Si el 27 de agosto de 2024 será recordado mundialmente como el día en el que Liam y Noel Gallagher anunciaron la firma de su armisticio para una gira reunión de Oasis, el 2 de noviembre de ese mismo año tiene para sus seguidores locales un sabor extra. Ese día, y luego de algunos rumores e indirectas, la banda británica anunció que su tour Live '25 extendería su recorrido hacia Sudamérica, con una obligatoria escala porteña. Y lo que parecía una espera eterna (un año calendario entre la venta de los tickets y la consumación de los shows) finalmente pasará al terreno de la certeza este sábado y domingo, con shows en el estadio de River Plate. Su regreso a la actividad es a la vieja usanza: sin entrevistas, ni conferencias de prensa, ni transmisiones televisivas de ninguno de sus conciertos. O, como ellos mismos lo dejaron en claro al momento de anunciar las hasta ahora únicas 17 escalas de su gira: "Vengan a verlo, no será televisado". Oasis logrará este fin de semana revertir la carga simbólica de su anterior paso por el Monumental, el 3 de mayo de 2009. En aquella ocasión, la banda se presentó por última vez en Buenos Aires poco más de tres meses antes de su separación, que ocurriría a finales de agosto, en Francia. Esa noche en Núñez, la banda se presentó en una de sus mejores formas pero con una distancia más que palpable entre sus dos líderes, en un estado de tensión permanente con 45 mil personas de testigo. 16 años más tarde, la postal no podría ser más opuesta: desde el primer show de este tour reunión, Liam y Noel salen a escena agarrados de la mano y alzando sus brazos, un gesto triunfal que simboliza la firma del armisticio fraternal después de 16 años de artillería verbal pesada entre uno y otro. Convertido en "el" suceso de 2025, el tour es una celebración del legado de Oasis, más particularmente del período en el que salieron a comerse el mundo hasta ser víctimas de su propio empacho. Dicho de otro modo: de las 23 canciones que suenan a rajatabla cada noche (una lista de temas inalterable desde el primer show del tour, el 4 de julio en Cardiff), veinte de ellas pertenecen al período 1994-1996, cuando Liam y Noel Gallagher se abrieron paso en la escena musical sin pedir permiso, a tan solo días del suicidio de Kurt Cobain, y a partir de ahí plantar bandera con su ego como estandarte para autoproclamarse la mejor banda del mundo. La lista se centra de manera casi exclusiva en sus dos primeros discos (Definitely Maybe, de 1994, y (What's the Story) Morning Glory?, de 1995), y una buena selección de lados B de esa época, que Oasis convirtió en hits por derecho propio, la prueba de que en su rol de líder y compositor, Noel Gallagher estaba en un estado de gracia tan grande que podía relegar canciones épicas a un segundo plano porque material tenía de sobra. El recorte temporal deja afuera a buena parte de las canciones de Oasis que supieron estar en alta rotación en estas latitudes (ni "Layla", ni "Songbird", ni "Stop Crying Your Heart Out", ni "Go Let It Out son de la partida), pero lo que Oasis ofrece a cambio es un seleccionado imbatible de canciones de su período imperial. "Live Forever", "Some Might Sayl", "Morning Glory", "Stand By Me", "Cigarettes and Alcohol", "Acquiesce" y "Rock N' Roll Star" sirven como pruebas de que en 2025 el legado de la banda de Manchester está más presente que nunca. Con un Liam Gallagher en su mejor forma en años tanto a nivel vocal como de persona escénica, su hermano mayor ostenta dos grandes momentos protagónicos de la noche: el primero, que va de lo intimista a lo épico con "Talk Tonight", "Half the World Away" y "Little By Little" (el único tema de la lista fechado post 1997); a la hora de los bises, Noel redobla la apuesta con "The Masterplan" y "Don't Look Back in Anger", antes de devolverle el centro de atención a su hermano menor con "Wonderwall" y "Champagne Supernova". Y aunque toda la atención está puesta en los "Caín y Abel de Manchester", el regreso de Oasis también es posible porque cuenta con otros tres miembros originales de la banda. Ubicado estratégicamente entre Liam y Noel en el escenario está Paul "Bonehead" Arthurs, el verdadero fundador del grupo, y cuyo estilo rústico y agresivo para tocar la guitarra se volvió una marca de agua en los primeros años del grupo. Arthurs, se dice, fue una de las dos personas que jugó un rol clave en la reconciliación entre ambos hermanos (la otra es Peggy, la madre de Liam y Noel), y se acaba de reincorporar al grupo después de unas semanas de ausencia con justificativo médico para controlar un cáncer que venció en 2022. En el escenario también está Gem Archer, el guitarrista que ocupó su lugar luego de su renuncia en 1999 a la banda que él creó, y también el bajista Andy Bell, presente en la última década de vida de Oasis. La única sorpresa en la alineación aparece al fondo del escenario. A pesar de ser una banda que contó con cuatro bateristas en sus 18 años de vida, para esta vuelta Oasis decidió convocar a una figura ajena a su entorno: el estadounidense Joey Waronker, conocido por su trabajo con Roger Waters, Thom Yorke y Beck. La presencia de Oasis en la Argentina generó también el desembarco de varias figuras satelitales al grupo, que no dudaron en ser parte de algo que los propios hermanos Gallagher anticiparon como histórico. El primero en hacer las valijas fue el músico y productor David Holmes, conocido por su trabajo junto a Primal Scream, Manic Street Preachers y Noel Gallagher's High Flying Birds, que así como aterrizó se fue derecho a La Bombonera a ver el superclásico y que hará un DJ set junto a Javier Zuker este jueves por la noche en Obok. También fue visto por las calles de Palermo el actor Matt Smith, conocido por sus protagónicos en The Crown, La Casa del Dragón y Doctor Who, y fan confeso de la banda. También, el viernes dará una charla en el bar Our House de Palermo el fotógrafo Lawrence Watson, que trabajó con Oasis entre 2005 y 2008, y que promete exhibir una buena cantidad de material inédito. View this post on Instagram En una banda en la que las peleas fraternales fueron parte de la rutina diaria por más de quince años, para mantener el alto el fuego la producción toma sus recaudos para que el contacto entre ambos hermanos se limite a poco más que las dos horas que comparten sobre el escenario. Liam y Noel Gallagher no solo tienen camarines separados, sino que se trasladan cada uno en su propio vehículo e incluso se rumorea que se hospedarán en hoteles distintos. Mientras Archer, Arthurs y Bell recibieron y saludaron a algunos fans en la puerta de un hotel en Recoleta, Liam Gallagher arribó ayer en el aeropuerto de San Fernando con paradero desconocido, mientras su hermano mayor todavía seguía de paseo por Australia, el destino inmediatamente anterior a Buenos Aires en esta gira. View this post on Instagram De a poco, el fanatismo empezó a escalar cada vez más alto en las últimas semanas a lo largo y ancho de Buenos Aires. Primero, fue por la llegada al shopping Alto Palermo de una tienda oficial provisoria, con una propuesta de merchandising que va de lo obvio (remeras, buzos, posters) a lo inesperado (pintas, botellas y vasos térmicos). Poco después de eso, arribó al país un ítem más que codiciado: la colección que Adidas realizó en conjunto con Oasis, cuyo stock en la web se agotó en un minuto, y que en locales no llegó a durar más que un solo día. Ambos sucesos crearon el caldo de cultivo para una previa que se está agitando desde el lunes en distintos puntos de la Capital Federal, con el corredor Palermo-Belgrano como base, y con una oferta que incluye charlas, shows de bandas tributo y encuentros entre seguidores. Además, la banda lanzó un mapa virtual en su propia web, donde conviven la ubicación de sitios históricos de sus visitas anteriores con recomendaciones de bares, disquerías, fiestas para hacer más corta la espera hasta la hora señalada.
