oposición

Fuente: Clarín
06/07/2025 18:00

Gobernadores y oposición van por todo en el Senado: aprobarían los proyectos que complican a Milei

Son aumentos para jubilados y fondos para las provincias, entre otros.El oficialismo y los aliados del Gobierno ven venir la derrota.

Fuente: Infobae
06/07/2025 17:16

¡La oposición no descansa! PAN intensifica criticas por marcha antigentrificación y responsabiliza a Morena

Los legisladores panistas rechazaron toda forma de violencia, en particular la incitación contra ciudadanos estadounidenses

Fuente: Infobae
06/07/2025 12:30

"Los partidos de oposición merecemos saber los móviles detrás del crimen": senador de Cambio Radical sobre captura de 'el Costeño' en el caso Miguel Uribe

Fue capturado por las autoridades alias el Costeño, que podría conducir a conocer la verdad detrás del atentado contra el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático

Fuente: Clarín
06/07/2025 11:00

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Ley antiempate", la oposición presiona en Diputados para destrabar la comisión sobre el escándalo cripto de $LIBRA

Unión por la Patria reclama que se trate el proyecto que permitiría resolver la elección de quién preside una comisión clave.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
06/07/2025 04:18

Malestar y tensión en el Congreso: una oposición ampliada avanza con un paquete de leyes que complican al Gobierno

La pelea ya no es solo con el kirchnerismo. En la última semana el oficialismo ingresó en una peligrosa e impredecible pulseada con gobernadores y legisladores aliados que, hasta ahora, oficiaron de escudo protector frente a las ofensivas de la oposición en el Congreso. Un conflicto que, de no desactivarse a tiempo, podría desembocar en la sanción de leyes nocivas al superávit fiscal con una mayoría tal capaz de contrarrestar los eventuales vetos presidenciales. La disputa tiene como marco ineludible las tensiones por los armados electorales en las provincias y la caída de los ingresos coparticipables que sufren, en mayor o menor medida, los gobernadores. Los aliados sostienen que les llegó el momento de cobrar favores tras un año y medio de ponerle el cuerpo a la gobernabilidad en el Congreso. Sin embargo, la Casa Rosada no se inmuta. Avisó que no sacrificará el superávit fiscal ni repartirá más fondos a las provincias y, convencida de que teñirá el país de violeta en las próximas elecciones, no le abrirá las listas de La Libertad Avanza a los aliados salvo excepciones, como Buenos Aires. La réplica al desplante del Gobierno no tardó en tronar en el Congreso. Con el aval de los 24 mandatarios provinciales, los jefes de bloque opositores y aliados del Senado presentaron dos proyectos de ley para coparticipar fondos que actualmente retiene la Nación. Toda una declaración de guerra. En paralelo, en la Cámara de Diputados se firmarán la semana próxima los dictámenes para garantizar el financiamiento de las universidades y declarar la emergencia en la salud pediátrica a raíz del conflicto en el Hospital Garrahan. El presidente Javier Milei anticipó que vetará todas estas iniciativas si son ley. El kirchnerismo sigue atento el conflicto. Huele sangre. Desde la condena a prisión de Cristina Kirchner radicalizó sus proclamas. El jueves pasado tomó por asalto la Comisión de Presupuesto que el libertario Ezequiel Atauche mantenía clausurada y forzó los dictámenes a los proyectos de recomposición de las jubilaciones, de prórroga de la moratoria previsional y de declaración de emergencia en la asistencia pública a la discapacidad. Las tres ya tienen media sanción y, salvo la de moratoria previsional, serían convertidas en ley pese a las amenazas de veto. José Mayans, jefe del bloque kirchnerista, anticipó que pedirá una sesión especial para el jueves próximo. Astuto, Mayans quiere incluir los dos proyectos auspiciados por los gobernadores para meter presión. Uno de ellos propone eliminar una serie de fideicomisos para que los recursos que los nutren sean coparticipados entre las provincias; asimismo, dispone que el 57,02% de lo producido por el impuesto a los combustibles también sea girado a los distritos. El otro proyecto propone repartir el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias" en "forma diaria y automática". Se trata de un fondo millonario: en cinco meses recaudó $365.000 millones y, en lo que va del año, solo distribuyó el 20%."Son recursos con asignación específica que administra el Gobierno nacional pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales", argumentaron los senadores firmantes. La Casa Rosada no se sorprendió ante la ofensiva, pero por ahora no da señales de ceder. Su única estrategia es la de intentar procrastinar el golpe. En pocos días arrancará el receso legislativo y confía en que el Congreso bajará las persianas cuando la campaña electoral entre en calor a partir de setiembre. Espera contar con la ayuda de gobernadores dialoguistas -Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut)- para evitar que la sangre llegue al río antes de las elecciones."Mal pagador"El problema es que el estado de crispación es tal que el conflicto ya adquirió una dinámica propia, impredecible y riesgosa. El Gobierno no goza del mismo crédito de hace un año y medio atrás; gobernadores y aliados le reprochan ser un "mal pagador" por la pila de promesas incumplidas y desplantes que, dicen, reciben de los libertarios. El malestar es indisimulable y la paciencia parece haber llegado al límite. "Les sacamos todas las leyes, pagamos un costo político altísimo para bancar el ajuste, cortaron de cuajo las transferencias a las provincias, se nos meten en nuestros territorios y encima nos ningunean en los armados electorales. Hasta acá llegó el amor", es la queja unánime que se escucha en los pasillos. El Senado se convirtió en una virtual olla a presión. "La situación es bien complicada y la genera la intransigencia del Gobierno. No hay interlocutores válidos con quien negociar. Así llegamos adonde estamos: 24 gobernadores que hasta hace poco estaban divididos, ahora se muestran unidos y desafiantes. Esto se pudo haber evitado. Ahora cualquier chispa puede desatar un incendio", dramatiza un senador de indudable cercanía al oficialismo. El veto, en peligroHabrá que ver si se convoca a sesión especial la semana próxima. La llave que abre el recinto la maneja la presidenta del Senado, Victoria Villarruel. El interrogante es hasta cuándo podrá soportar la presión de los bloques. La oposición dura quiere apurar los tiempos: sabe que si estas leyes son vetadas por el Poder Ejecutivo, la insistencia por parte de ambas cámaras del Congreso debería producirse antes del recambio legislativo, instancia en la que presumiblemente los libertarios fortalecerán sus bancadas. Con la composición actual, sin embargo, los vetos presidenciales corren peligro. Al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, le va a resultar difícil reunir a los "87 héroes" que el año pasado blindaron los vetos a las leyes jubilatoria y de financiamiento universitario. Las últimas votaciones demuestran una creciente fuga de aliados hacia las posturas opositoras, pero en el oficialismo no dramatizan: lo enmarcan dentro de las tensiones electorales naturales. De todas maneras, no deja de ser llamativo el reposicionamiento de algunos aliados, incluso quienes eran incondicionales. Los diputados del MID, que supieron integrar La Libertad Avanza y hoy integran el interbloque Pro, confirmaron su alejamiento de los libertarios porque "el ajuste llegó a un límite". El radicalismo que responde a Rodrigo De Loredo, cercano al Gobierno, ya no puede contener a media decena de sus miembros que la semana pasada votaron a favor del financiamiento universitario y la emergencia en la salud pediátrica. Incluso los radicales "peluca" de la Liga del Interior, que el año pasado apoyaron el veto, ahora pregonan que el Gobierno debería dar alguna señal para las universidades. Incluso Cristian Ritondo, jefe del bloque Pro, tiene problemas para contener a los suyos; en la última sesión unos pocos, como Álvaro González y Héctor Baldassi, votaron con la oposición y otros, fieles a Mauricio Macri, se desmarcaron del bloque y se ausentaron de la votación para no rechazar los proyectos. La misma actitud adoptaron los legisladores que responden al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, el peronista mimado por el Gobierno.

Fuente: Infobae
06/07/2025 01:56

Luces de alerta en el tablero del Gobierno y fragmentación de la oposición en la previa electoral

El programa fiscal de Milei, en tensión por los proyectos en el Congreso y el fastidio de los gobernadores. La interna del triángulo de hierro, recalentada. El PJ dividido y la crisis en el Parlamento. La Justicia, zona liberada

Fuente: Perfil
06/07/2025 01:00

Ignacio Torres presentó el frente "Despierta Chubut": "No tenemos nada que ver con La Libertad Avanza, somos oposición"

El gobernador reunió a un amplio grupo de dirigentes, se diferenció del gobierno nacional, afirmó que su espacio defenderá los intereses de la provincia en el Congreso, y advirtió: "Los cobardes que crean que acomodándose van a sobrevivir, lo cierto es que esa mediocridad los va a llevar a pasar sin pena ni gloria, porque la historia la escriben los que se animan a dar las peleas que hay que dar". Leer más

Fuente: Perfil
05/07/2025 20:00

Sin clima de internas, pero los plazos del cronograma empiezan a correr y la oposición suma críticas a De Loredo

La oposición representada por Mestre y los alfonsinistas empujan la celebración de la linterna "a toda costa". Acusan a la conducción partidaria referenciada en De Loredo de "dilatar" los tiempos. Los plazos que asoman del cronograma electoral. En el interior amenazan con "cerrar los comités" en rechazo a los comicios internos. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:52

Hijo de AMLO usa caso de 'Lady Racista' para burlarse de la oposición: "Ella debió ser candidata del PRIAN"

José Ramón López Beltrán comparó a la mujer con los partidos de oposición, al señalarlos de racistas y clasistas

Fuente: Perfil
04/07/2025 21:36

Diputados: la oposición buscará aprobar los proyectos para financiar al hospital Garrahan y las universidades

Hay dos propuestas sobre el nosocomio y seis para educación. El presidente Javier Milei podría interponer un veto a estas medidas por su impacto fiscal. Leer más

Fuente: Clarín
04/07/2025 20:00

La oposición en Diputados buscará dictaminar el martes varios proyectos para financiar al Garrahan y las Universidades

Ese día se reunirán en plenario varias comisiones para emitir despachos y poder llevar los temas al recinto.Buscan unificar dos iniciativas para el hospital pediátrico y seis para las casas de estudios.

