original

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:55

'Influencer' colombiana, fan del sushi, se llevó una sorpresa al probar la versión original en Japón: "Era mi comida favorita"

La creadora de contenido se mostró impactada el conocer la forma en la que se come esta preparación de manera tradicional

Fuente: La Nación
12/09/2025 12:36

Los Mufas, suerte para la desgracia: más intriga que comedia en una serie clásica, original y muy entretenida

Los Mufas, suerte para la desgracia (Argentina/2025). Dirección: Gabriel Medina. Guion: Gabriel Medina y Javier Rao, sobre una idea de Sebastián Borensztein. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Juan Blas Caballero. Edición: Anabela Lattanzio y Wenceslao Bonelli. Elenco: Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Carla Quevedo, Osmar Núñez, Pilar Gamboa, Damián Dreizik. Disponible en: Disney+. Nuestra opinión: muy buena.El estreno más silencioso y secreto de la última camada de miniseries realizadas en la Argentina directamente para el streaming es, al mismo tiempo, uno de los más interesantes. Y también la novedad reciente de espíritu más clásico realizada en nuestro país con este formato híbrido cada vez más difundido, en el que se cruzan el cine y otras ideas audiovisuales de más largo aliento. Los Mufas, suerte para la desgracia también nos brinda la posibilidad de reencontrarnos con las mejores marcas de autor de Gabriel Medina, uno de nuestros realizadores más originales desde que reveló por primera vez su talento en Los paranoicos (2008), su magnífica ópera prima. Esta vez confirma todo ese talento a través de un relato separado en ocho episodios breves (algunos no llegan a la media hora), aunque lo mejor es verlo como si fuera un único y extenso largometraje de unos 200 minutos. En una primera y apurada visión es posible que Los mufas resulte demasiado convencional y hasta frustrante para algún espectador de escasa paciencia y nula curiosidad. La manera más fácil y segura de visitar el mundo de aquellas personas a las que una creencia popular les adjudica la condición de ser portadoras de mala fortuna consiste en representar las variantes posibles de ese modelo a modo de viñetas o sketches dentro de una comedia de situaciones más o menos convencional. Hay bastante de eso en el operativo de marketing que se preparó para difundir el estreno. Las promociones hablan de "una nueva serie de comedia negra" y en los afiches el título se refuerza con una tradicional sentencia popular: "suerte para la desgracia". Medina conoce muy bien los mecanismos de la comedia (alcanza con ver todo lo que logró con Envidiosa), pero esta vez eligió ir para otro lado. A Los Mufas no le faltan ni ironía ni momentos de gracia imperceptibles (cercanos, como pasa en las mejores películas del director, al cine de Martín Rejtman), pero si seguimos la evolución de una trama que va claramente de menor a mayor nos encontramos ante todo con un relato de género más bien inclinado a la intriga y al suspenso con algún detalle terrorífico (sin cargar las tintas), revelaciones inesperadas, momentos que nos sorprenden y algunos personajes que seguiremos recordando después del final. Se nos dice acá que ser mufa, gafe, negativo o "yeta" no es nada divertido. Es una carga, una desgracia, un castigo. Una cruz que se paga con la decisión voluntaria de apartarse de la sociedad para no causar daño. El Roque Durriel que encarna aquí Daniel Hendler se parece mucho al personaje que el mismo actor representó en Los paranoicos, descripto en su momento por Javier Porta Fouz en el mensuario El Amante Cine como "alguien a punto de estallar o a punto de no arrancar nunca". Al comienzo de la historia, el poco crédito que Durriel conserva en el portal de noticias para el que trabaja como periodista de investigación de fenómenos paranormales se debe a la fama que ganó bastante tiempo atrás con un informe sobre hechos paranormales premiado en Cannes. Vive agobiado, estigmatizado y con lo justo. Su situación afectiva es igual de tambaleante, separado de su esposa (Pilar Gamboa) y con un hijo adolescente al que ve poco. Todo cambia cuando a Durriel, en el día de su cumpleaños, le aparece una oportunidad para recuperar el éxito perdido: una investigación que involucra a un conocido de su infancia, Vicente Malfatti (Diego Cremonesi), un portador de mala suerte inmune a cualquier remedio convencional o mágico. Con esa pesquisa, Durriel volverá a las investigaciones de su padre (Damián Dreizik), un psicofisiólogo convencido de la conexión entre la mufa y los campos magnéticos de la persona afectada, y a una trama policial en la que está envuelto un poderoso empresario (Osmar Núñez), de apellido muy familiar para las ficciones de Medina. Se llama Valerga como el siniestro personaje de El sueño de los héroes, la novela de Adolfo Bioy Casares que sirvió de inspiración para Los paranoicos. Toda esa mezcla esconde una gran caja de sorpresas, presentadas en diferentes planos y a través de historias paralelas: el vínculo entre el periodista y Malfatti, los entrañables lazos paterno-filiales que envuelven a los Durriel de tres generaciones, la relación que nace entre estos personajes y ciertos objetos (libros, amuletos y hasta una jaula de Faraday), la búsqueda de segundas oportunidades, el valor de la memoria y el amor por los diferentes. La imaginación de Medina es capaz de transformar a estos aguafiestas en un escuadrón de antihéroes con superpoderes únicos. Y hay algo más, fundamental, que sobrevuela la historia. Los mufas rebosa de clasicismo desde una puesta en escena que le otorga un valor intransferible a las acciones de cada uno de los personajes, del primero al último (basta con ver las dos risueñas intervenciones en modo slapstick de Nazareno Móttola) y una narración llena de homenajes con sentido. Las referencias van desde el Hitchcock de Los pájaros y el Samuel Fuller de Delirio de pasiones (Shock Corridor) hasta la gran serie de culto Kolchak. Roque Durriel es la versión tímida, balbuceante y medrosa del inolvidable reportero e investigador personificado por Darren McGavin. Hay otros méritos a la vista en Los Mufas: un elenco formidable (por más que al personaje de Carla Quevedo le haya faltado un poco más de tiempo para lucirse), la banda sonora ochentosa de Juan Blas Caballero, la impecable luz de Lucio Bonelli y algunas de las mejores escenas vistas de los últimos tiempos en las miniseries locales, sobre todo un colosal vernissage en el que pasa de todo y en donde nos reencontramos, sentado al piano, con la silueta inconfundible de Carca. Si había una historia que justificaba esta silenciosa y seguramente muy celebrada reaparición era esta.

Fuente: Infobae
11/09/2025 09:00

Receta de lasaña de otoño rellena de pollo y setas, un plato fácil y original con el mejor producto de la temporada

Para esta elaboración, podemos usar cualquier seta que tengamos a mano, desde champiñones o boletus hasta shiitake, níscalos o setas de cardo

Fuente: Infobae
11/09/2025 00:01

Alias bancario: una original campaña que busca reforzar la confianza y la cercanía en el mundo digital

Se trata de una iniciativa que invita a los clientes de un grupo de bancos a personalizar el nombre con el que envían y reciben dinero. Qué hay que tener en cuenta a la hora de hacerlo

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

La receta original de la reina pepiada, la popular arepa que viene de un pequeño pueblo venezolano

La arepa de la reina pepiada, preparada con un relleno cremoso de pollo, aguacate, mayonesa y arvejas, llegó a la final del Mundial de Desayunos de Ibai Llanos, donde competirá contra el famoso pan de chicharrón de Perú. Este platillo tradicional venezolano fue creado por los hermanos Álvarez, quienes venían de la ciudad de Trujillo, que por aquel entonces (1950) era un pequeño pueblo del interior del país y se asentaron en la zona de Sabana Grande, en Caracas, la capital de Venezuela. Receta paso a paso de la arepa reina pepiada venezolanaEl Mundial de Desayunos, que desde hace varias semanas enfrenta a los platillos más emblemáticos de distintos países, se convirtió en una competencia en la que millones de usuarios participan activamente con sus votos. La arepa de reina pepiada de Venezuela superó a la de Bolivia, con 5,5 millones de votos frente a 5,2 millones, y aseguró su lugar en la gran final que se disputará este lunes 8.Ingredientes principales de la arepa reina pepiadaPara preparar este platillo tradicional se necesitan los siguientes ingredientes:1/2 pechuga de pollo cocidaUn aguacate Sal y pimienta al gustoCuatro cucharadas de mayonesa comercial Ajo a gustoArvejas a gusto Cilantro para decorar A continuación, la receta:Triturar el aguacate hasta obtener un puré. Agregar sal, ajo, mayonesa y mezclar todo. Agregar arvejas y cilantro. Hervir la pechuga de pollo y cuando esté listo, desmenuzarlo. Incorporarlo a la mezcla hecha anteriormente.Rellenar la arepa con la preparación. Agregar trozos de aguacate y cilantro y ya está listo para servir.Origen e historia de la arepa reina pepiada: el homenaje a Susana DuijmLa historia comienza cuando el padre de los hermanos Álvarez fallece, y su madre se ve obligada a trasladarse desde la pequeña ciudad de Trujillo hacia Caracas. La familia se instala en El Guarataro y monta un negocio de empanadas, que rápidamente gana reconocimiento: personas de lugares como El Paraíso acudían especialmente a probar sus platillos, según indicó El Estímulo.Con el éxito inicial, deciden expandirse y abrir un nuevo local cerca de la Plaza Miranda, llamado El Chance, donde venden por primera vez las arepas o "tostadas", como se conocían en esa época.En 1955, los hermanos inauguran otra sucursal, La arepera de los hermanos Álvarez, en la Gran Avenida, que conecta Plaza Venezuela con Sabana Grande. Entre los clientes habituales se contaban figuras de la TV y el periodismo venezolano como Aquiles Nazoa, Óscar Yanes, Billo Frómeta y Abelardo Raidi, y más tarde, Renny Ottolina que también ayudó a darles promoción.Ese mismo año, Susana Duijm ganó el certamen de belleza Miss Mundo. Para rendirle homenaje, los Álvarez visten de reina a una de sus sobrinas de 12 años y la colocan en un altar para que los visitantes la vieran al llegar al establecimiento. Un hombre se acercó y preguntó por qué estaba allí la niña, al explicarle la razón, respondió: "¡Yo soy el padre de Susana! ¡Se las traeré!".Esa noche de viernes, Duijm llega al local acompañada de su padre y prueba las famosas tostaditas rellenas de pollo, aguacate, mayonesa y arvejas, preparadas por María de los Santos Álvarez, madre de los hermanos. Durante esa visita, el relleno recibe el nombre de "La Reina", inspirado en la joven Miss Mundo. Al mismo tiempo, en esa época a las mujeres curvilíneas se les llamaba "pepiadas", y así nace el nombre completo: Reina Pepiada, la icónica arepa venezolana.

Fuente: La Nación
07/09/2025 21:18

Estuvo oculto por décadas y ahora rompió un récord: pagan US$3.6 millones por el sable de luz original de Darth Vader

El 4 de septiembre de 2025, la casa de subastas Propstore ofreció al público más de mil objetos de las series y películas más legendarias de Hollywood. La estrella del evento fue el sable de luz de Darth Vader que apareció en la trilogía original de Star Wars (La Guerra de las Galaxias), el cual rompió un récord de venta.El sable de luz de Darth Vader fue vendido en más de US$3.6 millonesDurante los días 4, 5 y 6 de septiembre, Propstore organizó una serie de subastas en su evento llamado Entertainment Memorabilia Live Auction: Los Angeles Summer 2025. Dentro del programa, hubo 1106 lotes a la venta.La variedad de series y películas a las cuales pertenecen los objetos subastados fue amplia: Alien, Star Trek (Viaje a las estrellas), Ace Ventura, Pirates of the Caribbean (Piratas del Caribe), y eso solo por mencionar algunos ejemplos. Una de las franquicias que no faltó en el evento fue Star Wars.El artículo de La guerra de las Galaxias que más llamó la atención de los coleccionistas fue el sable de luz original que usó Darth Vader en The Empire Strikes Back (El Imperio contraataca) y en Return of the Jedi (El retorno del Jedi), en 1980 y 1983, respectivamente.Propstore estimó que esta pieza se vendería en US$1 millón o US$3 millones durante la subasta del 4 de septiembre. Las estimaciones fueron superadas, porque al final el nuevo dueño del sable se lo llevó por US$3.654.000.De acuerdo con la empresa, esa fue la mayor cantidad de dinero que alguien ofreció en una subasta por un artículo de Star Wars.Por qué el sable de luz fue tan codiciadoDurante la grabación de un programa o película, es común que existan varias copias de un mismo objeto. Algunos de ellos se vuelven más valiosos para los fanáticos porque fueron autentificados mediante un proceso conocido como screen-matched.Como explicó Propstore, esta técnica consiste en comparar las piezas de utilería con la versión final que se vio en la pantalla. Gracias a la presencia de marcas, rasguños, manchas y otras imperfecciones, los expertos son capaces de certificar la originalidad los artículos.La casa de subastas aseguró que el sable de luz que ofrecieron fue la versión principal que se utilizó durante las escenas de batallas en The Empire Strikes Back y Return of the Jedi.En Star Wars lo usual era que cada actor tuviera dos sables: el que solo contaba con la empuñadura para guardarlo en sus cinturones y el que empleaban para pelear. Los especialistas confirmaron que el arma subastada estuvo en manos del actor David Prowse y del doble de riesgo Bob Anderson. Brandon Alinger, uno de los expertos de Propstore, explicó en un video de YouTube que esta es la primera vez en décadas que ese sable de luz es visto por el público, porque antes de ser ofertado fue parte de una colección privada.Qué otros objetos fueron parte de la subasta del 4 de septiembrePropstore no muestra al público los precios de todos sus artículos vendidos. Sin embargo, todavía es posible ver qué piezas de utilería fueron parte de los lotes subastados el 4 de septiembre junto con el sable de luz de Darth Vader.Entre los 433 artículos que estuvieron disponibles ese día se encontraron:El bastón de Alex DeLarge en A Clockwork Orange (La Naranja Mecánica).Una réplica tamaño real de la Reina Xenomorfo de Alien.El paraguas motorizado de El Pingüino en Batman Returns (Batman regresa).El traje para manejo de materiales peligrosos de Walter White en Breaking Bad.Los lentes de Harry Potter en Harry Potter and the Sorcerer's Stone (Harry Potter y la piedra filosofal).

