otorga

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:26

CDMX otorga suspensión provisional para salvar árboles históricos en colonia Del Valle

Vecinos logran frenar obra inmobiliaria que ponía en riesgo a jacaranda y pino de más de 70 años

Fuente: Infobae
09/07/2025 20:28

Aprueban proyecto de ley que otorga amnistía a policías y militares procesados en casos de lucha contra el terrorismo

Según el congresista Fernando Rospigliosi, más de 1.000 miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú podrían beneficiarse de la propuesta

Fuente: La Nación
06/07/2025 08:18

La "nuevas opciones" que otorga a los cubanos esta embajada en La Habana: para quienes quieran irse de la isla

Una embajada en La Habana, Cuba, anunció nuevas alternativas para quienes desean dejar la isla caribeña. La propuesta incluye becas y programas educativos en Alemania, en un contexto de restricciones migratorias crecientes por parte de Estados Unidos.Alemania ofrece programas para cubanos que buscan estudiar en el exteriorLa embajada de Alemania en La Habana informó que el país europeo abre oportunidades para cubanos interesados en acceder a la educación superior. El anuncio llega en medio de una crisis económica y social que motiva a muchos ciudadanos a buscar alternativas fuera de la isla.La sede diplomática destacó en su cuenta de Facebook que Alemania cuenta con más de 400 instituciones de educación superior accesibles. Entre ellas se encuentran universidades, escuelas técnicas y academias artísticas, que ofrecen formaciones tanto clásicas como orientadas a la práctica profesional.Según la embajada, el objetivo es facilitar el acceso a una educación de excelencia. El país germano también promueve experiencias culturales y oportunidades laborales para quienes completan su formación allí.El DAAD ofrece becas a estudiantes e investigadores cubanosEl Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán) lidera la oferta de becas para ciudadanos cubanos. Esta organización tiene más de 30 años de experiencia en cooperación con la isla.En febrero, el DAAD lanzó asesorías virtuales para Cuba y Centroamérica para un total de 91 posiciones abiertas. Durante las sesiones se presentaron programas activos y se detallaron los requisitos de aplicación.En Cuba, la iniciativa tiene una oficina de representación en la Universidad de La Habana. Allí se orienta a los interesados sobre becas disponibles y posibilidades de intercambio universitario.Estas son algunas de las becas que se ofrecen a cubanosLas becas cubren desde investigaciones puntuales hasta programas de doctorado. Todas ellas están gestionadas por el DAAD. Entre ellas se destacan:Research Grants: para estudiantes de doctorado y postdoctorado. Financian entre dos y 12 meses de investigación.Doctoral Programmes: dirigidos a graduados y doctorandos. Ofrecen apoyo completo para obtener un doctorado en Alemania.Cotutelle: para doctorados supervisados por universidades de ambas naciones.GSSP: becas para integrar escuelas de posgrado estructuradas.Study Visits for Academics: dirigidas a artistas y docentes universitarios que deseen continuar su formación en Alemania.Las fechas de aplicación se actualizan cada año. La convocatoria más próxima vence el 3 de septiembre de 2025.Alemania busca posicionarse como destino educativo y profesionalCon 83 millones de habitantes, Alemania es el país más poblado de la Unión Europea. Además de su peso demográfico, se destaca por su nivel de vida y su atractivo para estudiantes internacionales.La embajada destacó que Alemania ocupa el noveno puesto en el Índice de Desarrollo Humano. Además, subrayó también que el sistema educativo está diseñado para integrar a estudiantes de diversos orígenes.Ciudades como Berlín, Hamburgo y Múnich concentran muchas de las instituciones disponibles. La infraestructura y la calidad académica convierten al país en un destino clave.La publicación de la embajada fue celebrada por muchos cubanos en redes sociales, de acuerdo al Nuevo Herald. En un contexto donde otros países cierran puertas, la iniciativa generó expectativa entre quienes buscan oportunidades en el exterior.

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:02

"Cuando un funcionario quiere hacer algo bueno, lo rechazan": un alcalde otorga una prima a sus empleados, la justicia la anula y exige su devolución

La Justicia tumba la decisión del alcalde de un pueblo de otorgar una prima única a sus empleados

Fuente: Infobae
21/06/2025 16:20

Pese a que en la reforma laboral no se modificó la licencia de paternidad, una empresa en Colombia otorga 120 días

La compañía implementó una política inédita en el país, ampliando el permiso para padres a cuatro meses, superando ampliamente la normativa nacional y promoviendo la equidad y el bienestar familiar entre sus empleados

Fuente: Infobae
20/06/2025 17:18

Groenlandia otorga permiso para explotar metal crítico en la industria de defensa

La isla ártica se convierte en terreno disputado por potencias globales; el auge de la minería y la demanda militar reconfiguran el mapa estratégico del norte

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:15

Gobierno de EEUU otorga segundo contrato para construcción del muro fronterizo con México

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza anunció el segundo contrato en el mandato de Donald Trump para la construcción de 43 kilómetros de barrera fronteriza

Fuente: La Nación
15/06/2025 12:18

Así funciona el International Entrepreneur Parole que otorga Estados Unidos a los migrantes