Casi un mes después de sus presentaciones en Buenos Aires, Guns N' Roses volvió a referirse a su paso por la Argentina con un emotivo recuerdo en redes sociales. A través de un posteo cargado de nostalgia, la legendaria banda compartió imágenes de aquellas dos noches en Huracán y revivió algunos de los momentos más intensos que se vivieron sobre el escenario. Además, aprovecharon para agradecer al público argentino por la pasión, la entrega y la energía que demostraron en cada canción, cualidades que, según destacaron, convirtieron los recitales en algunos de los más especiales de toda su gira."¡Buenos Aires, compartimos dos noches icónicas con entradas agotadas! Lo pasamos increíble, cada uno de ustedes hizo que estos conciertos fueran inolvidables", escribieron desde la cuenta oficial de Instagram de Guns N' Roses. El mensaje estuvo acompañado por un video que recopiló los mejores momentos de esas presentaciones, donde se reflejó no solo la magnitud del espectáculo, sino también el cariño y la conexión especial que la banda mantiene con el público argentino.El video comienza con una secuencia que muestra los alrededores del estadio, donde se puede sentir la euforia de los fans, incluso antes de que suene la primera nota. En las imágenes se ve a cientos de personas correr por las calles en busca del mejor lugar frente a la valla, mientras las banderas, los cánticos y los colores crean una atmósfera de pura adrenalina. Sin dudas, el clip logra capturar la conexión especial que existe entre la banda y el público argentino, una relación que queda en evidencia cada vez que el grupo pisa el país.Más adelante, la emoción se traslada al interior del estadio, donde la multitud corre hacia el escenario para vivir de cerca el regreso de sus ídolos. Desde niños hasta adultos, todos muestran su devoción con camperas de cuero, bandanas rojas y tatuajes del grupo que simbolizan su historia junto a la banda. El video también deja ver el nerviosismo de los minutos previos al show y, como cierre, un momento más distendido protagonizado por Axl Rose, quien bromea con una niña en el backstage al decirle: "Necesito contratarte como mi guardaespaldas para protegerme de Beta", en alusión a su asistente personal, Beta Lebeis.El show, repleto de clásicos y momentos inolvidables, fue mucho más que un simple concierto: se convirtió en una verdadera celebración del rock y en un repaso vibrante por la historia de la banda. Después de tres años de ausencia, Guns N' Roses volvió a reencontrarse con su público argentino, y la emoción de los miles de fanáticos que llenaron el estadio confirmó, una vez más, el lazo inquebrantable que une al grupo con la Argentina.
Como es habitual en este momento del año, varios títulos del circuito teatral porteño van bajando sus respectivos telones con la mira ya puesta en Mar del Plata. Pero datos recientes de Aadet, la entidad que nuclea al sector del teatro comercial, permiten saber en dónde está parada la actividad. Según lo publicado por Sebastián Blutrach, presidente de la cámara, en sus redes durante el mes pasado se registró un crecimiento del 3 por ciento en la cantidad de espectadores respecto del mismo mes de 2024. El dato es alentador teniendo en cuenta que, durante septiembre, el signo había sido negativo. A lo largo de octubre más de la mitad de los espectadores se concentraron en 10 producciones, sobre un total de 158 espectáculos que estuvieron en cartel. Lógicamente, eso tuvo un efecto en boletería: esos 10 título acapararon el 61 por ciento de la recaudación total. En agosto, los 10 títulos con mayor cantidad de espectadores se habían quedado con el 51 por ciento de la recaudación total de agosto. Hace unos meses el productor Carlos Rottemberg advertía: "Cuando se polariza mucho la actividad, corre riesgo la misma actividad". A juzgar por los registros, este preocupante signo fue aumentado todavía.En el acumulado durante estos 10 meses del año la asistencia total de espectadores se mantiene equiparada al 2024. De todos modos, en la comparativa con 2023, está un 12 por ciento por debajo. Durante la actual temporada en la escena comercial el volumen de funciones disminuyó un 8 por ciento en la comparación interanual. Como contracara, es récord histórico la cantidad de títulos programados entre estrenos y reposiciones. En lo que se refiere a movimiento de espectadores según los últimos registros de audiencia quien lidera el ranking ahora es Las hijas, el texto de Ariadna Asturzzi dirigido por Adrián Suar y que protagonizan Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa. El liderazgo de esta comedia dramática está vinculado con el final de las temporadas de los dos tanques que siempre estuvieron ocupando los primeros lugares: Rocky, que volverá en el verano; y La cena de los tontos, que se mudará a fin de diciembre a Mar del Plata. El top five se completa con Una Navidad de mierda, con Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi que entró en modo despedida antes de hacer temporada en Punta del Este; El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D'Elía; el montaje de Fuerzabruta y Cuestión de género, con Moria Casán y Jorge Marrale. Entre los 10 espectáculos con mayor concurrencia de espectadores siguen figurando dos que son los estrenos de esta temporada con mayor tiempo en cartel: ¿Quién es quien?, con Luis Brandoni y Soledad Silveyra, que hará temporada en MDQ; y Empieza con D siete letras, con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli, Gastón Cocchiarale y Maru Zapata.Para el nuevo añoA esta altura, la mira de los productores está focalizada en la temporada de 2026. Algunas ya están dando sus primeros pasos para el potencial público. En la misma semana que se paseó por Buenos Aires Johnny Depp, el recordado Willy Wonka de la película Charlie y la fábrica de chocolate, se abrió la preventa para la versión musical del mismo título que se presentará en el Teatro Gran Rex. Según los números dados a conocer en la cuenta del Multiteatro, empató el arrollador inicio de La sirenita, el musical del mismo equipo de producción que terminó marcando una récord histórico de audiencia en el mapa del circuito comercial. Claro que con una diferencia no menor en relación a La sirenita y su momento de preventa: el estreno del espectáculo en el cual Agustín "Rada" Aristarán hará de Willy Wonka recién será dentro de 80 días. Es algo poco frecuente en el circuito teatral local una venta anticipada a tanto tiempo de su estreno. Casi en simultáneo se anunció hoy el estreno para mayo de la comedia musical Hairspray, que implicará el debut teatral de Damián Betular, el famoso pastelero y jurado de MasterChef. Las entradas en boletería para el chocolatero van de los 30.000 a los 75.000 pesos. Para en el que debutará el cocinero, de 26.000 a los 62.000 pesos. En ambos casos, los tickets de menor importe son similares a las obras que se presentan en el circuito alternativo. Actualmente, en el teatro comercial el precio máximo entre los 10 espectáculos más vistos es de 60.000 pesos (Una Navidad de mierda). Cuando se estrene (o se reponga, como se prefiera) Escenas de la vida conyugal, con Ricardo Darín y Andrea Pietra, el valor máximo subirá a 70.000 pesos. En el mapa del circuito público, casi sin previo aviso, esta semana se inició un evento llamado "El FIBA piensa al FIBA". La cosa sería más o menos así: a falta de una nueva edición del Festival Internacional de Buenos Aires, FIBA, el Ministerio de Cultura de la ciudad, está organizando unas jornadas dedicadas a reflexionar "sobre el presente y el futuro de los festivales de artes escénicas", según señala la información oficial. Lo concreto es que, desde 1997, fecha de su creación, el FIBA nunca había dejado de realizarse, ni durante la crisis del 2001/02 ni en tiempos de pandemia. Cuando desde la cuenta de Festivales subieron esta actividad "única, muy especial" que culmina el viernes 14 de noviembre, el posteo se pobló de comentarios sarcásticos. Al parecer, el público deberá esperar al año próximo ("tendría lugar en octubre", se informó oficialmente en septiembre). El tiempo lo dirá.
El presentador ha hablado con 'Infobae España' sobre su nueva producción en Movistar Plus+, 'Missing in Murcia'
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estos personajes
El próximo 16 de noviembre el gobierno capitalino entregará en su totalidad la obra de modernización
Yamil Santoro dejará su banca el 10 de diciembre e inició una búsqueda laboral en las redes sociales. "Fueron años llenos de desafíos y aprendizajes", dijo sobre su paso por la Legislatura.En agosto, cuando se apartó del acuerdo entre el PRO y LLA, la diputada había hecho el mismo pedido.
El economista del CEPA analizó la ejecución presupuestaria de los primeros diez meses de 2025 y advirtió sobre "un recorte histórico" en áreas estratégicas del Estado. Leer más
El Estado posee el 79% de las centrales nucleares Atucha, Atucha 2 y Embalse; al privatizarlas, sólo conservaría 51%. El art. 75 de la Constitución faculta al Congreso para oponerse a la medida. El tema tiene "alto impacto sobre la soberanía energética y el desarrollo tecnológico", sostiene el autor. Leer más
El dirigente antioqueño fue claro en qué décadas atrás, Medellín fue testigo del primer procedimiento de este tipo en todo el territorio nacional
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Con estas historias, Netflix espera mantener su cuota de mercado
El líder de MÃ¥neskin presentó su disco "Funny Little Fears" en un show agotado en el C Art Media. Entre confesiones, energía y un gesto inolvidable al público argentino, Damiano David se puso la camiseta de Boca y selló una noche histórica. Leer más
El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.