Fuente: La Nación
06/09/2025 20:18

Cine y series en streaming: lo nuevo de Denzel Washington, un esperado policial con Mark Ruffalo y una original comedia

El año entra en su últimos cuatrimestre y los estrenos en materia de cine y series no dan respiro. Denzel Washington, Jessica Chastain, Daniel Hendler, Mark Ruffalo y Glen Powell son algunos de los nombres que durante este mes, llegan al streaming con nuevas y prometedoras ficciones, a las que conviene prestarles atención. Task (miniserie)En 2021, Mare of Easttown se convirtió en una de las series más prestigiosas de esa temporada. Y a cuatro años de ese estreno, su creador y guionista, Brad Ingelsby, regresa con una nueva ficción que combina una potente trama policial, con un hondo drama doméstico. El agente del FBI Tom Brandis (Mark Ruffalo) es encargado de formar una unidad policial, con el objetivo de investigar quién se encuentra detrás de una ola de violentos robos ocurridos en casas vinculadas al narcotráfico. De esa manera, el protagonista reúne un equipo heterogéneo de agentes de la ley, que puedan ayudarlo en esa tarea. En la vereda opuesta, Robbie (Tom Pelphrey) es un recolector de basura, quien por las noches y bajo una máscara sale a cometer los delitos que el agente del FBI debe descubrir. Bajo esa fórmula de dos hombres enfrentados, el relato establece un juego de equivalencias y contrastes, que según aseguró el propio Ingelsby, "tendrá una tensión igual de potente, pero a la vez diferente a la de Mare of Easttown". Task esa uno de los estrenos más importantes de este septiembre, y un policial que buscará generar un shock en la audiencia. Disponible en FLOW y MAX desde el domingo 7.Del cielo al infierno (película)En 1963, Akira Kurosawa estrenó High and Low, un film sobre un empresario que enfrentaba el dilema moral de elegir entre conservar su fortuna para invertirla en un proyecto personal o utilizarla para pagar el rescate del hijo de su chofer (secuestrado por error, cuando el verdadero objetivo era el niño del empresario). High and Low es una verdadera obra maestra, que ahora Spike Lee reimagina como un thriller ambientado en la Nueva York contemporánea. De ese modo, Denzel Washington compone a un hombre vinculado a la industria musical, que debe resolver si conserva 17 millones de dólares destinados una transacción empresarial, o si le da ese dinero a su hombre de confianza, para pagar por el secuestro de su hijo. Lee se asocia nuevamente con su actor fetiche, para retratar el pulso de una ciudad viva, en la que conviven los sectores más pudientes junto a quellos olvidados que el sistema expulsó. Del cielo al infierno ya se encuentra disponible en Apple TV+.Los sin nombre (miniserie)Hace varios años, Claudia (Miren Ibarguren) perdió a su hija y nunca más supo nada de ella. Ninguna investigación pudo dar con el paradero de la niña, a la que terminaron dando por muerta. Pero el tiempo pasó, y de forma inesperada, la mujer recibe una llamada telefónica, con una voz que del otro lado que le dice: "Mamá soy yo, Ángela, por favor ven a buscarme". A partir de ese momento Claudia vuelve a sentir esperanza en su corazón, y se lanza a una carrera contra reloj para encontrar a su hija, y descubrir si realmente ella está viva, o si se trata de una cruel manipulación. Para resolver el caso, la protagonista le pedirá ayuda al inspector Salazar (Rodrigo de la Serna), el oficial que nunca pudo resolver qué misterio se encontró detrás de esa desaparición. Los sin nombre es una producción española, que combina el suspenso y los elementos sobrenaturales, para entregar un thriller policial en el que nunca parece estar dicha la última palabra. Estrena el 10 de septiembre en Disney+.Mussolini: hijo del siglo (miniserie)El director Joe Wright (responsable de Orgullo y prejuicio, y Expiación, deseo y pecado) realiza esta serie, con la intención de analizar el fenómeno que se escondió detrás de la figura de Benito Mussolini. En una oportunidad, Wright aseguró que el interés por contar la historia de este político italiano surgió al ver la frecuencia con la que aparecen en el mundo líderes autoritarios, y que a la humanidad le cuesta "aprender las lecciones del pasado". Con esa idea en mente, el realizador propone un minucioso recorrido por quien fue emblema del fascino durante los años cuarenta. El actor italiano Luca Marinelli se pone en la piel del personaje principal, en este ambicioso relato de ocho episodios, coproducido entre Italia y Francia. Mussolini: hijo del siglo estará disponible a partir del 10 de septiembre, en MUBI. Los mufas, suerte para la desgracia (miniserie)Roque (Daniel Hendler) es un periodista especializado en sucesos inexplicables y fenómenos paranormales. En su búsqueda, el protagonista cruza su camino con Vicente (Diego Cremonesi), un hombre que carga con la mochila de ser un mufa de dimensiones impresionantes. Por donde camina Vicente, todo sale absolutamente mal y los accidentes se multiplican. Y a través de una peligrosa búsqueda, en la cual la mala suerte parece ser la única constante, Roque intentará deducir qué se esconde detrás de aquellas personas que llevan caos a su alrededor, y que son verdaderos yetas. En el transcurso de esa misión, la dupla central se cruzará con una secta de mufas, un parapsicólogo de intenciones muy oscuras, y una infinidad de sucesos desafortunados. Junto con Cremonesi y Hendler, el elenco lo completan Pilar Gamboa, Carla Quevedo, Damián Dreizik, Emiliano Kaczka, Sofía Brito y Nacho Gadano. Los mufas, suerte para la desgracia llega a Disney+ el 12 de septiembre.The Savant (miniserie)La actriz Jessica Chastain protagoniza y produce esta ficción de ocho episodios que se basa en un artículo escrito por la periodista Andrea Stanley, titulado "¿Es posible evitar un tiroteo masivo antes de que suceda?". En esa nota, la cronista investiga el trabajo de una mujer conocida como K, que ayudaba al FBI y a otras agencias gubernamentales, y cuya especialidad era infiltrarse en círculos sociales en los que distintos hombres planificaban tiroteos en espacios públicos. En esta ficción, Chastain se pone en la piel de Savant, una mujer cuya misión es intentar prevenir la ejecución de un peligroso atentado que podría significar la muerte de innumerables personas. Claro que en el transcurso de su tarea, ella deberá preservar a su esposo y su hija, y por ese motivo Savant no utiliza redes sociales y su verdadero nombre es absolutamente desconocido. Aunque como es de esperar, las dos realidades de la mujer pronto podrán llegar a cruzarse con peligrosos resultados. The Savant estrena el 26 de septiembre en Apple TV+.Chad Powers: mariscal de campo (miniserie)La estrella Glen Powell se somete a un extraordinario cambio físico, para darle vida a una figura totalmente atípica. Russ Holliday (Powell) nunca logró triunfar en el fútbol americano y su carácter soberbio y arrogante lo llevó a hundir una prometedora carrera profesional, que se vio opacada por un absurdo error. Pero ocho años después, y aún sediento de revancha, Russ adquiere unas prótesis faciales y modifica su rostro para convertirse en Chad Powers, un talentoso deportista que, ahora sí, tiene la posibilidad de triunfar. Esta comedia deportiva de seis episodios, cocreada por el propio Powell, bucea con humor en el mundo del deporte a través de un antipático personaje, que deberá cambiar su actitud si realmente busca conquistar sus sueños. Chad Powers: mariscal de campo, estrena el 30 de septiembre por Disney+.Marvel Zombies (primera temporada)En 2007, el guionista Robert Kirkman (creador de The Walking Dead) escribió una historieta que bajo el título de Marvel Zombies imaginaba qué sucedería en ese universo superheroico si los principales héroes de la casa se convirtieran en no muertos. El resultado fue un terrorífico festival de vísceras, cuyo éxito dio pie a varias continuaciones. Y ahora llega el turno de adaptar ese cómic a una serie animada, que explora con violencia y sadismo qué podría suceder si Los Vengadores se convierten en zombies. Marvel Zombies estrena el 24 de septiembre en Disney+.

Fuente: Infobae
02/09/2025 10:27

Miami construye el puente más complejo y original del mundo: "Es tan único que no hay nada igual"

Una estructura sin precedentes avanza sobre la I-395, fusionando arte y tecnología, mientras ingenieros enfrentan desafíos inéditos para crear un nuevo ícono arquitectónico que transformará la movilidad y la imagen internacional de la ciudad

Fuente: Infobae
01/09/2025 19:25

Chris Columbus reveló la razón por la que el elenco original de "Harry Potter" no se reunirá otra vez

El cineasta aclaró que no es posible hacer una nueva película con los actores originales de la franquicia

Fuente: Infobae
31/08/2025 02:17

El director original de "Harry Potter" afirma que la polémica de J.K. Rowling hace "imposible" reunir al elenco en una nueva película

Chris Columbus explicó por qué ahora ve inviable que se logre adaptar "Harry Potter y el legado maldito" con los actores originales

Fuente: Infobae
30/08/2025 00:38

Fideuá con secreto ibérico y setas, una receta fácil, sabrosa y muy original para triunfar en una comida especial

La combinación de setas de temporada y carne de cerdo ibérico eleva este plato típico, convirtiéndolo en una opción ideal para compartir en familia o con amigos

Fuente: La Nación
29/08/2025 12:00

Cuál es la diferencia entre el Cheesecake Factory que llega a la Argentina y el original de EE.UU

La reconocida marca estadounidense, The Cheesecake Factory, abrirá su primer punto de venta en Argentina durante la segunda semana de septiembre en el Alto Palermo. Sin embargo, este desembarco plantea una diferencia a los locales de los Estados Unidos, ya que tiene un nuevo formato. El formato y la oferta inicial de The Cheesecake Factory en Argentina La diferencia principal reside en que el local no será un restaurante, como los que tiene la empresa en Estados Unidos, donde The Cheesecake Factory opera con un menú extenso que incluye aperitivos, platos principales y una amplia variedad de cheesecakes. En Argentina, la oferta se limita a la venta de porciones individuales de cheesecake en un stand.Según informaron fuentes cercanas al shopping center a LA NACION: el local ofrecerá inicialmente porciones de tres variedades: "Original", "Raspberry Swirl" y "Belgian Chocolate". El precio por porción rondará entre $12.500 y $13.500.La marca activó una cuenta propia de Instagram para promocionar su lanzamiento en Argentina. Una de las publicaciones anuncia un evento con entradas limitadas en el Alto Palermo: "The Cheesecake Factory Bakery llega con un pop-up que no te vas a querer perder".Los impulsores detrás de la llegada de The Cheesecake FactoryUn grupo de cinco socios jóvenes con experiencia en el sector alimenticio, bajo el nombre "Finca Rosa SRL", impulsa esta iniciativa. Es importante destacar que esta operación no involucra al grupo mexicano Alsea, que posee la licencia de The Cheesecake Factory en Latinoamérica y opera otras marcas como Burger King y Starbucks.Desde Finca Rosa expresaron a LA NACION: "Nuestra misión es acercar a la Argentina alimentos reconocidos mundialmente, garantizando calidad, confianza y la experiencia auténtica de las marcas más prestigiosas del mundo". Además, anticiparon planes de expansión: "A futuro nos imaginamos expandiéndonos con muchos locales y también con presencia en supermercados, porque es un producto que encaja muy bien en ese rubro".The Cheesecake Factory: Una historia globalThe Cheesecake Factory comenzó en 1978 en Beverly Hills, California. En la actualidad, la marca opera cerca de 400 locales en todo el mundo. La mayoría, 362, se ubican en Estados Unidos y Canadá. El resto opera bajo el sistema de licencias, principalmente en Oriente Medio (Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar y Bahréin), así como en China, Hong Kong, Macao y Tailandia. En Latinoamérica, la empresa ya tiene presencia en México y había manifestado su interés por expandirse a Argentina, Brasil, Colombia y Perú.The Cheesecake Factory Incorporated, que cotiza en Nasdaq bajo el símbolo CAKE, presentó resultados financieros sólidos en el segundo trimestre de 2025. La empresa reportó crecimiento en ingresos, rentabilidad y aperturas de locales, con un EBITDA ajustado de aproximadamente US$100 millones, lo que representa un aumento del 9% interanual.La llegada de otras marcas internacionales a la Argentina Además de The Cheesecake Factory, otras marcas internacionales apuestan por el mercado argentino. La marca española de joyería y accesorios Tous abrirá su primera tienda en octubre en el shopping Unicenter. Tous ya operó en Argentina con un local en Patio Bullrich desde 2007 hasta 2021.En los últimos meses, Unicenter también sumó aperturas de otras marcas reconocidas, como Victoria's Secret, Skechers y New Era.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Lucas Parera y Alfredo Sainz.

Fuente: Clarín
27/08/2025 18:00

Un original tejido de cerámica se quedó con el premio Volf de arteba, que vincula arte y oficios

El cordobés Luciano Giménez ganó la primera edición del premio Volf al Arte Contemporáneo.Es otorgado por la reconocida empresa de vajilla. Su proyecto, desarrollado en la fábrica de ladrillos Palmar, se exhibe en la galería Cott en la feria.

Fuente: Clarín
27/08/2025 08:00

Feria Original John Deere 2025, una experiencia 360 para conocer la última tecnología para el campo

Habrá charlas, asesorías y capacitaciones.La marca ofrece no solo maquinaria sino un sistema predictivo integral.

Fuente: Clarín
27/08/2025 07:00

¿Hay alguna secuela que le haga justicia al original?

Hay muchas que jamás deberían haberse hecho. Parece que hay consenso en al menos dos: la segunda de Tiburón y la cuarta de Indiana Jones. "Segundas partes nunca fueron buenas", dice un personaje en El Quijote.

Fuente: Página 12
25/08/2025 12:54

"Dexter: Original Sin" es cancelada: la precuela se despide tras una sola temporada

La serie precuela de Showtime, "Dexter: Original Sin", fue cancelada tras su primera temporada, dejando inconclusa la exploración de los orígenes del icónico asesino.

Fuente: Infobae
22/08/2025 06:00

La dramática vida de la Merlina original: adicciones, el turbulento matrimonio con una estrella porno y el brutal ACV que la mató

La inolvidable actriz Lisa Loring, quien dio vida a la primera hija de la icónica familia gótica, enfrentó desafíos personales y tragedias lejos de los reflectores

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

Se exhibirá en la Argentina un raro Aston Martin de lujo con matrícula original

El último fin de semana de agosto, la Bahía Grande de Nordelta se convertirá en el escenario de la primera edición de Motorzone, un evento automotor solidario que promete reunir a más de 80 autos clásicos, deportivos y exóticos pertenecientes a algunas de las colecciones privadas más exclusivas del país. ¿Cuáles son los autos que menos gasolina consumen por kilómetro?Será el sábado 30 y domingo 31, de 10 a 18, en un entorno pensado para que las familias disfruten de un paseo a orillas del lago, con experiencias al aire libre, actividades para grandes y chicos, y la oportunidad de ver de cerca vehículos únicos.Dentro de los seleccionados, se exhibirá un Aston Martin DB4 GT de 1959, considerado en su época el auto de producción más rápido del mundo. Capaz de alcanzar 246 km/h y acelerar de 0 a 60 mph en 6,1 segundos, este modelo fue diseñado con un objetivo muy claro, competir mano a mano con los deportivos italianos, como el Ferrari 250 GT SWB y el Maserati 3500 GT.Asimismo, el DB4 GT fue una evolución radical del DB4 de calle, Aston Martin redujo su distancia entre ejes en 13 centímetros, reemplazó piezas por aluminio para dejar su peso final en apenas 1270 kilos y lo equipó con un motor seis cilindros en línea de 3,7 litros con tres carburadores Weber que entregaban 302 CV. La fórmula funcionó, ya que en su debut en Silverstone, Stirling Moss logró una victoria.Si bien su participación en Le Mans fue limitada, el DB4 GT abrió la puerta a versiones históricas como el Zagato y el DP214, que sí dejaron huella en la mítica Sarthe. Más allá de sus credenciales deportivas, este Aston Martin no descuidaba el lujo, tapizados de cuero, instrumental Smiths y acabados refinados convivían con su ADN de carreras.Solo se fabricaron 75 unidades entre 1959 y 1963, una de las cuales se encuentra en la Argentina, lo que lo transformó en un modelo extremadamente exclusivo. Hoy, un ejemplar con historial de competición puede superar los US$4 millones en subastas internacionales. En Motorzone, los visitantes podrán ver en persona uno de esos rarísimos autos, con matrícula histórica británica XVY 905 y configuración de carrera original.Las entradas ya están disponibles en la web (www.motorzonearg.com). Los menores de 5 años y las personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) más acompañante ingresan sin cargo, los chicos de seis a 12 años abonan la mitad y el estacionamiento está incluido. Además, el predio contará con espacios accesibles y rampas para garantizar comodidad a todos los visitantes.Impulsado por la Fundación Nordelta y Judaica Norte, Motorzone tendrá un fin benéfico, lo recaudado se destinará a programas de alfabetización para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el vínculo entre el automovilismo como pasión y la solidaridad como motor de cambio.

