públicas

Fuente: Perfil
27/10/2025 13:00

Corrientes: el cronograma completo de inscripción a escuelas públicas, con fechas y sorteo por nivel

El Ministerio de Educación de Corrientes detalló que la preinscripción para Nivel Inicial, Primario y Secundario será online. Cuándo inicia el proceso y quienes tienen prioridad. Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:51

Encontraron 60 barras de oro y 30.000 dólares en efectivo en conjunto residencial de Cúcuta: el capturado tiene contratos con entidades públicas

Los reportes preliminares indican que el capturado no supo explicar la procedencia de los objetos incautados

Fuente: Perfil
23/10/2025 08:18

Ley de Financiamiento Universitario: las universidades públicas irán a la justicia para exigir el cumplimiento

Lo resolvió el plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). "Un decreto no puede suspender una ley", aseguraron. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 17:09

Miguel Polo Polo ofreció disculpas públicas a las madres de las víctimas de falsos positivos, tras orden de la Corte Constitucional

El alto tribunal determinó que el congresista vulneró los derechos de las víctimas del conflicto armado, tras retirar y desechar parte de una exposición artística organizada por el colectivo Mafapo

Fuente: Infobae
21/10/2025 10:21

Fecode anuncia paro nacional con concentraciones en plazas públicas y vías principales de Bogotá, Medellín y otras ciudades

La interrupción de clases el 30 de octubre responde a la exigencia de mejores condiciones laborales y protección para los docentes, quienes denuncian riesgos crecientes y falta de respaldo institucional en Colombia

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:35

Valentino Lázaro le ofreció disculpas públicas a Andrea Valdiri y aseguró que va por ella en la pelea de Stream Fighters

El creador de contenido sorprendió al admitir errores sobre comentarios pasados y anticipa un enfrentamiento directo con la influencer después del evento

Fuente: La Nación
16/10/2025 17:18

La amenaza de Trump a Hamas tras las ejecuciones públicas en Gaza: "Si siguen matando gente, iremos a matarlos"

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves con "ir y matar" a los miembros de Hamas en Gaza si el grupo terrorista "continúa matando gente" en ese territorio palestino."Si Hamas continúa matando gente en Gaza, lo que no estaba previsto en el acuerdo [para un cese del fuego con Israel], no tendremos otra opción que ir a matarlos", escribió el presidente estadounidense en su red Truth Social.Desde la retirada parcial de las fuerzas israelíes bajo el acuerdo de alto el fuego que promovió Trump, Hamas ha estado consolidando su control sobre ciudades devastadas del enclave y ejecutando personas en plena calle.Hamas publicó esta semana un video en su canal oficial en el que muestra cómo les dispara a ocho personas con los ojos vendados y arrodilladas, a las que calificó de "colaboradores (con Israel) y delincuentes".El video, aparentemente filmado la noche del lunes, surgió mientras se desarrollaban enfrentamientos entre las diversas unidades de seguridad de Hamas y clanes palestinos armados, algunos presuntamente respaldados por Israel.En el norte del territorio, mientras las fuerzas israelíes se retiraban de la Ciudad de Gaza, la policía armada del gobierno de Hamas, con máscaras negras, reanudó las patrullas callejeras."Nuestro mensaje es claro: no habrá lugar para delincuentes ni para aquellos que amenacen la seguridad de los ciudadanos", dijo una fuente de seguridad palestina en Gaza, gobernada por el grupo terrorista desde 2007.La policía controlada por Hamas mantuvo un alto grado de seguridad pública después que los terroristas tomaran el poder en Gaza hace 18 años, al tiempo que reprimían la disidencia. La policía se desvaneció en gran medida en los últimos meses cuando las fuerzas israelíes se apoderaron de grandes áreas de Gaza y atacaron a las fuerzas de seguridad de Hamas con bombardeos.Poderosas familias locales y bandas armadas, incluidas algunas facciones anti-Hamas respaldadas por Israel, llenaron el vacío. Muchos son acusados de secuestrar ayuda humanitaria y venderla con fines de lucro, contribuyendo a la crisis de hambre en Gaza.Israel y Estados Unidos insisten en que Hamas no puede tener ningún papel en un futuro gobierno. Antes de Trump, el principal comandante estadounidense en Medio Oriente había pedido a Hamas que cesara sus ejecuciones."Instamos firmemente a Hamas a que suspenda de inmediato la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza", dijo el almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central del Ejército de Estados Unidos (Centcom), en un comunicado difundido el miércoles.Cooper instó a Hamas a aprovechar la "oportunidad histórica para la paz" y "apegarse estrictamente al plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y desarmarse sin demora"."Hemos transmitido nuestras preocupaciones a los mediadores que acordaron trabajar con nosotros para hacer cumplir la paz y proteger a los civiles inocentes de Gaza", agregó.En tanto, el primer ministro de la Autoridad Palestina se reunió con representantes de la ONU y diplomáticos para presentar un plan de reconstrucción de Gaza, pese a las incertidumbres sobre el papel que desempeñará su gobierno en el territorio devastado por la guerra."Me gustaría creer que dentro de 12 meses la Autoridad Palestina estará plenamente operativa en Gaza", declaró Mohamad Mustafa, pocos días después de que entrara en vigor el alto el fuego en el enclave.La Autoridad Palestina, que gobierna parcialmente Cisjordania ocupada, no ha tenido un rol en la administración de Gaza desde que su rival, Hamas, tomó el control en 2007, aunque aún presta algunos servicios.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
16/10/2025 15:31

Presidenta del Senado exhorta a crear políticas públicas para atender la menopausia: "Es una exigencia de igualdad de género"

Las senadoras Lizeth Sánchez y Laura Itzel Castillo propondrán que el 18 de octubre sea el "Día Nacional de la salud en la menopausia"

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:58

Jackson Mora enfrenta escándalo y acusaciones públicas de estafa, pidiendo garantías por su vida

El exboxeador y exesposo de Tilsa Lozano fue sorprendido en la puerta de su vivienda por su exsocio, quien lo acusó públicamente de estafa y usurpación.

Fuente: La Nación
15/10/2025 16:36

Qué busca Hamas con sus ejecuciones públicas en Gaza tras la retirada parcial del ejército israelí

JERUSALÉN.- La ejecución pública fue grabada en video.Hombres armados enmascarados, algunos con diademas verdes asociadas con el grupo terrorista palestino Hamas, alinearon a ocho cautivos en medio de una concurrida calle de la Ciudad de Gaza el lunes. Los obligaron a agacharse, les apuntaron con sus rifles y abrieron fuego, dejando sus cuerpos en el suelo.Un funcionario de seguridad interna de Hamas confirmó que el video, que The New York Times geolocalizó en la Ciudad de Gaza, mostraba a combatientes de Hamas ejecutando a rivales palestinos en la Franja. Habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con la prensa.La ejecución tuvo lugar pocos días después de que comenzara el alto el fuego con Israel el viernes y las fuerzas israelíes se retiraran de algunas zonas de Gaza. Los analistas afirman que Hamas parece estar intentando afirmar que sigue siendo la fuerza dominante en el territorio, a pesar de lo debilitada que esté tras dos años de guerra.Hamas perdió a muchos de sus principales comandantes y miles de combatientes en el conflicto, y algunos residentes de Gaza lanzaron protestas inusuales contra el férreo gobierno del grupo a principios de este año.Israel reconoció que también intentó socavar el control de Hamas apoyando a clanes palestinos rivales en Gaza, con resultados dispares."Hamas está enviando un mensaje: 'Estamos aquí. Somos la única autoridad en Gaza'", declaró Tamer Qarmout, analista político y académico palestino de Gaza, residente en Qatar.Desde el lunes, al menos 10 miembros de las fuerzas de seguridad de Hamas y al menos 20 miembros de grupos palestinos rivales murieron en los combates internos, según un funcionario de salud de Gaza y el funcionario de seguridad interna de Hamas.No estaba claro si los ocho hombres ejecutados en el video estaban incluidos en esas cifras. Entre ellos se encontraban miembros de la familia Doghmosh, que mantiene una larga rivalidad con Hamas, según declaró Nizar Doghmosh, líder de la familia, a The Times el miércoles.El estallido de violencia interna en Gaza, que hasta ahora se ha limitado a unos pocos incidentes, podría complicar aún más la visión del presidente Donald Trump para una Gaza posguerra. Su plan para poner fin a la guerra requiere que Hamas deponga las armas, permita que una fuerza internacional estabilice el territorio y ponga fin de forma efectiva a su control de dos décadas, exigencias que el grupo ha rechazado hasta ahora.Tras una visita a Israel el lunes, coincidiendo con la liberación de los rehenes restantes en Gaza por parte de Hamas, un periodista le preguntó a Trump sobre la posibilidad de que el grupo se reafirme como fuerza policial en Gaza y dispare a sus rivales.Trump sugirió que Estados Unidos no se oponía, al menos por ahora."Han sido abiertos al respecto y les dimos la aprobación durante un tiempo", dijo.El martes, Trump volvió a abordar el tema, afirmando que Hamas había "eliminado a un par de bandas muy malas", y añadió: "Para ser honesto, eso no me molestó mucho". Durante la guerra, combatientes uniformados de Hamas rara vez se veían en las calles de Gaza. Evitaban moverse al aire libre en la medida de lo posible para no ser blanco de los ataques aéreos israelíes.Testigos palestinos en Gaza afirman que grupos de agentes de seguridad de Hamas, enmascarados y armados con fusiles, están apareciendo de nuevo, incluso cuando el grupo palestino entregó a los rehenes vivos restantes al Comité Internacional de la Cruz Roja el lunes.Parte de la actividad de Hamas parece consistir en restablecer el orden público en la vida cotidiana.En la ciudad central de Deir al-Balah, se ha visto a hombres armados en las calles dirigiendo el tráfico esta semana, algo que apenas habían hecho durante dos años de guerra.Funcionarios de Hamas reconocen públicamente que también están lanzando operaciones contra personas que consideran infractores de la ley o colaboradores de Israel.RepresaliaDos funcionarios de seguridad interna de Hamas afirmaron que los asesinatos que se muestran en el video fueron en represalia por el asesinato de varios militantes de Hamas a manos de la familia Doghmosh durante la guerra.Los enfrentamientos que llevaron a los asesinatos que se muestran en el video comenzaron el domingo, según Doghmosh, después de que algunos miembros de la familia dispararan y mataran al hijo de un comandante de Hamas que los acusó de ser colaboradores. Doghmosh negó que la familia estuviera trabajando con Israel.Más tarde esa noche, combatientes de Hamas y miembros armados de la familia Doghmosh se enfrentaron en un tiroteo campal en la Ciudad de Gaza, según dos funcionarios de salud de Gaza, dos funcionarios de seguridad interna de Hamas y residentes palestinos.Uno de los muertos en los enfrentamientos fue Naim Naim, cuyo padre, Basem Naim, es un alto dirigente de Hamas, según dos familiares y uno de los funcionarios de salud de Gaza.Tras los enfrentamientos, combatientes armados de Hamas irrumpieron en las casas cercanas, comprobando los documentos de identidad para ver quién pertenecía a la familia Doghmosh, según declaró un testigo palestino que pidió no ser identificado por temor a represalias. Añadió que su familia pasó horas refugiada en el centro de su casa en medio de una lluvia de disparos y explosiones en el exterior.Entonces, los combatientes de Hamas aparecieron y les ordenaron huir, relató.Al menos 24 cadáveres llegaron al hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza tras los enfrentamientos entre Hamas y Doghmosh el domingo por la noche, según Mohammad Abu Salmiya, director del centro médico. Añadió que desconocía cuántos eran de cada bando.El lunes, al día siguiente de los enfrentamientos en la Ciudad de Gaza, se grabó a los hombres armados de Hamas disparando a los hombres enmascarados y con los ojos vendados en pleno barrio donde se produjeron los enfrentamientos, rodeados de una gran multitud de transeúntes.El Ministerio del Interior de Hamas advirtió a los grupos rivales que perseguirá a cualquier "banda criminal" que amenace la "paz civil". Mahmoud Mardawi, un funcionario de Hamas, prometió en redes sociales el martes que el grupo no permitirá que "el caos se extienda en la querida Gaza ni que los criminales escapen al castigo".Los analistas militares afirman que un objetivo principal de esta ofensiva de Hamas probablemente serán las pequeñas milicias palestinas que han surgido en Gaza en los últimos meses, aunque no está claro si el grupo ya tomó medidas drásticas contra ellas. Ninguna ha planteado un desafío serio a Hamas todavía, según los analistas.Algunas de estas milicias más pequeñas afirman haber trabajado en coordinación con Israel.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó en junio que Israel estaba "utilizando clanes en Gaza" que luchaban contra Hamas en su nombre. Funcionarios israelíes confirmaron posteriormente haber ayudado a armar a una milicia operada por Yasser Abu Shabab en el este de Rafah.Abu Shabab era conocido por saquear la ayuda humanitaria de los convoyes de la ONU al principio de la guerra, según funcionarios de ayuda humanitaria. Posteriormente, estableció una milicia en una zona controlada por Israel dentro de Gaza, afirmando que esta zona sería pacífica y libre de Hamas. Su milicia publicó videos que mostraban aulas improvisadas y tiendas de campaña silenciosas en un esfuerzo por atraer a los gazatíes desplazados."Esta aventura solo tenía un final", declaró Michael Milshtein, ex alto oficial de inteligencia israelí. "Armamos y apoyamos a estas milicias, y ahora Hamas viene por su venganza".Si Hamas ataca a alguno de los clanes afiliados a Israel, plantearía un grave dilema para las autoridades israelíes, que tendrían que decidir si defenderlos â??rompiendo así el alto el fuegoâ?? o permitir que los mataran o arrestaran, declaró Milshtein.Por ahora, muchas de las milicias afirman que no tienen planes de rendirse a Hamas."Nos preparamos para defendernos por todos los medios necesarios si Hamas ataca", dijo Mohammad al-Mansi, de 21 años, cuyo padre lidera un pequeño grupo armado opuesto a Hamás en el norte de Gaza. "No nos entregaremos. Preferimos morir".

