oxford

Fuente: Infobae
11/06/2025 06:05

El método CAP: la regla de oro para una salud intestinal óptima, según un experto de Oxford

El Dr. Johnny Drain, citado por The Independent, reveló una estrategia nutricional centrada en la variedad de colores y alimentos fermentados para mejorar el bienestar digestivo

Fuente: Clarín
01/06/2025 14:18

¿Vivimos en una simulación?: el universo podría ser un videojuego, según dos investigadores de la Universidad de Oxford

La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.Ahora, investigadores lo comparan con un videojuego controlado por reglas programadas.

Fuente: Infobae
21/05/2025 13:28

El emoji que fue nombrado Palabra del Año 2015 por el diccionario Oxford y es el más utilizado en todas las plataformas

Creado en Japón y popularizado globalmente, su uso marca un antes y un después en la forma de escribir en internet

Fuente: La Nación
14/05/2025 22:00

Las 15 carreras universitarias más estresantes, según la Universidad de Oxford

Estudiar una carrera universitaria es uno de los desafíos más grandes que hay en la vida de las personas; sin embargo, no todas las disciplinas presentan las mismas dificultades para los estudiantes debido a su exigencia, complejidad y competitividad en el proceso de admisión. Por eso, la Universidad de Oxford, en Inglaterra, elaboró un ranking con las carreras más estresantes para los alumnos, según sus programas académicos, el nivel de estrés que presentaron los estudiantes y las complicaciones que se presentan a la hora de poder llegar a asistir a esos cursos.Con ese foco, las 15 carreras más difíciles son: Ingeniería AeroespacialDerechoContabilidad PúblicaArquitecturaQuímicaMedicinaFarmaciaPsicologíaEstadísticaEnfermeríaFísicaAstrofísicaIngeniería BiomédicaAstronomíaOdontologíaOtra forma de medir la dificultad de una carrera es analizar la tasa de aceptación de los postulantes, ya que según datos recientes de Oxford, hay profesiones que son muy elegidas por los estudiantes, por lo cual hay mayor competencia por los lugares disponibles, mientras que otras tienen complejos exámenes que funcionan como filtro para el ingreso de los postulantes. En este apartado, Matemáticas y Estadística, Economía y Gestión, Ciencias de la Computación, Medicina, Ciencias Biomédicas son las que presentan menor tasa de aceptación, por lo cual contribuyen a un mayor estrés de los estudiantes que quieren ingresar a estas carreras. Las recomendaciones de Oxford para evitar el estrésA través de su departamento de Recursos Humanos, la Universidad de Oxford ofrece consejería para aquellos estudiantes que viven procesos de ansiedad y estrés por la situación de sus carreras. Entre las recomendaciones que realiza la institución, se aconseja tomar pausas intencionales para desconectarse y relajarse, tales como caminar por los parques de la universidad o escuchar música, y buscar apoyo en las consejerías gratuitas con el equipo de bienestar de cada facultad. También se recomienda dormir adecuadamente para tener un buen descanso, mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico para mejorar el estado de ánimo. Por último, se aconseja a los estudiantes que organicen y planifiquen el estudio para evitar el agobio. A través de la campaña Stress Less, Oxford ofrece recursos adicionales como talleres y eventos para apoyar el bienestar de los estudiantes durante los períodos de exámenes.

