Se trata de uno de los motores de la actividad económica. La decisión de fenarlo explica la recesión anunciada por Milei.
Se cumplirá con la escogencia del reemplazo de Carlos Hernán Rodríguez, cuya elección fue declarada nula por el Consejo de Estado por vicios en el trámite
Esta iniciativa busca consolidar un compromiso sólido con la transparencia, la participación ciudadana y el control en la ejecución de las obras públicas.
El intendente de Córdoba no quiere una política de Derechos Humanos que no tenga que ver con la idea que tiene el justicialismo y que Schiaretti defiende a rajatabla. Finalmente, Agustín Calleri será el titular de la Agencia Córdoba Deportes y el sanfrancisqueño Paolasso ocupará la presidencia del Banco de Córdoba. Leer más
Uno de los rostros estrellas de Mediaset se ha abierto camino en RTVE, formando parte del programa de actualidad presentado por Jaime Cantizano
Entre enero y junio de 2023 se tuvo registro de 320 feminicidios, por lo que se espera que el año cierre con un promedio de dos mujeres asesinadas por día
El dirigente de la cartera informó que de los participantes, hay una docena de candidatos a nuevos generales para fortalecer la jerarquía militar del país
La diputada de Juntos por el Cambio Sabrina Ajmechet presentó este miércoles un proyecto de declaración en repudio a la audiencia pública en apoyo a Palestina "contra el genocidio de Israel", encabezada la semana pasada por el Frente de Izquierda (FIT), lo que derivó en un tenso cruce con la legisladora Romina del Plá."En el Congreso de la Nación, en la casa de todos los argentinos, la izquierda organizó una reunión en la que reivindicó el ataque de Hamás del 7 de octubre. Están defendiendo a una organización terrorista. Están justificando el asesinato de miles de civiles", apuntó Ajmnechet por redes sociales, al compartir el proyecto de declaración en repudio a la audiencia llevada a cabo por el FIT.Y en esa línea continuó: "Duele lo que hacen. Y no solo eso, además es peligroso. Están defendiendo a una organización que quiere eliminar a los judíos de todo el mundo. Son peligrosos y lo que se debe hacer es condenarlos, no justificarlos y defenderlos".¡Qué vergüenza este proyecto de Sabrina Ajmechet! Está claro que alguien así no puede presidir la comisión de libertad de expresión.Debería escuchar la audiencia ¡rebalsada! de personalidades de DDHH y organizaciones que denunciaron el genocidio del Estado de Israel. https://t.co/HhjvVgPYJf— Romina Del Plá (@RominaDelPla) November 29, 2023Tras ello, la legisladora del FIT Romina Del Plá cruzó a la diputada de PRO por sus dichos y apuntó duramente contra la iniciativa legislativa. "¡Qué vergüenza este proyecto de Sabrina Ajmechet! Está claro que alguien así no puede presidir la comisión de libertad de expresión. Debería escuchar la audiencia ¡rebalsada! de personalidades de DDHH y organizaciones que denunciaron el genocidio del Estado de Israel", manifestó Del Plá."No te equivoques, Romina. Yo presido la comisión de libertad de expresión y creo en el libre derecho de todos a expresarse. También creo que uno tiene que hacerse responsable de las cosas que dice. El antisemitismo es un delito y el antisionismo es la forma actual en la que a muchos se les hace sencillo ser antisemitas", replicó Ajmechet."¿Por qué están en contra de la existencia de Israel? ¿Les molesta la única democracia de la región? ¿El único país de medio oriente en el que las mujeres y el colectivo LGTBI tienen derechos y pueden vivir libremente? ¿El único país que tiene libertades y Estado de derecho? ¿Por qué piden por una Palestina del río al mar?", cuestionó la diputada de Juntos por el Cambio.No te equivoques, Romina.Yo presido la comisión de libertad de expresión y creo en el libre derecho de todos a expresarse. También creo que uno tiene que hacerse responsable de las cosas que dice.El antisemitismo es un delito y el antisionismo es la forma actual en la que aâ?¦ https://t.co/5ZVRcijzQL— Sabrina Ajmechet (@ajmechet) November 29, 2023"Eso no es un conflicto territorial, es la búsqueda de eliminación del Estado de Israel. No piden la eliminación de ningún otro país del mundo. Solo de Israel, el país que ha servido de hogar para todos los que, después de sobrevivir al holocausto, no tenían a dónde ir. Defienden a Hamás, que quiere la exterminación de los judíos. ¿Cómo no sentirme amenazada cuando, en nuestro congreso nacional, están defendiendo a una organización que quiere exterminarme? ¿Cómo ignorar que el antisemitismo está creciendo en nuestro país y que hoy los chicos no pueden ir a escuelas judías utilizando sus uniformes por cuestiones de seguridad?", acusó la diputada de Pro."Uds. tienen el derecho de decir lo que quieran, la libertad para expresarse. También tienen que hacerse cargo de las consecuencias de lo que hacen, porque cometer un delito -y, de nuevo, ser antisemita es un delito-, tiene consecuencias", advirtió Ajmechet.El duro cruce entre las dos legisladoras se da luego de que el titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, Carlos Stornelli, denunciara en las últimas horas a la diputada nacional electa por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Vanina Biasi, por antisemitismo.En una presentación que se dio a conocer este martes, el funcionario aludió a diversas declaraciones realizadas por la acusada que "tuvieron por posible objeto la justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de personas".Según recoge AJN, si bien la denuncia hace referencia a una publicación hecha el lunes por Biasi en la red social X (antes Twitter), también contempla la conducta de la diputada electa durante los últimos días, en los que planteó una analogía entre el sionismo y el nazismo al defender a Palestina en el marco del conflicto bélico entre Hamas e Israel en la Franja de Gaza.
Entre los meses de enero y octubre se registró una ejecución para inversión pública del 51,6 %, pero esta cifra contrasta con lo que ocurre en los gobiernos locales y regionales
Después de que Hamas liberara rehenes secuestrados desde el comienzo de la invasión y ataque a Israel en el marco de una tregua, la TV Pública se refirió al grupo terrorista como "movimiento islamita palestino". La definición de la emisora televisiva en los canales oficiales de las redes desató cuestionamientos, lo que derivó en que se eliminara el mensaje.El martes, la TV Pública informó en la red social X (antes Twitter) que Hamas había liberado rehenes durante la tregua entre el grupo terrorista e Israel, que se encuentran en guerra desde los ataques del 7 de octubre. "El movimiento islamita palestino liberó hoy a 10 rehenes mujeres, entre ellas cuatro de nacionalidad argentina, informó la Embajada israelí en Buenos Aires, en el quinto día de una tregua que establece además la puesta en libertad de presos palestinos por parte de Israel", escribió la emisora.La definición provocó rechazos y cuestionamientos, y provocó que horas más tarde la publicación fuera eliminada. Sin embargo, no es la primera vez que la TV Pública se refiera Hamas como "movimiento islamita palestino". Desde la invasión, los canales oficiales de la emisora en las redes han sido utilizados para tildar al grupo terrorista de con esas palabras y como "organización islamita".Con más de ocho mil muertos desde el comienzo de la ofensiva, el ejército israelí intensificó sus bombardeos y su avance terrestre en la Franja de Gaza, donde combate al movimiento islamista palestino Hamas tras sus ataques de este mes en Israel. #TVPNoticias pic.twitter.com/NjGmlwUwNG— Televisión Pública (@TV_Publica) October 29, 2023Gaza recibe ayuda humanitaria desde Egipto. Al menos 5.087 personas murieron en los bombardeos israelíes en represalia al ataque del movimiento islamista Hamas en territorio israelí el 7 de este mes.https://t.co/zvopyOmwMM— Televisión Pública (@TV_Publica) October 23, 2023Se retrasa la implementación de la tregua entre Israel y Hamas. Ninguna persona secuestrada por el movimiento islamista será liberada antes del viernes, anunció el jefe del Consejo de Seguridad israelí, Tzachi Hanegbi. Se esperaba que hoy comenzara la liberación de 50 rehenes. pic.twitter.com/ok9316jPbJ— Televisión Pública (@TV_Publica) November 23, 2023CuestionamientosTras la publicación de ayer, los cuestionamientos de dirigentes políticos y figuras del espectáculo se empezaron a acumular. "Cuando te dedicás a secuestrar, a violar y a matar sos un grupo terrorista", dijo el actor Sebastián Wainraich.Así, sobre la calificación de la emisora siguió: "Movimiento es cuando te movés. Cuando te dedicás a secuestrar, a violar y a matar sos un grupo terrorista".Movimiento es cuando te movés. Cuando te dedicás a secuestrar, a violar y a matar sos un grupo terrorista. https://t.co/yqdeuzgfU3— Sebastián Wainraich (@sebawainraichok) November 29, 2023En tanto, el diputado provincial bonaerense Daniel Lipovetzky también apuntó contra la TV Pública. "¡Vergonzoso! Calificar de 'movimiento' a un grupo terrorista asesino no tiene disculpas", lanzó el funcionario a través de la red social X. "Y menos si borras el tweet sin siquiera reconocer el error. Y menos que menos si lo dice un medio público que lo que debería hacer es reflejar el repudio de la inmensa mayoría de los argentinos a Hamas", concluyó.Vergonzoso! Calificar de "movimiento"a un grupo terrorista asesino no tiene disculpas.Y menos si borras el tweet sin siquiera reconocer el error.Y menos q menos si lo dice un medio público q lo q debería hacer es reflejar el repudio d la inmensa mayoría de los argentinos a Hamas. https://t.co/or8obHSLmI— Daniel Lipovetzky (@Lipovetzky) November 29, 2023La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se sumó en la misma línea: "Hamas no es un movimiento. Es una organización terrorista".Hamas no es un movimiento. Es una organización terrorista. Rezo por la familia Bibas, por Kfir, por Ariel y por su mamá. No hay palabras frente a tanta injusticia. Mi corazón está con ustedes. pic.twitter.com/aMwmJ8aTR7— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) November 29, 2023La tregua entre Israel y HamasLa tregua entre Israel y Hamas entró el miércoles en su sexto día, lo que que implica un alto al fuego entre las partes y la paulatina liberación de rehenes, mientras que Israel entrega presos palestinos de sus cárceles.Hasta ahora, la tregua, negociada también con el respaldo de Egipto y Estados Unidos, permitió la liberación de 60 rehenes israelíes, además de 20 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí al margen de este acuerdo.De su lado, Israel ha liberado a 180 presos de sus cárceles, en una proporción de tres palestinos por cada rehén israelí. Ambas partes negocian la prolongación de la tregua.Esta mañana, el grupo terrorista palestino Hamas afirmó que el bebé argentino Kfir Bibas, de 10 meses, su hermano de cuatro años y su madre murieron en bombardeos israelíes previos sobre la Franja de Gaza. No precisaron información sobre el paradero del padre, quien también estaba cautivo en el enclave palestino.El Ejército israelí dijo que estaba verificando la información divulgada por las Brigadas Al-Qassam. "La organización terrorista Hamas sigue actuando de forma cruel e inhumana", manifestaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado y añadieron que están en contacto con los parientes de la familia Bibas.Hamas liberó ya a una decena de personas con nacionalidad argentina de la veintena que capturó, en el marco de la tregua que, en principio, finaliza hoy. Mediadores internacionales buscaban extender el alto el fuego, para que el movimiento islamista libere a más rehenes a cambio de presos palestinos y de un mayor respiro de la ofensiva aérea y terrestre israelí en la Franja de Gaza.
La provincia consolida la inversión para la generación de empleo y el desarrollo económico.
El jefe comunal aseguró que si bien son cautos porque el nuevo gobierno todavía no asumió, la incertidumbre por las contrataciones cunde entre sus colegas bonaerenses.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que sigue una política de estricta neutralidad justificada por una "finalidad legítima"
El jefe comunal de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, dio detalles del encuentro que mantuvieron los mandatarios provinciales con el gobernador y destacó que si la promesa económica de Javier Milei se cumple, "va a ser un desastre".
