organizaciones

Fuente: Infobae
25/10/2025 16:03

Organizaciones denuncian "retroceso histórico" tras eliminación de la Comisión de Pueblos en el nuevo Congreso bicameral

Colectivos advierten que la decisión del Congreso borra un espacio clave de representación y participación en materia de derechos colectivos y gestión territorial

Fuente: Infobae
25/10/2025 08:26

La operación que ha terminado con dos organizaciones serbias del tráfico de cocaína: hay detenidos en España y un árbitro de la Euroliga involucrado

El operativo reúne a la Policía Nacional, los Mossos d'Esquadra y las autoridades serbias, coordinados por EUROPOL

Fuente: Infobae
25/10/2025 01:13

Estas son las organizaciones delictivas detrás del huachicol de agua en Edomex que era vendida a sobreprecio

La operación de estos grupos fue identificada en 48 municipios de la entidad

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:00

Jóvenes digitales: el capital humano que transformará las organizaciones

La educación digital, bien diseñada, no solo brinda conocimiento, sino también herramientas a bajo costo, como credenciales para potenciar la empleabilidad

Fuente: Infobae
19/10/2025 16:13

Censo 2025: encuestadores omiten pregunta sobre identidad étnica, denuncian organizaciones afroperuanas

Organizaciones afrodescendientes acusan al INEI de invisibilizar a su población al no aplicar la pregunta sobre autoidentificación. Exigen medidas inmediatas y advierten posibles denuncias internacionales

Fuente: Infobae
17/10/2025 23:57

Más de 300 representantes de comunidades y organizaciones ambientales se reúnen en Lima por la crisis climática

Representantes de todo el Perú se congregan para definir estrategias colectivas frente a los desafíos ambientales, buscando incidir en el debate político y social antes de las elecciones nacionales de 2026

Fuente: Perfil
17/10/2025 22:36

Patricia Bullrich culpó al feminismo por la ola de femicidios y desató el repudio de organizaciones de mujeres

En medio del impacto por el doble femicidio en Córdoba y la creciente violencia contra las mujeres, la ministra de Seguridad y candidata a senadora Patricia Bullrich justificó la violencia patriarcal al afirmar que es una "reacción" a los feminismos. Sus declaraciones generaron indignación entre colectivos y referentes del movimiento de mujeres. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:01

Comunicar con propósito: el nuevo desafío de marcas, medios y organizaciones

El Consejo Publicitario Argentino presentó CROSSOVER CPA, un espacio de reflexión e intercambio sobre cómo la empatía, la tecnología y la innovación pueden impulsar una industria con impacto real y sentido social

Fuente: Infobae
15/10/2025 16:09

Gobierno de México y organizaciones civiles delinean estrategia para descarbonizar el transporte público

Es urgente consolidar políticas públicas, incentivos fiscales y coordinación interinstitucional para acelerar la transición

Fuente: Infobae
14/10/2025 21:09

Departamento de Seguridad de EEUU acusa que organizaciones criminales en México ofrecen pagos por asesinar a agentes federales

Los ataques estarían enfocados para realizarse en contra de oficiales de ICE y CBP en Chicago

Fuente: Página 12
14/10/2025 12:30

Un informe reveló que solo el 53 % de las organizaciones sociales cuenta con personal remunerado

Según el relevamiento, el 77,3 % cuenta con ingresos anuales inferiores a 54 millones de pesos, lo que refleja importantes desafíos de sostenibilidad económica.

Fuente: Perfil
14/10/2025 10:36

Escuchar(se): una habilidad pendiente en las organizaciones

Cada emoción que se silencia dentro de una organización encuentra otra forma de expresarse: en el clima, en las decisiones o en el rendimiento. Escuchar lo que sentimos también es una forma de liderar. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 21:46

Líderes opositores y organizaciones de DDHH exigieron justicia tras el ataque contra los activistas venezolanos en Bogotá

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia encabezaron los llamados a garantizar protección a todos los exiliados y exigieron una investigación urgente a las autoridades colombianas tras el atentado

Fuente: Página 12
13/10/2025 00:01

Organizaciones sociales con salarios precarios

El 77,3 por ciento del personal de todas las entidades relevadas percibe sueldos que se aproximan a los 400 mil pesos. En la mayoría de ellas, hay más mujeres que hombres.

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:50

Organizaciones alertan retroceso en acceso a justicia ambiental en proyecto de la SCJN

Señalaron que el amparo debe mantenerse como un mecanismo disponible para proteger los derechos humanos y con el medio ambiente

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:14

Organizaciones rechazaron la propuesta del Gobierno Petro de eliminar el impuesto a bebidas alcohólicas de la Ley de Financiamiento

Infobae Colombia habló con Carlos Jiménez, experto en proyectos de incidencia de Red Papaz, donde explicó las implicaciones que podría traer en el consumo de alcohol en menores de edad

Fuente: Infobae
03/10/2025 00:00

Las ballenas del Mediterráneo siguen en peligro: organizaciones ambientalistas exigen limitar la velocidad de los barcos ante el riesgo mortal de colisiones

El 57 % de la distancia total que los buques realizan en el Corredor de Migración de Cetáceos se navega a más de 10 nudos, lo que supone una amenaza para estos mamíferos

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:02

Organizaciones criminales pondrían la mira en candidatos para las Elecciones 2026: "Por las buenas o por las malas"

Ricardo Valdés advirtió que grupos criminales intentarían influir en las Elecciones Generales 2026, buscando acercarse a los candidatos

Fuente: Infobae
01/10/2025 12:11

Álvaro Uribe respondió a Gustavo Petro por decir que quieren silenciarlo con supuestas amenazas: "El presidente insiste en 'Chismes' de organizaciones de su ideología"

El expresidente Álvaro Uribe señaló que el mandatario recurre a rumores promovidos por grupos afines a su corriente política, luego de que Petro denunciara intentos de silenciarlo

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:28

Nuevo penal de El Frontón acogerá a 2 mil internos y líderes de organizaciones criminales, según el INPE

La construcción del establecimiento demandará 500 millones de soles y será destinada a internos de alta peligrosidad, según confirmó el presidente del INPE, Iván Paredes

Fuente: Ámbito
29/09/2025 19:34

Organizaciones sociales convocan a una Jornada Nacional de Lucha con ollas populares en todo el país

Habrá actividades en plazas y barrios para denunciar la crisis en los sectores populares y pedir la restitución de alimentos a comedores comunitarios.

Fuente: Página 12
29/09/2025 10:18

"Recortes" y "estigmatización": organizaciones feministas apuntan contra la gestión Milei

"Pate" Palero, directora ejecutiva de Católicas por el Derecho a Decidir, explicó por la 750 que no alcanza con una ley de acceso al aborto seguro y gratuito, sino que hay que seguir trabajando en barreras que aún resta por superar.

Fuente: Infobae
26/09/2025 16:52

"El agua es para la vida, no para la minería": organizaciones agrarias y profesionales exigen la renuncia del ministro Ángel Manero tras priorizar la minería sobre la agricultura

Organizaciones agrarias y colectivos exigen la renuncia inmediata del ministro de Desarrollo agrario y riego tras comentarios en Perumin 37

Fuente: Clarín
26/09/2025 14:36

Un jefe del PJ construye su candidatura con apoyo de la 62 Organizaciones Peronistas

Fernando Gray es intendente de Esteban Echeverría y aunque su lista de concejales en septiembre fue con Fuerza Patria, ahora va solo.Será candidato a diputado nacional por Unión Federal.

Fuente: Infobae
23/09/2025 09:23

Pese a estar dialogando con el Gobierno Petro, el Clan del Golfo sigue sembrando terror en Colombia: Lanzaron amenazas a otras organizaciones en Cúcuta

Ocho hombres armados, identificados como Comando Urbano Gaitanista, advierten acciones contra grupos criminales en la región, lo que ha generado temor en la comunidad

Fuente: Infobae
20/09/2025 14:17

Organizaciones internacionales alertan sobre ataques al sistema de justicia peruano y piden acción urgente ante deterioro democrático

WOLA y otras ONG denunciaron maniobras del Congreso y el Ejecutivo para debilitar la independencia judicial y favorecer la impunidad de altos funcionarios investigados

Fuente: Infobae
19/09/2025 13:00

Premios FLOR: 26 organizaciones fueron distinguidas por su compromiso con la diversidad

La Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR), presidida por Andrea Grobocopatel, destacó a quienes trabajan por la equidad y la inclusión en la región. La lista de todos los galardonados

Fuente: Infobae
19/09/2025 05:32

Cae el líder de una de las principales organizaciones de narcotráfico en España: "El Buque" ha sido detenido en Canarias

Un operativo internacional ha permitido la detención de 17 personas del organismo criminal

Fuente: Infobae
17/09/2025 12:14

Director del FBI propone "cazar" a cárteles mexicanos como a organizaciones terroristas; Trump reclama acciones más agresivas

La crisis de opioides en Estados Unidos, agravada por el tráfico de fentanilo, llevó a la Casa Blanca a endurecer su postura

Fuente: Perfil
17/09/2025 09:00

Normas ISO: la metodología que impulsa calidad y confianza en las organizaciones

Las normas ISO, hoy son más que sinónimo de calidad, y se consolidan como herramientas estratégicas que marcan la diferencia en mercados globales cada vez más exigentes. Más allá de la certificación, su verdadero valor está en el método de gestión que proponen para innovar, ganar eficiencia y sostener la confianza en el tiempo. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 23:18

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, no reconoció al cartel de los Soles dentro de las organizaciones narcotraficantes que se persiguen en el país

El líder de la cartera explicó que el enfoque de seguridad se basa en un documento técnico que identifica a tres grupos como responsables de la violencia ligada al narcotráfico

Fuente: Infobae
15/09/2025 23:32

Narcopolicías: 127 miembros de la PNP están implicados con organizaciones del narcotráfico, según Fiscalía

Según datos obtenidos por La República, los agentes vinculados al narcotráfico operaban en unidades antidrogas y zonas fronterizas. Muchos continuaron en funciones hasta ser retirados por renovación de cuadros

Fuente: Perfil
11/09/2025 13:18

Entrenamientos de Transformación Cuántica: la propuesta que inspira a líderes y organizaciones a crear lo imposible

Frente a los desafíos del mundo actual, los entrenamientos de Transformación Cuántica ofrecen a las organizaciones una ventaja estratégica: equipos más confiados, resilientes e innovadores, capaces de liderar desde el propósito. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 09:28

El Parlamento Europeo aprobó una resolución que pide a la UE incluir al Cartel de los Soles en su lista de organizaciones terroristas

Expresó su "grave preocupación" por la consolidación de estructuras criminales transnacionales que operan en la frontera colombo-venezolana y que Estados Unidos considera que son manejadas desde el régimen de Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:26

Nuevo miércoles de marcha: los jubilados y organizaciones sindicales volvieron a concentrarse en el Congreso

Sin incidentes, se trató de la primera movilización después de la derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses. Hubo un leve operativo de seguridad en la zona

Fuente: Ámbito
09/09/2025 11:58

¿La gente no quiere laburar? Falta de motivación, agotamiento excesivo y perdida de sentido en las organizaciones

A pesar de que sea tan solo una frase, esconde un problema mucho más profundo en el mercado laboral argentino: las nuevas generaciones no se sienten valoradas.

Fuente: Página 12
09/09/2025 00:55

La CGT y las 62 Organizaciones Peronistas ratificaron su apoyo a Fuerza Patria

La dos organizaciones sindicales ratificaron su apoyo al frente que encabeza Juan Manuel Urtubey. Carlos Rodas cuestionó con dureza al gobierno de Milei, reivindicó la unidad del peronismo en Buenos Aires y llamó a "dejar de lado las mezquindades" en la política salteña.

