En Santa Cruz crearon un bebedero que evita el congelamiento del agua, funciona con energías renovables y mejora la vida de animales y trabajadores
La obra de Alex Fischman Cárdenas, rodada en quechua y basada en testimonios reales, ha sido reconocida en Francia, México, España, EE.UU. y más de 25 festivales alrededor del mundo.
Los bomberos tuvieron que acudir para rescatar a los animales en apuros
Las ovejas fueron bautizadas como Costard y Wedding (boda en español), en honor a la historia que protagonizaron
Investigaciones recientes revelan cómo mariposas, monos, aves y hasta osos recurren a plantas y sustancias naturales para sanar heridas y prevenir enfermedades
EL CALAFATE.- Un nuevo caso de abigeato golpea al campo de Santa Cruz. En este caso ocurrió en la estancia Moy Aike Chico, un campo de la familia Jamieson. El hecho sucedió a la altura del kilómetro 2555 de la ruta nacional 3, a 60 kilómetros de Río Gallegos, donde además los propietarios encontraron ovejas que quedaron sacrificadas. Estiman que se llevaron cerca de 30 animales y las pérdidas económicas se calculan por lo menos en $3,5 millones. Por US$400 millones: un gigante de China quiere hacer en la Argentina una fábrica para procesar maíz"Cortaron los alambres de ambos lados [de la ruta]; de un lado encontramos las panzas de unos catorce animales y otros cuatro que habían sido también sacrificados, pues se ve que no les entraron en el móvil que estaban usando y los dejaron despanzados, sin orejas, sin marcas, sin señales, pero con la pintura de la estancia", detalló el productor Enrique Jamieson, quien a su vez es presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos y titular de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS). "Del otro lado de la ruta [3], a la misma altura, tengo corderas y encontramos a una maniatada, viva, se ve que las fueron agarrando y después las juntaron; a esta se la olvidaron", dijo Jamieson.El productor estimó que se llevaron 14 borregas y entre 10 y 15 corderos, lo que le causó una pérdida económica de por lo menos $3,5 millones. Esto solo por el valor de los animales, sin tener en cuenta los costos por los daños en el alambrado. "Esto es producto de la falta de controles más precisos, y también la falta de colaboración de los municipios, porque después esa carne se consume en las ciudades y no hay un control contra esto", expresó Jamieson, que explicó la complejidad de controlar los 10 km de alambrado que tiene su campo atravesado por una ruta nacional. El episodio sucedió a 30 km del puesto policial de Güer Aike, que cuenta con efectivos que controlan las 24 horas los accesos a la capital provincial. Debate en el Congreso: se conoció una propuesta para bajar por ley las retenciones hasta 2030"La verdad que es un perjuicio enorme; por un lado por las borrega de reposición y las corderas. La verdad que es muy difícil, todo el mundo esté de acuerdo que esto no debería suceder, pero sucede y cada vez con más impunidad", afirmó Jamieson a LA NACION.Y agrega: "Hoy me tocó a mí y mañana le tocará al vecino o a otro y va pasando, esto es hasta que como provincia o como argentinos no nos pongamos un poco más firmes en condenar, en controlar". Dijo que ya lleva tres días concretando las denuncias policiales.Jamieson indicó sobre los autores del hecho: "Si los hubieran agarrado hubieran salido a los dos minutos. Es algo que como como sociedad debemos plantearnos y esto hay que empezar a cambiarlo, porque nos genera mucha impotencia".