Fuente: Perfil
04/07/2025 10:18

Pese al rechazo del oficialismo, la oposición logró en el Senado dictámenes sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Con apoyo de radicales y el PRO, la Comisión de Presupuesto y Hacienda sesionó sin el oficialismo y convocó a tratar los proyectos en el recinto. La sesión especial fue solicitada para el 10 de julio. El Gobierno anticipó que no reconocerá la validez del encuentro. Leer más

Fuente: La Nación
03/07/2025 21:36

Legislatura porteña | En la primera sesión en meses, la oposición bloqueó la reforma fiscal de Jorge Macri

Tras la derrota en los comicios porteñas del pasado 18 de mayo, el gobierno de Jorge Macri intentó sancionar hoy una reforma fiscal en la Legislatura porteña, que no sesionaba desde hacía cuatro meses. Sin embargo, sin los números necesarios para su aprobación, el proyecto que pretendía ampliar los sectores eximidos del pago de Ingresos Brutos volverá a comisión. Solo se aprobó una simplificación normativa que, aunque representa un avance, no es más que un triunfo parcial para el partido amarillo.Hace meses que el alcalde porteño impulsa una serie de medidas de alivio fiscal en la Ciudad, en consonancia con las demandas de La Libertad Avanza por una reducción impositiva en el distrito. El triunfo del partido de Javier Milei en los últimos comicios -con una agenda que abogaba por una mayor desregulación y achicamiento del Estado- terminó de ratificar la necesidad de avanzar en esa dirección.Por este motivo, el oficialismo decidió reactivar el debate parlamentario de la reestructuración de Ingresos Brutos. La propuesta planteaba la eximición del pago total de este impuesto a las dos primeras categorías de no profesionales y en un 75% a los cinco escalafones siguientes. La reforma fiscal también abarcaba la eliminación del Impuesto a los Sellos para contratos comerciales, turísticos, leasing de vehículos y fideicomisos.Los legisladores, sin embargo, marcaron un límite a los planes de Jorge Macri. En la sesión de hoy -convocada para las 11, pero que se retrasó hasta pasado el mediodía- las bancadas opositoras confirmaron que no acompañarían la iniciativa del Ejecutivo, por lo que, según informaron fuentes parlamentarias a LA NACION, se decidió reservar el proyecto en secretaría. Regresará a la Comisión de Presupuesto para rediscutir el dictamen.Tanto La Libertad Avanza como Unión por la Patria consideran que la reforma impulsada por Pro es acotada y debería alcanzar a más contribuyentes. "Festejamos que la Legislatura esté tratando hoy baja de impuestos, pero la verdad es que este proyecto que propone el oficialismo se queda corto porque más que un alivio real es un pequeño parche", expresó Pilar Ramírez, presidenta de la bancada libertaria y alfil de Karina Milei en el distrito. Su partido busca extender la eximición del 100% del tributo a las categorías A, B y C.Ya no alcanzan los parches a los que nos tiene acostumbrados el @GCBA. Desde @LLA_CABA presentamos una reforma real: sin maquillaje y sin resignar el equilibrio fiscal. Hay gasto político y estructura de sobra para recortar. Si el Estado ajusta, los porteños respiran. Simple. pic.twitter.com/YJZFcyLQCl— Pilar Ramírez (@PilarRamirezmpr) July 3, 2025En la misma línea, la diputada peronista Claudia Neira planteó: "Tenemos que ir a una exención del 100% de Ingresos Brutos para todo el Régimen Simplificado. La Ciudad sostiene una matriz tributaria totalmente distorsionada en la que los profesionales no pagan Ingresos Brutos, pero sí lo hacen aquellos que no tienen título universitario o tienen título técnico y ejercen una actividad similar".La legisladora considera que la Ciudad cuenta con suficientes fondos como para llevar a cabo esa reducción impositiva sin poner en riesgo las cuentas públicas, lo que permitiría "igualar la cancha". "A diferencia de otras provincias, hoy la Ciudad cuenta con un importante superávit financiero y un aumento en términos reales de ingresos por coparticipación y transferencias del Estado nacional que no se traducen en la gestión y que le permitirían financiar esta baja de impuestos a los sectores medios y bajos a los que hoy se les complica llegar a fin de mes", indicó.A pesar del revés en materia fiscal, el oficialismo sí logró sancionar otro de los proyectos de Jorge Macri. Se trata de una simplificación normativa que permitía llevar a costo cero 71 trámites en la Ciudad, lo que representa un paso más hacia la desburocratización estatal.La aprobación, sin embargo, no estuvo exenta de cuestionamientos de parte de dirigentes opositores. Este es el caso del bloque libertario que argumentó que, en lugar de solo eliminar su costo, debería avanzarse hacia su derogación definitiva a fin de prevenir una futura restitución del cobro.A pesar de estas críticas, la sanción de esta iniciativa le aseguró, al menos, un triunfo parcial a Jorge Macri después de la derrota en la contienda electoral y el debilitamiento de su fuerza en el tradicional bastión amarillo. Y es que la sesión de hoy dejó en evidencia los nuevos desafíos parlamentarios de Pro en una Legislatura más hostil.

Fuente: La Nación
03/07/2025 20:36

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En un hecho sin precedentes, un heterogéneo grupo de senadores del kirchnerismo, la UCR y Pro se "autoconvocaron" en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y forzaron la firma de sendos dictámenes a los proyectos de ley de recomposición de las jubilaciones, de prorroga de la moratoria previsional y de declaración de emergencia en materia de asistencia pública a la discapacidad.La jugada es, cuanto menos, controversial, y así quedó plasmada en plena reunión cuando el secretario Parlamentario de la Cámara alta, Agustín Giustinian, presente durante la reunión, se negó a convalidar la maniobra de los legisladores."Convalidala, convalidala", lo toreó la kirchnerista Juliana Di Tullio. "No lo voy a hacer", le respondió, fuera de micrófono, Giustinian que, por su negativa, se ganó la amenaza del jefe de la bancada de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa), que prometió tomar represalias contra el funcionario. Para hacerlo, necesita de una mayoría en el recinto que, por el momento, el kirchnerismo no tiene.La polémica quedará centrada ahora en si los despachos impulsados por los senadores tienen validez, ya que fueron firmados en una reunión que no fue convocada por el presidente de Presupuesto y Hacienda, el libertario Ezequiel Atauche (Jujuy), que mantiene cerrada la comisión a cal y canto por decisión de la Casa Rosada, que se opone a los proyectos por considerar que perjudicará su política de equilibrio fiscal."Esta reunión se ajusta al reglamento, es válida, y los dictámenes son válidos", se encargó de destacar en el final de la reunión el vicepresidente de la Comisión, Fernando Salino (Unión por la Patria-San Luis), quien condujo el debate ante la ausencia de Atauche.Minutos antes, el presidente provisional del Senado y único oficialista presentes en el encuentro, Bartolomé Abdala (San Luis), había enunciado la irregularidad de la convocatoria. "Cualquier reunión de comisión debe ser convocada por su presidente y con 48 horas de antelación, por lo que de ninguna manera cumple con las formalidades de nuestro Reglamento", dijo el legislador libertario.La otra objeción que casi con seguridad hará el oficialismo a la jugada opositora apuntará al proceso que usaron los senadores para emitir dictamen a las iniciativas, haciéndolo en dos comisiones reunidas por separadas y en días distintos.El reglamento establece que cuando un proyecto está girado a más de una comisión, estas deben reunirse en conjunto, en plenario, para poder dictaminar. Eso no se cumplió en ese caso.El proceso de rebeldía contra le negativa oficialista a tratar las iniciativas jubilatorias empezó el martes último en una reunión de la Comisión de Trabajo en la que, a pesar de la resistencia de su presidenta, Carmen Alvarez Rivero (Pro-Córdoba), forzaron la firma del dictamen de la recomposición del 7,2% a las jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El trámite, siempre según la óptica de los rebeldes, se completó esta tarde en la reunión "autoconvocada" de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en la que nueve senadores pusieron su firma en un despacho que avala el proyecto que reconoce un aumento en los haberes previsionales por la inflación correspondiente al mes de enero de 2024 que el Gobierno no reconoció cuando modificar por decreto la fórmula de actualización de las jubilaciones.Distinto es el caso de la prórroga de la moratoria previsional, a la que los senadores de la UCR y el Pro se negaron a apoyar y, por lo tanto, ni siquiera alcanzó a reunir la mayoría de los miembros de la comisión.En la misma reunión de Presupuesto y Hacienda los senadores firmaron despacho al proyecto de ley que declara la emergencia en materia de atención a la discapacidad, actualizando valores del nomenclador de las diferentes actividades que aportan a colaborar con la ayuda pública a las personas que sufren algún tipo de discapacidad.Los tres proyectos fueron aprobados por la Cámara de Diputados el pasado 5 de junio e ingresaron al Senado cinco días después. Desde entonces, las iniciativas se mantenían estancadas ante la negativa del oficialismo a abrir las comisiones para su discusión.Todo indica que, una vez que ingresen el recinto, los proyectos terminarán convertido en ley, ya que cuentan con amplio respaldo. El presidente Javier Milei ya prometió, incluso antes de que salieran de la Cámara baja, que vetarás las normas. Ya lo hizo el año pasado con un proyecto que, como el de ahora, también reconocía el 7,2% de aumento a las jubilaciones.

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:28

Jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos a provincias: la oposición incomoda al Gobierno en el Senado

Las primeras tres iniciativas fueron aprobadas por Diputados y el Ejecutivo ya anunció vetos. El último tema deberá ser votado y girado para su sanción en la Cámara baja

Fuente: Infobae
03/07/2025 19:22

Con estigmas a cuestas, 93 víctimas y exmiembros de las Farc del Catatumbo fueron reubicados en Honda pese a la oposición

Las víctimas reubicadas enfrentan barreras sociales, tensiones políticas y discursos estigmatizantes. También tienen la oportunidad de empezar de nuevo en un entorno que busca reconciliación

Fuente: Clarín
03/07/2025 18:36

¿Otro revés para Milei? La oposición se une y amenaza con sancionar la ley de suba de las jubilaciones

UxP con el apoyo de dos radicales y una larretista firmaron el dictamen de comisión.El Gobierno lo desconoce y la disputa se resolverá el próximo jueves en el recinto.

Fuente: Infobae
03/07/2025 18:28

Senado: la oposición avanzó con leyes previsionales y de discapacidad, pero se abrió un debate por el reglamento

Un conglomerado anti oficialista se autoconvocó en la comisión de Presupuesto y Hacienda y dictaminó los tres proyectos. Para este sector, quedaron habilitados para una potencial sesión la semana próxima. La postura libertaria

Fuente: Página 12
02/07/2025 22:43

La oposición pone en jaque el superávit libertario

Se trata de el financiamiento universitario y la declaración de emergencia pediátrica. Después de cruces entre los legisladores, el debate terminó de manera escandalosa.