El silencio es sepulcral. La escena muestra al personaje de Enrique Santos Discépolo sentado en una mesa de bar, apesadumbrado. El grito de "¡corten!" hace estallar el aplauso ya no sólo por la estupenda interpretación del actor Daniel Casablanca, sino también porque se trata de la última toma que le tocó rodar para Mordisquito: a mí no me la vas a contar, la serie de seis episodios que recrea los últimos meses de vida del gran poeta, actor y director, autor de tangos como "Yira yira", "Chorra", "Esta noche me emborracho" y el imprescindible "Cambalache"."Es el Woody Allen argentino, habla de la gracia del fracaso, pero, además, es moderno, contemporáneo", define Casablanca, acomodado en su camarín del histórico y vanguardista edificio de la Televisión Pública, el canal en el que se puede ver esta historia de ficción los martes, a las 22.30.Mordisquito: a mí no me la vas a contar llega al aire en tiempos difíciles para la ficción nacional: hasta hoy, sólo había una en pantalla, Buenos Muchachos, de Canal 13. Es, además, la última gran apuesta de la actual conducción de la Televisión Pública. Y quizá sea la última de producción "estatal", ya que el presidente electo Javier Milei anunció que Canal 7 será privatizado. Canal 7 ha sido la primera emisora de televisión argentina, fundada el 17 de octubre de 1951, justamente el año en el que transcurre la historia que toma como disparador aquellos monólogos que "Discepolín" decía en la radio."Es contar la historia argentina, algo muy movilizador y conmovedor. Mujeres como Tania lo llevan a pensar a él en el voto femenino, en esa lucha por conseguir un lugar", explica Leticia Brédice, quien interpreta a la mencionada cancionista que fue esposa del poeta. El elenco se completa con Carlos Portaluppi -quien interpreta al secretario de medios del peronismo Raúl Apold-, María Ucedo, Enrique Dumont y David Masajnik.La historiaEn julio de 1951, Enrique Santos Discépolo fue convocado por Raúl Apold, un personaje infranqueable, para realizar una serie de monólogos para defender las políticas de Estado del justicialismo.Aquellos espacios radiales lograron una gran injerencia en los oyentes. Allí Discépolo exhibía los logros de la presidencia de Juan Domingo Perón, y se enfrentaba con los sectores opuestos al gobierno. La serie muestra el proceso de creación de aquellos textos ensamblados con la vida personal de su autor."A comienzos de 1951, Enrique Santos Discépolo estaba en la cima de su carrera; dirigía el Teatro Nacional Cervantes -donde también dirigió Antígona Vélez, de Leopoldo Marechal-, protagonizaba la obra Blum y había estrenado la película El hincha, así que lo último que necesitaba era hacer estos monólogos, por eso mucha gente piensa que tomar este compromiso fue lo que, finalmente, lo mató", argumenta Mariano Mucci, uno de los autores y director de la ficción, producida por RTA y la Biblioteca Nacional.Ana da Costa, también autora del material junto a Mucci y Santiago Larre, explica que "cuando Apold le plantea que va a revisar los monólogos antes de ser leídos en radio, Discépolo le dice 'usted haga lo quiera, pero yo voy a decir mi pensar'; por eso la columna se llama 'Pienso y digo lo que pienso'. Era su idea sobre un proyecto de país, ahí se enfrenta con los 'contreras', que le hacían llegar discos rotos a la radio".También eran frecuentes los anónimos. Uno de ellos decía: "Te voy a estar mordiendo los talones" y fue firmado por un tal Mordisquito, que significó una inspiración para la creación del personaje. Para Enrique Santos Discépolo, la realización de los monólogos no fue una tarea sencilla. Desde ya, la dificultad no estaba en la escritura e interpretación, sino en todo aquello que le acarreó.Si bien el pedido de realizar los monólogos radiales llegó de parte de Apold, lo cierto es que el deseo había nacido en Juan Domingo Perón y Eva Perón, ya que la pareja presidencial era muy cercana al notable escritor."Cuando recibe la convocatoria se pregunta '¿será el destino el que me llama?'", rememora Daniel Casablanca, quien agrega que "no era un ser de la política, sin embargo quedó atrapado por la política, ya que era muy querido por todo el mundo hasta que realizó aquellos monólogos que le van a producir el rechazo de mucha gente, algo que lo lleva a enfermarse y morir al mes de concretarse las elecciones en las que ganó Perón".Está claro que el concepto de "grieta" no se conocía como tal, aunque tal división social existía claramente. Santos Discépolo aceptó realizar aquel trabajo por el cariño que le tenía a la pareja presidencial, pero terminó envuelto en una confrontación que desconocía, ya que, a través de sus tangos y de sus trabajos como actor, dramaturgo y director era querido por una gran mayoría."Simpatizaba con el Movimiento ya que había tenido una infancia muy sufrida y notaba que, por primera vez, un gobierno se había acordado de los pobres. Por eso decía '¿a mí no me la vas a contar?', se refería a eso", reflexiona Casablanca.Rescate de la historiaMordisquito: a mí no me la vas a contar permitió recuperar aquellos monólogos escritos por Discépolo para la radio y que luego eran publicados en la prensa gráfica. "Se trata de poner en valor el patrimonio, porque quedó muy poco de Mordisquito; de hecho, un equipo de investigadores de la Biblioteca Nacional recuperó dos monólogos más que eran desconocidos". Aquellos escritos, 39 en total, se registraron entre octubre y noviembre de 1951.Al invalorable trabajo de acopio de los investigadores de la Biblioteca Nacional, se sumó la consulta ineludible a ejemplares de diarios y revistas; la visualización del Noticiero Panamericano y el material fílmico aportado por el Archivo General de la Nación.La recreación de época llevó al diseño de una escenografía que recreó aquellos espacios referenciales de comienzos de la década del cincuenta. La casa del matrimonio conformado por Enrique Santos Discépolo y Tania, bares de antaño y los estudios del edificio de Radio Nacional que aún funcionan en Maipú 555 fueron emulados en los sets de la TV Pública ubicados en Figueroa Alcorta y Tagle. La dirección de cámaras de este proyecto fue responsabilidad de Martín Russo, un destacado profesional del medio.Ese trabajo de puesta en escena histórica también se ve plasmado en un vestuario muy preciso y peinados acordes al tiempo aquel. La máscara que logra Daniel Casablanca es muy precisa y desnuda un importante trabajo de investigación previo. Si la interioridad de Discépolo está impresa con notable fidelidad, el físico y su cadencia al hablar son verdaderos hallazgos logrados por el genial actor, integrante del imprescindible grupo Los Macocos, y que, además, lleva cinco años haciendo la pieza unipersonal Discepolín, fanático arlequín."Mi acercamiento en el teatro fue a través del clown y la Commedia dell'Arte, así que para la serie hubo que bajarlo, sobre todo en volumen, pero sin que quede anulado. Para la composición tomé mucho del Discépolo de la película Cuatro corazones, donde aparece claramente su personalidad, el perdedor", explica Casablanca, quien remata con la frase tan esgrimida por el poeta: "¿Y cómo dice que le va? Me va muy bien, ¿o quiere que le cuente?"Todos los involucrados en el proyecto reconocen que biografías de Discépolo como la escrita por Sergio Pujol fueron invalorables para llevar adelante el trabajo. La actriz Leticia Brédice, a la hora de acercarse a Tania, explica que "la miré mucho en YouTube y escuché un montón de discos; le quise quitar la cuestión más frívola de la noche y contar la historia de una mujer desesperadamente enamorada de su marido y muy vulnerable".En la serie también se desnuda el perfil más íntimo de los personajes. Un punto muy alto de la trama es aquel insulto que Tania le propina a Tita Merello cuando se entera que la intérprete de la película Mercado de Abasto y su pareja, Luis Sandrini, habían apadrinado en México a un hijo que Enrique Santos Discépolo tuvo con una mujer llamada Raquel Díaz de León. "Tengo adoración por Tita Merello y no podía insultarla desde mi personaje, no podía hacerlo, hasta que vino Mariano Mucci y me dijo 'Hacelo, tiene que ser una escena icónica de la televisión argentina'", recuerda Brédice.Así como aparece el enfrentamiento entre Tania y Tita Merello, la serie refleja el encono entre Enrique Santos y su hermano Armando, un notable dramaturgo, quienes estuvieron distanciados por tener ideas políticas enfrentadas.Tratándose de Enrique Santos Discépolo, no podía faltar la música y la interpretación de algunos de los clásicos títulos de su repertorio. Esas joyas de la música popular argentina -reconocidas en buena parte del mundo- fueron seleccionadas en una curaduría realizada por Mavi Díaz e interpretadas, con versiones reformuladas, por figuras como Ariel Ardit, Dolores Solá, Sofía Viola, Alfredo Piro y Lidia Borda, entre otros artistas."Se trata de pensar en los artistas que hoy también piensan distinto; Discépolo le puso el pecho a eso, se jugó", dicen antes de partir al set los autores Ana Da Costa y Mariano Mucci. Acercarse a Mordisquito. A mi no me la vas a contar es ir en busca de un tiempo del país que, en algunos aspectos, podría hacer pensar en el presente.Enrique Santos Discépolo murió en la Navidad de 1951 pesando poco más de treinta kilos. Asediado. No entendía cómo se había divido su público. "Juan Domingo Perón decía que las elecciones se ganaban con el voto femenino y con Mordisquito. En uno de sus últimos monólogos, Enrique Santos Discépolo afirmó: 'Yo lo inventé a Perón'", finaliza Daniel Casablanca.La última vez que el autor hizo su monólogo en radio, debió leerlo sentado. La salud ya no lo acompañaba. Se terminaba su tiempo, pero su obra quedaría para siempre.
La selección argentina y Alemania definen este martes desde las 5.30 (hora argentina) el primer finalista del Mundial Sub 17 Indonesia 2023 en una de las semifinales que se disputa en el estadio Manahan con arbitraje del portugués João Pedro Silva Pinheiro. El ganador se cruzará en la definición con Francia o Malí, que se enfrentan luego en el mismo estadio.El partido entre la albiceleste y los germanos se transmite en en vivo por TyC Sports, DSports y la TV Pública, por lo que también se puede ver online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play siempre que el usuario sea cliente de alguno de los cableoperadores. Además, TyC Sports Play y Cont.ar emiten el duelo y solo requieren registrarse.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es la Argentina con una cuota máxima de 1.95 contra 3.81 que cotiza su derrota, es decir una victoria de los teutones. En caso de empate al término de los 90 minutos, se jugará un alargue y, de persistir la igualdad, se recurrirá a una serie de penales.La previa del partidoLa selección argentina accedió a las semifinales tras derrotar a Brasil por 3 a 0. Antes, en los octavos de final, goleó a Venezuela por 5 a 0. En la primera etapa lideró el grupo D, en el que debutó con derrota ante Senegal por 2 a 1 y, luego, venció a Japón por 3 a 1 y a Polonia por 4 a 0. Para el duelo vs. los alemanes el entrenador Diego Placente dispondrá de una formación inicial con la mayoría de los jugadores que fueron titulares en esos cinco juegos, entre ellos Claudio 'Diablito' Echeverri y Agustín Ruberto, los dos máximos artilleros del torneo con cinco tantos cada uno. Una baja de peso es la de Santiago López, quien debe cumplir un partido de suspensión por haber recibido dos tarjetas amarillas.En la previa, Placente dejó en claro que sus dirigidos no se relajaron y van por más: "Sabemos lo que costó llegar hasta aquí con la victoria contra Brasil. Fue un partido de revancha para nosotros (cayeron por 3 a 2 en el Sudamericano, en abril). Hemos trabajado mucho con los chicos desde entonces y hemos mejorado. Sabemos que podemos hacer historia. Estamos orgullosos de lo que hizo nuestra selección absoluta para ganar la Copa del Mundo el año pasado e intentaremos hacer lo mismo. Tenemos hambre".Los europeos, por su parte, superaron en la instancia previa a España por 1 a 0. En los octavos se sacaron de encima a Estados Unidos por 3 a 1 y en la primera etapa lideraron la zona x con triunfos sobre México por 3 a 1, Nueva Zelanda por3 a 1 y Venezuela por 3 a 0. Es decir, ganaron los cinco partidos que disputaron y están invictos.Probables formacionesArgentina: Jeremías Florentín; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Palacio y Octavio Ontivero; Valentino Acuña y Mariano Gerez; Gustavo Albarracín o Franco Mastantuono, Claudio Echeverri, Ian Subiabre; y Agustín Ruberto. DT: Diego Placente.Alemania: Max Schmitt; Eric Da Silva Moreira, Finn Jeltsch, David Odogu y Almugera Kabar; Fayssal Harchaiui y Maximilian Hennig; Charles Herrmann o Bilal Yalcinkaya, Noah Darvich, Paris Brunner; y Max Moerstedt. DT: Christian Wück.Tanto la Argentina como Alemania nunca ganaron un Mundial Sub 17. Incluso, la albiceleste nunca accedió a la definición y su mejor ubicación fueron sendos terceros puestos en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. Los germanos, por su parte, fueron finalistas en la primera edición, China 1985, y cayeron ante Nigeria.Ambos seleccionados se vieron las caras tres veces en citas ecuménicas con una victoria por lado más una igualdad. En 1985 igualaron 1 a 1; en 2009 fue triunfo albiceleste por 2 a 1 -el gol del perdedor lo anotó Mario Gotze, verdugo en la final del Mundial Brasil 2014-; y en 2015 goleó el combinado teutón por 4 a 0. Los encuentros correspondieron a la primera etapa.
Futuros intendentes que asumirán el 10 de diciembre se mostraron preocupados por la posibilidad de que se suspendan obras públicas esenciales, como el acceso al agua, al sistema de cloacas o el mejoramiento de escuelas.
El Ministerio de Obras Públicas detalló que hay 2.308 obras en ejecución. En La Libertad Avanza afirman que la premisa es "analizar todo" y "respetar contratos". La construcción en alerta
Ahora que Milei anunció el fin de la obra pública, el intendente precisó que comenzará a cobrar por obras y servicios.
A 13 días del recambio de Gobierno, Gabriel Katopodis y Guillermo Ferraro pusieron en marcha la transición entre Unión por la Patria y La Libertad Avanza en el Ministerio de Obras Públicas, con una reunión que ambos sectores consideraron "cordial", aunque no quedó un registro fotográfico del encuentro. De carácter meramente "institucional", en la cumbre de ministros no se abordaron temas espinosos -y medulares- como la eliminación de la obra pública que plantea el espacio del presidente electo, Javier Milei."Katopodis le presentó a Ferraro la conformación institucional del Ministerio de Obras Públicas, con sus secretarías, entes, empresas y organismos descentralizados", se informó en un comunicado de la cartera de Obras Públicas. Al igual que en el caso del encuentro entre Cristina Kirchner y Victoria Villarruel, por la transición en el Senado, no hubo imágenes del momento.Según coincidieron ante la consulta de LA NACION fuentes cercanas a Katopodis y a Ferraro, la reunión se dividió en dos partes. La primera fue a solas entre los dos ministros; en la segunda, habilitaron el ingreso de colaboradores, como Cecilia Cardini (titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio), la jefa de despacho de Ferraro y abogados del futuro ministro. La cartera que comandará Ferraro se denominará Ministerio de Infraestructura."Fue una reunión cordial. Se analizaron las estructuras del ministerio y se explicitaron las personas para la transición. No se trataron temas en profundidad", afirmaron a este diario desde el entorno de Ferraro. Añadieron que el encuentro se prolongó durante una hora y deslizaron que tenían la intención de que se tomaran fotos.Tanto desde el campamento de Katopodis como desde las filas de Ferraro, señalaron que no se habló de la eliminación de la obra pública. Milei pretende impulsar la actividad privada en el sector y Ferraro confirmó el criterio de habrá inversión donde existe un interés privado. "Si hay una demanda de un usuario, hay una oportunidad de inversión", dijo la semana pasada. "Si no es rentable para el mercado, entonces no es deseable socialmente", repite el presidente electo. Katopodis, por su parte, militó contra Milei en reuniones con obreros en obras encaradas por el ministerio y charlas en transportes públicos para pedir el voto para Sergio Massa."Asimismo, Katopodis puso en conocimiento el Plan de Obras Públicas desarrollado desde el 10 de diciembre de 2019, que permitió llevar en todo el país 7265 obras públicas y proyectos, de los cuales 4434 se finalizaron y, al 19 de noviembre [fecha del balotaje], 2308 se encontraban en ejecución y con su respectivo financiamiento", se especificó en el comunicado del ministerio que conduce Katopodis.Ñoquis en la Legislatura: liberan a 15 titulares de las tarjetas de débito que administraba Chocolate RigauDesde la cartera de Obras Públicas resaltaron a LA NACION que luego de la segunda vuelta "se frenaron" proyectos. "Las empresas ya estaban mandando telegramas y se hizo una especie de cadena. A eso se sumó el comunicado de la Uocra [que manifestó 'preocupación y alerta en defensa de los 220.000 puestos de trabajo en obras públicas actualmente en ejecución']", sostuvieron cerca del ministro. "Eso lo tendrá que contestar el ministro actual. Guillermo ni siquiera asumió", dijo una fuente cercana a Ferraro consultada sobre el tema por este diario."Se hizo un recorrido por los avances tecnológicos de transparencia diseñados y ejecutados", informó el ministerio. La transición ahora quedó en manos de funcionarios de los dos sectores. Cardini coordinará con los equipos de Ferraro.
