Hace cinco años, Ximena Padilla unió, con Tahzna, dos mundos que la apasionan: el del arte y el de la decoración. El origen de su proyecto coincidió con la pandemia, y el momento en que rehizo su vida junto a Bernardo Ezcurra, reconocido arquitecto y pintor con "una mirada sensible sobre el arte y los espacios".Fue con él que encontró inspiración y la posibilidad de crear un proyecto propio. "Mi emprendimiento está en un punto intermedio entre la obra de arte única y la lámina decorativa. Descubrí este nicho y le ofrezco a mis clientes algo que tenga alma, pero que también quede bien en sus casas. Siempre me interesó cómo una imagen puede transformar un espacio". Cuadros artesanalesLas obras de Ximena son hechas a mano y a medida de cada cliente. Le cuentan cómo es su casa, qué colores predominan y qué sensaciones buscan transmitir. A partir de eso, arma una propuesta visual que puede contener elementos abstractos, geométricos y a veces más figurativos, según el caso. Los materiales que predominan son el acrílico sobre bastidor y el papel. En ocasiones, le agrega tintas. "Muchas veces noto que los cuadros disponibles en el mercado son muy impersonales o demasiado costosos. Así, surge la idea de crear cuadros más accesibles, pintados por mí y pensados especialmente para cada cliente y los ambientes de sus hogares". "La idea es que cada cuadro tenga algo único, que se note que fue hecho a mano, con intención".Ximena Padilla, artistaAl ser a personalizados, cada pieza artística cuenta una historia distinta. Hay quienes la contactan porque se mudaron y quieren comenzar de cero y otros porque necesitan renovar un rincón que ya no los representa. A veces, toman como punto de partida alguna pieza ya publicada en la cuenta de Instagram de Tahzna y, al adaptarla a los colores, las dimensiones o la atmósfera del espacio, la obra cambia por completo. Es así como ningún cuadro de Ximena se repite, porque cada uno encuentra su forma según quién lo elige. Una vez, una clienta le encargó una obra muy grande para su casa en Uruguay. Ximena la pintó con mucho amor y se la mandó. Al tiempo, mirando la cuenta de Instagram de una decoradora, vio una foto de su cuadro en un comedor, pero en Argentina. Llamó a la clienta para confirmar, y efectivamente era su obra. Había cruzado nuevamente el río para formar parte de la casa de su hija, que se había mudado a Buenos Aires a estudiar. "Me conmovió. Mis cuadros no son objetos estáticos: acompañan procesos, mudanzas y etapas. Son parte de la vida de quienes los eligen". "Me encanta pensar que mis cuadros tienen vida propia: viajan, se adaptan, encuentran nuevos hogares y nuevos sentidos".Ximena Padilla, artistaLibertad de crearSegún Ximena, últimamente los espacios dejaron de regirse por "una única tendencia". Es por esto, que siente una libertad muy estimulante a la hora de pensar los colores y las composiciones en los diferentes espacios. En lo que respecta a los ambientes neutros, ocasionalmente sigue la misma línea con los cuadros o elige romper con un estallido de color que aporta energía y contraste. "No hay una fórmula única, y eso me encanta. Cada casa encuentra su propio lenguaje visual". El arte abstracto es por el que más se siente atraída a la hora de crear. "Lo siento como un universo que engloba muchísimos estilos y posibilidades. Tiene esa capacidad de sugerir y de evocar, pero sin imponer. Invita a mirar más de una vez y a encontrar nuevos sentidos con el tiempo. Creo que esa cualidad de apertura, de resonancia personal es algo que muchas personas buscan en sus espacios".
La presentadora y actriz está inmersa en un enfrentamiento con sus vecinos comerciantes de Zahara de los Atunes
Creadores peruanos con ingenio transformaron momentos virales en movimientos que trascendieron generaciones y fronteras, llegando a un público global.
