcha se necesita un contrato de fasón con un volumen mínimo de 400.000 toneladas, algo que solo los grandes jugadores del sector pueden garantizar, y hoy están fuera del esquema", indicó Báscolo. Y agregó: "Ninguno de los grandes está haciendo aportes todavía".La negociación fue larga y atravesada por múltiples idas y vueltas. "Hubo propuestas por correo, mail, WhatsApp, por todos lados", graficó Báscolo. Por eso, el martes decidieron hacer una reunión por Zoom con todas las partes involucradas para formalizar lo que ya estaba hablado de forma telefónica.Más allá del alivio momentáneo que trae la reactivación parcial, el conflicto todavía no está resuelto del todo. Además de la planta de San Lorenzo, hay una causa judicial abierta, y aún falta que la Corte Suprema provincial defina si acepta o rechaza una presentación de la empresa para que la casusa pase a la Corte Suprema nacional."Esto recién empieza. Vamos a seguir trabajando la semana que viene para que más empresas se sumen con aportes. El objetivo es recuperar toda la operatividad del complejo industrial", remarcó Báscolo.Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), que encabeza Daniel Succi, destacaron que la aceptación del acuerdo no implica el cierre del conflicto. "Este es un paso para no dejar a los compañeros sin ingresos, pero seguimos exigiendo que aparezca el dinero para garantizar el 100% de los salarios y que se reactive la producción", señalaron desde el gremio.Succi agregó: "Aceptamos porque entendemos el momento y porque la decisión es exclusivamente de los trabajadores que participaron de la asamblea. Pero no vamos a permitir que usen este acuerdo para seguir vaciando la planta. Vamos a estar presentes en cada paso que se dé".Retenciones. ¡Libertad, libertad, libertad!Báscolo explicó que el conflicto se agravó cuando los trabajadores no habían cobrado. "Había que cerrar el acuerdo hoy sí o sí. Venimos desde la semana pasada hablando con las empresas, con el gremio de San Lorenzo, con la empresa, con todos", relató.La firma del acta se logró después de varios días de intercambio por correo electrónico, WhatsApp y reuniones informales. Este martes se organizó una reunión virtual por Zoom que permitió ordenar las condiciones del pago parcial y formalizarlas. "Había mucha confusión por tantas propuestas que se habían dicho en el aire. Lo que hice fue pedir que se haga un Zoom y que se acuerde bien esta propuesta de pago. Así pudimos terminar de definirlo y avanzar", contó el ministro.Lo que dijo la empresaEn un comunicado, Vicentin se refirió a la reapertura de las plantas: "En una muy larga jornada, que empezó a las 7am con una asamblea frente al portón de Ricardone y continuó en una audiencia ante el Ministerio de Trabajo convocada por el Ministro Báscolo, se trató la oferta de la sociedad comunicada y luego escuchar y atender las necesidades y los pedidos de los sindicatos, se pudo alcanzar un acuerdo consistente en pagar 40% de los haberes netos hoy, comenzar las tareas mañana en el primer turno, pagar un 20% más el viernes 25, y finalmente otro 20% el miércoles 30, todo ello sustentado en adelantos de fasones que tanto la UAA [Unión Agrícola de Avellaneda] como Bioenergías comunicaron por escrito a Vicentin. Este acuerdo alcanza a todos los trabajadores de la sociedad y a las plantas de San Lorenzo, Ricardone y Avellaneda".Agregó: "Esta solución permite descomprimir el impacto social de la falta de pago de remuneraciones, y a la vez dar principio de solución al stock de semilla que quedó sin procesar".
