Después del acuerdo alcanzado con Disney,la Televisión Pública volvió a tener partidos de la primera A. El estreno fue con el interzonal entre Argentinos Juniors y Vélez en el estadio Diego Maradona. El destino quiso que fuera justo un encuentro del Bicho, el equipo del que es hincha el presidente Alberto Fernández, uno de los que inauguraran la nueva etapa del fútbol en la cadena estatal.
"Necesitamos un cambio de gobierno en 2023 y estamos comprometidos en esa tarea", señalaron los impulsores de esta nueva propuesta política
El mayor alivio para esa pesadumbre que dejó el escándalo de las vacunas fue que Vizzotti se convirtiera en ministra. Una funcionaria técnica que cree en la política y el valor del Estado presente. Feminista en construcción, puede quitarse de encima los agravios como pelusa del hombro.
Para que sea un hecho, falta la firma, pero ya hay acuerdo: la TV Pública volverá a tener al fútbol argentino en su pantalla, un activo que perdió en 2017 con la disolución del "Fútbol para Todos". Si bien faltan ajustar detalles, LA NACION confirmó con fuentes vinculadas a la negociación que el canal estatal tendrá dos partidos por fin de semana de la Copa de la Liga Profesional. Si se resuelve la burocracia pendiente, el estreno será este viernes con la emisión de Argentinos vs. Vélez, que también podrá verse liberado en el abono básico de cable por ESPN y a través del Pack Fútbol por Fox Premium. Es decir, tendrá tres señales.
El ex juez de la Corte Suprema apuntó a la Justicia por el fallo que condenó al empresario K. "Tienen una sensación de omnipotencia", remarcó.
La visita de hoy por el natalicio de San Martín es clave para el Presidente, que busca regar la relación con Gustavo Valdés y Gerardo Morales
Así lo entendieron dos de los jueces que además lo condenaron por el caso de las facturas truchas. Para una tercera integrante el lavado fue por delitos tributarios. Cuáles son los alcances del veredicto para las causas de la vicepresidenta
El secretario de Energía convocó una para el 15 de marzo y ahora Enargas convocó otra para el 16 de marzo. En la primera se analizará el precio de gas en boca de pozo y en la segunda el margen de transportistas y distribuidoras.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó hoy a una audiencia pública para el 16 de marzo para aumentar los componente de transporte y distribución de las tarifas de gas. Se trata de un segmento que representa alrededor del 30% de precio final de la factura.
Se trata de Gustavo Fuertes, que trabaja como asesor en la Jefatura de Gabinete. ONGs y la oposición manifestaron su preocupación por su "falta de idoneidad" para ese cargo. Antes de ser designado, deberá pasar por una audiencia pública
La Secretaría de Energía de la Nación convocó hoy para el próximo 15 de marzo la realización de una Audiencia Pública para analizar, en un "proceso participativo", el costo del gas natural por redes, y la proporción del cual se hará cargo el Estado vía subsidios, en el marco del Plan Gas.Ar.
De esta forma, la secretaría de Energía dio el primer paso para fijar cuáles serán los subsidios y quiénes los recibirán. Las facturas están congeladas desde marzo de 2019
El Secretario de Energía, Darío Martínez, informó que se analizará "en un proceso participativo el costo del gas natural, y la proporción del cual se hará cargo el Estado".
El presupuesto para inversión pública se redujo un 17% durante 2020 e implicó recortes de más del 50% para algunas gobernaciones. Cuáles el plan de obra pública que espera aplicar el Gobierno este año
El corte de luz "inoportuno" al aire en la TV Pública
El recuento terminó con 233 a favor, dos en contra y dos abstenciones. Establece que los futuros acuerdos con el FMI y organismos internacionales deberán ser aprobados por el Congreso.
El Presidente habló de "priorizar" a los más necesitados durante la pandemia, en el marco de la presentación de cinco nuevos centros sanitarios en todo el país.
La Cámara baja retomará la actividad este jueves a partir del mediodía con cuatro iniciativas que no generan grandes estridencias entre oficialismo y oposición.
Será a partir del mediodía, donde la Cámara Baja retomará las sesiones luego del parate legislativo. La actividad podrá seguirse por televisión y Youtube.
Gloria Pereyra presentó una denuncia penal contra Juan Pereyra, su antecesor en el cargo y ex diputado por el kirchnerismo.
En este escrito pretendo reflexionar sobre la pandemia, entendida como un fenómeno complejo, constituido por varias aristas importantes.
Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas se reunirán para analizar el proyecto de ley en revisión.
Mientras el Gobierno trata de crear conciencia pública, las encuestas sugieren que casi la mitad de la población se opone a la inoculación.