"No me sorprende en lo más mínimo", dijo el senador demócrata Alex Padilla cuando se enteró de que Brad Lander, contralor de la ciudad de Nueva York y precandidato a alcalde, fue esposado por agentes federales en un tribunal de Manhattan.El legislador había sido detenido el 12 de junio, en medio de una conferencia de prensa donde cuestionó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. El parlamentario volvió a criticar el accionar del gobierno de Donald Trump y sus redadas migratorias, y consideró que el arresto de Lander no es una coincidencia, sino que forma parte de una ofensiva política contra las ciudades gobernadas por demócratas.Qué dijo Alex Padilla sobre el arresto de Brad Lander en ManhattanEn una entrevista con Politico, Padilla lamentó la detención de Lander, pero dejó en claro que no lo tomó por sorpresa. Según el demócrata, este tipo de acciones ya forman parte del modus operandi del gobierno federal. "Si había alguna duda sobre si esto era un ataque político descarado contra las ciudades que eligen líderes demócratas, tienen todas las pruebas necesarias", expresó. En ese mismo diálogo, criticó a Trump por intensificar la presión contra las llamadas "ciudades santuario", y señaló que el expresidente está en "una campaña de venganza".El comentario del senador no es aislado. Días antes, él mismo había sido esposado y retirado por la fuerza de una conferencia de prensa en Los Ángeles, luego de intentar hacerle una pregunta a Kristi Noem. Padilla había asistido al edificio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para una reunión con altos mandos militares, pero al enterarse de la presencia de la funcionaria, pidió asistir al evento. Cuando comenzó a formular su pregunta, agentes del Servicio Secreto lo sujetaron y lo sacaron del lugar, sin ofrecer explicaciones.Qué pasó con Brad Lander, el precandidato a alcalde de Nueva York arrestado por ICEEl arresto de Lander se produjo en 26 Federal Plaza, el edificio donde funcionan los tribunales migratorios de Nueva York. El precandidato asistió para acompañar a un ciudadano que debía presentarse ante la justicia. Al salir del tribunal, varios agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se acercaron y lo detuvieron. El momento quedó registrado en videos filmados por los testigos y se viralizó en redes sociales.Según su esposa, Meg Barnette, Lander fue "llevado por agentes enmascarados" sin previo aviso. En una conferencia de prensa posterior, la mujer criticó el operativo y remarcó que el caso del migrante al que acompañaba su marido había sido desestimado. Además, remarcó que, a diferencia del precandidato, muchas otras familias enfrentan estas situaciones sin recursos ni defensa legal.Candidato a la alcaldía de Nueva York, Brad Lander, esposado por ICEEl DHS, por su parte, aseguró que Lander "interfirió con una operación federal" y que "agredió a un agente". Según Reuters, el funcionario fue liberado horas después y declaró: "Todo quedó grabado en video, ciertamente no agredí a ningún oficial". Y reafirmó: "Esta es una ciudad santuario".Otras definiciones de Alex Padilla luego de la detención de Brad Lander Padilla recordó su propia experiencia con el ICE, ocurrida días antes del arresto de Lander. Luego de intentar hacer una pregunta durante una conferencia de prensa de Noem, fue detenido por agentes, esposado y retirado de la sala. "Fui empujado y jalado, luché por mantener el equilibrio", relató, según consignó AP. Así, aseguró que nadie le explicó por qué lo retenían, a pesar de que se identificó con credenciales oficiales. "¿Qué pensará una ciudad ya en tensión por estar militarizada cuando vean a su senador siendo esposado solo por intentar hacer una pregunta?", se preguntó.También hizo un llamado a la movilización pacífica: "Nadie viene a salvarnos, sino nosotros mismos. Si esta administración le tiene tanto miedo a un senador con una pregunta, colegas, imaginen lo que pueden hacer las voces de decenas de millones de estadounidenses protestando pacíficamente".
La presentadora y humorista ha sabido crear un codiciado patrimonio gracias a sus más de treinta años de carrera
El presidente del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nro. 29 de la Capital Federal señaló que las ofensas contra la expresidenta en el marco de la manifestación convocada para el próximo miércoles no serán toleradas por quienes la acompañarán a Comodoro Py. "No deberían generar ningún acto de humillación", sostuvo en la 750.
