Gustavo Ticse aseguró que hay pesquisas de la Fiscalía que no tienen ningún resultado y que, a pesar de ello, lo siguen citando a declarar
Es oficial: Gobierno publica reforma de Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos que limita funciones de la Contraloría y organismos reguladores, además de sortear la valla del Invierte.pe
La decisión inmediata significa que quedan sin efecto las detenciones y procesamientos legales de personas que porten armas de manera visible
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
El ingreso de una mujer con arma de fuego desencadenó una serie de eventos que pusieron en alerta a autoridades, docentes y familias en la ciudad
De exhibir lujos y erotismo a cerrar su cuenta, el empresario y poeta se refugia en la privacidad tras quedar vinculado a la polémica.
Cómo reservar tu lugar desde diferentes plataformas digitales.Los requisitos que hay que cumplir para reservar el lugar.
El duque de Sussex ha concedido una entrevista a 'The Guardian' durante su visita sorpresa a Kiev, adonde viajó tras reunirse en Londres con su padre, el rey Carlos III
La discusión entre los representantes a la Cámara expuso las tensiones ideológicas sobre la reforma del sistema de salud, liderada por el Gobierno de Gustavo Petro
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
El presidente de la entidad, Ricardo Gil Lavedra, encabezó el acto en el que se dieron a conocer las instalaciones ubicadas en el edificio de Comodoro Py 2002. Serán de uso libre para matriculados
La digitalización e interoperabilidad de los procesos aduaneros y portuarios, muestra que la alianza entre Estado y sector privado es clave para cadenas de suministro más ágiles y competitivas
La actriz sorprendió a todos al detener la función para agradecer en vivo a Giannina Magagna, su madre, en una noche llena de ovaciones, lágrimas y un ramo de girasoles que tocó el corazón del público.
El líder de Coldplay, fiel a su mensaje de unidad y amor, pidió a los asistentes que enviaran "energía positiva" incluso hacia quienes pensaban diferente
El chaleco dura lo que un suspiro. Apenas se arrima al micrófono, Iggy Pop se lo saca y lo revolea para que un asistente lo recoja. Así, la piel de la "iguana" queda al descubierto. Sin esa voz cavernosa, sin el lacio de la cabellera, sin ese esqueleto y sus fibras no sería Iggy Pop. Y lo que está allí, sobre el escenario, plantado como un tótem que tiene movimiento, es ni más ni menos que aquello que fue, aquello que es (hoy y por estos días, con el show de Buenos Aires) y lo que será en sus próximos conciertos. Porque si hay algo que tiene ese señor de 78 años es que no parece, al menos en escena, un guerrero en retirada si por esto se entiende a todo aquel músico que pasados los setenta largos planea su gira de despedida o, sin decir nada, permite que aquellos que promueven sus shows se tomen el trabajo de venderlos como "última gira". En cambio, Iggy potencia aquella estética punky y la consigna (tan atemporal como extemporánea) de un no future, que hoy y en este caso no se ve como una falta de perspectiva sino como un eterno presente. Esta es una nueva visita a un país en donde ha cantado media docena de veces, desde su debut en 1988 (incluyendo sus dos "revivals Stooges"). Casi una década pasó desde que se lo vio por última vez en estas calles. Para él, las marcas crecieron en el cuerpo, ese que expone como un interminable gesto fetichista; para el público (además del lógico paso de los años) la década de espera es alimento para la nostalgia y sirve para que luego llegue la catarsis en un concierto.El estadio lleno; el campo atestado de gente de pie. Los más jóvenes adelante, en estado de marea; van y vienen. En el segundo compás del primer tema vuela el primer vaso de cerveza. De atrás hacia adelante. En la retaguardia están los valientes de batallas pretéritas, que no entran en el fragor, pero tampoco abandonan los recitales para resignarse a verlos por televisión, cada vez que un servicio de streaming lo ofrecen entre sus promociones.En los parlantes "TV. Eye" abre el juego y, enseguida, como una ráfaga, salen "Raw Power" y "I Got a Right", ese que hace que la marea que empezó como oleaje se convierta en pogo. Sobre el escenario lo que franquea al cantante es su cuarteto de rock (batería, guitarras y bajo) mas un teclado y una mini sección de vientos de trombón y trompeta.Del amplificador de la guitarrista de la banda cuelga una camiseta de la Selección Argentina con la número 10. Y habrá otra reservada para que el protagonista de la noche se la ponga al momento de los bises y muestre que también lleva la número 10 y que el nombre de ese gran jugador, según se puede leer, es ni más ni menos que Iggy Pop. No son los únicos guiños de este show porque instantes antes de que grupo subieran al escenario sonó "Libertango", de Piazzolla, a modo de antesala al vivo. Casi una cortesía, aunque sin despertar pasiones. Porque lo cierto es que, para pasiones, en este recital están esos títulos grabados a fuego que el público celebra con las venas marcadas en el cuello. "The Passenger" , "Lust for Life", o "I Wanna Be Your Dog". Entonces Iggy, que además es estandarte de su propia tribu, se mete entre el público, lidera la declamación machacante del coro. "Now I Wanna Be Your Dog..." y luego es rescatado del gentío por dos asistentes.La fiesta continúa con una docena de temas más, la mayoría de la era Stooges, alternada con canciones de otras épocas. Sin pausas, sin cambios de climas notorios, a menos que ciertas canciones así lo indiquen. Iggy Pop es lo que se puede esperar de él y lo que él quiere esperar del público. Por eso lo convoca y espera sus reacciones mientras camina el escenario. De sus viejas heridas de enfermedades y accidentes (incluso de su pierna más corta) ha logrado imponer una pose, una manera de plantarse en escena que durante décadas mezcló arrogancia y desparpajo. En este show viaja en el tiempo, habla de ser joven en los setenta como preludio del huracán que se levanta con el tema "1970". Luego se apacigua con canciones como "Some Weird Sin", pero, en general, domina el punk rock. Así entrará en la recta final, para la que tiene guardada piezas como "Real Wild Child" o el cover " Louie Louie". También habrá un invitado: Gaspar Benegas, guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. Serán fútiles las comparaciones con otras épocas, con otros recitales de los que ha dado en Buenos Aires, desde la primera vez que vino. Porque, en definitiva, no pretende ser el joven que atraviesa tendencias y excesos sino aquello a lo que no quiere renunciar, siendo hoy un añoso y vital patriarca del punk rock.
Export PiaQuizá su nombre no te suene pero sí el de su perfil de Instagram. @holaestapablo es el nick que este cordobés adoptó para hacerse un lugar en las redes sociales y con el que le habla a un público +30. Si bien hoy en día este influencer cuenta con casi un millón y medio de seguidores, el camino no fue fácil. Graduado en Publicidad, Pablo Albella decidió patear el tablero, dejar un mega puesto en una agencia y convertir su hobby en un trabajo. "Creo que todo partió un poco de la crisis de los 30, en la cual te empezás a preguntar si todo lo que hacés es porque te gusta o porque te dijeron que tenía que ser así", confiesa quien rápidamente logró que su humor y sus videos sobre situaciones de la vida cotidiana trasciendan la pantalla. Es que, en poco tiempo, los frutos fueron muchos: escribió un libro, se subió a las tablas con un unipersonal, hizo gira y actualmente está descubriendo el mundo del streaming. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-Córdoba te quedó chico y ahora estás instalado en Buenos Airesâ?¦ -¡Qué fuerte eso de "Córdoba te quedó chico"! (risas). Pero bueno, en realidad sí. Yo siempre luché contra esa frase de "Dios atiende en Buenos Aires", sobre todo, porque creo que a partir de que aparecieron las redes o Internet se puede hacer todo desde cualquier lado. Pero lamentablemente hay oportunidades y cosas que siguen estando acá. Creo que "Dios tiene más sucursales, pero la principal sigue estando en Buenos Aires". Así que me vine desde marzo, cuando apareció esta propuesta de hacer streaming con los chicos en Eltrece. Algo que es cien por ciento nuevo para mí porque yo hago el guion de mis videos, los edito, los programo pero acá es el vivo, la cámara y lo que salga. Así que fue todo un aprendizaje. -¿Cómo convive tu personalidad "estructurada" con el mundo del streaming? ¿Te costó adaptarte?-¡Muchísimo! Los primeros programas me llevaba chistes anotados (risas). Ahora ya armamos una dinámica en la cual voy a jugar e imito personajes. Me permito sacar todas esas barreras o estructuras que tengo en mis redes o en mis proyectos y apoyarme más en el grupo y ahí se da algo mágico que me convierte en un veinteañero más. -Vos sos uno de los tantos que tuvo la suerte de que la pandemia transforme lo que era un hobby en un trabajo. Hoy tenés un libro, hacés teatro, streaming...-La verdad es que fue un cambio fuerte. Creo que también todo esto partió un poco de la crisis de los 30, en la cual te empezás a preguntar si todo lo que hacés es porque te gusta o es porque te dijeron que tenía que ser así. Yo trabajaba en una agencia de publicidad y me iba re bien. Laburaba para afuera, ganaba bien pero es como que era "lo esperado", "lo que tenía que ser". Después de la pandemia, perdí a mi viejo y fue muy fuerte. Y creo que eso tienen los 30, como que te hacen estos clicks en los cuales decís: "Che, la vida es ya". -¿Los 30 llegaron en la pandemia?-En plena pandemia, en mayo. Estábamos encerrados y yo quería hacer festejo, invitar gente, inauguraba mi casa que habíamos tenido la fortuna de hacerla con mi pareja con nuestras manos. Hasta los muebles hicimos. Y termino siendo un cumpleaños por zoom. Ahí empecé a hacer esta catarsis en redes. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-¿Recordás cuál fue el primer video?