pactos

Fuente: Perfil
31/08/2025 01:00

El eco de viejos pactos y un Milei golpeado

Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 16:15

De la cadena perpetua de El Chapo a la confesión histórica de El Mayo Zambada: pactos y la nueva estrategia de los cárteles

Catorce figuras clave del crimen organizado evitaron juicios en EEUU y se declararon culpables para obtener beneficios legales

Fuente: La Nación
18/08/2025 21:00

Rodrigo Paz y "Tuto" Quiroga exploran pactos para fortalecer sus campañas de cara al balotaje

LA PAZ.- Mientras el candidato democristiano, el senador Rodrigo Paz Pereira, y el de Alianza Libre, el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga comenzaron este lunes mismo sus negociaciones con los otros partidos para sumar acuerdos con vistas al balotaje del 19 de octubre, la gente en las calles de La Paz no salía de su sorpresa por el claro triunfo del hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993).En la Plaza San Francisco, junto a la antiquísima basílica del siglo XVI, ese resultado era el tema excluyente de todas las conversaciones."A todos nos quedaba la duda de adónde iba a ir el voto del MAS que en 2020 sacó el 55 %. Una parte parece que fue al voto nulo que propuso Evo Morales y logró conseguir un 19 %. El resto se ha ido con Paz, que se mostró como un candidato nuevo, que no ha sido ministro ni presidente", comentó en diálogo con LA NACION, Diego Coronado, sentado en una de las gradas de la plaza, lugar habitual de descanso de los paceños.La opinión de la población boliviana con respecto a las elecciones presidenciales A su lado, su novia, Brea Mamani, se sumó a la conversación y atribuyó gran parte de la victoria de Paz a su candidato a vice, el capitán Edman Lara, que fue dado de baja de la Policía Boliviana en 2023 tras denunciar hechos de corrupción. "Yo creo que Paz ha ganado únicamente por Lara, que es muy famoso por sus denuncias en TikTok. Y me gusta que la población no se ha dejado llevar por la cuestión del 'voto útil' para sacar al MAS. Se decía que el derechista Samuel Doria Medina era el 'voto útil' contra el MAS y que votar por Paz era 'perder' el voto. Pero esto muestra que la gente no se dejó llevar por ese discurso", señaló Mamani.Una sensación que compartían también muchos entrevistados en la Plaza San Francisco era el cansancio con la situación actual de falta de combustibles, alimentos y medicinas, bajo el gobierno de Luis Arce."La gente está harta de todo lo que estamos viviendo y todos estamos pidiendo un cambio, y que entre el mejor, sea el 'Tuto' o el 'Rodrigo'. Lo que queremos es que esta gente se vaya", comentó en la misma plaza Horacio Cabaleri.La segunda sorpresa de la jornada electoral del domingo fue el alto apoyo que tuvo la convocatoria del expresidente Evo Morales (2006-2019) a anular el voto. De hecho, el expresidente se congratuló de su "éxito", que tampoco previó ninguna encuesta, en un país donde el voto nulo tradicionalmente nunca superó el 4 %."Felicito por este triunfo del pueblo boliviano, donde el voto nulo se impone en estas elecciones nacionales, felicidades a ustedes", declaró Morales por la emisora ERMOL. Además, rechazó reconocer cualquier legitimidad a los partidos que se proclamen vencedores de estos comicios.De todas maneras, en la Plaza San Francisco estaban divididas las opiniones