orígenes

Fuente: La Nación
24/06/2025 00:36

Los orígenes de Carlos Gardel y por qué tenía "su corazoncito dividido"

Año 1930, primer mundial de fútbol de la historia. Uruguay y la Argentina se enfrentaban en la final y cada selección debía tener un artista que los representara. Pero en esta ocasión hubo uno solo, que le cantó a los dos países: Carlos Gardel. Cuando la prensa le preguntó por cuál de los dos hinchaba, él respondió: "Tengo mi corazoncito dividido".La atribución de Gardel como músico y personalidad exitosa de parte de distintos países llevó a diversas versiones sobre sus orígenes que, a 90 años de su muerte, mantienen flagrante la discusión sobre su nacionalidad. El éxito en su carrera es la clave por la cual todos quieren adjudicarse su figura, lo que derivó en versiones ambiguas de su vida y un punto de partida confuso sobre sus raíces.Walter Santoro, presidente de la Fundación Internacional Carlos Gardel, la cual almacena casi el 100% del patrimonio heredado del "morocho del Abasto", tiene una mirada concisa sobre la discusión: al músico no le interesaba dar respuesta a la pregunta sobre sus primeros años de vida ni a cualquier otra que estableciera una grieta entre sus seguidores. "Siempre decía que no había que dividir, sino multiplicar. No se conoce su religión ni equipo de fútbol ni inclinación política. Él entendía que todo eso dividía", señala a LA NACION.El cantautor nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, pero a los pocos años se fue a vivir a la Argentina con su madre, luego de que su padre los abandonara. Gardel creció y se formó en la ciudad de Buenos Aires, donde comenzó a cantar en cafés y en la calle, por las zonas del Abasto, La Boca, Avellaneda y Constitución. Así perfeccionó su talento y, tras haber formado parte de distintos grupos musicales, conformó el "dúo más famoso de la historia" junto con José Razzano, que funcionó desde 1913 hasta 1925, cuando el tolosano comenzó su carrera como solista.No volvió a Europa hasta 1928, ya con su carrera como músico consolidada, y desembarcó en París porque era considerada "la vidriera del mundo". Fue una estancia intermitente, ya que con tantas giras y grabaciones viajó a distintas ciudades y, en 1933, llegó a Nueva York, Estados Unidos, para dejar una huella también en el mercado norteamericano.La versión que relata que nació en Uruguay surgió en 1920, cuando fue invitado a hacer una temporada teatral en España. El cantautor no podía sacar su pasaporte porque en su certificado de buena conducta tenía un prontuario con algunos antecedentes, como robos. Amparado por una legislación de la época, se presentó en el consulado uruguayo junto con dos testigos que avalaron que había nacido en Tacuarembó. Sin embargo, ese mismo día, ni bien le otorgaron el documento, inició los trámites para recuperar la nacionalidad argentina. De todos modos, y tal como dice Santoro, Gardel no quería dividir. Al respecto, remarca: "Es inteligente la respuesta que dio en el Mundial 1930. Él sabía que cualquier cosa que divida no le servía ni le sumaba en su carrera. Y es por eso que no tiene detractores. Te puede gustar o no, pero no vas a encontrar a nadie que lo odie"."Todos los países quieren tener aquello que triunfa, lo que tiene éxito. Entonces, hoy tenemos fanáticos nacionalistas que lo único que les interesa es apropiarse de Gardel por un tema de nacionalismo. Lo que sí sabemos es que uno decide en dónde vivir, pero no dónde nacer", describe.Gardel se formó como artista en Sudamérica, triunfó en Francia y conquistó Estados Unidos. Cada país en donde vivió fue un eslabón y un desafío tanto para su carrera musical como actoral, aunque, al ser una figura altamente demandada a nivel mundial, cada país lo quiso tener como suyo. Mientras tanto, el Zorzal Criollo priorizó su ruta artística y en ajustadas ocasiones hizo aclaraciones sobre sus primeros pasos."Cuando quiso decir a dónde pertenecía, dijo a Buenos Aires", marca Santoro. Gardel declaró que "se hizo, se construyó y quería morir" ahí porque fue la ciudad en donde decidió vivir, la cual amó, a la que le cantó y en donde quiso pasar sus últimos días.Las "pastillitas" de la vida de GardelSantoro define como "pastillitas" a la faceta oculta de cada suceso de Gardel, que en su carrera cinematográfica fueron los esfuerzos que no se ven ante su talento. "Hay mucho detrás que no es reconocido o sabido. Por ejemplo, llegó a pesar 117 kilos y bajó casi a la mitad para poder actuar. También empezó a ir a clases de canto cuando vio que tenía cosas para mejorar", afirma.La fundación apuesta a estas pastillas para atraer al público joven que no suele frecuentar la música gardeliana. Una segunda curiosidad está vinculada a Berta Gardés, madre de Gardel, quien tramitó su documento el mismo día que su hijo y le tocó el número de identificación "424.635". Curiosamente, el músico murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935."A 90 años hay gente que pide ser enterrada con Gardel", es la frase de cabecera de Santoro para responder por qué cree que la sociedad sigue valorando al cantautor. "Qué importante habrá sido que para elogiar a alguien se le dice 'sos Gardel'. Sigue siendo el elogio máximo", sostiene Santoro.La fundación entiende que el legado gardeliano no está en peligro de extinción de la memoria argentina, pero, de todos modos, impulsa iniciativas para reactivar e incentivar su consumo. Este 24 de junio, para conmemorar el aniversario 90° de su fallecimiento, se publicó una canción inédita del artista que combina instrumentos con inteligencia artificial. "Creemos que puede estar totalmente vigente hoy", expresa el presidente de la entidad.En números de la fundación, al menos dos personas por mes piden ser enterradas cerca de la tumba de Gardel en el Cementerio de la Chacarita. Es por eso que comenzaron a trabajar para crear un cinerario detrás de la bóveda del cantautor y que las familias puedan enterrar a los gardelianos cerca de su gurú musical.

