La Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, mostró su preocupación ante la falta de datos oficiales pidió a Teherán mayor transparencia en relación a las víctimas y denuncias de malos tratos.
La Oficina de Derechos Humanos, dirigida por Michelle Bachelet, alertó por el maltrato físico, las violaciones al debido proceso y la amenaza de la pena de muerte a las que se enfrentan. Se han reportado al menos 208 muertos, pero EEUU sostiene que hay más de mil
Durante 2018 el país exportó más de US$70,5 millones a la organización, que le compra cada año al mundo alrededor de US$18.800 millones en bienes y servicios; cuáles son los desafíos de las firmas locales para integrarse al sistema
Más de la mitad de los gases que dañan el planeta -el 60 por ciento- es responsabilidad de China, que emite casi el 27% de los gases de efecto invernadero, EE.UU., la UE, India y Rusia.
En el segundo día de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se celebra en Madrid, la ONU aseguró que el cambio climático puede hacer "desaparecer" la actividad turística.
La ONU afirma que las emisiones del transporte del sector turístico constituyen el 5 por ciento del total mundial que afectan al medioambiente.
El dato surgió en la Cumbre del Clima que se realizó en Madrid, la COP25. Advierten sobre "el aumento del nivel del mar en la costa o la pérdida de nieve en los destinos fríos".
El objetivo será investigar "casos de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzosa, detención arbitraria, tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes, ocurridos desde 2014â?³, con miras a "una rendición de cuentas de los autores y justicia para las víctimas"
Hasta ayer se desempeñaba como embajador ante Austria y desde hoy ocupa este cargo por un periodo de cuatro años. Es uno de los mayores expertos mundiales en temas atómicos y su ayuda fue fundamental para encontrar el submarino ARA San Juan
Rafael Grossi, el embajador argentino en Austria que fue seleccionado para dirigir el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) -la agencia más importante del mundo en materia de seguridad nuclear-, asume hoy su cargo y renuncia a su cargo en la cancillería.
El hasta hoy embajador argentino en Austria, de 58 años, tendrá un mandato de cuatro años.
El actual embajador ante Austria ocupará este cargo por un periodo de cuatro años. Es uno de los mayores expertos mundiales en temas atómicos y su ayuda fue fundamental para encontrar el submarino ARA San Juan
La cumbre en la capital española empieza hoy condicionada por un alarmante informe y la disputa entre países ricos y en desarrollo para frenar el calentamiento global
El mandatario partió este domingo a la capital española. Se alojará en la residencia del embajador argentino, Ramón Puerta.
Se trata del plan "Ganar-Ganar", que impulsa políticas de igualdad y que impactó, este año y medio, en 124 mil empleadas en diferentes organizaciones.
La organización hizo un llamado al "Estado colombiano, a la sociedad y a la comunidad internacional" para promover el "respeto por la diversidad y los derechos de todas las personas"
Miles de jóvenes protestaron contra el cambio climático y el consumismo del Black Friday. El lunes arranca la COP 25.
El secretario de Derechos Humanos respondió la dura carta de la Relatoría Especial para la Independencia de Magistrados y Abogados de Naciones Unidas, que le pidió al Estado argentino explicaciones por posibles hechos de violaciones a la independencia del Poder Judicial, con una descalificación al relator del organismo internacional, Diego García Sayán.
El joven fue ingresado el sábado por la tarde en el Hospital San Ignacio, tras ser herido por la policía cuando protestaba de forma pacífica en el centro de Bogotá
El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, aseguró que hubo "oportunismo político" en la presentación del informe.
Para hacer viable el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 ºC, los países firmantes del pacto deben quintuplicar sus compromisos actuales y lanzar inversiones por al menos 1,6 billones de dólares anuales
"La aprobación unánime del proyecto de ley para establecer un nuevo Tribunal Supremo Electoral que convoque elecciones generales lo antes posible muestra la voluntad política de poner fin a la crisis que aqueja al país", afirmó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres
CLIMA-ACUERDO-ONU:Emisiones de gases efecto invernadero tocan nuevo récord, podrían tener efectos "destructivos": ONU
GINEBRA.- Los gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord en 2018, con un incremento más acelerado que el alza promedio de la última década y consolidando patrones climáticos cada vez más dañinos, dijo hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
CLIMA-GASES-OMM:Aumento de gases efecto invernadero toca récord en 2018, superior a la tasa promedio de 10 años: ONU
Para la experta, los Estados deben destinar más dinero para cambiar el actual escenario. Dice que hay mayor conciencia del problema pero que esto no se traduce en políticas concretas.
