país

Fuente: Clarín
08/11/2025 13:18

Rodrigo Paz Pereira juró como nuevo presidente de Bolivia ante la Asamblea Legislativa de su país

De la ceremonia realizada en el Parlamento ubicado en La Paz participaron los mandatarios de varios países de Sudamérica.

Fuente: Clarín
08/11/2025 11:18

One Piece, episodio 1149 del anime: cuándo sale, hora de estreno por país en Crunchyroll y Netflix, y de qué trata el nuevo capítulo

La obra de EiichirÅ? Oda estrena nuevos capítulos. El nuevo episodio se llama "El siglo vacío: La verdad sobre el hundimiento del mundo".¿Cómo sigue la historia y qué podemos esperar de los nuevos capítulos de One Piece?

Fuente: Infobae
08/11/2025 09:12

Ideam confirmó hasta cuándo lloverá en el país y autoridades activaron alertas por lluvias extremas durante noviembre

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la Ungrd refuerzan medidas preventivas ante el aumento de emergencias climáticas, especialmente en zonas Andina, Caribe y Pacífica, donde se esperan volúmenes de agua superiores a lo habitual

Fuente: Infobae
08/11/2025 00:00

Profepa realiza 31 clausuras en costas del país por proyectos inmobiliarios: estas son los estados inspeccionados

Las acciones también se realizaron en la Zona Federal Marítimo Terrestre

Fuente: Infobae
07/11/2025 23:53

Cancillería peruana da por concluida labor de Carlos 'Gallo' Zamora como embajador de Cuba en el país

El diplomático cubano abandonó el país el pasado martes 28 de octubre tras reunirse con el vicecanciller, meses después de que oficiales retirados de la Marina cuestionaran su gestión

Fuente: Perfil
07/11/2025 21:18

Marcelo Elizondo: "El 70% del comercio mundial ocurre entre países que eliminaron sus aranceles"

El analista internacional señaló la urgencia de concretar acuerdos internacionales y abrir nuevos mercados para mejorar la inserción global de Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
07/11/2025 20:00

¿Quién es la Miss Universo Venezuela 2025? La modelo y "cat lover" que lleva sobre sus hombros la expectativa de todo un país

Todo sobre una de las competidoras favoritas del certamen de belleza.

Fuente: Infobae
07/11/2025 18:51

Gustavo Petro hizo público qué país lo declaró "persona no grata" por opinar sobre su situación política: "Ocurre persecución interna"

El jefe de Estado expresó su apoyo a Pedro Castillo, político peruano que se encuentra detenido sin condena judicial

Fuente: Infobae
07/11/2025 18:38

¿Por qué Korina Rivadeneira abandonó el Perú? Las razones de la modelo para dejar el país y regresar a Venezuela

Entre colas, cortes de luz y trámites interminables, la modelo vivió una montaña rusa de emociones en su regreso a Venezuela, donde el reencuentro con sus seres queridos fue el gran protagonista.

Fuente: Infobae
07/11/2025 17:53

Colombia se queda sin hielo eterno: el drama silencioso y acelerado de los últimos seis glaciares del país

Los glaciares colombianos retroceden a un ritmo alarmante, borrando paisajes, ecosistemas y parte de la memoria del país

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Amazon Bazaar: desembarca en el país la versión "barata" del gigante de las ventas online para competir con Temu y Shein

Amazon anunció hoy la disponibilidad para la Argentina de Amazon Bazaar, una aplicación independiente de la estándar de compras online, y que tiene un foco: promocionar los productos más económicos de la plataforma, con precios de menos de 10 dólares. Está disponible en Android y en iOS (es una app que funciona en paralelo a la otra; no tiene versión web) y es la respuesta de la compañía al avance de Temu y Shein.Presente en 14 países (con Argentina como flamante integrante; en otros países se llama Amazon Haul), Amazon Bazaar debutó hace unos meses en México y ahora llega a nuestro país. En ella, "los compradores pueden explorar productos de moda, artículos para el hogar y productos de estilo de vida, la mayoría de los cuales cuestan menos de 13.500 pesos argentinos -dice el comunicado-. Los clientes que ya tengan cuenta en Amazon pueden usar sus credenciales existentes. Los pedidos que alcancen el monto mínimo de compra local calificarán para envío gratuito, y los pedidos más pequeños tendrán un cargo de envío estándar."Por el envío gratis la compañía se refiere a los gastos por cien dólares o más comprados en la tienda estadounidense y compatibles con el envío al país, con una tarifa plana de 5 dólares de envío y aranceles de importación (entre el 24 y el 32 por ciento, dependiendo de si supera o no los 400 dólares).En este caso, según Amazon, "la mayoría de los artículos cuestan menos de 13.500; algunos, tan solo 2750 pesos. Los nuevos clientes reciben un 50% de descuento en su primer pedido, y todos los clientes disfrutan de ahorros adicionales a medida que llenan sus carritos. El envío gratuito se aplica cuando los pedidos alcanzan $35.000, y los pedidos más pequeños tendrán un cargo de envío estándar. Las entregas suelen llegar en dos semanas o menos."El anuncio llega mientras Mercado Libre ofrece hace casi un año compras internacionales tipo courier desde su plataforma, y enfrenta ahora el aluvión de productos chinos de la mano de Shemu y Tein; por estos días Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, pidió un marco regulatorio que sea igual para todos lo que compitan".

Fuente: La Nación
07/11/2025 17:18

Mondongo de gira: ¿cómo viaja por el país una de las obras de arte más caras de la Argentina?

ROSARIO.- La anunciada gira federal de Mondongo comenzó anoche en el Museo Castagnino de Rosario, primera escala de un recorrido que llevará a Argentina (Paisajes) y Calavera #3 por distintas provincias del país durante al menos un año. En la explanada del museo, bajo un cielo que amenazaba con llover, los artistas, el coleccionista Andrés Buhar â??impulsor del proyectoâ??, el intendente Pablo Javkin y autoridades del museo se reunieron para dar por inaugurada la muestra mientras el público hacía fila para ingresar: querían ver de cerca las famosas obras y comprobar con asombro que todo, desde las montañas hasta los ríos y el cielo, estaba hecho con plastilina.Los banqueros que financiaron a Miguel Ángel, desafiaron a papas y reescribieron las reglas del poderJuliana Laffitte y Manuel Mendanha recordaron que esta serie que ahora se pone en movimiento fue "una especie de remanso" que después de años encerrados en el taller los invitó "a salir, a mirar la naturaleza otra vez. Fue muy transformador", dijo Laffitte. Y Mendanha recuperó la experiencia de aquel viaje a Entre Ríos que dio origen al primer cuadro: "Ver cómo el agua bajaba y los árboles volvían a crecer nos marcó. Queríamos hablar de eso: de lo que renace." Ambos coincidieron en que este tour es "emocionante" y se mostraron "agradecidos" por la posibilidad de que la obra circule. "Era un deseo que teníamos hace tiempo â??dijeronâ??. Esta obra nació acá, en Argentina, y queríamos que se quedara acá"."La idea es que esta obra viaje, que circule, que se vea â??sumó Buhar, destacando que el proyecto busca conectar instituciones de todo el paísâ??. No solo se trata de mostrar arte, sino de tender redes entre los museos y fortalecer el tejido cultural argentino." En esa línea, el intendente Javkin subrayó la relevancia que la muestra tiene dentro del calendario del tricentenario de la ciudad: "Argentina se proclama federal, pero pocas veces lo es, y en el arte es donde menos lo es. Esta ciudad huele el río, lo siente, lo vive, y cerrar nuestro tricentenario con una muestra que habla de nuestra geografía y de cómo se construyó este país es muy significativo".La gira de Mondongo había sido lanzada a comienzos de octubre, aunque su preparación comenzó hace poco más de veinte días, cuando se puso en marcha la planificación del traslado de los quince paneles que integran el Paisaje, desde Arthaus hasta Rosario. Antes de llegar al Castagnino, hubo que poner en movimiento un operativo minucioso: el desmontaje de la obra y su traslado desde el centro porteño hasta Santa Fe. LA NACION siguió y registró ese proceso.Sábado 25 de octubre. A las ocho de la mañana, Buenos Aires parece una ciudad fuera de estación: el cielo encapotado, el viento helado y una lluvia intensa y pareja que viene de la madrugada. En el séptimo piso de Arthaus, los operarios comienzan a desmontar Argentina (Paisajes), la obra monumental del dúo Mondongo compuesta por quince paneles que, en conjunto, suman cuarenta y cinco metros de largo. Abajo, la calle está cortada por agentes de tránsito de la Ciudad: una grúa se ubica en el frente del centro cultural. Es indispensable para el operativo. Desde la terraza se asoma el brazo metálico que subirá primero las cajas de embalaje â??maderas reforzadas, a medida para guardar cada panelâ?? y luego bajará, de a tres (para hacer peso contra el viento), las piezas ya empaquetadas y envueltas en papel burbuja, porque no caben en los ascensores del edificio. Las ráfagas no ayudan y cada movimiento requiere precisión, mucha fuerza y un poco de fe.Andrés Buhar, coleccionista y fundador de Arthaus, está allí desde temprano, siguiendo cada paso con entusiasmo y tranquilidad. No se trata solo de desmontar una exposición, sino de poner en marcha algo mayor: el inicio de una gira federal que llevará Argentina (Paisajes) y Calavera #3 por distintos museos del país, durante dos años. "Esto nace de una historia muy linda â??diceâ??. Cuando Mondongo terminó Paisajes, tuvo una oferta muy importante para venderla afuera, a un museo internacional. Era mucha plata y ellos eran jóvenes, les habría venido bien esa cantidad para seguir produciendo sin problemas. Y sin embargo, decidieron no hacerlo. Querían que la obra se quedara en Argentina".La instalación es considerada la obra más cara del arte argentino, aunque no hay completa certeza: se especula que la obra de Jorge de la Vega exhibida por la galería MCMC en arteBA 2019 podría haberse vendido por una cifra similar o superior. Buhar compró la de Mondongo por 1.270.000 dólares, convencido de que debía permanecer en el país. Desde Arthaus -espacio de arte contemporáneo ubicado en pleno microcentro porteño- se propuso evitar que esa pieza quedara confinada. "Esperamos que esta gira marque el comienzo de una colaboración fructífera con museos del interior â??explicaâ??. Es una oportunidad para generar vínculos entre instituciones públicas y privadas y fortalecer el tejido cultural en todo el país".Compuesta por quince paneles de tres por dos metros â??cada uno de entre cien y ciento cincuenta kilosâ??, Argentina fue realizada en plastilina entre 2009 y 2013. En paralelo, el dúo compuesto por Manuel Mendanha y Juliana Laffitte produjo una serie de doce calaveras cuya venta permitió financiar el proyecto. Una de ellas también forma parte del tour y, por decisión de Buhar -que tiene en su colección privada otros dos ejemplares, los #2 y #8- la Calavera #3 se exhibirá por primera vez en el interior del país, como gesto de federalización.Guardada durante años en un depósito, Argentina (Paisajes) encontró en Arthaus su lugar, pero la idea no era que volviera a quedar encerrada. "Pensé: si es una obra de los argentinos, tiene que circular, tiene que compartirse. Así surgió la idea de la gira." Lo que empezó como una muestra se convirtió en una red de museos desde Rosario hasta San Juan y Córdoba, unidos por la obra y por la voluntad de fortalecer la conectividad cultural del país. "Siempre miramos hacia afuera â??sigue el coleccionistaâ??. En Buenos Aires nos dicen: esto tiene que estar en Nueva York, en Brasil, en Europa. Y está bien, pero también hay que mirar hacia adentro. Si no lo valoramos nosotros, no lo va a valorar nadie".Entre cajas de madera, sogas y viento, Paisajes empieza su propio viaje, el mismo que narra: un país desplegado en plastilina, con sus ríos, montañas y heridas. Para Buhar, la escena resume una idea esencial: el arte no solo como objeto, sino como red, como identidad. "Lo valioso no es lo que cotiza â??diceâ??, sino lo que nos pertenece. Hay obras que valen millones y no significan nada, y otras que valen mucho más porque construyen sentido."Manuel Mendanha, una de las dos mitades del dúo observa, con un poco de nerviosismo, desde la terraza del edificio, cómo el brazo de la grúa se eleva una y otra vez contra el cielo grisáceo y ayuda a trasladar las cajas hacia adentro. En total son dieciséis: quince para los paneles de Paisajes y una para la Calavera #3. A media mañana, la lluvia no da tregua. Deciden esperar: el descenso se posterga hasta después del mediodía, cuando el clima se calme un poco. Solo entonces, una a una, las piezas comienzan a bajar hacia el camión que las trasladará a un depósito donde quedarán guardadas hasta que partan rumbo a Rosario, primera escala de la gira.Martes 4 de noviembre. Son las siete de la mañana en el depósito de una empresa metalúrgica del barrio porteño de Barracas, proveedora de laminados de acero. Hay mucho ruido y olor a hierro quemado y a gasoil. Entre chapas y bobinas esperan las dieciséis cajas de madera que guardan la obra más cara del arte argentino. Nadie lo diría al pasar: parecen parte del inventario.Cada caja mide 3,25 Ã? 0,35 Ã? 2,25 metros y, con el cuadro adentro, pesa 335 kilos. En los laterales se leen las etiquetas con el nombre, un número y una foto del panel correspondiente.Buhar otra vez llega temprano para supervisar la carga. Siete hombres trabajan en la maniobra: cinco arriba del camión; dos abajo, que giran las cajas para alinearlas; y uno -el chofer de la empresa privada que hará el traslado hasta el Museo Castagnino-, que maneja la pala hidráulica. Las primeras se suben a mano, con esfuerzo coordinado; para las últimas aprovechan la estructura industrial del lugar y una polea facilita el movimiento. Afuera el cielo está gris otra vez, pero todavía no llueve. Por precaución, cubren cada caja con un plástico negro: en Rosario el pronóstico anuncia tormenta.El chofer del camión que trasladará la obra de Mondongo ayuda, conversa y observa. Entre carga y carga se acerca a Buhar, curioso.â??¿Qué llevan acá adentro? Buhar le muestra fotos de Argentina en su celular y le explica que son cuadros hechos con plastilina. El hombre se sorprende, abre los ojos.â??Lo que es el arteâ?¦ me gusta este trabajo porque pasan cosas raras como esta â??dice, al control de la pala del camión.El recorrido es directo, sin paradas, por la ruta 9, en el tramo de autopista Buenos Aires-Rosario. Ingresará a la ciudad santafesina por el icónico Boulevard Oroño, hasta la intersección con la avenida Pellegrini, donde se encuentra el museo. Si necesita detenerse por algún motivo, tiene que avisar a la empresa de logística: por seguridad, el sistema bloquea la cabina apenas se pone en marcha y, si se corta la señal de monitoreo, se corta también el gasoil. Llegará aproximadamente a las 14 a Rosario.A media mañana, el camión emprende la marcha con las dieciséis cajas aseguradas. En el Museo Castagnino lo espera, otra vez, Manuel Mendanha para comenzar el montaje. La obra permanecerá allí hasta abril del año que viene, luego viajará a San Juan y en agosto, a Córdoba.