Fuente: Infobae
22/06/2025 19:56

Diez ciudades imperdibles para amantes de la música: desde los orígenes del punk hasta el pop moderno

Estos destinos fueron el punto de partida de distintos géneros y bandas. Actualmente, son epicentros de encuentro para melómanos que buscan historias y canciones

Fuente: Página 12
13/06/2025 14:47

"Crystal Lake", así es la serie que explorará los orígenes de "Viernes 13"

Linda Cardellini y William Catlett encabezan el elenco de la serie "Crystal Lake", basada en "Viernes 13". Brad Caleb Kane lidera la producción tras superar diferencias creativas y retrasos.

Fuente: Clarín
03/06/2025 05:36

Reiki: cuáles son los orígenes y símbolos sagrados de esta práctica japonesa que trabaja los chakras

Mikao Usui creó el reiki en Japón a inicios del siglo XX. Quienes usan este sistema sostienen que armoniza y promueve el bienestar emocional y espiritual.Cómo se desarrolla una sesión y qué conexión tiene con los 7 chakras del cuerpo.

Fuente: Infobae
30/05/2025 19:01

Pepe Aguilar busca regresar a los orígenes del regional mexicano en medio del auge de los corridos tumbados

Pepe Aguilar busca regresar a los orígenes del regional mexicano en medio del auge de los corridos tumbados

