Ezequiel Garay, exdefensor de la selección argentina, cuenta con un hito deportivo que muy pocos lo tienen: compartió plantel con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, dos de los mejores jugadores contemporáneos que hicieron historia en el fútbol, tanto en sus clubes como en la selección argentina y de Portugal, respectivamente.Con un perfil bajo, sin tanta exposición en los medios de comunicación, Garay, quien se retiró a mediados del 2021, usó su cuenta de Instagram para repostear una publicación de la cuenta llamada @433 que recordó a los futbolistas que compartieron equipo o selección con Messi y Ronaldo."Qué locura. Y qué orgullo para mí haber podido disfrutar de los dos. Hace cinco años me retiré y uno no deja de caer de todas las cosas que viví y que pasé", exclamó el marcador central que disputó la final de la Copa del Mundo 2014.Garay estuvo dos años en el Real Madrid (2009-2011) donde coincidió con Cristiano Ronaldo; por su parte, con Messi, compartieron convocatorias en la selección argentina.Una vez que se retiró profesionalmente en 2021, cuando por entonces vestía la camiseta del Valencia, Garay atravesó otro momento doloroso al divorciarse de Tamara Gorro, su expareja, después de 12 años de relación y dos hijos en común llamados Shaila y Antonio.Volantazo: abandonó el fútbol y abrió un club de padélRadicado en España, el exfutbolista decidió invertir en un proyecto ambicioso: construir un club de pádel en Madrid. El mismo se inauguró el 3 de febrero de este año y cuenta con 8000 metros cuadrados. Al tener un espacio considerable, se construyeron 17 canchas profesionales indoor, una terraza gigante con restaurante, una sala de conferencia de prensa con lugar para 100 personas sentadas, vestuarios, gimnasio y hasta un hotel de 11 habitaciones para aquellos turistas que arriban al lugar y no tienen un hospedaje.Llamado PadelG24, el protagonista de esta historia utilizó el número "24â?³ que lo acompañó en sus primeros pasos en Newell's, Racing de Santander, Zenit y Valencia. De esta forma, creó una cierta identidad y sello distintivo para un club que revolucionó Madrid y contó en la inauguración con muchísimos invitados, entre ellos, Tamara Gorro, su expareja, quien estuvo presente para acompañarlo en esta nueva etapa de su vida.Así fue parte de la construcción del club de pádel en Madrid "Hoy comienza un sueño hecho realidad. Después de cuatro años de trabajo, dedicación y pasión, PadelG24 abre sus puertas. Un club diseñado para elevar la experiencia del pádel, con instalaciones de alto nivel y un ambiente pensado para los verdaderos amantes de este deporte", relató Garay en su cuenta de Instagram con la felicidad de cumplir uno de sus sueños.Por su parte, Tamara, la madre de sus dos hijos, también le dedicó un mensaje en sus redes sociales, dando a entender que la relación con el exfutbolista culminó en buenos términos. "Llegó el día. Después de poner punto y final a una carrera impoluta a nivel internacional en el mundo del fútbol, empezó la búsqueda de un nuevo camino profesional, el pádel comenzó como afición y se acabó convirtiendo en su mayor ilusión", lanzó la modelo española, que, en la misma línea, cerró: "Siempre estaré a tu lado presente o en la sombra, pero celebrando tus éxitos y por supuesto superando obstáculos. Querido amigo, confidente e imprescindibleâ?¦ a por todas, te adoro".
En los años 90, el padel fue una pasión argentina. Clubes repletos, pelotas amarillas por todos lados y un país que se enamoró del deporte antes que nadie y se transformó en potencia mundial. Tres décadas después, el fenómeno resurge con más fuerza, empujado por la profesionalización del circuito, la transmisión en streaming de torneos internacionales y una generación que vuelve a empuñar la pala, ahora como estilo de vida. En ese contexto, la marca española Bullpadel, referente mundial de este deporte, anuncia la apertura de sus primeras tiendas oficiales en la Argentina, un paso que consolida la nueva ola de expansión del pádel.En tres semanas se define el futuro de Carrefour (y del supermercadismo en la Argentina)La compañía inaugurará dos locales exclusivos, uno en Unicenter Shopping y otro en Portal Palermo, con el objetivo de acercar su universo de productos y experiencias a jugadores y aficionados. El espacio en Portal Palermo incluso contará con una cancha de pádel en miniatura, donde los visitantes podrán probar palas antes de comprarlas, con asesoramiento personalizado según su estilo de juego. Una propuesta inédita en el país, pensada para vivir el deporte con la intensidad y el profesionalismo que caracteriza a la comunidad padelera."La Argentina es un país clave en la historia del pádel. Abrir nuestras primeras tiendas oficiales representa un paso natural para estar más cerca de una comunidad que vive este deporte con pasión y profesionalismo", señaló Hernán Stambulsky, coordinador de marketing y comunicaciones de Bullpadel Argentina.La apertura marca un hito en la región, ya que Bullpadel se convierte así en la primera marca internacional de pádel con tiendas propias en el país, reflejo del crecimiento del mercado y de la madurez del público local. Los locales ofrecerán la línea completa de productos de la marca -palas, indumentaria, calzado y accesorios-, los mismos que utilizan las principales figuras del circuito profesional, además de lanzamientos exclusivos.Grandes jugadores del circuito masculino y femenino de Premier Padel como los argentinos Federico Chingotto, Juan Tello, Martín Di Nenno y Delfina Brea, entre otros, utilizan las paletas de la marca, fundada en 1995 y comprada en 2005 por la compañía también española Aguirre & Cía. El fenómeno del pádel no es exclusivo de la Argentina: en Europa, Medio Oriente y América Latina, el deporte atraviesa un crecimiento exponencial. España cuenta con más de 15.000 pistas registradas; en Suecia, el pádel se ha convertido en el deporte de raqueta más practicado; y en países como Italia o México, las canchas surgen a un ritmo imparable. En la Argentina, el deporte encontró su segunda juventud: clubes que reabren, torneos locales con récords de inscripción y un ecosistema que reúne a marcas, influencers y nuevas generaciones de jugadores.
El concepto de ir a la oficina cambió y puso a las empresas frente a un nuevo dilema en un mundo post-pandemia, donde el trabajo remoto en muchos casos llegó para quedarse: ¿Cómo lograr que las nuevas generaciones vuelvan a la oficina pero sin sentirlo una obligación? La respuesta parece estar en una reinvención radical del concepto del espacio laboral.En ese contexto y con la idea de transformar el concepto que se tiene en torno a lo que significa ir a la oficina, el grupo IRSA, dueño de los principales shoppings del país, invirtió US$2.5 millones en un proyecto estilo "club empresarial", con foco en el bienestar y entretenimiento.Los 8 edificios icónicos de Buenos Aires que cuentan la historia de un clásico de la decoración argentina en 40 añosInspirado en edificios emblemáticos del mundo como el Googleplex en los Estados Unidos; The Floor en Israel; El Cubo de Itaú, en Brasil; y el Spacieux F5, de Francia, se encuentra en la intersección en "T" de dos importantes autopistas, como la General Paz y el Acceso Norte Panamericana, un punto estratégico que permite captar público tanto de la Ciudad de Buenos Aires como de la Provincia.Ubicado en el ex edificio Philips, dentro del Polo DOT, Workplace by IRSA, combina coworking con amenities que rompen con el paradigma de una oficina tradicional: desde un siestario con camas para descansar, pasando por un espacio con sillones masajeadores, hasta cuatro canchas de pádel vidriadas en altura, visibles desde la Panamericana.La empresa presidida por Eduardo Elsztain, se hizo del edificio en 2017 y, tras una renovación, en 2023 abrió un espacio de trabajo flexible con foco en el bienestar. Son 10 mil m2 en total, con 8000 m2 construidos, que permiten alojar hasta 900 personas distribuidas en tres pisos de oficinas, enfocado principalmente en empresas de tecnología y startups."Lo que ofrecemos es un modelo pensado para que venir a la oficina sea una elección y no una obligación", dicen desde la compañía. El complejo, que arrancó con tres empresas, hoy cuenta con 50 compañías instaladas, entre ellas Rappi, Pomelo, Ripio, Henry, Casheo y Crafters, con una ocupación del 95% del total. El público predominante tiene entre 21 y 35 años, y en total ya hay 2000 trabajadores dados de alta.Cuánto cuesta vivir en el barrio porteño que fue elegido entre los más cool del mundoLa nueva forma de atraer talentos: del siestario al pádel en alturaLos amenities comienzan a ser el valor principal de las empresas a la hora de atraer a los empleados. Hoy, ese espacio, se presenta como el "AAA plus de las oficinas", tal como lo definió Ben Elsztain, director creativo de Workplace by IRSA. "Esta nueva generación no elige el lujo y detalles perfectos, pero sí amenities y lo que sucede en el edificio, poder hacer un asado, divertirse, es algo que valoran más. Somos un hotel 5 estrellas que no se duerme. Parte de la comunicación es que somos el primer club corporativo de emprendedores 5 estrellas, donde sucede mucho más que solo trabajar", agregó. El diseño copia la estructura de un shopping, con oficinas privadas ubicados como "locales" y espacios abiertos como "góndolas". Los valores promedio de alquiler de las oficinas abiertas rondan los US$300 mensuales, con contratos mínimos de 6 meses. En la actualidad, queda espacio libre para alquilar dos oficinas privadas y algunos espacios abiertos libres. "Aprovechamos el cm² no el m²," es una de las frases que resumen la filosofía."Lo que buscamos es ser partners estratégicos de las empresas, brindando espacios que potencien el networking y la sinergia entre miembros de este club 5 estrellas", expresó Rocío Belén Perez Berzoni, líder de comercialización de Workplace. Todo comienza en la planta baja, porque uno de los ejes principales, que destacaron desde la empresa, es que las nuevas generaciones ya no quieren esperar un ascensor o una oficina en altura, prefieren tener todo al alcance desde que atraviesan la puerta de entrada. De esta forma, en la planta baja crearon un auditorio -con capacidad para 120 personas-, van a armar un pequeño gimnasio y una cancha de fútbol tenis. Pero el edificio también albergará la sede del IADE, que ocupará 1500 m² con cursos y posgrados en educación ejecutiva. Mientras que el espacio de las oficinas se ubica en tres de los cuatro pisos que tiene el edificio. En el primero, el foco está puesto en el esparcimiento y el encuentro informal, además de oficinas privadas y espacios abiertos, hay una terraza con parrillas, reposeras, minigolf, quincho techado y hasta cabina de DJ para after office. También una sala de juegos con ping pong, metegol y mesa de pool, entre otros, y un espacio de relax con sillones masajeadores. Al subir al segundo piso, además de oficinas, se concentran algunas de las novedades más disruptivas: el siestario, una sala de brainstorming con inteligencia artificial incorporada, una sala de videojuegos tipo "Neverland" con consolas retro y PlayStation 5, y espacios de relax. Un dato que rompe con el trabajo es que también allí se filmaron escenas de la cuarta temporada de la serie El Encargado, protagonizada por Guillermo Francella.En el tercer piso se destacan los espacios exclusivos: Rappi ocupa 800 m² diseñados a medida, mientras que la empresa Bidcom tiene un semipiso de 1000 m². Pero también funciona una sala de grabación de podcast y streaming.En el último piso está la joya del proyecto: cuatro canchas de pádel vidriadas en altura, que estarán inauguradas el próximo jueves, y un rooftop con vista panorámica a todo el barrio de Saavedra, una zona en pleno crecimiento.Ranking de los países donde los emigrantes son más felices: América Latina domina el podioAdemás, se organizan charlas de tarot, de inteligencia artificial y after office para fomentar el networking, que ya genera acuerdos: la compañía Octopus, por ejemplo, ya concretó 3 negocios con empresas vecinas dentro del edificio. "Pensamos en un concepto de comunidad que inspira, en un estándar nuevo para las empresas que quieren ir un poco más allá. Desarrollamos una nueva cultura donde el trabajo se encuentra con el disfrute", resumió Perez Berzoni. El concepto de Club 5 estrellas de la compañía planea desarrollar a futuro este modelo en torno a los principales centros comerciales del grupo, para acercar esta propuesta a nuevos espacios urbanos.
