pachamama

Fuente: Página 12
30/08/2025 00:17

Caminata de mujeres indígenas en defensa de la Pachamama

Se inició en Laguna de Pozuelos, reserva natural donde el extractivismo avanza. Las mujeres marcharon para visibilizar la necesidad de defender el agua. En su recorrido de 300 kilómetros realizaron ceremonias en los diferentes pueblos. En el punto de llegada entregaron una nota al gobierno pidiendo que no autorice más pedimentos mineros.

Fuente: Infobae
12/08/2025 23:16

Incendio en Cusco, cerca de Sacsayhuamán, arrasó más de 50 hectáreas en abra Ccorao: investigan vínculo con ofrenda a la Pachamama

Autoridades hallaron restos de ofrendas a la tierra en la zona afectada, aunque aún no se identifica a los responsables

Fuente: La Nación
03/08/2025 16:36

"Como una supermujer": el look que usó Juana Viale este domingo 3 de agosto para honrar a la Pachamama

Juana Viale destacó con su look estilo "supermujer" de este domingo 3 de agosto en honor a la Pachamama -festividad propia de los pueblos andinos que tuvo lugar el 1 de agosto-. La conductora del Almorzando con Juana (eltrece) presentó ante las cámaras un diseño auténtico de Gino Bogani en tono verde y azul. Asimismo, resaltaron detalles sutiles que hicieron de esta elección una de las mejores de lo que va del invierno.Como todas las semanas, Viale abre su ciclo con un pequeño desfile en el que enseña al público cada detalle del outfit que Bogani preparó para ella. Fiel a la tradición del programa que fundó Mirtha Legrand -su abuela-, luce atuendos especiales acordes a la temporada que más tarde se vuelven tendencia en las redes sociales."Tengo un vestido corto, de jersey de lana y lino, con entramados en diferentes rayas, negras, azul Francia y verde. Como accesorio llevo un gran chal que sirve como abrigo o de capa, de supermujer", comenzó Viale. "Estoy vestida de verde porque se festejó el viernes el Día de la Pachamama. Hoy acá hacemos honor a las raíces", agregó. El look de Juana Viale en honor a la PachamamaCabe destacar que más tarde y en alusión a la festividad, en el programa la conductora propuso a sus invitados beber caña con ruda, una costumbre habitual en esta fecha asociada a la Madre Tierra.El look se completó con un par de botas con taco alto y el pelo lo llevó recogido y trenzado. Además, el make up consistió en una gama de verde que hizo juego directamente con el resto de la vestimenta. La elección de Viale tuvo repercusión en las redes sociales de La Mesaza, que tras el reel que publicó la producción, de inmediato los usuarios reaccionaron en la sección de comentarios con elogios, como: "Perfecto, esos colores te distinguen"; "Linda Juanita"; "Hermosa combinación de colores" y "Pretty Woman". La emisión de este domingo contó con Boy Olmi, Joaquín Levinton, Mirtha Wons, Minerva Casero y José Carlos "Yayo" Guridi, como invitados al Almorzando.

Fuente: Perfil
02/08/2025 04:00

Fiesta por el Día de la Pachamama

Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 19:31

La celebración ancestral en Puno donde miles de personas rinden culto al padre creador, Pachatata y la madre tierra, Pachamama

Este ritual reúne gran parte de la cosmovisión andina en la que se agradece por la época de cosecha, pero además, se pide por un nuevo año fértil para la tierra.