Fuente: La Nación
17/05/2025 18:18

La historia poco conocida del papa León XIV y sus orígenes cubanos

Una reciente investigación genealógica revela que el papa León XIV tiene raíces familiares en Cuba. Aunque nació en Chicago, Estados Unidos, y desarrolló su carrera religiosa en Europa y en Perú, uno de sus antepasados directos es originario de La Habana colonial, lo que revela un hasta ahora desconocido lazo entre el nuevo pontífice y la isla caribeña.Los antepasados de León XIV en La Habana: una herencia colonialLa línea materna del papa León XIV, cuyo nombre secular es Robert Francis Prevost, conecta directamente con la historia de la Cuba del siglo XVIII. El diario español El Mundo reconstruyó el árbol genealógico del pontífice y localizó uno de los primeros nombres en su ascendencia: Manuel José Ramos, nacido en La Habana en 1760. Este joven habanero partió años después rumbo a Nueva Orleans, donde se estableció antes de cumplir la mayoría de edad.Manuel José era hijo de Vicente Ignacio Ramos y María Bastos, ambos también nacidos en la capital cubana hacia 1730. Esa familia formaba parte de la estructura social de la colonia, en una época en que La Habana tenía un papel estratégico en las rutas del Imperio español.Años después, otra figura clave aparece en la genealogía del pontífice: Jacques Martínez â??o Martino, según algunas versionesâ??, su tatarabuelo. Este hombre vivió durante un tiempo en Cuba, donde se casó con Marguerite Cadeneth. El dato surge de la partida de defunción de su hijo, donde figura que ambos padres habían nacido en la isla. Con ese documento, se confirmó otra rama del linaje cubano del actual líder de la Iglesia Católica.La línea continúa con James Jacques Martínez y Marie Rosa Ramos, bisabuelos maternos de León XIV, quienes se radicaron en Nueva Orleans. Esta ciudad, que fue colonia española entre 1763 y 1803, resulta fundamental para entender los movimientos migratorios entre Cuba y Estados Unidos en esa época. Así, la herencia cultural del Papa quedó marcada por esa combinación: raíces caribeñas, paso por Estados Unidos y formación religiosa entre América Latina y Europa.León XIV: una red familiar entre Cuba, Nueva Orleans y EuropaLa historia de la familia del papa León XIV forma parte de una compleja red de migraciones que unió a Cuba con Nueva Orleans y Europa durante los siglos XVIII y XIX. La reconstrucción genealógica, según los investigadores, todavía no está completa. El propio árbol familiar sugiere que podrían existir otras conexiones entre los antepasados del pontífice y regiones de España.Por el momento, los datos conocidos muestran una historia singular: un Papa estadounidense, con sangre española y cubana, formado en Latinoamérica y elegido en Roma.Robert Prevost y su paso por Cuba como sacerdote agustinoMás allá de la genealogía, el vínculo entre el Papa y la isla caribeña también se refleja en su historia personal. Antes de ser electo como sumo pontífice, Robert Prevost visitó Cuba en dos ocasiones, según Cubalite. La primera fue en abril de 2008 y la segunda en febrero de 2011, cuando todavía se desempeñaba como Superior General de la Orden de San Agustín.Durante esos viajes, recorrió varias provincias cubanas, entre ellas La Habana, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín. Su presencia en Cuba no pasó desapercibida. Según recordó el historiador Julio César González Pagés, Prevost "estuvo en lugares muy humildes, donde fue recibido por sus pobladores que lo recuerdan con cariño".

Fuente: Infobae
28/04/2025 10:06

Los orígenes inesperados de los Stormtroopers de Star Wars

Según Radio Times, los emblemáticos soldados de la icónica saga de ciencia ficción nacieron de un proceso creativo que fusionó la visión artística de Ralph McQuarrie con la habilidad técnica de Andrew Ainsworth y John Mollo, quienes los crearon mediante soluciones innovadoras y prácticas

Fuente: Perfil
22/04/2025 01:00

Latinoamericano y jesuita: los orígenes del Papa Francisco y su significado, en el pase entre 'Comunistas' y 'QR'

En una jornada histórica debido el fallecimiento del Sumo Pontífice, Juan di Natale y Pablo Caruso analizaron la razón por la que la Iglesia Católica tuvo un líder de sus características y reflexionaron sobre los interrogantes que se tejen sobre su legado. Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 09:36