El actual ministro de Obras Públicas mantuvo un encuentro con quien comandará el nuevo Ministerio de Infraestructura en la gestión de Javier Milei. Leer más
El designado ministro del Interior, Guillermo Francos se reunirá con los mandatarios peronistas. Cuáles son las estrategias del nuevo bloque peronista. Leer más
Lo confirmó en AM750 el secretario Adjunto de la UOCRA Neuquén, Juan Carlos Levi, quien además alertó por más cesantías en las próximas semanas y advirtió que habrá lucha en todo el país.
También es politólogo y tomó relevancia en los medios tras "romper una regla" del Shabbat para ver un partido de Argentina durante el Mundial de Qatar. Leer más
Feijóo instó a Sánchez a "dejarse de ocurrencias" y a "no crear un conflicto diplomático en un contexto de un conflicto bélico" a pesar de que las palabras del presidente del Gobierno no son nuevas
Las desvinculaciones se produjeron en trabajos de renovación de vías. El gremio hará un reclamo en Trabajo.
El dirigente sindical recuerda que con Macri se cayeron 160 mil puestos de trabajo y cerraron 25 mil pymes. "El Presidente Milei no puede decir lo mismo que el candidato Milei", afirma Villagra.
El ministro del interior de Javier Milei remarcó que habrá que actuar en función de la crisis, y auguró "unos primeros meses difíciles". Los detalles de la nueva gestión desde el 10 de diciembre que deslizó en la mesa de la eterna diva del 13. Leer más
Los organismos nacionales centralizados suman casi medio millón de trabajadores. Infobae analizó cuáles son las dependencias con más personal y donde están los salarios más altos
Leer más
Muerte de sujeto al interior de cárcel municipal de Oaxaca revive el caso de Abigail Hay; familiares exigen justicia y castigo a policías por abuso de autoridad
Apocalíptico, el ministro de Obras Públicas posteó en sus redes sociales que "comenzaron a llegar los telegramas de despido y serán cientos de miles de trabajadores los que perderán sus empleos, y sus familias enfrentarán dolor y sufrimiento". También fue lapidario sobre las Pymes. Leer más
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, criticó al presidente electo, Javier Milei, por anunciar que la obra pública va a dejar de estar a cargo del Estado nacional y las provincias y municipios deberán hacerse cargo de los gastos. "Comenzaron a llegar los telegramas de despido y serán cientos de miles de trabajadoras y trabajadores los que perderán sus empleos, y sus familias enfrentarán dolor y sufrimiento", lanzó el funcionario saliente respaldando un comunicado de la Uocra.MILEI EMPEZÓ MAL@JMilei ratificó, como Presidente Electo, sus anuncios de campaña. Ya selló el primero: frenó la obra pública a lo largo y ancho de la Argentina. Comenzaron a llegar los telegramas de despido y serán cientos de miles de trabajadoras y trabajadores los queâ?¦ https://t.co/I09s6eHuIJ— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) November 25, 2023Noticia en desarrollo.
"La obra pública es, en cualquier lugar del mundo, una inversión, no un gasto", sostienen.
Durante la gestión de Mauricio Macri se prometieron muchas obras y se hicieron pocas. Al finalizar la presidencia de Albero Fernández, informan que 196 mil millones de pesos se invirtieron en la capital y pueblos de la provincia. ¿Obra pública nacional en Córdoba? ¿Qué es eso? preguntan los futuros funcionarios. Leer más
CÓRDOBA.- El presidente electo Javier Milei lo ratificó: "La obra pública se termina, no tenemos plata". La decisión puso en alerta a las empresas -incluso el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, dijo que "ya hay telegramas de despido" en las compañías- pero, además, impacta en las administraciones provinciales que reciben fondos nacionales para ejecutar trabajos. En el Congreso, los libertarios no tienen mayoría propia y requieren de aliados para el presupuesto 2024, y los gobernadores tallan fuerte en ese juego.Las principales 15 definiciones de Javier Milei sobre ajuste fiscal, obra pública, Banco Central, jubilados y tarifasEn la actualidad, según datos oficiales, hay 2308 obras en ejecución que involucran $310.000 millones. De ese total, 899 están en la provincia de Buenos Aires; 197, en Córdoba; 148, en Entre Ríos, y 144 en Santa Fe, siempre según el ministerio que comanda Gabriel Katopodis. Es decir, la mitad se concentra en estos cuatro distritos.Le siguen Tucumán (97), Chaco (67), Salta (66) y Misiones (64). San Luis, con 18 obras en marcha, es la que menos registra. Le sigue Tierra del Fuego con 27. En el "mapa de inversiones" del Ministerio de Obras Públicas aparecen, además, 615 proyectos.Sobre el financiamiento de este año, incluyendo el Fondo Hídrico de $35.000 millones, el 17,25% proviene de crédito externo ($174.100 millones); el resto son recursos propios ($835.400 millones).Además de lo que está en marcha, es clave lo incluido en el proyecto de presupuesto 2024. Según el Monitor de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), para el año que viene Santa Cruz, con $399.000, es la jurisdicción más beneficiada tomando como base la inversión por habitante. Le siguen La Rioja y CABA.Por supuesto, en valores absolutos, es Buenos Aires, donde seguirá gobernando Axel Kicillof. Hay presupuestados $305.000 millones de inversión real directa y $730.000 millones para el fondeo del Procrear y la asistencia a empresas públicas entre otras partidas de obra pública de ejecución provincial con financiamiento nacional.Córdoba queda al final de la lista con menos gasto de capital previsto por habitante, $18.000. Detrás quedan Misiones, Mendoza, Corrientes y Santa Fe. Un caso particular es el de CABA, que figura con $510.000 millones, pero la Oficina de Presupuesto aclara que se le computa la compra de bienes y servicios para el funcionamiento de los distintos entes estatales con sede administrativa allí. También hay presupuestadas partidas "interprovinciales" para obras.Precios Justos: crecen las dudas sobre el cumplimiento de los acuerdosHay que tener en cuenta que la inversión pública total consta de la nacional, la provincial y la municipal. La del Estado Nacional se financia con recursos propios y financiamiento, e incluye las transferencias de capital que realiza a las provincias. Esos distritos usan, además de esos fondos, dinero propio y créditos que puedan conseguir. Los municipios tienen el mismo esquema.La inversión real directa nacional más las transferencias nacionales de capital a provincias fue desde un máximo de 2,3% del PBI en 2013 y 2014, hasta un mínimo de 0,7% en 2020. En 2022 fue 1,4% y en lo que va de 2023 equivale a 0,9% del PBI, según datos del Ieral. En este 2023 el déficit fiscal primario nacional apunta a terminar en 3% del PBI, con lo que esos conceptos representan aproximadamente un tercio de dicho déficit.
Juan Domingo Bravo, jefe comunal de Landeta, Santa Fe, anunció esta semana que comenzará a cobrar las obras públicas que se realicen en la localidad. A partir del gobierno del recién electo Javier Milei, la localidad arancelará eso y algunos servicios como limpieza y recolección de escombros, que hasta el momento son subsidiados. "Eso votaron el domingo, votaron que la gente se tiene que pagar todo", sentenció. Sin embargo, no disminuirá la cantidad de empleados públicos: "Es un trabajo social para dar empleo a las personas"."Con mucho pesar y absolutamente en contra de nuestros principios solidarios, debemos ponernos en línea con los anuncios referidos por el reciente presidente electo [...], decidimos que los servicios de ayuda y/o acompañamiento a las instituciones durante los últimos diez años a partir de la fecha deberán ser arancelados", dice el comunicado de la jefatura comunal publicado el martes pasado. View this post on Instagram A post shared by Comuna Landeta (@comunalandetaok)Landeta es una comuna al suroeste de la provincia, a 200 kilómetros de la capital. Tiene 1600 habitantes y el 75 por ciento votó al libertario Javier Milei el domingo 19 de noviembre, que resultó electo con un fuerte discurso que anunciaba un plan de ajuste de más de 15 puntos del PBI, entre ellos el fin de la obra pública porque "no hay más plata". Bravo es jefe comunal desde 2013 bajo la alianza peronista santafesina Juntos Avancemos, que apoyó al actual ministro de Economía Sergio Massa (Unión por la Patria) para la presidencia, que perdió ante Milei (La Libertad Avanza) por casi doce puntos de diferencia. En los comicios generales de este 22 de octubre, Bravo fue reelegido por el 50,21 por ciento de los votos."Pusimos en sintonía lo que la gente votó el domingo, tenemos que hacer la contramedida", explicó el jefe comunal en diálogo con LA NACION. Así adelantó que se empezarán a cobrar servicios que hasta el momento son públicos como la limpieza, los cortes de yuyos, la recolección de escombros, el agua potable y las obras de infraestructura.Si bien Bravo afirmó no tener un plan específico de cómo se cobrarán, adelantó que será a través de un plan de pago a aquellos que sean beneficiados con la obra. "Con las decisiones de Milei que tienen que ver con la obra pública nos desfinancian; entonces no podemos tener servicios para nuestra localidad como urbanización y cloacas", explicó a este medio.Al hablar de esas decisiones el líder comunal hizo referencia a las medidas que el libertario anunció a lo largo de toda su campaña y que fueron reconfirmadas horas después de conocerse que será el próximo presidente en llegar a Casa Rosada. "Lo primero que nosotros queremos eliminar es la obra pública, e ir hacia a un sistema de iniciativa privada a la chilena. Lo diseñaron en Chile porque no tenían plata. La Cámara Argentina de la Construcción con esto está que trina", dijo tras ganar el balotaje.En este marco, el jefe comunal insistió en que la localidad debe seguir la misma línea que el gobierno nacional. "Eso votaron el domingo, votaron que la gente se tiene que pagar todo", lanzó. "Hay que cobrarlo, ¿si no, de dónde se saca la plata? ¿Quién te va a venir a hacer las viviendas si los recursos son pocos? El 90% son trabajadores, con ingresos bajos".A pesar de que Bravo cobrará la obra pública, no disminuirá la cantidad de empleados en planta, otra de las medidas que Milei quiere llevar adelante. El jefe comunal tiene 45 personas a cargo, 15 en puestos permanentes y el resto hace trabajos ocasionales, pero dijo que mantendrá la misma cantidad de empleados, como lo lleva a cabo desde 2013. "Hacemos un trabajo social para dar empleo a las personas, para que se pueda pagar las cosas. Eso se hace en localidades chicas", explicó.Ante la consulta de qué sucederá si los habitantes no pueden costear esos servicios, indicó: "Se le va a hacer un plan de pago actualizado en el tiempo, de lo contrario se le agrega a los impuestos. Igualmente al vecino no se le va a cobrar algo que no se hace"."A medida que se vaya aplicando el plan de Milei, nosotros implementaremos estas medidas, actuaremos en sintonía", concluyó.
El presidente de la Cámara, Gustavo Weiss, aseguró que 300.000 trabajadores pasarían a la calle si el Estado detiene 3.500 proyectos en marcha
El Mundial Sub 17 Indonesia 2023 se da el lujo de tener, en uno de los cruces de cuartos de final, el clásico de Sudamérica entre la selección argentina y Brasil. El partido, por el que hay una gran expectativa, se disputa este viernes desde las 9 (hora argentina) en el estadio Internacional Jakarta con arbitraje del noruego Espen EskÃ¥s.El ganador del encuentro, que en caso de igualdad en los 90 minutos se extenderá a tiempo suplementario y, de persistir el empate, a penales; se enfrentará en semifinales a Alemania o España, que se midieron previamente en el mismo recinto.Cómo ver online Argentina vs. BrasilEl encuentro se transmite en vivo por los canales de TV TyC Sports, DSports y la TV Pública, por lo que también se puede ver online online en TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar. A excepción de la plataforma digital estatal, el resto requiere ser cliente de un cableoperador para acceder al contenido.TyC Sports Play.Flow (TyC Sports y TV Pública).DGO (DSports, TyC Sports y TV Pública).Telecentro Play (TyC Sports y TV Pública).Cont.ar (TV Pública).La previa del partidoLa selección argentina accedió a los cuartos de final tras golear por 5 a 0 a Venezuela. Antes, lideró el grupo D, en el que debutó con derrota ante Senegal por 2 a 1 y, luego, venció a Japón por 3 a 1 y a Polonia por 4 a 0. Para el duelo vs. la Canarinha Diego Placente, DT de la albiceleste, dispondrá de una formación inicial con la mayoría de los jugadores que fueron titulares en esos cuatro juegos, entre ellos los delanteros Santiago López, Claudio 'Diablito' Echeverri y Agustín Ruberto, máximo artillero del torneo con cinco tantos en cuatro partidos.Brasil tampoco está invicto en el campeonato porque en su debut cedió ante Irán por 3 a 2. Posteriormente se impuso a Nueva Caledonia por 9 a 0 y a Inglaterra por 2 a 1, pero quedó segundo en la zona C por diferencia de gol. En octavos de final no tuvo problemas con Ecuador y los superó por 3 a 1.Posibles formacionesArgentina: Jeremías Florentín; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Palacio y Juan Manuel Villalba u Octavio Ontivero; Mariano Gerez y Valentino Acuña; Santiago López, Claudio Echeverri e Ian Subiabre; Agustín Ruberto. DT: Diego Placente.Brasil: Phillipe Gabriel; Pedro Lima, Vitor Reis, Da Mata y Joao Henrique; Guilherme Batista, Rayan, Dudú, Sidney y Estevao; Kaua Elías. DT: Phalipe Leal.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es la Verdeamarela con una cuota máxima de 2.45 contra 2.65 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la albiceleste. En caso de empate al término de los 90 minutos, se jugará un alargue y, de persistir la igualdad, se recurrirá a una serie de penales. El vencedor enfrentará en la siguiente etapa a España o Alemania, que se cruzarán en el primer turno.Será el tercer enfrentamiento entre ambos países en una cita ecuménica para menores de 17 años. Anteriormente ganó Brasil: en Ecuador 1995 lo hizo en semifinales por 3 a 0 mientras que dos años después, en Egipto 1997, la victoria fue por 2 a 0 en los cuartos de final. Hay un antecedente reciente y fue en el hexagonal final del Sudamericano Sub 17 que se llevó a cabo en Ecuador y también ganó la Canarinha por 3 a 2. Dicho campeonato es el que depositó a los seleccionados en la Copa del Mundo.