La sentencia revoca el fallo de primera instancia y ordena a la empresa optar entre la readmisión del trabajador o el pago de una indemnización de 9.318,37 euros
La decisión judicial fue tomada en una última audiencia celebrada en las salas de control y oralidad del Penal de Barrientos
El boom del pádel dejó de ser un fenómeno deportivo para instalarse como un ritual social que atraviesa noches, canchas y charlas. El escritor salteño, radicado en Córdoba, lo convirtió en excusa narrativa para una novela que mezcla crisis, vínculos, cuarteto y criptomonedas con la intensidad cultural de un deporte en plena expansión. Leer más
Lo que comenzó como un entretenimiento post pandemia hoy es un fenómeno cultural y económico. Canchas llenas, reservas que superan al tenis y un modelo de baja barrera de entrada transformaron al pádel en la gran apuesta del momento. Córdoba encabeza la ola, con inversores que, según las constructoras del sector, encuentran en este deporte una oportunidad de crecimiento rápido y sostenido. Leer más
OLGA organizó un campeonato en el que participan varios canales de streaming y LUZU TV decidió no ir.Occhiato dijo que fueron "desleales" y "no se comportaron bien".
OLGA organizó un campeonato en el que participan varios canales de streaming.Ante la sorpresiva ausencia de LUZU TV, el conductor aclaró los motivos.
"Existe un riesgo inminente para la víctima, dado el intento de homicidio", destaca el informe de las autoridades
También fueron procesados su esposa, hijo y socio
El empresario y su socio enfrentarán el proceso penal fuera de la cárcel
Junto con él fueron detenidas otras personas
Se sabe hace tiempo que Franco Colapinto y Bizarrap tienen una gran amistad, y esta vez el piloto de Fórmula 1 y el productor musical se dieron el gusto de jugar un partido de pádel con una leyenda del deporte como es Fernando Belasteguín. El exnúmero 1 del mundo los recibió en su centro deportivo de Barcelona para una tarde de entrenamiento y, como era de esperarse, no faltaron las bromas en redes sociales a partir del resultado del partido. El piloto de Alpine aprovechó el receso de la máxima categoría del automovilismo mundial para compartir una jornada con sus amigos. Tras el accidente que sufrió en Hungría durante una jornada de prácticas, mostró que eso ya quedó atrás. De esta manera, el piloto de 22 años conformó dupla con el músico y se enfrentaron al exjugador profesional de pádel y a dos amigos más: Álvaro Conde y Juan Lispio.Fue el propio Belasteguín el que compartió un video y varias fotos en su cuenta de Instagram y se tomó con humor el nivel mostrado por los asistentes: "Divertido encuentro donde disfrutamos jugando al pádel, los 3 invitados tienen bastante margen de mejora (Juan el mejor de los 3), Franco podrías hacerles de profe", reconoció el deportista el nivel del automovilista."Alvaroâ?¦ mejor no decimos resultado, pero esperamos que digan donde nos invitan a cenar", bromeó el exjugador de pádel, dando a entender que Biza y Franco tienen que pagar la apuesta del partido. Por último, destacó el disfrute del grupo de amigos en el verano europeo: "Diversión en el pádel y entrenamiento después para un lindo agosto". A partir de la publicación, las divertidas respuestas de los jóvenes no se hicieron esperar. "La dupla COL-BIZ se viene fuerte. Dame 2 clases más y salgo arando", bromeó el DJ, destacando su nivel en el deporte que practicaron en el Bela Padel Center de Barcelona. Por su parte, Colapinto, fiel a su estilo, fue más directo y más atrevido con el mensaje para su amigo Belasteguín. Luego de ese hilarante cruce en redes sociales, Bizarrap compartió la historia que subió Franco e hizo alarde del nivel que mostraron en la cancha. "Dándoles clases de pádel", escribió sobre la foto y despertó la risa de sus millones de seguidores. Colapinto se encuentra disfrutando de un receso de la F1, ya que la categoría se encuentra en su periodo de descanso de verano (summer shutdown), una pausa obligatoria en la temporada. La próxima carrera será el Gran Premio de los Países Bajos (Dutch Grand Prix), que se disputará en el circuito de Zandvoort del 29 al 31 de agosto. Se espera que allí el pilarense pueda mejorar los magros resultados que viene obteniendo este año en la escudería Alpine, donde todavía no sumó puntos. Mientras tanto, se dio un verdadero lujo al compartir cancha de pádel con Belasteguín. El oriundo de Pehuajó es una leyenda del deporte, ya que se mantuvo como número uno del mundo durante 16 años consecutivos, desde 2002 hasta 2017, y ganó más de 230 torneos profesionales. Se retiró en diciembre de 2024 y desde ese entonces disfruta de su carrera como empresario y embajador de marcas internacionales.
Leo Messi, natural de Argentina y una de las máximas referencias en el deporte, hace años que encontró en el municipio catalán de Castelldefels el santuario perfecto para vivir con Antonela Roccuzzo y sus tres hijos en común
Tiene 25 años y junto a la experimentada española Gemma Triay quedaron como la mejor pareja del planeta tras una final electrizante en Tarragona.Su historia desde un complejo en Parque Chacabuco al salto profesional en España.
Cambian los escenarios, pero las victorias en cada batalla caen prácticamente de un sólo lado. El superclásico del pádel moderno se dio una vez más en la final de Premier Padel: en esta oportunidad en el P1 de Tarragona. Fue allí donde Arturo Coello y Agustín Tapia lucharon contra Alejandro Galán y Federico Chigotto y se impusieron por quinta vez en lo que va de la temporada en una definición por el título. Ya van ocho en este 2025 para Tapia y Coello, los cuatro últimos de forma consecutiva. Una auténtica locura que ya acumula 26 títulos en Premier.Si bien desde hace ya unos meses Galán y Chingotto han recuperado su mejor versión, en Tarragona se decidió todo por detalles. No existió una marcada diferencia de nivel entre ambas parejas, sin embargo, lo que estuvieron más finos en los momentos calientes fueron ellos, los mejores del mundo: Tapia y Coello.The moment @arturocoello__ & @agustapiacarp were crowned the champions of the #TarragonaPremierPadelP1, securing their 8th title this season! ð???ð???ð??»With this victory, Arturo Coello also wins his 41st career title, including 26 in the @qatarairways Premier Padel Tour, surpassingâ?¦ pic.twitter.com/nrVtZ64zRe— Premier Padel (@premierpadel) August 3, 2025La expectativa por ver a estos cuatro talento nuevamente en la pista nunca se detiene, por eso los fanáticos en Tarragona colmaron el estadio y vieron a Agustín Tapia y Arturo Coello en un duelo de altísimo nivel ante Fede Chingotto y Ale Galán. Con este ya son 21 los clásicos, con quince victorias para los número uno, cinco de ellas en esta temporada por sólo una de Galán y Chingotto.Además con este triunfo en el P1 de Tarragona, Coello y Tapia alcanzan como pareja 37 títulos (entre World Padel y Premier), superando a Pablo Lima y Fernando Belasteguín. Sólo les queda por delante una pareja en toda la historia: Bela y Juan Martín Díaz, pero estos dominaron el pádel durante trece años, frente a los tres largos que llevan Tapia y Coello.En un choque de alto vuelo, lógicamente también ofrecieron puntos a la altura de la cita. Y en el centro de la escena quedó el mejor jugador del mundo, el catamarqueño Agustín Tapia, que logró una recuperación desde afuera de la cancha que provocó que hasta su rival, Alejandro Galán se tomara la cabeza sin poder creer cómo lo había logrado. En las tribunas la explosión fue total. Incluso, la cuenta oficial de ESPN, subió la jugada y escribió: "Con LOCURAS MÁGICAS como esta, Agustín Tapia y Arturo Coello se consagraron por 8° vez en la temporada en Premier Padel: Fue 7-6 y 7-5 ante Galán y Chingotto para quedarse con el Tarragona P1â?³."Se me pasaron muchísimas cosas por la cabeza en el final del partido. Son varios meses sufriendo. Obviamente el deportista se tiene que acostumbrar a jugar un poco toca o al cien por ciento. Intenté aguantar hasta hoy para ganar esta final (arrastra molestias en el brazo derecho) y le quiero agradecer a Arturo porque me aguanta en todas. Afuera de la pista somos muy amigos, pero adentro somos hermanos y eso es fundamental. Lo de Ale (Galán) y Chingo (Federico), es increíble no se cansan de luchar y de jugar bien. Por eso todo se vuelve más complejo para nosotros. Por suerte cerramos esta primera mitad de año de la mejor forma, por suerte el cuerpo aguantó, así que estoy muy feliz y agradecido a mi familia por acompañarme siempre, al equipo y a toda la gente que nos apoya", dijo Agustín Tapia, tras la coronación en Tarragona.Y Arturo Coello cerró: "La lucha de este equipo es increíble, pero el que más lo ha sufrido es Agustín. Creo que poca gente sabe lo complejo que es para el deportista estar lejos de la familia y si encima tienes dolores o incomodidades eso se hace más complejo. Y los esfuerzos que ha hecho hoy Agustín ya no son de un grandísimo jugador, sino que es de un auténtico número uno y que es una persona distinta, que lo demuestra, tanto afuera como adentro de la cancha. Vuelvo a agradecerle a todo el equipo, porque fueron meses muy duros. Y por suerte ahora viene un receso necesario que entiendo que a todos nos va a hacer muy bien. Son muchas finales contra Galán y Chingo que como dice Agus son una pareja increíble, que por más que este año la balanza se inclina un poco más por nosotros, ellos son rivales durísimos, que nos obliga y enseñan a levantar el nivel".Delfina Brea y Gemma Triay, la nuevas número 1 del mundoEn el P1 de Tarragona de Premier Padel llegó el gran golpe en el pádel femenino: 840 días después las españolas Ariana Sánchez y Paula Josemaría cedieron el número uno del mundo del ranking de la FIP. Desde este lunes, la cima la ocupan la española Gemma Triay y la argentina Delfina Brea, que sellaron su consagración tras imponerse en la final entre ambas parejas. Este cambio de liderazgo en el pádel implica el retorno de una jugadora argentina al puesto número uno del mundo después de más de una década.ð?¥? A New World No. 1 Seed! ð??« @DelfiBrea & @gemmatriay become the best team in the world after defeating Sánchez and Josemaría at the Tarragona P1. @premierpadel Brea and Triay have officially become the world's No. 1 pair overtaking long-time leaders Sánchez and Josemaría. pic.twitter.com/cLGBJhGwoq— FIP - International Padel Federation (@padelfip) August 3, 2025La pareja Brea-Triay logró el objetivo matemático de alcanzar la cima al vencer a las máximas favoritas en la final de Tarragona. El partido terminó con parciales de 7-6 y 6-4. El triunfo en Tarragona representa el sexto título de la temporada 2025 para Triay y Brea, que ya habían conquistado los torneos de Gijón, Cancún, Miami, Qatar y Roma. Este desempeño les ha permitido construir una racha favorable ante Sánchez y Josemaría, con un balance de 5-1 en enfrentamientos directos en lo que va del año.The moment @gemmatriay & @delfibrea were crowned the champions of the #TarragonaPremierPadelP1, securing their sixth title this season! ð???With this victory, and for the first time in Premier Padel history, the No.1 seeds in the women's draw changes. ð???ð??¬#PremierPadel pic.twitter.com/5eNTUC5RXT— Premier Padel (@premierpadel) August 3, 2025El impacto de este resultado para los argentinos trasciende el torneo, ya que Delfina Brea, de 25 años, es la primera jugadora nacional que alcanza el número uno del mundo en el circuito Premier Pádel, y la primera vez en 12 años que una argentina integra la pareja líder del ranking. La última en lograrlo había sido Cecilia Reiter, que compartió la cima con la española Carolina Navarro durante la temporada 2012/13.