Fuente: Perfil
14/10/2025 15:36

Video: Hamas desafía a Donald Trump tras la cumbre en Egipto con ejecuciones públicas en Gaza

A un día de que Donald Trump afirmara en Egipto que "tenemos paz en Oriente Medio", Hamas salió de sus escondites y ejecutó públicamente en Gaza a supuestos colaboradores de Israel. Las imágenes, viralizadas en redes sociales, muestran que la guerra está lejos de terminar. Leer más

Fuente: La Nación
14/10/2025 11:36

Ejecuciones públicas, purgas y venganza: Hamas sale de su escondite y comienza a retomar el control de Gaza

EL CAIRO/JERUSALÉN.â?? Los combatientes de Hamas reforzaron el martes su control sobre Gaza tras llevar a cabo ejecuciones públicas, en un abierto desafío a la afirmación de Israel de que la guerra no puede darse por terminada bajo el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, mientras los militantes sigan armados.En una cruda muestra del resurgimiento del grupo, hombres armados ejecutaron a siete personas acusadas de colaborar con las fuerzas israelíes. En un video difundido el lunes por la noche, se ve a los combatientes de Hamas arrastrar a los sospechosos hasta el centro de un círculo de gente, obligarlos a arrodillarse y dispararles por la espalda. Una fuente del movimiento confirmó la autenticidad de las imágenes.Residentes de la ciudad de Gaza dijeron que los milicianos eran cada vez más visibles y que se habían desplegado en rutas estratégicas utilizadas para la entrega de ayuda humanitaria. Según fuentes de seguridad palestinas, en los últimos días decenas de personas murieron en enfrentamientos entre miembros de Hamas y grupos rivales.El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido en que la guerra no puede considerarse terminada hasta que Hamas deponga las armas y renuncie al control del enclave, una exigencia que el grupo rechaza y que ha frustrado anteriores intentos de paz.La última vez que los terroristas de Hamas reaparecieron en las calles, durante una tregua entre enero y marzo, Israel dio por roto el alto el fuego y suspendió las negociaciones. Esta vez, sin embargo, Trump aseguró el lunes que Hamas cuenta con "una luz verde temporal" para mantener el orden interno en Gaza."Ellos quieren poner fin a los problemas y han sido abiertos al respecto; les dimos la aprobación por un período de tiempo", dijo el presidente estadounidense.Fuentes de Hamas afirmaron a Reuters que el grupo no tolerará más violaciones del orden y perseguirá a colaboradores, saqueadores y traficantes. Aunque debilitado por dos años de bombardeos e incursiones israelíes, el movimiento ha comenzado a reorganizarse y a desplegar nuevamente combatientes en las calles desde la entrada en vigor del alto el fuego.El grupo, que gobierna Gaza desde 2007, también envió a cientos de trabajadores a limpiar escombros en rutas clave, acceder a viviendas destruidas y reparar tuberías de agua dañadas.Tensión en el terrenoAunque las tropas israelíes se retiraron de las zonas urbanas del enclave tras el alto el fuego iniciado la semana pasada, la violencia no cesó por completo. Autoridades sanitarias locales informaron que ataques de drones israelíes mataron a cinco personas que inspeccionaban viviendas destruidas en un suburbio al este de la ciudad de Gaza, y que otro bombardeo cerca de Khan Younis dejó un muerto y un herido.Hamas acusó a Israel de violar la tregua, mientras que el ejército israelí defendió sus acciones al afirmar que disparó contra individuos que cruzaron las líneas de seguridad acordadas y se aproximaron a sus posiciones pese a las advertencias, lo que constituiría una violación del acuerdo.En paralelo, el lunes Hamas liberó a los últimos rehenes israelíes con vida que permanecían en su poder, mientras Israel excarceló a centenares de prisioneros palestinos en el marco del mismo pacto. El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró el intercambio y proclamó oficialmente el fin de una guerra de dos años que ha sacudido a todo Medio Oriente.El restablecimiento del control de Hamas en Gaza y los continuos estallidos de violencia ilustran los enormes obstáculos que enfrenta el plan de Trump para transformar el alto el fuego en una solución duradera.El lunes, en un discurso ante el Parlamento israelí, Trump proclamó "el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente". Sin embargo, varios de los puntos más sensibles de su propuesta â??como la desmilitarización de Hamas, la creación de una fuerza internacional de seguridad y la formación de un nuevo órgano de gobierno palestinoâ?? siguen sin resolverse y amenazan con entorpecer los avances diplomáticos.Las fuerzas israelíes permanecen atrincheradas en gran parte del territorio, pese a la retirada parcial. Mientras tanto, los prometidos aumentos en la entrega de ayuda humanitaria aún no se concretaron para los 2,2 millones de habitantes de Gaza, muchos de los cuales enfrentan una situación cercana a la hambruna.La cumbre celebrada el lunes en Egipto, bajo los auspicios de Trump y del presidente Abdel Fattah el-Sisi, concluyó sin anuncios de progreso sobre la creación de una fuerza internacional o una administración temporal. En Gaza todavía se encuentran los restos de 24 rehenes israelíes muertos.Agencias Reuters y AP

Fuente: Infobae
14/10/2025 09:31

El Gobierno convertirá ocho antiguas cárceles en 1.332 viviendas públicas

La ministra de Vivienda ha anunciado que el Sepes absorberá suelos penitenciarios para construir hogares protegidos en diferentes ciudades españolas

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:38

Programa nacional permite a estudiantes rurales ingresar a universidades públicas sin requisitos: más de 3.000 jóvenes se han beneficiado

Miles de estudiantes de zonas apartadas encuentran nuevas oportunidades gracias a una estrategia nacional que transforma el acceso universitario y redefine el futuro académico en regiones históricamente excluidas

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:24

Empleo público: el Gobierno pone la lupa en el costo de los retiros voluntarios en empresas públicas

Por una nueva resolución ahora se necesita un "doble aval" para iniciar procesos de desvinculación de las organizaciones estatales. Cuál es el ahorro que estiman en el ministerio de Desregulación

Fuente: Infobae
07/10/2025 21:59

Dueña de la marca Trendy habría estado detrás de las disculpas públicas de Luisa Postres: "No sabe lo que se le avecina"

Camila Orrego aclaró que no es amiga de la también empresaria, y expresó su inconformidad por la actitud tomada tras la polémica por la oferta laboral

Fuente: Infobae
07/10/2025 08:03

Sanidad financiará 1.783 nuevas plazas de Medicina en universidades públicas

El Gobierno pide a las comunidades un esfuerzo compartido para financiar la educación universitaria pública

Fuente: La Nación
04/10/2025 00:36

Preservamos las instituciones, pero faltan políticas públicas sólidas

Michelangelo Merisi da Caravaggio, (1571-1610), conocido como Caravaggio, fue un famoso pintor italiano que se destacó por los célebres contrapuntos entre luces y sombras que caracterizan sus cuadros. Con un estilo "caravaggesco" quisiera esbozar algunas luces y sombras que se pueden observar en el sistema político argentino desde el regreso a la democracia. Entre los logros importantes, podemos señalar: -Llevamos más de 40 años de continuidad democrática sin golpes de Estado, frente a las seis interrupciones del orden constitucional que se verificaron entre 1930 y 1983;-Nuestro sistema electoral ha funcionado adecuadamente, sin proscripciones y con la suficiente transparencia en los resultados;-En estos 40 años hubo seis alternancias pacíficas en el ejercicio del poder a nivel nacional: 1989, 1999, 2003, 2015, 2019 y 2023;-Por primera vez en nuestra historia, desde 2003 hasta 2023 hay cinco presidentes que completan por entero su período presidencial. Anteriormente había solo cuatro presidentes, entre 1862 y 1886, que pudieron completar sucesivamente sus períodos presidenciales (Mitre, Sarmiento, Avellaneda y Roca);-Hemos logrado realizar, en 1994, una reforma legítima en términos jurídicos y democráticos de nuestra Constitución, fruto del acuerdo de las principales fuerzas políticas;-Llevamos veinte años sin intervenciones federales (la última fue en 2005 a Santiago del Estero) y más de veinte años sin declaraciones de Estado de sitio (la última fue en diciembre de 2001);-Se han logrado detener fuertes embates contra la independencia judicial, como las leyes sobre la democratización de la Justicia, los intentos de aumentar considerablemente el número de jueces de la Corte Suprema y el juicio político que se inició en 2024 a todos sus integrantes;-Se han frenado intentos reeleccionistas de los gobernadores provinciales porque se los consideraba contrarios a las disposiciones de sus propias constituciones;-Se ha consolidado una cultura de reconocimiento de los derechos humanos y se han establecido procedimientos para su tutela internacional con carácter subsidiario;-El sistema institucional resistió ante crisis sociales y económicas especialmente graves, como las de 1989 y 2001.El balance es positivo, si se lo compara con todos los otros momentos de nuestra historia nacional, más allá de sus muchas sombras y asignaturas pendientes. Problemas como la corrupción, más de un tercio de los cargos judiciales federales sin cubrir, falta de nombramiento de dos ministros de la Corte Suprema, del procurador general y del defensor del pueblo y la plaga de los decretos de necesidad y urgencia son claras muestras de las asignaturas que aún tenemos pendientes en lo que se refiere a la calidad institucional de nuestro país. Podemos decir que hemos aprobado la materia Instituciones I, hemos desaprobado y estamos recursando Instituciones II y queda para más adelante Instituciones III. Si estos 40 años dejan algún saldo favorable en cuanto al sistema institucional, ello no ocurre en materia de políticas públicas, donde los indicadores económicos, sociales y educativos nos muestran graves guarismos, notables discontinuidades y fracasos en el logro de los objetivos básicos y fundamentales planteados por nuestra Constitución.Hemos sido capaces de preservar nuestras instituciones, pero no de desarrollar sólidas y efectivas políticas públicas y mantenerlas en el tiempo, ni de diseñar y desarrollar una política exterior lúcida y coherente que permita la inserción de nuestros gobiernos, organizaciones y personas en los escenarios internacionales. En materia ambiental, apenas hemos comenzado a implementar las políticas previstas en el art. 41 de la Constitución. Los índices económicos, sociales y educativos muestran un grave deterioro. En materia de políticas públicas, pareciera que estamos cursando Políticas Públicas I y nos ha ido mal en el primer parcial. Tenemos por delante el desafío de seguir consolidando y mejorando la calidad de nuestro sistema institucional, de poner en marcha políticas que generen bienes públicos de calidad accesibles a todos y de diseñar una estratégica internacional que nos inserte con lucidez en la región y en el mundo, aprovechando nuestro potencial y todas las oportunidades que ofrece el mundo de hoy. Ã?Director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral

Fuente: La Nación
03/10/2025 11:36

Tras imponer estrictas normas de disciplina, Bukele prohibió el lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas

SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, profundizó su estrategia de un mayor control y disciplina del sistema educativo con la prohibición de uso de "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas del país.La orden se suma a las nuevas normas de disciplina en el sistema educativo fijadas en agosto, seguidas de nuevas reglas de cortesía escolar en septiembre."Desde hoy queda prohibido el mal llamado 'lenguaje inclusivo' en todos los centros educativos públicos de nuestro país", afirmó el mandatario en un posteo en X el jueves por la noche.Desde hoy queda prohibido el mal llamado "lenguaje inclusivo" en todos los centros educativos públicos de nuestro país. https://t.co/4JXb9ez3yC— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 3, 2025Además de su mensaje, Bukele publicó el memorándum de la ministra de Educación, la capitán Karla Trigueros, en el que instruye la prohibición a los directores de las 5100 escuelas públicas."Palabras como 'amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs' o cualquier otra deformación lingüística que aluda a ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia", advierte Trigueros.La eliminación del "lenguaje inclusivo" persigue "el buen uso" del idioma y "se evita injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado", señala.La prohibición alcanza a todas las dependencias del Ministerio de Educación, así como a los "materiales, contenidos y libros" que esa entidad entrega a los estudiantes."Con esta medida de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afectan su desarrollo integral", explicó al publicar el memorándum en X la capitana.Bukele sorprendió a todos cuando en agosto juramentó a la doctora y capitana de las fuerzas armadas al frente del Ministerio de Educación. Al asumir el cargo, la primera medida de Trigeros fue una normativa por la cual los estudiantes deben cumplir con estrictas normas de vestuario y corte de pelo. Además, deben saludar a sus maestros al entrar al aula y decir "por favor" al hacer una petición.Estas reglas ya existían en El Salvador, pero con el tiempo se dejaron de cumplir, y algunos maestros tenían miedo de disciplinar a los estudiantes. Ello se agravó con la aparición de las maras o pandillas, que prácticamente llegaron a controlar las escuelas.Con estos cambios radicales en la educación de El Salvador, el gobierno de Bukele dice que busca fortalecer la disciplina en los centros educativos públicos, que en el pasado fueron el germen de las temibles pandillas que por más de tres décadas aterrorizaron a los salvadoreños.Pero el gremio de maestros Frente Magisterial Salvadoreño consideró estas reglas como una "militarización" del sistema escolar.Bukele antes decía apoyar las reivindicaciones LGBTI, pero en 2024 dispuso que el Ministerio de Educación eliminara "todo rastro" del enfoque de género de libros y guías escolares.El gobernante, en el poder desde 2019, goza de gran popularidad por reducir la violencia criminal con su "guerra" contra las pandillas. Grupos de derechos humanos denuncian sin embargo abusos y sostienen que hay miles de inocentes tras las rejas.En los últimos meses las autoridades denunciaron intentos de organizar grupos de pandillas en centros educativos. Por esta razón, en junio fueron capturados al menos 40 estudiantes de tres institutos públicos de la capital.Bukele dice que sus estrategias han convertido al país en uno de los más seguros del continente, y afirma que sus cambios en educación evitarán que los centros educativos vuelvan a ser germen de pandillas.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación
02/10/2025 11:18

Cuarto comunicado de la Escuela Humanos: pidieron disculpas públicas y presentaron un plan de trabajo educativo

La Escuela Humanos, situada en Canning, difundió un cuarto comunicado en sus redes sociales en el contexto de la investigación por los cánticos antisemitas registrados durante un viaje de egresados. En el texto, la institución sostuvo: "Queremos expresar nuestras más sinceras disculpas por los hechos que han tomado dominio público, aún cuando no haya habido ningún tipo de intención ni acto directo ni indirecto atribuible a la Escuela Humanos". Y añadió: "Si bien la institución no participó en los hechos ocurridos, lamentamos profundamente las consecuencias que pudieron haber causado malestar o confusión en nuestra comunidad". View this post on Instagram A post shared by Escuela Humanos (@humanosescuela)El mensaje incluye un apartado sobre acciones pedagógicas planificadas. "Nos encontramos trabajando junto a la supervisora de Mil Milenios de Paz, ratificando el compromiso asumido en 2019 como Embajadores de la Paz", señaló la escuela.Y precisó: "Como parte de este camino, volveremos a realizar el 'dado interreligioso' de la Paz y la Integración, recomendado por Mil Milenios de Paz, que servirá como herramienta pedagógica para profundizar el aprendizaje en valores de empatía, diversidad y encuentro". ABERRANTE ANTISEMITISMO EN ARGENTINAAlumnos de la escuela "Humanos" durante su viaje de egresados cantando "Hoy quemamos judíos". El coordinador de la empresa Baxter se suma a los mismos. El hecho fue el 10/9Dato de color, la escuela dice ser "Embajadora Mundial de la paz" pic.twitter.com/lcuLp0rU00— Dani Lerer (@danilerer) September 28, 2025El comunicado cierra con un encuadre institucional: "Creemos firmemente que educar en la diversidad, la empatía y la construcción colectiva es el único camino posible para un futuro sin violencia ni intolerancia. No podemos permitir que los prejuicios ni los discursos de odio marquen el destino de nuestros jóvenes ni de nuestras instituciones. El perdón, como valor esencial de la vida y de la fe, nos impulsa a crecer y crear juntos un mundo mejor y más humano". Mil Milenios de Paz, la organización mencionada en el texto, se presenta como una "Fundación pacifista dedicada al establecimiento de una CULTURA DE PAZ a través del arte, cultura y educación".Vía judicial y educativaEn paralelo, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) confirmó que mantiene contacto con las partes y que seguirá la vía judicial y educativa. Su presidente, Mauro Berenstein, afirmó en diálogo con LA NACION: "La evaluación de lo sucedido es profundamente negativa y motivo de gran preocupación. Lo más grave no es solo que un grupo de jóvenes haya entonado cánticos antisemitas, sino que los adultos presentes no solo no frenaron la situación, sino que incluso la alentaron. Esa omisión es inadmisible: son los adultos quienes deben marcar límites, dar el ejemplo y evitar que estas expresiones se naturalicen". Sobre la reacción inicial de la escuela y de la empresa de viajes, sostuvo: "El comunicado público y el contacto inicial con nuestra institución fueron necesarios, pero no suficientes. Es imprescindible generar espacios de formación y capacitación sostenidos en el tiempo, que permitan a quienes participaron de este hecho comprender la gravedad de lo ocurrido y trabajar activamente para que no se repita. Desde la DAIA estamos en contacto con ambas partes en esa dirección".Berenstein detalló las actuaciones ya realizadas: "La DAIA ya ha radicado una denuncia ante la Justicia Federal de la Ciudad de Buenos Aires, entendiendo que lo ocurrido configura un hecho de extrema gravedad que no puede quedar sin consecuencias". Y amplió: "Consideramos indispensable que la Justicia avance en la investigación para determinar responsabilidades concretas, tanto de quienes participaron en los cánticos como de los adultos responsables de la supervisión del viaje. La Justicia tiene hoy todos los elementos para actuar: la empresa y el colegio han reconocido los hechos, y ahora queda deslindar la responsabilidad del padre que acompañó el viaje, quien habría promovido entre los estudiantes el discurso de odio".El titular de la DAIA agregó que la respuesta institucional contempla instancias formativas: "La respuesta no debe limitarse al ámbito judicial. Es necesario que se adopten también medidas educativas y preventivas, que permitan a los involucrados comprender la gravedad de sus actos y a la sociedad en general reflexionar sobre los efectos de la discriminación y el odio". En relación con el acompañamiento a la comunidad educativa de la ORT, afirmó: "La DAIA está siempre a disposición de las familias y de todas las personas que necesiten asesoramiento y contención frente a situaciones de antisemitismo. En este caso puntual, la escuela ORT ha brindado contención directa a sus alumnos, mientras que desde la DAIA acompañamos, asesoramos y trabajamos junto a la institución en todo lo que sea necesario". Recordó además un antecedente reciente: "Un ejemplo fue la presentación, la semana pasada, de la Guía sobre antisemitismo en redes sociales elaborada junto a TikTok, que tuvo lugar justamente en la sede de ORT".Consultado sobre el alcance del fenómeno, Berenstein señaló: "Este caso no es un hecho aislado: se enmarca en un fenómeno más amplio de antisemitismo que preocupa a nivel nacional e internacional. En la Argentina, las denuncias por antisemitismo se triplicaron en el último año". Y subrayó la necesidad de sostener la prevención en ámbitos familiares y escolares: "Los ámbitos escolares y familiares no están exentos de esta problemática. El desafío hoy es multiplicar ese mensaje y llegar cada vez a más espacios, porque solo a través de la educación y la construcción de conciencia podremos revertir estas conductas y garantizar que hechos como este no se repitan". Respecto de la articulación con el sector público, indicó: "En primera instancia la DAIA trabaja con la escuela, pero también, en permanente articulación con organismos públicos. La DAIA brinda capacitaciones sobre antisemitismo y discriminación y facilita espacios de diálogo y reflexión en escuelas e instituciones públicas y privadas de todo el país".El nuevo comunicado de la Escuela Humanos se suma a los tres textos previos: un primer mensaje con repudio y anuncio de "medidas internas"; un segundo, más extenso, que puso el acento en talleres, "actividades de reflexión" y el contacto con la DAIA; y un tercero que consignó reuniones con estudiantes involucrados, sus familias y autoridades educativas provinciales. En esta cuarta pieza, la institución incorpora como novedad el trabajo con Mil Milenios de Paz, revalida el compromiso asumido en 2019 y adelanta la realización del "dado interreligioso" como recurso pedagógico.En el plano judicial y administrativo, se mantienen las presentaciones ya conocidas: la denuncia de la DAIA; la radicada por el abogado Jorge Monastersky por la Ley 23.592; la actuación del Ministerio de Justicia de la Nación por instigación a cometer delitos y discriminación; y el expediente de la Secretaría de Industria y Comercio por presunta infracción a la Ley de Defensa del Consumidor contra la empresa a cargo del viaje. En los próximos pasos, la justicia deberá definir competencias y responsabilidades, mientras las partes informan la continuidad de instancias de capacitación y encuentros de reflexión entre las comunidades escolares involucradas.

Fuente: Infobae
02/10/2025 09:14

Oficializan creación de 21 universidades públicas en 15 departamentos: lista de las nuevas casas de estudio

El reciente marco legal redefine el acceso y la gestión en la educación superior, con nuevas entidades que deberán adecuarse a estándares nacionales y regionales.

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:11

Alcaldía de Bogotá lanzó convocatoria para que contribuyentes financien obras públicas con sus impuestos: así funciona la medida

El nuevo mecanismo permite a grandes contribuyentes participar en proyectos estratégicos y sociales, recibiendo instrumentos financieros negociables para cumplir obligaciones fiscales

Fuente: Infobae
01/10/2025 12:32

Colapsó parte de un edificio de viviendas públicas en Nueva York: qué se sabe del derrumbe

Las autoridades locales confirmaron que no hubo personas lesionadas tras el incidente ocurrido en la mañana del 1 de octubre, que obligó a desalojar a los ocupantes y activar un amplio operativo de emergencia

Fuente: Infobae
01/10/2025 07:21

Ajustan proyecto de Ley de Amparo 2025: estos son los cambios clave tras audiencias públicas

La propuesta será discutida en comisiones este miércoles y podría llegar al pleno este mismo día

Fuente: La Nación
30/09/2025 22:18

El Senado insistirá el jueves con las leyes de apoyo al hospital Garrahan y a las universidades públicas