Fuente: Infobae
18/08/2025 14:26

PRIMERAS IMPRESIONES | Towa and The Guardians of The Sacred Tree - Una promesa original llena de corazón

Towa and The Guardians of The Sacred Tree podría convertirse en un buen título para amantes del roguelike

Fuente: La Nación
17/08/2025 20:00

Pagó US$19.99 por un bolso Louis Vuitton original y cuando descubrió su precio de reventa en Amazon quedó impactado

Las tiendas de segunda mano son populares entre quienes buscan piezas vintage o de lujo a un precio accesible. Esta vez, un hombre en el estado de Georgia tuvo la suerte de encontrar un bolso Louis Vuitton por menos de US$20. A pesar de su valor económico y coleccionable, él le dará el preciado accesorio a otra persona. Un hombre pagó US$19,99 por un bolso que vale milesEl 10 de agosto de 2025, el usuario p--py compartió en Reddit la sorpresa que se acababa de llevar después de visitar una tienda de segunda mano. El hombre fue a una sucursal de Goodwill en Georgia, EE.UU. para revisar la sección de bolsos.En una entrevista con Newsweek contó que muchas de las bolsas de diseñador que encuentran usadas suelen ser falsas, pero de todos modos siempre prefiere revisarlas por si se encuentra un tesoro perdido.Para su sorpresa, se encontró frente a frente con una bolsa Piano Monogram Louis Vuitton, uno de los diseños clásicos de la marca.En una primera inspección, el hombre sospechó que sí se trataba de una pieza genuina, por lo que decidió comprarla. Además, no quiso desaprovechar la oportunidad después de ver el precio: US$19,99.Un bolso Piano Monogram nuevo se vende en US$2640, como señala el sitio web de Louis Vuitton. En Amazon, este modelo de bolso tiene un costo entre US$975 y US$1695 si está usado.El hombre contó en Reddit que se trató de la segunda pieza de esta marca que se encontraba en una tienda de segunda mano. "Es probable que nunca vuelva a suceder porque el gerente me vio salir con él y definitivamente se esforzará más para asegurarse de que eso no vuelva a pasar", escribió el usuario en su publicación.Dudas en las redes: la autenticidad del bolso fue puesta en dudaEn Reddit, la publicación de p--py fue recibida con felicitaciones, pero también con mucho escepticismo. Algunas personas criticaron al hombre porque, al parecer, solo una persona en el foro de Louis Vuitton había confirmado la autenticidad de la pieza."Sabes que muchos de nosotros también somos buenos para detectar falsificaciones, ¿verdad? Es una parte importante de nuestro negocio. Entonces, si decimos que no es real, no significa nada, pero cualquier otra persona en internet te dice que sí lo es y lo llevas al banco", comentó un usuario en el foro.El hombre de Georgia respondió con el argumento de que ya se había comunicado con el servicio al cliente de Louis Vuitton. Esto porque la marca ofrece un servicio de reparación de sus artículos siempre y cuando sean originales.Él explicó que le envió las fotografías del bolso al equipo de Louis Vuitton para preguntarles si podrían repararlo y recibió una respuesta positiva, lo cual le confirmó que sí se trata de un accesorio original."No permitas que nadie te diga que 'comprar de segunda mano ya no es bueno', porque no es así. Puede que no sea tan consistente como antes, ¡pero sí hay ofertas!", concluyó el usuario.El bolso no será vendido y se convertirá en un regaloPor lo general, las personas que encuentran prendas de marcas de lujo son coleccionistas que las conservan o son individuos que se dedican a la reventa de estos artículos. En el caso del usuario p--py, el bolso Louis Vuitton no tendrá ninguno de esos destinos.El hombre le contó a Newsweek que lo más importante para él fue saber cuánto le gustó el bolso a su esposa. "Mi esposa está emocionada porque esta bolsa es más pequeña que su modelo Speedy 35", escribió el usuario en Reddit.El hombre explicó que se puso feliz cuando descubrió el accesorio en la tienda porque su pareja estaba en búsqueda de un bolso más pequeño, porque ella no suele cargar demasiados objetos cuando sale. Y resultó que este hallazgo tenía el tamaño perfecto que ella deseaba, por lo que se la regaló.

Fuente: La Nación
11/08/2025 13:36

Fin de la internet original: AOL apagará sus últimos módems en septiembre

Los legendarios módems de internet de AOL (America Online), que acompañaron los primeros pasos de la web, serán desactivados el 30 de septiembre, anunció la compañía estadounidense."AOL evalúa periódicamente sus productos y servicios y decidió discontinuar el acceso a internet por conexión telefónica", declaró la antigua estrella de internet en la nota de un blog.La compañía no especificó cuántos usuarios se vieron afectados por la interrupción de este servicio. Según el medio estadounidense CNBC, AOL tenía 2,1 millones de clientes de módem en 2015, una cifra que se redujo a unos pocos miles en 2021.Con sus pequeños dispositivos, conectados a un teléfono y una computadora, y sus suscripciones comercializadas desde mediados de la década de 1990, la compañía impulsó el auge de internet en muchos países.Reconocibles por su característico ruido, una mezcla de crujidos y pitidos agudos, los módems permitían a los usuarios conectarse a un internet que entonces se componía principalmente de páginas estáticas y texto.Pero con la aceleración de los avances tecnológicos en telecomunicaciones, los proveedores de acceso a internet se inclinaron hacia tecnologías más rápidas, con ADSL y, más adelante, fibra óptica.En 2017, AOL ya había despertado la nostalgia de muchos antiguos usuarios al cerrar su servicio de mensajería instantánea AIM, lanzado en 1997.AFP

Fuente: La Nación
09/08/2025 18:00

No todos lo saben: la constitución original de California fue bilingüe

La Constitución original de California fue un documento bilingüe que estableció la publicación de leyes tanto en inglés como en español y reflejó la diversidad lingüística del estado en ese momento. Sin embargo, años más tarde se comenzaron a imponer políticas que prohibieron el uso de la lengua castellana en instituciones públicas y estado se convirtió en el primero de Estados Unidos en adoptar oficialmente la lengua inglesa como único idioma.La Constitución de 1849 de California se escribió en inglés y españolLa primera Constitución de California fue aprobada en 1849 y se publicó en ambos idiomas, inglés y español, debido a que el estado tenía una población considerable de hablantes de español por su historia como territorio mexicano antes de ser parte de Estados Unidos.La Convención Constitucional que la redactó se reunió durante 37 días en Monterey, del 1° de septiembre al 13 de octubre de ese mismo año. Los delegados aprobaron la ley suprema entre el 10 y 11 de octubre de 1849, y un mes después fue ratificada por la ciudadanía con un resultado de 12.061 votos a favor y 811 en contra, según publicó California State Archives. El diseño de la carta magna se inspiró principalmente en la del estado de Iowa, y en menor medida en la de Nueva York. En cuanto a los delegados que participaron en la Asamblea, la mayoría provenía de territorios del este del río Mississippi, con Nueva York como el más representado, con la participación de diez delegados. De los 48 miembros, seis eran nativos de California, y 19 llevaban menos de tres años en la región.Las edades de los integrantes oscilaron entre 25 y 53 años. Los más jóvenes fueron J. Hollingsworth y J.M. Jones, originarios de Maryland y Kentucky respectivamente, quienes representaron al distrito de San Joaquín. El de mayor edad fue José Carrillo, vocero del distrito de Los Ángeles.John Hamilton, egresado de West Point en la promoción de 1847, fue el encargado de transcribir el texto constitucional en pergamino, quien trabajó durante tres días y noches para completar esa labor. El documento final quedó plasmado en ambas caras de 19 hojas, hechas de piel de animal, cada una con dimensiones de 31,75 por 39,37 centímetros. La última página está destinada a las firmas de los delegados.Por su parte, W.E.P. Hartnell se desempeñó como traductor oficial. La Sección 21 del Artículo XI de la Constitución de 1849 establecía que todas las leyes debían publicarse en inglés y español, lo que convirtió a California en un estado oficialmente bilingüe durante sus primeros 30 años. La versión en lengua castellana fue redactada en 45 páginas de papel blanco grueso, aproximadamente de 19 por 30.5 centímetros.En cuanto a su estabilidad, la constitución fue reformada únicamente tres veces en tres décadas: en 1856, 1862 y 1871. En contraste, la de 1879 acumuló muchas más modificaciones: en sus primeros 30 años se propusieron 86 enmiendas, de las cuales se aprobaron 52.Poco tiempo después, en 1855, se promulgó una ley que prohibía el uso del español en ámbitos institucionales. Más adelante, el 30 de marzo de 1878, la Legislatura aprobó una ley para convocar una Convención encargada de redactar una nueva Constitución para el estado. De acuerdo con la Secretaría de Estado, un año después, se eliminaron todas las disposiciones que permitían el uso de lenguas nativas y consolidaron a California como el primero en adoptar una política que establecía el inglés como idioma oficial.

Fuente: Infobae
08/08/2025 17:25

El 'Stan' original del video de Eminem hace declaraciones sobre cómo era el cantante hace 25 años

Devon Sawa se mostró asombrado por la relevancia de 'Stan' incluso más de 20 años de su grabación, incluso el título fue elegido para entrar a los diccionarios lo cual es bastante raro, dijo.

Fuente: Clarín
08/08/2025 13:18

Residencias médicas: ninguno de los 117 aspirantes que volvieron a rendir el examen por sospechas de fraude pudo revalidar su nota original

Lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa.Sostuvo que en la mayoría de los casos la diferencia en el resultado "es absolutamente escandalosa".

Fuente: Infobae
07/08/2025 13:23

Cómo preparar sushi de plátano y chocolate, una receta diferente y original

Cocina de manera fácil y rápida un delicioso postre desde la base de una de los platillos típicos de Japón

Fuente: La Nación
07/08/2025 07:00

Otro viernes de locos multiplica sin gracia el truco de la película original

Otro viernes de locos (Freakier Friday, Estados Unidos/2025). Dirección: Nisha Ganatra. Guión: Jordan Weiss y Elyse Hollander. Fotografía: Matthew Clark. Música: Amie Doherty. Edición: Eleanor Infante. Elenco: Jamie Lee Curtis, Lindsay Lohan, Julia Butters, Sophia Hammons, Chad Michael Murray, Mark Harmon, Manny Jacinto. Distribuidora: Buena Vista. Duración: 111 minutos. Calificación: apta para todo público. Nuestra opinión: regular. Para hablar del segundo capítulo de Un viernes de locos, escrito e impreso para el cine 22 años después del exitoso relato inicial, hay que empezar por el final. En el mismo momento en que se cierra la historia con la moraleja que nunca falta en las comedias juveniles de Disney y el desfile de créditos se pone en marcha, a un costado de la pantalla arranca una selección de outtakes, bloopers de filmación e imágenes detrás de escena. Allí queda inmediatamente a la vista que los actores la pasaron muy bien durante la filmación y que era una buena idea compartir todo ese espíritu de camaradería y diversión con el público. Algunos de esos momentos son muy divertidos y superan claramente en gracia y efecto humorístico cualquier cosa que hayamos visto con anterioridad durante los interminables 111 minutos previos. Toda esa suma de escenas descartadas resume y expresa la comedia que Otro viernes de locos pudo haber sido y no fue. Este resultado fallido nace de un flagrante error de diagnóstico bastante usual en Hollywood cuando se concibe la secuela de algún producto que supera en resultados las expectativas previas. Ya que la fórmula original funciona a partir de algún recurso o vuelta de tuerca eficaz (en este caso el hechizo que impulsa el intercambio de cuerpos entre una madre y su hija), ¿por qué no duplicar, triplicar o multiplicar el mismo equívoco para lograr el crecimiento automático del efecto cómico que tanto rindió dos décadas atrás? El intercambio, esta vez provocado por una vidente chapucera, empieza a aplicarse como en la película original al tándem madre-hija. Una de las que está de vuelta, Anna (Lindsay Lohan, con buena parte de su antiguo brillo perdido en el camino), ahora es productora artística y madre soltera de la adolescente Harper (Julia Butters), compañera de colegio de Lily (Sophia Hammons), la hija londinense de Eric, un chef anglo-filipino (Manny Jacinto). El hechizo se produce cuando Anna y Eric, tras un flechazo irresistible, están a punto de casarse. Pero no solo este nuevo dúo materno-filial permuta cuerpos y sensaciones. Lo mismo experimenta la otra retornada, Tess Coleman (Jamie Lee Curtis, por momentos más patética que graciosa), la madre de Anna, con la presumida Lily. Este doble trueque de personalidades precipita un caos que se extiende a todos los ámbitos (familiares, escolares, laborales) de la vida de las cuatro mujeres a través de una serie de situaciones que en vez de divertirnos nos confunde y nos desconcierta cada vez más, desaprovechando algunos apuntes críticos hacia ciertas fórmulas de autoayuda y observaciones sobre la degradación de la cultura pop mientras se levanta al mismo tiempo con espíritu reivindicatorio la bandera de lo vintage. Algunos personajes masculinos rescatados de la película original se suman a esta nueva fase con aportes casi irrelevantes. Si en vez de reírnos nos sentimos cada vez más perplejos (y serios) frente a todo este recurrente alboroto es porque el cambio de personalidades en los nuevos cuerpos jamás funciona del todo. Un ejemplo alcanza: Jamie Lee Curtis personifica a una adolescente británica, pero conserva por alguna razón difícil de entender algunos rasgos de su personalidad original, como el acento californiano. Sin ese cambio difícilmente el público reconocerá esa nueva personalidad. Así las cosas, por momentos nos queda la sensación de que cada actriz debería aparecer con un cartel colgado del cuello identificando al personaje que representa tras el intercambio. De otro modo se hace casi imposible a simple vista saber dónde está cada una.

Fuente: Infobae
06/08/2025 19:20

Truco casero con acondicionador de cabello para que tu ropa recupere su tamaño original

En ocasiones, la tela de las prendas favoritas del hogar puede deformarse

Fuente: Infobae
06/08/2025 18:13

El final explicado de "Mi año en Oxford" y las diferencias con el libro original

La adaptación de Netflix modificó el desenlace de la novela de Julia Whelan, ofreciendo una versión más trágica y definitiva

Fuente: Infobae
06/08/2025 01:31

A 60 años del lanzamiento de "Help!": la historia fallida detrás de la propuesta original del quinto disco de Los Beatles

El quinto álbum de Los Beatles lleva el nombre de la segunda película del grupo. La imagen de la portada del disco se inspiró en una escena del filme. Pero la propuesta original luego fue modificada

Fuente: La Nación
05/08/2025 04:00

Postre Balcarce: nació porque sobraban claras y se popularizó industrializado, pero hay una versión original

Como muchos de los grandes inventos, el postre Balcarce nació un poco de casualidad. "Fue por la necesidad de usar las claras que sobraban de la receta de alfajores tipo santafecino y cordobés, cuya masa se fabricada solo con la yema del huevo", cuenta Natalia Cerezuela, guardiana de la receta original y quien está al frente de la Confitería Jockey, sobre la plaza Libertad de la localidad de Balcarce, al sudeste de la provincia de Buenos Aires y a una hora de Mar del Plata.Conocido en todo el país, el postre nació en la Confitería París a principios de la década del 50 gracias a Guillermo Talou. Con inspiración en el postre chajá, que lleva bizcochuelo, crema y duraznos, Talou creó un nuevo postre con pionono, crema, merengue francés -aquí usaba las claras-, dulce de leche y castañas en almíbar (marrón glacé) o nueces. Con Ángel Cerezuela como pastelero, el postre se convirtió en un éxito que enorgullece a Natalia, su nieta. Visionario, Guillermo Talou decidió vender la marca "postre Balcarce" a una familia de Mar del Plata, los Dondero, a mediados de los años 50. "Ellos hicieron conocido y muy popular un postre industrializado que no tiene nada que ver con el original. Tiene otra materia prima y otros costos de fabricación. E incluso lo hacen saborizado con vainilla o chocolate", apunta Natalia. Además, cuenta que, en 1970 Guillermo Talou se asoció a un amigo, Rogelio -Pocholo- Adobatti y abrió la Confitería Comoantes, donde sí se sigue haciendo el postre original hasta el día de hoy. ¿Cómo llegó el postre a la confitería Jockey? "En 1962, Luis Franganillo y un socio de apellido Niro, que era su cuñado, abrió esta confitería. Entonces, como ya había cerrado la Confitería París, mi abuelo pastelero se vino a trabajar acá y siguió haciendo el postre tal cual lo había aprendido con Talou. Aunque en lugar de usar las castañas en almíbar, que era un producto muy caro y que no le gusta a todo el mundo, apostó a la nuez", relata Natalia. Agrega que tres años después, Cerezuela pudo comprar una parte de sociedad y en 1967 adquirió la totalidad. Desde entonces la Jockey funciona como una empresa familiar. "Mi abuelo, que falleció en el 2000, le enseñó todo a mi papá, Mario, que estuvo al frente del negocio hasta que falleció, en 2016. Yo también aprendí de ellos. Y si bien estudié diseño de interiores, me especialicé con cursos de pastelería y estoy todos los días en la cocina. Manejo el negocio con mi marido, Mariano Cagliani. También trabajan con nosotros, en las ventas, mi hermano, Agustín, y mi cuñada Pilar Gardella", apunta Natalia, que suele acercarse al mostrador para terminar las preparaciones y saludar a los clientes. Los Cerezuela no tienen certezas de porqué Franganillo le puso Jockey a la confitería, pero creen que fue para asociarlo al prestigio que tenía, y sigue teniendo, el Jockey Club de Buenos Aires. En relación al postre, cuenta que lo ideal es comerlo en temperatura de transición entre el frezzer y la heladera. "Con sacarlo del congelador una hora antes de servirlo, estará perfecto", asegura. Y comenta que se puede comprar congelado en Balcarce, trasladar sin frío durante cinco horas hasta Capital Federal y volver a congelarlo para disfrutarlo en otro momento. Como curiosidad, señala que hay quienes lo rocían con whisky para darle un toque."Quiero mantener la receta como la aprendimos. Me gusta que venga la gente más grande y me diga que está igual que cuando lo comía con sus padres. Creemos que la elección de la materia prima es clave. Eso, y tener la receta original, hace que mantengamos la trayectoria. Usamos nueces de Catamarca y un dulce de leche de primer nivel, cuya consistencia es fundamental. Si una marca muta, buscamos otra, porque no puede fallar", concluye mientras nos sirve una porción de este postre manjaroso. Datos útilesConfitería Jockey. De martes a sábados de 8 a 13 y de 16 a 20 hs. Domingos, de 8.30 a 13 y de 16 a 20 hs. Tienen puntos de venta en Mar del Plata, Pinamar y Tandil. Tienen servicio de mesas dulce para eventos. Calle 15 nº 647, Balcarce. T: (2266) 637716 / 431239. IG: @jockeydelicias.Confitería Comoantes. Todos los días, de 9 a 21 hs. Avenida Kelly 732, Balcarce. T: (2266) 422167. IG: @comoantesbalcarce

Fuente: Ámbito
02/08/2025 17:03

La Ciudad reemplazará el puente de Ciudad de la Paz pero conservará la estructura original

El Gobierno porteño avanzará con la construcción de un nuevo cruce sobre las vías del tren Mitre, en el límite entre Palermo y Colegiales. La estructura original, de más de un siglo de antigüedad, será restaurada y trasladada.

