A pesar de que ya había arrancado la primavera en Boston, el 19 de abril de 1967 fue una mañana llamativamente fría. Pero ese día nadie se quejó del clima porque la emoción y la adrenalina se sentían en todas las calles: en Hopkinton, a solo 40 kilómetros de la ciudad, se agitaba una multitud para celebrar a los corredores que estaban a punto de iniciar el recorrido de la icónica maratón de Boston. Entre todos los asistentes hombres, una figura debería llamar la atención, aunque todavía nadie la notó: se trata de una joven de tan solo 20 años, envuelta en un buzo gris y con el número 261 colgado en el pecho. Ella todavía no lo sabía, pero su acto de rebeldía al statu quo marcaría uno de esos eventos que dejan una huella imborrable en la historia del mundo.La foto que gritó más fuerte que mil palabrasLa joven de 20 años se llama Kathrine Switzer y no llegó a la largada ni por error ni poco preparada. De hecho, entrenó durante meses junto a su coach Arnie Briggs, quien más tarde confesó que cuando empezaron a trabajar juntos dudó de que pudiera aguantar los 42 kilómetros pero, después de verla en la prueba de fondo, aceptó acompañarla.Debido a la regla que prohibía a las mujeres correr la maratón de Boston, Kathrine se inspiró en la costumbre de muchas autoras que, para ocultar su verdadera identidad, utilizaban solo sus iniciales. Así que se inscribió en la carrera como K.V. Switzer, sin levantar las sospechas de los organizadores.Ocultando el hecho de que era mujer hasta último momento, cuando sonó el disparo de largada, Kathrine empezó a correr como uno más del grupo y, si bien se encontraba nerviosa y con algo de miedo, su humor fue alivianándose a medida que avanzaba en los kilómetros."Devolvé ese número"Claro que esto cambió al llegar al kilómetro seis cuando Jock Semple, uno de los organizadores del evento deportivo, le empezó a gritar: "¡Salí de mi carrera y devolvé ese número!", mientras la agarraba del brazo y la empujaba para sacarla del camino. Pero ella luchó por continuar con la maratón y fue Tom Miller, su pareja de ese entonces, quien la ayudó a seguir al empujar con fuerza al agresor y liberarla. Aunque, como claramente se ve en la foto, no fue el único sino que otros corredores también fueron a ayudarla y la rodearon para que pudiese correr segura.Mientras que la escena duró tan solo unos segundos, la secuencia quedó retratada para la eternidad gracias al atento fotógrafo Paul Connell, de Associated Press, quien supo ver qué era lo que estaba pasando y rápidamente presionó el botón de su cámara para inmortalizar una de las fotografías que más tarde se convertiría en uno de los símbolos más fuertes de la lucha por los derechos igualitarios.Prejuicios y falta de información real: por qué las mujeres no podían correrPara comprender el impacto de este valiente acto de Switzer es fundamental viajar en el tiempo a la década del 60 cuando el mundo del deporte era abrumadoramente masculino. En esos años las maratones â??en especial la de Bostonâ?? estaban rodeadas de mitos, prejuicios y normas implícitas que funcionaban como barreras invisibles. Sin ningún tipo de pruebas científicas reales, se repetía que las mujeres no estaban física ni emocionalmente preparadas para soportar el esfuerzo extremo de una carrera de 42 kilómetros. Tal era la desinformación que algunos creían que, de exponerse a semejante ejercicio físico, las mujeres podían sufrir prolapsos uterinos, problemas cardíacos o daños irreversibles en su aparato reproductor.Mitos e ideas infundadas que respondían a una mirada machista que, además, sostenía que este tipo de actividad volvería a las mujeres "demasiado masculinas" y, en consecuencia, desfiguraría sus cuerpos o las haría poco atractivas. Frente a estas teorías poco serias, el mundo del atletismo simplemente decidió cerrar las puertas y, por años, solo habilitó que las mujeres sean porristas, espectadoras o correr breves distancias en competencias escolares, pero