Estados Unidos ofrece una vía poco conocida para extranjeros que buscan crear compañías en su territorio: el International Entrepreneur Parole Program (IEPPP). Esta figura legal no otorga una visa ni una admisión formal al país norteamericano, pero sí permite a ciertos migrantes establecerse temporalmente si demuestran que sus proyectos empresariales tienen un alto potencial para crecer rápido y generar empleo. Un programa para emprendedores: qué es el IEPPPEl International Entrepreneur Parole se pensó como una vía para que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) utilice su autoridad de parole y permita la entrada y estadía temporal de personas extranjeras que cumplan con requisitos estrictos. El objetivo principal es facilitar la creación de nuevas empresas que aporten beneficios concretos a EE.UU., según explicaron desde el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).La persona solicitante debe tener una participación sustancial en una empresa emergente (start-up) y demostrar que su permanencia contribuiría significativamente al interés público. También es fundamental el potencial de la empresa para crecer con rapidez y crear puestos de trabajo de calidad.Aunque los beneficiarios del IEPPP no se consideran admitidos oficialmente bajo las leyes migratorias, pueden ingresar a Estados Unidos, residir allí durante un período autorizado y recibir permiso para trabajar exclusivamente en su empresa.Antecedentes del programa IEPPP y su evoluciónEl gobierno estadounidense estableció el marco normativo del IEPP el 17 de enero de 2017, aunque su entrada en vigor se demoró hasta julio de ese mismo año. La administración posterior intentó frenar su implementación, pero un tribunal federal anuló la suspensión. En 2018, el DHS propuso eliminar el programa, pero nunca finalizó esa propuesta, lo que implicó su continuidad.Desde entonces, el programa recibió actualizaciones técnicas que ajustaron los montos mínimos requeridos para inversión y generación de ingresos. Estos ajustes siguieron la variación del Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (CPI-U), con actualizaciones registradas en 2021 y 2024.Requisitos para aplicar al International Entrepreneur Parole: persona y empresaPara solicitar este beneficio, la persona interesada debe presentar el formulario I-941 y reunir una serie de condiciones personales y empresariales. Por su parte, el Uscis evalúa cada caso individualmente y determina si se cumplen los requisitos para otorgar el parole.La persona solicitante debe cumplir con las siguientes condiciones:Tener un rol central y activo en la operación del emprendimiento.Estar bien posicionada, gracias a su experiencia, conocimientos o habilidades, para impulsar el crecimiento y éxito de la empresa.Poseer una participación sustancial en la compañía, de al menos un 10% al momento de evaluar la solicitud. Esa participación puede disminuir hasta un 5% una vez aprobado el parole, siempre que se mantenga durante todo el período de autorización inicial.No más de tres personas pueden recibir este permiso de residencia temporal basándose en una misma start-up.No se exige que el solicitante se encuentre fuera de Estados Unidos. Pueden aplicar personas que estén en EE.UU. con otro estatus migratorio o incluso sin estatus legal. Sin embargo, en algunos casos, deberán salir y volver a ingresar formalmente al país norteamericano para completar el proceso.La start-up vinculada a la solicitud debe cumplir con estas condiciones:Ser una entidad organizada en Estados Unidos, bajo leyes federales o estatales, como una sociedad, compañía de responsabilidad limitada o corporación.No dedicarse principalmente a la compra, venta o comercio de valores financieros o derivados.Haber sido creada dentro de los cinco años previos a la presentación del formulario I-941.Estar en operación legal y tener un claro potencial de crecimiento acelerado y generación de empleo.Opciones de financiamiento válidas del International Entrepreneur Parole ProgramUno de los pilares para evaluar el potencial de la empresa es la fuente de financiamiento. Existen dos maneras de cumplir con este criterio: mediante inversión privada o a través de subsidios gubernamentales.Una forma de demostrar el potencial de crecimiento es haber recibido una inversión calificada dentro de los 18 meses anteriores a la presentación del formulario. El monto mínimo varía según la fecha:Antes del 1° de octubre de 2021: 250 mil dólaresEntre el 1° de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2024: US$264.147A partir del 1° de octubre de 2024: US$311.071Para que una inversión se considere válida:Debe ser genuina y derivada legalmente.No puede provenir del propio emprendedor ni de sus familiares directos.El capital debe haberse destinado a adquirir acciones u otros instrumentos convertibles comunes en el ámbito del emprendimiento.Además, solo se aceptan inversiones de parte de inversores calificados, es decir, ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales, o entidades radicadas en Estados Unidos y mayoritariamente controladas por estos. Otra vía es demostrar que la empresa recibió una subvención o premio de una entidad del gobierno de Estados Unidos (federal, estatal o local) por un monto mínimo, dentro de los 18 meses previos a la solicitud. Esos fondos deben haberse otorgado para fomentar el desarrollo económico, la investigación o la creación de empleo.No se consideran subvenciones válidas aquellas provenientes de gobiernos extranjeros ni compromisos contractuales por bienes o servicios.

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:10

China otorga becas a estudiantes de la UNAM para estudiar en Beijing

La UNAM tiene más de 50 años de experiencia enseñando el idioma y la cultura china, formando profesionales que han contribuido en diversas áreas del conocimiento

Fuente: Perfil
13/06/2025 13:36

Orlando Ferreres sobre la inflación: "Este dato le otorga mucha ventaja al Gobierno, son resultados concretos"

En cuanto al impacto de la baja de la inflación durante el mes de mayo en la sociedad, el economista destacó: "Creo que esto es lo que convence a la gente". Leer más

Fuente: Infobae
13/06/2025 11:23

Sunedu otorga aprobación a esta universidad para instalar nueva sede: ¿Dónde estará ubicada?

El organismo modificó la licencia institucional de la casa de estudios para dar luz verde a su expansión en la región. Asimismo, se le requiere presentar informes cada cierto tiempo para la actualización

Fuente: La Nación
13/06/2025 00:00

Ron DeSantis firma una ley que otorga un beneficio inédito de estacionamiento en Florida para algunas personas

Una nueva legislación firmada por Ron DeSantis otorgará un beneficio inédito a un grupo específico de ciudadanos de Florida: permisos de estacionamiento vitalicios. A partir del 1° de julio de 2026, aquellos residentes que cumplan ciertas condiciones médicas extremas podrán acceder a una credencial permanente que les permitirá dejar sus vehículos en lugares reservados para personas con discapacidad, sin necesidad de renovarla nunca más. La medida se encuentra contenida en el proyecto HB 961.Quiénes podrán acceder al permiso vitalicio de estacionamiento en FloridaLa nueva ley, promulgada por el gobernador bajo el Capítulo No. 2025-125, establece que el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida deberá emitir un permiso permanente a quienes presenten una amputación o una desmembración y que, debido a ello, necesiten el uso del este beneficio especial. Esta credencial, una vez otorgada, tendrá validez hasta el fallecimiento de la persona y no requerirá renovación periódica como ocurre con otras tradicionales.Los permisos vitalicios se diferenciarán de los permisos por movilidad reducida de largo o corto plazo, que tienen vigencias de hasta cuatro años o seis meses, respectivamente. El nuevo tipo de autorización implica un reconocimiento explícito de una condición médica irreversible que afecta de forma crónica y total la capacidad de desplazamiento.Según el texto legal, el permiso vitalicio aplicará en los siguientes casos:Personas con una desmembración permanente.Personas con una amputación definitiva.Individuos certificados médicamente como discapacitados permanentes y que, debido a esa condición, necesiten el uso del permiso de estacionamiento reservado.Cómo es el proceso para obtener la credencial de estacionamiento vitalicio en FloridaLa ley exige que quienes soliciten cualquier tipo de permiso para personas con discapacidad presenten una certificación médica detallada. Esta debe indicar la discapacidad exacta, la duración del estado físico y su impacto en la movilidad. Los profesionales autorizados para emitir este certificado incluyen:Médicos licenciados en Florida o en otros estados, con documentación de su licencia y una declaración firmada de conocimiento de las reglas de elegibilidad en Florida.Podólogos, optometristas y enfermeros practicantes con autorización protocolar de un médico.Asistentes médicos debidamente registrados.La certificación debe ir acompañada de las firmas del solicitante, del profesional tratante y del empleado de la oficina autorizada que procesa la solicitud.La normativa aclara que el certificado médico debe contener una advertencia clara: "Un permiso de estacionamiento para personas con discapacidad solo puede emitirse por una necesidad médica que afecte severamente la movilidad". Esta frase debe figurar en letras destacadas en el documento.Florida: cuáles son las condiciones médicas que califican para el permiso de estacionamiento vitalicioMás allá de la amputación o desmembramiento, la ley detalla una serie de afecciones médicas que califican al solicitante para un permiso de estacionamiento para personas con discapacidad. Estas condiciones, que en muchos casos también podrían derivar en la emisión de un permiso permanente, incluyen:Incapacidad para caminar 60 metros sin detenerse a descansar.Dependencia permanente de una silla de ruedas.Restricción respiratoria por enfermedades pulmonares graves, donde el volumen espiratorio forzado en un segundo es menor a un litro, o la oxigenación en sangre en reposo es inferior a 60 mm/hg en aire ambiente.Uso de oxígeno portátil.Condición cardíaca con limitaciones físicas de Clase III o IV, según la Asociación Americana del Corazón.Trastornos artríticos, neurológicos u ortopédicos que restrinjan gravemente la movilidad.Estas situaciones deben ser certificadas con rigurosidad por profesionales de la salud habilitados. La legislación también especifica que si un dispositivo de asistencia (como muletas o prótesis) restaura significativamente la capacidad de caminar, el solicitante no calificará para el permiso.

