La conflagración tuvo lugar en el séptimo piso de la Clínica Fundadores. Dos pacientes, en estado crítico y que estaban en el lugar, tuvieron que ser trasladados a otros centros asistenciales de la capital antioqueña
Las imágenes de un 'tsunami' de nubes sobre el mar asustó a cientos de bañistas en Portugal
Según los reportes obtenidos a través de la Red Sísmica Nacional, el movimiento comenzó a las 20:33 (hora local) y se originó a 6 km al norte de Aucayacu
Una mujer sufrió un ataque de pánico con convulsiones el martes 24 de junio en Los Ángeles, California, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a su esposo. La pareja había solicitado asilo en Estados Unidos por persecución religiosa en Irán.El ICE arrestó a solicitantes de asilo iraníes en CaliforniaEl pastor Ara Torosian, que asistía a los iraníes, contó a NBC News que la pareja llegó a EE.UU. en 2024 a través de CBP One, el programa creado por la administración Joe Biden para agilizar solicitudes de asilo. Sin embargo, el presidente Donald Trump lo canceló al volver a la Casa Blanca en enero de 2025.Además, precisó que ambos huyeron de Irán por ser cristianos y temer persecución en su país natal. "Estaban esperando una respuesta judicial. Eran parte de mi congregación desde que llegaron", explicó. El pasado 24 de junio, la mujer llamó desesperada al pastor Torosian cuando agentes de ICE detuvieron a su esposo cerca de "Tehrangeles", un término que combina Teherán, la capital de Irán, y Los Ángeles, en referencia al sitio donde hay una gran comunidad iraní. "Estaba viendo a una mujer en el suelo y a personas enmascaradas que no mostraban órdenes judiciales. Me preguntaba: ¿estoy en Irán o en Los Ángeles?", relató.En un video que grabó el propio Torosian y difundió en redes sociales, se ve a la mujer cuando convulsionaba en la vereda mientras miembros del ICE la rodean. En el clip, se escucha cómo el pastor les rogaba: "¡Ayúdenla, necesita atención médica ya!". Acto seguido, les dijo: "¿Saben lo que pasa en Irán? ¿Entienden por qué temen volver?".Torosian acompañó a la mujer hasta el Ronald Reagan UCLA Medical Center. Sin embargo, denunció que "no lo dejaron entrar a la habitación". "Una enfermera que intentó ayudar fue apartada de manera grosera por los agentes", agregó. Asimismo, comentó que la mujer "estaba asustada, sola y sin saber si su esposo seguía con vida".En un comunicado compartido al medio, ese centro médico informó que atendió a la paciente y luego le dio el alta. "No hay un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en el Centro Médico Ronald Reagan, UCLA", aclaró el hospital para desmentir los rumores que circularon en redes sociales.Otro arresto de iraníes cristianos durante una cita de inmigraciónEse mismo martes, otro matrimonio iraní de la congregación de Torosian fue citado por un mensaje de texto a presentarse en una oficina federal en Los Ángeles con su hija de cuatro años. "Pensaron que era un trámite de rutina, dejaron a su perro en casa y fueron", contó su abogado, Kaveh Ardalan a NBC. "Cuando llegaron, los bajaron al sótano y los arrestaron, aunque tenían audiencia de asilo en septiembre", afirmó.La familia fue enviada a un centro de detención en Texas. Según Ardalan, "la esposa inició una huelga de hambre como protesta por el trato recibido".El abogado Ardalan explicó que representa al menos cinco iraníes con solicitudes de asilo que fueron arrestados en los últimos días, además de clientes de Honduras y Venezuela que también permanecen detenidos. "Cuando sea posible, pediré a los jueces migratorios que liberen con fianza a las familias que cumplan los requisitos", detalló.Torosian aseguró que su iglesia se moviliza para ayudar: "Estamos tratando de reunir dinero para que estas familias no pierdan sus casas mientras están detenidas". Por último, concluyó: "Estoy listo para la lucha, me mantengo firme por mi gente".
La presentadora explicó que la vida en Miami era muy diferente a la de Colombia, especialmente en lo que respecta al concepto de belleza y los estándares sociales que prevalecen en ese país
Videos captaron el momento en que la aeronave expulsó chispas y llamas tras despegar rumbo a Carolina del Norte. El vuelo con 159 personas a bordo logró aterrizar sin heridos
La historia de Jean Grenier es uno de los casos más terroríficos e inquietantes de la Edad Media en Europa
Hasta el momento, no se reportan heridos
Más de 8 mil unidades de transporte público contarán con videovigilancia en tiempo real. El plan busca disuadir ataques extorsivos, registrar evidencia y proteger a más de 10 millones de usuarios
Camioneta sin frenos se estrelló contra una vivienda en Icononzo y causó pánico en el vecindario
Medios locales informaron que este grupo terrorista lanzó un ataque contra la estación de Policía de dicha población, lo que generó respuesta inmediata de la fuerza pública
El modelo de lenguaje más avanzado hasta la fecha de Google, Gemini 2.5 Pro, "entra en pánico" cuando se enfrenta a situaciones de alta presión mientras juega a Pokémon Azul, de hace 25 años, lo que le provoca un deterioro perceptible en la calidad del razonamiento.El uso de videojuegos como herramienta para evaluar el desempeño de la inteligencia artificial no es una idea reciente, y empresas como Google o Anthropic han probado títulos de la saga de Pokémon con este fin.What a finish! Gemini 2.5 Pro just completed Pokémon Blue!  Special thanks to @TheCodeOfJoel for creating and running the livestream, and to everyone who cheered Gem on along the way. pic.twitter.com/E2pn3tpfEb— Sundar Pichai (@sundarpichai) May 3, 2025En este sentido, un informe reciente de Google DeepMind ha asegurado que el último modelo de lenguaje de la compañía tecnológica, Gemini 2.5 Pro, ha "simulado pánico" cuando sus pokémon se quedaban sin energía, reiterando en su línea de pensamiento "la necesidad de sanar al partido de inmediato o escapar de la mazmorra actual".Esta situación provoca "una degradación cualitativamente observable en la capacidad de razonamiento del modelo", según se recoge en el informe, lo que significa que ha empezado a tomar decisiones erráticas y poco eficientes bajo presión, al igual que le podría suceder a un humano.En concreto, Google llevó a cabo una transmisión en Twitch de estos entrenamientos de Gemini en Pokémon de la mano del desarrollador independiente Joel Zhang, para que se pudiera ver en tiempo real cómo la IA resuelve los desafíos de Pokémon Azul, un videojuego infantil de hace 25 años lanzado para GameBoy.Cómo la IA Gemini se pone nerviosa por el PokémonAsí, se llevaron a cabo dos demostraciones, en las que la diferencia principal fue la información que se le daba a Gemini. En la primera partida, se realizaron modificaciones y ajustes a medida que surgían dificultades, mientras que en la segunda prueba la IA fue completamente autónoma, sin datos previos, y actuó como si fuera un jugador completamente nuevo en el juego, que desconocía cualquier conocimiento previo.Estas pruebas demostraron que en la primera ocasión, el modelo de lenguaje de Google fue mucho más lento que en la segunda tanda, ya que redujo significativamente el tiempo requerido para completar el juego de 813 horas a 406 horas, debido a las diversas "alucinaciones" que sufrió Gemini y a las dificultades que encontró para utilizar los píxeles si procesar de la pantalla.De hecho, estos comportamientos erráticos de la IA se produjeron en "suficientes lugares como para que los miembros del chat de Twitch notaran activamente cuándo estaba ocurriendo", según precisa el texto de Google DeepMind.No obstante, el experimento también ha mostrado la gran habilidad de lo que se denomina en el informe como "herramientas agénticas" de Gemini 2.5 Pro, implementadas en el modelo por el equipo de Google para resolver tareas específicas, como pueden ser los rompecabezas de rocas del juego o encontrar rutas eficientes para llegar a un destino.Asimismo, dado que la mayoría de indicaciones para estas herramientas agénticas fueron escritas por el propio modelo, Google ha sugerido que es "bastante plausible" que Gemini 2.5 Pro sea capaz de crear estas herramientas por sí solo en un futuro, sin intervención humana.
El mandatario local aseguró que, una vez las autoridades fueron enteradas del ataque, han prestado toda la atención de seguridad a él y a su equipo, además de iniciar con las investigaciones para dar con los responsables
Es el actor del momento, el más buscado. Habló de los ataques de pánico que sufrió y de su tratamiento psiquiátrico y abrió una puerta que muchos agradecen. Por qué su novia duerme en el sillón con los perros. Cómo es el ensamble con su ex mujer y sus hijos, su novia y los perros de todos. Vacaciones en Disney y fiestas de cumpleaños. El estudiante eterno cada día más famoso y más premiado
JERUSALÉN.- La vida en suspenso, paralizada, alterada -nadie sabe por cuánto tiempo más- y pánico, estrés, depresión, tensión, agotamiento, terror y euforia. Y la ilusión de los que se entusiasman con la idea de que, finalmente, esta vez sí será eliminada -y para siempre- la amenaza nuclear iraní.Es lo que se vive en un Israel en estado de emergencia, y a partir del comienzo del Shabat, bajo andanadas de misiles lazados desde Irán en represalia al ataque "preventivo" de consecuencias impredecibles para el Estado judío y el mundo, que lanzó el viernes por la madrugada el cuestionado primer ministro, Benjamin Netanyahu, contra su enemigo histórico. Se trata de un ataque sin precedente por su envergadura y objetivos militares y científicos, que a partir de las 20 (hora local) dio lugar a una primera respuesta de casi 200 misiles en dos olas, con nueve impactos, según el Canal 12, que causaron terror. Pero, en su mayoría interceptados, con espantosos estruendos, por la Cúpula de Hierro, el sofisticado sistema de defensa israelí. "Las explosiones que están escuchando son las interceptaciones de misiles caídos. El ataque sigue, docenas de misiles están siendo lanzados hacia Israel y se solicita que sigan las instrucciones enviadas por el Comando Central", hicieron saber las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que pidieron a la población no publicar ni compartir las localización de los ataques". Por lo menos 22 personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad, según la prensa local. No hubo reportes de víctimas fatales, pero sí edificios afectados.El miedo era palpable en los búnkers y, antes del comienzo del contraataque iraní, durante la jornada, por las calles desiertas de Jerusalén, ciudad que parecía fantasma. Salvo farmacias y supermercados -donde incluso había cierta desesperación-, todo estaba cerrado: shoppings, tiendas, restaurantes, gimnasios, galerías y demás. Salvo los trabajadores esenciales, los demás se quedaron encerrados en sus casas. Nuevamente mensaje de alerta en los celulares, hay que bajar al refugio del hotel en Jerusalén Quedamos 5 huéspedes, por la mañana la mayoría, israelíes de Tel Aviv, se volvió a su casa pic.twitter.com/i6LIEUSDX7— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 13, 2025Todo lucía paralizado, en compás de espera. La Ciudad Vieja se encontraba blindada, con los sitios sagrados para el cristianismo, el judaísmo e el islamismo cerrados. No hubo plegaria este viernes, día de oración para los fieles musulmanes en la Explanada de las Mezquitas. Salvo un puñado de turistas que quedaron varados -tanto el espacio aéreo como el aeropuerto Ben Gurion, se encuentran cerrados hasta nuevo aviso- que deambulaban, desorientados, la ciudad lucía, desolada, alarmada y más silenciosa que nunca.Los pocos que se atrevían a salir, con rostros marcados por una primera noche en vela, en refugios, bunkers y cuartos "seguros" -que se repitió el viernes por la noche-, eran los que iban al supermercado a hacer compras. Hay que estar preparados para varios días de posibles ataques, advirtió el Ejército. "Es impresionante, nunca trabajamos tanto como hoy. A las 11 de la mañana ya no quedaban más ni