Fuente: La Nación
10/05/2025 09:18

Es investigador de Oxford y revela lo que de verdad se necesita para ser feliz

¿Qué se necesita realmente para ser feliz? Esa fue la pregunta que durante décadas le quitó el sueño a Michael Plant, un investigador de la Universidad de Oxford y especialista en bienestar. Tras analizar millones de datos, llegó a una conclusión que podría resumirse en tres aspectos claves: cuidar la salud mental, construir vínculos sólidos y dejar de pensar solo en uno mismo.Cuidar la salud mental, un paso esencial para ser felizDesde el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, donde trabaja como investigador postdoctoral, Plant lidera análisis globales sobre cómo alcanzar una vida satisfactoria. En una entrevista con Business Insider definió la felicidad de un modo simple. "Es la experiencia de sentirse bien en general", dijo. Sin embargo, detrás de esta frase sencilla, el especialista explicó que se ponen en juego aspectos mucho más complejos. Según señaló, el mayor obstáculo para alcanzar la felicidad está en un detalle clave. "Al analizar los datos, la salud mental tiene un efecto mucho mayor del que creemos. Así que el consejo número uno es no deprimirse. Lo digo en broma, porque, claro, nadie lo elige, pero es una de las peores cosas para uno", remarcó.En este punto, subrayó que buscar ayuda profesional y hablar con amigos puede marcar una gran diferencia. "Consulta con un médico, la terapia funciona", destacó.La felicidad no es individual: la importancia del entornoPlant, de 36 años, afirmó que uno de los hallazgos que más lo sorprendió fue la influencia del entorno en la percepción personal de la felicidad. Si bien reconoció que muchas de las ideas comunes sobre el bienestar están enfocadas en metas individuales, consideró que esa perspectiva no refleja lo que realmente aporta plenitud. "Gran parte de nuestra conversación sobre la felicidad es demasiado egocéntrica", opinó. En este sentido, reveló cuál es la clave para alcanzar la felicidad: "Si quieres vivir una vida feliz, no te preocupes solo por ti mismo. Debes preocuparte por marcar la diferencia en la vida de los demás".Su trabajo indica que quienes colaboran con otros o contribuyen a su comunidad suelen manifestar niveles más altos de satisfacción. No se trata solo de ayudar, sino de sentirse útil y valorado en un entorno cercano.Conexiones profundas, la red invisible del bienestar en busca de la felicidadEl especialista también analizó el papel que juegan los vínculos humanos en la felicidad. Descubrió que no solo importa tener compañía, sino también la calidad de esas relaciones. "¿Tienes una pareja que te quiere? ¿Tienes amigos que se preocupan por ti y con quienes puedes compartir cosas?", se preguntó. La solidez de los lazos afectivos tiene un peso directo en el bienestar emocional.Además de los vínculos estrechos, planteó que las relaciones más livianas, como las que se generan con vecinos o conocidos, también aportan al bienestar.Según su investigación, esas interacciones contribuyen a una sensación de comunidad que mejora el estado de ánimo. "Hay que trabajar activamente para formar vínculos sociales", sostuvo el experto.¿El trabajo aporta a la felicidad?Uno de los aspectos que el investigador analizó es el impacto del trabajo en la vida cotidiana. Plant puso como ejemplo su vida personal. "Me siento muy afortunado de tener un trabajo donde siento que lo que hago es útil y de tener buenos compañeros. Tenemos buenas relaciones, y eso es muy importante y revitalizante", dijo.También observó que las personas que perciben que su empleo tiene sentido, incluso si ganan menos, suelen sentirse más felices que aquellas que trabajan por estatus o dinero. "Odiaría ser, por ejemplo, abogado corporativo. Sé que tendría un estatus más alto y ganaría mucho más, pero no disfrutaría de la vida día a día", explicó.

Fuente: Perfil
17/04/2025 10:18

La sorprendente verdad sobre cómo apareció el agua en la Tierra, según científicos de Oxford

Especialistas realizaron un nuevo estudio para saber de dónde proviene el agua. Leer más

