ops

Fuente: Infobae
08/09/2025 14:54

Call of Duty: Black Ops 7 incluirá mapas clásicos de Black Ops 2 en modo multijugador

Treyarch Studios prepara una experiencia nostálgica para veteranos y nuevos jugadores con el relanzamiento de mapas emblemáticos

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:43

María Fernanda Cabal denunció incremento desmesurado de OPS durante el Gobierno de Gustavo Petro: cifras serían astronómicas

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático puso en evidencia la manera en que de parte del Ejecutivo aumentó la contratación estatal, lo que ha puesto, según ella, en riesgo las finanzas del Estado

Fuente: Infobae
27/08/2025 14:26

Call of Duty: Black Ops 7 no permitirá transferir operadores, armas ni cosméticos del juego anterior

Activision da un giro de 180 grados y elimina la transferencia de cosméticos para renovar la experiencia Call of Duty

Fuente: Infobae
15/08/2025 12:04

Diez países en América registraron brotes de sarampión, según la OPS: qué ocurre en Argentina

La mayoría de los contagios se concentra en comunidades con baja inmunización, lo que obliga a reforzar estrategias de prevención y vigilancia, alertó el organismo

Fuente: Infobae
10/06/2025 17:44

Call of Duty: Black Ops 7 sin confirmación para Nintendo Switch 2 pese a promesas de Activision

Activision y Microsoft prometieron lanzar Call of Duty en Switch. Sin embargo, las plataformas de Nintendo siguen esperando novedades

Fuente: Infobae
10/06/2025 15:12

Call of Duty: Black Ops 7 presenta las celebridades de primera línea que formarán parte del juego

El videojuego de guerra más destacado de Activision desarrolla su trama en un futuro postconflicto

Fuente: Infobae
09/06/2025 17:11

El nuevo Call of Duty: Black Ops 7 promete efectos nunca vistos con tecnología de vanguardia

La nueva entrega de Call of Duty promete intensas experiencias y expande la narrativa establecida en juegos anteriores

Fuente: Infobae
18/05/2025 05:06

Contratos OPS en alcaldía de Claudia López costaron 4 billones: ¿cómo creció tanto la contratación?

A lo largo de los cuatro años del gobierno de Claudia López, el incremento en la cantidad de contratos fue del 25,89 %

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:19

REVIEW | Call of Duty: Black Ops 6 & Warzone - Season 3: Una temporada recargada

La nueva temporada de Black Ops 6 renueva la propuesta pero la estrella esta vez es el regreso de Verdansk a Warzone

Fuente: Página 12
03/04/2025 18:34

Activision toma medidas: limitan crossplay entre consolas y PC en "Call of Duty: Black Ops 6"

Con el inicio de la tercera temporada de "Call of Duty Black Ops 6", Activision introduce cambios significativos en el sistema de crossplay para mitigar el problema de las trampas. Estos ajustes buscan ofrecer una experiencia de juego más limpia y justa para todos sus usuarios.

Fuente: Clarín
03/04/2025 09:36

Las mejores ventajas para dominar el multijugador de Call of Duty: Black Ops 6

Call of Duty: Black Ops 6 combina innovación con elementos clásicos.Cuáles son las ventajas más recomendadas para dominar el modo multijugador.

Fuente: Clarín
30/03/2025 02:36

¿Cómo lanzar una bomba nuclear en Call of Duty: Black Ops 6?: Guía paso a paso

La bomba nuclear es un recurso brutal y definitivo de este juego inspirado en la Guerra del Golfo.Requisitos, consejos y estrategias para obtenerla.

Fuente: Infobae
07/03/2025 06:17

OPS reconoce esfuerzos en beneficio de la salud pública en México

David Kershenobich compartió con directivos de organismo internacional los avances en la adquisición de medicamentos

Fuente: Clarín
02/03/2025 03:00

Cómo dominar el movimiento multidireccional en Call of Duty Black Ops 6: guía esencial

El videojuego Call of Duty Black Ops 6 fue lanzado en 2024 con nuevo contenido.Aquí, una guía esencial para dominar el movimiento multidireccional.