pan, ni leche", contó a LA NACION Noah, joven cajero de Shufersal Express, un supermercado de la calle Keren Hayesod, en la parte occidental de Jerusalén. "No dormí nada por la guerra y vine a trabajar, mis ojos están rojos, pero acá estoy", comentó, sonriente pese a todo. "¿Si tengo miedo? No, en Israel estamos acostumbrados a la guerra y sólo le tememos a Dios", contestó ante una pregunta.Ahora sirenas en Jerusalen 21.13 13-6-25 pic.twitter.com/CPjcgy46nj— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 13, 2025Coincidió Joe, dueño de una concesionaria de autos, de 30 años, que estaba comprando bebidas y demás víveres, que sorprendió a esta enviada al mostrarse eufórico con la nueva operación León Ascendente. "Es fantástico, es fantástico para nosotros", dijo, lleno de entusiasmo y definiéndose "muy contento" y para nada preocupado por la contraofensiva iraní. "Desde hace años que esperábamos esto y para nosotros es un día normal y para mí, también santo, porque soy creyente, y esto va a ser bueno para todo Israel", aseguró. ¿Cree que este ataque masivo a Irán puede traer paz? "Sí, porque hay que matar a todos los que amenazan a Israel con armas", respondió, convencido. "Y no se preocupe, porque Israel es un lugar seguro", se despidió, entre los estantes.Shiri, de 26 años, joven norteamericana que acaba de mudarse a Israel para convertirse en rabina, no se mostró tan tranquila. "En verdad no nos sorprendió el ataque porque mi hermano está en el Ejército y nos había alertado que se venía, pero estoy muy cansada porque tenemos dos perros y nos la pasamos subiendo y bajando al refugio con ellos", contó mientras hacía las compras junto a su pareja. "En verdad no tengo miedo por una posible respuesta iraní, pero sí por si le pasa algo a mi hermano que está en combatiendo en inmediaciones de Gaza", dijo la joven, que prefirió no contestar preguntas de tipo político.Al búnkerDe noche, en pleno Shabat, el feriado judío, se oyó un fuerte estruendo -el sistema de defensa que interceptó misiles lanzados desde Yemen- y volvieron a sonar las alertas en los celulares que ordenaban estar cerca de un búnker. Fue sólo el comienzo de una nueva noche de pesadilla, marcada por el lanzamiento hacia Israel de centenares de misiles, en diversas andanadas.Claudio y Sonia Kapeika, matrimonio argentino que vive en la ciudad costera de Nahariya, al lado de la frontera con el Líbano, al igual que Shiri, tampoco se sorprendieron por el ataque. "Tenía que suceder esta guerra, ellos estaban llegando a tener la bomba atómica, y si llegaban a tenerla, no volvíamos a contar el cuento", dijo Sonia, sin ocultar su preocupación, en diálogo telefónico. "Aunque no sé si este es el momento, porque todavía hay rehenes en Gaza que no volvieron, está el problema de la falta de soldados y todo el mundo, la población israelí, está sobrepasadaâ?¦ Hace dos años que venimos con esto y la situación es muy jodida", lamentó, harta."Yo tampoco sé si estoy a favor o en contra de este ataque, pero parece que estaba todo planeado, que terminó el ultimátum que le había dado [Donald] Trump a los iraníes, no sé, es lo que dicen los noticieros, pero esperemos que termine rápido", agregó Claudio, que contó que tienen pasajes para el jueves próximo para viajar una semana a Polonia. Unas vacaciones que, casi seguro, se verán obligados a postergar.Ellos también, como todos, esta mañana fueron al supermercado. "Normalmente vamos al mediodía, pero como estábamos despiertos porque no dormimos nada con las alertas y dijeron que se podía salir, a las 7 ya estábamos en el súper y estaba que explotabaâ?¦ Como siempre en estos casos, se llevaban sobre todo agua y papel higiénico, porque a lo mejor vamos a tener que estar unos cuantos días en casa sin poder salirâ?¦ Hubo pánico en el pueblo, todos salieron temprano al supermercado", describió Sonia.La mismo se vivió en Tel Aviv, donde, según contó a LA NACION Miguel Glatstein, médico porteño que trabaja en el departamento de emergencia pediátrica y toxicología del hospital Ichilov de esa ciudad, como en el resto de los hospitales de Israel, pusieron en pie un reparto de emergencia subterráneo."Está todo bajo tierra y se ve que algo sabían en el hospital porque ya ayer comenzaron a vaciar el estacionamiento subterráneo donde ahora hay un hospital de emergencia, con energía, oxígeno, todo, cada lugar destinado a un auto es una cama", precisó Glatstein, que vive en Israel desde hace más de 25 años, casado con una israelí y padre de tres hijos de 17, 16 y 12 años.¿Cómo ve la situación? "Hace dos años que nos estamos levantando a las dos de la mañana con misiles disparados desde Yemen, que es apoyado por Irán, que no sólo estuvo detrás del Hezbollah, sino también del ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 y que quiere destruir a Israel", sostuvo. "Los chicos están con un nivel de estrés terrible y claro que tenemos miedo, por los chicos sobre todo, pero le tengo más miedo al terrorismo de acá que a los misiles de Irán", dijo, sin ocultar que todos están alterados.Glatstein, que todos los sábados participa de las manifestaciones que hay en Tel Aviv para que regresen los rehenes aún cautivos en Gaza (53, entre ellos, cuatro argentinos y 31 declarados muertos), aclaró que "obviamente", no está en favor del cuestionado gobierno de ultraderecha de "Bibi" Netanyahu. El ataque de Irán contra Israel"Netanyahu debería haber terminado la guerra en Gaza y devuelto a los rehenes, eso sin duda alguna. Pero tampoco hay que olvidarse del enemigoâ?¦ Muchos afuera no saben lo que es vivir acá y confunden lo que es el pueblo de Israel y lo que es el gobierno de Israel. Los del pueblo estamos todos re-estresados después de dos años de guerra. Todos queremos la paz, mis chicos quieren vivir en paz, pero, por otro lado, el mundo tiene que entender que el que estuvo detrás del 7 de octubre de Hamas, fue Irán, el mismo de los atentados a la AMIA y a la embajada de Israel", subrayó. "Y como ocurrió el 7/10, puede pasar otra masacre si ellos tienen una bomba atómica porque quieren destruir a Israel", añadió.Como la mayoría de la sociedad israelí, cada vez más polarizada y deprimida, Glatstein no ocultó estar ya harto de esta vida en alerta permanente. Fiel reflejo de esto, casi 60.000 israelíes se fueron del país el año pasado, más que el doble que en 2023, la mayoría de entre 25 y 44 años. De ellos, un 40% quiere irse por la guerra, por los intentos del gobierno de debilitar el Poder Judicial, el aumento del costo de vida y el futuro de sus hijos, que puede ser mejor en otra parte, según un sondeo de CI Marketing publicado por el diario Haaretz.Medico argentino amigo me manda esto desde su refugio en Tel Aviv, bajo ataque de misiles de ð??®ð??· pic.twitter.com/G8tMsKe1SB— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 13, 2025Con su acento porteño intacto, Glatstein contó que fue hace poco a España a jugar un partido de rugby con un el grupo nacional israelí de veteranos. "Yo en Argentina jugaba en Hebraica y en el grupo somos todos pacifistas, estamos en contra del gobierno de Netanyahu, pero los españoles hicieron una manifestación en nuestra contra para que no juguemosâ?¦ Reitero, es todo una confusión, no entienden que una cosa es el pueblo israelí y otra el gobierno y lo mismo pasa con los gazatíes y el grupo terrorista Hamasâ?¦ En mi hospital trabajamos juntos judíos, árabes-israelíes y cristianos, en pazâ?¦ Acá todos quieren vivir en paz", insistió. "No estoy a favor de Netanyahu, pero ahora, si Irán tiene realmente una bomba nuclear, estoy hablando de supervivencia. Y, quizás, esto es el principio del fin de la guerra". Horas más tarde, Glatstein, por enésima vez estaba junto a sus hijos y vecinos en el refugio del edificio donde vive, en Tel Aviv. Capital otra vez también bajo ataque iraní, y, como todo Israel, nuevamente inmersa en un círculo interminable de violencia que pone al borde del abismo a Medio Oriente.
Los seguidores que esperaban afuera del medio desataron una pelea por el resultado y el ganador que dejaron las votaciones del programa
La influencer rompió el silencio tras más de dos meses de ausencia luego del asesinato de su cuñado Gail Castro
Los famosos presentadores mostraron su profesionalismo al continuar con su labor, pese al fuerte movimiento telúrico
La posible suspensión de una norma clave sacude a la economía colombiana. La caída de los bonos soberanos y la alerta de analistas evidencian un clima de tensión en los mercados
Pese a recibir mensajes hostiles en redes sociales por su nacionalidad, la influencer agradeció la calidez del público y el respaldo de su compañero Renato Luna en su nueva etapa televisiva
El dramático hecho ocurrió a una cuadra de la Avenida Hipólito Yrigoyen, y las imágenes de las llamas fueron grabadas por varios vecinos.El vehículo se encontraba estacionado frente a un depósito del centro comercial cuando comenzó a arder.
El vehículo estaba estacionado frente a un supermercado cuando se desató el fuego, causando alarma en toda la cuadra. El estruendo sorprendió a los vecinos en plena madrugada y generó una rápida intervención de los bomberos. Las causas del siniestro aún se investigan. Leer más
Un trágico accidente provocó la muerte de una joven de 19 años en la localidad de Budva, en Montenegro. Tijana Radonjic tuvo un ataque de pánico mientras hacía parasailing y se encontraba a más de 50 metros de altura. Producto del miedo descontrolado, se desabrochó los cinturones y arneses que la sostenían, se tiró al vacío y murió.Según confirmaron medios locales, la víctima cayó en las cercanías a la costa del mar Adriático y su cuerpo fue recuperado para realizarle los peritajes correspondientes. El hecho ocurrió este fin de semana y quedó registrado por las cámaras de la empresa, que filma el momento para luego vendérselo a los turistas que compran el servicio. En las imágenes, que se volvieron virales en redes, se puede ver a la joven visiblemente angustiada mientras se encontraba suspendida en el aire. Según el medio de noticias serbio Republika, Radonjic habría pedido ayuda y gritado que la bajen poco antes de soltarse. "Estaba fuera de sí", aseguró esa persona, presente en el lugar.El sitio Kurir detalló que la joven se encontraba de vacaciones junto a su familia cuando un trabajador de una empresa de turismo acuático del lugar se le acercó para ofrecerle un vuelo gratuito que ella aceptó. Mirko Krdzic, dueño de la empresa, dijo que Radonjic no había demostrado miedo al subirse al paracaídas y que incluso se había filmado en el momento previo. "Estamos todos en shock después del accidente que ocurrióâ?¦ No sé exactamente qué pasó", dijo Krdzic al mismo medio. Luego de que los servicios de emergencia de la ciudad rescataran el cuerpo, la fiscalía de Kotor abrió una investigación para determinar si hubo fallas en las medidas de seguridad o negligencia por parte de la empresa operadora. La empresa brindaba el servicio de parasailing, un deporte acuático en el cual una persona es remolcada por una lancha mientras está sujeta a un paracaídas especialmente diseñado. A medida que la embarcación acelera, el paracaídas se eleva, permitiendo al participante volar a varios metros de altura sobre el nivel del agua.
La víctima fue identificada como Tijana Radonjic, de 19 años, quien sufrió una caída desde aproximadamente 50 metros de altura. Leer más
La víctima de este hecho tuvo que ser trasladada a un centro asistencial, donde el personal médico lo está atendiendo
Una fábrica de pañales para adultos quedó reducida a cenizas luego de que se produjera un pavoroso incendio ayer a la madrugada. Según pudo saberse, el foco ígneo se generó a raíz de un cortocircuito en una de las máquinas del establecimiento fabril. Si bien no se produjeron víctimas fatales, las viviendas linderas fueron evacuadas. Leer más
Un hombre se presentó en el Alvear Palace con la intención de reservar la habitación más cara. Sin embargo, ante el rechazo, amenazó con hacer estallar explosivos.
