En 2021, Jeremy Smith decidió que era momento de vender sus propiedades en California y comprar algo más chico. Tanto él como su esposa se habían jubilado y querían minimizar sus gastos. Por sus dos viviendas obtuvo mucho más dinero del que había pagado años atrás y, en lugar de mudarse a destinos como Malibú o Manhattan Beach, tomaron la determinación de instalarse en Oregon. Allí, compraron una casa mucho más grande por la mitad del precio de su antiguo hogar y el resto lo invirtieron. "Conseguimos más por mucho menos", contó.La jubilación y la decisión de abandonar California para mudarse a OregonCuatro años atrás, el valor de las viviendas en California alcanzó cifras récord. Smith, dueño de una empresa distribuidora de alimentos, vio la oportunidad y se desprendió su casa de vacaciones en South Lake Tahoe. La había comprado en 2015 por US$540 mil y la vendió en un solo día por US$1,2 millones en efectivo.Tras esta operación, también vendió su vivienda principal en East Bay, que había adquirido en 2010 por US$600 mil, a cambio de US$1,5 millones, según contó a Business Insider. En un primer momento, la pareja había planeado armar su nueva vida en Malibú Manhattan Beach. Sin embargo, al analizar el mercado inmobiliario, se dieron cuenta de que les resultaría más conveniente mudarse a otro estado."Me pareció una de esas cosas en las que metes una moneda de veinticinco centavos en una máquina tragamonedas en Las Vegas y te da un millón de dólares. No te quedas en el casino. Recibes ese dinero, te largas y te vas a casa para no tener la tentación de gastarlo", explicó el empresario.Cómo surgió la idea de mudarse a Oregon: asequible y rodeado de naturalezaLa esposa de Smith, originaria de Oregon, lo animó a considerar Portland. Después de buscar propiedades, se establecieron en West Linn, un suburbio tranquilo al sur de esa ciudad. Descubrieron que el costo de vida era mucho más asequible y pudieron comprar una casa tres veces más grande que su antigua residencia en San Ramón por US$750 mil en junio de 2021."No me di cuenta del enorme ahorro en el costo de vida que obtendríamos al mudarnos a Portland", dijo el empresario, que destacó que así pudieron reinvertir parte de su capital en la Bolsa de Valores.En su nueva ciudad, los Smith disfrutan de la naturaleza y la tranquilidad. Su esposa practica kayak en el lago Oswego con amigos.A pesar de haber dejado el Estado Dorado, siguen rodeados de californianos. Según comentaron, 12 de las 14 casas en su vecindario pertenecen a personas que también llegaron a Portland desde California.Qué extrañan de su antigua vida en CaliforniaA pesar de los beneficios financieros y el mayor espacio, Smith reconoce que "extraña muchísimo" su vida en California. "Sí, es caro, pero es un lugar mágico", afirmó.Entre lo que más anhela están el clima cálido, las vistas al mar y la cercanía con sus hijos y nietos. Para mantenerse en contacto, viajan unas cuatro veces al año a visitarlos.