respecto de qué debe hacer con Morales el próximo gobierno. La Justicia dictó una orden de aprensión en su contra por trata de menores, pero el exmandatario está refugiado junto a sus seguidores en la zona de El Chapare, en el Trópico de Cochabamba y se resiste a entregarse. El Ejecutivo podría ordenar a la policía su detención, pero pese a que el gobierno de Luis Arce está enfrentado con Morales, decidió no tomar ninguna medida al respecto.Horacio Cabaleri dijo "con todo mi corazón, deseo que lo metan preso. Tiene mucho poder y va a hacer daño. Lo tiene que meter preso. No tengo ningún problema en decirlo".Otra joven que estaba en la plaza, Leidiluz Barra, se mostró más conciliatoria. "Sé que Evo ha hecho mucho mal a la gente, pero creo que sería muy violento que lo vayan a detener. Él tiene sus seguidores que lo están apoyando e ir a buscarlo con la policía sería mucho lío", dijo la joven.NegociacionesEn tanto Rodrigo Paz, anunció este lunes que en los próximos días se reunirá con Doria Medina, a quien agradeció por el respaldo público que le brindó."Estaremos en los siguientes días en contacto con Doria Medina porque creo que hay que entender que ahora de lo que se trata es de la máxima amplitud, nosotros hemos construido un proyecto de todo para todos", dijo Paz en la red Unitel.Asimismo, aseguró que la campaña seguirá enfocándose en la gente humilde y tratará de llegar a las comunidades alejadas como lo hizo en la primera parte del proceso electoral.Aseguró también que, de inmediato, su organización política encarará "un trabajo fuerte para reorganizarse" en la campaña electoral rumbo a la segunda vuelta.En la noche de este lunes, Paz realizó un acto junto a Lara, su compañero de fórmula, en la ciudad de El Alto, la más poblada de Bolivia, que está cercana a La Paz, en "agradecimiento" por el alto respaldo que obtuvo allí de los votantes. En esta capital el candidato demócrata cristiano obtuvo una importante victoria con 677.062 votos, según el conteo rápido (Sirepre) que representa el 46,95 % del total; mientras que Quiroga logró el segundo lugar con 234.370 votos (16,25 %); y Doria Medina 233.200 votos (16,17%).Quiroga sigue apuntando contra el MAS En tanto Quiroga siguió ayer afilando sus dardos contra el MAS gobernante, y definió la elección del domingo como "el final del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional"."Ahora el masismo, desde el punto de vista congresal, está liquidado", dijo Quiroga en una entrevista con el programa 'Influyentes' que se emite a través del Grupo Multimedia EL DEBER.El candidato que irá a la segunda vuelta contra Paz puso énfasis en el terreno perdido por el MAS en el Órgano Legislativo porque de tener más de 160 parlamentarios ahora proyectan entre siete u ocho, entre todas "sus vertientes" y nombró al oficialista Eduardo del Castillo, pero también a otros candidatos que se desprendieron de esa agrupación, como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, o incluso al alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Johnny Fernández."En la segunda vuelta el tema interesante es cómo solucionamos la crisis que nos ha dejado el masismo para dar respuestas al pueblo porque de lo contrario esto podría ser 'un veranito'. Por lo tanto, tenemos que dar respuestas y en alianza Libre tenemos la propuesta", concluyó Quiroga.