Incluso, en una ocasión meses atrás, los dueños de los campos, alarmados por la situación, decidieron cazar a uno de estos ejemplares que les mataban el ganado y así lo hicieron. Leer más
EL CALAFATE.- En apenas media hora, un potrero con carneros merino multipropósito de calidad superior sufrió el ataque de una jauría de perros: algunos murieron, otros debieron ser sacrificados, en tanto que los que sobrevivieron se encuentran gravemente dañados. "Esto es consecuencia de una tenencia irresponsable de mascotas, es un problema de falta de educación", dijo el dueño del establecimiento Güer Aike, un campo ubicado a 30 kilómetros de Río Gallegos. En rigor Jerónimo Trutanic atraviesa horas de impotencia y bastante angustia: el domingo pasado una jauría de siete perros entró al potrero en el que reservaba a 36 carneros adquiridos hace solo veinte días a dos cabañas locales, con el objetivo de mejorar la calidad de las pariciones en esta temporada. "Es una bomba": un revolucionario sistema de engorde de ganado con remolacha forrajera logra una producción de carne inédita en la ArgentinaLos carneros estaban juntos en una hectárea cerca del casco de la estancia y en los próximos días iban a ser reubicados para el apareamiento en otros potreros, de acuerdo a los planes que había trazado para su establecimiento. Sin embargo, los planes quedaron truncos: el domingo pasado, en apenas media hora, siete perros atacaron el corral de una hectárea en la que se encontraban los 36 carneros y dejaron un tendal de heridos. Los mordisquearon en las patas y los hirieron gravemente hasta dejarlos inmovilizarlos. De los 21 que atacaron, ocho murieron producto de las heridas, cuatro se debieron sacrificar y nueve quedaron en tratamiento veterinario.Impacto"De los que están en tratamiento este año ya no van a servir como reproductores esta temporada; hay tres que aún no se pueden parar, los estamos alimentando con mamadera, no sabemos si se recuperarán", afirmó Trutanic en diálogo con LA NACION, en una charla donde trasluce angustia, enojo e impotencia.El ataque fue el domingo pasado a plena luz del día, cuando el encargado llegó al potrero los perros huyeron. "Acá aún no hay perros asilvestrados o salvajes, son perros comunes. Esto no fue consecuencia de animales salvajes, con ellos yo convivo, esto fue el ataque de una jauría de perros", detalló el productor. Las fotos del ataque fueron compartidas en las redes sociales de la Sociedad Rural de Río Gallegos y generó la alarma de los vecinos. Según el productor, no es el primer ataque. Enumeró situaciones anteriores propias y de otros campos cercanos a las ciudades, donde jaurías de perros atacaron a las ovejas. "Mi objetivo al compartir las fotos es que impacte y la gente entienda que eso lo hace un animal que tienen en su casa, que juegan con sus hijos, pero que no cuidan y dejan libres, son animales que cuando se juntan en jauría corren ovejas, y las empiezan a mordisquear hasta inmovilizarlas y seguir por otra, eso fue lo que pasó acá", detalló Trutanic. El productor aún no calculó las pérdidas, está abocado en intentar salvar los carneros que sobrevivieron al ataque de perros. "Los animales salvajes, el puma, el zorro, atacan para comer. Cuando atacan un corral, la pérdida es menor, solo atacan lo que comen, pero este tipo de depredación que hacen los perros, algunos callejeros, otros con dueño, lo hacen jugando y terminan generado un daño terrible, las ovejas quedan inmovilizadas, no las comen, las muerden, las hieren, hasta que no se mueven más", dijo. Aunque consciente que se trata de un tema que puede herir sensibilidades, decidió compartir las imágenes crudas en una actitud casi desesperada por generar conciencia acerca del aumento de ataques de perros callejeros al ganado de los campos cercanos a las ciudades. En Ushuaia se generaron jaurías de perros asilvestrados que generan destrozos en campos e incluso dentro del Parque Nacional Lapataia. Dura advertencia de un gremio de Vicentin ante la incertidumbre