El estado Oregón, reconocido por la tradición de sus comidas, podría agregar el T-bone steak como nuevo símbolo estatal, en gran medida gracias al impulso de un representante de la talla del senador estatal Todd Nash. "Ya tenemos una verdura que es la papa. Tenemos un pastel estatal que es el pastel de moras Marionberry. Ahora tenemos un bistec. Si juntamos esos tres, es casi una comida perfecta", destacó."La comida perfecta", el posible nuevo símbolo de OregonDe acuerdo con Katu.com, el senador se encuentra entre los principales interesados en designar al T-bone como el filete estatal. "Originalmente, quería hacer un bife de costilla, pero Oklahoma ya lo había tomado. Y luego, cuando lo analizamos y pensamos en ellos, el T-bone tenía mucho más sentido porque en realidad son dos filetes", explicó.Además, Nash comentó: "Es un poco representativo de nuestro estado, donde tienes el lomo de Nueva York de un lado y un filete miñón del otro. Realmente puedes respetar ambos cortes de carne de alta calidad y poder estar de acuerdo en uno u otro". Además, añadió: "Si lo combinas en un T-bone, es algo que todos pueden compartir y en lo que todos están de acuerdo".El senador también destacó la importancia que tiene el ganado en el estado, ya que es uno de los principales motores económicos del sector agrícola. "Es el producto básico número uno o el número dos del estado y lo fue durante mucho tiempo. Por lo tanto, el ganado es un tema importante en Oregón y queremos que se reconozca eso", detalló Nash.Cuáles son los símbolos estatales de OregonOregon cuenta con una gran cantidad de símbolos estatales que comprenden una gran variedad de alimentos y elementos representativos para el estado. Y, si bien todavía no hubo una confirmación oficial, el T-bone steak sería la incorporación más reciente.A continuación, los símbolos estatales de Oregon más destacados, de acuerdo con Oregon Enciclopedya:La papa fue designada como vegetal estatal en el año 2023 gracias a un proyecto de ley presentado por el senador Bill Hansell. A pesar de no ser el mayor productor, tiene una destacada participación en el cultivo de este alimento.El castor fue reconocido como el animal estatal en el año 1969 debido a la gran presencia que tienen dentro del estado.La pera fue designada en el año 2005 por la legislatura como la fruta estatal, debido a que era el "cultivo frutal de mayor venta" y el décimo producto agrícola más importante de Estados Unidos.La uva de Oregon fue elegida como la flor estatal en el año 1989 debido a que en el año 1982, en una convención anual de la Sociedad de Horticultura del estado, categorizó a esta planta como la más hermosa del estado.El abeto de Douglas fue elegido en el año 1939 como el árbol estatal debido, en gran medida, a la cantidad que hay en el estado, sumado a la petición de las Hijas de la Revolución Americana.
El Congreso estatal de Oregon debate una propuesta que busca garantizar el acceso a la alimentación para miles de residentes que actualmente no califican para los beneficios federales. La medida responde a un contexto de creciente inseguridad alimentaria en el estado y a la necesidad de ampliar las redes de apoyo a las comunidades más vulnerables.Este programa estatal se enfocaría en atender a personas excluidas del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) debido a su estatus migratorio. Varias organizaciones locales y defensores de derechos señalaron que muchas familias se encuentran en una situación crítica y requieren asistencia inmediata, según Katu.El impacto de la crisis alimentaria en OregonSegún datos recientes del Banco de Alimentos de Oregon, el hambre en el estado se encuentra en su punto más alto desde la Gran Depresión. Factores como el aumento del costo de vida, el encarecimiento de los productos básicos y la inestabilidad económica agravaron la situación para miles de familias.A esto se suma el temor a posibles recortes en programas federales como SNAP, lo que afectaría aún más a comunidades de bajos ingresos. Los expertos advierten que, sin una respuesta estatal, muchas familias podrían enfrentar dificultades extremas para acceder a alimentos saludables y suficientes.¿Quiénes podrían beneficiarse con la nueva ley?El proyecto de ley está dirigido a residentes de Oregon que, aunque cumplen con los requisitos de ingresos para recibir asistencia, no pueden acceder a beneficios federales debido a su estatus migratorio. Entre ellos se incluyen inmigrantes indocumentados, refugiados y otros grupos que enfrentan barreras legales para obtener ayuda alimentaria.Se estima que más de 62.000 personas en el estado podrían beneficiarse de esta iniciativa. La propuesta busca garantizar que todos los residentes, sin importar su origen, tengan acceso a alimentos básicos y nutritivos para su bienestar.Un debate en la Legislatura con amplio respaldo socialLa propuesta generó un fuerte respaldo por parte de organizaciones comunitarias, líderes locales y activistas que defienden la inclusión de los inmigrantes en los programas de asistencia. La coalición, integrada por más de 160 grupos, impulsó el debate con el argumento de que nadie debería quedar excluido del derecho a la alimentación.Por otro lado, algunos sectores expresaron dudas sobre la viabilidad financiera del proyecto y el impacto que podría tener en el presupuesto estatal. No obstante, los promotores de la medida sostienen que el costo de la inseguridad alimentaria es aún mayor y que invertir en asistencia alimentaria beneficia a la economía local y al bienestar de la población.Próximos pasos y expectativas de aprobaciónEl proyecto de ley será discutido en la actual sesión legislativa de Oregon, que comenzó en enero y se extenderá por varios meses. Durante este tiempo, los legisladores evaluarán su impacto económico y social antes de tomar una decisión final.Las organizaciones que respaldan la propuesta planean intensificar su campaña de sensibilización y presión política para garantizar que la medida reciba el apoyo necesario. De aprobarse, Oregón se convertiría en uno de los primeros estados en ofrecer asistencia alimentaria estatal a personas excluidas de los beneficios federales.
