Miguel Ángel "Minino" Negro gobernó la localidad de Holmberg, en Córdoba, durante más de 40 años. Impedido de renovar su mandato, habría instigado las ocupaciones en sus últimos meses al frente del Municipio. Será juzgado junto a otras personas
Junto a él, estaban acusados Oihana Garmendia Marín, Haymar Altuna, Oihana San Vicente Saez de Cerain, Carlos Saez de Egilaz Murgiondo y Felipe San Epifanio San Pedro
Se lo comunicó el presidente de la CBF al titular de FIFA.No se trató de una postulación oficial.Un país europeo también expresó su intención.
Al activar esta función, el contacto no recibe ninguna notificación ni puede saber que su conversación fue marcada como un chat no leído
El empresario ha dicho en varias ocasiones que Optimus es el producto más grande jamás creado y que con el avance de la inteligencia artificial es posible que haga cualquier cosa que el ser humano pida
Incluye al exconseller Raül Romeva, investigado por impulsar la acción exterior del procés, y revoca la decisión que los acercaba a juicio
La herramienta ayudará a los usuarios a visualizar en una lista específica a todos los mensajes en borradores, ampliar su paleta de colores con 47 tonos diferentes para personalizar las burbujas de los chats.
La herramienta ayudaría a los usuarios a visualizar en una lista específica todos aquellos mensajes que se encuentran en borradores
Hay 37 acusados, entre los cuales la cúpula del penal, presos, particulares que eran la apoyatura externa y policías. Una organización perfectamente aceitada. Leer más
La inteligencia artificial es una herramienta útil para hacer consultas de todo tipo. Esta puede ayudar en el día a día, como puede ser cómo organizar mejor el tiempo. Esto es esencial para la rutina, especialmente en el ámbito laboral o académico.Una de las plataformas más utilizadas es Grok, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de X. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web y da una respuesta informada sobre cualquier duda que se le consulte.Cómo organizar mejor el tiempo, según la inteligencia artificialAl escribir el prompt: "¿Cómo organizar mejor el tiempo?", la inteligencia artificial desarrollada por X señaló que se "requiere un enfoque práctico y adaptado a tus necesidades". En ese sentido, dio un listado de consejos que se pueden tomar en cuenta para crear un "plan conciso y efectivo":Definir las prioridades: esto consisten en identificar las metas principales, ya sean personales, laborales o académicas. Una forma de hacerlo es usando la Matriz de Eisenhower para clasificar tareas en urgente e importante (hay que hacer la tarea ya); importante, pero no urgente (planificar cuándo hacerlo); urgente, pero no importante (delegarlo a alguien más) o ni urgente ni importante (se elimina de las tareas pendientes).Planificar el día: por la noche se recomienda dedicar entre cinco y 10 minutos a hacer una lista de tareas del día siguiente. Para ello, se debe usar una agenda, app (como Todoist o Google Calendar) o una simple lista. En ese contexto, se deben priorizar dos o tres tareas clave.Usar bloques de tiempo: aplica la técnica Pomodoro (25 minutos de trabajo enfocado y 5 minutos de descanso) o dividir el día en bloques, es decir establecer periodos para realizar tareas específicas. Durante estos tiempos, se deben evitar distracciones, que se puede lograr al silenciar notificaciones, trabajar en espacios ordenados o utilizar apps como Forest o Focus@Will para mantener la concentración.Establecer límites: es necesario aprender a decir "no" a tareas o compromisos que no alineen con las prioridades. Además, se deben respetar las horas de descanso.Revisar y ajustar: al final de la semana, se puede evaluar qué funcionó y qué no. A partir de este análisis, se ajusta el sistema de organización, según las necesidades. Lo mejor es empezar con pequeños cambios y ser constante. La clave está en la disciplina, no en la perfección.En ese sentido, Grok ofrece algunas herramientas útiles que permiten optimizar mejor el tiempo:Trello es un sitio de gestión de proyectos basada en tableros Kanban. Permite organizar tareas en columnas personalizables, ideal para visualizar el progreso de tus actividades. Notion permite tomar notas, gestionar proyectos, crear bases de datos y planificar. Es altamente personalizable, ideal para quienes quieren un sistema unificado. Tiene versión gratuita tanto para web como en iOS y Android.Google Keep es una app de notas simple y gratuita, perfecta para capturar ideas rápidas, listas de tareas y recordatorios. Se sincroniza con Google Drive y está disponible en web, iOS y Android.RescueTime es una herramienta de seguimiento automático del tiempo que registra cómo usas tu computadora o teléfono. Ofrece informes detallados sobre productividad. La versión gratuita es útil, pero la premium incluye más funciones. Está disponible en web y para celulares iOS y Android.
La Junta Electoral, el gobierno de Kicillof y la Justicia Nacional tienen a la firma un acuerdo para organizar los comicios del 7 de septiembre. Los libertarios van a dar batalla para usar el color violeta
El mejor de los proyectos puede fracasar por falta de coordinación. Organizar los recursos y las tareas es fundamental, mucho más cuando los primeros son escasos y deben hacerse rendir al máximo. En este sentido, la labor de Cáritas nos recuerda el episodio evangélico de los cinco panes y dos peces que, a instancias de Jesús, milagrosamente alcanzan para alimentar a una multitud. La mejor ayuda es aquella que se organiza y planifica para sostenerse debidamente en el tiempo. Hay mucho de milagro pero, sin pan ni peces, poco puede hacer Cáritas. La Colecta Anual que se lleva a cabo este fin de semana es clave para fondear los proyectos de todo el año que comprometen el incondicional esfuerzo de más 40.000 voluntarios abocados a construir una sociedad más justa con oportunidades de inclusión para todos. El lema de esta convocatoria es "Sigamos organizando la esperanza". Fueron palabras del papa Francisco en ocasión de la V Jornada Mundial de los Pobres, en 2021, cuando citó al obispo Tonino Bello llamando a que todos seamos constructores de esperanza. Con más de 18 millones de habitantes sumidos en la pobreza, la dolorosa desigualdad social argentina jaquea a nuestra sociedad y amenaza nuestro futuro. Lamentablemente, debemos sumar los nefastos efectos de los recientes desastres climáticos, principalmente en la provincia de Buenos Aires, donde la actuación de Cáritas también se agiganta acercando ayuda a quienes más la necesitan. La solidaridad colectiva y las ganas de colaborar en estas situaciones de catástrofe tienen en Cáritas su mejor vehículo.Los fondos recaudados permitirán sostener, durante todo el año, una red de programas para las comunidades más vulnerables en áreas claves como educación, primera infancia, economía social y solidaria, prevención de adicciones, autoconstrucción de viviendas, seguridad alimentaria e integración urbana, además de la asistencia en emergencias climáticas. Por fuera de las contribuciones en línea mediante tarjeta de crédito, débito, CBU, PagoMisCuentas o Mercado Pago, un ejército de voluntarios recogerá desde hoy aportes en calles, parroquias, capillas y espacios comunitarios de todo el país. El detalle de lo recaudado en 2024 puede consultarse en caritas.org.ar/rendicion2024/ y el 21 julio se actualizará con lo de este 2025. Qué mejor que saber que la transparencia asegura el adecuado destino para nuestra ayuda. Monseñor Gustavo Carrara, presidente de Cáritas Argentina, expresó que esa entidad "tiene una capilaridad enorme" para destacar cómo su acción llega a toda la Argentina a través de 3500 espacios distribuidos en 67 diócesis del país. El papel de Cáritas es irreemplazable, como lo es también el aporte que cada uno pueda sumar. Al dar a otros, nos encontramos con nosotros mismos.