Fuente: Infobae
07/09/2025 10:10

Un general venezolano advirtió a los militares que si entregan misiles Iglas a organizaciones criminales serán juzgados por crímenes de guerra

En medio de las operaciones de Washington contra el narcotráfico en el Caribe, el alto oficial aseguró en diálogo con Infobae que "Venezuela no tiene capacidad de respuesta convencional ante el poderío tecnológico de las fuerzas armadas de EEUU"

Fuente: Infobae
06/09/2025 17:24

Estado peruano rechaza crear Reserva Indígena Yavarí Mirim, en Loreto: organizaciones indígenas denuncian retroceso en derechos humanos y ambientales

De acuerdo a las organizaciones, el Estado tomó esta decisión, a pesar del hallazgo reciente de 113 nuevas evidencias antropológicas que confirman la existencia de los pueblos Matsés, Matis, Korubo, Kulina-Pano y Flecheiro (Tavakina) en aislamiento

Fuente: Infobae
05/09/2025 01:35

Sin participación de organizaciones civiles, la FGR designa en fast track al titular de la fiscalía de Derechos Humanos

El país atraviesa una crisis de Derechos Humanos, que ha sido señalada incluso por organismos internacionales, razón por la cual se pide considerar el perfil adecuado

Fuente: La Nación
01/09/2025 16:18

Según un estudio del MIT, la IA no está generando retorno de inversión en el 95% de las organizaciones

Cada era emerge con nuevos avances, que marcan un rumbo y tendencias a seguir en distintos ámbitos. Hoy, incorporar inteligencia artificial es importante en cualquier industria. Ya no se trata solo de "seguir una moda": quienes no la adopten, corren el riesgo de perder competitividad y quedarse muy en desventaja frente a otros. Pero, en medio de la euforia, late de fondo una inquietud: ¿la inteligencia artificial está generando resultados económicos medibles en las empresas?Esta misma pregunta se hicieron en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Según una investigación del organismo, a pesar de una inversión empresarial de entre US$30.000 y US$40.000 millones en GenAI (inteligencia artificial generativa, es decir, la que, como señala su nombre, "genera" contenido, como imágenes o textos) el 95 % de las organizaciones no obtiene todavía ningún retorno. Entre los beneficios que sí reportaban el 5% restante figuraban desde una optimización en los costos externos, ya que ahorran gastos en procesos para los que antes contrataban a agencias externas (como tareas administrativas que hoy resuelve la inteligencia artificial), a una mejora en la retención del cliente y en la conversión de ventas que implementan IA.Junto a Elon Musk y Sam Altman. Es argentina y está en el ranking de las 100 personas más influyentes en inteligencia artificialLo curioso es que las herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT y Copilot, están siendo adoptadas: según el estudio, más del 80% de las organizaciones las han explorado y casi el 40% asegura que las han implementado. Sin embargo, solo el 20% de las organizaciones alcanzaron la etapa piloto y tan solo el 5% llegó a implementarlas en su producción. En otras palabras, la adopción es alta, pero la transformación es baja."En una compañía, uno resuelve, en gran parte del tiempo, con lo que tiene a mano, no necesariamente con lo que necesitamos. ¿Cuál fue el gran trigger con la IA? La aparición de una herramienta con una interfaz 'universal' como el ChatGPT, con la simplicidad que tiene para manejarlo; nos allanó el camino para dialogar con tecnologías que no dominábamos; nos hizo suponer que, su implementación en procesos críticos, sería igual de simple. Tenemos que forzarnos a cuestionar una lógica tipo IA first y permitirnos priorizar bajo una lógica de IA fit, preguntarnos bien dónde encaja y agrega valor concreto", explica Juan Pablo Cosentino, profesor asociado y director académico del área Operaciones y Tecnología de IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral. Agrega que "las mismas consultoras que hace dos años pedían apostar todo por la IA, ahora sugieren medir el ROI con lupa"."Algunas industrias están muy avanzadas en la adopción de inteligencia artificial y en generar retorno de inversión, mientras que otras creían que con pagar ChatGPT a los colaboradores iba a bastar. Pero no se trata solo de dar herramientas con esta tecnología, con eso no alcanza, sino que hay que cambiar la cultura", señala Juan Pablo Chemes, director de Innovación y director ejecutivo de Accenture, y detalla que prefiere hablar de reinvención, en lugar de transformación: "Hay que reinventar todas las áreas y servicios, es una redefinición completa y el retorno de inversión va a llegar cuando se logre eso". ¿Por qué no generan retorno de inversión?Ahora bien, si la implementación y la euforia por incorporarla es alta, se asoma una pregunta central: ¿por qué aún no se reflejan los beneficios? El estudio explica que la barrera principal para la escalabilidad no es la infraestructura, la regulación o el talento. Es el aprendizaje. En otras palabras, las soluciones personalizadas de IA que hacen las propias empresas, fallan porque no aprenden del contexto, les falta memoria y personalización para poder adaptarse, retener la retroalimentación e integrarse correctamente a los procesos internos de las empresas. Funcionan más como un elemento externo que llega y tiene que implementarse, como una aplicación nueva que uno simplemente descarga en el celular. Pero tal como dice el informe del MIT, al querer incorporarla a los procesos, a los flujos de trabajo de las empresas, se dieron cuenta de que requerían otro orden, previsibilidad, y que no eran capaces de adaptarse a eso.Los colaboradores preferían seguir usando sus propias herramientas de IA a utilizar las de su compañía. Ahora bien, "ChatGPT hoy puede recordar y aprender de las interacciones, pero no es lo mismo sostener contexto para una persona que hacerlo a escala de una gran empresa. En ese escenario, debe hablar con miles de personas (clientes y equipos internos), conservar referencias de cada relación y responder de forma imparcial y consistente en todas las áreas y procesos críticos. Lo que funciona en un 1 a 1 no alcanza en un entorno grande y complejo: ahí el desafío es escalar el contexto y la coherencia sin perder claridad", explica Cosentino.La startup argentina que levantó millones y promete cambiar cómo trabajan las empresasEl informe suma otro dato revelador para el análisis: "Los compradores que tienen éxito exigen una personalización específica del proceso y evalúan las herramientas en función de los resultados comerciales. Esperan sistemas que se integren con los procesos existentes y mejoren con el tiempo. Los proveedores que cumplen estas expectativas están asegurando implementaciones multimillonarias en cuestión de meses". En otras palabras, vivirlo como una reinvención de todos los procesos, no como un añadido más a la compañía.Y lo interesante es quiénes fueron las empresas que ya lograron hacer esto. Las compañías definidas como empresas con más de US$100 millones en ingresos anuales, lideran en el recuento de proyectos pilotos de inteligencia artificial; pero esas mismas organizaciones informan las tasas más bajas de conversión de piloto a escala. Ahora bien, "las empresas del mercado medio" se movieron más rápido y tuvieron más éxito en la adopción. En números: tardaron tan solo un promedio de 90 días desde el piloto hasta la implementación completa. Las empresas de mayor tamaño, en comparación, tardaron nueve meses o más.En ese sentido, el Dr. e Ing. Carlos Arana, profesor de UCEMA y consultor, explica que esto se da por varias razones: "Las empresas medianas carecen de sistemas heredados tan complejos y anquilosados, lo que les permite rediseñar procesos directamente o implementar tareas de reingeniería para adaptarse a la IA sin necesidad de encajarla en estructuras rígidas. Además, su toma de decisiones es más ágil, con menos controles y burocracia, lo que acelera el paso de la prueba piloto a la puesta en marcha".En pleno Palermo. Son argentinos y crearon un robot barista que sirve café de especialidadCosentino coincide con el análisis y señala que "la cantidad de procesos involucrados en una organización de gran tamaño es mayor. En cambio, en una empresa chica, donde existen menos áreas y, por ende, menos procesos, puedo probar esto a un bajo costo". Además, agrega que, para hacer un cambio de esa magnitud, hace falta contar con cuatro dimensiones preparadas: una estructura organizativa, tener la cultura lista para afrontarlo y contar con los sistemas y los recursos humanos y tecnológicos.¿Cuál es la verdadera solución disruptiva? El estudio muestra que, en numerosas ocasiones, fueron los propios empleados quienes tomaron con frecuencia la delantera en la implementación de estas herramientas. Aunque solo el 40% de las empresas dicen que compraron suscripciones de LLM, los trabajadores de más del 90% de las empresas que encuestaron informaron el uso regular de herramientas personales de IA para tareas laborales. Mientras tanto, las iniciativas oficiales de IA de sus empresas permanecían estancadas en la fase piloto. Ahora bien, vale aclarar que los usuarios mostraron que prefieren ChatGPT para tareas simples, pero lo abandonan cuando se trata de trabajos de misión crítica. El estudio cita el caso de una abogada, que trabaja en una empresa que invirtió US$50.000 en una herramienta especializada de inteligencia artificial para el análisis de contratos. Aunque aseguraba que prefería usar ChatGPT, en lugar de la IA de su organización, había casos en los que también dejaba de lado a esta última: "Es excelente para la lluvia de ideas y los primeros borradores, pero no retiene el conocimiento de las preferencias del cliente ni aprende de las ediciones anteriores. Repite los mismos errores y requiere una amplia entrada de contexto para cada sesión. Para el trabajo de alto riesgo, necesito un sistema que acumule conocimiento y mejore con el tiempo".Lo que falta son sistemas que se adapten, recuerden y evolucionen. Los sistemas de IA que necesitan las organizaciones son IA que no solo generan contenido (Gen AI), sino que aprendan y mejoren dentro de su entorno. "Las startups exitosas construyen sistemas que aprenden de la retroalimentación (el 66% de los ejecutivos lo desea), retienen el contexto (el 63% lo exige) y se personalizan en profundidad para flujos de trabajo específicos", señala el estudio.Pero el MIT no se conforma con dar estos porcentajes; va más allá y se anima a lanzar una solución disruptiva: "La próxima evolución, más allá de los agentes de IA individuales, es una web agentic donde los sistemas autónomos pueden descubrir, negociar y coordinar en toda Internet". En otras palabras, no es una IA que necesita de una instrucción y de acompañamiento, sino de un propósito. Cosentino señala que así logra autonomía, ya que, si le das una tarea, como "quiero ir a cenar hoy en Pilar", inmediatamente puede cumplir el objetivo: "consigue todas las opciones que en este momento tienen disponibilidad de reserva en Pilar para hoy y te trae la reserva hecha. Ya no le doy instrucciones como un prompt, sino que se vuelve autónomo en el proceso completo", explica. "Si las empresas realmente lograran incorporar la inteligencia artificial de forma profunda, el impacto sería enorme", apunta Arana. "Le sacás más provecho a la inteligencia artificial cuando las implementás a nivel organizacional y cambiás la forma de trabajar. La eficiencia mayor va a venir de pensar áreas completas, procesos completos", agrega Chemes."Tenemos que pasar de un modelo de instrucción a un modelo de autonomía. Con lo que hoy tenemos no podemos resolver los procesos existentes en empresas", añade Cosentino y explica que ese cambio va a ser radical, "porque hoy pensamos linealmente los procesos, buscamos que todo cumpla un flujo ordenado e inteligible, pero con la llegada de un agente autónomo, todo cambiaría".El tiempo irá mostrando el rumbo que adopta esta tecnología. "El informe aporta datos interesantes, pero pasó poco tiempo desde que se incorporó; además, la IA tiene algo muy diferente a otras tecnologías: todas las semanas hay un modelo nuevo que supera ampliamente al anterior. Hay que tener gimnasia, flexibilidad, para implementar todo el tiempo lo nuevo. Nos tenemos que reinventar con IA, si no perderemos competitividad frente a otras empresas y seremos el próximo kodak, que, en su momento, quedó atrás por no digitalizarse y por no entender hacia dónde iba el mercado", concluye Chemes.

Fuente: Infobae
27/08/2025 20:01

Expo Agraria 2025: más de 100 organizaciones de agricultura y ganadería familiar presentarán sus productos en Lima

El evento reunirá a asociaciones de productores de todo el país, quienes ofrecerán productos regionales a precios justos. Habrá actividades familiares, rueda de negocios y un gran estelar musical con ingreso libre

Fuente: Ámbito
27/08/2025 08:32

Inscriben al "Cártel de los Soles" en el registro de organizaciones vinculadas al terrorismo

A través de la Resolución Conjunta 4/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ministerios de Seguridad y de Relaciones Exteriores dispusieron la inclusión del "Cártel de los Soles" en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), por sus vínculos con el Tren de Aragua y actividades ilícitas en la región.