Consejeros de la JNJ interpretaron y restringieron los efectos de la medida cautelar, a pesar de que esta debía cumplirse "en sus propios términos", advierte el magistrado Juan Torres Tasso
La plataforma lanza experiencias inmersivas exclusivas en la flamante instalación que funcionará en Filadelfia
Chófer herido logra llegar al paradero Indios Verdes para pedir auxilio
Oasis regresa a la Argentina con dos fechas que prometen ser históricas: el 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental de River Plate. La banda británica, que volvió a los escenarios tras más de una década de silencio, se encuentra recorriendo el mundo con su gira Live '25, un reencuentro muy esperado por sus seguidores. En la antesala de su paso por Buenos Aires, el grupo integrado por los hermanos Gallagher sorprendió al compartir en sus redes sociales un guiño especial al público argentino, gesto que desató la emoción y los comentarios de miles de fanáticos.A través de sus redes sociales oficiales, Oasis compartió el lanzamiento de dos nuevos afiches pertenecientes a su histórica serie de recitales, antes de su esperada gira #OasisLive25 por Buenos Aires. Estas piezas gráficas rememoran algunos de los shows más emblemáticos que la banda ofreció en el país, despertando la nostalgia de sus seguidores y anticipando lo que serán sus próximos encuentros en el estadio Monumental.El primer póster recuerda el concierto que Oasis compartió con Neil Young & Crazy Horse en el Campo de Polo de Buenos Aires en enero de 2001, un evento que reunió a miles de fanáticos y marcó uno de los momentos más memorables de su historia en Argentina. El segundo, en tanto, evoca su presentación en el estadio River Plate en 2009, como parte de la gira Dig Out Your Soul, una de las últimas antes de la separación del grupo. Ambos diseños, cargados de simbolismo y emoción, fueron recibidos con entusiasmo por los seguidores, que interpretaron la publicación como un homenaje a los lazos que la banda construyó con el público argentino a lo largo de los años.Qué se sabe sobre los shows de Oasis en ArgentinaLa legendaria banda británica, liderada por los hermanos Noel y Liam Gallagher, se presentará el 15 y 16 de noviembre en el estadio Monumental de River Plate, en el marco de su gira mundial Oasis Live '25, que marca su esperado reencuentro con los escenarios. Tras el anuncio, miles de seguidores comenzaron a especular sobre los detalles de los shows y, finalmente, se conocieron algunas de las novedades más esperadas.El telonero de Oasis en ArgentinaDF comunicó que Richard Ashcroft, exlíder y vocalista de The Verve, será el encargado de abrir los conciertos de Oasis en Buenos Aires. El músico británico ya había acompañado a la banda como invitado especial en los shows realizados en Reino Unido e Irlanda, y ahora formará parte también de la etapa sudamericana de la gira.Ashcroft expresó en varias ocasiones su admiración por los Gallagher, destacando que Noel y Liam fueron una gran fuente de inspiración para sus propios trabajos. Incluso mencionó que el emblemático tema "Bittersweet Symphony" nació bajo esa influencia.La supuesta lista de temas de Oasis en Argentina 2025En las últimas horas, comenzó a circular en redes sociales una supuesta lista de temas que la banda interpretaría durante sus presentaciones en Buenos Aires. Según se dio a conocer, el setlist incluiría clásicos como:AcquiesceMorning GlorySome Might SayCigarettes & AlcoholFade AwaySupersonicRoll With ItBring It On DownTalk TonightHalf the World AwayLittle by LittleD'You Know What I MeanStand By MeCast No ShadowHelloSlide AwayWhateverLive ForeverRock and Roll StarThe MasterplanDon't Look Back in AngerWonderwallChampagne SupernovaSi bien la lista aún no fue confirmada oficialmente por Oasis, los fans ya comenzaron a debatir en redes cuáles de estas canciones podrían formar parte del esperado reencuentro con una de las bandas más influyentes del rock británico.
El forado de gran tamaño en una de las principales vías del primer puerto generó cambios en la ruta de más de 20 empresas de transporte urbano
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming
La capital del Atlántico supera a otras grandes ciudades, como Bogotá, Medellín y Bucaramanga, en el puntaje de los mejores colegios públicos
Durante una nueva reunión de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de CAME, representantes del sector analizaron el potencial del ferrocarril intermodal como eje para mejorar la competitividad regional
Netflix busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas historias
El letrado enumera en su canal de TikTok algunas de las claves que considera imprescindibles cuando un trabajador sufre algún tipo de accidente o enfermedad laboral
La artista británica versionó el clásico Tu misterioso alguien.Así se despidió de nuestro país, luego de interpretar De música ligera de Soda Stereo.
Cyndi Lauper, Salt-N-Pepa, Outkast, Soundgarden y The White Stripes fueron homenajeados este sábado durante la ceremonia de inducción al Salón de la Fama del Rock & Roll en Los Ángeles.
Según el "Plan de normalización del uso del euskera - VI periodo de planificación (2019-2022)", solo el 46,47% de los puestos de trabajo del organismo requería un perfil lingüístico preceptivo
Un video viral muestra a la integrante de Las Perdidas y al popular influencer de TikTok compartiendo un momento íntimo en un evento
El reajuste salarial integra aumentos anteriores y establece montos diferenciados por niveles, desde los auxiliares administrativos hasta los directivos generales
La periodista respondió a las declaraciones del cumbiambero, quien dejó entrever que su expareja había difundido la información de su reciente audiencia
José Jerí y su ministra de Economía y Finanzas buscan cumplir la regla fiscal este año. A eso va su plan de austeridad, el cual solo aplicará hasta fines de 2025
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
El jefe de Estado expresó su apoyo a Pedro Castillo, político peruano que se encuentra detenido sin condena judicial
Su disco "Helíade", recién publicado, concentra canciones que abarcan el duelo, el dolor, la transformación, la metamorfosis y el endurecer la piel para mutar.
Los cuatro sábados de noviembre, el dúo presentará en La Carbonera un espectáculo que, dividido en ciclos, repasa su fértil historia, con varias canciones emblemáticas.
Fue construido durante la Guerra Fría y cuenta con unas dimensiones colosales que lo convierten en una obra de ingeniería militar única
El Decreto de Urgencia N.º 008-2025 busca optimizar el uso de los fondos estatales mediante restricciones temporales al gasto y la priorización de inversiones en ejecución, con el fin de fortalecer la sostenibilidad fiscal y mantener la estabilidad económica del país
Gracias a su impacto en plataformas de streaming, diversas producciones televisivas surcoreanas han trascendido fronteras y adquirido notoriedad internacional, hasta convertirse en fenómenos globales
Atenas vive su ATP 250 con gran intensidad. Junto con el de Metz, en Francia, de igual rango, son los últimos torneos de la temporada previo al Finals, que se desarrollará la semana próxima, en Turín, con los mejores 8 de 2025. Para el cual hay una sola plaza en danza: la octava, que se disputan el canadiense Félix Auger- Aliassime y el italiano Lorenzo Musetti.Para el italiano, no hay mucho misterio: tiene que ganar el torneo. En los octavos de final vio de cerca la derrota, pero salió airoso pese a estar a dos puntos de quedar eliminado frente al suizo Stan Wawrinka, que había ganado el primer set y estaba 5-4, con sus dos servicios, en el tie-break del segundo. El N° 9 del mundo reaccionó y finalmente logró el pase a cuartos con una victoria por 4-6, 7-6 (7/5) y 6-4. Y ya en cuartos, el schedule le ofrecía un rival que ya había escapado en dos ocasiones consecutivas de la eliminación, salvando match-points: el francés Alexandre Müller, 43° del ranking mundial. Un jugador oscilante, capaz de conquistar un título en el primer certamen que disputó en la temporada (ATP 250 de Hong Kong), pasando por la final del ATP 250 de Río (cayó frente al argentino Sebastián Báez), hasta perder en 14 partidos de primera rueda, incluidos los de los cuatro Grand Slams. En Atenas, Müller vio de cerca la despedida prematura con match-points en contra frente al alemán Jan-Lennard Struff (101º) y ante el argentino Tomás Etcheverry (60°), al que derrotó tras disputar tres tie-breaks en más de tres