El exmandatario de la capital del país arremetió contra la administración del actual jefe de Estado y afirmó que un paro en contra de su Gobierno estaría justificado
Conservar los alimentos de forma adecuada en la heladera los mantendrá más tiempo frescos y evitará la contaminación cruzada. Además, una buena organización y conservación ayudará a evitar aquellos recipientes con comida que quedan en el olvido al fondo de la heladera. Lo que vas a consumir a corto plazoLo que vas a consumir en los próximos días como pueden ser salsas, mayonesa, encurtidos, huevos, tienen que ir a temperatura fresca y para eso el lugar indicado son los estantes superiores. ¿Qué hacer con las sobras?Las sobras de lo que comimos, las carnes ya cocinadas, el queso y la crema pueden ir en los estantes intermedios que tienen una conservación en frío. La ventaja es que además los tendrás a la vista. El modo de conservación más común es en recipientes plásticos, con la fuente o en un plato tapado con papel film, pero la mejor opción son los recipientes de vidrio, "a diferencia del plástico el vidrio evita la contaminación y tiene mayor durabilidad. A la hora de guardar un recipiente en nuestra heladera siempre se recomienda que esté sellado así sea con su propia tapa o con film, de esta manera cuidaremos nuestra heladera de malos olores y nuestros alimentos porque al estar sellados conservarán mucho mejor el frío y la humedad", explica Sebastián Bello, Asesor comercial del Showroom Experimental Häfele BoschDe cualquier forma hay que ser criteriosos en cuanto a la cantidad de sobras y cuando las vamos a consumir, a veces es mejor congelar en raciones que dejarlo en la heladera por varios días. Los estantes de la puertaEs simple: en los superiores los condimentos y aliños, mermeladas, latas de gaseosa y aderezos, en los inferiores las bebidas. Todos ellos necesitan refrigeración, pero no temperaturas muy bajas. Benditos cajonesLos cajones son para las frutas y verduras, su humedad los mantiene frescos. "Para las verduras de hojas hay recipientes o bolsas especiales con orificios para que las verduras respiren. Si la heladera tiene dos cajones podés usar uno para las frutas y el otro para las verduras para una mejor organización", aconseja Gabriela González, Recipe Developer de Thermomix® Argentina y Uruguay.Algunas heladeras tienen sus cajones con regulador de humedad, "si querés prolongar la vida de las verduras debés elegir la opción «alta», en cambio la humedad «baja» es la adecuada para las frutas", explica Sebastián Bello.Desde la ANMAT explican que hay parejas de frutas que es mejor no poner juntas, "las frutas denominadas climatéricas, las que siguen madurando una vez cosechadas, emiten un gas denominado etileno que favorece la maduración. Si ponemos juntas frutas como manzana y kiwi con sandía y melón, estas últimas van a estropearse antes".El freezer, el mejor aliadoEn el apuro muchas veces guardamos la comida en el freezer de cualquier modo y después eso nos trae problemas. Gabriela González aconseja congelar las carnes y pescados en porciones dentro de bolsas especiales para freezer que podemos etiquetar con el nombre de lo que contienen (cuando está congelado es difícil identificar el corte de carne por ejemplo) y la fecha de guardado. El queso es otro alimento que se puede rallar y conservar en bolsas y queda listo para consumir en el momento que se necesite. La ANMAT explica los tiempos de conservación: pollo crudo de 9 a 12 meses, carne vacuna, cordero o cerdo de 6 a 12 meses, el pescado crudo de 6 a 8 meses, los mariscos de 3 a 6 meses y las frutas y verduras crudas de 8 a 12 meses. Atención al descongelarLa forma más segura de descongelar es pasar del freezer a la heladera, para eso están los estantes inferiores, para dedicarlo a las carnes, aves y pescados crudos. Es importante prestarle atención a los recipientes donde se guardan para evitar que goteen sus jugos, puede ser en uno cerrado o también venden bandejas de plásticos pensadas para este tipo de alimentos. La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) explica que los tiempos de conservación en heladera para carne picada cruda o pollo crudo es de 1 o 2 días, para carne vacuna o cerdo de 3 a 5 días, y para el pescado crudo de 1 a 3 días. Lo que va fuera de la heladeraLas bananas y las paltas se conservan a temperatura ambiente. "Una vez que las paltas estén maduras guardarlas en la heladera. Las manzanas guardarlas en un lugar fresco y oscuro separadas entre sí con papel de cocina", comparte su secreto Gabriela González.Además Gabriela recomienda que si queremos que el pan dure varios días, entonces, hay que guardarlo envuelto en papel dentro de una panera, si lo ponemos adentro de la heladera se secará y endurecerá rápido. ¿Y los frutos secos y las especias?Para evitar que los frutos secos se pongan rancios hay que congelarlos o guardarlos en la heladera enteros o picados. En el caso de las especias, duran más enteras que molidas, "se recomienda molerlas a medida que las vayan necesitando para que estén siempre frescas. Se pueden organizar por orden alfabético con etiquetas que le den un toque bonito a la cocina", aconseja Gabriela González que enfatiza la idea de comprar las especias en grano. ¿Y tu heladera? ¿Qué tan ordenada está?
Esta herramienta permite ubicar stickers destacados en la parte superior para acceder rápido durante chats
El bautismo puede recibirse a cualquier edad pero, en general, se celebra para bebés y niños pequeños.Y más allá de su significado religioso, es una oportunidad para reunir familia y amigos. Aquí, todo lo que se necesita.
La Federación Española de Rugby aspira a ser sede de los mundiales masculinos y femeninos, anunciando su candidatura en un encuentro con la prensa en Madrid
Las cajas de zapatos son resistentes y se adaptan a múltiples funciones.Reutilizar objetos comunes genera conciencia sobre el consumo.