Fuente: Página 12
02/07/2025 21:25

La oposición define el armado de sus alianzas

El radicalismo llevará adelante su convención el martes. Se prevé que los amarillos aprueben su alianza con los violetas el viernes. El juego de Facundo Manes.

Fuente: Perfil
02/07/2025 16:36

Nuevo round: Lilia Lemoine cruzó a Marcela Pagano por dar quórum con la oposición en Diputados

La única legisladora libertaria que apoyó la sesión especial fue cuestionada por su contendiente interna con una serie de mensajes. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:26

Garrahan y Universidades, los temas que la oposición acordó llevar al recinto de Diputados antes del receso

Los bloques opositores emplazarán a la comisión de Presupuesto para el 8 de julio en busca de tener una sesión antes de las vacaciones de invierno

Fuente: Clarín
02/07/2025 13:54

Marcela Pagano dio quórum en una sesión sensible para el Gobierno y Lilia Lemoine la acusó de jugar para la oposición: "Se llama blanqueo"

La diputada libertaria fue la primera del oficialismo en la salir al cruce de la exaliada de Javier Milei e integrante del bloque de LLA.Las iniciativas que busca aprobar el bloque opositor en la Cámara alta incluyen el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Fuente: Perfil
02/07/2025 13:36

Diputados: la oposición logró quórum para tratar el financiamiento universitario y la crisis del Garrahan

En la sesión especial tratarán proyectos de ley sobre universidades, salud pública, PyMEs, derechos de exportación y juicio por jurados. El oficialismo y algunos de sus aliados no dieron quórum. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 13:36

La oposición consiguió quorum para una sesión especial que incomoda al Gobierno

En otro duro revés para el oficialismo, la oposición consiguió este mediodía arrancar la sesión especial a la que convocó en la Cámara de Diputados para debatir cuestiones por demás sensibles para el Gobierno, aunque ninguna de ellas con impacto fiscal inmediato. Empero, la presencia en el recinto de una media decena de legisladores aliados que no solían dar quorum en otras oportunidades marcó la diferencia, lo que demuestra que el escudo protector del Gobierno comenzó a mostrar fisuras. El quorum se consiguió con 136 diputados presentes. Se consiguió gracias a la presencia casi perfecta de los bloques opositores más duros -Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda-, pero lo significativo es que a la convocatoria se sumaron la libertaria Marcela Pagano y Alvaro González (Pro), como así también Francisco Morchio -quien responde al gobernador Rogelio Frigerio, aliado del Gobierno- y el radical Fabio Quetglas. A ellos se sumaron los legisladores peronistas de Catamarca y de Santiago del Estero, que tuvieron asistencia perfecta en la sesión, lo que no ha sucedido en otras oportunidades. En rigor, son dos las sesiones convocadas para hoy. En la primera de ellas, que ya arrancó, fue convocada por los diputados de Democracia para Siempre -que aglutina al radicalismo crítico del Gobierno- y los radicales Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta, que se desmarcaron del bloque de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo. Esta bancada, al igual que Pro, no dieron quorum, confirmando así su cercanía al oficialismo. Tampoco participaron los diputados de Innovación Federal, que aglutina a los legisladores de Río Negro, Misiones y Salta. El temario incluye iniciativas variopintas, entre ellas la de financiamiento de las universidades y la emergencia en la salud pediátrica, originada por el conflicto aún no resuelto entre el Gobierno y el Hospital Garrahan. También se incorporó la cuestión de las retenciones al campo luego de que el Ministerio de Economía dispusiera restablecer la suba de retenciones a dos cultivos claves, la soja y el maíz a partir de este mes. La intención de la oposición es que este incremento se deje sin efecto.Ninguna de estas tres iniciativas tiene dictamen, por lo que no se aprobarán hoy. La intención de la oposición es emplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, a que convoque a la comisión para que se emitan los dictámenes correspondientes y habilitar, así, su tratamiento en el recinto. El temario incluye un proyecto que crea un régimen de promoción de la salud cerebral -que tiene despacho de la Comisión de Salud-; una serie de proyectos para el impulso y desarrollo de las PyMEs; y uno sobre modificación del huso horario.Preocupación oficialistaEl tema que más preocupa al oficialismo no son los emplazamientos a la Comisión de Presupuesto, sino el proyecto que propone limitar el uso, por parte del Poder Ejecutivo, de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Esta iniciativa ya cuenta con dictamen, con lo cual está en condiciones de ser aprobado con simple mayoría. Los legisladores acordaron debatir esta cuestión sobre el final de la sesión, al igual que el proyecto que propone implementar a nivel nacional del juicio por jurados, iniciativa que si bien tiene amplio consenso -incluso fue promovida por el Gobierno-, el oficialismo no quiso, hasta ahora, llevarlo al recinto. Se deslizó, como pretexto, el costo que implicaría su instrumentación. El bloque de Unión por la Patria intentará colar, también en esta sesión, el debate de una serie de decretos delegados a las que propondrá su rechazo. Se trata del decreto 344, que establece un nuevo régimen de la Marina Mercante; el decreto 345, que dispone la fusión de organismos del Ministerio de Justicia; el decreto 345, por el cual se cerraron organismos que dependen de la Secretaría de Cultura; y el 351 que dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.Asimismo fue incluido un proyecto de ley que modifica a la Ley 24.769 y establece un nuevo Régimen Penal Tributario sobre actualización de montos por el delito de evasión tributaria, impulsado por el diputado cordobés Oscar Agost Carreño. El texto tiene dictamen unificado y está listo para votarse en el recinto desde noviembre de 2024.

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:27

Diputados, en vivo: la oposición consiguió el quórum y hubo fuertes cruces por la expropiación de YPF

La Cámara baja se reúne este miércoles en sesiones especiales para debatir varias iniciativas con impacto fiscal, que son resistidas por la Casa Rosada. La disputa política se concentra en lograr la mayoría necesaria

Fuente: Ámbito
02/07/2025 12:37

Alerta para el oficialismo en el Congreso: aliados de LLA tomaron distancia y prestaron quorum a la oposición

La Cámara baja debate el Financiamiento Universitario y la Emergencia en Pediatría. En medio de las tensiones con los gobernadores en reclamo de fondos para las provincias, más de un mandatario provincial le soltó mano al gobierno de La Libertad Avanza. Marcela Pagano fue la sorpresa de la jornada.

Fuente: Perfil
02/07/2025 04:36

La oposición presiona para el quorum en Diputados por la ley de Emergencia Pediátrica y las universidades

La Cámara necesita 129 legisladores sentados en sus bancas para el avance de los proyectos para el Hospital Garrahan, las universidades y para modificar ley que regula los DNU. Hay dos sesiones convocadas para el mismo día. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 02:22

Universidades, Garrahan y DNUs: la oposición lucha para lograr otra sesión incómoda para el Gobierno

En los bloques reconocen que los números están muy justos. La actitud que adopten los gobernadores será determinante. Ayer las provincias no recibieron ninguna propuesta de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación

Fuente: Infobae
01/07/2025 19:08

Excontralor reveló estrategia del Gobierno nacional contra la oposición para sacarlos de la carrera por la Presidencia: "Muy delicado"

Carlos Felipe Córdoba, además de confirmar su aspiración presidencial, aseguró que el país enfrenta una coyuntura en la que urge recuperarlo

Fuente: Infobae
01/07/2025 16:23

El notario más joven de España revela cuantas horas estudió para sacarse la oposición: "Prescindí de todo tipo de descansos"

Sin relaciones sociales, sin mirar el móvil y mucho mucho tiempo frente a los apuntes. Así consiguió aprobar la oposición a los 24 años Fernando Frías

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:16

Senadora de Morena sugiere reclutar "mamados del gimnasio" para integrar una guardia civil tras rechazo de la oposición

Lucía Trasviña desestimó las quejas de los legisladores contrarios y los mandó a conformar sus propias fuerzas del orden con personas comunes

Fuente: Infobae
01/07/2025 12:09

Sheinbaum arremete contra oposición tras críticas por Ley de Telecomunicaciones: "Ellos sí nos espiaban a nosotros"

La presidenta recordó que en una ocasión, trabajadores de la FGJCDMX la buscaron para avisarle que les habían pedido intervenir su correo electrónico

Fuente: Infobae
01/07/2025 03:25

El Gobierno acelera acuerdos electorales con la oposición para evitar que la campaña afecte a la economía

El Ejecutivo prepara una contraoferta para evitar que los gobernadores modifiquen el manejo de ciertos fondos en el Congreso. Se incrementan las gestiones para establecer alianzas y así reducir el ruido en el mercado

Fuente: Clarín
30/06/2025 22:36

Horóscopo de hoy, martes 1 de julio: a qué signos afecta la oposición de la Luna a Neptuno

Qué significa este aspecto de la luminaria y el planeta de los sueños.Cómo te afectará hoy. Cómo estará el resto del cielo.

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

Diputados: la oposición busca una doble sesión este miércoles para debatir presupuesto universitario, Garrahan y decretos de Milei

El peronismo y las facciones opositoras del radicalismo no lograron ponerse de acuerdo, por eso dividieron sus pedidos de sesión. La mayoría de los temas no cuentan con dictamen y se buscará el emplazamiento a comisiones. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 16:13

Paloma Valencia arremetió en contra del Gobierno Petro: "Todo lo que pasa en este gobierno reivindica a a oposición"

La senadora del Centro Democrático cuestionó la gestión de Gustavo Petro luego de revelaciones sobre una supuesta operación para removerlo del cargo, señalando múltiples controversias y problemas estructurales en la administración actual

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:00

Diputados: convocaron a sesión especial para el miércoles y la oposición busca el número para poder debatir

El llamado incluye proyectos de fondos para el Hospital Garrahan, las universidades y la modificación de la Ley de DNU. El rol de los gobernadores y la falta de articulación

Fuente: Perfil
30/06/2025 00:18

Formosa ratifica al PJ de Insfrán y consolida su dominio frente a una oposición fragmentada

El oficialismo ganó con amplio margen en elecciones legislativas y para la reforma constitucional, mientras la oposición continúa dividida. Leer más

Fuente: Clarín
29/06/2025 18:18

Diputados: la oposición presiona a Milei con una nueva sesión por el Garrahan y las universidades

Lo pidió el bloque Democracia para Siempre. Unión por la Patria y Encuentro Federal exigen cambios en el temario.