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que los antiguos propietarios de la empresa deberán asumir la responsabilidad financiera de las deudas, según las decisiones que tome la Superintendencia de Servicios Públicos
El formato de La Osa Producciones llegará a la cadena pública el próximo miércoles 23 de abril
Los propiertarios de los vehículos fabricados entre 2011 y 2016, y vendidas en California, Florida, Illinois, Iowa, Nueva York, Pensilvania y Texas, podrán acceder al beneficio
Familiares de las 17 víctimas de "falsos positivos" evocaron sus nombres y memorias durante la audiencia virtual en Ibagué
La fecha límite para la empresa en default es este lunes, a días de haber anunciado el cierre de sus plantas en Santa Fe. El viernes, además, vence la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno. Los gremios evalúan un paro nacional por tiempo indeterminado, también por la discusión paritaria
El cantante cubano Ovidio Crespo, conocido artísticamente como Ovi, sugirió en redes sociales que estaría dispuesto a pagar una suma millonaria para evitar ser deportado de Estados Unidos. Con 2,9 millones de seguidores en Instagram, el rapero ha enfrentado problemas legales en el pasado y fue retenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en al menos una ocasión. Actualmente, reside en Miami, Florida, donde promueve su música.¿Quién es el cantante Ovidio Crespo, Ovi?Ovidio Crespo nació el 10 de octubre de 1995 en Ciego de Ávila, Cuba. En su país natal, comenzó estudios en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, pero los abandonó debido a dificultades económicas y su deseo de seguir una carrera musical.Decidido a buscar nuevas oportunidades, el hombre dejó Cuba y viajó a Ecuador. Desde allí, cruzó varias fronteras a pie durante 25 días hasta llegar a EE.UU., según informó Telemundo.Ovi se ha destacado en el género de los corridos tumbados, el reguetón y el trap latino. En 2019, ganó reconocimiento con colaboraciones junto a artistas como Adriel Favela y Yendi en la canción "Cuando me ve".Su firma con el sello discográfico Rancho Humilde impulsó su carrera y lo llevó a trabajar con exponentes del regional mexicano urbano, como Natanael Cano y Junior H. Entre sus éxitos destacan "Se me dio", "Bailen" y "Pacas verdes", esta última superó los 20 millones de reproducciones en un mes y actualmente cuenta con 51 millones.En su canal de YouTube, la canción de Ovi "A los 16", junto a Noriel y Neutro Shorty, alcanzó los 19 millones de vistas. El video causó la reacción de cientos de usuarios de Latinoamérica, en su gran mayoría con mensajes positivos.Los problemas legales y las detenciones de OviEn septiembre de 2024, Ovi fue arrestado en Miami bajo cargos de posesión de sustancias ilícitas, exhibición inapropiada de un arma de fuego y agresión a mano armada. Tras su detención, se le fijó una fianza de US$8000, pero no pudo salir de inmediato debido a una retención de inmigración por parte de ICE.Este tipo de acción implica que una persona permanezca bajo custodia por 48 horas adicionales tras su liberación, lo que podría derivar en procesos de deportación. Sin embargo, el cubano consiguió la liberación y regresó a su hogar en Miami.No es la primera vez que el cantante enfrenta problemas con la ley. En diciembre de 2021, fue arrestado tras una pelea con el reguetonero Manny La Figura a las afueras de una joyería, donde presuntamente exhibió un arma de fuego.La estrategia del cantante cubano para evitar la deportaciónAunque no afirmó tener una orden de deportación, en medio de un contexto político donde los operativos de ICE se intensificaron, el artista decidió dejar un mensaje en sus redes sociales que después borró. "Si Trump me quiere deportar, le compro la Gold Card", insinuó.A través de Instagram, Ovi dejó entrever su intención de acceder a la "Tarjeta Dorada", un programa lanzado en febrero por la administración de Donald Trump. Este permiso de residencia permanente permite a extranjeros que inviertan US$5 millones en el país para obtener beneficios similares a los de una "green card", lo que incluye un camino hacia la ciudadanía estadounidense.En su mensaje acompañado de imágenes en las que aparece rodeado de automóviles de lujo, dinero y joyas, el cubano generó un debate sobre la posibilidad de que los artistas y empresarios extranjeros usen este programa para garantizar su permanencia en EE.UU.Mientras tanto, el artista sigue con la promoción de su nueva música y proyectos en redes sociales.
El monto total de devolución asciende a de S/631 millones 353 mil 301,7. Desde la Comisión Ad Hoc revelaron datos preliminares de la nueva devolución que se cobrará en abril en el Banco de la Nación
El Gobierno argentino busca que la "relación estratégica" bilateral y la buena sintonía entre el magnate republicano y Javier Milei logre alguna exención.Gerardo Werthein se reúne este jueves con Jamieson Greer, el jefe del United States Trade Representative, la agencia gubernamental encargada de las tasas.