Fuente: La Nación
16/04/2025 09:00

La regata Oxford-Cambridge: el espectáculo del tiempo

El mundo puede estar dado vuelta, los mercados derrumbarse, el comercio global a punto de estallar y anunciarse una Tercera Guerra Mundial. Pero ellos seguirán remando. Lo hacen así desde 1829. Dos siglos igual. Dos embarcaciones de nueve hombres cada una (ocho remeros y un timonel) volvieron a correr el último domingo una regata de unos seis kilómetros y medio en las aguas del río Támesis, de Londres. Sin cambiar casi reglamentos, tiempos ni forma de disputa para agradar a la TV o a los patrocinadores, como sí tienen que hacerlo casi todos los demás, a tono con los tiempos modernos, que exigen más espectacularidad. El último domingo fueron unas 250.000 personas. Una cifra solo superada por la Maratón de Londres para una jornada deportiva en Inglaterra. Además de millones que siguieron la regata por la BBC. Cientos de periodistas. Policía relajada. "El máximo nivel del deporte con los valores más puros", describió Frederic Grangie, de Chanel, patrocinador de la prueba. Hablamos de Oxford vs. Cambridge. La cultura deportiva de las universidades de élite de Inglaterra es histórica. "La batalla de Waterloo se ganó aquí, en los campos de juego de Eton", dijo el duque Wellington, diez años después de vencer a Napoleón en 1815, mientras veía un partido de cricket en la universidad de Eton. Un siglo después, otros exageraron y atribuyeron la victoria en la Primera Guerra Mundial a Rugby School (donde nació el mito de William Webb Ellis, su gesto pionero de tomar la pelota con las manos en 1823, en pleno partido de fútbol). Y también a otras universidades que en la era victoriana usaron al rugby para formar carácter, disciplina y valor entre sus estudiantes que luego fueron soldados. En partidos inicialmente salvajes. Casi simulacros de guerra. La escuela de Rugby inspiró al barón de Coubertin a reflotar los Juegos Olímpicos de la era moderna. Un modelo que el presidente Theodore Roosevelt trasladó a Estados Unidos. El deporte "para formar hombres verdaderos ('real men'), no para ganar dinero (y sin números en las camisetas "porque mis jugadores", como dijo un dirigente de rugby, "son personas, no ganado"). El rugby, al menos, permitía obreros. El remo, no. ð??£â??â??ï¸? ¡Hoy se corre la Boat Race entre Oxford y Cambridge!Esta histórica competencia empezó en 1829 como un desafío entre amigos.ð??? Son 6,8 km sobre el Támesis en Londres.ð??µ Cambridge lidera el historial de victorias. pic.twitter.com/DBDE1joZYw— Embajada Británica en Argentina (@UKinArgentina) April 13, 2025La regata entre las universidades de Oxford y Cambridge se hizo anual desde 1856 (la versión femenina comenzó en 1927). Solo la frenaron la guerra y la pandemia del Covid. En 1877, Cambridge, favorito en las apuestas, celebró un "empate" extraño, único en el historial, protestado por Oxford, pero mantenido por el juez de meta, "Honest" John Phelps. Nadie dudó de su apodo, pero Phelps tenía más de 70 años, era tuerto, y había demasiado barcos en el río, vientos fuertes, corrientes cambiantes y agua agitada. Competidores sin carriles, que se acercaban peligrosamente. Los defensores de Phelps admitieron que bebía mucha cerveza, "pero no a las 8.50 de la mañana", cuando concluyó la prueba. A partir de allí se instalaron postes en la línea de meta. Y Phelps se convirtió en chiste de music hall ("¡Ganó Oxford, y Cambridge también!"). Su tataranieto arbitró la carrera de 2014. "El Motín de Oxford", la otra gran historia de la regata, incluye libro premiado y una película discreta. Fue la rebelión de remeros estadounidenses de 1987. Algo agrandados, los estudiantes extranjeros se enfrentaron al entrenador Dan Topolski y se negaron a correr. Fue un quiebre a los códigos de ética y lealtad en Oxford. El conflicto angloestadounidense ocupó grandes espacios en diarios y noticieros, más aún cuando Oxford, con seis remeros suplentes, ganó por cuatro botes. En 2012, un manifestante se zambulló al Támesis en plena prueba, en protesta contra el elitismo y los recortes gubernamentales. Seis meses de cárcel. El escandalete 2025, que irritó a The Times, fue un veto a tres remeros de Cambridge, declarados no elegibles tras una protesta de Oxford. En la lista de competidores hay campeones olímpicos y mundiales. Son parte de "Oxbridge", un mundo que incluye a casi medio centenar de primeros ministros, cientos de miembros de gabinetes y casi doscientos Premios Nobel. Una élite política y social entre viejas torres normandas, lagos, botes y cricket en los parques. Y la regata. Botellas de Veuve Clicquot a 105 libras. Público enteramente blanco. Buen acento. Un espectáculo visual que, como la monarquía, cotiza muy bien en el mercado turístico. En su reedición reciente de "El origen británico del deporte argentino", Víctor Raffo recuerda una regata primera de 1873 en el Tigre, ministro británico incluido, y Domingo Faustino Sarmiento, presidente de la República, alabando a "los britishers robustos" y citando el aforismo de "mens sana in corpore sano". El remo, deporte pionero, antecedió al fútbol hasta en clubes como Flamengo, fundado en 1895 por seis remeros con el nombre Clube de Regatas do Flamengo, en tiempos de la Belle Époque carioca. Tres décadas después brillaba en Juegos Olímpicos el estadounidense Jack Kelly, padre de la princesa Grace Kelly, de Mónaco, echado de una regata en Londres, acusado de profesional. El domingo último volvió a ganar Cambridge. Sus campeones no pudieron celebrar zambulléndose al río. Los niveles de contaminación en el Támesis son cada vez más altos. Son aguas insalubres.