Fuente: Infobae
25/02/2025 17:22

Activision admite el uso de IA en Call of Duty: Black Ops 6 tras meses de sospechas por parte sus usuarios

Debido a un mensaje en su página de Steam, se confirma que algunos elementos del título fueron creados con herramientas de inteligencia artificial generativa

Fuente: La Nación
17/02/2025 22:00

Descentralización: más provincias podrán comprar insumos y drogas a través de la OPS

Las provincias que aún no lo hagan podrán empezar a adquirir insumos, medicamentos y equipos médicos a través de uno de los fondos regionales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por una ampliación del acuerdo entre el Ministerio de Salud de la Nación y ese organismo, en línea con la política de descentralización de la gestión que impulsa el gobierno de Javier Milei.La propuesta llegó hoy a los ministros provinciales durante un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Tres jurisdicciones -Chaco, Tucumán y San Juan- la suscribieron, mientras que en la cartera nacional prevén que otras cuatro lo hagan en el próximo Cofesa. En otros distritos se giró la documentación a otras instancias para su análisis y definición. En la provincia de Buenos Aires aclararon que ya habían firmado este acuerdo con OPS, como Entre Ríos y Mendoza.La reunión de ministros de Salud comenzó pasadas las 10 en uno de los salones del ministerio en el centro porteño. Con el dengue, la legislación vigente sobre calidad y seguridad de la atención o la modificación de la Ley de Identidad de Género, la agenda incluyó la propuesta a las provincias de firmar una adenda al acuerdo con la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la compra con el resto de la región medicamentos para enfermedades no transmisibles, transmisibles y tropicales desatendidas, equipos e insumos como kits diagnósticos. La propuesta se habría revisado la semana pasada en una reunión del ministro Mario Lugones con Eva Jané Llopis, representante de la OPS/OMS en la Argentina, luego de que el Gobierno anunciara la salida de la Argentina de la OMS.LA NACION consultó a distintas jurisdicciones sobre la propuesta, pero no hubo respuesta al cierre de esta nota, excepto por la Ciudad y la provincia de Buenos Aires."Hoy recibimos la oferta de firma de la adenda al acuerdo con OPS en el marco del Cofesa y la hemos remitido a nuestro equipo legal para su evaluación. Dado que el documento nos fue entregado hace unas horas, aún no contamos con un análisis completo, pero nos encontramos en proceso de evaluación", refirieron desde el Ministerio de Salud porteño, a cargo de Fernán Quirós."Ya existía. No es nada nuevo", sostuvieron desde el equipo de Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense. Explicaron que la Provincia ya había firmado el acuerdo durante la gestión anterior.En tanto, desde la oficina de la OPS/OMS en el país, señalaron: "Los documentos suscriptos son apéndices del acuerdo entre el Gobierno de la República Argentina y la OPS vigente desde 2008. A partir de estas firmas, cada uno de los tres ministerios de Salud [por los de Chaco, Tucumán y San Juan] podrán adquirir medicamentos y otras tecnologías sanitarias a través del Fondo Estratégico de la OPS para su utilización en el sistema de salud de cada jurisdicción", continuaron.Junto con el Fondo Rotatorio de la OPS, a través del que el país adquiere alrededor del 80% de las vacunas de calendario, el llamado Fondo Estratégico del que, con una firma tripartita, pueden participar las provincias sin intervención de la Nación conforma los Fondos Rotatorios Regionales (FRR) que administra la organización con sede en Washington a través de líneas de créditos y licitaciones para compras por volumen."Se analizaron los próximos pasos de cooperación técnica en inmunizaciones, enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud en fronteras, innovaciones en salud, y el acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias seguras, eficaces y a bajo costo", había informado Salud sobre la reunión con Llopis previa al Cofesa.De parte de Nación, se comprometieron a adquirir insumos de laboratorio, tratamientos de VIH, tuberculosis y otras enfermedades transmisibles por los FRR. "Hay reactivos e insumos que se vienen comprando de manera directa y, posiblemente, se empiecen a comprar a través del fondo [estratégico] de la OPS", se limitaron a ampliar. Lo hicieron sin detalles de qué productos y con qué diferencia de costos. Ese encuentro fue "protocolar", como lo definieron, ante el impasse en la relación del país con la OMS.Seguridad del pacienteLa agenda del Cofesa incluyó también la llamada Ley Nicolás, un proyecto impulsado por familiares de víctimas de mala praxis o errores evitables. Al no ingresar en las sesiones extraordinarias del Congreso, el texto perdió estado parlamentario. Funcionarios de Salud expresaron que "adherían a los objetivos del proyecto", pero que impulsarían la aplicación de la Ley de Derechos del Paciente, a la que adhirieron solo 11 provincias, y el funcionamiento del Programa Nacional de Garantía de Calidad en la Atención Médica. En diciembre pasado, familiares reclamaron frente a la Casa Rosada."Hoy, es un día triste. La Ley Nicolás no se incluirá en la sesiones extraordinarias [del Congreso] a pesar de tener media sanción por unanimidad en la Cámara de Diputados y dictamen favorable de las comisiones de Salud, Legislativa y Presupuestaria, donde se declaró que la ley tendría cero gasto presupuestario. Solo faltaba que los senadores sesionaran. Necesitábamos un poco de cordura del Poder Ejecutivo", sostuvo Gabriela Covelli, referente de la fundación Por la Vida y por la Salud.La entidad venía promoviendo en el Congreso el proyecto considerado el primer marco jurídico e institucional para prevenir muertes o discapacidad por errores evitables durante la atención y mala praxis. El hijo de Covelli, Nicolás Deanna, falleció en 2017, a los 24 años, por una meningitis bacteriana tratada como una contractura en la base del cráneo y angina."Pero hoy, el ministro Mario Lugones se reunió con los ministros de las provincias y decidió que no incluirá la Ley Nicolás en las sesiones extraordinarias, aunque prometió que se ocupará de que las directrices sobre seguridad del paciente serán mejoradas en un futuro. ¿Sabés cuántas personas pueden morir hasta entonces?", planteó Covelli. Y agregó: "Aquellos que perdimos a nuestros seres más amados por fallas del sistema de salud nos preguntamos cuál es el sentido de esa promesa si podemos hoy comenzar con una ley modelo que lo cumpla".