Un investigador de una de las universidades más prestigiosas del mundo, consultado por Woman, explicó cómo ciertas rutinas diarias pueden influir de forma directa en la longevidad y el bienestar
El exsecretario de Comercio presentará su libro en la Feria del Libro de Buenos Aires el próximo domingo.
ROMA.- La organización del cónclave para elegir al próximo papa tiene, obviamente, un costo. ¿Cuánto cuesta organizar la asamblea de cardenales, y quién asume los gastos?Una primera división es que el Vaticano, sin dar detalles de ello, asume los gastos de las ceremonias, y el Estado italiano se encarga de los costos de la seguridad.En 2005, los funerales del papa Juan Pablo II y la elección de su sucesor, Benedicto XVI, le costaron 7 millones de euros (cerca de 8 millones de dólares al cambio actual) a las arcas del Vaticano, según un balance publicado por la Santa Sede.Pero el Vaticano no informa con la misma transparencia sobre sus cuentas cada año, aunque se sabe que el déficit va en aumento.Después de la renuncia de Benedicto XVI en 2013, la Santa Sede no detalló cuánto costó el cónclave que condujo a la elección de Francisco. Solo dijo que ese año tuvo un déficit de 24 millones de euros (unos 27 millones de dólares al cambio actual). Pero Gianni Alemanno, entonces alcalde de Roma, pidió al Estado que ayudara al municipio y cifró en 4,5 millones de euros (5,1 millones de dólares) los gastos relacionados con el transporte y la seguridad, tanto en Roma como en el Vaticano.Desde los acuerdos de Letrán, firmados en 1929 por el Vaticano e Italia, la policía italiana y la gendarmería vaticana se encargan de velar por la seguridad en las inmediaciones del Vaticano y en la plaza de San Pedro, donde se anunciará el nombre del que será el sucesor de Francisco.De momento, aún no se "cifró" el costo total para el Estado italiano, indicó a finales de abril el ministro de Protección Civil, Nello Musumeci, quien sin embargo dijo que "se adoptó ya una medida para los primeros cinco millones de euros".El gobierno recordó que en 2005, 11.900 agentes de seguridad, mil bomberos y 5000 funcionarios trabajaron en el marco del funeral y del cónclave.Con todo, la ciudad de Roma y el sector hotelero pueden esperar grandes beneficios: según la asociación de protección de los consumidores Codacons, los "precios en Roma" de los hoteles y alojamientos alcanzaron "niveles estratosféricos" durante el funeral de Francisco, entre 200 y 2000 euros (230 y 2300 dólares) por habitación en establecimientos próximos al Vaticano, mientras que en general oscilan entre los 170 y los 780 euros (entre 193 y 885 dólares). La Santa Sede no dio información sobre los costos del cónclave que empezó este miércoles, y su vocero, Matteo Bruni, se limitó a recordar que no habrá ningún "patrocinador" publicitario.Para la ocasión, se hizo venir desde todo el mundo a los cardenales y sus asistentes, se les dio alojamiento, comida, servicio de lavandería, y se preparó la capilla Sixtina para el cónclave y la plaza de San Pedro, tanto para el funeral de Francisco como para la proclamación del nuevo papa.Se trata de un conjunto de medidas que lastrarán aún más las finanzas de la Santa Sede, cuyo gobierno central (la Curia) tenía un déficit de unos 30 millones de euros (34 millones de dólares al cambio actual) en 2022, por unos ingresos de 769 millones de euros (872 millones de dólares), según el Vaticano.Con la idea de poner orden en las finanzas vaticanas y combatir el fraude, el papa Francisco creó en 2014 el poderoso Secretariado para la Economía. El organismo asumió la tarea de vender cada año partes del inmenso patrimonio del Vaticano, con el objetivo de recaudar entre "20 y 25 millones de euros" anuales, según dijo en 2022 su prefecto, el sacerdote español Juan Antonio Guerrero.Pero el microestado continúa sufriendo la caída de las donaciones de los fieles y por inversiones financieras de rendimiento incierto. Su imagen también se vio empañada por escándalos de malversación, que salpicaron por ejemplo al influyente cardenal Angelo Becciu, a quien no se le permitió votar en este cónclave por estar condenado.Blindaje electrónicoUn costo aparte que es cada vez más importante con los avances tecnológicos es la cuestión del blindaje electrónico para que no entre ninguna influencia exterior ni salga al exterior ninguna información de lo que ocurre en la Capilla Sixtina.Según el diario Corriere della Sera, entre las principales medidas se encuentran los bloqueadores de frecuencia para anular señales WiFi, bluetooth y celulares. Además se usaron films protectores anti-dron y anti-láser espía sobre los ventanales para evitar capturas externas. También se hicieron barridos para detectar micrófonos ocultos.Antes de ingresar al recinto, cada cardenal elector entregó celulares, laptops, relojes inteligentes, iPads, y cualquier otro dispositivo con capacidad de conexión. La única comunicación posible es verbal y presencial. En el interior de la sala hay aislamiento físico de la red informática, sin acceso a internet. Además, los servidores fueron reubicados en zonas seguras como la Biblioteca Apostólica Vaticana. Habrá una red de radio encriptada para que ante cualquier operación de emergencia sea utilizada por la Gendarmería Vaticana.Para las cuestiones de seguridad tecnológica fueron contratadas Cip, firma británica especializada en protocolos cifrados y defensa digital para organismos gubernamentales, y Radure, empresa israelí reconocida por su experiencia en tecnologías de defensa activa y vigilancia segura. La Agenzia per la Cybersicurezza Nazionale (ACN) de Italia fue incorporada como socio estratégico. En 2022 y 2024, el sitio Vatican.va sufrió ciberataques coincidentes con hechos geopolíticos clave. El primero fue tras las declaraciones de Francisco contra la invasión rusa en Ucrania, y después durante la visita de Olena Zelenska, primera dama de ese país. Un informe de 2024 reveló que el 90% de los sitios del Vaticano carecía de protocolos Https. Agencias AFP y ANSA