El joven de 24 años padece leucemia y acumula varias facturas enviadas por la sanidad madrileña, que rechaza costear sus tratamientos a pesar del carácter universal de la sanidad pública española
Empleo, actividad económica y recaudación fiscal son algunas de las variables que se verían afectadas de concretarse la medida planteada por el presidente electo. Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción, asegura que para crecer sería necesario aumentar la inversión en infraestructura pública en lugar de frenarla. Leer más
Desde el gobierno de Salta advierten que "no corresponde" paralizar lo licitado y en ejecución. Anticipan un posible escenario de conflicto judicial.
El futuro secretario de Vivienda aseguró que se va a incentivar "la obra particular por iniciativa privada". Las urbanizaciones y servicios en los barrios será a través de cooperativas y organizaciones vecinales.
"Hay que ver qué injerencia pueden tener los gobernadores de Juntos por el Cambio para apoyar las reformas", dijo Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso. Leer más
Ampliamente difundido por sus usos culinarios y también reconocido por sus propiedades medicinales y terapéuticas, el orégano es una planta aromática que se produce en Mendoza, San Juan y Córdoba. El 70% de la producción nacional de este cultivo se concentra en el departamento mendocino de San Carlos. Fue así que un equipo de investigadoras, especialistas en aromáticas, del INTA La Consulta, en Mendoza, y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, trabajó en una nueva variedad de orégano que casi triplica los rendimientos.En detalle, desarrollaron un cultivar de orégano llamado Magno INTA-FCA, que se destaca por rindes que superan los 4800 kilos por hectáreas en el primer año y los 6000 en los siguientes. Además, dijeron que tiene un crecimiento y sanidad superior que sus pares. Según informó el organismo, ya fue inscripta en el Inase y se encuentra disponible para los productores.Desplome: solo 7 de 34 complejos exportadores lograron traer más dólares al paísDe acuerdo con una de las obtentoras e investigadora del INTA, Silvina Panonto, "Magno INTA-FCA lleva este nombre por el gran tamaño que adquiere la planta en poco tiempo y los altos rendimientos que sorprenden". En este punto, detalló que "en el primer año, en sus dos cortes, alcanzó los 4800 kilos por hectárea cuando otras variedades solo llegan a los 1500 kilosâ?³.Paronto dio un paso más y no dudó en destacar los rendimientos que alcanza en años siguientes: "Mientras que la variedad cordobesa ampliamente difundida entre los productores de la zona se ubica en los 4000 kilos por hectárea, Magno INTA-FCA llega a los 7000 kilos en el mejor año, en dos cortes".Quiere hablar con Milei: en dos horas cerró su tambo de 40 años y 18 familias se quedaron sin trabajoEn cuanto al rápido crecimiento, Panonto explicó: "El orégano es una hierba perenne que forma un pequeño arbusto achaparrado de unos 45 centímetros de alto. Sin embargo, Magno INTA duplica el tamaño convencional y alcanza el metro de alto en un año y ocupa el ancho de la hilera en las producciones"."Hay gran aceptación por parte de los productores", subrayó la especialista quien reconoció que la nueva variedad llega para dar respuesta a una demanda de incrementar los rendimientos y agregó: "Este cultivo no requiere una gran inversión, ni demanda mucha dedicación y está en manos, en su mayoría, de productores medianos y chicos que, a su vez, cuentan con plantaciones de ajo".Por su parte, Lorena Torres, investigadora de la Facultad de la Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, se refirió al trabajo interinstitucional: "Desde 2006 trabajamos junto con el INTA en un proyecto sobre orégano y en diversos estudios sobre la especie. Magno INTA es el cuarto cultivar que obtenemos. Especialmente, nos enfocamos en la búsqueda de mejorar los rendimientos del orégano en fresco y seco".En referencia a Magno INTA-FCA, la consideró una variedad "exuberante" que se destaca por sus rendimientos. Y aseguró: "Es muy gratificante ver la buena aceptación que tiene entre los productores a quienes les cuesta cambiar de variedad para adoptar una nueva. Celebro que vean el potencial que tiene y la empiecen a producir". El equipo de investigación se completa con Belén Lascano, Luciana Poggi, Silvana Fernández y Mariela Pontin, todas especialistas en aromáticas del INTA La Consulta, Mendoza.Una variedad, al detalleSegún describieron, Magno INTA-FCA es una planta alta, con un hábito de crecimiento erecto, con entrenudos largos y con pocas ramas por planta. "El tallo y las hojas son verde claro, mientras que las flores son blancas, las brácteas verdes, con floración tardía. Tiene una vida útil de cinco años, aproximadamente. La lámina es larga y ancha con un área foliar pequeña. La inflorescencia es terminal, laxa y corta. Tiene un bajo contenido de aceites esenciales con menos del 1% y un 1,3% sobre materia seca", dijeron.Por otra parte, el instituto recordó que el 24 y 25 de noviembre próximo se realizará el INTA Puertas Abiertas en el INTA La Consulta, Mendoza. "Con entrada libre y gratuita, todos los interesados podrán recorrer las instalaciones y conocer el aporte científico del organismo al sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial. Destinada a productores, estudiantes y público en general, esta muestra permitirá a quienes la visiten, descubrir y aprender sobre las líneas de investigación en las cadenas productivas presentes en la región, así como el trabajo territorial con grupos y organizaciones, tanto rurales como urbanas", señalaron."Entre las actividades propuestas se destacan charlas y talleres; feria de productos y productores; comidas y bebidas; stand de área de recreación y espectáculos artísticos. A la par, se celebrará el día del vino y el encuentro de productores y asesores de grupos de Cambio Rural", agregaron.
La reunión de la CGT contó con la presencia de Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros); Carlos Acuña (Estaciones de Servicios), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).
Mientras el Secretario General de la UOCRA aseguró que "están en riesgo 300 mil puestos de trabajo", el presidente de la Cámara de Construcción reveló que "los telegramas ya empezaron a llegar". Leer más
Tras las declaraciones del presidente electo, Javier Milei, desde la Cámara de Construcción aseguraron que "se quedarían en la calle miles de empleados".
El presidente electo, Javier Milei, ratificó las ideas que pretende llevara adelante a partir del 10 de diciembre. En una extensa entrevista televisiva, enumeró las propuestas que buscará concretar en su gobierno y ratificó varias de las iniciativas que había mencionado durante el transcurso de la campaña.A continuación, sus principales definiciones:"Nuestro programa económico es distinto a lo que se vino haciendo, queremos poner las cuentas fiscales en orden""El ajuste va a venir de todas maneras pero esta vez lo va atener que pagar la política, va a recaer sobre el Estado, no sobre el sector privado"."El objetivo será eliminar el Banco Central""Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado""Todo lo que podamos trasladarle al sector privado, hay que trasladarlo porque todo lo que hace el sector público lo hace mal""Vamos a bajar el gasto público, las bajas de impuestos favorecen a la gente""La obra pública se termina, no tenemos plata""Las obras públicas van a tener que ser hechas por iniciativas privadas""Para abrir el cepo tiene que estar resuelto el problema de los leliqs, si eso no pasa, genera una caída de la demanda de dinero que genera una hiper""No debería perseguirse a nadie por hacer operaciones en otro mercado""No voy a ser el ministro de Economía pero la visión de la economía la bajo yo""Que el sistema jubiolatorio se pueda arreglar de corto plazo es una mentira""El PAMI hay que eficientizarlo: que se termine el robo"Sobre las personas que tienen plazos fijos en pesos: "Es un problema de ellos"La reducción de subsidios y el cambio de tarifas: "Va a ser gradual, no se puede hacer de otra manera porque no lo avalaría la Corte Suprema"
Se trata del reconocido humorista y conductor de televisión americano, uno de los reyes de los "late shows". En su visita a la Argentina, crítico de Milei, antes de la segunda vuelta del domingo pasado y hoy está en boca de todo el mundo. Leer más
Es jueves se reunirá el ministro designado con los funcionarios de MassaSerá el primer encuentro con Obras Públicas, Transporte, Energía, Minería y EnacomHay tensión por los proyectos en marcha y el empleo en la construcción
Este martes la TV Publica sorprendió con la visita del célebre conductor de Estados Unidos, Conan O'Brien, quien está de visita en el país hace una semana. El cómico, ayer fue parte del ciclo Mañanas Públicas, lució su español y presentó las noticias."Esta mañana, como casi siempre, tenemos ¡tráfico!", comenzó O'Brien mientras bailaba frente a la pantalla que mostraba el estado del tránsito entre los aplausos de los presentes en el estudio y de la conductora, Ernestina Pais.Tras leer de manera bastante correcta, y con su particular gracia, el reporte, aconsejó no tomar alcohol ni mirar el celular al momento de estar frente al volante.Entrevistado por Ernestina, en un momento dio su aliento a los trabajadores del canal ante el anuncio del presidente electo, Javier Milei, de que va a privatizar la TV Pública. O'Brien recordó la experiencia que se vivió en su país durante la presidencia de Donald Trump, quien estuvo al frente del gobierno entre 2017 y 2021."Hay que llevarlo de un día a la vez. Y confiamos en que todo estará bien", dijo el conductor, lo que mereció el aplauso de los presentes en el estudio.ð???¡Tenemos un nuevo pasante! Un tal @ConanOBrien se suma a #MañanasPúblicas para darte el estado del tránsito.Preparate un mate y acompañalo en su primer día en https://t.co/fnEKkuadQ9 pic.twitter.com/iabxbbLjzI— Televisión Pública (@TV_Publica) November 22, 2023O'Brien, que conduce su propio ciclo, Conan Without Borders (Conan sin fronteras) por HBO, sorprendió la semana pasada a sus seguidores en las redes sociales paseando por la calle Florida. Luego compartió una foto en donde se lo ve en una famosa parrilla de Buenos Aires y el jueves 16 publicó un video desde el Nuevo Gasómetro, estadio de San Lorenzo de Almagro, junto a su entrenador y cuerpo técnico.En la previa a las elecciones presidenciales, el presentador de 60 años decidió visitar uno de los clubes más emblemáticos del país. "¡Hola, Argentina! Soy Conan y hoy voy a jugar al fútbol con el Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Estoy muy emocionado", señaló en un video compartido en donde se muestra con la indumentaria oficial y con las tribunas del Nuevo Gasómetro de fondo. Luego agregó: "Yo les voy a mostrar la manera estadounidense y ellos la argentina, que es mucho mejor. Más mejor. Vamos a descubrirlo".Conan O'Brien comenzó su carrera escribiendo guiones para el mítico programa Saturday Night Live y estuvo a cargo de los guiones de Los Simpson entre 1991 y 1992. Además, O'Brien participó de una de las parodias que se realizaron en las últimas semanas sobre el líder libertario en el programa Last Week Tonight, donde suele estar presente con otros colegas humoristas.Actualmente, en su ciclo, cubre las noticias de la semana y dedica un informe largo a un tema de importancia periodística, que no necesariamente son temas de agenda de los medios. Lo hace con sarcasmo y humor.Hasta el momento no se sabe si Conan O'Brien solo pasea por Buenos Aires, lo cierto es que cada lugar que vista lo hace con su equipo de filmación compuesto por su camarógrafo y su sonidista, por lo que se cree que está filmando un especial de viajes. En las imágenes que se compartieron en X se lo ve por el microcentro de CABA, el puente de la Facultad de Derecho, Liniers, y ahora en la TV Pública.
Las ciudades son lugares donde se puede promover o poner en riesgo la salud. Lo que marca la diferencia son las políticas que los gobiernos municipales implementan.