Fuente: La Nación
07/08/2025 20:00

LLA hace pactos con cinco gobernadores y tiene acuerdos con Pro en al menos otras seis provincias

La Libertad Avanza (LLA) cerraba hoy su mapa de alianzas para dar la pelea en los comicios legislativos de octubre, en donde se votarán diputados y senadores nacionales. El partido de Javier Milei definió jugar en soledad en múltiples provincias, pero también selló un paquete de acuerdos electorales con gobernadores, con Pro, con la UCR y con otros sellos provinciales, con el objetivo de ampliar la representación del oficialismo en el Congreso para la segunda mitad del mandato.Respecto a los acuerdos con los gobernadores, finalmente los libertarios inscribieron cuatro alianzas con mandatarios provinciales: Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad). Con Claudio Poggi (San Luis) los violetas suscribieron un "pacto de no agresión" electoral. El mandatario puntano directamente se bajó de la contienda nacional para devolver el favor que la Casa Rosada le hizo en mayo cuando no postuló una lista de LLA en las elecciones provinciales puntanos.Chaco, Entre Ríos y Ciudad son clave porque este año eligen senadores. En el primer caso, Zdero confirmó la alianza con LLA que había estrenado en los comicios provinciales de mayo en su terruño y que resultó exitoso para hacerle frente al PJ liderado por Jorge "Coqui" Capitanich. La alianza con Frigerio, por su parte, le permitiría a LLA alzarse con los dos escaños en el Senado, "pintar la provincia de violeta" y sumar más escaños en Diputados. El oficialismo nacional y el oficialismo provincial, juntos, buscan evitar que el PJ se imponga en el distrito. En la Ciudad el acuerdo implica que LLA pone los dos candidatos a senadores y encabeza para Diputados.Hay gobernadores que iniciaron tanteos con la Casa Rosada para sellar un acuerdo pero no lograron llegar a un entendimiento. Marcelo Orrego (San Juan) finalmente competirá contra los violetas. Anotó su propio frente, Todo por San Juan, y logró sumar a Pro, a la UCR y a otros partidos más chicos de alcance provincial. Estamos convencidos de que hay un camino para que la provincia y el país vayan en la dirección correcta.Ese camino es del lado de la gente, trabajando siempre con responsabilidad, eficiencia y defendiendo con agallas a San Juan y a su gente. Definitivamente, no podemos dar niâ?¦ pic.twitter.com/sanuBAR28F— Marcelo Orrego (@DrMarceloOrrego) August 6, 2025Carlos Sadir (Jujuy), por su parte, había iniciado algunas tratativas a través de Patricia Bullrich que finalmente se vieron frustradas. El gobernador radical competirá en un frente junto con Pro. Se suma así al caso del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés (UCR), que tampoco logró zurcir un acuerdo con los libertarios y finalmente cerró un acuerdo con un viejo aliado de la Casa Rosada: Mauricio "Camau" Espínola. El mandatario radical llevará a su hermano, Juan Pablo, como candidato a gobernador y le dará pelea al libertario Lisandro Almirón. Acuerdos con ProLuego de sellar un acuerdo con Cristian Ritondo en la provincia de Buenos Aires y con Mauricio Macri en la Capital Federal -en ambos casos el frente se llamará "Alianza La Libertad Avanza" y Pro podrá colar a algunos candidatos en lugares expectantes de la lista de diputados nacionales- los libertarios liderados por Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem y Martín Menem inscribían una alianza con los amarillos también en otros distritos. Son los casos de Tucumán (allí Pro está intervenido por el partido nacional, en un proceso en manos del diputados Alejando Finocchiaro), Misiones, La Pampa y Río Negro. En esa provincia patagónica, que este año elige senadores, los libertarios liderados por la diputada Lorena Villaverde armaron un frente más amplio, integrado también por Republicanos Unidos y Creo Río Negro. En Tierra del Fuego finalmente se inscribió una alianza con Pro, Republicanos TDF y con el Partido Libertarios que llevará a Agustín Coto como candidato a senador), La Rioja, Catamarca, Santa Fe, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. Los casos de Córdoba y Santa Fe, dos distritos grandes, son peculiares. Allí suena fuerte la posibilidad de que los diputados Gabriel Bornoroni y Romina Diez, respectivamente, que aún tienen mandatos vigentes en la Cámara baja, vuelvan a postularse como diputados nacionales para posicionarse en sus distritos con la mira en 2027.