El empresario apresurado, más que empoderado, está desordenado. Esta máxima aplica no solo a empresarios, sino a todas las personas que dicen estar demasiado apresuradas por todo lo que trabajan. Quienes justifican no ir, no llegar, no compartir o no estar bajo la excusa de "no tengo tiempo, tengo demasiado trabajo", están atrapados en el dilema de creer que el apuro demuestra interés, complejidad y poder. Esta creencia puede revisarse si visualizamos que vivir apresurados por acumular trabajo tiene un impacto directo en nuestra salud y en nuestro entorno.Tenía una infección urinaria, tomó jugo como remedio y cuando conoció el verdadero diagnóstico ya era tarde¿Cómo podemos cambiar esta actitud? En lugar de pensar el día como momentos que se ocupan o se usan, podemos pensar en intensidades. La intensidad con la que hacemos las cosas define cómo las sentimos y qué impacto tienen en nosotros. En lugar de sentir que estamos compartimentados entre trabajo, vida personal, descanso y ocio, podemos sentir que todas esas acciones ocurren a la vez, y solo se atenúan o se intensifican si estás enfocado en una de ellas. Lo comprobamos cuando hacemos varias cosas a la vez y prestamos una atención parcial a cada una: mientras conversamos en persona, chateamos; mientras cocinamos, respondemos mails. Cuando descansamos el cuerpo no está apagado, la intensidad de la actividad cerebral está en el sueño. Es como la polaridad entre la noche y el día. El sol durante la noche baja su intensidad para nosotros pero no para todo el planeta, si no fuera así, la temperatura bajaría miles de grados en minutos.Un primer paso para reconocer las intensidades es comprender cómo ordenamos nuestro día a día, en particular en relación a todo aquello que llamamos "el trabajo". La gestión del día que en general organizamos en horarios y calendarios, no agotan nuestra experiencia del devenir.El uso del calendario no se limita a agendar pedazos de vida. El tiempo sigue deviniendo por más que el recuadro del calendario diga que se está ocupado en una reunión, atendiendo un cliente, vendiendo, comprando o lo que fuera. Creer a ciegas en el calendario produce una rigidez de cómo sentimos el trabajo, al punto de suponer que si se está ocupado, todo lo demás se desactiva, cuando en realidad solo baja su intensidad.Al pensar nuestras acciones como intensidades, podemos reconocer que si son incompatibles entre sí, pueden producir arritmias. Si se agenda una reunión laboral, es arrítmico que se tenga una fiesta a la vez, aunque sí es posible conversar de trabajo en una fiesta. Se trata de modular intensidades, más que de recortar hasta donde es trabajo, hasta donde es recreación. Esta división estricta de las actividades en lugares fijos, propia de las industrias fabriles que polarizaron vivir en el hogar versus no vivir en el trabajo, ya no aplica a la dinámica laboral actual multisituada y duplicada por la vida digital.Calidad y velocidadUn caso extremo de apuro en este sentido son las reuniones virtuales que duran 45 minutos para coordinar más reuniones por día, y así aumentar la productividad. Los 15 minutos restantes son para ir al baño, para preparar café o mate y comenzar en punto la siguiente reunión. Estar sentado frente a la pantalla supone que como no hay traslados físicos, ni otras personas con quienes interactuar, es posible acumular una reunión detrás de otra. Llevado al extremo, este comportamiento implicaría hacer reuniones cada vez más breves, que duren segundos. La pregunta es: ¿qué dejamos de comunicar y cómo nos tratamos cuando lo que se prioriza es la velocidad y la cantidad? Es indispensable valorar la calidez del trato y el sentido de reunirnos, de trabajar en conjunto, de producir conocimiento que trascienda el hecho de solo amontonar reuniones, temas, contactos y listas de temas a tachar.A cinco años de la pandemia, hoy se vuelve a discutir el sentido de la presencialidad en el trabajo como un valor estrictamente espacial. Se analiza cómo se disponen las oficinas, cómo se genera interacción en los pasillos, cómo se espera que exista discusión sobre la cultura organizacional durante un café. Se supone que el uso del espacio es el único vector de vinculación física y condición de intercambio cultural. Pero si queremos considerar también el contenido de la presencialidad, necesitamos atender a las intensidades de estas interacciones.El ultramaratonista que logró récords asombrosos explica cómo "programarse" para superar los límitesEsto implica discutir la temporalidad, el modo en que experimentamos el tiempo (apresurados, acelerados, ansiosos, distendidos, equilibrados), sea en la oficina, en casa, o en un formato híbrido. Reformulamos la máxima sobre cómo es posible cambiar nuestra actitud de vivir apresurados por la acumulación de trabajo: el empresario empoderado, más que apresurado, está organizado.El autor es antropólogo, escritor y consultor
En la central obrera se debate qué características tendrá el tributo a una personalidad que los sindicalistas consideraban identificada con sus ideas. Una delegación cegetista visitó a Jorge Bergoglio en septiembre pasado. La sugestiva foto con la bandera de Aerolíneas
Rompiendo con una tradición milenaria, a finales de 2023, el líder de la iglesia católica había revelado que "ya había preparado" su tumba en una basílica romana. Leer más
La Casa Rosada cooperará en la coordinación de los comicios previstos para el 7 de septiembre, aunque la provincia se hará cargo de los costos. Mientras tanto, La Libertad Avanza afina el comienzo de la campaña
El Máximo Tribunal revocó la decisión que beneficiaba a Cristian Escobedo Cuevas, líder de una banda dedicada al tráfico internacional de drogas
Con la provincia en plena efervescencia por la interna del peronismo, el jefe de gabinete de Axel Kicillof, Carlos Bianco, asistió hoy a la Casa Rosada para mantener una reunión con su par nacional, Guillermo Francos y con el secretario de Interior, Lisandro Catalán, para organizar las elecciones provinciales que -por decisión del gobernador bonaerense- se harán desdobladas de las nacionales el 7 de septiembre. El Gobierno se comprometió a armar una mesa técnica para colaborar con los pormenores de los comicios, un dispositivo amplio y complejo por la extensión y la densidad de la provincia. Bianco se mostró conforme con la predisposición que exhibieron los funcionarios nacionales y confió en que habrá colaboración. Pero aún resta que se confirme si el Gobierno pondrá a disposición de la provincia el "comando electoral" de las fuerzas de seguridad para custodiar las urnas. Esto significaría disponer que la Policía Federal, la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), la Prefectura y las Fuerzas Armadas se vuelquen a los centros de votación a custodiar la elección bonaerense. En la sede del gobierno señalan que hasta ahora nunca ocurrió que Nación active un comando electoral para una elección provincial (siempre se ocupan las fuerzas locales) y que una medida de este tipo requiere de un decreto de Javier Milei. El clima de la reunión fue ameno y todo indica que el pedido de la gestión de Kicillof prosperará. Bianco señaló al final de la reunión, en un diálogo con los periodistas acreditados en el Patio de las Palmeras de la Casa Rosada: "Vine formalmente a solicitar colaboración para que se conforme un Comando Electoral y recibimos muy buena predisposición de los funcionarios nacionales. Queremos replicar el procedimiento de seguridad que tiene una elección nacional". Una fuente del Gobierno dijo a LA NACION: "Fue una muy buena reunión. El Gobierno se comprometió a ayudar en todo lo que se pueda en temas operativos de la elección. Va a haber una mesa técnica y se va a evaluar la conformación de un comando electoral, que aún no está confirmado".Suspender las PASOEl otro tema que se trató en la reunión, según pudo reconstruir este medio, fue el