Soo Jae Lee y Jeffrey Castro dejaron atrás su vida en Manhattan, Nueva York, donde vivían en un monoambiente de 37 metros cuadrados, y se mudaron a una casa diminuta ubicada en una granja en Sauvie Island, Oregón. El objetivo de la pareja era cambiar por completo su cotidianeidad y apostar por un entorno cercano a la naturaleza. Sin embargo, la experiencia estuvo llena de desafíos que no esperaban.La pareja que abandonó Nueva York por una granja de OregonSegún contaron a Bussiness Insider, el cambio comenzó en 2019, cuando ambos sintieron que la vida en Nueva York ya no les ofrecía lo que buscaban. El ritmo frenético y los espacios reducidos fueron las principales causas que impulsaron su decisión.Tras investigar sobre el movimiento de casas diminutas, decidieron adquirir una casa rodante de apenas 18 metros cuadrados y probar suerte en el oeste de EE.UU.Así fue el viaje de la pareja que se fue de Nueva York a una granja de OregonLa pequeña vivienda costó unos 60.000 dólares. La adquirieron a través de Facebook Marketplace y la instalaron en una granja orgánica en Sauvie Island, a solo 48 kilómetros de Portland.La renta mensual del terreno ascendía a US$675 e incluía servicios básicos como agua y electricidad. A cambio, tenían que colaborar en las tareas de mantenimiento de la granja, desde regar los cultivos hasta manejar el compostaje."Parecía una oportunidad rara para experimentar la vida en un santuario silvestre, y la aprovechamos", comentó Castro. La pareja se adaptó rápidamente al entorno y se abocó a personalizar su casa. Realizaron modificaciones en el loft para instalar una cama fija, ajustaron el baño con ducha y pintaron las paredes. Estas mejoras les costaron cerca de US$2000 adicionales.Según cuenta la pareja, la vida rural les permitió reconectar con actividades que nunca habían realizado, como la jardinería y el cultivo de alimentos. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de que el estilo de vida minimalista venía acompañado de grandes retos.Los desafíos inesperados de mudarse a una granja en OregonUno de los principales inconvenientes fue la conectividad. El internet inestable y lento dificultó sus intentos de trabajar de manera remota, un problema que se agravó durante la pandemia. Además, las bajas temperaturas en invierno congelaron las tuberías y causaron cortes de electricidad recurrentes, especialmente en temporadas de incendios forestales.La peor experiencia ocurrió en septiembre de 2020, cuando el fuego de estos desastres llenó el aire de humo tóxico durante semanas. Castro describió esos días como "un punto de inflexión" en su viaje. "Salir por la puerta requería una máscara N90, el aire olía horrible y no vimos luz del sol en todo ese tiempo", relató.A nivel profesional, ambos enfrentaron dificultades. Soo Jae dejó su carrera en la moda para dedicarse al arte, mientras que Castro perdió su empleo en una empresa de medios digitales. Para salir adelante, comenzaron a vender productos hechos a mano en mercados locales. Sin embargo, la falta de espacio convirtió su pequeña casa en un taller improvisado que rápidamente quedó colapsado.La pareja analiza regresar a Nueva York"Diría que me tomó unos meses darme cuenta de que esta situación de vida no era lo que esperaba", comentó Castro. Sin embargo, recién tras dos años de desafíos, la pareja tomó la decisión de vender su casa diminuta y buscar una solución más cómoda.Aunque la experiencia les permitió disfrutar de la naturaleza y aprender sobre sostenibilidad, concluyeron que los sacrificios eran demasiado grandes. De todos modos, el joven no se arrepiente de su decisión: "De hecho, estoy orgulloso de cómo Soo Jae y yo superamos los obstáculos que nos pusimos".En 2023, la pareja se mudó a una casa alquilada en Portland, pero con el final de su contrato de alquiler acercándose, saben que no volverían a vivir en una casa diminuta. "Nueva York y Nueva Jersey siempre se sintieron como en casa, así que sería una transición cómoda", concluyó Castro.