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

Seguridad y alerta. El jefe del Comando Sur denunció en la Argentina el avance de organizaciones criminales transnacionales

Por segunda vez en cuatro meses llegó a la Argentina el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, quien fue recibido por el ministro de Defensa, Luis Petri, y participó de un encuentro destinado a afianzar la "alianza estratégica" con el gobierno de Donald Trump. Según trascendió, ambos países reforzaron el compromiso de enfrentar las amenazas comunes en la región."Estamos orgullosos de que la Argentina sea sede de la #SOUTHDEC2025, un encuentro que refleja nuestro liderazgo regional. Este evento, organizado de manera conjunta entre el Comando Sur y el Ministerio de Defensa, reafirma la política de defensa impulsada por el presidente Javier Milei de fortalecer la alianza estratégica con la administración del presidente Donald Trump", dijo Petri al destacar las coincidencias de ambos países en materia militar y de seguridadEl objetivo del encuentro, explicó el ministro de Defensa en las redes sociales, es "consolidar relaciones de confianza con socios clave, y asumir una posición activa como garantes de la paz, la libertad y los valores democráticos en la región y en el mundo". El almirante Holsey participa de la Conferencia Sudamericana de Defensa, que reúne a autoridades militares de los países de la región, y partirá de regreso este jueves. Entre los principales temas incluidos en la agenda ocupan un lugar central la seguridad en el hemisferio, la influencia de China y las amenazas de las organizaciones criminales transnacionales. Llegó a Buenos Aires el martes y partirá de regreso este jueves.En su exposición, el jefe militar enfatizó "la importancia de la acción colectiva y el diálogo para forjar un futuro seguro para las Américas y el mundo". Y llamó a "aprovechar este momento con propósito y determinación, conscientes de que las acciones que tomemos juntos ahora forjarán el futuro de las Américas y del mundo".Holsey analizó la "creciente amenaza que representan las organizaciones criminales transnacionales" que operan en el continente y aseguró que "los desafíos y amenazas que abarcan desde la Cordillera de los Andes hasta el Estrecho de Magallanes son cada vez más complejos".Y denunció: "La expansión del alcance, la escala y la fuerza de las organizaciones criminales transnacionales en toda la región es una preocupación fundamental. Actualmente, 33 grupos sancionados por Estados Unidos, incluyendo diez organizaciones terroristas extranjeras recientemente designadas, operan en el hemisferio occidental, dedicados al tráfico ilícito de drogas, armas, productos básicos, vida silvestre y personas, lo que les genera ingresos anuales de 358 mil millones de dólares."Coincidencias con la ArgentinaLa visita del jefe del Comando Sur se desarrolla cuatro meses después de su primer viaje, en abril pasado, cuando fue recibido por Milei y se trasladó a Ushuaia, donde el gobierno argentino proyecta edificar un Polo Logístico Antártico. El interés de Estados Unidos por el fortalecimiento de la presencia militar en el extremo sur del continente comprende una pulseada internacional con efectos geopolíticos. La construcción del Polo Logístico constituye un ambicioso emprendimiento naval que aspira a convertir la capital fueguina en la puerta de entrada al continente antártico y en el que han posado su mirada las potencias de Estados Unidos y China.Al celebrar la visita del comandante Holsey, Petri amplió la confluencia de ambos gobiernos en materia militar y de seguridad. "En un contexto internacional cada vez más volátil, con amenazas híbridas, ciberataques y conflictos que cruzan fronteras, la cooperación y la unidad de propósito son condiciones imprescindibles para enfrentar amenazas comunes", resumió.Y anticipó que "la Argentina se propone ser un socio confiable, con capacidades reales y con una voz propia, que defiende la libertad, la soberanía y la democracia, trabajando por la estabilidad regional codo a codo con aliados estratégicos, como Estados Unidos, para proteger a nuestros pueblos".Las definiciones del ministro de Defensa se dieron en un contexto de acercamiento con el gobierno de Trump, meses antes de la llegada de los aviones caza supersónicos F-16, que la Argentina compró a Dinamarca, con equipamiento militar provisto por Estados Unidos. El primer lote de seis aeronaves, sobre un totasl de 24 aviones adquiridos, arribarán a Buenos Aires en diciembre y serán destinados a la VI Brigada Aérea de Tandil. Respecto del acercamiento con el Comando Sur, Petri destacó que la Argentina y Estados Unidos sellarán "acuerdos que reflejen consensos concretos y demuestren que, cuando hay claridad de principios, capacidades creíbles y alianzas confiables, Sudamérica puede mantenerse como una zona de paz"."Es un honor recibirlo en la Argentina y continuar trabajando por unas Fuerzas Armadas más modernas y preparadas", señaló Petri, al saludar la visita del jefe militar norteamericano.

Fuente: Clarín
19/08/2025 17:00

Juguetes a los niños y subsidios a organizaciones: Espinoza se muestra en modo campaña

El intendente de La Matanza estuvo activo en varias localidades del distrito.Se encolumna detrás de la estrategia de Kicillof como candidato testimonial a concejal por Fuerza Patria.

Fuente: Perfil
16/08/2025 05:18

Cuidar es un derecho humano: el desafío que también interpela a las organizaciones

Integrar el cuidado a la agenda corporativa es una inversión que impulsa productividad, retención de talento y competitividad en un mercado cada vez más exigente. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos definió a estas tareas como derechos humanos autónomos, por impulso del eliminado Ministerio de las Mujeres argentino. Según el Indec, casi el 92% de las mujeres realizan trabajos de cuidados no remunerados. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 22:20

Katherine Miranda le pidió explicaciones a Petro sobre si el objetivo de la zona binacional es fortalecer organizaciones criminales

La representante aprovechó para cuestionar los reiterados respaldos del presidente al régimen venezolano liderado por Nicolás Maduro

Fuente: Infobae
12/08/2025 20:09

Centro Democrático rechazó afirmaciones de organizaciones judiciales sobre la condena a Álvaro Uribe Vélez: "Siembra ideas de desprestigio"

El grupo político sostuvo que los señalamientos contra el expresidente carecen de pruebas

Fuente: La Nación
12/08/2025 00:36

La seguridad del paciente en la cultura de las organizaciones del sistema sanitario

"Errar es humano, pero perseverar en el error es diabólico" (Cicerón, atribuida a Séneca). Hemos mencionado desde estas páginas que el informe "To Err is Human" (errar es humano), publicado en 1999 por el Comité de Calidad en Salud del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, generó en su momento una verdadera conmoción. Básicamente ese informe revelaba que en los hospitales de EE.UU. se producían varias decenas de miles de muertes por año producto de errores que, en una proporción muy importante, eran evitables. Las cifras impactaron aún más porque reflejaban lo que estaba ocurriendo en un país con recursos humanos y técnicos de primer nivel. Para poner en contexto los datos, el informe nos estaba diciendo que el error en medicina era la octava entre las causas de muerte más frecuentes en EE.UU. El objetivo del informe fue generar protocolos para mejorar la seguridad de los pacientes. Se consolidaba el concepto de errores evitables en medicina. Dentro de estos errores están los adjudicables al sistema. Se abrió así un novedoso capítulo en el manejo del riesgo en las instituciones de salud que podríamos encuadrar bajo el título de "cultura de la seguridad". Datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023) informan que uno de cada 10 pacientes sufre algún daño en la atención médica y en países de ingresos bajos hasta cuatro de cada 100 personas mueren a causa de una atención médica insegura. El 50% del daño es prevenible y la mitad de ese daño se atribuye a algún error vinculado a la medicación. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 6% de los pacientes hospitalizados sufre algún tipo de daño por errores y el 15% del gasto hospitalario es consecuencia directa de eventos adversos. A eso se deben agregar los costos indirectos.El problema de la seguridad de los pacientes exige un análisis multifactorial. Los médicos se desempeñan, en muchos casos, en escenarios adversos en múltiples aspectos. Factores como el agotamiento laboral (burn out) y la falta de recursos técnicos generan situaciones propicias para el error médico. El pluriempleo médico, con lo que implica, es otro condicionante. El sistema de salud expone muchas veces a los médicos a tomar decisiones en situaciones desfavorables; esto ocurre en el ámbito público y en el privado. La "cultura de la culpa" con toda la carga emocional propia de una profesión a la que la inmensa mayoría de los médicos se dedica con abnegada vocación debe dar paso a una "cultura de la seguridad de médicos y pacientes". Se trata en definitiva de aprender de los errores generando hábitos y protocolos de seguridad para que no se repitan los errores evitables.En 2005 la Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente publicó las guías de la OMS. El subtítulo fue: "from information to action" (de la información a la acción). Dichas guías apelan a un ejemplo sumamente claro tomado de la industria aeronáutica. Si un ingeniero aeronáutico o un operario calificado detecta una alteración no esperada en un "cable naranja" cuyo correcto estado es esencial para la seguridad, no solo indica su reemplazo en ese avión, sino que el reporte rápidamente es difundido en el mundo para que en todos los aviones de ese tipo se efectúen el control y el eventual reemplazo de ese "cable naranja" en forma inmediata. Las guías no solo expresan la importancia del reporte de incidentes y su ulterior análisis, sino que también impulsan la difusión de sus datos y conclusiones por medio de la creación de una estructura nacional (una agencia nacional o un sistema nacional de reportes de incidentes en el sistema de salud). Básicamente, la OMS en su Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente, divide los incidentes en cuatro tipos básicos: cuasi incidentes ("casi accidentes"), son incidentes que no llegan a involucrar al paciente porque el error es detectado a tiempo; incidentes sin daño: involucran al paciente, pero no se produce daño; incidentes prevenibles con daño; incidentes no prevenibles con daño (reacciones adversas). Las consecuencias de las últimas dos categorías pueden ser la prolongación de la hospitalización, una secuela transitoria o constante (o ambas), o la muerte.Con el Dr. Rodrigo Torres hemos efectuado una investigación sobre incidentes en el ejercicio de la oftalmología. Se hizo un estudio transversal mediante un sistema electrónico de encuestas, dirigido a médicos oftalmólogos de la Argentina, a quienes se les preguntó respecto de la ocurrencia de incidentes en su práctica asistencial. Participaron 264 médicos oftalmólogos, que reportaron 434 incidentes. Del análisis de los reportes se concluyó que el 77,86% de los incidentes reportados en la encuesta se podrían haber evitado con adecuadas medidas de seguridad, y si enfocamos el análisis solo en los incidentes que generaron daño al paciente, los datos muestran que el 50% eran prevenibles. La mayoría de estos errores fueron consecuencia de una falla en la organización (incluye personal auxiliar), fallas en la comunicación, errores por distracción y errores por no seguir los protocolos. La bibliografía sobre el tema, según Fabián Vítolo, es coincidente en cuanto a la existencia de un subregistro de incidentes. Las principales barreras por las que los registros no expresan la realidad son culturales, como el temor a una sanción administrativa, vergüenza, la percepción de una inutilidad práctica del proceso o el temor a una eventual demanda judicial. Es fundamental contar con un proceso confidencial de reportes de incidentes. Las instituciones prestadoras de servicios de salud no han incorporado este tema en su estructura organizacional con todo el profesionalismo que merece. Un camino equivocado para enfocar el tema es pensar que la solución son los castigos ejemplificadores a los profesionales del equipo de salud ("cultura de la culpa"). Esto no significa avalar la impunidad. Demostrada la culpa, está muy claro que merece una sentencia condenatoria con todas las consecuencias que implica. Pero limitarnos a esto dejaría sin analizar una gran cantidad de eventos que aun sin ser judicializados o sin generar daño (habiendo pasado inadvertidos por los pacientes) podrían evitarse. La "cultura de la seguridad" implica una mirada mucho más amplia que la estrecha mirada de la "cultura de la culpa". Entre las soluciones sistémicas se destaca la importancia de contar con protocolos y procedimientos estandarizados, listas de verificación, y mejorar la tecnología. La inteligencia artificial (IA) se perfila como una gran aliada, por ejemplo, para emitir alertas ante valores críticos de resultados de estudios diagnósticos que requieren una acción inmediata. Implementar canales de fácil acceso para recibir las quejas y sugerencias de los pacientes forma parte de este nuevo paradigma. Hay un segundo nivel de estrategias de seguridad en sistemas complejos y cambiantes como la medicina que ponen el foco en los ajustes cotidianos que se efectúan para evitar errores. La ingeniería de la resiliencia define a la seguridad como la capacidad de tener éxito bajo circunstancias cambiantes. Esto requiere capacidad de respuesta oportuna, monitoreo, anticipación y aprender de la experiencia. En el escenario real de la medicina las exigencias de rendimiento son muy altas ("productividad") y esto plantea, según Vítolo, el desafío de lograr un "delicado equilibrio entre la productividad y la seguridad". Estos dos factores pueden generar mensajes contradictorios hacia el equipo de salud cuando desde la organización se apela al "doble discurso" en el sentido de que desde un marco teórico se prioriza la seguridad, pero luego en el escenario real se presiona con la productividad.El compromiso con la seguridad del paciente es una responsabilidad ética innegociable. Este compromiso jamás debe ceder ante los cantos de sirena de los administradores de la "eficiencia" embanderados en el fundamentalismo de la reducción de costos sin considerar las consecuencias. Profesor consulto de la Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UBA; doctor en Medicina (UBA); Hospital de Clínicas (UBA)

Fuente: Infobae
09/08/2025 13:57

Organizaciones puneñas denuncian racismo de la Municipalidad de Arequipa por negar autorización al pasacalle "Luces de la Candelaria"

La comuna arequipeña indicó que no se habían gestionado las autorizaciones correspondientes para el uso de espacios públicos, pero esta versión fue desmentida

Fuente: Infobae
06/08/2025 15:20

Diputado israelí comparó genocidio en Gaza con los falsos positivos en Colombia: "Civiles asesinados son presentados como miembros de organizaciones terroristas"

Ofer Cassif, expulsado del Parlamento, denunció que la situación en la Franja de Gaza recuerda a ejecuciones extrajudiciales en Colombia, señalando asesinatos de civiles y manipulación de información oficial

Fuente: Perfil
06/08/2025 01:00

Martes, miércoles y jueves de marchas: confluyen jubilados, discapacidad, Garrahan y organizaciones sociales

Los diferentes sectores se movilizan en contra del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y de los aumentos a los jubilados. El personal de salud reclama por la Emergencia Pediátrica. La UTEP pide aumento del salario social. Leer más

Fuente: Ámbito
04/08/2025 20:26

Veto a la ley de Emergencia en Discapacidad: organizaciones marcharán al Congreso en rechazo a la decisión del Gobierno

A su vez, se suspenderán las actividades relacionadas al área de Discapacidad por la "gravedad de la crisis" que está atravesando.

