pacientes

Fuente: Infobae
16/09/2025 06:04

Condenan a la Comunidad de Madrid a pagar 60.000 euros por la muerte de una paciente con Covid: "La abandonaron a su suerte"

La sentencia señala que el equipo sanitario no administró los tratamientos recomendados por el protocolo

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:06

Martí Batres acusa "versiones falsas" sobre hospitales y pacientes en explosión de pipa en Iztapalapa

El titular del ISSSTE aclaró que los centros de salud contaban con insumos y que los familiares pudieron acompañar a los pacientes desde su ingreso; exhortó a medios de comunicación a verificar datos antes de publicarlos

Fuente: Infobae
15/09/2025 07:57

Condenan a una clínica de cirugía estética de Sevilla por la muerte de un paciente tras una reducción de estómago

Los abogados de la familia señalan que la falta de controles médicos previos resultó decisiva y que el hombre no recibió información suficiente sobre los riesgos

Fuente: Infobae
13/09/2025 11:59

Jóvenes que iban a donar sangre a un amigo se accidentaron en carretera y uno de ellos murió: horas más tarde falleció el paciente

Un choque entre taxi y tractocamión en la vía Bucaramanga-Barrancabermeja cobró la vida de Jarly Arenas y un amigo, mientras otros tres permanecen hospitalizados bajo observación médica

Fuente: Infobae
13/09/2025 09:07

El desahogo de un médico de cabecera ante las listas de espera: "Los pacientes exigen exámenes innecesarios, van a la consulta como al supermercado"

"Vienen a la consulta y piden cualquier prueba que se les ocurre", afirma

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:28

Pacientes oncológicos en Abancay enfrentan retrasos por fallas en infraestructura y control de medicamentos en hospital regional

Un informe de la Contraloría evidenció deficiencias en el almacenamiento de medicamentos, fallas en infraestructura y registros poco fiables en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega

Fuente: Clarín
11/09/2025 17:00

Escándalo en un quirófano: un médico y una enfermera tuvieron sexo después de anestesiar a un paciente

Un anestesiólogo pidió a una enfermera que lo cubra para tomarse un descanso e ir al baño. Un consejo médico analiza su aptitud para ejercer la medicina.

Fuente: Infobae
11/09/2025 12:18

Crisis en EsSalud por huelga de enfermeras: miles de pacientes siguen sin poder atenderse y pierden citas

A pesar de que el presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud, Segundo Acho Mego, aseguró que se garantiza la atención; los usuarios reportan diversos inconvenientes desde hace meses

Fuente: Infobae
11/09/2025 11:28

Saldo del choque entre tren y autobús en Atlacomulco: 38 altas médicas y 19 pacientes aún hospitalizados

Se mantiene en 10 la cifra de personas fallecidas

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:26

Pacientes piden investigar disciplinariamente al ministro de Salud y otros funcionarios del Gobierno por crisis en Nueva EPS y Sanitas

La Contraloría reveló presuntas irregularidades en el manejo financiero de las EPS, situación que ha puesto en riesgo la atención de millones de afiliados y ha generado llamados a una intervención urgente

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:16

Presidente de EsSalud garantiza atención de afiliados por huelga de enfermeras, pero pacientes pierden cita

El titular Segundo Acho Mego precisó que existe una línea habilitada para que los usuarios se comuniquen y puedan reprogramar su cita

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:09

â? Huelga de enfermeras de Essalud afecta a miles de pacientes: pacientes denuncian que pierden sus citas

El gremio demanda acceso igualitario a cargos de dirección, atención médica integral y la instalación de una mesa técnica para enfrentar el déficit de personal y la sobrecarga en hospitales, entre otros reclamos

Fuente: Infobae
09/09/2025 02:00

Cómo impacta la dermatitis atópica en la calidad de vida de los pacientes: las claves del tratamiento

Esta afección puede generar malestar, dificultades para dormir y problemas emocionales. En ese contexto, se llevará a cabo una charla para quienes buscan apoyo e información sobre el abordaje integral y multidisciplinario

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

Qué es la cirugía compasiva, un concepto que busca transformar la experiencia de pacientes y equipos médicos

La sala está lista. El paciente ya fue anestesiado y el equipo quirúrgico se dispone a comenzar. Sin embargo, antes de la primera incisión, el cirujano pide un momento de silencio. Instrumentadoras, anestesiólogos y asistentes detienen sus movimientos. En voz serena, el líder invita a todos a conectar con la consciencia plena, a recordar el propósito compartido, a sentir la vulnerabilidad de quien está en la camilla y la responsabilidad de quienes lo rodean. Ese ritual, conocido como "pausa compasiva quirúrgica", es parte de un concepto innovador que busca transformar la práctica médica: la cirugía con compasión. Se trata de incorporar, en un espacio históricamente asociado a la técnica y la precisión, una dimensión emocional y humana que reconozca lo que ese momento significa para el paciente y su familia, y también para el personal de salud.El impulsor de esta idea es el cirujano pediátrico argentino Juan Moldes, formado inicialmente en el Hospital Alemán y luego en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde fue jefe del Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica entre 2012 y 2021. Tras esa etapa, continuó como jefe de la Sección de Urología Pediátrica y luego como jefe honorario. Actualmente se desempeña como senior attending urologist en el Rainbow Babies and Children's Hospital de Cleveland, Ohio, Estados Unidos, donde impulsa este enfoque que ya atrajo el interés de instituciones como el Hospital Italiano y el Hospital Británico de Buenos Aires, el Hospital San Juan de Dios en Barcelona y el Hospital Japonés de Santa Cruz, Bolivia, entre otras. Moldes propone repensar el rol del cirujano y del acto quirúrgico en su conjunto. "Una cirugía es mucho más que un procedimiento técnico", sostiene. En esa convicción, desarrolló junto con colegas un marco conceptual que resume en las llamadas "cuatro C": consciencia plena, compromiso con el propósito, coraje y conexiones de cuidado.En esta entrevista, el especialista repasa los orígenes de la propuesta, explica en qué consiste, cuáles fueron las reacciones de pacientes y equipos, y qué desafíos enfrentan para que la cirugía con compasión se convierta en parte habitual de la medicina moderna.-¿Cuál fue tu recorrido profesional y cómo llegaste a especializarte en cirugía pediátrica?-Me formé inicialmente en el Hospital Alemán como cirujano general. Luego completé en el Hospital Italiano de Buenos Aires los programas de cirugía pediátrica y de urología pediátrica, que es mi especialidad actual. Allí fui jefe del Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica, y luego jefe de la Sección de Urología Pediátrica. Actualmente soy jefe honorario de ese servicio y trabajo como senior attending urologist en el Rainbow Babies and Children's Hospital de Cleveland.-¿Cómo nació la idea de la cirugía compasiva y qué buscabas incorporar que la práctica habitual no contemplaba?â??Fue surgiendo de a poco, como una búsqueda personal de mayor sentido en la tarea diaria. Empecé a darme cuenta de que una cirugía es mucho más que un acto técnico: es un momento único para el paciente y su familia, y también para el equipo médico. Quise reconectar con esa humanidad compartida que muchas veces queda relegada en el quirófano. La pausa compasiva nos recuerda que antes de cada incisión hay una persona vulnerable y que nosotros, como equipo, también necesitamos cuidar de nosotros mismos para cuidar mejor a los demás.-¿Cómo definirías la cirugía con compasión y en qué se diferencia de la práctica quirúrgica tradicional?-Es una propuesta que invita a reincorporar la compasión en todo el proceso: antes, durante y después de la cirugía. Supone operar con plena consciencia, coraje y sabiduría, con el propósito de aliviar el sufrimiento. Lo novedoso es llevarlo al quirófano con una práctica concreta: la "pausa compasiva quirúrgica". Allí el cirujano guía al equipo en un instante de consciencia, compromiso y cuidado, lo que genera un clima completamente distinto.-Hablás de "las cuatro C" como pilares de este modelo. ¿Qué representan?-Con las colegas Mercedes Stremmler y Lorena Llobenes encontramos que era útil resumir la esencia de la pausa en cuatro ejes: consciencia plena, compromiso con el propósito, coraje y sabiduría, y conexiones de cuidado. Son guías, no un guion rígido. Cada cirujano puede darle su impronta, pero lo importante es traer esos valores al momento de operar. Cuando eso ocurre, se activa la fisiología del cuidado y el estado compasivo de la mente, que beneficia tanto al paciente como al equipo.-¿Cómo se lleva a la práctica dentro del quirófano y qué impacto tuvo?-En pediatría, el niño suele estar dormido, entonces la pausa se comparte solo con el equipo antes de la incisión. En adultos, puede hacerse con el paciente consciente, lo que genera un efecto muy poderoso: se sienten acompañados, escuchados y cuidados. Los equipos quirúrgicos reportaron menos ansiedad, más foco, un clima colaborativo y un sentido renovado de propósito. Algunos colegas se emocionaron hasta las lágrimas la primera vez que la practicamos. Y las familias, tanto de niños como de adultos, expresan gratitud y confianza al saber que los cirujanos entienden la cirugía como algo más que técnica.-¿Se necesita un entrenamiento específico para implementar la cirugía compasiva en el quirófano? -No es obligatorio, pero sí recomendable. Cuando quien guía la "pausa compasiva" tiene experiencia en meditación o prácticas de mindfulness y compasión, la pausa es más profunda y significativa. Aun así, muchos cirujanos la incorporaron con compromiso y entusiasmo sin entrenamiento previo, simplemente reconociendo la importancia de integrar la compasión en la cirugía. Para profundizar y sostener esta práctica, hemos diseñado un curso de tres semanas que también aborda la evidencia científica que respalda el modelo, combinando conocimiento, práctica y transformación del cuidado en el quirófano.-¿Cuál es esa evidencia científica y qué desafíos ven para que esta práctica se expanda?-En un estudio piloto con diez cirujanos entrenados en compasión vimos mejoras en burnout, autocompasión y bienestar general. Es un inicio promisorio. El desafío es generar más evidencia y animar a la comunidad quirúrgica a abrirse a este cambio, porque requiere coraje cuestionar un paradigma histórico.-¿Cómo imaginás el futuro de la cirugía compasiva y su extensión a otras áreas médicas?-Creo que va a ir creciendo de la mano de la ciencia y de la necesidad humana. A futuro, me gustaría que se enseñe en las facultades de Medicina, que se integre de manera sistemática en hospitales y que se entienda que no es algo "extra", sino parte esencial del cuidado. La compasión ya está presente en áreas como cuidados paliativos o salud mental; el desafío es llevarla también al quirófano, donde más falta hace.-¿Qué equipos médicos de otros países mostraron interés por este concepto? -La propuesta despertó mucho interés en distintos contextos. Tuve la oportunidad de presentarla en el Hospital Italiano y en el Hospital Británico de Buenos Aires, así como en el equipo de Cirugía Pediátrica del Hospital San Juan de Dios en Barcelona y en el Hospital Japonés de Santa Cruz, Bolivia. También la compartí en congresos internacionales, como el de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica, y próximamente en el Congreso de la Asociación Americana de Pediatría y en el Congreso Chileno de Urología Pediátrica. Además, mantuve un intercambio muy enriquecedor con un grupo de anestesiólogos de Sudáfrica, que se mostraron interesados en aplicarla. Hasta donde tengo registro, la experiencia se implementó en University Hospitals en Cleveland y en Santa Cruz, aunque es muy posible que otros equipos la estén utilizando, incluso si no tengo confirmación directa.