La Fiscalía de Jalisco inició una investigación por apología del delito, mientras la UdeG anunció nuevas medidas en sus contratos para el recinto
El presidente ha destacada que este proyecto se centrará en "las prioridades y principios" de España, a la vez que mirará por la seguridad del este de Europa. No obstante, el líder socialista no ha explicado cómo se financiará este plan
Healthday Spanish
El gobernante de los colombianos sostuvo que si no pagan las deudas actuarán tal y como lo indica la ley ante casos de empresas morosas
Desde el próximo domingo 1° de junio, los residentes de Nueva Jersey verán reflejado en sus facturas de electricidad un incremento promedio de US$20. Este ajuste, que afecta a la gran mayoría de los clientes de las principales empresas distribuidoras del estado, surgió después de la subasta anual de electricidad, un proceso que está destinado a asegurar la energía necesaria para cubrir la demanda de este servicio básico.Por qué subirán las facturas del proveedor de energía en Nueva JerseyDe acuerdo con NJ Patch, este aumento responde a factores como el desequilibrio entre la oferta y la demanda, agravado por la dependencia del estado de la importación de energía desde otras regiones. Según este organismo, la escasez en la generación local y la creciente demanda energética fueron determinantes en los resultados de la subasta, hecho que terminó impactando en las tarifas mayoristas de electricidad.Factores que determinaron este aumentoLa estructura de precios de la electricidad en Nueva Jersey depende de las condiciones del mercado mayorista y de las decisiones tomadas en la subasta estatal. Este año, las condiciones no fueron favorables para los consumidores. PJM Interconnection, entidad encargada de gestionar la red eléctrica en el área, explicó que la dependencia del estado de la energía de otras regiones para satisfacer su consumo energético fue un factor determinante para el aumento de costos.Según NJ Spotlight News, este desbalance entre la oferta y la demanda no solo afecta los precios actuales, sino que también puede prolongar esta tendencia alcista de cara al futuro. Sobre todo si se tiene en cuenta la escasez energética, las altas temperaturas del verano y el incremento en el uso de la electricidad tanto en los hogares como en el sector industrial.¿De cuánto será el aumento de las tarifas en Nueva Jersey?Los consumidores residenciales, usuarios del servicio básico, se enfrentarán a un aumento promedio de US$20, aunque esta cifra puede variar según el consumo individual que tenga cada hogar. Si bien el monto puede parecer moderado, el impacto acumulado de este ajuste, sumado a otros incrementos en bienes y servicios, podría representar un desafío para las economías familiares en un estado que cuenta con un elevado costo de vida.Este escenario despertó preocupación entre los ciudadanos de Nuevas Jersey, quienes advirtieron las consecuencias económicas y sociales que pueden causar estos ajustes continuos en las tarifas de energía. Ante esta situación, el debate sobre la diversificación de las fuentes de energía y la modernización de la infraestructura eléctrica del estado se posiciona como un punto central en las discusiones de políticas.
Uno de cada dos chicos de 3er grado no entiende un texto básico, según datos de Argentinos por la Educación, pero empieza el año y los pedagogos están hablando de "intensificación" y de enseñar "emociones". Transmitir conocimientos sería algo anticuado
La presidente de la república Dina Boluarte comunicó, durante una actividad por el inicio del año escolar, que el incremento para el personal del sector educación se realizará en dos partes durante este año
El repartidor sufrió "quemaduras graves, desfiguración y debilitante daño nervioso en sus genitales".El miembro viril del repartidor quedó descolorido, encogido y desfigurado de por vida.