Fuente: Infobae
12/06/2025 21:37

Sunedu otorga licencia institucional a esta universidad peruana tras años de controversias

Este hecho ocurre tras un largo proceso que incluyó una denegatoria inicial en 2021 y una serie de observaciones relacionadas a la gestión, infraestructura y políticas académicas

Fuente: La Nación
12/06/2025 17:00

La norma poco conocida que otorga la ciudadanía americana en un año: quiénes pueden aplicar

Convertirse en ciudadano de Estados Unidos es un sueño compartido por millones de inmigrantes, y para algunos, el camino hacia ese objetivo puede ser mucho más corto de lo que se cree. Una disposición especial dentro del Código de Estados Unidos (US Code) permite alcanzar la naturalización en tan solo un año, siempre que se cumplan requisitos específicos relacionados con el servicio militar. Qué establece la ley sobre ciudadanía por servicio militarLa norma se encuentra en el título 8 del Código de Estados Unidos, sección 1439, y ofrece una posibilidad única de naturalización rápida para quienes hayan prestado servicio militar honorable. Esta disposición eliminó algunos de los requisitos más exigentes del proceso migratorio tradicional, para beneficiar directamente a quienes defendieron al país norteamericano en uniforme.Según esta legislación, cualquier persona que haya cumplido uno o más períodos de servicio honorables en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que sumen en total al menos un año, puede solicitar la ciudadanía sin necesidad de haber vivido durante cinco años en ese país ni haber permanecido físicamente en territorio estadounidense durante un período determinado. Este beneficio también aplica incluso si el solicitante ya no se encuentra en servicio, siempre y cuando no haya pasado más de medio año desde su baja.La normativa también establece que la solicitud puede ser tramitada mientras la persona todavía se encuentra en servicio activo o dentro de los seis meses posteriores a su retiro, siempre que ese retiro se haya dado bajo condiciones honorables.Beneficios y excepciones incluidos en la ley de naturalización La legislación contempla excepciones clave que simplifican el proceso de naturalización para los militares. Estos beneficios fueron diseñados para honrar el compromiso de quienes se han ofrecido a defender la nación.Entre las principales excepciones y facilidades otorgadas por esta ley se encuentran:Exención de residencia estatal: no se exige que el solicitante resida en un estado o distrito específico al momento de presentar la solicitud.Naturalización inmediata: si el solicitante se encuentra en servicio activo en el momento de la solicitud y ya ha sido entrevistado por un representante del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, puede obtener la ciudadanía de manera inmediata.Documentación oficial como prueba: la persona debe presentar una declaración certificada del departamento ejecutivo correspondiente, que confirme que el servicio fue honorable y que no existieron licenciamientos deshonrosos, incluso en los períodos no utilizados para solicitar la naturalización. Este documento es considerado prueba concluyente del servicio prestado.Eliminación de tarifas: no se cobra ningún arancel por la presentación de la solicitud ni por la emisión del certificado de naturalización. Tampoco pueden cobrarse honorarios por parte de cortes estatales, salvo que la ley del estado exija una tarifa mínima, en cuyo caso solo se puede exigir ese monto específico.Cuándo puede revocarse la ciudadanía obtenida por este beneficioAunque esta vía hacia la ciudadanía puede ser rápida y directa, no está exenta de condiciones. El gobierno de Estados Unidos puede revocar la ciudadanía concedida bajo esta sección si se descubre que la persona fue dada de baja del servicio bajo condiciones deshonrosas antes de cumplir cinco años de servicio honorable acumulado.Además de esta causal específica, pueden aplicarse otras causales previstas en el artículo 1451 del mismo código. Para concretar la revocación, se requiere un certificado autenticado del departamento militar correspondiente, que confirme que la baja no fue honorable. También deben presentarse registros oficiales que certifiquen los períodos de servicio prestados.

Fuente: Clarín
10/06/2025 15:00

Tensión en Los Ángeles: Donald Trump dijo que podría invocar la Ley de Insurrección, que otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército para reprimir protestas

Fue promulgada en 1807 y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes en el país.La ciudad entra este martes en su quinto día de tensión, después de que las manifestaciones contra las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas derivaran en enfrentamientos con la Policía, con brotes de violencia, vehículos incendiados y cientos de personas arrestadas.

Fuente: Infobae
06/06/2025 18:50

Ministerio de Vivienda otorga S/ 75 millones para el Bono del Buen Pagador: ¿Cómo acceder?

De acuerdo con lo establecido en la Resolución Ministerial N° 150-2025-VIVIENDA, que fue publicada en el diario El Peruano, los fondos deberán ser utilizados únicamente para la implementación del bono y no podrán ser redirigidos a otros propósitos

Fuente: Infobae
04/06/2025 13:03

El SNTE otorga reconocimiento a jubilados educativos en Chihuahua; reciben bonos por esta cantidad

Cerca de 10 mil pensionados del sector educativo en Chihuahua recibieron bonos económicos entregados por el Gobierno Estatal y la Sección 8 para honrar su trayectoria

Fuente: Infobae
31/05/2025 15:14

Espaldarazo para El Algarrobo: Gobierno otorga seguridades a minas Buenaventura para ejecutar ambicioso plan de infraestructura hídrica

Las autoridades peruanas garantizaron a Buenaventura mecanismos contractuales para desarrollar el megaproyecto minero e hidráulico TG-3, cuya inversión asciende a 2.753 millones de dólares en los primeros 10 años

Fuente: Clarín
22/05/2025 17:00

La Academia Nacional de Periodismo otorga el premio Pluma de Honor a Leila Guerriero y Jorge Fernández Díaz

La institución dio a conocer los ganadores de la distinción de 2024 y 2025.De ambos escritores y periodistas destacaron que promueven "el respeto a la libertad de expresión" y defienden la "sana convivencia democrática".

Fuente: La Nación
21/05/2025 01:00

Tecnología. CRA hizo advertencias sobre un sistema privado para semillas y las empresas del sector lo defendieron: "Otorga previsibilidad"