Fuente: Perfil
02/08/2025 05:00

Gremios y organizaciones sociales se suman para otra marcha contra Milei

El frente antilibertario se conforma con la CGT, las dos CTA y la UTEP, que tuvo como referente a Juan Grabois, entre otros. Planean una megamovilización para intentar reunir, al menos, 300 mil personas. Se sumarán, además, movimientos de estudiantes y de derechos humanos, más agrupaciones feministas, que marcharán el jueves desde Liniers hasta la Plaza de Mayo. El lunes cumbre con el PJ y la izquierda. Leer más

Fuente: La Nación
31/07/2025 20:00

Comida gratis en Illinois: las organizaciones que entregan alimentos frescos sin costo

Miles de familias en Illinois enfrentan dificultades para acceder a alimentos básicos. Para aliviar esa necesidad, existen múltiples programas que entregan comida gratis en distintos puntos del estado. Desde despensas comunitarias en barrios de Chicago hasta bancos de alimentos en ciudades como Peoria y Morton, estas iniciativas están disponibles para cualquier persona que lo precise.Dónde conseguir comida gratis en ChicagoEn Chicago, diferentes centros comunitarios distribuyen alimentos sin costo con el objetivo de que ninguna persona pase necesidades. Estas despensas operan con regularidad y ofrecen productos esenciales.Estos son algunos de los puntos donde se puede obtener comida gratis en la ciudad:Greater Chicago Food Depository â?? 4100 W 42nd Place, Chicago, IL 60632Food for Greater Elgin â?? 1553 Commerce Drive, Elgin, IL 60123Nourishing Hope - Sheridan Market (antes Lakeview Pantry) â?? 3945 N Sheridan Rd, Chicago, IL 60613Pilsen Food Pantry â?? 2124 S Ashland Ave, Chicago,IL60608Howard Area Community Center Food Pantry â?? 7648 N. Paulina Street, Chicago, IL 60626Heartland Alliance - Food Pantry â?? 208 S. LaSalle St., Chicago, IL 60604Asimismo, el Banco de Alimentos de Chicago (Greater Chicago Food Depository) ofrece un buscador en línea con los sitios incluidos en la red de despensas y programas de alimentos del condado de Cook y Chicago. Se puede consultar por ubicación, por código postal y también filtrar por días de atención.Qué se necesita para recibir asistencia alimentariaSi bien cada despensa tiene sus propios criterios, existen algunos requisitos comunes para acceder a los alimentos gratuitos:Presentar una identificación con fotografía.Acreditar la residencia en la zona que atiende la organización.Completar un formulario con información sobre los ingresos y las necesidades alimentarias.De todos modos, muchas de estas despensas ofrecen ayuda, aunque no se cumplan todos estos puntos. Por eso, es importante comunicarse con cada centro para confirmar los requisitos.Bancos de alimentos en otras ciudades de IllinoisMás allá de Chicago, existen diversas instituciones en el estado que también brindan alimentos sin costo. En Peoria, Morton y otras localidades, varias organizaciones ofrecen ayuda directa a quienes atraviesan dificultades económicas. Estas son algunas de las que figuran en la web oficial del gobierno de Estados Unidos (se pueden buscar las despensas de alimentos por localidad o estado).En Morton y Tremont:Midwest Food Bank - División Morton, 700 Erie Ave, Morton We Care for Morton, 21310 IL-9, Tremont En Peoria:Midwest Food Bank - Peoria, 9005 N Industrial Rd, Peoria.Casa del barrio, 1020 S Matthew St, Peoria.Friendship House, 800 NE Madison Ave, Peoria. Peoria Area Food Bank, 721 W McBean St, Peoria.Otra opción es llamar a la Línea Nacional Contra el Hambre de lunes a viernes de 8 a 20 hs. 1-8778HAMBRE (1-8778426273) 1-8663HUNGRY (1-8663486479).Programa de alimentos de verano para niños, EBTDurante el receso escolar, muchas familias pierden el acceso a las comidas que los niños reciben en la escuela. Para cubrir esa necesidad, se puede acceder al programa EBT de verano para niños, que proporciona un beneficio mensual de comestibles para alimentar a sus hijos elegibles durante los meses de verano (junio, julio y agosto).Las familias reciben un beneficio único de US$120 durante el verano por cada hijo, que se distribuyen mediante una tarjeta de transferencia electrónica de beneficios y pueden usarse en establecimientos autorizados, incluyendo algunos mercados agrícolas.Quiénes califican para la EBT de veranoLa elegibilidad está determinada por diferentes factores:Ingresos familiares: el ingreso total debe estar en o por debajo del 185% del nivel federal de pobreza.Ciudadanía: no se exige ningún estatus migratorio.Edad: aplica para niños en edad escolar, especialmente si están inscriptos en instituciones que forman parte del Programa Nacional de Almuerzos Escolares.Cómo inscribirse en el programa EBT de veranoExisten dos formas de acceder a este beneficio:Participación en programas públicos: si el niño está inscripto en SNAP, Medicaid, TANF o está bajo tutela del estado, el ingreso al programa es automático. Es fundamental tener actualizada la dirección en el Departamento de Servicios Humanos de Illinois.A través de la escuela: si la institución educativa participa en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares y el niño recibe comidas gratuitas o a precio reducido, no se necesita una solicitud adicional. En caso de no haber presentado aún la solicitud para recibir estos beneficios, los padres deben contactar a la escuela y llenar el formulario correspondiente.

Fuente: La Nación
30/07/2025 07:36

Comida gratis en Nueva York: las organizaciones que dan alimentos frescos sin hacer preguntas ni pedir documentos

En la ciudad de Nueva York existen formas de acceder a comida gratuita de manera rápida y segura, sin importar el estatus migratorio ni la situación económica de quien la necesite. A través del programa Conexión Comunitaria de Alimentos (CFC, por sus siglas en inglés), despensas de alimentos, cocinas comunitarias y organizaciones locales distribuyen productos básicos y comidas preparadas a cualquier persona que lo requiera.De qué se trata el programa de Conexión Comunitaria de Alimentos en Nueva YorkEl programa de CFC, antes conocido como Programa de Asistencia Alimentaria de Emergencia (EFAP, por sus siglas en inglés), forma parte de la iniciativa de la Administración de Recursos Humanos de la ciudad de Nueva York (HRA, por sus siglas en inglés) que financia y coordina una red de más de 700 despensas de alimentos y cocinas comunitarias en los cinco distritos de la ciudad. La propuesta ofrece tanto alimentos no preparados para llevar a casa como comidas calientes listas para consumir, según indicó la página del gobierno. El programa está diseñado para ser accesible rápidamente: cualquier persona puede obtener el beneficio gratis, ya que no se exigen comprobantes de ingresos ni documentos específicos para recibir asistencia.Según indicó West Side Campaign Against Hunger, cada vez más personas en Nueva York recurren a programas comunitarios como su última barrera contra el hambre. Según datos recientes, más de uno de cada siete residentes de la ciudad padece inseguridad alimentaria, y casi 1,3 millones de hogares, es decir, el 50 % de las familias, no cuentan con recursos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Mientas que en los hogares con niños, el 63% no logra alcanzar ingresos estables para garantizar lo esencial, de acuerdo con el último informe sobre el Costo Real de Vida.Ante este panorama, las organizaciones sociales y funcionarios impulsan que el programa CFC sea incorporado como parte permanente del presupuesto de la ciudad para el 2026, con una inversión estimada en 100 millones de dólares. La propuesta contempla reforzar a los proveedores de primera línea y también asignar fondos específicos para redes y coaliciones que trabajan en transformar el sistema alimentario.Cuáles son los servicios que ofrece el programaEl programa CFC brinda distintos servicios según las necesidades de cada persona:Despensas de alimentos que entregan paquetes con productos no perecederos, frutas, verduras, proteína y otros artículos para cocinar en casa.Cocinas comunitarias que sirven comidas preparadas gratuitas en horarios establecidos.Algunos centros, como la Community Kitchen de Food Bank For New York City en Harlem, ofrecen más de 100â?¯mil comidas al mes, distribuidas en almuerzos para todas las edades y programas para personas mayores. También brindan asistencia para solicitar cupones de alimentos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) durante horarios específicos.Además, algunos de estos centros también entregan información sobre servicios complementarios, como asistencia para familias, personas mayores o migrantes recién llegados a la ciudad.Cómo encontrar algún centro cercano en NYCPara ubicar despensas o comedores comunitarios, se puede utilizar el mapa interactivo Food Help NYC, que permite buscar por código postal y encontrar sitios disponibles en la zona. Alternativamente, se puede llamar al número 311, disponible las 24â?¯horas, para solicitar información y la ubicación más accesible del centro.

Fuente: Infobae
26/07/2025 11:12

Fuerzas Militares aclaran vínculos con organizaciones criminales reiterando su compromiso con el país

Las instituciones realizaron un pronunciamiento oficial por medio de un comunicado con fecha del sábado 26 de julio de 2025 en el que desmienten tales alianzas

Fuente: La Nación
25/07/2025 19:00

Comida gratis en California: cómo obtener alimentos frescos y a qué organizaciones acudir

Cada día, miles de familias en California enfrentan dificultades para acceder a alimentos básicos. En medio de estas complicaciones, existe una red estatal sólida que ofrece ayuda concreta y gratuita a quienes la necesitan. Con más de 40 bancos de alimentos que operan en todo el estado, y programas como CalFresh y "De la granja a la familia", hay múltiples formas de obtener comida sin costo.Cómo funciona la red de bancos de alimentos en CaliforniaLa organización California Association of Food Banks (CAFB), que reúne a 42 bancos de alimentos distribuidos por todo el estado, lidera un esfuerzo coordinado para acabar con el hambre y garantizar que todos los californianos tengan acceso a una alimentación saludable. El funcionamiento de esta red se apoya en una cadena de actores comunitarios que incluye iglesias, centros de personas mayores, escuelas y otras organizaciones sin fines de lucro, que ayudan a distribuir alimentos directamente en los barrios donde vive la gente.Los bancos de alimentos reciben y almacenan grandes cantidades de productos alimenticios provenientes de múltiples fuentes: donaciones privadas, supermercados locales, programas estatales y federales. Según información del propio sitio, casi 2000 millones de libras (alrededor de 907 millones de kilos) de alimentos provienen anualmente del Servicio de Alimentos y Nutrición del USDA, a través de programas como el de Asistencia Alimentaria de Emergencia o el de Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos.Además, los programas CalFood y CalFresh â??la versión californiana del sistema SNAP, conocido como cupones de alimentosâ?? fortalecen esta red. Mientras el primero otorga dinero a los proveedores para comprar alimentos producidos localmente, el segundo permite que las personas adquieran productos directamente a través de una tarjeta de beneficios electrónicos.En paralelo, empresas agroalimentarias y agricultores se asocian a los bancos de alimentos a través del programa "De la granja a la familia", para permitir el acceso a productos frescos, carnes y huevos a precios nominales o mayoristas. Este programa fue clave en la transición de los bancos, que en las últimas dos décadas pasaron de ofrecer mayormente alimentos enlatados a distribuir grandes cantidades de frutas, verduras y proteínas frescas.Dónde acudir: lista de bancos de alimentos en CaliforniaPara quienes buscan ayuda inmediata, una llamada al 2-1-1 puede ser el primer paso. Esta línea gratuita y disponible las 24 horas del día ofrece información personalizada sobre los servicios cercanos a tu ubicación.A continuación, algunos de los bancos de alimentos miembros de CAFB, con datos de contacto organizados por condado:Los ÁngelesBanco Regional de Alimentos de Los Ángeles: lafoodbank.org Banco de Alimentos Westside: westsidefoodbankca.org San Francisco y MarinBanco de alimentos SF-Marin: sfmfoodbank.org Servicios para familias y banco de alimentos de Sacramento: sacramentofoodbank.org OrangeSecond Harvest Food Bank del Condado de Orange: feedoc.org OC Food Bank: ocfoodbank.org San DiegoFeeding San Diego: feedingsandiego.org Jacobs & Cushman San Diego Food Bank: sandiegofoodbank.org Santa Clara y San MateoSecond Harvest de Silicon Valley: shfb.org FresnoBanco de Alimentos de California Central: ccfoodbank.org VenturaFood Share del Condado de Ventura: foodshare.comContra Costa y SolanoFood Bank of Contra Costa and Solano: foodbankccs.org Esta lista es solo una muestra representativa. El sitio ofrece una herramienta interactiva para ubicar el banco de alimentos más cercano en los 58 condados del estado, entre los cuales se incluyen zonas rurales como Trinity o Lassen, donde operan socios no miembros pero igualmente comprometidos.