Los orígenes italianos de Francisco y sus familiares piamonteses

La familia de Jorge Bergoglio provenía del pueblo de Portacomaro Stazione, parte de la ciudad de Asti, ubicada en las colinas de Monferrato en la región histórica de Piamonte, al norte de Italia. Leer más

Fuente: Perfil
20/04/2025 01:00

Argentina y sus raíces afro: un tour que invita a repensar los orígenes de la historia

Las calles, conventillos, restaurantes y murales de San Telmo tienen una historia afro que durante muchos años fue negada. Hoy, diferentes espacios se dedican a reconstruir el legado afroargentino en la historia de la independencia, en la música, en el arte y en el deporte. Entre ellas, un recorrido turístico dedicado íntegramente a reconocer esas raíces. Leer más

Fuente: La Nación
03/04/2025 17:36

Adiós, Gavin Newsom: quién es el demócrata con orígenes latinos que quiere destronar al gobernador de California

Xavier Becerra, exsecretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos y exfiscal general de California, anunció su candidatura a gobernador del Estado Dorado. Con una trayectoria de más de 35 años en la política, este veterano demócrata promete enfrentar la crisis de asequibilidad que afecta a las familias trabajadoras y devolverles el "sueño californiano". Su postulación parece direccionarse contra la administración de Gavin Newsom, actual mandatario, quien no podrá reelegir.¿Quién es Xavier Becerra, el nuevo candidato demócrata a gobernador de California?Becerra ocupó diversos cargos públicos en California y en el gobierno federal. Su experiencia y sus enfrentamientos con la administración Trump lo convierten en un político reconocido a nivel nacional.Xavier Becerra lanzó su campañaCongresista: representó a California en el Congreso de Estados Unidos, donde impulsó, junto con otros, la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en ingés), que amplió la cobertura médica a millones de personas.Fiscal general de California: llevó a la primera administración de Donald Trump a los tribunales en 122 ocasiones, de las cuales ganó casos clave sobre derechos reproductivos, financiamiento policial y protección de los inmigrantes.Secretario de Salud y Servicios Humanos: en el gobierno de Joe Biden, negoció por primera vez en la historia una reducción en los precios de medicamentos bajo Medicare y supervisó la campaña de vacunación contra el Covid-19 en el país norteamericano.Las propuestas de Xavier Becerra para California: ¿distanciado de Newsom?Becerra considera que el costo de vida se volvió insostenible y busca implementar medidas para aliviar la carga económica de los ciudadanos. Sus principales promesas incluyen:Salarios dignos: garantizar que quienes trabajen a tiempo completo reciban un salario suficiente para vivir con dignidad.Apoyo a emprendedores: reducir la burocracia estatal para facilitar la apertura y el crecimiento de nuevos negocios.Costo de vida accesible: disminuir los precios de la vivienda, el cuidado infantil y los alimentos.Seguridad ciudadana: invertir en las fuerzas de seguridad locales para garantizar entornos seguros en escuelas, barrios y lugares de trabajo.Becerra: un candidato con raíces obreras y latinasHijo de inmigrantes mexicanos, Becerra se crio en un hogar donde el esfuerzo y la perseverancia fueron valores fundamentales, según cuenta en su web de campaña. Su padre fue obrero de la construcción y su madre trabajadora administrativa, y lograron enviar a sus hijos a la universidad o al servicio militar, además de asegurar su propia jubilación. Becerra quiere que esa posibilidad vuelva a estar al alcance de las familias californianas."Mis padres llegaron a California con apenas 12 dólares en el bolsillo. Construyeron una vida de la que se sintieron orgullosos", afirmó en su anuncio de campaña en redes sociales. Ese es el sueño californiano, y voy a luchar para que siga siendo posible", agregó. La candidatura de Becerra se presenta como una de las más relevantes en la carrera por la gobernación de California. Su perfil político, su historial de luchas contra el gobierno federal y su enfoque en la crisis económica podrían atraer a un electorado que busca un cambio en la administración estatal. Sin embargo, Becerra se enfrentará a un Newsom en retirada, que no puede ser reelecto, pero que tiene una alta visibilidad nacional y una estructura política consolidada, con las cuales podría respaldar a su propio candidato.Desde su página de campaña y sus redes sociales, Becerra reforzó su mensaje de que California necesita un liderazgo que valore el esfuerzo, la innovación y el trabajo arduo. "Es la quinta economía más grande del mundo. Eso no fue suerte ni casualidad, fue producto del trabajo duro", expresó. "Necesitamos un líder que vuelva a recompensar ese esfuerzo. Estoy listo para ser ese líder y construir un California que se eleve nuevamente", añadió.La contienda por la gobernación de California promete ser intensa, y el desafío de Becerra será convencer a los votantes de que él es la mejor opción para liderar el estado en un momento de incertidumbre económica.