horas de juego: 6-7 (2/7), 7-6 (7/4) y 7-6 (7/3). Rápidamente se lo calificó como "el tenista de los milagros".Pero no hubo margen para un tercer milagro: Musetti continúa aferrado a la ilusión de entrar en el Finals luego de la victoria por 6-2 y 6-4 en 1h21m. Así, se clasificó para las semifinales, etapa en la que se enfrentará con el estadounidense Sebastian Korda (52°). Aun así, Müller pudo brindar una dosis de su tenis creativo con una resolución milagrosa. No cambió el curso del partido, pero su acción causó admiración en el público griego. Fue en el segundo set, con Musetti ya en ventaja por 6-2 y 3-1, con un break-point para estirar la ventaja. Sacó Müller buscando presionar con una inmediata subida a la red, donde se encontró con una devolución cruzada y baja del italiano. La volea del francés fue buena, pero la pelota quedó servida para el golpe ganador de Musetti. Que eligió un lujo: pegar entre las piernas buscando el globo. Lo que ya era un puntazo se transformó, para algunos, en un postulante "punto del año" y se lo llevó Müller, con un passing de Gran Willy extraordinario. Virtuosismo puro del flamante padre que, para estar más tiempo con su familia, rechazó una eventual convocatoria para integrar el equipo de su país en la rueda final de la Copa Davis, en Bolonia. Un punto de locuraStop it, @Alex2Mumu ð??¥ð??¥Muller with a shot of the week contender! ð?¤©#HellenicChampionship pic.twitter.com/zhQ920bm0o— ATP Tour (@atptour) November 6, 2025La otra semifinal tendrá como protagonistas a Novak Djokovic (1°) y al alemán Yannick Hanfmann (117°), proveniente de la clasificación. El serbio, de 38 años, se impuso al portugués Nuno Borges (6°) por 7-6 (7/1) y 6-4, mientras que Hanfmann derrotó al estadounidense Marcos Girón (72°) por 7-6 (7/3) y 6-4. Pese a concretar algunos puntos de alto vuelo, tras los cuales llegó a chocar palmas con el público, Djokovic pasó por algunas turbulencias en el set inicial, tal como le había ocurrido frente al chileno Alejandro Tabilo. La solidez de su saque le permitió sobrellevar los momentos más complicados y apeló a su experiencia para sellar el triunfo. Pero no se lo vio en plenitud. Y nuevamente puso en duda su participación en el Finals, la semana próxima. "Lo decidiré cuando termine este torneo", enfatizó. En Bolonia, Djokovic integra el grupo con el español Carlos Alcaraz, el estadounidense Taylor Fritz y el australiano Alex De Miñaur. En el otro grupo están el italiano Jannick Sinner, el alemán Alexander Zverev, el estadounidense Ben Shelton y Lorenzo Musetti o Félix Auger-Aliassime.Estilo DjokovicNovak is HYPED ð??¤@DjokerNole takes the opening set against Borges 7-6 ð???#HellenicChampionship pic.twitter.com/JbsCzKcbRf— Tennis TV (@TennisTV) November 6, 2025
Autoridades investigan si el sujeto forma parte de una red de extorsión a transportistas que operaría en distintos puntos del sur de Lima
En el libro de cuentas pendientes de las visitas internacionales, el nombre de Weezer figuraba escrito en mayúsculas y con doble subrayado. Para la generación MTV, la banda de Rivers Cuomo supo ser desde el primer momento una figura de admiración gracias al video de "Buddy Holly", de su debut homónimo de 1994, gracias a una combinación de sensibilidad pop, energía guitarrera y las cuotas justas de melancolía y sentido del humor. Tres décadas y catorce discos después, su presencia en estas latitudes seguía pareciendo irrealizable, incluso después de dos visitas a la región en 2005 y 2019 que pasaron por Chile y Brasil sin tener escala porteña, hasta que el miércoles en el Movistar Arena ocurrió lo impensado, al menos por 80 minutos.Con tanto recorrido a cuestas, el desembarco de Weezer en Buenos Aires privilegió la puesta en valor de su legado antes que la celebración de su presente. Anunciado en un principio como parte de Voyage to the Blue Planet, la gira conmemorativa por los 30 años de su primer trabajo, el show no se atuvo estrictamente a ese guion, aunque sí puso el foco en la trilogía inicial de su discografía. Para el tour, Weezer reacomodó sus piezas y pasó de cuarteto a quinteto, con el baterista Pat Wilson reubicado como guitarrista, y con su lugar tras los parches ocupado por Josh Freese, que cuenta con el pedigree suficiente a cuestas (fue parte de Foo Fighters, Nine Inch Nails y The Offspring, entre otras), y que en el Movistar mantuvo su virtuosismo a raya para ser lo más fiel posible al repertorio que le tocó interpretar.Aunque no fue un repaso completo, el primer show de Weezer en la Argentina contó con ocho de las diez canciones de su debut, con "Only in Dreams" y "The World Has Turned and Left Me Here" como únicas omisiones. Al igual que en el disco, "My Name is Jonas" fue la encargada de abrir la noche, y la euforia con la que fue recibida sirvió para aplacar un audio difuso y poco contundente que no se acomodó hasta un par de canciones después. Con su estética de empleado de biblioteca con anteojos, corte de pelo prolijo y chomba abrochada casi hasta el último botón, Cuomo demostró sus credenciales de guitar hero desde el vamos. Al tema siguiente, "Dope Nose" (de Maladroit, de 2002), compartió el protagonismo en las seis cuerdas con Wilson, que lucía una remera de Rush con sus integrantes personificados como personajes de la tira Peanuts. Y lo que podría pasar como un mero detalle de vestuario era también una manera de decodificar el universo de Weezer, sobre cómo hacer convivir los gustos de la infancia y la juventud en la vida adulta. Mucho de eso apareció más tarde en "In the Garage", la canción que recrea y describe la escena de un grupo de amigos de la adolescencia que encuentra su refugio en los juegos de rol, cómics de Marvel y discos de KISS. Separadas entre sí por una década de distancia, "No One Else" y "Perfect Situation" apelaron al costado que mejor le sentó siempre a Weezer, aquel en el que las melodías se hermanan con guitarras distorsionadas, un terreno en el que "Run, Raven, Run" (la única representante en la noche de sus últimos años) no corrió con tanta suerte. Pero tropezón no es caída, y ahí estuvieron el riff machacante de "Hash Pipe" y "Surf Wax America" (o cómo sonarían los Beach Boys de haber sido una banda punk) para volver a poner las cosas en su lugar. Y si bien hasta entonces la cuota de hits parecía haber estado cubierta, "Undone - The Sweater Song", himno de la patria chica alternativa de principios de los 90, fue celebrada con efusividad, mientras que la plácida "Island in the Sun" sonó desabrida y a reglamento. Y aunque ni Cuomo ni el guitarrista Brian Bell pudieron disimular su entusiasmo desde el comienzo, recién al momento de "Holiday" llegó un saludo al público en español de parte del guitarrista ("Mucho gusto conocerlos, es la primera vez"), un gesto de agradecimiento sus fans equiparable a la inclusión en la lista de "You Gave Your Love to Me Softly" y "I Just Threw Out the Love of My Dreams", dos lados B de su repertorio que fueron teledirigidos para aquellas personas que esperaban este momento desde 1994. Para los demás, una versión respetuosa de "Enter Sandman", el clásico de Metallica que Weezer grabó para un disco homenaje a la banda de James Hetfield y compañía, con el campo trasero convertido en una gran rueda de pogo en tono amistoso. Con la aparición de "Why Bother?" empezó el repaso del otro protagonista de la noche en orden de importancia, Pinkerton, su segundo disco, una obra que partió aguas entre sus seguidores y la crítica pero que ganó vigencia con el paso de los años. "Why Bother" y "Pink Triangle" primero y "El Scorcho" y "The Good Life" poco después le hicieron justicia a un cancionero que nació fruto del desencanto de Cuomo con la cultura rock que tanto había añorado desde chico. Con un tono irónico similar, "Beverly Hills" (de Make Believe, de 2005) se puso en la piel de quien añora vivir el estilo de vida hollywoodense y el sueño americano. Apenas pasada la hora de show, el arpegio entrecortado de "Say It Ain't So" fue la señal de que todo estaba llegando a su fin, una estrofa cantada con languidez que desembocó en un grito eufórico en todo el estadio y la prueba de que no existe género que resista la tradición local de ser coreado por miles de voces. Tras unos minutos, la banda regresó a escena, cada músico tomó su posición y sin mediar palabra la cuenta a cuatro dio comienzo a "Buddy Holly" para saldar así una deuda de treinta y un años con la promesa de hacer más corta la espera hasta el próximo encuentro.