-Sí, fue sobre las cosas diarias. Yo siempre hablo de las cosas que calientan a los +30, como que alguien se afeite y no limpie la bacha, o que lave la ropa y después no la cuelgue. Y fue por ahí. Después de los 30 te das cuenta de que la felicidad está en las cosas simples, en lo diario, en lo cotidiano. -¿Vos ya estabas en pareja en ese momento? ¿Cómo fue incorporarlo en todo esto?-Sí, el primer video fue en 2020 y nosotros este año cumplimos 14 años juntos. Al principio, tuvimos una charla sin saber que todo esto iba a pasar o que me iba a dedicar a esto. Le dije: "Voy a recibir mensajes, voy a recibir ofertas", y él me dijo algo que estuvo muy bueno: "Yo confío en vos, no te voy a pedir que me muestres nada. Andá hasta donde vos creas que está bien. Yo confío en vos, hacé lo que tengas ganas de hacer". Ese apoyo te potencia. Lo lindo es encontrar una pareja que te tire para arriba. Bueno, ahora que me vine a Buenos Aires, él quedó en Córdoba y no cualquiera se lo banca.-¿Cómo fue ese momento? -Y la verdad que fue difícil pero lindo por su respuesta. El año pasado fue súper desafiante porque yo me encontré con más popularidad gracias a la obra de teatro y a toda la gira que hicimos por el interior y otros países. Entonces fue compartirlo con él y tomar dimensión de esto juntos. Pero estoy feliz porque no es fácil encontrar a alguien que te acompañe y te potencie, que no te tire para abajo o te frene.-¿Cómo hacen con el día a día? -Es difícil porque cuando estás acostumbrado a convivirâ?¦ Ahora lo que estamos haciendo es viajar cuando puede cada uno. Yo con la gira estoy dos fines de semana trabajando y dos fines de semana libre, así que ahí me voy a Córdoba a verlo a él, a mis perros y a mi familia que también quedó allá. Mi hermana, mi vieja, mis primos, mi abuelo, mis tíasâ?¦ Yo soy re familiero. El juntarme con ellos es lo que más extraño. Por suerte, todo lo digital hace que las distancias sean más cortas. -¿Hacen videollamada todos los días? -No, todos los días no pero sí cada dos o tres días. Con Fran sí hablamos todos los días como una hora por teléfono. También compartimos series y es casi un infidelidad que avance un capítulo sin mí. Así que decimos: "Hoy cenamos y vemos este capítulo". La idea es buscar un lugar que nos quede más cómodo para cuando él viene porque el departamento está bien para mí pero para los dos no porque él labura y yo tambiénâ?¦ Y no puedo estar "¡Hola, ¿cómo estás?!" a los gritos y él hablando por teléfono. -¿Y se festejan los 14 años? ¿Tienen planeado algo? -Nosotros festejamos más que los cumpleaños nuestros aniversarios, así que sí, hay festejo y algo pensado pero no voy a spoilear mucho. -Recién me nombrabas a tu viejo que fallecióâ?¦ ¿Qué llegó a ver de su "nuevo" hijo?-Llegó a ver mucho de todo lo que estaba pasando, el inicio más que nada. Pero en uno de sus últimos mensajes hablaba del orgullo que él sentía por todo lo que me estaba pasando. Cuando me pasa algo groso o importante, vuelvo a ese mensaje y siento que me acompaña en cada uno de esos pasos que doy, siento que está ahí su respuesta. Yo vengo de Alta Gracia, que es el interior de Córdoba, y nunca pensé dedicarme a esto. Mi viejo mecánico, mi mamá maestra; o sea cero relacionados con el mundo del espectáculo. Que estas cosas me vayan pasando y poder compartirlas con ellos no tiene precio; es hermoso. -¿Y tu mamá?-Mi vieja es mi fan número uno. Me acompaña también a las giras. Ella fue la primera en decirme: "Mmm, ¿estás seguro?". Imaginate que yo tenía un laburo fijo, aguinaldo, vacaciones pagas, obra social y dejaba todo eso para hacer videítos en las redes porque en ese momento no existía ni el streaming, ni el libro, ni el teatro. Por eso me gusta llevarla a la obra de teatro porque siento que ve físicamente lo que quizás yo veo digitalmente. -¿Cuándo te diste cuenta que tu trabajo había pegado en redes? -Creo que cuando empiezo a laburar con marcas. Una de las primeras fue un shopping de Córdoba, lugar al cual he ido toda mi vida. Después vino una de Buenos Aires de un jabón de la ropa. Ese fue el momento en el que dije: "Bueno, esto ya no es un hobby. Acá hay algo más". Como publicista, soy un friki de los números. Estoy intentando soltarlo un poco porque no es sano estar todos los días atrás de las estadísticas. Por suerte, yo tengo la formación y la edad para entender un montón de cosas, pero hay chicos que quizás están arrancando y que cuando llegan momentos de mucha crisis se desesperan. Decís: "Me dejaron de ver. No soy más interesante" porque la cabeza se te va. El teatro en mi vida vino un poco a demostrar que no todo son números en las redes sociales y que eso se traduce a la vida real. Yo tengo cinco excels para mis redes sociales: el de publicación, el de las marcas, el de las finanzas; soy muy estructurado.-¿Trabajás solo o tenés un equipo?-Solo. Ahora que estoy en el streaming estoy intentando ampliar un poco para que no tenga que depender todo de mí porque es guionar, filmarme, editar, subir y responder mensajes. Pero, como te decía antes, yo soy medio friki del control y me cuesta delegar. Antes de dedicarme a esto, me pasaba de escribirle a influencers y que ni me lean. Me daba bronca porque esas personas están ahí porque mucha gente como yo les escribe, los comenta, los sigue y da bronca que no te den bola. Entonces yo dije: "Yo no quiero ser así". Aunque sea quiero a través de un like o un comentario que sepan que los vi, que los leí. -¿Y ahora te cruzaste con alguno de ellos en el camino? -Obvio que sí, pero no les dije nada aunque debería (risas). -¿Cómo se hace para marcar la diferencia en un mundo que crece cada vez más?-Cuando yo empecé ya existían los Maratea, las Lucius, los Rossello, con millones de seguidores. Yo empecé de la nada y a los 30, que no es lo mismo, así que sentía que tenía mucho para arriesgar y poco por ganar. Lo importante es encontrar qué decir o cómo contar más que el hecho de pensar que ya está todo hecho, todo inventado. Las redes están en constante evolución. Ahora estoy aprendiendo mucho de los chicos del streaming, por ejemplo. Gracias a esta plataforma, me estoy animando a jugar, a soltar un poco esto del negocio o del emprendimiento. Hago personajes, imitaciones, cosas que no hago en mi red y que me permite aprender otras cosas. View this post on Instagram A post shared by Pablo Albella (@holaestapablo)-¿Qué te gustaría decirle a esos chicos nuevos respecto a esta idea de que pareciera que con las redes te salvás?-Que hay muchos espejitos de colores; cosas que uno cree que son de una manera y no lo son. Por eso, creo que es importantísimo saber de quién rodearte, qué aprender de quién. Hay una cultura de la cancelación que está de moda y que es buscada por muchos influencers; creo que hoy es mucho más fácil hacer enojar que hacer reír. Creo que lo que uno construye a largo plazo es un poco como uno es y lo que reflejas. Yo siempre busqué que la gente se ría, que mis redes sean como un recreo para olvidarse de los quilombos y divertirse. Me ha pasado, a través de mensajes o de cartas que me llegan al teatro, que me dicen como les cambié el día con un video. -¿Qué llegó primero: el libro o el teatro?-Primero llegó el libro con la editorial Galerna. Es una recopilación de anécdotas, de historias que me han pasado a mí desde que soy chico hasta hoy y que creo que le pasaron a todos los que vivimos en esta generación de los '80 y los '90. Son cuentos o pequeñas historias que reflejan momentos y cosas graciosas de la vida cotidiana y tiene el extra de que está ilustrado por mí. Yo en publicidad era diseñador; o sea sé dibujar así que fue hermoso porque a mí me gustan esos desafíos de hacer cosas nuevas, cosas diferentes. Soy como muy inquieto y por eso todos los años aparece algo nuevo. Así que el año que viene no sé con qué los voy a sorprender (risas). -¿Es cierto que Carmen Barbieri te convenció de hacer teatro? -Eso fue increíble. Carmen Luz fue mi madrina y Nito Artaza mi padrino. Imaginate, yo del interior recontra choluloâ?¦ A vos te veía siempre Pía, tenía la tele prendida 24/7 (risas). Un día viene Guliano Bacchi y me propone hacer teatro. Yo estudié teatro pero un unipersonal era un montón así que pensaba decirle que no. Me junté para hablar con él en un aeropuerto con él y estaba en un bar con Carmen al lado. Yo estaba en shock. Empezamos a hablar y ella empezó a insistirme. De repente, vino una chica a pedirme una foto y ella me dijo: "La gente viene y te pide fotos, ¿cómo no vas a hacer teatro?". Me acuerdo que también me preguntó si estaba en pareja y me dijo algo que me quedó grabado: "Fijate que sea alguien que te apoye realmente". Así que volví a mi casa y le dije al Fran (su novio): "Voy a hacer temporada en Carlos Paz".-¿Y cómo fue esa primera temporada? -Hermosa. La verdad que para mí fue rarísimo estar arriba del escenario y que la gente venga y pague una entrada. Para mí era una locura. Fue en el Teatro del Sol e hicimos enero y febrero. Fue una rutina muy diferente a lo que yo estaba acostumbrado a hacer. Pero creo que lo que más me rompió la cabeza fue la gira. Ahí encontré el contacto real con la gente, que vengan, que se quieran sacar una foto, que te abracen, que te cuenten sus historias. View this post on Instagram A post shared by BACCHI PRODUCCIONES (@bacchiproducciones)-¿Cuál es tu público? ¿Está llegando a los 30 o ya los pasó? -Mi público mayormente en redes es de 25 a 45 años. Pero me llama la atención que hay mucho público diferente como, por ejemplo, los niños. No sé si es por cómo me visto, por cómo hablo, pero se enganchan. Yo tengo un humor muy blanco, todo lo que hago trato de que sea para toda la familia. Me ha pasado de estar en la obra de teatro y ver niños que me lleven dibujitos. Si puedo mantener a un niño una hora y cuarto en una butaca es porque el show está bueno (risas). -Se vienen las últimas fechas de tu gira por Paraguay, Uruguay y Ushuaiaâ?¦ ¿Ya estás pensando en un nuevo espectáculo? -Todavía no. Me gustaría descansar un poco del unipersonal. En esto de la inquietud mía me gustaría trabajar con un elenco para tener otras experiencias y aprender cosas nuevas. Tengo ganas de que mi carrera crezca también hacia otros lugares. Estoy preparándome mucho en la actuación y en canto para poder hacer otras experiencias en teatro o quizás bueno, en series o en plataformas.