Fuente: Clarín
07/11/2025 17:00

Gachiakuta, capítulo 18 en Crunchyroll: cuándo y a qué hora se estrena por país el nuevo episodio del anime

Se basa en el manga publicado en 2022.El anime es producido por Studio Bones Film y se podrá ver en Crunchyroll.Todos los horarios de estreno por país y lo que tenés que saber del nuevo episodio.

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:29

La Lotería de Visas de Diversidad se retrasa: estos son los nuevos requisitos y los países excluidos en 2027

El gobierno estadounidense confirmó que aún no hay una fecha de apertura para la inscripción, e instó a los interesados a seguir únicamente los canales oficiales

Fuente: Infobae
07/11/2025 16:23

Policía Nacional publicó cartel de los más buscados del país: estos son

La institución pidió a la ciudadanía su apoyo con información que permita su captura, y dejó los datos de contacto para denunciar de firma segura

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:59

"Una sola persona no puede cambiar el país": Juan Manuel Galán apuesta por un gobierno en equipo para 2026

Juan Manuel Galán presentó su visión de país centrada en el trabajo colectivo y la renovación del liderazgo político. El candidato del Nuevo Liberalismo busca construir una coalición amplia que priorice la confianza, la transparencia y la recuperación económica desde las regiones

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:21

Este es el país europeo con los habitantes más pesimistas: el 92% cree que su país va por mal camino

Seis de cada diez franceses se muestran preocupados por la actual crisis política, y el 81% opina que la democracia ya no funciona correctamente. El descontento generalizado surge tras un período de inestabilidad política sin precedentes

Fuente: Clarín
07/11/2025 11:36

En Florida, Ron DeSantis prohibió a extranjeros de estos países comprar propiedades

La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito avaló la Ley SB 264, que restringe la compra de propiedades en Florida por parte de ciudadanos de estos países.

Fuente: Clarín
07/11/2025 06:36

Prueban en el país un método inédito para reducir mucho la chance de contraer el virus del Sida: cómo participar

Buscan voluntarios para la fase 3 de un ensayo que se realizará en Argentina.Se trata de la ingesta de una píldora de manera mensual, en vez de diaria como ahora.Ocurre cuando los contagios del VIH están en aumento, según los últimos datos.

Fuente: La Nación
07/11/2025 05:18

Cuál es la situación de los cristianos en Nigeria y por qué Trump amenaza con intervenir en el país

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de entrar en Nigeria "con toda la artillería" para frenar la matanza de "una cifra récord de cristianos" no salió de la nada.Durante meses, activistas y políticos en Washington han estado alegando que milicianos islamistas están sistemáticamente atacando cristianos en Nigeria.Pero la BBC ha encontrado que algunos de los datos en los que se basan esas acusaciones son difíciles de verificar.En septiembre, Bill Maher, un popular presentador y cómico de la televisión en EE.UU., le echó más leña al fuego al describir lo que está sucediendo como un "genocidio".Refiriéndose al grupo fundamentalista Boko Haram, dijo que "han matado más de 100.000 cristianos desde 2009, han quemado 18.000 iglesias".Cifras parecidas también han estado ganando terreno en las redes sociales.El gobierno en Abuya ha reaccionado contra esas acusaciones describiéndolas como "una crasa distorsión de la realidad".No negó que haya una situación de violencia mortal en el país.Sin embargo, los funcionarios expresaron que "los terroristas atacan a todos los que rechazan su ideología asesina: musulmanes, cristianos y aquellos que no tienen fe por igual".Otras organizaciones que monitorean la violencia política en Nigeria indican que el número de cristianos asesinados es mucho menor, y aseguran que la mayoría de las víctimas de los grupos yihadistas son musulmanes.El analista en seguridad nigeriana Christian Ani expresó que, aunque los cristianos han sido atacados como parte de una estrategia más amplia para crear terror, no es posible justificar las denuncias de que los cristianos son un objetivo deliberado.Además, Nigeria enfrenta varias crisis de seguridad por todo el país, no solamente la violencia de los grupos yihadistas, y estas tienen causas diferentes, de manera que no deberían confundirse.La población de 220 millones del país está más o menos dividida en partes iguales entre los seguidores de las dos grandes religiones, con los musulmanes siendo la mayoría en el norte, donde ocurren la mayor parte de los ataques.En un video publicado en su plataforma Truth Social, Trump prometió "hacer cosas contra Nigeria que no le van a gustar" y "entrar en ese ahora desacreditado país con toda la artillería"¿Qué dicen los políticos de EE.UU.?El conocido senador republicano de Texas Ted Cruz lleva tiempo llamando la atención sobre la situación en Nigeria y, citando cifras similares a las que mencionó Maher el 7 de octubre, escribió en X que "desde 2009, más de 50.000 cristianos en Nigeria han sido masacrados, y más de 18.000 iglesias y 2.000 escuelas cristianas han sido destruidas".En un correo electrónico enviado a la BBC, su despacho dejó claro que, al contrario que Maher, el senador no califica esto como un "genocidio" sino que lo describe como una "persecución".Pero Cruz acusó a los funcionarios nigerianos de "ignorar e incluso facilitar el asesinato en masa de cristianos por yihadistas islámicos".Trump, haciéndose eco de esas palabras, describe a Nigeria como un "país desacreditado" y señala que el gobierno "continúa permitiendo la matanza de cristianos".El gobierno de Nigeria ha rechazado las acusaciones, asegurando que está haciendo todo lo que puede para enfrentar a los yihadistas.Algunos funcionarios han recibido con beneplácito la posibilidad de que EE.UU. les ayude a combatir a los insurgentes, siempre y cuando no se haga de manera unilateral.Las autoridades definitivamente han tenido dificultades para contener a los grupos yihadistas y redes criminales violentas; la mayoría de las semanas están llenas de reportes de nuevos ataques o secuestros.Boko Haram -el grupo tristemente conocido por el secuestro de 276 niñas de Chibok hace más de una década- ha estado activo desde 2009, pero sus actividades se han concentrado más en el noreste de Nigeria, que tiene una población de mayoría musulmana.También han surgido otros grupos yihadistas, incluyendo la Provincia del Estado Islámico de África Occidental, pero ellos también operan en el noreste.Las cifras de muertes cristianas citadas por algunos en EE.UU. son alarmantes, pero es difícil comprobar su exactitud.¿De dónde vienen las cifras que citan?Cuando se trata de la fuente de los datos, en un podcast de septiembre, el senador Cruz se refirió directamente a un informe de 2023 de la Sociedad Internacional de Libertades Civiles y Estado de Derecho (InterSociety), una ONG que monitorea y rastrea los abusos de derechos humanos en Nigeria.Su despacho también envió a la BBC una serie de vínculos a artículos online sobre el tema, la mayoría de los cuales redirigen a InterSociety.Maher no respondió a las solicitudes de la BBC para que diera una fuente de las cifras que citó, pero dadas la similitudes con las que dio Cruz, parece muy probable que se basó en el trabajo de InterSociety.En cuanto a los datos que podrían estar dando forma a la política de EE.UU. hacia Nigeria, el trabajo de InterSociety es opaco.En un informe que publicaron en agosto, que es una amalgama de investigaciones anteriores y cifras actualizadas de 2025, afirman que los grupos yihadistas mataron a más de 100.000 cristianos en los 16 años que pasaron desde 2009.También destacan que 60.000 "musulmanes moderados" murieron durante ese período.InterSociety no compartió una lista desglosada de sus fuentes, lo que hace difícil verificar el número total de las muertes que reporta.En respuesta a esta crítica, la organización expresó que "es casi imposible reproducir todos nuestros informes con sus referencias que se remontan a 2010. Nuestro sencillo método es tomar el resumen de las estadísticas y añadirlo a nuestros recientes descubrimientos o hallazgos para armar nuestros reportes nuevos".Pero las fuentes de datos citadas por InterSociety en sus informes no reflejan las cifras publicadas.¿Quiénes son las personas asesinadas en 2025?Al analizar únicamente las muertes de este año, InterSociety concluyó que, entre enero y agosto, un poco más de 7.000 cristianos fueron asesinados.Esta es otra cifra que ha sido ampliamente compartida en las redes sociales, por ejemplo por el congresista republicano Riley M. Moore, uno de los legisladores más vociferantes sobre el tema en la Cámara de Representantes.InterSociety incluye una lista de 70 reportes de los medios como algunas de las fuentes de sus investigaciones sobre los ataques contra cristianos en 2025. Pero en casi la mitad de esos casos, las historias originales no mencionaron la identidad religiosa de las víctimas.Por ejemplo, InterSociety citó un informe de Al Jazeera sobre un ataque en el noreste de Nigeria e indicó que, de acuerdo a este medio informativo, "no menos de 40 granjeros principalmente cristianos fueron secuestrados por Boko Haram en la región de Damboa en el estado de Borno".Pero el informe de Al Jazeera no mencionaba que las víctimas fueran "principalmente cristianas", como lo citó InterSociety.InterSociety comentó a la BBC que realiza más análisis para identificar los antecedentes de las víctimas, sin explicar exactamente cómo lo hicieron en este caso, pero mencionaron que tienen conocimiento de las poblaciones locales y que usan "informes de los medios cristianos".Al sumar el número de muertes a las que hacen referencia estos informes citados por InterSociety, el resultado total no son las 7.000 que declaran.La BBC hizo la suma del número de muertes en los 70 informes y encontró que el total era de unas 3.000. Algunos de los ataques parecen estar reportados más de una vez.Para explicar la discrepancia, InterSociety afirma que hace un estimado del número de personas que cree que han muerto en cautiverio e incluye las declaraciones de testigos que no puede hacer públicas.¿Quién está detrás de las matanzas?Incluidos en su lista de perpetradores están grupos milicianos islámicos como Boko Haram, pero también los pastores fulani.Los fulani son un grupo étnico principalmente musulmán que vive a lo largo de África Occidental y que tradicionalmente se ha ganado la vida criando ganado vacuno y ovino.No obstante, la inclusión de los pastores fulani, que InterSociety describe como "yihadistas" en todos sus informes, es un motivo de polémica en Nigeria sobre cómo deberían ser categorizadas estas matanzas.Aunque los pastores tienden a ser musulmanes, muchos investigadores en este campo rechazan la descripción del conflicto como religioso, señalando que muchas veces es sobre el acceso a tierras y agua.Los pastores fulani han entrado en conflicto tanto con comunidades musulmanas como cristianas a través de Nigeria.El analista en seguridad Ani argumenta que "decir que son yihadistas es una gran exageración. No tiene nada que ver con eso. Tiene mucho más que ver con elementos corruptos y criminales".Confidence McHarry, principal analista de seguridad de SBM Intelligence, una firma de consultoría sobre África, explica que los enfrentamientos suelen deberse a tensiones étnicas y competencia por los recursos."Podría ser de naturaleza étnica, están tratando de hacerse con las tierras, buscan expandir su territorio, pero cuanto más desplacen a las comunidades y cuanto más ataquen centros de culto, más tienden estas cosas a verse bajo esa luz".InterSociety también menciona a quienes se conocen como bandidos en Nigeria, y dice que en su mayoría son de la etnia fulani en el noroeste del país, que están involucrados en secuestros y que tienen un historial de matar tanto cristianos como musulmanes.¿Quién está haciendo campaña con esto?Las preocupaciones sobre las amenazas que enfrentan los nigerianos cristianos han sido discutidas por políticos en Estados Unidos y por grupos cristianos internacionales durante mucho tiempo.En años anteriores, el tema fue abordado en EE.UU. por el Pueblo Indígena de Biafra (IPOB), un grupo proscrito en Nigeria que lucha por un estado independiente en el sureste, que es principalmente cristiano.InterSociety ha sido acusada por el ejército nigeriano de estar vinculada a IPOB, pero la ONG niega tener conexión alguna.Otro grupo separatista biafreño también afirma haber jugado un papel clave en promover la narrativa de "genocidio cristiano" en el Congreso de EE.UU.El Gobierno de la República de Biafra en el Exilio (Brgie) lo describió como un "esfuerzo altamente orquestado", y añadió que contrató firmas de lobby y se reunió con funcionarios estadounidenses, incluido Ted Cruz.El senador declinó hacer comentarios al respecto.¿Qué dicen los otros centros de investigación?Las cifras de InterSociety son mucho más altes que las otras fuentes de datos sobre los cristianos asesinados en Nigeria.Acled, una organización sin ánimo de lucro en EE.UU. que monitorea de cerca la violencia en África Occidental, ha arrojado cifras muy diferentes.Las fuentes de sus informes publicados pueden ser fácilmente rastreadas y verificadas.Su analista principal, Ladd Serwat, no se refirió directamente a los informes de InterSociety, pero comentó a la BBC que la cifra de 100.000 muertes, publicitada en las redes sociales, incluiría todos los actos de violencia política en Nigeria, así que no sería verdad decir que corresponde al número de cristianos asesinados desde 2009.Acled ha encontrado que un poco menos de 53.000 civiles -musulmanes y cristianos- fueron reportados como muertos en casos de violencia política deliberada desde 2009.Analizando sólo el período desde 2020 a septiembre de 2025, Acled afirma que unos 21.000 civiles murieron en secuestros, ataques, violencia sexual y uso de explosivos.Identificó 384 incidentes en los que cristianos fueron objetivo directo desde 2020 a septiembre de 2025, en los que 317 personas murieron, lo que significa que son sólo una pequeña proporción de aquellos muertos.Como fuentes, Acled depende de los medios tradicionales, redes sociales en las que los informes pueden ser verificados, grupos de derechos humanos así como de socios locales.¿Cómo se comparan las cifras de Trump?En su plataforma Truth Social el pasado viernes, Trump citó una cifra de 3.100 cristianos asesinados. Se estaba refiriendo a un informe de Puertas Abiertas sobre las muertes en 12 meses a partir de octubre 2023, declaró un funcionario de la Casa Blanca.Puertas Abiertas es una organización internacional cristiana que investiga la persecución de cristianos en todo el mundo.En sus reportes dice que, mientras 3.100 cristianos murieron, 2.320 musulmanes también fueron asesinados en ese período de 12 meses.Puertas Abiertas incluye además lo que denomina Grupos Fulani de Terror en su lista de perpetradores y los acusa de ser responsables de casi un tercio de los asesinatos de cristianos durante esos 12 meses.Frans Veerman, principal investigador asociado de Puertas Abiertas, indicó que "lo que vemos ahora es que los cristianos siguen siendo un objetivo, pero que cada vez más musulmanes son objetivo de los milicianos fulani".Los analistas sostienen que hay muchos ataques violentos contra mezquitas y comunidades musulmanas en el noroeste del país."Uno podría decir que esto es parte de una inseguridad más generalizada", expresó McHarry."La razón por la cual no se supone que tienen una dimensión religiosa se debe al hecho de que las identidades de las personas que realizan estos ataques contra musulmanes son musulmanes también".