sobre el pago de más de 1200 sueldosComo muchos productores del sur de Santa Cruz, Trutanic se dedica al desarrollo de la merino multipropósito, una raza ovina desarrollada para tener múltiples usos, principalmente la producción de lana fina de alta calidad y la producción de carne, manteniendo buena fertilidad y crecimiento. El objetivo de la raza Merino multipropósito es lograr una oveja que produzca lana superfina, manteniendo una alta tasa reproductiva, un crecimiento rápido y carcasas magras. Por esta razón, había adquirido el lote de carneros, a los que aún no había alcanzado a ubicarlos en el campo. "Este tipo de raza, son la mejor para el tipo de ganadería extensiva que tenemos en la Patagonia", detalló y agregó: "Se trata de carneros superiores, a un valor de mercado que ronda los 300 dólares, pero tienen un valor intangible, que este también lo perdí; ya no se como serán como reproductores, ya no voy a tener a la descendencia", señaló. SituaciónTrutanic es segunda generación de productores en la estancia Güer Aike, de 29.000 hectáreas. En la década del 60, su padre llegó desde Tierra del Fuego a Santa Cruz, donde finalmente adquirió la estancia que se ubica en el margen norte del río Gallegos, a la vera de la ruta nacional 3, cuyo casco se puede apreciar desde la ruta. Mientras con la asistencia de los veterinarios trata de rescatar a las ovejas sobrevivientes del ataque de perros, analizó como reubicará los carneros reproductores que logró salvar. "Me voy a arreglar con lo que tengo. Voy a reproducir con una calidad inferior a lo previsto, habrá una parición despareja esta temporada, van a nacer más tarde y la señalada también será despareja", dijo.Tutranic ya sufrió otros ataques de perros, pero esta vez fue la peor y eso lo llevó a contarlo a través de sus redes. "Estos perros son consecuencia de una tenencia irresponsable. Algunos son callejeros, otros abandonados, otros viven sueltos en la calle, en general no tienen instinto asesino, pero si los dejas se transforman en perros salvajes y se reproducen; en dos o tres generaciones ya estarán naciendo perros asilvestrados".
Viviana Galli, productora y contratista rural, narra como el felino se ha trasformado en un flagelo incontenible que se siente habitué en el lugar.La estrategia para poder defender a los animales..
POSADAS, Misiones.- En mayo de 1982, cuando cavaba trincheras y revisaba las posiciones en las colinas que rodean Puerto Argentino a la espera del inevitable ataque de los ingleses, Juan Nazer veía pasar algunas ovejas, pero jamás se imaginó que algún día iban a volver a cruzarse en su vida.Hoy Nazer, junto a su socio, Gabriel Montiel, son los dueños de Cabaña La Armonía y los grandes impulsores de la producción ovina en Misiones, que creció fuerte en los últimos años gracias al impulso de esta dupla que también tiene otros emprendimientos en conjunto.Nazer es un veterano de Malvinas. Triplemente herido por esquirlas de granada, se salvó de que le amputaran una pierna de milagro, fue prisionero en el buque inglés Uganda y condecorado. "No sabíamos a qué nos enfrentábamos": fue a Malvinas, se salvó de milagro y hoy en un lugar único encontró la paz que le sacó la guerraCuando llegó a Puerto Argentino como subteniente a cargo de una sección del Regimiento de Infantería 4 de Monte Caseros, este correntino solamente tenía una cosa en mente: defender a la patria y dejar bien alto el honor del Ejército Argentino al que pensaba consagrarle toda su vida."No es cierto todo lo que se cuenta; hay muchas mentiras y exageraciones, es importante que se conozca la verdad", dice Nazer a LA NACION en referencia a las denuncias de malos tratos de oficiales a los conscriptos.El 1° de junio el jefe del 4 de Infantería, teniente coronel Diego Soria, le ordenó a Nazer tomar su sección de 40 hombres y marchar de Monte Harriet a Dos Hermanas para defender esa colina. Cada regimiento se dividía en tres compañías (y una de reserva) y, a su vez, cada compañía en cuatro secciones.Nazer, un