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición

Este domingo, y luego de presentar por primera vez a Conan -uno de sus cinco perros- en un canal de streaming, el presidente Javier Milei volvió a apuntar con dureza contra los medios, en este caso acusándolos de no mostrar los resultados de su gestión, y dedicó también dardos a la oposición. "Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo."Esta semana fue impresionante. Te salió 5,8 el PBI; no lo mostraron. La caída de la pobreza al 31; no lo mostraron. Está el grupo que no lo muestra, el que dice que es mentira. Después hay algunos que muestran ponerle un relativo para que quede peor. Mientras tanto, todo el mundo habla de la Argentina como un milagro", prosiguió en su crítica el Presidente. "Estamos llevando a cabo el mejor Gobierno de la historia y esta gente lo único que hace es revolverle las tripas", añadió.Milei también tuvo palabras de crítica contra la oposición: "Fijate su actitud. Lo único que hacen es tratar de romper, como con los últimos proyectos demagógicos que aprobaron. Está claro que la gente también tiene que odiar a esos políticos de mierda. Son tan mierda como los periodistas ensobrados". "Están dispuestos a hacer algo demagógico que rompa con el éxito de la economía porque a ellos no les importa la gente. Lo único que les importa al político casta es estar en el poder como sea", apuntó."Cuando te enfrentas a los kukas, a los zurdos, no es una conversación razonable. Los tipos están dispuestos a hacerse del poder. La gente se olvida que, por ejemplo, [Gerardo] Morales, que era amigo de [Sergio] Massa, metió a un tipo preso en Jujuy por decirle cornudo. Lo tuvo 51 días preso. De eso, las mierdas estas [por el periodismo] no dijeron nada. O la esposa de Massa [Malena Galmarini], tratando de meter presos a tuiteros por las cosas que decían. Ahora, a mí me dicen de todo y vale. Acción y reacción. Y después se van a llorar 'Fopea, Fopea, es desparejo", volvió en su ataque contra el periodismo.Milei volvió a hablar de MengoliniHoras atrás, comenzó un particular cruce entre la periodista Julia Mengolini y Milei cuando la cronista denunció públicamente haber sido blanco de una campaña de difamación en redes. Ante esos dichos, el Presidente replicó: "Decime que sos parte del periodismo basura sin decirlo. Parece que cuando ella pega con sus mentiras está bien, pero cuando le viene el vuelto llora y quiere ir a la Justiciaâ?¦ Fin".Este domingo, al ser consultado al respecto de esta "discusión" virtual, Milei arremetió: "Los zurdos de mierda, los Mengolini de la vida, llamaban a cagar a trompadas a los libertarios, a desprestigiarlos, insultarlos. Ella misma [por Mengolini] dijo que estaba dispuesta a decir cualquier barbaridad sobre mí con tal de que no avance. Toda esa mierda de periodistas me dijeron incestuoso, zoofílico, homofóbico. Me dijeron nazi"."Después les viene el vuelto y no se las bancan. No se dan cuenta de que los primeros que tiraron la piedra -y no tiraron una, tiraron muchas- fueron ellos. La gente se cansó. Se da cuenta de que son los enemigos de la gente. ¿Qué le importa a Mengolini? Tener la pauta. No le importa si a la gente le va a bien o no, le importa la pauta. ¿Cómo sobrevive? Con la de [Axel] Kicillof", criticó Milei.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:50

Así reaccionó la oposición en Colombia tras la aprobación de la reforma pensional: "Es una burla a la decisión de la Corte"

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la propuesta de la congresista María del Mar Pizarro con 104 votos a favor y 9 en contra

Fuente: Perfil
28/06/2025 23:18

La tensión escala y el PJ y la oposición cruzan fuego con repudio a De Loredo y la corrupción en las cúpulas policiales

El PJ va por el repudio a De Loredo por su video "trucho" con IA que "injurió" a Llaryora. La oposición desplegará artillería pesada por la corrupción de altos mandos de la fuerza. Leer más

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:54

Nuevas marchas en Colombia: la oposición anunció que marcharan otra vez contra el Gobierno Petro

Josías Fiesco, activista de Centro Democrático, aseguró que la marcha ciudadana del pasado 15 de junio tuvo un respaldo significativo en la calle

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:19

Petro presionó a la oposición por ausencia en debate de reforma pensional: "Piensen en sus propias progenitoras"

El presidente urgió a congresistas de Cambio Radical y Centro Democrático a participar en sesiones extraordinarias, advirtiendo sobre el impacto social de bloquear la reforma que busca ampliar derechos para mujeres mayores

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:09

Intentos de censura, violencia política y compra de votos: entre denuncias, la oposición de Formosa busca frenar la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Este domingo se renueva la legislatura provincial, pero también se eligen convencionales constituyentes en una elección clave que el oficialismo impulsa como estrategia para sortear el fallo de la Corte Suprema. El gobernador está al frente del Ejecutivo desde 1995

Fuente: Clarín
27/06/2025 05:18

Horóscopo de hoy, viernes 27 de junio: a qué signos afecta la oposición de Mercurio a Plutón retrógrado

Qué significa este aspecto que enfrenta ambas energías. Cómo te afectará hoy.Dónde se ubica el resto de los planetas este viernes.

Fuente: Infobae
26/06/2025 20:05

Comisiones del Senado aprueban creación de CURP biométrica, pese a críticas de la oposición

La propuesta ha generado división en el Senado, debido a que es información sensible de la ciudadanía

Fuente: Perfil
26/06/2025 13:36

Javier Milei apuntó duramente contra la oposición: "Si, soy cruel. 'Kukas' inmundos"

El presidente Javier Milei dio un discurso durísimo en el que apuntó contra la oposición y aseguró que La Libertad Avanza puede dar un "batacazo" en las próximas elecciones. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 12:36

Milei aseguró que puede dar el "batacazo" ante Kicillof en la Provincia y que la oposición tiene "parásitos mentales"

El presidente Javier Milei participó el miércoles por la noche de una cena privada en el Yacht Club de Puerto Madero y desde ahí dio un álgido discurso en el que pronunció violentas palabras contra la oposición, a la que acusó de tener "parásitos mentales" por las ideas que defiende. En una alocución ante un público afín -funcionarios y dirigentes de La Libertad Avanza (LLA), y también empresarios que colaboraron con su campaña-, el mandatario se centró en mostrar los contrastes con el peronismo de la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones de septiembre y octubre y, esperanzado, aseguró que podrá dar el "batacazo" ante la gestión de Axel Kicillof, a quien volvió a llamar "El Soviético".En modo de campaña, y en un intento de volver a aquel Milei de 2023, el Presidente aseguró que los libertarios siguen siendo "outsiders" dentro del mundo político "aún estando dentro del poder". En medio de reiterados contrastes entre su fuerza y "la casta", y de dardos a periodistas y economistas que critican su modelo, aprovechó para arengar a los suyos con que es posible una victoria en los comicios de este año, que en la provincia de Buenos Aires se harán el 9 de septiembre para cargos legislativos locales y el 26 de octubre para los nacionales. "Hoy los niveles de imagen personal y de gestión están similares a cuando iniciamos [la Presidencia]. Estamos en condiciones de dar un tremendo batacazo en septiembre en la Provincia y en octubre en todo el país", sostuvo el Presidente. Convencido de que "inventó" no solo el "ajuste expansivo" -es decir, ajuste y crecimiento- sino también el "ajuste popular", Milei dijo en el pasaje de mayor ferocidad de su presentación: "Nuestras políticas de ajuste y austeridad son híperpopulares. Entonces, mientras las basuras y ratas inmundas, mis excompañeritos de trabajo [por su paso como diputado nacional], quieren reventarnos el resultado fiscal con políticas demagógicas, no se dan cuenta que podrán retrasar un poco el ritmo al que nos expandimos porque nos hacen subir el riesgo país, pero la gente los va a castigar en las urnas. La gente entendió que ajustar al fisco es devolverles el dinero. ¿La crueldad? Sí, soy cruel. Soy cruel, kukas inmundos, soy cruel con ustedes: los gastadores, los empleados públicos, los estatistas, los que les rompen el culo a los argentinos de bien". Milei: "Soy cruel, kukas inmundos, soy cruel con ustedes"Además, Milei planteó que en esta elección se ponen en juego "dos y solo dos modelos: el de la libertad y de la casta", y se mostró seguro de que esta es una oportunidad "única e irrepetible" para imponerse frente al peronismo en su bastión histórico.En un mensaje subliminal a Pro y a otros aliados, el Presidente retomó su invitación a quienes quieran "formar parte del cambio", pero advirtió que quitarle fuerza a su partido "no es una opción" y solo servirá para "dársela a la casta". Esto mientras todavía no están cerradas las negociaciones que encabezan su hermana y titular partidaria, la secretaria general Karina Milei, y el armador Sebastián Pareja -a quien ponderó en el discurso-, para sumar adhesiones en la provincia de Buenos Aires. "El terreno de la Provincia no nos es fácil, nos es un terreno bastante hostil. Es un campo que por años nuestros adversarios han sembrado con trincheras y minas de toda índole con el único fin de proteger sus privilegios. Sin embargo, estamos acostumbrados a jugar de visitante. LLA como fuerza política se formó al calor de las desventajas, por eso para nosotros retroceder no es una opción. Del mismo modo en que lo hicimos en la Nación tendremos que luchar en la Provincia contra Kicillof y su liga de intendentes, para llevar las ideas de la libertad a una ciudadanía que las necesita con urgencia", dijo Milei.Siempre bajo esa postura, el Presidente indicó que es "necesario" y "una prioridad" trasladar el modelo nacional a territorio bonaerense. "Es urgente llevar la motosierra", comentó. "Parásitos mentales"Más allá de la cuestión electoral, Milei celebró los dichos del abogado y académico Axel Kaiser, propagandista chileno de ideas de ultraderecha, que fue denostado por la oposición en las últimas horas después de afirmar: "La gente de izquierda es más triste que los conservadores. El sistema de creencias progresista, entre los que se encuentra el feminismo radical, todo ese tipo de cosas, te enferman. Y eso explica también por qué muchas personas que están en estos círculos se vuelven violentas. La Argentina tiene un sector de la población al que se le ha repetido tanto estos parásitos mentales que han sido infectados. [Serían] los seguidores del kirchnerismo, del feminismo, del peronismo". Kaiser y los "parásitos mentales"A eso se plegó Milei. "Enfrente tenemos unos orcos infumables. Como dice Axel Kaiser: parásitos mentales. Tienen la cabeza llena de todas las porquerías malas", dijo en un momento. Más tarde, el Presidente criticó a los gobernadores por -de acuerdo a su visión- no plegarse al recorte de gastos y retomó esos conceptos. "Hace un año, gran parte de los gobernadores firmaron un Pacto de Mayo para reducir el gasto público a 25% del PBI, pero ninguno de ellos hizo el ajuste en su jurisdicción, faltándole el respeto a la sociedad que dicen representar", comentó, a la vez que se incrementan las quejas de los mandatarios provinciales por la falta de fondos que gira Nación."Por esto es imperante llevar el cambio a las provincias", expresó y ahí volvió sobre la gestión de Kicillof: "No solo no les importó el clamor general del país pidiendo achicar el Estado, sino que en su fatal arrogancia se dedicaron a aumentarlo, utilizando el erario bonaerense como chequera ilimitada para llevarnos la contra. Si nosotros decíamos que queríamos vender Aerolíneas, arremetían con que la comprarían. Si prometíamos cerrar el Incaa, ellos crearían uno provincial. Por default reaccionaban a nuestras acciones como si su mente hubiera sido tomada por parásitos que los privaran de toda razón; los parásitos mentales. Es más, quedaron tan infectados que se convirtieron en aquello de lo que acusaban a los gorilas: de oponerse porque sí a todo lo que hace su adversario. Demostraron no tener otra agenda que la defensa irracional de los intereses de la casta, en abierta oposición al resto de los argentinos de bien. Por eso los llamamos mandriles... porque además les estamos ganando". Gabinete "talibanizado"En otro tramo, el Presidente se mostró orgulloso de que su Gabinete esté cada vez más lejos de la moderación. Fue cuando le agradeció al jefe de los ministros, Guillermo Francos, por sus tareas. "Cuando arrancamos era como que la cosa estaba medio equilibrada. Había palomas, bueno, una se escapó... Roma no paga traidores... Después dos halcones y dos talibanes. Hoy está casi todo el Gabinete talibanizado. Eso implica que Guillermo Francos tiene que trabajar extra y estamos todos felices, además de talibanizados. Mi agradecimiento a Guillermo, que es el nexo fundamental entre los talibanes y la política; y también el trabajo de Martín Menem, de mi hermana Karina Milei y del gigante Santiago Caputo", dijo. El discurso completo de MileiDiscurso del Presidente Javier Milei en la Cena de Recaudación de La Libertad Avanza en Puerto Madero con empresarios. pic.twitter.com/1zgCvrfv85— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 26, 2025