referido a las PASO. El Gobierno le transmitió a Bianco que, por una cuestión operativa y de los tiempos del cronograma electoral, es necesario que se suspendieran las PASO en la provincia. El funcionario bonaerense, mano derecha de Kicillof, coincidió con el planteo. Subrayó que el gobernador envió un proyecto al senado provincial para suspender las PASO y subrayó que en distintas manifestaciones públicas, desde la gobernación de La Plata siempre se transmitió que era conveniente suprimir esa cita con las urnas. Fuentes de la Provincia señalaron: "Todas las fuerzas políticas, a excepción de la izquierda y del sector que responde a Juan Grabois, quieren que se suspendan las PASO. Nosotros imaginamos que las PASO no se van a realizar, que se van a suspender". Lo que ocurrió hasta acá es que la suspensión de las PASO quedó entrampada en la interna del peronismo que en las últimas semanas enfrentó a Kicillof con el kirchnerismo. En la Legislatura no se trató el tema porque el sector que responde a Cristina Kirchner quería garantizarse que el gobernador no avanzaría con el desdoblamiento electoral. La cuestión de las PASO, así, aparecía como una moneda de cambio de la guerra interna peronista. Finalmente Kicillof desdobló los comicios bonaerenses desafiando al kirchnerismo, en una decisión unilateral. En esa trama, La Libertad Avanza -que en lo discursivo siempre dijo que pretendía que se votara la menor cantidad de veces posible- retaceó su apoyo en la Legislatura para no prestarse al juego de la interna del PJ. Se descuenta que con este planteo de Francos, los libertarios ahora darán sus votos para que prospere la supresión de las primarias. Todavía, no obstante, no hay una sesión prevista para tratar el tema.
Escribir un diario ayuda a procesar emociones y mejorar la claridad mental.Estudios sugieren que la escritura regular reduce el estrés y fomenta la creatividad.
La 'influencer' expresó lo importante que ha sido para ella contar con la solidaridad de su compañero sentimental en medio de crisis que sufrió su empresa: "No siempre podemos con todo"
Armar un itinerario de viaje puede llevar tiempo y requiere cierto esfuerzo. Algunos detalles pueden hacer la diferencia en la experiencia durante la travesía. En ese sentido, algunas personas se pregunta qué hay que evitar al momento de organizar un viaje. Para ello, la inteligencia artificial es una herramienta útil que recolecta información de distintos sitios de internet y puede proveer una respuesta completa y certera. Una de las plataformas más utilizadas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web y da una respuesta informada sobre cualquier duda que se le consulte.ChatGPT ahora admite Tareas para que la IA haga más adelanteQué hay que evitar al momento de organizar un viaje, según la inteligencia artificialAl escribir el prompt: "¿Qué hay que evitar al momento de organizar un viaje?", la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI señaló que, al momento de organizar un viaje, "hay varios errores que conviene evitar para que la experiencia sea lo más placentera posible".Luego, dio un listado de recomendaciones de cosas que se deben evitar al momento de planificar una viaje:No planificar con anticipación: dejar todo para último momento puede hacer que los precios sean más altos y que haya menos opciones disponibles en vuelos, alojamiento y actividades. Una buena planificación incluye definir fechas, investigar costos, comparar alternativas y hacer reservas con la mayor antelación posible.No revisar los requisitos de viaje: cada país tiene diferentes requisitos de ingreso. Antes de viajar, es esencial verificar si necesita pasaporte, visa, vacunas o algún otro documento antes de viajar. No revisar estos detalles puede impedirle abordar un vuelo o ingresar al destino. También es recomendable averiguar sobre restricciones aduaneras y reglas de migración para evitar inconvenientes.Ignorar el clima y la temporada: no investigar el pronóstico del lugar que se quiere visitar puede llevar a empacar ropa inadecuada, lo que puede arruinar la experiencia. También es importante considerar la temporada alta, ya que implica precios más elevados y lugares abarrotados, lo que puede hacer que el viaje sea menos placentero.No contratar un seguro de viaje: muchos ignoran la importancia de un seguro, pero es una inversión que puede evitar grandes problemas. Un accidente o enfermedad en el extranjero puede ser costoso si no se cuenta con cobertura médica. Además, algunos incluyen protección contra pérdida de equipaje, cancelaciones de vuelos o robos, lo que proporciona tranquilidad ante imprevistos.No hacer una lista de gastos: viajar sin un presupuesto definido puede hacer que se gaste más de lo esperado y que falte dinero en los últimos días del viaje. Es recomendable calcular cuánto se puede gastar diariamente en comidas, transporte, actividades y compras. También conviene llevar algo de dinero extra para emergencias y evitar gastos impulsivos que puedan afectar el plan financiero del viaje.No conocer la cultura y costumbres del destino: ignorar normas locales puede generar inconvenientes o incluso conflictos. Es recomendable investigar sobre tradiciones, gestos y reglas de comportamiento. En algunos lugares, ciertas vestimentas o comportamientos pueden considerarse inapropiados. También es útil aprender algunas palabras básicas del idioma local, especialmente si el destino no es muy turístico y el inglés no es común.Descuidar la seguridad: los turistas pueden ser blancos fáciles para estafas o robos si no toman precauciones. Es recomendable evitar mostrar objetos de valor en público, no llevar grandes sumas de dinero en efectivo y tener cuidado con las tarjetas bancarias para prevenir fraudes. Conviene hacer copias de documentos importantes y llevar solo lo necesario.No organizar bien el itinerario: Un itinerario mal planificado puede afectar la experiencia de viaje. Sobrecargar los días con demasiadas actividades puede ser agotador, mientras que no planificar nada puede llevar a perder oportunidades de conocer lugares clave. Lo ideal es encontrar un equilibrio, dejando tiempo para el descanso y la exploración espontánea.No comprobar las opciones de transporte: no informarse sobre cómo moverse en el destino puede hacer que se pierda tiempo y dinero en traslados ineficientes. Algunos destinos cuentan con transporte público eficiente, mientras que en otros puede ser más conveniente alquilar un auto. Investigar opciones como tarjetas de transporte, aplicaciones de movilidad o servicios de trenes y buses puede hacer que el traslado sea más cómodo y económico.Depender demasiado de la tecnología: si bien el celular y las aplicaciones ayudan, quedarse sin batería o sin conexión a internet puede ser un problema. Llevar mapas físicos o anotar direcciones importantes puede ser útil en caso de emergencia. También es recomendable tener copias impresas de reservas y documentos relevantes.