Fuente: La Nación
04/08/2025 08:00

Los riesgos de los pactos de silencio

¿Qué pasa que tantos chicos no piden ayuda cuando se sienten incómodos, molestos, vulnerados? Lo vemos en la adolescencia -como en la serie de ese nombre- pero en realidad el problema empieza a edades mucho menores. A menudo leemos o escuchamos noticias de situaciones de hostigamiento (bullying) o abusos prolongados en el tiempo y silenciados y nos cuesta entender qué llevó a esos chicos o adolescentes a callar, a no pedir ayuda, a transitar a solas situaciones muy difíciles para ellos. Los más chiquitos no dudan en venir a decirnos a los adultos -padres, madres, docentes- "Felipe me pegó" o "Inés no quiere devolverme mis lápices de colores", ellos cuentan con nosotros para resolver sus dificultades, no tienen miedo ni sienten vergüenza de pedirnos ayuda.Los dos tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corridoDurante esos primeros años los chiquitos entienden que los adultos cercanos somos puerto seguro para ellos al que pueden volver ante los contratiempos de la vida, la idea de puerto nos remite al lugar donde un barco está protegido, a salvo de las tormentas. Pero no todos tienen esa experiencia infantil y aquellos que no han logrado sentirse seguros en el vínculo con sus padres en la primera infancia probablemente no cuenten con los adultos como referentes, cuidadores, protectores y no se acerquen a pedir ayuda. Aún en un vínculo seguro a menudo somos los mismos adultos quienes les decimos: "no vengas con cuentos", "arregláte solo", y ¡cuánto mejor sería! que les ofreciéramos nuestro abrazo y nuestra comprensión y que los acompañáramos con nuestras preguntas a intentar resolver esos temas o, si eso no fuera posible, que los acompañáramos, sin exponerlos ni hacerles pasar vergüenza, de modo que sientan que cuentan con nosotros, que vale la pena hacerlo y que pueden volver a pedir apoyo ante el próximo inconveniente. Tenemos que hacerlo cuidándonos de los extremos de sobre-reaccionar o de minimizar. Si sobre-reaccionamos y actuamos por nuestro miedo, preocupación, o enojo, probablemente no vuelvan a pedirnos ayuda; pero tampoco van a volver si minimizamos y no le damos importancia a temas que para ellos son serios.En este guardar silencio pueden intervenir otras cuestiones que es importante tener en cuenta:La más sencilla y habitual, pero muy perjudicial se relaciona con la idea de "cuentero" -así lo llamábamos las generaciones anteriores- o "buchón". Desde fines de jardín o en los primeros grados empiezan a no contar a los adultos algunas cosas para que sus pares no los tilden de buchones y no los hostiguen por esa causa. Seguramente el que tiene hermanos mayores ya recibió ese mote en casa, lo repite a sus compañeros y rápidamente se convierte en una ley que les termina complicando para poder pedir ayuda cuando de verdad la necesitan. Tienen el concepto erróneo de que ser buchón significa ir con cuentos de cualquier tipo, por lo que tenemos que ocuparnos de que aprendan la diferencia entre buchonear -contar para que reten a otro o para subir la propia imagen ante los adultos-, y hablar con adultos para pedir ayuda para uno mismo o para otros. Es fundamental que nosotros tengamos clara esa diferencia y podamos enseñarla a nuestros hijos desde chiquitos, porque es muy difícil cambiar el concepto cuando ya está instalada la idea de que contar es siempre ser buchón.A veces se callan porque sienten culpa ya que saben que los retaríamos por lo que hicieron cuando, por ejemplo, fueron a la obra de la casa de al lado -lo que tienen prohibido- y se golpearon, o en ese lugar un chico mayor los molestó.Otras veces callan por una mezcla de culpa y curiosidad, deseo o placer, cuando por ejemplo entraron a mirar en youtube y vieron cosas que no son adecuadas para ellos y que los dejaron medio "patas arriba", no solo tienen claro que no deberían haberlo hecho sino que probablemente querrían volver a hacerlo y si nos cuentan pierden esa posibilidad, pero también pierden la oportunidad de procesar saludablemente con un adulto lo visto; lo callan y vuelven a mirarlo, o se lo muestran a hermanos y amigos, en sus intentos de procesarlo por su propia cuenta, o aparecen dificultades para dormir, pesadillas u otros síntomas, cuyo origen no entendemos.Una de las situaciones más complicadas ocurre cuando un chico mayor o un adulto, seguramente un referente de importancia para ellos, los induce al silencio, a veces como amenaza y otras como un secreto "entre nosotros", haciéndolos sentir especiales y elegidos.Es clave que nuestros chicos crezcan sabiendo que cuentan con nosotros, padres, madres y docentes; y no se trata de decirlo sino de que en sucesivas experiencias se den cuenta de que somos ese puerto seguro, que no vamos a meterlos en problemas mayores sino que estamos para escucharlos, acompañarlos, protegerlos, ayudarlos a transitar por sus dificultades y/o resolverlas.