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:35

Estos son los dos países que han roto relación con México durante gobiernos de Sheinbaum y AMLO

El "asilo diplomático" ha sido un tema controversial durante los gobiernos morenistas

Fuente: Infobae
07/11/2025 00:08

Cuál es el país con la población más envejecida del mundo

El fenómeno impulsa reformas en sistemas de atención y estrategias de prevención para adultos mayores, mientras la sociedad busca nuevas formas de integración y apoyo

Fuente: Infobae
06/11/2025 23:28

Perú será sede de FELABAN 60, el evento financiero que reunirá a más de 600 bancos y entidades de más de 50 países

El presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos del Perú, Martin Naranjo, anunció hoy en Miami que el Perú fue elegido sede de la 60ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), decisión que responde a la solidez de sus indicadores y al prestigio de su sistema financiero

Fuente: Infobae
06/11/2025 22:04

Un condón gigante en Bogotá simbolizó la alerta global de jóvenes de 50 países: millonario déficit pone en riesgo la salud reproductiva mundial

En un contexto de censura a la educación sexual y auge de discursos ultraconservadores, más de 600 jóvenes de todo el mundo buscan reivindicar la evidencia científica y el liderazgo político como herramientas para proteger sus derechos

Fuente: Infobae
06/11/2025 21:32

"Grave para el país": ante derroche de dinero, Gobierno Petro busca cuadrar caja con embargo de la Dian a Ecopetrol

Expertos advirtieron que priorizar el recaudo inmediato sobre la inversión podría comprometer el desarrollo económico futuro del país

Fuente: Ámbito
06/11/2025 20:50

Aceiteros lograron una de las paritarias más altas del país con un salario inicial de $2,3 millones

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo y consolida su posición como referencia en materia salarial.

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:40

Censo 2025: Más de 100 mil internos del país fueron encuestados y abren paso a nuevas políticas penitenciarias

El Instituto Nacional Penitenciario concretó el empadronamiento de toda la población reclusa nacional, en una jornada histórica coordinada con el INEI. El Estado buscará ahora que cada dato obtenido influya en decisiones de seguridad y resocialización

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:17

Exintegrante de Los R-15 reveló el 'modus operandi' del grupo criminal famoso por robar 50 bancos y carros de valores en el país

Charles Narváez se crio entre los barrios marginales de Cali. Aprendió a delinquir de la mano de su padre, pero hoy, aun desde la cárcel, muestra las ganas de cambiar su rumbo con la publicación de su primer libro

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:08

Petro propuso repetir las elecciones en Venezuela, luego de que Estados Unidos confirmó que no atacará al país: "Bien haría Maduro y Corina"

El presidente aseguró que deben llevarse a cabo unos comicios con garantías reales. A su juicio, sería una "solución pacífica"

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:06

Mincetur busca artesanos peruanos para representar al país en feria internacional

La iniciativa busca promover el talento artesanal peruano en la Feria Internacional Artigiano in Fiera 2025, donde miles de visitantes podrán conocer la diversidad y el valor cultural de las creaciones nacionales

Fuente: Infobae
06/11/2025 20:05

Embajador de Panamá en Colombia reveló cómo avanza la relación de los dos países: preparan un hub eléctrico de toda América

Mario Boyd Galindo resaltó que su país es el principal centro financiero de América Latina y uno de los destinos preferidos para los inversionistas colombianos, gracias a su facilidad para hacer negocios y su calidad en servicios legales y financieros

Fuente: Infobae
06/11/2025 18:58

Este es el país con mayor consumo de pollo en Sudamérica: no es Argentina ni Brasil

El auge del consumo de pollo en América del Sur revela un cambio en los hábitos alimenticios y económicos de la región, donde esta carne accesible y nutritiva gana terreno como la principal fuente de proteína animal

Fuente: Infobae
06/11/2025 16:17

Tiktoker china enfrenta a influencer mexicana que culpó a su país del COVID-19: "Eso no es humor, es ignorancia"

El video viral de Estela Hao expuso la desinformación y el racismo en los comentarios de la influencer mexicana, Ana Gastelum

Fuente: Página 12
06/11/2025 15:53

La Argentina será el país invitado de honor de la Feria del Libro de Calcuta

El encuentro más grande de Asia reúne a lectores, editoriales, escritores y artistas. El embajador argentino en la India, Mariano Caucino, destacó los lazos culturales y puso como ejemplo la amistad entre Rabindranath Tagore y Victoria Ocampo.

Fuente: Infobae
06/11/2025 15:31

Steve Witkoff anticipó el ingreso de un quinto país a los Acuerdos de Abraham

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio destacó que la nueva incorporación busca fortalecer la cooperación diplomática y económica en la región bajo el marco impulsado por la Casa Blanca

Fuente: Infobae
06/11/2025 13:31

Arrancó el Festival de Cine Europeo de Lima: 20 películas gratuitas en 20 sedes del país

La edición 37 del festival trae producciones de 16 países, funciones gratuitas en Lima y regiones, invitados internacionales y un ciclo especial dedicado a Ucrania

Fuente: Infobae
06/11/2025 12:24

Estos son algunos de los récord Guinness más curiosos que tiene Colombia según influencer español en el país

Estos logros incluyen toda clase de proezas desde: vehículos, café, flores, caballos, chistes y hasta una inesperada propuesta de matrimonio

Fuente: Perfil
06/11/2025 11:18

Cuál es el país que les prohíbe fumar a todos los jóvenes, incluidos los turistas

La medida la convierte en el único país con una prohibición del tabaco para toda una generación. La nueva ley también se aplica a los turistas que pasan sus vacaciones en el archipiélago del Océano Índico. Leer más

Fuente: Página 12
06/11/2025 09:06

"Volvete para tu país": el relato de la discriminación y los datos que la confirman en Argentina

La historia de dos migrantes pone en evidencia el racismo simbólico y estructural que persiste en Argentina, un país que se precia de su historia de puertas abiertas.

Fuente: Clarín
06/11/2025 02:00

¿A qué hora se estrena "Pluribus" en Apple TV+ este jueves 7 de noviembre? Los horarios por país y todo sobre la nueva serie de Vince Gilligan

El maestro detrás de Breaking Bad y Better Call Saul regresa a la televisión con una inmersión filosófica en la ciencia ficción.Con Rhea Seehorn a la cabeza, te contamos todo lo que debes saber sobre su estreno mundial.

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:35

La mitad de los hogares del país no accede al menos a uno de los tres servicios básicos: agua, gas y cloacas

El último relevamiento de la Encuesta de Condiciones de Vida del Indec expone diferencias persistentes en infraestructura urbana, acceso a saneamiento, calidad habitacional y cobertura de salud en los principales centros urbanos del país

Fuente: La Nación
06/11/2025 01:18

Los funcionarios más poderosos del país hace 10 años y los empresarios más influyentes, sentados en el banquillo de los acusados

El juicio por el caso de los cuadernos de la coimas reúne, por primera vez en la historia argentina, a quienes fueron considerados como los funcionarios más poderosos hasta hace 10 años, incluida Cristina Kirchner, con los empresarios que manejaron durante décadas la obra pública en el país.Entre ellos se cuentan los máximos responsables del ministerio de Planificación Federal, que comandaba Julio De Vido y donde se centralizaba la obra pública, y las concesiones ferroviarias, el transporte y las autopistas. Por eso es que no solo el exministro está entre los implicados, sino también quien era su mano derecha Roberto Baratta, el exsecretario de Obras Públicas José López, los exsecretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi; y Claudio Uberti, que controlaba los corredores viales.En el mecanismo de corrupción investigado hay pagos directos registrados en los cuadernos de Oscar Centeno de los empresarios a los funcionarios y otros tercerizados mediante pagos que recibía o requería el financista dueño de Inverness S. A., Ernesto Clarens; el entonces presidente de la Cámara Argentina de la Construcción y de la firma ESUCO S. A., Carlos Guillermo Enrique Wagner.El primer mecanismo aseguraba que los funcionarios requerían el dinero y los empresarios lo entregaban, en ocasiones, en las propias cocheras de sus empresas, en bolsos que transportaban Baratta y Centeno.El otro mecanismo era una manera de que los empresarios que tenían contratos de obra pública pudieran cobrar los certificados. Para la Justicia estos pagos son casos de cohecho activo y pasivo, es decir de dinero requerido por los funcionarios u ofrecido por los empresarios para obtener un beneficio.Pero los acusados explicaron esos pagos de otro modo. Algunos funcionarios dijeron que el dinero era un requerimiento de un aporte de campaña electoral, y otros señalaron que pagaron bajo coacción porque no iban a poder cobrar los certificados de obra o renovar sus concesiones.En la cima de esta organización, la Justicia colocó a Cristina Kirchner como la jefa de una asociación ilícita y acusó como organizadores a De Vido, al exsubsecretario de Coordinación y Control de Gestión de esa cartera, Roberto Baratta, a Clarens, a Wagner y a Jaime. Los miembros de la asociación ilícita, según la fiscalía, son José López, Juan Pablo Schiavi, Uberti, los exsecretarios privados de De Vido y Baratta, José María Olazagasti y Nelson Lazarte; el exsubsecretario de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Planificación Federal, Rafael Llorens; el extitular de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Obras Públicas, Germán Nivello y al chofer de Baratta, Oscar Centeno.También, en el tramo de la investigación por la cartelización de obras públicas en cabeza de la Cámara Argentina de Empresas Viales, se incluyó como miembros de la organización al exadministrador general de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Periotti, preso por Vialidad; al exgerente de Obras y Servicios Viales y subadministrador de la DNV, Sandro Férgola y al exgerente de Administración de la DNV y exempleado de Inverness S.A., Sergio Pasacantando. Además, por parte de los empresarios, serán juzgados como miembros de la asociación ilícita, el exdirector ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Oscar Alfredo Thomas; el exvicepresidente y accionista de Electroingeniería S. A. y representante de las firmas Grupo Eling S. A. y Vialco S. A., Gerardo Luis Ferreyra y el presidente de Vialco S. A., Miguel Marcelino Aznar. También se abordará la supuesta responsabilidad del exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, del excoordinador de la Unidad Ministro de la Jefatura de Gabinete, Hugo Martín Larraburu, del exdirector de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Planificación Fabián García Ramón; del exfuncionario y el exasesor de la Subsecretaría de Coordinación y Control de Gestión de Planificación Hernán Gómez, de Walter Fagyas y del exchofer de Olazagasti, Hernán Del Río.Además, se juzgará al exasesor del secretario general de la Presidencia Julio Daniel Álvarez por encubrimiento agravado.Finalmente, llegan a juicio, como autores, coautores o partícipes de los delitos de cohecho activo y dádivas otros 60 empresarios, entre los que se encuentran Ángel Jorge Antonio Calcaterra, accionista de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) S.A. e IECSA S. A., , Enrique Menotti Pescarmona, presidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) SAICyF,; Aldo Benito Roggio, presidente de Grupo Roggio S. A. y titular de Metrovías S. A. y del ferrocarril Urquiza, entre 2003 y 2009.Entre los acusados también están Benjamín Gabriel Romero, titular de Hidrovía S. A.; Rudy Fernando Ulloa Igor, socio de la financiera Cumehue S. A; Armando Roberto Loson, presidente del Grupo Albanesi S. A.,; Alberto Ángel Padoan, integrante del directorio de Vicentín SAIC y expresidente de la Cámara de Comercio de Rosario,; los hermanos Carlos Fabián y Osvaldo Manuel De Sousa, presidentes de CPC S. A. y el Grupo Indalo; y Cristóbal Manuel López, accionista y socio mayoritario de CPC S. A. y el Grupo Indalo.