Fuente: Página 12
26/06/2025 00:01

"Oposición verdadera"

Fuente: Ámbito
25/06/2025 14:43

Ola de rechazos en la oposición tras la aprobación de la reelección indefinida en el Senado bonaerense

Legisladores del PRO, la UCR, La Libertad Avanza y el massismo cuestionaron la medida y advirtieron sobre un retroceso institucional.

Fuente: Infobae
25/06/2025 14:28

Congresista estadounidense reaccionó a denuncias sobre un presunto atentado contra Álvaro Uribe, Vicky Dávila, María Fernanda Cabal y otros líderes de la oposición

María Elvira Salazar manifestó inquietud por la seguridad de figuras políticas y mediáticas tras denuncias de un posible atentado, respaldando a quienes alertaron sobre el riesgo que enfrentan líderes críticos del gobierno colombiano

Fuente: Perfil
25/06/2025 13:18

Se reactiva la comisión del Caso Libra y la oposición amenaza con la posibilidad del juicio político

La comisión que investiga la cripto estafa Libra se reunirá este miércoles a las 16 hs. La oposición busca destrabar su funcionamiento y los dialoguistas presionan al oficialismo. Leer más

Fuente: Perfil
25/06/2025 11:18

Reelección indefinida de legisladores bonaerenses: duras críticas del Frente Renovador y de la oposición

El Senado bonaerense aprobó las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires. Fuerte repudio de los sectores opositores al kircherismo. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 09:25

Fuertes críticas de la oposición y del Frente Renovador a la media sanción de las reelecciones indefinidas

El proyecto impulsado por un sector del kirchnerismo obtuvo media sanción en el Senado bonaerense con apoyo de 19 senadores peronistas, dos libertarios y un monzoísta en medio de críticas de sectores del PRO, la UCR y La Libertad Avanza

Fuente: Clarín
25/06/2025 09:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la oposición hace un último intento para activar la comisión investigadora por el escándalo cripto de $LIBRA

Esta tarde se reúne la comisión de Diputados y se buscará designar autoridades para que empiece a funcionar.Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
25/06/2025 01:00

La reacción de la oposición a la media sanción para la reelección indefinida de legisladores bonaerenses: "Vergüenza"

Luego de que el Senado de la provincia de Buenos Aires le diera media sanción al proyecto de ley que propone la reelección indefinida para los legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares, desde la oposición criticaron en duros términos la aprobación que se definió por el voto de la titular la cámara baja bonaerense, Verónica Magario, tras quedar empatada en 22.Uno de los primeros en cuestionar la votación fue el exministro de Seguridad bonaerense y actual diputado nacional, Cristian Ritondo. "No podemos permitir que Kicillof siga destruyendo la provincia. Los que defendemos el cambio tenemos que trabajar más juntos que nunca para terminar con el populismo. En septiembre hay que arrasar en las urnas", escribió en X. La votación tuvo el sostén del kicillofismo, el kirchnerismo y los libertarios disidentes. Por ello, el diputado nacional José Luis Espert sostuvo que desde el frente de La Libertad Avanza estaban en contra: "La reelección indefinida es abuso de poder, buscan mantener sus privilegios. Mientras la política bonaerense se protege y muestra sus miserias, nosotros desde @LLAenPBA seguimos dando pelea. Esta vergüenza no debe aprobarse en Diputados BA".La reelección indefinida es abuso de poder, buscan mantener sus privilegios. Mientras la política bonaerense se protege y muestra sus miserias, nosotros desde @LLAenPBA seguimos dando pelea. Esta vergüenza no debe aprobarse en Diputados BA.— José Luis Espert (@jlespert) June 25, 2025Como mencionó Espert, para convertirse en ley la medida deberá ser aprobada también en la Cámara de Diputados. El proyecto fue presentado por el senador peronista Luis Vivona y, originalmente, había enojado al sector que respalda al gobernador Axel Kicillof, que pretendía también la vuelta de la reelección indefinida de los intendentes.Diego Santilli también se expresó en contra de la media sanción: "Votaron por la PROPIA. Votaron por la reelección indefinida. Solamente para cuidar sus intereses. Nunca para sacar leyes en favor de los bonaerenses".Votaron por la PROPIA. Votaron por la reelección indefinida. Solamente para cuidar sus intereses. Nunca para sacar leyes en favor de los Bonaerenses.— Diego Santilli (@diegosantilli) June 25, 2025De la misma forma se expresó Ramiro Marra en X: "Lo de las reelecciones indefinidas es una demostración de lo mierda que son los que quieren vivir de los impuestos eternamente. No se la dejemos pasar. Que se hable del tema, no nos callemos".Pese a contar con una gran mayoría del peronismo del Senado unido, hubo un ala disidente, la cual se manifestó en la legisladora del Frente Renovador Sofía Vannelli, la única en votar en contra del peronismo. En X, Vannelli insistió con su postura y destacó la posición del massismo. "Estoy convencida de que la alternancia en los cargos permite que aparezcan nuevas voces", escribió.Atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por el ojo de la cerradura a ver si nieva del lado de afuera.La alternancia política es base de una democracia fuerte.Muchaches, el llano no te mata, te fortalece!Acercarse a los problemas realesâ?¦ https://t.co/ChcvkthxYw— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) June 25, 2025Quien la apoyó fue la extitular de AySA y esposa de Sergio Massa, Malena Galmarini, quien señaló: "Atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por el ojo de la cerradura a ver si nieva del lado de afuera. La alternancia política es base de una democracia fuerte. Muchaches (sic), el llano no te mata, te fortalece! Acercarse a los problemas reales de la gente y crear nuevas soluciones transformando la realidad que nos acucia es nuestra obligación como servidores públicos".Por otro lado, el peronista Florencio Randazzo también cargó contra la media sanción: "En una provincia donde la inseguridad, la educación y la salud están en crisis, los senadores bonaerenses se ocupan de lo que más les importa: asegurarse la reelección indefinida. Una vergüenza". Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
24/06/2025 17:13

Tras el veto de Javier Milei, la oposición insistirá en Diputados por la emergencia en Bahía Blanca

El Presidente utilizó nuevamente la herramienta para rechazar la norma aprobada luego de las inundaciones. El "bloque veto" y una posible nueva configuración de Diputados

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:17

Armando Benedetti defendió a Petro tras denuncia penal del abogado de Miguel Uribe: "El presidente siempre ha respetado la oposición"

El abogado del precandidato presidencial detalló que el discurso del mandatario nacional se centró en el discurso de odio

Fuente: Perfil
24/06/2025 12:00

Decreto de Valdés: la oposición de Corrientes denuncia inconstitucionalidad por límites a alianzas municipales

Apoderados del PJ, ECO y el grupo Alondra confirmaron que se presentarán ante la Justicia. El oficialismo sostiene que están a reglamento. Leer más

Fuente: Perfil
24/06/2025 11:00

Gustavo Valdés restringió las alianzas municipales por decreto: fuerte repudio de la oposición

El gobernador lo estableció en las últimas horas. El PJ y ELI salieron al cruce y aseguraron que al oficialismo "no le dan los números". Leer más

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:37

Formosa: parte de la oposición teme por el impacto de los votantes con doble nacionalidad en los comicios de constituyentes

Sectores opositores al gobernador peronista Gildo Insfran alertaron sobre el paso de votantes desde Paraguay. Tienen DNI argentino y están habilitados a sufragar. Hay pedidos de que las fuerzas federales tomen cartas

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:27

El miércoles se definirá la continuidad o no de la comisión investigadora del caso $Libra: cuál es la estrategia de la oposición

Mañana es el último encuentro y el oficialismo logró paralizarla. El arco opositor busca utilizar el Juicio Político para poder citar funcionarios por el caso de la criptomoneda

Fuente: Perfil
23/06/2025 15:18

Hernán Rossi: "Cristina no tiene autoridad moral para representar la oposición a Milei"

El secretario de la Convención Nacional de la UCR declaró que el radicalismo debe ofrecerle a la sociedad una alternativa al gobierno de Javier Milei en la que "esté incorporada la idea de la decencia". Leer más

Fuente: Página 12
23/06/2025 09:06

Un freno a Bullrich en el Congreso: la oposición se une para revertir la reforma de la Policía Federal

Diputados de Unión por la Patria y el radicalismo impulsaron una iniciativa para ponerle un freno al decreto que el Gobierno oficializó la semana pasada, que autoriza a la Federal a realizar actividades sin orden judicial, como requisas y patrullaje en las redes sociales.