Fuente: Infobae
01/08/2025 19:30

Día de la Pachamama: descubre cómo los Andes del Perú rinden homenaje a la Madre Tierra

Cada 1 de agosto, los peruanos muestran su agradecimiento a la Pachamama. Conoce las costumbres y ceremonias que se realizan por esta fecha especial

Fuente: La Nación
01/08/2025 10:00

Rituales para agradecer y pedir bendiciones a la Pachamama este 1° de agosto

El 1° de agosto es el Día de la Pachamanca, una celebración sumamente importante para los pueblos originarios de América del Sur. En la Argentina, esta tiene mucha fuerza en las provincias del noroeste como Jujuy, aunque ya llegó a expandirse a otros puntos del país. Esta festividad da comienzo al Mes de la Tierra y consiste en realizar diversos rituales para solicitar a la Madre Tierra su bendición, protección, buen clima y abundancia en las cosechas.Día de la PachamamaA continuación, algunos ritos para realizar durante el Día de la Pachamama.Ofrenda a la Tierra (Corpachada o pago a la Pachamama)Este es el ritual central y más antiguo de las festividades por el Día de la Pachamama. Proviene de las culturas prehispánicas andinas y ha sobrevivido gracias a la transmisión oral y la resistencia cultural de los pueblos originarios. En lengua quechua, corpachar significa alimentar, dar de comer, "dar cuerpo" a la tierra.Se trata de una ofrenda que busca restituir a la Madre Tierra parte de lo que dio: alimentos, salud, protección y cobijo. Al alimentar a la Pachamama simbólicamente, se refuerza el vínculo espiritual con ella. Es un acto de agradecimiento, propiciación y reconexión. También se le pide permiso para continuar habitando y extrayendo sus recursos, además de prosperidad, protección, salud y abundancia para el nuevo ciclo. Quien no da, no recibe: esa es la lógica sagrada de la reciprocidad andina.Para la corpachada, se necesita un pozo en la tierra, hojas de coca, chicha o vino, comidas regionales (se suele optar por maíz, papa, mote, empanadas y pan casero), frutas, caramelos o golosinas, tabaco (puede ser cigarro o cigarrillo), inciensos o sahumerios, bebidas (normalmente se opta por caña con ruda), papelitos de colores o papel crepé. Se puede incluir a la lista un pañuelo blanco.A continuación, este es el paso a paso para hacer una ofrenda a la Tierra:Hacer un pequeño hoyo en la tierra (en casa puede hacerse en una maceta con tierra natural).Encender un sahumerio o incienso para purificar el lugar.Colocar las ofrendas dentro del agujero. Se empieza por las hojas de coca, luego las comidas, frutas y bebidas.Compartir chicha o vino, derramando unas gotas primero a la tierra como ofrenda.Soplar el humo del cigarro o tabaco hacia la tierra en forma de cruz.Cubrir el pozo con tierra suavemente mientras se agradece en voz alta o en silencio.Tapar el lugar con una tela blanca o dejar flores encima.Tomar caña con rudaAunque se trata de una tradición que surgió en el noreste de la Argentina a partir de los guaraníes, esta bebida se adoptó en estas festividades. Tomar la caña con ruda el 1° de agosto "cura el espanto", como dicen en el Norte. Se originó como una práctica de protección en tiempos de frío, donde muchas personas enfermaban o morían en invierno. La ruda es una planta conocida por tener propiedades medicinal y ahuyentar las "malas ondas". Cuando se mezcla con esta bebida alcohólica, sirve para prevenir enfermedades, alejar la mala suerte, proteger el cuerpo y el espíritu de energías negativas o dañinas que se arrastran del invierno. La receta de esta bebida no es fácil de conseguir, puesto que es una preparación que se transmite de generación a generación. Básicamente, se trata de una bebida alcohólica que es una mezcla de caña blanca paraguaya â??o ginebraâ?? con hojas de ruda macho, ya que tiene hojas más grandes y un olor más fuerte.En general, la costumbre dicta que esta bebida se debe tomar en ayunas. Suele hacerse de madrugada o a primera hora del día. En cuanto al ritual, varía la cantidad que se bebe y cómo: puede ser siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero.A su vez, se puede optar por decir "kusiya, kusiya", expresión quechua que significa "ayúdame, ayúdame". Se trata de un rezo que se suele hacer a la Madre Tierra. Aunque el origen de la caña con ruda es guaraní y no fue a partir de los rituales que se hacen a la Pachamama, con el tiempo también se adoptó en esta jornada.Sahumado del hogar y de las personasEste ritual proviene del uso tradicional de plantas medicinales y sagradas en las comunidades indígenas. Las hojas aromáticas quemadas en brasas son una forma antigua de limpiar el espacio antes de cualquier ceremonia o después de un período difícil. El sahumado sirve para purificar los ambientes, espantar energías densas, limpiar pensamientos negativos, y renovar la energía del hogar y del cuerpo. Se considera que la acumulación de "malas vibraciones" puede estancar la salud, el ánimo o los vínculos. Este rito es muy sencillo porque solo se necesita un sahumo (hecho con carbón vegetal, brasero o cazuela), y carbón o encendedor. También se puede recurrir a hierbas secas (ruda, romero, incienso, palo santo, albahaca, copal).Este es el procedimiento para el sahumado del hogar y las personas: Encender las hierbas o el sahumo en un recipiente adecuado.Sahumar a cada integrante de la casa, pasando el humo alrededor del cuerpo. Mientras se realiza, decir palabras de agradecimiento y pedir limpieza energética.Hacer que el humo recorra cada rincón del hogar, desde el fondo hacia la puerta de entrada.