José Peña Merino indicó que la capacitación durará cinco meses y la convocatoria para ingresar se publicará hoy
La estudiante de Derecho denunció a hombre que habría aprovechado la aglomeración en el vehículo para agredirla en minutos
El Ebus se sumará al esquema de movilidad sin cargo el próximo sábado, con una frecuencia de 15 minutos y extenderá su recorrido hasta la Usina del Arte, uno de los epicentros de esta nueva edición. Leer más
El presidente enfrenta dos acusaciones penales ante la Comisión de Investigación y Acusación, tras discrepancias en declaraciones oficiales y su inclusión en la lista Clinton, según el experto Juan Carlos Portilla
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
El tributarista advirtió sobre los riesgos fiscales de una reforma impositiva apresurada y analizó las causas detrás de la caída del 3,5% en la recaudación de octubre. Leer más
En una primera etapa, el plan busca potenciar la temporada alta de nocturnidad que se extiende hasta diciembre para el mayor disfrute del porteño y la reactivación del sector. Leer más
La investigación revela que, aunque los datos no incluyen nombres ni apellidos, sí contienen identificadores asignados por los sistemas operativos de los teléfonos
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Un escándalo sacudió a Uruguay cuando se hicieron públicas fotos de agosto de 2023 de una mujer desnuda en el despacho del vicepresidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). En ese entonces, durante el gobierno pasado, el cargo era ocupado por Marcelo Sosa. Su secretario y un hombre de su confianza, Leonardo Hofemblatt, se atribuyó la responsabilidad y presentó una carta de disculpas a las autoridades de la administración.El documento, fechado el 3 de noviembre de 2025, y al que accedió el diairo El País de Uruguay, surge en el mismo momento en que ASSE se dispone a iniciar una investigación interna o incluso una denuncia penal ante la Justicia por el uso indebido del despacho de un exfuncionario para mantener relaciones sexuales.El exvicepresidente de ASSE, Sosa, señaló, en declaraciones a El País, que la situación le genera "indignación" y que se siente "traicionado"."Es un funcionario que traicionó mi confianza. Se metió en mi oficina a hacer eso un 24 de agosto de noche. Me estoy comiendo un garrón. Yo tengo familia, no tengo por qué pasar por esto. Es mayor de edad, ahora que se haga cargo. Que ASSE investigue todo lo que tenga que investigar", declaró."Reconozco el exceso"En la nota dirigida al Directorio y Gerencia General de ASSE, Hofemblatt ofreció sus "más sinceras disculpas" por los hechos que "han trascendido públicamente".El funcionario, además, explicó que el episodio se enmarcó en una "relación formal anterior" y que fue "un hecho suscitado en la intimidad de una pareja, consensuado".A pesar de intentar contextualizarlo como un asunto privado, Hofemblatt reconoce el error institucional. "Aunque no justifique, fue un hecho suscitado en la intimidad de una pareja, consensuado. Reconozco el exceso del mismo", continuó.El escrito incluyó, también, una disculpa explícita a Sosa, a quien agradece la confianza brindada: "Especialmente pido disculpas al entonces vicepresidente, el cual me brindó la confianza para trabajar en su oficina y no supe cuidarla".Además, Hofemblatt deslindó de responsabilidad al resto del personal. "Asimismo, disculparme con el resto del personal de la Oficina donde me desempeñaba, quienes tampoco tenían conocimiento de estos hechos", señaló.El documento concluyó con la firma del funcionario, reiterando su arrepentimiento: "Nuevamente, quiero ofrecer mis disculpas y mi más profundo arrepentimiento por los hechos que hoy me involucran."La difusión de esta carta y las declaraciones de Sosa se dan en el contexto de que la dirección actual de ASSE está evaluando la posibilidad de tomar acciones formales contra el involucrado. Con la asunción de culpa de Hofemblatt y la indignación del exfuncionario, el foco se centra ahora en la decisión que tomará la institución respecto a la sanción o denuncia correspondiente, buscando esclarecer la cadena de responsabilidades en el caso.
Los dos ataques contra transportistas al oriente de la entidad dejaron al menos un chofer de combi herido y un operador de autobús terminó sin vida
El nuevo centro está destinado a personas privadas de la libertad en detención transitoria y pretende mejorar las condiciones de reclusión mediante estándares modernos de infraestructura y gestión
La conmemoración de esta fecha reúne hitos históricos, culturales y sociales que reflejan la riqueza y diversidad del legado peruano, invitando a una reflexión sobre el sentido de pertenencia y el valor del servicio colectivo
Con estas historias, Google espera mantener su cuota de mercado
Ambientalistas fueron al Concejo de Capitán Bermúdez a repudiar que se instale un emprendimiento comercial en Punta Armado.
Las autoridades capitalinas explicaron a la población cuáles son los ajustes a la tarifa del transporte público
El juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó la captura nacional e internacional de la magistrada, pese a haber dispuesto su excarcelación días antes
La empresa cordobesa inauguró un nuevo sector con capacidad para 150 personas en el marco del show de Miranda!. La iniciativa forma parte de una estrategia de inversión continua que incluye nuevas salas y equipamiento tecnológico. Leer más
Con un sol que se abrió paso entre las nubes grises de la mañana, hacia el mediodía del domingo el Hipódromo de Palermo recibió cientos de personas que llegaron en familia y en grupo para vivir una jornada que prometía marcar un antes y un después en sus vidas. Allí, en el icónico predio porteño, tuvo lugar la primera edición del Bienestar Fest, un encuentro organizado por LA NACION y OSDE que ofrecía disfrute, desconexión y diversión.Una de las personas que enseñó esto último fue Micaela Pichniy, mejor conocida en redes sociales como @yoguilover, quien se puso al hombro la responsabilidad de iniciar la jornada del domingo en el escenario principal Flux con una clase de yoga inmersiva. "Cuando aprendemos a habitar el cuerpo, también aprendemos a habitar la vida con más gratitud, aceptación y calma", comenzó diciendo a los presentes. Su invitación era a conectar con un espacio de escucha, de movimiento y de plena presencia.El yoga, explicó, más allá de las posturas, es una herramienta para entrar en presencia y detenerse a respirar en un mundo en el que el estrés y la vorágine priman por sobre todas las cosas. "Hacer esta pausa puede ser un acto revolucionario", sentenció Pichniy frente a todos los yoguis que asentían desde sus mats y lonas en el piso.Con su voz calma, su paciencia y bajo un sol de mediodía que ayudaba a los presentes a entrar en calor, Pichniy dio una clase para el recuerdo. No solo enseñó asanas tradicionales del yoga, sino que hizo especial énfasis en la importancia de conectar con uno mismo para disfrutar plenamente de la práctica. Para ello, incluyó momentos de meditación en medio de las demostraciones."A veces no necesitamos grandes transformaciones, solo dar el primer paso, inhalar profundo, estirar los brazos y conectar con los pies en la tierra", sentenció. View this post on Instagram Meditación en movimientoDurante la tarde y con una asistencia masiva, Brenda Cohen tomó el micrófono del escenario principal para dar una masterclass de 5Ritmos, una especie de meditación en movimiento que invita a expresarse auténtica y espontáneamente.Con una música atrapante de fondo, la instructora certificada invitó a la audiencia a dejarse llevar por el pulso de los sonidos. "El cuerpo escucha, descansa, se entrega. Poco a poco, el movimiento surge y se despliega, sin pasos ni formas preestablecidas", repetía.Contagiando al público para que despertara sus cuerpos y se liberara de la mirada ajena, Cohen se adueñó del predio. Bailaba, pasaba música y animaba a todos a soltarse cada vez más. Así, logró que su experiencia de 5Ritmos fuese una de las más concurridas y movilizadoras de la segunda jornada del festival."Celebramos el cuerpo vivo, a la comunidad reunida y al derecho de sentirnos bien", dijo a LA NACION una vez que bajó del escenario.
Para mantener el superávit fiscal, el economista expresó que el Gobierno "tendrá que hacer mayores recortes a partidas que no había tocado aún". Leer más
"Vine desde temprano, pero la charla que más quiero escuchar es la del Doctor Conrado Estol ", contó María Emilia Romero, quien viajó especialmente desde Entre Ríos al enterarse de que el reconocido neurólogo iba a estar presente en el Bienestar Fest, el sábado 2 de noviembre. En el Espacio Inspiración, no quedaba ni una silla ni un puff libre: la charla de Estol sobre qué cambiar de tu rutina para vivir mejor convocó a una multitud. La carpa beduina desbordaba de gente que se acercaba a escucharlo después de haber bailado con Dafne Schilling. La longevidad saludable dejó de ser un ideal filosófico para transformarse en un objetivo biológico y, sobre todo, alcanzable. Según Estol muchos se sienten a salvo: "Siempre fui sociable, no me afecta la soledad", dicen. Sin embargo, la ciencia señala que el aislamiento no depende de la cantidad de interacciones sino de la calidad de los vínculos. Además, el estrés prolongado puede impactar el sistema inmunológico incluso en personas con una vida social activa. "Otros aseguran dormir siete horas por noche y dar por hecho que eso basta. Sin embargo, cumplir con un número no garantiza que el sueño sea verdaderamente reparador: la profundidad y la regularidad son tan importantes como la duración", explicó el doctor.También es común escuchar "como bien", pero una mínima indagación suele revelar dietas bajas en proteínas, deficiencias de vitaminas o excesos de azúcares y grasas ocultos detrás de etiquetas difíciles de interpretar. "Lo mismo sucede con el consumo de alcohol o el "único cigarrillo social": comportamientos que parecen insignificantes, pero que, con el tiempo, alteran los mecanismos de envejecimiento celular", añadió.Otro hábito clave es el ejercicio. No alcanza con caminar algunas cuadras un par de veces por semana. "El cuerpo necesita un estímulo constante, capaz de elevar la frecuencia cardíaca y mantener la masa muscular que se pierde naturalmente con la edad", explicó Estol.Para él, la longevidad no se alcanza con sacrificios imposibles. No se trata de vivir a base de restricciones, sino de aplicar con criterio los hallazgos científicos más sólidos sobre cómo prevenir la inflamación crónica, mantener el cerebro activo y el cuerpo funcional durante décadas."El desafío está en distinguir entre lo que "suena saludable y lo que está probado. En un contexto donde la información circula sin filtro, contar con profesionales dedicados a la medicina de la longevidad es fundamental. Acceder a conocimiento actualizado y confiable puede marcar la diferencia entre envejecer y simplemente cumplir años", aseguró.Estol también se refirió a su padre que cumplió 95 años como un "superager", un ejemplo de esfuerzo, curiosidad intelectual e integridad. Al finalizar su presentación, que mantuvo al público atento de principio a fin, se formó una larga fila de personas que querían sacarse una foto con el reconocido doctor. "¡Quiero una foto, por favor!", se escuchaba entre los admiradores.