La ANI desarrollaría infraestructura social, mientras que el Ejército Nacional se ocuparía de los proyectos férreos del país
Así como la semana pasada, con el levantamiento de la histórica huelga del gremio de actores, las estrellas de Hollywood llenaron sus agendas de fiestas, eventos y presentaciones, esta semana parecen haberse abocado a planes más tranquilos: caminatas por la ciudad, paseos de compras y espectáculos deportivos fueron las opciones más elegidas.La actriz Jennifer Lawrence fue una de las pocas que participó de una mega presentación. La protagonista de Los juegos del hambre fue la invitada especial de la exhibición navideña de Dior en los grandes almacenes Saks 5th Avenue, en Nueva York. Luego de posar impecable para las fotos, Jennifer sufrió un divertido percance mientras brindaba un breve discurso: se le cayó el cinturón que llevaba puesto. A pesar del susto, no hubo de qué lamentarse, porque llevaba un sentador traje en dos piezas con una camisa blanca debajo.Desde que se separó de Sofía Vergara, Joe Manganiello es seguido por los paparazzi que, al igual que ocurre con la actriz colombiana, esperan tener la primicia de un nuevo romance. Esta vez no tuvieron suerte: el protagonista de Magic Mike fue retratado paseando a su perro por las calles de Los Ángeles, luego de salir del gimnasio.A pesar de que los rumores de un posible romance suenan cada vez con más fuerza, Britney Spears decidió no esconderse. La princesa del pop compartió un tierno momento frente a los fotógrafos con su manager, Cade Hudson. La cantante pasó a buscar al caballero junto a su perro y sus agentes de seguridad, y Hudson la recibió cariñosamente y tomó en brazos a la mascota. Luego, fueron a cenar al icónico Chateau Marmont, ubicado en West Hollywood.Una de las mejores amigas de la intérprete de "Toxic" Paris Hilton también fue sorprendida en la calle. La influencer intentó mantenerse de incógnito en Las Vegas, con un look bien casual: un mono con estampado animal print, buzo con capucha, gorra y sin maquillaje. Sin embargo, fue reconocida mientras realizaba compras junto a una pareja de amigos.Alejada del glamour de otros tiempos, Cameron Diaz fue vista mientras abandonaba un bar en Montecito, California, junto a su esposo Benji Madden y su hijo Raddix, de tres años, colgando de sus brazos.La actriz Lupita Nyong'o fue una de las celebridades que asistió a la carrera de autos del Gran Premio de Fórmula Uno de Las Vegas. Allí se encontró con el corredor jamaicano Usain Bolt y conversó con él antes de que comenzara la carrera.Otro de los famosos que presenció la competencia deportiva fue Patrick Dempsey. El actor, que fue recientemente declarado el hombre más sexy del mundo por la revista People, posó luego junto al piloto monegasco de Ferrari, Charles Leclerc, luego de que el conductor terminara en la pole position en la sesión de clasificación.La actriz mexicana Karla Souza posó para las cámaras luciendo su embarazo durante la ceremonia de entrega de los premios Emmy, donde se alzó con el premio a Mejor Actuación por su desempeño en La Caída, el film de la argentina Lucía Puenzo.
Desde la Cámara de la Construcción confirmaron que se trata de obras que se hacían en el marco del programa Casa Propia.
El periodista le había dicho al ministro de Obras Públicas que si Javier Milei suspendía los proyectos en desarrollo "lo rompería" junto a él. Esta tarde, el presidente electo enfatizó la idea de cortar las obras públicas.
Argentina vuelve a jugar este martes en el estadio en el que empezó su racha ganadora de los últimos dos años con la obtención de la Copa América 2021: el Maracaná de Río de Janeiro, recinto en el que, desde las 21.30 (horario argentino), se enfrenta a Brasil en un encuentro correspondiente a la sexta fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026. El clásico más importante del mundo a nivel de selecciones cuenta con el arbitraje del chileno Piero Maza y la televisación de TyC Sports y TV Pública.El equipo dirigido por Lionel Scaloni persigue varios objetivos. En primer lugar, volver a la senda del triunfo tras la caída por 2 a 0 frente a Uruguay en la Bombonera. Luego, festejar nuevamente en el Maracaná, aunque en esta oportunidad no haya un título en juego. Y por último, cortar con una racha vigente desde hace casi 70 años: derrotar a Brasil en su propia casa en un certamen clasificatorio para la Copa del Mundo, un lugar en el que nunca perdió. La Verdeamarela jugó 64 partidos en el Jornalista Mário Filho (denominación oficial del Maracaná), con un registro de 51 victorias y 13 empates.La Argentina llega como campeona del mundo, con una idea de juego consolidada que se apoya en la confianza de los jugadores con el cuerpo técnico comandado por Lionel Scaloni. Y, como si fuera poco, con apenas dos derrotas en los últimos 52 partidos. Un presente sólido que le permite a los hinchas argentinos seguir soñando gracias al rendimiento del seleccionado nacional.Brasil, por su parte, atraviesa una realidad diferente. Con un DT interino, Fernando Diniz -quien recientemente se consagró campeón de la Copa Libertadores con Fluminense-, se ubica quinto en campeonato continental y, además, perdió los últimos dos encuentros (2 a 0 vs. Uruguay y 2 a 1 vs. Colombia, ambos como visitante). Incluso debe afrontar este clásico sin varias de sus principales figuras: Neymar Jr., Vinicius Jr., Ederson, Casemiro, Danilo y Richarlison están lesionados. La esperanza para la Verdeamarela aparece en que la selección argentina apenas ganó cuatro veces en el Maracaná en 13 partidos ante los brasileños, acumulando siete derrotas y dos empates.Brasil vs. Argentina: cómo ver onlineEl encuentro entre brasileños y argentinos se disputa este martes en el Maracaná y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y TV Pública, como así también por streaming por intermedio de las plataformas de TyC Sports Play y Cont.ar. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.TyC Sports.TV Pública.TyC Sports Play.Cont.ar.Minuto a minuto: Canchallena.comPosibles formacionesBrasil: Alisson; Emerson, Marquinhos, Gabriel Magalhaes, Renán Lodi; Bruno Guimaraes, André, Douglas Luiz; Raphinha, Gabriel Martinelli y Rodrygo.Argentina: Emiliano 'Dibu' Martínez; Nahuel Molina, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández; Lionel Messi, Lautaro Martínez o Julián Álvarez y Ángel Di María.
CÓRDOBA.- "Empezamos recortando la obra pública y llevándola a cero, y las que están en curso las licitamos. Los contratos se respetan", dijo el presidente electo Javier Milei ayer y se generó una alerta. En la Cámara Argentina de la Construcción esperan una reunión con el futuro ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro. Hay unas 3.500 obras en ejecución en todo el país iniciadas por Nación. Fuentes del sector privado indicaron que, en el mundo desarrollado, la inversión privada "pura" ronda entre 7% y 8%, una cifra baja.Javier Milei y Alberto Fernández se reunieron en Olivos e iniciaron la transición al nuevo gobiernoEn declaraciones radiales, Ferraro ratificó que los contratos en ejecución se respetarán y que avanzan en un esquema de Participación Público Privada (PPP) y concesiones. En diálogo con este diario, Gustavo Weiss, presidente de la cámara nacional, afirmó: "Estamos esperando con expectativa una reunión con el futuro ministro y con sus secretarios para poder interactuar, explicar la situación y dar nuestra opinión, además de tener precisiones sobre en qué trabajan".Según un trabajo de Marcelo Capello, economista del Ieral de la Fundación Mediterránea, la inversión real directa consolidada en obra pública (incluyendo los tres niveles del Estado) fue de 2,8% del PIB en 2022. Entre 2015 y el año pasado, los valores más altos fueron en 2015 (3,3%) y 2017 (3,2%); con 2,8% le siguen el 2016, 2018 y 2022. El piso fue en 2020, con 1,9%.Con el foco en el sector público nacional, la inversión real directa, más transferencias de capital a provincias y municipios para obra pública, en la última década, 2013 y 2014 con 2,3% del PBI marcaron el nivel más alto y los más bajos fueron 2019 y 2020, con 0,8% y 0,7%. Este año, hasta setiembre último, es del 0,9% del Producto."Claro que ayudaría a bajar el déficit público reducir estas partidas -dice Capello-, pero difícilmente se pueda llevar a cero. Primero, porque hay obras en ejecución que deberían paralizarse y, además, porque hay obras muy necesarias". Grafica con el caso de los gasoductos, que son clave para poder exportar gas e importar menos. "No hacerlas genera más costos por otra vía, además de afectar al sector privado y al empleo de esas empresas", añade.Modelo chilenoEn algunas presentaciones, Milei se refirió a la posibilidad de adoptar el modelo chileno para la obra pública. LA NACION conversó con Hernán de Solminihac, exministro de Obras Públicas durante el primer gobierno de Sebastián Piñera y profesor titular de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile. "El Estado no se retiró de la obra pública -precisó-, los privados tienen una participación muy importante a través de concesiones, un esquema que ya lleva 30 años y eso permite liberar recursos públicos para otras iniciativas, por ejemplo, caminos en zonas alejadas, rurales".Explicó que un factor clave es que todo "servicio de infraestructura" -concepto con el que en Chile se define a la obra pública- se decide en función de una "evaluación de la rentabilidad social; eso permite focalizar la inversión. Además, participan las regiones para definir prioridades". Solminihac consideró que la participación privada es importante porque "aporta recursos, gestión y tecnología; permite avanzar y acelerar" el desarrollo de infraestructura, pero "para nada desaparece el Estado, sigue invirtiendo".Respecto de a qué proyectos se vuelcan más los privados, admitió que a obras viales y de aeropuertos, aunque también participan en hospitales y cárceles.Inflación: el Gobierno busca contener los aumentos con nuevos acuerdos de preciosEn la Argentina, fuentes del sector privado aseguran que en la mayoría de las obras "es imposible que el usuario pague la inversión, no hay tarifa que aguante". Grafican con que de los 37.000 kilómetros de rutas asfaltadas de Vialidad Nacional, las únicas que pueden mantenerse por peaje son los accesos a CABA y Córdoba. El resto no tiene volumen suficiente de tránsito. "Que el Estado invierta es un fenómeno mundial, es así en todos lados; es inviable que no ponga un peso", subrayan.En 2018, cuando en la gestión de Mauricio Macri se pusieron en marcha los PPP, las constructoras advirtieron que no alcanzarían para reemplazar la participación del Estado. Reconocieron que es un esquema que funciona bien en varios lugares del mundo, pero nunca sustituyendo a la inversión pública.Según datos oficiales del Ministerio de Obras Públicas, al 13 de este mes, en el país se finalizaron 4.419 obras desde el inicio de la gestión, por $796.725 millones y con las que "se alcanzó al 100% de los municipios" del país. En la actualidad, hay 7.266 en total: 2.329 se encuentran en ejecución y las 518 restantes, en circuito. Adicionalmente, 676 proyectos están en proceso de evaluación y aprobación.
La selección argentina visita este martes a Brasil, en el estadio Maracaná, en un partido de eliminatorias sudamericanas que comienza a las 21.30 (hora argentina) y que se puede ver en vivo por televisión a través de TV Pública y TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas TyC Sports Play y Cont.ar. Además, también existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.La Verdeamarela no atraviesa un buen momento y ejemplo de ello es la derrota que sufrió el jueves pasado contra Colombia por 2 a 1 en condición de visitante. El conjunto carioca se ubica quinto en la tabla de posiciones con siete puntos producto de dos victorias, una igualdad y dos caídas, por lo que necesita volver a la victoria para acercarse al líder, la Argentina, que tiene 12 unidades. Para el clásico de este martes, el DT interino Fernando Diniz no cuenta con seis figuras, todas lesionadas: Neymar, Vinicius, Casemiro, el arquero Ederson, Danilo y Richarlison.La albiceleste manda en el torneo porque, aunque perdió ante Uruguay en la Bombonera la semana pasada, ganó los primeros cuatro cotejos que disputó. Lionel Scaloni, el entrenador, dispondrá prácticamente de la misma formación que en los juegos anteriores, aunque podría modificar el esquema y algunos nombres propios. Evalúa el ingreso de Leandro Paredes por Nicolás González para reforzar el mediocampo, mientras que otra alternativa es ubicar a Ángel Di María por González y mantener el 4-3-3 con Lionel Messi y Julián Álvarez o Lautaro Martínez, la duda recurrente en el armado del once inicial.Brasil vs. Argentina: todo lo que hay que saberFecha 6 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.Día: Martes 21 de noviembre.Hora: 21.30 (horario argentino).Estadio: Maracaná de Río de Janeiro, Brasil.Árbitro: Piero Maza (Chile).Brasil vs. Argentina: cómo ver onlineEl encuentro entre brasileños y argentinos se disputa este martes en el Maracaná y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y TV Pública, como así también por streaming por intermedio de las plataformas de TyC Sports Play y Cont.ar. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en Canchallena.com.TyC Sports.TV Pública.TyC Sports Play.Cont.ar.Minuto a minuto: canchallena.com¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Brasil corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este martes. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 2.60 contra los 3.10 que se repagan por un hipotético triunfo de la selección argentina. El empate, por su parte, cotiza cerca de 3.00.Posibles formacionesBrasil: Alisson; Emerson, Marquinhos, Gabriel Magalhaes, Renán Lodi; Bruno Guimaraes, André, Douglas Luiz; Raphinha, Gabriel Martinelli y Rodrygo.Argentina: Emiliano 'Dibu' Martínez; Nahuel Molina, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández; Lionel Messi, Lautaro Martínez o Julián Álvarez y Ángel Di María.
Un hombre, que estaba en compañía de su perro, fue asesinado en Córdoba."Croto", como se llama el can, acompañó a su dueño hasta el último momento. La historia se volvió viral.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó los resultados definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 con la totalidad de las variables validadas.