La convocatoria es para las 12 bajo la modalidad virtual y se realizará "a través de la plataforma telemática Zoom App para los oradores inscriptos y por Youtube para el público en general".
Máximo Kirchner le solicitó a Massa una sesión especial para tratar la sostenibilidad de la deuda, beneficios para familiares de víctimas del submarino y otros temas. Ganancias, por ahora, no está incluido.
La posibilidad de que el Gobierno aplique más retenciones y cupos de exportación para el campo motivó la reacción del sector en diferentes puntos del país. A través de dos comunicados, la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) y la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM) le pidieron al Presidente que "no confunda a la opinión pública", al tiempo que destacaron la necesidad del diálogo.
Fue esta mañana tras el receso judicial de enero. Declaró un auditor de vialidad nacional que dijo que no tuvo pedidos de sus superiores para beneficiar a Lázaro Báez. CFK es una de las acusadas
El proceso entra en su tercer año con la continuidad de la declaración de los testigos. Restan 107, entre ellos el presidente Alberto Fernández, cuya declaración no tiene fecha pero no será en lo inmediato. Por qué este año no habrá veredicto en el caso en el que también se juzga a Julio De Vio, Lázaro Báez y José López
Más de 40 legisladores nacionales, junto a Sanz y otros referentes, pidieron apoyo para "afrontar este momento de desesperanza y gravedad institucional".
Los gobiernos deben construir confianza para terminar con una cultura que se opone a la evidencia y sólo genera sociedades más polarizadas
Gisela Busaniche conduce la segunda mañana de Radio Nacional, con la premisa de plantear otra agenda y hacerle lugar a los temas de géneros, con la mirada y la escucha puesta en zonas menos transitadas. Al mismo tiempo, subraya la importancia de la ley de paridad en medios públicos.
Será el próximo martes, un día antes de la audiencia citada por un juez porteño para tratar un amparo sindical que busca frenar el regreso a las aulas. La campaña "Volver a la escuela" abarcará todo el país.
La principal petrolera de EEUU tuvo un año negro a raíz del efecto Covid-19 que golpeó los precios de la energía y redujo el valor de los activos de la empresa.
El abogado de uno de los jóvenes motociclistas atropellados en La Plata por el delito de incumplimiento de deberes de funcionaria pública.
Una amplia mayoría rechazó la privatización. De un total de 2.057 oradores, 2.002 se opusieron a la iniciativa. Tres claves para entender cómo sigue la situación.
Iba a terminar ayer pero se agregó un día para 85 oradores que no pudieron presentarse en el primer llamado. Alto rechazo al proyecto impulsado por Horacio Rodríguez Larreta.
La correntina Thea Beláustegui comenzó a empaparse de la política y la comunicación pública en el Ateneo de jóvenes de la Rural, y ahora es funcionaria en su provincia.
La historiadora Sonia Berjman señala que los espacios verdes han demostrado ser imprescindibles para los ciudadanos, alienta su cuidado y planificación a largo plazo.
WASHINGTON.- Joe Biden, que asumió hoy como presidente de Estados Unidos, heredará un mercado accionario que roza máximos históricos, un descomunal déficit fiscal, un dólar debilitado, una profunda incertidumbre económica y una Reserva Federal -el Banco Central norteamericano- con menos municiones para hacer frente a una eventual próxima crisis.
En un país como la Argentina donde se habla tanto de la necesidad de contar con políticas públicas concebidas con una mirada de largo plazo, como una herramienta del Estado, imprescindible para definir prioridades y establecer la hoja de ruta de una Nación que busca forjarse un futuro de desarrollo social y económico, resulta un dato muy alentador la inminente aprobación de la prórroga de la Ley 26.093 que debiera producirse en las próximas sesiones extraordinarias de la cámara de Diputados de la Nación.
La suba se hará en dos tramos: en marzo se irá a $ 25,50 y 30 días después, llegará a $ 30.
"Estamos mostrando cuál tiene que ser nuestra preocupación", dijo el ministro Katopadis, al anunciar una millonaria inversión en obras.
Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, las partidas para cubrir las boletas de energía eléctrica subieron 64%, mientras que hubo un recorte del 20% del dinero para inversión directa
El Presidente sostuvo que "el dictado de clases es para mi un aspecto prioritario en este año. Hay razones de desarrollo de los chicos que así lo exigen"
La Secretaría de Finanzas de la Nación sumó compromisos por USD 336.087 millones, de los cuales USD 15.256 millones corresponden a Letras del Tesoro en el Banco Central. Cambios en monedas y plazos
Luis Fontana es un CEO distinto. No sólo por su profesión (médico cirujano, egresado de la Universidad de Buenos Aires) sino por su trayectoria de más de 20 años de experiencia como director médico en OSDE donde desde hace dos años se desempeña como director general de la empresa que tiene dos millones de afiliados y presencia en todo el país.