Oregon, reconocido por su impresionante patrimonio natural, se convirtió en un destino predilecto para los amantes del cielo nocturno. Con el santuario de cielo oscuro más grande del mundo y el mejor parque nacional para observar estrellas en Estados Unidos, el estado ahora celebra un nuevo reconocimiento: la certificación de Sisters como una comunidad internacional de cielo oscuro.Sisters, un compromiso creciente con la preservación del cielo nocturnoUbicada en el centro de Oregon, cerca de Bend, Sisters ha sido designada como la segunda comunidad de "cielos oscuros" en el estado y el séptimo lugar en general por DarkSky International, una organización sin fines de lucro dedicada a combatir la contaminación lumínica. Este reconocimiento llega poco después de que Antelope se convirtiera en la primera ciudad en obtener esta distinción, afirmó la organización en su sitio web.El compromiso de Sisters con la preservación del cielo oscuro se remonta al año 2000, cuando la escuela secundaria Sisters High School introdujo un programa de astronomía. Desde entonces, la comunidad ha promovido la educación y la sensibilización a través de boletines, redes sociales, artículos y eventos comunitarios, reveló Statesman Journal.La certificación se logró gracias a una combinación de esfuerzos: una ordenanza actualizada sobre iluminación exterior, clubes de astronomía activos y el compromiso de modernizar la infraestructura de iluminación pública para reducir la contaminación lumínica. Estos factores permitieron a la ciudad alcanzar los estándares exigidos por DarkSky International.Distintos tipos de lugares de cielos oscurosDarkSky International reconoce cinco tipos de lugares que pueden obtener certificación: santuarios, reservas, parques, comunidades y zonas de cielo nocturno urbano. Los santuarios de cielo oscuro se encuentran en zonas remotas y tienen una baja probabilidad de exposición a la contaminación lumínica. Debido a su aislamiento, su objetivo principal es concientizar sobre la necesidad de su preservación.Qué son los parques de "cielos oscuros"Los parques de cielo oscuro, por su parte, son áreas protegidas que destacan por la calidad visual de su cielo nocturno. Estos espacios suelen tener un alto valor científico, natural o cultural, y están destinados al disfrute público y la educación.Oregon: un destino destacado para los observadores de estrellasActualmente, Oregon cuenta con siete lugares certificados como sitios de cielos oscuros:Interior de Oregon, este del condado de Lake: santuario internacional de cielo oscuro.Sisters: comunidad internacional de cielo oscuro.Antelope: comunidad internacional de cielo oscuro.Parque estatal del embalse de Prineville: parque internacional de cielo oscuro.Parque estatal Cottonwood Canyon: parque internacional de cielo oscuro.Monumento y reserva nacional de las cuevas de Oregon: parque internacional de cielo oscuro.Sunriver: desarrollo de distinción de cielo oscuro internacional.Estos lugares ofrecen oportunidades únicas para observar las estrellas en entornos protegidos y sin interferencias lumínicas. Con la certificación de Sisters, Oregon reafirma su compromiso con la conservación del cielo nocturno, atrayendo a turistas, astrónomos y amantes de la naturaleza que buscan una experiencia única bajo un manto de estrellas, finaliza el medio.