Fuente: La Nación
31/07/2025 00:36

¿Y dónde está el policía? rescata con altibajos el espíritu original de La pistola desnuda

¿Y dónde está el policía? (The Naked Gun, Estados Unidos/2025). Dirección: Akiva Schaffer. Guión: Akiva Schaffe, Dan Gregor y Doug Mand. Fotografía: Brandon Trost. Música: Lorne Balfe. Edición: Brian Scott Olds. Elenco: Liam Neeson, Pamela Anderson, Danny Huston, Paul Michael Glaser, CCH Pounder. Duración: 85 minutos. Distribuidora: UIP. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena. "Frank Drebin Jr., Escuadrón de Policía, nueva versión". El modelo 2025 de La pistola desnuda quiere reconocerse desde el comienzo como genuina heredera de la impagable trilogía llevada a la cumbre en los 80 por el inspirado trío ZAZ (Jim Abrahams y los hermanos David y Jerry Zucker). Olvidemos el equívoco título elegido para el estreno local. Lo que vale aquí es la conexión directa (configurada como legado) entre esta novedad y aquella burla genial a la idea misma del relato policial, un gigantesco absurdo narrado con toda seriedad en medio de una avalancha de chistes. El Drebin original (Leslie Nielsen, invocado todo el tiempo en este relanzamiento) se había presentado en la película de 1988 que inició la trilogía desbaratando a puño (y a gag) limpio una convención de villanos del mundo real a la que había llegado escondido bajo un disfraz. Su heredero, nada menos que Liam Neeson, hace exactamente lo mismo en medio de un violento asalto a un banco. Antes y ahora, hay un patrón de conducta inalterable. Y cada movimiento subvierte un poco más las prototípicas fórmulas del género ejecutando desde la narración o a través de una sucesión interminable de gags visuales todo ese sinsentido con la más absoluta seriedad, siguiendo el sabio consejo de Mel Brooks: la gracia siempre está en el texto, nunca en la interpretación. Aquella vieja premisa persiste con un nuevo protagonista en medio de homenajes varios, incluyendo uno explícito a aquella broma memorable de la trilogía original sobre el uso de la imagen congelada. Dicho sea de paso, algunos de los mejores gags visuales y orales aparecen sobre el cierre (conviene estar muy atento al desfile de los créditos finales) e inclusive más allá. El tributo quiere ser completo, y junto a él la defensa absoluta (casi a la manera de una declaración de principios) del valor que todavía tiene la comedia adulta protagonizada por caras conocidas, inspirada en temáticas surgidas de la propia historia del cine y sobre todo estrenada en pantalla grande. Podríamos agregar aquí a las voces originales, irremplazables en el caso de Neeson y Pamela Anderson. Escucharlos en castellano neutro (como lamentablemente ocurrirá en la mayoría de los cines, de acuerdo con la catastrófica tendencia actual) equivale directamente a ver otra película. Con todo, es casi un hecho natural que no se logre aquí estar a la altura de la superlativa trilogía original. Primero, porque al tratarse de una parodia de la parodia, esta nueva versión se expone de entrada a un desgaste inevitable, surgido de la propia naturaleza del ejercicio. La segunda razón se deriva de la anterior: en los 80, La pistola desnuda se burlaba de toda una historia del policial en el cine y la TV sin distinciones ni nombres. Ahora, la sátira se enfoca con bastante precisión en la última etapa de la carrera de Neeson, convertido desde Búsqueda implacable en un estoico héroe (o antihéroe) que carga unos cuantos dolores personales mientras trata de redimirse y hacer justicia a la vez. LímitesNeeson es un excelente actor que sabe y puede reírse de sí mismo, pero nunca logrará convertirse en un gran comediante como lo hizo Leslie Nielsen. Sus límites en la materia quedaron a la vista hace una década en el decepcionante western paródico A Million Ways to Die in the West, de Seth MacFarlane (a la sazón, productor de este regreso). En la comparación, sin embargo, las cosas mejoran ahora. Sobre todo gracias a unos cuantos gags visuales muy buenos, sobre todo una secuencia completa que parodia una situación amorosa y termina casi como una película de terror slasher. Buena parte de esos chistes, casi siempre ajenos a cualquier tipo de corrección, también funcionan como bienvenido homenaje a la trilogía original, aunque el trío ZAZ sabía moverse en ese terreno con un poco más de ingenio que Akiva Schaffer. En contrapartida hay algunas escenas (juegos de palabras sin gracia, sobre todo) que se alargan más de lo necesario durante la segunda parte de la trama en una película que no llega a los 90 minutos incluyendo la escena post-créditos. Quien sale muy airosa de todos estos contrastes es Pamela Anderson, una típica femme fatale del cine negro que se revela aquí como una espléndida comediante mientras le regala a Neeson un sinfín de miradas amorosas. La química entre ambos funciona desde el primer momento y al parecer encontró correspondencia en la vida real. Caricaturizando a Elon Musk, Danny Huston es el villano que sueña con destruir la actual civilización y reemplazarla con una nueva. La película reivindica a su manera su origen ochentoso para oponerse a este deseo. Torpe, disparatada y absurda a más no poder, la vieja escuela siempre será mejor.

Fuente: Página 12
30/07/2025 10:56

Jorge Elbaum: "El sionismo original desapareció y fue cooptado por la derecha fascista"

El sociólogo se sumó al reclamo contra el Gobierno israelí por los sistemáticos ataques y bombardeos a la población civil en Gaza. Además, advirtió por la hambruna que sacude al pueblo en la Franja y que ha producido decenas de muertes en el último mes.

Fuente: La Nación
29/07/2025 20:36

La original serenata de protesta de migrantes mexicanos contra el ICE: así reaccionaron los oficiales

Ante el aumento de los arrestos y deportaciones de migrantes por parte del gobierno de Donald Trump, un grupo de activistas realizó días atrás una protesta frente a un edificio federal en Los Ángeles, California. Una banda de músicos mexicanos llegó a bordo de un camión y le dedicó una "serenata" particular a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).La original serenata contra el ICE en Los Ángeles: "Migra"El escenario de esta singular protesta fue el Edward R. Roybal Federal Building, un centro de detención ubicado en el corazón de Los Ángeles, informó el sitio San Diego Red. Allí, un grupo de activistas se reunió para expresar su rechazo a las políticas migratorias del gobierno de Trump. Mientras los manifestantes levantaban sus pancartas con leyendas contra el ICE, un camión -modificado para ser un escenario móvil y con equipos de sonido- irrumpió en el lugar. En vehículo se trasladaba una banda de músicos mexicanos que sorprendieron a todos con una serenata muy peculiar. La original protesta de migrantes conta el ICE en Los ÁngelesLa banda interpretó una versión satírica de la canción popular "La del moño colorado". La letra, modificada con críticas a los agentes de la agencia federal, captó la atención de los manifestantes.El video, filmado por un asistente a la protesta, y publicado en TikTok, se viralizó rápidamente y generó comentarios entre los usuarios de la red social.Cómo reaccionaron los agentes a la "serenata"La actuación no pasó desapercibida. Por lo menos diez oficiales que se desconoce si son federales o locales escucharon la "serenata" que le dedicaron los manifestantes en sus puestos frente al edificio. En el clip subido a las redes sociales se puede ver que los agentes se mantuvieron en sus puestos. Se mostraron inmutables: no respondieron al canto. Tampoco intentaron frenar la presentación.Los activistas, en cambio, aprovecharon el momento para cantar y bailar con entusiasmo. Varios se mostraron divertidos, mientras agitaban banderas y pancartas contra las políticas antiinmigración.La publicación de la protesta tuvo cientos de comentarios en las redes sociales. Algunos usuarios destacaron el valor de los organizadores y pidieron una versión de la canción en inglés para que los agentes "comprendan el mensaje"."Esto es otro nivel de valentía y de enfrentarse a los abusadores. ¡Viva la Raza!", escribió uno de ellos. Otros señalaron que la creatividad de la protesta reflejaba la frustración de las comunidades latinas frente a las detenciones masivas que se multiplicaron por todo el territorio estadounidense en los últimos meses.Redadas del ICE en California: las cifras de los migrantes detenidosCalifornia es uno de los principales blancos de las redadas del ICE desde la asunción de Trump. La agencia federal realizó diversos operativos en el Estado Dorado, que desencadenaron protestas masivas en ciudades como Los Ángeles a principios de junio. Según un informe elaborado por The New York Times, basado en datos de arrestos migratorios realizados por la división de Operaciones de Control y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE, entre enero y junio de este año los oficiales migratorios detuvieron a 5860 personas en el Estado Dorado, con un promedio de 41 arrestos diarios.

Fuente: Infobae
27/07/2025 21:53

El nombre original de Tenochtitlan fue Cuauhmixtitlan: este fue el verdadero significado de su fundación

La fecha mítica de fundación de México-Tenochtitlan se vincula con la conjunción de Venus y el Sol durante el solsticio de invierno y la veintena de Panquetzaliztli

Fuente: Clarín
26/07/2025 16:00

El Ballet del Teatro Colón brilló con un "Don Quijote" que recupera el tono de comedia del original

Es una de las obras más populares del repertorio académico.Esta versión fue creada hace poco más de diez años por Silvia Bazilis y Raúl Candal para el Ballet del SODRE de Montevideo.

Fuente: Infobae
25/07/2025 16:10

Adorni dijo que el nuevo examen de residencias será oral y se respetará la nota original a quienes aprueben

Luego de que varios de los médicos incluidos entre los 268 aspirantes con los mayores puntajes, expresaron su rechazo a rendir nuevamente, el vocero presidencial adelantó cómo será la evaluación y aseguró que el objetivo es "hacer justicia" frente a posibles fraudes

Fuente: Infobae
23/07/2025 22:28

Un final alternativo en Death Note: cuál era el plan original y por qué despertó polémica entre los seguidores

La revelación de Takeshi Obata sobre un cambio en el desenlace reaviva el debate entre los fans

Fuente: Infobae
23/07/2025 15:18

Claves para prolongar la vida útil de las frutillas frescas sin alterar su sabor ni textura original

Expertos revelan una técnica sencilla que cambia la forma de almacenar esta fruta delicada y prolonga su frescura de manera sorprendente

Fuente: Infobae
22/07/2025 00:01

Estilo urbano y original: así es la nueva tienda de moda que llega a un reconocido shopping porteño

Una marca de ropa inaugura su primera sucursal propia en Distrito Arcos. En diálogo con Infobae, sus dueños cuentan cómo fue el camino hasta lograr este gran hito

Fuente: La Nación
17/07/2025 01:00

Gracias a un original frente velado, esta casa de Vicente López tiene contacto con el exterior sin perder privacidad ni seguridad

"Julian y Ailin son clientes jóvenes. Buscaban espacios amplios, integrados, bien conectados con el exterior y materiales como el hormigón, la madera y el hierro negro", repasa la arquitecta Lucía Rivolta, del Estudio Glad, encargado de materializar el hogar de esta familia de tres. El desafío principal fue el intento constante de vincular visualmente el jardín delantero, el interior y el jardín posterior manteniendo la privacidad.Arquitecta Lucía RivoltaEl barrio, tranquilo y arbolado, así como las dimensiones del lote, permitieron desarrollar cómodamente una propuesta que respondiera al planteo original: un gran espacio de estar-comedor-cocina abierto hacia el jardín en planta baja y dos cuartos y una suite completa en planta alta. Arriba también se dispuso el lavadero, de modo que el circuito de ropa se resuelve en un mismo nivel. Límite visual, elemento de diseñoDesde el comienzo la idea fue no limitar las dimensiones de las ventanas que daban a la calle. La fachada metálica es la respuesta de la arquitectura a esta premisa. Diseñada en chapa microperforada, la malla metálica cumple: desde los cuartos se ve hacia afuera sin problemas, pero es ciega en sentido contrario. Además, tamiza la claridad generando atractivos efectos de luz en el interior. Máxima continuidad"Pensamos la cocina y sus muebles como una extensión del espacio social, por eso elegimos armar una biblioteca que viene desde la entrada en el mismo tono de madera que la barra y el bajomesada".Arquitecta Lucía RivoltaSin alacenas y revestida con el porcelanato que se aplicó en el piso de toda la planta, la cocina se integra naturalmente al conjunto. Hacia el jardín"Otro pedido especial en este proyecto fueron los usos del espacio exterior", agrega Rivolta y enumera: una galería grande para hacer asados con amigos; un fogonero en el fondo y un banco en el patio delantero.Un sistema de tensores que se toman de la planta alta evita columnas de carga. "Y la idea de colgar la parrilla... ¡simplemente nos gustó!", suma Rivolta. Premisa de todo el proyecto, el concepto in-out se manifiesta en esta galería con el mismo solado que el estar y libre de columnas que interrumpan las vistas.Sin escalasEl paso que balconea al vacío central distribuye a la suite principal y, hacia el otro extremo, a dos habitaciones que comparten un baño.Con ventanales al frente y al contrafrente, la suite mira al jardín; además de disfrutar del follaje y el perfume del tilo de la vereda. El patio lateral está pensado como una expansión propia del estar. En palabras de la arquitecta: "Las mallas metálicas, además de otorgar la cualidad de tamiz, buscan ser el lenguaje material con el que la vegetación entra en diálogo con la casa".