Personalidades de distintos ámbitos de la provincia exigen que el exvicepresidente "cumpla su condena como cualquier delincuente".
Luego de que el principal bloque opositor de bajara de una reunión con el ministro en su despacho, desde el Frente de Todos aseguraron que el funcionario responderá preguntas en el Congreso. "No hay secretos sobre lo que está haciendo la Argentina con las vacunas ante la pandemia", afirmó el diputado Pablo Yedlin.
Cómo sería el proceso para lograrlo, cuando el Senado debe aún condenar o no al presidente por "incitar a la insurrección".
El Gobierno muestra opacidad, incoherencia, contradicciones y falsas expectativas de modo permanente en la tríada comunicadora: Alberto Fernández, Ginés González García y Carla Vizzotti.
La justicia ordenó al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a dar una vacante a una niña en sala de un año en un jardín maternal público cercano a su domicilio. En su defecto, deberá costear una institución privada.
En medio del tarifazo y el ajuste generalizado en CABA, el gobierno porteño redujo los recursos del programa que provee de dispositivos tecnológicos a los estudiantes de escuelas estatales y transfirió ese dinero a la Dirección de Educación de Gestión Privada. El recorte se suma al fuerte ajuste en infraestructura escolar. Las afectadas son justamente dos áreas claves durante la pandemia: la entrega computadoras y el acondicionamiento de las escuelas.
Este año comenzó con varias modificaciones en la TV Pública. Al cambio de logo ya en el aire -el canal cumple 70 años- se le suman un nuevo magazine matutino con Gabriel Corrado y Mariela Fernández; un reality con Mariano Peluffo por las noches y un ciclo de entrevistas, gastronomía y música a cargo de Federica Pais y Guillermo Calabrese, los sábados, de 22 a 0. Además, esta semana se produjeron algunos cambios en la programación, entre los que se destacan la reposición de Todo x 2 pesos, los viernes 22.30, y nuevos horarios para los clásicos de la tarde como Cocineros argentinos (de 13.30 a 16), TEC - Todos estamos conectados (16 a 17.30), Alta Voz (17.30 a 19) y ¿Quién sabe más de Argentina? (20 a 21). Además, el canal traerá a la pantalla más ficción nacional con la llegada de la segunda temporada de Según Roxi y el final de Los Sónicos. Próximamente, los sábados, en el horario central, llegarán los clásicos del cine argentino contemporáneo: El secreto de sus ojos, El ciudadano ilustre, Nueve reinas y Relatos salvajes.
La estimación del Producto estimada por la Secretaría de Finanzas arroja poco menos de u$s333.000 millones para 2020, lo que representa una caída del 36% en dólares, en apenas dos años.
La inversión debería mejorar la conexión, una de las peores de la región.
El Gobierno nacional había prorrogado las sesiones ordinarias hasta el este 3 de enero. La modificación del sistema de elección del Procurador, otro de los ejes a tratar.
Subió desde el 35% que representaba en 2011, unos 64 puntos en 9 años.
El Presidente se refirió al economista como "una persona calificada", pero señaló que el exministro no está interesado en volver a la política.
Fundó la cátedra de Bacteriología en la carrera de Medicina y luego se especializó en microbiología.
El Presidente utilizó su cuenta de Twitter para manifestar su alegría por la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La Universidad Nacional Arturo Jauretche apuntó contra YPF por la venta de un terreno que forma parte del predio donde funciona su sede central. La diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos se sumó a la disputa y mantuvo un intercambio por Twitter con Guillermo Nielsen, el presidente de la petrolera.
Diputados de Juntos por el Cambio le pidieron a Ginés González García que muestre el convenio con los rusos.- Alberto Fernández y cómo ser triunfalista sin triunfos
CÓRDOBA.- Alrededor de la mitad de los presupuestos provinciales, en promedio, se destinan a pago de salarios públicos. ¿Cuánto va a inversión del total de recursos que gestionan los gobernadores? En la Argentina, la Inversión Real Directa (IRD) equivalió en los últimos dos años a 2,2% del PIB de 2019, la menor en 15 años.
Representantes de los bloques opositores hacen un balance sobre la gestión de la ciudad en torno a los principales ejes políticos de un año atípico.
Menaka Guruswamy es una celebridad en la India. Pero no es actriz, ni deportista. Es abogada. Y, de hecho, de las mejores en una nación con más de 1350 millones de habitantes. Tanto, que en sus 40 ya recibió el estatus mayor que puede dar la Corte Suprema de su país, ante la que suele litigar casos muy sensibles y muy ríspidos. Tanto, que dos de las revistas más prestigiosas del mundo, Time y Foreign Policy, la seleccionaron entre las 100 personalidades del año.