Fuente: La Nación
31/03/2025 17:00

Entrenar con el perro: un plus que incentiva a hacer deporte, según un experto de Oxford

Como el tiempo es finito, pasear al perro y hacer actividad física son dos actividades que se pueden compartir. "Para quienes siempre encuentran una excusa para no hacer ejercicio, sacar a la mascota y hacer de esa rutina un running compartido o una caminata en conjunto puede ser una forma de hallar la motivación que falta", explica Hannes Bergmann, veterinario experto de la Universidad de Oxford y parte de un equipo de especialistas que realizó una investigación sobre la práctica deportiva ligera compartida entre perros y sus dueños.El estudio detectó que cuando se realiza una caminata veloz, trote o un circuito en bicicleta o patines de manera regular (3 veces a la semana durante al menos 30 minutos continuados), la salud de la mascota se fortalece, lo mismo que la de su dueño. El 20% de los encuestados reportó un incremento en sus salidas a hacer actividad física desde que la comparte con su perro. Un 33% cambió el gimnasio a puertas cerradas y la caminadora, por espacios al aire libre. Un 44% advirtió sobre las mejoras en la salud de su mascota según indicaron los respectivos veterinarios.No todos los perros son aptos para esta alternativa. "Algunas razas disfrutarán de correr junto a su dueño -explica Bergmann-, pero, puede que no sea adecuado por el peso o el temperamento. Aún cuando se trate de una raza particularmente activa, sería aconsejable consultar con el veterinario y evaluar al animal en su condición física y peso. Si el especialista está de acuerdo en que participe de una práctica, habrá que probar". Para el investigador es preciso evaluar a cada animal para conocer su comportamiento: si le gusta salir y espera el momento, si durante la práctica acompaña con entusiasmo o si se le nota desgano. "Nunca es adecuado obligarlo a una cierta distancia o velocidad", completa.El hábito que aumenta de peso aun haciendo ejercicio y comiendo bienA la hora de idear una actividad compartida, primero es interesante saber que algunas razas están más predispuestas a correr que otras. Algunos que probablemente se muestren interesados en un running promedio son los collies, los esquimales, los labradores, los saluki y los staffordshire bull terrier. Aún así, siempre comenzando de manera paulatina, cada dueño puede ir evaluando con empatía el comportamiento de su mascota.Helen Cox, otra de las investigadoras de Oxford, alerta sobre lo indispensable del chequeo médico previo. "Como cuando nosotros comenzamos a correr -dice-, a la mascota se le debe hacer una revisión de salud general, pero también de orientación sobre qué cantidad y calidad de ejercicio está recomendada para cada animal". Por ejemplo, está desaconsejado que se invite a perros braquicéfalos (de hocico corto y cara plana) o con sobrepeso a este tipo de actividades, aunque para todos está aconsejada la caminata. Tampoco es recomendable para los que tienen algunas dolencias preexistentes o ya son mayores.Para aquellos que tienen el visto bueno, deben considerar siempre espaciar el momento de comer con el de ejercitarse. Se recomiendan al menos un par de horas. Se desaconseja correr con perros muy jóvenes, porque aún tienen su esqueleto en desarrollo y aunque no sufran daños en este momento, el ejercicio sobreexigido puede producirles deterioro en la madurez."Que se trate de un animal acostumbrado a seguir las indicaciones de su dueño es clave para que la actividad resulte segura para ambos", completa Cox. También se aconseja prestar atención a la superficie sobre la que se corre. "Césped, tierra o arena es lo más recomendable -advierte Bergmann-. El asfalto puede producir daño por impacto". @glowwithleo Rio joined me for the first time on my run todayð?