Fuente: Infobae
22/06/2025 12:58

Marko Cortés acusa a Noroña de 'bloquear' su participación en el Parlamente Europeo: "Busca silenciar a la oposición"

El panista señaló que los resultados de la elección judicial podrían ser la causa y acusó a Noroña de utilizar su cargo para impedir su participación

Fuente: Perfil
22/06/2025 05:18

La oposición lanza un plan "anti Bullrich" y pone la lupa en la reforma de la Policía Federal

En un juego a tres bandas, un sector de la UCR presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para denunciar el DNU que reorganizó la fuerza federal en una suerte de nuevo "FBI". Paralelamente, en el Congreso varias fuerzas ya alzaron su voz para impugnar la nueva norma y sus puntos más polémicos, como el control el ciberpatrullaje, y la capcidad de requisar y hasta detener de forma arbitraria. La tercera pata es la de CFK, quien insiste en desplazar a Bullrich de los procedimientos para poder cumplir con su prisión domiciliaria. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:22

Alito Moreno pide que la oposición se una para vencer a Morena en las próximas elecciones: "Divididos le damos ventaja"

El dirigente del PRI cuestionó que actualmente los partidos de oposición puedan competir solos por gubernaturas

Fuente: Perfil
19/06/2025 11:00

Encuesta: Con Cristina Kirchner presa, para el 43 por ciento no hay líder en la oposición

La consultora Pulso Research realizó un relevamiento para determinar quién puede ocupar el rol de opositor a Milei. En tanto, el 51,8 % considera que el principal responsable de la actual situación económica se debe a decisiones tomadas por el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández. Leer más

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

La oposición en Diputados vuelve a presionar y busca sesionar en julio con un temario incómodo para Milei

Un sector opositor en la Cámara de Diputados avanza en un nuevo intento por incomodar al oficialismo. Los radicales de Democracia pidieron formalmente la convocatoria a una sesión especial para el próximo 2 de julio, con un temario que reinstala algunos de los focos de tensión más sensibles para el presidente Javier Milei: el financiamiento universitario, la crisis en el sistema de salud pública, la situación de las PyMEs y la regulación de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).La solicitud, impulsada por el radicalismo crítico del Gobierno, lleva también las firmas de referentes de otros sectores de la UCR: Julio Cobos y Natalia Sarapura -del bloque que encabeza Rodrigo de Loredo-, y Mario Barletta, de Unidos. Aunque Democracia activó el pedido en soledad, la iniciativa cuenta con respaldo tácito de los bloques no alineados con el oficialismo: Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda comparten el interés por llevar estos temas al recinto. El objetivo común es retomar debates que el oficialismo buscó postergar en los últimos meses.Sin embargo, el armado opositor enfrenta su propia pulseada interna. "Es un poco prematuro", advirtió un referente de este conglomerado, que por estas horas también tiene la mira puesta en la escalada de movilizaciones por la detención de Cristina Kirchner y en la próxima reunión de la comisión que investiga el caso LIBRA. "Hay que ver cómo avanza todo", agregó, en alusión a las dudas sobre el momento político más conveniente para dar la pelea en el recinto.Mientras algunos de los temas ya cuentan con dictamen de comisión -como el proyecto que impulsa el juicio por jurados y las reformas a la ley de DNU-, la mayoría de los proyectos aún no atravesaron ese primer filtro. Por eso, si los opositores logran reunir el quorum para abrir la sesión, primero deberán votar los emplazamientos a comisión que fuercen el tratamiento de los proyectos pendientes.Desde el Bloque Democracia para Siempre y con acompañamiento de diputados de otros bloques solicitamos sesión para el 2/7 para tratar: presupuesto universitario, emergencia en el hospital Garrahan, Ley de Alzheimer, Pymes, cambio del uso horario, juicio por jurados y ley de DNU pic.twitter.com/36Mra8S6OX— democraciaparasiempre (@dipdemocraciaps) June 17, 2025Los temas con dictamen: DNU y juicio por juradosA diferencia del resto de los temas, dos proyectos ya superaron el debate en comisión y podrían ser votados de inmediato: la creación del régimen de juicio por jurados en el ámbito federal -que cosechó un respaldo transversal entre oficialismo y oposición-, y la reforma de la ley 26.122, que regula el procedimiento de control parlamentario sobre los DNU. En este último caso, La Libertad Avanza y sus aliados quedaron aislados con un dictamen de rechazo, mientras que los bloques opositores avanzaron con despachos propios que buscan acotar las facultades del Presidente para dictar decretos y reforzar el control legislativo sobre estas herramientas.El financiamiento universitarioEl núcleo central del temario vuelve a poner en primer plano la discusión por el financiamiento de las universidades nacionales, un tema que mantiene bajo presión al Poder Ejecutivo desde las multitudinarias marchas universitarias del año pasado, tras la sanción y el posterior veto presidencial de la ley que garantizaba fondos para el sistema.En este nuevo intento, la oposición incluyó seis proyectos que proponen distintos mecanismos para garantizar el sostenimiento económico de las universidades nacionales. Las iniciativas, presentadas por legisladores de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, Democracia y Encuentro Federal, van desde la declaración de la emergencia presupuestaria hasta la actualización automática de partidas y la recomposición salarial para los docentes universitarios.Ninguna de estas propuestas fue tratada en comisión. Sin embargo, su inclusión en el temario apunta a reinstalar el debate político en un terreno donde el oficialismo quedó expuesto frente a un sector social particularmente movilizado.Hospital GarrahanOtro de los ejes de la sesión especial apunta a la situación del sistema de salud pública, con foco en la salud pediátrica. Entre los proyectos incluidos figuran iniciativas de Mónica Fein (Socialismo) y Pablo Yedlin (UP), que buscan declarar la emergencia sanitaria en la atención infantil y reconocer al Hospital Garrahan como hospital de referencia nacional en alta complejidad pediátrica. También apuntan a garantizar una actualización salarial. A principios de junio, la Comisión de Salud logró un dictaminar, pero el proyecto todavía debe pasar por el filtro de Familia y de Presupuesto. Los planteos surgen en un contexto de advertencias gremiales y profesionales sobre el impacto del ajuste presupuestario en el sistema público de salud.Protección de la salud mentalEl diputado Facundo Manes (Democracia) impulsa la creación de un régimen de promoción de la salud cerebral, mientras que su colega de bloque, Carla Carrizo, propone implementar el programa "CRECER con Salud", destinado a brindar acompañamiento integral a niños, adolescentes y sus familias. Ambos proyectos buscan reforzar la prevención y la atención frente al crecimiento de los problemas psicosociales.PyMEsEl paquete de temas incorpora además una batería de propuestas orientadas a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas. Los proyectos, impulsados por diputados de UP, Encuentro Federal y Pro, contemplan desde incentivos fiscales hasta la creación de ventanillas únicas para facilitar la gestión administrativa de las PyMEs.Cambio de huso horarioUna iniciativa presentada por el radical Julio Cobos propone atrasar una hora el reloj durante el período invernal -pasando del actual GMT-3 al GMT-4- y restablecer el horario vigente durante el verano. El esquema apunta a optimizar el aprovechamiento de la luz solar según la estación, reducir el consumo energético y alinear los horarios con los principales socios comerciales del país.

Fuente: Infobae
18/06/2025 21:20

San Lázaro: Comisión de Justicia aprueba Ley de Guardia Nacional, oposición advierte militarización

El dictamen fue aprobado por el voto a favor de Morena y sus aliados

Fuente: Clarín
18/06/2025 20:00

"Está más viva que nunca": la oposición cree que Cristina ganó centralidad tras la marcha del peronismo en su defensa

Referentes opositores coincidieron en que la ex presidente recuperó terreno y que podría unificar al peronismo.Una diputada del PRO presentó un proyecto para evitar que Cristina pueda ser indultada.

Fuente: Clarín
18/06/2025 11:36

Duras críticas de la oposición a la reforma de la Policía Federal: denuncian que es persecutoria y un virtual estado de sitio

Diputados nacionales de diferentes partidos criticaron muy duramente las modificaciones implementadas por el Gobierno a través del Decreto 383/2025.