Gianinna Maradona, la hija del Diez, arribó este martes por la mañana a los tribunales de San Isidro para participar en la audiencia que definirá la continuación o no del juicio por la muerte de su padre.Según mostró el móvil de LN+, su entrada se dio en un contexto tenso en el que se la ve presuntamente descompensada ante los cronistas de los distintos medios presentes en el lugar.Giannina MaradonaAnte la prensa, dijo sentir "una tristeza enorme". " ¿Me dejan caminar? Es horrible que estén así en el medio, metiéndome micrófonos. Es feo. Espero justicia para mi papa. Déjenme pasar por favor", suplicó. Y manifestó antes de entrar a la audiencia: "Me va a dar un ataque de pánico".El llanto tras el tráilerGianinna ocupó un lugar en los asientos reservados para la familia. Su hermana Jana se sentó al lado de sus abogados, Félix Linfante y Gustavo Pascual. Y Verónica Ojeda, la madre de Diego Fernando, el hijo más chico de Diego, también entró en la sala para ocupar un lugar en la audiencia definitoria.Dentro de la sala Verónica Ojeda y Gianinna rompieron en llanto ante la presentación del tráiler de la miniserie que muestra imágenes de la llamada al 911 donde se pidió una ambulancia, cortes de TV de todo el mundo con la noticia de la muerte de Maradona y fotos de la jueza Makintach en su despacho.
El conductor fue arrestado en el lugar mientras la policía investiga si se trató de un accidente o un acto intencional. Según testigos, el incidente ocurrió poco después de las 6 p. m. en Water Street, en el centro de la ciudad, donde miles de personas celebraban la victoria de su equipo. Leer más
Louenn, un menor de 15 años, tuvo un accidente leve con su scooter y reaccionó con impulsividad, acabando por reaparecer en Girona
BERLÍN.- Al menos 12 personas resultaron heridas este viernes en un ataque a cuchillazos en la principal estación de trenes de Hamburgo, en el norte de Alemania, informaron los bomberos y la policía local, que detuvo a una sospechosa."Una persona hirió a varias otras con un cuchillo en la estación central", indicó la policía de Hamburgo en X. Un vocero del cuerpo de bomberos de la ciudad declaró a AFP que había "tres heridos leves, tres graves y seis en estado crítico".La policía informó que se estaba llevando a cabo una "gran operación" en la estación central de trenes de Hamburgo.Algunos de los heridos estaban siendo atendidos a bordo de los trenes en la estación, informó Bild . El servicio de trenes en la estación principal ha sido suspendido por completo.El incidente ocurrió en el andén 13/14. Allí, las manchas de sangre en el suelo dan testimonio del terrible crimen.Mientras tanto, un equipo de intervención en crisis de la Cruz Roja ha llegado para ayudar a los familiares de las víctimas.Alemania se ha visto sacudida en los últimos meses por una serie de ataques violentos de motivación jihadista y de extrema derecha que han puesto en primer plano las cuestiones de seguridad.El pasado fin de semana, cuatro personas resultaron heridas en un apuñalamiento en Bielefeld, en el oeste del país. El presunto autor es un sirio de 35 años detenido por las autoridades, que sospechan de un atentado islamista.Noticia en desarrolloAgencias AFP y DPA
Luego de la "bomba de agua" que cayó sobre sectores del norte bonaerense, se van conociendo datos que permiten dimensionar el impacto de un fenómeno que dejó, en menos de 48 horas, acumulados de 200, 300 y hasta casi 400 milímetros en varios lugares. De acuerdo con fuentes oficiales, al momento de la ocurrencia de las tormentas se calcula que en la región afectada se había cosechado entre el 90 y el 95% de la soja de primera siembra [del mes de octubre], mientras que la oleaginosa de segunda [de implantación en noviembre-diciembre] ronda entre el 50 y el 60% de recolección, es decir es la que hoy está más comprometida por los excesos hídricos. El Gobierno recibe reportes continuos sobre la situación. En este marco, hay partidos como Salto que, por primera vez en 103 años, recibieron en pleno mayo 300 mm, según comentaron asesores técnicos. En tanto, desde el INTA explicaron que, en un año normal, en el norte bonaerense suelen registrarse 1100 milímetros en promedio. Sin considerar mayo acumuló 256 mm de promedio entre marzo y abril. La situación, agobiante en muchos lugares porque no se puede entrar a seguir con la cosecha ni tampoco retirar lo ya recolectado, tiene también otro condimento: los anegamientos postergarán la siembra de los primeros lotes con trigo.Hasta 420 milímetros en menos de 48 horas, caminos cortados y temor porque no se pueda terminar la cosecha "Desde el jueves las lluvias en el partido de Salto acumularon un promedio cercano a los 300 mm, con registros que van desde los 200 mm en Berdier hasta los 360 mm en Inés Indart. Estos valores se suman a 130 mm caídos durante la primera quincena del mes. Es la primera vez, al menos en 103 años, que en mayo llueven más de 300 mm en el partido de Salto. Varios puntos incluso superaron los 400 mm", contó a LA NACION Sergio Grosso, ingeniero agrónomo de Meteo Salto. Desde el 4 de febrero último, cuando se cortó la sequía de enero, en la zona llevan 942 mm."El río Salto también alcanzó niveles históricos: superó los 10 metros (10,20 metros al mediodía del sábado), batiendo el récord anterior de 9,60 m del 14 de abril de 2017. A la conocida tragedia urbana, demasiado repetida en nuestra ciudad, se suman ahora importantes daños productivos. Hay amplias zonas rurales anegadas, con cultivos aún sin cosechar. Queda por levantar aproximadamente la mitad de la soja de segunda, además de todo el maíz tardío y de segunda. Es difícil evaluar las pérdidas mientras el agua no se retire, pero todo indica que a las consecuencias de la sequía estival se le sumarán ahora los excesos hídricos otoñales", describió Grosso.En la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacaron que las lluvias dejaron más agua de la esperada en el norte bonaerense. "Estamos viendo una gran mancha por encima de los 160 milímetros en todo el nordeste de la región núcleo y, en particular en la zona de Pergamino, Rojas, unos acumulados que están muy por encima de los 220 milímetros; la situación es muy delicada", comentaron.En la Secretaría de Agricultura de la Nación tienen un informe que precisa que en la provincia de Buenos Aires los niveles de almacenaje hídrico siguen altos y detalla: "Las zonas afectadas abarcan los corredores de las rutas nacionales 5, 7, 8 y 9 con anegamientos y cortes de las rutas por agua en calzada y poblados aislados. El área corresponde a las Delegaciones Pergamino, Junín, Lincoln, Bragado y norte de la Delegación 25 de Mayo". Por la situación, que dificultó el desarrollo normal de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Senasa "permitirá que los bovinos de los partidos o departamentos afectados puedan ser trasladados sin la vacunación previa obligatoria, siempre que esta se complete una vez que los animales arriben a su establecimiento de destino".José Luis Tedesco, productor, asesor y expresidente de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), señaló que Chacabuco tuvo estos días entre 320 y 350 milímetros, con algunos lugares donde también se habla de 370 mm. Hasta antes de estas precipitaciones allí tenían campos con napas freáticas a 3,5 metros de profundidad. Estos excesos hídricos representan, más allá de la posibilidad de que escurran por canales y drenajes, una chance de absorción por la capacidad de almacenaje que hay en los lotes. Sin embargo, observó: "Las vías de drenaje, que no están funcionando bien o funcionan parcialmente, hicieron que se acumulara mucha agua; si hubiésemos tenido las vías de drenaje limpias y totalmente eficientes, seguramente la acumulación de agua hubiese sido mucho menor con esta ventaja que tenemos de que las napas estaban realmente muy bajas todavía".Mañana a cuantificar daños. https://t.co/7HjndUq5pd pic.twitter.com/9pn7L7CaI1— Patri Porrato (@PatriPorrato) May 16, 2025 En la región, recordó Tedesco, tuvieron un evento similar en agosto de 2015 con unos 300 mm. "Lamentablemente nunca se resolvieron los problemas de drenaje que tenemos en la región pampeana. De hecho, el río Salado es un río con escasa pendiente, no tiene velocidad de escurrimiento. Y, lamentablemente, esas obras nunca se resolvieron. El sector agropecuario destinó US$150.000 millones en concepto de retenciones y eso no se tradujo ni en obras ni en mejoras para la producción", detalló. Precisó que allí resta por cosechar entre el 15 y el 20% de los cultivos, en promedio, y esta situación, con números ya muy ajustados en la actividad, "puede dejar afuera de la cancha a muchos productores o con la necesidad de refinanciar deudas". Recordó, por caso, el impacto que ya hubo con tres años seguidos por sequía. Daños por la piedraEn este contexto hubo lugares donde se sintió una fuerte granizada, como entre Santa Eleodora y El Día, en el partido bonaerense de General Villegas. Allí impactó sobre cultivos, animales, silobolsas y hasta estaciones meteorológicas a campo, por ejemplo. "Fue tremenda, creo que una vez, cuando éramos muy chicos, tuvimos una piedra parecida, pero hacía años que no veíamos una cosa igual", contó Juan Balbín, productor y expresidente del INTA y de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). ð??? ChacabucoLos caminos rurales están totalmente anegados. Ya se superaron los 200 mm de lluvia y las consecuencias están a la vista.â? ï¸? Los caminos no son un lujo. Son infraestructura clave para producir, trabajar y vivir en el campo.@RuralChacabuco @Kicillofok @JMileiâ?¦ pic.twitter.com/39eGDekVZZ— CARBAP (@CARBAP_ARG) May 16, 2025La piedra fue tan grande que se pudo observar silobolsas destruidas e incluso vehículos irreconocibles por el impacto que causó el fenómeno. Tras el golpe de las fuertes precipitaciones, ahora hay pronóstico de heladas para martes, miércoles, jueves y viernes próximos, "con una duración de las heladas de una hora y hasta tres horas como máximo", según Aprilis Soluciones Meteorológicas.Sobre llovido hay #pronóstico la de #heladas para 20, 21, 22, 23 de mayo. Con una duración de las heladas de 1 hora y hasta 3 horas como máximo. seguilos en https://t.co/krZww1OHFH vía https://t.co/FlolADVbrw pic.twitter.com/O6blrGQMgN— aprilis meteorological services (@AprilisServices) May 17, 2025
Los delincuentes ingresaron al establecimiento con revólveres y obligaron a las personas presentes, entre las que se encontraban 12 mujeres y 3 hombres, a dirigirse al fondo del lugar
Uno de los perros adistrados de la unidad antiexplosivos dio una señal de alerta al acercarse, por lo que los alumnos del colegio y vecinos del sector fueron evacuados
El video del fenómeno natural rápidamente se viralizó, mostrando el deslizamiento de grandes cantidades de nieve. Afortunadamente, no causó daños materiales ni representó un peligro inmediato
El animal causó incomodidad entre los pasajeros que planeaban volar a primera hora del Día de la madre
Camryn Kinsey estaba siendo parte de un segmento de opinión en la TV estadounidense.La actualización sobre su estado de salud
La joven sigue compartiendo imágenes en sus redes sociales en las que muestrá como se encuentra
La persona responsable, que se autoidentifica como "Dios", acompañ
El proyecto busca reducir los tiempos de respuesta policial al conectar directamente estos dispositivos con el centro de comando del NYPD
Dos guardias heridos dejó el intento de robo a un carro de valores en Barranquilla
Los menores de edad y otros hombres causaron inquietud entre los pobladores al ir cubiertos con pasamontañas, antorchas y portar presuntas réplicas de armas largas
En la localidad costera chilena hubo evacuados.Se esperan olas para las 14
CÓRDOBA.- "Desde el terremoto de San Juan de 1976 que no sentíamos algo así", dicen los vecinos más antiguos de las localidades de Campana y Pituil en el departamento riojano de Famatina, donde fue el epicentro del temblor de 5,9 grados de magnitud en la escala de Richter. A las 13.04, en una jornada soleada y calurosa, los 2200 habitantes de la zona sintieron un estruendo, una "explosión" y, de inmediato, "la sensación de que se caía todo". Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el temblor fue a 117 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Rioja, al norte del departamento Famatina. El más intenso fue el tercero, a las 13.04, de una serie que empezó a las 12.47 y siguió a las 12.54. El último también se sintió con intensidad en Catamarca, Tucumán y Córdoba.A sus 85 años, Rosa, vecina de Campanas, repite que "nunca más, después de lo de San Juan" había tenido una sensación igual con un temblor. Daniel Olivera, de 42 años, conocedor profundo de la zona, sostiene que "jamás vio algo así en el cordón montañoso". Campanas está pegada a la sierra del Famatina."Amaneció un día raro, muy soleado, con una temperatura anormal para esta época en Famatina -cuenta a LA NACIÓN-. Estábamos haciendo un cordero a las llamas afuera, en el patio, y escuchamos una explosión. No sabíamos qué pasaba, miramos para la montaña y vimos el polvo, vimos cómo se empezaba a derrumbar". Olivera es quien grabó las primeras imágenes que se viralizaron en las redes sociales.Sostiene que se sorprendieron y asustaron y que, en minutos nada más, los vecinos empezaron a enviar fotos de revoques caídos y de grietas en las paredes. "Hubo, después, otras réplicas suaves y en la montaña sigue el polvo en expansión, se ven algunos cambios de formas y colores".El último reporte de Defensa Civil señala que no se reportan víctimas en la zona de epicentro, pero ratifica que se verifican "daños ambientales y posibles estructurales" en el distrito de Campana, Pituil y los alrededores del departamento Famatina". Las distintas rutas de la zona están "transitables con precaución". Adriana Olima, intendenta de Famatina, señala a este medio que "no hay personas heridas; una mujer se desmayó, pero por el pánico. Los delegados de todas las localidades están de recorrida relevando la situación y acompañando a los más asustados porque desde hacía muchísimo tiempo que no se vivía algo así".Ella reside en Campana y cuenta que estaba cocinando cuando sintió "un ruido impresionante. Pensé que era una máquina vial, un camión grande. Extraño para el día. Después, el movimiento que parecía que el techo se caía. Acá todas las casas tienen patio, así que salimos y vimos en el cerro el polvo, los desmoronamientos".Olima precisa que los mayores daños se produjeron en el paraje Santo Domingo, a cinco kilómetros de Campana, donde habitan unas 50 personas. "Casas de adobe abandonadas o usadas como depósito tienen daños y algunas, derrumbes totales. Lo mismo en las iglesias antiguas, hay grietas y caída de revoques", describe a LA NACION. En esa franja no hay energía eléctrica porque se cayeron algunas instalaciones.Subraya que hay coordinación entre distintas áreas -Bomberos, Policía y Defensa Civil- y que no se reportan problemas en edificios como salas de primeros auxilios y hospitales.Provincias vecinasEn Córdoba el temblor se sintió fuerte. En los edificios el movimiento se percibió con nitidez y rápidamente hubo reacciones en las redes sociales. Lo mismo sucedió en San Miguel de Tucumán.En Catamarca se registró con mayor intensidad en el Valle Central, en Chumbicha, en Icaño, en Recreo y en Belén.