Fuente: Infobae
08/09/2025 14:46

Nueva píldora reduce la presión arterial resistente en pacientes renales

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
08/09/2025 14:25

Médicos argentinos obtuvieron un premio internacional tras una cirugía que reconstruyó el ojo de un paciente

El equipo de cirujanos recibió el llamado "Oscar de la retina" por un video que enseña paso a paso un procedimiento revolucionario que permitirá a especialistas de todo el mundo replicar la técnica en casos de daño ocular extremo

Fuente: Infobae
08/09/2025 07:33

La Sanidad andaluza indemnizará a un paciente al que amputaron media pierna por no derivarlo a un hospital con cirugía vascular

Según la sentencia, de haberse actuado con la diligencia debida, la intervención se habría limitado, como máximo, a la amputación de dos dedos

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:00

La triple terapia y otros hitos científicos mejoran la expectativa de vida de pacientes con fibrosis quística

Conclusiones presentadas en un congreso europeo muestran resultados positivos y subrayan la relevancia de nuevas opciones terapéuticas que permiten abordar los principales retos clínicos y sociales

Fuente: Infobae
07/09/2025 07:07

Reclaman a Quirón Salud 400.000 euros por la muerte de un paciente al que no diagnosticaron a tiempo una fibrosis pulmonar

Aunque los primeros indicios de la enfermedad se registraron en 2012, el hombre no recibió el tratamiento adecuado y murió en 2024

Fuente: Infobae
06/09/2025 23:57

Paciente de 102 años de EsSalud sigue tratamiento de diálisis y sorprende con su fortaleza

Con más de un siglo de vida, seis hijos, 15 nietos, 18 bisnietos y tres tataranietos, Ernestina Díaz Lavalle es la paciente más longeva del Centro Nacional de Salud Renal de EsSalud

Fuente: Infobae
06/09/2025 15:13

Tomografías gratis: IREN Centro ofrece procedimientos médicos sin costo a pacientes con cáncer

El servicio es posible gracias a la incorporación de un tomógrafo de alta gama, que permite la obtención de diagnósticos más oportunos y precisos

Fuente: Infobae
06/09/2025 13:04

Hospitales y clínicas en Sinaloa se "blindan" tras varios ataques armados contra pacientes y personal médico

Las medidas de seguridad en las instalaciones de estos lugares fueron anunciadas por Cuitláhuac González Galindo, titular de la Secretaría de Salud del estado

Fuente: Perfil
06/09/2025 04:00

Desarrollan una sedación especial para usar en los pacientes con discapacidad

En la Facultad de Odontología de UBA funciona el hospital escuela más importante de América Latina. Atiende 250 mil pacientes al año y supera las 650 mil prácticas en sus servicios regulares y de urgencias. Ahora sumaron una nueva opción innovadora: un equipo de sedación por inhalación que sirve para mejorar la calidad de atención de cientos de pacientes con discapacidad motora y neurológica o que padecen fobias graves a las agujas. Leer más

Fuente: Infobae
05/09/2025 21:54

EPS alertan de un hueco de $30 billones en la salud de Colombia: advierten que la vida de los pacientes están en juego

Acemi enfatiza en el peligro de ignorar la gravedad de la situación. Su advertencia busca movilizar a las autoridades hacia soluciones efectivas

Fuente: Infobae
05/09/2025 08:21

Fentanilo contaminado: el uso del medicamento aumentó en un 52% la probabilidad de muerte de los pacientes

Así lo expusieron los peritos del Cuerpo Médico Forense que elevaron al juzgado su segundo informe. De 40 historias clínicas relevadas, al menos 24 están vinculadas al medicamento de HLB Pharma propiedad de Ariel García Furfaro

Fuente: Infobae
05/09/2025 05:19

La ciencia avanza frente al mieloma múltiple, un cáncer de la sangre con impacto creciente en pacientes mayores

Este 5 de septiembre se conmemora este cáncer silencioso para el que todavía se sigue investigando un tratamiento definitivo

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:00

El Gobierno de Ayuso no podrá usar la IA para trascribir la conversación entre médico y paciente tras detectar riesgo de corrupción en el contrato

La Comunidad de Madrid estaba licitando un contrato con fondos europeos para que la IA ayudara a disminuir la carga de trabajo administrativa y el estrés de los profesionales de Atención Primaria, pero ha descartado de momento la licitación al aplicarse 'una bandera roja', un mecanismo de prevención antifraude

Fuente: Infobae
02/09/2025 17:15

Casi 1 millón de citas médicas de EsSalud se perdieron en el primer semestre del 2025 por inasistencia de pacientes

Ante la denuncia de usuarios que no pueden acceder a citas programadas en medicina general y especialidades, el Seguro Social invocó a los asegurados a ser puntual en sus consultas y cancelar las programaciones a las que no podrán asistir

Fuente: Perfil
02/09/2025 11:00

Córdoba marca un hito: el hospital público Tránsito Cáceres realizó dos cirugías cerebrales inéditas con pacientes despiertos

Con tecnología de última generación y un equipo interdisciplinario de más de 20 especialistas, se practicaron en Córdoba las primeras operaciones en un hospital público que preservan emociones, lenguaje y funciones cognitivas mientras se extirpa un tumor. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 03:34

Condenaron por mala praxis a un cirujano que operó la rodilla equivocada de una paciente de 19 años

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó la indemnización por daños y perjuicios en favor de la joven demandante tras considerar acreditada la responsabilidad del profesional y de la mutual de salud, con extensión de la sentencia a la aseguradora

Fuente: Perfil
01/09/2025 16:36

El tango como terapia: una estrategia innovadora en Buenos Aires para pacientes con Parkinson

El hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires desarrolla desde hace 15 años talleres de tango para pacientes con Parkinson. El programa combina investigación médica y rehabilitación, y ya mostró mejoras en la marcha, el equilibrio y el bienestar emocional de los asistentes. Leer más

Fuente: Infobae
01/09/2025 13:30

La colonoscopia ya no es tan temida: los cambios que sorprenden a médicos y pacientes