Fuente: La Nación
18/06/2025 06:54

La oposición advirtió que la reforma de la Policía Federal le permitirá realizar requisas y ciberpatrullaje sin orden judicial

La decisión del Gobierno de instrumentar, por decreto, una reforma en el estatuto de la Policía Federal (PFA) no solo apunta a modernizar esta fuerza de seguridad al estilo FBI, como anunciaron este martes con bombos y platillos el presidente Javier Milei y la ministra del área, Patricia Bullrich. Desde la oposición advirtieron que en la letra chica del decreto hay cláusulas que le confieren a esta fuerza atribuciones discrecionales para llevar adelante su labor, como realizar ciberpatrullaje y requisas sin orden judicial. El decreto en cuestión -el 383/2025- se dictó en el uso de las facultades delegadas en la Ley Bases y, en líneas generales, dispone que la tarea de la Policía Federal estará orientada exclusivamente a la prevención e investigación de delitos federales y complejos. El decreto elimina por completo las funciones y atribuciones de la PFA en materia de seguridad dentro de la ciudad de Buenos Aires, culminando así el proceso de transferencia iniciado en 2016. A partir de ahora, la PFA solo podrá intervenir en cuestiones de seguridad en otras jurisdicciones de manera subsidiaria o cuando sea expresamente solicitada.La polémica surge con el articulado del nuevo estatuto, incorporado como anexo del decreto en cuestión. El artículo 6, que detalla las facultades que tendrá la PFA, permite por caso que esta fuerza pueda actuar en diversas situaciones sin necesidad de una orden judicial previa, advierten en la oposición. En efecto, el decreto habilita a que la policía pueda, sin autorización previa de la Justicia, realizar "tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales" (artículo 6to. inciso 11); requisas cuando sea "en lugares de acceso público y en el marco de operativos de prevención" (artículo 6to. Inciso 13); "registrar y calificar a las personas dedicadas habitualmente a una actividad que la policía debe reprimir" (art. 6to, inciso 8); o detener a una persona "si existiesen circunstancias debidamente fundadas que hagan presumir que alguien hubiese cometido o pudiere cometer algún hecho delictivo y no acreditase fehacientemente su identidad". Todas ellas "sin necesidad de autorización judicial" (art. 6 inciso 7).Por lo pronto, desde la oposición cuestionaron que el Gobierno haya decidido esquivar al Congreso para una reforma de esta envergadura. "La PFA necesita modernizarse, en eso coincidimos. El problema es el cómo: una reforma de esta magnitud no puede ser una decisión unilateral del Poder Ejecutivo â??planteó el diputado José Glinski (Unión por la Patria), vicepresidente de la Comisión de Seguridad Interiorâ??. Imponer una reforma así, sin consenso y sin pasar por el Parlamento, no es fortalecer la seguridad, es debilitar la democracia y profundizar una visión autoritaria".El legislador advirtió que "lo más preocupante" del decreto es que se le otorga a la PFA "facultades de inteligencia criminal por fuera del Sistema Nacional de Inteligencia", al crear una agencia de espionaje "sin control parlamentario". "Con este decreto, la policía podrá hacer inteligencia sin causa judicial ni orden de un juez. Esto viola la ley actual y borra de un plumazo los controles democráticos que tanto costaron construir", señaló. En la misma línea, el vicepresidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia, Leopoldo Moreau (Unión por la Patria), advirtió que este decreto confirma "la deriva autoritaria del gobierno de Milei" y su intención de "avanzar hacia un estado de excepción que desmorone los cimientos democráticos". "Esto quedó de manifiesto en los últimos días con la detención de [Juan] Grabois por orden del Poder Ejecutivo y el blindaje con vallas del Congreso, con fines intimidatorios, en cada movilización popular", sostuvo. Desde el bloque de Democracia para Siempre, que aglutina a los radicales opositores, la Mariela Coletta señaló que "esta reforma del Estatuto de la Policía Federal debería â??como mínimoâ?? pasar por el Congreso, pero otra vez el Gobierno lo saltea". "Lejos de dar más libertad, cada vez que pueden limitan más las libertades de los argentinos", agregó.Uno de sus compañeros de bancada, el formoseño Fernando Carbajal, fue tajante: "Con el decreto 383/25 el gobierno ha establecido un virtual estado de sitio. Detenciones policiales sin control. Se consolida día a día el Estado autoritario".Listo. Con el Decreto 383/25 el gobierno ha establecido un virtual Estado de Sitio. Detenciones policiales sin control. Se consolida día a día el Estado autoritario. pic.twitter.com/LvccFHNUHp— Fernando Carbajal (@FCarbajal2021) June 17, 2025También Margarita Stolbizer, de GEN, cuestionó el decreto. "Habilita a la Policía Federal a detener personas sin orden judicial, sólo por lo que publican, lo que visten o si participan de una manifestación -indicó-. Esto no es ni orden ni libertad, es la más burda persecución y una vuelta al autoritarismo que tanto nos costó dejar atrás. Una república no puede convivir con miedo a que la gente sea detenida porque sí, por opinar distinto".Milei dice por decreto que la policía te puede detener sin orden judicial por como te vestís, por tu cara, por participar de una movilización y por lo que publicás en las redes sociales. Empiezan a perder apoyo a su plan de hambre y quieren instaurar un régimen cuasi policial. pic.twitter.com/GHtwbki1pJ— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) June 17, 2025

Fuente: Perfil
17/06/2025 21:54

La oposición convoca una sesión clave en Diputados para frenar a Milei por universidades y el Garrahan

El miércoles 2 de julio al mediodía se realizará una jornada especial para tratar emergencia pediátrica, salud mental y apoyo a pymes. Se debatirán también proyectos sobre juicio por jurados, DNU y el huso horario oficial. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:43

La oposición en el Congreso vuelve a la carga con el financiamiento universitario y el Hospital Garrahan

Convocaron a una sesión para el miércoles 2 de julio. Intentarán aprobar diferentes emplazamientos para obligar a las comisiones que controlan los libertarios a debatir los proyectos que tienen frenados

Fuente: Infobae
17/06/2025 13:09

La polémica boda de Jeff Bezos en Venecia: de la oposición de los italianos a sus más de 250 invitados de lujo

El magnate estadounidense contraerá matrimonio el próximo 24 de junio con la periodista Lauren Sánchez

Fuente: La Nación
16/06/2025 15:36

Ajuste en el INTA: Diputados de la oposición "dialoguista" llevarán su posición a Martín Menem

CÓRDOBA.- Este martes el presidente de la comisión de Agricultura de Diputados, el radical Atilio Benedetti, le transmitirá al titular de la cámara, Martín Menem la "preocupación" por el futuro del INTA. "No sabemos qué planes tiene el oficialismo, solo los trascendidos sobre los recortes -dice Benedetti a LA NACION-. Hemos mantenido reuniones y, de lo hablado, la conclusión es que es esencial mantener la articulación público privada que lo conduce, preservar la gobernanza, el sentido federal y la regionalización".Gran demanda: el cultivo que promete una oportunidad para la Argentina ante la turbulencia geopolítica en el mundoEl diputado señala que el "nexo" con el Poder Ejecutivo que tienen es Martín Menem, por eso la decisión de plantearle a él las conclusiones de los encuentros que la comisión de Agricultura mantuvo con representantes de diversas entidades del campo. Por ahora, los elementos que manejan es que la Rosada trabaja hace varios meses en un decreto para una reestructuración con ajuste que implicaría también despidos. "Sobre el presupuesto no podemos hablar porque no hay presupuesto directamente -añade Benedetti-. Para este año hay $232.000 millones, pero no hay ley que sostenga la cifra. Entendemos que el INTA puede actualizarse y modernizarse, pero estamos convencidos de que tiene un rol crucial para el campo argentino".Varios gobernadores se han expresado en favor de que el INTA siga trabajando; entre los de las principales zonas productivas están Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Axel Kicillof (Buenos Aires). Sus intervenciones fueron después de que el ministro Federico Sturzenegger indicara en el organismo trabajan 6000 personas, el doble que en el 2023, cifra que fue desmentida por los trabajadores. Se pronunció a favor de una organización como la de Aapresid, donde los productores financian investigaciones.El diputado cordobés Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal) afirmó a este diario que la Rosada "no tiene al campo como parte de la mesa de decisiones, sino como una rueda de auxilio a la que acude para buscar dólares". En ese marco, ratificó que la modernización "no tiene que ver con eliminarlo. Hay que seguir peleando para no llegar a esas instancias".Frigerio, a su vez, se reunió con el Consejo Regional del INTA y "le manifestó su apoyo -menciona Francisco Morchio, diputado de Juntos por el Cambio de esa provincia a este medio-. En la comisión escuchamos a los técnicos del organismo y a las entidades que manifestaron su apoyo. Eso es lo importante. Lamentablemente la reunión se empañó porque el kirchnerismo contaminó todo con el fallo de la Corte Suprema por el caso de Cristina Kirchner". Agrega que lamenta que "no hubiera diputados del oficialismo" en la comisión.La semana pasada, en Córdoba, el diputado nacional Luis Picat -un radical afín al presidente Javier Milei- se reunió en en la sede de la Sociedad Rural de Jesús María con trabajadores del organismo para escucharlos y llevar sus posiciones al Ejecutivo Nacional."Primero, por supuesto que voy a defender los valores positivos que tiene el INTA. Pero también tenemos que interiorizarnos y regular los excesos que se provocaron", detalló.

Fuente: Infobae
15/06/2025 21:46

Gustavo Petro acusó a la oposición de engañarlo, tras ataques contra su Gobierno durante la Marcha del Silencio: "No se silencian las ideas"

En sus redes sociales y citando un mensaje de una creadora de contenido, el presidente de la República cambió de parecer y cuestionó que se hayan dado expresiones contra su administración por parte de miembros de los partidos de oposición; luego de conocer la aparente agresión contra un periodista del sistema público de medios

Fuente: Infobae
15/06/2025 17:15

¿Expriista Manlio Fabio Beltrones coquetea con Morena? Exhorta a la oposición apoyar a Sheinbaum frente a EEUU

Los recientes conflictos de nuestro país con el gobierno del país vecino han generado opiniones divididas entre los políticos mexicanos

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:01

El partido europeo donde se integra Podemos muestra su oposición a la "escalada militar" y busca relanzar a la izquierda

La Alianza Europea de Izquierdas, en su congreso en Oporto, se opone a la militarización y propone un enfoque de justicia social frente a la austeridad y la crisis ambiental

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:36

Partidos de oposición hicieron "solicitud urgente" al registrador Hernán Penagos para frenar la consulta popular de Petro

Los políticos consideran que el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro carece de sustento jurídico y contradice el orden constitucional

Fuente: Infobae
12/06/2025 17:17

Con un nuevo proyecto, la oposición redobla la presión para destrabar la comisión investigadora del caso $Libra

Las maniobras de los libertarios para bloquear su funcionamiento generaron tensión con los bloques dialoguistas, que ahora buscan modificar el texto original y también amenazan con un juicio político

Fuente: La Nación
12/06/2025 14:00

$LIBRA en Diputados: la oposición impulsa un nuevo sistema para destrabar empates y blindar la comisión investigadora