amante del básquet que estudió en la Escuela de Guerra, tenía a su cargo con apenas 23 años a 40 efectivos de los 678 que llevó el regimiento 4 a Malvinas. Del 4, hubo 2 oficiales, 6 suboficiales y 16 soldados muertos.De casualidad Nazer no estuvo entre los que no volvieron de las islas. El 12 de junio de 1982 casi muere, cuando primero pisó la granada de un lanzacohetes que casi le secciona la pierna y luego recibió tres tiros en la espalda que, por muy poco, no le destruyeron la columna vertebral.Se desmayó y apareció horas después ya prisionero de los ingleses en Monte Harriet. Cuenta que le hicieron un simulacro de fusilamiento y, cuando temía lo peor, cambió su suerte. Los ingleses lo llevaron al buque Uganda, lo operaron y le salvaron la pierna.Cuando volvió de las islas, Nazer siguió apostando a consagrar su carrera al Ejército. Hizo el curso de soldado comando y paracaidista. Después de Malvinas, en la Semana Santa de 1987, Nazer se plegó al movimiento carapintada. "Nunca quisimos hacer un golpe de Estado, como ya está más que demostrado", explica. Una foto de su archivo personal lo muestra detrás de Aldo Rico en una de las entradas de la Escuela de Infantería de Campo de Mayo. Justamente estos días se cumplen 37 años de aquellos sucesos. Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderosIncluso años después se cruzó con Alfonsín en una reunión en la Casa Radical y le comentó que él participó de aquél movimiento. Alfonsín, que desde el balcón los había tratado en ese recordado discurso de Semana Santa como "héroes de Malvinas", refiriéndose a los veteranos como Rico o Nazer, lo saludó aquella vez con calidez. "Me comentó que entendía nuestras razones y que por eso dictó la Obediencia Debida", rememora. Nazer continuó su carrera en el Ejército en distintos destinos hasta que llegó al regimiento de Infantería de Monte 30 en Apóstoles, en el límite de Misiones con su natal Corrientes. El no pensaba que esa sería su última parada, pero con el tiempo se fue dando cuenta que el generalato de aquella época evitaba darle asignaciones que le correspondían por sus aptitudes: veterano de guerra condecorado, paracaidista y comando.Se dio cuenta que se tenía que ir del Ejército porque no iba a llegar más lejos. Decidió, a comienzos de los 90, aceptar un cargo en la Secretaría de Seguridad de Ramón Puerta, que empezaba un período de ocho años como gobernador de Misiones. Allí estuvo tres años hasta que con sus socios y amigos de toda la vida, Gabriel Montiel y Santiago Tracy Gómez (otro oficial del Ejército retirado) decidieron fundar una agencia de seguridad que años después se convirtió en líder en Misiones.Como una forma de diversificarse, compraron un campo a 40 kilómetros de Posadas y poco tiempo después comenzaron con la actividad ovina buscando aprovechar una producción ganadera que no requiere la misma cantidad de extensión que las vacas y que tiene un enorme potencial en Misiones.Tracy Gómez falleció hace cuatro años, pero Nazer y, sobre todo su socio Montiel, no pararon de impulsar la actividad ovina en Misiones que se convirtió en la provincia con mayor crecimiento en la cantidad de cabezas de ganado ovino del país.A pesar de que logró reinventarse con mucho éxito [también fue vicepresidente a cargo de Guaraní A. Franco cuando el equipo decano del fútbol misionero militó en la B Nacional hace 10 años], y por más que se tuvo que ir del Ejército Argentino antes de lo que le hubiera gustado, Nazer sigue haciendo un culto de su compromiso con la patria y la institución que lo formó y lo envió a la guerra con 23 años. "Nunca vi estaqueos y, si los hubo, no fue donde yo estuve. No hubo privilegios, peleamos codo a codo soldados y oficiales", repite a LA NACION.Se publicó originalmente el 2 de abril de 2024
El ex integrante del seleccionado de rugby, ingeniero y tercera generación en la producción lanar, trabaja en la mejora de las razas ovinas. Guillermo Paz preside la Asociación de Merino. ¿Por qué hasta Uniqlo demanda esos vellones?