El Senado sesionará este jueves con un temario que, otra vez, implicará un duro golpe político para el gobierno de Javier Milei, ya que se dispone a rechazar los vetos que el jefe del Estado aplicó sobre las leyes de apoyo al Hospital Garrahan y de refuerzo del presupuesto para las universidades públicas.La sesión está convocada para las 10 y el kirchnerismo buscará redoblar la apuesta y podría pedir el tratamiento de los pedidos de interpelación a varios funcionarios del Gobierno, entre ellos a la secretaria general de la Presidencia y hermana presidencial, Karina Milei, que serán discutidos este miércoles en una serie de plenarios de comisión.Para poder tratar las interpelaciones Unión por la Patria necesitará reunir el apoyo de los dos tercios de los presentes para poder habilitar su debate sobre tablas. El radicalismo ya anticipó que no aportará sus votos, por lo que el camino se le hará cuesta arriba al bloque que conduce José Mayans (Formosa) si es que pretende forzar el debate.Tal como lo establece la Constitución Nacional, también se requerirá del apoyo de los dos tercios para insistir en las leyes del Garrahan y de las universidades que fueron vetadas por Javier Milei y que, hace dos semanas, consiguieron la insistencia de la Cámara de Diputados.En este caso, todo indica que los números están y que el Gobierno se encamina a sufrir un nuevo revés legislativo que se suma a la racha que viene acumulando en ambas cámaras parlamentarias desde hace casi dos meses, cuando la Casa Rosada rompió sus alianzas con varios gobernadores por imponer sus reglas en el cierre de alianzas electorales en varios distritos.Si, tal como anticipan varias fuentes legislativas, ambas normas son ratificadas por la Cámara alta, serán tres las leyes que el Gobierno de Milei tendrá que aceptar a regañadientes. La anterior norma confirmada por el Congreso se registró hace dos semanas, también en el Senado, y fue la ley que declaró la emergencia en los servicios públicos de atención a la discapacidad.La situación del Gobierno amenaza complicarse con lo que se anticipa como un miércoles negro, en el que se discutirán en varios plenarios de comisión los pedidos de interpelación a Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones.En una jornada qiue copmenzará a las 11, este miércoles se discutirán tres pedidos de interpelación a la hermana del jefe del Estado para que comparezca ante el recinto de la Cámara alta para explicar los audios que la involucrarían en maniobras de corrupción en la contratación con proveedores del Estado.Con apenas siete senadores y un puñado de aliados de Pro y de radicales que responden a gobernadores que cerraron acuerdos electorales con la Casa Rosada, al oficialismo no le queda más que apostar a que la oposición no logre reunir las firmas necesarias para que las iniciativas avancen.El primero de los pedidos de interpelación a Karina Milei está previsto para las 12.15 en un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Población y de Desarrollo Humano. El proyecto fue presentado por los kirchneristas José Leavy (Salta) y María Teresa González (Formosa) y pide la presencia de la funcionaria "a fin de brindar explicaciones sobre los audios adjudicados al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Dr. Diego Spagnuolo, en los cuales se la señala juntamente con Eduardo 'Lule' Menem, como responsables de supuestos pedidos de coimas en su área".Si por alguna razón este primer pedido no prosperara, el kirchnerismo tendrá una segunda oportunidad de cargar contra la figura de la hermana presidencial y principal armadora electoral del Gobierno. A las 13 está convocado otro plenario, en este caso de Asuntos Constitucionales con la comisión de Economía Nacional e Inversión, en el que estarán en tratamiento otros dos pedidos de comparecencia de Karina Milei en el recinto del Senado tal cual lo establece el artículo 71 de la Constitución Nacional.Uno de los proyectos fue presentado por el jefe de la bancada K en el Senado, José Mayans (Formosa), y está relacionado con el caso $Libra, el primero de los escándalos que salpicó a la administración libertaria y que tiene que ver con el involucramiento de Javier Milei en la difusión del lanzamiento de un "meme coin" que terminó con inversionistas estafados.

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:14

El Gobierno comenzó a reactivar obras públicas para tender puentes con la oposición dialoguista

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recibió al intendente de Junín, Pablo Petrecca, y le reanudó una obra estratégica en su distrito. Si bien no hay un plan específico, afirman que comenzarán a entablar más diálogos de este estilo

Fuente: Infobae
30/09/2025 18:00

Retrasos afectan el 72% de obras públicas en Bogotá: así está el panorama en la ciudad

Datos del Instituto de Desarrollo Urbano muestran que la mayoría de los proyectos en la capital enfrentan retrasos, lo que afecta la vida diaria de los habitantes y el desarrollo de la ciudad

Fuente: Infobae
29/09/2025 18:02

Con posturas encontradas, así iniciaron las Audiencias Públicas sobre la Ley de Amparo

El presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, José Alberto Priego Miranda, advirtió que los cambios propuestos podrían tener consecuencias negativas

Fuente: Infobae
28/09/2025 07:25

La Justicia obliga a Cannor, adjudicataria de obras públicas en Cantabria, a abonar 43.800 euros por impago en la construcción de un parque infantil

El encargo consistía en el diseño de un skatepark de 20x8 metros, preparado para patinar en dos sentidos, con estructuras de bloque, cajones de chapa y un acabado mecánico en las superficies planas, de forma que se integrara con el entorno

Fuente: Infobae
27/09/2025 23:59

Paco Bazán sorprende con disculpas públicas y anuncia posible reencuentro con Magaly Medina: "El lunes habrá cositas"

El conductor deportivo generó revuelo al reconocer sus errores y expresar admiración por su 'madrina', insinuando que pronto podrían verse las caras nuevamente en la pantalla chica.

Fuente: Infobae
26/09/2025 16:19

El lunes 29 abre la inscripción 2026 para las escuelas públicas de CABA: cómo anotarse

El trámite se podrá realizar hasta el 7 de noviembre a través del sistema de inscripción en línea. Esta vez habrá un único período para anotar a los alumnos que ingresan por primera vez a una escuela estatal porteña o que empiecen un nuevo nivel educativo (inicial, primario o secundario)

Fuente: Infobae
24/09/2025 21:27

PRI no asistirá a las audiencias públicas sobre la Ley de Amparo: PAN afirma que "dará la batalla"

Ricardo Anaya acuso que el conversatorio podría acabar en "simulatorio", mientras que Alito Moreno aseguró que quienes vayan es porque "le tiene miedo al narcogobierno de Morena"

Fuente: Infobae
23/09/2025 18:39

Sunedu publica el IV Informe Bienal 2021-2022: ¿Cuáles son las 5 mejores universidades públicas y privadas?

De acuerdo con la Sunedu, con este informe se busca retratar, de manera ordenada, "la realidad universitaria desde una perspectiva transparente"

Fuente: Infobae
21/09/2025 05:19

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas

Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Fuente: Infobae
20/09/2025 11:17

Déficit fiscal alto, gasto público por encima de ingresos y deuda en aumento mantienen las finanzas públicas en riesgo: Carf

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal alertó sobre el deterioro de las cuentas estatales, con déficit y gasto en aumento, mientras los ingresos no alcanzan las metas y la deuda interna crece rápidamente

Fuente: Perfil
20/09/2025 00:18

Humanidades públicas

Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:42

Nuevo proceso disciplinario para José Bermúdez, exalcalde de Riohacha, por irregularidades en la ejecución de obras públicas

Según la Procuraduría General de la Nación, el exmandatario y otros cuatro funcionarios de su administración habrían cambiado los diseños iniciales de una obra clave para la movilidad en esa ciudad

Fuente: La Nación
18/09/2025 15:36

Kicillof, con un planteo recargado: el gobernador le reclamó a Milei reactivar obras públicas del agro y que lo llame a una reunión

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, endureció sus reclamos hacia el presidente Javier Milei y lo instó a convocarlo a una "reunión de trabajo". Le pidió reanudar las obras de infraestructura que, según advirtió, están paralizadas en la provincia de Buenos Aires. El planteo llega pocos días después de haber obtenido una victoria por 13 puntos en las elecciones legislativas en su distrito."Ya es la cuarta vez que pido una reunión con el Presidente. Lo primero que hice, luego del resultado electoral del 7 de septiembre, fue solicitar públicamente una entrevista para trabajar juntos. No quiero discutir teorías económicas, quiero hablar de lo que es obligación del gobierno nacional: las rutas, el río Salado, las escuelas y la obra pública que necesita nuestra provincia", señaló en rueda de prensa luego de su exposición en el Congreso Internacional de Coninagro, que se realiza en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires."Es el arma fundamental": tras el traspié en Diputados, Guillermo Francos defendió el déficit ceroEn tanto, en su presentación ante los productores, el mandatario provincial buscó remarcar la magnitud de Buenos Aires como motor productivo del país. "Somos la principal provincia agropecuaria, la principal provincia industrial, la principal provincia turística, la principal en refinación de petróleo y también en la industria de la construcción", enumeró, y advirtió: "Hoy está todo muy complicado, todo parado".Kicillof trazó un diagnóstico crítico de la situación económica actual. "Estamos transitando una etapa de mucha turbulencia a nivel de las variables macroeconómicas. Esperamos que el Gobierno pueda hacer pie, pero lo que se observa es un rebote y luego un estancamiento muy preocupante para una provincia donde tenemos empresas y cooperativas que producen", sostuvo."El claro ganador fue el desinterés": una entidad del campo reclamó más consensos políticosEl gobernador cuestionó que las medidas nacionales prioricen la macroeconomía sin atender a los efectos en la producción. "No puede ser que a la macroeconomía no le importe la microeconomía. La macro no puede desentenderse de cómo les va a los productores, a las pymes y a las cooperativas", afirmó."Este Gobierno asumió y paró las obras en la cuenca del Salado [hay una obra pendiente de 30 kilómetros en el tramo IV]. Nosotros fuimos quienes más avanzamos en esa obra clave, pero necesitamos que el gobierno nacional retome su parte con los créditos internacionales que ya estaban firmados", dijo.Según detalló, la administración bonaerense finalizó su tramo del dragado del río y está lista para una nueva etapa. "Es el gobierno que más avanzó con el río Salado, pero la Nación frenó su parte. Pedimos que cumpla con lo que le corresponde", insistió. En la actualidad, según un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), hay dos millones de hectáreas inundadas en la provincia y tres millones en total comprometidas.El reclamo se extendió también a la red vial nacional. "Las rutas nacionales están todas paradas. Nosotros seguimos con las provinciales, con los caminos rurales, pero no podemos tapar los baches de las rutas nacionales. Si el gobierno nacional sigue abandonándolas, vamos a exigir que nos transfiera la responsabilidad de mantenerlas", advirtió.Consultado por la prensa sobre qué haría con las retenciones si fuese presidente, evitó hablar de candidaturas, aunque dejó definiciones. "Nuestro gobierno tuvo una política de segmentación. En 2015 devolvimos la totalidad de lo pagado en concepto de tributos a la exportación a pequeños productores. Hay mucho para discutir, porque lo que se llama 'el campo' es muy heterogéneo: no es lo mismo un apicultor que un pool de siembra", explicó.El mandatario provincial destacó la necesidad de políticas diferenciadas. "El campo no es una cuestión única y homogénea. Hay diversidad geográfica, de escalas y de formas societarias. Por eso las políticas deben reconocer esas particularidades", dijo.En esa línea, resaltó el rol de las cooperativas y de las economías regionales. "Hemos hecho renacer actividades productivas que habían desaparecido en la provincia, muchas veces de la mano de cooperativas. Son una herramienta fundamental para sostener la vida en el interior bonaerense", aseguró.El gobernador marcó su desacuerdo con el enfoque ideológico del Gobierno. "Sabíamos que los gobiernos neoliberales no simpatizaban con las cooperativas, pero nunca habíamos visto un gobierno como este, que valora la concentración y el monopolio como forma de organización económica", señaló."Me resulta preocupante que un presidente esté a favor de los monopolios, cuando incluso en los países más desarrollados existen políticas estables contra la concentración. Nosotros, en cambio, desplegamos una batería de programas para fortalecer a las pequeñas producciones, tanto industriales como agropecuarias y comerciales", agregó.Durante su intervención, defendió los resultados de su gestión en infraestructura rural. "Por primera vez destinamos un fondo provincial para el mantenimiento de los caminos rurales. Llevamos más de 5000 kilómetros intervenidos y aportamos maquinaria y recursos a los municipios para sostener la red vial", indicó.El mandatario provincial recordó, además, que el Banco Provincia fue un "puntal" para el sector agropecuario, aunque advirtió que la política de tasas de interés del gobierno nacional complicó el acceso al crédito. "Con las tasas actuales, se hace casi imposible financiar la producción", dijo.Respecto de la relación política con Milei, se mostró dispuesto a dialogar, pero volvió a remarcar la falta de respuesta. "No me convoca. Respeto las diferencias, pero como gobernador de la provincia más grande, con el 40% de la población del país, tengo la obligación de pedir una reunión de trabajo. Todavía no tuve esa oportunidad", expresó.El gobernador bonaerense consideró que el resultado electoral sorprendió al oficialismo nacional. "Sé que Milei está todavía agitado por la elección en Buenos Aires, pero para nosotros fue un excelente resultado porque mostró lo que está ocurriendo en la provincia con sus 13 millones de habitantes y 135 municipios", cerró.

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:44

Presupuesto: el Gobierno espera que Aerolíneas y Nucleoeléctrica sean las empresas públicas con más resultado financiero negativo

El proyecto de Ley enviado al Congreso contempla un superávit acumulado de $552.168 millones para las 32 compañías y sociedades de mayoría estatal. Habrá 18 firmas con resultado positivo y 14 con rojos

Fuente: Clarín
17/09/2025 15:00

Obama hizo sus primeras declaraciones públicas sobre la muerte de Charlie Kirk: qué dijo sobre Donald Trump

El ex presidente Barack Obama rompió el silencio y habló tras el asesinato de Charile Kirk.