Los nuevos protocolos y recientes avances tecnológicos estadounidenses redujeron las molestias y facilitan la detección temprana de enfermedades intestinales, animando a más personas a someterse a exámenes preventivos

Fuente: Infobae
01/09/2025 04:58

Indemnización de 20.000 euros para un paciente que sufrió daños neurológicos tras no ser tratado del déficit de vitamina B12 que le detectaron el hospital

Meses después del primer diagnóstico acudió a un centro diferente con un cuadro alarmante: dificultad para caminar, rigidez muscular, alteraciones sensitivas y problemas de control urinario

Fuente: Infobae
31/08/2025 13:23

Especialistas de EsSalud Áncash extirpan un tumor del tamaño de un celular a paciente de 70 años

Médicos lograron eliminar una neoplasia significativa en el Hospital III de Chimbote, elevando el estándar regional para tratamientos de cáncer en adultos mayores y evitando el traslado a Lima

Fuente: Infobae
30/08/2025 22:29

Sujetos armados ingresan a hospitales de Culiacán y asesinan a dos pacientes: van 5 muertos y 3 heridos en ataques

Tres agresiones se han registrado en menos de 24 horas en distintos centros de salud

Fuente: Infobae
30/08/2025 14:04

Más de 8.000 pacientes afectados por paro en clínicas de Cúcuta: trabajadores de la salud exigen pagos a IPS

El cese de actividades en seis sedes de Uba Vihonco y otras IPS deja a miles sin servicios esenciales, mientras empleados protestan por salarios atrasados

Fuente: La Nación
29/08/2025 12:00

La ANMAT ahora detectó "desvíos de calidad" en suero para pacientes internados y clausuró un laboratorio

El drama del fentanilo contaminado, que ya provocó 96 muertes confirmadas por la Justicia, volvió a poner en alerta al sistema sanitario. En ese contexto, la ANMAT decidió suspender preventivamente la actividad de Laboratorios Rivero, una empresa con casi un siglo de historia y sedes en la ciudad de Buenos Aires y Junín, tras detectar fallas en la producción de soluciones parenterales (líquidos estériles).La disposición 6199, publicada hoy en el Boletín Oficial, ordena la clausura preventiva de la empresa tras detectar fallas en la producción de soluciones parenterales. De acuerdo con la ANMAT, el caso que desató la medida fue un desvío de calidad en sachets de solución fisiológica que perdían contenido, lo que motivó la inmediata prohibición de su uso y comercialización.El producto cuestionado es la solución isotónica de cloruro de sodio al 0,9%, más conocida como suero fisiológico, uno de los insumos más utilizados en hospitales y clínicas: se emplea para la reposición de líquidos y electrolitos, tratar cuadros de deshidratación y como vehículo para administrar medicamentos por vía intravenosa.El laboratorioFundado en 1932 por Pedro Luis Rivero como un emprendimiento familiar, el laboratorio se convirtió en un actor histórico en la provisión de insumos biomédicos. Produce soluciones intravenosas, bolsas para transfusión sanguínea, inyectables de pequeño volumen y descartables médicos destinados a pacientes críticos. Además, desde hace cuatro décadas sostiene una fundación que entrega un premio científico para fomentar la donación de sangre.Pero en los últimos años la compañía atravesó conflictos gremiales por salarios, a lo que ahora se suman serios cuestionamientos regulatorios. "La clausura responde a deficiencias que ponen en riesgo la seguridad de los pacientes", explicaron fuentes de la ANMAT a LA NACION.Los desvíos detectadosSegún confiaron las mismas fuentes, el 11 de marzo pasado el laboratorio fue notificado por un presunto defecto en dos lotes de solución fisiológica (70313108 y 70413108, con vencimiento en diciembre de 2027). En esos envases se constató pérdida de líquido, lo que obligó a la Dirección de Fiscalización y Gestión de Riesgo del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) a recomendar la inhibición inmediata de la planta y la apertura de sumarios internos.La medida incluyó además la prohibición de uso y distribución de los lotes ya elaborados, y la obligación de la empresa de retirarlos del mercado. "Deberán demostrar documentalmente el recupero total de esas partidas", señalaron desde el organismo.Antecedentes de irregularidadesNo se trata del primer encontronazo de la ANMAT con Rivero. En enero de 2022, una inspección oficial detectó que la compañía no cumplía con las buenas prácticas de fabricación. Se emitió entonces una carta de advertencia que le ordenaba detener la producción hasta resolver las deficiencias.Entre las irregularidades, se mencionó la ausencia de equipos de monitoreo de partículas en el aire, la falta de un muestreador de aire y deficiencias en el diseño de áreas críticas para productos estériles. Una observación especialmente grave fue la detección de operarios sin la capacitación adecuada manipulando una dosificadora manual en la sala de envasado de bolsas de sangre."La respuesta del laboratorio no fue satisfactoria. No acreditaron la compra de los equipos exigidos ni modificaron las estructuras productivas señaladas", detallaron a este medio fuentes de la ANMAT.Un historial de advertenciasTras una audiencia de conciliación en julio de 2022, se permitió a la firma retomar parcialmente la producción de soluciones parenterales, bajo la condición de presentar en cinco días un plan de acciones preventivas y correctivas. Sin embargo, una nueva inspección entre el 6 y el 15 de ese mes comprobó que la mayoría de los puntos críticos seguían sin resolverse.De acuerdo con el organismo, las fallas incluían un deficiente mantenimiento de las instalaciones, incumplimientos en la programación de validaciones y falta de planificación en los servicios de apoyo críticos. Esto comprometía tanto la producción de soluciones de gran volumen en frascos de vidrio y bolsas flexibles, como las líneas de sangre y de inyectables de pequeño volumen.En agosto de 2022 se celebró otra audiencia, esta vez con participación del Ministerio de Salud, que autorizó a la empresa a producir soluciones parenterales de gran volumen con el compromiso de corregir todas las deficiencias antes de abril de 2023. Pero en marzo del año siguiente, durante una nueva inspección, se verificó que casi ninguna medida había sido implementada."Hasta hoy el laboratorio no presentó documentación complementaria que pruebe que corrigió las fallas, ni inició los trámites para modificar la estructura edilicia que le fue requerida", reconocieron fuentes de la ANMAT a LA NACION.La decisión finalCon este cúmulo de antecedentes, la ANMAT concluyó que no había margen para nuevas instancias de conciliación. La disposición 6199 no solo clausura preventiva la planta de Av. Boyacá 411/19, en la ciudad de Buenos Aires, sino que además ordena el recupero de los lotes afectados y prohíbe la comercialización y uso de cualquier producto vinculado a esas series."La prioridad es preservar la salud pública y evitar que lleguen al sistema sanitario insumos que no cumplen los estándares básicos de seguridad", subrayaron desde la autoridad regulatoria.

Fuente: Infobae
29/08/2025 08:10

Cirugías estéticas: cómo varían los procedimientos y preferencias según la edad de los pacientes

Cada grupo etario muestra motivaciones diferentes a la hora de optar por intervenciones, según expertos y datos de informes. Desde la elección de técnicas menos invasivas hasta la búsqueda de resultados sutiles, cómo influyen los cambios culturales y sociales

Fuente: Infobae
28/08/2025 18:15

Contraloría alerta que desabastecimiento de medicinas en el Hospital de Huaycán pone en riesgo la atención de pacientes con VIH

La falta de medicinas, insumos críticos y equipos en mal estado afectan la atención de pacientes con VIH, tuberculosis y gestantes en el principal hospital del distrito de Ate, según un reciente informe de control

Fuente: Infobae
27/08/2025 19:18

Pacientes Colombia alertó sobre riesgo en la continuidad de tratamientos médicos por incertidumbre en negociación con el Gobierno

La organización advirtió que el proceso definido por la Superintendencia de Industria y Comercio no ofrece garantías claras de acceso ni de dispensación efectiva de medicamentos y tecnologías en salud

Fuente: La Nación
27/08/2025 17:00

El caso del falso médico que utilizaba un sello prestado y se le murió una paciente