La herramienta de Microsoft integra varias opciones para que una persona o una familia tengan sus finanzas estables y buena liquidez para solucionar cualquier problema
Para la Justicia existen pruebas suficientes para sostener que Elías Piccirillo, el marido de la modelo y conductora Jesica Cirio, encargó, organizó y participó de un operativo ilegal donde se le "plantó" cocaína y una pistola a un empresario con el que mantiene una millonaria deuda que superaría los 6.500.000 de dólares.Así surge de la resolución del juez federal Sebastián Ramos en la que se ordenó la detención de Piccirillo, concretada por personal de la Prefectura Naval ayer en el barrio El Yacht del complejo urbanístico Nordelta, en Tigre.En el denominado "operativo ilegal", del que participaron un comisario y oficiales que cumplían funciones en la División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad, ocurrido en las primeras horas del 18 de enero pasado, fueron detenidos Francisco Hauque y su pareja, Anahí Aquino Laprida, después de haber cenado en el Palacio Duhau, en Recoleta, con Piccirillo.El personal de la fuerza de seguridad porteña secuestró 1,200 kilos de cocaína y una pistola nueve milímetros en el Audi A8 de Hauque.En ese momento, los policías se comunicaron con el juzgado federal de turno para solicitar instrucciones. La jueza federal María Eugenia Capuchetti ordenó la detención de la pareja.Según el expediente judicial, Hauque y su pareja dijeron en sus indagatorias que Piccirillo podría haberle "plantado" el arma y la cocaína para evadir la millonaria deuda.La pareja estuvo presa tres semanas. El 10 de febrero pasado, la jueza Capuchetti, luego de una investigación del fiscal Gerardo Pollicita, dictó el sobreseimiento de ambos y ordenó extraer testimonios para que se investiguen las circunstancias detrás del "operativo ilegal".El expediente quedó radicado en el Juzgado Federal N°11, subrogado por el juez federal Ramos, quien delegó la investigación en el fiscal federal Franco Picardi.Tras dos meses de tareas investigativas, que incluyeron el testimonio de un imputado colaborador, registros fílmicos y análisis de datos por activación de antenas telefónicas, el fiscal Picardi solicitó las detenciones de los sospechosos y una serie de allanamientos, como la propiedad de Nordelta en la que vivía hasta ayer Piccirillo."Existen suficientes indicios para sostener que Piccirillo fue quien encargó la realización de ese operativo ilegal, participó de la colocación de narcóticos [sic] y/o una pistola milímetros robada en el vehículo [de Hauque] y aportó toda la información necesaria -previamente e in situ- para que se materialice el procedimiento en cuestión", sostuvo el fiscal federal Picardi al solicitar la detención del marido de Cirio y los policías bajo sospecha.Así fue el intento de fuga el marido de Jesica Cirio previo a su detenciónLa cena en el Palacio Duhau, que fue el pretexto para concretar el plan criminal, fue propuesta por Piccirillo "quien escogió el lugar, el día y el horario de la reunión, cuya finalidad era discutir sobre el pago de su deuda y cancelar una parte", según surge del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.Según Hauque, durante la cena, Piccirillo le iba a abonar 250.000 dólares para cancelar parte de la deuda. Pero el pago nunca sucedió.Aquino Laprida explicó que su pareja estaba por mal porque el marido de Cirio no pagaba la deuda y siempre posponía los pagos que prometía. "A Piccirillo le daba terror que la situación sea conocida por la prensa porque su esposa es una figura pública", sostuvo.Según explicó el fiscal Picardi en el citado dictamen, las víctimas [por Hauque y Aquino Laprida] "expresaron, tanto en sus indagatorias como al brindar declaración testimonial, que los elementos [la cocaína y la pistola] que les secuestraron no les pertenecían y que el procedimiento había sido una 'cam'', indicando que Piccirillo les había 'plantado' el arma de fuego y los estupefacientes".Al solicitar la detención del marido de Cirio (allegados a la modelo afirmaron a LA NACION que ya se inició el trámite de divorcio), el fiscal Picardi afirmó que la finalidad de encargar, organizar y participar del citado operativo era "lograr la privación ilegal de la libertad de Hauque y Aquino Laprida y así conseguir que Hauque no pueda exigirle el pago de la deuda".Según el expediente judicial, el imputado colaborador aportó información del "nexo" entre los detectives de la Policía de la Ciudad bajo sospecha y Piccirillo. Se trata de una persona conocida por los apodos de El Lobo y Charly, quien formó parte de la Policía Federal hasta que fue exonerado."Charly y un comisario de la Policía de la Ciudad [cuya identidad se mantiene en reserva, pero se sabe que era el jefe de la Divisón Robos y Hurtos Norte de la fuerza de seguridad porteña] realizaron tareas de inteligencia fuera del marco legal, planificaron, organizaron y lograron que se materialice el operativo ilegal, en cuya ejecución también intervinieron, y para cuyo desarrollo fue necesaria la obtención y colocación en el vehículo que conducían Hauque y Aquino Laprida de una pistola calibre 9 milímetros con denuncia de robo y 1,258 kilos de clorhidrato de cocaína en dos panes", explicó el fiscal Picardi al solicitar la detención de los sospechosos.Sobre los otros oficiales de la Policía de la Ciudad que participaron del operativo ilegal, el representante del Ministerio Público sostuvo: "En forma previa a la realización del procedimiento ilegal, quienes participaron de la vigilancia sobre Hauque y su pareja contaban con información privilegiada y certera sobre ellos: sabían quiénes eran, el vehículo que manejaban, el lugar a donde concurrirían, el trayecto que realizarían y en qué horario lo harían".El fiscal Picardi también sostuvo: "Se comprobó que varias horas antes de que los 'objetivos' [por Hauque y Aquino Laprida] arribaran a las 22.30 [del 17 de enero pasado] a una cena en el Palacio Duhau junto con Piccirillo, los efectivos policiales realizaron tareas de campo por la zona, para lo cual circularon por la puerta del mencionado hotel y permanecieron en las inmediaciones del lugar hasta la medianoche, cuando pusieron en marcha el operativo policial, el que se desarrolló instantes después de que la pareja abandonara el lugar de la cena".Tres brigadas con siete oficiales participaron del operativo que la Justicia definió como ilegal. Además, cuando todo había comenzado, el comisario, jefe de los uniformados, llegó caminando, sin que nadie lo hubiese llamado, según el expediente judicial."Se pudo demostrar que, desde horas antes del inicio del operativo policial, personal de la División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad concertó una reunión, y luego montó una vigilancia fija y exhaustiva sobre los movimientos del vehículo Audi Q8 y de sus tripulantes, respecto de quienes contaban con información previa, a la espera de que aquellos abandonaran el Palacio Duhau en pos de desplegar el operativo policial ya prediseñado", sostuvo el fiscal al fundamentar los pedidos de detención.Cuando el plan criminal se concretaba, Piccirillo se retiraba del Palacio Duhau sin haber pagado parte de su deuda. Ahora, tras las rejas, es defendido por el abogado Fernando Sicilia.Según pudo saber LA NACION, Piccirillo en su indagatoria solo va a decir que no intentó escaparse cuando la Prefectura Naval hizo ayer el allanamiento en su casa y que el paper donde está documentada la deuda con Hauque que sería la causa por el que armó el operativo ilegal fue firmado bajo extorsiones de algo que ya pagó con intereses.