El calendario de feriados en Oregon para este año tiene varias fechas que permitirán a los ciudadanos del estado disfrutar de días de descanso. Mientras que algunas fechas son reconocidas a nivel federal, otras dependen de las decisiones que tomen tanto las instituciones estatales como las educativas.Los feriados nacionales 2025 en Estados UnidosDe acuerdo con The Daily Barometer, el gobierno federal de Estados Unidos reconoce 11 feriados nacionales, entre los que se encuentran el Día del Trabajo, el Día de la Independencia y el Día de los Caídos, entre los más destacados. Sin embargo, no todas estas fechas son contempladas por las instituciones educativas de Oregon, hecho que genera diferencias en los períodos de descanso que pueden llegar a tener los estudiantes y trabajadores.Desde el Día de Martin Luther King Jr. hasta el Día de los Veteranos, que se festeja en la previa de las celebraciones de Acción de Gracias, los estudiantes de Oregón tienen distintos días de descanso a diferencia de otros estados. Algunas universidades no tienen en cuenta el Día de los Presidentes como un feriado académico.Según la Oficina de Gestión de Recursos Humanos del Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés), los feriados federales son obligatorios en las agencias gubernamentales, pero su implementación en instituciones educativas queda a la voluntad de cada entidad. Endi Hartigan, directora de comunicaciones del Comité de Educación Superior de Oregon, explicó que las universidades no están obligadas a seguir esta disposición.La autonomía de las universidades en la organización de su calendario académico permite que cada institución pueda determinar cuáles van a ser los feriados que serán considerados como días libres para los estudiantes y empleados. Rebecca Mathern, vicerrectora asociada y secretaria universitaria de la Universidad Estatal de Oregon, señaló: "El objetivo es tener de 49 a 50 días por trimestre. Normalmente, terminamos con un día feriado y eso nos afecta para llegar a los 50 días".Polémica con estudiantes universitariosEsta distribución del calendario escolar generó controversia entre los estudiantes, ya que la gran mayoría considera que los feriados deberían respetarse de manera coherente en todo el país. Ella Beebe, estudiante de segundo año de ciencias ambientales, expresó su punto de vista sobre la falta de descanso en el Día de los Presidentes: "Creo que deberíamos dar descanso a otros días festivos. Es extraño que algunos estados descansen este día y otros no".Algunos integrantes de la comunidad universitaria sugirieron algunas alternativas, entre las que se encuentran extender el trimestre unos días más para no perder los feriados o reestructurar los períodos de descanso para encontrar un equilibrio entre el estudio y el ocio. Aunque, por el momento, las universidades continúan con sus propias estrategias para definir los días de descanso de acuerdo a su planificación.