¥¹ If it were up to him, we would have completed the 10ð?¤£ #running #fitness #runningwithdog #workouts #healthylifestyle #fyp #viral â?¬ original sound - Kaiylaalexis De un paseo a una prácticaEl equipo es esencial cuando se espera hacer más que una vuelta manzana. La correa debe ser flexible para que no tire de la mascota y que no impida la respiración tranquila. Tampoco debe interrumpir sus movimientos. "Es recomendable pensar en un arnés, en vez de utilizar la correa ajustada al collar -explica Mar Pelayo, veterinaria, especialista en entrenamiento canino-. El arnés es una herramienta más adecuada y menos molesta para el animal si eventualmente se tira de él o si es preciso frenarlo de repente". Es preciso elegir el adecuado, porque puede producirle roces y lastimarlo. Para quien corre al anochecer o con oscuridad, es aconsejable sumar un collar con luces.Habrá que incorporar hidratación, "del mismo modo que llevamos para nosotros cuando hacemos ejercicio -indica Cox-. Un cuenco plegable para detenernos cada tanto y ofrecerle agua".Un experto en longevidad asegura haber reducido 15 años su edad biológica: cuál es su dietaA la hora de comenzar, hay que tomarlo con calma. Ambos se tendrán que conocer en esta nueva faceta. "Correr poco y caminar más es la clave al principio -afirma Pelayo-. Poco a poco podremos ir sumando intensidad". Distancias cortas, poco tiempo, baja exigenciaâ?¦ todas condiciones del inicio. El ritmo se podrá ir aumentando de a poco y siempre sin perder de vista las reacciones del animal. "Sería adecuado estar atento al lenguaje corporal del perro. Si hay signos de fatiga, si no puede seguir el ritmo o si no quiere correr, hay que parar de inmediato, hidratarlo y dejarlo recuperarse", advierte Cox.Algunas alertas, sobre todo en épocas de calor (aunque los perros pueden sobrecalentarse aún en invierno): jadeo excesivo, mucha espuma en la boca, descoordinación, sacudidas de cabeza, tironeo hacia un costado, encías enrojecida o vómitos. Mejor correr por la mañana o al fin de la tarde, cuando no hay altas temperaturas y a la sombra. Si es posible, mojar su pelaje.El canicross es un deporte que consiste en correr junto con al perro, mientras éste se encuentra unido al cuerpo mediante un arnés, un cinturón para el corredor y una línea de tiro amortiguada. Normalmente la superficie sobre la que se practica es la tierra, aunque también se puede correr sobre nieve utilizando raquetas. En la Argentina, uno de los referentes es Pablo Tabor, atleta y entrenador de canicross. "Esta es una herramienta para reforzar el vínculo entre los perros y humanos y, como en cualquier actividad física, la alimentación y el descanso influyen en el rendimiento -explica el especialista-. Por ejemplo, recomendamos Agility +, que contiene un alto valor proteico, lo que ayuda a una mejor recuperación de nuestros peludos".Tal como ocurre con las personas, la actividad física, también mejora la salud mental del perro. "Los nuevos paisajes, los sonidos desconocidos y olores emocionantes son algunas de los estímulos que descubren mientras corren -completa Cox-. Todo esto produce una estimulación que los ayuda a reducir la ansiedad y les alivia el aburrimiento".

