ojos

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:00

Fumar puede causar daños irreversibles en los ojos, según la evidencia científica

Oftalmólogos y optometristas recomiendan abandonar el tabaco y realizar controles visuales periódicos. Según un artículo de Very Well, estas medidas disminuyen la probabilidad de desarrollar enfermedades oculares graves

Fuente: La Nación
16/10/2025 01:00

Ojos negros

La poesía, las novelas y las canciones recurren a los ojos como expresión infaltable de la belleza femenina. Son su prenda más enigmática, y si nos deslizamos por la pendiente siempre resbaladiza del lugar común, las ventanas del alma. Ojos negros, verdes, azules. Los de madame Bovary son unas veces pardos, otras azules, y también negros. Más que un error de Flaubert, el más minucioso de los escritores en sus registros como para equivocarse así, Vladimir Nabokov explica que esa variedad se debe a que "tenían algo así como capas sucesivas de colores que, más densas en el fondo, se volvían tenues a medida que se acercaban a la superficie de la córnea". Y el mismo Flaubert lo lleva por ese cauce: "lo que tenía más hermoso eran los ojos; aunque eran castaños, parecían negrosâ?¦"Los ojos negros son siempre en la literatura el abismo de la perdición. Unos ojos que anuncian la desgracia no pueden sino ser negros como noche sin estrellas; ya su mismo color anuncia que traerán luto al enamorado que pena bajo su oscura lumbre. Ojos para perderse en ellos, con ellos, y por ellos, aunque en su negrura avisen del peligro mortal de solo mirarlos.La tonada rusa Ojos negros, en una de sus arrebatadas estrofas, dice: "veo en ellos el duelo de mi alma/ veo en ellos una llama de victoria/ y consumido en ella, un pobre corazónâ?¦"; que bien nos lleva hasta la cueca que popularizó la voz de Lucho Gatica: "yo vendo unos ojos negros/ quién me los quiere comprar/ los vendo por hechiceros/ porque me han pagado malâ?¦"."Por unos ojazos negros, igual que penas de amores/ hace tiempo tuve anhelos/ alegrías y sinsaboresâ?¦", se duele el bolero clásico de Olimpo Cárdenas Un viejo amor; y la letra del tango Por unos ojos negros, llora con el bandoneón: "¿Por qué tus ojos me embrujaron? ¿Por qué?/Si tú tenías que alejarte después/solo me queda el recuerdo glacial/ de tus ojos de sombra y cristalâ?¦".Para ser justos, el tormento poético no viene solo de los ojos negros; también los ojos claros tienen su parte, como en el madrigal que dejó instalado en la esquiva posteridad a Gutierre de Cetina: "ojos claros, serenos/si de un dulce mirar sois alabados/ ¿por qué, si me miráis, miráis airados...?".Los ojos azules tampoco van a la zaga, y el cielo y el mar son su más común y fácil comparación: "y sin embargo tus ojos azules/azul que tienen el cielo y el marâ?¦", dice el tango de José María Contursi Sombras nada más, que se convirtió en bolero en la voz de Javier Solís. Inmensidad y misterio. "Tu pupila es azul y, cuando ríes,/su claridad suave me recuerda/el trémulo fulgor de la mañana/que en el mar se refleja", insiste la lira de Bécquer.¿Y los ojos verde esmeralda, ojos verde mar, los preferidos de Agustín Lara?: "Aquellos ojos verdes/de mirada serena/dejaron en mi alma/eterna sed de amarâ?¦". A unos ojos de esmeralda, en las canciones, corresponden siempre brazos de marfil, dientes de perla, labios de rubí, para que la pedrería modernista no se agote. Y no hay novela de la muy prolífica Corín Tellado que no empiece con una heroína de refulgentes y apasionados ojos verdes.Bucólico en sus comparaciones, El cantar de los cantares no da color a los ojos de la amada, sino que dice que son de paloma, sus cabellos como manada de cabras, sus dientes como ovejas trasquiladas. Y "tus dos tetas como dos cabritos mellizos, que están paciendo entre azucenas", traduce Fray Luis de León.Pero volvamos a los ojos negros, tan traicioneros. El color de los ojos lo define el iris, y así, hay ojos de color castaño, que es lo mismo que marrón, o café; de color avellana, intermedio entre el café y el verde; de color de miel, o ámbar, y verdes, azules, y grises. Pero no hay ojos negros, estrictamente hablando. A pesar de todas las alabanzas, los ojos negros son una invención romántica.Tener los ojos verdaderamente negros es una rara excepción, consecuencia de una enfermedad congénita llamada aniridia, y entonces el iris negro se confunde con la pupila, lo que lejos de ser fascinante, perturba por su anomalía, porque es como si la persona, desde la negrura total, no pudiera mirarnos. Quien padece de este mal sufre de fotofobia, y se es propenso a las cataratas y el glaucoma, entre otras muchas amenazas de ceguera. Nada hay en ojos tales que se acerque al embeleso. Flaubert lo sabía: los ojos de la heroína de su novela "parecían negros" â?¦pero no lo eran.El asunto se vuelve patológico. Los ojos negros vienen a ser una maldición, no para quien los ve bajo la atracción pasional, sino para quien, por uno de esos azares del destino, los tiene.Pero, en fin, dejemos a los ojos negros como verdad alternativa, para que sigan siendo abismos de la perdición.