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:59

Un funcionario dijo que hubo alumnos de la UBA obligados a asistir a clases públicas y una docente le contestó

En el marco de las actividades previas a la tercera Marcha Federal Universitaria, la actividad generó un cruce en redes cuando Alejandro Álvarez habló de "coerción estudiantil"

Fuente: Infobae
16/09/2025 10:27

EEUU endurece reglas: más de 20 estados prohíben el uso de celulares en las escuelas públicas

Las nuevas disposiciones obligan a los alumnos a mantener los dispositivos apagados durante toda la jornada, con excepciones únicamente por emergencias médicas o necesidades pedagógicas certificadas

Fuente: Perfil
16/09/2025 02:00

Los universitarios planifican una masiva marcha para este miércoles en defensa de la educación y la salud públicas

El presidente de la Federación Universitaria Argentina, Joaquín Carvalho, llamó a movilizarse este miércoles a las 17 mientras en el Congreso de la Nación se traten los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría. La convocatoria buscará ser una multitudinaria demostración para que los legisladores insistan en las normas y rechacen ambos vetos. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 01:44

Presupuesto 2026: Milei prevé destinar más recursos a obras públicas en provincias y municipios

El proyecto presentado al Congreso introduce un aumento del 50% en promedio para partidas claves destinadas a infraestructura y asistencia directa en regiones estratégicas, con cambios en criterios de asignación y seguimiento de inversiones

Fuente: Infobae
15/09/2025 20:14

Así se coordinó la estrategia para que entidades públicas salieran en defensa de Petro: dieron instrucciones claras desde la Casa de Nariño

La salida coordinada de las entidades tenía como principal objetivo dotar al presidente de la autoridad moral para hablar sobre un tema en el que le han llovido cuestionamientos

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:57

Docentes de la UBA realizaron clases públicas antes de la marcha contra el veto a la ley de financiamiento universitario

Docentes e investigadores de distintas facultades realizaron cátedras abiertas para reclamar la implementación de la ley vetada por el presidente Javier Milei

Fuente: Página 12
15/09/2025 15:56

La UBA volvió a las calles con clases públicas en rechazo al veto de Javier Milei

El Gobierno ha recortado fuertemente los salarios, las becas y los fondos para sostener hospitales, además de paralizar las obras de infraestructura en las universidades de todo el país.

Fuente: Infobae
14/09/2025 19:12

Entre vítores y obras públicas, así celebró Porfirio Díaz el Centenario de la Independencia nacional

El general llegó a la presidencia de la república en 1876

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:28

Entidades públicas salieron en defensa de Petro luego de su alocución: Alfredo Saade se atribuyó la propuesta de la polémica estrategia

El ex jefe de Despacho aseguró que se necesita el apoyo de todos los funcionarios públicos del país para consolidar un "ejército imparable" en defensa del presidente

Fuente: Infobae
13/09/2025 15:29

Perú ganó el Mundial de Desayunos: Así fue la reacción de políticos y entidades públicas por la victoria del pan con chicharrón

El pan con chicharrón superó a la arepa reina, de Venezuela, de acuerdo al anuncio que hizo el influencer español, aproximadamente a las 12:20 horas, por medio de sus cuentas oficiales de TikTok e Instagram

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:53

Rogelio Frigerio viajó con un funcionario de Luis Caputo a Brasil en busca de fondos del BID para obras públicas

El gobernador de Entre Ríos participó de un evento del Banco Interamericano de Desarrollo en Río de Janeiro, en busca de acceder a líneas de créditos para rutas provinciales. Lo acompañó el Secretario de Hacienda de Nación, Carlos Guberman

Fuente: Infobae
11/09/2025 18:07

Petro reveló que abrió 190.000 cupos para universidades públicas y prometió 500.000 para 2026, pero lo acusan de inflar la cifra: qué pasó

El mandatario reafirmó el compromiso de su Gobierno con la ampliación de plazas académicas; sin embargo, su declaración abrió campo a cuestionamientos sobre la capacidad del sistema público para absorber a más estudiantes ante las nuevas condiciones de financiación

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:32

Tras el veto, la UBA promueve una marcha: "Si no se revierte, vamos a dejar de ver a las universidades públicas tal cual las conocemos"

El vicerrector Emiliano Yacobitti habló sobre la situación salarial de los docentes y las acciones que se preparan para rechazar la decisión del presidente Javier Milei

Fuente: Ámbito
10/09/2025 11:29

Docentes de la UBA darán más de 40 clases públicas en Plaza de Mayo

La medida se realizará con el objetivo de reclamar por paritarias y por la reglamentación de la ley de Financiamiento Universitario. Además, Congreso será nuevamente escenario de movilizaciones protagonizadas por grupos de jubilados.

Fuente: Infobae
08/09/2025 22:06

Soacha tendrá dos nuevas sedes universitarias públicas: más de 3.000 jóvenes accederán a educación superior gratuita

La conversión del CAM en centro académico y la construcción de una nueva sede universitaria marcan un hito para la inclusión educativa, beneficiando a estudiantes de Soacha y municipios cercanos

Fuente: Infobae
08/09/2025 12:25

Banco Macro y Escobar relanzaron el sistema de bicicletas públicas con 35 estaciones y más de 190 unidades

La iniciativa conjunta busca impulsar la movilidad sustentable en Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz y Garín, integrando la bicicleta al transporte urbano mediante tecnología y acceso digital para los usuarios locales

Fuente: Infobae
08/09/2025 07:26

Los universitarios exigen al Gobierno un "plan urgente" ante la crisis del alquiler: piden residencias públicas y ayudas para pagar las habitaciones

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) denuncia que la situación actual del mercado inmobiliario "amenaza la igualdad de oportunidades y al derecho a la educación superior"

Fuente: Infobae
06/09/2025 09:05

EEUU rechaza el puente de Sicilia como gasto en defensa: Italia no consigue incluir obras públicas en el porcentaje pactado por la OTAN

El embajador de EE.UU en la OTAN critica las "soluciones creativas" de algunos países

Fuente: Clarín
01/09/2025 05:18

¿Qué universidades públicas existen en Argentina?

Se distribuyen en distintas provincias del país.Ofrecen educación gratuita, investigación y carreras adaptadas al desarrollo regional.

Fuente: Página 12
31/08/2025 00:01

Pensar la IA desde las políticas públicas

El curso-taller que organiza Parque de España reúne investigadores y docentes de relieve para compartir miradas y prácticas sobre la Inteligencia Artificial.

Fuente: Infobae
30/08/2025 06:41

ONG pide priorizar atención al VIH en políticas públicas de salud en México

El país ha acumulado más de 10 mil casos activos, según datos de la Secretaría de Salud

Fuente: Infobae
29/08/2025 07:03

Una pareja francesa recibía 36.000 euros de ayudas públicas mientras poseía 34 coches, relojes de alta gama y otros artículos de lujo

Se trata de un fraude basada en declaraciones engañosas. La mujer afirmó ser madre soltera, mientras que el esposo minimizó sus ingresos. Esta combinación incrementó la posibilidad de recibir asignaciones familiares

Fuente: Infobae
29/08/2025 00:10

Daniela Cilloniz ofrece disculpas públicas a Maju Mantilla por sus polémicas declaraciones e insinuaciones con Fernando Díaz

La periodista reconoció que su comentario sobre la química entre los conductores de 'Arriba mi Gente' fue desafortunado y aclaró que nunca quiso insinuar una relación sentimental entre ellos.

Fuente: La Nación
28/08/2025 14:00

Condenaron al líder de una comunidad mapuche por usurpar tierras públicas y causar daños en el parque nacional Los Alerces

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a Ernesto Cruz Cárdenas, líder de la comunidad mapuche Paillako Futalaufquen Mew, a tres años de prisión en suspenso por la usurpación de tierras públicas y la destrucción de infraestructura en el Parque Nacional Los Alerces en 2020. En tanto, Belén Salinas fue condenada a un año y medio de prisión en suspenso. Los abogados defensores adelantaron que apelarán la decisión.Cárdenas había estado prófugo desde enero pasado y se entregó a fines de julio. Desde entonces está detenido. El juicio comenzó el 5 de agosto, día en que declararon ambos acusados. Cárdenas habló del asentamiento ancestral de las comunidades mapuche en la zona del parque Los Alerces, en Chubut, y dijo que la aparición de Parques Nacionales dividió y enfrentó a familias de pobladores. El propio Cárdenas fue brigadista de Parques Nacionales. Los abogados de la comunidad advirtieron que se trata de un caso "bastante particular porque, en realidad, muchos de los integrantes de la lof Paillako son hijos de las familias llamadas pobladoras, que se asentaron allí antes de la creación de Parques en la década de 1930â?³. Agregaron que muchos hijos de pobladores del área protegida iniciaron un proceso de recuperación de identidad mapuche. La abogada Laura Taffetani relató: "Está hecha la pericia antropológica, con la raigambre mapuche. Pero ese proceso fue muy mal tomado por Parques y los propios compañeros de esos chicos. Hubo incluso situaciones de bullying, no les permitían hacer ceremonias. Entonces, ellos decidieron armar la comunidad en el lugar. En estos años, se generaron instancias de diálogo, pero no se cristalizaron en acuerdos. Y en paralelo avanzó el proceso por la usurpación de la seccional".Hace unas semanas, en su declaración, Cárdenas sumó que el tatarabuelo de Salinas, Felidor Salinas, estaba en ese territorio desde 1900. Desde la Administración de Parques Nacionales (APN) señalaron que en 2019 "la comunidad mapuche Paillako Futalaufquen Mew, a la que pertenecen Cruz Cárdenas y María Belén Salinas, se adjudicó la ocupación de la zona del Arroyo Cascada" y que luego "expandieron la ocupación a la ex Población Felidor Salinas, a la Seccional El Maitenal y finalmente al valle del arroyo Rañinto".Agregaron en la demanda que "desde el inicio de la ocupación se registraron hechos de vandalismo, agresiones a los guardaparques y se identificaron focos de incendios intencionales casi a diario en las temporadas de verano". En 2024, la justicia federal determinó que "los derechos de ocupación tradicional de los pueblos indígenas no justifican la usurpación de tierras, ni el uso de medios ilegales para recuperar territorios". Sin embargo, el abogado Gustavo Franquet sostuvo esta semana que "la condena por usurpación no corresponde según los tratados internacionales cuando miembros de pueblos originarios están en conflicto con el Estado".Por su parte, durante el juicio, Cárdenas desmintió por completo haber participado en hechos de violencia y "mucho menos de agresión a los bosques".En el juicio que culminó la semana pasada, también declararon guardaparques y funcionarios de la institución. Los defensores de la Gremial de Abogados afirmaron que muchos de esos testimonios "demostraron no solo tener un libreto pautado, sino además un alto grado de racismo y prejuicios".Tras conocerse las condenas, los abogados indicaron que apelarán, dijeron que el final del juicio fue "un verdadero escándalo" y acusaron a juez Enrique Baronetto de haberse "subordinado" al poder político y, sobre todo, "a los grandes latifundios".

Fuente: Infobae
27/08/2025 10:14

Congreso: proponen que rectores y vicerrectores de universidades públicas puedan ser reelegidos

El proyecto de ley fue presentado por el presidente del Parlamento, José jerí. El Poder Legislativo ya había hecho cambios a la Ley Universitaria para que vicerrectores puedan reemplazar a rectores

Fuente: Infobae
27/08/2025 03:39

Alerta en CDMX: Detectan nueva modalidad de ciberataque en estaciones USB públicas

La Policía Cibernética emitió algunas recomendaciones para evitar ser víctima de robo de datos

Fuente: La Nación
25/08/2025 20:00

Buenas noticias en Nueva York: Kathy Hochul anunció el listado completo de playas públicas para el final del verano