Germán Mondragón, señalado por tentativa de homicidio, habría salido del país junto a su familia
Un empresario mexicano le propinó una brutal golpiza a un instructor de pádel durante un torneo disputado el sábado en el club Alfa, ubicado en Atizapán de Zaragoza, Estado de México. El episodio fue registrado por testigos, que compartieron videos en redes sociales. Las imágenes muestran al agresor, identificado como Germán Mondragón Camacho, cuando ataca a la víctima hasta dejarla inconsciente.Al momento de la embestida se encontraba junto a su esposa, su hijo -Othón Olivera, su compañero de dobles que inició el ataque-y dos escoltas armados, que bloquearon el paso para impedir que terceros interfirieran.Según precisó el medio local El Universal de México, la víctima fue identificada como Israel Morales Hernández. Luego de la agresión, donde recibió amenazas como "¡Lo voy a matar!", se le propinó atención médica.Ya fuera de peligro, Hernández presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), que abrió una investigación. Por estas horas la fiscalía analiza los videos, testimonios y el contexto.El instructor atacado grabó este martes un video donde explicó las razones por las que se produjo el altercado: "Estábamos jugando el partido de pádel como parte de un torneo privado. Todo parecía normal. Le tiré la pelota a los contrarios porque ellos iban a sacar. Entonces el compañero de Mondragón, Othón Olvera me dijo de manera agresiva 'te estoy pidiendo la pelota'. Le respondí 'no te escuché' y me fui hacia el fondo a esperar el saque"."Entonces Olvera saltó la red y se tiró contra mí cuando estaba de espaldas. Me empezó a pegar con la paleta. Después se metió Mondragón y sus escoltas armados. Organizadores intentaron separarnos pero no pudieron hacer nada durante varios minutos. Los guardaespaldas del empresario los alejaban", relató. Club Alfa Pádel, donde ocurrió el episodio, emitió un comunicado en el que se deslindó del accionar del empresario y de los agresores. Afirmó que el hecho se produjo en el marco de un torneo privado y que los implicados no tienen vínculo alguno con la administración. También sostuvo que se activaron los protocolos internos de seguridad, se brindó asistencia inmediata a la víctima y se alertó a la policía municipal.Por su parte, la academia Golden Point Pádel, señalada como posible organizadora del evento, también rechazó cualquier acto de violencia y negó tener vínculo alguno con el empresario mexicano. "Rechazamos de manera categórica cualquier acto de violencia. Nuestro compromiso con el respeto, el juego limpio y los valores del deporte ha sido constante desde el primer día", expresó la institución.En el mismo documento, Golden Point aclaró que el incidente "fue provocado por una persona ajena a Golden Point, cuya actitud hostil durante el encuentro generó una situación que fue escalando y que lamentamos". También señalaron que los videos difundidos "muestran solo una parte de lo ocurrido" y pidieron considerar el contexto completo antes de emitir juicios. "Lo sucedido no refleja lo que somos", concluyeron.De acuerdo con fuentes consultadas por El Universal de México, si bien Mondragón no ocupa ningún cargo público dentro de la institución deportiva, su nombre está asociado a clubes privados, eventos deportivos y la promoción de torneos de Golden Point. Su esposa Karla Mondragón aparece también como presidenta y fundadora de la Fundación Golden Point, que organiza actividades recreativas y de integración social.
La agresión fue grabada, se viralizó en redes sociales y ya es investigada por la Fiscalía del Estado de México
El pádel es un deporte que te pone a prueba desde el primer minuto, pero también te engancha por su atractivo y esa explosión de adrenalina que se siente ante cada contacto entre la paleta y la pelota, lo que permite ese dinamismo propio del juego.Es accesible, divertido y muy sociable. No importa si venís del bádminton, del tenis o si es tu primer deporte con raqueta. En una hora, pasé de no saber cómo pararme en la cancha a aprender cuál es el famoso "agarre continental", a posicionarme, a bolear sin dejar botar la pelota y a usar el vidrio a mi favor -y no como mi enemigo-, lo que me permitió entender que en el pádel no gana quien no se equivoca, más que quien ataca.¿Lo recomendaría? Definitivamente sí, porque a pesar de terminar agotada y un poco adolorida, de los deportes que probé en los últimos años, este fue uno de los pocos que me hizo desconectarme por completo, aprender algo nuevo y salir con ganas de volver. El pádel tiene esa mezcla perfecta entre desafío y diversión que lo hace ideal si estás buscando moverte, retarte y pasarla bien, incluso si partes desde cero.Qué es el pádel y por qué se volvió tan popularEl pádel es un deporte de raqueta que se juega en parejas â??dos contra dosâ?? en una cancha cerrada, rodeada de paredes de vidrio y malla metálica, que permite que la pelota rebote y prolongue los puntos. Tal y como señaló José Larrea, deportista y fundador de un club de pádel, esto hace que el juego sea muy dinámico, más estratégico que potente y, sumamente entretenido incluso para quienes nunca han practicado deportes de raqueta."A diferencia del tenis o el squash, no se necesita una gran preparación física ni técnica para empezar. En realidad, es muy fácil comenzar a jugar, ya que no necesitás experiencia previa, ni siquiera implementos: los clubes, por lo general, te prestan la pala y las pelotas. Solo necesitás tus ganas de moverte y divertirte", dijo.Esta accesibilidad característica â??sumada a su carácter social, ideal incluso para hacer networkingâ?? impulsó el crecimiento explosivo del pádel en distintas partes del mundo. La creciente demanda no solo se explica desde el lado empresarial, ya que como mencionó Larrea, "la rentabilidad por metro cuadrado de una cancha de pádel es mayor que la del tenis o el fútbol, lo que ha llevado a muchos clubes a transformar sus espacios", sino también por su esencia lúdica y social. "El pádel no es solo un deporte, también es un juego en el que se crea un sentido de comunidad", añadió.Por qué todos hablan del pádelNo solo está creciendo en clubes y espacios urbanos, sino que también está ganando aficionados de todas las edades. ¿La razón? Sus beneficios que van mucho más allá del movimiento físico. Según Larrea, diversos estudios demostraron que los deportes de raqueta como el pádel contribuyen a una mayor esperanza de vida, ya que mejoran tanto el cuerpo como la mente. En lo físico, fortalece piernas, brazos y zona media, así como también incrementa la agilidad y los reflejos.Asimismo, se estima que en una hora se pueden llegar a quemar entre 400 y 600 calorías. Pero más allá del ejercicio, Larrea destacó lo emocional: "Mejora el estado de ánimo mediante la liberación de endorfinas, reduce el estrés, mejora la autoestima, la concentración y la sensación de logro".El doctor Michael Dakkak, especialista en medicina deportiva de Cleveland Clinic explicó que el pádel se considera una actividad física de intensidad moderada a alta, la cual implica un esfuerzo intermitente, combinando ráfagas cortas de movimientos de alta intensidad (como sprints o cambios rápidos de dirección) con períodos de menor intensidad. Además, estimula múltiples sistemas corporales â??cardiovascular, muscular, articular y nerviosoâ??, y activa la mente gracias a su componente estratégico.Por su parte, Christian de la Torre, director de la carrera de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad San Ignacio de Loyola, agregó que, al ser un deporte social, fomenta el bienestar emocional y la adherencia a la actividad física. Eso sí, los especialistas coincidieron en que es importante complementarlo con ejercicios de fuerza, movilidad articular y compensatorios que protejan la espalda y las articulaciones, como yoga, pilates o entrenamiento con pesas para prevenir lesiones y equilibrar el trabajo corporal.¿Es un deporte para todos?En definitiva, el pádel puede ser practicado por personas de distintas edades y condiciones físicas. "Lo practican desde niños hasta adultos mayores. La clave está en adaptar la intensidad y el tipo de juego a las capacidades de cada persona", refirió de la Torre, quien también resaltó la importancia de contar con orientación profesional, sobre todo, en personas con alguna limitación física.Por ejemplo, en personas con sobrepeso, se recomienda comenzar con partidos cortos y pausados, cuidando las superficies de juego y usando un calzado adecuado. En el caso de personas con hipertensión, es fundamental controlar la intensidad y evitar esfuerzos excesivos sin supervisión. También es conveniente trabajar previamente la movilidad y la fuerza para proteger las articulaciones.En esta misma línea, el especialista en medicina deportiva de Cleveland Clinic indicó que incluso quienes llevaron una vida sedentaria pueden iniciarse en este deporte, aunque de forma progresiva. "Es necesario realizar un chequeo médico previo, especialmente si se tiene más de 35 años. Este debe incluir un examen físico general, evaluación cardiovascular y, si es necesario, evaluaciones ortopédicas para garantizar que las articulaciones y músculos puedan manejar la actividad", explicó.Además, ambos expertos recalcaron que, con un buen calentamiento, una técnica bien aprendida y un ritmo adecuado, el pádel no solo es seguro, sino también muy beneficioso. No obstante, en casos específicos â??como enfermedades cardíacas graves, artritis avanzada o cirugías recientesâ?? es fundamental una evaluación médica previa.¿Qué debés saber si querés empezar a jugar?Para empezar no se necesita una gran inversión ni una condición física extraordinaria. Como aseguró Larrea, lo más importante al inicio es contar con una pala adecuada, preferiblemente ligera y con forma redonda, ideal para quienes recién comienzan, ya que ofrece un mayor control.En cuanto a la vestimenta, basta con una ropa deportiva cómoda y un buen par de zapatillas. "Si bien hay un calzado específico para pádel, unas zapatillas de tenis funcionan perfectamente para empezar sin problemas" comentó el deportista. Con respecto al aprendizaje, en realidad la curva de progreso es bastante amigable, pues a diferencia del tenis, donde la técnica puede ser más compleja, el pádel permite avanzar más rápido. "Si entrenas dos o tres veces por semana, combinando clases con partidos recreativos, puedes alcanzar un nivel intermedio en unos tres a seis meses. Por supuesto, si vienes de otros deportes de raqueta como el tenis, squash o frontón, tendrás cierta ventaja al comenzar."En general, las clases te permitirán dominar los golpes básicos, el uso del vidrio, aprender los desplazamientos y posicionarte correctamente en la cancha según la jugada. También es clave entender cómo moverse en pareja, ya que es un deporte de dos: quién cubre qué zona y desde qué lado se siente más cómodo cada jugador", añadió.Claves para progresar sin lesionarteEl entusiasmo por mejorar en el pádel es comprensible, pero avanzar de forma segura es clave para evitar lesiones. Según el doctor Dakkak, una de las recomendaciones más importantes es respetar los tiempos de recuperación: lo ideal es dejar entre 1 y 2 días de descanso entre sesiones, aunque esto puede variar según cada persona.