Fuente: La Nación
06/11/2025 00:18

Un país con trabajadores pobres y sindicalistas ricos

El gobierno del presidente Javier Milei en los dos años que lleva no tuvo presupuesto. En parte, porque la oposición no quería aprobarle y, otro poco, porque el Gobierno no quería forzarlo, porque le era más cómodo seguir así, ya que el Presidente tiene la facultad de firmar un decreto y prorrogar el último presupuesto aprobado. Por estos motivos, se llegó a la situación excéntrica y extravagante de que Milei gobernó dos años con el último presupuesto aprobado por el expresidente Alberto Fernández y el exministro de Economía Sergio Massa. Por supuesto que no solo lo hizo con ese presupuesto, porque también tiene facultades para saltear las partidas. Es conveniente que el país tenga un presupuesto. Todos los países serios lo tienen. Este indica claramente cómo el Estado va a conseguir los ingresos de dinero y los recursos, y cómo los va a gastar. Este martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda aprobó el presupuesto. Ahora tendrá que tratarlo el plenario de la Cámara de Diputados y luego el Senado. Pero tal y como están las cosas, no será este Congreso el que lo apruebe, sino el que asuma el 10 de diciembre, con una relación de fuerzas mucho mejor para el Presidente porque acaba de ganar la elección legislativa.Ese Congreso que viene va a tener que hacer reformas profundas y estructurales si quiere realmente cambiar este país, que viene de fracaso en fracaso.Este miércoles eligieron a la nueva conducción de la CGT, un nuevo triunvirato. Y el mensaje que circuló antes y durante la reunión fue que se iban a oponer a la reforma laboral. No quieren que nada cambie. Quieren que sigan vigentes las relaciones y las condiciones laborales que se fijaron hace 50 y 60 años.Ese país, de hace 50 y 60 años atrás, ya no existe. Y el mundo en el que se movía tampoco es el mismo. Hay problemas serios: más del 40% de los trabajadores trabajan en negro. Es decir, es gente que no recibe beneficios sociales, no hace aportes previsionales, no podrá jubilarse y si lo hace cobrará la mínima, que no sirve para nada. También se perjudica la Anses, porque al trabajar en negro, no hacen el aporte para pagarle mejores jubilaciones a los que están jubilados.¿Alguien escuchó alguna vez a la CGT hablar de los trabajadores en negro? Nunca. Porque si lo hacen lo primero que tendrían que hacer es pedir una reforma laboral y no la quieren pedir. La pregunta que hay que hacerse es ¿por qué casi la mitad de los trabajadores trabajan en negro? Y la respuesta es simple: las cargas del trabajador en blanco son enormes para una empresa, para una pyme y para un particular. No quieren tocar nada, porque temen que al abrir la caja de Pandora se toquen los privilegios de ellos. Acá estamos trabajando en un país de trabajadores pobres y dirigentes sindicales ricos.Hubo varios presidentes, ninguno peronista, que intentaron hacer reformas laborales: Raúl Alfonsín, Fernando de la Rúa, Mauricio Macri. Todos fracasaron. Y no pudieron completarlo por la oposición terminante, ciega y transigente de los dirigentes gremiales. Tal vez la desproporcionada influencia de los dirigentes gremiales en el país es lo que ha terminado provocando una economía decadente. Y esto la sociedad no lo ignora.En los últimos años los dirigentes sindicales figuran entre los más impopulares del país, los que la sociedad menos confía. ¿Les importa a ellos? No, porque lo que necesitan es controlar las estructuras que los convierten en poderosos y ricos.Otras de las reformas profundas y estructurales que se deberá hacer es la previsional, para que haya mejores ingresos y salarios para los jubilados. Alguna fórmula debe haber. Hay millones de jubilados, pero ninguno cobra lo que debe. Salvo en sectores de privilegio. Y la otra reforma es la tributaria, porque este es un país con una carga impositiva enorme. Creo que es el segundo en el mundo con este nivel de carga y sin ninguna contraprestación del Estado seria y eficiente. La seguridad sabemos cómo está, la salud tiene sus problemas, la educación es buena siempre y cuando no haya huelgas.El presidente Milei en su campaña electoral prometió bajar los impuestos, pero hasta ahora no los bajó. Pero esas son las reformas en donde el jefe de Estado debería poner especial atención, porque son las que van a cambiar el país.Bajar la inflación y eliminar el déficit fue muy importante, pero son cosas que viene un gobierno distinto y la sola firma del nuevo presidente lo puede cambiar. Esto, si es aprobado por el Congreso, va a ser mucho más difícil.La aprobación en el Congreso necesita de dos condiciones: un gobierno con vocación de diálogo y acuerdo y una oposición razonable, no toda, con vocación de acordar. Son las únicas dos condiciones.Por otro lado, este jueves empieza el megajuicio por la Causa Cuadernos, que tiene más de 150 imputados entre exfuncionarios y empresarios muy importantes. Y ese megajuicio es posible porque el periodista Diego Cabot hizo la primera investigación.Cuando los mileístas o los simpatizantes del mileísmo hablan alegremente de los periodistas ensobrados, sin hacer excepciones, se olvidan que hay periodistas como Diego Cabot que puso en riesgo su seguridad personal y la de su familia para revelar una verdad. Este jueves empieza un juicio histórico, que desgraciadamente va a ser lento. Pero ese juicio histórico es posible porque existió la investigación de un periodista.

Fuente: Infobae
06/11/2025 00:05

Ranking de países que más incorporan a los +50 en el mercado laboral

La permanencia en la franja activa de los silver depende de la formación, la salud y las reformas en los sistemas de retiro, factores que explican las diferencias entre regiones

Fuente: Perfil
05/11/2025 22:18

El Eternauta recibió nuevos premios por su aporte a la cultura, el talento y la industria audiovisual del país

El Senado reconoció a la hazaña de Bruno Stagnaro, los productoras, los actores y las familias Solano López y Oesterheld. Leer más

Fuente: Perfil
05/11/2025 19:18

Gustavo Valdés lidera el ranking de gobernadores con mejor imagen del país tras el triunfo en las elecciones legislativas

El mandatario de Corrientes encabeza la encuesta de CB Consultora con un 61,5% de imagen positiva, seguido por Claudio Poggi (San Luis) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). La medición también ubicó al intendente capitalino, Eduardo Tassano, como el tercer jefe comunal mejor valorado del país, con un 59,2% de aprobación. Leer más

Fuente: Perfil
05/11/2025 18:00

Elecciones 2025: se localizaron 31 personas que eran buscadas por órdenes judiciales de todo el país

Así lo indican los resultados del "Operativo Urna 2025" realizado por la Secretaría de Captura de Prófugos (SeCaP). Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 17:58

José Elías, empresario: "Tengo empresas en 8 países y solo en España tengo que demostrar mi inocencia"

El catalán cuestionó el trato que reciben los emprendedores y denunció que la Agencia Tributaria parte de la presunción de culpabilidad

Fuente: Clarín
05/11/2025 17:54

Tiempo frío, seguido por un fuerte ascenso térmico y lluvias dispares en todo el país

Según la Perspectiva Agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para el período del 6 al 12 de noviembre, se prevé un inicio de semana con heladas y bajas temperaturas, seguido por un marcado aumento térmico y precipitaciones de variada intensidad en distintas regiones.

Fuente: Perfil
05/11/2025 15:00

La trata de personas, en debate: Los abogados reunieron a especialistas de todo el país

El Colegio de Abogados de Córdoba fue sede del Encuentro Nacional sobre Trata de Personas, una jornada que reunió a autoridades, especialistas y equipos técnicos de todo el país para fortalecer estrategias de prevención, persecución penal y asistencia a las víctimas. Leer más

Fuente: Clarín
05/11/2025 14:36

Todo sobre el Stranger Things Day 2025: cuándo es, horarios por país y cómo ver los primeros minutos de Stranger Things 5

Se acerca el final y la tensión es real. Tras la devastación que dejó Vecna en Hawkins, la pandilla se prepara para el enfrentamiento decisivo.El Stranger Things Day 2025 ofrece un adelanto crucial: los primeros cinco minutos de la última temporada.¿Será un flashback a 1983 o un salto directo a la batalla? Te contamos cuándo, dónde y cómo ver los primeros minutos que marcarán el inicio del fin.

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

Argentina será el país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Calcuta 2026

Por primera vez, la Argentina fue elegida como país invitado de honor en la 49° Feria Internacional del Libro de Calcuta, uno de los mayores eventos culturales del continente asiático. La próxima edición se celebrará entre el 22 de enero y el 3 de febrero de 2026 en el estado de Bengala Occidental, en la India.Enigma en el palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer que nadie sabe bien quién esOrganizada por la Publishers and Booksellers Guild (una organización social que busca promover la lectura y apoyar a editores y libreros en su trabajo), la feria de Calcuta reúne lectores, editoriales, escritores y artistas. Es considerada la feria más grande de Asia: el año pasado la visitaron 2,7 millones de personas. En cada edición se combinan presentaciones de libros, mesas de debate, lecturas, muestras y espectáculos artísticos.La elección de Argentina como país invitado se anunció oficialmente durante una conferencia de prensa en Calcuta, donde las autoridades locales destacaron las "profundas raíces de la relación cultural con Argentina".We are proud to announce that, in a historic first, Argentina will be the Focal Theme Country at the 49th International Kolkata Book Fair. West Bengal and Argentina are united by links of art, football and culture, and this participation is a new page and a wonderful testament toâ?¦ pic.twitter.com/rk49RFaKNG— Mariano Caucino (@CaucinoMariano) November 5, 2025El embajador argentino en la India, Mariano Caucino, subrayó el valor simbólico de este reconocimiento. "Nuestros lazos culturales son profundos e incluso anteriores a la independencia de la India y al inicio de nuestras relaciones diplomáticas", expresó. "La visita de Rabindranath Tagore a Argentina en 1924 es un ejemplo histórico de este vínculo". Caucino recordó además que la amistad entre el escritor bengalí y Victoria Ocampo se celebra en la película Pensando en él, una coproducción indo-argentina presentada en diversos festivales internacionales.Durante la presentación, el embajador señaló también que las relaciones entre ambos países atraviesan un momento de crecimiento y cooperación. "India se ha convertido en el sexto socio comercial de nuestro país", afirmó, y agregó que "este año 2025 tuvimos la visita del primer ministro Narendra Modi al presidente Javier Milei en Buenos Aires".Por su parte, Andrés Rojas, responsable de la sección cultural de la embajada argentina, agradeció a los organizadores por haber seleccionado a la Argentina como país invitado en la próxima edición del encuentro, que se desarrollará en una ciudad reconocida como la "capital cultural de la India".Calcuta, con más de 14 millones de habitantes en su área metropolitana, es uno de los grandes centros intelectuales del país y sede de importantes universidades, museos y espacios de debate literario. En un país que supera los 1450 millones de habitantes, la feria se ha consolidado como un espacio masivo y popular, donde la literatura convive con expresiones artísticas, tecnológicas y educativas.

Fuente: Perfil
05/11/2025 13:00

Alejandro Barros: "Somos uno de los países con menor índice de crédito al sector privado sobre el producto bruto"

El economista expresó que, "activar el crédito bancario permitiría revalorizar nuestra moneda como el peso". Leer más

Fuente: Perfil
05/11/2025 12:00

El Hospital Córdoba realizó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país

El avión sanitario provincial fue clave para el traslado del órgano. El paciente trasplantado tiene una evolución favorable. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 11:32

Nuevos detalles del caso Jaime Esteban Moreno | Al presunto cómplice de Juan Carlos Suárez Ortiz, Ricardo Rafael González Castro lo buscan por todo el país

También se explicó cómo el joven cartagenero de 22 años logró ingresar a la fiesta, y se precisó quién le compró la boleta, además de la quinta mujer que también es requerida por las autoridades

Fuente: Ámbito
05/11/2025 10:59

Los autos híbridos que marcan tendencia: los 10 modelos más vendidos del país

Uno de los fenómenos más notables es la expansión de las marcas chinas, que en menos de un año sumaron más de una docena de nuevas automotrices al país.

Fuente: Clarín
05/11/2025 10:36

Después de 20 años se podrá saber cuántos docentes hay en el país

El lunes arranca un censo a todos los docentes y no docentes.Deberán responder más de 1.200.000 personas, que trabajan en escuelas públicas y privadas.Los censos docentes deben hacerse cada 10 años, pero el último es de 2004.

Fuente: Clarín
05/11/2025 09:36

Argentina será por primera vez país invitado de honor en la Feria del Libro de Calcuta, la más concurrida del mundo

Así lo anunció el embajador argentino en India en sus redes sociales."Esta participación marca un nuevo hito y es un magnífico testimonio de esa amistad", sostuvo.

Fuente: Clarín
05/11/2025 06:36

Ford lanzó un SUV híbrido que promete hacer 1.200 km con un tanque y llega al país sin arancel de importación

Se trata de la nueva versión electrificada del modelo Territory, uno de los SUV más vendidos del país.Viene con dos motores eléctricos y uno naftero.

Fuente: La Nación
05/11/2025 04:00

El mal trago se repetía, vendió todo y se fue a un país que trajo lo inesperado: "Cada pequeño logro es una victoria"