Fuente: Infobae
16/07/2025 10:24

Proponen hacer una estatua en honor a Graciela Fernández tras querer retirar la de Florinda Meza: "La original"

Tras el estreno de 'Chespirito: sin querer queriendo' han convocado en redes a quitar la representación de 'Doña Florinda' en Zacatecas

Fuente: La Nación
15/07/2025 12:36

Sánchez de la Puente, el financista apasionado por Malvinas y su original propuesta para identificar a los veteranos

El miércoles 16 de julio, a las 18 horas, el Museo Malvinas (Santiago Calzadilla 1300, Ciudad de Buenos Aires) será el escenario para la presentación de Charlando con un héroe, el libro nacido de uno de los proyectos más singulares e íntimos dedicados a los veteranos de la guerra de 1982. Su autor, Javier Sánchez De la Puente, es un profesional dedicado a las finanzas y apasionado por las historias de los excombatientes. Primero los escuchó, luego los grabó en un podcast que lleva el mismo nombre, y en unos días los presentará en un libro que busca que esas voces perduren más allá del presente."El libro se presenta el miércoles que viene en el Museo Malvinas", cuenta Javier. El proyecto comenzó con charlas informales, evolucionó en un podcast donde los protagonistas narran en primera persona sus recuerdos de guerra y posguerra, y hoy toma forma definitiva en papel.Una pasión que empezó a los 13 años"Yo tenía 13 años cuando fue Malvinas", recuerda Javier, que nació en Perú y llegó a la Argentina a los 9 años. Su conexión con la guerra no fue solamente emocional: "Mi familia paterna en Perú estaba muy relacionada con Javier Arias Estela, que era canciller del Perú en ese momento, o Javier Pérez de Cuéllar, que era el secretario de la ONU. Mi padre tenía relación con ellos, con el mismo Fernando Belaúnde, y el ex canciller saliente era primo hermano de él".Pero además de esas figuras, el vínculo fue directo. "Yo tenía dos primos marinos peruanos, y con el tiempo me enteré que uno de ellos, de apellido Luna, que era el número uno de la promoción en electrónica, fue el que vino a dar apoyo en la adaptación de los misiles Exocet, ya que los técnicos franceses no habían podido venir, porque habían sido bloqueados por Inglaterra".Ese entramado de vínculos, junto con una sensibilidad particular, lo llevó a interesarse por la guerra desde otro ángulo. "A mí la guerra no me gusta, la desprecio. A mí me gustan los actos de amor y de heroísmo y de solidaridad que ocurren en las guerras, inclusive entre las partes".Muchos años después, Javier decidió formalizar su vínculo con el mundo militar: "Hice el curso de oficial de reserva del Ejército, en el Colegio Militar. Conocí militares, que en general el veterano de guerra no habla de la guerra, no es autoreferencial. Los vi con pudor, por ese proceso desmalvinizador que hubo".Fue entonces cuando conoció a Esteban Vilgré La Madrid (VGM), coronel retirado y director del Museo Malvinas. Ese encuentro resultó clave. "Me hice particularmente amigo de Esteban y él me invitó en el 2012 a viajar a Malvinas con 13 veteranos de guerra, y el recientemente fallecido psiquiatra Enrique Stein. Es un genio de la psiquiatría y dedicó 40 años de su vida a atender gratis a veteranos de guerra por todo el país".A partir de allí, todo se aceleró. Organizó partidos de rugby con veteranos argentinos e incluso ingleses. "Hicimos 14 partidos de rugby con veteranos de guerra, veteranos de Champa y también veteranos de guerra ingleses. Venía la banda, pasillos de honor de los infantiles, veteranos que hablaban por primera vez después de 20 años de la guerra".La idea del podcast surgió de casualidad: "Un día viajando al sur por la ruta del desierto, donde no hay señal de celular, mis hijos no se bancaban que les pusiera Palito Ortega en el auto. Me dicen: 'papá, pongamos un podcast'. Y ahí se me prendió la lamparita".El experimento con el podcast funcionó. Su hija Fátima lo ayudó con la parte técnica. La respuesta fue inmediata. Los episodios se compartían entre familiares, conocidos, escuelas, y muchos veteranos se animaban a contar por primera vez sus recuerdos.Pero a medida que el proyecto crecía, surgió una necesidad más profunda: que esos testimonios no se perdieran. Fue entonces cuando convocó a su prima, la escritora Candelaria Frías. "Es una muy buena escritora. Tiene la sensibilidad de la mujer como para captar cosas que yo no capto, tiene la capacidad para modificar cosas que yo con mis limitaciones de apenas secundario completo tengo".Sobre la base de las grabaciones del podcast, Candelaria volvió a entrevistar a doce veteranos, profundizando en sus historias y dándoles forma narrativa. El resultado es el libro que ahora se presenta.Javier no concibe este proyecto como algo terminado. Cada paso que da parece abrir nuevos caminos. Uno de ellos es llevar Malvinas a los colegios. "Mi idea con el libro es el año que viene ir a los colegios a poner un premio, que se va a llamar Maestro Julio Cabo (veterano de guerra caído en combate, voluntario) para que los chicos forzosamente escuchen alguno de los podcasts. Y el mejor trabajo en cada colegio público o privado tenga un buen premio para que los motive, porque los chicos trabajan con estímulo".Y también piensa en algo más simple pero poderoso: "Mi idea es que sea una ley nacional, que el veterano pueda tener el marco de la patente de su automóvil, no la patente, el marco, que diga 'veterano de guerra'. Técnicamente es sencillo, emocionalmente es enorme y económicamente es un regalo".Lo explica con una imagen muy concreta: "Yo vengo en la ruta, veo a un veterano, le toco bocina y le hago pulgar para arriba. Y a ese veterano que viene con el nieto, con la mujer o con un sobrino, le van a decir: '¿Por qué te hacen así?'. 'Porque soy veterano'. A ver, contame. Y que se sienta bien por un rato. Porque, ¿sabés qué? Mucha gente tiene un veterano al lado y no sabe que estuvo en la guerra".El sueño de una películaHay un proyecto que todavía está en fase de deseo, pero Javier no lo descarta: llevar esta historia al cine.Tiene en mente directores de nivel internacional. Sueña con Mel Gibson. "Hay mucho material. Pero tiene que ser con gente de ese nivel, de ese volumen y esa escala, para que puedan llegar a un Netflix, a un Apple TV, a un Amazon", dice.Javier no se apura: "Que Dios se ocupe. Si Dios quiere, va a aparecer el contacto con algún director".Y remata con una frase que parece guiar todos sus proyectos ligados a Malvinas: "Yo siempre digo que con Malvinas no quiero ganar plata, yo invierto plata. Mi mujer me quiere matar, porque a veces quiere cambiar unas cortinas y yo siempre estoy con los homenajes, con los libros, con las remeras, ahora con las gorras...".

Fuente: La Nación
14/07/2025 18:36

Flavia Palmiero cumplió 59. Todos los invitados a la original fiesta que organizó junto a su familia y amigos

Rodeada de su familia, de amigos de toda una vida y con enorme ilusión, la semana pasada Flavia Palmiero celebró sus 59 años con un hito en su cada vez más sólido rol como diseñadora y empresaria de moda: inauguró en pleno Palermo Soho la primera tienda de su marca de ropa, Flavia Palmiero Collection. El espacio fue diseñado y construido por su hija, la arquitecta Giuliana Battellini, y allí funciona el showroom, el e-commerce, la oficina de diseño y producción y hasta un set de fotografía. Tras el cóctel servido por Pottery Deli, Flavia adelantó su nueva colección con un desfile que se llevó muchos aplausos y, después de la última pasada, sopló las velitas dispuestas en un gran rogel. "Los 59 suenan fuerte, pero para mí la edad nunca representó un problema. Yo sigo cumpliendo sueños, teniendo nuevos objetivos. Y me ayuda la experiencia y backup de 42 años de carrera en los medios como actriz, productora, cantante y conductora. Todo eso lo vuelco en mi marca", le cuenta a ¡HOLA! Argentina Flavia. Y sigue: "Además, me mantengo en contacto con la gente a través de la ropa. Las mujeres se sienten identificadas, me gusta hacer cosas con las que se vean lindas, que sean prendas que contemplen la calidad de la industria argentina y poder darles un mensaje de que se puede". La fiesta terminó a puro dancing. "Este cumpleaños me agarró en un momento especial, me sigue sorprendiendo el crecimiento de la marca (que arrancó en pandemia), estoy involucrada en todas las áreas y a pesar del estrés intento disfrutar. El desfile fue el primero acá, pero ya hice tres en Miami", cierra Flavia.

Fuente: Infobae
14/07/2025 12:10

Así suena 'Tusa' de Karol G en la versión original de su compositor: es colombiano y trabajó con Shakira

La paisa presentó este sencillo en 2021, en colaboración con Nicki Minaj, y fuela canción con la que la artista saltó al estrellato internacional, pero poco se sabía de su creador original

Fuente: Infobae
10/07/2025 18:06

Récord mundial: subastaron por USD 10 millones el bolso original de Jane Birkin que inspiró una leyenda

Fue diseñado a medida en 1984 tras un encuentro casual en un vuelo, permaneció junto a la actriz y luego pasó por manos de una coleccionista parisina. Este jueves, en una subasta, se convirtió en el accesorio más caro jamás vendido

Fuente: La Nación
10/07/2025 12:36

Subastaron el bolso original que creó Hermès para Jane Birkin por casi US$ 10 millones

PARÍS (AFP).- El primer bolso Birkin de Hermès, diseñado especialmente para Jane Birkin en 1984, se vendió este jueves en una subasta en la ciudad francesa de París por 8,58 millones de euros (casi US$10 millones), de acuerdo a lo que indicó el sitio especializado en subastas Sotheby's.Este gran bolso negro de cuero, que dio origen a lo que se convertiría en uno de los bolsos más famosos y caros del mundo, era "la pieza central" de la venta titulada "Fashion Icons".La subasta coincidió con la última jornada de la Semana de Alta Costura parisina. Este "prototipo histórico hecho a mano", grabado con las iniciales J.B, se distingue por varias particularidades que lo hacen una pieza única: su tamaño, sus anillas metálicas cerradas, su correa no desmontable y la presencia de un cortaúñas integrado. El récord de subasta lo mantenía hasta hoy una Birkin Himalaya subastada en Hong Kong en 2017 por US$513.000.La idea del bolso surgió durante un vuelo París-Londres. La cantante y actriz inglesa, fallecida en 2023, se quejó a su vecino de no encontrar un bolso adaptado a sus necesidades de madre joven. Este último no era otro que Jean-Louis Dumas, gerente de Hermès en esa época. Él, encantado o intrigado, le pidió que dibujara su bolso ideal. Jane lo hizo sobre una bolsita para vómito.El artículo, diseñado con un bolsillo dedicado para un biberón, ve la luz en 1984 y lleva el nombre de Birkin. Cuarenta años después, este bolso de cuero se convirtió en el producto emblemático del fabricante de marroquinería francés.Producido en cantidades muy limitadas, el bolso es símbolo de exclusividad. El precio puede variar considerablemente, desde algunos miles de dólares para los modelos más simples, hasta varios cientos de miles de dólares para los más lujosos.Según The New York Times, cualquier Birkin es un "emblema de estatus y riqueza reconocido mundialmente", con precios que oscilan entre los US$10.000 y US$400.000. Se volvió tan codiciada â??con listas de espera interminablesâ?? que su valor superó al del oro y al índice S&P 500, con un retorno de inversión del 500% en apenas 35 años.

Fuente: Infobae
09/07/2025 13:14

María José Pizarro lanza fuertes palabras contra Vicky Dávila: "No es más que una radical de extrema derecha, poco original"

La respuesta de la senadora del Pacto Histórico surgió tras un trino de Vicky Dávila en el que defiende al expresidente Álvaro Uribe Vélez en su juicio

Fuente: Infobae
09/07/2025 09:11

De cuartel a símbolo patrio: la historia de la casa donde se firmó la independencia y el enigma del acta original

Declarar la independencia en 1816 fue un acto de valentía. Las presiones de San Martín, la amenaza de un ejército español que casi estaba a tiro de fusil, la propuesta de Belgrano de nombrar monarca a un inca y todos los temas que no se debatieron en Tucumán, fueron algunos de los rasgos distintivos de esa época en que vivíamos en peligro

Fuente: Clarín
07/07/2025 22:18

"Arañita": el original video con el que Julián Álvarez anunció el sexo de su hijo

El delantero difundió una producción muy creativa, con participación de abuelos, tíos y primos. Patea al arco y el color que explota avisa que se viene un "arañita".

Fuente: La Nación
07/07/2025 17:36

Locro del 9 de Julio: cómo hacer la receta original y deliciosa sin gastar de más

El 9 de Julio es ideal para rememorar algunas de las recetas representativas de nuestro país y más cuando se celebra el 209 aniversario de la Independencia. En el amplio abanico de opciones aparece el locro, que suele servirse como tradición en distintos restaurantes, aunque vos también podés preparar el tuyo con la receta original y sin gastar demasiado dinero. El origen del locro se remonta a las regiones andinas antes de la llegada del Imperio Español a esta zona del continente. Por ese entonces se preparaba a base de maíz, tomate, caldo, chuño, charque y ajo. Su nombre proviene del quechua "ruqru" o "luqru" y en la actualidad, sus variantes se reprodujeron por el cono sur de Sudamérica adoptando diferentes alimentos, pero sin perder la esencia del guiso típico y nutritivo. Receta original del locro del 9 de JulioIngredientes:400 g de maíz.300 g de porotos.Agua c/n.Hojas de laurel, 2 dientes de ajo, sal y pimienta a gusto. 1 kg de zapallo anco.500 g de batata.Para la salsa:150 g de morrón verde.150 g de cebolla.50 ml de aceite.300 g de cebolla de verdeo.Sal y pimienta a gusto.2 tomates redondos.Paso a paso: Para el locro:Remojá el maíz y los porotos durante toda la noche para hidratarlos y que su cocción sea más sencilla. Escurrir juntos en agua nueva durante 30 minutos. Aparte, en una olla con abundante agua, las hojas del laurel y el ajo picado, cocinar los porotos y el maíz. A los 20 minutos sumar el zapallo y la batata en cubos. Esperar hasta que se disuelva en la preparación. Salpimentar a gusto. Cocinar durante 30 minutos a fuego lento para que no se pegue la preparación en el fondo de la olla. Para la salsa:Picar la cebolla y el morrón. Rehogar en aceite. Una vez que cobre un tono dorado, añadir la cebolla de verdeo, los condimentos y los tomates picados. Apagar el fuego y dejar cubierto en reposo hasta servir. Receta de locro con carneTips adicionales: Si preferís una opción con carne, podés sumar chorizo colorado, grasa y cuero de cerdo y panceta. Solo, recordá preparar en una olla primero esto y luego añadí las verduras, legumbres y granos.

Fuente: Infobae
06/07/2025 00:00

Tallarines de calabacín y zanahoria, una receta ligera y muy original para una cena de verano

Se pueden cocinar al vapor, saltear ligeramente o incluso consumir crudos en ensaladas

Fuente: Página 12
04/07/2025 16:11

Charlize Theron regresa en "The Old Guard 2": ¿logra superar a la original?

"The Old Guard 2" se estrena en Netflix con críticas mixtas y una puntuación baja en Rotten Tomatoes. La secuela no logra replicar el éxito de la primera entrega, generando preocupación por la continuidad de la franquicia.

Fuente: Infobae
03/07/2025 18:12

Jurassic World Rebirth revive la magia de la película original con guiños que emocionan a los fans

La nueva película dirigida por Gareth Edwards incorpora referencias directas a "Jurassic Park", combinando nostalgia y acción, mientras rinde homenaje a los clásicos y cautiva a nuevas generaciones de espectadores con detalles visuales inolvidables, revela Entertainment Weekly

Fuente: Infobae
03/07/2025 07:22

Llamarlos "manolitos" cuesta 2,5 millones de euros: Manolo Bakes compra definitivamente la marca original "Los Manolitos"

El célebre nombre, que identifica a los populares mini croissants, era propiedad de la familia Manzano, que crearon este producto a través de su empresa familiar de pastelerías

Fuente: La Nación
02/07/2025 17:36

Jurassic World: Renace es un gran homenaje al dueño original de esta aventura

Jurassic World: Renace (Jurassic World: Rebirth, Estados Unidos/2025). Dirección: Gareth Edwards. Guion: David Koepp. Fotografía: John Mathieson. Música: Alexander Desplat. Edición: Jabez Olssen. Elenco: Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, Ed Skrein. Distribuidora: UIP. Duración: 134 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: muy buena. En la superficie, Jurassic World: Renace confirma por séptima vez la intención de Hollywood de seguir explotando el atractivo global nacido hace 32 años de otra iluminación de Steven Spielberg. En el mundo de la cultura popular globalizada, la idea de traer de regreso a la vida del planeta a los largamente extintos dinosaurios todavía resulta irresistible. Exposiciones inmersivas, muestras itinerantes y atracciones desplegadas en parques temáticos lo corroboran. Pero detrás de esta gigantesca operación de marketing que estimula desde la realidad la siempre inquietante posibilidad de revivir a la gigantesca fauna prehistórica, la película que se estrena hoy funciona de otra manera. No es otra cosa que un gran ajuste de cuentas mezclado con una reivindicación y un regreso a las fuentes. En su primera participación dentro de la serie, el director británico Gareth Edwards quiere demostrar por sobre todo que es un muy buen alumno (e intérprete) de las enseñanzas de Spielberg. Es más, en algunos momentos sentimos casi la certeza de que el maestro estuvo al lado del discípulo durante toda la elaboración de la película, velando por la fidelidad absoluta de la idea original en esta nueva aventura. Y garantizando en todo momento el entretenimiento de la mano de las inoxidables fórmulas de suspenso de la vieja escuela, esas que raramente fallan. Este "renacimiento" (escrito, como pasó en los dos primeros títulos dirigidos por Spielberg, por el gran David Koepp) equivale a la muerte de la trilogía anterior, de la que solo se conserva la mención al dispositivo armado para ensayar mutaciones genéticas entre distintas especies jurásicas. El riesgo de haber dejado en estado de abandono esas instalaciones se integra a un relato en el que lo más importante pasa por otro lado, empezando por un retorno integral a las tensiones entre humanos y dinosaurios esbozada en el film original. Y no solo eso. La película empieza mostrándonos que el mundo dejó de interesarse en los dinosaurios, que nadie va a verlos y que literalmente se mueren por cuestiones derivadas del clima y la atmósfera en zonas urbanas. Solo queda un cinturón geográfico natural a lo largo del planeta sobre la línea ecuatorial, en el que siguen existiendo sin molestias ni intromisiones humanas. Por ahora. Riesgosa misiónHacia allí, en una misión con riesgos altísimos impulsada (cuándo no) por motivos que invocan por igual a la ciencia y al lucro, viajan el intrigante delegado de un poderoso laboratorio (Rupert Friend), una aventurera codiciosa (Scarlett Johansson) y un paleontólogo curioso y sin nada para perder (Jonathan Bailey). El grupo se topa en medio de una travesía en barco guiada por un experimentado capitán (Mahershala Ali, único y llamativo error de casting) con otros viajeros, en este caso una familia lanzada al mar para un largo paseo en velero que en los hechos parece la escapatoria de un escenario doméstico complejo, y que se complica todavía más cuando la endeble embarcación es amenazada en mar abierto por uno de los bichos.Aquí empieza un asombroso despliegue visual y un desfile de dinosaurios de distinto tamaño, características y peligrosidad que lucen en este film el diseño más impresionante y preciso de toda la serie. Igual de asombroso es el equilibrio que cada escena de suspenso se logra al combinar la dimensión real de los objetos o las personas (con la consiguiente sensación de peligro real frente a nuestros ojos, como en los viejos tiempos predigitales) con los extraordinarios efectos visuales. Uno de esos momentos, tensos a más no poder, con la familia acosada por un gigantesco mesosaurio que provoca una vuelta de campana en el velero, es todo un tributo a Tiburón. También hay un largo viaje terrestre que remite todo el tiempo a la injustamente subestimada Kong: la isla calavera (2017), ecos de la tradición de Godzilla y otro homenaje todavía más explícito: el paleontólogo se llama Henry como Indiana Jones, es igual de cáustico y por si fuera poco señala a Alan Grant, el personaje de Sam Neill que puso en marcha toda la historia original, como su mentor. De allí en más los momentos tensos se repiten, con los efectos visuales siempre subordinados a la trama y con protagonistas llenos de humanidad tratando de entender a su tiempo la conducta de los bichos en cada situación. No solo eso: la aventura empieza a transformarlos, para que cada uno termine descubriendo o reconociendo de verdad quién es. Johansson y Bailey (excelentes) encarnan a los más convincentes sin necesidad de forzar un acercamiento romántico. La cuenta parece saldada y el espíritu original de Spielberg, reivindicado por completo. ¿Habrá algo más? No lo sabemos y esa es otra virtud de la película, que nos sugiere algo más: tal vez no tenga sentido volver sobre el tema. Ya está todo dicho.