La Asociación de Jugadores Profesionales de Pádel (AJPP) confirmó que Puerto Iguazú formará parte del calendario oficial del AJPP Tour 2025, el principal circuito profesional de pádel del país avalado por la Asociación de Pádel Argentino. Leer más
Su imagen es un imán para la miradas. Camina por el Parque Roca junto con su pareja, Vanesa, y le resulta imposible eludir el pedido de una autógrafo o una foto. Carlos Tevez hace días que está en el Premier Padel de Buenos Aires mirando todos los partidos posibles, se relacionó con todos los mejores jugadores del mundo y confirmó su desembarco en la actividad de la mano de Bullpadel, la marca española de paletas, con la que tendrá dos palas personalizadas y abrirá tres academias con el nombre Apache 32. Y si bien confesó una pasión particular por este deporte, así como la tiene por el golf y el fútbol, ya que toda su familia lo practica: "Hasta Lito [su hijo más chico] toma clases", dice con una sonrisa.Contó que se identifica con Federico Chingotto como jugador, con quien además comparten otra pasión: Boca. Incluso, Tevez se acercó al jugador argentino y le regaló una casaca xeneize con el número 10 en la espalda. Y hasta se quedó charlando con los padres de Chingotto, Sandra y Fernando, que no podían creer que el Apache los hubiera reconocido."Que Bullpadel me venga a buscar y que hagan dos palas para mí es un orgullo. Porque si bien amo el golf, el pádel es otra pasión que empieza a aparecer en mí. Poder ayudar, poder estar con esta marca y poder abrir tres centros de entrenamiento para los chicos y enseñarles un poco de la profesión, para mí es un orgullo", contó Tevez en el medio de la cancha 3 del pabellón América, donde después de algunas respuestas de rigor, hasta jugó un poco al pádel.En la charla explicó que las tres Academias estarán listas para fin de año: una en Bellavista, otra Avellaneda y una sobre ramal Tigre, a la altura de la salida de la ruda 197, que se ocupará de la formación integral de los jugadores que sean captados por Bullpadel y que la confección de las dos paletas están apuntadas para principiantes y para jugadores avanzados. "Lo importante es que un chico, el que no llegue a ser profesional del pádel tenga herramientas para desenvolverse en la vida, no solamente piense en estar en los top 10, o 20, que su desarrollo sea desenvolverse bien en la vida. No vamos a abrir un club de pádel para que esté las 24 horas abierto para para hacer un negocio. No nosotros pensamos en eso, sino más en el jugador de pádel, en los chicos que puedan llegar a a ser alguien en la vida", le explicó Tevez en la charla con LA NACION.-¿A quiénes colocaría en el top tres de jugadores de fútbol que ahora juegan al fútbol? -A ver, jugué contra Diego Milito, que juega muy bien, [Fabricio] Coloccini, con el Kun (Agüero), con Martín [Palermo]... Entonces, mi ranking sería Diego, el Kun y Palermo. -¿Jugás seguido, te entrenás?-Tendría que hacerlo más, pero ya me enojo directamente, porque me cagan a pelotazos, pero eso es bueno, porque quiero aprender y aprender. Ahora empecé con lunes, martes, miércoles y jueves con profesor a la mañana y después a la tarde juego con amigos. Lo loco es que aprendés un tiro y ya te creés profesional, pero lo disfruto muchísimo. View this post on Instagram A post shared by Bullpadel Argentina (@bullpadelargentinaoficial)-¿Con qué jugador te gustaría formar pareja?-Con Martín, sabés cómo juega, lo fuerte que le pega, y andá a pasarlo con un globo.-¿Vas a pedir que te hagan paletas con los colores de Boca?-No, la verdad que ahora no lo pensamos, porque la blanca es más para el tema juvenil y la negra más de Argentina. Me gusta más que sea así, que no sea de los clubes, si no queda determinado para un público en particular y queremos que los chicos también tengan su paleta, me parece que está bueno, para salir un poco de los equipos y que no sea un tema tan futbolero el pádel.-¿Cómo ves a Boca en este momento tan particular? -Lo veo poco, pero lo veo. Y en realidad, veo lo que vemos todos, que es un equipo que no encuentra el rumbo, donde no se encuentra directamente las fórmulas para salir adelante, y bueno, lógicamente que me pone triste.-¿Cómo ves ahora la vuelta de Miguel Russo?-La vuelta de Miguel, la verdad que la veo bien. Ojalá que le vaya bien, le tengo mucho aprecio a Miguel y ojalá pueda traer la tranquilidad, que es lo que el club necesita en este momento. Que pueda encaminar al grupo y que puedan traer buenos resultados.-Tu carrera como entrenador...-Sigo trabajando con mi grupo y estamos esperando el proyecto que sea el correcto y el necesario para que yo pueda volver a entrenar. Hoy es muy difícil poder tener un proyecto que dure, aunque sea, 10 partidos. Entonces, en Argentina es muy complicado llevar adelante una idea, son pocos los clubes que por ahí pueden llegar a tener un proyecto de esa magnitud y bueno, todo es respetable, por eso estoy hace un año sin dirigir. Pero estoy tranquilo, tampoco es que me desespero. -Te escuché decir que no querés entrar en la rueda de técnicos que gira de equipo en equipo.-Entiendo que no es bueno para un cuerpo técnico y tampoco es bueno para la una imagen de un entrenador. Yo lo veo de esta manera y es mi manera de pensar, ¿no? Entonces, estoy esperando el momento justo, yo creo que hay que esperar esos momentos donde decir. "Bueno, esto es para mí. Lo quiero y me gusta el desafío". Como fue en Central, como fue en Independiente. Ahora hay que estar tranquilo. -Este desembarco en el pádel, ¿crees que te aleja en este momento del fútbol o estás abierto a propuesta?-No me aleja, yo escucho todas las propuestas. El pádel es diferente. A ver, ustedes verán que me gusta el golf, el pádel... Es el deporte en general, no es solamente el pádel, el golf o el fútbol. No, es tratar de sacar a los chicos de la calle y que puedan tener una posibilidad de hacer un deporte.-¿Cómo ves el regreso de Di María? ¿Se lo puede comparar con tu vuelta? -Me pone muy contento que Ángel pueda tomar la decisión de volver, porque esto al fútbol argentino le hace muy bien. Me pone muy feliz por la gente de Central, porque si ellos están contentos yo también lo estoy. Ellos a mí me abrieron la puerta para que sea Central el primer club para dirigir. ¿Y si se puede comparar con mi vuelta? A ver, las comparaciones no las hago, porque me parece que es algo muy personal. -Ahora que vuelve Di María, ¿le vas a mandar un WhatsApp para pedirle a Messi que vuelva a Newell's y se arme un clásico con los dos?-Ojalá que Leo tome la determinación de volver a Newell's, que pueda cumplir todos sus sueños y que sea feliz siempre con su familia.-Sabés lo que es jugar la Champions, ¿qué te genera la final entre PSG e Inter?-Es algo de élite estar en esos momentos. Lógicamente que sigo todo lo que pasa en el fútbol de Europa y va a ser un duelo lindo entre PSG e Inter, porque hace muchos años que los dos persiguen ese objetivo. Ojalá se le dé al Inter, por la imagen Argentina, porque es un club que siempre se identificó con los jugadores argentinos.-En varias oportunidades dijiste que proyectabas ser entrenador de Boca y hasta de la selección, ¿mantenés esos objetivos?-Yo creo que cada cosa en su momento se dará. Yo sé que algún día se dará. Cada cosa llega en su momento, no me desespero, puedo entender que hay procesos que son necesarios transitar, entonces, voy a tener mi momento y por eso estoy tranquilo esperando que suceda.
Sonríe una y otra vez. El pádel es su trabajo, su forma de vida, lo que lo hizo transformarse en una figura en el mundo del deporte, pero él está más cómodo cuando no hay una red en el medio. Competidor voraz, un personaje con todas las letras, dueño de un festejo marca registrada y una naturalidad para salir del Premier Padel de Buenos Aires que encanta. Porque el fútbol y la comida se vuelven el centro de todo para él en estos días por la Argentina, porque se siente como el español más argentino cuando anda por estas tierras. Y la gente se lo devuelve con una admiración plena, por su historia como número uno del mundo y por ser uno de los jugadores más carismáticos de todo el circuito. Por eso alcanza con escuchar el "Paquito, Paquito", para saber que anda por los pasillo de Parque Roca Francisco Navarro, firmando autógrafos, sacándose fotos o charlando con cualquiera que lo reconozca."Argentina es el paraíso de la comida. Qué difícil que es andar por acá, macho, me tengo que andar controlando cuando vengo a este país. Es más, me quedo a comer aquí, porque si salgo... El asado, un sandwich de miga y un fernet..." Suelta esa frase y automáticamente lo acompaña una carcajada, porque es así, todo lo temperamental que es adentro de la cancha se diluye cuando está afuera. Paquito Navarro es Betis, es risas, es Sevilla, es morirse de ganas por una porción de carne, un alfajor o una paella. "Con ese alioli, con esas patatas...". Es todo eso y también un talento increíble que se transformó en número uno del mundo del pádel con 30 años en 2019, tras conquistar 24 torneos de WPT. Fue también el primer campeón de la historia de Premier Padel cuando se consagró en el Major de Doha, en 2022, en pareja con Di Nenno. View this post on Instagram A post shared by Premier Padel (@premierpadel)Ya tiene 36 años, pero sigue siendo uno de los jugadores más convocantes. En gran parte, porque registró el festejo "de la guitarra", que nació porque su el argentino Martín Di Nenno, excompañero suyo, celebraba haciendo el inflador, como Claudio el Piojo López festejaba los goles en la selección argentina. Paquito también es todo un futbolero y hasta salió corriendo del estadio para ir a ver a Betis, en la final de la Conference League, que finalmente perdió: "Más allá del resultado con Chelsea, es un orgullo haber llegado a una final internacional. Y lo veo bien a mi Betis, no te digo vaya a luchar por la Champions, pero el año que viene espero que esté disputando otra vez rondas finales de Europa".-¿Que te enamora tanto de la Argentina?-Creo que Argentina es un país que con el tiempo lo vas disfrutando cada vez más. Cuando entiendes al público, cuando entiendes su cultura, cuando entiendes la pasión que le meten a todo en la vida, creo que es un país que cada vez lo disfruto más, porque conecta mucho con mi forma de pensar y de vivir, que es "hagas lo que hagas, métele pasión, cabréate cuando tengas que cabrearte, llora de emoción, salta de alegría", y creo que el argentino en general, por lo que he vivido aquí, es así. Es súper emocional, es súper pasional y eso conecta mucho conmigo. Entonces, ahora que quizás no me queden tantos años jugando, pues cada vez que vengo aquí a Argentina es una oportunidad nueva para disfrutar, para darlo todo y para recibir y sobre todo darle todo el cariño que me han dado durante tantos años.-¿Sentís, de alguna manera, que tenés que devolverles a los argentinos tanto cariño?-Totalmente, es una forma de devolverles todo lo que nos está dando el público argentino, creo que está respondiendo increíble. Estamos viendo las gradas llenas, no sólo la central, sino las canchas auxiliares... Es una felicidad que aquí haya un torneo y lo llenen. Yo creo que, incluso, estaría para que organicen uno o dos más.-¿Cómo ves la actualidad del pádel profesional?-Creo que está en su mejor momento, creo que la difusión que le está dando Premier al deporte, es un espectáculo y lo notamos, porque antes nos conocían en España y en la Argentina, pero ahora sucede en muchas partes del mundo, siempre hay gente que sigue el pádel y donde el deporte ha llegado. Así que estamos viviendo la globalización del pádel y creo que de aquí a 4 o 5 años, el deporte está para ser olímpico. -¿Qué mirada tenés hacia el futuro respecto del juego?-Bueno, creo que efectivamente al principio, hace 10 años era un jugador, digamos, más explosivo, más definidor y poco a poco que el físico va mermando, tienes que buscarte las "habichuelas" para seguir siendo competitivo. Y creo que ahora soy un jugador más táctico, creo que soy un jugador que maneja mejor los tiempos y que, bueno, ha cambiado un poco potencia por precisión. A futuro voy a intentar mantenerme a tope físicamente, buscar a compañeros que me ayuden o que jueguen al mismo estilo que yo para ser una pareja rocosa, como ahora en el caso de Lucas (Bergamini) y creo que estaré para tres añitos más siendo competitivo, o esa es mi ilusión, toquemos madera. -Después de haber sido número uno del mundo, ¿cómo alimentás tus objetivos? ¿Cómo se planifican cuando arriba hay parejas tan dominantes?-Con objetivos realistas y unas expectativas que puedas cumplir, es decir, nosotros sabemos dónde estamos, somos pareja siete y como tú bien has dicho, hay tres parejas muy dominantes. Es verdad que mi ilusión es volver a ser número uno, pero soy consciente de que es muy difícil y que hay ahora tres parejas muy fuertes. Entonces, mi objetivo a principio de año era acabar mejor en el ranking de lo que empecé, arrancamos el año pareja siete y yo con acabar 6 o 5, creo que me daría por contento. Entiendo que con eso me consideraría seguir siendo competitivo y seguir disfrutando-¿Cómo fue la experiencia de haber sido número uno? ¿Te cambió algo en el momento que lograste ese objetivo de toda una vida?-Mi caso fue particular, porque fui número uno del mundo con 30 años, después de perseguirlo durante seis años. Lo luchamos, siempre nos quedábamos cerquita y creo que en mi caso, por lo menos, fue quitarme un peso de encima. Hay gente que lo es con 21, 22 o 25 años y es una ilusión muy grande, pero en mi caso fue, uf, quitarme un peso de encima, porque retirarme sin haber alcanzado el número uno, eh, bueno, yo creo que me hubiera pesado mucho. Y mira que ser el número dos está genial, ¿eh? No quiero desmerecer a todos los que han sido número dos ni mucho menos. Yo lo he sido muchos años y es un mérito increíble, pero si no lo hubiera conseguido, creo que me habría pesado. View this post on Instagram A post shared by FIP (@padelfip)-Y cuando lo conseguiste...-Me saqué una mochila y bueno, si es verdad que cuando prueba para hacer el jamón ibérico, quiere repetir, ¿no? Y quería volver a hacerlo y he luchado por intentar volver a hacerlo. Pero más que una presión añadida para mí, cuando lo logré, fue un descanso mental. -¿Te gusta todo este mundo? -Disfruto de todo lo que es el ambiente del torneo, de la gente, de la charla con los jugadores, del público, de lo que estoy viviendo. Saboreo mucho los momentos extradeportivos. Luego cuando estoy jugando disfruto si voy ganando o si cumplo objetivos. Porque es un trabajo y al final, sólo disfruto si cumplo objetivos. Cuando no sucede me sigo cabreando como un mono, me sigo agarrando rabietas. .-Con la explosión del pádel, ¿te reconoce más la gente?-Sí, sí, sí, un poquito más, sobre todo fuera de España y Argentina, que antes sí que en España te reconocían, en Argentina también salías a la calle y había algún fan del pádel, pero ahora ya te digo, eso se ha extrapolado a Chile, se ha extrapolado a Paraguay, a Francia, a Italia, que es furor el pádel. Suecia, Emiratos... Ojo, podemos salir a la calle tranquilamente, hacer vida normal. No somos ni mucho menos futbolistas, ni tenistas, ni jugadores de la NBA, pero yo creo que poquito a poquito el pádel va adquiriendo el reconocimiento que se merece. -¿Imaginaste en algún momento que el pádel iba a tener esta explosión?-Siempre me lo imaginé y siempre fue mi ilusión. Yo cuando tenía 12, 13 años que ya competía y veía a los profesionales jugar, siempre quise vivir de esto. Yo creo que es un privilegio poder vivir de lo que te gusta. Creo que antes vivían del pádel las 7 u 8 primeras parejas, luego se extendió a las 20 y a día de hoy a lo mejor, no sé si me equivoco, pero los 50 o 60 primeros del ranking pueden vivir dignamente. No está mal. -¿Crees todavía que hay que dar algún un salto a nivel comercial o de competencia para que se amplifique el pádel?-Entiendo que vamos por un muy buen camino. Creo que el pádel se está viendo en varias plataformas, se puede ver en YouTube, en muchos países y que el camino más rápido es darlo en abierto lo máximo posible. El producto es bueno, creo que se televisa muy bien, que cada vez es más profesional. Creo que el show que dan los jugadores también está muy bien. Lo único que hay que hacer, es seguir por este camino y cuanto más abierto demos al deporte, pues antes vamos a seguir creciendo.