La muerte de una mujer que fue atendida por un falso médico que trabajaba para un servicio de ambulancias y emergencias abrió una investigación que intenta determinar el modus operandi y si pudo haber más víctimas de los sospechosos que quedaron bajo la lupa de la Justicia porteña.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. En los últimos días, por orden del Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas porteño N°2, a pedido del fiscal Nestor Maragliano, detectives de la Policía de la Ciudad hicieron una serie de allanamientos en Guernica, en el partido bonaerense de Presidente Perón, en La Plata y en la ciudad de Magdalena donde secuestraron dos notebook, sellos de médicos, una credencial de médico, un certificado de cursos ligados a la medicina, constancias de materias aprobada y documentación de interés para la causa.La investigación comenzó con la muerte de una paciente que falleció en el Hospital Municipal de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, en el barrio porteño de Barracas."La causa de la muerte fue un síndrome respiratorio agudo", dijeron a LA NACION fuentes policiales. Después se supo que la paciente, previamente, había sido atendida en su casa por un servicio médico de emergencias privado."Hubo un diagnóstico errado. A la paciente le recetaron un analgésico y se retiraron dejando a la damnificada sin asistencia. Después tuvo que ser trasladada de urgencia al hospital Ferrer, donde murió", agregaron los informantes.La investigación quedó a cargo del fiscal Maragliano, quien conduce la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas porteña N°25, que contó con la colaboración de detectives de Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y de personal la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad."Tras tareas investigativas se pudo determinar que el servicio de emergencias tenía como dueños a una médica y a un enfermero, pero las visitas domiciliarias las hacía un falso médico, que presentaba para las recetas el sello de que le 'prestaba' un facultativo habilitado", dijeron fuentes del caso.El sello que usaba el hombre que se hacía pasar por médico era propiedad de un profesional de nacionalidad venezolana que quedó bajó investigación por su presunta responsabilidad en los hechos. Los delitos que se investigan son abandono de persona y usurpación de títulos y honores, explicaron voceros del caso."Todavía no se estableció si por el accionar de los sospechosos investigados hubo más víctimas", dijeron a LA NACION fuentes judiciales. La causa tiene tres imputados: la médica y el enfermero que serían los dueños de la empresa de emergencias médicas y el facultativo que prestaba el sello con el que se presentaba el médico trucho. En tanto, los detectives judiciales intentan identificar al falso médico que atendió a la paciente que falleció y dio origen a la investigación.

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:28

Condenaron a reconocido médico colombiano por violar a una paciente: Corte Suprema de Justicia falló en contra de Rafael Valle-Oñate

El alto tribunal se pronunció sobre un caso de acceso carnal o acto sexual abusivo, que se presentó en 2018 en una exclusiva clínica ubicada en el norte de Bogotá

Fuente: Infobae
26/08/2025 10:09

Invima alertó por falsificación de popular medicamento para el tratamiento de pacientes oncológicos

El organismo regulador identificó irregularidades en el empaque y etiquetado de un medicamento clave para pacientes oncológicos, recomendando suspender su administración y reportar cualquier efecto adverso a las autoridades

Fuente: Infobae
26/08/2025 07:25

Estos son los alimentos que recomienda una doctora a sus pacientes con ansiedad: "Mejoran su funcionamiento y equilibrio a nivel mental"

Una experta en epigenética y medicina funcional relaciona el estrés y el equilibrio mental con la nutrición y el estilo de vida

Fuente: Infobae
25/08/2025 19:29

A 18 meses de recibir el chip cerebral, el primer paciente de Neuralink de Elon Musk cuenta su experiencia

La experiencia con Neuralink transformó por completo la rutina de Noland Arbaugh. Pasa hasta diez horas diarias usando el dispositivo para trabajar, leer y estudiar, algo impensable antes de la cirugía

Fuente: Infobae
25/08/2025 13:23

Hospital de la Policía colapsa: pacientes esperan hasta el 2026 por una cita mientras médicos atienden en Palacio de Gobierno

Un reportaje de investigación expuso que la reasignación de médicos al despacho presidencial ha dejado servicios clave del hospital con listas de espera interminables y pacientes en riesgo por falta de atención oportuna.

Fuente: Infobae
24/08/2025 07:30

Paciente de 74 años se recupera gracias a innovador procedimiento TAVI en el Incor de EsSalud

Una novedosa técnica cardiológica permitió a un adulto mayor superar una enfermedad valvular severa, evitando una operación tradicional y logrando una recuperación sorprendentemente rápida en una institución especializada del seguro social del Perú

Fuente: Infobae
24/08/2025 01:42

Confirman la cobertura médica obligatoria en favor de un paciente con VIH pero ratifican su exclusión de un plan superior

En un amparo, la Cámara Federal de Salta sostuvo que correspondía aplicar la atención integral del Programa Médico Obligatorio en favor del afiliado, pero avaló la baja de un plan de mayor categoría al comprobar omisiones en su formulario de afiliación a la obra social

Fuente: La Nación
24/08/2025 00:36

El médico que miraba con los ojos del paciente

Henry Marsh cumplió en marzo 75 años y desde hace cuatro sabe, o cree saber, de qué va a morir. En abril de 2021 le diagnosticaron un cáncer de próstata avanzado y dice que lo peor no es la muerte, sino saber que te vas a morir, aunque acepta que es algo que nos ocurrirá a todos. Mientras tanto, aunque retirado, sigue dando clases y aconsejando a discípulos que no dejan de consultarlo como a un oráculo. En sus cuarenta años de práctica activa, hasta 2015, el médico inglés Henry Marsh operó a más de 15 mil pacientes y sigue siendo considerado una eminencia mundial de la neurocirugía. Una voz necesaria, sensata, sensible y empática en un tiempo en el que, como otras disciplinas centradas en el ser humano, la medicina parece enfocarse antes en los adelantos tecnológicos que en las necesidades emocionales de las personas. "Nunca dejo de recordarles a mis alumnos y discípulos que tratamos a pacientes, no a radiografías", reflexiona. "Es que las nuevas generaciones de médicos se han vuelto más técnicos y mecánicos". Si supiera que en un país llamado Argentina se vendían resultados de exámenes para residencias médicas vería confirmadas sus dolorosas certezas sobre la deshumanización de la profesión que él encaró con notable vocación por el alivio del dolor y el sufrimiento.Una voz necesaria, sensata, sensible y empática en un tiempo en el que, como otras disciplinas centradas en el ser humano, la medicina parece enfocarse antes en los adelantos tecnológicos que en las necesidades emocionales de las personasEsto se refleja en Ante todo no hagas daño, Confesiones y Al final, asuntos de vida o muerte, tres libros apasionantes y apasionados en los que relata su cosecha y su aprendizaje profesional y existencial. Para fortuna de quienes fueron sus pacientes, discípulos e integrantes de sus equipos, Henry Marsh mantuvo siempre una sólida coherencia entre palabras y actos. "Lo más difícil fue aceptar que yo estaba hecho de la misma carne y sangre que mis pacientes. Al comienzo sentía una ingenua excitación. Sabía que hacía algo muy riesgoso y peligroso, pero ignoraba que no sólo lo era para los pacientes, sino también para mí. Es terrible cuando cometes un error y un paciente resulta afectado. Cuando una operación sale bien hiciste un buen trabajo y pasas a otra cosa. Pero cuando sale mal, te deja una herida".Además de ser un notable narrador, Marsh se considera un hombre emotivo. Se diría que es un humanista de la medicina. Quizás sea fruto de su profundo interés por la filosofía. Ha leído y estudiado tanto, dice en sus confesiones, que a veces le cuesta distinguir cuáles son sus pensadores favoritos. Sus libros transmiten con precisión y sensibilidad los sentimientos de alguien dedicado a incursionar en el órgano más misterioso del ser humano. "Entendemos muy poco del cerebro. Mientras más sabemos, menos lo entendemos. Mientras más lo estudiamos, más en claro queda lo complicado que es. No se parece para nada a una computadora. Obedece a leyes de la física que, sin embargo, no explican cómo la materia de la que está hecho produce sufrimiento, ansiedad e ideas. Es una tontería pensar que la inteligencia artificial puede llegar a reemplazar todo eso".Marsh trabajó y enseñó también en Ucrania desde mucho antes del comienzo de la guerra. Hoy hace campaña en favor del país en el que, a su vez, tanto aprendió. Pero no es un activista político. Su tema central es siempre la persona y su sufrimiento. "Cuando me convertí en paciente entendí la enorme distancia que hay entre médicos y enfermos. Como doctor sólo ves una parte muy pequeña de lo que vive el paciente. Creo que de alguna manera lo sabía, y me gusta pensar que fui un médico amable y considerado". Lo saben sus pacientes y los familiares de ellos, a quienes siempre llamó y escuchó y por quienes siempre se interesó hasta mucho después de las operaciones. Hoy hace campaña por la muerte asistida. "Cortemos con la idea de que hay que sufrir al morir para ganarse el cielo" afirma. Henry Marsh, el médico que, como pacientes, nos gustaría tener. El que honra la consigna de Hipócrates: ante todo, no dañar.