Luego de que Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) difundiera un comunicado interno dirigido a sus bases en el que manifestó su preocupación por posibles cláusulas "gravosas" en los contratos del programa Sembrá Evolución, desde el sector semillero aclararon los alcances del sistema y destacaron que se trata de acuerdos voluntarios entre privados, que brindan previsibilidad y acceso a tecnología. También coincidieron en que, como en cualquier decisión comercial, es fundamental que los productores cuenten con asesoramiento técnico y jurídico antes de firmar.Según pudo saber LA NACION, tras la difusión del documento, desde el sector se pusieron en contacto con CRA para ponerse a disposición y recorrer "punto por punto" las dudas planteadas por la entidad, "en un marco de diálogo".Vale recordar que Sembrá Evolución es un programa impulsado por el sector semillero argentino, cuyo objetivo es garantizar a los productores el acceso a las últimas tecnologías en genética y biotecnología para los cultivos de soja y trigo, a través de un sistema de licencias privadas. En la campaña 2023/24, el programa superó los 11.000 productores adheridos, con una superficie sembrada de más de dos millones de hectáreas, y busca alcanzar los cuatro millones en el corto plazo. Participan 15 empresas semilleras, más de 110 variedades y 700 comercios en todo el país. Desastre avícola por las lluvias: camiones varados, plantas inundadas y 600.000 pollos perdidosEn el comunicado distribuido por CRA se expresó "suma preocupación" por una "creciente suscripción de contratos" bajo el sistema de Sembrá Evolución. Señalaron una serie de puntos que, según su análisis, podrían afectar negativamente a los productores si no cuentan con asesoramiento adecuado.Entre las principales advertencias, CRA mencionó el pago doble del aporte genético, límites estrictos de producción â??3000 kg/ha para soja y 4000 kg/ha para trigoâ?? con cargos adicionales por excedentes, auditorías sin aviso previo, multas del 400% del valor de la semilla por incumplimientos y la renovación automática de la licencia con cada resiembra, lo que, según la entidad, "compromete al productor de forma indefinida". También cuestiona el tratamiento de los datos personales, que â??indicaronâ?? pueden ser compartidos con terceros.Desde CRA instaron a los productores a no firmar ningún contrato sin asesoramiento jurídico, leer con atención cada cláusula, y evaluar con especial cuidado todo lo referido a aportes, inspecciones, penalidades y cesión de datos.En diálogo con LA NACION, Alfredo Paseyro, director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), explicó que el comunicado de CRA debe leerse en el marco de una comunicación interna a sus bases: "Entiendo que se trata de un mensaje hacia adentro, dirigido a los productores. Nosotros coincidimos en que lo importante es que, como en cualquier decisión comercial, los productores cuenten con el asesoramiento adecuado".Sobre los contratos del programa, agregó: "Nuestra mirada es que este sistema permitió que los productores y la competitividad argentina accedieran a nuevas tecnologías, primero en soja y, próximamente, también en trigo. Se trata de acuerdos entre partes que otorgan previsibilidad".Anuncio: el Gobierno extendió la rebaja temporal de las retenciones para el trigo y la cebada y volverá a aumentarlas en la soja y el maízConsultado sobre las cláusulas cuestionadas, como multas o límites de producción, señaló: "En cualquier actividad comercial, un contrato es una herramienta que aporta claridad y reglas de juego. Una póliza de seguro, un contrato de alquiler o una compraventa también imponen condiciones. Y cada parte firma según su voluntad".Sobre las supuestas "multas desproporcionadas" mencionadas por CRA, respondió: "En el sector privado no existe poder de policía. Por lo tanto, no puede haber multas en ese sentido. Sí puede haber condiciones por incumplimiento, como ocurre en cualquier contrato comercial. Pero hablar de multas automáticas puede llevar a confusión"."Nosotros siempre sugerimos que los productores se asesoren: con abogados en lo legal y con ingenieros en lo técnico. Como sector, estamos abiertos al diálogo con nuestros clientes, los productores. Esa siempre fue nuestra forma de trabajar", concluyó.

Fuente: Infobae
14/04/2025 11:08

La Justicia reconoce la muerte de un trabajador por su exposición al amianto y otorga a su viuda una pensión más elevada

El hombre estuvo expuesto a procesos industriales relacionados con el manejo de amianto durante tres décadas. Según indica la sentencia, la enfermedad no era de origen común, sino laboral

Fuente: Infobae
12/04/2025 00:02

Elecciones 2026: JNE decide este sábado si otorga una "inscripción provisional" al partido de Aníbal Torres

Tribunal que preside el magistrado Roberto Burneo también resolverá si otorga la inscripción provisional a las agrupaciones del exjuez supremo Duberlí Rodriguéz y de Ciro Gálvez. Este 12 de abril es el último día en el que las agrupaciones se inscriban para participar en los comicios del próximo año

Fuente: Infobae
06/04/2025 22:07

Después del AXE Ceremonia, estos son festivales en CDMX y qué autoridad otorga los permisos

El Festival Sonorama 2025 estaba previsto para el 26 de abril en el Parque Bicentenario, sin embargo, sus instalaciones se encuentran bajo investigación tras el accidente de este sábado

Fuente: La Nación
31/03/2025 19:00

Encuesta: una amplia mayoría le otorga un papel central al Estado en la vida pública, a contramano de la motosierra