A nueve meses del lanzamiento del sistema multipagos en el transporte público, los datos fueron arrojados spor Payway, el proveedor líder de medios de pago, entre fines de 2024 y septiembre de 2025. Leer más
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Paramount+, que busca seguir gustando a los usuarios
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, descartó el lunes cambios en sus políticas de seguridad tras el asesinato de un alcalde en el violento estado de Michoacán, que puso en tela de juicio las acciones del gobierno nacional para enfrentar a los grupos criminales que controlan vastas regiones del país.Ante la conmoción generada por el ataque letal contra el político Carlos Manzo, alcalde de la ciudad occidental de Uruapan, Sheinbaum salió a defender sus políticas asegurando que ha logrado reducir los homicidios y acusó a sus adversarios de actuar como "buitres" y "carroñeros" ante el asesinato del presidente municipal."Hay quien pide, como ocurrió con la guerra contra el narco, la militarización y la guerra. Eso no funcionó", dijo la mandataria al descartar cambios en su estrategia y afirmó que se seguirá apostando por el refuerzo de la presencia de las fuerzas de seguridad en Michoacán y otros estados, fortaleciendo las labores de inteligencia e investigación y la atención a las causas que generan la violencia.El alcalde, de 40 años, murió la noche del sábado en un hospital de Uruapan tras recibir varios impactos de bala en una plaza de la ciudad en medio de decenas de personas que participaban en las celebraciones del Día de Muertos. En el lugar también fue asesinado el agresor.México: asesinaron a un alcalde a balazos durante una celebración por el Día de MuertosManzo gobernaba Uruapan desde septiembre de 2024 y patrullaba las calles del municipio con chaleco antibalas. Denunciaba constantemente, en entrevistas y en sus redes sociales, la violencia del narcotráfico en su región. En mayo pasado se reforzó su seguridad con personal de la policía municipal y 14 efectivos de la Guardia Nacional.Meses antes del ataque mortal, Manzo había criticado duramente las políticas de seguridad del gobernador oficialista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y había acusado a la policía estatal de no actuar para detener a los distintos grupos criminales que operan en ese estado, entre ellos el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana, que fueron designados en febrero por Washington como "organizaciones terroristas".UeIVNZrbemlcgeFFEl domingo, centenares de manifestantes protestaron por las principales calles de Uruapan para exigir justicia y garantías de seguridad, y provocaron destrozos en el Palacio de Gobierno.Al intentar acercarse a los deudos durante el funeral de Manzo, el gobernador Ramírez Bedolla fue recibido con gritos e insultos e incluso abofeteado al presentar sus condolencias a la familia.La respuesta de SheinbaumSobre el caso de Manzo, la presidenta aseguró que "no habrá impunidad" y que se realizarán las investigaciones para dar con los responsables materiales e intelectuales y se actuará con "toda la fuerza del Estado".Por su parte, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, informó que el tirador, quien no ha sido identificado aún, aprovechó la vulnerabilidad del evento público para dispararle siete veces a Manzo con un arma que, según las investigaciones, está vinculada a dos enfrentamientos armados entre grupos delictivos rivales que operan en Michoacán.Sheinbaum aprovechó buena parte de su conferencia matutina para criticar las políticas de seguridad de los gobiernos de los expresidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) y sostuvo que la "guerra contra el narco, eso no funcionó, al contrario fue lo que generó esta violencia que apenas estamos disminuyendo".En alusión a la propuesta que realizó la víspera el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, de una mayor cooperación en seguridad, la presidenta dijo que "México es un país libre y soberano" y agregó que "aceptamos ayuda en información, en inteligencia, pero la intervención no".Sheinbaum recordó que su gobierno llegó a un acuerdo en materia de seguridad con Estados Unidos para compartir información e indicó que si se requiere el apoyo en esa materia se solicitará.Las protestas del domingoEl domingo, cientos de personas se dieron cita en Uruapan para el funeral del alcalde, quien fue despedido entre música de mariachi y aplausos.Más tarde, varios habitantes marcharon gritando "¡Justicia!" y "¡Uruapan se levantó!". Otros manifestantes cargaban pancartas que decían "México está de luto".En Morelia, capital de Michoacán, decenas de personas protestaron y acusaron la inacción del gobernador Ramírez Bedolla.El pueblo de México acaba de tomar el Palacio de Gobierno de Michoacán"¡Carlos no murió! ¡Bedolla lo mató!", gritaron varios de ellos mientras marchaban en el centro histórico de la ciudad.Algunos ingresaron al palacio de gobierno del estado en esa misma ciudad, donde causaron destrozos.Michoacán es uno de los estados más violentos de México y es escenario de la lucha que mantienen varios cárteles y grupos delictivos por el control del territorio para la distribución de drogas y la comisión de otros delitos.Dkys SJDESXCLHuAunque las autoridades estatales aseguran que en el primer semestre de este año disminuyeron 17% los homicidios en Michoacán, en comparación con igual período del 2024, los recientes asesinatos del alcalde de Tacámbaro, Salvador Bastidas, del periodista Mauricio Cruz Solís y del líder de los productores de limón del municipio de Apatzingán, Bernardo Bravo, generan una percepción diferente.Bravo había denunciado en reiteradas ocasiones extorsiones a su gremio. Días antes de su asesinato había pedido seguridad para que jornaleros y productores trabajaran con tranquilidad.Agencias AP, AFP y ANSA
Tras la polémica ruptura con el papá de su primogénito, la creadora de contenido parece que encontró el amor en brazos de un empresario paisa
Inspirado en una serie de encuentros sobre historia, el ingeniero Nicolás Grunfeld convoca a terapeutas y profesionales de la psicología para reflexionar en cafés y espacios públicos. La última edición de Un Café Psico fue el sábado en el Centro Cultural La Barbarie, en San Fernando.
El 22 de octubre, en el Maracaná, el defensor de Racing recibió un golpe de su compañero exBoca y terminó con una fractura en el hueso malar que lo mandó al quirófano.Un día después de su intervención fue a cancha de Racing. Y el sábado estuvo en un partido del ascenso.