"Lejos de tu familia y amigos, en una tierra donde se habla otro idioma y se manejan otras costumbres, cada pequeño logro es una victoria", dice Cristian Palomeque, un argentino que tenía una pizzería en Córdoba, pero que después de sufrir varios robos decidió vender todo lo que tenía, pagar las deudas y salir a conocer el mundo.En el fondo, Cristian nunca pensó en un `irse para siempre', aunque la experiencia ya le había demostrado que la vida está colmada de circunstancias inesperadas que tuercen los caminos. Y en su `salir al mundo', cierto día llegó a Brasil con la idea de quedarse un tiempo: jamás había considerado al país vecino como una opción para vivir. Pero por entonces no tenía dinero para llegar más lejos y contaba con conocidos que podían tenderle una mano, para luego seguir viaje hacia otras tierras. Sin embargo, esa porción del mundo que alguna vez significó transición, se transformó en destino, un lugar que le abrió un portal hacia nuevas oportunidades, le permitió estar lejos y cerca al mismo tiempo, y le trajo el mejor regalo para el corazón.Bahía: de costumbres ancestrales, días difíciles y levantar cabeza: "No queda otra"Once años atrás, Cristian amaneció en Bahía, Brasil, sin conocer el idioma y sinceramente impactado por el paisaje, en especial por su población en su mayoría negra, algo que, por falta de costumbre, le llamó mucho la atención. Pero el impacto no vino solo por el color de la piel, también lo hizo de la mano de los hábitos arraigados de su gente y su ascendencia africana, que podían respirarse en cada esquina a través de la comida, la vestimenta, la religión y su música. Como cocinero se enamoró de los sabores e ingredientes nuevos, aunque los descubrimientos, por más fascinantes que fueran, no lograban tapar la punzada que cada tanto surgía al sentir a la familia, los amigos y el entorno conocido tan lejos. Cristian había decidido dejar el pasado atrás y empezar desde cero, una decisión que, tras la primera euforia del nuevo comienzo, se hizo notar: "Cuando se extraña mucho son días difíciles y no queda otra que levantar la cabeza y seguir para adelante", sostiene al recordar aquellos primeros tiempos. Por fortuna, los días duros eran compensados por el pulso de la isla, que para el argentino trajo uno de los aprendizajes más sorprendentes. A pesar de haber llegado sin una palabra de portugués, la calidez y el acogimiento de las personas tocaron su corazón. Allí, entre trabajos gastronómicos, Cristian hizo grandes amistades e incluso conoció a un grupo de gente de San Pablo, que más adelante cumplió un rol crucial en su vida."Si bien Bahía es un lugar donde hay muchos argentinos, siempre traté de estar próximo a personas nativas de la isla para conocer sobre las costumbres y, principalmente, aprender el idioma", asegura.De la isla a la gran ciudad: "En la calle las personas son muy frías, pero..."Tres años pasaron, y si bien Bahía lo había conquistado, Cristian decidió dejar la isla para perseguir sueños más grandes en San Pablo. Salir de casi un pueblo para llegar a una mega metrópolis resultó un impacto muy grande en todo sentido: el argentino halló personas más frías, centradas en sí mismas y siempre corriendo: "Un panorama muy diferente al que estaba acostumbrado", dice.A pesar de los choques culturales, Cristian anhelaba un crecimiento profesional y San Pablo tenía lo que buscaba: una ciudad llena de oportunidades, donde el esfuerzo rinde sus frutos. Con una oferta laboral bajo el brazo, ingresó a trabajar como gastronómico en un rubro en el que nunca antes había incursionado: la hotelería. La hospitalidad lo conquistó y, tras un comienzo auspicioso, nunca más lo abandonó. "En relación a la calidad de vida, San Pablo tiene sus ventajas y desventajas, al mismo tiempo que se tiene acceso a absolutamente todo que te podés imaginar: salud, educación, entretenimiento, pero también hay muchísima inseguridad. Es un lugar donde, andando con cuidado, se conocen muchas cosas. En la calle las personas son muy frías, pero cuando las conoces un poco más son muy receptivas, esa es una característica de todos los brasileros"."Pasé por empresas muy buenas donde me incentivaron a crecer y evolucionar a grandes pasos. Es una locura, ya que hay tantas oportunidades, que el mercado es muy competitivo, pero me adapté bien y pude aprender mucho", continúa Cristian, quien gracias a su trabajo se mudó a una pequeña ciudad en interior de San Pablo, luego vivió durante meses en Fernando de Noronha, un archipiélago volcánico que se ubica a unos 350 km de la costa noreste de Brasil y actualmente trabaja como sub chef de un hotel all inclusive que pertenece a una red portuguesa, en el estado de Alagoas.El amor, los regresos y los aprendizajes: "En todas mis locuras"Once año atrás, Cristian dejó su rincón argentino en Córdoba para trazar un nuevo mapa de vida que lo llevó hacia donde está hoy: en un país en el que nunca pensó vivir, con un trabajo que lo incentivó a estudiar y crecer, y con un amor inesperado, que, sin saberlo, comenzó a tejerse en Bahía.A Giselle la vio por primera vez en San Pablo y fue lo mejor que le pasó en la gran ciudad. Se conocieron a través de un grupo de amigos que Cristian había frecuentado en Bahía, con los que volvió a juntarse luego de su mudanza. Con ella está ya hace siete años, y junto a sus perros, Theo y Luna, le dieron comienzo a una nueva aventura en familia: "Tuve la suerte de encontrar una persona que me sigue en todas mis locuras de querer viajar, mudar de ciudad e ir conociendo cada vez más lugares, incluyendo Argentina: con mi esposa hemos ido varias veces a Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Rosario y también ya hicimos un viaje de treinta días desde Ecuador hasta Argentina", revela."Hoy en día siento que no volvería a vivir a Argentina, pero es el lugar donde siempre que puedo quiero viajar", continúa Cristian. "No suelo volver mucho, por lo general cada año y medio o dos años vuelvo para pasar mis vacaciones. Los regresos siempre son hermosos, ver a todos mis amigos y familia unidos, como siempre fuimos: unos mates en el patio de la casa de un amigo, un asado en la casa de mi mamá, una tarde en la plaza con mi hermana, mostrarle los lugares donde me crié a mi esposa, son cosas que no tienen precio. En un regreso conocí a mi sobrino y en el próximo conoceré a otro. Cuando vuelvo parece que el tiempo no pasó, que nunca me fui, las cosas acontecen muy naturalmente y eso es hermoso, las relaciones siguen intactas, pero siento que mi vida hoy en día es acá"."Siempre fui muy independiente, desde que terminé el secundario me fui a vivir solo para estudiar, pero vivir fuera del país es otra cosa. Se aprende a disfrutar mucho cada detalle y a dar importancia real a las cosas que verdaderamente valen la pena. Aprendí que hay cuestiones que en el día a día le damos mucha atención, más de lo que realmente necesitan y eso desgasta mucho. Viviendo afuera, y creo que más todavía en un país donde no se habla español, cada pequeño logro es una victoria. Hacer tus documentos, aprender a comunicarte en otro idioma, conseguir un trabajo y ser reconocido, iniciar tu familia, son conquistas que tal vez, viviendo en donde crecí, no les daría tanta importancia. También el hecho de crear vínculos con personas que jamás en la vida pensé que podría llegar a conocer, es algo maravilloso", dice Cristian pensativo. "Y también un aprendizaje muy grande es la resiliencia. Estando lejos, cuando pasa algo malo en el entorno donde te criaste, es muy difícil aceptar que no podés hacer nada más que mandar un mensaje o una hacer una llamada. Perder un familiar o un amigo estando tan lejos es complicado porque no tenés ese pariente o amigo que te pueda abrazar. Pero, como se dice acá `faz parte,' es parte de lo que elegí, y como tal siempre trato de rescatar las cosas positivas para fortalecerme y de las negativas buscar aprender lo máximo posible", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: La Nación
05/11/2025 01:00

Las tasas municipales del país más gravoso del mundo

El descontrol de las tasas municipales que los consumidores soportan al final de la cadena tiene una causa que incide aún más que la propia voracidad fiscal de los intendentes: la tolerancia del Poder Judicial. Como regla, los municipios no sancionan impuestos sino tasas. Un impuesto no implica la prestación de un servicio, mientras la tasa, sí. La Corte Suprema de Justicia de la Nación definió correctamente que las tasas responden a una "concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio". Pero faltaba definir su quantum, el cual estaba claro en un par de leyes y en la doctrina: si se abona una tasa por una prestación concreta, su importe debe fijarse en función de los costos de ese servicio. Por ejemplo, el costo horario de los inspectores de seguridad e higiene más otros costos directamente relacionados. Nunca más que eso. El punto p) del capítulo III del Consenso Fiscal dispone que las provincias se comprometen a "â?¦promover la adecuación de las tasas municipales aplicables en las respectivas jurisdicciones de manera tal que se correspondan con la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio y sus importes guarden una razonable proporcionalidad con el costo de este último, de acuerdo con lo previsto en la Constitución Nacionalâ?¦"El caso "Esso Petrolera Argentina c/Municipalidad de Quilmes" de hace cuatro años era la oportunidad, en especial luego de la audiencia pública en la que varios expertos les recordaron a los ministros ese concepto básico. La Corte sostuvo que para fijar el importe de la tasa podían computarse no solo los costos de los servicios, sino también su "capacidad contributiva"; específicamente, "los ingresos brutos del contribuyente". Luego, la Corte trató infructuosamente de enderezar ese principio. Pero el problema es el punto de partida: la Corte les confirmó a los siempre ávidos intendentes que pueden utilizar los ingresos totales como base de cálculo, cuando el concepto de tasa es lógicamente incompatible con dicha base. Así, la Corte impuestizó las tasas. Además, los jefes comunales aprovechan el "solve et repete" (pago previo a litigar) y, si pierden el caso una década después, su devolución se licúa por inflación y la paga el siguiente intendente. A partir del caso Esso, muchos municipios se largaron a una voraz carrera fiscal, con municipios que, como Lanús, llegaron a aplicar un impuesto de seguridad e higiene de hasta el 6% sobre los ingresos totales de los supermercados. Ante tan irrazonable impuesto, las cadenas salieron a informarles a sus clientes, mediante carteles, que en esas sucursales los precios son superiores a los de las demás. Las cadenas no absorbieron estas tasas y esto aparece expuesto en carteles y tickets. Otros municipios aplican alícuotas menos brutales, pero con esa base de cálculo la incidencia en los precios casi siempre es muy relevante, cuando históricamente el peso de estas tasas era, como debía ser, mínimo.La transparencia fiscal debería ser una política de Estado, respetada por todas las provincias y los municipios. El llamado régimen de transparencia fiscal al consumidor, que promueve que en las facturas se especifiquen todos los impuestos que se suman al precio de cualquier producto, solo alcanza por ahora a los tributos nacionales. Solo dos provincias -Chubut y Mendoza- adhirieron al régimen para que se detallen el impuesto provincial a los ingresos brutos y las tasas municipales, en tanto que apenas tres -CABA, Entre Ríos y Córdoba- están en proceso de hacerlo. En el reciente Coloquio de IDEA, el presidente de Lógica, Matias Olivero Vila, sostuvo que casos como el de Esso demuestran que la incidencia negativa del Poder Judicial en lo fiscal es a veces superior incluso a la del poder político. Porque si bien la ley es de alcance general y la sentencia solo aplica al caso concreto, cada vez que un tribunal bendice un determinado exceso fiscal en contra de la Constitución, está incentivando en general a que todos los demás políticos apliquen el mismo exceso. Tolerancia e incentivo son dos caras de la misma moneda. El político de turno de nuestro país sanciona leyes con excesos fiscales sabiendo de antemano que, salvo ciertas excepciones, encontrará jueces condescendientes. Además, el hecho de que el poder judicial tenga una incidencia mayor que el poder político lo dicen los ganadores del Premio Nobel de Economía de 2024, Acemoglu, Robinson y Johnson, quienes demostraron que el fracaso de los países no depende solo de la mala aplicación de políticas económicas sino del mal funcionamiento de las instituciones. Y mucho más aún, agregan desde Lógica, en el país de los impuestos más altos del mundo, donde la defensa judicial de los derechos del contribuyente pasa a ser una cuestión esencial. En conclusión, el Poder Judicial, más allá de algunos buenos fallos fiscales, ha sido responsable primario de los impuestos más altos del mundo que tiene nuestro país. En relación con las tasas, donde había una ocasión ideal de aclarar la cuestión, aplicando el principio básico, la Corte fue funcional a la voracidad fiscal municipal, lo que influyó en que los ciudadanos terminen pagando más por cualquier producto, merced a la sumatoria de tributos nacionales, provinciales y municipales. Algo que afecta especialmente a los más de 18 millones de ciudadanos bajo la línea de pobreza. Nuestro país necesita una Justicia que tenga la impecabilidad e implacabilidad para con el Estado que se exige en un país que tiene los impuestos más elevados del planeta. Si cinco de los diez puntos del Pacto de Mayo son fiscales, la Corte debería tener al menos un ministro con especialidad fiscal y probada aplicación de los principios constitucionales tributarios. Constituiría esto una fuerte señal hacia el resto del Poder Judicial.

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:40

"Morena es una tragedia para el país": Alito Moreno culpa al gobierno por el asesinato de Carlos Manzo

El dirigente nacional del PRI arremetió contra el gobierno federal y estatal tras el homicidio del alcalde de Uruapan

Fuente: Clarín
05/11/2025 00:18

"Seamos un país federal"

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:15

Referentes de educación de todo el país participaron de la primera edición de la Red Federal de Política Educativa

La iniciativa, llevada adelante desde Argentinos por la Educación y con la dirección académica de Cecilia Veleda, reunió integrantes de equipos técnicos de áreas de gobierno, referentes de organizaciones de la sociedad civil, dirigentes políticos y sociales, investigadores, periodistas y académicos, para una formación en política educativa basada en evidencia

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:52

Cofopri inicia empadronamiento de más de 14.500 lotes urbanos en todo el país

El organismo de formalización desplegará brigadas técnicas en todo el país este noviembre para verificar información en asentamientos humanos y avanzar en el proceso de formalización de viviendas, beneficiando a miles de familias que buscan obtener seguridad legal sobre sus predios

Fuente: La Nación
04/11/2025 23:00

Según el Gobierno, el país evitó entrar en desacato tras una orden judicial en el caso YPF

La trama del juicio más importante que tiene la Argentina en el exterior promete sumar capítulos. "La semana próxima habrá novedades", adelantaron fuentes oficiales. Además, confirmaron que el país logró una prórroga del plazo que la Justicia estadounidense le dio para entregar chats de 35 funcionarios y exfuncionarios.El tiempo para esta audiencia clave había empezado a correr el 9 de octubre. "Se ordena a la República recopilar y presentar estas comunicaciones fuera de canal, a más tardar el 30 de octubre", sostuvo Preska. Las "comunicaciones fuera de canal" a las que se refirió son correos electrónicos, chats de WhatsApp y otras comunicaciones de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández. Al filo de que se cumpliera ese plazo, el país presentó un escrito en el que aceptó colaborar y solicitó extender la fecha límite al 21 de noviembre.Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que ese escrito presentado no implica que el Gobierno vaya a entregar chats, sino a intermediar para que 35 funcionarios y exfuncionarios brinden su consentimiento y remitan la información -de carácter privada- solicitada por la Justicia estadounidense. Esta jugada de la Argentina persiguió el objetivo de no entrar en desacato.El pedido argentino había quedado en suspenso y la audiencia de este martes se convirtió en una fase definitoria, porque, en función de lo que allí dijera Preska, el país podía caer en desacato. Finalmente, fuentes oficiales sostuvieron que la magistrada extendió la fecha. Sin embargo, no mencionaron hasta cuándo.LA NACION consultó a los demandantes de la Argentina, el buffet de abogados Burford, que adquirió los derechos de reclamos judiciales de Petersen, uno de los viejos accionistas de YPF, pero no respondieron al momento de la publicación de este artículo.Antes de esta audiencia, los demandantes habían expresado sus reparos. Le dijeron a la jueza que la Argentina tiene una "estrategia de dilación" que entorpecería el proceso. "Tras tres meses de demora y de insistir en que ello violaría la ley argentina (a pesar de las órdenes del Tribunal y los argumentos de los Demandantes), la República ahora planea contactar â??pero aparentemente aún no ha contactadoâ?? a los custodios (funcionarios y exfuncionarios), sin un cronograma claro para producir las comunicaciones. La República debió haberlos contactado hace meses", se sostuvo desde Burford. Los chats, correos y toda comunicación de los 35 funcionarios y exfuncionarios abarcan a integrantes de la actual gestión, pero también del anterior. Es decir, la línea colaborativa que expresó el Gobierno podría traducirse en una intermediación de representantes de la administración de Javier Milei para que los que formaron parte de la de Alberto Fernández cumplan con la orden judicial estadounidense.El pleito se desarrolla en el expediente conocido como "discovery", que busca identificar qué bienes tiene la Argentina. En términos técnicos, cuáles son su "alter ego", expresión utilizada para señalar que dos entidades son lo mismo. El trámite avanza en paralelo con la cuestión de fondo, que se encuentra en instancia de la apelación presentada por el país, para revertir el fallo de primera instancia que lo obliga a pagar US$16.100 millones por la expropiación de YPF.Entonces, el avance de este "discovery" también puede ser planteado como la búsqueda de saber con qué bienes puede pagar la Argentina, en caso de perder definitivamente el juicio por la expropiación de la petrolera. A propósito de ello, la resolución de la cuestión de fondo también se encuentra en suspenso (la apelación de la Argentina contra el fallo de primera instancia). El miércoles pasado se desarrolló una audiencia en Nueva York, en la que los defensores del país y sus demandantes cruzaron argumentos para dar vuelta el fallo de Preska, en el caso argentino, y para mantenerlo, en el caso de los demandantes."Están tratando de convertir a los tribunales de Estados Unidos en un casino", lanzó el abogado Robert Giuffra, contratado por la Argentina para ejercer su defensa. Del otro lado, el abogado Paul Clement, de los demandantes (Burford), defendió el fallo en primera instancia que obtuvieron a su favor: "La jueza [Loretta] Preska realizó un gran trabajo en este caso".Estos textuales reflejan las posiciones y todo lo que está en juego en la apelación solicitada por la Argentina: en caso de tener éxito el recurso del país, puede revertirse la sentencia que lo obliga a pagarle a sus demandantes US$16.100 millones, más intereses."La República Argentina se muestra optimista en que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos revertirá la errónea decisión de la Corte de Distrito", expresó la Procuración del Tesoro después de la audiencia. Asimismo, las acciones del demandante Burford, según Bloomberg, caían hasta 15% en aquella jornada.En contrapartida, uno de los abogados de los demandantes, Mike Fragoso, indicó que los defensores de la Argentina "no presentaron ninguna información nueva que pudiera cambiar el rumbo del caso".En caso de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos fallara en favor de la Argentina, fuentes oficiales expresaron que también podría finalizar el expediente "discovery", que es por el que se solicitó los chats de funcionarios y exfuncionarios.