Falta poco para que el verano boreal llegue a su fin, pero todavía se puede disfrutar del calor en EE.UU. En ese contexto, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, compartió la lista de parques y playas públicas del estado para que los residentes aprovechen lo que resta de la temporada. "Queremos que todos se diviertan", afirmó.Las playas públicas para disfrutar en Nueva YorkTras las restricciones por el huracán Erin, la gobernadora de Nueva York comunicó en redes sociales que ya se puede volver a nadar en las aguas neoyorquinas. Además, difundió un listado de parques y playas públicas del estado."Queremos que todos se diviertan y se mantengan seguros. Por favor, sigan tomando precauciones al nadar y sigan las instrucciones de los socorristas", solicitó Hochul a los residentes.Específicamente, Nueva York cuenta con 67 playas públicas y parques con zonas para nadar y disfrutar del sol, la arena y el agua. Algunas de ellas son: Jones Beach State Park, ubicada en 2400 Ocean Parkway, Wantagh.Fair Haven Beach State Park, ubicada 14985 State Park Road, Fair Haven.Hamlin Beach State Park, se encuentra en 1 Hamlin Beach Blvd. West Hamlin.Woodlawn Beach State Park, ubicada en S-3580 Lakeshore Rd Blasdell.Orient Beach State Park, se encuentra en 40000 Main Road (Route 25) Orient.La lista completa de lagos, piscinas y playas públicas en Nueva York se puede encontrar en línea. El sitio oficial ofrece un buscador y un mapa para que los residentes encuentren el lugar más cercano a ellos. Recomendaciones de las autoridades de Nueva York para nadar de manera seguraEl estado de Nueva York cuenta con una gran cantidad de áreas designadas para nadar, aunque siempre debe haber socorristas para adentrarse en el agua. En ese sentido, las autoridades tienen ciertas recomendaciones y reglas para disfrutar del verano. Estas son:Ser cuidadoso: las personas que se metan al agua deben saber nadar.Elegir colores brillantes para los trajes de baño: por ejemplo, el rosa y el naranja neón ofrecen mayor visibilidad en piscinas con fondo claro, mientras que en playas, lagos o piscinas con fondo oscuro, es mejor el verde neón, el naranja neón y el amarillo neón. Prestar atención a las condiciones climáticas: las autoridades remarcan que nadar en el océano es diferente a hacerlo en una piscina, ya que suele haber oleaje fuerte. Por eso, es clave revisar cómo estará el océano y el pronóstico del tiempo en Servicio Meteorológico Nacional. Nadar solo en las zonas designadas y cuando haya un socorrista de guardia: las autoridades advierten que adentrarse en las zonas prohibidas para nadar suele conllevar peligros como corrientes submarinas turbulentas, frío extremo y profundidades muy variables. Prestar atención a las banderas de advertencia: los banderines tienen diferentes significados y es clave prestarles atención antes de ingresar al agua. Las banderas verdes suelen marcar zonas de baño designadas; las amarillas pueden indicar una playa para surfear o una alerta, las rojas indican peligro.Nadar siempre sobrio: es peligroso nadar bajo los efectos de drogas y/o alcohol.Designar un vigilante acuático: en caso de nadar con niños, uno de los consejos es que una persona observe desde afuera sin ninguna otra distracción.

Fuente: La Nación
22/08/2025 00:18

La decisión de JB Pritzker que impacta en las escuelas públicas de Chicago y genera preocupación: "No sucederá"

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, descartó que el estado destine fondos adicionales para cubrir el déficit de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS, por sus siglas en inglés), lo que generó inquietud en la comunidad educativa y tensiones con el gobierno local. La medida llega en un momento en que la junta escolar debe cerrar una brecha presupuestaria de 734 millones de dólares antes del 28 de agosto.JB Pritzker niega apoyo financiero extraordinario a las escuelas de ChicagoEl mandatario estatal dejó en claro que la solicitud de recursos adicionales, impulsada por el alcalde Brandon Johnson y el Sindicato de Maestros de Chicago (CTU, por sus siglas en inglés), no tiene posibilidades de avanzar en la sesión legislativa de otoño."Lo que el CTU y el alcalde están diciendo, que es proporcionar US$1000 millones, o US$1600 millones adicionales, para las Escuelas Públicas de Chicago, simplemente no va a suceder", expresó Pritzker, quien agregó: "No es que no debamos, sino que deberíamos. Deberíamos intentar conseguir el dinero, pero hoy no contamos con esos recursos".Según WGNTV, el gobernador también responsabilizó al gobierno federal. "Todos estamos lidiando con la embestida del presidente Donald Trump sobre la educación en EE.UU.", señaló.Chicago: el reclamo de Brandon Johnson y la presión sindicalEl alcalde Johnson sostuvo que la falta de apoyo estatal compromete la sostenibilidad del sistema educativo. "Se trata realmente de nuestra sostenibilidad a largo plazo. Hay US$1600 millones que el estado de Illinois necesita legítimamente para garantizar que los habitantes de Chicago reciban esos fondos", indicó.El Sindicato de Maestros acompañó esa postura y respondió con dureza a las declaraciones del gobernador. "Nuestros niños no pueden esperar", manifestó su presidenta, Stacy Davis Gates, en un comunicado. Allí cuestionó que "no hubo demora en otorgar US$10.000 millones en exenciones fiscales a las empresas e individuos más ricos de nuestro estado, entonces ¿por qué los niños negros y latinos tienen que esperar?".En esa línea, CBS News informó que el gremio docente prepara una manifestación en la Escuela Primaria Fort Dearborn para denunciar la negativa del estado y difundir la situación entre las familias.Escuelas públicas de Chicago: la urgencia del presupuesto escolarLa junta de CPS enfrenta una votación clave el 28 de agosto. Si no aprueba el presupuesto, existe el riesgo de que las escuelas cierren. Según informó FOX Chicago, hasta ahora, diez miembros rechazaron la última propuesta y solo nueve se mostraron a favor. El plan de la directora ejecutiva interina, Macquline King, alcanza casi US$10.000 millones para el ciclo 2025-26. Contrario a lo que se esperaba, no incluye un préstamo a corto plazo de alto interés impulsado por Johnson, y contempla recortes en personal de preparación de comidas, guardias de cruce, conserjes y trabajadores de oficina central, detalló CBS News.El alcalde de Chicago advirtió que incluso una parte de lo adeudado por el estado bastaría para evitar el déficit. "Si el estado de Illinois ofreciera el 12% de lo que debe, tendríamos un superávit ahora mismo", afirmó el funcionario local.La falta de respaldo estatal generó un frente común entre Johnson, la junta escolar y el sindicato docente local. Todos insisten en que el financiamiento es clave no solo para equilibrar las cuentas actuales, sino también para asegurar la viabilidad de las escuelas a largo plazo.

Fuente: Perfil
21/08/2025 21:18

Cómo son las estrictas reglas de la nueva ministra de El Salvador que busca "fortalecer la disciplina" en las escuelas públicas

Mientras cuestionan la "militarización" de la educación, Karla Trigueros exige "uniforme limpio y ordenado" y "un corte de cabello adecuado" para los alumnos. Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 19:18

Revés para Greg Abbott: un juez bloquea la nueva ley de Texas que impacta en las escuelas públicas

Greg Abbott sufrió un revés judicial con una de sus leyes más controvertidas. Es que un juez federal decidió suspender de manera temporal la norma que obligaba a exhibir en un cartel los Diez Mandamientos en las aulas de todas las escuelas públicas de Texas. El fallo frenó la entrada en vigor de la medida, prevista para el 1° de septiembre, y abrió un escenario de batalla legal que podría llegar a instancias superiores.El fallo de un juez en Texas sobre la ley de los Diez Mandamientos en las escuelasLa resolución llegó desde San Antonio, donde el juez federal Fred Biery, del Distrito Oeste de Texas, emitió una orden preliminar que bloquea la aplicación de la ley en 11 distritos escolares mientras continúe el proceso judicial. En su decisión, concluyó que no existe una tradición histórica de exhibir de manera permanente los Diez Mandamientos en las aulas estadounidenses, como alegaba el fiscal general de Texas.El magistrado también advirtió que la ley podía presionar a los alumnos a prácticas religiosas no deseadas. "Las exhibiciones probablemente obliguen a los niños demandantes a la observancia, meditación y veneración del texto favorecido por el Estado, además de suprimir la expresión de sus propias creencias o no creencias", sostuvo en su escrito, citado por Courthouse News Service.Heather Weaver, abogada de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), celebró la decisión con una frase tajante: "Las escuelas públicas no son escuelas dominicales. Este fallo garantiza que nuestros clientes puedan enviar a sus hijos a instituciones donde todos los estudiantes, sin importar su fe, se sientan bienvenidos".La reacción del gobierno de Texas frente a la suspensión de la ley sobre los Diez MandamientosEn este contexto, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, adelantó que apelará la decisión. Asimismo, defendió el contenido de la ley al considerar que "los Diez Mandamientos son una piedra angular del legado moral y legal". Para el funcionario, la presencia de esos textos en las aulas sirve para recordarles a los alumnos los valores que guían a una ciudadanía responsable.La apelación, en caso de prosperar, podría llevar el caso al Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, donde se debatió recientemente una norma casi idéntica de Louisiana. Esa ley también fue declarada inconstitucional, un día antes de que Abbott firmara la SB10.La ley SB10: qué dice la norma que impacta a las escuelas públicas en TexasLa Senate Bill 10, sancionada por la legislatura texana y firmada por Abbott en junio, ordenaba a cada escuela pública â??primaria y secundariaâ?? exhibir un cartel con los Diez Mandamientos. El texto debía colgarse en un lugar visible dentro de cada aula, con un tamaño mínimo de 40 centímetros de ancho por 50 centímetros de alto, y con tipografía lo suficientemente clara como para ser leído desde cualquier punto del salón.Además, el proyecto establecía que los colegios podían aceptar donaciones privadas de carteles o, en caso contrario, debían usar fondos propios para adquirirlos. La versión adoptada correspondía a la inscripción bíblica presente en un monumento erigido frente al Capitolio de Texas, lo que generó tensiones con comunidades que utilizan traducciones distintas.En palabras simples, ninguna institución escolar iba a poder declararse exenta. El mandato se aplicaba sin excepciones y quedaba enmarcado en el ciclo lectivo 2025-2026.La demanda de las familias y el argumento de la inconstitucionalidadUn grupo de 16 familias de distintos distritos escolares fue el encargado de presentar la demanda federal. Representados por la ACLU, la ACLU de Texas, la Freedom from Religion Foundation y Americans United for Separation of Church and State, los padres sostuvieron que la ley violaba la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, al imponer un credo por encima de otros.Los demandantes señalaron que la norma adoptaba la versión King James de la Biblia protestante, lo que dejaba de lado la tradición católica y judía. Esa diferencia no era menor: la enumeración y redacción de los mandamientos no coincide entre credos, por lo que la exhibición de un texto específico equivalía, según ellos, a un acto de adoctrinamiento.

Fuente: La Nación
21/08/2025 13:18

Cómo son las estrictas reglas de la nueva ministra de El Salvador que es militar y busca "disciplina" en las escuelas públicas

SAN SALVADOR.- Los estudiantes de escuelas públicas en El Salvador tienen que cumplir con nuevas y estrictas normas desde este miércoles, cuando comenzó a regir un controvertido memorando de la nueva ministra de Educación designada por el presidente Nayib Bukele, Karla Trigueros, una médica y capitana de la Fuerza Armada que busca imponer "disciplina" en las escuelas públicas.Trigueros fue nombrada por Nayib Bukele el jueves pasado, una decisión criticada por una gremial de maestros, que advirtió que conduce a la "militarización" de la educación.Señor Presidente @nayibbukele, recibo con profunda gratitud y responsabilidad el honor de servir como Ministra de Educación de nuestro país. Asumo este cargo con el firme compromiso de trabajar incansablemente para transformar nuestro sistema educativo.Como Capitán y Doctora,â?¦ https://t.co/8Jk4KBgs6h— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) August 15, 2025"En el marco del fortalecimiento de la disciplina, el orden y la presentación personal de la comunidad estudiantil", se deberá dar "estricto cumplimiento" a las normas disciplinarias, dijo la ministra a los directores de escuelas en un memorándum que publicó en la red social X el lunes.Según el memorando, las disposiciones que rigen a partir del 20 de agosto son: los alumnos deberán presentarse con el "uniforme limpio y ordenado", con un "corte de cabello adecuado" y "presentación personal correcta" -aunque en el documento no detalla los criterios que se utilizarán para definir estas cualidades en la apariencia de los estudiantes-, y deberán ingresar "en orden con saludo respetuoso"."La omisión de estas disposiciones por parte de los directores será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa", advirtió la ministra.Tras su nombramiento, Trigueros visitó escuelas en distintas partes del país vistiendo su uniforme militar camuflado y se reunió con directores para conocer las condiciones de los lugares.Bukele compartió la nota de Trigueros en su cuenta de X. "Para construir El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo", afirmó el presidente. "DIOS UNIÓN LIBERTAD", cierra el mensaje.Para construir el El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo.DIOS UNIÓN LIBERTAD https://t.co/8CzZFsI7Ok— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 18, 2025La ministra tiene la misión de "preparar a las futuras generaciones para hacer frente a los desafíos del mañana y alcanzar los más altos estándares de calidad", había escrito el día de la designación.El jueves, en otra señal de respaldo a la ministra y militar, compartió en su cuenta de X un video de Trigueros, en su uniforme militar, rodeada de personas que se sacan una foto con ella. Lo acompañó solo con un emoji de un hombre encogiéndose de hombros.ð?¤·ð??»â??â??ï¸? pic.twitter.com/1XKshX0Q84— Nayib Bukele (@nayibbukele) August 21, 2025Este miércoles, cuando empezó a regir la medida, el sitio del Ministerio de Educación habilitó un portal de denuncias "donde los ciudadanos pueden expresar sus inquietudes y colaborar en el fortalecimiento del sistema educativo de El Salvador".RepercusionesUno de los principales gremios de maestros de El Salvador afirmó que el nombramiento de Trigueros conducirá a una "lamentable militarización" de la educación."Nos preocupa que se incrementen los ya exorbitantes abusos de poder" contra estudiantes o que "se incrementen aún más los atropellos laborales contra docentes", señaló el Frente Magisterial Salvadoreño en un comunicado publicado el viernes en Facebook.Otro sindicato, llamado Bases Magisteriales, celebró el memo de la ministra. "Estamos de acuerdo que se le devuelva la autoridad a los maestros que, en alguna medida, se había perdido. Tenemos casos de alumnos en escuelas que llegan con camisetas a estudiar y no uno no les puede decir nada porque lo denuncian en la plataforma Salve (Sistema de Alerta de Violencia en Educación en El Salvador)", señaló el gremio en un comunicado.Por su parte, el Sindicato de Docentes por una Educación para Todos (Sindopets) señaló que están a favor de la disciplina dentro de los centros escolares, pero no están de acuerdo con que se asigne a los directores y directoras funciones como la de supervisar cómo se presentan los estudiantes y destacaron que cada centro escolar tiene su reglamento.Bukele, que asumió en 2019 y fue reelegido en 2024 pese a que la Constitución se lo prohibía, goza de una altísima popularidad por su "guerra contra las pandillas", que redujo a mínimos históricos la violencia criminal. Muchas escuelas salvadoreñas sufrían en el pasado acoso de estas bandas. Su estrategia, sin embargo, quedó en la mira de organismos de derechos humanos locales e internacionales por denuncias de detenciones arbitrarias, torturas y muertes en prisión y persecución a la oposición, los activistas y la prensa independiente.El sector público de la educación en El Salvador atiende a más de 1,2 millones de estudiantes desde preescolar hasta bachillerato, según datos oficiales.Agencia AFP y La Prensa Gráfica/GDA