El expresidente colombiano cuestionó a la Gobernación de Antioquia por la venta del predio el Alto de las Palmas, situando en el Parque Manantiales, en Envigado
Los legisladores de Illinois aprobaron durante la madrugada del viernes un proyecto de ley que promete salvar con nuevas vías de financiación al transporte público de Chicago, que enfrenta un déficit millonario en 2026. El acuerdo eliminaría impuestos a los ciudadanos e impediría a las autoridades incrementar las tarifas durante el próximo año.Cambio radical en el transporte público: los puntos más importantes de la nueva ley en IllinoisCon el objetivo de recaudar fondos para mantener en pie al transporte de la región, la legislación abarca desde los impuestos estatales hasta los aumentos en las tarifas. Además, establece la creación de una nueva junta que regulará las actividades del sector. Fue aprobado por 72 votos a favor y 33 en contra en la Cámara de Representantes. En el Senado, los legisladores lo ratificaron con 36 votos a favor y 21 en contra a las 4 hs del viernes.De acuerdo con Chicago Sun Times, los puntos más importantes de la legislación, que entraría en vigor el 1° de junio de 2026 si el gobernador JB Pritzker la firma, son:El impuesto estatal sobre las ventas de combustible será desviado hacia las operaciones de transporte público, por lo que recaudarán US$860 millones al año.Los intereses del fondo estatal de 8000 millones de dólares se destinarán a carreteras del transporte público, con una recaudación de casi US$200 millones al año.La Autoridad de Tránsito Regional estará autorizada a aumentar su impuesto sobre las ventas en el área de Chicago en un 0,25%, hasta el 1% en los condados de Lake, McHenry, Kane, DuPage y Will y el 1,25% en el condado de Cook.No habrá incrementos de tarifas en el transporte público durante el primer año posterior a la aprobación del proyecto de ley.Los peajes tendrán un aumento en 45 centavos para los automóviles de pasajeros y en un 30% para otros vehículos, con el objetivo de recaudar hasta US$1000 millones para la autopista de peaje de Illinois.Se requiere un umbral de 15 votos para la conformación de una nueva junta de 20 miembros, denominada Autoridad de Tránsito del Norte de Illinois, que reemplace a la Autoridad Regional de Transporte.La ley fue patrocinada por los representantes estatales de Chicago, Eva-Dina Delgado y Kam Buckner. En su cuenta de X, Buckner definió al acuerdo como "la política legislativa estatal más completa y trascendental sobre transporte público en la historia de este país".Eliminación de impuestos: las buenas noticias en Illinois para los ciudadanosAl sancionar la legislación, las autoridades removieron un arancel propuesto del 7% a los servicios de streaming como Netflix. También fueron cancelados cargos adicionales para ciertos eventos, como conciertos masivos, espectáculos deportivos y otros.En esa línea, según el medio, el proyecto de ley enmendado también eliminó un impuesto que aplicaba a las ganancias de capital no realizadas de los multimillonarios.El objetivo de la ley sobre el transporte público en IllinoisEn conjunto, las nuevas regulaciones tienen como propósito recaudar aproximadamente US$1500 millones en fondos. Si el gobernador JB Pritzker lo firma, evitará grandes recortes en los servicios de la Autoridad de Tránsito de Chicago (CTA, por sus siglas en inglés), Metra y Pace.Las agencias mencionadas se enfrentan a un déficit de financiación de US$230 millones en 2026, según explica CBS News. Este número incrementaría hacia US$834 millones en 2027 y a US$937 millones en 2028. Si bien la legislación no tiene un impacto en el servicio actual, lograría frenar un recorte del 40% en los servicios del transporte público del área.
Netflix busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas historias
Con estas historias, Netflix busca seguir gustando a los usuarios
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
En medio de la polémica, el abogado y precandidato por el Movimiento de Salvación Nacional confirmó que la boletería gratuita para su acto oficial de campaña en el Movistar Arena de Bogotá el lunes 3 de noviembre se agotó
La transferencia, autorizada mediante decreto supremo, permitirá financiar diligencias, operativos y acciones periciales del Ministerio Público, con el objetivo de fortalecer su capacidad de respuesta frente a la delincuencia
Conocido en sus orígenes como Paseo del Lago, es anterior al Parque 3 de Febrero. Tiene vida barrial y gastronomía. Los precios del mercado inmobiliario de esta zona.
Hasta el momento se desconoce por qué iniciaron los hechos y la identidad del hombre que portaba la herramienta
En la capital el precio del pasaje en la modalidad de "ruta y corredor" incrementará 1.50 pesos
El Metrobús no se verá afectado en la medida adoptada
Hubo un tiempo en que los documentos del poder estaban hechos para hablar entre sí. Las sentencias, los decretos, los contratos y los formularios se escribían como si su interlocutor principal fuera un colega en toga, un jurista o un burócrata experto; el resto, si quería enterarse, debía pedir traducción. Hoy esa lógica se pone en cuestión.El fenómeno conocido como Plain Language o Lenguaje Claro nace en la segunda mitad del siglo XX en el mundo anglosajón -con vigor en Reino Unido y Estados Unidos desde los años setenta y ochenta-, se fue extendiendo por Europa y luego por Iberoamérica. Se trata de volver a preguntarse para quién se escribe y con qué propósito. Investigaciones comparadas muestran que cuando las administraciones adoptan prácticas de comunicación comprensibles disminuyen los errores administrativos, crecen los índices de cumplimiento voluntario y se ahorran recursos en procesos de aclaración y litigio.En la práctica, avanzar en claridad implica protocolos medibles: diagnósticos de legibilidad, pruebas con usuarios, glosarios, versiones explicativas y, a veces, rediseños completos de formularios y plantillas. Los equipos que lideran estas transformaciones suelen combinar lingüistas, diseñadores y expertos en políticas públicas; es una alianza entre ciencia del lenguaje y la gestión estatal. En experiencias locales que ya midieron impactos â??por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Airesâ?? la percepción interna fue contundente: el 80% del personal consideró que la ciudadanía no entendía la comunicación oficial, y el 88% manifestó la necesidad de capacitación en lenguaje claro.Mientras, la discusión siguió su curso: ¿cómo conciliar la exigencia de precisión técnica con la accesibilidad? ¿No empobrecerá la lengua la búsqueda de sencillez? La respuesta , sostenida por estudios académicos y prácticas concretas, es negativa: el lenguaje claro no simplifica el contenido técnico; lo hace navegable. El Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Arequipa, Perú, hace dos semanas, tomó la temática como un eje central del encuentro y representantes del mundo y especialistas locales se reunieron para exponer sus avances y desafíos. En la historia de los Estados modernos, quien domina el idioma de los expedientes hace lo propio con el acceso a la justicia, a la salud, a la educación y a la misma administración"El lenguaje claro no es solo una cuestión de estilo, sino una condición esencial del debido proceso y de la garantía de defensa", dice Lorena Tula del Moral, jueza y docente, quien coordina el Observatorio de Lenguaje Claro de la Facultad de Derecho de la UBA. La lingüista Mariana Bozetti, coordinadora académica del Observatorio, agrega: "La claridad no elimina la precisión técnica: la acompaña y la hace accesible. Y no empobrece la lengua, sino que la vuelve operativa: cuando un texto cumple su función comunicativa, la lengua gana legitimidad y eficacia". Derecho a entender La lengua es también una forma de poder. En la historia de los Estados modernos, quien domina el idioma de los expedientes hace lo propio con el acceso a la justicia, a la salud, a la educación y a la misma administración. El lenguaje oscuro, entonces, es una frontera social. "El lenguaje claro es un instrumento del derecho del ciudadano a entender y una política pública que fortalece la democracia", afirma Fernando Bernabé Rocca, presidente de la Red de Lenguaje Claro de la Argentina.Por eso, detrás de este movimiento hay una afirmación profundamente política. En palabras de Del Moral, "comunicar con claridad no es una cortesía institucional, sino una obligación ética del Estado hacia sus ciudadanos". Así, escribir para que se entienda, resalta Rocca, responde a "un derecho ciudadano que el Estado debe garantizar".Cuando los textos administrativos son comprensibles, la confianza ciudadana en las instituciones crece entre un 10 y un 20 %, y los errores de interpretación bajan un 40 %La claridad no es lo mismo que la simplificación banal. Los especialistas lo distinguen con precisión. Para la lingüista Joanna M. Richardson, presidenta de la Federación Internacional de Lenguaje Claro, no se trata de escribir menos, sino de hacerlo mejor. "Se trata, en definitiva, de brindar precisión y evitar la ambigüedad que genera inseguridad jurídica". La claridad, entonces es una ingeniería textual: supone elegir la palabra exacta, ordenar las ideas con lógica y reconocer que todo texto público tiene destinatarios concretos: personas que leen con distintos niveles de conocimiento, tiempo y alfabetización. "Una argumentación clara en los escritos o fallos judiciales predispone mejor a los destinatarios del mensaje, porque les permite conocer el sentido y los fundamentos de las decisiones -señala Josefina Abelleyra, abogada y correctora, especialista en comunicación clara-. Esa transparencia fortalece la confianza entre los interlocutores y en las instituciones".Los estudios del Plain Language Center de la Universidad de Sydney muestran que cuando los textos administrativos son comprensibles, la confianza ciudadana en las instituciones crece entre un 10 y un 20 %, y los errores de interpretación bajan un 40 %. En Suecia, pionera en esta materia desde los años 60, una