Una pareja que decidió dejar atrás la agitada vida que tenían en Nueva York y buscar la tranquilidad en Oregon se encontró con una realidad completamente distinta a la que imaginaban. Soo Jae Lee y Jeffrey Castro, inspirados por videos en YouTube sobre casas diminutas, decidieron mudarse en 2019 desde su pequeño departamento en Manhattan y tener un estilo de vida más cercano a la naturaleza, sin embargo, una serie de dificultades los obligó a olvidarse de sus sueños.De Nueva York a Oregon, para vivir en una casa rodanteSegún Business Insider, la pareja adquirió una casa rodante en el año 2020 por unos US$60 mil a través de Facebook Marketplace y la instaló en un terreno arrendado por US$675 mensuales en Sauvie Island, en las cercanías de Portland. Su intención era vivir de la manera más simple y con la menor cantidad de gastos posibles, pero nada salió según lo planeado."En retrospectiva, nos dimos cuenta de que nos habíamos lanzado a la piscina antes de comprender por completo el concepto de 'vivir en un espacio pequeño'", reconoció Castro. Además, reconoció que adaptarse al tamaño reducido de la vivienda solo fue el primero de los problemas, ya que con el correr del tiempo se irían incorporando otros.Uno de los principales problemas que enfrentó la pareja fue la inestabilidad de los servicios básicos. La conexión a internet no era confiable, lo que afectó mucho su trabajo de venta de artesanías. La electricidad también presentaba interrupciones frecuentes, sobre todo durante la temporada de incendios. Además, con la llegada del invierno, la situación se agravó: las tuberías de agua se congelaban, dejándolos sin acceso a este recurso básico por días.Incendios forestales en OregonEl entorno natural que tanto habían anhelado también les trajo algunas complicaciones inesperadas. En el año 2020, los incendios forestales en Oregón envolvieron la isla en una nube de humo, afectando gravemente la calidad del aire. "Cuando el humo de los incendios forestales envolvió la isla, nos mantuvo encerrados dentro de la pequeña casa debido a los altos niveles de toxicidad", contó Castro.Además, debido a la pandemia de COVID-19, la pareja no contaba con un lugar seguro para trasladarse. "Nuestro pequeño mundo se había vuelto aún más pequeño y peligroso. Esta situación parecía completamente fuera de nuestro control y eso era aterrador", añadió.En el verano siguiente la pareja sufrió una ola de calor extremo que elevó las temperaturas a 46 °C. Y, sin un sistema de refrigeración ni acceso constante a hielo, el calor se volvió insoportable.Esta experiencia les hizo darse cuenta de que la vida en un entorno rural no era tan fácil como habían imaginado. "Para nuestra sorpresa, no redujimos la velocidad. La Madre Naturaleza realmente te mantiene alerta", reconoció Castro. También agregó que la rutina en la granja requería de un gran esfuerzo, ya que siempre había tareas urgentes para resolver.Luego de dos años de dificultades, la pareja decidió vender su casa rodante y mudarse nuevamente a un departamento y, posteriormente, en 2023, se alquilaron una casa en Portland. Castro reflexionó sobre la experiencia y aseguró que, aunque al principio no tenía claro cuáles eran sus verdaderas capacidades, hoy se siente orgulloso de haber superado los desafíos junto a su pareja.
En las costas de Oregon se dio, durante los últimos días del 2024, un fenómeno muy extraño: la aparición de tortugas marinas. Dos de ellas fueron halladas en diciembre, producto de un choque hipotérmico, que se sumaron a otras 15 en lo que va de la temporada.La relación del invierno y la aparición de tortugas marinas en Oregon Jim Rice, director del programa de la Red de Varamientos de Mamíferos Marinos de la Universidad Estatal de Oregon, aclaró que se debe a algo estacional porque en invierno las criaturas intentan protegerse de la hipotermia. Asimismo, y de acuerdo a la información de OPB, durante el 2024 se registró el número más alto de varamientos de tortugas marinas que incluso duplicó a la estadística más elevada que se tenía.En los momentos más cálidos del año, las distintas especies de tortugas marinas buscan alimento a cientos de kilómetros de la costa oeste y cuando las temperaturas bajan y el clima es mucho más frío, los animales suelen trasladarse hacia aguas más cálidas más al sur. Si no se desplazan a tiempo, las temperaturas oceánicas más frías podrían llevar a sus cuerpos a entrar en un estado de hibernación.Los antecedentes recientesEl pasado 30 de diciembre, una tortuga apareció en el condado de Clatsop, más precisamente en Sunset Beach. La fuente señaló que el personal del Sunset Aquarium dijo que el animal marino, Olive Ridley, de 18 kilogramos, fue encontrado muerto.Tan solo un día antes, una de la especie boba, se halló en Short Beach, en el condado de Tillamook. Las autoridades policiales se encargaron del tema y la trasladaron hacia el centro de rehabilitación del Oregon Coast Aquarium, aunque no logró sobrevivir.Mediante una publicación en redes sociales, el Seaside Aquariun indicó que estos hechos recientes se debieron a un sistema de tormentas que se desplazaba desde el sur. Los vientos pueden hacer que las corrientes de agua cálida, y por ende las tortugas marinas que buscan alimento, se desplacen más al norte y más cerca de la costa de lo normal. Luego quedan varadas en el agua fría. Seaside Aquarium was alerted yesterday afternoon of a sea turtle on Sunset Beach near Fort Stevens State Park. ...Publicada por Seaside Aquarium en Martes, 31 de diciembre de 2024Las tres especies de tortugas marinas que se pueden visualizar en Oregon, la tortuga golfina, la tortuga boba y la tortuga verde, son considerados como animales en peligro de extinción.