Fuente: Infobae
01/08/2025 03:17

Las bolsas del Sudeste Asiático abren en positivo tras los pactos arancelarios con EE.UU.

El inicio de la jornada bursátil en la región muestra avances tras la reducción de gravámenes comerciales anunciada por Washington con Malasia y Tailandia, mientras se registran incrementos adicionales en los mercados de Singapur, Vietnam, Indonesia y Filipinas

Fuente: Infobae
26/07/2025 10:00

Las mafias italianas que forjaron pactos con cárteles mexicanos y burlaron controles en puertos europeos

Organizaciones criminales históricas se reinventaron en América Latina y se aliaron para redefinir el negocio ilícito desafiando a las autoridades

Fuente: Perfil
18/07/2025 19:54

Reina: "Los gobernadores saben que Milei no va a cumplir los pactos"

El analista político se refirió a las tensiones entre Nación y las provincias de cara al cierre de listas y las trabas legislativas que enfrenta el oficialismo. Leer más

Fuente: La Nación
04/07/2025 08:00

En la selva no hay caballeros: River y Racing borran los sospechados pactos del fútbol

Millones mediante, el pez grande se come al pez chico en el océano del fútbol. Pero en estos días la cadena alimenticia no fue tan lineal. Racing aspira a sentarse en la mesa de River, juega las mismas competencias y últimamente lo hizo mejor. Además, si bien a nadie le amarga un dulce, no está necesitado en lo económico como otros. Entonces primero se resistió al embate y luego trató de ganar el duelo. Ya con la certeza de que Maximiliano Salas se le irá, el Diego Milito presidente declaró como no lo había hecho en toda su carrera de futbolista. El orgullo herido puede más que una habitual forma de ser. Una de las consecuencias de cualquier transferencia muy comentada es que al futbolista se lo mida sólo por lo que costó. A Salas no le sobra el gol que le falta a River, pero sí tiene la fibra y el hambre que se le demanda a este plantel. Su problema es que se lo juzgue como el motivo de las relaciones rotas, no simplemente como un delantero necesario. Existen casos recientes de jugadores que no pudieron despegarse el cartel del monto de su pase: Rodrigo Villagra antes, Kevin Castaño ahora. Lo que también recuerda que River compra más caro de lo que vale la pena, más allá de que el primero ya partió, sin cumplir semejante expectativa, y el colombiano lucha por hacerle honor a un precio que no puso él. La primera oferta por Salas, escrita y firmada, fue de 3,5 millones de dólares brutos para Racing. La transferencia se hará efectiva por 9,5 millones limpios. En el medio sucedió algo más que un detalle: la noticia de la partida de Franco Mastantuono al Real Madrid en agosto y no en diciembre, como los dirigentes de River le habían asegurado a Marcelo Gallardo. Se trata de un club con una lógica invertida: las opiniones del entrenador están por encima de las de los directivos. Por logros y personalidad, el marinero calificado es el capitán. Si, como asegura Milito, el presidente Jorge Brito y el secretario Stéfano Di Carlo le habían confiado que no ejecutarían la cláusula de rescisión, el pedido de Gallardo de avanzar con el pase hizo de la promesa apenas un recuerdo. Algunas voces críticas aseguran que River rompió un pacto. Que estaba grabado a fuego que entre clubes argentinos no se deberían comprar jugadores mediante el pago de las cláusulas de rescisión. Cuesta darles la razón: no hay quien recuerde cuándo y cómo se estableció ese pacto. En el gremio de los jugadores lo desconocen y lo desmienten; incluso recuerdan que, por ejemplo, en 2021 Defensa le compró a Independiente el pase de Braian Romero por esa vía. Apenas una sugerencia desde estas líneas: dado que nadie quiere reforzar a un compatriota, podrían fijarse cláusulas como la que Roma le firmó en 2022 a Paulo Dybala. Si otro club italiano quería adquirirlo, debía pagar 20 millones de euros; si lo deseaba uno de otro país, le bastaba con 12 millones. Una especie de cláusula anti Juventus, el coloso de allá. La negociación entre Salas y Racing