evaluación de su política nacional de comunicación pública demostró que cada formulario redactado en lenguaje claro reducía en promedio un 27 % las consultas posteriores. La claridad es eficiente.En países con niveles de alfabetización desiguales y sistemas administrativos complejos, el lenguaje claro es también una herramienta de inclusión, especialmente cuando se trata de poder ejercer un derecho. "Si una persona no comprende una notificación judicial o una resolución administrativa queda fuera del proceso que debería protegerla", explica Del Moral. La opacidad burocrática puede convertirse, sin proponérselo, en una forma de violencia institucional. "El mayor desafío consiste en la dificultad de ponernos en el lugar de la persona que recibe nuestro mensaje. Además, nos cuesta identificar qué rasgos de poca claridad arrastramos. Con frecuencia naturalizamos modos encriptados de expresarnos", advierte Abelleyra, que desde el martes que viene dará un curso práctico de redacción jurídica clara en la UBA, con el fiscal Diego Luciani como invitado especial.Hipólito Nosiglia, jefe de la Oficina de Información Judicial del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, observa: "La claridad significa un servicio para quien tiene que tomar una decisión informada". La dimensión simbólica es igual de poderosa. En un mundo saturado de mensajes -digitales, publicitarios, judiciales, contractuales-, la transparencia comunicativa adquiere un valor moral. "Una escritura comprensible no reduce la autoridad del Estado -observa Richardson-. Al contrario, la fortalece, porque demuestra que está dispuesto a hacerse entender". La escena argentinaLa claridad tiene su propia geografía. Suecia, Noruega y Finlandia integraron la redacción clara en sus políticas estatales desde los años 70, con oficinas permanentes encargadas de revisar documentos oficiales antes de su publicación. En el Reino Unido, el Plain English Campaign consiguió que las instituciones financieras y el Parlamento adoptaran guías de redacción ciudadana. En Estados Unidos, la Plain Writing Act de 2010 obligó a todas las agencias federales a redactar sus comunicaciones "de manera que el público pueda entenderlas y utilizarlas con facilidad". Aquella ley transformó la claridad en un derecho administrativo.El impulso se consolidó con dos hitos internacionales: la norma ISO 24495, publicada en 2023, que define los principios y métodos de un texto claro y medible; y una directiva de la Unión Europea de 2024 que exige a todas las instituciones y empresas con actividad en el bloque adaptar sus contratos, formularios, páginas web y aplicaciones a criterios de legibilidad y accesibilidad. La claridad se volvió norma.En la Argentina, el fenómeno comenzó a visibilizarse hace poco más de una década, aunque tenía antecedentes dispersosEn España, el proyecto "Lenguaje Claro en la Administración de Justicia", impulsado por el Consejo General del Poder Judicial, desarrolló guías para jueces y fiscales; en Chile, la Secretaría General de Gobierno creó en 2022 la "Red de Lenguaje Claro"; en Colombia, la presidencia cuenta con una estrategia de lenguaje claro que forma parte de su política de transparencia. "En América Latina -dice Rocca-, esta variable se asocia además con la transparencia, donde la gente pueda controlar qué se le dice y por qué".En la Argentina, el fenómeno comenzó a visibilizarse hace poco más de una década, aunque tenía antecedentes dispersos. El giro más definido llegó desde el ámbito académico. En 2018, la Facultad de Derecho de la UBA creó el Observatorio de Lenguaje Claro, dirigido por Del Moral, con apoyo de la Corte Suprema y la Procuración General. Desde entonces, el Observatorio coordina investigaciones, dicta cursos y asesora a organismos públicos. También, elabora diagnósticos de legibilidad en documentos judiciales, capacita a funcionarios y desarrolla metodologías de evaluación. "La claridad no es una moda comunicacional â??dice del Moralâ??; es una política pública que exige formación y evaluación permanente".La Corte Suprema y la Procuración emitieron resoluciones que instan a usar lenguaje claro en sentencias y dictámenes. También se sumaron organismos de la administración nacional y varios poderes judiciales provinciales. En paralelo, la Academia Argentina de Letras comenzó a impulsar el tema desde la perspectiva del servicio ético al ciudadano. Como señala Richardson, "el desafío no es escribir más simple, sino más honesto. Decir las cosas de un modo que nadie quede afuera".Universidades nacionales como las de Buenos Aires, Córdoba, La Plata o San Andrés comenzaron a ofrecer seminarios, manuales y clínicas de escritura institucional. Todo parece indicar que el tema, antes marginal, entró definitivamente en la agenda pública. "La claridad democratiza la lectura de lo público -explica Nosiglia-. Cuando un ciudadano entiende lo que se le dice, puede decidir con autonomía y sin intermediarios".De la letra al sentidoEn los medios, se discute cómo trasladar este principio a la comunicación institucional y a la divulgación científica. En la administración pública, los programas de gobierno abierto y transparencia comienzan a incorporar la claridad como uno de sus pilares. "La comprensión del lenguaje del Estado es una forma concreta de participación democrática -afirma Rocca-. No hay ciudadanía plena sin comprensión efectiva".El futuro inmediato parece orientarse hacia la institucionalización. Se habla de crear una Oficina Nacional de Lenguaje Claro, capaz de coordinar estrategias entre ministerios, universidades y organizaciones civiles. Las perspectivas son alentadoras, aunque el desafío es enorme: revisar miles de formularios, normativas, contratos y resoluciones que durante décadas se redactaron en un código casi esotérico. "La formación es la verdadera frontera -advierte Bozetti-. No alcanza con tener guías, hay que aprender a escribir para el otro". Abelleyra destaca la importancia de empatizar con la audiencia y aplicar técnicas que permitan que el mensaje llegue de manera directa. "De esa manera -dice-el texto cumple su propósito comunicativo y refuerza la confianza con el público".En el fondo, la apuesta es más profunda que un cambio de estilo. El lenguaje claro busca devolver la palabra pública a su sentido originario: comunicar, compartir, vincular. "Cuando el lenguaje del Estado se abre, la democracia se vuelve legible", concluye Nosiglia.
Netflix busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas narrativas
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
La mandataria veracruzana comentó que la decisión es para "poner orden"
La empresaria trujillana no podrá referirse al futbolista en medios ni redes sociales, luego de que la justicia respondiera a la denuncia presentada por la defensa legal del futbolista para proteger su tranquilidad familiar
La Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad aprobó un dictamen que asegurará que se respeten los derechos de este grupo vulnerable
El Obelisco de Buenos Aires abrirá este sábado 1 de noviembre su mirador al público por primera vez desde su inauguración en 1936. La experiencia, inédita, promete transformar la manera en que los argentinos y los turistas se relacionan con el monumento más representativo de la Ciudad de Buenos Aires.Ubicado en la intersección de la avenida Corrientes y la 9 de julio, el Obelisco es desde hace décadas un punto de encuentro y símbolo de identidad para los argentinos. A partir de este fin de semana, además, ofrecerá una vista panorámica de 360° a 67,5 metros de altura, lo que permitirá contemplar la ciudad desde una perspectiva completamente nueva.La iniciativa forma parte de un proyecto de revalorización del patrimonio urbano impulsado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que busca combinar la preservación histórica con experiencias culturales y turísticas innovadoras. Entradas, precios y detalles de la experienciaLas visitas estarán disponibles desde el sábado 1 de noviembre, aunque ya comenzó la preventa de entradas a través del sitio oficial del Obelisco. Allí los usuarios podrán seleccionar día y horario, además de acceder a una galería de imágenes que muestra cómo será la experiencia en altura.Precios: $18.000 para residentes argentinos (con DNI) y $36.000 para turistas extranjeros.Duración: La experiencia tiene una duración total de unos 20 minutos, de los cuales 10 se disfrutan en la cúspide.Capacidad: El ascensor, recientemente instalado, tiene capacidad para cuatro personas por turno, con ascensos y descensos programados de manera rotativa.Horarios: Todos los días, de 9 a 17 horas.Accesibilidad: Por cuestiones estructurales y de espacio, el acceso no está adaptado para personas con movilidad reducida.Condiciones climáticas: En caso de lluvia leve, se garantizará la visita; si las condiciones meteorológicas son extremas, el turno podrá reprogramarse según la disponibilidad.En el interior del monumento se instaló un ascensor vidriado que permitirá apreciar el interior del Obelisco durante el ascenso, sin dejar de respetar las normas de conservación del Monumento Histórico Nacional. En la cima, los visitantes podrán observar desde los ventanales las principales arterias de la ciudad, como Corrientes, 9 de julio y Diagonal Norte, además de íconos urbanos como el Teatro Colón y la Casa Rosada.Desde su inauguración hace casi 90 años, el Obelisco fue escenario de innumerables celebraciones, protestas y homenajes. Sin embargo, su interior siempre fue un misterio: hasta ahora, solo técnicos y restauradores habían ingresado a su estructura. Con esta apertura, el monumento inaugura una nueva etapa que combina historia, tecnología y turismo. "Queremos que quienes suban no solo disfruten la vista, sino que también comprendan el valor simbólico que tiene el Obelisco para los argentinos", señalaron desde el gobierno porteño.
Según fuentes del PP nacionales consultadas por Infobae, no anunciará su dimisión, pero no continuará en 2027. Las opción de una convocatoria electoral queda descartada