El crecimiento en el costo de los alquileres en Oregon se ha convertido en un tema central de debate entre legisladores, propietarios e inquilinos. En medio de esta problemática, surgen preguntas clave: ¿qué impulsa estos aumentos y cómo podrían afectar las leyes propuestas a la situación actual?Los factores que explican el alza de los alquileres son variados, pero comparten un denominador común: el aumento de los costos operativos. En una columna de opinión publicada en Oregon Live, Gary Fisher, director ejecutivo de Multifamily NW, una entidad que agrupa a propietarios, señaló que los propietarios enfrentan una escalada de gastos que incluyen impuestos a la propiedad, facturas de electricidad, gas, alcantarillado, agua y primas de seguros, todos impactados por la inflación. A esto se suma el incremento de costos en mantenimiento, impulsado por mayores precios de materiales y aumentos salariales.En septiembre del año pasado, la Oficina de Análisis Económico de Oregon fijó el porcentaje máximo de aumento anual de alquiler permitido por la ley en el 10%. Según el sitio web de bienes raíces Zillow, el alquiler promedio en Oregon es de más de US$1800 por mes en la actualidad, lo que ya genera muchas dificultades. Una suba del 10% sobre esa cifra es dramático para algunos residentes.Por qué suben los alquileres en OregonA nivel local, la carga financiera sobre los propietarios también se intensificó debido a nuevas tasas y regulaciones. En su artículo, el representante de los propietarios en Multifamiliy NW, destacó que ciudades como Gresham y Happy Valley implementaron importantes incrementos en las tarifas de inspección por unidad y en cargos de seguridad pública, respectivamente. Estos costos adicionales no pueden ser absorbidos fácilmente por los dueños de propiedades, lo que los obliga a trasladarlos a los inquilinos a través de mayores alquileres, opina Fisher.Propuestas legislativas en Oregon sobre alquileresEn este contexto, los legisladores de Oregon evalúan posibles soluciones, pero algunas propuestas generaron preocupación entre los propietarios. Entre ellas, la reducción del límite para los aumentos de alquiler y la imposición de nuevos requisitos operativos.Fisher, en nombre de los propietarios representados por su entidad, advirtió que estas medidas podrían desincentivar aún más la inversión en el sector de alquileres. "Esto solo haría que más personas abandonaran el negocio del alquiler, lo que dejaría menos unidades para los inquilinos", expresó.La necesidad de un abordaje estructuralEl desafío, según Fisher, radica en abordar los efectos inmediatos y también las causas estructurales del problema. En su opinión, la colaboración entre actores clave es esencial para encontrar soluciones efectivas.Oregon enfrenta una decisión crítica en este aspecto. Continuar con políticas que se centran en las consecuencias inmediatas del aumento de los alquileres, sin considerar el impacto a largo plazo, podría intensificar las dificultades tanto para propietarios como para inquilinos. Según el experto, un abordaje más amplio, que contemple incentivos económicos, reformas en regulaciones y apoyo a proyectos de vivienda accesible, podría marcar la diferencia.Con la próxima sesión legislativa, el futuro del mercado de alquileres en Oregon depende de las decisiones que se tomen para equilibrar las necesidades de todas las partes involucradas. Fisher subraya la necesidad de priorizar la transparencia y la colaboración para construir un modelo de vivienda que sea viable para todos los habitantes del estado.