Fuente: La Nación
28/03/2025 08:36

Órale, güey, boricua, birria: las nuevas palabras en español que entran en el diccionario Oxford

La colorida expresión "¡Órale, güey!", tan común del habla cotidiana en México, ahora es parte de las 66 palabras y expresiones en español que el Diccionario Oxford de Inglés añadió a su compendio de más de 500.000 palabras y frases. La nueva actualización del OED (según sus siglas en inglés) presentó esta semana una muestra de estas decenas de nuevas palabras que se usan cotidianamente en el inglés de Estados Unidos y que tienen un origen hispano.El OED dijo que el español y el inglés "son lenguas con una larga historia de contactos e influencias mutuas, como lo demuestra el gran número de palabras que tomaron prestadas la una de la otra a lo largo de los siglos".La lista de nuevas acepciones está fuertemente influenciada por el español hablado por mexicanos, cubanos y puertorriqueños en EE.UU., al ser estos los hablantes hispanos más numerosos en ese país. Y, como se hace evidente, la comida es uno de los espacios de influencia de palabras más fuerte con el inglés.Palabras y expresionesEl diccionario, que tiene unas 2000 palabras cuyo origen es el español, desde el siglo XIV, ahora tiene 66 nuevos términos. Al clasificarlas por su origen, el OED dio algunos ejemplos de palabras y expresiones de uso cotidiano en EE.UU. que tienen origen mexicano, como "órale", una interjección que se usa para expresar sorpresa o expresar afirmación.Otra de uso muy frecuente es "güey", que originalmente era una palabra despectiva para referirse a una persona tonta, pero su uso se transformó para referirse en general a una persona. "Primo" y "prima", que tienen el mismo sentido, también fueron añadidas.Los términos "chilango" (persona originaria de Ciudad de México), "naco" (sustantivo para referirse a una persona sin educación o de mal gusto), o "pinche" (adjetivo para expresar desprecio o señalar algo con poco valor) también fueron incluidas. Entre las múltiples palabras de cocina mexicana están: barbacoa, birria, comal, cotija, elote, frijoles refritos y torta.Aunque Puerto Rico es parte de EE.UU., su gentilicio informal en español, "boricua", no era parte del OED hasta ahora. De la isla también rescatan "cuchifritos", un plato tradicional puertorriqueño de carne de cerdo y verduras que se come como tentempié. "Vejigante", que es un personaje maligno representado en las celebraciones de carnaval, proviene de la mezcla de vejiga y gigante. El estilo de baile y música del "perreo" también fue añadido.Entre las expresiones cubanas aparece ahora "cubano", no solo por el gentilicio de los habitantes de la isla, sino también por el sándwich que se prepara en Florida con jamón, cerdo rostizado, queso y pepinillos en un pan tostado.El OED explica que las palabras extranjeras escritas con signos diacríticos tienden a perderlos al ser prestadas al inglés, pero a veces se conservan. Las palabras "güey" y "charrería", por ejemplo, son algunas que fueron añadidas en la nueva versión del diccionario con sus signos en español por su amplio uso con esas grafías.