jamás participar oficialmente en una maratón.Mientras que ya existía un antecedente de una mujer corriendo la maratón de Boston (cinco años antes, en 1966, Roberta "Bobbi" Gibb se había escondido entre los arbustos cerca de la largada, vestida con ropa de su hermano, y completó la carrera sin número ni reconocimiento) la gran diferencia con Kathrine fue que ella sí tenía un número (el 261), estaba inscripta con nombre en la lista oficial de participantes, y por lo tanto, su presencia resultaba innegable e imposible de ignorar.Para sorpresa de muchos el escándalo mediático en vez de abrir las puertas las cerró aún más y la Amateur Athletic Union (AAU), entidad que regulaba las competencias en Estados Unidos, decidió modificar sus normas para dejar expresamente prohibida la participación de mujeres en carreras mixtas de larga distancia. Una actitud que le dio continuidad al escándalo ya que, después de que la foto de Kathrine recorriera el mundo, medios, deportistas y activistas de los derechos de las mujeres elevaron su voz para poner en cuestión las restricciones. Tomando ahora entidad política, fue la propia K.V. Switzer quien aprovechó la nueva fama ganada para denunciar la discriminación y empujar reformas.Descalificada en la maratón, consagrada en la luchaKathrine Switzer terminó la maratón en poco más de cuatro horas y si bien había sido descalificada porque la organización consideró que había ingresado de forma fraudulenta, todo el escándalo le sirvió para su verdadero objetivo: en los años siguientes fundó el programa "261 Fearless" a través del cual buscó inspirar y motivar a las mujeres por medio del running.Después de siete años de incansable lucha, la edición de 1972 fue la primera en la que se permitió la inscripción femenina y, en 1984, fue la primera vez que un grupo de mujeres pudo correr una maratón olímpica. Pero la historia no termina ahí ya que en 2017, exactamente 50 años después de aquel primer intento, Kathrine volvió a correr la maratón de Boston: con 70 años, volvió a lucir su icónico número 261.261, el número sagrado en el runningÍcono del feminismo, sin lugar a dudas, con el paso de los años la imagen tomada por Paul Connell fue resignificada: lo que en su momento fue una escena de violencia e injusticia, hoy es un símbolo de resistencia. El número 261, que una vez intentaron arrancarle del pecho, se transformó en un emblema dentro del mundo del running. Muchos corredores lo consideran sagrado y, en reconocimiento a su significado, fue retirado oficialmente de las maratones de Boston en homenaje al coraje y al legado de Switzer.Hoy, a sus 78 años, Kathrine sigue corriendo seis días a la semana, practica intervalos, salidas largas y comparte consejos sobre cómo mantenerse en forma a cualquier edad. Así que, lejos de haberse retirado, continúa siendo una inspiración activa: no solo como pionera histórica, sino también como un ejemplo vivo de empoderamiento y resistencia a través del running.
El ministerio condenó el atentado en Chorrillos y aseguró que no fue notificado sobre el evento. La Municipalidad de Chorrillos contradijo esta versión y afirmó que sí otorgó la autorización correspondiente
Datos oficiales revelan que la mayoría de víctimas mortales y lesionados en siniestros recientes están vinculados a motos, lo que impulsa acciones urgentes para controlar el fenómeno y proteger a la ciudadanía
La Secretaría de Gobierno le dio un día de plazo a los empresarios para subsanar las observaciones realizadas por el Idiger y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá
El esperado show del rapero estadounidense en Vive Claro Distrito Cultural fue suspendido debido a un inconveniente administrativo, según informaron los promotores
El CEO de Páramo Presenta, que organiza el evento, habló de las posibles implicaciones con el impuesto al consumo del 19% para los "servicios de esparcimiento, culturales y deportivos", contemplado en la reforma