Fuente: Clarín
01/07/2025 20:36

No es un florero: esta es la forma más original de reciclar los frascos de vidrio y no caer en lo mismo de siempre

Dales nueva vida a esos frascos que guardás en la cocina y convertilos en objetos únicos.Dos ideas simples, económicas y con mucho estilo para sumar creatividad a tu casa.

Fuente: Página 12
01/07/2025 13:20

"Jurassic World Renace" rescata una escena descartada de la película original

Una escena eliminada de "Jurassic Park" llega a los cines de la mano de "Jurassic World Renace", la nueva película protagonizada por Scarlett Johansson y Jonathan Bailey.

Fuente: Infobae
30/06/2025 06:19

El chef José Andrés tiene la receta más original y fresca del verano: una ensalada "inspirada en los sabores de Canarias"

Esta ensalada es ideal para esos días de verano en los que queremos preparar una cena fácil y ligera

Fuente: Infobae
29/06/2025 16:16

Shakira de 'Yo me llamo' revolucionó Barcelona gracias a su parecido con la original: paralizó un importante centro comercial

Andrea Correa, famosa por su imitación en el programa colombiano, protagonizó un video que se volvió tendencia al provocar una avalancha de fans convencidos de estar frente a la verdadera estrella internacional

Fuente: La Nación
28/06/2025 05:18

Una original huerta-jardín que incluye gran variedad de plantas, frutales y hasta flores comestibles

Las experiencias de infancia suelen dejar una profunda y duradera impresión. Todo aquel que acompañó alguna vez a un abuelo a cuidar su jardín guarda en la memoria momentos exquisitos. Es que la conexión con la naturaleza queda grabada en el alma y suele brotar en algún momento de la vida. Cristian Javier López lo sabe, lo reconoce. "Muchas de las plantas que tengo las descubrí cuando era pequeño, en los jardines de mi barrio y en la huerta que tenía mi abuelo, donde junto a las hortalizas cultivaba plantas ornamentales. Siempre recuerdo sus crisantemos llenos de flores entre los tomates del mes de marzo, un enorme cantero con dalias, los narcisos en flor a fines de julio y las clematis que explotaban de flores sobre las pérgolas, todas ellas cariñosamente cuidadas por él", rememora. La huerta no tiene una estructura tradicional. Allí, las flores y hortalizas se mezclan en un mismo cantero siguiendo diferentes patrones. Es ingeniero agrónomo, con una especialidad universitaria internacional en Biología Vegetal, cursada en la Universidad Politécnica de Valencia; en la actualidad es profesor asociado a cargo de la cátedra de Horticultura y Floricultura de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), donde, además de la actividad docente, participa de diferentes trabajos de investigación en las áreas de estudio de flores comestibles y agroecología. La SoñadaHace unos quince años comenzó a armar La Soñada, su chacra de ocho hectáreas en San Antonio de Areco. "Es nuestro refugio, donde no solo nos vinculamos con la naturaleza, sino que formamos parte de ella a partir de una conexión profunda con la tierra, las plantas y los animales que la habitan", define. En La Soñada empezó con unos pocos camellones donde ponía alguna que otra hortaliza y unas pocas especies ornamentales. Con los años, la huerta jardín -como la llama él- fue creciendo y hasta le agregó el monte frutal, el jardín que rodea la casa y el pastizal natural. La huerta no tiene la estructura tradicional que conocemos. Flores y hortalizas se mezclan en un mismo cantero siguiendo diferentes patrones. Generalmente, las especies están distribuidas teniendo en cuenta su ciclo de producción, su época de floración, su estructura morfológica y sus requerimientos. Dado que la mayoría de las especies cultivadas en la huerta son anuales o bianuales, la rotación es una práctica fundamental para preservar la fertilidad del suelo y controlar plagas y enfermedades. "Realmente soy un apasionado por las plantas, principalmente por sus flores, que me llaman enormemente la atención. Entender su biología reproductiva es fascinante. Los procesos de polinización y fecundación nos permiten comprender la enorme diversidad de estructuras florales presentes." «Realmente soy un apasionado por las plantas, principalmente por sus flores, que me llaman enormemente la atención. Entender su biología reproductiva es fascinante. Los procesos de polinización y fecundación nos permiten comprender la enorme diversidad de estructuras florales presentes. »Desde hace cuatro años, luego de conocer a la chef Paula Méndez Carreras, comenzó a incorporar el cultivo de especies con flores comestibles, tanto herbáceas como leñosas. Y hoy puede decir que son la base tanto de la huerta como del jardín. Cultiva cerca de 50 variedades de flores comestibles (entre anuales, bianuales y perennes). Gran parte de ellas proviene de los estudios que está llevando a cabo en los últimos años sobre el uso de flores en la gastronomía. En el caso de la huerta, es un espacio vivo, dinámico, que cambia constantemente. Lo que hoy está, mañana no, y eso hace que se disfrute tanto en todas las estaciones del año. También cuenta con más de 80 frutales. Además, crecen muchas plantas que no son comestibles, y esto llama mucho la atención, pero su presencia es fundamental ya que actúan como restauradoras del suelo o incrementan el número y la diversidad de insectos beneficiosos, entre otras funciones, como es el caso de la planta conocida con el nombre de cuello de violín (Phacelia tanacetifolia). Los principales cuidados consisten en el abonado del suelo con el agregado de compost orgánico que él mismo prepara, la limpieza de los canteros de plantas espontáneas, las siembras de asiento y en almácigo de las anuales y perennes y su posterior trasplante, la rotación de los cultivos en los canteros, el armado de los tutores y el riego. En el caso de los frutales y las rosas, la práctica de poda es la que mayor tiempo le demanda. ¿Qué es lo que más disfruta hacer? Sembrar las semillas para obtener sus propios plantines y las tardes de riego. "Es maravilloso ver como de una simple semilla, a partir de la germinación, surge una nueva planta", comenta Cristian. "Otra de las cosas que disfruto enormemente es cocinar para mi familia y amigos con lo cosechado de mi propia huerta. Los platos tienen otro sabor". Ya desde pequeño, en el jardín de la casa de sus padres, cultivaba plantas ornamentales e intentaba tener su pequeña huerta. Este amor por las plantas lo trajo hasta aquí y lo lleva más allá: "Es el espacio que me permite alejarme del ajetreo diario de las grandes ciudades donde puedo desplegar mi imaginación y creatividad. Y, sobre todo, es el lugar que me hace viajar en el tiempo a través de los colores y los aromas de muchas de sus plantas".

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:14

â? Tula Rodríguez se une a famoso trend de 'Cleopatra' en TikTok con original versión peruana: "Nos dio guante, nos dio actitud"

La conductora de televisión apareció en las redes sociales con este trend muy a su estilo

Fuente: Clarín
26/06/2025 06:18

Cómo se hace la verdadera pascualina: la historia y la receta original de la tarta italiana más querida por los argentinos

Es uno de los platos que llegó con la inmigración y aquí se adoptó y adaptó con diferentes matices.Los secretos de su curioso origen religioso y dónde probarla en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
26/06/2025 00:00

Matías Prats Jr. y Claudia Collado se pronuncian sobre la polémica fotografía con su bebé: "La gente es muy original"

Los padres primerizos han hablado con 'Infobae España' en el estreno de la película 'Jurassic World: El renacer'

Fuente: Infobae
20/06/2025 12:06

Mi celular no carga con el cable original: qué hacer y cuáles errores evitar

No entres en pánico si tu teléfono no carga, así puedes identificar si el problema es el cable, el puerto o el software

Fuente: Infobae
19/06/2025 22:49

Vuelve Spotify HiFi, la mejor opción para escuchar música con su calidad original

El hallazgo de mensajes internos en la aplicación ha reavivado las expectativas de los usuarios, ya que todo apunta a que la plataforma está ultimando los detalles para incorporar el audio sin pérdida

Fuente: Infobae
18/06/2025 06:00

Receta de calabacines gratinados con tomate y mozzarella, una cena ligera y original con sabor a verano en Italia

El calabacín cobra protagonismo durante los meses de verano, una hortaliza que destaca no solo por su versatilidad y sabor, sino también por su espléndido perfil nutricional

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:00

El verdadero motivo detrás de la ausencia de la Jennifer original en las secuelas de "Volver al Futuro": "No tenía fuerzas"

La actriz que acompañó a Michael J. Fox en la primera entrega de la saga tomó una decisión que cambió su destino profesional y la historia de la franquicia

Fuente: Infobae
16/06/2025 19:55

"Soy Luna" vuelve a Disney+ en 2026 con Karol Sevilla y todo el elenco original

La nueva temporada de la exitosa serie juvenil se lanzará a través de la plataforma de streaming

Fuente: La Nación
16/06/2025 18:36

Javier Sierra: "Partimos de un pecado original y es que vemos todo desde unos ojos muy materialistas"

"El plan maestro es una novela que está diseñada para cambiar el punto de vista del lector. Es provocativa, muy transformadora. Si se pudiera entender casi como un manual para aprender a mirar sería fantástico", dice el escritor Javier Sierra sobre su nuevo libro, que está presentando este martes 17 en Buenos Aires. El autor ganó el Premio Planeta en 2017 con El fuego invisible -que también está relacionada con el arte- y antes ya se había convertido en el autor español más vendido en los Estados Unidos. Gran optimista, la energía que produce el asombro es su preferida. Desde muy chico escribía y dibujaba las portadas de sus libros. Hoy, encuentra la inspiración en sus viajes y reivindica la mirada de los niños frente a las obras de arte. De hecho, cuenta que viajó con sus hijos, cuando tenían 7 y 8 años, al norte de España para ver si ese superpoder era real y, efectivamente, descubrió que ellos veían cosas en las paredes de las cuevas que los adultos no. "¿Sería posible en un relato literario despertar ese superpoder en mis lectores? En esta historia descubro la manera de activar lo que yo llamo 'la segunda visión', que es esa capacidad de ver la realidad como si fueras un chico", comenta con pasión.-¿Cómo fue su experiencia cuando el señor X le explicó por 45 minutos cómo ver una obra de arte?-Esta novela parte de una historia anterior que publiqué hace doce años, El maestro del Prado, donde me atreví a contar que siendo un adolescente en el Museo del Prado fui abordado por un señor mayor que no conocía y que me dio una lección magistral de cómo el arte del Renacimiento se podía no solo ver sino también leer. Había una serie de secuencias que me permitirían acceder a los cuadros como si fueran libros y a mí me dejó tan perplejo aquella lección inesperada que volví muchos días al museo tratando de cruzármelo otra vez. No se produjo nunca ese reencuentro y el recuerdo de aquel tropiezo lo convertí en literatura años más tarde porque los escritores, cuando no entendemos algo lo transformamos en literatura, es nuestra manera de dominar el universo. Así que lo convertí en personaje y me imaginé que pertenecía a una especie de sociedad secreta internacional que custodiaba ciertos conocimientos vinculados con obras de arte y puse a todos mis protagonistas en mi novela a buscar a ese señor. Aquella novela terminaba con un acertijo que no se resolvía, así que esta novela parte de aquel acertijo y ya resuelve un poco la naturaleza e intenciones de ese y de otros maestros. Maestros que aparecen no solo en museos europeos, también en museos americanos, en realidad en cualquier lugar del mundo y que efectivamente forman parte de una especie de secta que nos enseña el arte a quienes estamos atentos o estamos en el momento adecuado con la mirada adecuada.-¿Cómo habría que mirar una pintura en el siglo XXI?-Creo que partimos de un pecado original y es que vemos todo desde unos ojos muy materialistas. Nos han enseñado a contemplar el arte con los ojos de la historia, de las técnicas pictóricas del contexto y nos olvidamos de hacernos la gran pregunta: para qué hizo el artista esa obra de arte, qué quiso transmitir. Cuando nos hacemos esas preguntas entramos en un umbral distinto y descubrimos que hay una parte importante del arte que tiene como misión algo muy mágico que es hacer visible lo invisible. Para lo visible tenemos la fotografía, pero para todo lo que tiene que ver con el alma, el espíritu, lo mágico y lo sobrenatural está la pintura, para hacerlo visible.-¿Por qué es fundamental la mirada de los niños? -La mirada del hombre de la prehistoria se parece mucho a la del niño en el sentido de que hace 70 mil años no estaba condicionada como lo está la nuestra por la cultura y por siglos de historia. Por lo tanto, para intentar imaginar cómo era esa mirada en la prehistoria yo acudo al niño que no tiene prevenciones ni está formado, no mira la pintura para analizarla sino para sentirla y ahí es donde surge la magia de la perfección. -La novela está escrita en primera y en tercera persona. ¿Cómo fue ese trabajo de articular estos puntos de vista del narrador?-El primer mandamiento de un escritor es que su novela fluya y el segundo, y quizá a la altura del primero, es que sea plausible. Cuando construí esta novela lo hice desde un punto de vista memorístico. Parecen unas memorias que están narradas en primera persona, pero se interrumpen con escenas que yo no he visto como narrador aunque sé que han pasado así. Hay que tener una cierta habilidad para que ambos puntos de vista coincidan, pero al final fluye muy bien. Y el lector tiene como una visión de conjunto casi como si fuera el ojo que todo lo ve, el de la portada del libro.-¿A cuál de los personajes de El plan maestro le tiene más cariño y cuál le costó más?-Tengo especial cariño por el padre Luc Durand, el jesuita que está investigando la presencia de estos maestros instructores detrás de los cuadros. El que más me costó es Julián de Prada, que es un poco el malo de la historia. Yo tengo una visión muy optimista del mundo, entonces me cuesta construir los malos de mis novelas y siempre tengo que buscar la maldad que anida dentro de cada uno de nosotros, pero en mi caso tengo que buscarla mucho para dársela a mis protagonistas y ese personaje sí que me ha costado. Soy un optimista antropológico. Creo que el ser humano está en el mejor momento de toda su historia. -¿Qué autor o libro lo hizo pensar que quería dedicarse a escribir?-Con 9 años saqué mi primer carnet de biblioteca pública en España y ahí empecé a acceder a la literatura: primero Julio Verne, después descubrí a Emilio Salgari y Agatha Christie, descubrí los grandes clásicos del cómic, que no dejan de ser relatos, como Tintín y todo aquello fue construyendo una necesidad no solo de seguir leyendo sino también de contar mis propias historias. En el año 1980 se publicó la novela de Umberto Eco El nombre de la rosa, la leí con 11 o 12 años y me causó un shock. Ahí comprendí que la novela me iba a servir como una herramienta no solo para aprender sino para compartir lo aprendido con los demás. Y empecé a escribir mis primeros relatos históricos.-¿Puede el pensamiento diseñar la realidad?-Sin duda. Nuestro pensamiento diseña la realidad en este mismo momento. Nos enseñan a ver el mundo en el que estamos desde muy pequeños. Nos dicen esto existe, esto no existe, esto es real, esto no es real. Y eso hace que nosotros vayamos encapsulando el mundo que nos rodea, dándole nombres muy concretos y situándolo en un marco de realidad. La realidad se educa.-¿Qué paralelismos ve entre la trama del libro y nuestra realidad?-Veo una llamada de auxilio. Estamos construyendo una realidad muy utilitarista. Parece que todo tiene que obedecer a criterios prácticos, todo tiene que pesarse, medirse, comprarse o venderse. Y estamos dejando fuera esas cosas que son invisibles, pero que son las verdaderamente valiosas. El amor ni se compra ni se vende ni se pesa y sin embargo es fundamental. La fantasía es fundamental para defendernos y para interpretar las amenazas que recibimos del mundo. Lo hostil y también lo bueno. Este libro es una llamada a no perder esa visión de lo mágico, a seguir manteniendo el espíritu de El principito. Es una llamada a recuperar el principito que todos tenemos dentro y a interpretar el mundo en el que estamos con esos ojos de niño. -¿Qué relación tiene usted con el tiempo?-Con el tiempo tengo una noción en este momento de rebeldía. Me rebelo al darme cuenta de que me queda ya menos tiempo de vida que el que he transitado. Voy a cumplir 54 años en agosto. Ya estoy en tiempo de descuento. Pero en el fondo, creo que llevo toda la vida luchando contra el tiempo desde niño con mis lecturas. Porque descubrí que hay solo una manera de vencer el tiempo que es la lectura. Leer te puede transportar a cualquier punto del pasado y el futuro como no lo puede hacer ninguna máquina del tiempo que no hemos inventado. Llevo toda mi vida combatiendo contra el tiempo a través de las letras que es mi arma para detenerlo. Se también que al escribir y publicar mis historias ya están desafiando al tiempo, que se podrán leer dentro de 500 años si todo va bien. Eso también es mi venganza contra el tiempo. No me preocupa envejecer. Lo que me preocupa es que el tiempo se acabe. Es el gran asunto tabú de nuestra civilización, el pensar en la muerte. Todas las anteriores culturas en el mundo han tenido a la muerte como eje central. Pero la nuestra la ha arrinconado. Hemos conseguido un gran progreso material a diferencia de aquellas culturas, pero nos hemos empobrecido en nuestra esfera interior, en nuestra espiritualidad.-¿Qué es el arte para usted?-El arte es la humanidad, sí. Aunque no pensamos en ello, sobre el planeta Tierra convivimos muchas especies inteligentes. La nuestra es la única que tiene capacidad simbólica, que con una imagen o con un sonido o con algo tan peculiar como es un alfabeto, puede transmitir una idea compleja a los demás. Eso es el arte. Es esa capacidad que nos hace distintas al resto de las inteligencias. Sin ella seríamos una especie de animal lista pero no nos separaríamos del resto. Creo que el arte nos separa del resto de inteligencias.-¿En qué medida siente que democratiza el arte con su novela?-Creo que mucho. El maestro del Prado en España tuvo muchísimo éxito y en estos doce años cada vez que yo he visitado el museo- y lo hago cada semana, prácticamente, porque vivo al lado- me encuentro con lectores que van con el libro como si fuera una guía. Es gente que no se hubiera animado a ir nunca al museo porque sentían que no estaban intelectualmente preparados para comprender el arte y, en cambio, gracias al libro, sí sienten esa curiosidad y se olvidan de ese complejo. Así que desde ese punto de vista creo que he convertido el arte en algo accesible. Mi sueño sería que con El plan maestro esos mismos lectores que fueron al Prado ahora llevaran a sus niños, a sus hijos o a sus nietos, no solo para enseñarles el arte, sino para escuchar lo que ellos tienen para decirles del arte. Si consigo eso, habré logrado algo interesante. -¿Habrá una tercera parte?-En mi ánimo inicial como autor no, pero en estos meses desde que el libro se ha publicado hay mucha gente que me pide una tercera parte. Se ha abierto una puerta muy curiosa últimamente que tiene que ver con Salvador Dalí. Es un personaje que estaba muy metido en lo mágico, en lo sobrenatural, pero también en lo científico, en lo atómico, y a mí ese contraste me parece muy brutal. He tenido acceso a su biblioteca privada y a sus libros anotados, y estoy encontrando cosas muy interesantes que a lo mejor darían para una tercera parte. Para agendarPresentación del libro El plan maestro (Planeta), de Javier Sierra. Martes 17, a las 18.30, en la sala Sala Alejandro Casona del hotel Double Tree by Hilton, Reconquista 945. Con Alejandro Agostinelli y el autor. Entrada gratuita, con inscripción previa en javiersierrabuenosaires.eventbrite.com.ar