António Guterres ha saludado la disposición del Gobierno de Iván Duque de emprender una "conversación nacional" con quienes lideran las protestas que desde jueves se realizan de forma masiva en las principales ciudades del país
La misión enviada por la oficina que dirige la ex presidente Michelle Bachelet se entrevistó con 230 víctimas de la represión, además de con representantes del Gobierno y de Carabineros. Los expertos dijeron haber escuchado testimonios "perturbadores"
Como embajadora de UNICEF, alertó sobre los peligros que corren los niños por el bullying. La actriz de Stranger Things crece y se pone seria.
Un grupo de legisladores republicanos y demócratas le envió una misiva al secretario general António Guterres, en la que advierten la amenaza que representa el grupo terrorista para Israel
Manfred Nowak lideró un estudio global de las Naciones Unidas y el lunes declaró ante periodistas que el número de menores en centros de detención era superior a los 100.000
Kelly Craft recorrió un comedor comunitario que sirve 7.000 comidas al día a los venezolanos obligados a huir de su tierra natal y también estuvo en el Puente Simón Bolívar
El Poder Ejecutivo envió una queja a las Naciones Unidas como respuesta a los cuestionamientos del relator especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados. El funcionario de la ONU había hablado de un posible "plan sistemático y estructural de amedrentamiento del Poder Judicial".
Sin embargo, Stéphane Dujarric no se pronunció respecto al decreto que libera de responsabilidad penal a las Fuerzas Armadas.
Luego de que partidarios de Daniel Ortega irrumpieran en una iglesia y agredieran a un sacerdote y una monja, al oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió el fin de la represión y las detenciones arbitrarias
El relator de independencia judicial consideró "fiables" las denuncias contra el país; Garavano dijo que su consulta es "poco seria"
Representantes del Gobierno interino, los partidos políticos y la sociedad civil conversarán con tres objetivos: pacificar al país, definir los acuerdos para la convocatoria de nuevas elecciones generales y alcanzar un consenso para elegir un nuevo Tribunal Supremo Electoral
Tras la muerte de nueve seguidores de Evo en choques en Sacaba, Bachelet criticó el uso de la fuerza policial y advirtió que la situación puede "salirse de control"; el expresidente dijo que "el pueblo se armará"
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, condenó las muertes y advirtió que implican un peligro extremo puesto que lejos de apaciguar la violencia "es posible que la empeoren".
Juan Guaidó, que busca la salida del poder de Nicolás Maduro para instaurar un gobierno de transición y llamar a nuevas elecciones, convocó a sus seguidores a salir las calles masivamente para "reconstruir" el país
Jair Bolsonaro anunció que Brasil, China, Rusia, India y Sudáfrica se pusieron de acuerdo en un texto común que exige la modificación de los organismos multilaterales y más negociación para resolver crisis regionales. Además, expresaron su compromiso para ayudar a superar "los importantes desafíos a los que se enfrenta actualmente el multilateralismo"
Tras repudiar el apoyo de Estados Unidos a la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, el exmandatario Evo Morales pidió ayuda a las Naciones Unidas (ONU) y la Iglesia Católica, entre otros, para "pacificar" el país mediante el diálogo.
El expresidente sugirió la participación de diferentes entidades para asegurar un diálogo que lleve a la paz.
Previamente, el ex presidente boliviano sugirió la presencia de ex mandatarios como el uruguayo José Mujica y el español José Luis Rodríguez Zapatero como mediadores entre las partes para ayudar a "la pacificación" del país
También alerta, en un informe, sobre el aumento de la obesidad y la mala alimentación en niños y niñas.
Las declaraciones de la organización internacional se producen poco después de la llegada de Morales a México este martes después de renunciar a la Presidencia
Entre algunos de los temas, el Comité de Derechos Humanos pidió reformas en el entrenamiento de los efectivos de la Guardia Nacional para evitar abusos
El opositor Luis Camacho insiste en su desafío de entregar personalmente la carta de renuncia a Evo
Es la primera vez que el país latinoamericano se suma al rechazo al pronunciamiento, lo que responde a la alianza entre el Gobierno de Jair Bolsonaro y el de Donald Trump
El resultado de la votación en Naciones Unidas fue de 187 países a favor de la "necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero" y solo 3 en contra.
"Nada justifica el enfrentamiento entre bolivianos y es absolutamente inconcebible la muerte de ciudadanos", declaró Naciones Unidas tras la confirmación de un tercer muerto desde el inicio de las protestas contra las elecciones presidenciales con denuncias de fraude
Por primera vez, Brasilia se alineó con Estados Unidos e Israel en esta votación.