Javier Milei construyó su repentina llegada al poder sobre un desencanto muy extendido en la opinión pública. Una parte central de su receta fue poner bajo asedio a un Estado que, a los ojos de una indiscutible mayoría, lucía grande e ineficaz. En lo discursivo, lo hizo con diatribas incendiarias; y en lo simbólico, con la motosierra como su más alto estandarte.Los resultados de un trabajo que el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) da a conocer este martes parecen revelar, al menos de manera parcial, una disonancia ideológica entre el Gobierno y la sociedad. Entre otras cuestiones, muestra que, lejos de haberle dado la espalda, el grueso de la opinión pública todavía espera mucho del aparato estatal: el 79% de los consultados, por caso, desea un Estado "más bien grande", y apenas un 21%, un Estado "más bien pequeño"."El acuerdo sobre el involucramiento del Estado en diferentes temáticas de la sociedad es fuerte y consistente", señala el informe.Elaborado a fines del año pasado y sobre la base de 2000 casos, el trabajo tiene por norte medir el grado de adhesión que la opinión pública guarda con la agenda "anti-woke", aquel programa que Milei impulsó en Davos con un encendido y controversial discurso.Pero, camino hacia allí, el informe hace una primera parada en el "intervencionismo estatal". Alrededor del 90% de los consultados cree que el Estado debe involucrarse en salud, educación, pobreza y seguridad: consideran que debe tener un rol especialmente activo para custodiar las fronteras, garantizar la calidad y la continuidad de las clases, o en "reducir la pobreza", el ítem que concita mayor apoyo.Con algunas variaciones respecto de la intensidad de sus afirmaciones, los encuestados también sostienen que los organismos del Estado deben ocuparse de controlar que las empresas paguen sus impuestos en tiempo y forma, además de supervisar los niveles de contaminación o de brindar asistencia a víctimas de violencia de género, entre otras funciones, como prevenir el embarazo en la adolescencia o facilitar métodos para evitar contagios.Para por lo menos un 85% de los consultados, todos estos son temas sobre los cuales el Estado debe ocuparse "mucho" o "bastante", según las valoraciones positivas de la encuesta.Los números parecen ir a contramano de la coronación de un presidente como Milei, que hizo de la "motosierra" su carnet de identidad, en campaña y en gestión.¿Hubo un giro en la opinión pública respecto al rol del Estado? ¿O es el precio que una parte importante de la sociedad está dispuesta a pagar para mantener a raya a la inflación? ¿Se forjó una alianza táctica con la motosierra? Son algunos de los disparadores detrás del informe del Cedes, según cuenta su autora intelectual, la socióloga e investigadora Silvina Ramos."La gente no quiere destruir el Estado; la gente quiere tener un mejor Estado y que responda a las necesidades que la gente tiene: salud, educación, obras públicas. Creo que parte del desencanto que la gente tenía, o tiene, es justamente porque no está respondiendo. Pero eso no quiere decir que la gente no crea en el Estado, ni tampoco que quiera prescindir de él", explica."Los resultados muestran que las personas quieren al Estado interviniendo para resolver algunos problemas de la sociedad y, por eso, declaran que quieren más inversión estatal. Eso se termina traduciendo en la frase 'un Estado más grande', pero en realidad lo más importante son los resultados vinculados a que el Estado debería involucrarse en la resolución de problemas", desarrolla.Valores compartidosEl trabajo mantiene muchas de su formulaciones en el plano conceptual y evita preguntar cómo deben o pueden materializarse muchas intervenciones. Una dimensión en la que suelen surgir desacuerdos y resistencias. Por ejemplo, no hay preguntas relativas a los planes sociales, ni sobre los niveles de burocratización o presión impositiva que la sociedad está dispuesta a tolerar. Tampoco se indaga cuán cerca o lejos debe estar el Estado de las relaciones comerciales entre privados."La discusión sobre el Estado es una discusión bastante amplia. Si algo trata de aportar este estudio es entender los muchos planos que el Estado tiene. No es simplemente si el Estado está presente o no, o si hay que eliminarlo o no", sostiene el sociólogo Luis Costa, autor del trabajo de campo que fue la base del informe."El [objetivo] era evaluar la estructura de valores compartidos. Ver si existen o no. Se trata de tener un acercamiento conceptual y separar el ruido de la política de los valores que la gente comparte. En este caso en particular, ver cuáles temas podrían estar -o no- incluidos dentro de lo que el Estado hace o deja de hacer", agrega."Las personas pueden estar en desacuerdo con muchas de las formas de funcionamiento del Estado -suma Ramos- porque no satisface necesidades: porque la educación tiene huelgas sin parar, porque la salud tiene problemas para responder apropiadamente -ejemplifica-, pero eso no quiere decir que la gente no quiera que el Estado intervenga en esos asuntos. Son cosas diferentes".Por fuera de los límites de este informe, y desde su piel de sociólogo, Costa sostiene nunca haber detectado que, en el ánimo social, prime un consenso antiestatal.Interpreta que la promesa de bajar la inflación -que el Gobierno cumple de manera progresiva desde el inicio del mandato- puede ser el instrumento de canje entre un electorado y un gobierno con fuertes diferencias ideológicas."A Milei se lo votó porque promete bajar la inflación y se pelea con el corrupto. El contrato no es tan amplio", afirma. Y, respecto de una posible confusión en el oficialismo, advierte: "El kirchnerismo pensó lo mismo, pero al revés, en algún momento. Pensaron que ahora todos los jóvenes eran de izquierda. Ahora piensan que todos los jóvenes son liberales y de derecha. No es ni una cosa ni la otra."La política crea semánticas y narrativas para dar cuenta de la realidad de los fenómenos, pero la sociedad no cambia cada tres minutos ni tiene un comportamiento tan itinerante como a veces se cree. La agenda de género, por ejemplo, todavía tiene validez para la gente", agrega.Es que el eje del estudio, explica Ramos, "es recuperar las opiniones de las personas respecto de la agenda de género y los derechos sexuales y reproductivos, que es una agenda muy vapuleada y descalificada por el Gobierno nacional".Respecto de la desigualdad de género, por ejemplo, solo un 14% de los consultados considera que no existen diferencias entre varones y mujeres en el país. Un 41% cree que sí y que son "grandes", y un 16 %, que son "muy grandes".El trabajo registra una mejora en la percepción social en los últimos años: un 47 considera que las diferencias entre ambos géneros se redujeron respecto de hace una década, mientras que un 28% piensa que son iguales y un 19 % que son mayores."Las personas que respondieron la encuesta creen que la mayoría de la sociedad está de acuerdo con distintas intervenciones, políticas o campañas que fomenten la igualdad de género", concluye el informe. "Muestran una apreciación positiva de estas agendas, con matices que sin duda habrá que considerar para traccionar las causas y sostener y profundizar los cambios que una sociedad democrática demanda. Los resultados de este estudio parecen indicar que el cambio cultural experimentado por la sociedad argentina en las últimas décadas ha sido profundo y que en ese tiempo ha dejado sus huella", agrega.

Fuente: Infobae
28/03/2025 15:23

Polémica por resolución que otorga facultades al Ministerio de Agricultura: "Una medida que excede el marco legal y constitucional"

La norma habilita al ministerio a intervenir y sancionar asociaciones agropecuarias, generando rechazo por riesgo a limitar la autonomía gremial

Fuente: Infobae
27/03/2025 20:06

Ministerio de Agricultura defiende resolución que le otorga facultades para sancionar y suspender gremios

La polémica normativa busca reglamentar inspección y control sobre grupos agropecuarios, pero gremios empresariales denuncian amenaza a la autonomía y libertad de asociación

Fuente: La Nación
27/03/2025 13:00

Sudamericano Sub 17: el plantel argentino, el fixture, las plazas que otorga y todo lo que hay que saber