Fuente: La Nación
22/01/2025 17:18

Cómo perder peso de manera permanente, según un científico de Oxford

La obesidad y el sobrepeso son un problema en todo el mundo. Por ejemplo, de acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación, más del 50% de la población en Argentina tiene exceso de peso. Este tema no solo representa una preocupación estética, sino que también plantea serios riesgos para la salud, y, de no abordarse a tiempo, puede derivar en complicaciones graves que afectan la calidad de vida. En este marco, un científico de la Universidad de Oxford propone un punto de vista novedoso para hacer frente a este desafío sanitario.Entre los principales riesgos asociados al exceso de peso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala a enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, las afecciones cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer. Además, las implicaciones no se limitan al plano físico: el impacto en la salud mental también es significativo, lo que contribuye al desarrollo de ansiedad y depresión en muchas personas.Frente a este panorama, se desarrollaron diversas estrategias para perder peso, adaptadas a las necesidades y objetivos individuales. Desde dietas bajas en carbohidratos y el ayuno intermitente hasta el conteo de calorías y los cambios en el estilo de vida, cada enfoque tiene ventajas y desafíos particulares. No obstante, una de las técnicas más comunes y accesibles es el control de la ingesta calórica diaria. La premisa es sencilla: consumir menos calorías de las que el cuerpo gasta lleva a una pérdida de peso.Keith Frayn y su enfoque basado en el metabolismoEl científico de Oxford Keith Frayn dedicó gran parte de su carrera al estudio del metabolismo, lo que ofrece un enfoque basado en la regulación energética. En su libro Metabolic Regulation, publicado en 1996, Frayn detalla cómo el equilibrio entre las calorías ingeridas y las quemadas determina el peso corporal. Este balance influye en funciones vitales como respirar, moverse y mantener la temperatura corporal, así como también regula la acumulación o pérdida de grasa según el consumo energético.Frayn enfatiza que no todos los alimentos afectan al metabolismo de la misma manera. Por ejemplo, las frutas y verduras, gracias a su bajo contenido calórico y alto aporte de fibra, son especialmente recomendadas para generar saciedad.En contraste, los alimentos ultra procesados presentan un desafío importante para mantener una dieta saludable. Suelen ser altos en calorías y pobres en nutrientes, lo que reduce la sensación de saciedad y aumenta el riesgo de consumir en exceso.A su vez, el científico indica que la actividad física cumple un papel fundamental en este tipo de dietas. Esta acción ayuda a quemar calorías de manera directa, e incrementa la tasa metabólica en reposo, es decir, el número de calorías que el cuerpo quema incluso mientras está en descanso. Además, el ejercicio tiene un impacto positivo en la sensibilidad a la insulina, lo que permite un mejor aprovechamiento de la energía proveniente de los alimentos. Para Frayn, la clave está en encontrar una rutina de actividad que sea sostenible y disfrutable, ya que esto facilita su incorporación como parte de un estilo de vida saludable y equilibrado. Complementariamente a lo señalado por el experto, se recomienda consultar con un nutricionista en caso de necesitar llevar a cabo acciones para disminuir el exceso de peso ya que cada persona tiene sus propias necesidades.Lista de alimentos ricos en fibraPara quienes deseen incorporar más fibra en la dieta, es fundamental conocer los alimentos que aportan este nutriente esencial y comprender sus beneficios específicos para el organismo, de acuerdo al medio especializado Healthline, estas son las mejores opciones:Manzanas: Estas frutas son ricas en pectina, una fibra soluble que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, y promueve la sensación de saciedad al retrasar el vaciamiento gástrico.Peras: Contienen una combinación de fibra insoluble y soluble, que es ideal para mejorar la salud intestinal, prevenir el estreñimiento y mantener niveles saludables de colesterol en la sangre.Frutos del bosque: Estas frutas pequeñas son bajas en calorías y ofrecen una alta concentración de antioxidantes junto con fibra, lo que beneficia al sistema digestivo y ayuda a combatir la inflamación crónica.Espinacas: Este vegetal de hojas verdes es bajo en calorías y alto en fibra dietética. Además, es una fuente significativa de hierro y calcio, lo que contribuye a la salud ósea, muscular y del sistema inmunológico.Brócoli: Contiene una mezcla de fibra soluble e insoluble que mejora el movimiento intestinal. También es rico en vitamina C, antioxidantes y compuestos bioactivos que se asocian con la prevención de enfermedades crónicas.Zanahorias: Son conocidas por su alto contenido en betacarotenos, precursores de la vitamina A. Además, ofrecen fibras solubles que favorecen la salud digestiva y ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL.




© 2017 - EsPrimicia.com