Fuente: Infobae
25/07/2025 00:01

Qué es el open source y por qué puede ser clave para las organizaciones

El software abierto fue uno de los temas centrales de Infobae Talks Insights IA. Cuáles son sus principales ventajas según el directivo de una empresa tecnológica

Fuente: Infobae
23/07/2025 17:13

Organizaciones feministas piden que Gino Ríos Patio sea vacado como titular de la JNJ por sentencia de violencia familiar

Las asociaciones explican que se habría ido en contra de lo dispuesto en dos artículos de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia

Fuente: Clarín
23/07/2025 10:00

"Vemos personas que se desmayan en la calle": más de 100 organizaciones internacionales alertan sobre una "hambruna masiva" en Gaza

Escala la presión mundial sobre Israel por el cerco a la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino.Cientos de personas han muerto en ataques contra centros de distribución de alimentos. La odisea de encontrar comida.

Fuente: Infobae
16/07/2025 18:29

Jubilados y organizaciones sociales volvieron a marchar alrededor del Congreso, en medio de un fuerte operativo de seguridad

Bajo la lluvia y bajas temperaturas, los manifestantes volvieron a realizar la ronda de cada miércoles alrededor del parlamento nacional, ante un rígido dispositivo de las fuerzas federales que evitó los cortes de calle

Fuente: Página 12
16/07/2025 00:01

Repudio de organizaciones

Fuente: Página 12
12/07/2025 10:52

Ley de Emergencia en Discapacidad: organizaciones dicen estar "preparadas" para un eventual veto

La secretaria nacional de Discapacidad de la CTA, Remigia Cáceres, celebró la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad y apuntó contra el presidente Javier Milei por su amenaza de vetarla. "Nos pegan, se burlan de nuestras necesidades", afirmó en la 750.

Fuente: Perfil
10/07/2025 18:36

A la espera de definiciones en el Senado, organizaciones marchan por la aprobación de la Ley de Discapacidad

La concentración frente al Congreso comenzó a las 11 y el reclamo se mantiene desde el mediodía. A la par de la sesión en el Senado, se multiplican las protestas en distintas provincias como Córdoba, Mendoza, Rosario y Tucumán. Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 13:36

Las organizaciones sociales contaron 12 mil personas en situación de calle en CABA

Casi 12 mil personas viven en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, según un nuevo censo popular hecho por organizaciones sociales. El relevamiento reabrió un debate respecto a cuántas personas exactamente no tienen dónde dormir en CABA, ya que el último censo difundido por el Gobierno porteño, hecho en noviembre del año pasado, determinó que esa población era de 4049. Es decir, las ONG contabilizaron el triple de personas. El tercer "Censo Popular de Personas en Situación de Calle" se hizo los días 26, 27 y 28 de junio en medio de la ola polar e incluyó a las personas alojadas temporalmente en Centros de Integración Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CIS). Si se compara con el último censo hecho por las ONG, realizado en 2019 y que concluía que 7251 personas vivían a la intemperie en la Ciudad, esa población aumentó un 64% en seis años.Durante la conferencia en la que presentaron los datos, hecha este lunes por la tarde, los referentes explicaron que la gran diferencia con la cifra oficial se debe a la metodología que aplican las organizaciones: las recorridas las hacen a pie, en tres franjas horarias, y abarcan las 15 comunas con sus 48 barrios. "Un grupo va por la mañana, otro por la tarde, y el último por la noche. Los registramos con su número de DNI, nombre y apellido en planillas de papel y en una aplicación del celular para así cruzar la información y no contabilizar a la misma persona varias veces", detalló a LA NACION Horacio Ávila, referente de Proyecto 7, una de las 50 ONG que participó de la realización del censo no oficial, que contabilizó exactamente 11.892 personas.En cuanto a la forma en la que el Gobierno porteño realiza su censo, Ávila dijo recorren la ciudad en móviles solo durante la noche y la madrugada. "El problema es que a esa hora, muchos de quienes están en la calle se van a un rincón a dormir. Es decir se ponen donde nadie los ve, para que la policía no los corra. Entonces, hacer un conteo desde un auto es más difícil", advirtió.Fuentes del Gobierno porteño explicaron que el último registro censal (hecho en mayo y que será difundido en agosto) lo realizaron con "85 móviles que recorrieron todas las calles de la ciudad, comuna por comuna, desde las 20 horas hasta las 5 de la madrugada del día siguiente". Para ello "se subdividió la Ciudad en 74 recorridos" realizados "de forma exhaustiva, relevando además estaciones de subte y tren, guardias de hospitales, plazas, parques y bajo autopistas, entre otros espacios". En simultáneo, censaron a las personas presentes en los 47 CIS) propios, conveniados y de gestión asociada.Las organizaciones que trabajaron en las recorridas, entre ellas Barrios de pie, Red Puentes, Nuestra América Movimiento Popular y La Patria es el Otro, convocaron a su vez a voluntarios, un total de 800, que ayudaron a recorrer los barrios.El relevamiento realizado por el Gobierno de la Ciudad en noviembre de 2024 indicó que 4049 personas vivían en situación de calle. De ellas, 2813 estaban en Centros de Inclusión Social (Cis) y 1236 en la vía pública. La cifra total fue un 23,2% mayor que la recabada en 2023. El censo de este año se realizó en mayo y sus resultados serán difundidos en agosto, informaron a este medio fuentes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, liderada por Gabriel Mraida. "Es necesario no solo conocer el número exacto, sino también quiénes son: si son mujeres, hombres, abuelos, niños. Es clave saber qué presupuesto se le debe asignar a trabajar la problemática de esa población", dijo Ávila y sumó: "Solo de esa manera se puede cumplir con la Ley 3706 sancionada en 2010, que ordena al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires asistir a las personas en situación de calle". Otro de los reclamos que realizaron fue que se "decrete la emergencia en situación de calle y adicciones en todo el ámbito de la ciudad de Buenos Aires y aumentar el presupuesto destinado a todos los programas relacionados con estas problemáticas". Además, pidieron que se realice el relevamiento anual federal tal como "lo indica la Ley Nacional N° 27.654, es decir con con la participación de las organizaciones sociales, organismos no gubernamentales y toda aquella organización que trabaja con esta problemática".El próximo paso de las organizaciones es plantear una mesa de trabajo conjunto con funcionarios de la Ciudad y de la Nación de cara al nuevo relevamiento nacional de personas en situación de calle convocado el mes pasado por el gobierno nacional. "Nuestro objetivo no tiene ningún tipo de connotación partidaria, solo queremos ayudar brindando la experiencia de muchos profesionales y ONGs que trabajamos en territorio hace años".Tanto quienes participaron en el relevamiento no oficial como las ONG que trabajan cada día con esa población coinciden en que saber cuántas personas en situación de calle hay en el país y en qué situación están, evitaría las muertes que se dan durante el año. La semana pasada un equipo de investigadores de la UBA informó que en lo que va de 2025 murieron 63 personas en situación de calle en todo el país, 12 de ellas por las bajas temperaturas.Más información:Si notás que la salud de una persona en situación de calle está en peligro, tenés que llamar a los números de emergencia de tu distrito para que la asistan de manera inmediata.Si estás de paso, advertí sobre la situación a los comercios de la zona.A dónde llamarCiudad de Buenos Aires: 108Provincia Buenos Aires: 911Mar del Plata 147La Plata WhatsApp 221 672 3338Bariloche 103Ciudad de Córdoba: WhatsApp 351-595-0589, 103 y 108 (Defensa Civil)Corrientes 147Formosa 102La Pampa 911La Rioja 108Mendoza 261 559 2975Neuquén WhatsApp 299 520 38 80Rosario WhatsApp 341 544 01 47Salta 911 o 105San Juan 102San Luis 0800 333 0800Santa Fe 0800 777 5000Santiago del Estero 103Tucumán 103Guía LA NACIONCuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. LA NACIÓN armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.

Fuente: Perfil
06/07/2025 00:00

Soledad Salas: "El desafío es sostenerse en esta crisis política y económica que pone en riesgo a las organizaciones sociales"

La fundadora de Mujeres en Tecnología (MET) fue distinguida en el rubro Inteligencia Digital/Social por su aporte para reducir la brecha de género en el sector tecnológico. "Es necesario potenciar el poder colectivo", expresó al recibir el premio de manos de Gisela Veritier. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

Organizaciones civiles y exfuncionarios calificaron como "un retroceso de 30 años" la eliminación de la ANMaC y la reposición del Renar