Fuente: Infobae
01/04/2025 21:31

Cómo se hizo famosa Dulceida: de sus orígenes humildes a ser "la reina" de las influencers

La influencer ha sido el tema de conversación desde que enterró el hacha de guerra con Broncano en el programa del pasado lunes 31 de marzo

Fuente: Perfil
29/03/2025 23:00

Julián Álvarez, 'Cuti' Romero y Nahuel Molina, campeones que no olvidan sus orígenes

Los tres futbolistas cordobeses que estuvieron en la última fecha Fifa con la Selección nacional, son elogiados por su juego a nivel internacional, pero ellos no se olvidan de dónde surgieron y con diversas acciones siguen colaborando en los clubes donde jugaron de niños: Atlético Calchín, San Lorenzo de Córdoba y Fitz Simon de Embalse, respectivamente. Leer más

Fuente: La Nación
28/03/2025 15:36

Facebook vuelve a sus orígenes con la nueva pestaña "Amigos"

Facebook ha implementado una nueva pestaña de 'Amigos' en la que mostrará contenido publicado exclusivamente por cuentas de usuarios amigos, incluyendo historias, reels, publicaciones, cumpleaños y solicitudes de amistad.Actualmente, la red social propiedad de Meta ofrece publicaciones de descubrimiento en el 'feed' principal, de la mano de experiencias como los Grupos o el Marketplace, con los que los usuarios pueden descubrir nuevos productos y contenidos.Sin embargo, la compañía ha compartido su intención de continuar impulsando la conexión entre usuarios amigos dentro de la plataforma, ya que se trata de una característica que "ha sido parte de Facebook desde su lanzamiento" y que, con los años, "se ha ido desvaneciendo".En este sentido, Facebook ha lanzado una nueva pestaña de 'Amigos' en la red social, desde la que los usuarios podrán visualizar contenido compuesto íntegramente por publicaciones compartidas por cuentas de amigos.Así lo ha detallado Meta en un comunicado en su web, donde ha señalado que se trata de una renovación de la pestaña en la que anteriormente se podían visualizar las solicitudes de amistad y las cuentas de personas posiblemente conocidas.Ahora, según ha explicado la compañía, esta pestaña mostrará las historias, reels, publicaciones, cumpleaños y solicitudes de amistad que provengan únicamente de cuentas de amigos, y se podrá encontrar en la barra de navegación del 'feed' de inicio.Igualmente, también se puede acceder a la pestaña de 'Amigos' desde la sección de Marcadores de la aplicación. Para ello, se deberá pulsar en la foto de perfil del usuario en el 'feed' de inicio, entrar en 'Configuración y privacidad' y, tras ello, en la 'Barra de pestañas'. Finalmente, los usuarios podrán personalizar la barra fijando la pestaña de 'Amigos'.Así, por el momento, la nueva pestaña de 'Amigos' está disponible inicialmente para usuarios de Estados Unidos y Canadá. Además, Meta ha señalado que añadirán más experiencias para ayudar a los usuarios a conectar y compartir con amigos en Facebook a lo largo del año.