Paramount+ se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
Prime Video busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas historias
El caso en el que se enmarca esta demanda se refiere a presuntos actos de corrupción y crimen organizado ocurridos en el Ministerio de Vivienda durante la gestión del expresidente Pedro Castillo
Conocer los propios límites. La autora, junto con otros deportistas, realizó una travesía en un río tan bello como inhóspito en Santa Cruz. Además había un propósito simbólico que la alentaba.
En la guerra por el streaming, Prime Video sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
El nuevo veto presidencial a la ley de financiamiento para las universidades es contrario a lo prescripto por la Constitución nacional y la legislación vigente desde hace 30 años.
Fito Páez se encuentra en plena gira con Páez Tecknicolor Tour, con la que días atrás recorrió Europa y ahora lo hace en distintos escenarios de Latinoamérica. Sin embargo, durante su reciente paso por Perú, no se lo notó muy contento con el público local, por lo que estalló de furia y no tardó en hacer su reclamo en pleno show. "Así reaccionó Fito Páez al ver al público tan frío en Perú", escribió una usuaria en TikTok, red social en la que compartió el fragmento donde se lo vio al artista rosarino un poco molesto. "Prendé a la gente, por favor", pidió en voz alta, para que la gente reaccionara.Y añadió: "A ver si despertamos un poquito, no sé qué está pasando, hay una niebla cósmica que está invadiendo el mundo y los está durmiendo a todos, esto es todo lo contrario, acá se viene a vivir y a gozar". Pero el malestar siguió. Según medios locales, luego de que sonara "Mariposa Tecknicolor", el público se quedó en silencio, una respuesta fría que incomodó al músico. El cantante detuvo el concierto y le habló directamente a los técnicos de iluminación: "Pará todo, el que está en luces, apagá. Sepan disculpar, parece un cementerio esto, no va con una fiesta de rock, disculpen, la vamos a tocar bien para la siguiente vez, muy en serio".Al final del recital, Fito intentó calmar la tensión con un mensaje más conciliador. "Salud, dinero y amor para todo el mundo y a despertar que el mundo está vivo", indicó.Horas más tarde, Páez recurrió a su cuenta de Instagram, donde acumula 1.4 millones de seguidores, y escribió un mensaje dirigido a Perú, en el que no hizo referencia a lo ocurrido. "¡Gracias Lima! ¡El aura intacta y brillante bajo tu cielo! ¡Hasta la próxima! ¡Todo mi amor! Fito", manifestó.Además de los miles de likes, los mensajes de sus fanáticos con todo tipo de opiniones no tardaron en llegar. "Perdón por tan poco Fito. No sé por qué la gente ya no siente, no vibra, no salta, no grita, no aplaude. Para los peruanos: ¡Si quieren escuchar música en modo zen, en su casa, pero si quieren ir a un concierto, aprovechen la oportunidad y vívanlo al máximo!"; "Tus verdaderos fans lo dimos todo, coreamos a morir con los zombies y muertos del cementerio. Tus fans lo disfrutamos" y "Querido Fito... Disculpa por el bochorno. Pero de arranque debes cambiar de productora del evento en Perúâ?¦ hicieron todo mal", fueron solo algunos de ellos.Pero este no es la única vez en el año que el intérprete de "Fue amor" generó debate. En julio causó polémica al referirse a las letras de las canciones de Cazzu. "Si decidís bailar esa que te van a perrear y te van a gar**** toda la noche, es problema tuyo. Después, cuando vayas a defender los derechos al Congreso, no me pidas que te apoye más", mencionó el rosarino en su visita a Futurock. Luego, la artista jujeña habló con Puro Show (eltrece) y se refirió al respecto. "Justamente mi libro aborda esta problemática, que es la de que nos ponen condiciones hasta para estar vivas y eso es peligroso. Así que dichos como el que hizo él son peligrosos para la integridad física de una mujer. Me parece que igual lo tomamos como de quién viene. Y no es la primera vez que él ha dicho cosas de este calibre. Pero bueno, si se genera un ruido y un revuelo es porque hay gente en desacuerdo", sentenció.
El ranking de Netflix Corea del Sur suele definir los que serán los K-dramas más exitosos de las listas a nivel mundial
La Fiscalía y la Policía Antidrogas detuvieron a cuatro presuntos integrantes de una red transnacional de tráfico de drogas. En el operativo se incautaron armas, vehículos y más de dos kilos de clorhidrato de cocaína
El jefe de Estado remarcó que "la salud de Colombia no son las EPS, esas son solo intermediarios que se roban una parte del dinero de la salud en el país"
El total de trabajo registrado se mantuvo estable en 12,8 millones de personas, con fuertes diferencias entre provincias y sectores de actividad
Francisco "N" es señalado por su presunta responsabilidad en los delitos de cohecho y concusión
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
El dirigente, considerado uno de los rostros más visibles de la derecha juvenil estadounidense, se encontraba en medio de su gira "American Comeback" cuando ocurrió el crimen
Un video en redes sociales mostró el 360° del montaje con el que 'la Bichota' le dará la vuelta al mundo con su gira musical, que no se llamará 'Tropicoqueta'
Familiares, colegas y admiradores se reunirán en uno de los centros comerciales más reconocidos de la capital para recordar la trayectoria de Fabiola Posada
El cantante argentino llegó a Perú para un show en la costa verde, sin embargo no quedó muy feliz con la recepción del público
En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 596 internaciones de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida. El dato forma parte de una investigación que lleva adelante el MPT. Leer más
La obra se sitúa en la Buenos Aires virreinal, con eco cervantino, entre actores que quieren actuar, entretelones con el poder, y un perro que cuenta la historia.
La presidenta Dina Boluarte anunció la reapertura del histórico penal en la isla El Frontón, pese a críticas de exautoridades y especialistas. El Ministerio Público, que inicialmente respaldó la viabilidad del proyecto, solicitó retirar su voto en el Consejo Nacional de Política Criminal
José Luis Agüero Iturbe, fiscal ante la Cámara Federal porteña, solicitó además que sean citados a atestiguar Santiago Cafiero y Vilma Ibarra
La Fiscalía estatal investiga el destino de fondos públicos y mantiene activa la búsqueda de un exfuncionario clave en el caso
El dispar esfuerzo presupuestario de cada comunidad autónoma condiciona el acceso a los derechos básicos de los ciudadanos
La histórica cervecería ubicada en San Francisco "21st Amendment Brewery" cerrará sus puertas tras más de 25 años de servicio. La caída en las ventas fue uno de los principales motivos detrás de la difícil decisión.El comunicado de los cofundadores de 21st Amendment BreweryNico Freccia, cofundador de la cervecería, afirmó que el prestamista les comunicó que dejaría de financiar el local ubicado en 563 2nd St, San Francisco, CA 94107, EE. UU. debido a su "pérdida de efectivo". Por tanto, su último día será el 4 de noviembre de este año. "El prestamista básicamente llegó a la conclusión de que hay demasiada presión en esta industria, demasiados vientos en contra y que ya no van a financiarnos", sostuvo Freccia en diálogo con SFGate. La noticia generó sorpresa entre los clientes fieles a la cervecería. Esto, dado que el cofundador O'Sullivan había anunciado su retiro de las operaciones diarias para contratar a un nuevo director ejecutivo, con la idea de extender el legado del local."Formamos una familia": el icónico local de California que cierra sus puertas tras 25 años de atención"Hemos incorporado a un nuevo director ejecutivo gracias a una nueva alianza que busca incorporar proveedores tanto dentro como fuera del sector cervecero, con el objetivo de desarrollar una plataforma más amplia y mayor capacidad de llenado en nuestra planta de producción de San Leandro", informaba O'Sullivan en su cuenta de Instagram hace pocas semanas. "Me tomaré un merecido descanso y luego exploraré futuras oportunidades. Nos vemos a la vuelta de la esquina", agregaba. Lo que no sabía en ese momento es que iba a tener que cerrar el local.Las razones detrás del cierre de la cervecería Los ingresos de 21st Amendment Brewery cayeron un 20% cada año desde 2021. La presión de otras bebidas y el menor consumo de alcohol fueron algunos factores que afectaron sus ventas, y por ende, su continuidad en San Francisco. "Es la tormenta perfecta para desafiar a la cerveza artesanal, además de importantes obstáculos", reveló el cofundador, de acuerdo con San Francisco Chronicle. En 2023, la compañía buscó ampliar su mercancía con la producción de otras bebidas como cócteles enlatados y gaseosas energéticas. No obstante, el socio financiero de la cervecería sostuvo que no eran rentables "a largo plazo". Aunque ya anunciaron el cierre, los fundadores sueñan con una alternativaFreccia aún mantiene la esperanza de mantener 21st Amendment Brewery. De acuerdo con el reporte de SFGate, el cofundador espera conseguir un comprador que se haga cargo de la marca. "Aún tenemos una marca de cerveza con un volumen de ventas bastante bueno para ser una marca artesanal y se vende en casi 30 estados del país", dijo. "Esperamos encontrar nuevas oportunidades para que la marca continúe, ya sea en estas instalaciones o en otras", agregó.La historia detrás del 21st Amendment BreweryNico Freccia y Shaun O'Sullivan fundaron la compañía en el año 2000, a solo dos manzanas del estadio de béisbol de los San Francisco Giants. Su nombre se inspiró en la Enmienda 21 de EE.UU., una normativa que abolió la Ley Seca.Freccia y O'Sullivan se conocieron a principios de 1995, mientras asistían juntos a una clase de verano sobre ciencias cerveceras en la UC Davis. Allí, se hicieron amigos y tomaron la decisión de consolidar una compañía que representara la cultura cervecera en San Francisco. Ahora le dicen adiós.