Fuente: Infobae
14/02/2025 15:50

Call of Duty confirma una nueva colaboración con las Tortugas Ninja en Black Ops 6 y Warzone

El evento previsto para la segunda mitad de la Temporada 2 se centraría en las cuatro tortugas, junto a nuevas armas cuerpo a cuerpo inspiradas en la serie

Fuente: Página 12
12/02/2025 02:52

La OPS alertó sobre la circulación del serotipo de dengue 3 en la región

El serotipo que circuló en Argentina desde 2024, es considerado como uno de los asociados con formas graves de la enfermedad.

Fuente: Infobae
11/02/2025 18:59

El Ministerio de Salud y la OPS fijaron los próximos objetivos de cooperación

Según explicaron desde la cartera, se prevé fortalecer el trabajo conjunto en materia de inmunizaciones, prevención y control de enfermedades, así como el acceso a vacunas y medicamentos, mediante los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS

Fuente: La Nación
11/02/2025 07:00

Dengue: la causa detrás de la alerta regional de la OPS sobre posibles epidemias que superarían la capacidad de respuesta

El incremento de la circulación de uno de los serotipos del virus del dengue que había dado casos esporádicos en los últimos años en la región hizo que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendara a las autoridades sanitarias locales reforzar la vigilancia epidemiológica frente al "riesgo de brotes de dengue por la mayor circulación de DEN-3â?³ en el hemisferio sur.En la alerta regional que ese organismo emitió el viernes pasado, repasó los registros proporcionados por los países para ese serotipo desde los años 90."La reaparición de un serotipo que no circulaba en la última década, como el DEN-3, junto con el aumento de población susceptible, no solo aumenta la probabilidad de casos graves de dengue, sino que también podría ocasionar epidemias que sobrecarguen los servicios de salud, lo que supera su capacidad de respuesta", evaluó la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).La OPS evaluó como "alto" el riesgo de circulación de DEN-3 en América. Por un lado, lo atribuyó a "la amplia distribución de los mosquitos vectores, la movilidad humana y la inmunidad parcial (y, en muchas áreas, ausente) en la población". Por el otro, a que "datos recientes indican un incremento en su circulación, lo que resalta la urgente necesidad de implementar estrategias integradas y efectivas para controlar la propagación del virus". Mientras que la información al mes pasado confirma que en la región están circulando los cuatro serotipos del virus de dengue, en cinco países eso se está dando de manera simultánea este verano. Son, según se actualizó, Brasil, Costa Rica, El Salvador, México y Panamá.En tanto, el Ministerio de Salud de la Nación actualizó ayer que, en el país, el 97% de los casos positivos para dengue analizados son por los serotipos DEN-1 y DEN-2, como en las últimas epidemias. El resto es por los otros dos tipos virales.De acuerdo con la información oficial, a finales del mes pasado se confirmó un primer positivo autóctono para DEN-3 de esta temporada. Se identificó en una persona que vive en Rosario, Santa Fe, sin antecedente de viaje reciente a algún sitio donde la circulación de ese serotipo se esté dando con más intensidad, como Brasil. Los demás casos por DEN-3 (no se especificó la cantidad) y uno por DEN-4 comunicados hasta ahora fueron en viajeros.En cuanto a cómo se está presentando esta temporada de dengue con respecto a la del año pasado, desde la cartera sanitaria nacional señalan que aun cuando "la situación epidemiológica actual no se asemeja a la elevada magnitud de casos registrada en las últimas dos temporadas epidémicas", por los veranos de 2022-2023 y 2023-2024, la información compartida por las provincias "por encima de las temporadas no epidémicas subraya la necesidad de monitorear su evolución en las próximas semanas para determinar la tendencia definitiva de la temporada actual".Evolución de los casos en el paísDe los boletines epidemiológicos que semanalmente actualiza el Ministerio de Salud surge que en diciembre pasado se notificaban un promedio de 19 casos semanales (entre 13 y 27), mientras que en enero eran unos 38 casos por semana (entre 23 y 56). Hace dos semanas -la última de enero-, las provincias cargaron online en el sistema nacional de vigilancia que administra