Organizaciones de la sociedad civil y exfuncionarios de gobierno cuestionaron el decreto con el que la Administración Milei eliminó las funciones y objetivos de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) para dar vida nuevamente al Registro Nacional de Armas, el histórico Renar creado en 1975. No solo lo calificaron como "un retroceso de 30 años" la desaparición del organismo que en los últimos diez años fue el encargado de fijar las políticas de control en la materia, ya que consideraron que "la desregulación de hecho del mercado de las armas de fuego es la antesala de una sociedad más violenta". También sostuvieron que las medidas forman parte de una "agenda fanática extremista" y exigieron al Congreso (que hace una década aprobó por consenso y una virtual unanimidad la creación de la ANMaC) que rechace el decreto aprobado gracias a las facultades delegadas del Poder Legislativo al Ejecutivo contenidas en la llamada "Ley Bases", cuya vigencia expirará el 8 de julio próximo.La Red Argentina para el Desarme (RAD), que tuvo participación crucial a la hora de conseguir el consenso que permitió, el 7 de octubre de 2015, que se aprobara la ley 27.192, sostuvo, en un comunicado: "Hace diez años, en plena campaña presidencial, todo el arco político logró un acuerdo en el Congreso y votó, prácticamente por unanimidad, la creación de la ANMaC, en reemplazo del viejo Renar. El objetivo era superar el viejo paradigma meramente registral para pasar a una agencia moderna basada en el concepto humanista de prevención de la violencia armada; un claro norte para la formulación de políticas de control y de restricción de la proliferación de armas de fuego"."Hoy, a través del decreto 445/2025, el Presidente Milei derogó la mitad de esa ley, eliminando esa función de prevención y control de la ANMaC. Con esta decisión, la Argentina retrocede al modelo de 1973: un Registro Nacional de Armas pasivo, sin capacidad legal para implementar una política activa de prevención y control de las armas de fuego".Natasa Loizou, última directora ejecutiva de la ANMaC antes de la actual gestión, parafraseó aquella afirmación de Milei de que él desmoronaría la estructura del Estado "desde adentro" y dijo a LA NACION: "El 'topo' que vino a destruir el Estado lo está haciendo disolviendo el órgano nacional de control de acceso, uso, distribución y comercio de armas de fuego. La punta de lanza de la destrucción fue la Ley Bases, de la que se desencadenó la discusión que dio origen al muy nefasto proyecto de ley en el que usaron el programa de entrega voluntaria de armas como Caballo de Troya para sabotear el sistema de control y avanzar con el blanqueo de armas irregulares de legítimos usuarios, más otras normas eliminadas o incorporadas en este tiempo. Con este panorama fue posible darse cuenta de que concretaban los pasos hacia donde se comprometieron con el mercado: la eliminación de las capacidades de control y acción del Estado".María Pía Devoto, directora de la Asociación para Políticas Públicas (APP) y especialista en prevención de la violencia armada y control de armas, también manifestó su preocupación por el último decreto y por la anterior resolución que flexibilizó el acceso a los fusiles semiautomáticos, el "tipo de armas son las que se utilizan en la mayoría de las masacres que ocurren en los Estados Unidos y en otros lugares del mundo". Me preocupa profundamente que estemos volviendo 30 años atrás. La ANMaC, creada para diseñar políticas públicas de control de armas, prevenir la violencia armada y garantizar un registro responsable de legítimos usuarios, hoy al volver ser el RENAR parece estar quedando reducida a una simple oficina de registro. Se está perdiendo la mirada integral que alguna vez tuvimos y que tanto costó construir", sostuvo Devoto.El peligro latente de la violenciaTanto la directora de APP como los miembros de la RAD y la exdirectora de la ANMaC Loizou hicieron hincapié en el riesgo que representa la flexibilización del acceso a las armas y su consecuente proliferación como impacto en la seguridad pública."Lo que necesitamos son políticas más rigurosas, controles más efectivos y un enfoque preventivo. La evidencia es clara: cada vez que se facilita el acceso a armas de fuego, aumentan los episodios de violencia y las tragedias. Insistir en este camino es ignorar todo lo que ya hemos aprendido a costa de vidas humanas", sostuvo Devoto."Es preocupante la disolución de la Agencia y su reducción a mero registro. La Argentina perdió su postura internacional ejemplar en materia de desarme voluntario y políticas de control de transferencias de armas, abandonó la iniciativa en materia de prevención de la violencia de género con uso de armas, que era destacada por el Tratado de Comercio de Armas y UNODA (Oficina de Naciones Unidas para el Desarme). También perdió su capacidad de reducción del circulante de armas mediante la destrucción de armas entregadas a través del programa de entrega y de armas, y confiscadas del mercado ilegal por causas judiciales. Preocupa fuertemente cómo influirá esta liberalización del mercado internacional y local de armas sobre una sociedad que sufre de niveles muy altos de violencia, y cómo la libre acción del mercado incidirá en las características del delito y del crimen organizado". La RAD, en su comunicado, también planteó una eventual contradicción subyacente en el cambio de paradigma que representa la re imposición del Renar. "Paradójicamente, el propio Gobierno celebró que la Argentina haya sido en 2024 el país con menor tasa de homicidios de Sudamérica, pero ahora desmantela uno de los pilares que hizo posible ese logro: una política estatal restrictiva en materia de armas de fuego.Y agregó: "Este decreto se suma a una serie de medidas regresivas ya implementadas: reducción de la edad mínima para acceder a armas, flexibilización del acceso a armas semiautomáticas, 'tenencia exprés' y suspensión del Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, entre otras. Así, el Poder Ejecutivo avanza, sin pasar por el Congreso y amparado en una delegación legislativa irresponsable otorgada por la Ley Bases, en la desregulación total del mercado de armas.La Red Argentina para el Desarme afirmó que "el Gobierno argentino imita lo peor del modelo estadounidense y promueve una sociedad armada". Y señalaron que esto promueve y facilita:Que cualquier conflicto social pueda terminar a los tiros.Que niños y niñas estén más expuestos a balaceras, masacres escolares o accidentes con armas.Que el crimen organizado acceda con mayor facilidad a armamento, incluso superior al que poseen las policías.Que las víctimas de violencia de género sufran más femicidios y amenazas con armas de fuego.Que aumente el riesgo de suicidios y accidentes con armas disponibles en los hogares."La sociedad argentina no quiere más armas: quiere seguridad. No quiere defenderse a los tiros: quiere un Estado que la defienda. No quiere más muerte ni violencia: quiere paz. Por eso, desde la Red Argentina para el Desarme convocamos a la sociedad civil a rechazar esta agenda fanática extremista y exigirle al Congreso que frene el decreto. La Constitución lo habilita a hacerlo: el Congreso puede -y debe- rechazar este retroceso. Cada diputado y cada senador es responsable de construir un país más seguro, un país libre de violencia armada".

Fuente: Infobae
30/06/2025 13:09

Blanqueaban 400.000 euros diarios: 19 detenidos en una operación contra dos organizaciones especializadas en el blanqueo de capitales

El oro de circuito ilegal sería la principal vía de ingresos y no se descarta la vinculación con el narcotráfico

Fuente: La Nación
28/06/2025 06:18

Romper moldes: cinco lecciones para aprender de las organizaciones no convencionales

Nunca hubo tanto desencanto de las personas con los lugares en los que trabajan como ahora. De hecho, un 79%, casi 8 de cada 10 personas, dice sentir apatía y desmotivación con su trabajo. "¿Cómo puede ser que después de tanto tiempo, usando herramientas de management que nos enseñan en las escuelas de negocio, tenemos hoy niveles récord de disengagement, tanto de empleados como de clientes? Es como que pedimos pizza todos los días como parte de una dieta para adelgazar y no conectamos causas y efecto. Tenemos que animarnos a cambiar lo que pusimos en la caja de herramientas", reflexiona Javier Bajer, experto en cambio cultural de las organizaciones, sobre el presente laboral.Del buscador al conversador: cómo la inteligencia artificial cambió para siempre la forma de buscar (y comprar)Para Alejandro Melamed, especialista en recursos humanos y autor del libro Liderazgo + Humano, para soñar con empresas nuevas hay que explorar otros niveles de prioridades, de sistemas de gestión, de reporte y -fundamentalmente- creencias diferentes. "Las empresas mutan y la mejor manera de enriquecerse no es viendo más de lo mismo", opina. Ante este panorama cabe preguntarnos ¿Es posible reinventar las organizaciones? ¿Qué tipo de liderazgos se requiere para lograrlo? Otra pregunta posible es ¿dónde buscar nuevas herramientas? Y una respuesta posible es en las organizaciones no convencionales: empresas sin jefes, escuelas sin docentes, cooperativas, profesionales que deciden sus sueldos y vacaciones, alumnos que diseñan sus días y equipos autogestionados que eligen a sus representantes y formas de trabajo. Gemba Expedition es un viaje de exploración organizacional que propone visitar decenas de experiencias de organizaciones no convencionales para conocer y aprender de su ADN. LA NACION hizo la experiencia que se llevó a cabo en el mes de mayo en las ciudades de Bilbao, Madrid y Barcelona, para conocer, de primera mano, modelos de empresas y gestión alternativos a los tradicionales. La experiencia es coorganizada por la empresa sin jefes 10Pines, la consultora de cambio cultural Liqueed y Educación Ejecutiva de la Universidad de San Andrés. Lo que se busca es entender un nuevo paradigma que busca transformar radicalmente la forma de concebir y gestionar las instituciones del siglo XXI. Los modelos que siguen, de manera pura o adaptada, incluyen marcos como la sociocracia (toma de decisiones por consentimiento), holocracia (círculos interconectados y autogestivos), NER (nuevo estilo de relaciones con foco en libertad responsable), Semco (enfoque radical de democracia industrial con autogestión), TEAL (estructura horizontal de colaboración y desarrollo humano), entre los principales.Más allá de las nomenclaturas, lo que surge es una propuesta alternativa a las corporaciones reinantes: organizaciones que proponen una evolución natural de las estructuras corporativas hacia entornos más orgánicos, flexibles y centrados en el ser humano. A diferencia de las jerarquías tradicionales basadas en control y poder, estas empresas operan mediante sistemas de autogestión donde la autoridad se distribuye entre equipos autónomos que toman decisiones de manera descentralizada. Aquí, cinco lecciones que toda empresa puede explorar para pensar un propósito evolutivo que "reenganche" a las personas con sus trabajos.1. Establecer una nueva confianzaEs la piedra basal que sostiene y da sentido a estas formas de organización. La confianza se deposita en las personas de entrada y no es algo que hay que ganarse, porque se confía en su potencial. Eva María Agruña Barrón es directora General de Santander Assurance Solutions y tiene un doctorado en organizaciones no convencionales. Desarrolló una fórmula con evidencia científica para describir el ADN de estas organizaciones que bautizó ROCS (que responde a libertad responsable, organización, colaboración y sostenibilidad) principios que intenta permear en sus equipos, que a pesar de pertenecer a una estructura tradicional, intentan vivir los valores y creencias de las organizaciones no convencionales. "Trabajar con libertad responsable implica que confías en las personas que te rodean. Si fuera del trabajo son autónomos y gestionan sus vidas, tienen familia, programan sus viajes, también adentro de la empresa pueden hacerlo. Tratar a los adultos como adultos que se hacen cargo de lo que les toca", describe.2. Estar en control, no controlarLas personas valoramos la autonomía y la libertad a la hora de trabajar, sin embargo, solemos estar encorsetados por grandes burocracias ligadas al control. A diferencia de las jerarquías tradicionales basadas en control jerárquico y poder, las empresas TEAL operan mediante sistemas de autogestión donde la autoridad se distribuye entre equipos autónomos que toman decisiones de manera descentralizada. El control alternativo está estrechamente ligado al principio de la confianza, porque cuando esta tiene esa base baja la necesidad de controlar. La confianza combinada con procesos simples, claridad en el propósito, transparencia en la información y procesos simples lleva a la participación voluntaria y la responsabilidad, lo que a su vez conduce el rendimiento y compromiso. "Muchas políticas de control o restrictivas del presente, son penalidades a acciones del pasado, el propósito evolutivo considera a la organización como un organismo vivo con dirección propia que puede aprender de los errores y que se adapta constantemente al entorno sin planificaciones rígidas", describe Ariel Ber, cofundador de Liqueed y de Gemba Expedition. Surgen entonces controles alternativos, como la autorregulación y el control de pares. En la empresa Inforyde, de Madrid, más de 40 informáticos trabajan sin jefes y deciden sus sueldos, a quién contratan y despiden, sus modalidades de trabajo y cómo alcanzar sus objetivos, todo se gestiona entre pares. 3. Habilitar la autogestiónSe trata de crear el espacio para que la autonomía emerja, en el desarrollo, el aprendizaje y en la toma de decisiones lo más descentralizadas posible. Para hacerlo hay que compartir la información y el poder, por eso, la transparencia radical es uno de los valores de este tipo de organizaciones. Que la información circule, permite que los liderazgos situacionales emerjan y funcionen sin trabas. Claudio Zuchovicki y las claves de la economía que viene: "Ahora hay que laburar"En el Centro de Aprendizaje Ágil Senbazuru, una escuela a una hora de Madrid, queda claro que nunca es demasiado temprano para dar autonomía y distribuir el poder. En esta escuela son los alumnos quienes diseñan sus días y los docentes no son quienes imparten el conocimiento, sino que funcionan como facilitadores para la exploración de cada chico, de acuerdo a sus intereses y ritmos. Asisten más de 100 alumnos que van desde el jardín hasta el secundario y trabajan en proyectos por sprints, inspirados en las metodologías ágiles. Se puede ver cómo autogestionan roles, exponen sus trabajos y aprenden y ajustan lo necesario en sus recorridos académicos. También cuentan con herramienta para gestionar sus emociones cuando emerge algún conflicto y es a través del juego que se accede a mucho del conocimiento. Se trata, en alguna medida de des-escolarizar, de des-aprender."Desescolarización quiere decir captar qué estructuras invisibles nos rigen y qué arquitectura tenemos que desmontar para mejorar la educación hacia un sistema de inteligencia colectiva basado en la confianza, el sentido de agencia, el consentimiento y el reparto de poder", explica Nuria Coco Martínez, coordinadora de Sembazuru.4. Poder distribuido y horizontalHoy, muchas de las corporaciones más importantes del mundo están aplanando sus jerarquías. En busca de eficiencia y menos burocracia y para tomar más y mejores decisiones. Estas estructuras más planas, se hacen atractivas para atraer talento más diverso. "En lugar de perder a profesionales valiosos porque no encajan en estructuras rígidas, estas prácticas permiten sumar diversidad y nuevas perspectivas. Es como confeccionar un traje a medida, vas probando, ajustando y descubriendo qué funciona mejor", agrega Eva Agruña Barrón.En algunos casos, el poder distribuido también alcanza al poder económico. En el marco NER se hablar de "repartir la cosecha". Y eso es lo que ocurre en 10pines que distribuyen el 50% de las ganancias entre todas las personas que forman parte de la empresa. El reparto no es igualitario, porque se entiende que la justicia no siempre implica dar lo mismo a todos. "Nuestro equipo es diverso: hay personas con más de 20 años de experiencia y otras que están dando sus primeros pasos, algunas trabajan full-time y otras part-time. Por eso, buscamos una fórmula que contemple esas diferencias. Lo más importante es que esa fórmula de distribución la definimos colaborativamente", explica Jorge Silva cofundador de 10pines y de Gemba Expedition. También tiene este modelo la empresa de software Basetis que funciona en Barcelona (con oficinas en La Pedrera) y que reparten el 30% de sus ganancias entre sus más de 400 empleados.5. Alineación extremaTodos, desde el primero hasta el último y viceversa, tienen que estar alineados tras un propósito común, entendiendo que este es orgánico (está vivo) y evoluciona permanentemente. Además, aceptar que habrá diferencia de perspectivas, permite ver que se puede convivir con eso (consentir y no consensuar) y resolver las objeciones a medida que aparezcan para encontrar un terreno común. Joan Manel Álvarez es gerente de personas en Voxel, una organización horizontal y es además integrante de la Colla (Tradición de Torres Humanas) Castellera Jove de Barcelona. En su práctica se pueden evidenciar esta alineación total con un propósito que los une. "En las torres humanas la comunicación, la coordinación y la confianza mutua son cruciales para alcanzar el objetivo. Los 'enxanetes' (niños que coronan la torre) son un ejemplo de liderazgo y responsabilidad", dice Álvarez. En las torres humanas redundan valores para pensar a las nuevas corporaciones. Cada miembro de la "colla" (grupo) es esencial para el éxito de la torre. Es evidente que la construcción de un "castell" requiere un gran esfuerzo físico y mental de todos los participantes, demostrando que el trabajo conjunto puede lograr resultados extraordinarios. La confianza en los compañeros y en la estructura es fundamental para superar el miedo y lograr alturas impresionantes. Es difícil mantener la calma al ver a niños de 4 o 5 años trepar hasta lo más alto de la torre y conmovedor ver a toda la comunidad debajo atentos y con los brazos estirados listos para ser red. Varios de los asistentes eran jóvenes inmigrantes y miembros de minorías que encuentran en la colla pertenencia e identidad.