Tras el fallecimiento de Pedro Enrique Rodríguez Suárez, sus familiares han denunciado que hubo negligencia médica
La Justicia apresó a dos menores, de 17 años, acusados de participar en el asalto ocurrido en la casa del organizador del evento "Derecha Fest". El robo, según denunció el dueño de la vivienda en Villa Pueyrredón, ocurrió el 16 de julio, durante la madrugada. Ante los investigadores judiciales, el propietario de la vivienda, Andrés Mego, manifestó que fue sorprendido mientras descansaba en su casa por un grupo de ladrones que lo amenazaron, le pegaron, revisaron los distintos ambientes del inmueble, le robaron una computadora portátil, lo amenazaron y escaparon en su automóvil, un Volkswagen Virtus blanco.A partir de los peritajes ordenados por la Justicia, los responsables de la investigación establecieron que no había ninguna puerta o ventana forzada. Por este motivo, en un primer momento se abonó la hipótesis sobre que los delincuentes hubieran contado con una copia de la llave.Una vez que obtuvieron los elementos del valor que encontraron en la casa, los asaltantes cargaron el botín en el automóvil del dueño de la vivienda y huyeron.El vehículo fue hallado abandonado horas después en la zona de Villa Martelli. Allí los peritos de rastros levantaron huellas digitales. Esta pista sumada a las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona permitieron la reconstrucción del recorrido realizado por los asaltantes luego de abandonar el automóvil de la víctima.Con estos elementos, los responsables de la pesquisa identificaron a, por lo menos, dos de los integrantes del grupo delictivo que irrumpió en la casa del organizador de la "Derecha Fest".En las últimas horas, el fiscal Lucio Herrera ordenó una serie de allanamientos en las localidades de Villa Raffo y Villa Lynch, que terminaron con las detenciones de dos sospechosos. Durante los operativos, los investigadores secuestraron dos teléfonos celulares, una billetera y perfumes, que habrían sido robados de la vivienda de la víctima. Además, al revisar los domicilios allanados, fueron encontradas las prendas de vestir que ambos sospechosos usaron la madrugada del asalto.Debido a que los dos acusados tienen 17 años, el fiscal Herrera derivó el sumario a la Justicia de Menores para continuar con la investigación, en la que todavía faltan capturar a otros dos sospechosos.Además, de tratar de encontrar a los acusados, los investigadores se abocaron a revisar el contenido de los mensajes de WhatsApp de los menores apresados para poder establecer si alguno de ellos había obtenido una copia de la llave de la casa de la víctima."No estoy escribiendo un libro. No me robaron ninguna computadora. No me robaron nada, salvo el auto que se llevaron cuando se fueron y abandonaron a las pocas horas. No secuestraron a mi hija. Fueron seis los que entraron a mi casa. Uno se quedó con ella, sin lastimarla", expresó Mego en su cuenta de la red social X.La víctima del asalto es el dueño de la editorial Hojas del Sur que, en mayo de 2024, publicó la biografía del presidente Javier Milei, escrita por Nicolás Márquez y Marcelo Duclos."Los otros cinco se dedicaron a golpearme con brutalidad: piñas, patadas, mancuernas. Hasta dejarme inconsciente. Jamás hice una declaración pública sobre por qué sucedió. No inventé teorías, ni construí relatos. Tengo costillas fracturadas, varios dientes rotos y decenas de puntos en la cabeza", sostuvo el organizador de la "Derecha Fest".Según fuentes de la investigación, fueron cuatro los asaltantes que participaron del robo, aunque el damnificado se refirió a seis delincuentes."Estoy en recuperación. Hasta ahora hay dos detenidos: menores de edad, argentinos. No hay colombianos involucrados por el momento. Se está buscando a los otros cuatro. Y todo está siendo investigado", concluyó Mego.
Andrés Mego dio detalles de lo que pasó en la noche del 16 de julio en su casa de Villa Pueyrredón."Creyeron que estaba muerto y por eso se fueron", remarcó.