El proceso de selección para empleos públicos reúne a miles de participantes en diferentes ciudades, con horarios definidos, requisitos de ingreso y recomendaciones para garantizar transparencia
El próximo estreno de Marvel anticipa novedades argumentales y sorpresas creativas. Cómo las propuestas de los seguidores influyeron en el proceso de desarrollo
El cabecilla de "la banda más ruidosa de Nueva York" es también el creador de Death by Audio, una marca de pedales de guitarra responsable de algunos de los efectos más disruptivos e interesantes de la industria.
Este fin de semana se llevaron adelante la tercera y cuarta fecha del show de Lali Espósito en Vélez y, como siempre, la estrella pop lo dio todo. Sus recitales estuvieron plagados de música y coreos impactantes. Y también, de algunas expresiones contra el gobierno actual. Ya sea por parte de la artista como del público presente. Con relación a esto, en la noche del domingo todo se exacerbó, en el marco de las elecciones legislativas llevadas a cabo en la provincia de Buenos Aires. Tras conocerse los resultados que hablaban de una derrota del oficialismo -y mientras esperaban que la intérprete saliera al escenario- los seguidores celebraron con un cántico muy especial: "El que no salta votó a Milei".El reloj marcaba las 21 horas y la noticia de que La Libertad Avanza había quedado en segundo lugar en las urnas corrió rápidamente por el campo y las tribunas del estadio José Amalfitani, en el barrio de Liniers. Los números inevitablemente hicieron reaccionar a miles de fanáticos que estaban esperando por su ídola: "¡El que no salta votó a Milei!, ¡El que no salta votó a Milei!", repitieron en un cántico que fue coreado por gran parte de la cancha y que inmediatamente se volvió viral en las redes sociales. Si bien desde siempre este tipo de pronunciamientos políticos fueron un clásico en recitales o partidos de fútbol, en este caso cobra mayor relevancia por la conocida tensión que hay entre la cantante y el actual presidente de los argentinos. De hecho, durante el show la propia anfitriona tuvo algunos guiños contra el gobierno que no pasaron desapercibidos. No sólo presentó un nuevo tema con referencias al mandatario, sino que también apuntó contra Karina Milei en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Fue mientras interpretaba su hit "Fanático" que la ex Teen Angel lanzó su primera crítica. En el momento en que la letra dice "Vení, acercate, que te firmo la fotito" la artista suele imitar el gesto característico de Javier Milei. Sin embargo, esta vez en lugar de levantar los pulgares hacia arriba, levantó tres dedos con su mano derecha. Ese número remite al "3%" que, según grabaciones clandestinas con signos de edición, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habría recibido como parte de una presunta maniobra de corrupción. En esos audios, el entonces director de la Andis, Diego Spagnuolo, le contaba a un interlocutor no identificado que el organismo estaba siendo "desfalcado". La voz que se le atribuye señala a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de la hermana del presidente, como el responsable de un supuesto sistema de retornos en la compra de medicamentos. "Son más chorros que los Kirchner", se escucha decir al funcionario, al explicar que a las empresas se les exigiría un 8% en coimas, cuando antes el porcentaje era del 5%.Por su parte, el nuevo single "Payaso" también parece ser una clara alusión a la coyuntura política. La letra describe a un personaje arrogante, exaltado y difícil de entender, con una referencia explícita al "león": "Cuando ya saliste campeón, no importan las medallas / Cuando ya cazaste al león, no te distraen las ratas". Si bien para muchos estas estrofas son un guiño a Milei, su compositora aclaró sobre el escenario que fueron escritas hace dos años, incluso antes que "Fanático".El comienzo de todoEl 13 de agosto de 2023, La Libertad Avanza se posicionó como la fuerza más votada en las elecciones primarias presidenciales. Ante esta situación, Lali Espósito acudió a su cuenta en X para dar su parecer: "Qué peligroso. Qué triste", escribió. Sus palabras no pasaron inadvertidas para el economista, iniciándose una serie de cruces que con su llegada a Casa Rosada se intensificó. "Lali Depósito" fue el mote que Milei usó para referirse a la cantante sugiriendo que su carrera estaba sostenida por fondos estatales gracias a su participación en shows organizados por gestiones provinciales y municipales. También apuntó contra María Becerra, a quién irónicamente llamó María BCRA en alusión al Banco Central de la República Argentina. "Entendí que estaban yendo en contra de mi figura, que representa a un montón de gente que se siente identificada conmigo, en lo popular, en lo que digo, en lo que defiendo, en alguna marcha o en redes sociales. Estaban yendo en contra de eso que yo les represento", dijo la compositora de "No vayas a atender cuando el demonio llama", un proyecto que tiene varios guiños contra el oficialismo.
El video ya fue visto 5 millones de veces.La cantante se presentó en un festival en México.
La eficacia de la condonación para financiar otras partidas añade otro factor al debate político, que se ha centrado en el rechazo del PP a la iniciativa pese a gobernar las regiones más beneficiadas
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Netflix busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estos personajes
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming
Con estas historias, Prime Video espera mantener su cuota de mercado
El alcalde de Lima pausó una actividad en Manchay para rendir homenaje a la memoria del periodista
La productora regresó a un escenario luego del trágico accidente de su nieta Mila Yankelevich.Dio un emotivo discurso durante el show de Erreway en el Movistar Arena.
En la comparación con el resto de la Unión Europea, forma parte de un grupo reducido de países donde el gasto social tiene un efecto regresivo. Dejando fuera las jubilaciones, las familias con menos recursos siguen recibiendo menos ayudas públicas que las de renta media o alta
En el Día de la Industria elogiaron la estabilización, pidieron "nivelar la cancha" y admitieron que la sociedad les pide que bajen los precios. Por lo bajo, varios de ellos dicen que están contra las cuerdas por la combinación de dólar bajo, apertura económica y recesión.
El partido terminó 0-3 y se jugó en España, donde se lleva a cabo el torneo juvenil.Gonzalo Pereyra, el 10 de la banda, vio la roja y se peleó con los hinchas.Sobre el final se generó un tumulto alrededor de los árbitros, de polémica actuación.
Leer más
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Paramount+ no se quiere quedar atrás
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Hulu no se quiere quedar atrás
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
MENDOZA.- "Un servicio público de exigencia en el Estado", bajo esa premisa el gobernador radical Alfredo Cornejo avanza en la Legislatura provincial con una reforma del estatuto del empleado estatal, que ya despierta controversias y reclamos de los gremios y la oposición. También, tensiona el vínculo con la Justicia provincial, por los fallos "desfavorables" al gobierno en materia laboral. De ahí, el ataque del mandatario a dos ministros de la Suprema Corte de Justicia, de extracción justicialista.Es un puntapié inicial y una forma de adelantarse a lo que podría ocurrir, después de los comicios de octubre, con el plan de cambios estructurales que propone Javier Milei en el Congreso, más enfocado en el sector privado. Bajo este escenario, en la tierra cuyana, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto que modifica de manera parcial el Estatuto del Decreto Ley 560/73 y del Escalafón Ley 5.126, el cual está centralizado en puntos clave que generan avales pero también resistencia, sobre todo sindical. En primer lugar, se plantea la incorporación de la figura de "planta interina", que implica "estabilidad impropia", similar a la dispuesta en la Ley de Contrato de Trabajo. Cornejo busca que no queden en planta permanente aquellos empleados que no hayan atravesado por un concurso público. "Se puede echar a un empleado que no sea de planta con justificación o sin ello, indemnizando en el último caso", explicó Cornejo.La normativa también señala: "Se definen los efectos de la extinción de suspensiones o separaciones, diferenciando entre quienes gozan de estabilidad propia -los agentes permanentes efectivos- y aquellos con estabilidad impropia, como interinos y contratados, que no cuentan con derecho automático a la reincorporación".Asimismo, quedan sin efecto los derechos de "acceso hereditario" a cargos públicos y se actualizan disposiciones de indemnización, estableciendo un plazo máximo de 30 días para su pago.En tanto, el estatuto "será aplicable de manera directa, residual o supletoria a todas las personas que presten servicios remunerados en relación de dependencia dentro del sector público". Por su parte, en cuanto a la antigüedad "solo se reconocerán los servicios prestados bajo relación de dependencia con aportes previsionales, excluyendo las contrataciones bajo locación de servicios u otras figuras autónomas".La reacción gremial no se hizo esperar, mientras el proyecto ya pasó al Senado, que en modo trámite, por tener mayoría oficialista, lo convertiría en ley la próxima semana. "El gobernador va a recortar las condiciones laborales contempladas en los diferentes convenios colectivos. Es la desaparición del Estado, para darle paso a la privatización de los sectores estatales de trabajo", expresó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, al frente de las movilizaciones que vienen sucediéndose en los últimos días en la puerta de la Legislatura.Desde la oposición consideran que el proyecto representa "un maltrato simbólico e institucional al empleado público".En tanto, también aparecen rispideces de consideración cuando se pone el foco en el Poder Judicial. Fue el propio gobernador quien alzó la voz contra dos magistrados del máximo tribunal, Mario Adaro y Omar Palermo, vinculados al sector garantista y peronista de la Justicia mendocina. "Son jueces pro vagos", soltó Cornejo, elevando la tensión que viene creciendo tras diversos episodios con la Justicia, por diferencias de criterio en materia no sólo laboral sino también de seguridad. El gobernador afirmó que ambos ministros de la Suprema Corte "fallan siempre en contra de la Provincia" en juicios laborales."Estamos sacando esta ley porque estamos cansados de que Palermo y Adaro, jueces de la Sala Segunda, que son provagos y proempleado público, nos saquen todos los juicios en contra. Nos estamos blindando, con una ley para que haya un servicio público de exigencia en el Estado", disparó el mandatario provincial, asegurando que pretende "premiar a aquel que haga bien su trabajo", lo que redundará, dijo, en mejores sueldos de los empleados públicos.Desde el Poder Judicial, salieron a responderle al mandatario local. En diálogo con LA NACION, el ministro Adaro, expuso su posición y cruzó al jefe del Estado mendocino. "Está nervioso el gobernador. Es normal las tensiones entre el Ejecutivo y la Justicia, el único tema que en este caso ya está siendo reiterado y personalizado, por lo que ya me empieza a preocupar", expresó el juez, asegurando que hay una importante cantidad de sentencias que no son favorables al empleado público, aunque aclaró, en cuanto a la necesidad de estabilidad, que hay varios casos de trabajadores que llevan más de 10 años en el Estado como contratados, lo que evidencia un "exceso en el uso de la locación de servicio", un problema atravesado por los cambios de color político en las sucesivas gestiones de gobierno."Cuando ya es tan reiterado el ataque deja de ser normal, entendiendo además que estamos en el marco de una campaña electoral; pero, primero está la independencia y segundo responder conforme a derecho", cerró el cortesano, quien años atrás tuvo participación en la función pública, como ministro de Gobierno del ex mandatario justicialista Celso Jaque.