Fuente: Clarín
20/08/2025 11:00

Privatizaciones: el Gobierno puso condiciones para la venta de 4 represas: no podrán participar empresas públicas provinciales

Esperan cerrar el proceso el 31 de diciembre próximo.Los oferentes no podrán ser dueños de ciertos activos en el sector y solo podrán adquirir dos de las cuatro centrales.

Fuente: Ámbito
19/08/2025 14:34

Pamela David pidió disculpas públicas por afirmar que Karina Milei usaba un reloj Rolex de u$s35.000

La conductora ya se había disculpado en X. Ahora, lo hizo a través de su programa aclarando que se trató de una equivocación.

Fuente: Clarín
16/08/2025 18:00

Cuentas públicas: qué nos diría Fray Luca Pacioli

El presidente Milei ratificó recientemente que el equilibrio fiscal es un pilar central de su programa económico. Sin embargo, varios analistas cuestionan las cifras oficiales. La manera correcta de hacer las cuentas es motivo de debate.

Fuente: Perfil
15/08/2025 18:18

La "Fiebre del oro" ayuda a Bolivia a sostener sus finanzas públicas

Desde hace tiempo, Bolivia se enfrenta a un fenómeno desconcertante: una grave escasez de dólares, una crisis de la moneda local y una inflación galopante y, sin embargo, sigue pagando sus deudas. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 12:14

El PRO, en alerta por los rebeldes: las críticas públicas por el acuerdo con La Libertad Avanza y el temor a las fugas

María Eugenia Vidal y "Nacho" Torres fueron los primeros dirigentes que cuestionaron la estrategia electoral que impulsó el expresidente. Luego se sumaron exfuncionarios como Esteban Bullrich. El contraste con los acuerdistas que cenaron con Milei y el insulto de Diego Guelar a Mauricio Macri

Fuente: Infobae
13/08/2025 14:11

Sheinbaum anuncia plataforma en línea para acceder a cursos gratuitos de universidades públicas

La plataforma ofrecerá cursos en línea en diversas áreas de forma gratuita

Fuente: Clarín
11/08/2025 13:36

El Gobierno habilitó una plataforma digital para avanzar con la privatización de empresas públicas

El nuevo módulo digital permite licitaciones y concursos para la privatización de empresas públicas.Buscan agilizar y transparentar la operación.

Fuente: La Nación
11/08/2025 12:36

Una medida gremial impidió el inicio del segundo cuatrimestre en las universidades públicas

El paro de docentes y no docentes se hizo sentir en las universidades nacionales. Principalmente, en aquellas que debía comenzar el segundo cuatrimestre este lunes, como la Universidad de Buenos Aires, cuyas facultades estuvieron prácticamente desiertas, sin clases y con una operatividad mínima. Desde las distintas vertientes gremiales, que confluyeron en la medida de fuerza por reclamos de recomposición salarial al gobierno nacional y la exigencia de la aprobación en el Senado de la ley que incrementa las partidas presupuestarias, hablaron desde temprano de un "alto acatamiento". En uno de los epicentros universitarios de la UBA como es la Plaza Houssay del barrio de Recoleta, ubicada frente al edificio que comparten la Facultad de Medicina y la de Odontología, lejos estuvo el paisaje de su habitual ritmo atestado de estudiantes, docentes, recibidas y mesas de exámenes durante estas fechas. En contraste a lo que hubiese sido el reinicio de las clases, las veredas quedaron despejadas, las paradas de los colectivos lucieron casi vacías y el tránsito no registró los embotellamientos que suelen producirse en la zona. Sin embargo, pese al parate total de la actividad en las aulas, otras tareas se llevaron a cabo en las instalaciones.En la Facultad de Medicina, por ejemplo, se continuó con las entrevistas para las residencias médicas. "Vine a aplicar a la de cirugía general, pero también hay de cirugía cardiovascular", dijo Fernanda, egresada de la Universidad Católica de Santa Cruz, desde el ingreso de la calle Paraguay, donde cuelga un cartel escrito con un fibrón que remarca la jornada de "Paro docente". Del otro lado, sobre la calle Marcelo T. de Alvear, los asistentes médicos y los recientemente egresados continuaron con el plan de atención odontológica que brindan todas las semanas para personas sin cobertura médica, una iniciativa que la UBA viene impulsado desde comienzos de año. "Me acabo de enterar ahora del paro, pero tengo entendido que todo lo que es servicio de salud tiene que seguir funcionando. Acá tratamos de otorgar un servicio de calidad a costos medianamente asequibles como consecuencia de la variación de la economía, donde se repente suben los precios de las prestaciones de las obras sociales y los tratamientos pasan a ser un poquito más costosos, pero acá siempre se trata de ofrecer algo", contó Nicolás Berríos, que se encuentra haciendo un curso de posgrado de la carrera de Odontología y se encuentra en tercer año.Hubo algunos -pocos- estudiantes que se desayunaron con la medida de fuerza en el lugar. Fue el caso de Yamila, estudiante de CBC, que llegó hasta la Facultad de Económicas para imprimir planes de estudio y tuvo que pegar la vuelta luego de que la seguridad del edificio le notificara que estaba cerrada. "Vine a comprar los apuntes para arrancar por UBA 21 y me fijé en los sitios oficiales de Instagram a ver si había alguna información sobre esto, pero me enteré recién en la puerta", le contó a LA NACION en la puerta de entrada de la avenida Córdoba. "No estuve en contacto con compañeros por esto de que curso por la modalidad virtual", explicó. Repercusiones"Soy jubilada, tuve dos ACV y vine para recibir atención legal gratuita porque el Banco Provincia me está descontando unos cobros que no me corresponden, pero me dicen que hoy no están atendiendo", lamentó Cristina Molina, de 70 años y vecina de Almagro, desde las escalinatas de la Facultad de Derecho, donde el personal de seguridad le notificó el cierre de las instalaciones. Lo mismo le pasó a Ana Neri, estudiante de 26 años. "No estaba enterada, por el trabajo no vi nada y me contaron que recién vuelven mañana las clases", contó la joven que transita el tercer año y vive en Barrio Norte. El paro fue impulsado por las diferentes vertientes gremiales que incluyó a los docentes de Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), los de Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) y los de la CONADU Histórica, así como a los no docentes nucleados en la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN). La medida fue lanzada como rechazo de la motosierra del Gobierno Nacional, por los reclamos de una recomposición salarial (que representa el 85 por ciento del presupuesto destinado a universidades nacionales) y por la exigencia de que el Senado apruebe el proyecto de ley del aumento a las partidas presupuestarias, lo que podría derivar en un veto presidencial.De acuerdo con un informe de FEDUN, los salarios reales en las universidades nacionales perdieron un 29,3 por ciento contra los valores de noviembre de 2023, lo que representa un nivel por debajo de los valores de 2002. A su vez, marca que en 2025 el financiamiento educativo nacional "cayó a un mínimo en 33 años", representando en la actualidad el 0,7 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI). "El presupuesto de la Secretaría de Educación cayó un 47,6 por ciento en dos años, que implica la mayor caída en la historia junto con la experimentada en 1992", cuestionaron. En ese contexto, los llamados a paritarias se encuentran trabados desde el último trimestre del año pasado. A partir de entonces, los incrementos han sido por decreto e inferiores al 2% en línea con los índices en general que promedió la inflación. En Constitución, la Facultad de Ciencias Sociales directamente mantuvo sus rejas cerradas por completo y no hubo actividad de ningún tipo. Alrededor del mediodía, en el edificio de la calle Santiago del Estero al 1000 solo quedaron numerosas pancartas e insignias militantes descascaradas en las paredes del frente junto con restos de papel picado, huevos y residuos de los festejos de alguna recibida de egresados que no fueron limpiados. En cambio, llamativamente, el ingreso no contó con cartelería en alusión al paro ni consignas al respecto.

Fuente: Infobae
06/08/2025 17:26

Hermanas Guerrero bajo la lupa: Jennifer Pedraza denuncia a Verónica por presunta usurpación de funciones públicas

La Fiscalía General de la Nación recibió una denuncia por parte de la congresista de Compromiso y Dignidad, basada en un audio en el que la joven habría impartido órdenes administrativas

Fuente: Infobae
02/08/2025 19:28

Excongresista hizo públicas amenazas en su contra de las disidencias de las Farc: "Pensar distinto no puede costar la vida"

Jaime Felipe Lozada Polanco hizo un llamado explícito al presidente Gustavo Petro, a quien solicitó garantías de protección para poder continuar con su labor política y dirigencial en el departamento del Huila

Fuente: Clarín
02/08/2025 10:00

"Mi prioridad es que reciban una educación de calidad": La nueva ley de Kathy Hochul en New York que marca un cambio radical en las escuelas públicas

Se trata de una medida que prohibirá en los comedores escolares siete colorantes sintéticos.También se firmó la "Ley de Escuelas Libres de Distracciones", la cual reducirá el uso de celulares en horario escolar.

Fuente: Perfil
02/08/2025 01:00

Proponen impulsar la educación artística en las escuelas públicas

Un nuevo informe internacional propone modelos y estrategias para integrar las artes en la educación pública con equidad, profundidad y sostenibilidad. Leer más

Fuente: La Nación
31/07/2025 06:36

El velero más grande de EE.UU. estará en Los Ángeles del 1° al 3 de agosto y permanecerá abierto para visitas públicas

El Buque Eagle de la Guardia Costera de EE.UU. (Uscgc Eagle, por sus siglas en inglés), el velero activo más grande de Estados Unidos, hará escala en Los Ángeles del 1° al 3 de agosto y abrirá sus puertas para recorridos gratuitos en el puerto de San Pedro. Con 90 metros de longitud total y más de 2000 metros cuadrados de velas, es conocido como el America's Tall Ship ("Barco Alto de América").El "Barco Alto de América" estará abierto al público con visitas gratuitasComo parte de las actividades por el 235º aniversario de la Guardia Costera de Estados Unidos, el velero estará abierto al público con visitas sin costo. La conmemoración se celebrará el 4 de agosto, fecha en la que el Eagle zarpará desde Los Ángeles, según indicó un comunicado de prensa de United States Coast Guard News. El Eagle amarrará en el Muelle 50/51 del Puerto Exterior de San Pedro, cerca de la calle Miner 3600, y ofrecerá recorridos en los siguientes horarios locales:Viernes 1° de agosto: de 13 hs a 16 hs.Sábado 2 de agosto: de 10 hs a 19 hs.Domingo 3 de agosto: de 10 hs a 19 hs.Esta escala en Los Ángeles será la décima parada del Eagle durante su travesía de 14 semanas por la costa oeste. El velero ya había visitado brevemente la ciudad en mayo, en la que fue su primera llegada desde 2008.La historia del "Barco Alto de América": fue construido en 1936Apodado el "Barco Alto de América", el Eagle es el séptimo buque de la Guardia Costera de Estados Unidos en llevar ese nombre, una tradición que se remonta a 1792, cuando se construyeron las primeras embarcaciones encargadas de tareas aduaneras, según detalló un documento de la Uscga.Este velero fue construido en 1936 por la empresa Blohm & Voss GmbH en Hamburgo, Alemania, y originalmente operó bajo el nombre Horst Wessel, al servicio de la Marina alemana. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, fue entregado a Estados Unidos como parte de las reparaciones de guerra. Una tripulación de la Guardia Costera, con asistencia del equipo alemán que aún permanecía a bordo, lo trasladó desde Bremerhaven hasta New London, en Wisconsin.Desde 1946, el Eagle fue una escuela flotante y un laboratorio de liderazgo para los futuros oficiales de la patrulla marítima, donde se formó parte integral del plan de estudios de la Academia de la Guardia Costera. El barco ofrece a los cadetes la oportunidad de poner en práctica los conocimientos de navegación, ingeniería y teoría profesional.Los cadetes de cursos superiores asumen funciones de liderazgo y realizan tareas propias de oficiales subalternos, mientras que los de cursos inferiores ocupan puestos equivalentes al personal alistado.Una tripulación permanente compuesta por ocho comandantes y 50 miembros alistados mantiene la nave operativa durante todo el año y brindan una base de conocimientos y habilidades náuticas para la formación de hasta 150 cadetes o aspirantes a oficiales.Entre sus características principales, el Eagle es un barco que combina navegación tradicional a vela con tecnología moderna y puede llevar hasta 239 personas entre tripulación y comandantes. Sus mástiles alcanzan aproximadamente 45 metros de altura, y cuenta con más de 9 kilómetros de cablería.