Los organizadores de La Derecha Fest en Córdoba, evento que cierra el presidente Javier Milei, difundieron en sus pantallas un intercambio incómodo entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y un periodista del diario en cuestión, que ocurrió el viernes en el medio de un festival en el interior. Cuentas asociadas al aparato de propaganda de Milei grabaron el momento en el que los asistentes a La Derecha Fest reaccionan a las imágenes, con gritos como "traidora". En la secuencia entre Villarruel y el periodista del diario oficialista mostrada en las pantallas, se le consultaba a la vice si sentía que había "traicionado" al presidente Javier Milei tras habilitar la sesión en el Senado que aprobó el aumento jubilatorio. "Kukarruel, traidora", gritaban los militantes. El periodista libertario le preguntaba, además, si no creía Villarruel que le tenía que pedir disculpas a Milei.La Derecha Fest tiene lugar en el hotel Quorum y entre sus oradores estuvieron los principales referentes de "las Fuerzas del Cielo", como Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, y el ideólogo libertario y biógrafo del Presidente, Nicolás Márquez. Está previsto que lo cierre el Presidente.En plena tensión entre el jefe de Estado y su compañera de fórmula, las enormes pantallas del encuentro desplegaron en gran tamaño un video donde un integrante de La Derecha Diario increpaba a la vicepresidenta el pasado viernes. Ese episodio tuvo lugar durante la Fiesta del Poncho en Catamarca."¿No sentís que traicionaste a 15 millones de votantes? ¿No sentís que traicionaste a Milei?", le recriminó el notero. Villarruel le respondió rápidamente: "No creo que esa sea una pregunta que me tengas que hacer, porque la verdad es que nada de eso ha sido cierto".La incómoda secuencia ocurrió luego de que la vicepresidenta se refiriera a la prensa exclusivamente sobre lo vinculado a la festividad y la economía regional, donde había destacado el trabajo de los catamarqueños. Sin embargo, previamente, un periodista había intentado consultarte por las tensiones con la Casa Rosada. Ella había contestado que "es la Fiesta del Poncho y todo lo demás puede esperar". Esta vez no se contuvo ante la recriminación del medio de propaganda oficialista, aunque se le veía visiblemente incómoda."Es que se habla mucho y lamentablemente mucha gente confió en vos", dijo el notero. "Lo que se hable en el día de hoy tiene que ser sobre lo que les da trabajo a miles de catamarqueños. Eso es súper importante", respondió Villarruel. ð??¨ð??¦ð??· | #EXCLUSIVO El periodista de La Derecha Diario @NicoWasiluk le preguntó a Victoria Villarruel por qué traicionó a Javier Milei y a los 15 millones de argentinos que la votaron: "No me parece que ese sea una pregunta que me tengas que hacer... Nada de eso ha sido cierto". pic.twitter.com/k7FYXriZpV— La Derecha Diario (@laderechadiario) July 18, 2025El movilero insistió: "¿No hay una disculpa para Milei?". "Muchas gracias a todos", cerró ella la discusión, mientras intentaba disimular con una sonrisa cualquier tipo de molestia. Fue este martes que el video, que ya se había viralizado en redes sociales y plagado de comentarios libertarios contra la vicepresidenta, volvió a exponerse frente a la militancia oficialista. Al comienzo, el público estaba silencioso, hasta que Villarruel atinó a su primera respuesta. Rápidamente comenzaron los abucheos y silbidos."Traidora, traidora, Kukarruel, Kukarruel", gritaban, acusándola de vincularse con el kirchnerismo. El video fue replicado por varias cuentas libertarias, que lo difundieron con insultos y agresiones explícitas sobre ella.Abuchearon un video de Villarruel en La Derecha FestNo es la primera vez que una secuencia como la ocurrida en Catamarca se desarrolla. Los hechos se enmarcan dentro de una modalidad llevada adelante por el medio y que es importada de uno de sus accionistas en España, Javier Negre, quien desembarcó en el país a principios de agosto del año pasado con su Grupo Estado de Alarma (EDA). Se presentan en contra de "la corrección política imperante", que en España identifican con Pedro Sánchez.
La organización rechazó la versión difundida por la PNP sobre las medidas de seguridad y denunció actos discriminatorios al cierre de la marcha. "Jesús María tiene una ordenanza de no discriminación que ni el propio alcalde cumple", afirmó
El juez Adolfo Carretero tomará declaración a testigos clave, incluyendo a los organizadores y taxistas, en la investigación sobre la supuesta agresión sexual del exdiputado Íñigo Errejón a Elisa Mouliaá
Quince personas llegaron a un acuerdo con la fiscalía. También deberán hacer donaciones a una institución protectora. Los animales secuestrados fueron reubicados.