Desde el ministro de Educación nacional hasta legisladores porteños opositores cuestionaron duramente la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
A días de que comience a aplicarse Sputnik V en la Argentina, aún se espera la publicación del paper sobre su efectividad y seguridad.
El ministro de Economía dijo que buscará una menor emisión de pesos del BCRA y "anclar expectativas" de suba de precios
Ese dinero tendrá como destino al desarrollo de los proyectos enmarcados dentro del Plan Conectar, en lo relativo a la renovación, actualización y ampliación del equipamiento del Centro de Datos de ARSAT.
La chef informó su partida del programa culinario a través de una extensa carta que compartió en dos posteos de Instagram.
SANTIAGO, Chile.- El presidente chileno, Sebastián Piñera, fue multado con el equivalente a 3500 dólares por no cumplir la disposición sanitaria sobre uso del tapabocas en el espacio público y posar para una selfie con transeúntes en la playa.
Antes de la feria judicial sólo habrá dos audiencias, y el TOF 2 espera organizar el año próximo en febrero. La sentencia, en 2022.
RAWSON.- Tras un año y medio de crisis y retraso salarial a los empleados estatales, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, anunció el reperfilamiento de la deuda extranjera de la provincia, lo que podría dar oxígeno a los cuentas públicas a partir de un diferimiento de pagos a los acreedores que hasta esta semana tenían como principal garantía las regalías hidrocarburíferas.
Eduardo Bertoni tenía mandato hasta 2022. Había sido designado en 2017.
Así lo oficializó en el Boletín Oficial, con vistas a las celebraciones por Navidad y Año Nuevo. Aclararon que no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras
Cuando falta solo una semana para la Nochebuena, el Gobierno decretó a través del Boletín Oficial el asueto para el personal de la administración pública nacional el 24 y el 31 de diciembre.
Así lo oficializó en el Boletín Oficial, con vistas a las celebraciones por Navidad y Año Nuevo. Aclararon que no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras
El Tesoro recibió $83.149 millones y entregó bonos por u$s1.500 millones. El tipo de cambio implícito de la licitación de esta semana fue $140,5 según fuentes oficiales. Prevén una baja en el CCL.
Este miércoles empezaron a desarmar 900 espacios de sombra. Así, se liberarán 15 mil metros cuadrados en La Perla, Playa Grande, Varese y el Torreón del Monje.
Durante la jornada hubo varios cruces entre legisladores y oradores. El jueves habrá más exposiciones y luego se firmaría el dictamen.
Ascendió a USD 333.368 millones. En 2020 la mayor parte fue contraída con el Banco Central, de ahí que en términos netos el aumento fue de USD 8.768 millones, según datos de la Secretaría de Finanzas
El Gobierno critica al de Cambiemos porque se se endeudó con el FMI, pero ahora emite bonos en dólares para que los inversores extranjeros se puedan ir del peso y paga 16% anual, cuando en el mundo es menor a 1% anual
El Presupuesto de la provinvia para 2021 contempla una fuerte suba de la inversión en infraestructura. Colegios y salud, a la cabeza.
Los beneficios del proyecto de etiquetado de advertencia sobre el exceso de contenido de sodio, azúcares, grasas y calorías en productos alimenticios.
El ingeniero Justo Pastor Romero declaró que la gestión de Javier Iguacel produjo "ruina de obra", paralizando avances hasta su deterioro total, generando un prejuicio millonario para el Estado. También que, como el resultado de su auditoría no fue el que quería Iguacel, se contrató a la consultora privada Consulbaires. "Tampoco encontraron irregularidades. Pero ni siquiera llevaron personal al Sur, todo lo hizo el personal de Vialidad. Lo único que hizo Consulbaires fue facturar 500.000 pesos", aclaró.
Este año quedan pocas audiencias. Este martes, el TOF 2 organizará las del año próximo. De los 180 testigos programados sólo declararon veinte.
Tras la aprobación de la nueva normativa que busca multar a los fumadores que arrojen donde no corresponde la colilla en la ciudad de Buenos Aires, los datos más impactantes del residuo más desechado en lugares que no corresponden
Será la única vía para autorizar la apertura de calzadas. Controlará invasión de veredas, antenas y ocupaciones ilegales.
El proyecto surgió de médicas de atención primaria ante casos cotidianos de mujeres gestantes en situación de aborto.
En la previa de su primer aniversario de gestión, el Presidente encabezará un acto en Casa Rosada, junto a gobernadores e intendentes, para hacer un repaso de las obras que comenzaron en los últimos 12 meses
Las autoridades abrieron una investigación criminal para buscar al responsable.