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Las lluvias colapsaron vialidades y dejaron varados taxis y combis; ciudadanos encontraron solución abordando camiones de carga
El martes 29 de julio se conoció una noticia que generó una profunda conmoción a nivel nacional e internacional. En un accidente náutico que se produjo en Miami murió la Mila, la hija de siete años del productor Tomás Yankelevich y de la actriz Sofía Reca, y nieta menor de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. La pequeña falleció cuando una barcaza impactó contra el velero en el que se encontraba junto a otras cinco niñas y su instructora. Tras lo sucedido, la productora viajó a los Estados Unidos para acompañar a su familia. Recientemente, regresó a la Argentina para presenciar la vuelta de Erreway a los escenarios. Durante el show que dio la banda el 4 de septiembre en el Movistar Arena, sorprendió a todos al hacer su primera aparición pública tras la tragedia. Subió al escenario y dio un discurso que emocionó a todos.El jueves, Cris Morena acompañó a Benjamín Rojas, Felipe Colombo y Camila Bordonaba y toda la banda de Erreway en su cuarto show en Buenos Aires. "Que maravilla, qué noche mágica. Única, irrepetible, maravillosa. El cumple de Cami y todos ustedes acá escuchando las canciones que hice con tanto amor hace tanto tiempo y todavía siguen vigentes para todos ustedes. ¡Vivan las canciones, viva el amor!", expresó la creadora del éxito, mientras el público no dejaba de aplaudirla de pie."Además de todo, agradecerles mucho a Erreway y a todos porque estoy acá", continuó. "Mañana es el cumpleaños de mi hija Romina que está con Mila. Y que todos ustedes van a estar dándole su luz, gracias", dijo con la voz entrecortada, invadida por la emoción.Acto seguido, la productora se dispuso a leer las palabras que preparó para la ocasión. "A través de la música, la amistad y el amor quería mostrarles que no estaban solos, que sus voces importaban. ¡Rebelde Way es amor, es pasión que explota, es romper con lo que nos impide volar! Son esas ganas locas de vivir la vida". Asimismo, en el video que compartió el periodista Guido Záffora, se la escuchó decir: "Rebelde Way me hizo rebelde, dejé lo cómodo y aposté con mi corazón en la mano por lo que creía y soñaba. La rebeldía no es un acto de confrontación, sino encontrar nuestro propio camino, jugártela. ¿Se juegan? Ir por más, animarse y no conformarse nunca con lo que el mundo impone".Noticia en desarrollo
Lo hizo con una mención a su hija Romina Yan, quien murió en 2010 y este viernes cumpliría 52 años, y a la pequeña hija de Tomás, quien perdió la vida a fines de julio en un accidente de barcos en Miami. El emotivo discurso de la productora ante el público.
La cantante invitó a la gente a bailar en el Auditorio Nacional, pero no todos hicieron caso
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- En su exposición en la jornada inaugural de la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se desarrolla en el Hotel Llao Llao de esta ciudad, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, destacó la necesidad de avanzar en la reducción de impuestos y consolidar un país competitivo."Todavía queda mucho por hacer: son 155 los impuestos que faltan reducir. No importa porque el mercado terminará emparejando. Nosotros no vamos a favorecer a unos sobre otros; cuando se beneficia a uno, se destruye a otro. Necesitamos el compromiso de todo el país. El gasto público, cuando asumimos, estaba en un 15% y las municipalidades en un 4%. El esfuerzo ahora es que la Argentina sea realmente competitiva", afirmó.La ministra también se refirió a la política de seguridad: "En todo el país, y en muchas ciudades â??incluida Barilocheâ?? había piquetes permanentes, todos los días, a toda hora: 9000 por año. Imagínense, solo en la 9 de Julio. Hoy eso ya no existe. Incluso dentro y fuera del Congreso nos tiraban piedras, lo mismo en las caravanas. Y nosotros queremos, después de dos años, otro país".En relación con la futura conformación del Congreso, Bullrich aseguró que actualmente ese órgano "es un estorbo". Dijo que el Congreso "decide cómo se gasta el presupuesto; se convirtió en Poder Ejecutivo".Bullrich añadió que a la Argentina le falta más patriotismo para salir del cortoplacismo. "Tenemos que tener gente que piense en qué se convirtió la Argentina del Estado gigante e ineficiente. Eso solo generó cierre de empresas. En vez de pensar qué maldad se le puede hacer al Gobierno, que piensen cómo bajar la inflación, cómo bajar impuestos. Queremos armar una cancha para que todos jueguen, cada uno a su juego. Si le economía crece, van a crecer todos".Espert, contra el kirchnerismoA su turno, también expuso en la convención el diputado José Luis Espert, quien vinculó al kirchnerismo con la difusión de los audios y la denuncia por presuntas coimas en el área de discapacidad. "Corre riesgo de desaparecer", dijo Espert sobre la fuerza política que responde a Cristina Kirchner, y agregó que ese espacio "siempre arma operaciones, desde 2005 para acá, y comanda una actitud destituyente".Según consideró Espert, "la política económica, tal como lo indica la Constitución, la decide el Gobierno, no el Congreso; eso no se puede subvertir. Y cerró: "Este Congreso sancionó leyes por un valor cercano a los 15.000 millones de dólares. Este Congreso es subversivo, intentan generar un desastre financiero".
El procurador General, Gregorio Eljach, insistió en la necesidad de separar funciones públicas y preferencias políticas
El transporte público de Illinois se convirtió en el centro de un intenso debate judicial sobre los límites del derecho a portar armas y las facultades del gobierno estatal para restringir su uso en espacios considerados sensibles. En específico, una norma que prohíbe llevar armas de fuego en trenes y autobuses, salvo que estén descargadas y aseguradas, fue confirmada por la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito.Qué dice la ley en Illinois sobre el porte de armas en el transporte públicoLa disposición en cuestión es la Ley de Portación Oculta de Armas de Fuego de 2013. Su objetivo fue modificar el Código Penal de Illinois, particularmente el artículo 720 ILCS 5/24-1, que regula la posesión y el transporte de armas.La sección 24-1(a)(4) del artículo establece que resulta delito llevar o poseer una pistola, revólver u otra arma de fuego en un transporte público, salvo que cumpla con estrictas condiciones de seguridad.Solo se admite portar un arma en transporte público si no está descargada y guardada en un estuche o maletín.También se permite cuando el arma está desarmada o en estado no operativo.Los requisitos incluyen poseer una tarjeta válida de identificación de propietario de armas y, en algunos casos, una licencia emitida bajo la Ley de Portación Oculta de Armas.Quien incumpla estas condiciones puede ser detenido y enfrentar cargos que van desde delitos menores hasta felonías, según el lugar y las circunstancias en las que se detecte la infracción.La ley contempla excepciones específicas, como el transporte con fines deportivos o de entrenamiento, pero en general la norma apunta a mantener los espacios de alta concentración de personas, como los trenes de la Chicago Transit Authority (CTA) o los autobuses urbanos, libres de armas cargadas.El fallo que habilita la ley que restringe el porte de armas en el transporte público de IllinoisEl pasado 2 de septiembre de 2025, el Séptimo Circuito revirtió una decisión de primera instancia y declaró válida la norma. La opinión principal, redactada por el juez Kolar en un documento de 61 páginas, subrayó que no correspondía aplicar un criterio de "similitud estricta" entre las regulaciones actuales y las históricas. "El adecuado equilibrio permite restricciones temporales en lugares concretos donde el riesgo es diferente y recuerda a situaciones ya abordadas por normativas del pasado", escribió según citó Courthouse News.Kolar también comparó la prohibición en trenes y autobuses con las restricciones federales que existen para portar armas en aviones. En ambos casos, explicó, se permite llevar armas descargadas y guardadas en el equipaje facturado, pero no portarlas durante el viaje. Esa analogía, sostuvo Kolar, muestra una continuidad en la regulación de espacios concurridos.Además, el juez aclaró que el fallo no debía ser usado como parámetro general para resolver todos los litigios vinculados a la Segunda Enmienda, sino que debía limitarse al caso específico del transporte público.El origen de la disputa judicial en Illinois por la portación de armas en el transporte públicoLa medida fue impugnada en 2022 por cuatro hombres que presentaron una demanda en tribunales federales, donde alegaban que prohibir el porte de armas en el transporte público violaba la Segunda Enmienda de la Constitución. Argumentaron que un ciudadano con licencia de portación debería poder llevar su arma consigo sin más restricciones.En agosto de 2024, un tribunal inferior dio la razón a los demandantes y sostuvo que la disposición estatal era inconstitucional. Este fallo representó un duro revés para el gobierno de Illinois, que rápidamente apeló y llevó la discusión al Séptimo Circuito, con sede en Chicago.En mayo de 2025 se celebraron las audiencias orales. Allí, el viceprocurador general adjunto del estado, Alex Hemmer, defendió la validez de la norma. Según explicó, la regulación descendía directamente de una tradición histórica que restringía el porte de armas en espacios de aglomeración, como los ferrocarriles de pasajeros en el siglo XIX. "La restricción desciende de una tradición de limitar el acceso a armas cargadas y sin asegurar en medios de transporte, lo que se conecta con la idea de proteger espacios concurridos", expuso, según indicó Courthouse News.Qué implica el nuevo fallo para la portación de armas en trenes y buses en IllinoisCon la confirmación del Séptimo Circuito, Illinois mantiene la potestad de detener a quienes porten armas de fuego cargadas o accesibles dentro del transporte público. En la práctica, esto significa que una persona sorprendida con un arma sin cumplir las condiciones establecidas puede enfrentar desde un arresto inmediato hasta cargos por delito grave, especialmente si la situación ocurre en zonas de especial sensibilidad como escuelas, parques o tribunales.La decisión representa un triunfo significativo para el gobierno de Illinois y para quienes defienden mayores controles en torno al porte de armas en espacios públicos. Courthouse News, que siguió de cerca el litigio desde sus inicios, destacó que el fallo se inscribe dentro de una tendencia judicial a sostener restricciones cuando se trata de proteger ámbitos donde el riesgo potencial es más alto.