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:57

Las secuelas del ACV: cómo actuar rápido y la capacitación médica pueden cambiar el destino de los pacientes

La identificación temprana de los síntomas y la intervención en tiempo y forma son factores determinantes para el pronóstico tras un accidente cerebrovascular. Cómo es el Excellence Stroke Training Center, el entrenamiento para un manejo óptimo de esta emergencia

Fuente: Infobae
22/08/2025 21:19

SIC impuso dura sanción a EPS por vulnerar derecho a la salud: divulgó la historia clínica de un paciente con VIH

La divulgación no autorizada desencadenó actos de discriminación en su entorno laboral y afectaciones emocionales que requirieron atención psicológica

Fuente: Infobae
22/08/2025 20:30

Se agotan los medicamentos vitales para pacientes en UCI: médicos lanzan alerta por desabastecimiento

Los especialistas en medicina crítica advirtieron que la escasez no es solo un problema logístico, también una amenaza directa a los derechos fundamentales de los pacientes

Fuente: Infobae
22/08/2025 06:45

Cirugías menos invasivas con robot Da Vinci mejoran pronóstico en pacientes con cáncer de pulmón

Especialistas alertan que el consumo de tabaco está detrás de la mayoría de diagnósticos, lo que convierte a la prevención en una herramienta clave para reducir el impacto de una de las enfermedades más letales

Fuente: La Nación
22/08/2025 00:18

Pedro Pascal contó a qué se dedicaría si no fuera actor y fue muy sincero: "Me enamoraría de algunos pacientes"

Pedro Pascal es hoy una de las figuras más queridas y cotizadas de Hollywood, pero su camino hasta la fama estuvo lleno de obstáculos. Antes de consagrarse en series como The Last of Us o convertirse en parte del universo Marvel con Los Cuatro Fantásticos, el actor chileno atravesó años de incertidumbre, trabajos menores en televisión y crisis personales que lo hicieron replantearse su futuro en la pantalla grande.En una entrevista reciente con Vanity Fair, el galán del momento recordó que durante gran parte de su juventud sintió que nunca llegaría a consolidarse en la industria. "A los 30 se suponía que tendría una carrera. Después de los 29, sin carrera, significaba que estaba acabado, definitivamente", confió.El intérprete comenzó con pequeños papeles, como su recordado cameo en Buffy, la cazavampiros. El pago que le dieron por ese trabajo llegó en un momento crítico de su vida, en el que solo le quedaban siete dólares en el banco y estaba a punto de abandonar sus sueños. A su vez, hacía muy poco que había perdido a su madre en circunstancias trágicas, un golpe que lo marcó para siempre. "Constantemente me preguntaba si debía dejarlo todo", admitió. Entre las opciones que barajaba estaban dedicarse a dar clases de teatro o estudiar enfermería. "Probablemente, me enamoraría de algunos pacientes, así que quizás no era el mejor plan", bromeó con sinceridad sobre aquella alternativa que llegó a considerar. Una de las razones por las que también consideró ser profesional de la salud es porque su padre es un médico especializado en reproducción y su mamá fue psicóloga infantil. Los grandes sostenes emocionales de Pedro Pascal cuando quería bajar los brazos Su hermana mayor, Javiera Balmaceda, quien se desempeña como ejecutiva en Amazon Studios, recordó en aquella nota cómo lo apoyaron en esos años de dudas. "Cuando Pedro decía 'voy a la escuela de enfermería' o 'voy a ser profesor de teatro', nosotros respondíamos: '¡No, no, no! ¡Eres demasiado bueno!'". Y agregó: "Quería ser actor desde los cuatro años. Lo único que nunca le permitimos fue que se rindiera".Hoy, a los 50 años de edad, Pascal asegura que su mirada sobre la fama y su carrera cambió totalmente. "Al llegar a los 40 me sentí adulto y empoderado. Con cincuenta me sentí mucho más vulnerable. ¡Qué locura que un hombre de 50 años tenga toda esta atención!", reconoció con humor a Esquire. Otra de las personas que más apoyó al actor en sus comienzos fue su mejor amiga, Sarah Paulson. La actriz conoció a Pascal en la Escuela de Artes Tisch de la Universidad de Nueva York en 1993 y, para que nunca bajara los brazos, mientras perseguía sus sueños, lo ayudó en gran cantidad de oportunidades económicamente. "Lo ha hablado públicamente, pero a veces le daba mis viáticos de un trabajo para que tuviera dinero para mantenerse", dijo Paulson. "Solo quieres que triunfe. Y eso, para mí, es señal de una gran estrella de cine", analizó la estadounidense que nunca dejó de confiar en el potencial de su amigo.

Fuente: Página 12
21/08/2025 10:35

"Nos mueven los pacientes": emotivo relato de una médica del Garrahan

Guadalupe Pérez, jefa de clínica de epidemiología del hospital pediátrico, explicó por la 750 cuáles serán los próximos pasos de los trabajadores del centro de salud en el reclamo por fondos para poder trabajar con normalidad.

Fuente: Infobae
20/08/2025 08:00

Buen trato al paciente: clave para un sistema de salud humano en Perú

La calidad del servicio no puede evaluarse solo por sus aspectos técnicos o estructurales, sino que debe centrarse en la humanización del cuidado

Fuente: Infobae
19/08/2025 02:00

Fentanilo contaminado: el desafío de reconstruir la confianza entre pacientes y profesionales

Preocupación, dudas y reacciones de rechazo emergieron, principalmente, entre quienes reciben atención médica. Cómo abordarlo

Fuente: La Nación
18/08/2025 21:00

Fentanilo contaminado: dos nuevas provincias oficializaron casos de pacientes afectados bajo investigación

Dos provincias oficializaron otros siete casos asociados al uso de fentanilo contaminado en el sistema de salud. Córdoba reportó seis casos al sistema nacional de vigilancia epidemiológica y Río Negro informó un caso; todos están bajo investigación. Fue luego de varias semanas de haberlo informado al juzgado federal que lleva la investigación en La Plata. También, de acuerdo con la actualización difundida esta tarde del Boletín Epidemiológico Nacional, ascienden a 50 las muertes comunicadas al Ministerio de Salud de la Nación desde las jurisdicciones. Eran 48 a la semana pasada. La cifra difiere de la analizada en el expediente judicial a cargo de Ernesto Kreplak, que abarca 87 decesos supuestamente confirmados y otros 9 sospechosos. "A la totalidad de los casos fallecidos se les suministró previamente el lote de fentanilo mencionado [por el lote N° 31.202 de HLB Pharma], con 12 días la mediana entre la administración y el fallecimiento. De todas maneras, aún se encuentra en investigación si la causa del fallecimiento está vinculada al evento en estudio. Cabe destacar que, en todos los casos, eran pacientes que se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico", aclaró, una vez más, la cartera sanitaria. Esos registros que recopila Salud mantienen en 67 el número de casos en los que se confirmó por laboratorio o nexo epidemiológico la exposición a dosis contaminadas con bacterias producidas por HLB Pharma en la planta de Laboratorios Ramallo. Corresponden a pacientes que fueron atendidos en centros ubicados en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires. Ahora, se suman Córdoba y Río Negro. Neuquén terminó por descartar la asociación en un caso notificado semanas atrás.El equipo del instituto Malbrán a cargo del análisis de ampollas de fentanilo y su cotejo con aislamientos de muestras de pacientes terminó de identificar la presencia de las bacterias Ralstonia mannitolilytica (inicialmente señalada como Ralstonia pickettii, otra especie) y Klebsiella pneumoniae productora de metalo betalactamasa (MBL). Ahora, junto con tres integrantes del Cuerpo Médico Forense, trabajan en determinar si la administración del medicamento estuvo o no asociada con la muerte o el agravamiento de los cuadros de las personas infectadas. Doble pesquisaComo ya había informado LA NACION, los registros sobre el alcance de los daños que pudo ocasionar la llegada al mercado de miles de ampollas de lotes contaminados se vienen canalizando por dos vías: la judicial, a través de respuestas desde las provincias a los requerimientos de la fiscalía o el juzgado interviniente, y la sanitaria, mediante la carga online que deben hacer los prestadores en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino. Así es como en el Juzgado Federal N° 3 de La Plata reunieron información sobre casi un centenar de decesos vinculados con la administración del producto en centros de atención del país, mientras que el Ministerio de Salud de la Nación actualizó hoy en 50 el número de fallecidos. Corresponden a lo comunicado por 12 de las 21 instituciones donde se detectaron casos de enfermedad invasiva asociada al uso de medicamento contaminado, que es como se definió el evento. Además de la investigación interna que lleva adelante el Ministerio de Salud sobre faltas cometidas por funcionarios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), queda en el ámbito judicial avanzar en definir si el uso del fentanilo terminó siendo fatal y, también, determinar dónde se produjo la contaminación en la cadena de producción. Esto, aun cuando documentos internos de la Anmat demuestran que hubo ausencia de acciones preventivas oportunas a pesar de las irregularidades comprobadas que terminaron por permitir la comercialización a centros de salud de un producto no seguro para los pacientes.

Fuente: Clarín
18/08/2025 16:00

Abrieron un nuevo hospital especializado en pacientes cardíacos en Tigre

Cuenta con 12 camas de alta complejidad, distribuidas entre terapia intensiva y unidad coronaria; un área de guardia equipada con 2 camas de shock room; 4 quirófanos de última generación, y más.