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:46

Organizaciones sociales peronistas y sindicatos lanzan un nuevo "frente multisectorial" contra el gobierno de Milei

La escasa convocatoria en las calles, excepto casos puntuales, obliga a que organizaciones populares, gremios y federaciones se reorganicen. Hoy marchan frente al ministerio de Desregulación

Fuente: La Nación
23/06/2025 13:18

Una novedosa alianza de gremios, piqueteros y organizaciones sociales se une para reclamar contra el Gobierno

Ante la pasividad de la CGT, surge una novedosa alianza de gremios, piqueteros y organizaciones sociales vinculadas a la oposición que se unieron para canalizar sus reclamos contra el gobierno de Javier Milei. Todo comenzó desde las dos agrupaciones que reúnen a los sindicatos del transporte, que pusieron la guardia en alto hace un mes ante un decreto presidencial que desregula la Marina Mercante y limita el derecho a huelga, pero ahora extendió a otros sectores que protestan, sobre todo, por una mejora salarial. Así fue que surgió el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado por federaciones y sindicatos del transporte, organizaciones sociales y gremios del ámbito estatal, industrial y de servicios. Los diferentes sectores escenificarán hoy su alianza en un encuentro en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (Catt), en Avenida Jujuy 1074. Pasado mañana, en tanto, tendrán su primer reclamo callejero en conjunto. Será en la puerta del Ministerio de Desregulación del Estado que encabeza Federico Sturzenegger. "El reclamo es allí poque Sturzenegger, junto con Luis Caputo, son los cerebros de las reformas. Por el decreto de la Marina Mercante nos vamos a quedar sin laburo. Están en riesgo decenas de miles de puestos de trabajo", advirtió el portuario Juan Carlos Schmid, titular de la Catt y uno de los impulsores de la protesta. La conformación del frente único y multisectorial se realizó a inicios de junio, en el marco del plan de lucha de la Catt y en repudio al plan de desregulación liderado por Sturzenegger. El 21 de mayo pasado, mediante el Boletín Oficial se conoció un decreto, el 340, que instaura el Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional. En su letra chica, además, se contemplaba limitar el derecho a huelga en otros sectores. Este capítulo se judicializó y aún no se resolvió la cuestión de fondo. "Desregulan el sistema productivo y del transporte, fijan límites a las paritarias y recortan en áreas estratégicas como la educación, la ciencia, la salud y la infraestructura", dijeron preocupados desde la Catt. La participación activa de la Catt y la Ugatt, la otra agrupación de transportistas, podría derivar en demoras en el servicio de transporte el miércoles próximo. Sobre todo en los ferrocarriles y en los puertos. Además de estos gremios, en su mayoría miembros de la CGT, articulan el flamante frente multisectorial la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), las dos CTA, la Corriente Clasista y Combativa y gremios de universitarios y docentes.

Fuente: La Nación
19/06/2025 17:00

Polémica y denuncia: la SIDE contempla monitorear también a organizaciones ambientalistas e impulsoras de la agenda climática

Organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales, pueblos indígenas, científicos y miembros de organismos internacionales que promueven la agenda climática pueden ser sujetos de espionaje por parte de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Así fue estipulado de manera expresa en el Plan de Inteligencia Nacional 2025 (PIN), cuya existencia fue revelada por LA NACION hace poco menos de un mes. Este medio tuvo acceso a una copia del documento y pudo corroborar la relevancia que los distintos grupos ambientalistas tienen dentro del PIN. Si bien una buena parte del texto se compone de objetivos históricos de los servicios de inteligencia, hay párrafos que ponen de manera explícita a estas organizaciones -tanto nacionales como internacionales- y organismos que promuevan la agenda climática como sujetos en la mira de la SIDE. Su incorporación puso en vilo a representantes del sector, que tildaron de "escalofriante" la decisión oficial e, incluso, avanzaron este jueves con la presentación de una denuncia penal por abuso de autoridad contra el director del organismo, Sergio Neiffert, y su director general de Operaciones de Inteligencia, Diego Kravetz.En octubre del año pasado, hubo una reunión secreta de la cúpula de la agencia de inteligencia con los integrantes de la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia. En ese encuentro, diputados y senadores cuestionaron la ambigüedad y los riesgos que depara el PIN.Luego, lo que era un documento comenzó a tener concreciones. En una directiva secreta que emitió a fines de enero pasado, la SIDE ordenó "identificar y monitorear" a todos los "grupos sociales vulnerables" de la Argentina y a cualquier "actor no estatal" que pueda capitalizar la "creciente polarización política para expandir su influencia" en el electorado local. No fueron específicos en los grupos objetivos, pero sí se sabe que la directiva fue firmada por Kravetz, que años atrás se desempeñó como abogado especialista en derecho ambiental.Mientras que el Gobierno ha negado en distintos momentos lo difundido en medios de comunicación sobre el PIN, el viernes pasado la revista Crisis publicó una investigación en la que revelaron algunas partes del documento sobre objetivos específicos de la agencia de inteligencia, muchos de ellos, vinculados al sector ambientalista. pic.twitter.com/cYIp2qOrpy— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 25, 2025El trabajo de inteligencia sobre grupos ambientalistas o asociados a la agenda climática está concentrado casi enteramente en uno de los lineamientos estratégicos del documento. Este apartado se compone, sobre todo, de objetivos asociados a los recursos naturales estratégicos e incidencias sobre la biósfera que sean de "interés nacional".Incluye "identificar, reunir y analizar información" sobre "actores estratégicos, vinculados a organizaciones ambientalistas, con capacidad de incidir en la toma de decisiones y en la obstrucción de proyectos ligados a la exploración y explotación de recursos naturales estratégicos presentes en el territorio nacional". También tienen interés en seguir actores, hechos o circunstancias que, "en función de la protección de patrimonios culturales y/o sagrados para las comunidades locales, deriven en la obstrucción de proyectos". La razón de todo esto se vincula con la posible interferencia y conflictividad que estos actores suponen para el gobierno nacional sobre la "exploración y explotación" de recursos naturales estratégicos. ¿A qué se refieren con eso?No es explícito en el documento qué recursos naturales son estratégicos, aunque sí se menciona al sector energético, la petroquímica, la producción agropecuaria y minerales como el cobre, el aluminio y el acero. También se plantea un interés particular por minerales y tecnología asociados a la transición energética. Buscan monitorear políticas y mercados relacionados con las "economías bajas en carbono y resilientes a la variación climática. Por otro lado, incluyen el análisis de información sobre procesos climáticos -como las tormentas, sequías y olas de calor- y de contaminación que puedan afectar a la producción, a la vida y al patrimonio.Así, parece haber dentro de la SIDE un reconocimiento claro del cambio climático y de los actores involucrados en este fenómeno, que científicos de todo el mundo asocian con la liberación de gases de efecto invernadero derivados, en especial, de la producción industrial. Desde la agencia de inteligencia ven imperante la recopilación de información vinculada a la política internacional asociada a la agenda climática, según surge del documento. En especial, la impulsada por organismos que tengan "posturas restrictivas" vinculadas a la "gestión" de los "efectos del cambio climático que busquen condicionar la explotación de recursos naturales por parte de actores estatales". También buscan monitorear la evolución de políticas sobre emisiones de gases de efecto invernadero.El miércoles pasado hubo otra reunión de Neiffert con la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, presidida por el senador Martín Lousteau, con el diputado Leopoldo Moreau como vicepresidente. El funcionario negó que el organismo a su cargo tenga previsto realizar tareas de espionaje sobre diferentes actores de la sociedad civil, tal como podría interpretarse del contenido del Plan de Inteligencia Nacional. El encuentro sirvió como marco para que tanto las autoridades de la agencia como los miembros de la comisión comiencen a trabajar en adecuar el PIN a las sugerencias formuladas por los legisladores. "La SIDE respondió las preguntas que se le hicieron por escrito y se quedó en seguir trabajando sobre el Plan de Inteligencia Nacional", explicó el martes pasado una fuente consultada por LA NACION.Este medio se contactó con cuatro de los catorce miembros de la comisión bicameral para saber cuáles eran las sugerencias y para corroborar la información obtenida; solo uno respondió. No negó la presencia de estos párrafos en el PIN, aunque advirtió que no revelaría ningún punto de este documento. Lo que explicó es que se abrió una línea de investigación por la filtración del documento. Además, LA NACION contactó a Neiffert para corroborar la información a la que accedió; sin embargo, no obtuvo respuesta.La reacción de las organizacionesEl viernes pasado, empezó a circular la poca información disponible entre varias organizaciones ambientalistas. No quieren emitir declaraciones oficiales y sus representantes tampoco están seguros de que lo planteado en el documento sea definitivo. A pesar de ello, son conscientes de su existencia. "El simple hecho de que se haya escrito ya vulnera la seguridad. Si el texto es real, estaríamos hablando de una política de Estado en contra del sector ambientalista", ponderó Andrés Nápoli, director de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). â? ï¸? Estamos en la mira de los Servicios de Inteligencia ð???La SIDE tiene como objetivo a las Organizaciones Ambientalistas.â?¡ï¸?Inaceptable, peligroso y antidemocrático!â?¹ï¸? Data de @halconada y de @CrisisRevista:https://t.co/YjLVlbcU3o pic.twitter.com/CtsQbI3D5L— Enrique Viale (@EnriqueViale) June 13, 2025Otros activistas e intelectuales ambientalistas catalogaron de "escalofriante" que la SIDE contemple a las organizaciones ambientalistas como objetivos dentro del Plan de Inteligencia Nacional. "La totalidad del espacio socioambiental, que incluye organizaciones, colectivos, activistas, referentes académicos y periodistas, comunidades indígenas y científicos, somos el blanco del Servicio de Inteligencia del Estado -especularon en una nota editorial publicada el miércoles pasado, con la firma de Enrique Viale, fundador de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, y la investigadora Maristella Svampa-. Todo ello nos plantea las preguntas acerca de qué tareas de inteligencia ya se están realizando sobre nosotros. ¿Nos están siguiendo físicamente? ¿Penetran o infiltran nuestras comunicaciones y redes sociales? ¿Preparan 'operaciones' mediáticas para desprestigiarnos?".Otras organizaciones ambientalistas consultadas decidieron no hacer declaraciones. Sin embargo, confirmaron que comenzaron discusiones internas para tomar medidas al respecto. En particular, en diálogo con LA NACION Viale explicó que desde la organización que dirige están reuniéndose con organismos de derechos humanos y también recurriendo a organismos internacionales por el "cuidado de nuestra integridad, nuestra intimidad y nuestros derechos más elementales".Paula Litvachky, directora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), planteó que, más allá de que no es nuevo que se utilicen los servicios de inteligencia con fines políticos, ve que ahora se hace "a todas luces". Refiere así a que el documento se alinea en varios puntos con los objetivos políticos que el Gobierno expresa de manera pública en distintos canales. Esto, afirma, infringe la Ley de Inteligencia Nacional (25.520).En ese contexto, este jueves el CELS presentó una denuncia penal en contra de Neiffert y Kravetz. La figura bajo la que los acusa es la de abuso de autoridad estipulada en el artículo 248 del Código Penal.