Tras haber sido expulsado de una conferencia de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el senador Alex Padilla cuestionó al gobierno de Estados Unidos por la intensificación de las redadas contra los migrantes indocumentados. "Intentan ganarse la vida para ayudar a sus familias", aseguró el legislador, quien recordó los sacrificios que hizo su padre, de origen mexicano, para poder salir adelante.Así defendió Alex Padilla a los indocumentadosEn un video publicado en sus redes sociales, Padilla agradeció el apoyo recibido luego de que este jueves fuera expulsado por la fuerza de una conferencia de Kristi Noem, a la que intentó interrumpir para hacerle unas preguntas. "Significa mucho para mí", señaló.El senador Alex Padilla habló sobre el origen migrante de su familiaSegún el relato del político estadounidense, se dio cita para participar de una sesión informativa con representantes del Comando Norte y se enteró de que, en una sala cercana, la secretaria de Seguridad Nacional encabezaba una conferencia de prensa. Entonces, según explicó, se presentó en la sala y trató de hacerle a Noem una pregunta sobre el aumento de la represión migratoria en California. De acuerdo con su testimonio, fue entonces cuando varios agentes lo sacaron por la fuerza, lo tiraron al suelo y lo esposaron. "Para los que se preguntaban cómo estoy, estoy bien", dijo.Acto seguido, el legislador se preguntó: "Si pueden hacerme eso a mí, un senador de Estados Unidos, ¿qué le están haciendo a muchos inmigrantes cuando las cámaras no están encendidas?".Los orígenes migrantes del senador Alex PadillaTras repudiar el tenso incidente del jueves, el senador criticó el accionar de los agentes migratorios y las fuerzas federales en las redadas masivas en California, que desataron una ola de protestas en las calles. "Pienso en los trabajadores agrícolas de Oxnard, que hace un par de días fueron víctimas de las redadas. Pienso en los trabajadores de lavaderos de autos, en los jornaleros que intentan ganarse la vida para ayudar a sus familias", enumeró Padilla.Padilla puso de ejemplo a su propio padre, un migrante de origen mexicano que trabajó en un restaurante durante cuatro décadas para poder darle un mejor futuro a sus hijos. "Así es como él ponía comida en la mesa", resaltó con orgullo.El legislador afirmó que los migrantes, a los que calificó como "tan importantes para nuestra economía y tan valorados en nuestras comunidades", en la actualidad "están siendo traumatizados y aterrorizados" por las "tácticas del Departamento de Seguridad Nacional bajo la administración Trump".Por este motivo, llamó a los ciudadanos "a seguir alzando la voz" contra las políticas migratorias del gobierno estadounidense. Por último, el senador enfatizó: "Trump quiere que nos callemos, quiere que miremos hacia otro lado y no se lo vamos a permitir".Un pasado marcado por el trabajo y la lucha migranteAlex Padilla, de 52 años, es hijo de una pareja de inmigrantes mexicanos que se conoció en California en los años sesenta. Su padre trabajó como cocinero en distintos restaurantes y su madre como empleada de limpieza. Ambos se establecieron en el barrio de Pacoima, donde criaron a su familia bajo el sueño americano. Según su web oficial, Padilla estudió en escuelas públicas y fue admitido en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde se graduó como ingeniero mecánico. Sin embargo, tras la aprobación de leyes en contra de la comunidad hispana en los años noventa, decidió dejar su profesión para involucrarse en la política. Participó de las protestas contra la Proposición 187, que intentaba negar servicios públicos a los indocumentados, y en 1999 fue elegido concejal de Los Ángeles.En 2006 fue nombrado senador estatal, luego secretario de Estado de California en 2014 y, finalmente, en 2021 asumió como senador federal en reemplazo de Kamala Harris, convirtiéndose en el primer latino en representar al estado en el Senado de EE.UU.
El juez Federal, tantas veces considerado cercano al kirchnerismo, esta vez se declaró incompetente: dericó al ámbito provincial la acción presentada por una asociación de abogados pidiendo que se habilite a la ex presidenta a candidatearse a diputada, a pesar del fallo de la Corte. Leer más
Juan y Alejo, padre e hijo, emitieron declaraciones descalificantes contra los miembros de la Corte por la ratificación de la sentencia a la ex presidenta. El padre y camarista advirtió que "el pueblo hará tronar el escarmiento" contra el fallo.