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:09

María Fernanda Cabal expuso lo que recibió el exalcalde Jorge Iván Ospina por ejercer como 'embajador' en Palestina, sin estar en el país

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático reveló en sus redes sociales la respuesta que recibió de parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, frente a los montos que se giraron al exmandatario local por ejercer como diplomático sin ni siquiera poder establecerse en dicho territorio

Fuente: La Nación
04/11/2025 17:00

Las islas Maldivas se convierte en el primer país en prohibirles fumar a todos los jóvenes, incluidos los turistas

MALÉ, Maldivas.- El archipiélago de Maldivas comenzó el sábado a aplicar una de las leyes antitabaco más estrictas del mundo: toda persona nacida a partir del 1° de enero de 2007 tiene prohibido fumar o comprar productos de tabaco en el país. Con esta iniciativa, se convirtió en el primero del planeta en imponer una restricción de este tipo de manera efectiva. "El objetivo es proteger la salud pública y promover una generación libre de tabaco", afirmó el Ministerio de Salud en un comunicado. La normativa establece que ningún ciudadano nacido después de esa fecha podrá adquirir, consumir o recibir productos relacionados con el tabaco. Los vendedores, por su parte, están obligados a verificar la edad de cada comprador antes de proceder a la venta, bajo pena de severas multas. La prohibición también alcanza a los turistas -cientos de miles visitan cada mes las 1191 islas del archipiélago, famosas por sus playas de arena blanca y sus complejos de lujo-, por lo que ningún visitante nacido en 2007 o después podrá fumar en territorio maldivo. Además, el país mantiene la prohibición total de importar, vender, distribuir, poseer o usar cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo, una medida que rige para todas las edades y nacionalidades.La primera dama de Maldivas, Sajidha Mohamed, celebró la entrada en vigor de la medida y la calificó como "un paso histórico hacia unas Maldivas libres de tabaco". En un mensaje difundido en redes sociales, destacó que la iniciativa representa "una poderosa inversión en el bienestar de las generaciones futuras" y subrayó que "es una acción valiente, basada en la evidencia, para romper el ciclo de la adicción y prevenir enfermedades". "Estamos asegurando un futuro más sano y más fuerte para nuestra juventud. ¡Un momento de orgullo para Maldivas!", concluyó.Today we take a historic step towards a tobacco-free Maldives. As a healthcare advocate, I applaud the Government's leadership in launching the Generational Ban on Tobacco, a powerful investment in the wellbeing of generations to come. This is a bold, evidence-based step to breakâ?¦— First Lady Sajidha Mohamed (@sajidhaamohamed) November 1, 2025Sanciones y efectos colateralesLas sanciones económicas son significativas: la venta de tabaco a menores implica una multa de hasta 3200 dólares, mientras que el consumo de vapeadores se castiga con 320 dólares. Estas restricciones se suman a un sistema de impuestos a la importación de cigarrillos que duplicó su precio en los últimos años, pasando de unos 7 a 16 dólares por paquete, según el medio local Maldives Independent.El endurecimiento de las políticas antitabaco, sin embargo, ha tenido efectos colaterales: el contrabando y el mercado negro de cigarrillos han crecido considerablemente, con márgenes de ganancia que rondan el 400% para los traficantes, según publicaciones locales.La medida se apoya en datos preocupantes. En 2022, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que más del 25% de la población de Maldivas consumía tabaco a diario, una de las tasas más altas del sur de Asia. A su vez, el documento informó que al menos el 21% de la población del archipiélago mayor de 15 años fumaba cigarrillos a diario. "Esta prohibición busca proteger a los jóvenes de los efectos nocivos del tabaco y cumplir con los compromisos asumidos por el país en el marco de la OMS", señaló el Ministerio de Sanidad.Maldivas no es el primer país en plantear un enfoque generacional frente al tabaco, pero sí el primero en concretarlo. Nueva Zelanda había aprobado en 2023 una ley que prohibía la venta de cigarrillos a toda persona nacida a partir del 1 de enero de 2009, con el objetivo de eliminar el consumo hacia 2027. Sin embargo, la norma fue derogada menos de un año después, cuando un nuevo gobierno de derecha argumentó que podría incentivar el crimen relacionado con el tabaco.En Gran Bretaña, por su parte, se debate actualmente un proyecto similar, que impediría la venta de tabaco y vapeadores a quienes nacieron en 2009 o después. El texto se encuentra en etapa de revisión en la Cámara de los Lores, y de aprobarse, convertiría al país en el primero de Europa en implementar una prohibición generacional.En el continente europeo, la tendencia apunta a una mayor restricción del tabaco. Ciudades como Milán han vetado el consumo en casi todos los espacios públicos, salvo en zonas donde sea posible mantener una distancia mínima de diez metros respecto de otras personas. Y la Unión Europea promueve una meta ambiciosa: alcanzar una "generación libre de tabaco" para 2040.Agencia AFP y diario The Washington Post

Fuente: Clarín
04/11/2025 15:18

Anticipan lluvias inferiores a lo normal en el Litoral y temperaturas más elevadas en el centro y norte del país

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un trimestre más cálido que el promedio en buena parte del territorio.

Fuente: Perfil
04/11/2025 13:00

El trigo rumbo hacia cosecha récord: "Está trabajando el país por encima de lo presupuestado"

"Ya casi 2.6, 2.7 millones de toneladas ya están con registros, con licencia de exportación, que ese dinero ya ingresó", comentó el consultor del mercado de granos, Germán Iturriza. Leer más

Fuente: Ámbito
04/11/2025 12:32

Starbucks vende el 60% de su negocio en China y surgen dudas sobre el futuro de sus operaciones en ese país

La cadena viene perdiendo mercado frente a competidores chinos. Un fondo de inversión pagará u$s4.000 millones para tratar de revertir el proceso.

Fuente: La Nación
04/11/2025 12:00

Antes de su viaje a Miami, Milei se reunirá hoy con Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en el país

Recién llegado a Buenos Aires, Peter Lamelas apenas tuvo tiempo para acomodar sus pertenencias. Hoy a las 18, un día después de ser recibido en el Palacio San Martín por el canciller Pablo Quirno, y tres días después de llegar a suelo argentino, el flamante embajador de los Estados Unidos entregará en tiempo récord sus cartas credenciales al presidente Javier Milei, en Casa Rosada. Será un nuevo gesto hacia Washington del gobierno libertario, que considera a Estados Unidos y al gobierno republicano como su principal aliado geopolítico. En la misma ceremonia, aunque cada uno por separado, serán recibidos por el Presidente el embajador de Bélgica, Hubert Cooreman; el de la Unión Europea, Erik Hoeg; el de Austria, Gerhard Mayer; el de Suiza, Andrea Semadeni (también fue recibido por Quirno ayer) y otro jugador importante en el terreno de la geopolítica: el nuevo embajador del Reino Unido, David Cairns.La premura con la que el Presidente recibirá a Lamelas, empresario y dirigente republicano de la línea dura que recibió el aval del Senado de su país meses después de ser nominado por el presidente Donald Trump, tuvo que ver con el inminente viaje de Milei a los Estados Unidos, el número 14 en lo que va de su mandato.Es que el Presidente partirá mañana por la tarde a Miami para participar del América Business Forum y de una reunión de la organización ultraconservadora Cpac, donde podría darse un nuevo encuentro con su par norteamericano. Lo hará luego de tomarle juramento al nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. De todos modos, la diferencia es notable, ya que, por ejemplo, el británico Cairns llegó al país a mediados de septiembre, y aunque entregó sus cartas credenciales al entonces canciller Gerardo Werthein tres días después, y es considerado también un aliado, debió esperar más de un mes para su encuentro en Casa Rosada. Lo mismo con el embajador Hoeg, que llegó al país el 9 de septiembre, fue recibido en Cancillería al día siguiente, pero su encuentro con el Presidente se postergó por casi dos meses.El embajador Lamelas, que ayer conoció al personal de la embajada junto a su esposa Stefanie, y conversó con ellos en perfecto español (es de ascendencia cubana) viene precedido de no pocas polémicas, sobre todo vinculadas a su posición en relación con China, principal competidor de su país y uno de los principales socios comerciales de Argentina."Hay veintitrés provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros... Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos. Uno de mis roles como embajador sería viajar a todas las provincias para tener una verdadera asociación con esos gobernadores y asegurarnos de eliminar la corrupción", dijo Lamelas en julio pasado, al defender su pliego en el Senado de su país. Sus declaraciones, en las que también definió como "actores maliciosos" a gobiernos como los de "Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos", fueron criticadas no sólo por la oposición a Milei (evaluó como una concesión de la Justicia la prisión domiciliaria para la expresidenta Cristina Kirchner) sino también por la embajada china en Buenos Aires, que lo acusó de "prejuicios ideológicos" y "mentalidad de Guerra Fría".Atentos a sus palabras, desde el gobierno libertario tomaron distancia, en primer lugar, afirmando que Lamelas "no había asumido" su cargo y que por lo tanto no podían emitir una opinión sobre sus declaraciones, tal cual lo expresara el portavoz Adorni en conferencia de prensa.En silencio mediático desde entonces, Lamelas juró como embajador el 24 de septiembre pasado, y ayer fue recibido por Quirno en la Cancillería. El canciller argentino, que juró su cargo el martes de la semana pasada, sostuvo antes de recibirlo una comunicación con el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, quien le expresó al flamante canciller "el apoyo de Estados Unidos a las históricas reformas del presidente Javier Milei" luego de su triunfo en las elecciones legislativas del 26 de octubre.El número dos del Departamento de Estado, que lidera Marco Rubio, elogió el "liderazgo estratégico de la Argentina" en el hemisferio occidental y señaló que las reformas de la gestión libertaria "impulsarán la estabilidad económica y la prosperidad del pueblo argentino". Reformas que contaron con el apoyo explícito del gobierno norteamericano, con la ayuda financiera anunciada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, días antes de las elecciones, que culminaron con una contundente y sorpresiva victoria libertaria. "Cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios, he tenido la suerte de vivir el sueño americano", escribió Lamelas en su perfil de Linkedin. Médico y fuerte donante del Partido Republicano, el empresario comenzará hoy su gestión diplomática en al país.

Fuente: Infobae
04/11/2025 11:17

Marbelle expresa su respaldo a Abelardo de la Espriella con mensajes desde multitudinario evento en Bogotá: "Nos preocupa nuestro país"

La cantante difundió imágenes desde el evento en el Movistar Arena, donde el precandidato Abelardo de la Espriella llenó el recinto: "Me encanta cómo los pobres petristes, frustrados, se conectan a mí en vivo"

Fuente: Infobae
04/11/2025 11:08

¿Perú puede negar el salvoconducto a Betssy Chávez? Esto pasaría si Cancillería se opone a su salida del país

La ex primera ministra permanece refugiada desde la víspera mientras se define el procedimiento para su eventual salida del país

Fuente: Ámbito
04/11/2025 09:42

Elecciones en EEUU: seis estados eligen su alcalde en una jornada que podría reconfigurar el mapa político del país

Comicios en Nueva York, Nueva Jersey, Virginia, California, Pensilvania y Texas marcan el pulso del segundo mandato de Trump y anticipan el clima electoral de 2026.

Fuente: Infobae
04/11/2025 09:02

María Elvira Salazar mostró su apoyo a Abelardo de la Espriella y le lanzó pullas a Petro por las implantaciones de coca: "Es gente como él, la que necesita un país como Colombia"

El apoyo de la congresista se dio durante la Convención Nacional de la Patria en el Movistar Arena el 3 de noviembre de 2025

Fuente: Infobae
04/11/2025 05:20

Un español de viaje en Kazajistán visita un supermercado en el país: "Esto es todo lo que compro por cinco euros"

Este lugar de Asia Central destaca por ser bastante barato en comparación con otros muchos países europeos

Fuente: Infobae
04/11/2025 01:17

Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país

El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana

Fuente: Infobae
04/11/2025 00:49

¿Quién es Karla Ornelas?, la embajadora de México en Perú que fue expulsada del país

José Jerí sostiene que desde el autogolpe del expresidente Pedro Castillo, México asumió una postura crítica hacia las autoridades peruanas

Fuente: Ámbito
03/11/2025 22:30

El pintoresco rincón de Entre Ríos que te transportará a un popular país de Europa

Con un nombre más que llamativo, vale la pena descubrir este lugar mágico en la provincia de Entre Ríos.