Fuente: Infobae
16/08/2025 20:17

Un nuevo dispositivo puede decodificar los pensamientos de pacientes con parálisis

Gracias a esta interfaz de electrodos, la computadora puede identificar las palabras que una persona simplemente imagina decir

Fuente: Infobae
16/08/2025 10:40

Batman y Superman visitaron a pacientes en San Borja a pocas horas del Día del Niño

El evento en el Hospital del Niño coincidió con la Semana del buen trato al paciente

Fuente: Infobae
14/08/2025 12:24

Trujillo: médicos extirpan un tumor hepático agresivo a pacientes de 63 años en exitosa operación

La intervención evitó que la paciente, originaria de Otuzco, tuviera que trasladarse a Lima. Durante el procedimiento, se sacó tres cuartas partes del hígado afectado

Fuente: Infobae
14/08/2025 06:21

Un oncólogo se lleva a sus pacientes con cáncer al mar en su velero y les ayuda a escapar de la rutina: "Al principio pensaron que estaba loco"

Javier Carrasco, médico del Gran Hospital de Charleroi, ha puesto en marcha una iniciativa pionera que permite a los pacientes desconectar de la rutina hospitalaria

Fuente: Infobae
13/08/2025 21:20

Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente: qué es lo que un médico nunca debe hacer en una consulta

Aunque el conocimiento técnico es clave en el ejercicio de la medicina, el comportamiento ético y el respeto a la persona son igual de importantes.

Fuente: Clarín
13/08/2025 21:18

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.La investigación beneficia a pacientes renales y a la economía regional.

Fuente: Infobae
13/08/2025 13:23

Pacientes con VIH afiliados a la Nueva EPS ya no serán atendidos en clínica especializada en Bogotá: más de 2 mil afiliados solo recibirán servicio hasta finales de agosto

A partir del 1 de septiembre, la atención de personas con VIH afiliadas a la Nueva EPS en Bogotá pasará a una nueva IPS según detalló la entidad

Fuente: La Nación
12/08/2025 00:36

La seguridad del paciente en la cultura de las organizaciones del sistema sanitario

"Errar es humano, pero perseverar en el error es diabólico" (Cicerón, atribuida a Séneca). Hemos mencionado desde estas páginas que el informe "To Err is Human" (errar es humano), publicado en 1999 por el Comité de Calidad en Salud del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, generó en su momento una verdadera conmoción. Básicamente ese informe revelaba que en los hospitales de EE.UU. se producían varias decenas de miles de muertes por año producto de errores que, en una proporción muy importante, eran evitables. Las cifras impactaron aún más porque reflejaban lo que estaba ocurriendo en un país con recursos humanos y técnicos de primer nivel. Para poner en contexto los datos, el informe nos estaba diciendo que el error en medicina era la octava entre las causas de muerte más frecuentes en EE.UU. El objetivo del informe fue generar protocolos para mejorar la seguridad de los pacientes. Se consolidaba el concepto de errores evitables en medicina. Dentro de estos errores están los adjudicables al sistema. Se abrió así un novedoso capítulo en el manejo del riesgo en las instituciones de salud que podríamos encuadrar bajo el título de "cultura de la seguridad". Datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023) informan que uno de cada 10 pacientes sufre algún daño en la atención médica y en países de ingresos bajos hasta cuatro de cada 100 personas mueren a causa de una atención médica insegura. El 50% del daño es prevenible y la mitad de ese daño se atribuye a algún error vinculado a la medicación. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 6% de los pacientes hospitalizados sufre algún tipo de daño por errores y el 15% del gasto hospitalario es consecuencia directa de eventos adversos. A eso se deben agregar los costos indirectos.El problema de la seguridad de los pacientes exige un análisis multifactorial. Los médicos se desempeñan, en muchos casos, en escenarios adversos en múltiples aspectos. Factores como el agotamiento laboral (burn out) y la falta de recursos técnicos generan situaciones propicias para el error médico. El pluriempleo médico, con lo que implica, es otro condicionante. El sistema de salud expone muchas veces a los médicos a tomar decisiones en situaciones desfavorables; esto ocurre en el ámbito público y en el privado. La "cultura de la culpa" con toda la carga emocional propia de una profesión a la que la inmensa mayoría de los médicos se dedica con abnegada vocación debe dar paso a una "cultura de la seguridad de médicos y pacientes". Se trata en definitiva de aprender de los errores generando hábitos y protocolos de seguridad para que no se repitan los errores evitables.En 2005 la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente publicó las guías de la OMS. El subtítulo fue: "from information to action" (de la información a la acción). Dichas guías apelan a un ejemplo sumamente claro tomado de la industria aeronáutica. Si un ingeniero aeronáutico o un operario calificado detecta una alteración no esperada en un "cable naranja" cuyo correcto estado es esencial para la seguridad, no solo indica su reemplazo en ese avión, sino que el reporte rápidamente es difundido en el mundo para que en todos los aviones de ese tipo se efectúen el control y el eventual reemplazo de ese "cable naranja" en forma inmediata. Las guías no solo expresan la importancia del reporte de incidentes y su ulterior análisis, sino que también impulsan la difusión de sus datos y conclusiones por medio de la creación de una estructura nacional (una agencia nacional o un sistema nacional de reportes de incidentes en el sistema de salud). Básicamente, la OMS en su Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente, divide los incidentes en cuatro tipos básicos: cuasi incidentes ("casi accidentes"), son incidentes que no llegan a involucrar al paciente porque el error es detectado a tiempo; incidentes sin daño: involucran al paciente, pero no se produce daño; incidentes prevenibles con daño; incidentes no prevenibles con daño (reacciones adversas). Las consecuencias de las últimas dos categorías pueden ser la prolongación de la hospitalización, una secuela transitoria o constante (o ambas), o la muerte.Con el Dr. Rodrigo Torres hemos efectuado una investigación sobre incidentes en el ejercicio de la oftalmología. Se hizo un estudio transversal mediante un sistema electrónico de encuestas, dirigido a médicos oftalmólogos de la Argentina, a quienes se les preguntó respecto de la ocurrencia de incidentes en su práctica asistencial. Participaron 264 médicos oftalmólogos, que reportaron 434 incidentes. Del análisis de los reportes se concluyó que el 77,86% de los incidentes reportados en la encuesta se podrían haber evitado con adecuadas medidas de seguridad, y si enfocamos el análisis solo en los incidentes que generaron daño al paciente, los datos muestran que el 50% eran prevenibles. La mayoría de estos errores fueron consecuencia de una falla en la organización (incluye personal auxiliar), fallas en la comunicación, errores por distracción y errores por no seguir los protocolos. La bibliografía sobre el tema, según Fabián Vítolo, es coincidente en cuanto a la existencia de un subregistro de incidentes. Las principales barreras por las que los registros no expresan la realidad son culturales, como el temor a una sanción administrativa, vergüenza, la percepción de una inutilidad práctica del proceso o el temor a una eventual demanda judicial. Es fundamental contar con un proceso confidencial de reportes de incidentes. Las instituciones prestadoras de servicios de salud no han incorporado este tema en su estructura organizacional con todo el profesionalismo que merece. Un camino equivocado para enfocar el tema es pensar que la solución son los castigos ejemplificadores a los profesionales del equipo de salud ("cultura de la culpa"). Esto no significa avalar la impunidad. Demostrada la culpa, está muy claro que merece una sentencia condenatoria con todas las consecuencias que implica. Pero limitarnos a esto dejaría sin analizar una gran cantidad de eventos que aun sin ser judicializados o sin generar daño (habiendo pasado inadvertidos por los pacientes) podrían evitarse. La "cultura de la seguridad" implica una mirada mucho más amplia que la estrecha mirada de la "cultura de la culpa". Entre las soluciones sistémicas se destaca la importancia de contar con protocolos y procedimientos estandarizados, listas de verificación, y mejorar la tecnología. La inteligencia artificial (IA) se perfila como una gran aliada, por ejemplo, para emitir alertas ante valores críticos de resultados de estudios diagnósticos que requieren una acción inmediata. Implementar canales de fácil acceso para recibir las quejas y sugerencias de los pacientes forma parte de este nuevo paradigma. Hay un segundo nivel de estrategias de seguridad en sistemas complejos y cambiantes como la medicina que ponen el foco en los ajustes cotidianos que se efectúan para evitar errores. La ingeniería de la resiliencia define a la seguridad como la capacidad de tener éxito bajo circunstancias cambiantes. Esto requiere capacidad de respuesta oportuna, monitoreo, anticipación y aprender de la experiencia. En el escenario real de la medicina las exigencias de rendimiento son muy altas ("productividad") y esto plantea, según Vítolo, el desafío de lograr un "delicado equilibrio entre la productividad y la seguridad". Estos dos factores pueden generar mensajes contradictorios hacia el equipo de salud cuando desde la organización se apela al "doble discurso" en el sentido de que desde un marco teórico se prioriza la seguridad, pero luego en el escenario real se presiona con la productividad.El compromiso con la seguridad del paciente es una responsabilidad ética innegociable. Este compromiso jamás debe ceder ante los cantos de sirena de los administradores de la "eficiencia" embanderados en el fundamentalismo de la reducción de costos sin considerar las consecuencias. Profesor consulto de la Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UBA; doctor en Medicina (UBA); Hospital de Clínicas (UBA)