El juez federal de La Plata declaró su incompetencia para resolver el recurso presentado en favor de la postulación de la ex presidenta como legisladora, derivando el caso a la justicia de la provincia de Buenos Aires
El senador demócrata de California Alex Padilla fue expulsado por la fuerza durante una conferencia de prensa ofrecida por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La historia del senador demócrata Alex PadillaAlex Padilla es ingeniero mecánico y actual senador por California. Sus padres emigraron de México y se conocieron en Los Ángeles durante los años sesenta.Noticia en desarrollo...
El juez cuestionó a sus pares de la Corte Suprema de Justicia por el fallo proscriptivo contra la vicepresidenta.
El juez explicó por la 750 por qué el poder judicial se encuentra en una encrucijada institucional que se debe revisar de manera urgente.
Un adelanto del siguiente capítulo de 'MasterChef Celebrity 2025â?² confirmó su regreso a la cocina más famosa de México
La cómica, que a finales del año pasado se desvinculó de Mediaset, ha visitado 'Y ahora, Sonsoles' para hablar de su carrera y de su vida personal
Alberto Mera recibió múltiples impactos de bala cuando departía con José Erlin Quintero Guazá, de 25 años, en una zona conocida como Yarumales
Los rostros conocidos de panorama mediático español detallan cómo vivieron esta jornada histórica
Ramos Padilla vuelve en este libro a Malvinas y analiza cómo el tema de la soberanía fue motivo de manipulación política.También cuenta su experiencia en el trabajo con los veteranos y las causas que los sobrevivientes llevaron adelante exigiendo justicia.
Alejo Ramos Padilla, a cargo del Juzgado Federal de La Plata, apuntó contra Javier Milei, remarcando que poner jueces por decreto avasalla la forma republicana de gobierno y de la división de poderes. Leer más
La congresista de la Alianza Verde aseguró que los recientes hechos de violencia contra los animales en el territorio colombiano hacen necesario que la ley avalada en el legislativo tenga la firma del presidente colombiano para que entre en vigencia
El magistrado de La Plata advirtió al resto de la Corte Suprema que "deben abstenerse" de que el flamante magistrado "tome conocimiento de los expedientes". Además, les prohibió que tomen juramento a Ariel Lijo. Leer más
El juez de La Plata advirtió al resto de los miembros del máximo tribunal que "deben abstenerse" de que el flamante magistrado "tome conocimiento de los expedientes"."Entendió que solamente podía ser removido por juicio político", planteó respecto de la visión del catedrático.
El juez federal que analiza el procedimiento de designación del catedrático dio detalles de la resolución que adoptó ayer luego del rechazo del Senado. Contó además que el catedrático ya había anticipado qué haría si el Congreso votaba en contra de su pliego
El magistrado de La Plata aceptó esta noche una cautelar mientras decide si el decreto de Milei que lo nombró es constitucional, tras el rechazo del pliego en el Senado.
El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla dictó esta noche una medida cautelar y ordenó que Manuel García-Mansilla se abstenga de tomar decisiones en la Corte Suprema "bajo apercibimiento" de "sanciones penales y/o pecuniarias".La medida regirá -resolvió Ramos Padilla- durante tres meses, en los que García-Mansilla deberá abstenerse de intervenir en toda causa judicial o actuación administrativa del máximo tribunal. El juez platense comunicó su fallo tras la votación del Senado.En su fallo, Ramos Padilla ordena: "Disponer como medida cautelar una orden jurisdiccional para que el Dr. Manuel José García-Mansilla se abstenga del conocimiento y decisión de todas aquellas causas jurisdiccionales y actuaciones administrativas en trámite por ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación mientras actúe como juez 'en comisión' de dicho tribunal, bajo apercibimiento de las sanciones penales y/o pecuniarias que pudieren corresponder a quienes no cumplieran con este mandato judicial; todo ello por el plazo de tres meses y previa caución juratoria".En la medida cautelar, Ramos Padilla también ordenó impedir que el juez federal Ariel Lijo asuma como integrante de la Corte Suprema de Justicia.Además, Ramos Padilla rechazó un planteo de García-Mansilla por una supuesta falta de jurisdicción