Fuente: Perfil
03/11/2025 21:18

Eugenia Muzio: "Argentina es un país estratégico, pero sus condiciones internas espantan a las empresas"

La periodista destacó la paradoja de un país estable en el mapa global, pero con reglas inestables que desalientan la inversión extranjera. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 20:27

El factor Betssy Chávez: Perú rompe relaciones diplomáticas con México, ¿qué está en juego y cuánto pesa el comercio entre ambos países?

La alianza Perú-México es considerada una de las más fuertes de la región, con un intercambio comercial que superó los 2.500 millones de dólares solo en 2024

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:51

El Premio Cervantes, otro gesto de España con México en mitad de la polémica sobre el colonialismo y las disculpas del Gobierno: todos los pasos para restaurar la relación entre ambos países

En 2019, el gobierno de López Obrador enviaba una carta a Felipe VI en la que insistía en la necesidad de un reconocimiento y una disculpa por el sufrimiento causado por el pasado colonial que vincula México y España, pero nunca recibió respuesta

Fuente: La Nación
03/11/2025 17:00

Decenas de miles de civiles huyen del conflicto en Sudán, donde ya se declaró la hambruna en varias zonas del país

EL CAIRO.- Más de 36.000 civiles sudaneses huyeron de los combates en pueblos y aldeas de una extensa región al este de Darfur, indicó la ONU, una semana después de que fuerzas paramilitares tomaran la ciudad de El Fasher, último gran bastión del Ejército regular del país.Desde abril de 2023, Sudán es azotado por una guerra civil entre el general Abdel Fatah al-Burhan, comandante del Ejército regular y líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Daglo, al frente de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar.Las FAR tomaron el control de la región occidental de Darfur la semana pasada, tras expulsar al Ejército sudanés de El Fasher, que había estado sitiada durante 18 meses.Desde entonces, se han difundido reportes y videos de atrocidades cometidas por los paramilitares contra civiles, entre ellas golpizas, asesinatos, agresiones sexuales y secuestros contra las comunidades no árabes, según testimonios de civiles y trabajadores humanitarios. Entre los muertos se cuentan al menos 460 personas asesinadas en el hospital, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.La agencia de migración de la ONU informó el domingo que estima que más de 8000 personas fueron desplazadas de El Fasher entre el sábado y el domingo. Sin embargo, menos de 6000 personas han logrado llegar al campo más cercano, en Tawila, a 65 kilómetros de distancia, según Shashwat Saraf, director para Sudán del Consejo Noruego para los Refugiados, organización que administra el campo, despertando temores por quienes podrían seguir atrapados en la ciudad en conflicto.Casi 1000 personas llegaron en los últimos tres días, señaló el funcionario."Las cifras siguen siendo muy bajas. No estamos viendo a los cientos de miles que esperábamos. Si la gente aún está en El Fasher, será muy difícil que logren sobrevivir", dijo a la agencia AP por teléfono desde Tawila.En paralelo, la agencia de la ONU informó también que al menos 36.825 personas habrían huido de cinco localidades de Kordofán del Norte a causa de la violencia. En total, 70.894 personas han sido desplazadas desde que las FAR tomaron el control, señaló.SobrevivientesLa caída de El Fasher marcó un nuevo punto de inflexión en la guerra entre las FAR y el Ejército de Sudán. Más de 40.000 personas han muerto, según cifras de la ONU, aunque las organizaciones humanitarias advierten que el número real podría ser varias veces mayor. La guerra también ha desplazado a más de 14 millones de personas y ha provocado brotes de enfermedades, causando miles de muertes y la peor crisis humanitaria en el mundo, según las Naciones Unidas."Sentimos que muchas personas están atrapadas en lugares desde donde no es seguro moverse, y deben pagar para trasladarse, pero no tienen dinero para hacerlo", dijo Saraf.Los sobrevivientes que hicieron el viaje a pie han compartido detalles estremecedores sobre cómo tuvieron que esquivar a hombres armados que disparaban mientras huían."Las personas que llegan al campo están, en su mayoría, desorientadas y deshidratadas, con moretones por todo el cuerpo. A veces ni siquiera recuerdan sus nombres; deben ser llevadas al hospital y recibir suero intravenoso", agregó Saraf.Saraf también informó que unos 170 chicos no acompañados, algunos de apenas 3 años, caminaron hasta Tawila sin saber dónde estaban sus familiares. Viajaron junto a niños mayores o adultos que no eran sus parientes.La oficina del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), por su parte, advirtió que las atrocidades cometidas en El Fasher podrían constituir crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, además de expresar su "profunda alarma y máxima preocupación" ante los informes sobre presuntos asesinatos masivos, violaciones y otros crímenes.Mientras, crece el temor de que las FAR puedan expandir nuevamente su campaña militar hacia el centro del país, impulsadas por la toma de toda la región de Darfur.La región de Kordofán del Norte -estado a unos cientos de kilómetros al este de Darfur- se ha convertido las últimas semanas en un nuevo campo de batalla mientras el Ejército y las FAR se enfrentan por el control de la capital de la región, El Obeid, un importante centro logístico y de mando que conecta Darfur con la capital sudanesa, Jartum, y que también posee un aeropuerto.La ONU indicó que al menos 50 civiles, entre ellos cinco voluntarios de la Media Luna Roja, murieron en los recientes actos violentos de la región.Acusación a Emiratos Árabes UnidosEn una conferencia de prensa el domingo, el embajador de Sudán en El Cairo, Imadeldin Mustafa Adawi, afirmó que su gobierno no negociará con las FAR y pidió a la comunidad internacional que designe al grupo como una organización terrorista."El gobierno de Sudán hace un llamado a la comunidad internacional para que actúe de manera inmediata y efectiva, en lugar de limitarse a emitir declaraciones de condena", dijo Adawi.Adawi renovó las acusaciones de su gobierno de que los Emiratos Árabes Unidos han estado armando a las FAR, insistiendo en que el estado del Golfo no debería involucrarse en ningún esfuerzo de mediación.Los EAU han respaldado a las FAR y se han opuesto al Ejército sudanés, señalando los vínculos del ejército con fuerzas islámicas que Abu Dabi ha combatido durante mucho tiempo. Los EAU han negado las acusaciones, pese a la existencia de pruebas en su contra.Cuando se le preguntó el domingo sobre el apoyo de su país a las FAR, el diplomático de alto rango de los EAU, Anwar Gargash, no respondió directamente a la pregunta mientras asistía a la cumbre anual de seguridad Manama Dialogue en Bahréin. Dijo que la comunidad internacional cometió un "error crítico" al apoyar tanto al líder militar, el general Abdel-Fattah Burhan, como a su rival, el comandante de las FAR Mohamed Daglo, cuando el Ejército derrocó a un gobierno de reparto de poder respaldado por Occidente en 2021."Todos cometimos un error cuando los dos generales que hoy luchan la guerra civil derrocaron al gobierno civil", dijo Gargash. "Eso fue, en mi opinión, un error crítico de mirar hacia atrás. Deberíamos haber tomado una postura firme, todos nosotros colectivamente".Los EAU apoyan un alto el fuego humanitario de tres meses, con negociaciones entre las dos partes y la formación de un gobierno civil de transición en nueve meses, agregó.La hambrunaAl mismo tiempo, la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés) indicó que se ha detectado hambruna en El Fasher y en la ciudad de Kadugli, en la provincia de Kordofán del Sur. Otras veinte áreas en Darfur y Kordofán, donde los combates se intensificaron en los últimos meses, también están en riesgo de hambruna, según el informe de la IPC.Kadugli, también ha estado bajo asedio de las FAR durante meses, con decenas de miles de personas atrapadas en su interior, mientras el grupo paramilitar intenta tomar más territorio de manos del Ejército sudanés.En total, unas 375.000 personas se han visto empujadas a la hambruna en Darfur y Kordofán hasta septiembre, indicó la IPC en su último informe. Otras 6,3 millones de personas en todo el país se encuentran en la Fase 4 de la IPC, lo que significa que enfrentan niveles extremos de hambre, agregó.La hambruna, o Fase 5 de la IPC, se determina en áreas donde al menos una de cada cinco personas o hogares carece gravemente de alimentos y enfrenta hambre y miseria, al menos el 30% de los niños menores de 5 años sufre desnutrición aguda, y las muertes por causas relacionadas con la desnutrición alcanzan al menos a dos personas, o cuatro niños menores de 5 años, por cada 10.000.El informe advirtió que otras localidades cercanas a El Fasher en Darfur, incluyendo Tawila, Melit y Tawisha, están en riesgo de hambruna.A nivel nacional, la IPC señaló que más de 21 millones de personas, o el 45% de la población, enfrentaban inseguridad alimentaria aguda en septiembre, lo que representa una disminución del 6% respecto al informe anterior, que abarcaba el período de diciembre de 2024 a mayo de este año.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación
03/11/2025 17:00

Adiós al TPS: son venezolanos, huyeron de su país y ahora perderán la protección contra la deportación en EE.UU.

El 7 de noviembre entra en vigor la cancelación formal del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2021 para Venezuela. Con esta medida, más de 250 mil venezolanos- entre ellos María Fernanda Angulo y Mariano Santana- perderán beneficios claves como la oportunidad de trabajar, manejar y viajar dentro o fuera del país norteamericano. El nuevo panorama de los venezolanos tras la suspensión del TPS María Fernanda Angulo, o Mafe, es una psicóloga que emigró a Estados Unidos en 2019. Con el TPS, consiguió un trabajo en una organización que busca ayudar migrantes en el país norteamericano. "He estado aquí trabajando legalmente, haciendo las cosas de la mejor manera", dijo en diálogo con El País. Actualmente, vive en el sur de Florida y siente temor por la presencia de los agentes federales. Desde la asunción de la administración Trump, se muestra con temor e incertidumbre en su ciudad. "Fui a la playa un día con mis chicos y pasaron unas patrullas de la policía fronteriza. Aunque tenía mi estatus legal, sentí un miedo terrible, dije 'hasta aquí llegué'. Hay una incertidumbre y un miedo con el que uno vive todo el tiempo sin quererlo", detalló. A cuatro días de la suspensión del TPS, Mafe rechaza un posible regreso a Venezuela, por lo que apuntó contra la administración Trump por la medida. "Es muy fácil decir que 600 mil venezolanos son gente de mal, que viene a hacer daño, pero lo cierto es que son gente que quiere hacer las cosas de manera correcta, trabajar para poder proveer a su familia de un futuro distinto", detalló. En el caso de Mariano Santana, mudarse a Estados Unidos también implicó un trabajo arduo para concretar sus metas. Luego de sufrir un atraco con pistola en Caracas, se mudó a Boston para estudiar música en Berklee College Of Music. En ese tiempo, contó con la visa de estudiantes e intentó por varias vías conseguir un permiso de trabajo que le permitiera mantenerse en el país norteamericano. En 2021, obtuvo el TPS y este año solicitó su renovación. Al iniciar los trámites, sabía para sus adentros que los trámites migratorios se complicarían mucho más. "Hice la inversión en la renovación sabiendo que podía no valer nada, que iba a perder mi dinero", detalló. Por el momento, Santana desconoce cuál será su estatus a partir del 7 de noviembre. Sin embargo, prevé que esto no lo afecte a nivel mental. "No dejo que me carcoma porque si no, me paralizo, Viviendo en Venezuela siempre había pánico. Todo era supervivencia. Y siento ya que es como que tengo eso built in. Ya lo tengo dentro de mí", dijo en diálogo con El País. Qué puede hacer un venezolano en caso de verse afectado por el fin del TPSEn diálogo con LA NACION, Jesús Reyes (abogado especializado en migración) recomendó a los migrantes venezolanos afectados que busquen asesoría legal y otras opciones amparadas por la ley para permanecer en Estados Unidos. Entre las alternativas se encuentra el asilo político, peticiones familiares y otros tipos de visados. "Independientemente, si termina el TPS, existen otras opciones legales", sostiene Reyes.

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:59

El MEF evalúa reducir los feriados nacionales en el Perú: "Este país necesita potenciar su productividad"

La titular del MEF, Denisse Miralles, anunció que esta medida forma parte de las prioridades del Ejecutivo dentro del pedido de delegación de facultades

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:29

Aprender alemán gratis ahora es posible gracias a la embajada de ese país en Bogotá: la formación va desde al A1 al C2

Ciudadanos pueden acceder a formación en alemán desde cualquier dispositivo, con módulos adaptados a principiantes, avanzados y profesionales, además de recursos para docentes

Fuente: Perfil
03/11/2025 14:18

"La mataron y la quemaron": así avanza el juicio por Cecilia Strzyzowski, el femicidio que conmocionó al país

La fiscalía y las querellas afirmaron que la joven fue asesinada y quemada en la casa de los Sena, mientras que las defensas negaron la existencia del crimen y del supuesto plan familiar. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 12:39

El mensaje de Abelardo De La Espriella por los 30 años del asesinato de Álvaro Gómez: "El país hubiese ganado mucho con una presidencia"

El precandidato presidencial destacó la figura de Gómez Hurtado, resaltando su legado intelectual y ético, y lamentó la oportunidad perdida para Colombia de haber tenido su liderazgo en la presidencia

Fuente: Infobae
03/11/2025 12:12

Cayó banda Los de La Pradera, con toneladas de marihuana ocultas entre alimentos, bebidas y madera: distribuían a varias zonas del país

La Fiscalía confirmó cuatro capturas de integrantes claves de la banda delincuencial. La droga era distribuida desde varios puntos en el suroccidente de Colombia

Fuente: Infobae
03/11/2025 11:45

Federico Sturzenegger: "Argentina es hoy uno de los cinco países del mundo con superávit fiscal"

El ministro de Desregulación y Transformación de Argentina señala que la victoria de Milei en las elecciones legislativas facilitará el desarrollo de dos de los ejes centrales en que se basan la economía del país: el equilibrio fiscal y la libertad económica

Fuente: Infobae
03/11/2025 11:32

César Combina a punto de ser expulsado de Avanza País: su precandidatura duró menos de dos semanas

El excongresista planeaba enfrentarse en las internas con Philip Butters, pero partido solo presentó la lista del presentador de televisión ante las autoridades electorales

Fuente: Perfil
03/11/2025 11:00

Corrientes tiene el cuarto boleto más caro del país: desde este lunes rige la tarifa de $1.890

A partir de este lunes, el pasaje de colectivo en la capital correntina pasó de $1.290 a $1.890, un incremento del 46,5% dispuesto por el Concejo Deliberante. Qué ciudades tienen el boleto más caro del país. Leer más

Fuente: Perfil
03/11/2025 11:00

Quién es el argentino que podría ser "primer caballero" de Países Bajos

Se trata de Nicolás Keenan, un deportista argentino jugador de hockey sobre césped, quien se encuentra en pareja con Rob Jetten, líder del partido centrista Democraten 66 (D66), de Holanda. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 03:00

Lejos del país fueron felices, pero dicen que su mejor versión siempre va a estar en Argentina: "¿Para qué volviste?"