Tiene sólo 23 años y su figura impone respeto. Desde su 1.90 metro transmite una distancia que cuesta descifrar. De gesto serio, pocas sonrisas, como concentrado a cada paso. Sin embargo, en un chasquido de dedos se borra esa imagen, que Arturo Coello se encarga de despejar con un puñado de palabras. Tan contundente como cada uno de sus remates desde esa zurda letal. Y cuando habla, no deja ni un ápice de señal de que se trata del mejor, junto con Agustín Tapia, en el universo del pádel. Alcanza con mirar cómo suelta una sonrisa o cómo gesticula con admiración de otros, como Paulo Dybala, para encontrar al chico de Mojados, el del municipio de 3300 habitantes de España, en la provincia de Valladolid. Y aquí en Buenos Aires, la tierra de su compañero y amigo, donde se lo conoce como el Rey Arturo, sólo es el centro de atención de todo y todos, pero él sólo piensa en coronarse el próximo domingo para "que Agustín levante el trofeo ante su familia".Se sienta a la mesa, siempre acompañado de su paleta Head, porque el protocolo de los jugadores ante las cámaras así lo requiere. Pero cuando advierte que sólo por delante tendrá un grabador, se relaja, deja sobre su falda su "arma" de juego para este Premier Padel y suelta la primera sonrisa cuando habla de su relación con Agustín Tapia: "Es bastante fácil y no hay ningún truco, somos muy, muy amigos. Tanto afuera como adentro de la pista. Afuera nos respetamos y entendemos muy bien las necesidades de cada uno. Intentamos tener siempre un comentario bueno o por lo menos constructivo hacia el otro, nunca hay rencillas ni discusiones dentro de la pista". Camina por los pasillos de Parque Roca y se presencia es magnética para los fanáticos. Y él confiesa que allá por 2022, cuando ganó su primer torneo internacional, en febrero, en Miami, no imaginaba todo este momento. Es que su imagen se multiplicó con un vértigo cautivante. Tan sólo 19 años, 11 meses y 19 días, Arturo Coello se instaló en la historia grande del pádel desplazando justamente a Agustín Tapia, como el más joven en coronarse en la elite del pádel mundial.Catorce títulos conquistados en 2024, acompañados de 47 victorias consecutivas obtenidas desde julio hasta diciembre y el primer puesto en el ranking FIP por segundo año consecutivo. Y en 2025, en la cima de la disciplina, de los siete torneos en los que participaron en esta temporada ganaron 3 (Riad, Qatar y Bruselas). A pesar de estos número de locura, en Coello no se refleja esa condición de súper estrella. Nada está impostado en él, porque su esencia es trabajar y trabajar. Hasta eligió dejar España e instalarse en Miami, con el club Reserve Padel como centro de operaciones y al empresario Wayne Boich como mecenas y gran apoyo en este cambio.-¿Qué implica estar jugando para vos en Buenos Aires?-Siempre que he venido a Argentina, lo he disfrutado mucho. He tenido la suerte de venir acompañado de jugadores también nacionales, con lo cual creo que la gente también se ha sentido muy identificada conmigo, aunque no sea del país; me han alentado mucho, siempre me han apoyado. Puede ser que por mis compañeros o también porque sientan cierta simpatía por mí, yo la siento también por el país, la verdad que le tengo un cariño increíble y lo disfruto mucho. Es un placer venir a Buenos Aires, a la Capital, a jugar en este estadio que es inmenso, y que esté lleno todos los días indica que el pádel sigue creciendo, aunque en Argentina ya sea muy popular, sigue aún así creciendo; eso demuestra el gran trabajo que están haciendo todas las partes. Ojalá que podamos estar a la altura y hacer un buen torneo. View this post on Instagram A post shared by ARTURO COELLO (@arturocoello__)-¿Que representa ser número 1 y cuánto presiona sostenerlo? -Implica muchísima dedicación. El hecho sólo de proponerte ser número 1, ya te deja indicar que es un reto muy difícil, que todos optamos para intentar serlo y que unos pocos del ranking dan su vida para llegar a estar ahí. Tenemos rivales muy difíciles, van apareciendo parejas cada vez con mayor nivel... Este año creo que aún más se está viendo un pádel muy competitivo, que cualquiera te puede sacar en cualquier ronda, con lo cual es un reto muy importante. También indica que cuando lo logramos tuvo un mérito mayor, porque fue cristalizar el trabajo diario, el esfuerzo y con el equipo hacemos muchos esfuerzos para sostener este momento. -¿Trabajás particularmente para soportar esa presión? -Sí, sin duda que el equipo sostiene muy bien todos los estados por los que vamos pasando, tanto la parte deportiva, la parte física, la parte mental, que son los tres aspectos más importantes para nosotros. Yo trabajo de manera particular con una terapeuta, ya que entiendo que es importante tener claridad en momentos de estrés deportivo.-¿Te cambió la vida ser número 1?-No creas que tanto, al final es lo mismo, la gente te conoce un poquito más. Yo trato de ser el mismo, de tener las mismas costumbres que me han llevado a ser número 1, y ahora mismo pues seguir con ellas y disfrutar de lo cosechado, e intentar crear cosas nuevas.-¿Por qué elegiste el pádel como deporte? -Yo combinaba pádel, tenis y fútbol en el pasado, cuando era muy pequeño. Creo que siempre los deportes de raqueta se me dieron mejor, entonces decidí continuar con el tenis y el pádel. Y justo por un motivo nacional vuestro, porque mi entrenador antiguamente era argentino y el otro era uruguayo, me incliné por el pádel, porque era mucho más dinámico y la forma de ellos de impartir las clases que teníamos era muy atractivas. Entonces, le empecé a tomar mucho más cariño al pádel. Me alejé un poco del tenis, también en esa época el tenis en España era mucho más caro, con lo cual mis padres no podían sufragar todo tipo de gastos para hacer el circuito. En el pádel era todo más accesible, se hacía un poco más llevadero y por esas dos cosas pues decidí jugar al pádel. -¿Imaginaste en algún momento que ibas a poder vivir del pádel?-Hablábamos mucho también con los chicos, con los argentinos, que implica mucho esfuerzo poder vivir del pádel. Es verdad que cuando yo tomo la decisión de ser jugador profesional, en ese momento vivían del padel muy pocos jugadores, por no decir los mejores. Era una apuesta más de felicidad y de disfrute, de hacer una cosa que me gustaba, más que un objetivo de vida, de ganarme la vida. Pero es verdad que, a medida que he ido creciendo, el pádel también ha ido subiendo y a día de hoy creo que sí que se puede vivir, y se vive bien. La gran mayoría de los jugadores profesionales pueden alcanzar ese estatus. En lo personal imaginé o proyectaba que podía dedicarme al 100 al deporte. Cuando me decanté por ser un profesional de pádel, imaginaba que iba a poder vivir de ello. No sabía si como jugador profesional y solo dedicándome a los torneos, o si iba a tener que mezclar torneos, clases y todas las actividades que tienen que hacer otros jugadores para sostenerse. Pero sí, yo siempre proyecté que, si trabajaba con la misma ilusión y las ganas que lo hacía desde muy pequeño, podía llegar muy arriba. -¿Qué te pasa cuando grandes figuras de todos los deportes hablan de ustedes o quieren jugar con ustedes?-Es curioso porque al final ellos te ven de tú a tú y muchas veces, muchos jugadores o figuras del deporte que son ídolos para ti, a ti mismo te tratan como lo mismo. Ellos disfrutan de nuestro deporte, nos ven y entonces se sienten en la misma situación. Es verdad que quizás un poco menos de lo que nosotros sentimos por ellos y eso es lo que más me impacta. Vamos a poner un ejemplo, a Dybala le hace más ilusión a veces conocerme a mí de la que me hace a mí conocerlo a él. Y para mí eso es imposible, porque para mí Dybala es un genio y lo he visto en la tele diariamente. Que él simplemente sepa mi nombre, que yo juego al pádel, que le guste compartir ratos conmigo, es increíble, es algo brutal. Con lo cual, son situaciones que nos sorprenden mucho. Porque al final el pádel es un deporte pequeño, no es un deporte tan grande como el fútbol, y conocer a este tipo de figuras es algo increíble. -En el punto en el que estás parado, de ser el número uno del mundo, ¿Podés disfrutar de jugar al pádel?-Yo disfruto, ya no sé si de jugar al pádel, pero sí del trabajo que he escogido. Al final, cada mañana me despierto y estoy feliz porque sé que el trabajo que hago me encanta. Me encanta entrenar físico, me encanta jugar al pádel, me encanta la vida que he escogido. Es verdad que tanto unas vidas como las otras siempre son duras, pero la nuestra dentro de todo, es menos dura, aunque nos mantiene mucho tiempo alejado de casa, pero lo que es el día a día del trabajo es muy gratificante. -Todos señalan que sos muy perfeccionista, ¿cómo lidiás con eso?-Bueno, yo me exijo mucho al máximo, y a veces hasta demasiado. Yo soy dos personas muy distintas cuando entreno y cuando compito. Lo tranquilo, calmado, el control de emociones que suelo tener siempre en la competición, en el entreno, que es el momento en el que me exijo al máximo, quizás no lo tengo tanto. Soy muy exigente, muy ambicioso a la hora de perfeccionar cada cosa, porque al final mi esencia no ha sido tanto algo dado, sino algo más trabajado. Yo he tenido que reinventarme mucho para llegar al nivel de jugadores con el talento de Agustín, de Juan Lebrón, de muchos otros, pero eso también me gusta, y la sensación de entrenar, de exigirme, de marcarme nuevos retos cada día, me motiva un montón. -¿Qué te genera Agustín cuando lo ves jugar? -De Agus podría destacar muchísimas cosas, tanto en lo personal como en lo profesional, pero digamos en lo profesional, creo que es la combinación que tiene de pausa en los momentos que tiene que estar tranquilo y la garra, el carácter y la fuerza que tiene en la competición. Creo que es una combinación muy buena, le hace estar muy tranquilo en las fases de reposo del día y del torneo, y tiene la capacidad inmediata de transformar esa tranquilidad en mucha fuerza a la hora de competir. -¿Cuánto te costó la determinación de dejar España para instalarte en Miami?-No fue sencillo, lo medité bastante, como mi familia. El cambio es muy grande, es otra cultura, otro idioma, costumbres distintas... Pero los Estados Unidos ofrece muchas oportunidades, no sólo para impulsar el crecimiento del deporte, sino también para llevar una vida ideal para un deportista profesional. Y en realidad, lo que busqué con este cambio es ganar en mi evolución como jugador y también como persona, que en definitiva, van de la mano y permiten mejorar en todos los aspectos de la vida.-¿Cómo se proyecta, en términos de objetivo, ahora que ya son la mejor pareja del mundo? -Es que yo creo que el 1 nunca ha sido nuestro objetivo como tal. Yo decidí ser jugador profesional porque quería ser cada día mejor, ser lo mejor que pudiese ser. Cuando llegó el 1, que fue un objetivo que estaba, pero que era más un sueño, todo fue natural. Ahora, la ambición de continuar arriba no te deja descansar, y yo ahora busco cada año reinventarme y mejorar; cada año intento estar un poco más arriba, y creo que el objetivo como tal del 1 nunca fue un objetivo principal. -¿Y como equipo?-Pues como equipo, la verdad que es un reto, uno de los grandes, mayúsculo para todas las partes, porque obviamente la exigencia es tremenda cada semana, cada día, cada momento. Pero también es muy bonito porque te da momentos duros y momentos buenos. Pero, por suerte, desde nuestra unión han sido más buenos que malos los momentos que compartimos y eso es magnífico para todos.