Fuente: Infobae
11/08/2025 22:45

Casi 9 de cada 10 pacientes de urgencias no están completamente vacunados

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
10/08/2025 22:53

Paciente recupera la capacidad de comer después de dos años gracias a cirugía pionera en el Hospital Dos de Mayo

Gracias a una cirugía pionera, un paciente con acalasia esofágica tipo II volvió a disfrutar de comidas y bebidas, marcando un avance histórico en el tratamiento de enfermedades digestivas en Perú

Fuente: Infobae
09/08/2025 19:20

Pacientes con cáncer destapan red del crimen organizado dedicada a la venta de medicamentos apócrifos en Jalisco

La Marina logró detectarlos tras la denuncia de pacientes que presentaron reacciones adversas a los tratamientos oncológicos

Fuente: Perfil
08/08/2025 19:18

Artistas intervendrán el Instituto Roffo para apoyar la salud pública y defender a pacientes y trabajadores

Tres artistas intervendrán los espacios claves del instituto de oncología. El objetivo será transformar el tránsito hospitalario en una experiencia emocional, estética y reparadora para pacientes, familiares y personal médico. Leer más

Fuente: Clarín
07/08/2025 10:18

Arrestan a una falsa enfermera que atendió a más de 4000 pacientes: "Incluso le ofrecieron un ascenso"

Una joven de 29 años trabajó un año y medio en un hospital, pero no era quien decía ser.Las autoridades definieron el caso como el "peor fraude médico" de Florida, Estados Unidos.

Fuente: Infobae
07/08/2025 02:31

Qué hacer cuando te niegan atención en EsSalud o Minsa y tus derechos como paciente

Cada año, miles de personas enfrentan demoras, falta de medicinas o simplemente no reciben ayuda en hospitales públicos, a pesar de que existen leyes que garantizan su derecho a un trato justo y oportuno

Fuente: Infobae
06/08/2025 11:28

Fentanilo mortal: la justicia determinó que fueron administradas 33.731 ampollas del medicamento contaminado a pacientes internados

Hasta ahora, el juez Ernesto Kreplak asocia ese hecho a la muerte de 68 personas; otras 20 están en estudio. Hay 24 individuos vinculados a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo que tienen prohibido salir del país, ante la posibilidad de fuga

Fuente: Infobae
05/08/2025 20:19

Emergencia oncológica en Perú: pacientes con cáncer critican falta de medidas concretas tras Mensaje a la Nación de Dina Boluarte

El retraso en la autorización de nuevas terapias impide que pacientes accedan a opciones que ya están disponibles en otros países, según denuncian asociaciones y especialistas del sector salud. Más de 3.000 continúan a la espera

Fuente: Perfil
04/08/2025 18:00

Un fallo de la Justicia obliga al PAMI a cubrir el 100% de la medicación a una paciente oncológica

La Cámara Federal de Mendoza además ratificó el criterio de los médicos para elegir la mejor medicación para sus pacientes. Leer más

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:17

Una dermatóloga explica el truco para saber si te estás quedando calvo: "Si un paciente me dice que se encuentra la almohada llena de pelos ni me preocupo"

Un simple gesto frente al espejo puede revelar si has comenzado a perder cabello antes de que sea evidente a la vista

Fuente: Infobae
01/08/2025 16:20

Uno de los más tradicionales hospitales de Bogotá anunció la suspensión de su atención de urgencias: qué pasará con los pacientes

El cierre se debe a la demanda de pacientes que duplica su capacidad, y para concentrar sus esfuerzos en la consulta externa, al tiempo de priorizar áreas críticas

Fuente: Perfil
01/08/2025 02:18

El desfinanciamiento del CONICET dificulta el avance de una investigación sobre anestésicos para pacientes con cáncer

Mientras una expedición marina impulsada por el organismo estatal tiene lugar en Mar del Plata, se conoció que no le renovarán la beca a una científica argentina especializada en toxinas de caracoles, cuyo potencial para desarrollar analgésicos oncológicos entraña un valor estratégico. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 21:21

Paciente con cáncer falleció y días después la EPS autorizó la entrega de los medicamentos: "Una muerte que pudo evitarse"

La hija de la víctima denunció negligencia médica en la atención que le fue brindada a su familiar durante meses

Fuente: Infobae
29/07/2025 14:19

Paciente con enfermedad terminal se casó en clínica de Neiva: hasta el personal médico acompañó el emotivo momento

La conmovedora historia sucedió en la clínica Medilaser, donde se reunieron familiares, miembros de una comunidad religiosa y trabajadores de la salud para celebrar la unión

Fuente: La Nación
29/07/2025 12:18

25 años sin René Favaloro: el día que lloró en el living de Susana Giménez al ver a los pacientes a los que les salvó la vida

El 29 de julio del 2000, René Favaloro se quitó la vida de un disparo al corazón tras no poder costear la enorme deuda económica de la fundación que presidía. Unos años antes, en 1996, el cardiocirujano estuvo invitado al programa de Susana Giménez y allí vivió un emotivo momento cuando, en un momento dado de la entrevista, se reencontró con sus expacientes.El trabajo y la carrera de Favaloro despertaron la admiración de muchos, entre ellos Susana Giménez, quien hace casi tres décadas lo entrevistó en su programa y le dio una sorpresa al aire al presentar en el estudio a muchos de los pacientes a los que les salvó la vida.El encuentro tuvo lugar el 3 de diciembre de 1996. Allí, sentados en el living, la conductora le expresó: "Tenemos una sorpresa. Como es el Día del Médico, vamos a presentar a un grupo de hombres y mujeres que, sabiendo que venía usted, quisieron saludarlo". Ante el asombro de Favaloro, Giménez agregó: "Son gente que vive por usted doctor".Acto seguido, comenzó mencionar, por nombre, apellido y año de la intervención, a un grupo de expacientes de Favaloro que ingresaron al estudio y provocaron las lágrimas del doctor. Después del emotivo momento, Giménez anunció que Jairo le quería dedicar un tema. Junto a Juan Falú en la guitarra, interpretaron "Gracias a la vida". Antes de finalizar el programa, notablemente emocionado, Favaloro miró a la conductora y le manifestó: "Yo le agradezco en el alma, porque toda esa gente que está ahí representa muchos años de trabajo". Entre lágrimas, se fundieron en un abrazo.La carrera de René Favaloro Este martes 29 de julio se cumplen 25 años de la muerte de René Favaloro, médico y cardiocirujano argentino, quien obtuvo reconocimiento a nivel mundial por haber creado el bypass coronario. Nacido el 12 de julio de 1923 en una casa humilde de La Plata, cursó la carrera de medicina en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Una vez recibido, decidió ejercer como médico rural en Jacinto Arauz, en La Pampa. Se desempeñó en ese rol durante 12 años, donde ayudó a la comunidad del pueblo y luchó contra la desnutrición. En la década de 1960 viajó a la Cleveland Clinic, en los Estados Unidos, donde se especializó en cirugía cardiovascular. Fue allí donde desarrolló la técnica del bypass aortocoronario.En 1971 regresó a la Argentina para crear un centro de excelencia médica similar al de Cleveland. En 1975 fundó la Fundación Favaloro, una institución dedicada a la atención médica, la investigación y la docencia que aún sigue vigente. A pesar de sus logros y su dedicación, se enfrentó a grandes dificultades financieras y a la falta de apoyo institucional para su fundación. El 29 de julio del 2000, agobiado por las deudas, tomó la decisión de quitarse la vida de un disparo en el corazón. Tenía 77 años. Horas antes, había dejado una carta para dar los motivos de su decisión."Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata. No puedo cambiar. No ha sido una decisión fácil, pero sí meditada. No se hable de debilidad o valentía. El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable. El cirujano vive con la muerte, con ella me voy de la mano. Solo espero no se haga de este acto una comedia", manifestó. A su vez, apuntó contra una "manga de corruptos que viven a costa de los obreros" y de la cual se negaba a formar parte."La situación actual de la Fundación es desesperante, millones de pesos a cobrar de tarea realizada, incluyendo pacientes de alto riesgo que no podemos rechazar. Es fácil decir 'no hay camas disponibles'. Nuestro juramento médico lo impide. Estos pacientes demandan un alto costo raramente reconocido por las obras sociales (...) Todos nuestros proyectos tambalean y cada vez más todo se complica", remarcó en un extracto de la carta que se dio a conocer después de su fallecimiento.