Pide engrosar los plazos de la normativa normativa bonaerense, mientras aceitan diálogos con Alejo Ramos Padilla y la Casa Rosada. En La Plata casi todo está listo para iniciar las licitaciones.
Luego de que la Ministra de Seguridad lo hiciera responsable de ser "el máximo organizador" de la protesta de jubilados e hinchas del miércoles 12, Leandro Capriotti tuvo que presentar un hábeas corpus para seguridad de su familia.
WhatsApp es una aplicación de mensajería que millones de personas utilizan en el país y en el mundo. Este es un medio de comunicación con distintas personas, desde amistades hasta contactos de trabajo. Es por eso que muchos usuarios buscan distintos métodos para organizar los chats, ya sea por tema o color, o bien por otros métodos.Una nueva función de la app permite a sus usuarios organizar listas de conversaciones personalizadas.WhatsApp WhatsApp: cómo organizar los chats con listas personalizadasOrganizar los chats por listas puede ser una herramienta muy útil para mejorar la configuración de la app. Muchas veces, las personas pierden tiempo buscando la conversación o, incluso, se sienten agobiados por el desorden de su casilla de mensajes.Es por ello que WhatsApp lanzó una nueva función que permite organizar de forma personalizada grupos de chats bajo una rúbrica.Por ejemplo, se pueden establecer listas como "Chats de trabajo", "Chats de familiares", "Amigas", "Vecinos" o el título que el usuario quiera.Es una forma nueva de reunir contactos y grupos, como si fuese una lista. Esto permite tener el celular mucho más organizado para cuando se necesite mandar un mensaje en particular, o buscar datos, por ejemplo.Paso a paso: cómo hacer una lista de chats en WhatsAppEs muy sencillo de hacer. Para lograrlo, hay que seguir el paso a paso a continuación:Entrar a WhatsApp.Ir a la parte superior de la pantalla "Chats".Toca el símbolo "+" en la barra de filtros.Elegir un nombre de la lista y escribirlo.Seleccionar los contactos o grupos a sumar.Aceptar la configuración.Cómo cambiar el color de los chats de WhatsAppOtra forma de organizar los chats es mediante el uso de colores o temas para diferenciarlos. Hay dos opciones: cambiar el color de los chats en general o a cada uno en particular. Para aprovechar esta función hay que tener instalada la versión más reciente de WhatsApp en el celular, ya sea Android o iOS.Para cambiar el color de los chats en general, algo que muchos tal vez quieran sumar a su aplicación, hay que continuar con el paso a paso a continuación:Abrir WhatsApp: entrar la aplicación en el teléfono, ir al menú "Ajustes". En Android, se lo puede encontrar tocando los tres puntos en la esquina superior derecha; en iOS, está en la pestaña inferior derecha.Ingresar a la sección de chats: una vez en "Ajustes", seleccionar la opción "Chats". Este apartado contiene todas las configuraciones relacionadas con las conversaciones.Elegir el tema predeterminado del chat: buscar y cliquear en "Tema predeterminado del chat" o simplemente "Temas", dependiendo de la versión de la aplicación. En esta pestaña, se puede elegir cómo cambiar el fondo de todos los chats.Seleccionar un tema: entonces aparecerá una lista de colores disponibles, que incluye opciones como verde, azul, violeta, naranja, rojo y distintas mezclas de colores. Tocar el color que se prefiera para las burbujas de los mensajes. También se puede elegir una imagen para teñir el fondo de las conversaciones.Aplicar los cambios: una vez que se haya configurado el tema a gusto, hay que hacer click en "Establecer" o "Guardar" para que los cambios se apliquen automáticamente a todos los chats.Personalización individual por conversación: cada chat, un color o temaSi el objetivo es asignar colores distintos a chats específicos â??por ejemplo, para diferenciar conversaciones personales de las laboralesâ??, WhatsApp también ofrece esa posibilidad:Abrir el chat a personalizar: seleccionar la conversación individual o grupal que se quiera editar.Seleccionar "Tema del chat": tocar el nombre del contacto o grupo en la parte superior para abrir el menú de información.Selecciona "Tema del chat": buscar la opción "Tema del chat" o "Fondo de pantalla y sonido", dependiendo del sistema operativo.Elegir un color y fondo: al igual que en el método general, seleccionar el color de las burbujas o un fondo personalizado. Luego, hay que confirmar los cambios para que se apliquen solo a ese chat.
La nueva serie de teléfonos de Samsung incorpora herramientas para resumir y gestionar reuniones, búsqueda personalizada de fotos y edición automatizada, que evita descargar más aplicaciones
Una investigación reveló prácticas de violencia en el penal juvenil Los Padrinos. Las autoridades reportaron 70 enfrentamientos tolerados, con 143 menores afectados en solo seis meses
En medio de su disputa con el Gobierno por el manejo de la planta de empleados públicos, el sindicalista de ATE, Rodolfo Aguiar, denunció que la gestión de Javier Milei lo quiere despedir. Sin embargo, alertó que eso no detendrá de ninguna manera las movilizaciones y protestas planeadas en los organismos públicos."¡URGENTE! ¡EL GOBIERNO BUSCA DESPEDIRME EN LAS PRÓXIMAS HORAS!", alertó en su cuenta de X el líder gremial, que es uno de los más combativos contra la Casa Rosada y que representa a parte de los trabajadores de las filas estatales.URGENTE!EL GOBIERNO BUSCA DESPEDIRME EN LAS PRÓXIMAS HORAS!En la previa de nuestras movilizaciones a Capital Humano y al PAMI (organismo en el cual trabajo desde hace 23 años), los funcionarios de la obra social buscan despedirme. Desde hoy temprano indagan en mi legajo yâ?¦— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) February 20, 2025Noticia en desarrollo
La declaración que vinculaba el robo de material perteneciente a la Fuerza Aérea con una fiesta de fin de año quedó en entredicho tras una denuncia por falso testimonio. El testigo clave modificó su versión, lo que abrió un nuevo frente judicial. La reaparición de los motores "canibalizados" abre nuevas incógnitas. Leer más
Chat GPT respondió a la pregunta que más hacen las madres y padres en esta época. Enterate cuáles fueron los consejos que brindó.