de su parte. "Aquí lo que se discute no es la remoción de un juez por otro juez, sino la legitimidad, constitucionalidad y alcances de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional", argumentó el magistrado."Sostener que no es posible revisar la validez constitucional de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional por el cual se ha designado a dos jueces 'en comisión', implica privar de jurisdicción a los actores, privarlos del acceso a la justicia y dejar posiblemente indemne un acto estatal violatorio de derechos y garantías constitucionales", agregó el magistrado."Abuso del derecho"Además, Ramos Padilla impugnó la designación de García-Mansilla por decreto. "La utilización del mecanismo de excepción para el nombramiento de jueces requiere de circunstancias de excepción, ausentes en este caso. Prueba de ello lo constituye el hecho de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se encontraba funcionando jurisdiccionalmente con tres miembros", afirmó. Y profundizó: "El ejercicio de una herramienta constitucional para fines que no fueron contemplados en la Constitución implica un abuso del derecho"."Por tratarse de un mecanismo que busca evadir la falta de acuerdo del Senado y forzar con los hechos la designación de las personas propuestas, el decreto 137/2025 produjo una afectación de la división de poderes, de la independencia e imparcialidad judicial y, en síntesis, del debido proceso constitucional", abundó Ramos Padilla.
El titular del juzgado federal de La Plata firmó una resolución luego de la falta de acuerdo en el Senado. En el mismo documento se pronunció preventivamente para que Ariel Lijo tampoco asuma por decreto
Los Pumas UNAM aseguran al portero Álex Padilla por seis meses, con opción de compra, quien buscará consolidarse como titular en el equipo para el torneo Clausura 2025
El juez de la Corte nombrado en comisión por el presidente Javier Milei también rechazó la jurisdicción del juez federal de La Plata para decidir en el caso. Y defendió la legalidad del decreto 137 que lo nombró a él y al juez Ariel Lijo en el máximo tribunal.
Alex Padilla expresa su satisfacción tras renovar su contrato con el Athletic Club hasta 2029, destacando su camino en Lezama y el apoyo recibido de su entorno cercano y compañeros
La jueza del fuero Contencioso Administrativo Federal porteño Cecilia De Negre declinó tomar la competencia en el amparo que una ONG presento en La Plata para voltear el DNU que designó en la Corte a los candidatos oficialistas.
En una jugada a fondo para evitar que el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla le anule los decretos por los cuales nombró en comisión como jueces de la Corte al juez federal Ariel Lijo y al académico Manuel García-Mansilla, el Gobierno se presentó ante otro juez en la ciudad de Buenos Aires y le requirió que le pida el expediente.La presentación fue realizada este lunes al filo de que Ramos Padilla tome una decisión y eventualmente haga lugar al recurso de amparo que presentaron un colectivo de ONG contra los decretos, a los que se sumaron presentaciones del kirchnerismo y también de Elisa Carrió.Las ONG que se presentaron son CEPIS, el Observatorio de Derechos a la Ciudad, Poder Ciudadano y el CELS, entre otras. Este lunes respondió el Estado a la vista de la medida cautelar y el juez federal de La Plata está en condiciones de resolver.La resolución de Ramos Padilla es inminente. En el pasado -2016- el mismo juez se opuso al decreto de Maurico Macri que designó a Carlos Rosenkrantz y a Horacio Rosatti, quienes finalmente tuvieron acuerdo del Senado.Para evitar un casi seguro fallo que voltee el decreto, el Gobierno presentó ante la jueza en lo contencioso administrativo Federal de la Capital Federal Cecilia Gilardi Madariaga de Negre una acción de inhibitoria para que Ramos Padilla deje la causa, dijeron LA NACION fuentes judiciales y de la Casa Rosada.El Gobierno mencionó que el juez federal de La Plata no es competente, un argumento que el propio magistrado rechazó cuando ya habían intentado apartarlo del caso. Ahora será la jueza contencioso administrativo federal la que decida si hace lugar al pedido del Gobierno y le reclama el caso a su colega platense.Si eso ocurre, se vislumbra un conflicto de competencia que trabe la causa e impida que se dicte una cautelar