Fuente: Infobae
30/07/2025 15:29

Cathy Juvinao denunció que el Gobierno Petro habría cometido fraude en cifras de nuevos cupos en universidades públicas del país en 2024

La congresista también reveló posibles irregularidades en el avance de proyectos de infraestructura educativa del Gobierno, porque los datos reportados estarían inflados

Fuente: Infobae
29/07/2025 13:24

La hermana de Santos Cerdán cobró 22.000 euros de Servinabar, la constructora investigada por el amaño de obras públicas

La concejala socialista en Milagro figura como perceptora en la declaración anual de operaciones con terceros

Fuente: La Nación
29/07/2025 03:18

La nueva ley de Desha que firmó Kathy Hochul en Nueva York e impacta en las escuelas públicas

En un evento cargado de simbolismo y compromiso social, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó una nueva legislación que transformará la forma en que las escuelas públicas del estado se preparan para enfrentar emergencias cardíacas. Respaldada por la NFL, los Buffalo Bills y diversas organizaciones de salud, la norma, conocida como Ley de Desha, busca evitar tragedias como la que vivió la familia de una estudiante que falleció en un establecimiento escolar. Cómo impacta la nueva ley de Desha en Nueva YorkLa flamante normativa, identificada como S.5539A/A.785A, fue firmada por la mandataria en el campamento de entrenamiento de los Buffalo Bills, en compañía de la familia de Desha (la niña cuyo caso impulsó esta nueva regla) de legisladores estatales, figuras del deporte y referentes de organizaciones de salud. Su esencia es clara: evitar que una emergencia cardíaca repentina vuelva a cobrarse una vida por falta de preparación institucional.Esta ley exige que cada escuela pública del estado de Nueva York cuente con un Plan de Respuesta a Emergencias Cardíacas (CERP, por sus siglas en inglés), incorporado formalmente en sus protocolos de seguridad escolar. La intención es que todos los establecimientos, sin excepción, estén listos para actuar con rapidez ante un paro cardíaco, al brindar atención inmediata tanto a estudiantes como a cualquier persona dentro de sus instalaciones.La senadora estatal April N.M. Baskin, promotora del proyecto y prima de Desha, expresó su esperanza de que esta legislación salve futuras vidas: "Gracias nuevamente a la gobernadora Hochul por promulgar esta importante ley hoy. Que la memoria de Desha siga viva en nuestros corazones para siempre".La gobernadora Hochul, en tanto, recalcó que el objetivo es garantizar que "ninguna familia tenga que atravesar el dolor de perder a un hijo cuando esa vida podría haberse salvado", según cita el comunicado oficial. La mandataria también destacó que esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo mayor por alentar a los jóvenes a desconectarse de las pantallas, salir a jugar y disfrutar de una vida activa y saludable.El respaldo de la NFL y el caso Damar HamlinLa firma del proyecto no fue casual ni su locación aleatoria. La tragedia de Desha resonó con otra vivencia reciente que impactó al deporte profesional: el colapso cardíaco del jugador de los Buffalo Bills, Damar Hamlin, en enero de 2023, durante un partido frente a los Cincinnati Bengals. El safety debió ser reanimado en el campo de juego y su recuperación motivó una cruzada nacional por la salud cardíaca en el deporte.Hamlin estuvo presente en la ceremonia de firma y compartió su emoción: "Saber que mi experiencia está generando un cambio real, no solo para las personas que conozco, sino también para vidas que quizás nunca conozca, significa muchísimo para mí".La NFL, a través de su vicepresidente de Políticas Públicas, Kenneth Edmonds, celebró la medida y afirmó que "las comunidades escolares de Nueva York estarán ahora mejor preparadas para responder ante una emergencia cardíaca".Cómo funcionará el plan en las escuelas públicas de Nueva YorkLa Ley de Desha establece que todas las escuelas públicas deberán tener un protocolo específico para emergencias cardíacas, aplicable tanto dentro de las instalaciones educativas como en eventos escolares organizados fuera del edificio principal. Estos planes deben contemplar:Personal capacitado para actuar ante un paro cardíaco u otra emergencia que amenace la vida.Presencia y mantenimiento de dispositivos DEA en lugares accesibles.Procedimientos coordinados con los servicios médicos de emergencia.Entrenamiento del cuerpo docente y del personal en maniobras de reanimación.La asambleísta Michaelle Solages subrayó que se trata de una política centrada en la prevención y no en el miedo: "Este proyecto empodera a los funcionarios escolares para salvar vidas. Hemos visto que un paro cardíaco puede golpear a cualquier familia, en cualquier lugar".La madre de Desha, Anika Florence-Hall, expresó que, aunque el dolor de su pérdida sigue siendo profundo, saber que la historia de su hija inspiró una ley que salvará vidas le da consuelo: "Desha ayudará a muchas personas que espero nunca enfrenten lo que nosotros pasamos".

Fuente: Infobae
23/07/2025 19:15

Becas para el Bienestar 2025: ¿Se podrán inscribir alumnos de escuelas públicas y privadas?

Es septiembre, los programas abrirán un periodo de registros para que nuevos estudiantes se incorporen

Fuente: La Nación
23/07/2025 13:36

Superávit, una privatizada y una cerrada: la gestión libertaria de las empresas públicas

En su primer año de gestión, el gobierno de Javier Milei proclamó su voluntad de achicar el Estado, avanzar hacia privatizaciones y eliminar lo que calificó como "estructuras deficitarias". Sin embargo, el balance en materia de empresas públicas muestra avances desiguales, heterogéneos y, en muchos casos, apenas simbólicos. El recorte del gasto fue real, pero las transformaciones estructurales siguen siendo, hasta ahora, una deuda pendiente, según un informe reciente realizado por Fundación Pensar, el think tank del Pro.Bajo la definición del artículo 8 de la Ley de Administración Financiera, la Argentina cuenta con 42 empresas públicas, entre ellas gigantes como YPF y el Banco Nación. Estas compañías reúnen más de 123.000 empleos, con una notable concentración: solo cinco empresas suman el 71% del personal total. YPF tiene a 25.877 empleados; Operadora Ferroviaria (OFSE), 22.243; Banco Nación, 16.646; Correo Argentino, 12.138, y Aerolíneas Argentinas, 10.316. En el primer año de Gobierno, las empresas en su conjunto lograron tener un mejor resultado financiero, que pasó de un déficit de -0,4% del PBI en 2023 a un superávit de 0,2% del PBI en 2024, y un mejor resultado operativo, que pasó de -0,1% del PBI a 0,2% del PBI.El ajuste se explicó en una caída del gasto de 40% real interanual, principalmente por el recorte en las partidas de bienes y servicios (-28% real), personal (-24% real) y de la inversión real directa (-67% real, en el marco del ajuste general de la obra pública nacional). De hecho, el total de empleo público en estas empresas cayó en casi 14.000 trabajadores (-15%) y hubo otra reducción adicional del gasto por baja de los salarios.No obstante, detrás de los números se revela una realidad compleja. Si bien las cifras marcan un sendero de consolidación fiscal, las reformas de fondo siguen siendo limitadas, dice el informe del Pro."Vemos iniciativas esporádicas y heterogéneas, que no se han traducido en avances significativos. Hay algunas transformaciones que se parecen más a un cambio de nombres (la ex Télam), anuncios ambiciosos que luego no se materializan (Casa de Moneda, Yacimientos Carboníferos Río Turbio), y la mayoría de las empresas que, en un marco de menores requerimientos al Tesoro, funcionan de manera muy similar a como lo hacían en el pasado", dijeron.Al momento, si bien la intención del oficialismo era privatizar la mayor cantidad de empresas, solo se vendió la participación estatal de Impsa, y otra se cerró (Trenes Argentinos Capital Humano). Otras, como Télam, simplemente cambiaron de nombre: su cierre fue anunciado con bombos y platillos, pero derivó en la creación de Agencia de Publicidad del Estado (APE).Sobre YPF, si bien durante la campaña presidencial Milei dijo que iba a vender el 51% de las acciones que están bajo administración del Estado, el think tank del Pro dijo que "el Gobierno parece estar cómodo con administrarla con el mismo formato existente desde 2012â?³. De hecho, destaca que la petrolera incrementó su gasto en publicidad en un 55% en 2024, y superó los $100.000 millones, el mayor monto desde su reestatización.El conjunto de empresas públicas que consolidan en la Cuenta de Inversión del Estado explicó en 2024 el 12% del gasto del Sector Público Nacional. Tres compañías â??Enarsa, Aerolíneas Argentinas y Aysaâ?? concentraron el 65% de ese gasto. Parte del déficit operativo de las compañías no se explica por ineficiencia empresarial, sino por decisiones estatales que obligan a subsidiar el consumo, fijando tarifas por debajo del costo en sectores clave, como energía, transporte o agua.El caso de Enarsa es paradigmático: fue la empresa que más redujo sus transferencias del Tesoro, gracias al fuerte ajuste tarifario, la menor importación de GNL y la suspensión de compras de gas a Bolivia.A nivel institucional, se creó una Agencia de Transformación de Empresas Públicas dentro del Ministerio de Economía, con la misión de coordinar y rediseñar el futuro de estas estructuras. Pero su impacto concreto todavía es difícil de medir.En paralelo, hubo señales de apertura a la competencia en algunos sectores. Intercargo, Aerolíneas Argentinas y Casa de Moneda son ejemplos donde se impulsaron mecanismos para reducir la exclusividad estatal. También se inició un proceso de liquidación de activos en empresas como Corredores Viales y Belgrano Cargas."Aunque el primer año de la nueva gestión reflejó importantes avances en el desempeño de las empresas públicas, los desafíos estructurales persisten. Un mandato social que reclama una mayor eficiencia del gasto público representa una oportunidad para redefinir el rol estratégico de las empresas públicas dentro del Estado", concluye la Fundación Pensar.

Fuente: Infobae
22/07/2025 15:16

Petro advirtió colapso fiscal si el Congreso rechaza su nueva reforma tributaria: "Condenará las finanzas públicas a la muerte"

El presidente alertó sobre graves riesgos económicos si el Congreso vuelve a bloquear la reforma tributaria, y que la estabilidad financiera nacional estaría en peligro durante los próximos cinco años

Fuente: Perfil
16/07/2025 18:18

Las razones por las cuales no conviene conectarse a redes WiFi públicas cuando se viaja al exterior

Es habitual que cuando se viaja el extranjero que se quiera disponer de conexión a internet, pero el uso de redes públicas puede traer aparejados algunos peligros, como el robo de datos personales o la intromisión de virus en el celular o la notebook. Leer más

Fuente: Infobae
16/07/2025 00:27

Pettovello hizo un balance de su gestión y criticó al kirchnerismo: "En lugar de hacer políticas públicas, buscaban hacer negocios"

La ministra de Capital Humano aseguró que al asumir encontró una red de relaciones de poder basada en la extorsión y los negocios y denunció que durante gestiones anteriores se usaban los programas sociales para obtener votos




© 2017 - EsPrimicia.com