Con el objetivo de ganar y meterse entre los ocho mejores en su anhelo de coronarse por primera vez, la selección argentina enfrenta este martes desde las 9 (hora argentina) a Venezuela por los octavos de final del Mundial Sub 17 Indonesia 2023. El partido se disputa en el estadio Jalak Harupat de Bandung con arbitraje del danés Morten Krogh y el vencedor enfrentará en la próxima etapa a Brasil, verdugo de Ecuador por 3 a 1.El encuentro se transmite en vivo por TyC Sports, DSports y la TV Pública, señales que también se pueden ver online en las plataformas digitales TyC Sports Play, Flow, DGO, Telecentro Play y Cont.ar. A excepción de la señal estatal, el resto requieren ser cliente del cableoperador para acceder al contenido.TyC Sports Play.Flow (TyC Sports y la TV Pública).DGO (DSports, TyC Sports y la TV Pública).Telecentro Play (TyC Sports y la TV Pública)Cont.ar (TV Pública).En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es la selección albiceleste con una cuota máxima de 1.37 contra 8.50 que cotiza su derrota, es decir una victoria de la Vinotinto. El empate llega a 5.0.Es la primera vez en la historia que ambos equipos se cruzan en una Copa del Mundo. Este año se enfrentaron dos veces en el Sudamericano Sub 17 con sendos triunfos argentinos, por 4 a 2 en la primera etapa y por 2 a 1 en el hexagonal final.Así llegaron a los octavos de finalLa Argentina accedió a la primera instancia de eliminación directa como líder del grupo D, en el que debutó con derrota ante Senegal por 2 a 1 y, luego, venció a Japón por 3 a 1 y Polonia por 4 a 0. Para el duelo vs. los venezolanos el DT Diego Placente dispondrá de una formación inicial con la mayoría de los jugadores que fueron titulares en esos tres juegos, entre ellos los delanteros Santiago López, Agustín Ruberto y Claudio 'Diablito' Echeverri. El conjunto albiceleste quiere dar un paso más hacia el ansiado título, que nunca ganó. Sus mejores actuaciones fueron los terceros puestos alcanzados en 1991, 1995 y 2003.Venezuela llegó a los octavos de final como uno de los mejores terceros. Ocupó ese lugar en la zona con cuatro puntos producto de una victoria sobre Nueva Zelanda por 3 a 0, un empate con México 2 a 2 y una derrota ante Alemania por 3 a 0. Si bien sumó la misma cantidad de unidades que el Tri, quedó con peor diferencia de gol (0 contra 2).Probables formacionesArgentina: Jeremías Florentín; Ulises Giménez, Valente Pierani, Tobías Palacio y Juan Villalba; Mariano Gerez y Thiago Laplace; Dylan Gorosito, Claudio Echeverri e Ian Subiabre; Agustín Ruberto. DT: Diego Placente.Venezuela: Jorge Sánchez; Rai Hidalgo, Yiandro Raap, Ángel Borgo y Luis Balbo; Leenhan Romero, Miguel Vegas y Nicola Profeta; Junior Colina, Alejandro Cichero y Juan Arango. DT: Ricardo Valino.
Los próximos cuatro años vendrán marcados por una serie de promesas de sus programas electorales y leyes que quedaron pendientes por el adelanto electoral
El diputado electo por La Libertad Avanza (LLA), Alberto Benegas Lynch, profundizó este lunes sobre los "cambios estructurales de primera generación" que el presidente electo Javier Milei anunciará tras asumir la presidencia el próximo 10 de diciembre y convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso.En diálogo con Guadalupe Vázquez en Radio Neura, Benegas Lynch alegó que durante la campaña electoral "se ha confundido mucho a los votantes" respecto de las reformas que intentará llevar a cabo el ganador del balotaje ante el ministro de Economía, Sergio Massa. "Hay que remontar el barrilete sobre cosas que por ahí la gente no entendió o se usaron de forma maliciosa", consideró y procedió a hacer un desglose de las políticas que Milei pretenderá impulsar desde el día uno."Ni bien Javier asuma, el foco va a estar puesto en la baja del gasto del Estado. El objetivo es que caiga cerca de 13 puntos del PBI", adelantó en primer lugar."Luego, manifestara su intención de terminar con la obra pública. Eso no quiere decir que no vayamos a hacer más rutas. En todo caso, se cambiará el ejecutor. Las cosas no se harán a través de un fondeo estatal sino por medio de la obra pública privada", sumó. Lo mismo ocurrirá, afirmó el legislador por LLA, con las transferencias discrecionales: "Vamos a terminar con ese sistema de chantaje que ahora solo sirve para financiar a gobernadores amigos".En materia de subsidios, uno de los puntos claves en la "campaña del miedo" que llevó a cabo el oficialismo, remarcó que la intención estará puesta en "hacer que los subsidios estén a favor de la demanda y no de la oferta". "El subsidio no tiene que asistir a las empresas si no al consumidor. Y en aquellos rubros donde no se pueda ejecutar un sistema similar, se llevará a cabo una recalibración económica financiera para que a esas empresas les cierre el negocio", explicó Benegas Lynch.Sumó más adelante un ejemplo para explicar cómo funcionaría aquel esquema: "Con el transporte público, por ejemplo, todos sabemos que hay distintas líneas que hacen rutas parecidas. Entonces, vos vas a poder elegir cuál tomar. Cada una de ellas competirá con servicios diferenciales como aire acondicionados, música funcional o algún commodity que pueda beneficiar al cliente. Eso abrirá la competencia".El diputado también se pronunció en relación a la baja de impuestos, a la cual calificó de "fundamental" y confirmó que "va a ser prioridad ni bien asumamos"."Javier tiene aspiraciones de sobrecumplir las metas del Fondo Monetario Internacional (FMI). Quiere ir a un equilibrio fiscal directamente. Y esa baja del gasto -que mencionó anteriormente como otro de los anuncios que hará Milei- va a permitir bajar impuestos. La idea es que solamente queden 10â?³, develó.El último de los puntos que mencionará Milei en materia de cambios estructurales estará vinculado al "sobredimensionamiento fenomenal del Estado". "El tema de los ñoquis se va para afuera. Eso hay que sacarlo de entrada", indicó Benegas Lynch, para luego aclarar que lo único que no se "tocará" por el momento son los planes sociales: "A pesar de que todos sabemos que son un cuchillo que tenemos clavado en la espalda. Pero en el contexto actual, tenemos esa restricción".Consultado finalmente sobre cómo manejarían la conflictividad social que pueda resultar de dichos anuncios, Benegas Lynch dudó que ello pueda ocurrir. "Si estamos haciendo énfasis en que no se van a tocar derechos adquiridos ni partidas sociales, no tendría que haber ninguna efervescencia por parte de las víctimas del kirchnerismo", dijo para concluir.
Lo primero que hay que mirar para ver la factibilidad del proyecto privatizador es el negocio genuino que se esconde detrás. Básicamente, cuál es el activo que se pondrá a la venta. Es posible que le cueste encontrar interesados en comprar la agencia de noticias Télam, una sociedad estatal que maneja la información pública. De hecho, en los últimos años de gestión, la repartición se dedicó, con mucho énfasis, al reparto de la publicidad oficial. ¿Es posible encontrar un comprador para la agencia? Por ahora es una pregunta imposible de contestar, pero bien vale mirar sus números.En marzo pasado, Télam mandó su presupuesto al Ministerio de Economía. Según los datos oficiales, la sociedad declaró ingresos por $12.287 millones, mientras que los gastos llegan a $18.023 millones. Es decir, el déficit operativo llega a $5735 millones. Quien compre el pliego deberá saber que cuenta con 743 empleados en planta permanente (38 directivos) y 12 más en planta transitoria. A eso hay que sumarle una enorme cantidad de monotributistas que facturan y que, según quienes miran esos números, llegaría a otros 300.La Televisión Pública es un caso similar. Sin embargo, la empresa Radio y Televisión Argentina (RTA) es la firma que opera de paraguas y que contiene el canal estatal y a Radio Nacional. De hecho, si solo quiere privatizar la pantalla pública, antes debería escindir en otra sociedad. Pero claro, más allá de los subsidios que reciben, gran parte del flujo de publicidad que tienen ambas emisoras también proviene de dinero "intra Estado" que se canaliza como publicidad de otros estamentos públicos.José Crettaz es periodista y especialista en medios de comunicación. Dice que hay algo de ese mundo que sí tiene valor. "Tanto Radio Nacional como la Televisión Pública tienen muchos inmuebles que podrían tener mucho valor. Pero no creo que haya interesados por el negocio de medios puro, tampoco en Télam, que además de agencia de noticias funciona como central de medios. Ahora, los inmuebles están bien cotizados, hay varios que podrían tener una alta cotización", dijo. Empieza el tiempo de lo posible, más allá sonido de la motosierra.Aerolíneas y la receta de la "cooperativa"Desde aquel julio de 2008 estatizador, el Estado puso 8443 millones de dólares en Aerolíneas Argentinas. Pasaron poco más de 15 años desde que el gobierno de Cristina Kirchner inició el proceso que terminó con la estatización de la compañía aérea, por entonces en manos del grupo español Marsans. Milei volvió sobre aquellos dichos de entregarla a los trabajadores.La compañía es completamente estatal, ya que aquella propiedad participada que se les dio al momento de la estatización a los empleados está totalmente licuada. Apenas el 0,00001422% está en manos de los trabajadores. De acuerdo con datos oficiales, hasta julio de este año trabajaban 11.920 personas con una antigüedad promedio de 15,3 años, lo que entrega un ratio de empleados por avión de 147,1, si se toma en cuenta que la firma tiene 81 aeronaves en servicio. Por caso, Flybondy tiene poco más de 80 empleados.Si avanza el plan Milei de entregar la empresa a los empleados mediante algún sistema como una cooperativa, es posible que se empiecen a encontrar algunas dificultades, como con muchas otras iniciativas de la plataforma del libertario. Como se dijo, el Estado aportó 8443 millones de dólares. Los ingresos de la empresa han sido, en promedio, algo más de US$1900 millones. Esa caja de la compañía se compone, históricamente, en partes iguales entre ventas de vuelos a destinos internacionales y ventas a destinos nacionales. Sin embargo, las pérdidas, casi en su totalidad, provienen de la actividad internacional.El año pasado, siempre de acuerdo con el tipo de cambio oficial, la empresa desembolsó una masa salarial de 675,2 millones de dólares, a razón de 57.804 por cada empleado. Justamente, un esquema como el que propone Milei necesitaría una enorme inyección de dinero. Por caso, una empresa con patrimonio neto negativo (US$1900 millones) y con una necesidad de aportes por unos US$600 millones al año, no parece ser demasiado atractiva. Salvo que se dé el supuesto de que se haga una operación semejante a la que se realizó cuando la entonces estatal Iberia le entregó Aerolíneas Argentinas y Austral al grupo Marsans. Entonces, el Estado español compensó con US$850 millones al grupo turístico, mientras los empresarios pagaron, a modo simbólico, 1 euro por los activos.Ese desembolso es incluso mayor al que debería afrontarse si se mantiene el statu quo y se aportan alrededor de US$600 millones por año, lo que llevaría el desembolso al final de la gestión a un aproximado de US$2400. Que se entienda: para que los empleados se hagan cargo, deberán aceptarla. Y los gremios, mejor que nadie, saben que la empresa está lejos de ser viable sin los aportes del Estado.Por ahora, en la obra pública hay información a cuenta gotas. De hecho, tampoco se tiene claro si la cartera que eventualmente conduciría Guillermo Ferraro reeditará el viejo Ministerio de Planificación Federal, que manejaba Julio De Vido y concentraba todo el poder, o si se desmembrará con funciones repartidas en otras carreras.Sin crédito, por ahora es difícil entender cómo se financiará la obra pública con dinero privado. A los constructores les resuena una frase de Milei: "Los contratos vigentes se pagarán; los contratos se cumplen".Milei irrumpió en la discusión pública con notas distintas, con nuevos proyectos para viejos problemas. Llegó la hora de saber si son posibles de realizar; la política es especialista en destrozar las voluntades de escritorio.
Este domingo 19 de noviembre, Javier Milei ganó el Balotaje 2023 y se convirtió en el nuevo presidente de la Nación tras superar a Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria. En una contienda que culminó a las 18 horas y se resolvió a las pocas horas con la publicación de los resultados oficiales, el referente de La Libertad Avanza arrasó en varios puntos importantes del país.La inquietante predicción del "Nostradamus argentino" que muchos vincularon con el triunfo de Javier MileiTras subir al escenario en compañía de su hermana Karina, el presidente electo dejó varias frases en referencia a la transición del gobierno y saludó a los fiscales y militantes de su partido por ser partícipes de lo que definió como un hecho histórico en el país.Tras apoyar a Sergio Massa, Moria Casán reaccionó a la victoria de Javier Milei con un irónico video: "Sin pasar por Ezeiza"Ese acto fue seguido por la mayoría de los medios de comunicación que transmitieron en directo el minuto a minuto de la jornada electoral. En el caso de los canales de noticias y de la televisión abierta, la programación viró de manera excluyente a registrar los pormenores de la victoria de Javier Milei y el discurso de Sergio Massa luego de su derrota en las urnas.La TV Publica mostro un extracto de La Pantera Rosa tras conocerse la noticia de que Javier Milei era presidenteLuego de cuatro horas de cerrarse las mesas y conocerse al nuevo presidente, las redes sociales se hicieron eco de este momento y puntualizaron en la programación de la Televisión Pública, que a las 22 decidió desentenderse de este hecho y comenzó a transmitir al aire varios fragmentos de enlatados, entre ellos La pantera rosa.El fuerte posteo de Pamela David al conocer que Milei es el nuevo presidente de la ArgentinaCon este cambio brusco y llamativo en su programación, los usuarios de X (anteriormente, Twitter) decidieron hacerse eco de este particular momento y generaron los más ingeniosos memes que apuntaron contra la decisión de la señal oficial.Los memes sobre el llamativo cambio de programación de la TV PúblicaEn la TV publica mientras daban los datos de la elección pusieron a la Pantera Rosa. pic.twitter.com/Q0fUch9m21— Ana ð??¦ (@matildasoyyo) November 20, 2023En la @TV_Publica están pasando la Pantera Rosa JAJAJAJAJAJ cierren eso. pic.twitter.com/uBP8N8OXg7— ð??¦ð??· lucas llach ð??ºð??¦ (@lucasllach) November 20, 2023Ayer a las 23:00hs en la TV Pública estaban transmitiendo la Pantera Rosa. Con lo que me gusta la pantera rosa, me cayó mal. Muy cara...la tv Pública pic.twitter.com/8XAuEd3twA— Andrea María (@AndreaMariate) November 20, 2023Si alguien le gusta la Pantera Rosa están dando la película en la TV pública. pic.twitter.com/Y3PDqiPUhr— The Boys Of Summerð??¦ð??·ð??·ð??º (@gabissoul) November 19, 2023Es verdad que anoche @TV_Publica suspendió la transmisión para pasar La Pantera Rosa? pic.twitter.com/Ezmc5740ZA— Cynthia (@cyn_lou) November 20, 2023
El presidente electo, Javier Milei, habló esta mañana sobre diversos tópicos y lineamientos que implementará en su mandato y puntualizó, específicamente, sobre cómo será la educación y la salud pública, una vez que asuma el cargo.Gabinete de Javier Milei: quiénes están confirmados como ministrosCuándo es la reunión entre Javier Milei y Alberto FernándezCepo al dólar: cuándo se liberaría según Javier MileiEn declaraciones a Radio Continental, Milei subrayó que la educación y la salud públicas no pueden ser privatizadas, porque es una competencia de las provincias y no del Estado nacional. "El ordenamiento argentino es federal y está en el plano de las provincias, no se puede privatizar ni la educación ni la salud, porque es parte de las provincias. Eso fue parte de la campaña del miedo", dijo Milei en diálogo con Eduardo Serenellini en Radio Continental.Se pospone el sistema de vouchersSobre el tema de los vouchers en educación que se mencionaron durante la campaña, Milei dijo que esa modalidad está ligada a la decisión de financiar la demanda o la oferta. "Estamos hablando de cosas que no se van a implementar en el corto plazo", y pidió dejar de meterle ruido en la cabeza a la gente.En este punto, Milei se mostró molesto por el discurso de Unión por la Patria que, durante la campaña, hizo foco en estas dos cuestiones y difundió mensajes en los que se aseguraba que se perdería el acceso a la educación y salud públicas si ganaba el candidato de La Libertad Avanza. View this post on Instagram A post shared by La Nación Más (@lanacionmas)En su plataforma electoral, Milei proponía "descentralizar la educación entregando el presupuesto a los padres, en lugar de dárselo al Ministerio, financiando la demanda", pero, de acuerdo a sus dichos más recientes, esta implementación no está prevista para hacerse en el corto o mediano plazo.Las definiciones de Milei sobre el cepo y las LeliqsAunque no dio una fecha exacta de su levantamiento, en declaraciones a Radio Rivadavia remarcó que no se puede resolver el cepo cambiario si no se soluciona antes el tema de las Leliqs (Letras de liquidez del Banco Central)."No se puede resolver el problema del cepo cambiario si no se resuelve el problema de las Leliqs, es la otra cara de la moneda. Si querés eliminar el cepo y no resolvés el tema de las Leliqs, te vas a una hiperinflación. Antes, hay que corregir el desequilibrio de stock, porque si no, puede ser letal. En paralelo, vamos a avanzar con el ajuste fiscal, que tiene que venir de todas maneras, el problema es quien lo paga. Nosotros queremos que lo paguen los políticos", sostuvo el presidente electo."Estamos trabajando en una ingeniería financiera para que sea apetecible por el mercado y resolverlo de la manera más rápida posible. Para evitar la hiperinflación hay que resolver el problema de las Leliq porque no es opción mantener el cepo que traba la economía, ya que genera un exceso de demanda en el mercado de divisas", aseguró Milei y anticipó que tiene a disposición los más de 30.000 millones de dólares para sacar las Leliqs.