El deporte une, pero este no fue el caso. Una discusión entre jugadores de pádel, en un club de Costa Rica, terminó de la peor manera. La pelea se fue tornando cada vez más y más violenta hasta que uno de los deportistas le asestó un paletazo a otro hombre que estaba en la cancha lindera. El desmadre se volvió total y siete personas quedaron involucradas en el escándalo que fue capturado por un testigo y que se volvió viral. La gresca tuvo lugar en el Club Volea Pádel Pickleball de la ciudad de Escazú. El diario local NCR, Noticias de Costa Rica, tuvo acceso al audio de uno de los protagonistas de la pelea. "Me tocó jugar con unos que solo golpeaban contra la pared. Estaban diciendo cosas, insultando. Yo intenté mantenerme al margen, pero cuando salimos de la cancha uno de ellos empezó a provocarme más", contó el jugador."Cuando me di cuenta, ya estaba encima de él. No es excusa, pero estaba al tope", reconoció. El deportista afirmó que la situación escaló cuando, según él, los otros involucrados hicieron comentarios personales ofensivos. "Me dijo cosas que no venían al caso, que se metía con mi esposa. Ahí se me fue todo, se me apagó el chip. Entré al túnel negro, se me olvidó quién era, dónde estaba, perdí el control", agregó uno de los hombres que se salió de control."Esta conducta contraviene los valores deportivos y de respeto que promovemos, además de violentar nuestro reglamento interno", indicó la institución deportiva en un comunicado publicado en sus redes sociales y sumó que las personas involucradas enfrentarán sanciones disciplinarias que van de amonestaciones hasta sanciones. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Volea Padel & Pickleball Club (@voleapadelclub) El hecho no pasó de largo para el organismo que regula ese deporte en Costa Rica. Tras conocida la pelea, la Federación de Pádel de Costa Rica emitió un comunicado en el que rechazó, "de manera categórica", cualquier manifestación de comportamiento antideportivo, dentro y fuera de la cancha. Dijo que ante este tipo de situaciones "se aplicarán sanciones severas, que pueden incluir la suspensión de la participación en eventos oficiales por un período no menor a un año". Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Federación de Padel de Costa Rica (@fedepadelcr_oficial)
La grabación de un enfrentamiento físico entre jugadores en Costa Rica provocó todo tipo de reacciones en las plataformas: desde risas hasta críticas por el comportamiento deportivo
En Juan José Castelli, en el Chaco, Jorge y su esposa Graciela se apasionaron con el deporte. Una cancha pegada a su casa potenció ese fanatismo. Pero el pádel se pausó para ella cuando su panza comenzó a crecer y la llegada de Franco resultaba inminente. Y las casualidades, en esta historia, están claras que no existen, porque ese pequeño preció absorber cada momento de sus padres jugando juntos o enfrentados y lo transformó en una carrera deportiva, en su vida. Tanto que a los 8 años ya era campeón de la categoría Sub 12, a los 14 años se fue a vivir a Buenos Aires y a los 17, ya como número 1 de Argentina, tomó su valija para hacer buscar su futuro en España.No fue fácil para Jorge y Graciela ver partir a Franco, pero cuando el apellido Stupaczuk comenzó a resonar valió cada esfuerzo, cada centavo invertido, porque ellos fueron los "patrocinadores" de su hijo. Y cuando en 2017, con apenas 19 años logró su primer título en World Padel Tour, todo cobró sentido. Por eso hoy disfrutan de saber que su hijo ocupa el quinto lugar del ranking internacional, que es parte de la elite de la disciplina y que es uno de los jugadores que luchará, junto a Juan Lebron, por tratar de arrebatarle el número 1 de Premier Padel a Agustín Tapia y Arturo Coello."Hay mucha ansiedad por jugar en la Argentina. La verdad que cada vez que el Premier va a nuestro país la locura es total. Y ahora estuvimos escuchando que se agotaron las entradas en varias jornadas", cuenta Franco, de 29 años, en una charla con LA NACION, en la antesala de la cita en Parque Roca, que será desde el 26 de mayo al 1° de junio. Y cuando habla se le advierte una naturalidad increíble, aunque se le mezcla su chaqueño natal y su acento madrileño por elección, y quizá eso sea porque en su tiempo fuera de la cancha es todo un streamer. Creó su canal de Youtube hace un puñado de meses (tiene casi 5 mil suscriptores) y en su descripción escribió: "Jugador profesional de pádel, competidor y streamer por diversión". Una personalidad única, auténtica y explosiva.-¿Estás ansioso por jugar en la Argentina?-Muchísimo. Lamentablemente sólo hay una fecha, ojalá con el transcurso de los años podamos sumar alguna más. Así todo el público disfruta. Pasamos con el Premier por Mendoza, Mar del Plata y ahora vamos a Buenos Aires. Estoy muy ilusionado, el público es muy protagonista en Argentina y se hace sentir. Y no es solamente con los argentinos. Es un marco espectacular para el jugador, porque entrás muy motivado a cada partido. -Este tipo de citas, jugar en tu país, ¿te hace pensar en todo lo que hiciste hasta el momento en el mundo del pádel?-El deporte profesional no te da tiempo a parar y pensar. Quizás, cuando te lesionás, que estás obligado a frenar, es cuando empezás a valorar todos los torneos, la competición, llegar a una instancia de semifinales, jugar una final... Sos como una especie de máquina en las semanas de torneo. No tenés tiempo de pensar. Yo creo que el deportista, en general, le pasa lo mismo. Hace poco vi el documental de Alcaraz y él dice que necesita de esa vorágine para estar bien. Cada jugador obviamente tiene lo que necesita o busca lo que necesita para conseguir esa motivación diaria, porque el que te diga que que va todos los días contento a entrenar, te está mintiendo. Hay veces que vas a estar más cansado, que no vas a estar con tantas ganas y, sin embargo, yo creo que todo lo que he conseguido a lo largo de los años es por pasión al deporte, por la pasión al pádel. Yo amo el pádel, me gusta mucho el pádel, por eso juego. Una vez que yo entro a la cancha soy muy feliz ¿Viste que Facebook te recuerda cosas? Hace 10 años estaba jugando un torneo con Martín Dinenno, en Córdoba, y yo ni me acuerdo y digo, "¿Cuánto pasó de ahí hasta acá?" O sea, pasaron 10 años y hoy en día está Dinenno, está Chingotto, está Tello (Juan), está LeBron (Juan), toda la gente con la que yo compito desde que tengo tengo 8 o 10. El esfuerzo de cada uno es admirable.-¿Imaginaste que ibas a poder vivir del pádel?-Por suerte vengo de una familia en la que nunca faltó nada, a mí nunca me faltó nada, pudieron apoyarme, pudieron pagar mis viajes cuando era joven y iba a jugar los torneos de menores. Pero sinceramente yo nunca pensé que iba a vivir de esto. Quizás teníamos el espejo de muchos jugadores argentinos que se habían ido a vivir a España y entonces ahí le preguntábamos a ellos cómo era el tema. No sé, te puedo nombrar a Silingo (Agustín), Ramiro Mollano, Maxi Grabiel, que nos decían que se vivía bien, no como un futbolista o un tenista, pero se llegás a los 20 primeros podés vivir. Desde muy chico junto a Martín hemos tenido la suerte de ir ganando torneos en Argentina y ya ver que el dinero ingresaba. Y me acuerdo de ganar dos o tres torneos seguidos y con eso me fui a comprar un juego de sillones. Incluso, hasta me pude bancar el viaje de egresados a Bariloche. Es que a medida que ganás, los patrocinadores te llamaban, te dan una mano y vas creciendo. Después, obviamente llegó el crecimiento del pádel y eso ayudó más, porque hoy no te diría que los 100 primero pueden vivir, pero quizás hasta el 50 pueden vivir del pádel. Ni hablar del top 10. Sí que es muy difícil, pero bueno, se puede, se puede llegar.-¿Qué te aporta este rubro de "Youtuber", esta cuestión del stream? ¿Qué qué te suma en lo personal?-Bueno, es un canal que creamos hace poco, te puedo nombrar jugadores como Arturo (Coello), Martín (Dinenno), el Lobo (Juan Lebroin) que tienen canales de YouTube. Y yo creo que en mi caso particular, streameo las veces juego a los videojuegos, muestro otra cara de lo que se suele verse en una cancha de pádel. Entonces, bueno, la gente que me apoya, que me sigue, se engancha con esto. Puedo interactuar y mostrar también que no es todo pádel, o sea, hay un momento en el que vos tenés que oxigenarte con otras cosas. La gente empieza a conocerte más, a ver cuáles son tus gustos, a compartir otras cosas. Porque yo creo que la gente no sigue sólo al jugador, sigue al jugador como persona. Entonces, creo que mostrar esa parte nos viene bien y en especial en un mundo que se basa prácticamente en las redes sociales. Y me sirve también para hablar cuando lo siento necesario.-¿Cómo hacés para manejar tantas actividades y con las redes sociales? -La mayoría de los jugadores tiene más o menos un equipo, pero yo particularmente tengo gente que se ocupa del contenido. Además, trabajo con una psicóloga deportiva y tengo, por ejemplo, a Maribel Nadal, la hermana de Rafa, y Antonio Arenas, que son parte de la Rafa Nadal Academy y yo soy embajador de ellos. Entonces, suelo contactarlos y me dan consejos, porque estuvieron a la par de Rafa Nadal toda su vida y lo siguen estando. Después, cuando estoy jugando, sinceramente ni pienso en las redes sociales, ni miro los comentarios, no me interesa. Quizás antes antes sí le echaba un ojo y estaba más pendiente, pero con el pasar de los años para nada. Ahí la verdad que hay poca gente que va de frente y eso a mí no me gusta, o sea, me gustan los que van de frente. Los que escriben a través de un anonimato en redes sociales no me interesan.-¿Te ves haciendo algo que tenga que ver con la comunicación más allá del streaming? -Miro muchos los programas de radio que a veces pasan por YouTube, escucho mucho la radio, veo mucho streaming para aprender, porque me gusta, pero de ahí a entrevistar todavía no. Quizás en un futuro me meta, pero de momento es como más un ida y vuelta, una diversión.-Tanto vos como Juan Lebron son dos jugadores muy temperamentales y muy competitivos, ¿cómo conviven en el día a día y adentro de la cancha?-Trabajamos mucho sobre ese punto. Seguimos haciéndolo, porque se presentan situaciones en los partidos, momentos muy picantes, toda la gente lo ve, en que nuestros bancos son un quilombo bárbaro. Pero sí, sí, lo trabajamos, pero cada uno por su lado. Él tiene su psicólogo, yo tengo mi psicóloga y lo vamos trabajando. Hemos tenido muchas charlas y las seguiremos teniendo acerca de cómo tenemos que mejorar, cómo tenemos que encarar algunas situaciones. Afuera de la cancha nos entendemos perfectamente, podemos hablarlo todo, pasa que después estás en un momento de competición donde las ganas están a full y hay un momento que salta la chispa, pero vamos en camino de seguir mejorando. Tenemos a Charly (Pozzoni) que también es otro que tiene la mecha corta. Entonces somos los tres, una bomba, así que lo intentamos a cada paso mejorar el temperamento.-¿Cómo es tu relación con Ezequiel Garay? Muchas veces se lo vio cerca de tu banco. Además, te entrenás en el club de él. ¿Qué qué te aporta una persona que ha tenido tanta experiencia en el fútbol?-Ezequiel es un grandísimo amigo, le tengo mucho aprecio. Sí, entrenamos en su club, que lo terminó ahora el año pasado, es un club impresionante. Siempre pienso que estar rodeado de deportistas te suma, sobre todo de esta clase de deportistas que han jugado en el Real Madrid, la selección argentina... Lo primero que hice fue preguntarle: "¿Cómo la pasaste en el penal que pateaste contra Holanda?" (NdelaR: en la semifinal del Mundial de Brasil 2014) Para preguntarle a él cómo lo sintió y me dijo: "Amigo, fui muy tranquilo. Obviamente paté fuerte, pero estaba muy tranquilo". Al final uno por ahí no dimensiona que para él era algo que hace todos los días. Entonces sí, hay más presión, menos presión, pero tenés que hacerlo. También intento ver documentales de deportistas, libros de deportistas. Todo lo que sea para sumar en mi aprendizaje es bienvenido. -¿Por qué pensás que en el último tiempo hubo un boom en lo profesional, pero también en lo recreativo, en lo amateur, en este deporte?-Es un deporte fácil de jugar, invita a quedarse después a tomar una cerveza, una gaseosa, comer un asado. Yo siempre me moví en el ambiente del pádel, iba a comer asado los viernes, jugaba martes y jueves, como la mayoría y es un deporte muy amigable para practicarlo. Además, se han sumado muchos exfutbolistas, extenistas. Entonces eso también ha ayudado a decir, "Che, juega Cristiano Ronaldo". El Lobo (Juan Lebron), mi compañero, fue a jugar a la casa de Vinicius, que tiene una cancha en su casa. Messi creo que tiene una cancha en su casa. Entonces, todo eso ha ayudado al crecimiento. Además, me parece que es atractivo para ver, es dinámico y verlo en vivo permite dimensionar la velocidad de la pelota, lo cerca que pasa de la red, porque quizás por la tele se ve un poco lento. -Además, del pádel, ¿Qué deportes te interesan?-Fútbol sin duda, número uno. O sea, veo todo lo se haya de fútbol, de River, sé todos los jugadores de todos los equipos. Después, el tenis. El pádel tiene que copiar muchas cosas del tenis. Somos un deporte totalmente diferente, pero hay muchas cosas que podemos copiar. Además, me gusta el básquet, soy muy amigo del Colo Wolkowyski (Rubén), que vive en Marbella, siempre que voy para allá, vamos a comerme un asado.-Cuando armaron la pareja con el Lobo planificaron estar la carrera por el número uno del ranking, pero ¿cómo se hace para competir cuando hay un equipo tan dominante como el de Tapia y Coello?-Te podría decir que, en 2023 junto a Martín (Dinenno), que fue el año donde más cerca estuvimos, peleamos hasta el último torneo con ellos y no se nos dio. Galán (Alejandro) y Chingotto (Federico), el año pasado, pelearon hasta mitad de año. Creo que son rachas de deportistas. Ellos se conocen a la perfección, están con una confianza muy alta y por ahí cuando se generan dudas sacan lo mejor de sí y vuelven a retomar esa confianza. La realidad es que también hay muy pocas parejas que les ganen antes de una final o de una semi, entonces, decís, "Che, necesito la mano de algún jugador o de alguna pareja que les gane antes, porque si no vamos a recortar puntos nunca." Yo ahora hice semifinales del Major de Doha y ahora me lesioné y perdí todos esos puntos que hice. Entonces, ¿Qué necesitamos? Que esta pareja caiga antes de semifinal o de final y es algo que no sucede. Está difícil la cosa, ahora Cardona y a Augsburger (Leonardo) les ganaron en cuartos de final, creo que en Chile y eso fue bueno, pero sucedió sólo esa vez. Pero necesitás eso, que alguien también te dé una mano. Esa sería una buena solución. Pero bueno, son rachas. Galán y Lebron también eran así, 3 años número uno y bueno, hay que pelear con las armas que tenemos y siempre estar ahí. No queda otra.