En Colombia ya está todo listo para levantar el telón del Sudamericano Sub-17, que se disputará del 27 de marzo al 12 de abril y tendrá como sedes el estadio Jaime Morón de Cartagena y el Jaraguay de Montería. El campeonato que reúne a los jugadores más prometedores de la región comenzará este jueves y los 10 equipos de la Conmebol competirán por las siete plazas disponibles para la Copa del Mundo de la categoría, que se celebrará en Qatar del 5 al 27 de noviembre.El certamen regresa a este país después de 32 años. En la última edición realizada aquí, en 1993, los anfitriones se consagraron campeones en un cuadrangular final junto a Chile, Argentina y Brasil.El torneo se inaugurará en Montería con los partidos del Grupo A: Perú enfrentará a Paraguay a las 18:30 (hora argentina) y Colombia jugará contra Chile a las 21. Argentina, que integra esta zona, tendrá libre la primera fecha y debutará este sábado ante Chile. Por su parte, el Grupo B arrancará mañana en Cartagena con Bolivia contra Venezuela y el clásico entre Brasil y Uruguay. Ecuador ingresará en la segunda jornada para enfrentar a la Celeste.El formato del Sudamericano Sub-17 se renovó. En la primera fase, dos grupos de cinco equipos competirán por avanzar a la siguiente instancia. Los dos primeros de cada zona clasificarán automáticamente al Mundial y accederán a las semifinales, mientras que los terceros y cuartos jugarán un repechaje en el que los ganadores obtendrán su boleto a Qatar. Los perdedores de esta instancia disputarán un partido por el último cupo disponible.El incremento en el número de selecciones clasificadas responde a la decisión de la FIFA de expandir el Mundial Sub-17 a 48 equipos y realizarlo anualmente hasta 2029 en Qatar, con el objetivo de ampliar la base de jóvenes talentos a nivel global.Brasil, con 13 títulos, es el máximo campeón del Sudamericano, seguido por la Argentina, que lo ganó en cuatro ocasiones. La Verdeamarela es el actual monarca tras consagrarse en Ecuador 2023. Además, Colombia (1993) y Bolivia (1986) lograron coronarse en este torneo.Para Argentina, el Sudamericano representa un desafío importante. Con Diego Placente como entrenador, la Albiceleste buscará mejorar su actuación en el último Mundial, donde alcanzó el cuarto puesto, su mejor desempeño histórico en la categoría. Entre los convocados, se destacan Francisco Baridó (Juventus), Tomás Parmo (Independiente), Juan Cruz Meza (River), Thomas De Martis (goleador del Sudamericano Sub-15 de 2023), Jerónimo Gómez Mattar (Newell's) y Matías Acevedo (Racing).Argentina enfrentará un calendario exigente: tras su debut ante Chile, se medirá con Paraguay el lunes próximo, jugará contra Perú el 2 de abril y cerrará la fase de grupos el 5 de abril ante Colombia. El objetivo es claro: asegurar la clasificación al Mundial y competir por su quinto título en la categoría, en un torneo que será una gran vidriera para las futuras estrellas del fútbol sudamericano.El plantel argentinoArqueros: Dylan Martínez (River), Juan Manuel Centurión (Independiente) y Agustín Martínez (Talleres).Defensores: Mateo Martínez (Racing), Benjamín Fariña (Lanús), Misael Zalazar (Talleres), Matías Satas (Boca), Thiago Yanez (Argentinos), Santiago Silveira (Argentinos) y Joaquín Salas (Talleres).Mediocampistas: Santiago Espíndola (River), Matías Acevedo (Racing), Jerónimo Gómez Mattar (Newell's), Francisco Baridó (Juventus - Italia), Alejandro Tello (Racing), Bautista González (Independiente), Juan Cruz Meza (River), Tomás Parmo (Independiente) y Felipe Pujol (Vélez).Delanteros: Thomas De Martis (Lanús), Alex Verón (Vélez), Joaquín Piñeyro (Boca) y Uriel Ojeda (San Lorenzo).#Sub17 Uno por uno, los jugadores que viajaron a #Colombia para la disputa del ð???#Sudamericano de la categoría.ð??° https://t.co/qgd24TFR1g¡Vamos los pibes! ¡Con todo y por todo! ð??ªð??ªð??ª pic.twitter.com/EAmHp8mTU9— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) March 26, 2025El fixture completoFase de gruposGrupo AFecha 127 de marzo: Perú vs Paraguay (18.30) y Colombia vs Chile (21) (Grupo A), en Montería.28 de marzo: Bolivia vs Venezuela (18.30) y Brasil vs Uruguay (21) (Grupo B), en Cartagena.Fecha 229 de marzo: Chile vs Argentina (18.30) y Perú vs Colombia (21) (Grupo A), en Montería.30 de marzo: Bolivia vs Brasil (18.30) y Uruguay vs Ecuador (21) (Grupo B), en Cartagena.Fecha 331 de marzo: Chile vs Perú (18.30) y Argentina vs Paraguay (21) (Grupo A), en Montería.1 de abril: Uruguay vs Bolivia (18.30) y Ecuador vs Venezuela (21) (Grupo B), en Cartagena.Fecha 42 de abril: Argentina vs Perú (18.30) y Paraguay vs Colombia (21) (Grupo A), en Montería.3 de abril: Ecuador vs Bolivia (18.30) y Venezuela vs Brasil (21) (Grupo B), en Cartagena.Fecha 55 de abril: Colombia vs Argentina, en Cartagena, y Paraguay vs Chile (ambos a las 21, por el Grupo A), en Montería.5 de abril: Brasil vs Ecuador y Venezuela vs Uruguay (ambos a las 18.30, por el Grupo B), en Cartagena.Fase Eliminatoria8 de abril: Playoffs (tercero del Grupo A vs cuarto del Grupo B), en Montería.8 de abril: Playoffs (tercero del Grupo B vs cuarto del Grupo A), en Montería.9 de abril: Semifinales (primero del Grupo A vs segundo del Grupo B), en Cartagena.9 de abril: Semifinales (primero del Grupo B vs segundo del Grupo A), en Cartagena.11 de abril: partido por el 7° puesto que entrega boleto para la Copa del Mundo, en Montería.11 de abril: partido por el 5° puesto entre equipos ya clasificados a la Copa del Mundo, en Montería.Partido por el tercer puesto12 de abril, en CartagenaFinal12 de abril, en Cartagena

Fuente: La Nación
26/03/2025 18:00

La regla del Seguro Social que pocos conocen y otorga beneficios a este grupo de personas en EE.UU.

Muchas personas desconocen que, tras un divorcio, es posible acceder a beneficios del Seguro Social basados en el historial laboral del excónyuge. Esta opción puede representar un apoyo financiero durante la jubilación, en especial para quienes no acumularon suficientes créditos laborales por cuenta propia.No obstante, no todas las personas reúnen las condiciones para obtener este beneficio, ya que la Administración del Seguro Social establece requisitos para su aprobación: el tiempo que duró el matrimonio, la situación conyugal del solicitante y la edad mínima exigida son algunos de los aspectos.Requisitos para ser elegiblePara calificar a los beneficios del Seguro Social como cónyuge divorciado, se deben cumplir ciertas condiciones establecidas por la Administración del Seguro Social. La duración del matrimonio es uno de ellos, ya que debe haber sido de al menos diez años. Además, el solicitante debe estar soltero al momento de hacer la solicitud.Otro requisito importante es la edad. La persona debe tener al menos 62 años para acceder a los beneficios. Sin embargo, si el solicitante tiene derecho a beneficios propios del Seguro Social y estos son iguales o superiores a los que recibiría por su ex cónyuge, no podrá acceder a otros adicionales. Si el divorcio ocurrió hace más de dos años, no es necesario que el ex cónyuge haya solicitado sus prestaciones para que el solicitante pueda recibirlas.Monto de los beneficiosEl beneficio que puede recibir un cónyuge divorciado equivale hasta el 50% del monto que le corresponde al excónyuge en su plena edad de jubilación. Este porcentaje no se ve afectado por otros ingresos o beneficios que reciba la persona que solicita.Si el solicitante decide acceder a los pagos antes de alcanzar su plena edad de jubilación, el monto se reducirá de manera permanente. Se debe tener en cuenta que los beneficios recibidos como cónyuge divorciado no afectan los que el ex cónyuge o su familia perciben, por lo que no existe razón para que esa persona se oponga a la solicitud.Procedimiento para solicitar los beneficiosPara iniciar el proceso de solicitud, es necesario contar con la documentación requerida. Entre ellos se encuentran: el acta de matrimonio, el decreto final de divorcio y cualquier otro registro que respalde la elegibilidad.Una vez reunida la documentación, el siguiente paso es contactar a la Administración del Seguro Social (SSA). Se puede programar una cita llamando al 1-800-772-1213 o visitando el sitio web oficial de la SSA.Durante la cita, se llenará el formulario correspondiente y se presentará la documentación. Una vez entregados los papeles, se debe iniciar este proceso con anticipación, ya que la aprobación y el inicio de los pagos pueden tardar varios meses.Elementos a tener en cuenta antes de decidirImpacto en otros beneficios: Si el solicitante trabaja mientras recibe beneficios, es posible que los ingresos afecten el monto recibido.Beneficios para sobrevivientes: En caso de que el ex cónyuge fallezca, el cónyuge divorciado puede ser elegible para recibir beneficios de sobreviviente, los cuales pueden ser más altos que los de cónyuge divorciado.Revisión periódica: Las leyes y regulaciones del Seguro Social pueden cambiar. Mantenerse informado y revisar la elegibilidad y los montos de los beneficios permite tomar decisiones financieras más acertadas.