Fuente: Infobae
20/03/2025 19:25

Perú obtiene certificación de la UNESCO por documento que prueba los orígenes del pisco en los siglos XVI y XVII, reafirmando su valor patrimonial

La presidenta Dina Boluarte destacó la importancia del reconocimiento y reafirmó el compromiso con la protección del patrimonio documental

Fuente: Infobae
19/03/2025 12:20

El Supremo ratifica la concesión de la nacionalidad española a una estadounidense con orígenes sefardíes: destaca la relevancia de valorar los medios de prueba en su conjunto

El Pleno de la Sala de lo Civil del alto tribunal aclara además los requisitos legales para conceder la nacionalidad española por carta de naturaleza a los sefardíes originarios de España

Fuente: Infobae
18/03/2025 09:23

"Se expresan y usan palabras tan hermosas": la extraña razón por la que migrante con orígenes latinos no entendía el español al mudarse a Colombia

A pesar de que fue su primer idioma y sus padres siempre lo hablaron en casa, la manera de expresarse de los colombianos la confundía

Fuente: Página 12
13/03/2025 19:38

Los orígenes de El Mató, la vuelta de Wilco, y mucho más

Indie internacional, musicales terroríficos, cumples cancioneros, muestras plásticas, mujeres directoras y canciones solidarias.

Fuente: Infobae
13/03/2025 17:10

REVIEW | The Legend of Heroes: Trails through Daybreak II - De regreso a Calvard, descubriendo nuevos orígenes

Nihon Falcom está devuelta con una nueva entrega en el continente de Zemuria, y tras los sucesos de Liberl, Crossbell y Erebonia, es turno de Calvard para volver a dar que hablar

Fuente: La Nación
13/03/2025 03:00

Cuándo es San Patricio en Estados Unidos: orígenes y cómo se celebra

El próximo fin de semana comienza la cuenta regresiva para un evento cultural muy esperado por la comunidad en Estados Unidos. Se trata del Día de San Patricio, que se celebra en honor al patrono de Irlanda. Nacido en una familia religiosa y esclavizado durante seis años en su juventud, se le atribuye el mérito de introducir el catolicismo en la región. La efeméride cae específicamente el lunes 17 de marzo, pero en el país norteamericano se festeja desde el sábado.Esta festividad fue más allá de Irlanda, cobró popularidad en varios países del mundo y, en Estados Unidos, se transformó en una de las fiestas culturales más esperadas del año.Los orígenes del Día de San PatricioLos homenajes comenzaron en 1631, momento en que la Iglesia estableció la fecha en honor a San Patricio, quien murió en el siglo V. Sin embargo, para establecer una fecha histórica de la celebración en Estados Unidos, hay que remontarse al siglo XVIII, cuando los inmigrantes irlandeses comenzaron a llegar al país.Su llegada trajo las típicas tradiciones y costumbres de Irlanda, que incluyeron los festejos del día de su santo patrono. Con el tiempo, la festividad se arraigó en la cultura de la nación norteamericana y se convirtió en una ocasión para celebrar la herencia del país europeo.Como describe el portal South Boston St. Patrick's Day, Boston fue pionero en estos festejos, ya que celebró el primer desfile del Día de San Patricio en 1737. Tiempo después, en 1762, se organizó algo similar en la ciudad de Nueva York. En 1798, el año de la rebelión irlandesa, el color verde se asoció oficialmente con ese día y quedó marcado.Cómo se festeja San Patricio en Estados UnidosLos desfiles son la principal característica distintiva del Día de San Patricio y se realizan en distintos puntos de Estados Unidos. Estos representan una oportunidad para mostrar la historia y tradiciones de la cultura Celta debido a que las calles se llenan de música, danza y color, con carrozas decoradas y bandas de gaiteros que interpretan melodías tradicionales.En todo el país, se organizan conciertos, actuaciones de danza y sesiones de música en vivo, donde los asistentes pueden disfrutar de la energía y el talento de los artistas irlandeses y celtas.También, de la mano con los desfiles, parte de la población estadounidense que decide participar lo hace vestida de verde. Desde fiestas en bares y pubs irlandeses hasta cenas familiares con platos típicos como el "corned beef and cabbage" (estofado de ternera y col) y el colcannon, que es un tradicional plato irlandés elaborado con puré de papas, col, manteca, sal y pimienta, el consumo de comida ocupa un papel principal.Por qué se toma cerveza en San PatricioLa cerveza forma parte de la tradición y beberla se volvió un ritual distintivo de esta celebración. Esta bebida alcohólica, tradicional en Irlanda y en distintos países europeos de la región, se asocia con la flexibilización de las restricciones religiosas vinculadas a la temporada de Cuaresma. Con la tónica del Día de San Patricio, la bebida se tiñe de verde: en la actualidad, se utiliza un colorante de alimentos inocuo que conserva el sabor de la bebida y no posee ninguna sustancia tóxica.