El compositor y productor musical ha compartido en el programa 'Versió RAC1â?² su opinión sobre la propuesta española en Eurovisión 2025
Fútbol, básquetbol, handball, no le escapó nunca a ningún deporte. El tenis finalmente domó sus inquietudes, por herencia, es cierto, pero ella se subió a la aventura y con una raqueta en la mano en las categorías junior del tenis argentino comenzó a saber lo que era competir. Alimentó ese gen, lo mantiene vivo, es insaciable. Lo hizo hasta los 12 años, cuando decidió cambiar de actividad y entendió que definitivamente su vida debía ir por otro lado: el pádel.Así construyó su historia, porque Delfina Brea esta signada para trascender, tanto que en menos de 8 temporadas en el circuito profesional femenino, la jugadora de 25 años, que nació en Buenos Aires y que en España bautizaron como la "superpiba", se convirtió en la única argentina que está en el top 10 del ranking mundial y ve cómo la posibilidad de trepar hasta el número uno está ahí más cerca que nunca. Y la estación de Premier Padel de Buenos Aires, del 26 de mayo al 1° de junio en el Parque Roca, es otro escalón más.Su padre, Nito Brea, uno de los jugadores más reconocidos en el pádel profesional en la Argentina, fue clave en esta decisión de Delfina, ya que estaba al frente de un club de pádel en Buenos Aires, donde su hija se pasaba horas y horas entrenando.Empezó a dejar en claro que su talento no tenía techo desde el momento en el que comenzó a destacarse en torneos junto Aranza Osoro, cuando apenas tenían 13 y 14 años. Delfina consiguió un patrocinio que le permitió viajar a España en 2015, cuando tenía 15 años. Su paso por Europa fue determinante para que entender que podía llegar a vivir del pádel. Dos años después, con 17, se mudó a España para intentar hacer realidad su sueño. Durante la primera temporada, empezó a adaptarse al nivel de élite de World Padel Tour junto a Sara Pujals, y en 2018 la experimentada Ana Catarina Nogueira confió en ella a pesar de tener apenas 18 años.Y no defraudó porque un puñado de meses juntas fue suficiente para que Delfina pueda conseguir su primer título como jugadora profesional. Fue en Valladolid, en Arroyo de la Encomienda, en un Challenger del circuito World Padel Tour. Ninguna española levantando el título, algo inusual hasta el momento, algo que Delfina Brea se encargó de volver más natural, tanto que ahora podría volver a darle el número uno a la Argentina, algo que no sucede desde hace 12 años, cuando Cecilia Reiter, su referente, se mantuvo en la cima desde 2010 hasta finales de 2013. View this post on Instagram A post shared by Buenos Aires Premier Padel P1. (@argentinapremierpadel)Fue compañera de Tamara Icardo, pero con Bea González demostró que es una de la mejores derechas del circuito. Aunque en 2025 optó por un nuevo cambio y su nuevo proyecto en 2025 junto a la española y exnúmero uno Gemma Triay, definitivamente tiene un único objetivo: el escalón más alto del ranking. Y así lo están demostrando como segunda mejor pareja del mundo. Cinco finales en seis torneos disputados, y de los seis torneos son 4 los títulos que suman de manera consecutiva, dejando en tablas el torneo de Chile. Levantaron el primer Major del año en Barcelona, frente a Ari Sánchez y Paula Josemaría y la Delfina Brea se convirtió en la primera jugadora no española en hacerlo. -¿Tenés tiempo de repasar cómo llegaste a España con apenas 17 años?-Fue bastante difícil el salto, pero también tuve mucha suerte. Mi papá siempre fue una referencia en el pádel y un entrenador muy prestigioso. Eso me abrió muchas puertas con el tema de los sponsors y me dio una visibilidad por la que, igualmente, debí trabajar y jugar bien para mantenerla. Lo más complicado fue la parte emocional al venirme a España. Al principio, mi familia se iba turnando para acompañarme, cada uno como podía. Después de un par de años, mi mamá y mi hermana se vinieron a vivir acá, y mi papá va y viene todo el tiempo, lo que facilitó mucho las cosas.-¿Atravesaste dificultades económicas para sostenerte en la elite?-Cuando apenas me mudé fue muy difícil desde lo económico. En mi país siempre fuimos una familia de clase media, sin lujos pero sin faltarnos nada. Sin embargo, el salto a Europa fue complicado, porque no podíamos hacer mucho afuera del pádel. No alcanzaba. Todo lo que ganaba en los torneos lo reinvertía en mi carrera, lo mismo que lo que recibía de los sponsors. Fue un caminito de hormiga, muy de a poco, pero siempre con el apoyo enorme de mi familia.-¿Qué jugadoras veías y te motivaban para querer ser profesional del pádel?-Mis referentes fueron Cecilia Reiter, Cata Tenorio y Vale Pavón, jugadoras que, con lo poco que tenían, se fueron a España a pelearla. Eran muy prestigiosas en su momento y yo me apoyé mucho en ellas cuando llegué, para entender más sobre este mundo.-Y vos, ¿sentís que ahora ya sos referente para otras jovenes?-Sí, creo que soy referente para las futuras generaciones del pádel argentino. Eso también me motiva a ser cada vez mejor jugadora, comunicadora... En síntesis, en todos los aspectos. Entiendo la responsabilidad que implica el trabajo que hago y me gusta que los demás nos miren y que se proyecten en lo que pueden alcanzar. Es un privilegio estar donde estoy, y creo que soy un espejo en el que otros pueden mirarse para llegar.-¿Cómo se maneja la presión de tener que luchar para ser la número uno del mundo? -Obviamente que la presión está. Es innegable. Mucha gente nos dice que vamos a ser las número 1, pero yo trato de no meterme mucho en las redes. No me pongo a leer cosas después de los partidos, ni cuando ganamos ni cuando perdemos. Ojalá logremos ese objetivo, pero todavía falta mucho. Va a ser un año muy largo de muchos viajes, de muchas cosas, hay que tener mucha tranquilidad para afrontarlo. La verdad que es un tema del que no se habla mucho, pero por el el hecho de que todavía no es algo que esté tan a la mano. Es el objetivo, eso 100% que es el objetivo de la pareja, pero llegará con el buen juego y con los buenos partidos.-¿Trabajás de alguna manera en particular para evitar la ansiedad de tener cerca el objetivo?-Hay algo de ansiedad, no lo voy a negar. Porque cuando vas ganando torneos y ves cómo se suman los puntos, sentís que de a poco te vas acercando a ese objetivo, pero sabemos que hasta fin de año no hay nada que festejar. Además, esta temporada se suma el Mundial por parejas que va a repartir 2.000 puntos, así que vamos a tener que esperar hasta el final...-Ante un escenario de tanta presión y de ansiedad, ¿trabajás con alguna terapeuta? ¿Creés en la psicología aplicada al deporte?-Creo que es muy importante hacer terapia el tiempo que uno necesite para para conocerse. Yo hice muchos años de terapia, ahora mismo no estoy con con sesiones semanales. Estamos con Gema, estamos con una psicóloga en común de la pareja, apuntándolo más a lo deportivo y a lo que implica jugar en pareja. Pero en lo personal siento que tengo un día a día muy tranquila, un día a día muy normal, la paso bien, me gusta entrenar, me gusta mejorarme, me gusta el círculo en donde estoy, me gusta venir a los torneos y con la gente con la que estoy. Y si no estoy con el pádel, estoy sentada en la cama o tomando un café, mirando Olga, o estando conectada con la gente de Argentina. Lo que a mí no me gusta es capaz alterar cosas, nada tiene que cambiar por ganar más partidos. Eso es lo que es lo que no creo que hay que hacer. Siento que hay que seguir con las rutinas que uno tiene de todos los días, de toda la vida, de volver del torneo y comer las milanesas con puré de mi mamá.-¿Cómo es el proceso de hacer "terapia de pareja"?-Eh, es terapia de pareja, yo creo que literal. Nunca hice terapia de pareja, pero me parece que debe ser muy similar a lo que hacemos. Bueno, es un poco poner en común sensaciones de propias con la otra, cosas que le transmite la otra, formas de comunicarse. Nos estamos conociendo y también hay sensibilidades que cada uno tiene en ciertos temas o en ciertas cosas. Cómo nos hablamos en la cancha, porque hay momentos en los que decimos cosas que no ayuda a la otra y está bueno tener alguien en el medio capacitado para hacer esa tarea que nos guía un poco de cuál es la forma de, al final, llevarnos bien y de jugar bien, porque queremos ser la mejor pareja posible y las mejores jugadoras individuales que juegan juntas. Para eso también está bueno tener a alguien que te ayude a manejar un poco esos momentos de tensión que a veces uno no controla tanto.-¿Te sorprendió el poco tiempo que les llevó la adaptación de jugar con Gema?-No me sorprendió porque somos dos jugadoras muy trabajadoras y muy implicadas en lo que es el proyecto. Somos dos jugadoras que nos pusimos a trabajar mucho para que las cosas funcionen lo antes posible. Creo que tenemos un juego que se puede adaptar muy bien y se puede enganchar muy bien y que necesitamos un poco más de tiempo para alcanzar el máximo de nuestro nivel. Hay que conocerse, hay un proceso también de equipo con los entrenadores. Igual, creo que lo hicimos muy rápido el cambio y ahora hay que sostenerlo.-¿Qué pasó en 2023 para que explotes en tu potencial?-Creo que pasó que capaz mejoré producto del proceso de aprendizaje y el tiempo de adaptación que tuve que tener para poder jugar cada vez mejor acá. Creo que es un proceso de desarrollo normal que tienen todas las jugadoras. Yo tuve la suerte de poder adaptarme rápido y también encontré la gente con la que me quería rodear y el equipo con el que quería estar. Eso es muy importante porque estamos en un deporte que es todo en equipo, es muy difícil que un jugador gane solo, hay que hacer un buen equipo en todos los aspectos, adentro y afuera de la cancha. Me parece que los años anteriores hice mucho trabajo personal y profesional para poder estar preparada para lo que estoy haciendo hoy. -Se acerca el Premier Padel de Buenos Aires, ¿se te juegan más cosas emocionalmente? -Muchas cosas. En Mar del Plata estaba mucho más nerviosa que en general, o sea, el primer partido que entrás a la cancha es a todo o nada, pero intento no pensarlo mucho, intento que mis días sean normales y tampoco darle mucha vuelta porque ahí es cuando te empezás a acelerar. Siento que lo que quiero es disfrutarlo más allá del resultado. View this post on Instagram A post shared by Delfi Brea (@delfibrea)-¿Cuánto disfrutás de jugar al padel?-Hoy justo lo estaba pensando. Estaba peloteando y empecé a pegarle a la pelota y me dije "cómo me gusta jugar al pádel". O sea, lo pensé, pero no me sale eso todos los días. Si te digo eso, te miento un montón. No, todos los días me gusta jugar al pádel. Hay días que me gusta más, hay días que me gusta menos. Pero en general es un deporte que me encanta. Es un deporte que me gusta mucho ver. Me puedo quedar en un club o mirando el streaming horas, me miro todos los partidos que haya. Si el fin de semana que tengo libre hay un partido lo veo. Es un deporte que me apasiona, me gusta mucho leer los partidos, ver la táctica, ver por dónde se puede mejorar. Es un deporte que disfruto mucho de jugarlo, disfruto mucho de las situaciones que se dan en la cancha, de cómo revertirlas, la verdad que me encanta. Aunque no todos los días tengo ganas de ir a entrenar, hay días que son muy duros, sobre todo cuando estás cansada o cuando volvés de un viaje. Hay momentos que necesitás un reseteo, pero por lo general no lo tenés y necesito un día más de tranquilidad y capaz no tocar la paleta porque terminamos medio quemadas.-¿Cómo hacés esos días en los que no te gusta tanto jugar al pádel?-Intento tomármelo como mi trabajo. Que a mí me pagan para hacer esto, como si estuviese en una oficina y tengo que trabajar. Hay veces que no queda otra o no se puede elegir cuándo tengo ganas o cuándo no. Intento pensar un poco así. No sé si está bien o mal o si está bueno o si no está tan bueno, pero creo que todos tenemos obligaciones y cosas que tenemos que cumplir aunque no nos guste tanto. Es decime: "Bueno, lo saco y reinicio y y vamos de vuelta".-¿Qué sentís que tenés que mejorar?-Creo que tengo que mejorar muchas cosas, para el año, siento que debo trabajar más el smash y la parte aérea, que estoy trabajando todos los días, pero me parece algo que será fundamental en el futuro del pádel. Siempre todos los días se encuentra algo o una jugada o un golpe o algo muy específico que se puede mejorar. También las rivales te van proponiendo cosas nuevas por evolucionar.-¿Volviste a jugar al tenis? -Sí, sí, sí, alguna vez más jugué y ahora mismo tengo muchas ganas de jugar al tenis, por ejemplo. Pero no juego antes de los torneos, para cuidr los codos, los antebrazos, porque si me pongo a jugar al tenis me emociono y después me duele todo. Pero cada tanto me gusta, me gusta jugar al tenis. La verdad que es un deporte que lo disfruté mucho, después lo sufrí mucho y lo dejé y por muchos años no jugué nunca más, pero me gusta. Ahora que tenemos un par de semanas libres me voy a poner a jugar.