Fuente: Infobae
28/07/2025 03:03

El Supremo condena a un centro de salud por el intento de suicidio de una paciente

El centro de salud no contaba con las medidas adecuadas para prevenir el intento autolítico, sentencia el alto tribunal

Fuente: La Nación
25/07/2025 11:36

La crisis en la obra social militar: el drama de los pacientes que reclaman por tratamientos suspendidos y falta de remedios

El testimonio de Daniela Reyes, una mujer de 29 años que enfrenta un cáncer extraño y complejo, expone en un caso que se viralizó en las redes sociales el impacto que produce la grave crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que afronta una deuda de $160.000 millones y mantiene cortadas las prestaciones médicas de alto costo, según coinciden varias denuncias de afiliados."Tengo cáncer de uraco con metástasis en los pulmones. El viernes me anunciaron que se cortó la obra social con mi oncólogo, un excelente profesional. Tengo que pagar las quimios. Me llegan los medicamentos, pero no sé cómo seguirá la situación con la interrupción de la obra social", relató Reyes, esposa de un militar, al propagar su reclamo en las redes.Reyes reveló que debía hacerse otro estudio, que Iosfa no le cubre. "Una videocolonoscopia, para ver si tengo metástasis en el colon también. Hay mucha gente que está pasando por esto". Al dar a conocer su caso, resumió: "Salí de la quimio y vine a la marcha porque quiero vivir", en referencia a una movilización frente a la sede central de Iosfa, en la calle Paso 551, que tuvo réplicas en delegaciones de varias provincias.También la Fundación Huésped denunció que el Gobierno "no está garantizando la entrega de medicación esencial para personas con HIV" y reclamó soluciones al ministro de Defensa, Luis Petri.La lista de afectados por la crisis de la obra social de los militares reúne a pacientes que necesitan remedios oncológicos, los que son sometidos a trasplantes, los pacientes que afrontan patologías crónicas severas y, en el caso de las personas con diabetes, los que son insulinodependientes.La problemática de la obra social se da en momentos en que más de 2200 efectivos de las Fuerzas Armadas y de seguridad dejaron la fuerza en lo que va del año, principalmente a raíz de los bajos salarios.En la Armada las bajas afectaron la dotación de oficiales en algunas áreas técnicas claves, como el sector de máquinas, en las jerarquías de tenientes de fragata y tenientes de navío, dijo una fuente naval.La grave crisisEn la sede principal de Iosfa tienen sus oficinas el Directorio y la presidencia de la obra social de las Fuerzas Armadas y de seguridad, que desde hace un mes ejerce la contadora Betina Surballe. Es la tercera titular de Iosfa en los 20 meses que lleva la gestión de Petri en Defensa. Sus antecesores Oscar Sagás y Roberto Fiochi renunciaron en medio de escándalos por la caótica situación de la entidad, que en diciembre de 2023 tenía sus cuentas en orden y hoy afronta un pasivo que crece en $19.000 millones por mes. En los ocho meses que duró la gestión de Fiochi se pidió un polémico préstamo por $40.000 millones ante el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), el organismo dedicado al pago de pensiones y retiros militares que entonces dirigía Surballe, ahora titular del Iosfa. A los pocos días de entrar en funciones en la obra social, Surballe le pidió al ministro Petri que relevara y cambiara a los representantes que las Fuerzas Armadas tienen en el Directorio de la obra social, que habían tenido conflictos con las gestiones anteriores.El préstamo por $40.000 millones se gestionó con un interés anual que, según se informó en una reunión del Directorio, inicialmente ascendía al 35% y finalmente se fijó en 52 por ciento. Y el monto es devuelto en cuotas mensuales por los propios afiliados a la obra social, lo que acrecienta el malestar en las filas castrenses.Con un padrón de 600.000 afiliados, Iosfa es la tercera obra social más grande del país, después del PAMI y de IOMA. Se creó formalmente en 2013, a partir de un decreto de Cristina Kirchner que unificó las obras sociales que funcionaban por separado: el Instituto Obra Social del Ejército (IOSE), la Dirección de Bienestar de la Armada y la Dirección de Bienestar del Personal de la Fuerza Aérea.Hoy la obra social tocó fondo y así lo ratifica el testimonio de una afiliada que se presenta en X como @LiberSociologa, al revelar a comienzos de este mes que "Iosfa le debe plata al Centro Metropolitano de Ojos" y transmitir su queja porque la habían llamado para cancelar un turno que tenía con la oftalmóloga."Yo no entiendo cómo Iosfa le debe plata a sus prestadores con la guita que nos sacan a nosotros. Yo gano $837.000, con 15 años de antigüedad, siendo profesional y con cinco títulos universitarios, y me sacan de mi sueldo $60.000. Nos descuentan el 6%, cuando la ley dice que no nos pueden retener más del 3% para obras sociales". La afiliada advirtió que Iosfa no figura en la Superintendencia de Salud porque no es considerada una prepaga, ni una obra social. "Es un instituto, o sea es una chantada. Tenemos que pagar una prepaga aparte porque Iosfa siempre funcionó muy mal", alertó en las redes.Un drama que se intensificó en las últimas semanas es que la obra social de los militares no entrega medicación oncológica a sus afiliados. Distintas voces llaman a visibilizar esta grave problemática y piden ayuda. La hija de un suboficial mayor retirado, con el usuario @ForbetilP, replicó el mensaje en X y advirtió: "Mi papá está pasando por lo mismo, es una vergüenza".Julián Alvez relató también en X que hace dos semanas tomó un Uber y el conductor le contó que maneja un remise para llegar a fin de mes porque trabaja en la Armada -en un área muy especializada- y que gana $800.000. "El mes pasado les aumentaron $5000 y tiene que pagar su atención médica porque nadie le acepta Iosfa. Triste", compartió.

Fuente: Infobae
25/07/2025 03:28

Fentanilo contaminado: qué dicen las historias clínicas de los pacientes fallecidos que recibió el juez que investiga el caso

El Instituto Malbrán halló las mismas bacterias del medicamento en algunos pacientes fallecidos. Dos médicos del Hospital Italiano de La Plata también lo hicieron, no atribuyeron causalidad directa con las muertes

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:10

Jalisco anuncia centro para pacientes en etapa terminal

El gobierno del estado anunció que este lugar abrirá sus puertas a finales de año

Fuente: Infobae
24/07/2025 22:19

Los refuerzos de la vacuna COVID-19 reducen hospitalizaciones en pacientes con cáncer, según un estudio

El trabajo fue realizado en más de 161.000 personas. El análisis de los autores

Fuente: Infobae
24/07/2025 11:19

Tenía más de diez alias y siete números de la seguridad social para estafar a pacientes: la historia de la enfermera Shannon Womack

La mujer, de 39 años, está acusada de 43 cargos y compadecerá ante el juez el próximo martes 29 de julio

Fuente: Infobae
23/07/2025 22:15

Detectan un virus frecuente en pacientes con Parkinson: cuál sería su rol y por qué genera controversia

Un grupo de investigadores citados por National Geographic halló la presencia del human pegivirus en muestras post mortem de pacientes. Qué dice el estudio y las razones detrás de realizar nuevas investigaciones, según los expertos

Fuente: Infobae
23/07/2025 13:24

Investigan atención irregular a pacientes en hospital de Chocó: habrían suplantado a los médicos

La Procuraduría investiga denuncias sobre atención a pacientes por personas sin título profesional en el Hospital San Francisco de Asís Nueva ESE, lo que habría puesto en riesgo la salud de más de diez ciudadanos

Fuente: Infobae
23/07/2025 12:11

Paciente de Nueva EPS en Neiva falleció mientras esperaba la entrega de sus medicamentos

El hecho que de manera inmediata se hizo de conocimiento público ocasionó que la Personería de la ciudad comenzara un proceso de investigación la entidad prestadora de salud

Fuente: Infobae
23/07/2025 06:59

Una enfermera fue condenada a pagar más de 200.000 euros por no avisar al médico a tiempo de que una paciente había empeorado: "Murió por una hemorragia"

La Audiencia Provincial de Madrid considera que la actuación de la enfermera fue insuficiente

Fuente: Infobae
22/07/2025 12:19

Paciente con cáncer se encadenó a un dispensario de medicamentos porque le negaran drogas y procedimientos: la EPS la demandó

La paciente, además, pegó un letrero al lado de donde se amarró en el que muestra que le extrajeron un riñón y, del otro lado, la demanda que le instauró la EPS

Fuente: Infobae
21/07/2025 22:05

Este es el programa de Bogotá que permite que pacientes en condición crítica se puedan despedir de sus animales de compañía

Familias pueden reencontrarse con sus mascotas en los últimos días de vida de pacientes, generando beneficios psicológicos y sociales




© 2017 - EsPrimicia.com