Desde una aplicación donde los chicos pueden expresar en forma escrita y confidencial sus preocupaciones y padecimientos psíquicos hasta talleres que buscan ponerlos en la piel de quien sufre bullying. De la capacitación de cocineras para detectar en los comedores escolares a los estudiantes que podrían tener ideas de muerte a funcionar como club de jóvenes los fines de semana.Esos son solo algunos ejemplos de las estrategias exitosas que están implementando, a lo largo y ancho del país, las escuelas que buscan hacerle frente a un drama social creciente: las problemáticas de salud mental en niñas, niños y adolescentes. "Ponemos mucho énfasis en la importancia de que los chicos sean felices en la escuela. Nuestra prioridad es esa. Porque si desaprueban una materia, van a tener horas de apoyo. Pero para seguir adelante necesitamos que sean felices", afirma Claudio Peña, director de la secundaria pública Dr. José Vicente Zapata, ubicada en pleno centro de la ciudad de Mendoza, y describe que hay estudiantes con ataques de pánico, fobias y poca tolerancia a la frustración. En la Argentina, cada 20 horas un niño o adolescente de entre 10 y 19 años se suicida. Por otro lado, los casos de los que sufren depresión, ansiedad, trastornos de la alimentación y autolesiones, entre otros padecimientos, aumentaron de forma preocupante en los últimos años. En ese contexto, los especialistas coinciden en que la escuela es un lugar clave para prevenir e identificar estos problemas de salud mental. Sin embargo, tal como reveló recientemente una investigación de LA NACION, en la mayoría de los colegios no existen espacios para que los chicos pongan en palabras lo que sienten, los docentes no están preparados para reconocer señales de alerta y los equipos de orientación escolar son insuficientes. Mientras que a nivel nacional no existe una ley ni políticas públicas que determinen cómo se deben abordar estos temas en el aula.Pero aún con recursos muy escasos, hay colegios que están haciendo un esfuerzo fuera de lo común para dar respuestas. "No podemos quedarnos con los brazos cruzados. Hay casos muy graves", resume Evangelina Acuña, secretaria general de la escuela Unidad Institucional N°1 Riveras del Valle, de Catamarca, donde a principio de año un estudiante de 14 años se suicidó. Riesgo de suicidio: dónde recurrir en busca de ayuda"Buscamos generar espacios de escucha"En la ciudad de Mendoza, la escuela Dr. José Vicente Zapata tiene más de 100 años y 1000 alumnos. Claudio Peña es su director desde hace 14 años. A partir de la pandemia y como pasó en todos los colegios, los docentes notaron un cambio grande en las emociones y la salud mental de los estudiantes. "Hubo un aumento de situaciones de ataques de pánico, fobias y poca tolerancia a la frustración", detalla Peña. En 2021 empezaron a desarrollar distintas líneas de acción, con proyectos institucionales que se renuevan cada año. El de 2025 se llama "Conectados" e incluye distintas patas. Una de ellas consiste en un "botiquín de salud mental": una serie de actividades y talleres lúdicos semanales que buscan, con ejercicios vinculados a la respiración, la expresión, la comunicación y el juego, darles a los chicos herramientas que los ayuden a transitar crisis emocionales."Vemos que los estudiantes, sobre todo los más chicos, no están preparados para afrontar fracasos: desaprueban y para ellos es lo peor. Por eso empezamos a trabajar el proyecto de vida de cada uno y a fortalecerlos. Esa es una de las formas efectivas de prevenir", asegura Peña. Para esto, trabajan de forma articulada con las universidades del Aconcagua y la de Mendoza, con estudiantes próximos a recibirse de la carrera de Psicología. "Buscamos generar espacios de escucha, donde los chicos puedan manifestar qué les está pasando y sentirse escuchados. Creo que esa es la mejor solución que podemos ofrecer", agrega el director. Por otro lado, cuando se detecta que un alumno necesita acompañamiento, desde el Servicio de Orientación Escolar (SOE), formado por psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales y especialistas en educación, se hace un primer abordaje. Además, se articula codo a codo con el centro de estudiantes. Desde ese espacio, organizan una serie de talleres vinculados a la salud mental, generalmente de la mano de la Municipalidad de Mendoza. También se promueven "días temáticos", donde se involucra el arte, el baile y la música como formas de expresión. Emma Fernández y Catalina Seguy, presidenta y vicepresidenta del centro de estudiantes, coinciden en un punto clave: "En la vida de un adolescente, la escuela ocupa la mayoría de tu tiempo. Por eso tiene que ser un lugar cálido, donde tengas a quién acudir y creemos que ese es nuestro rol como centro".Pero hay más. La escuela Vicente Zapata fue la primera de su provincia (hoy ya son cinco) en adoptar Qaizen, una aplicación creada por un mendocino de 17 años, Valentín De Antonio, junto a un grupo de compañeros. El objetivo es que los estudiantes puedan manifestar de forma escrita y confidencial las problemáticas que están atravesando: desde casos de bullying hasta otras que afectan de forma directa su salud mental. "Ayuda sobre todo a los más tímidos o a los que les cuesta expresarse. Desde sus casas o en la escuela, pueden mandar un texto contando qué les está pasando. El único que puede leer esos comentarios soy yo, el director, y a partir de ahí se decide el abordaje", detalla Peña. Por semana, llegan entre 10 y 15 comentarios. Para el director, el éxito se vincula a que el feedback es siempre inmediato: "De esa forma ya estás haciendo prevención".Cocineras en alertaA comienzos de este año, a la escuela Unidad Institucional N°1 Riveras del Valle, al sur del centro de la ciudad de Catamarca, la sacudió la tragedia: uno de sus estudiantes, de 14 años, se suicidó. "Nos shockeó a todos. Empezamos a buscar estrategias para contener a docentes y a sus compañeros de quinto año", cuenta Evangelina Acuña, la secretaria general de esa escuela que tiene nivel inicial, primaria y secundaria. "Solicitamos profesionales en los ministerios provinciales de Educación y Salud para que nos acompañen a sobrellevar el proceso de duelo y empezamos con una serie de talleres", agrega. Acuña explica que están ubicados "en un contexto sumamente vulnerable, de asentamientos". La mayoría de los padres tienen la primaria incompleta. "Hay muchas problemáticas de violencia intrafamiliar y familias completas que consumen", señala Acuña. "Nosotros contenemos mucho a los chicos con el comedor, que nos ayudó a sostener la matrícula porque antes faltaban un montón". Aún con recursos limitados, desde la escuela hacen malabares por atajar las problemáticas de salud mental que se dispararon entre los chicos, sobre todo en la secundaria. Para esto, buscan generar red con distintos actores. "Desde el año pasado empezamos a trabajar con el Mini Hospital Carlos Bravo: siempre recurrimos a sus trabajadores sociales", detalla Acuña. Catamarca es la provincia con la tasa de suicidio adolescente más alta del país, según los últimos datos oficiales. En 2023, 14 chicos de entre 10 y 19 años se quitaron la vida, lo que da una tasa de 20 adolescentes cada 100.000. Ese indicador triplica el promedio del país, que durante 2023 registró 438 suicidios de adolescentes."Es un tema que realmente arde dentro de las escuelas", asegura Carolina Álvarez, psicóloga y directora de Prevención, Promoción y Abordaje Comunitario en Salud Mental, un área que depende del Ministerio de Salud de Catamarca. Para abordar esta realidad, se está realizando un trabajo interministerial con la cartera de Educación y otras áreas clave. Todo enmarcado en la Estrategia Provincial de Prevención del Suicidio que comenzó a implementarse en mayo del año pasado. Una de las patas son capacitaciones a docentes. Además, Álvarez cuenta que desde el Ministerio de Educación se generó un espacio de posvención institucional desde el cual se trabaja con los docentes a partir de los casos de intentos o suicidios consumados. Eso fue lo que ocurrió con la escuela Riveras del Valle.Tras el suicidio del estudiante, hicieron foco en aquellos chicos que hubiesen tenido anteriormente intentos (eran cinco) o que hubiese expresado ideas de muerte (siete). Actualmente se está articulando con el Ministerio de Educación, desde donde se hace un seguimiento de las familias.Por cada suicidio pueden existir entre 10 y 30 intentos, según advierte estudios de la Organización Mundial de la Salud y otros informes de riesgo suicida. Los expertos en suicidología explican que ese efecto de imitación se neutraliza cuando se genera un espacio para que los chicos y las familias puedan hablar."Hablamos con los papás. Muchos tienen predisposición para recibir ayuda pero por su contexto no se acercan a los hospitales y les cuesta mucho conseguir turnos. Entonces nos piden a nosotros que les consigamos los turnos con psicólogos", cuenta la directora. No es nada fácil: los profesionales son pocos y los consultorios están desbordados. "No tenemos equipo psicotécnico, tenemos que trabajar en red con el Mini Hospital, con el Ministerio de Educación y la Secretaria de Familia porque tuvimos muchos casos de violencia y abuso", suma la directora.Después de que tuvieron la primera jornada de capacitación sobre suicidio, Acuña cuenta que las cocineras "empezaron a detectar en el comedor a chicos que veían raros". Y detalla: "Los convocamos para charlar y uno nos dijo que había intentando suicidarse tres veces. Tiene 13 años. El otro me dijo: 'Yo me siento muy solo'".También ven casos de autolesiones. "Las cicatrices son visibles. Necesitamos trabajar más en red con los otros ministerios y necesitamos urgente tener equipos de gabinetes psicotécnicos en las escuelas, que puedan atender salud mental. Nosotros no tenemos", se lamenta Acuña.El consumo de drogas es otra problemática que afrontan a diario. Por iniciativa de una docente, lanzaron un proyecto llamado "Te abrazo", que busca abordar esta realidad, trabajando codo a codo con una organización social dedicada a la rehabilitación. "Además, con el área de políticas juveniles del Estado, empezamos con un proyecto de fútbol itinerante los sábados, para integrarnos con otras instituciones, acompañar y contener a los alumnos. Los chicos no compiten, comparten. Les dan charlas, el desayuno. Mediante el juego se busca detectar, por ejemplo, si alguno consume", asegura Acuña. Abiertos los sábadosLa Escuela Técnica N°7 Dolores Lavalle de Lavalle es una secundaria con 753 estudiantes. Está en el barrio porteño de Parque Patricios y un 30% de sus estudiantes vive en la villa 21-24 y Zavaleta. Diego Barón es su director desde febrero del año pasado y explica que en los últimos años, dos de las problemáticas que observaron con mayor preocupación fueron el bullying y las apuestas online. "El primer caso que me encontré cuando llegué a la escuela y me afectó muchísimo fue de ciberbullying. Lo detectamos cuando una chica, que era buena alumna, estuvo tres días sin venir a la escuela: esa fue la primera alerta", detalla Barón. "Al principio no quería contar qué era lo que pasaba. Pero una de la