La Municipalidad de Lima sigue sin pronunciarse sobre temas fundamentales como el recorrido y la instalación del escenario. Los organizadores convocaron a una conferencia de prensa, la cual se realizará en el Congreso
Declaró que la llevaron para exhibirla y "entretener" a los auspiciantes. Todo ocurrió en India, el país anfitrión.
En vísperas del paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT), el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, le quitó peso a la falta de adhesión del poderoso gremio de colectiveros Unión Tranviarios Automor (UTA). "No va a tener impacto. Los colectivos van a estar vacíos porque los trabajadores no van a ir a trabajar", declaró en LN+.La medida de fuerza paralizará los servicios ferroviarios, aeronáuticos, portuarios y transporte de cargas por 24 horas. Es por ello que la UTA sufrió grandes críticas por no acoplarse al paro. La decisión surgió por diferencias con la conducción de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT), comandada por el portuario Juan Carlos Schmid."Indudablemente es una decisión soberana del gremio de UTA por su realidad interna. Y nosotros eso lo respetamos. De cualquier manera, lo importante es que la gente no vaya a trabajar y los colectivos vayan vacíos como en el paro del 9 de mayo", detalló Rodríguez. Y agregó: "Lo que hay que ver es el contexto de trabajadores en general, tanto en oficinas públicas, comercios y fábricas. Hay una falta indudable de trabajadores porque el paro está dando resultado, más allá de la situación de los colectivos".El dirigente de la UPCN fue uno de los encargados, junto con Gerardo Martínez de la Uocra, de convencer al jefe de la UTA, Roberto Fernández, de adherirse al paro. Aun así, los intentos no fueron exitosos y el sindicalista se negó a romper con la conciliación obligatoria que fue dictada por el Gobierno. Esto se relaciona, además, con que la gestión libertaria ordenó auditorías sorpresas en la obra social del gremio y amenazó con intervenirla. Sin embargo, el resto de los gremios alineados paralizarán el transporte. "Va a ser muy alto el índice de ausencias en los trabajos", comentó Rodríguez, reduciendo el impacto de la falta de adhesión del gremio del colectiveros. Héctor Daer, uno de los tres conductores de la CGT, brindó declaraciones casi opuestas ayer en Futurock: "Esperamos que la UTA entienda que son parte de la CGT y que el paro se votó por unanimidad". Schmid también presionó durante su presentación el pasado lunes. "Los trabajadores de la UTA son asaltados, sufren agresiones, violencia en sus recorridos por el conurbano, dejan los riñones en los servicios de larga distancia. Tienen los mismos problemas que los portuarios, los marítimos, los aéreos, los camioneros, los recolectores de residuos, los subterráneos. Por lo tanto, yo creo que esa pregunta, además de Fernández, que ya nos tiene acostumbrados a este tipo de vacilaciones, es una pregunta que se tiene que hacer cada uno de los trabajadores que todos los días sube al colectivo y tiene que trabajar montón de horas para llevarse una moneda a la casa", declaró.La CGT está dividida por el paro general y se acelera el debate por el recambio de autoridadesLa decisión de Fernández no se basa solo en la vigencia de la conciliación obligatoria, sino también en su larga disputa, de carácter irreconciliable, con los Moyano. Además, confrontar al Gobierno implicaría desafiar a la administración que brinda subsidios millonarios para los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).Aun así, para Rodríguez, el nuevo paro de la CGT se basa en la idea de que "la situación está peor que nunca". "En otras épocas se podía sobrepasar alguna situación de cierta crisis. Pero hoy es muy compleja. El ajuste se está haciendo sobre los más vulnerables: los jubilados, trabajadores, los recursos naturales que tienen que tener las provincias para generar desarrollo y empleo. Incluso le digo más, había una sensación el año pasado, por los meses de septiembre y octubre, donde la baja de inflación significó una suerte de ilusión, donde algunas partes de la sociedad dijeron 'esta situación puede ser para mejorar'. Ahora, llegamos a marzo, abril de este año, y esta situación ha empeorado", reclamó.Además, remarcó que desde la confederación no siempre son combativos y que a veces les "gustaría dialogar". "En este caso nos gustaría hacerlo, pero por ahora no tenemos con quién", sumó. Allí, también detalló que recibieron llamados el año pasado, pero que las cuestiones pactadas "no se cumplieron": "No hay una interlocución válida para generar algún tipo de necesidad de discusión o de consenso. Por supuesto sería lo mejor. No tenemos interlocutores válidos".