tiene su trastienda. El plantel entero le pide a Milito desde el comienzo de su gestión una mejoría de sus sueldos. Se conoce que Víctor Blanco, el presidente anterior, negociaba hábilmente y la herencia fue una masa salarial impropia de un campeón de Sudamericana. Tal vez creyendo que Salas no sería el primer jugador por el que recibirían ofertas, en Racing postergaron la charla con él. El primer llamado de River encendieron la alarma y la negociación. El martes 17 de junio llegaron a un acuerdo, que habría incluido el apretón de manos entre Milito y Salas. El miércoles, el representante del jugador recibió el contrato con los nuevos números. El jueves, comenzó la dilación. Ya había aparecido en escena el tiburón. Se lo acusa de mercenario a Salas. Se lo trata de traidor. Las redes sociales inflaman la bronca. Pero cualquier trabajador puede irse de una empresa debido a una mejor oferta. Cada cual atiende su futuro. Es cierto, por otro lado, que dos manos estrechadas pueden valer tanto como una firma. Y algo más: habría que recordar que el hincha menos apasionado va a tener más pertenencia con los colores que, salvo alguna contada excepción, el futbolista más involucrado. Milito no apuntó contra el jugador sino contra el técnico y los principales directivos de River. A uno y otros podría calzarles el artículo 18.3 del Reglamento de Transferencias de la FIFA: "Un club que desee concertar un contrato con un jugador debe comunicar por escrito su intención al club del jugador antes de iniciar las negociaciones con el jugador". Podrían defenderse con un argumento cierto: "Todos llaman primero al jugador, todos tratan de seducir antes de negociar". Más que la ley del océano, la de la selva. De Gallardo podría rescatarse una virtud: entre las buenas que se le extrañan, es evidente que mantiene intacto su poder de convencimiento. Los dirigentes, por su parte, están recibiendo acusaciones que pocas veces habían recibido. Juan Sebastián Verón recordó que Brito se había referido a la "plata prestada" que usaba Estudiantes. En enero, Estudiantes se valía de la inversión de Foster Gillett para incorporar; hoy, River podría asociarse con el City Group para comprar a Maher Carrizo, de Vélez. Se sumaron Milito en altavoz y otros por lo bajo. De la necesidad de tirar bombas a la AFA (textual de Rodolfo D'Onofrio) a recibirlas merecidamente de los pares.Salas jugará en River. La historia está cerrada. Difícilmente alguno quiera agitarla nuevamente. Salvo que River y Racing choquen entre sí. Podría ser en cuartos de la Copa Argentina, en alguna instancia del Torneo Clausura o en la Libertadores. En este último caso, el morbo habrá hecho de las suyas: sólo podrían enfrentarse en la final.

Fuente: Infobae
18/06/2025 07:15

Gobierno de Ayuso denuncia una "corrupción de Estado" de Sánchez y alude a los "pactos de Cerdán" para llegar a Moncloa

El consejero Miguel Ángel García Martín acusa al Gobierno de Sánchez de corrupción de Estado y menciona los pactos con partidos independentistas como causa de la crisis institucional actual

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:01

Feijóo dice que la ponencia Política del PP fija la Constitución como límite para pactos con Vox y otros partidos

Feijóo subraya que el PP buscará alcanzar 10 millones de votos para un Gobierno en solitario y mantiene la Constitución como marco innegociable para cualquier pacto político

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:00

Los nueve meses de investigación contra el fiscal general del Estado que han acabado con su procesamiento: revelación de secretos, pactos y el novio de Ayuso

El 16 de octubre de 2024 comenzaba la investigación contra Álvaro García Ortiz que ha finalizado este lunes con su procesamiento

Fuente: Clarín
28/05/2025 19:36

Inflación y negociación salarial: cómo desactivar "pactos de ineficiencia"

La paritaria colectiva en materia salarial debería dar paso a negociaciones descentralizadas o articuladas por rama o sector. Cómo fue el antecedente de 1993.