psicopedagogas del equipo de orientación escolar empezó a indagar un poco más y ahí saltó todo. Antes el bullying se daba durante el horario de clases. Ahora, con las redes sociales, es las 24 horas, los siete días de la semana. Esta chica no tenía paz. También había víctimas de otros cursos", cuenta.En este contexto, se pusieron en contacto con el Ministerio Público Tutelar de la ciudad de Buenos Aires, que ofrece talleres a escuelas, clubes y otras instituciones sobre ciberbullying, violencias en general y problemáticas en salud mental, entre otras temáticas. Organizaron un taller (primero con el curso al que iba esa estudiante, pero después se sumaron otros) donde, de forma lúdica, los chicos se ponían en la piel de los que sufren violencia. "El impacto fue maravilloso y a partir de ahí la cosa cambió. Vamos a seguir con los talleres: no vamos a esperar a que haya otro caso", resume Barón.Los sábados y como parte de una iniciativa del Ministerio de Educación porteño, la escuela funciona como club de jóvenes: se organizan desde campamentos hasta juegos de ajedrez y todo tipo de deportes. Barón cuenta: "Esto creció mucho desde el año pasado. Trabajamos codo a codo con el coordinador del club, Adrián Romero, para que podamos tener informes mensuales de los chicos que asisten, y que recibirán los tutores de cada uno para tener un mejor seguimiento".Otra problemática en los chicos estaba vinculada con la ansiedad y la poca tolerancia a la frustración cuando rendían mal. "Nos pasa especialmente con los de segundo año, que tiene que definir su especialidad, o con los que están terminando la escuela y no saben qué hacer después", señala el director. En ese marco, a fines de este mes van a lanzar el "Proyecto de Vida", con el objetivo de "bajar el nivel de ansiedad y trabajar la orientación vocacional en los chicos, para que puedan descubrir sus talentos".Pero, además, la escuela se planteó otra iniciativa: "Todos los años, antes de que los chicos arranquen la secundaria, hacemos juegos y actividades con los profes de educación física para detectar problemas emocionales o a los chicos más introvertidos. De esa forma se busca ir individualizándolos para conversar con la familia y el departamento de orientación. A través de lo lúdico, se busca ver qué le está pasando al alumno", concluye Barón.Más informaciónSi querés saber más sobre los signos de alerta y cómo actuar cuando un adolescente tiene ideas de muerte o pensamientos suicidas, podés entrar a esta guía para padres que LA NACION armó con un equipo de especialistas.
La víctima fue identificada como Marlon Chiroque López, quien labora en la comisaría de Tahuantinsuyo en Independencia. Los médicos tuvieron que amputarle su extremidad para evitar complicaciones
La joven ha explicado que en la zona de la que procede lo común es utilizar un tratamiento formal para dirigirte a los padres de otras personas
Ocurrió en el barrio Mapuche, donde un grupo de tres asaltantes robó joyas y dinero en una casa.La Policía amplió la búsqueda hacia otras zonas.
ESTAMBUL.- Un potente sismo de magnitud 6,2 con epicentro en el mar de Mármara sacudió este miércoles la ciudad turca de Estambul, y por el momento no se reportaron víctimas, informaron las autoridades turcas, acerca de uno de los movimientos más fuertes que sacudieron la ciudad de 16 millones de habitantes en los últimos años.El terremoto se registró a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Su epicentro se localizó a unos 40 kilómetros al suroeste de Estambul en el mar de Mármara.ð??±Earthquake live on air: Turkish news anchor reports tremors during broadcastA visibly shaken presenter, trying to remain calm, says: "A very strong earthquake is happening right now. A very strong earthquake is being felt in Istanbul."ð???ð??? pic.twitter.com/POtABihAtq— NEXTA (@nexta_tv) April 23, 2025Según la agencia nacional de gestión de catástrofes AFAD y el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, "se ha producido un sismo de magnitud 6,2 frente a Silivri, en el mar de Mármara", poco antes de las 13 hora local (7 en la Argentina). Dicha localidad se encuentra al oeste de Estambul.Al menos dos temblores, a pocos segundos de intervalo, se hicieron sentir en todos los barrios de Estambul."Según nuestros primeros datos, no se ha detectado ningún efecto adverso ni daño en nuestras carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro", escribió en la red X el ministro de Infraestructuras turco, Abdulkadir Uraloglu.İstanbul Marmara Denizi'nde, Silivri açıklarında meydana gelen ve çevre illerden de hissedilen 6.2 büyüklüÄ?ündeki depremden etkilenen tüm vatandaÅ?larımıza geçmiÅ? olsun dileklerimi iletiyorum.İlk incelemelerimizde karayollarımızda, havalimanlarımızda, tren ve metrolarımızdaâ?¦— Abdulkadir URALOÄ?LU (@a_uraloglu) April 23, 2025Miles de personas salieron a la calle presas del pánico, constataron periodistas en la ciudad. Una periodista estaba al aire cuando se vio sorprendida por el sismo, y su reacción se hizo viral en las redes sociales.El temblor ocurrió a las 12.49 del mediodía en un día feriado, cuando muchos niños, en lugar de estar en la escuela, celebraban en las calles. El movimiento telúrico obligó a las autoridades de Estambul a cancelar los eventos.La agencia de gestión de emergencias instó a los residentes a mantenerse alejados de los edificios.ð??¹ð??· 6.2 MAGNITUDE EARTHQUAKE STRIKES ISTANBULâ?¼ï¸?The epicenter was located in the Sea of Marmara.The city shook noticeably, but there have been no reports of casualties or damage so far. pic.twitter.com/tCe0V9GqtM— NEXTA (@nexta_tv) April 23, 2025Al temblor principal le siguieron varias réplicas, incluyendo una de magnitud 5,3. El temblor se sintió en varias regiones vecinas, según los reportes. En un comunicado en redes sociales, el gobierno metropolitano de Estambul dijo que no hubo "casos graves" a causa del terremoto.Mehmet Ergun Turan, alcalde del histórico distrito de Fatih, que alberga la famosa mezquita Azul y Hagia Sophia, dijo a la prensa local que no se reportaron daños ni derrumbes, pero una persona resultó herida al saltar por una ventana debido al pánico.The moment of the 6.2 magnitude earthquake that occurred in Istanbul today at 12:13 was recorded like this in the Marmara Seaâ?¦ pic.twitter.com/iZ21o9Ssmg— Tansu Yegen (@TansuYegen) April 23, 2025Kemal Cebi, alcalde del distrito de Kucukcekmece, en el oeste de la ciudad, dijo al canal local NTV que no había "noticias negativas aún", pero reportó atascos de tráfico y apuntó que muchos edificios ya estaban en riesgo debido a la densidad de la zona.Turquía está atravesada por dos importantes fallas sísmicas y los terremotos son frecuentes.Un sismo de magnitud 7,8 registrado el 6 de febrero de 2023, y un segundo temblor potente ocurrido horas después, destruyeron o dañaron cientos de miles de edificios en 11 provincias del sur y sureste del país y causaron más de 53.000 fallecidos. Otras 6000 personas murieron en el norte de la vecina Siria.Aunque Estambul no se vio afectada por ese terremoto, la devastación avivó el temor a un sismo similar, con expertos citando la proximidad de la ciudad a las fallas.En un intento por prevenir daños de futuros sismos, tanto el gobierno nacional como las administraciones locales iniciaron proyectos de reconstrucción urbana para reforzar los edificios en peligro y lanzaron campañas de demolición de edificios en riesgo de colapso, además de mejoras en la seguridad de los edificios y mezquitas del centro histórico de Estambul.Agencias AP, AFP y Reuters
En menos de un minuto, tres asaltantes desarmaron al vigilante y despojaron a los clientes de objetos de valor
La versión más provocativa de Milei reapareció luego del salvataje del FMI y del espaldarazo de Washington. Luis Caputo Debe enfrentar el repunte inflacionario y demandas por el desfase salarial. Se profundiza la pelea con Mauricio Macri y la idea de cooptar a dirigentes del PRO. Los libertarios tienen dificultades con armados electorales en el Interior.
Un grupo de pasajeros del Metropolitano vivió momentos de desesperación cerca de la Universidad Nacional de Ingeniería cuando varios disparos sonaron en el sector, provocando una reacción inmediata de los usuarios, quienes se lanzaron al suelo por miedo
El comunicado, enviado por el directorio a los propietarios y residentes del Club El Carmen, un barrio privado de Hudson, en Berazategui, llevaba como título: "Intrusión" y, en pocas líneas, informaba que "se confirma que el intruso está acorralado en Fincas I. Esperamos el final de la historia". Eran las 21.57 de ayer.Por Fincas I se referían al country Fincas de Iraola I, también situado en Hudson. Todo había comenzado un rato antes en El Carmencito, otro barrio privado de la zona, cuando, en principio, un ladrón solitario y armado con una especie de cuchillo logró ingresar con intenciones de robo después de saltar un muro perimetral.La intrusión fue advertida por los vigiladores privados que monitoreaban las cámaras de seguridad. Pronto salieron a interceptarlo en un vehículo de la empresa, según pudo reconstruir LA NACION a partir del testimonio de vecinos. Fuentes policiales confirmaron la "intrusión" y explicaron que se inició una investigación por "averiguación de ilícito"."Un ladrón logró saltar uno de los muros perimetrales e ingresó en el country. Un vigilador logró interceptarlo, pero fue amenazado con una especie de cuchillo y le sustrajo el vehículo para escapar. Pero en el intento de huida chocó", explicaron las fuentes policiales consultadas. Los vecinos hablan de que llegó a haber una pelea entre el delincuente y el custodio.El delincuente, según pudo reconstruir LA NACION, llegó hasta un perímetro del barrio donde hay un obrador. Apiló sillas y tachos y alcanzó a saltar el alambrado del lado que linda con Fincas de Iraola I y El Carmen.Según residentes de Fincas de Iraola I, el ladrón alcanzó a ingresar en una de las casas y habría sacado pertenencias de un vestidor. Un vecino habría efectuado un disparo contra el césped para intimidar al delincuente quien, finalmente, escapó por el perímetro más cercano al Camino General Belgrano. Hace ocho años, en la Semana Santa de 2017, hubo dos robos en El Carmencito. Fueron protagonizados por Nicolás Pachelo, el exvecino del country Carmel, de Pilar, condenado a prisión perpetua por el homicidio de María Marta García Belsunce. Una de las víctimas de los atracos fue el exdirigente de Boca Juniors y exdiputado nacional César Martucci. "Con respecto a este tema, soy el autor de los tres hechos, como se ve en los videos, y no voy a responder preguntas", confesó Pachelo el 14 de septiembre de 2022, cuando lo juzgaban por el homicidio de García de Belsunce y una serie de robos en countries de zona norte y sur. No solo se refería a los atracos de El Carmencito, sino también de Abril, en Hudson."Cuando robó en mi casa, el señor que tienen delante me sustrajo el pin [un prendedor que era un recuerd de su paso por el Congreso de la Nación] que todavía no pude reponer", había dicho Martucci cuando declaró como testigo ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°4 de San Isidro. También le robaron dinero y relojes.