"En el universo de los expatriados tenés dos mundos: los que se van y piensan no volver más, y los que tenemos las valijas siempre listas", dice Fernando Bocchicchio.Su historia comenzó en el verano del 2009, que transcurría entre amigos y sin sobresaltos, hasta aquel día en que un llamado telefónico le cambió la vida para siempre. "Me promocionaron a Houston y vos serías el reemplazo como gerente regional de RRHH en Río de Janeiro", escuchó decir del otro lado. "No", la respuesta de Fernando fue visceral. "Nos gusta nuestra vida en Buenos Aires y no está en nuestros planes irnos del país". Con mucha sabiduría, su colega no le pidió una respuesta inmediata, podía contestar cuando regresara de sus vacaciones.Fernando compartió las novedades con Laura, su mujer, y sus amigos, quienes, sin dudarlo, los alentaron a probar. ¿Acaso lo peor no sería volver antes de lo esperado a su país, Argentina, un lugar tan amado?Luego de mucho reflexionar y conversar, el matrimonio decidió apostar por el cambio. Fernando, lejos de su respuesta inicial, miró a los ojos a Laura y juntos acordaron volver cuando fuera tiempo de que su hija, quien por entonces tenía 4 años, comenzara la primaria."Nunca cumplimos tal promesa. Hoy nuestra niña estudia Medicina en Estados Unidos", revela Fernando, mientras repasa su historia.Brasil, familia adoptiva y una revelación: "Descubrimos la admiración que tiene por Argentina""El mundo se ha hecho más pequeño", "Los expatriados de hoy tienen ventajas respecto a los del pasado", les dijeron sus seres queridos cuando llegaron las instancias de la despedida. Y así, a pesar de las emociones encontradas, casi todos alentaron su llegada a Barra da Tijuca, en Río de Janeiro, Brasil, un lugar paradisíaco.Arribaron preparados, en especial con el idioma. Si bien Fernando había comenzado a estudiarlo primero, su familia pronto lo superó por mucho: "El mejor profesor es la necesidad", dice al respecto. "Para ellos era importante porque tenían que interactuar con el almacén, el colegio, los servicios, los vecinos. En cambio, por mi posición, pasaba mucho tiempo hablando en inglés, ¡mis dos jefes de entonces se apellidaban Evans! y los brasileños me elegían a mí para practicar su español. Mi portugués ha sido motivo de risas en mi entorno familiar por mucho tiempo", continúa Fernando.Casi de inmediato el matrimonio entró en contacto con la comunidad argentina en Río, que se transformó en su nueva familia y fuente de toda sabiduría: ellos les indicaron a qué pediatra ir, dónde ahorrar en compras y qué lugares valía la pena visitar."En nuestro caso, los sábados por la tarde nos juntábamos a jugar fútbol con un grupo compuesto por argentinos y uruguayos en su mayoría. Nos sumamos al legado de un grupo de gente que por muchos años mantuvieron viva esta costumbre. Siempre terminaba en asado con familia y amigos. Nuestra primera experiencia fue totalmente positiva. En lo profesional, lo personal y cultural. Conocimos otro Brasil. Un país hermoso, un país continental. Una vez superada la obvia discusión sobre fútbol, descubrimos la admiración que tiene por Argentina, sobre todo porque nos perciben como una sociedad educada, con hábitos de lectura insuperable, de un espíritu inquieto frente a lo opuesto, que no duda en protestar", describe Fernando."Descubrimos el sano ejercicio de cómo nos ven. Tan cómodos nos sentimos que tuvimos a nuestro tercer hijo, planeado y deseado. Nuestro carioca. Tener un hijo fuera de la red de ayuda que ofrece tu país y familia siempre es un desafío. Pero allí donde aparece el reto, también aparecen nuevas soluciones".Brasil, Ecuador y las maravillosas costumbres en el camino: "Gente de voz baja y sin interrupciones"La aventura recién había comenzado. La gran experiencia y la seguridad de que Argentina nunca se desvanecería del mapa, animaron a Fernando y su familia a trasladarse a nuevos destinos. Después de Brasil llegó Ecuador y más adelante fue el turno de Estados Unidos, más precisamente Houston, Texas.En el camino, cada uno de ellos recolectó sus propios presentes que se transformaron en recuerdos inolvidables. Adoptaron algunos hábitos y admiraron diversas costumbres, como la fiesta Junina de Brasil, una tradición religiosa y cultural: "Es vibrante, colorida, alegre. Una especie de Kermesse o feria. También es conocida como `Sao Joao'. Se celebra en el colegio, el trabajo, en la calle", explica Fernando."Y, obviamente si hablamos de Río, hablamos de Carnaval. Y con un gran amigo que estaba de visita nos dimos el gusto y bailamos en el carnaval de Río. Es muy difícil describir el shock de adrenalina que produce ingresar al Sapucaí (Sambódromo) y ver ese mar de gente, color, sonido, percusión", continúa Fernando, quien también recuerda con alegría haber escalado el Pan de Azúcar, ver la final del Mundial en el Maracaná, bailar forró, visitar playas insuperables en belleza y baja densidad humana, y comer frutas de nombres impronunciables."Uno de los momentos más lindos fue cuando cumplí el sueño de conocer a Messi, sacarme una foto con él y que Antonella, quien entonces era su novia, tomara en brazos a nuestro hijo, Ignacio. Y hablando de fútbol y mundiales, tal vez el recuerdo más amargo fue estar en el Maracaná como testigo de la final perdida con Alemania en el 2014â?³.Pero Ecuador también hechizó a Fernando. Lo hizo desde el comienzo, con su costumbre llamada Huasipichay, que consiste en celebrar la inauguración de un nuevo hogar, una tradición andina que bendice la morada a fin de que traiga prosperidad, felicidad y salud a sus ocupantes.En Quito, su lugar de residencia, descubrió a una ciudad maravillosa, en especial por su gente, que le enseñó acerca de la templanza, la mesura y la desaceleración: "Gente de voz baja y sin interrupciones", dice."En Ecuador podés desayunar en la costa, almorzar en la sierra y cenar en las amazonas. La vida outdoorsy es increíble, recorrés montañas, participás de bicicleteadas por sendas mágicas sobre vías abandonadas, visitás lagos azules en altura, hospedajes con vistas a volcanes activos, parques nacionales que te quitan el aliento", asegura Fernando, quien recomienda conocer Quilotoa, Cuenca -fundada en 1557-, Vilcabamba, una pequeña ciudad del sur conocida por ser el valle de la longevidad, y Galápagos: "Conocer a tortugas gigantes que fueron contemporáneas a Darwin, ¡guau! Nos era totalmente ajena su belleza y biodiversidad"."Y era un domingo de Pascuas, cuando con colegas escalé el volcán Cotopaxi junto a uno de los más reconocidos andinistas de Latinoamérica, Ivan Vallejos. Él nos esperaba en la cima, y a cada uno de los que llegamos al destino, apenas pisábamos nos recibía con un abrazo y al oído te preguntaba: ¿a quién le dedicás esta cima? Ninguno podía responder, la emoción invadía"."¿Lo negativo? Conocimos cuando la tierra tiembla. Vivimos dos episodios de temblores que son frecuentes en la altura de Quito. También vivimos en estado de alerta por la actividad del volcán Pichincha por unos meses, no pasó nada felizmente".El sueño americano, los impactos y la calidad humana: "La frialdad para la amistad no es tal"Llegar a Estados Unidos fue otra historia. Significó ingresar al sueño americano porque, como suele decir Fernando, la cultura estadounidense no es ajena al argentino (ni al mundo), aunque claro, vivirla es otra historia, en especial si se trata de Texas.En el estado donde todo es más grande, Fernando halló un país dentro de otro país, un territorio vibrante y diverso, con influencias mexicanas, nativas y estadounidenses. Y en Houston, al igual que en Dallas, San Antonio y Austin, descubrió atmósferas maravillosas: "Todas ellas tienen la típica hospitalidad sureña. Es muy fácil vivir allí"."Descubrimos que la frialdad americana para la amistad no es tal, nunca llegará a los niveles `ninja' de los argentinos, pero a su modo y sus costumbres son personas atentas y listas a prestar ayuda", asegura con una sonrisa."Durante nuestra estadía nos sorprendió el tema de la familiaridad con el uso de armas de fuego. Incluso en la casa que compramos, después de unas semanas encontramos dos escopetas que el propietario anterior había olvidado llevar (la anécdota es más larga y graciosa). El control policial y la adherencia a la regla genera un clima que puede hacerte sentir tanto seguro como vulnerado, dependiendo de qué lado te encuentres. Un ejemplo del estado de alerta permanente es el sistema AMBER. un mecanismo vital de rápida difusión de información sobre niños desaparecidos, que busca incluir a toda una comunidad a través de una alarma a través de tu teléfono inteligente, la TV y todo device que tengas conectado", continúa Fernando, quien en Estados Unidos tuvo que atravesar el ciclón Harvey, con inundaciones catastróficas: "Con gran orgullo recuerdo cómo nos pusimos todos a trabajar para socorrer a los amigos y familiares. Días sin dormir. Aprendimos que la palabra resiliencia era real".Un nuevo llamado inesperado y la Inglaterra que no fue: "No puedo mentirme, sentí una alegría inexplicable"Fue Laura quien durante los últimos diez años había lidiado con los desafíos de adaptarse a la vida cotidiana de cada país y comunidad, y gracias a ella y la capacidad profesional de Fernando, en cada rincón del mundo hallaron una calidad de vida muy buena, rodeados de amigos, muchos de ellos argentinos.Y entonces, cierto día como cualquier otro, llegó el anuncio de una nueva mudanza. Era el turno de Cambridge, Inglaterra, un movimiento estratégico para la empresa de Fernando, quien estaba volando a Gran Bretaña una vez por mes.Las visas estaban listas, el colegio aprobado (estilo Harry Potter), y la cita para el curso de manejo por la derecha ya estaba programada, cuando un nuevo llamado telefónico dejó tan atónito a Fernando como en aquel 2009."En el llamado me preguntan cuánto faltaba para mi mudanza. Explico que en dos semanas estaré viviendo a una dieta eterna de fish & chips. Me dice: Fer, te precisamos en Buenos Aires, olvídate de Inglaterra. No puedo mentirme, sentí una alegría inexplicable".¿Pero para qué volviste?"Están los que se van y piensan no volver más, y los que tenemos las valijas siempre listas..."Allá a lo lejos, en el año 2009, Fernando dejó Argentina atrás con una única certeza: su patria los hacía felices. Aun así, apostaron por la aventura, por crecer y enriquecerse. Creyeron que su viaje duraría unos pocos años, pero el mundo los sorprendió y hoy saben que pueden hallar bienestar en cualquier rincón del planeta; irse, por otro lado, los conectó con sus raíces argentinas y latinas como nunca antes había sucedido."Siempre tuvimos claro que algún día volveríamos. La pregunta era cuándo y cómo, por lo demás, significa estar donde querés estar. Pero, si te sentís expulsado como para irte a vivir a un país el resto de tus días, lo entiendo"."¿Pero para qué volviste?, preguntan muchos. Porque aprendimos que nuestra mejor versión siempre va a estar en Argentina. Volvimos por nosotros. Porque podemos volver a alimentar el lado B de cada uno. Fuera de mi profesión, doy clases a nivel universitario, tengo un programa de radio, hago teatro, etc. Tengo a mis amigos y la misa de los viernes que sucede de modo ininterrumpido hace más de 15 años. Volver para estar con nuestros padres que están aun saludables, activos, vivos y crujientes. Nunca nos divorciamos de Argentina"."Para mi mujer la vuelta significó volver a una práctica profesional plena, llena de orgullo, terminar una carrera y reconectar con sus pasiones. El regreso impacta con más de una emoción. Alegría por el reencuentro. Lágrimas contenidas con aroma a eterna bienvenida. Sorpresa porque no éramos los mismos, ni los de aquí eran iguales. Fueron varios años. Y ya no éramos más visita. Volvimos para sumarnos a una puntuación de redundancias que nos desconocían. Los abuelos ahora estaban divididos para cuatro o cinco familias. Cuando nos fuimos eran todos nuestros. Entusiasmo por todo lo que uno tiene para compartir y dar"."Volver significó aprender habilidades diferentes incluso para lo cotidiano. Tanto para resolver como para entorpecer. Recuerdo que volver a utilizar el subterráneo de Buenos Aires era casi tan complicado que tuve que reaprenderlo, ¡no tenía SUBE!. ¡Readaptarme a la distancia física a cuál me había desacostumbrado. Aquí nos tocamos, chocamos. Somos cercanos. A veces desprolijos e invadimos", continúa Fernando."Con nuestra experiencia aprendimos de adaptación y resiliencia. Encontrar soluciones creativas frente a las dificultades. Perspectiva frente a lo global, una mejor comprensión de los problemas y dinámicas internacionales. Crecimos en empatía cultural y sensibilidad frente a la diversidad. Es una experiencia enriquecedora y transformadora. La vida no es más lineal o pretende ser prolija: es un recalculando permanente. Esta experiencia nos ha ampliado el horizonte cultural a cada uno de nosotros, y por sobre todo, resignificamos Argentina. Con lo bueno y lo malo. Lo que nos hace distintos y genera admiración, incluso con aquello que es incomprendido", concluye.*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com-

Fuente: Infobae
02/11/2025 23:35

OpenAI ofrecerá un año de suscripción gratuita a ChatGPT Go: qué país será el beneficiado

El lanzamiento de la campaña coincide con la celebración de DevDay Exchange, la conferencia para desarrolladores organizada por Sam Altman




© 2017 - EsPrimicia.com