Fuente: Infobae
16/06/2025 15:04

Florinda Meza es nombrada la 'Panini original'; se suma a otras famosas con reputación de 'quita maridos'

El reciente estreno de la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños ha desatado una intensa polémica en redes sociales

Fuente: Infobae
16/06/2025 07:00

Ensalada de lentejas con feta, tomate y granada: una receta saludable, fresca y original que puedes hacer en menos de 15 minutos

Esta ensalada, perfecta para el verano, nos aporta fibra, proteína vegetal y un excelente equilibrio entre dulce y salado

Fuente: Infobae
14/06/2025 18:11

El Chavo del 8, la teleserie original, regresa a la televisión peruana: América TV lo retransmitirá desde este martes 17

América TV anuncia el esperado regreso del popular niño mexicano a las pantallas peruanas, de lunes a viernes a las 5:00 p.m. para toda la familia.

Fuente: La Nación
14/06/2025 01:00

Pinamar. Cómo funciona el vivero que recupera el plan original de cuando plantaron pinos para fijar los médanos

A fines de 1930, el arquitecto Jorge Bunge comenzó a diseñar el plan de un balneario, dentro del marco conceptual de una "ciudad jardín". Esta se desarrollaría sobre un campo de dunas en permanente movimiento, en la costa del mar Argentino. El primer desafío fue fijar estas dunas, y para esto debieron realizarse grandes plantaciones. El trazado original tomó en cuenta las alturas de los médanos, sus curvas y escorrentías. Bajo esta premisa se comenzaron a producir pinos, eucaliptus, acacias y pastos duros. Hoy, tantos años después, Vivero Pinamar surge de una necesidad de reforestación de la ciudad, fiel a aquel plan original que aún prospera y sostiene una identidad que muchos consideran envidiable. Con una superficie total de tres hectáreas, la ubicación del vivero -sobre avenida Enrique Shaw y boulevard Ameghino- respeta aquella propuesta de que la ciudad crezca hacia el norte. "Cuando comenzamos a pensar en el vivero, sabíamos que queríamos renovar el esquema conocido y agregar nuevas funciones. Desde el master plan, tuvimos en cuenta no solo la producción forestal, sino todas las otras actividades que queríamos desarrollar", detallan sus encargados. El equipo está conformado por el arquitecto Alejandro Tobe (master plan, arquitectura y coordinación del Parque Escultural de Pinamar), la ingeniera agrónoma Andrea Diez (a cargo de la producción de plantas, árboles e hidroponía) y la ingeniera forestal Corina Andina (diseño del paisaje). "Necesitábamos un gran galpón industrial, para guardar maquinarias y para que los empleados pudieran trabajar los días de lluvia", retoman. Los trabajadores del vivero se dividen hoy en dos grupos: quienes trabajan en el vivero propiamente dicho y quienes realizan tareas de mantenimiento de playas y forestación Herencia naturalEl vivero produce los árboles y las plantas con que se trabaja en los desarrollos locales y es parte del Parque Escultórico de Pinamar (PEP): su destino final es la reforestación del bosque. "El plan productivo fue y seguirá siendo la producción de pinos, entre ellos Pinus pinaster y Pinus elliottii, junto con otras especies forestales nativas, para incorporar al bosque de pinos especies caducas, buscando cambios de colores, texturas, alturas y floraciones marcadas por las estaciones del año", amplían. La agrónoma Andrea Diez aporta: "Hace varios años comenzaron a incorporarse otras especies forestales nativas de América (no solo de Argentina), caducifolias en su mayoría, con el objetivo de sumar variabilidad, aportando macizos de pino, color de follajes, arquitectura de planta, siluetas, alturas y floraciones diversas. Entre ellas, aguaribay, ceibo, cina-cina y variedades de acacias". También se incorporó la producción y reproducción de gramíneas, plantas que responden muy bien al ecosistema y a las precipitaciones anuales. Algunos ejemplos son Paspalum exaltatum, Paspalum haumanii, Cortaderia selloana, Stipa sp., Eragrostis, Sporobolus rigens y se destaca la Asclepias curassavica, donde transcurre el ciclo de la mariposa monarca, además de ser alimento para otros polinizadores del lugar. El estanque, por su parte, no es solo decorativo, sino que produce plantas palustres y acuáticas, entre ellas Thalia multiflora, Pontederia cordata y Sagittaria montevidensis. Después de la pandemia, más de cuatro mil familias eligieron vivir en Pinamar, debido a la posibilidad de estar en el mar y el bosque en cuestión de minutos. Un lugar para trabajar, hacer deportes, educar a sus hijos y disfrutar de una mejor calidad de vida. Para todos ellos, el vivero es un espacio abierto. Tanto residentes como visitantes disfrutan de paseos guiados durante los cuales pueden observar cómo se produce, en qué áreas y cuál es el destino de cada planta. También se brinda asesoramiento y orientación sobre cómo incorporar estas especies a los jardines. El invernáculo de ladrillo y vidrio reúne a los visitantes que llegan para tomar cursos o asistir a charlas. Ahí también se ubica el local de Café de Fábula, que incluye obras de arte e instalaciones. Se sirve café, té y otras delicias, todo rodeado por plantas que se adaptaron por cientos de años, especies y combinaciones que entregan la belleza del bosque. "Lo que intentamos promover son especies de bajo consumo de recursos, sean adaptadas, nacidas del médano costero o nativas del país", aportan. Hidroponía inteligenteComo parte del vivero, también está el invernáculo destinado a hidroponía. Cuenta con 400 m² y comenzó a producir en diciembre de 2024, sumándose a otro -cercano a Cariló- de 800 m², que se inició en junio de 2021. "La hidroponía es un sistema cerrado, donde el agua transporta los nutrientes (solución nutritiva) y circula. La planta toma lo que necesita, lo demás lo deja correr y vuelve a la pileta donde se encuentra toda la solución, propulsada por una bomba de agua, autocebante", explica Andrea Diez, agrónoma responsable. En el sector de hidroponía se producen variedades de hojas (lechugas crespa, mantecosa y morada, espinaca, rúcula), aromáticas y microgreens. Los principales compradores son establecimientos gastronómicos, supermercados locales y consumidores particulares. "El objetivo fue mejorar la calidad de productos que llegan a nuestra ciudad", agrega Diez. "Son productos frescos, que llegan a nuestros clientes el mismo día de la cosecha". Así, la agrónoma aporta un objetivo adicional, aunque no menos importante: "Todo lo que producimos lo vendemos en Pinamar. Es un 'mercado 0 km'. Reducimos los tiempos de transporte y fomentamos que los lugareños y visitantes pasen por el invernáculo de producción y lo conozcan". Por otra parte, en el vivero promueven el uso controlado del agua, por lo que sus jardines se mantienen sin riego automático. Una propuesta que conecta con la naturaleza, la tranquilidad y la armonía, la magia del bosque nativo y las bondades de proyectar a largo plazo un espacio verde. â?¦ DATOS ÚTILES Las visitas guiadas mensuales son por cupo. Después de las vacaciones de invierno, comenzarán cursos y talleres de arte, dibujo, pintura y tela. Más información en en @pinamar.ok

Fuente: Infobae
14/06/2025 00:00

Pedro Sánchez pende de un hilo: los frentes abiertos, el pecado original y la gran pregunta que puede dinamitar su gobierno

Terremoto en el PSOE con el informe de la UCO que señala la presunta corrupción del número 3

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:17

Cómo equilibró Juan Fernando Velasco el uso de la inteligencia artificial con el respeto a la esencia original de Julio Jaramillo en su nuevo álbum y en los shows en vivo

El cantautor ecuatoriano sorprende al unir su talento con el del cantante fallecido en un álbum que mezcla nostalgia y tecnología

Fuente: Infobae
06/06/2025 12:53

Original 2025: arte indígena, talleres y música en el corazón de CDMX

El Complejo Cultural Los Pinos será sede del Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, que llevará del 12 al 15 de junio

Fuente: Perfil
03/06/2025 23:18

El pecado original en materia económica

Desde que Javier Milei asumió la presidencia, más de 200.000 personas se quedaron sin trabajo, crecen el ajuste y los conflictos sociales, pero no los salarios y el presupuesto a la ciencia, la educación y la tecnología del conocimiento. Cuál es el peor pecado. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 20:45

Gobierno Petro destapó "movimiento" para revivir la reforma laboral original: esto planea el Pacto Histórico

La iniciativa, considerada como "alternativa", podría darle mayores beneficios a los trabajadores, al incluir puntos de la consulta popular

Fuente: La Nación
30/05/2025 18:36

Aldi vende el "dupe" del ítem de cocina favorito de Gordon Ramsay, mucho más barato que el original

La cadena de supermercados Aldi vuelve a revolucionar las compras en línea con el "dupe" de la sartén favorita del reconocido chef británico, Gordon Ramsay. El producto de segunda marca se puede conseguir a solo US$20, unos US$114 menos que la original. Aldi vende sartenes similares a las favoritas de Gordon Ramsay, pero más económicasEl pasado jueves 29 de mayo, la tienda lanzó por tiempo limitado solo en su página web su "dupe" de la HexClad y, ahora, le ofrece a los usuarios la mejor alternativa a una de las marcas de utensilios de cocina más populares y caras del mercado. Se trata de la Tri-Ply, una sartén de 28 centímegros que se encuentra disponible a solo US$20."Prepara un capricho con la tecnología premium Tri-Ply, que combina dos capas de acero inoxidable sobre una de aluminio. Estas capas se combinan para distribuir el calor uniformemente", invita la descripción de Aldi en la publicación del producto. Entre las características de la sartén, se destacan:Posee superficie antiadherente.Es apta para lavavajillas.Es apta para todo tipo de fuegos, incluida la inducción.Apta para utensilios de metal .No tienen recubrimientos químicos agresivos.Proporciona un calentamiento rápido y uniforme.El producto tiene cualidades similares a la sartén de HexClad, avalada por Gordon Ramsay, que cuesta US$173. Las sartenes de la primera marca están fabricadas con una superficie de acero inoxidable, un núcleo de aluminio y una base de acero magnético. También son compatibles con placas de gas, eléctricas y de inducción, y poseen una superficie antiadherente en la que se pueden utilizar utensilios de cualquier material sin dañarlos. La gran diferencia, además del precio, es que la sartén de primera marca presenta un diseño hexagonal en la base, mientras que la de Aldi tiene bases lisas.En su gama de Specialbuys, la tienda además ofrece en línea una cacerola de 18 centímetros con tapa, también, por solo US$20. Ambos poseen mangos que no toman calor y se pueden agarrar sin problemas al cocinar. Y son una opción ideal para renovar los utensilios con productos de buena calidad y sin entrar en gastos muy excesivos.¿Qué son los "dupes" de Aldi?La tienda minorista sumó diferentes artículos de bajo costo que toman inspiración y cualidades de otros artículos de alta gama, pero sin engañar al consumidor. No los hacen pasar por el original, sino que se venden como opciones más accesibles. Así, muchas marcas lanzaron sus propios versiones, similares a los que comercializan firmas de lujo, pero a precios más bajos.Aldi, la cadena de supermercados de origen alemán con fuerte presencia en Estados Unidos, es conocida por su estrategia de ofrecer precios reducidos y cada vez ofrece más opciones para aquellas personas que buscan ahorrar dinero sin resignar calidad.Si bien, en este caso, la sartén y la cacerola solo se encuentran disponibles a través de la web, las tiendas físicas de Aldi también ofrecen "dupes" de una gran variedad de productos para el hogar. El objetivo es que sus clientes puedan comprarlos con precios más económicos, pero con la misma calidad y excelencia.