La oposición ensaya una última maniobra institucional para reanimar la comisión investigadora del caso $LIBRA, el escándalo de la criptomoneda que salpica de lleno al presidente Javier Milei y a su hermana Karina. Tras semanas de bloqueo, y luego de una victoria parcial en el recinto que permitió revivir el cuerpo sin designar autoridades, los impulsores de la pesquisa presentaron un proyecto para cambiar las reglas internas y evitar que el oficialismo vuelva a paralizarla. El foco está puesto en destrabar los empates que mantienen a la comisión sin conducción desde hace más de dos meses.La iniciativa, encabezada por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y respaldada por legisladores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, la izquierda y el radicalismo no alineado, establece un nuevo mecanismo para resolver el estancamiento. En caso de empate, propone que se designe presidente al candidato respaldado por los bloques que sumen la mayor cantidad de bancas en la Cámara. Una fórmula de carácter institucional, que busca traducir el peso político real de cada sector y evitar repeticiones del empate 14 a 14 que dejó la comisión congelada."Después de cuatro meses del escándalo y más de 40 días con la comisión paralizada, queda claro que el oficialismo y sus aliados no tienen ninguna intención de permitir que se investigue el caso LIBRA", advirtió Ferraro a LA NACION. "Es indispensable que se respete la voluntad de control mayoritaria de esta Cámara, y esa mayoría debe reflejarse en el funcionamiento de la comisión, en la designación de sus autoridades y en la citación de los funcionarios involucrados", agregó.Para el diputado, la estrategia del oficialismo apunta a "vaciar la comisión" y desnaturalizar el mandato votado por el pleno. "Frente al bloqueo político y a la arbitrariedad reglamentaria vamos a proceder con la adecuación de la resolución original, y garantizar que la comisión e investigación avance. Este trámite parlamentario debe resolverse con la urgencia que el caso exige. Que el oficialismo libertario lo entienda con claridad: no vamos a permitir que paralicen ni vacíen la comisión. El Congreso no puede renunciar a su función de contralor e investigar".Entre todos los impulsores del proyecto reúnen 136 diputados: una mayoría suficiente como para definir la pulseada. Según el esquema propuesto, la vicepresidencia quedaría en manos del candidato perdedor y la secretaría sería elegida por los bloques que respaldaron al presidente.ð??£ Hay que destrabar ya la Comisión Investigadora sobre $LIBRA.Hace 40 días que el oficialismo y sus aliados hacen todo lo posible para bloquearla: manipularon la integración, forzaron un empate en la designación de autoridades, vaciaron la comisión e impidieron que seâ?¦ pic.twitter.com/FJcrqaWEvY— maxi ferraro ð???ï¸? (@maxiferraro) June 12, 2025El proyecto también propone cambios clave en otros dos frentes: el quorum y los plazos de trabajo. Establece que la comisión sesione bajo el régimen general del reglamento de la Cámara y que, ante nuevos empates en las votaciones internas, el desempate quede en manos del presidente. Además, redefine el inicio del plazo de tres meses para investigar: el cronómetro comenzará a correr recién cuando se designen las autoridades y se fijen los días y horarios de trabajo, para que el tiempo perdido por la parálisis institucional no diluya la investigación.Aun así, el camino parlamentario que propone Ferraro es lento y complejo. La iniciativa deberá pasar por dos comisiones -Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato (Pro), y Asuntos Constitucionales, a cargo de Nicolás Mayoraz (LLA)- antes de llegar al recinto. Un periplo que exige tiempo, acuerdos y mayorías estables.Mientras tanto, y en ausencia de autoridades formales, la coordinación de la comisión seguirá en manos del secretario parlamentario Adrián Pagán. Será él quien deba cursar las citaciones votadas esta semana por los miembros opositores, que lograron reactivar la comisión tras una tensa reunión. Entre los convocados figuran el propio presidente, Karina Milei y tres nombres clave en la trama de la memecoin: el joven desarrollador estadounidense Hayden Mark Davis, citado para declarar de forma remota, y los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, vinculados al proyecto y con ingresos frecuentes a la Casa Rosada.En la oposición no descartan promover un juicio político si los libertarios bloquean las citaciones o desconocen la autoridad de la comisión. El futuro del cuerpo, sin embargo, sigue atado a un hilo. Una eventual irrupción judicial -ya sea local o internacional, si se demuestra perjuicio a pequeños inversores extranjeros- podría volver a poner el caso en el centro de la escena y reactivar la presión institucional.

Fuente: Infobae
11/06/2025 22:30

Noroña arremete contra oposición y niega su renuncia a la presidencia del Senado: "Les duela lo que les duela"

El presidente de la Comisión Permanente reiteró su apoyo a Claudia Sheinbaum y respondió a las críticas en su contra por declaraciones sobre el impuesto a remesas en EEUU

Fuente: Infobae
11/06/2025 21:19

El Centro Democrático insistió en la protección de la oposición tras atentado contra Miguel Uribe: señalan que Álvaro Uribe corre riesgo

En el documento radicado, el partido insistió en que las solicitudes de protección han sido ignoradas, incluso frente a hechos amenazantes, por lo que exigen al Gobierno asumir su responsabilidad constitucional

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:40

Oposición tiene listas las demandas contra el 'decretazo' de la consulta popular de Petro: "No vamos a permitir que violen la Constitución"

Las medidas legales buscan frenar lo que varios sectores consideran una violación al equilibrio de poderes en el país

Fuente: Infobae
11/06/2025 19:55

Histórico discurso de Milei en el Parlamento de Israel: fue aplaudido por Netanyahu y el líder de la oposición

El Presidente fue ovacionado en la Knesset cuando los mandatarios de América Latina y Europa dan la espalda a Jerusalén en su lucha contra el terrorismo en Medio Oriente

Fuente: Infobae
11/06/2025 12:09

Sheinbaum relaciona críticas de la oposición con acusaciones de gobierno de EEUU: "Hay que tener cabeza fría"

La presidenta acusó a sus opositores de "mentir deliberadamente" y de buscar una confrontación entre ambos países

Fuente: Perfil
11/06/2025 10:00

Comisión $Libra: la oposición propuso citar a Javier Milei y a Karina Milei y la idea el juicio político sumó adhesiones

Tras otro empate por la definición de autoridades, los miembros de Democracia para Siempre y Coalición Federal acusaron al oficialismo de bloquear la investigación y respaldaron el pedido de enjuiciar al presidente Javier Milei. Leer más

Fuente: Página 12
11/06/2025 00:01

La oposición bonaerense celebró a la Corte

Desde el PRO, La Libertad Avanza y la UCR cargaron contra la expresidenta. Las chicanas en medio de la interna de la derecha.

Fuente: La Nación
10/06/2025 22:00

Comisión $LIBRA: la oposición convoca a Milei y a su hermana Karina y no descarta activar el juicio político

A duras penas, la oposición pudo reactivar esta tarde la comisión investigadora del caso de la criptomoneda $LIBRA, constituida en la Cámara de Diputados para indagar en la presunta responsabilidad del presidente Javier Milei en la promoción de ese criptoactivo. Luego de una tensa discusión con el oficialismo, logró que fueran invitados el propio presidente y su hermana Karina Milei dentro de dos semanas y no descartó la promoción del juicio político si los libertarios bloquean la investigación.La comisión tuvo asistencia perfecta de sus 28 miembros, 14 por el oficialismo y sus aliados y los restantes 14 por la oposición. Esta situación de paridad frustró un nuevo intento opositor para designar como presidente a un representante de ese sector que garantice el funcionamiento del cuerpo. Desconfiados, los opositores advirtieron a los libertarios que si obstaculizan la pesquisa podrían impulsar el enjuiciamiento al Presidente porque tendrían la mayoría en la Comisión de Juicio Político. Por de pronto, la coordinación de la comisión seguirá en manos del secretario parlamentario, Adrián Pagán, quien deberá librar las invitaciones propuestas por la oposición para dentro de dos semanas. Entre los citados figura, para que comparezca de manera remota, el joven norteamericano Hayden Mark Davis, quien lanzó la memecoin de la polémica que luego fue promovida por Milei en su cuenta X, para colapsar a las pocas horas. También fueron invitados Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, los dos empresarios que trabajaron en el proyecto y que registraron ingresos frecuentes en la Casa Rosada. Difícilmente comparezcan, de allí el silencio oficialista. También fueron convocados Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción; María Florencia Zicavo, de la Unidad Especial de Investigación del Ministerio de Justicia y Gerardo Pisarello Prados, diputado español que investiga el caso. Además se invitó a los periodistas Irina Hauser y Alejandro Bercovich, como así también a los especialistas en criptomonedas Fernando Molina y Santiago Siri. El bloque de Pro pidió convocar al abogado Alejandro Fargosi."Es bastante improbable que los principales implicados en el caso asistan a la comisión. Sin autoridades designadas y sin reglamento para funcionar difícilmente podamos avanzar demasiado. En cambio, la Comisión de Juicio Político cuenta con un reglamento y puede hacer comparecer a los testigos por la fuerza pública. Ese es el Plan B que podríamos activar", explican en la oposición.Esta alternativa se lanzó luego de que el oficialismo se mantuviera en sus trece y no aceptara designar a un diputado opositor para presidir la comisión. Los libertarios, junto a Pro y al radicalismo, insistieron en proponer al frente de la presidencia a Gabriel Bornoroni, jefe del bloque oficialista. Para los opositores este nombramiento es inadmisible. "Queda patentizada la conformación del bloque de la impunidad, de defensa de la corrupción, conformado por La Libertad Avanza y sus bloques vasallos, que siguen bloqueando el funcionamiento de la comisión", despotricó Fernando Carbajal, del radicalismo opositor. "Hubo ofrecimientos muy razonables para resolver el funcionamiento y se niegan porque el objetivo es impedir que la comisión funcione. Frente a esto, vamos a promover el juicio político porque, evidentemente, es el único ámbito constitucional en el que vamos a poder lograr el objetivo de investigar y que los corruptos no queden impunes", agregó. La diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), apoyó la propuesta de Carbajal. "Si no hay autoridades designadas, ¿quién va a interrogar a quienes son citados a la comisión? ¿Cómo se va a llevar adelante la investigación? No se puede funcionar así", advirtió."Nosotros no estábamos de acuerdo con la propuesta del juicio político, nos parecía desmedido, por eso propusimos la comisión investigadora como salida intermedia, hoy nos percatamos que no va a ser posible y, por lo tanto, vamos a propiciar el juicio político de los involucrados", asestó. La legisladora Carolina Gaillard (Unión por la Patria) reivindicó la herramienta del juicio político. "La Cámara de Diputados, en el proceso de juicio político, no destituye a nadie. Se limita a hacer la tarea de instrucción, de recabar la prueba. Fue nuestra primera propuesta, pero a muchos colegas les parecía que era mucho. Pero en la situación en la que estamos, con una comisión que difícilmente pueda avanzar, parece la única alternativa", dijo.




© 2017 - EsPrimicia.com