La acusación le endilgó al magistrado destituido haber liderado una red que desde 2007 otorgaba beneficios procesales a cambio de sobornos
Los cuidadores de animales sintientes tendrán un nuevo lugar para atender diversos padecimientos en un horario abierto
La medida fue oficializada. Incluye varios tipos de servicios. Cómo consultar el padrón electoral y cuáles son los documentos válidos para votar. Leer más
La pareja atrajo la atención en un evento exclusivo, donde la seguridad reforzada y el hermetismo marcaron su presencia tras días de intensas polémicas que involucran a familiares y allegados
Herido y desilusionado quedó el hijo del exfutbolista Juan Pablo Ángel que a pesar del accidente en el que golpeó la cara, siguió adelante con la prueba millonaria que dejó como ganadores al equipo Omega
La pareja asistió a un evento para reconocer a los líderes más influyentes de México
En los 80 tenían mala fama, pero los avances en nutrición y las nuevas dietas alimenticias los depositaron en el top de los desayunos. Fáciles de combinar, con indiscutibles maridajes como la palta, o revueltos con verduras grilladas, el huevo sale a la mesa para deleitar a los que buscan proteínas y en algunos casos se vuelve gourmet. Si querés nuevas propuestas, pasá por este recorrido y descubrí cuál te tienta más. Huevos estrellados en desayuno americanoEl desayuno y la merienda no son simples rituales en Bilbao, el restaurante de tapas y vermut ubicado en una de las esquinas más emblemáticas de Palermo. Son, como deberían ser siempre, momentos de hacer una pausa, pensados para arrancar el día o disfrutar del atardecer con productos de calidad y combinaciones que define cada comensal. Entre las opciones de la carta ofrecen el Desayuno Americano â??que también se puede solicitar en el horario de meriendaâ?? e incluye: tostadas de pan de molde casero con manteca artesanal, bacon crocante y huevos a elección â??pueden ser revueltos o estrelladosâ??, con un plato de frutas frescas, jugo de naranja natural y café o té ($17 900). Los huevos estrellados se cocinan en pequeñas cazuelas de barro pintadas con aceite de oliva y luego se sellan en sartén para terminar la cocción. Dirección: Thames 1795, Palermo.Huevos turcos a toda horaEn Muyè, el restaurante y cafetería de Recoleta que funciona en una casona centenaria con jardín secreto, uno de los platos que sobresale del menú "All day" son los huevos turcos ($10 950). Se sirven dos huevos mollet cocidos con precisión sobre una base de yogur griego, condimentado con ralladura de limón y coronados por un aceite infusionado con especias suaves y picantes. Estos huevos se elaboran siguiendo una técnica tradicional: se hierven en su cáscara durante cinco minutos exactos, lo que permite que la clara quede firme pero tierna, mientras que la yema permanece líquida y cremosa. La cocción se detiene con un baño de agua helada, lo que facilita el pelado sin romper la estructura. Esta receta, que fusiona lo clásico con lo contemporáneo, refleja el espíritu de Muyè: una cocina de autor accesible, con preparaciones cuidadas y sabores que reconfortan. Dirección: Ayacucho 1563, Recoleta.Huevos rotos sobre sándwich o tortillaCopetín es un bar que abrió hace seis meses en Villa Devoto, en la famosa esquina triangular sobre la diagonal Fernández de Enciso, conocida como la "manzanita", donde solía funcionar el bar homónimo. Ambientado con un estilo de los años 60 y 70 que revive las décadas doradas, ofrece una propuesta gastronómica variada. Su carta incluye desde picadas originales con vitel toné y sabrosas tortillas con ricos toppings, hasta pizzas estilo napoletano y sándwiches de pan de pizza. Entre estos últimos, se distingue el Especial Copetín ($14 800), un sándwich cuya masa se prepara en forma de canoa, con un relleno llamado Philly Cheese -que lleva carne desmechada, pimientos, cebollas y quesos fundidos- y en este caso se corona con huevos estrellados y queso gratinado. Los huevos, rotos sobre el sándwich y llevados por segundos a un horno refractario a más de 300 °C, aportan un toque final liviano y blando en el centro. La versatilidad del huevo también se aprecia en otras preparaciones, como la tortilla a caballo con dos huevos fritos y perejil fresco picado ($10 500) y el sándwich de milanesa de peceto ($14 800), que se sirve con dos huevos fritos encima. Dirección: Fernández de Enciso 4370, Villa Devoto.Huevos estrellados sobre papas y jamónCon más de dos décadas de historia en zona norte y nacido de una tradición familiar iniciada en 1905, La Vicente López es un clásico que invita al encuentro. Entre sus especialidades, el protagonismo de los huevos se expresa con fuerza en los Huevos Estrellados ($18 000), una preparación de espíritu español que se sirve sobre patatas doble cocción, acompañadas de jamón serrano estacionado por 18 meses fileteado a cuchillo. El plato lleva dos huevos de campo cocidos a baja temperatura hasta alcanzar una yema fluida que envuelve los ingredientes. La textura final resulta de la combinación entre el crocante de la base, la untuosidad del huevo y la salinidad equilibrada del jamón iberico. Una propuesta simple en técnica pero precisa en ejecución que invita a ser saboreada sin apuro, en cualquier momento del día. Dirección: Av. Maipú 701, Vicente López. Huevos en omelette con espinacaBrickell Café, el nuevo spot de Palermo Hollywood que propone una experiencia fresca y saludable en un ambiente moderno con estética playera, brinda múltiples opciones en su carta para quienes buscan incorporar huevos a sus desayunos, brunchs o almuerzos. Entre sus preparaciones más destacadas se encuentra el omelette tradicional servido con espinaca, tomate y rodajas de pan ($12 500) acompañado de café de especialidad de Puerto Blest, jugos cold press o smoothies proteicos. Todo esto puede disfrutarse en su salón lleno de luz natural, rodeado de plantas, madera clara y rincones acogedores, o en su deck al aire libre. Dirección: Soler 6048, Palermo Hollywood. Huevos Benedictinos con salsa holandesaAire Libre es un restaurante ubicado en Belgrano que amalgama cocina porteña y diseño contemporáneo en un jardín urbano pensado para disfrutar sin prisa. Los domingos, en el brunch resalta el protagonismo del huevo en diversas preparaciones que varían en textura y cocción, como los benedictinos ($11 000), un clásico que combina huevo poché sobre pan artesanal con salsa holandesa y panceta o trucha ahumada. También los ofrecen Revueltos ($6800), servidos cremosos, o fritos ($6800), con yema fluida, ambas alternativas se sirven acompañadas de tostadas de pan artesanal y mix de verdes. Las opciones también incluyen omelette ($7400), de borde firme y centro húmedo, al que se le pueden adicionar distintos toppings como jamón, espinaca, hongos o queso. Dirección: Av del Libertador 6327, Belgrano.Revueltos en avocado toast o croissantMerienda es un espacio ubicado en Palermo donde los sabores de la infancia se recrean de manera única. Preparaciones caseras y materias primas seleccionadas son protagonistas de la carta. Entre los ingredientes principales, los huevos de campo ocupan un lugar central por su versatilidad. En la avocado toast ($12 900) se sirven revueltos y cremosos sobre pan artesanal con palta fresca. También se incluyen en croissants de masa madre: una versión con panceta crocante ($9 900) y otra con queso brie y pesto de hierbas ($10 200). Estas combinaciones resaltan la consistencia del huevo como producto base, integrado en platos que pueden disfrutarse tanto en el desayuno como en el almuerzo o la merienda. Dirección: Uriarte 2106, Palermo.