Fuente: Infobae
24/03/2025 23:35

¿Delia Espinoza hizo bien en apartarse de la elaboración del protocolo de ley que otorga investigación preliminar a la PNP?

La fiscal de la Nación argumentó que su decisión se debe a un recurso de inconstitucionalidad ingresado ante el Tribunal Constitucional. Sin embargo, su postura generó críticas e incluso la presentación de una denuncia en su contra

Fuente: Infobae
17/03/2025 09:23

Petroperú: Moody's otorga calificación 'B3â?² con perspectiva estable a la petrolera y destaca su rol estratégico en el mercado

La empresa espera que la optimización de la Nueva Refinería Talara y su enfoque en productos estratégicos le permitan alcanzar márgenes operativos más sólidos en los próximos años

Fuente: Infobae
15/03/2025 22:08

Illinois otorga un bono de USD 6,500 para inquilinos sin vivienda estable: requisitos y cómo solicitarlo

Una iniciativa estatal busca brindar apoyo económico a las familias que no cuentan con un hogar permanente, ofreciendo asistencia financiera a quienes cumplen ciertos criterios de elegibilidad

Fuente: Infobae
13/03/2025 03:55

Un director de la entidad Abanca otorga préstamos a dos clientes sin su autorización y a una sociedad vinculada a él: el despido es procedente

En su denuncia, uno de los clientes acusó al trabajador y a un tercero de usurpación de identidad y falsedad documental

Fuente: Infobae
12/03/2025 07:17

Un hombre otorga su poder notarial a su abogado y tras morir sus herederas impugnan el testamento acusándole de "influenciar en sus decisiones"

Alegaron que estos documentos eran inválidos debido a vicios en el consentimiento del testador, pero la Justicia ha fallado en su contra

Fuente: Infobae
07/03/2025 19:18

La hijastra de la 'duquesa roja' pide que se ejecute sentencia que le otorga su herencia

Rosario Bermudo solicita la ejecución de la sentencia que le otorga 1,2 millones de euros de herencia tras un largo proceso judicial vinculado a su paternidad y derechos sucesorios

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:25

Gustavo Adrianzén se ausenta de la PCM: Dina Boluarte le otorga licencia sin goce de haber por temas personales

A través de una resolución suprema, publicada en El Peruano, se anuncia la separación del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, así como quién asumirá su cargo

Fuente: Infobae
01/03/2025 08:50

Jugo de manzana con arándanos: la bebida que otorga propiedades para aliviar la tos

La ingestión de esta preparación ayuda en el alivio de los malestares

Fuente: Infobae
27/02/2025 01:29

Trump firmó una orden ejecutiva que otorga más poder a Elon Musk para reducir el gasto público

El decreto obliga a las agencias federales a colaborar con el magnate para revisar contratos y subvenciones

Fuente: Infobae
24/02/2025 16:49

Perupetro otorga buena pro en lotes I y VI a La Ponderosa: constructoras retomarían el control sobre campos petroleros de Talara

Horizontes profundos. Con un precio internacional hoy de US$72 por barril, la cotización promedio de la producción entre ambos lotes asciende a unos US$160.000 diarios. ¿Qué ofrecieron a cambio al Estado peruano?

Fuente: Infobae
11/02/2025 05:01

Un abogado revela por qué prefiere vivir en España que en EEUU: "Es el segundo país de Europa que otorga más permisos de residencia a extranjeros"

El menor coste de los servicios básicos o las ventajas del pasaporte español son algunas de las razones por las que este experto en extranjería sitúa a España por encima de otros países

Fuente: La Nación
09/02/2025 05:36

El condado de Carolina del Norte que otorga US$750 mensuales a estos residentes: cómo aplicar

El condado de Durham en Carolina del Norte, va a implementar una nueva fase del programa "DCo Thrives", una iniciativa que le otorgará US$750 mensuales a 125 familias que serán seleccionadas al azar. Para ser parte del programa, los postulantes deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos por las autoridades locales y tendrán tiempo de inscribirse hasta el 9 de febrero.De acuerdo con el sitio web de DCo Thrives, este programa forma parte de un experimento de ingreso básico garantizado, el cual ganó relevancia durante los últimos años, especialmente luego de los pagos de estímulo económico que realizó durante la pandemia del Covid-19. A diferencia de otras ayudas sociales, esta asistencia no impone restricciones sobre el uso del dinero, permitiendo que los beneficiarios decidan cómo administrarlo."Al no restringir la forma en que los participantes pueden usar los ingresos garantizados, expresamos nuestra confianza en que las familias de Durham son las expertas en sus propias vidas", expresó la organización. Además, agregó: "Y, como tales, son las mejores para determinar cómo usar el dinero para apoyar a su familia. Queremos que todos los niños y familias del condado de Durham prosperen".Quiénes pueden participarAquellas personas que cumplan con estos criterios podrán postularse y serán considerados en el proceso de selección:Residir en el condado de DurhamSer mayor de 18 añosTener al menos un hijo menor de 18 años a su cargoContar con ingresos iguales o inferiores al 30 % del ingreso medio del área (AMI) de Durham.El programa es financiado con US$1,69 millones provenientes de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense, luego de la aprobación de la Junta de Comisionados del condado en agosto del año 2023. Tiene como finalidad fortalecer la red de seguridad social sin la necesidad de reemplazar otras formas de asistencia pública.125 personas más podrían recibir US$100 mensualesAdemás de los 125 beneficiarios que recibirán los pagos mensuales, la misma cantidad de personas van a ser seleccionadas para recibir US$100 mensuales solo por responder encuestas, permitiéndoles a los investigadores recopilar datos comparativos. Este proceso tiene como finalidad evaluar los efectos del programa en la estabilidad económica y el bienestar de las familias que participan en él.Con este esquema de ayuda, las autoridades buscan ofrecer un respaldo financiero adicional a los hogares que cuentan con menos recursos. Además, en el proceso también analizan los efectos de la asistencia económica directa en el desarrollo de las familias del condado de Durham.

Fuente: La Nación
04/02/2025 17:00

El Gobierno refuerza su intento para moderar paritarias y otorga a estatales un aumento por debajo de la inflación