Una situación de pánico se generó entre niños y padres cuando el techo de un salón se derrumbó durante una fiesta infantil, en la que había 15 menores de cuatro años y alrededor de 20 adultos. Según pudo saber LA NACION, no hubo heridos y se evacuó a todos de manera segura. El salón, llamado Funky Fiestas, ubicado en la calle Paysandú al 1100, en el barrio porteño de Caballito, tuvo un desprendimiento de la mampostería en su interior alrededor de las 19 de este jueves. En ese contexto, bomberos de la Ciudad acudieron al lugar.Las autoridades verificaron que en la planta baja, en un ambiente de cuatro por 10 metros, se desprendieron aproximadamente tres por ocho metros de placas de yeso del cielorraso, desde una altura de 2,8 metros, sin que quedaran personas atrapadas.Adicionalmente, concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble, que consta de planta baja y un piso. Afortunadamente, tampoco hubo heridos, pero de acuerdo a testigos, una verdadera situación de pánico se vivió cuando se escuchó el estruendo y tuvieron que evacuar el lugar. El salón cuenta con un pelotero, una pequeña cancha de fútbol, y otros juegos, como un laberinto, metegol y una nave. Además, tiene para los adultos un comedor, jardín y parrilla."Escuché gritos"Uno de los padres que presenció el hecho, que no brindó su nombre, relató lo que vio. "Faltaba media hora para que se terminara el cumpleaños. Habíamos soplado las velitas. En ese momento, una animadora les da juguetitos a los nenes y pasamos a otra sala", indicó el hombre en diálogo con TN.Y continuó: "En un momento escuché gritos, me di vuelta y vi el techo caerse entero".También mencionó que había sentido que algo no estaba bien. "Una hora antes escuché un ruido fuerte y raro, pero no lo asocié al techo. Y uno de los papás contó después que había visto una lámpara del techo moverse. Fue en los minutos anteriores al derrumbe", sostuvo.
El dramático hecho ocurrió en un salón de Caballito.La estructura de durlock del techo cedió y cayó arriba de las mesas.
El hecho ocurrió a bordo de un vuelo de la aerolínea local Tropic Air. Dos pasajeros y el piloto fueron heridos, pero se encuentran fuera de peligro. Leer más
El atacante amenazó a la tripulación con un cuchillo y desvió la aeronave, que debía hacer un recorrido de 20 minutos.Justo cuando se quedaba sin combustible, el piloto logró llevar la avioneta a la capital.Un pasajero mató de un tiro al secuestrador.
Según una revisión de The Associated Press en base a declaraciones universitarias, en las últimas semanas se le ha revocado su estatus legal al menos a 600 alumnos en más de 90 instituciones educativas. Leer más
Pese a las advertencias desde 2020 de fisuras en el sistema, una gran filtración deja al descubierto datos sensibles, se especula que incluso médicos. La opinión pública clama contra el gobierno
La volatilidad se intensifica ante conflictos globales y falta de certezas locales. Estrategias como diversificación, horizonte de largo plazo y definición del perfil de riesgo pueden ayudar a reducir errores
Un correo electrónico incorrecto enviado a personas ucranianas con libertad condicional generó confusión sobre su permanencia en el país
La hemorragia del selectivo español no se corta cayó hasta los puntos lastrado por los bancos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió que "sean fuertes, valientes y pacientes", minutos antes de que el mercado de valores de Nueva York abriera con una nueva y previsible caída pronunciada.
Detrás de los muros ajetreados de una antigua casona porteña, casi descascarados artísticamente, se emplaza el mundo tan propio de Ignacio Joaquín Urtizberea. Mex para casi todos. 64 años. Nacido bajo el signo de Escorpio. Hijo del recordado periodista Raúl Urtizberea. Padre de Violeta, actriz que también desarrolla su tarea con rasgos muy propios.Espera en un jardín selvático "empilchado" para la sesión de fotos. Hasta sombrero se calzó este hombre tan difícil de clasificar. ¿Por qué habría que definirlo? Tantos Mex conviven en él. Una multiplicidad que le confiere fisonomías personales y artísticas tan propias. "Soy músico", sostiene el hombre, de physique du rol atemporal.Este lunes, como un bonus track del Quilmes Rock, será el anfitrión de una nueva edición de su Fiesta ¡Fa! Debido a las condiciones climáticas previstas para esta jornada, la fiesta que se iba a realizar en Tecnópolis dentro del marco del Quilmes Rock, finalmente se realizará en el complejo C ART MEDIA, en Corrientes 6271. Las entradas ya adquiridas son totalmente válidas. View this post on Instagram A post shared by Esto es ¡FA! (@estoesfa)La charla con LA NACIÓN se realiza en el amplio living con cocina incorporada de su casa. Ese espacio tan conocido por los que siguen cada episodio de ¡FA!Corría abril de 2022, la pandemia ya había diezmado los ánimos del mundo, y una primera reunión de amigos en la casa del anfitrión, que fue emitida por YouTube, se convirtió en un suceso. "¿Viste ¡FA!?" Rápidamente se corrió la voz y ese ritual -un fogón contemporáneo con invitados de diversos estratos artísticos e intelectuales del pensamiento de notable riqueza- se fueron sumando hasta convertir cada evento en un imperdible que ahora se puede ver por su propio canal virtual Esto es FA. Para muchos, no asistir, al menos desde la massmedia, es quedarse afuera de una movida indispensable.-Ante una experiencia tan instalada, ¿cuál es el desafío ante cada nuevo encuentro y, en este caso, en el marco del Quilmes Rock, un evento de gran despliegue?-Seguimos aprendiendo a hacerlo, todo depende del deseo y la voluntad de los invitados, ya que vienen de onda. Todos los convocados son buenos y geniales. A partir de las confirmaciones, comenzamos a hacer la "curaduría" de todo eso, pensando temas y cuál puede ser la mejor música.-Decís "soy músico", pero sos muchas otras cosas. No es sencillo ubicarte en un casillero preconcebido y eso es algo bien interesante, hace a tu riqueza.-Me gusta llevar adelante ideas. Mi cabeza está todo el tiempo funcionando, pensando cosas que pueden resultar artísticamente. A veces salen y otras, no.-Lo nuevo como norte.-Tengo la pulsión de pensar y generar cosas nuevas. Así salió Magazine for fai.Urtizberea se refiere a aquel programa de la televisión paga dirigido a las infancias que se convirtió en una propuesta de culto a mediados de la década del 90. Tan de culto como ¡FA!, aunque Mex establece alguna diferencia: "'for fai' era de culto, ¡FA! es popular. De eso me doy cuenta en la calle".-En términos de registro de masividad, la calle resulta un termómetro inapelable.-Mi personaje en Graduados también era popular, lo sentía permanentemente.Se define como músico y un creativo del arte y la comunicación, pero también ejerció la actuación en ficciones como Graduados, creada por Sebastián Ortega, en torno al reencuentro de compañeros de la secundaria. El personaje de Urtizberea era Benjamín 'Tuca' Pardo, uno de los más recordados y que formó parte de los 178 episodios de la historia escrita por Ernesto Korovsky, Silvina Frejdkes y Alejandro Quesada.-Pensando en engranajes como la televisión, ¿te han ofrecido llevar ¡FA! a ese medio?-No.-¿Perdería su esencia si fuese traspolado a una señal abierta?-Sí, claro que sí. Nadie sabe quién va a estar, la gente concurre a las fiestas porque tiene confianza, trabajamos para mantener esa bandera. Hay una esencia que se debe cuidar, porque, de lo contrario, se rompería todo.-Hablabas de la masividad de una telecomedia como Graduados y también has formado parte de paneles (RSM) o de la conducción (Pura química) de diversos formatos. ¿Cómo te llevás con esos lenguajes de llegada tan directa en las audiencias?-Me divierte mucho y suelo meterme en todo, me gusta estar en lo creativo, en el todo de las cosas.Reconoce que el actor de su familia es su hermano Gonzalo y que, a la hora de interpretar, recurre a su hija Violeta: "La consulto mucho".-Tu ser actor, ¿es tu faceta más relegada?-No me siento actor, no anhelo hacer ningún papel soñado ni estoy esperando que me llamen para protagonizar una película. No me pasa nada de eso.Íntimo y personalMex Urtizberea nació el 25 de octubre de 1960. A los 64, está clara su madurez a la hora de pensarse en voz alta, aunque sigue fiel a ese rictus adolescente que lo acompaña. Menudo, de pelo cuidadosamente rebelde y manos gruesas. Un niño grande. O un grande con cierto aire adolescente."El camino es hacia adelante, adónde uno va todo el tiempo, pero sin llegar. El ir te relaciona con la juventud, con lo nuevo. Se trata de descubrir y formar parte de lo que va apareciendo. Eso está naturalmente en mí, siempre será así. En mi cabeza tengo 12 años, pero, en la máquina, no".-¿Pesa la "máquina"?-A veces, estoy haciendo cosas y me digo "pará, ya no lo podés hacer así".-¿Por ejemplo?-Ponerme a correr o a jugar al fútbol y tener que parar, pero, en mi cabeza, esas limitaciones no cuentan.-Tenés 12 años.-Es lindo eso, es la edad donde uno se maravilla y está queriendo, constantemente, aprender lo que pasa. Eso será eternamente en mí, me encanta.-Es muy bello conservar eso.-Es vida.-No habla de inamdurez, sino de algo muy profundo en la forma de entender la existencia.-Es asombrarse, estar contemplando y ver lo que va a suceder, conocer lo nuevo. Soy cero nostálgico, no vivo del pasado. No me pongo a ver el "for fai" o pensar en cuando hacía Cha Cha Cha. No me pasa nada de eso. Siempre me interesa saber cómo circula lo nuevo, qué está haciendo la pendejada.-La expectativa permanente.-En la vida, uno se la pasa abriendo puertas y tomando decisiones. Necesariamente, ahí aparece el nostálgico, el que se pone a escuchar a Charly García, porque es donde se hace pie. De lo contrario, la vida es muy vertiginosa.-Ese nivel de añoranza es el que da un cierto grado de confianza, transcurrir por un suelo conocido.-Es así, por eso, mayormente, la gente es nostálgica.Si el tango, aún ausente en ¡FA! podría esgrimirse como la expresión soberbia y poética de la nostalgia, Mex, que busca correrse de ese territorio amparado en el ayer, también reconoce, sin contradicción: "Me encanta el tango actual, como el que hace Adriana Varela, y el anterior, me gusta mucho (Astor) Piazzolla, me fascinaba la batalla que libró este tipo".-"No es tango", decían sus detractores.-Lo tiraban para abajo y era un genio reconocido en el mundo. Esos batalladores me gustan, defendiendo algo que es desconocido porque no saben hacia dónde van.-¿Cuál fue o es la batalla personal que más te representa?-Ahora es ¡FA!-¿Y en el pasado?-Magazine for fai fue un programa complejo de hacer, con mucha onda, mucha gente y poco presupuesto. Duró cuatro años, un montón.-Con estética novedosa para un ciclo dirigido a los niños.