Fuente: La Nación
01/08/2025 10:00

Cómo activar el "modo Pachamama" de WhatsApp

Activar el "modo Pachamama" en WhatsApp es posible de lograr en pocos pasos. Se trata de un proceso para modificar el logo de la aplicación por una imagen alusiva a la Madre Tierra. Se trata de una deidad que representa no es solo la tierra física, sino el espacio-tiempo que nos contiene, la energía que da vida, la fertilidad, el alimento, la salud y el cobijo. En los idiomas aimara y quechua, "pacha" significa tierra, mundo y universo, mientras que "mama" hace referencia a la madre. Durante el 1° de agosto, se lleva adelante una festividad ancestral de los pueblos originarios andinos para honrarla. En Argentina, se celebra con fuerza en el noroeste argentino (NOA), pero cada vez más personas en otras regiones participan con respeto y gratitud. En ese sentido, se hacen rituales de agradecimiento y para pedir sus bendiciones. Una forma más moderna de hacer es representar a la Pachamama en el logo de WhatsApp.De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético, que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. Así, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder preparar el "modo Pachamama", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo Pachamama" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo Pachamama" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a la Madre Tierra. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo Pachamama" en WhatsApp.Día de la Pachamama

Fuente: Clarín
31/07/2025 22:18

Hoy es el Día de Pachamama: todo lo que tenés que saber para celebrar en casa el 1° de agosto

Cómo celebrar a la Madre Tierra y qué se le ofrenda a la Pachamama. Por qué sahumar la casa antes de comer.Qué significados se le atribuyen a la caña con ruda.