WASHINGTON.- El acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador para el envío de pandilleros que serán encarcelados bajo el régimen de mano dura de Nayub Bukele avanza y ya tiene un valor: 6 millones de dólares. Eso es lo que le pagará la Casa Blanca al país centroamericano para alojar durante un año a unos 300 supuestos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua en una su emblemática prisión.El acuerdo se produce luego de la reunión del mes pasado entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sobre el alojamiento de migrantes en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de máxima seguridad inaugurada hace algo más de dos años.El gobierno de Bukele arrestó a más de 84.000 personas desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción -cuestionado por organismos internacionales que denuncian detenciones arbitrarias y otras violaciones a los derechos humanos-, como parte de su ofensiva contra las pandillas que habían sometido al país a una grave ola de violencia.Los memorandos que detallan la transferencia no revelaron cómo el gobierno Trump identificó a las aproximadamente 300 personas como miembros de Tren de Aragua, una banda criminal de origen venezolano que Trump destacó repetidamente en la campaña y declaró como una organización terrorista.El país centroamericano y el gobierno de Trump llegaron el mes pasado a un acuerdo para albergar a migrantes detenidos en Estados Unidos. El gobierno de Trump sostuvo que El Salvador podría incluso recibir a convictos estadounidenses, aunque Estados Unidos no puede deportar a sus ciudadanos a otro país.Rubio y Bukele discutieron los detalles de la nueva transferencia, que incluye un costo de aproximadamente 20.000 dólares para albergar a cada prisionero durante el año. Un documento del Departamento de Estado también sugiere que podría reservar 15 millones de dólares para enviar a El Salvador para albergar a miembros adicionales de la pandilla.El memorando salvadoreño también confirmó que el país aceptaría a dos hombres que, según dijo, eran pandilleros de la MS-13 (Mara Salvatrucha), una organización que inicialmente estaba compuesta por migrantes salvadoreños a Estados Unidos y que había ganado una creciente presencia en El Salvador antes de la ofensiva de Bukele.Un hombre, César Eliseo Sorto Amaya, fue condenado por doble homicidio en El Salvador antes de ser atrapado ingresando ilegalmente a Estados Unidos, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El otro fue acusado bajo el gobierno del expresidente Joe Biden de ser un líder de alto rango de la pandilla MS-13."Hemos ofrecido a los Estados Unidos la oportunidad de tercerizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a recibir únicamente a criminales condenados (incluyendo ciudadanos estadounidenses condenados) en nuestra mega prisión (Cecot) a cambio de una tarifa", había anunciado Bukele el mes pasado, después de recibir a Rubio. "La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, haciendo que todo nuestro sistema penitenciario sea sostenible", agregó.Great idea!! https://t.co/7924xQYiun— Elon Musk (@elonmusk) February 4, 2025"Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta", agradeció por su lado el secretario de Estado.Emblema de la guerra antipandillas, el Cecot, considerada la cárcel más grande de América Latina, fue inaugurado por Bukele hace poco más de dos años en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador. La prisión, rodeada de enormes muros de concreto, está diseñada para 40.000 detenidos, pero actualmente hay unos 15.000 de las pandillas MS-13 y Barrio 18, que por décadas aterrorizaron a la población salvadoreña.El Tren de AraguaLa pandilla de Tren de Aragua se originó en una prisión de Venezuela y acompañó a un éxodo de millones de venezolanos, la inmensa mayoría en busca de mejores condiciones de vida tras el hundimiento de la economía de su nación en la última década.Trump y sus aliados convirtieron a la pandilla en el rostro de la supuesta amenaza que suponen los inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos y el mes pasado la designaron formalmente "organización terrorista extranjera".Las autoridades de varios países han informado de detenciones de miembros del Tren de Aragua, incluso cuando el gobierno de Venezuela afirma haber eliminado la organización criminal.El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro no ha readmitido a inmigrantes deportados de Estados Unidos, salvo en contadas ocasiones. En las últimas semanas, unas 350 personas fueron deportadas a Venezuela, incluidas unas 180 que pasaron hasta 16 días en la base naval estadounidense de Guantánamo, en Cuba.El gobierno de Trump ha alegado que los venezolanos enviados a la base naval son miembros del Tren de Aragua, pero ha ofrecido pocas pruebas que lo respalden.Agencia AP
El suceso ocurrió en una de las sucursales de la empresa Haidilao en Shanghái, una de las cadenas más prestigiosas de China
Neinor Homes anunciará la distribución de 125 millones de euros en dividendos a sus accionistas, cumpliendo con su plan estratégico que prevé un total de 600 millones hasta 2027
Luego de la publicación del DNU que pre-autoriza el acuerdo con el FMI, los analistas comenzaron a hacer números sobre cómo será el calendario de pagos para los próximos años y la tasa de la deuda.