-Lucrecia Martel hacía la realización y Nora Moseinco dirigía a los actores.Jugando con la pertenencia a los signos del Zodíaco, se reconoce "poco escorpiano", tomando en cuenta algunas facetas que suelen endilgársele a quienes nacieron bajo esta aura: "No soy rencoroso, me aburre estar en conflicto con alguien. O me arreglo o dejo de ver a esa persona".-Algunas personas que funcionan en el conflicto.-Les da vida, como esas parejas que se pelean y a las que luego les calienta recuperar el amor. No soporto eso. No soporto la discusión. Me gusta tener la cabeza en lo creativo y, para lograr eso, tengo que estar rodeado de armonía.-¿Estás en pareja?-No.-¿Cómo te llevás con ese estado?-Maravilloso, es hermoso.-¿Por qué?-Lo más difícil de conquistar es la soltería. Tuve siete nidos, mucha gente. Después de la pandemia, a muchos nos pasó eso. No sé... no tengo interés en armar algo, en una historia de amor, estoy muy bien solo, disfruto mucho de eso. Muchísimo. Es un placer inmenso, así que no me lo voy a perder.-Se trata de una elección y eso no es lo mismo que la soledad. No todas las personas saben conciliar consigo mismos.-Se desesperan. Nada de eso pasa en mí, estoy bien así.-Casi una contradicción, organizar reuniones ¡FA! y elegir la soledad. ¿O no?-Mi casa se llena de gente y no me molesta. Muchos se preocupan por el hecho de hacer entrar a tanta gente, pero no es un tema.-Una casa de puertas abiertas.-Es que nací así. Mi casa era así. La gente llegaba a ver a mi viejo sin avisar y él les abría la puerta, no había problemas. Podían ser famosos o no, pero siempre vinculados al arte. Horangel venía los domingos a tocar la guitarra y cantar o podía aparecer Susana Rinaldi. Por eso no es forzado mi presente.Raúl Urtizberea, su padre, se inició como crítico de teatro y luego derivó en el periodismo de actualidad. Su madre fue ceramista. "Mamé todo eso, en mi casa había un vínculo con lo artístico muy fuerte. Conocí a Fellini y Bergman por mi viejo. Siendo adolescente, me iba a la sala Lugones a ver un cine increíble. Vivía en San Isidro y llegaba a las dos de la tarde al centro, donde éramos cinco personas en la platea, así me vi el mejor cine".Si se trata de pensar en influencias, una familia artística "postiza" también fue una gran influencia para él: "Conocí a los Vitale, con Lito nos vinculamos desde la adolescencia. Yo vivía en San Isidro y ellos en Villa Adelina. Fue una gran movida, en plena época de militares, aprendí mucho de los Vitale".Vive en el caserón fronterizo entre Caballito, La Paternal y Villa General Mitre desde el año 2009. Pletórico de plantas y con una piscina que ya da cuenta de las hojas arrumbadas del otoño. "Casi no salgo, hago todo acá".-No se te suele ver en eventos públicos, estrenos o reuniones de farándula.-Para nada, soy medio fóbico a la gente, a lo urbano. No estoy cómodo en la calle.-A pesar de ser tan urbano todo lo que hacés.-Soy urbano, pero también lo sufro. En la calle, miro para todos lados, tengo en cuenta si un auto se paró cerca o si alguien viene atrás caminando, pienso en que me puede pasar una fatalidad. Siempre tuve ataques de pánico, entonces la ciudad me altera. Me hice una casa para no salir, con una terraza hermosa y una cocina bárbara donde me encanta preparar mis recetas.-¿No te asfixia no salir?-No, para nada, paso días enteros sin abrir la puerta.-Entiendo que habrá sido muy duro atravesar esos ataques de pánico.-Es muy duro, sentís que te vas a morir. Cada vez hay más casos de ataques de pánico, debido a este mundo de mierdâ?¦-¿Patología superada o, cada tanto, toca timbre?-Toca timbre, aunque hace mucho que no tengo un ataque, pero siempre está por ahí. Desde los 16 años tengo ataques de pánico.-En ese tiempo, habrá sido complejo de catalogar.-Me hacían estudios de todo tipo y nadie sabía qué me pasaba.-En tu caso, quizás una extrema sensibilidad, que catalizás en el arte, te puede llevar a eso.-Es angustia, la angustia de vivir. Y, seguramente, tiene que ver con la hipersensibilidad, con todo a flor de piel.Pertenecer-La construcción que has hecho de ¡FA! ha generado el deseo de la participación de las figuras. Podríamos decir que ser convocado a la fiesta de cierto estatus. ¿Percibís eso?-Felizmente, pasa eso y es un orgullo para nosotros. No puedo explicar muy bien por qué la gente quiere venir, supongo que será porque se siente bien, cómoda, tienen confianza, los cuidamos y el producto sale bonito. Cada vez, sucede algo que nos hace aprender algo nuevo.-Para el público se convirtió en un material "de culto".-No lo sé, creo que, que suceda todo lo que sucede dentro de una casa, es algo diferente, novedoso; pero no por ser novedoso tiene que ser nuevo. El destino nos puso acá y lo estamos disfrutando mucho.-La mixtura de nombres convocados es un valor donde ancla buena parte de la repercusión de ¡FA!-Es adrede, buscamos la mezcla de todas las músicas y de las cosas que suceden. Tiene un tono más urbano, estamos en deuda con nuestro folclore y también con el tango. Ver a los chicos haciendo trap me emociona, y mezclarlos generacionalmente me parece interesante; lo mismo que los intercambios ideológicos que se dan en las mesas. La mezcla es algo hermoso.¡FA! transita su cuarto año. Junto a Mex Urtizberea, Nicolás Tolcachier y Fabiana Segovia también trabajan en la dirección y producción general desde el inicio.Por este espacio ya pasaron, entre otros, Lali, Dillom, Nathy Peluso, León Gieco, Cazzu, Cecilia Roth, Miranda!, Milo J, Soledad, La Joaqui, Tiago PZK, Pablo Granados, Lit Killah, Zoe Gotusso, Julián Kartún, Rubén Rada, Emiliano Brancciari, Nacha Guevara, Lula Bertoldi, Ysy A, Ca7riel, Airbag, Karina, Iván Noble, Elena Roger, Palito Ortega, Luck Ra y Lito Vitale.-¿A qué figura querés tener y aún no lograste que se sumara?-Muchos, pero te nombro un caso particular que es Fito Páez.-¿No aceptó participar?-Desde hace tres años estamos dando vueltas, Fito tiene muchas ganas de venir, pero viaja mucho, pasa tiempo en España y está lleno de compromisos. Ya se va a dar. Sucede con mucha gente que tiene una agenda complicada. Hasta ahora, nadie nos dijo "no quiero ir". Vienen de onda, entonces hay que coordinar para que lo puedan hacer sin interrumpir sus obligaciones. Y, a los que son más grandes, les cuesta ir de acá para allá.-Entre tantas figuras que participaron, ¿quién te sorprendió especialmente?-Cristian Castro.-Ciertamente, hablando de mezclas, fue interesante su presencia, rompía la "norma".-Un divino, charlamos mucho.-¿Por qué lo convocaste?-Porque Santiago Motorizado cantó su tema "No podrás", que es el que tiene más éxito en ¡FA! Me interesaba que se conocieran, además, Santiago ya estaba enterado de la repercusión que había tenido la versión de ese hit. A la mayoría de los artistas los conozco, pero con Cristian fue una sorpresa, lo mismo sucedió con Karina y con Gladys "La Bomba Tucumana", con quien tenemos un vínculo.Los vecinos no se quejan del sonido. Son testigos privilegiados de cada evento, aunque, alguna vez, han protestado por el ajetreo de automóviles que colapsan la cuadra del barrio tranquilo de casitas bajas.A su vez, la Fiesta ¡FA!, que ya pisó Mar del Plata, Córdoba, Montevideo y Rosario, además de algunos sitios porteños por fuera de la casa de Mex, contó con la presencia de León Gieco, Joaquín Levinton, Andrés Ciro Martínez, Hilda Lizarazu, Darío Z, Santiago Motorizado, Natalie Pérez, Ivonne Guzmán, Iván Noble, Juan Carlos Baglietto, Nahuel Pennisi, Lalo Mir, Julián Kartún, Kevin Johansen, Lula Bertoldi, El Plan de la Mariposa, el Mono de Kapanga, REP, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, Agustín "Soy Rada" Aristarán, Los Tipitos y Sebastián Wainraich, entre otros nombres. "A la 'pendejada' que viene, en general, no la conocía, me sorprendí mucho".-Más allá de la música, es muy interesante el espacio de pensamiento en el que se convierte cada encuentro.-Con Nico Tolcachier vamos armando esas listas, pensar en unir a quién con quién y cómo puede funcionar ese encuentro. Buscamos invitar a gente que tenga un conocimiento superior sobre el tema que tocamos y que se vaya mezclando con el resto de los invitados. View this post on Instagram A post shared by Esto es ¡FA! (@estoesfa)"Necesitamos juntarnos, volver a la tertulia. Por eso la Fiesta ¡FA! explota, une a la familia, en cierta medida lo que hacía la televisión", argumenta Mex.Ingresa un jardinero que buscará organizar algún sector del jardín. Porta una motosierra. El dueño de casa no puede evitar decir una de las suyas: "Está a full con Milei". Y el hombre ríe y niega el simbolismo entre su herramienta de trabajo y una de las premisas estandartes del actual primer mandatario del país. View this post on Instagram A post shared by Esto es ¡FA! (@estoesfa)-Tu nexo tan directo con las nuevas generaciones, te aleja de tu propio calendario. ¿Pensás en el paso del tiempo?-Uno sabe que está viendo el final del carrete.-El carrete se aleja cada vez más, hoy las personas centenarias se cuentan por miles.-Me cuido, no hago una vida loca y viviré lo que sea, pero siempre haciendo y andando. No me veo entregado debajo de una higuera. Eso no. Si llega eso, prefiero no seguir estando.
Wall Street se prepara para pérdidas significativas en la apertura de la semana, mientras que el presidente de Estados Unidos negó que estuviera planeando una liquidación intencionada del mercado. Leer más
El gobierno de Xi Xinping decidió enfrentar el desafío lanzado por Washington con tasas recíprocas para productos importados de Estados Unidos, lo que profundizó la crisis a nivel global. Trump sostuvo que "es un error" de parte de Beijing y que adoptó esa actitud porque el gigante asiático "entró en pánico". El mandatario estadounidense minimizó el derrumbe de los mercados y señaló que es una gran oportunidad para hacerse "más rico". La titular del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que los aranceles aplicados por EE.UU. "representan claramente un riesgo importante para las perspectivas globales". Leer más
Todos los valores han cerrado en números rojos. El más perjudicado ha sido BBVA, con una caída del 9,37%
Así lo expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien luego añadió que los empresarios "están en shock y esperan que alguien les diga algo". Leer más
La actriz ha protagonizado el último programa de 'Lo de Évole', en el que ha contado a Jordi Évole su versión de los hechos
Los ataques sistemáticos y sin motivo aparente han generado alarma entre los residentes de Bogotá y Cundinamarca
El empresario -detenido por armarle un operativo policial a un acreedor- está alojado en una celda con un acusado de narcotráfico y otro de homicidio. La visita del "Lobo" Smith a Nordelta y la versión de que podría ampliar su declaración.