Fuente: La Nación
31/07/2025 15:36

Por qué se celebra el Día de la Pachamama el 1° de agosto

El Día de la Pachamama, también conocido como Pachamama Raymi, se celebra el 1° de agosto de cada año. Esta festividad se lleva a cabo en diferentes pueblos indígenas de América del Sur, y da comienzo al Mes de la Tierra. El nombre Pachamama refiere a la Madre Tierra: "pacha", en los idiomas aimara y quechua, significa tierra, mundo y universo, mientras que "mama" hace referencia a la madre.Día de la Pachamama¿Por qué se celebra el Día de la Pachamama el 1° de agosto?La jornada se remonta a una costumbre ancestral en la que se prestan ofrendas y agradecimientos a la Pachamama. Mediante diferentes rituales, se solicita su bendición, protección, buen clima y abundancia en las cosechas. Con los años, este día se popularizó como una oportunidad de cerrar ciclos y comenzar una nueva etapa en la vida, por lo que muchos realizan ritos para manifestar sus deseos.En muchos puntos del país se llevan a cabo festejos multitudinarios, en modo de agradecimiento a la Madre Tierra. Uno de estos consiste en enterrar una olla de barro con comida, como manera de atraer la abundancia en ganadería y agricultura. En Jujuy, se suman hojas de coca, chicha, alcohol y cigarrillos a esta costumbre, junto con danzas y música alrededor. Rituales para hacer en el Día de la PachamamaDurante este día, muchas personas buscan conectar con la naturaleza, realizar peticiones a la Pachamama y dejar atrás el pasado. Existen ciertos rituales sencillos que pueden hacer en el hogar para conmemorar esta fecha.Caña con rudaSe trata de una de las costumbres más populares, que consiste en la infusión fría de la caña, una bebida alcohólica, con hojas de esta hierba. Esta tradición tiene sus orígenes en provincias como Corrientes y Misiones. De acuerdo a las creencias de los pueblos guaraníes, la caña con ruda posee propiedades medicinales, atrae la buena salud, ahuyenta la mala suerte y promueve la energía positiva. En general, se bebe durante la noche del 31 de julio, pero puede llevarse a cabo hasta el día 15 de agosto.Sahumar el hogar Limpiar el hogar para luego encender un sahumerio o conjunto de hierbas ayuda a purificar las energías del ambiente. Se pueden utilizar hojas secas de diferentes elementos para este ritual, según la intención deseada:Romero: ProtecciónLavanda: CalmaSalvia: PurificaciónLaurel: ÉxitoIncienso: ElevaciónCanela: AtracciónPalo Santo: LimpiezaMirra: SanaciónEucalipto: DesbloqueoCopal: ConexiónSiembra de deseosEs un rito sencillo que ayuda a manifestar a futuro, conectando los deseos con la Madre Tierra. Consiste en escribir en una hoja de papel todo lo que se desea conseguir, seguido de agradecimientos a la Pachamama. El mismo deberá ser enterrado durante el 1° de agosto bajo tierra. Se puede utilizar algún espacio pacífico del jardín, un parque o bien en una maceta del hogar. Para ayudar al ritual, es posible acompañar con una ofrenda de flores o frutas.Baño de limpieza energéticaLos baños de limpieza energética sirven para purificar las vibraciones de una persona y conectar con la intuición, gracias a la conexión con el elemento agua. Consiste en llenar una bañera de agua tibia junto con sal gruesa que ayuda a eliminar energías negativas, pétalos de flores y hiervas como la ruda y menta. Se puede prender una vela blanca y meditar durante la inmersión.Caminar descalzo sobre la tierraEl suelo es un elemento esencial de la Madre Tierra y esta jornada invita a conectar con esta misma. Para ello, caminar descalzo en algún jardín o parque durante algunos minutos puede ayudar a descargar la energía pesada. Puede llevarse a cabo también en la playa, lo que permitirá aliviar tensiones y calmar la mente.

Fuente: Clarín
31/07/2025 05:18

Honrá a la Pachamama en casa: hacé este ritual simple y poderoso para mejorar tu conexión con la tierra y la vida el 1° de agosto

Durante la celebración de la Pachamama se le agradece a la Madre Tierra.Por qué es crucial evitar enterrar elementos contaminantes y dejar residuos.

Fuente: Perfil
29/07/2025 12:00

Día de la Pachamama: por qué se toma caña con ruda cada 1 de agosto

La costumbre de consumir la bebida nació en América con la llegada de los españoles para la producción de azúcar. Leer más

Fuente: Clarín
28/07/2025 19:00

El viernes es el Día de la Pachamama: por qué hacer caña con ruda, para qué sirve el té y otras tradiciones del 1° de agosto

Cómo se prepara esta bebida sagrada.Quiénes no deben consumir infusiones ni bebidas con ruda.Cómo podés preparar un baño purificador con ruda.

Fuente: Clarín
13/06/2025 12:36

Con postres inspirados en la Pachamama, el helado argentino se consagró como el mejor de América

El equipo nacional se impuso en la Copa América que se desarrolló en Córdoba con la participación de otros siete países.Mandarina, café y helado de torta vasca, algunos de los sabores que usó el equipo argentino.




© 2017 - EsPrimicia.com