El comité dio a las autoridades mexicanas un plazo de dos años para responder a ambas peticiones
La Unión Europea manifestó su "profunda preocupación" e instó a Teherán a garantizar el trabajo de los supervisores internacionales. El régimen volvió a incumplir el acuerdo que limitaba su desarrollo atómico
En México 7 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de acoso y, en 2016, al menos 19 millones de mujeres fueron víctimas de violencia sexual
Washington.- Estados Unidos comunicó formalmente este lunes a la ONU su retiro del Acuerdo de París sobre el clima, con lo que la mayor economía del mundo se convirtió en el único país que se retiró del pacto.
¿Qué consecuencias puede tener sobre el actual Gobierno, y el futuro, la contundente presentación del Relator de Naciones Unidas? Los expertos analizan la gravedad de los hechos denunciados sobre la intromisión en el poder judicial que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri
El premio busca impulsar el empoderamiento y el liderazgo de las mujeres. "La igualdad de género es un buen negocio", dice su representante en Argentina.
España se lanzó con una oferta para organizar la cumbre climática más grande del mundo, después de que Chile la cancelara en medio de los disturbios generalizados.
La ONU debe definir qué ciudad será anfitriona de la cumbre climática; Viena, Bonn y Ginebra, candidatas
Los desastres se han duplicado a nivel global en los últimos 20 años y el 90% se relacionan con el cambio climático
El organismo internacional instó a actores políticos, sectores sociales, y a todos los bolivianos, a evitar nuevos choques que en las últimas horas dejaron al menos 35 heridos
El actual embajador argentino en Austria se mostró confiado en que el presidente electo, Alberto Fernández, continué con las negociaciones iniciadas por los gobiernos de Mauricio Macri y Cristina Kirchner para lograr más avances en el sector
El embajador, uno de los mayores expertos mundiales en el tema atómico, tendrá que lidiar con las tensiones en Irán y Corea del Norte, así como las posibles carreras de armas entre EEUU, China y Rusia
El diplomático logró imponerse al rumano Cornel Feruta después de una votación muy ajustada. "Expreso el trabajo de una generación", dijo a PERFIL.
Reemplazará a Yukiya Amano, fallecido en julio
Obtuvo el apoyo de 24 de los 35 estados que forman la junta de Gobernadores de esa agencia. Será el sucesor del japonés Yukiya Amano, quien falleció en julio pasado.
La situación "sin precedentes" por la huida masiva de la dictadura de Nicolás Maduro está generando "crecientes niveles de xenofobia" en los países de acogida, según el enviado especial de la organización, que cargó además contra los estrictos requisitos de entrada de algunos gobiernos
"Al mismo tiempo, hago un llamamiento tanto al Gobierno como a la oposición para que mantengan la máxima moderación", declaró Antonio Guterres luego de una reunión con el canciller boliviano Diego Pary
El grupo de expertos "intentará reunirse con cargos del Gobierno, representantes de la sociedad civil, víctimas, instituciones nacionales de derechos humanos y otros implicados para recoger información de primera mano", informó la portavoz Ravina Shamdasani
La oficina de Derechos Humanos de la organización internacional indicó que recibió informes sobre excesos policiales que incluyen el uso de gases lacrimógenos. La advertencia de Michelle Bachelet al gobierno de Evo Morales
SANTIAGO DE CHILE.- La misión de la ONU que investigará posibles violaciones a los derechos humanos cometidas por fuerzas militares y de seguridad durante las protestas que se desarrollan en Chile llegará a Santiago el próximo lunes y permanecerá durante cuatro semanas.
Denuncian asesinatos a sangre fría, torturas, manoseos y amenazas de violación a mujeres y niños. Contra pruebas que circulan en las redes, para Defensa los carabineros "actuaron con prudencia".
Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos hizo el anuncio vía Twitter. Ayer el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) había expresado su preocupación.
"He decidido enviar una misión de verificación para examinar las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos en Chile", dijo la Alta Comisionada de las Naciones Unidas. En tanto, Piñera envió hoy el primer proyecto de reforma de ley.
La ex presidenta y actual Alta Comisionada de la ONU dijo que en los próximos días llegará a Santiago para relevar la situación.
El presidente instruyó que se invite a la Alta Comisionada de la ONU y se den facilidades de acceso a quienes envíe la antigua mandataria chilena
Un investigador de Derechos Humanos indicó que hay al menos 90 adolescentes en el "pasillo de la muerte", esperando la aplicación de la pena capital