Paramount+ busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas narrativas
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
El Ejecutivo aprobó un presupuesto de S/ 257.562 millones para el 2026, un 2,2% más que el año anterior, destinado a financiar programas sociales, infraestructura y servicios en todo el país
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Paramount+ para estar a la altura de la competencia
El informe de Acemi advierte que los agentes antineoplásicos e inmunomoduladores lideran el aumento del gasto, mientras la ampliación del Plan de Beneficios en Salud no logra resolver el acceso oportuno a terapias
Recién aterrizado en Buenos Aires para sumarse a la selección argentina, Lionel Messi sorprendió a todos al asistir a Rocky, la obra teatral protagonizada por Nicolás Vázquez. El emblemático teatro Lola Membrives se convirtió en el centro de la sorpresa, donde la presencia del capitán generó una ola de ovación. Acompañado por su familia, Messi mantuvo un perfil discreto hasta el final de la función, donde el público lo reconoció y el elenco lo invitó a compartir el escenario.¿Qué dijo Messi al público que lo ovacionó en el teatro?Tras finalizar la obra, Nicolás Vázquez invitó a Messi a subir al escenario. El futbolista, visiblemente emocionado por el recibimiento, tomó el micrófono y expresó: "Buenas noches. Fue espectacular, son unos fenómenos todos. Es una noche muy especial. Toda mi familia, que siempre está en Rosario, ahora está en Buenos Aires. Te había prometido que iba a venir y por suerte pude. Nos hiciste disfrutar, la pasamos muy bien. Fue un placer haber compartido esta noche con todos ustedes". La ovación del público interrumpió varias veces sus palabras, lo que demostró el cariño y la admiración que sienten por el capitán de la selección. A su vez, hizo reír a todos cuando expresó que se sentía "nervioso". Messi fue a ver Rocky y se subió al escenario (Instagram: @ezequielias )El recibimiento de Messi en el teatroEl capitán argentino llegó al teatro Lola Membrives, donde una multitud lo esperaba. Las autoridades de seguridad dispusieron un operativo con vallas para controlar el acceso y el futbolista saludó al público con una sonrisa al ingresar al recinto, acompañado por su madre Celia, su padre Jorge, sus hermanos Matías y Rodrigo, y sus sobrinos. La presencia de su familia, habitualmente radicada en Rosario, hizo aún más especial la noche para el futbolista.Lionel Messi fue a ver la obra de Nico Vázquez (Twitter: @Julito_fe)Después de la función, Messi se dirigió al camarín de Nicolás Vázquez, donde ambos conversaron a solas durante varios minutos. Al salir, el actor lo acompañó hasta la puerta del teatro, donde una multitud aún mayor lo esperaba. El jugador caminó entre las vallas y saludó una vez más al público antes de subirse a la camioneta que lo transportaba, pero antes, se despidió de su amigo con un afectuoso abrazo.El momento en el que Messi se retiró del teatro (Instagram: @mati_basualdook)El vínculo de amistad entre Messi y Nicolás VázquezLa amistad entre el deportista y el actor se forjó en 2012, durante un amistoso entre Argentina y Brasil en Estados Unidos. Según relató el actor en el programa Poco correctos, "no tenía ni idea dónde era Nueva York, yo estaba en Nueva Jersey y ahí me indicaron que estaba a 10 minutos, era un ignorante. Me dejaron entradas para el partido y la empresa sabía que amaba a Messi desde que tenía 17 años, así que cuando llegué me dijeron que el Enano (por Messi) sabía de mi presencia y si quería saludarlo. Yo como cabulero le dije que no sabía si saludarlo porque jugábamos contra Brasil".A partir de ese encuentro, ambos mantuvieron el contacto y se reunieron en varias ocasiones. El goleador, influenciado por Adrián Suar, invitó al actor a una cena, lo que fue el comienzo de una gran amistad. Incluso, el futbolista participó junto a Antonela Roccuzzo en el programa Como anillo al dedo, conducido por Vázquez.Expectativas por el próximo partido de la selecciónEl número 10 de la selección argentina llegó a Buenos Aires en vísperas del cierre de las eliminatorias para el Mundial 2026. El jueves 4 de septiembre, la selección enfrentará a Venezuela en el Estadio Monumental, en un partido que se anticipa emotivo, ya que podría ser el último encuentro oficial que el rosarino dispute con la Albiceleste en territorio nacional. Se espera que familiares y amigos cercanos a Messi, incluyendo sus padres, hermanos, esposa e hijos, estén presentes en el estadio para apoyarlo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Se trata del establecimiento que tiene YPF en La Plata. Mecánicos y talleristas pudieron observar cómo se produce el combustible que llega a las estaciones de servicio de todo el país
El plan para recuperar la costa pública en San Isidro, en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, suma un nuevo capítulo. Esta vez, a partir de la liberación de un punto clave en Alvear y el río, en donde hoy funciona la sucursal de un conocido gimnasio privado. Si bien los últimos avances para generar mayor accesibilidad fueron las demoliciones de bares clásicos â??Barisidro y Catalejoâ??, en esta ocasión la medida se centró en un acuerdo para correr el cerco que delimitaba al complejo deportivo y que restringía el libre paso para quienes no fueran socios del lugar. Esto impacta en la liberación de 1400 metros cuadrados de costa. Para hacerlo, dijeron, primero hubo un "proceso de diálogo y trabajo conjunto con la administración del gimnasio", tras lo cual el Municipio corrió el cerco existente, y el gimnasio cubrió el costo íntegro de uno nuevo que ahora divide la parcela pública y la privada. "El gimnasio es una actividad comercial privada que deberá desarrollarse dentro de los límites de su parcela", sostuvieron fuentes de la Municipalidad. El local inició su expediente de construcción en la municipalidad en 2018, y su actividad comercial en 2019. Fue una obra que se desarrolló en dos parcelas privadas contiguas. Eso estaba aprobado, pero después avanzaron sobre el espacio público, sin permiso de uso, y lo cercaron para que los miembros del gimnasio pudieran realizar actividades al aire libre, explicaron. Esto se da en el contexto del San Isidro Plan Urbano Costero (SI PUC) que lleva adelante la gestión de Ramón Lanús, quien viene insistiendo desde el año pasado en este objetivo: "Queremos una costa integrada y accesible, con espacios públicos para que todos los vecinos de San Isidro, y quienes nos visitan, puedan disfrutarla". El sector de Alvear es una etapa más en el desarrollo del master plan, dijeron, y como tal, realizarán intervenciones en el espacio, tanto a nivel urbanístico como de infraestructura: parquización y ampliación del sector de esparcimiento público, continuidad de senderos y mejoras en el mobiliario. Se espera que estas empiecen en las próximas semanas. El propósito se evidenció, sobre todo, cuando en octubre de 2024 la intendencia frenó la construcción de un complejo inmobiliario en Sebastián Elcano y Alvear, en donde se emplazaban los restaurantes Fedras y Malloys â??aunque los dos se demolieron en 2023, este último se mudó cerca del Sports Clubâ??, con la misma consigna: recuperar el acceso a la ribera y poner el foco en los establecimientos privados que lo bloquean. A la vez, el plan apunta a recuperar ocho hectáreas que hoy están ocupadas o que, como en el caso actual, restringen el acceso. La idea es, además de ponerlas en valor, generar un paseo ribereño. Como ya explicaron fuentes de la administración en otro momento, una parte esencial del proyecto es dar continuidad al sector norte y sur del parque costero, con parquizado, arbolado y vegetación, a través de la extensión del sendero. De hecho, la renovación empezó a principios de este año en el paseo de los 33 Orientales, a casi seis kilómetros de Alvear.También por esta razón, en junio y julio se les revocaron los contratos a Catalejo y Barisidro, dos bares clásicos del lugar, ubicados hasta hace poco en el bajo de Roque Sáenz Peña, y se demolieron las estructuras, como se dijo más arriba. En ambos casos el Municipio se basó en los "contratos precarios" con los que funcionaban desde hacía casi 30 años, lo que significaba no pagar ningún canon por ocupar las tierras provinciales, ni el impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL). Ahora, el área ya se parquizó y se incorporaron 9775 metros cuadrados al espacio público.No es el caso del gimnasio en cuestión, que no será cerrado ni demolido. Pero como contaron fuentes de la administración, sí hay varios lugares que actualmente están evaluando, en ese afán de continuar con el orden del terreno público. También se habrían registrado ya otros emplazamientos con una situación "similar" a la de los bares, es decir, permisos de uso precarios o, directamente, ningún acto administrativo que los respalde. Por eso, además de liberar la ribera, la intendencia pone el énfasis en regularizar y establecer "un marco adecuado de uso y protección costera".Con este objetivo, están revisando y diagnosticando varias parcelas, para identificar las normativas legales que las amparan y los cánones locativos que les corresponden. El diagnóstico del "SI PUC", detallaron las mismas fuentes, muestra que, a lo largo de la ribera, "existen superficies ocupadas por usos privados y concesiones irregulares". Esto se traduce en un acceso fragmentado a la costa, que impone una serie de barreras urbanas a la comunidad."El resultado es una pérdida progresiva del carácter público de la costa, donde parte de la superficie quedó condicionada por actividades comerciales, clubes o usos no calificados, frente a una menor proporción de áreas efectivamente accesibles para los vecinos. Estamos trabajando para ordenar, regularizar y compatibilizar los distintos usos", remarcaron.El plan establece, entonces, la continuación del camino de sirga, por eso es esencial para el Municipio establecer aquellos espacios que estén ocupados ilegalmente. Luego de la demolición de los bares, aseguraron, continuarán impulsando acciones, ya sea mediante acuerdos de regularización o a través de medidas concretas, para desarticular las situaciones que contravengan la normativa vigente.