Un enfoque innovador combina decisiones sobre pertenencias, limpieza optimizada y trabajo en equipo. Descubre cómo se transforma el orden diario en un hábito duradero, según Vogue
El caso se originó cuando un repartidor alertó a las autoridades sobre la presencia de animales encadenados sin agua ni alimento en una propiedad de Georgia
En la era digital, los celulares se convirtieron en una extensión de las personas. Sin embargo, con el tiempo, es común que se llenen de archivos innecesarios, aplicaciones sin uso y fotos duplicadas que ocupan espacio valioso. Organizar y limpiar el celular no solo mejora su rendimiento, sino que también facilita encontrar lo que necesitás rápidamente.A continuación, consejos útiles para aprender cómo limpiar y organizar tu celular para ganar memoria y espacio.1. Realizar una copia de seguridadAntes de comenzar a eliminar archivos o aplicaciones, es fundamental realizar una copia de seguridad. Esto va a permitirte proteger tus datos importantes en caso de que borres algo por error. Se puede usar servicios como Google Drive, iCloud o Dropbox, o realizar una copia en tu computadora. Es aconsejable asegurarse de incluir fotos, videos, documentos y cualquier otra información relevante.2. Eliminar aplicaciones innecesariasLas aplicaciones que no utilizas ocupan espacio y también consumen recursos en segundo plano. Es recomendable revisar la lista de aplicaciones y desinstalar aquellas que no fueron abiertas en meses. En dispositivos Android, se puede hacerlo desde el menú de configuración o directamente desde Google Play Store. En iPhone, basta con mantener presionado el ícono de la aplicación y seleccionar "eliminar".3. Ordenar la galería de fotos y videosLas fotos y los videos suelen ser los principales responsables de llenar la memoria de los celulares.En este caso, usar herramientas automáticas, como "Google Photos" o la aplicación de "Fotos" en iPhone, para identificar y eliminar duplicados. También se pueden transferir archivos antiguos a un servicio en la nube o a un disco duro externo. No olvidar borrar capturas de pantalla y videos temporales que ya no se necesiten.4. Gestionar descargas y borrar cachéRevisar la carpeta de descargas, dado que a menudo acumula archivos antiguos, documentos duplicados y elementos que ya no son útiles. Abrir esta carpeta y eliminar todo lo que no se necesite. Si hay documentos importantes, hay que moverlos a una carpeta específica o subir una copia a la nube.Por otro lado, los datos temporales y el caché ocupan espacio considerable en tu dispositivo. En Android se puede borrar el caché desde la configuración de cada aplicación o utilizar una herramienta de limpieza integrada. En iPhone esta opción no está disponible directamente, pero podés liberar espacio eliminando y reinstalando aplicaciones que acumulen demasiados datos.5. Organizar aplicaciones y archivosUna vez que se haya eliminado lo innecesario, hay que organizar lo que queda.Agrupar las aplicaciones en carpetas según su uso, como "Trabajo", "Redes sociales" o "Entretenimiento". Por su parte, para los documentos y archivos, crear carpetas claras y fáciles de identificar. Esto no solo mejora la estética de tu pantalla de inicio, sino que también agiliza el acceso a lo que necesitás.6. Considerar opciones de almacenamiento externoSi a pesar de todo todavía hay problemas de espacio, se puede optar por soluciones de almacenamiento externo.Algunas opciones incluyen tarjetas microSD (en dispositivos compatibles), memorias USB con conectores para celulares o servicios de almacenamiento en la nube. Estas alternativas te permiten liberar espacio interno sin perder acceso a tus archivos.
PINAMAR (Enviada especial).â?? Un joven de 21 años fue detenido en las últimas horas por organizar a través de grupos de WhatsApp avalanchas de 500 a 800 personas en UFO Point, un conocido boliche de la ciudad balnearia de Pinamar. La detención ocurrió por "incitación para cometer delitos". "¿Se arranca al toque a las piñas o no?", dice un miembro del grupo. "Se mandan por la playa 500 pibes y no los podés controlar. Hoy estamos más tranquilos por la presencia policial. Pero durante los últimos días había fila de chicos para atenderse a la ambulancia, con las cabezas lastimadas", revela un custodio del boliche.Según pudo saber LA NACION, menores de edad crearon grupos de WhatsApp integrados por al menos 500 personas para organizar avalanchas y así infiltrarse en UFO y Boutique. Por estos episodios, el intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, y en paralelo, la Policía de la provincia de Buenos Aires radicaron denuncias a los organizadores.Jóvenes organizan avalanchas en UFO, PinamarEl hecho ocurrió el pasado sábado a las 2.30 de la mañana cuando un grupo de aproximadamente 2000 jóvenes ingresaron en masa a un comercio y produjeron daños y disturbios. Ese había sido organizado previamente a través del grupo de Whatsapp con otros ocho organizadores, todos menores de edad, entre los que había siete varones y una mujer. Uno de los integrantes, que se manejaba bajo el nombre "Cris", no pudo ser identificado. El fiscal emitió oficio a la Dirección de Análisis en Investigación de las Comunicaciones (DAIC). En tanto, los otros miembros pudieron ser identificados. La policía evalúa las grabaciones del evento para determinar la identidad de los que se encuentran involucrados. La avalancha se planeó a través de un grupo de Whatsapp llamado "COLARSE A UFO". El mismo tenía un mensaje fijado que decía "50 MIEMBROS Y TIRAMOS DATA", en referencia a brindar más información sobre el delito a realizar. En capturas de pantalla de las conversaciones, se ve a varios miembros hablando y pidiendo detalles."Se arranca a las piñas allá al toque, ¿o no?", escribió un integrante. Allí recibió varias respuestas que buscaban precisiones. Algunos preguntaban el horario, otros si los golpes iban a ser con los patovas. Ante esto último, uno contestó "Si somos más".Noticia en desarrollo.
Los artistas paisas y otros internacionales podrían ser parte del evento benéfico que busca aliviar la complicada crisis económica por la que pasa el reconocido centro médico en la capital antioqueña
Incluso en los lugares más pequeños, se puede tener un orden para evitar el caos.Hay en el mercado organizadores y estantes económicos.