Fuente: Infobae
04/05/2025 20:48

Rius (Junts), sobre que el expresident Mas proponga que hablen con AC: "La política de pactos de Junts la decide Junts"

Junts reitera su autonomía en la política de pactos tras la propuesta de Artur Mas de dialogar con Aliança Catalana; Rius señala que las decisiones corresponden exclusivamente a la formación

Fuente: Infobae
03/05/2025 04:33

Isabel Rodríguez ensalza los pactos de vivienda frente a la "barra libre" de Ayuso

Isabel Rodríguez promueve acuerdos de vivienda ante la crítica de la presidenta Díaz Ayuso por los pisos turísticos y la falta de control en precios en áreas tensionadas de Madrid

Fuente: Infobae
02/05/2025 06:18

Gobierno andaluz cree que Montero convoca el CPFF tras el Congreso del PSOE-A para "salvar los pactos" con Junts

Antonio Sanz critica la convocatoria del CPFF, señalando que busca fortalecer acuerdos del Gobierno con el independentismo catalán y exige un nuevo modelo de financiación para Andalucía

Fuente: Infobae
24/04/2025 01:18

Pradales ve al PP en una deriva de "posiciones extremistas" que aleja posibles alianzas o pactos

El lehendakari Imano Pradales critica la tendencia del PP hacia el extremismo, que dificulta el diálogo y plantea preocupaciones sobre el respeto a la historia del Gobierno vasco en el exilio

Fuente: Infobae
20/04/2025 13:18

Aznar pide "honrar la memoria" de Ordóñez y critica los pactos con Bildu, que presenta "listas manchadas de sangre"

Aznar subraya la importancia de recordar a Gregorio Ordóñez en el 30 aniversario de su asesinato y critica los acuerdos actuales del Gobierno con Bildu, reiterando su rechazo hacia la impunidad de ETA

Fuente: Infobae
08/04/2025 00:00

Pactos de no agresión y nuevos socios: España, ante el "vaivén proteccionista" de los aranceles de Trump en sus cadenas de suministro

El centro de análisis económico Funcas considera que "las cosas son más complicadas" que cuando Trump impuso aranceles a los productos agrarios en 2018, pero es optimista a la larga

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:18

Óscar López replica a Feijóo sus pactos con Junts y cree que aplica la "ley del embudo"

Óscar López critica la postura de Alberto Núñez Feijóo sobre sus acuerdos con Junts, acusándolo de hipocresía y destaca la percepción de una oposición destructiva por parte del PP

Fuente: Infobae
19/03/2025 02:49

Ayuso resta importancia a que PP y Junts coincidan en votaciones y rechaza opinar sobre posibles pactos entre ambos

Isabel Díaz Ayuso minimiza la colaboración en votaciones entre PP y Junts y declina comentar posibles estrategias de pacto, afirmando que no le corresponde decidir sobre cuestiones nacionales

Fuente: Infobae
18/03/2025 12:02

Junqueras (ERC) avisa a PSC y PSOE de que deben "honrar los pactos" firmados y cumplir compromisos

Junqueras destaca la situación de pobreza infantil en Cataluña y reafirma el compromiso de ERC con la justicia social y la independencia, solicitando la renovación de acuerdos con PSOE y PSC

Fuente: Infobae
16/03/2025 22:17

Sumar aboga por bicefalia en su liderazgo orgánico, despliegue territorial asimétrico y primarias en pactos electorales

Movimiento Sumar propone un liderazgo colegiado paritario, impulsa un despliegue territorial asimétrico y establece primarias para candidaturas, reforzando así su base política y organizativa ante los desafíos actuales