El mago de Oz vuelve. El público ya no solo ve el tornado que arrancó a Dorothy Gale de Kansas para mudarla a la Tierra de los Munchkin. Ahora puede experimentarlo gracias a potentes ventiladores que crean vientos huracanados que despeinan a la audiencia y lleva a algunos a cubrirse el rostro. Esto mientras la sala se cubre de papelillos como si fueran escombros dentro del ojo del tornado. La Esfera de Las Vegas, el icónico y enorme espacio de ocio inaugurado hace dos años en la ciudad norteamericana de los casinos, ha inyectado nueva vida al influyente clásico de 1939. Todo con la promesa de convertir lo que antes era un viaje en technicolor a otro mundo en una experiencia sensorial. Para mirar al futuro, Hollywood vuelve al pasado.Judy Garland, fallecida hace 56 años, ha dejado de ser la gran estrella de esta nueva etapa. La actriz comparte protagonismo con la inteligencia artificial (IA), una herramienta que se ha atrevido a imaginar lo que estuvo fuera de cuadro en la oscarizada película de Victor Fleming. El preestreno de la nueva versión, lanzado el pasado jueves, alimentará el debate existencial sobre el futuro del cine con la IA, un tema que provocó en 2023 una huelga de 148 días en Hollywood.La experiencia inmersiva del Mago De Oz en Las Vegas"Estamos rompiendo muchos esquemas con esto. En verdad creemos que estamos abriendo un nuevo capítulo en la forma en que se cuentan las historias. La IA cambiará la industria cinematográfica. Y creo que lo que hemos hecho es llevarla a sus límites", aseguró al diario español El País en Las Vegas Jim Dolan, el consejero delegado de Madison Square Garden Entertainment y dueño de la Esfera. La empresa invirtió 100 millones de dólares, más del doble del inicial, en realizar esta versión. El presupuesto pulveriza los 2,8 millones de la original (65 millones al cambio de hoy).Una pantalla de 111 por 157 metrosEl mago de Oz se exhibió por primera vez en el teatro chino Grauman, en el corazón de Hollywood. La sala tenía a finales de los años 30 una pantalla de siete metros de altura. Fue suficiente para maravillar a las audiencias con su transición de tonos sepia a los brillantes colores gracias a la entonces tecnología revolucionaria del technicolor, que combinaba tres negativos de colores en uno. Aquella primera exhibición sería como ver hoy una película en un móvil. Oz vive ahora en una pantalla de 111 metros de alto y 157 metros de ancho.Dolan inauguró la Esfera en 2023 con un espectáculo inmersivo del grupo irlandés U2. Desde entonces el recinto había apostado especialmente por números musicales. Desde los veteranos rockeros de Grateful Dead e Eagles hasta la actual residencia de los Backstreet Boys. El sitio ya exhibió una película, Postales de la Tierra, de Darren Aronofsky; pero esta es la primera ocasión que se exhibe un clásico adaptado a esta pantalla, del tamaño de tres canchas de fútbol. Según el empresario, ya han vendido 200.000 billetes para las funciones de las próximas semanas. La entrada más barata cuesta 104 dólares. La película se mostrará en tres horarios y estará disponible también en la nueva Esfera de Abu Dabi, que pronto comenzará a construirse.Para adaptar la cinta a este formato gigante, con una definición 16K, la Esfera echó mano de Ben Grossmann, un supervisor de efectos visuales que ganó el Oscar en 2012 por La invención de Hugo Cabret, de Martin Scorsese. Grossmann contrató a un ejército de 1.000 artistas, quienes fueron a los archivos de MGM y revisaron el guion original, los guiones técnicos del rodaje, los informes de la producción y las tomas descartadas. Todo esto fue después introducido en el programa DeepMind de Google. Cerca de otro millar de ingenieros y creativos estuvo dando forma a este nuevo mundo digital durante más de dos años hasta llegar a la versión mostrada esta semana."Necesitábamos ver cosas que estaban allí en el original, pero que no podías ver a través de la cámara. No se trata de una cuestión de fotografía, sino de que te llevemos ahí. Adoptamos una filosofía como si hubiésemos inventado una máquina del tiempo que nos transportó al mundo que ellos estaban imaginando", explicó el jueves Grossmann, quien también sirve de productor.La tecnología ensancha la mirada del público, que ahora puede ver, a su izquierda y derecha, animales en la granja de Dorothy que no existían en la película original o personajes que habían quedado fuera de cuadro en escenas importantes. Los interiores de los castillos cuentan en la versión con techos de decenas de metros que hacen sentir a la audiencia que está allí dentro con los protagonistas. El rostro del mago tiene el imponente tamaño de un edificio pequeño, lo que logra transmitir a los asistentes el miedo que sintieron Dorothy y sus amigos.Nevada, lluvia de manzanas y butacas que vibranLa experiencia se complementa también con una nevada en la que caen copos de nieve, una lluvia de manzanas de hule y efectos pirotécnicos sobre la audiencia en una de las escenas más icónicas de la cinta. La butaca de los espectadores vibra en los momentos de tensión.Algunos efectos visuales, sin embargo, sacan o distraen a la gente de la historia. El maquillaje digital hace parecer en ocasiones caricaturas a Dorothy y a los actores bajo el disfraz. Lo más inquietante son los rostros de los extras y las nuevas personas creadas digitalmente en los costados para rellenar la enorme pantalla. Algunos tienen rostros de alguien que resulta familiar. Otras caras son manchones.El empresario Dolan confiesa que su cara aparece sobre uno de estos personajes durante unos instantes. El equipo de la producción insertó también el rostro del ejecutivo David Zaslav, presidente de Warner Bros. Discovery, un hombre clave en dar el visto bueno al uso de IA en la película. En el viejo Hollywood eran productos los que se insertaban en el fondo de las películas. En la era de la inteligencia artificial son rostros de magnates.Grossmann indica que el trabajo del equipo de diseño no ha terminado. "No hay línea de meta. El equipo de cineastas original tampoco terminó el proyecto de 1939, solo lo abandonaron y siguieron adelante cuando el tiempo de rodaje se les acabó. Y mientras digo esto, la gente sigue trabajando en nuestra película. No porque no estemos listos para el estreno, sino porque tenemos que seguir trabajando en ella para el mes próximo y el que le sigue", indica en una entrevista dentro de la Esfera.Por este constante trabajo de retoque digital, a Grossmann le traen sin cuidado las afirmaciones catastróficas de que la inteligencia artificial acabará por sustituir a los cineastas. "Terminamos dando más trabajo a más artistas en este proyecto que los que Hollywood ha empleado en los últimos años", asegura. El especialista en efectos especiales ha trabajado en Sin City, Shutter Island y Alicia en el país de las maravillas, pero nunca había trabajado en una producción tan numerosa como esta en 30 años de carrera.El mago de oz en la esfera inmersivaA Grossmann le toca defender también la integridad de la nueva obra. La máquina crea la información que quedó fuera del encuadre original. "Lo hace porque este modelo sabe cómo se veían las pestañas de Judy Garland ese día, qué escena era", señala. "Creo que estas herramientas van a permitir nuevas olas de creatividad y expresión. El arte seguirá siendo arte", finaliza.Un mago que sigue vigenteEl encanto del universo de Oz sobre los norteamericanos está lejos de perder fuerza. En diciembre del año pasado fue subastado uno de los cuatro pares de zapatillas que Judy Garland utilizó en 1939 durante el rodaje de la cinta. El calzado se vendió por 28 millones de dólares, lo que lo convirtió en el recuerdo cinematográfico de mayor valor, haciendo trizas el récord logrado en 2011 por el vestido blanco que utilizó Marilyn Monroe en La comezón del séptimo año. La casa de subastas Heritage estimó que las zapatillas alcanzarían los tres millones de dólares, pero esta cifra fue superada por los participantes de la puja en apenas segundos.Había algo especial en ese par, pues fue robado en 2005 del museo de Judy Garland en su ciudad natal, Grand Rapids, Minnesota, por un ladrón que utilizó un mazo para llevarse el tesoro. El autor del golpe, Terry Jon Martin, se llevó una sorpresa cuando se enteró de que los zapatos no estaban decorados con piedras preciosas, sino con simples cristales. El FBI recuperó las zapatillas en 2018.Universal lanzó el año pasado Wicked, ganadora de dos Oscar, la versión cinematográfica del musical de Broadway inspirado en El mago de Oz. La cinta recaudó 755 millones de dólares en la taquilla global, convirtiéndose en el sexto título del género que más ha ingresado en la historia. La segunda parte, también dirigida por Jon M. Chu, será estrenada el 21 de noviembre. Esta tendrá que rivalizar con la original, crecida en tamaño gracias a anabólicos digitales.
Con propuestas que van desde la comedia y el drama hasta la animación, estas producciones se han ganado un lugar entre las favoritas del público
Una operación inédita devolvió la esperanza a tres pacientes en Lima, donde médicos de EsSalud implantaron con éxito dos pulmones, un hígado y un corazón gracias a la generosidad de un solo donante
Las actividades de capacitación se distribuyen en sesiones presenciales y virtuales al integrar distintas áreas y perfiles del transporte: choferes de combis, taxis, cobradores, usuarios, ciclistas y peatones
Con tecnología de última generación y un equipo interdisciplinario de más de 20 especialistas, se practicaron en Córdoba las primeras operaciones en un hospital público que preservan emociones, lenguaje y funciones cognitivas mientras se extirpa un tumor. Leer más
Iván Paredes es investigado por presunta estafa tras recibir dinero a cambio de asesoría legal que no brindó. La denunciante presentó audios, chats y fotos como prueba, y el caso fue derivado a la fiscalía especializada
Según la investigadora, los ingresos estatales muestran una tendencia negativa persistente, mientras que los privados se estancaron en niveles previos a diciembre. Leer más