Fuente: Perfil
17/06/2025 19:36

"No se suspende nada": organizaciones sociales y políticas confirmaron marcha masiva para apoyar a Cristina Kirchner

Emilio Pérsico, líder del movimiento Evita, adelantó: "Habrá participación de gobernadores, sindicatos y organizaciones del conurbano e interior del país. El peronismo cuando se siente atacado se une. Va a ser una de las marchas más grandes de los últimos tiempos". Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:08

"No se suspende nada": piqueteros y organizaciones sociales confirmaron la marcha en apoyo a Cristina Kirchner

Los dirigentes ratificaron que habrá una concentración en el departamento de la ex presidenta, que cumple allí prisión domiciliaria

Fuente: Infobae
17/06/2025 08:59

Más de 80 organizaciones en toda Colombia, mandan una carta abierta expresando sus preocupaciones sobre las elecciones 2026

Las organizaciones académicas, sociales, empresariales y comunitarias expresan en la misiva su preocupación por la democracia y la violencia en el país

Fuente: Infobae
16/06/2025 18:49

Perú ha roto con la democracia y DD. HH., alertan organizaciones internacionales y piden a la Corte IDH actuar ante "desacato reiterado"

Tres organizaciones internacionales de derechos humanos denunciaron un grave retroceso democrático en el país. "Perú no puede continuar en la senda de impunidad y regresión sin enfrentar consecuencias en el ámbito interamericano", señalan

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:53

Personero de Leticia fue víctima de un ataque con disparos: organizaciones piden acciones inmediatas

Según la Federación Nacional de Personerías de Colombia, el funcionario fue atacado por sujetos armados que le dispararon mientras cumplía sus labores institucionales

Fuente: Infobae
14/06/2025 22:44

Organizaciones criminales estarían impidiendo evacuaciones humanitarias en Altavista, Medellín

La Alcaldía de Medellín está llevando a cabo operaciones de evacuación en el corregimiento debido al alto riesgo que supone la estancia de la ciudadanía en las viviendas, en medio de la temporada de lluvias

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:36

Organizaciones de género y diversidad sexual convocaron a tres marchas en Bogotá: estos serán los días y los puntos de encuentro

Del 13 de junio al 16 de julio, la ciudad será un espacio de promoción de la igualdad con presentaciones artísticas, foros educativos y movilizaciones sociales

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:22

Organizaciones sociales y académicas se unieron para advertir los riesgos del decreto de consulta popular: "Abre la puerta a prácticas autoritarias"

24 organizaciones de distintos sectores políticos y académicos advirtieron que la medida representa una ruptura con el orden constitucional y un riesgo para la separación de poderes

Fuente: Perfil
11/06/2025 01:00

Tras la condena a Cristina Kirchner, se espera una masiva marcha de jubilados y organizaciones sociales frente al Congreso

La manifestación de los miércoles podría convertirse en un nuevo epicentro del descontento popular, con una convocatoria ampliada tras el fallo de la Corte Suprema contra la expresidenta. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 17:00

Fallo de la Corte: sindicatos y organizaciones sociales cortan la Panamericana y otros accesos en apoyo a Cristina Kirchner

Trabajadores nucleados bajo el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y militantes de organizaciones sociales, entre ellas el Movimiento Evita, comenzaron a movilizarse esta tarde en contra de un eventual fallo de la corte en contra de la exmandataria Cristina Kirchner y cortaron el acceso a la Panamericana a la altura de fábrica de Ford, en el oeste del conurbano bonaerense. Minutos después comenzaron a replicarse otros cortes en distintos accesos, entre ellos, en la Autopista Buenos Aires La Plata. En varios videos que comenzaron a circular esta tarde, se observa un corte total de la circulación en Panamericana frente a la fábrica de Ford, en la zona oeste del conurbano bonaerense, encabezado por manifestantes representados por el gremio de SMATA y militantes del Movimiento Evita. Allí, los manifestantes muestran el descontento ante la inminente salida del fallo, que iría en contra de Cristina Kirchner. En simultáneo, sindicatos y organizaciones políticas llaman a protestas, paro y el cese total de algunas fábricas claves de la industria.En esa línea, se expresó la secretaria general de La Cámpora, Lucía Cámpora, quien ratificó hoy en una entrevista a un programa de streaming la convocatoria que difundió por redes sociales la agrupación a la sede del PJ Nacional. "Todos y todas a la sede del Partido Justicialista. Ahora, todo el día y todos los días: vamos a donde vaya Cristina", arengaron desde la organización partidaria. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
08/06/2025 00:00

Estudiantes de Famaf dan una segunda vida a computadoras en desuso que recirculan en organizaciones sociales

Ya fueron recuperadas más de un cuarto de las 400 netbooks obsoletas que donó la Escuela Manuel Belgrano. Gran parte ya fue entregada a cooperativas de mujeres, centros de migrantes o bibliotecas populares. Se busca achicar la brecha digital. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 15:26

Organizaciones de veteranos rechazan posible consulta popular de Gustavo Petro

Asociaciones y federaciones denuncian que la medida sería un grave atropello al orden constitucional, al papel del Congreso y a la institucionalidad

Fuente: Infobae
05/06/2025 11:23

Organizaciones de Sociedad Civil en alerta tras anuncio de consulta popular por decreto: "El presidente no puede pasar por encima de la Constitución"

En un comunicado denunciaron que el Gobierno busca evitar controles institucionales mediante una consulta popular, medida que genera preocupación en diversos sectores nacionales e internacionales

Fuente: Infobae
31/05/2025 00:26

Fiscalía del Edomex identifica a 5 organizaciones vinculadas con el despojo; va contra 23 individuos

El modus operandi de estos grupos está avalado por autoridades municipales en complicidad con servidores públicos estatales

Fuente: Infobae
28/05/2025 17:08

Organizaciones advierten incremento en la atención de salud mental a personas en situación de movilidad

Cambio de políticas migratorias y violencia son los principales motivos

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:54

Organizaciones denuncian que el Congreso peruano "convierte la protección infantil en un pretexto para la represión y la discriminación"

Human Rights Watch advierte que aunque se presenta como una medida contra la violencia sexual infantil, podría convertirse en un instrumento de represión y discriminación hacia poblaciones históricamente marginadas

Fuente: La Nación
26/05/2025 06:00

Trabajo para latinos: estas empresas y organizaciones para migrantes patrocinan la visa en Florida

El programa de visa J-1 permite que personas extranjeras participen en proyectos educativos y laborales en Estados Unidos. En Florida, decenas de instituciones patrocinan este visado, que ofrece oportunidades en campos como la docencia, la investigación y la educación superior.Requisitos y proceso para acceder a la visa J-1De acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), el visado J-1 está diseñado para promover el intercambio de conocimientos y habilidades entre países. Para aplicar, primero, cada solicitante debe obtener el Formulario DS-2019 (Certificado de Elegibilidad para Estatus de Visitante de Intercambio) por parte de la institución o empresa patrocinadora. Luego, debe presentar una solicitud de visa en una embajada o consulado estadounidense.El programa incluye diversas categorías como:Profesores o académicosAsistentes de investigaciónEstudiantesPasantesMaestrosEspecialistasAu pairsConsejeros de campamentoLos requisitos varían según el perfil del solicitante. Sin embargo, siempre se requiere un patrocinador acreditado, que puede encontrarse en las listas del Departamento de Estado. Sponsors para pocas vacantes: ¿qué instituciones buscan migrantes en Florida?El visado J-1 ofrece innumerables oportunidades en Florida. Sin embargo, algunas categorías tienen pocas vacantes abiertas:"Au Pair": Expert Group International Inc. (St. Petersburg).Campamentos de verano: A Cultural Exchange Service, Inc. (Riverview).Pasantías: American Journey Cultural Exchange (Summerland Key) y Janus International Hospitality Student Exchange, LLC (Boca Raton).Universidades de Florida para el programa J-1 de profesorPor otro lado, la lista de universidades que buscan profesores es bastante más amplia:Florida Institute of Technology (Melbourne)Florida International University (Miami)Stetson University (Deland)Florida State University (Tallahassee)University of West Florida (Pensacola)Rollins College (Winter Park)Nova Southeastern University (Davie)Miami Dade College (Miami)University of South Florida (Tampa)University of North Florida (Jacksonville)Saint Leo University Inc (Saint Leo)Barry University (Miami)Flagler College (Saint Augustine)Embry-Riddle Aeronautical University (Daytona Beach)University of Central Florida (Orlando)Valencia College (Orlando)University of Miami (Coral Gables)Florida A & M University (Tallahassee)The University of Tampa (Tampa)Florida Atlantic University (Boca Raton)University of Florida (Gainesville)Jacksonville University (Jacksonville)Florida Gulf Coast University (Fort Myers)Todas estas universidades también aparecen en la búsqueda de un académico de académico a corto plazo. Y se le suman:Max Planck Florida Institute for Neuroscience (Jupiter)Florida Institute for Human and Machine Cognition (Pensacola)H. Lee Moffitt Cancer Center & Research Institute (Tampa)Instituciones que buscan un investigador académico en FloridaLo mismo sucede con aquellas que buscan investigadores académicos a largo plazo:Florida Institute for Human and Machine Cognition (Pensacola)Max Planck Florida Institute for Neuroscience (Jupiter)H. Lee Moffitt Cancer Center & Research Institute (Tampa)Barry University (Miami)Embry-Riddle Aeronautical University (Daytona Beach)Flagler College (Saint Augustine)Florida A & M University (Tallahassee)Florida Atlantic University (Boca Raton)Florida Gulf Coast University (Fort Myers)Florida Institute of Technology (Melbourne)Florida International University (Miami)Florida State University (Tallahassee)Jacksonville University (Jacksonville)Miami Dade College (Miami)Nova Southeastern University (Davie)Rollins College (Winter Park)Saint Leo University Inc (Saint Leo)Stetson University (Deland)The University of Tampa (Tampa)University of Central Florida (Orlando)University of Florida (Gainesville)University of Miami (Coral Gables)University of North Florida (Jacksonville)University of South Florida (Tampa)University of West Florida (Pensacola)Valencia College (Orlando)Florida: varios sponsors en busca de especialistasPor último, además de estudiantes, muchas instituciones y universidades buscan especialistas en distintas áreas. Las organizaciones más destacadas son:Florida International University (Miami)Florida State University (Tallahassee)University of West Florida (Pensacola)Rollins College (Winter Park)Miami Dade College (Miami)University of South Florida (Tampa)Saint Leo University Inc (Saint Leo)Embry-Riddle Aeronautical University (Daytona Beach)University of Central Florida (Orlando)Valencia College (Orlando)University of Miami (Coral Gables)The University of Tampa (Tampa)Florida Atlantic University (Boca Raton)Florida Gulf Coast University (Fort Myers)

Fuente: Página 12
24/05/2025 13:33

Cannabis: una normativa del gobierno pone en peligro a pacientes, organizaciones no gubernamentales y desarrolladores

El ingeniero Rodrigo Maltz denunció que el próximo 31 de mayo vencen las autorizaciones que brinda el Instituto Nacional de Semillas, lo que podría dejar a miles de operadores cannábicos a merced de la Ley de Drogas. También denunció que hay 100 mil personas a la espera de aprobación del Reprocann.

Fuente: Perfil
23/05/2025 13:36

El gobierno de Santa Fe advirtió que las nuevas medidas económicas "generan ventajas" para las organizaciones delictivas

El gobierno santafesino lanzó un plan antilavado con foco en el narcotráfico y el crimen organizado. Aunque valoran el intento de reactivación económica, cuestionan que el blanqueo debilita los controles y favorece la economía criminal. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 08:10

Qué drogas trafican los seis cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas por EEUU

El último informe oficial de la DEA revela qué papel juega cada uno en el tráfico internacional de estupefacientes




© 2017 - EsPrimicia.com