Dennis González y Ari Sánchez reciben reconocimientos como los mejores deportistas catalanes del año, destacando sus logros en natación artística y pádel, y serán premiados en la Fiesta del Deporte Catalán
Kru Pádel y el equipo de la Rafa Nadal Academy se enfrentarán en Manacor en un evento previo a la Hexagon Cup, donde participarán destacados deportistas como Lewandowski y Murray
Tras colgar la raqueta, el mallorquín se divierte jugando otros deportes.Entre ellos pádel, donde suele mostrar los recursos que lo hicieron famoso.
Parece increíble, pero el pádel, posiblemente uno de los deportes con más crecimiento a nivel mundial, vive un momento crítico. La elite de la disciplina está en pie de guerra con la Federación Internacional de Pádel (FIP) y con la organización del principal torneo (Premier Padel). Los mejores jugadores del mundo dijeron basta y tomaron la determinación de no participar de las fechas de Gijón y de Cancún, dos torneos de categoría P2. Es que el Profesional Padel Asociación (PPA), que nuclea a las jugadores, asegura que están ante un circuito sin reglas claras, decisiones arbitrarias y una FIP que consideran parcial, ya que entienden que no regulan Incluso, según la PPA, el FIP ya no actúa como un organismo imparcial, sino que no regula las decisiones de Premier Padel.La solución al conflicto no aparece en el horizonte porque los jugadores parecen determinados a poner un freno a las autoridades y consideran que hay cambios de reglas durante la temporada, que hay compromisos no respetados, y principalmente hay una presión constante sobre ellos para participar en torneos en detrimento de su salud y sus carreras. "Estamos sujetos a decisiones unilaterales sin un marco regulatorio claro y estable", expresaron los jugadores mediante un comunicado.Les comparto un resumen de los puntos expuestos por Alex Ruiz, Presidente de la @ppa_padel, aclarando en conferencia de prensa las razones que han llevado a los jugadores al distanciamiento de la FIP/Premier Padel. pic.twitter.com/stxrgY0FPp— Contra Break Padel (@ContraBreak1) March 4, 2025La PPA emitió un comunicado para dar los motivos de la ausencia del Top 100 en Gijón, pero tras el cierre de la inscripción del P2 de Cancún, en el que sorprendentemente se inscribieron Juan Lebrón (8°) y Franco Stupaczuk (5°), la asociación de jugadores volvió a demostrar que no van a ceder. Es que FIP y Premier Padel le enviaron a los jugadores una nueva carta en la que anunciaban la vuelta al tamaño de los cuadros de la pasada temporada (la modificación para 2025 era para bajar los costos de los promotores que estaban sufriendo los costos de los torneos), que se pondrá en funcionamiento a partir del P1 de Santiago. A pesar de esta marcha atrás, los jugadores explicaron que no es suficiente para alcanzar un entendimiento, ya que esta fue una de las decisiones que los jugadores argumentan que no deberían haber modificado y que impuso Premier Padel y la FIP sin consultar a los jugadores ya con la temporada en marcha.La asociación, con Álex Ruiz (17°) a la cabeza, levantó la voz y no dejó espacios para las dudas: "La práctica de pádel profesional se volvió insostenible. No se cumplieron las promesas. Nos encontramos ante un circuito sin normas claras que perjudican nuestras carreras. Nuestra única exigencia es contar con un marco jurídico estable".Incluso, los jugadores denunciaron que hace algunos días, varios recibieron cartas amenazantes de Premier Padel y la FIP con posibles sanciones por no participar de los torneos: "Es inaceptable que la FIP como organismo regulador y el circuito actúen como si fuesen una misma entidad con el único propósito de presionar, silenciar y desarticular a quienes defienden los derechos de los jugadores".Together ð?¤?ð?¤?#PPAPadel pic.twitter.com/ZE9BzkeZBe— PPA | Professional Padel Association (@ppa_padel) March 4, 2025Si bien los jugadores argumentan que no asistir a Gijón no se trató de un boicot, Premier Padel emitió un comunicado en el que las primeras dos líneas son directas y nada conciliadoras: "El boicot colectivo ilegal por parte de ciertos jugadores al torneo de Gijón marca uno de los días más oscuros y autodestructivos en la historia del pádel". En otro de los pasajes del comunicado desmiente que no es obligatorio participar de un torneo P2: "La PPA afirma con absoluta nula autoridad que los jugadores no están obligados a jugar en los torneos P2, lo cual es sencilla y claramente demostrable falso desde el punto de vista jurídico y fáctico". Y además, ataca directamente a la asociación: "La PPA afirma cómicamente que existe una 'falta de compromiso por parte de Premier Padel y la FIP', lo que ignora una inversión de decenas y decenas de millones de euros en tan solo unos pocos años en lo que es ampliamente considerada por todo el mundo como una de las transformaciones más importantes en el estatus profesional de un deporte en la historia, a través de Premier Padel; y, curiosamente, pasa por alto los pagos directos de 1,1 millones de euros que Premier Padel ha realizado a la propia dirección de la PPA".Lejos de bajar la tensión, Premier Padel cerró su comunicado con más furia: "Quizá a algunos se les escape que esto no es un reality show televisivo ni un jueguecito de hacer lobby que desaparece tras emitir un comunicado a los medios. El daño financiero actual a la ciudad de Gijón y las pérdidas comerciales del circuito son reales. La responsabilidad legal y personal asumida por los jugadores es grave y cierta. La reputación del deporte en su conjunto, pero en particular de los jugadores, causada por esta acción, es desastrosa. Y la mayor ironía de todas, los ingresos comerciales, el valor y los intereses de los jugadores serán en última instancia las mayores víctimas de esta acción - donde los jugadores de menor rango son los que sufrirán con mayor relevancia y casi inmediatamente sus efectos".Incluso, Roberto Álvarez, representante legal de Premier Padel, redobló la posición por esta esta postura de los jugadores que se extiende hasta el torneo en Cancún: "En la carta que les enviamos lo que les explicamos es que los jugadores no pueden hacer una acción concertada y colectiva tendente a no jugar los P2, con independencia a la libertad individual que tenga cada uno para jugarlos o no. Esto es contrario a derecho desde un punto de vista contractual y atenta contra lo firmado en su momento de forma clara y directa. Incumple también normativa deportiva, lo cual influye a la FIP, y tendrá las consecuencias que en el ámbito deportivo puedan derivarse de su incumplimientoâ?³.La respuesta desde la asociación de jugadores se escuchó con la misma fuerza. Porque con Álex Ruiz como el hombre fuerte de la organización, se respaldó la postura de no haber promovido un boicot, ya que dentro de los acuerdos establecidos, la participación en los torneos P2 no son obligatorios, como sí lo son los P1: "No sé por qué se ha instalado la palabra boicot. Stupa (por Franco Stupaczuk) dice que su inscripción es libre e independiente de la PPA. A nivel de junta, apoyamos cualquier decisión de los jugadores a nivel personal. Nunca vamos a obligar a tomar ninguna decisión que afecte al jugador, al pádel y al contrato que hay actualmente".En este contexto, en el que los jugadores sostienen que sus demandas son "deportivas, no económicas", y que el deseo es que la PPA sea "parte real del proyecto del pádel, no solo un organismo consultor". Por eso en el comunicado que emitió la asociación escribieron: "No queremos quitar poder a la FIP ni a Premier Padel, sino participar en las decisiones y que nadie nos cambie las normas de un día para otro".NOTICIA PÁDEL IMPORTANTE ð??¾ð??¾Premier Padel les acaba de mandar otra carta a los jugadores. Se les propone volver a los formatos de cuadro que había en 2024. Lo que pedían. Me recalcan que este acuerdo, con FIP, se ha logrado gracias a jugadores como Stupa y Juan Lebrón.Unâ?¦ pic.twitter.com/4CmNxybzkw— Sergio Valentín (@Sergivalentin_) March 4, 2025La PPA garantizó que las principales figuras sí participarán este mes en los torneos de Miami y Santiago de Chile, ambos clase P1, en los que sí están obligados a jugar. Pero no parece que sea fácil de resolver esta historia, porque hay posiciones encontradas en puntos claves, porque los jugadores sostienen que no es obligatorio jugar los P2, mientras que Premier dice lo contrario. Y porque los calendarios, los tamaños de los cuadros, las modificaciones en las puntuaciones de los torneos, la Federación Internacional asegura que fue consensuado con los jugadores, mientras que ellos reafirman que no participaron en ninguna de esas determinaciones.Lo concreto en este conflicto es que un deporte que desde hace años lucha por posicionarse dentro del radar de los principales auspiciantes, que sea reconocido como deporte olímpico y que pretende ser un show convocante en cada punto del planeta, está quedan expuesto por las peleas públicas que cansan a los aficionados que sólo quieren ver el mejor pádel del mundo cada fin de semana. A este ritmo, sólo se multiplica la desconfianza y los organizadores temen que alguna otra medida atente con el torneo, por ejemplo, el que se jugará en la Argentina, en los primeros días de mayo próximo.Una situación demasiado crítica en el que las partes está pulseando con el futuro de un deporte al que le costó reverdecer y así podría volver a marchitarse.
El Tribunal Supremo ratifica el fallo que considera improcedente el despido de una conductora de Avanza por participar en torneos de pádel durante su baja por incapacidad temporal
Según información de medios franceses, Zidane invertirá 5 millones de euros para la apertura de un complejo deportivo en los Pirineos Orientales
Aunque, en un inicio las radiografías no mostraron fractura, los médicos sospecharon una lesión más grave en el ligamento del pie del actor
El pilarense hizo dupla con el argentino que se retiró de la actividad profesional a fines de 2024.Mirá el video.