El libertario triunfó en el balotaje y comandará el futuro del país los próximos cuatro años. Una de sus propuestas de campaña estuvo relacionada con una reforma educativa y la implementación de vouchers, dando fin a los subsidios a instituciones tal y como se la conoce en la actualidad. ¿Qué ocurrirá? Leer más
La Policía Metropolitana de Cartagena tomaron acciones contra el agresor porque el acto podría constituirse como un hecho de violencia intrafamiliar
El cuerpo de la víctima fue encontrado con una nota entre sus prendas, que aún está siendo investigada por la policía.
Dijo que con la empresa petrolera "lo primero que hay que hacer es recomponerla" Leer más
El presidente electo, Javier Milei, ratificó este lunes que privatizará YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam. Luego de su victoria, el libertario encabezó un raid de entrevistas radiales, donde definió -entre otras cuestiones- su deseo de vender empresas estatales. "Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado", aseguró. "A YPF primero la tienen que recomponer. Desde que el señor [Axel] Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió... Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla" consideró, y precisó: "En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos".En diálogo con radio Mitre, Milei fue consultado por el futuro de la TV Pública. "Nosotros consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda", definió, y aseguró: "El 75% que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo. No adhiero a esas practicas de tener un ministerio de propaganda".Al evaluar el futuro armado de su Gabinete nacional, el presidente electo confirmó que el abogado penalista Mariano Cúneo Libarona pasará a ocupar el rol de ministro de Justicia. Carolina Píparo, en tanto, será la titular de la Anses. "Vamos a sorprender con el equipo que estamos armando; estamos integrando a especialistas de diversos espacios pero con convición de cambiar a la Argentina hacia las ideas de la libertad. Los más talentosos van a estar dentro, no importa de dónde vengan, lo que importa es resolver los problemas de los argentinos, dijo.En extensas entrevistas, Milei también descartó de plano privatizar la educación y la salud. "Son dependencias de la provincias", definió, y subrayó: "Sigo adelante con los vouchers, pero primero hay que racionalizar otras cuestiones, no es algo que esté en la agenda hoy".Noticia en desarrollo
El presidente electo dio definiciones sobre su plan de gobierno luego de ganar el balotaje frente a Sergio Massa
Ricardo Peña respondió a Infobae Perú por qué aún la entidad no ha anunciado gestionar la compra de una vacuna efectiva contra el dengue.
El excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia hizo aportes nuevos y dio detalles de los vínculos de oficiales del Ejército y la Policía con los paramilitares
Las comunidades educativas de universidades nacionales de todo el país se manifestaron ayer en defensa de la educación pública y gratuita frente a un modelo educativo "de negocios", a horas del balotaje presidencial. En tanto que los consejos superiores de cada una de ellas sesionaron en simultáneo para respaldar el documento que difundieron rectores y rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Pese a la buena noticia que supone la cifra por alcanzar la meta marcada, la deuda continúa por encima de los niveles anteriores a la pandemia como consecuencia del crecimiento de la inversión pública para impulsar la economía tras la recesión de 2020
La selección argentina Sub 17, dirigida por Diego Placente, buscará este viernes su clasificación a los octavos de final del Mundial de la categoría que se está disputando en Indonesia, cuando se enfrente a Polonia por la tercera y última fecha del grupo D. El encuentro se disputa en el Estadio Internacional de Yakarta a partir de las 6 (hora argentina), con el arbitraje del costarricense Keylor Herrera. Se puede ver en vivo por televisión a través de DSports, TV Pública y TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas DGO, Cont.ar y TyC Sports Play.También desde las 6 y por la misma zona, se enfrentan Senegal y Japón en el Estadio Jalak Harupat, de Bandung. Tras dos fechas disputadas, Senegal suma seis unidades, la Argentina y Japón 3, y Polonia cierra sin puntos. El combinado albiceleste se recuperó de la derrota en el debut ante los africanos -que golearon por 4 a 1 a los europeos en la segunda fecha- y derrotó por 3 a 1 a Japón con goles de Claudio 'Diablito' Echeverri, Valentino Acuña y Agustín Ruberto (Rento Takaoka descontó para los asiáticos).En los papeles, Senegal no debería perder ante Japón y, por lo tanto, se clasificará a la siguiente instancia en el primer lugar; mientras que la Argentina debería cumplir con las expectativas derrotando a los polacos y clasificándose en el segundo puesto. El Mundial de esta categoría siempre le fue esquivo al seleccionado albiceleste. El país acumula tres títulos mundiales en mayores y seis en Sub 20, pero nunca logró llegar a una final Sub 17 y sólo pudo alcanzar el tercer puesto en tres oportunidades (Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003).Argentina vs. Polonia: todo lo que hay que saberFecha 3 del grupo D del Mundial Sub 17 Indonesia 2023.Día: Viernes 17 de noviembre.Hora: 6 (horario argentino).Estadio: Internacional de Yakarta, Indonesia.Árbitro: Keylor Herrera (Costa Rica).Argentina vs. Polonia: cómo ver onlineEn la Argentina hay tres opciones para seguir los juegos por televisión: DirecTV, a través de sus diferentes señales de DSports, transmite todos los juegos; mientras que TyC Sports dispone de los cotejos de la selección argentina -al igual que la TV Pública-, como así también otros de relevancia. Además, vía streaming hay otras tres alternativas: DGO, TyC Sports Play y Cont.ar. Por su parte, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa).¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, la selección argentina corre con ventaja para quedarse con la victoria en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de hasta 1.31 contra los 6.50 que se repagan por un hipotético triunfo de Polonia. El empate, por su parte, cotiza cerca de 5.20.Posible formación de la selección argentinaJeremías Florentín; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Palacio, Octavio Ontivero; Mariano Gerez, Valentino Acuña; Santiago López, Claudio Echeverri, Thiago Laplace o Franco Mastantuono y Agustín Ruberto.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, dio una entrevista a la TV Pública este jueves luego del partido que la Selección perdió ante Uruguay por 2-0 en la Bombonera. La entrevista fue anunciada por el canal estatal durante el entretiempo en la transmisión que realizó desde la cancha de Boca. Massa, de esta manera, pudo aprovechar el rating que dejó el encuentro para lanzar sus últimos mensajes políticos antes de que comience la veda electoral, a las 8 del viernes.El candidato del oficialismo tuvo un último día de campaña con varias actividades. Primero habló ante empresarios en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) y después encabezó un acto en el colegio Carlos Pellegrini, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA). "No tener autoridad monetaria es condenar a la industria argentina al fracaso", aseguró el ministro frente a los empresarios. En la UBA llamó a los jóvenes a que "descrean de las cosas que se plantean desde la destrucción y el odio".Más tarde, el candidato, desde los estudios del canal estatal, volvió a focalizarse en defender la educación gratuita, en un día en el que el Consejo Superior de la UBA afirmó en una declaración institucional que "si las políticas de arancelamiento se llevaran adelante, la universidad tendría que cerrar sus puertas", en referencia a la propuesta del arancelamiento del sistema vía vouchers que propone el libertario. "El arancelamiento es el fin de los laburantes que van a la universidad", dijo Massa en la TV Pública.Por eso, para el titular de la cartera de Economía "las propuestas de Milei representan un salto al vacío", según sostuvo. El ministro también expuso esa visión en relación a las propuestas económicas y sociales del libertario, según afirmó. "Me preocupa mucho volver a las AFJP", expresó en referencia al sistema de jubilaciones administradas por empresas privadas y fondos de inversión que lo tuvo a él como uno de las principales figuras que terminaron con ese sistema durante del gobierno de Cristina Kirchner en 2008."El recorte más grande que propone Milei es para las jubilaciones", aseguró Massa, quien fuera titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) entre 2002 y 2007, organismo hoy a cargo de Fernanda Raverta. "Milei quiere una mega devaluación con apropiación del ahorro de la gente", sostuvo el ministro, para implementar el nuevo sistema de jubilaciones y el plan de dolarización, según valoró el candidato de UxP.En esa línea, Massa afirmó que prácticamente no existen países en el mundo que no tengan Banco Central, incluso los que dolarizaron su economía, y aseguró que "los países que no tienen Banco Central son guaridas fiscales". "No existen las soluciones mágicas", puntualizó y reiteró que "recortar 15 puntos del PBI", como propuso en un inicio el libertario, implica "ajustar jubilados y estudiantes"..@SergioMassa sostuvo que trabajará con la oposición para generar confianza. El candidato de Unión por la Patria afirmó que "Voy a tener a la oposición adentro, controlando la agenda de transparencia y la política monetaria".Mirá #MassaEnDesiguales en https://t.co/fnEKkuadQ9 pic.twitter.com/Mzdmgq7eu0— Televisión Pública (@TV_Publica) November 17, 2023El ministro, no obstante, tomó al menos una parte de la crítica que realiza Milei al "gasto de la política". En la entrevista, el exjefe de gabinete durante el primer gobierno de Cristina Kirchner aseguró que "tiene que haber menos gasto de funcionarios políticos y más gestión" y subrayó que, en caso de ser elegido presidente en el balotaje del próximo domingo, bajará "el sueldo de los directores políticos" en el Estado. Igualmente, consideró que se trata de un ajuste menor: "El gasto de políticos del Estado representa el 0,48 puntos del PBI".Massa le facturó al libertario el acuerdo que hizo con el expresidente Mauricio Macri y la excandidata a la presidencia por Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quien habló en el cierre de campaña de Milei en Córdoba este jueves. "Milei era anticasta, pero terminó pactando con la casta", afirmó y lo definió como "una contradicción".El candidato también criticó la puesta en duda de la transparencia de la elección que agita hace días La Libertad Avanza, con una presentación ante la Cámara Nacional Electoral incluida donde denuncian a gendarmería por adulterar los resultados. El ministro se preguntó "por qué" la oposición "no atacó" el sistema electoral cuando Milei triunfó en las primarias de agosto..@SergioMassa se refirió al sistema electoral nacional: "Nos puede gustar más o no el sistema, pero hasta acá no hemos tenido problemas", afirmó el candidato a presidente de la unión por la Patria.Mirá #MassaEnDesiguales en https://t.co/fnEKkuadQ9 pic.twitter.com/AyW8sfUqhj— Televisión Pública (@TV_Publica) November 17, 2023"Esto de 'si gano festejo y si pierdo denuncio'; así no funcionan los sistemas", dijo Massa y remarcó: "Desde 1983 hasta acá venimos votando y nos puede gustar más o menos el sistema, tenemos que acortar tiempos, pero hasta acá no hemos tenido problemas".Massa, por último, volvió a insistir en que conformará un "gobierno de unidad nacional", lo que implicará un "cambio institucional", aunque no precisó su alcance. Su intención será avanzar en un "rediseño del Estado" para que sea "más compacto y ágil", en acuerdo con otras fuerzas políticas, además de la coalición que lo lleva como candidato a presidente.Con información de la Agencia Télam
El candidato oficialista, cuestionado por el uso de recursos públicos en favor de su campaña, llegó al filo de la veda electoral con una última ventaja por su rol de ministro.. El partido de Argentina y Uruguay, transmitido por el canal estatal, midió arriba de 20 puntos.