Fuente: Página 12
29/05/2025 16:54

Apple TV+, entre el éxito de "Severance" y el riesgo del cine original

Las pérdidas recientes sugieren que Apple TV+ podría estar reconsiderando su enfoque hacia las películas originales. Mientras que las series prosperan, existe incertidumbre sobre el futuro de su contenido cinematográfico.

Fuente: Infobae
28/05/2025 16:16

Crean la réplica más pequeña del Macintosh original de Apple y vale menos de 80 dólares

Con solo 6 cm de altura, el dispositivo emula el sistema original de Apple en una Raspberry Pi Pico. Es funcional y de código abierto

Fuente: Ámbito
27/05/2025 17:57

La Pescadería se renueva con más espacios, una barra y novedades en su original menú libre

Este restaurante, ubicado en Núñez, afianza su identidad como referente de cocina marina en la ciudad.

Fuente: Página 12
26/05/2025 18:01

Las grandes diferencias entre el live action de "Lilo y Stitch" y la película original

En el nuevo remake en acción real de Disney, "Lilo y Stitch" regresa con cambios inesperados. La sustitución del icónico villano Gantu por Jumba y el enfoque en la madurez de los personajes principales destacan en esta nueva adaptación.

Fuente: Infobae
26/05/2025 16:18

Apareció el dueño original de la cadena de Epa Colombia que Yina Calderón le regaló a Manelyk: "Yo se la cambié"

Se escribe otro capítulo sobre la joya que pasó de las creadoras de contenido a las manos de la reina de los 'realities' mexicanos: un hombre asegura ser quien se la dio a la empresaria de keratinas

Fuente: Infobae
24/05/2025 14:00

La misión imposible que Tom Cruise decidió no aceptar: contar una historia original

En Perú, la última entrega de la histórica saga tuvo su preestreno en el Cinemark de Angamos, evento organizado por Paramount Pictures y Universal Pictures

Fuente: Infobae
24/05/2025 10:48

"Facebook ya no cumple con su propósito original", confiesa Mark Zuckerberg, su creador y CEO de Meta: cuál es el futuro de la app

La inteligencia artificial juega un papel central en esta transformación. De hecho, el empresario anticipa que en el futuro existirán cientos de millones, e incluso miles de millones, de agentes de IA

Fuente: La Nación
23/05/2025 14:00

Matabot combina ironía y ciencia ficción en un relato con un personaje cautivante y original

Matabot (Murderbot, EE.UU. / 2025). Creadores: Chris y Paul Weitz. Guion: Chris y Paul Weitz, basado en la novela de Martha Wells. Fotografía: Tobias Datum. Montaje: Kindra Marra. Música: Amanda Jones. Elenco: Alexander SkarsgÃ¥rd, Noma Dumezweni, Subrina Wu, David Dastmalchian, Tamara Podesmki y Tattiawna Jones. Disponible en: Apple TV+, con un episodio nuevo cada viernes. Nuestra opinión: buena.En 2017, la escritora texana Martha Wells publicó All Systems Red, la primera novela del ciclo The Murderbot Diaries, con la que conquistó los premios mayores de la ciencia ficción: el Hugo, el Nebula y el Locus, una triple corona que no muchas obras comparten y que la convirtieron en un best seller. El libro está narrado en primera persona por su protagonista, un robot que se llama a sí mismo Murderbot ("Matabot" es la imposible traducción española del nombre) a causa de un acontecimiento que es mejor no revelar. Aunque su tarea es proteger a los humanos en ambientes extraterrestres hostiles, en verdad no puede tolerar su compañía, es un misántropo declarado y prefiere pasar su tiempo mirando telenovelas antes que haciendo su trabajo. El tono implacablemente huraño e irónico de la voz de Murderbot es el principal mérito de un texto que funciona como una especie de monólogo ocurrente pero que no resulta particularmente inspirado en otros rubros como la creación de un mundo alienígena cautivante, una trama impredecible o personajes secundarios elaborados.Los defectos y virtudes de la novela se contagian a la adaptación que estrenó Apple TV+, aunque los showrunners Chris y Paul Weitz hicieron un buen trabajo al emparchar algunos de los problemas. Los directores de American Pie y La brújula dorada parecen la elección ideal para esta serie por sus credenciales tanto en la comedia como en la ciencia ficción (que incluyen los títulos mencionados y, sobre todo, una nominación al Oscar por su guion de Un gran chico, la dramedy con Hugh Grant basada en la novela de Nick Hornby, y el guion de Rogue One, el mejor spin off de Star Wars). Aquí se las arreglan para trasponer una virtud literaria, el logrado tono irónico de la primera persona en el texto, a un medio audiovisual gracias al permanente contraste entre el monólogo interior de Murderbot, un recurso del que no abusan tanto como podrían, y aquello que perciben los demás personajes, tanto sobre el robot como su entorno. También les otorgan una mayor carnadura y diferenciación a estos roles secundarios y apuntalan una trama lábil con la aparición temprana de misterios que apenas están enunciados en el libro.En un futuro lejano, cuando es posible el viaje a otros sistemas estelares gracias a los agujeros de gusano, un grupo de investigadores llamado Preservación Aux adquiere derechos de exploración sobre un planeta inhabitado. La corporación que vende los derechos está obligada a garantizar la seguridad de sus clientes y los fuerzan a alquilar un robot para su protección. Estos científicos son el equivalente futurista de una pequeña cooperativa de hippies pacifistas, colectivistas, antiautoritarios y veganos que detestan a la corporación ultracapitalista con la que debe negociar, así como la noción de seguridad, de modo que eligen al robot más barato para que los acompañe, que no es otro que Murderbot (Alexander Skarsgard). Nadie lo sabe, pero Murderbot, que es una inteligencia artificial capaz de experimentar emociones, pudo hackear su módulo de control, esto quiere decir que adquirió libre albedrío. Aunque sigue obedeciendo órdenes -porque si se descubriera que ya no está compelido a hacerlo sería desensamblado y reciclado-, tiene una vida interior secreta y sin regulación alguna, que mayormente dedica a mirar programas de televisión y a dar rienda suelta a sus diatribas mentales contra los humanos, a los que no tiene en alta estima tras años de servicio esclavo. De todos modos, el robot cumple eficientemente con lo que se espera de él. Cuando, durante la exploración planetaria, aparece una fauna particularmente agresiva y hambrienta, Murderbot rescata a un científico a punto de ser convertido en un tentempié. Más tarde, cuando las cosas se complican y se revela que hay otro grupo de exploradores mucho más despiadado que compite con Preservación Aux por los descubrimientos del lugar, su rol entre los humanos se vuelve aún más preponderante.El grupo de científicos progres se opone, desde luego, a todo tipo de discriminación y trata al robot como si fuera uno de ellos. Por su parte, a medida que es forzado a sociabilizar, Murderbot empieza a pensar que no todo lo humano es absolutamente insufrible. A pesar de la misantropía inicial, la historia se dirige a mostrar el desarrollo de empatía en la IA: el antisocial robot finalmente tiene el equivalente cibernético a un corazón de oro y puede aceptar a sus otros. Este arco compasivo y bienintencionado hace que el relato se sienta un poco como una historia para adolescentes, en particular porque la televisión reciente nos enseñó a asociar el cinismo y la crueldad con el contenido para adultos. A la vez, un robot con problemas para vincularse, que vive dos vidas, una exterior de apariencias y mentiras y una interior y más auténtica, tiene que ser una metáfora acerca de cualquiera que habite una diferencia, ¿no? Ya sea una persona gay, trans, neurodivergente, etc. La serie no hace mucho con este subtexto. Es solo el diezmo que debe pagar al presente. A pesar de la duración agónica de cada episodio -los 25 minutos característicos de la sitcom, dado que la novela no es muy profusa en peripecias-, los showrunners se ven forzados a engordar el relato con digresiones como flashbacks o incursiones en uno los insólitos melodramas que consume Murderbot, una serie que parece el punto medio entre Viaje a las estrellas y una telenovela turca. Estos momentos cómicos imaginados para la serie no desafinan en el tono general que es de un humorismo tenue. Hay que decir que como comedia, Matabot no es descostillante y como ciencia ficción no es más que un conjunto de tropos frecuentes, tales como el insecto gigante, el objeto alienígena inexplicable o la megacorporación malvada. Es en la combinación de ambos géneros y, en particular, en la excelente caracterización de su personaje central, donde la serie encuentra su singularidad.

Fuente: Clarín
23/05/2025 12:36

Subastan hoy una primera edición de El Eternauta: una pieza única con dedicatoria original

Se trata de una primera edición de El Eternauta, firmada por Oesterheld y Solano López. El ejemplar incluye una dedicatoria manuscrita y esculturas de personajes icónicos. Esta subasta coincide con el éxito global de la serie en Netflix, protagonizada por Ricardo Darín.

Fuente: Infobae
20/05/2025 08:20

Receta de langostinos en tempura, un entrante muy fácil y original de inspiración japonesa

La clave de este bocado está en la masa, una tempura que debe prepararse fría, sin batir demasiado y con el punto justo de harina para un resultado crujiente y dorado

Fuente: Infobae
17/05/2025 00:00

Tarta de queso con salmón ahumado: la versión salada de la 'cheesecake' para una cena original sin sartenes ni horno

Suave, cremosa y con una base crujiente, esta tarta de queso salada es una receta ideal para quien busca preparar un entrante original o una cena diferente

Fuente: Infobae
16/05/2025 13:59

Imitador de Óscar Agudelo en 'Yo me llamo' recibió emotivo regalo por parte de la viuda del cantante original: "Me da mucha emoción"

Pese al regalo y agradecimiento hecho por la esposa del Óscar Agudelo original, el jurado no destacó la interpretación del imitador y se fue con varias críticas

Fuente: Infobae
16/05/2025 13:17

Español pidió perdón por el uso de la marca Frisby en su país: "Estamos esperando el original"

La cadena colombiana de pollo frito con 48 años de historia, enfrenta una disputa legal en España luego de que una empresa en Bilbao comenzara a operar con su nombre, logotipo y mascota

Fuente: La Nación
15/05/2025 13:36

Harvard pensó que tenía una copia barata de la Carta Magna, pero resultó ser un original extremadamente raro

BOSTON (AP).- La Universidad de Harvard asumió durante décadas que tenía una copia barata de la Carta Magna en su archivo, un documento manchado y descolorido que había comprado por menos de 30 dólares. Pero dos investigadores han concluido que en su poder está algo mucho más valioso: una versión poco común de 1300 emitida por el rey Eduardo I de Inglaterra.La Carta Magna original estableció en 1215 el principio de que el rey está sujeto a la ley, y ha servido de base para constituciones en todo el mundo. Hay cuatro copias del original y, hasta ahora, se creía que solo existían seis de la versión de 1300.Directores del Moma, el Guggenheim y el Prado se preguntan por el futuro de los museos"Mi reacción fue de asombro y, en cierto modo, de admiración al haber logrado encontrar una Carta Magna desconocida hasta ahora", afirmó David Carpenter, profesor de historia medieval en el King's College de Londres. Encontró el documento digitalizado en 2023, mientras buscaba en la web de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de Harvard."En primer lugar, había encontrado uno de los documentos más raros y significativos de la historia constitucional mundial", agregó. "Pero en segundo lugar, por supuesto, me sorprendió que Harvard lo hubiera tenido durante todos estos años sin darse cuenta de lo que era".Confirmación de autenticidadCarpenter se asoció con Nicholas Vincent, profesor de historia medieval en la Universidad de East Anglia en Gran Bretaña, para confirmar la autenticidad del documento de Harvard.Comparándolo con las otras seis copias de 1300, Carpenter encontró que sus dimensiones coincidían. Luego, él y Vincent recurrieron a las imágenes creadas por los bibliotecarios de Harvard utilizando luz ultravioleta e imágenes espectrales. Esta tecnología ayuda a los académicos a apreciar detalles en documentos descoloridos que no son visibles al ojo humano.Esto les permitió comparar los textos palabra por palabra, así como la caligrafía, que incluye una gran mayúscula al inicio de "Edwardus" (Eduardo) y letras alargadas en la primera línea.Después del original de 1215 impreso por el rey Juan, se escribieron otras cinco ediciones en las décadas siguientes hasta 1300, la última vez que se publicó el documento completo y fue autenticado por el sello del monarca.La versión de 1300 de la Carta Magna es "diferente de las versiones anteriores en toda una serie de pequeños detalles, y los cambios se encuentran en cada una de ellos", dijo Carpenter.Harvard tuvo que cumplir con un alto estándar para probar la autenticidad, añadió, y lo hizo "con nota".Su copia desgastada y descolorida de la Carta Magna vale millones de dólares, estimó Carpenter, aunque Harvard no tiene planes de venderla. Una versión de 1297 alcanzó los 21,3 millones de dólares en una subasta en 2007.Un documento con una pintoresca historiaEl otro misterio en torno al documento era el recorrido que realizó hasta llegar a Harvard. Esa tarea le correspondió a Vincent, que pudo rastrear sus orígenes hasta el antiguo distrito parlamentario de Appleby, en Westmorland, Inglaterra.La biblioteca de la Facultad de Derecho de Harvard adquirió su copia en 1946 a un librero de Londres por 27,50 dólares. En ese momento, estaba fechada erróneamente en 1327.Vincent determinó que el documento fue enviado a una casa de subastas británica en 1945 por un as de la aviación de la Primera Guerra Mundial que participó también en la defensa de Malta en la Segunda Guerra Mundial. El héroe de guerra, Forster Maynard, heredó los archivos de Thomas y John Clarkson, que fueron destacados activistas contra el comercio de esclavos. Uno de ellos, Thomas Clarkson, se hizo amigo de William Lowther, heredero de la finca de Appleby, y quien posiblemente se la entregó."Hay una cadena de conexiones, por así decirlo, una prueba circunstancial, pero aún no hay ninguna prueba clara de que esta sea la Carta Magna de Appleby. Pero me parece muy probable que lo sea", indicó Vincent, que apuntó que le gustaría encontrar una carta u otro documento que muestre que le fue entregada a Thomas Clarkson.Hacer que sea relevante para una nueva generaciónVincent y Carpenter tienen previsto visitar Harvard en junio para ver su Carta Magna de primera mano, y afirman que el documento es más relevante que nunca en un momento de confrontación entre la universidad y el gobierno del presidente Donald Trump por la autoridad debería tener el ejecutivo federal sobre su dirección, su política de admisiones y el activismo en sus campus. "Aparece en Harvard precisamente en el momento en que está siendo atacada como institución privada por una autoridad estatal que parece querer decirle qué hacer", comentó Vincent.Además, es una oportunidad para que una nueva generación conozca la Carta Magna, que jugó un papel importante en la fundación de los Estados Unidos, desde la Declaración de Independencia hasta la adopción de la Carta de Derechos. Diecisiete estados han incorporado aspectos de ella en sus leyes."Consideramos que las bibliotecas jurídicas son lugares a los que la gente puede acudir y entender los fundamentos de la democracia", dijo Amanda Watson, vicedecana de servicios bibliotecarios e información en la Facultad de Derecho de Harvard. "Pensar que la Carta Magna podría inspirar a nuevas generaciones de personas a reflexionar sobre la libertad individual y lo que eso significa, así como el significado del autogobierno es muy emocionante".

Fuente: Clarín
14/05/2025 00:00

Buenos Aires tiene la original: esta fue la primera estatua de la libertad y fue realizada por el mismo escultor que la de Nueva York

Con una altura de solo 3 metros, la versión porteña se encuentra en el barrio de Belgrano.Su origen sigue envuelto en misterios y documentos contradictorios.

Fuente: Infobae
13/05/2025 16:17

Cadenas de comidas rápidas manifestaron su apoyo a Frisby por conflicto de marca en España "Con lo original no se juega"

Reconocidas marcas de cadenas alimenticias que operan en Colombia lanzaron campañas de solidaridad en redes, y extendieron un mensaje de apoyo en favor de Frisby

Fuente: Página 12
13/05/2025 16:10

"Dexter: Pecado original", la serie protagonizada por Patrick Gibson, es renovada para una segunda temporada

Patrick Gibson vuelve como el joven Dexter en "Pecado original", serie renovada para una segunda temporada. La historia continuará explorando los inicios del icónico personaje en su lucha moral y entrenamiento para convertirse en el asesino en serie que conocemos.

Fuente: Ámbito
12/05/2025 13:59

La Bienalsur acaba de inagurar su original versión 2025

Organizada por la UNTREF (Universidad de Tres de Febrero), llegará hasta diciembre a más de 200 sedes de 80 ciudades en 30 países, cartografía que se expande hacia otros horizontes.




© 2017 - EsPrimicia.com