El gobierno de Javier Milei, en su rol de empleador, reforzó su intento de moderar los aumentos salariales al disponer un aumento de 1,5% para enero y de 1,2% para febrero para los empleados de la administración pública nacional. El gremio estatal de ATE rechazó la propuesta y firmó en disidencia, mientras que UPCN, que es el mayoritario, la aceptó después de que los negociadores oficiales hayan aceptado una suba de 31.000 a 50.000 pesos el bono extra por presentismo y hayan excluido del paquete la suba de marzo, para la cual pretendían un 1,1%. En ATE, a cargo de Rodolfo Aguiar, indicaron que la caída salarial en 2024 fue de 40%. En UPCN, en tanto, señalaron que la pérdida ya supera el 14%. "Tenemos una sensación amarga porque el cierre de la paritaria sigue por debajo de la inflación. Al menos pudimos mejorar lo del presentismo", señaló a LA NACION un dirigente de UPCN cercano a Andrés Rodríguez, el histórico jefe estatal. "Se trata de una paritaria que no solo no mejora sino que empeora, que profundiza la crisis de ingresos en el sector público. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público y en distintas actividades privadas. Para lograr el equilibrio fiscal se asaltan los bolsillos de los estatales y de los jubilados", apuntó Aguiar, secretario general de ATE, en un comunicado. Y agregó: "Desde que asumió Milei, perdimos más de cuarenta puntos y ahora nos ofrecen un aumento que no llega al 3% para el bimestre. Esto sin lugar a dudas es una provocación que va a acelerar la conflictividad en el Estado". Durante 2024, los aumentos salariales quedaron 44,4% por debajo de la inflación, producto del aumento de 73,3% frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%. Esta brecha, además, se acentuará en los próximos días cuando se dé a conocer la inflación de enero que se ubicaría alrededor del 2,5%, según un promedio realizado entre las principales consultoras privadas. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, intenta que los acuerdos salariales en el sector privado también se cierren en torno al 1,5% mensual. De hecho, el funcionario, que fue abogado del Grupo Techint, no homologó los tratos entre empresarios y sindicalistas que superaron ese porcentaje. Sigue sin homolgarse el acuerdo del gremio de Sanidad, liderada por Héctor Daer, que se firmó con las cámaras, pero que la Secretaría de Trabajo no rubrica porque entiende que está por encima de la baja inflacionaria. Espera también la aprobación de Cordero el acuerdo salarial de los químicos, que cerró un aumento del 2,7% para enero, por encima de la pauta que pretende el Gobierno.

Fuente: La Nación
03/02/2025 01:00

¿Cómo es el trámite para renovar el registro para quienes tienen más de 65 años y por cuánto tiempo se otorga?

Para manejar un vehículo es obligatorio contar con la licencia de conducir correspondiente. Según la jurisdicción, el plazo de renovación de la documentación varía según la edad y el tipo de habilitación necesaria, pudiendo extenderse entre uno y diez años de vigencia.Las cuatro rutas argentinas recomendadas para viajar en autoLa renovación no tiene límite de edad según expresa la Ley de Tránsito 24.449, pero sí cambia su duración. A partir de los 65 años, los plazos de vigencia se acortan según las condiciones psicofísicas de cada persona y una vez cumplidos los 70 años, es obligatorio renovar la licencia de conducir una vez por año.En la Ciudad de Buenos Aires, la norma rige con diferencias de la ley nacional. Por empezar, para los conductores de entre 17 y 39 años la licencia dura 10 años, para los ciudadanos de entre 40 y 49 dura seis; para las personas de entre 50 y 59 tiene cuatro años de validez y para los mayores de 70 es de dos años.Ahora bien, si se tramita el registro para conducir en la provincia de Buenos Aires también se encuentran cambios respecto a la ley que rige a nivel nacional. En territorio bonaerense para los menores de 18 años dura un año la primera y tres años la siguiente renovación.Luego, para una persona de entre 21 a 65 años tiene una duración de cinco años; entre los 66 y los 70 años tiene una validez de tres años y para los mayores de 70 la renovación debe ser anual y se deberán rendir nuevamente los exámenes, al igual que se expresa en la normativa nacional.Los cambios que prevé el Gobierno para la renovaciónEn paralelo, para este 2025 el Gobierno prevé cambios en el trámite de renovación. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó meses atrás que el Gobierno busca que la renovación de este documento no sea presencial."La licencia tiene una duración que está en el Código de Tránsito y nosotros lo que vamos a poner es que no sea necesaria la presencialidad para su renovación. La renovación tiene que ver con la verificación de tu capacidad auditiva, visual y psíquica", explicó el ministro.En síntesis, si bien no hay precisiones oficiales, lo que planteó Sturzenegger fue que el registro de conducir no tenga fecha de vencimiento y que solo se requiera una declaración jurada de aptitud física validad por un médico para mantener la habilitación para conducir. Dicho apto físico se cargaría en un sitio oficial sin la necesidad de ir a una sede municipal â??como ocurre en la actualidadâ??. No hay fecha estimada para la oficialización de estas modificaciones.

Fuente: Infobae
03/02/2025 00:45

Furor por las hipotecas divisibles: el único banco que otorga créditos en pozo analiza más de 30 proyectos en CABA

Las desarrolladoras confían en que esta modalidad se consolide como herramienta para financiar a compradores de viviendas en construcción, en especial en las etapas iniciales. Qué unidades son las más buscadas por la demanda y cuáles son sus valores en CABA

Fuente: Infobae
30/01/2025 12:30

Juez otorga libertad condicional a Rosalinda González Valencia, esposa del Mencho

'La Jefa' cumplía una sentencia de cinco años en prisión por operaciones con recursos de procedencia ilícita

Fuente: La Nación
29/01/2025 20:00

Licencia de conducir: a esta edad ya no se otorga más en la Argentina

Para manejar un vehículo es obligatorio contar con la licencia de conducir correspondiente. Según la jurisdicción, el plazo de renovación de la documentación varía según la edad y el tipo de habilitación necesaria, pudiendo extenderse entre uno y diez años de vigencia.Las cuatro rutas argentinas recomendadas para viajar en autoLa renovación no tiene límite de edad según expresa la Ley de Tránsito 24.449, pero sí cambia su duración. A partir de los 65 años, los plazos de vigencia se acortan según las condiciones psicofísicas de cada persona y una vez cumplidos los 70 años, es obligatorio renovar la licencia de conducir una vez por año.En la Ciudad de Buenos Aires, la norma rige con diferencias de la ley nacional. Por empezar, para los conductores de entre 17 y 39 años la licencia dura 10 años, para los ciudadanos de entre 40 y 49 dura seis; para las personas de entre 50 y 59 tiene cuatro años de validez y para los mayores de 70 es de dos años.Ahora bien, si se tramita el registro para conducir en la provincia de Buenos Aires también se encuentran cambios respecto a la ley que rige a nivel nacional. En territorio bonaerense para los menores de 18 años dura un año la primera y tres años la siguiente renovación.Luego, para una persona de entre 21 a 65 años tiene una duración de cinco años; entre los 66 y los 70 años tiene una validez de tres años y para los mayores de 70 la renovación debe ser anual y se deberán rendir nuevamente los exámenes, al igual que se expresa en la normativa nacional.Los cambios que prevé el Gobierno para la renovaciónEn paralelo, para este 2025 el Gobierno prevé cambios en el trámite de renovación. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó meses atrás que el Gobierno busca que la renovación de este documento no sea presencial."La licencia tiene una duración que está en el Código de Tránsito y nosotros lo que vamos a poner es que no sea necesaria la presencialidad para su renovación. La renovación tiene que ver con la verificación de tu capacidad auditiva, visual y psíquica", explicó el ministro.En síntesis, si bien no hay precisiones oficiales, lo que planteó Sturzenegger fue que el registro de conducir no tenga fecha de vencimiento y que solo se requiera una declaración jurada de aptitud física validad por un médico para mantener la habilitación para conducir. Dicho apto físico se cargaría en un sitio oficial sin la necesidad de ir a una sede municipal â??como ocurre en la actualidadâ??. No hay fecha estimada para la oficialización de estas modificaciones.




© 2017 - EsPrimicia.com