Berenice y Miguel perdieron la vida por la negligencia del uso de una grúa que no estaba en condiciones de instalarse en el Parque Bicentenario
Uno de los miembros también habló sobre la instalación de las plataformas genies con figuras de osos en las alturas, las cuales fueron nombradas como puntos de "encuentro seguro"
Bertha Alcalde señaló que se da acompañamiento jurídico y psicológico a las familias de los dos fotógrafos que perdieron la vida en el Parque Bicentenario
Tabe afirmó que la seguridad debió ser garantizada por los organizadores y empresas implicadas según normativas vigentes
El alcalde de Miguel Hidalgo aseguró que hubo una alteración al programa especial de Protección Civil
El alcalde convocó a los medios para hablar sobre el asunto
Según contó Glenn Parada, director ejecutivo de la fundación que organizó la reunión en Florida, la comitiva argentina "se retiró de forma intempestiva y no esperó a Donald Trump, todo estaba pactado para que se vieran". Leer más
Rumores sobre la cancelación de aristas, problemas con la logística y el cambio de operador se conocieron antes del evento
La conductora de Ventaneando explicó algunos detalles de cómo habría sido el susto que se llevó la nominada por Emilia Pérez
La SIC ordenó a los organizadores anunciar la nueva fecha del show antes del 20 de marzo de 2025 y garantizar la devolución del dinero a quienes no puedan asistir. La cantante prometió sorpresas para compensar a sus seguidores paisas
La empresa promotora del espectáculo, en un inicio programado para el 16 de febrero, aún no confirma la fecha del nuevo show
DAVOS, Suiza (De una enviada especial).- Este es el segundo año que los responsables del Foro de Davos (WEF) reciben las críticas del presidente Javier Milei sin responder una palabra, despertando la incógnita de aquellos que asisten a esos ataques en regla. La razón es simple: la política de la organización es el "no comment" (sin comentarios).Según el presidente argentino, el Foro de Davos es uno de los grandes responsables del estado dramático en que se encuentra Occidente ("al borde del abismo"), por fomentar las ideas "siniestras" del wokismo. Y si la organización quisiera comenzar a remediar esa situación, "debería empezar por reconocer sus errores", dijo Milei este jueves en su conferencia.Todas esas críticas han sido recibidas públicamente con una sonrisa circunspecta, tanto el año pasado por el fundador de la organización, Klaus Schwab, como este año por la responsable de América Latina, Marisol Argueta de Barillas, encargados de presentar o despedir a Javier Milei.Interrogados, sus colaboradores responden que el WEF ha tenido siempre un objetivo: ser una plataforma abierta, donde todo el mundo pueda opinar. Desde esa óptica, es importante asegurarse de que todos puedan llegar a esta ciudad de los Alpes suizos sintiéndose libre de expresar su visión del mundo.Hace casi 55 años â??desde su fundación en 1971 como Simposio Europeo del Managementâ?? que es así y no vamos a comenzar a cambiar ahora, aseguró a LA NACION uno de sus responsables. Lo que tampoco quiere decir que la organización tenga intenciones de modificar sus objetivos sociales o culturales, como parece solicitarlo el presidente argentino.El WEF no solo organiza esta gran "misa anual", que reúne al 1% de los personajes más ricos e influyentes del planeta durante cuatro días. También tiene una intensa actividad anual en favor del desarrollo regional, la educación, la igualdad de oportunidades para los más frágiles y la igualdad de género. Con ese objetivo trabaja en colaboración con gobiernos, organismos multilaterales, ONG y empresarios locales.
Las ideas más prácticas.Las ventajas de cada una.