que anule los decretos de los candidatos a jueces de la Corte, como teme el Gobierno.Toda esta ingeniería jurídica implementada, de apuro, para defender el decreto, se da en un contexto político complicado para La Libertad Avanza en el Senado.La oposición pidió a la vicepresidenta Victoria Villarruel que convoque a una sesión especial del Seando para este jueves para votar los pliegos de Lijo y de García-Mansilla. Bastan con el peronismo junte 25 votos para voltear el pliego de García-Mansilla, que ya juró y está sentado en su despacho en la Corte; y el de Ariel Lijo, que no juró pues la Corte no le dio licencia como juez federal.El Gobierno tiene la intención, al menos por ahora, de no retirar los pliegos de sus candidatos, a pesar de que el Senado dejó todo listo para que en una próxima sesión rechace sus designaciones. La oposición en la Cámara alta aprobó los dictámenes de ambos con el objetivo de rechazarlos en el recinto, posiblemente el jueves.Con respecto al pliego de García-Mansilla está más claro que la oposición puede juntar los 25 votos y rechazar su pliego, ya que no podrá reunir el apoyo de los dos tercios de los presentes que exige la Constitución Nacional. Aquí se abren varios escenarios posibles: que García-Mansilla, que ya es juez de la Corte por decreto, juró y asumió, renuncie a su cargo y de un paso al costado. Lo que parece algo improbable.Otro escenario es que el Senado rechace su pliego, pero García-Mansilla se quede en la Corte y judicialice la situación. Hay precedente para todos los gustos. En el pasado, la Corte Suprema dijo que es posible que un juez designado en comisión se quede hasta finalizar su mandato, en este caso, en noviembre.Sin embargo, hay otro precedente que indica que si un magistrado es nombrado juez en comisión por decreto, y luego es rechazado, debe dejar el cargo de inmediato y no al finalizar el año parlamentario. Si se judicializa el asunto, es claro que no serán estos integrantes de la Corte los que decidan en el caso, pues le tomaron juramento. Entonces habrá que sortear entre los presidentes de las Cámaras Federales conjueces para que tomen una decisión, teniendo en cuenta que hay dos bibliotecas que dicen los contrario.
La ex diputada Elisa Carrió hizo un planteo contra la decisión del Presidente de nombrar en comisión a los jueces de la Corte Suprema, y se sumó así a otras tres presentaciones. Esta semana vence el plazo para que el Gobierno defienda el decreto 137
El nuevo funcionario estará a cargo de la fusión del AICM con el GACM y SACM
El Almirante fue designado en el nuevo cargo por el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles
La ex diputada presentó un Amicus Curiae contra el decreto de Javier Milei para nombrar a los magistrados en la Corte Suprema.
La legisladora enumeró las acciones en protección animal que, en su opinión, la saliente ministra de Ambiente dejó pendientes durante su gestión al frente de la cartera
Dijo que se trata de una situación compleja porque Manuel García-Mansilla ya juró como integrante del máximo tribunal en una ceremonia que se hizo a puertas cerradas.
La medida cautelar fue pedida por una ONG de La Plata que recusó sin causa al juez Alberto Recondo. Así el caso pasó a ese magistrado vinculado al kirchnerismo quien pidió la opinión del fiscal y luego podría decidir sobre el amparo.
La gaditana ha sido la última invitada al programa de Antena 3, donde ha estado acompañada de su hija, Anna Ferrer
La famosa actriz y presentadora se ha adentrado en el mundo de los negocios, abordando diferentes sectores, dominando las redes sociales e incluso se ha atrevido a escribir libros
En diálogo con Infobae Colombia, la nueva directora (e) del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal aclaró dudas los por gastos y almacenaje en la implementación de la tecnología que beneficia a caninos y felinos de la ciudad
El juez federal firmó un "Hábeas Corpus preventivo" y exhortó a las autoridades a "no emitir órdenes que limiten arbitrariamente el derecho constitucional a la protesta social". La decisión "rige en todo el país". Leer más
El juez federal señaló que "no se podrán emitir órdenes que limiten arbitrariamente el derecho constitucional a la protesta social". La decisión "rige en todo el país" e incluye también al transporte público, como colectivos y trenes. Leer más