Hernán Lombardi, titular del sistema de medios públicos entre 2015 y 2019, durante todo el gobierno de Mauricio Macri, criticó con dureza al candidato oficialista a la presidencia, Sergio Massa, durante el partido que la selección Argentina perdió 2-0 contra Uruguay en la Bombonera."Tramposos y alcahuetes", lanzó Lombardi, actual diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, en su cuenta de X (ex-Twitter). "Durante el partido de la selección utilizan la TV Pública para la campaña de Massa en una forma desfachatada", reprochó el legislador.Tramposos y alcahuetes. Durante el partido de la selección utilizan la @tvpublica para la campaña de Massa en una forma desfachatada. Han perdido toda credibilidad. Es el final de este modelo corrupto. pic.twitter.com/pWZUumcY2h— Hernán Lombardi (@herlombardi) November 17, 2023"Han perdido toda credibilidad", continuó y luego concluyó: "Es el final de este modelo corrupto". El exministro de Macri hacía referencia a una publicidad realizada durante el partido entre Argentina y Uruguay en donde se invitaba a la audiencia a ver la entrevista que el programa Desiguales le iba a realizar al ministro de Economía y candidato a presidente después de que finalice el partido.Noticia en desarrollo
El stock superó los USD 419.000 millones en octubre y supondrá un desafío para la administración entrante. El perfil de vencimientos en pesos y el futuro incierto con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Leer más
Este viernes 17 de noviembre se estrenará Ser esencial por la Patria por la pantalla de la TV Pública con un programa especial doble titulado "No odien, ya los perdoné" y que, al igual que en sus primeras tres entregas, se contarán historias de personas o instituciones que acompañan a los vulnerables para el desarrollo integral del ser humano.Con 13 nuevos capítulos, llega una nueva temporada de "Ser Esencial por la Argentina"Luego de Ser esencial (temporada 1), Ser esencial por la vida (temporada 2) y Ser esencial por la Argentina (temporada 3), llegó la cuarta temporada de esta serie guionada por Walter Peña y dirigida por Nicolás Cuiñas a la Televisión Pública.Esta edición contará con historias conmovedoras de personas o instituciones que inspiran en el día a día del país, ya que acompañan a los vulnerables para el desarrollo integral del ser humano con el riesgo, en algunos casos, de perder la vida en su propósito."La palabra esencial tiene más potencia cuando hay que cuidar la vida en cualquier tiempo y lugar, en las villas, barrios, pueblos y ciudades", señala la sinopsis de esta serie y luego agrega: "Hay seres esenciales que son parte desde los comienzos de nuestra historia hasta la actualidad de una argentina grande".Esta temporada contará con 13 nuevos capítulos en los que se recorrerá Córdoba, Catamarca, La Rioja, Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires.Y este viernes desde 22.30 horas se podrá disfrutar de la primera entrega: se verá la historia de Wenceslao Pedernera, quien era un trabajador de campo y mientras organizaba cooperativas rurales en La Rioja fue asesinado a balazos en la cocina de su casa frente a su familia por un grupo de militares encapuchados en la última dictadura de 1976.Recién este año está próxima la sentencia del juicio por su crimen a 47 años de su muerte y en este capítulo, testigos, compañeros y familiares brindan su testimonio para reivindicar su lucha en Sañogasta, La Rioja.
La selección argentina, con Lionel Messi, enfrenta este jueves en la Bombonera a Uruguay por la quinta fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026. El partido inicia a las 21 con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y los millones de hinchas que no concurren al estadio Alberto J. Armando pueden seguir el duelo en vivo por dos canales de televisión: TyC Sports y TV Pública.Ambas señales, además, se pueden sintonizar online en las plataformas digitales TyC Sports Play, Cont.ar, Flow, DGO y Telecentro Play. En Canchallena se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas.TyC Sports.TV Pública.TyC Sports Play.Cont.ar.Flow (TyC Sports y TV Pública).DGO (TyC Sports y TV Pública).Telecentro Play (TyC Sports y TV Pública).El campeón del mundo tiene puntaje perfecto en el certamen porque ganó los cuatro partidos que disputó ante Ecuador, Bolivia, Paraguay y Perú e, incluso, no recibió goles. Con 12 unidades, le lleva cinco a su rival de turno, Brasil y Venezuela. Para la tercera ventana, el entrenador Lionel Scaloni recuperó a Ángel Di María y Paulo Dybala y el rosarino peleó un lugar hasta último momento con Nicolás González para ser titular vs. el combinado charrúa, pero esperará su turno en el banco de suplentes al igual que Lautaro Martínez, que perdió la pulseada con Julián Álvarez. De la mitad de la cancha para atrás hay todas certezas con los mismos jugadores que fueron de la partida en la mayoría de los cotejos y el regreso de Nahuel Molina al lateral derecho tras ausentarse ante Perú por lesión.En el equipo de Marcelo Bielsa, que es escolta en la clasificación con siete unidades gracias a dos victorias, una igualdad y una caída, la principal novedad es el regreso de Luis Suárez tras casi un año, desde que su selección fue eliminada en la primera etapa de la Copa del Mundo. El otro que volvió es el defensor José María Giménez tras cumplir una sanción de cuatro juegos y, a diferencia del delantero cuyo lugar está en manos de Darwin Núñez, se perfila para ser titular. Edinson Cavani también estaba en la consideración del DT argentino para regresar a la selección uruguaya, pero se lesionó en su último partido en Boca y quedó descartado.Probables formacionesArgentina: Emiliano 'Dibu' Martínez, Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Alister, Enzo Fernández, Lionel Messi, Nicolás González y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.Uruguay: Sergio Rochet; Ronald Araújo, José María Giménez, Sebastián Cáceres y Mathías Olivera; Manuel Ugarte, Federico Valverde y Nicolás De la Cruz, Facundo Pellistri o Agustín Canobbio, Darwin Núñez y Maxi Araujo. DT: Marcelo Bielsa.El historialSegún registros de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), Argentina-Uruguay (o viceversa) es el partido entre selecciones que más veces se jugó en la historia con 212 duelos. El primero fue en mayo de 1901 en Montevideo y el último, en noviembre de 2021, en la misma ciudad por las eliminatorias a Qatar 2022. Lo ganó la Argentina por 1 a 0 con gol de Ángel Di María. La albiceleste tiene ventaja en el historial con 96 victorias contra 63 de la Celeste. Igualaron en 53 ocasiones.Últimos cinco antecedentes:12/11/2021 - Uruguay 0-1 Argentina - Eliminatorias a Qatar 2022 (Ángel Di María).10/10/2021 - Argentina 3-0 Uruguay - Eliminatorias a Qatar 2022 (Lionel Messi, Rodrigo De Paul y Lautaro Martínez).18/6/2021 - Argentina 1-0 Uruguay - Copa América 2021 (Guido Rodríguez).18/11/2019 - Argentina 2-2 Uruguay - Amistoso (Sergio Agüero y Lionel Messi -A-; Edinson Cavani y Luis Suárez -U-).31/8/2017 - Uruguay 0-0 Argentina - Eliminatorias a Rusia 2018.
La selección argentina tiene por delante la doble fecha de eliminatorias más compleja de toda la primera vuelta del certamen clasificatorio al Mundial 2026. Este jueves, a partir de las 21, recibirá a Uruguay en la Bombonera y el próximo martes se enfrentará a Brasil a las 21.30 en el mítico Maracaná. Ambos encuentros se pueden ver en vivo por televisión a través de TV Pública y TyC Sports, como así también por streaming por intermedio de las plataformas TyC Sports Play, Cont.ar y DGO. Además, existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.Argentina vs. Uruguay es el partido de selecciones que más veces se jugó en la historia. Según registros de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), se enfrentaron 212 veces. El primer clásico rioplatense fue en mayo de 1901 en Montevideo y el último, en noviembre de 2021, en la misma ciudad y por las eliminatorias a Qatar 2022 y lo ganó la Argentina por 1 a 0 con gol de Ángel Di María. La albiceleste tiene ventaja en el historial con 96 victorias contra 63 de la Celeste y 53 empates.Argentina vs. Uruguay: todo lo que hay que saberFecha 5 de las Eliminatorias hacia el Mundial México-Estados Unidos-Canadá 2026.Día: Jueves 16 de noviembre.Hora: 21.Estadio: La Bombonera.Árbitro: Wilmar Roldán (Colombia).Argentina vs. Uruguay: cómo ver onlineEl encuentro entre argentinos y uruguayos se disputa este jueves en la Bombonera y se puede ver en vivo por televisión a través de TyC Sports y TV Pública, como así también por streaming por intermedio de las plataformas de TyC Sports Play y Cont.ar. Quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, en tanto, pueden sintonizar alguna de las señales directamente a través del cableoperador (en todos los casos se requiere una suscripción activa). También existe la posibilidad de seguir el minuto a minuto con estadísticas actualizadas en tiempo real en canchallena.com.TyC Sports.TV Pública.TyC Sports Play.Cont.ar.Minuto a minuto: canchallena.comEn la conferencia de prensa previa al encuentro, Scaloni, DT de la selección argentina, reconoció a Marcelo Bielsa, entrenador de Uruguay, como una referencia: "Es una alegría enfrentarlo. No en el momento del partido, por todo lo que representa enfrentar a un equipo de él, pero estamos marcados aquellos que pasamos por sus manos (se refiere a Newell's). Será una satisfacción. Lo saludaré como lo hago con todos", indicó. En ese contexto, el estratega albiceleste le recordó a LA NACION una charla que tuvo con el 'Loco' hace varios años que, según sus propias palabras, le quedó grabada para siempre: "Él no se debe acordar. Bielsa te enseña mucho cómo es representar esta camiseta, y en los clubes también. Te ayuda a entender una manera diferente de jugar a lo que uno estaba acostumbrado. Esas charlas te marcan", cerró.Posibles formacionesArgentina: Emiliano 'Dibu' Martínez; Nahuel Molina, Cristian 'Cuti' Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Enzo Fernández; Lionel Messi, Julián Álvarez o Lautaro Martínez y Ángel Di María o Nicolás González.Uruguay: Sergio Rochet; Ronald Araujo, Sebastián Cáceres, José María Giménez, Mathías Olivera; Manuel Ugarte, Federico Valverde, Nicolás De la Cruz; Facundo Pellistri, Darwin Núñez y Maximiliano Araújo.
La plataforma electoral de La Libertad Avanza habla de una reforma integral, con el desarrollo de un "mercado educativo" que busque "generar competencia entre las instituciones" ¿Se privatiza la educación en Argentina? ¿Cuánto cuesta estudiar en Chile? Leer más
Laura Mayocchi rechazó los dichos de la diputada electa y de Javier Milei, que anoche ratificó que los medios públicos serán vendidos a privados. Leer más
La deuda pública nacional escaló de un equivalente a US$406.603 millones a US$419.291 millones durante octubre (subió en US$12.680 millones, o 3,14%), manteniendo el ritmo de aumento que había registrado en septiembre (venía de aumentar en US$11.226 millones) por el impacto que la elevada inflación tiene en los títulos indexados por CER, un crecimiento que se potencia al ser medido en dólares ante un tipo de cambio que permaneció congelado.En agosto, vale recordar, este pasivo total había disminuido un equivalente a US$10.175 millones (2,52%) por la devaluación de casi 22% del peso que dispuso el Gobierno tras perder en las PASO.El nuevo dato surge de la actualización estadística que publicó hoy el Gobierno en un informe en que detalla que el incremento se produce por "un crecimiento de US$123 millones de la deuda en moneda extranjera" y otro equivalente a "US$12.557 millones en la deuda en moneda local".Precisamente, el 78% de la suba en esta última (un equivalente a US$9762 millones) corresponde a la "variación de la deuda ajustable por CER", aclara, mientras que el resto está vinculada a las "nuevas emisiones" realizadas en el mes, muy mayoritariamente atadas a la inflación o el ajuste que registre el dólar oficial o a ambas variables (Bonos Duales).Según el informe oficial, "en el décimo mes del año el stock de deuda bruta ascendió a un monto total equivalente a U$S419.291 millones, de los cuales U$S416.812 millones se encuentra en situación de pago normal", números que supone un nuevo récord.Si se agrega la deuda que asume el Banco Central, por la emisión de leliqs y la toma de pases pasivos, se le sumarían US$60.168 millones más, lo que lleva la deuda sector público central hasta US$479.459 millones.De este total regularizado, el 36% de la deuda está contraída en pesos (pero atado a indexadores que lucen fuera de control) y el 64% restante, en moneda extranjera."El 77% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 19% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales, el 3% corresponde a adelantos transitorios y el 1% restante a otros instrumentos", detalla.De las planillas publicadas surge que la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FM) es de US$43.298 millones, monto similar al crédito originalmente desembolsado en tiempos de Macri.Si se incluye al resto de los organismos internacionales de crédito (Banco Mundial,BID, etc) el endeudamiento con este tipo de prestamistas alcanza los US$75.073 millones.Más detallesLa actualización estadística permite a la vez determinar que en 47 meses de la administración de Alberto Fernández la deuda pública bruta (excluida la contraída con el BCRA) aumentó un equivalente a US$103.702 millones, cifra más de dos veces superior a la contraída por el gobierno de Mauricio Macri con el FMI.Claro que aquel endeudamiento a la vez ya le costó al país unos US$8900 millones sólo en concepto de pagos de intereses, monto que creció en los últimos años por el aumento de la tasa de interés y los cargos y sobrecargos que se le aplican al país por haber excedido en varias veces el nivel de financiamiento que debiera haber recibido según los criterios del propio FMI.
Con el agregado de las Leliq y Pases ascendió al máximo de USD 479.459 millones, al cambio regulado oficial que toma la Secretaría de Finanzas para convertir las obligaciones en pesos a dólares
La diputada electa por La Libertad Avanza se cruzó con una cronista de la TV Pública y aseguró que, el canal dejaría de ser estatal, si los libertarios llegan al gobierno. Leer más
El director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, advirtió por el peligro que implica la propuesta de Javier Milei de aplicar un sistem de vouchers y destacó la propuesta de Sergio Massa de incrementar el presupuesto del área.
El rector de la Universidad Nacional de Salta se pronuncia a favor de una educación que "llega como un eje sustancial para transformar" la sociedad desde una visión colectiva y de afecto.
Las terapias CAR-T llegaron a España en 2018, pero su alto coste impide que llegue a todos los pacientes que la demandan, que además quedan abocados a tratamientos menos efectivos para sus tipos de cáncer