El organismo hizo un reajuste en el interés que exige por los acuerdos de altos montos como el que todavía negocia la Argentina. En el mercado ya se habla de un programa por, como mínimo, USD 22.000 millones en total
Gestamp anuncia un dividendo en efectivo que se abonará a sus accionistas, previo a los resultados de 2024, a pesar de la disminución en sus ganancias en el tercer trimestre
Las acciones de 59 empresas, incluidas Puig, Pharma Mar y Línea Directa, estarán sujetas a la 'tasa Tobin' en 2025, cuyo objetivo de recaudación ha sido insuficiente en años previos
En un hecho que marca un precedente en la lucha por los derechos de los trabajadores de plataformas digitales, la empresa de delivery DoorDash deberá desembolsar cerca de 16,75 millones de dólares en compensaciones a sus repartidores en Nueva York. La medida surge tras una investigación que reveló que la compañía utilizó de manera engañosa las propinas de los clientes para subsidiar el pago base de sus empleados, en lugar de entregarles el monto completo que les correspondía.El engaño de DoorDash detrás de las propinas de sus clientesSegún un comunicado de prensa de la oficina de la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, DoorDash implementó un modelo de pago garantizado que permitía a los repartidores, conocidos como "Dashers", ver cuánto ganarían antes de aceptar un pedido. Sin embargo, la investigación descubrió que la empresa utilizaba las propinas de los clientes para compensar el cobro base que ya había prometido a los trabajadores. En lugar de sumar las gratificaciones, las restaba, lo que resultaba en una ganancia final menor para los empleados.Por ejemplo, si un pedido tenía un pago garantizado de US$10 y el cliente dejaba una propina de US$3, DoorDash reducía su contribución a US$7 y entregaba solo el monto prometido en un principio. En casos donde la gratificación superaba el monto garantizado, el trabajador recibía un poco más, pero nunca el total que debería haberle correspondido. Esta práctica, según la fiscal general, no solo perjudicó a los dashers, sino que también engañó a los clientes.La investigación también reveló que DoorDash no comunicó de manera clara estas prácticas ni a los repartidores ni a los clientes. Durante el proceso de pago, los usuarios veían un mensaje que decía: "Los Dashers siempre recibirán el 100% de la propina". Sin embargo, los detalles sobre cómo se utilizaban las gratificaciones estaban ocultos en documentos en línea, inaccesibles en momentos clave del proceso de compra.Ligia Guallpa, directora ejecutiva del Worker's Justice Project y cofundadora de Los Deliveristas Unidos, calificó estas acciones como "un robo sistémico". "Un modelo de negocio que requiere robar a trabajadores y clientes es un fracaso", afirmó Guallpa, que celebró el acuerdo como un paso importante en la lucha contra las prácticas laborales predatorias en la industria de las aplicaciones de delivery.Por su parte, Gustavo Ajche, cofundador de Los Deliveristas Unidos, destacó que esta victoria es el resultado de años de organización y lucha. "Cada derecho que tenemos hoy lo hemos tenido que pelear", dijo Ajche, que recordó que los repartidores comenzaron a organizarse durante la pandemia de Covid-19, cuando arriesgaban sus vidas para llevar alimentos y productos esenciales a los neoyorquinos.¿Quiénes pueden reclamar la compensación de DoorDash?El acuerdo establece que cualquier trabajador que haya realizado entregas para DoorDash en el estado de Nueva York entre mayo de 2017 y septiembre de 2019 puede ser elegible para recibir una parte de los US$16,75 millones. Durante ese período, se realizaron más de 11 millones de pedidos a través de la plataforma y se estima que alrededor de 63.000 dashers podrían beneficiarse de esta compensación.Los pagos, que comenzarán a distribuirse en los primeros meses de 2025, serán gestionados por un administrador designado por la oficina de la fiscal general. Los trabajadores elegibles serán contactados por correo electrónico, mensajes de texto o correo postal con instrucciones sobre cómo presentar sus reclamos.Cambios en las prácticas de DoorDash: cómo afecta las propinasAdemás de la compensación económica, DoorDash se comprometió a realizar cambios significativos en sus políticas de pago. La empresa deberá garantizar que las propinas de los clientes se entreguen íntegramente a los repartidores, sin afectar el pago base que ofrece la compañía.Asimismo, deberá mejorar la transparencia en la información que brinda tanto a los trabajadores como a los clientes, al detallar, por ejemplo, cómo se calculan los pagos, entre los cuales se incluyen propinas, bonificaciones y montos base.Otro cambio importante es que los repartidores, incluso aquellos que hayan sido desactivados de la plataforma, tendrán acceso a su historial de entregas durante al menos cuatro años. Esto les permitirá verificar sus ganancias y asegurarse de que reciban lo que les corresponde.