Fuente: Infobae
14/03/2025 03:18

El Govern catalán prioriza la vivienda e incorpora los pactos para la investidura de Illa

El plan del Govern catalán incluye la construcción de 50.000 viviendas protegidas de alquiler y medidas para mejorar la economía y la infraestructura de Cataluña hasta 2030

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:14

Dina Boluarte señala a la Fiscalía y a la prensa como "aliados" de la corrupción: "No más pactos con empresas que han comprado gobiernos"

La mandataria hizo alusión al acuerdo con la empresa brasilera Odebrecht y los acuerdos de colaboración eficaz que se firmaron y permitieron que los directivos no sean procesados en Perú

Fuente: Infobae
10/03/2025 01:32

El PP censura los pactos con Otegi y Marlaska ironiza con que los de Feijóo negocien con el "diablo independentista"

El debate en el Congreso destaca la crítica del PP a los acuerdos del Gobierno con EH Bildu, mientras el ministro Marlaska defiende su gestión y confronta las acusaciones de Vox sobre seguridad y delincuencia

Fuente: Infobae
09/03/2025 00:33

El Govern catalán prorroga presupuestos y responde a Junqueras que ya cumple sus pactos

El Govern de Catalunya aprueba la prórroga técnica de los presupuestos ante la espera de un acuerdo con ERC, reafirmando su compromiso con los pactos establecidos en la investidura

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:02

El PSOE afea al PP las "declaraciones de amor" a Junts buscando pactos con los que llamaba golpistas "hace diez minutos"

Patxi López critica la hipocresía del PP al negociar con Junts, a quienes antes calificaban de "golpistas y delincuentes", mientras el PSOE reafirma su postura en las enmiendas fiscales

Fuente: Infobae
08/03/2025 06:48

Junqueras pide a Sánchez e Illa que "aprendan a cumplir pactos" y aparquen el partidismo

Junqueras exige al gobierno español y al catalán que respeten los acuerdos, priorizando el interés social sobre el partidismo, y advierte sobre la falta de cumplimiento en financiamiento y deuda

Fuente: Infobae
07/03/2025 06:02

Podemos acusa al Gobierno de no ser "fiable" y de "chantajearles" para que asuma sus pactos con PNV y Junts

Podemos plantea que la relación con el Gobierno está "rota" por incumplimientos y acusa al PSOE de chantaje al negociar con PNV y Junts, exigiendo la prórroga de la suspensión de desahucios

Fuente: Infobae
05/03/2025 07:17

Feijóo ve "decepcionante" la Conferencia: "Sánchez ni quiere ni puede impulsar pactos de Estado"

Feijóo critica la falta de acuerdos en la Conferencia de Presidentes y denuncia que el Gobierno ignora los problemas autonómicos mientras prioriza reuniones con separatistas en lugar de abordar temas fundamentales

Fuente: Infobae
25/02/2025 14:19

Junqueras propone una comisión de seguimiento de pactos con PSOE y deja en el aire apoyo a los Presupuestos de Sánchez

Oriol Junqueras exige cumplimiento de acuerdos con PSOE y PSC y plantea comisión de verdad, mientras debate futuro liderazgo y negociaciones de los Presupuestos catalanes en congreso de ERC

Fuente: Clarín
11/02/2025 07:00

Pactos con el diablo

Para vencer el mal, no basta con huir de él. Un ejemplo inquietante, en un drama televisivo.

Fuente: Perfil
21/01/2025 01:00

Sandra Arroyo Salgado apoyó a Milei: "Hoy Argentina está del lado correcto del mundo y no firmando pactos con terroristas"

La jueza federal y exesposa de Alberto Nisman le agradeció al presidente por "recordar con vehemencia el asesinato" del fiscal. Días atrás había destacado políticas de Cristina Kirchner, pero calificó el Memorándum con Irán como el "mayor avasallamiento" a la división de poderes desde el regreso de la democracia. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com