Definidas las fuerzas políticas y las principales candidaturas, es probable que los comicios del 18 de mayo para elegir legisladores porteños se transformen en una de las elecciones más atractivas de la historia reciente en la ciudad de Buenos Aires. No tan solo por lo impredecible de su resultado ante la atomización del sistema de partidos, sino también por la particular relevancia que tendrá saber cuál de las alternativas políticas de mayor relevancia concluye en el tercer puesto.El dramatismo capaz de derivar en pánico electoral lo brinda la posibilidad de que la lista del peronismo que encabezará Leandro Santoro, la de La Libertad Avanza que liderará el vocero presidencial, Manuel Adorni, o la de Pro que llevará a Silvia Lospennato a la cabeza terminen en el último lugar del podio. Salir tercero implicaría una peligrosa derrota para cualquiera de esos espacios políticos. Si ese lugar lo ocupase el peronismo kirchnerista, podría quedar demostrado que se encuentra muy lejos de estar en condiciones competitivas como para darle pelea al gobierno de Javier Milei en los comicios nacionales del 26 de octubre. También sería muy riesgoso para La Libertad Avanza, ya que significaría un duro traspié para Karina Milei y su plan separatista respecto de su principal aliado. Y ni qué hablar de lo que implicaría para Pro terminar tercero en el distrito que gobierna; quedaría condenado a la irrelevancia política.El escenario electoral para los comicios locales porteños se caracteriza por una peculiar balcanización de la oferta política, dado que distintos sectores que acostumbraban estar juntos concurrirán a las urnas separados. Uno de esos casos se advierte en el propio mileísmo, donde a la lista inspirada por la hermana del presidente de la Nación se suma la que encabezará Ramiro Marra, joven dirigente que acompañó a Milei en la fundación de La Libertad Avanza pero que fue desterrado por decisión de Karina Milei. No menor es la dispersión en el macrismo, con la irrupción del exjefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta al frente de una nómina de candidatos diferenciada de la que liderará la diputada Lospennato.La otra característica de estas elecciones capitalinas estará signada por la determinación del gobierno nacional de construir un proyecto de poder propio, en busca de lograr una nueva hegemonía, que podría alcanzar si vence al Pro de Mauricio Macri en el territorio donde desde 2007 gobierna de manera ininterrumpida esta fuerza política, y si doblega a Cristina Kirchner en su último gran bastión: la provincia de Buenos Aires.Curiosamente, Milei ha desistido de buscar una solución coalicional para resolver su dilema político como fuerza gobernante que enfrenta un problema económico mayúsculo en franca minoría parlamentaria, como puntualiza el analista de opinión pública Lucas Romero, para quien "tenemos a un presidente como Milei optando por el camino más largo, más complicado y riesgoso, aconsejado por Karina Milei y Santiago Caputo". Se trata de la alternativa más peligrosa, puesto que si La Libertad Avanza termina siendo derrotada por el cristinismo en el distrito bonaerense y por el macrismo en la Capital Federal, la consolidación de esos dos liderazgos puede achicarle al jefe del Estado su margen de acción, según el citado director de la consultora Synopsis.¿Está completamente cerrada la posibilidad de un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y Pro de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre? Tal vez noEntre La Libertad Avanza y Pro hay una feroz disputa por un segmento de la ciudadanía, que conformaría alrededor de la cuarta parte del electorado. Se trata de alrededor de un 25% de los votantes, que en la primera vuelta de las elecciones presidenciales se inclinaron por Patricia Bullrich, por entonces postulante presidencial de Pro, pero que en el balotaje definitorio entre Sergio Massa y Milei, se volcaron en favor del líder libertario. De ahí que Mauricio Macri expresara en las últimas horas que "la mejor manera de apoyar al Gobierno es votando a Pro", al tiempo que destacó el papel de Silvia Lospennato en la Cámara de Diputados de la Nación, "impulsando las leyes correctas", en referencia elíptica al proyecto de ley de ficha limpia. A esa apreciación del expresidente de la Nación, hay que añadir el énfasis que pusieron otros dirigentes macristas, entre ellos María Eugenia Vidal, para puntualizar que el gobierno no es su enemigo y que su verdadero enemigo es el kirchnerismo.Desde el mileísmo se contrarrestará esa sugerencia del macrismo instando a quienes votaron en las últimas elecciones por Milei a "votar por la marca original y no por una supuesta copia". Habrá que ver cómo juega en esa porción del electorado el mensaje diferenciador que procura instalar Macri vinculado con la defensa de la mecanismos institucionales de la República de los que, a su juicio, reniega el actual presidente de la Nación, a quien acusó de haber pasado "de un proyecto de país a un proyecto de poder".Lo cierto es que las elecciones porteñas serán una suerte de experimento para los comicios nacionales de medio término. Y su resultado podría inducir a los actores -básicamente Milei y Macri- a consolidar rupturas o a buscar acercamientos.Es cierto que hoy el distanciamiento entre los líderes de La Libertad Avanza y de Pro es pronunciado y que las milanesas que llegaron a juntarlos en la quinta presidencial de Olivos son ya un dato anecdótico. Pocas veces se vio a Macri tan molesto con el Presidente como ayer, cuando se quejó de que "nunca trabajamos juntos", a excepción de las veces en que Pro debió acudir en auxilio del oficialismo en el Congreso "para rescatarlo del abismo" cuando peligraba una ley o un decreto presidencial. Macri no oculta que se ha sentido usado por Milei. Y este último da todas las señales de querer vaciar de electores a Pro y absorberlos.¿Significa eso que está completamente cerrada la posibilidad de un acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y Pro de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre? Tal vez no. Especialmente si después de los comicios porteños del 18 de mayo ambos sectores advierten que el kircherismo está vivo y que puede ser competitivo electoralmente.
NAIPYIDO, Myanmar.- Cuerpos ensangrentados yacen en el suelo, sin espacio suficiente, frente a las urgencias de un hospital en la capital birmana, Naipyidó, tras el violento terremoto que sacudió el país el viernes, donde por lo menos 144 personas murieron, según reportó la junta militar que gobierna el país asiático."Es un lugar reservado a las numerosas víctimas", comenta un responsable del hospital, que cuenta con aproximadamente 1000 camas, pidiendo a los periodistas que se aparten. Algunos heridos, cubiertos de sangre y polvo, llegaron en autos, otros en camionetas o en camillas."Están llegando muchos heridos", relata un médico a la AFP, visiblemente agotado. "Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación".Según el personal del hospital, al menos "unas 20 personas murieron después de llegar al hospital".Por su parte, el jefe del gobierno militar de Myanmar informó que el número de víctimas fatales asciende a 144, mientras que los heridos superan los 730, como consecuencia del devastador sismo. Un análisis predictivo del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) basado en la fuerza y profundidad del terremoto en Myanmar estimó que podría haber miles de muertos y graves pérdidas económicas, siendo las regiones de Sagaing y Meiktila las más afectadas. "En general, la población de esta región reside en estructuras vulnerables a las sacudidas sísmicas, aunque existen estructuras resistentes", señala el análisis, citado por la agencia Reuters. "Es probable que se produzcan muchas víctimas y grandes daños, y que la catástrofe se extienda", añadió.Entre los afectados, algunos gritan de dolor mientras se retuercen, mientras que otros, en estado de shock, aún parecen aturdidos, con vías intravenosas en los brazos. Sus familiares intentan calmarlos. Los que esperan ser atendidos, visiblemente demacrados, tienen la cabeza entre las manos.Dentro del hospital, el caos es evidente: personas corren en todas direcciones, algunos lloran y otros tiemblan mientras intentan contactar desesperadamente con sus seres queridos para asegurarse de que están vivos."Están llegando cientos de heridos", afirman los miembros del personal de seguridad, quienes también informan que el edificio de urgencias se derrumbó. Fuera, un atasco bloquea la carretera hacia uno de los principales hospitales de Naypyidaw. Una ambulancia, abriéndose paso entre los vehículos, es escoltada por un socorrista que ruega que le dejen pasar para llegar más rápido al hospital.Naipyidó se encuentra a unos 250 kilómetros al sur del epicentro del terremoto, de magnitud 7,7° y a solo 16 kilómetros de Sagaing, ocurrido poco después del mediodía. Minutos después, una réplica de magnitud 6,4 se registró, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).Varios periodistas de la AFP estaban en el Museo Nacional en Naipyidó cuando ocurrió el sismo. Trozos del techo cayeron y las paredes se agrietaron. El temblor también se sintió con fuerza en China y Tailandia, países vecinos de Myanmar.En Bangkok, la capital tailandesa, a unos 1000 kilómetros del epicentro, se vivieron escenas de pánico, con evacuaciones en oficinas y comercios, y la suspensión de algunos servicios de metro. Un edificio en construcción de más de 30 pisos se desplomó con decenas de trabajadores atrapados en su interior. Los equipos de rescate ya iniciaron la búsqueda de los obreros."Cuando llegué para inspeccionar el lugar, escuché a personas pidiendo ayuda", comentó Worapat Sukthai, subdirector de la policía del distrito de Bang Sue. "Calculamos que hay cientos de heridos, pero aún estamos en proceso de determinar el número de víctimas", añadió. El funcionario expresó su temor de que "se hayan perdido muchas vidas. Nunca habíamos experimentado un terremoto con un impacto tan devastador".El terremoto pondrá aún más en aprietos a los militares que gobiernan Myanmar, que libran una guerra civil contra un levantamiento armado. La junta declaró el estado de emergencia en varias regiones, pero no facilitó datos concretos sobre daños o heridos."El Estado investigará rápidamente la situación y llevará a cabo operaciones de rescate, además de proporcionar ayuda humanitaria", afirmó en la aplicación de mensajería Telegram.La Cruz Roja dijo que carreteras, puentes y edificios habían sufrido daños en Myanmar y que hay preocupación por el estado de las grandes presas.Mandalay es la antigua capital real de Myanmar y el centro del corazón budista del país. Mensajes en las redes sociales mostraron edificios derrumbados y escombros esparcidos por sus calles.El medio local Myanmar Now publicó imágenes en las que se veía una torre del reloj derrumbada y parte de la muralla del palacio de Mandalay en ruinas.Un testigo en la ciudad, Htet Naing Oo, dijo a Reuters que una tienda de té se derrumbó con varias personas atrapadas en su interior: "No pudimos entrar. La situación es muy mala".Agencias AFP y Reuters
El ataque ocurrió en la Plaza Dam, a plena luz del día.El hombre fue detenido.
Según alertaron, pese a que las llamas se manifiestan casi a diario, los bomberos no pueden continuar echando agua al foco del siniestro por razones de salud
En este mundo hay dos reales pasiones humanas: el amor y el odio. Pero existiría una tercera pasión, señalada por Jacques Lacan, que ha adquirido una inusitada relevancia en estas épocas oscuras: la pasión por la ignorancia.
El técnico del Estrella Roja destaca la importancia de la defensa en la victoria frente al Baskonia y resalta el control del partido hasta el tercer cuarto, sin entrar en pánico
Hoy se cumplen 5 años del inicio del aislamiento obligatorio en Argentina por la pandemia de Covid.Los cambios de hábitos, la carrera por la vacuna y los escándalos de una pandemia que dejó más de 130.000 muertos.
Durante su primer viaje en un avión de doble pasillo, la creadora de contenido conocida como Dónde está Laura notó que la ventana se había oscurecido por completo, lo que le generó pánico, hasta que su novio activó el sistema de iluminación
Desde su salida de prisión, Richard Benjamín Méndez enfrenta el estigma social y comparte su experiencia en la reinserción laboral apoyado por el Centro de Iniciativas para la Reinserción
La ciudadana pide justicia, pues aún no se explica lo ocurrido en el mejor momento de la carrera de su hijo
La estrategia de seguridad incluye otras acciones complementarias que buscan reforzar la atención y protección de las usuarias del transporte público en la ciudad
En redes sociales circula el momento exacto de lo que ocurrió en el Carnaval de Tenosique 2025
El hombre presentó síntomas de alteración mental y terminó internado en la capital de Venezuela.Un tripulante de cabina se quebró una pierna mientras impedía el riesgoso accionar.
Publicaciones virales sobre enfermedades transmitidas por gatos impulsaron una fuerte demanda de consultas en Srinagar
El hombre había golpeado previamente a otro pasajero y había sido apartado del resto de los clientes de la aerolínea. El sujeto concluyó el viaje inmovilizado en el suelo
Al parecer, eran cuatro los sujetos que amenazaron a los guardas de seguridad para ingresar al Centro de Resocialización para Adolescentes "El Oasis"
El expresidente de la República, con una serie de mensajes en las redes sociales, apuntó hacia el jefe de Estado, aprovechando una publicación de 2018 en la que el gobernante lo relacionaba con el asesino del futbolista Andrés Escobar