la cartera nacional 1660 casos sospechosos: de esos, se confirmaron 61 y hay otros 61 clasificados como probables, en investigación, de acuerdo con los datos que se actualizaron ayer. "En 2024, la Argentina notificó la circulación de DEN-3 y marcó la introducción de un nuevo genotipo para este serotipo en el país y la región. Los casos fueron identificados en la provincia de Entre Ríos. Aunque la circulación de DEN-3 fue limitada, al representar el 0,19% de los casos serotipificados, ese hallazgo representa un riesgo de introducción y dispersión del serotipo", señaló la OPS entre los resultados del análisis de riesgo a partir de datos de las últimas tres décadas y media.El año pasado, la epidemia de dengue afectó fuerte a la región, con más de 13 millones de casos en 50 estados, sin considerar el subregistro que existe para la infección y que crece todavía más cuando, por la alta demanda, se resiente la respuesta del sistema de salud. Tanto la OPS como la OMS hablaron en su momento de "un incremento histórico", con casi siete millones de casos confirmados por laboratorio, 22.684 casos graves (0,17%) y 8186 decesos atribuidos en los países a la enfermedad. Brasil fue el que más infecciones notificó en términos absolutos, con 10.232.872 casos. En segundo lugar, estuvo la Argentina, con 581.559 casos. Luego, de acuerdo con la OPS, siguieron México (558.846 casos), Colombia (320.982) y Paraguay (295.785).En enero de este año, 23 países habían notificado 238.659 casos por confirmar o descartar, con la mayoría (87%) en Brasil, seguido de Colombia, Nicaragua, Perú y México, y una de cada cuatro de esas infecciones bajo sospecha confirmada finalmente por laboratorio (57.899 casos en total, incluidos 263 de dengue grave). Ayer, el Ministerio de Salud de Brasil actualizó en 115.667 los casos confirmados por laboratorio o diagnóstico clínico/epidemiológico, con más de 257.000 notificaciones. De ahí que el gobierno nacional y algunos distritales, como la Ciudad o la Provincia de Buenos Aires, estén siguiendo el recambio turístico con ese país estas semanas."En 1994, el DEN-3 fue reintroducido en América después de una ausencia de 16 años -repasó la OPS-. Colombia y Puerto Rico habían notificado ese serotipo en 1977 y 1978, y no volvió a ser detectado hasta 1994 en Nicaragua y Panamá". Desde allí, avanzó a México, el Caribe y América del Sur. "En 2000, fue detectado en Río de Janeiro, [donde] ocasionó un brote de gran magnitud que duró tres años", se propagó al resto de Brasil y, así, por el continente, según resumió el detalle.RecomendacionesDar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego, como baldes, tanques, palanganas, tambores, juguetes, floreros, entre otros, ya que el mosquito vector de los virus del dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla se puede ocultar en los lugares menos pensados.No acumular cubiertas ni chatarra, que están entre los reservorios de crías del Aedes aegypti más comunes, pero también más subestimados.Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, recipientes para almacenar agua de lluvia para riego) que se usan para recolectar agua.Cepillar, limpiar y cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales, incluidos los que se dejan para animales en las veredas o comercios, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.Frotar las paredes internas del recipiente para desprender los huevos de mosquitos que puedan estar adheridos. Tratar con larvicidas los recipientes que no se puedan eliminar.Evitar cultivar o preservar plantas en agua: los huevos del mosquito pueden adherirse a la pared del recipiente o entre las raícesDestapar y realizar limpieza periódica de canaletas y desagües de lluvia; verter agua hirviendo en las rejillas de desagüe y colocarles tela mosquitera.Mantener las piletas de natación limpias y cloradas; usar cobertores cuando no se utilicen.Limpiar los patios y los jardines de malezas para prevenir la presencia de mosquitos adultos.

Fuente: Infobae
10/02/2025 23:15

OPS: Perú ya tiene a disposición la vacuna más efectiva para acelerar la eliminación del cáncer de cuello uterino

Vacuna 9-valente brinda una mayor protección contra las cepas más peligrosas del VPH, reduciendo significativamente el riesgo de cánceres asociados a este virus




© 2017 - EsPrimicia.com