Fuente: Infobae
12/03/2025 21:39

El telescopio SPHEREx de la NASA inicia su misión para explorar los orígenes del universo y la vida en la galaxia

Este ambicioso proyecto promete revolucionar la comprensión del universo al mapear el cielo completo con un nivel de detalle sin precedentes

Fuente: La Nación
11/03/2025 07:01

Por qué Mark Carney tiene triple ciudadanía: los orígenes del político que reemplazará a Justin Trudeau en Canadá

Mark Carney se convirtió en el nuevo primer ministro de Canadá tras una victoria contundente en la elección interna del Partido Liberal. A sus 59 años, el exgobernador de los bancos centrales de ese país y del Reino Unido asume el cargo en un contexto político y económico desafiante. Su triple ciudadanía, una cuestión que generó debate, es un tema central en su transición al liderazgo.Las razones detrás de la triple ciudadanía de Mark CarneyCarney posee ciudadanía canadiense, británica e irlandesa. Nació en Fort Smith, Territorios del Noroeste, y se crio en Edmonton, Alberta. Obtuvo la nacionalidad de Irlanda durante la década de 1980, debido a las raíces de tres de sus abuelos, que emigraron desde Co Mayo hasta Canadá. "Esa herencia irlandesa es una gran parte de quién soy", comentó según Irish Times.En 2018 adquirió la ciudadanía británica, cinco años después de asumir como gobernador del Banco de Inglaterra. Además, el nuevo líder canadiense está casado con Diana Carney, de origen británico, y tienen cuatro hijas juntos.Sin embargo, el ahora primer ministro afirmó que inició los trámites para renunciar a sus naturalizaciones británica e irlandesa. "Como primer ministro, debería tener solo una ciudadanía", declaró a principios de marzo, según CBC News. Además, enfatizó que no tiene problema con que varios legisladores canadienses tengan múltiples nacionalidades, pero considera que es una medida adecuada para su nuevo rol.Una investigación del mencionado medio reveló que 56 parlamentarios del periodo 2015-2019 nacieron fuera de Canadá. De ellos, 22 tenían ciudadanías adicionales. Por ende, la presencia de legisladores con doble nacionalidad no es inusual en el Parlamento canadiense.Carney: una carrera en finanzas antes de la políticaHijo de un director de escuela, Carney estudió en Harvard, donde consiguió una licenciatura en Economía 1988. Posteriormente, realizó un máster y un doctorado en Oxford. Durante su juventud, jugó hockey sobre hielo como arquero suplente en Harvard.Antes de incursionar en la política, Carney dirigió el Banco de Canadá entre 2008 y 2013 y el Banco de Inglaterra, desde 2013 hasta 2020. Fue el primer extranjero en encabezar la institución británica desde su fundación en 1694.Su gestión en ambas entidades es recordada por su manejo de las crisis financieras, incluida la de 2008. Además, trabajó durante 13 años en Goldman Sachs, con asignaciones en Londres, Tokio, Nueva York y Toronto. También fue asesor de las Naciones Unidas (ONU) en políticas climáticas y financieras.El impacto de Carney en la política canadiense y los próximos desafíosSu llegada al cargo ocurre en medio de un difícil panorama económico y una creciente disputa comercial con Estados Unidos. La semana pasada, el presidente Donald Trump anunció el aplazo del impuesto del 25% sobre todos los bienes canadienses, con una excepción para los sectores automotriz y energético.Además, tras el final del mandato de Justin Trudeau, deberá enfrentar al conservador Pierre Poilievre en las elecciones federales el 20 de octubre, que podrían adelantarse. En enero, de acuerdo a Associated Press, una encuesta de Nanos situaba a los liberales 27 puntos por debajo de los conservadores. Sin embargo, los números recientes reflejan una mejoría: los liberales subieron al 34%, mientras que los conservadores lideran con 37%.Su historial en el sector financiero le validó críticas de la oposición. Según BBC, los conservadores lo acusan de mentir sobre su papel en la reubicación de Brookfield Asset Management de Toronto a Nueva York, aunque Carney sostiene que la decisión se tomó tras su salida de la junta.También exigieron que divulgue sus activos financieros, un requisito que aún no cumple al no ser parlamentario electo. Su equipo afirmó que respetará todas las normas éticas una vez que asuma formalmente como primer ministro.

Fuente: Infobae
05/03/2025 17:24

Un historiador se cuestiona los orígenes de una de las más grandes gastronomías del mundo: "La cocina italiana no existe"

El historiador Alberto Grandi dice que la cocina italiana es una construcción moderna y una "estrategia de marketing"

Fuente: Infobae
24/02/2025 20:14

Qué es el 'querele' en la nueva canción de las Azúcar Moreno, según su explicación en 'El Hormiguero': "Hemos dado un cambio, volvemos a nuestros orígenes"

Las hermanas han visitado el programa de Pablo Motos para promocionar su nuevo single 'Ya no queda nada'

Fuente: Infobae
24/02/2025 14:08

Sheinbaum conmemora el Día de la Bandera de México: "Es la expresión más autentica de nuestros orígenes e identidad"

La presidenta hizo un recuento de la memoria histórica que precede al lábaro patrio en el país, en pleno del 24 de febrero en CDMX

Fuente: Infobae
17/02/2025 18:10

Los orígenes palentinos de Ana de Armas: un pequeño pueblo con un paisaje natural imponente

La localidad cuenta con un destacado legado minero e industrial, pero también con una intensa actividad cultural

Fuente: Infobae
09/02/2025 15:58

La vida personal de Jordi Évole: su familia, sus orígenes o la enfermedad que padece

El entrevistador tiene una vida privada apartada de los focos y con varias curiosidades

Fuente: Infobae
03/02/2025 14:54

La Justicia rechaza conceder la nacionalidad española a un venezolano con orígenes sefardíes por falta de pruebas: el certificado del rabino y el informe genético no tienen validez

El recurrente había pedido la concesión de la nacionalidad española contemplada en la Ley 12/2015, que permite a los descendientes de sefardíes expulsados de España en 1492 optar a este derecho si cumplen estos dos criterios

Fuente: Infobae
26/01/2025 11:29

Los orígenes del wokismo

Aunque el fenómeno es relativamente reciente, se trata de una manifestación de algo mucho más antiguo, que va de la corrección política de los '80 al autoritarismo de este siglo. Aunque está en declive, hay que evitar que vuelva a resurgir




© 2017 - EsPrimicia.com