Fuente: Infobae
13/10/2025 16:23

La planta comestible que ayuda a prevenir el glaucoma, las cataratas en ojos y purificar el hígado o los riñones

Una dieta rica en vegetales aporta nutrientes que benefician el bienestar general y contribuyen a reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la vista y el sistema urinario

Fuente: Perfil
11/10/2025 02:36

La mente psicópata en los ojos de un asesor del FBI

En esta charla exclusiva con PERFIL, el estadounidense Reid Meloy adentra al lector en la mente de los delincuentes violentos, enumera las herramientas empleadas para evaluar la psicopatía y revela lo que realmente significa asesorar al FBI. Leer más

Fuente: La Nación
11/10/2025 01:36

"Escuchame con los ojos"

Hola, ¿cómo estás?Esta semana, el filósofo Juan Pablo Berra compartió una escena mínima y reveladora: "Un día, una de mis hijas me estaba hablando mientras yo miraba el celular. Me dijo: 'Mirame, escuchame con los ojos'".Esa frase â??tan simple y tan potenteâ?? se convirtió en una especie de hilo conductor durante Atrapados en las Redes, el evento que organizamos por Fundación LA NACION con el apoyo de Unicef Argentina. Porque si hay algo que atraviesa los desafíos del mundo digital, es justamente eso: cómo estar verdaderamente presentes mientras acompañamos a los chicos en un entorno lleno de pantallas, estímulos y riesgos.Ofrecer una "caja de herramientas concretas" para madres, padres y docentes fue el objetivo de esta segunda edición del encuentro virtual y gratuito, que se transmitió en vivo por lanacion.com.ar y por su canal de YouTube. El mismo contó con la participación de destacados especialistas.Te comparto algunos de los consejos que dieron:María Zysman, psicopedagoga y fundadora de Libres de Bullying:"Las escuelas a veces piensan que si no pasó en el aula, no les compete, pero los chicos llegan con el ciberbullying encima. Los colegios tienen que atenderlo, y las familias entender que el teléfono se da en casa. La corresponsabilidad es clave".Fabricio Ballarini, biólogo e investigador del Conicet:"Hay que explicarles a los chicos el impacto que las pantallas pueden tener en su cerebro y darles alternativas: las investigaciones muestran que cuando hacen actividad física u otras como arte o música, baja el consumo de horas de celular".Maritchu Seitún, psicóloga especialista en orientación a padres:"Nos cuesta que nuestros hijos se enojen con nosotros y, por evitar ese enojo, desconectamos el módem o inventamos excusas. El límite hay que explicarlo y sostenerlo: 'Esto es bueno para vos y esto no'. Enojate tranquilo; yo banco tu enojo".Juan Pablo Berra, filósofo y fundador de la Escuela de Creadores:"Hay una frase que una vez me dijo una de mis hijas que me acomodó: 'Mirame, escuchame con los ojos'. La comunicación profunda empieza cuando el otro siente que, en ese instante, es lo más importante".Alejandro Schujman, el psicólogo y especialista en vínculos:"Los chicos aprenden lo que viven, no lo que escuchan. No nos escuchan tanto como creemos, pero nos miran todo el tiempo. Si en casa gritamos, mentimos o estamos siempre con el teléfono en la mano, ese es el mensaje".Javier Quesada, especialista en Desarrollo Infantil Temprano y Salud de Unicef Argentina"Ante el avance de las apuestas online, los adultos debemos acompañar: generar acuerdos de uso, escuchar sin juzgar y ofrecer contención. Solo así los chicos pueden desarrollar autonomía y prevenir riesgos".Durante el encuentro se abordaron temas que atraviesan la vida cotidiana de las familias: la exposición temprana a contenidos para los que los chicos no están preparados, el impacto de la hiperconectividad, las nuevas modalidades de violencia digital â??como el llamado "bullying encubierto", que incluye exclusiones de grupos de WhatsApp, burlas con memes o stickersâ?? y la necesidad de construir, como adultos, una relación más consciente con la tecnología.También se habló de la importancia de ir a contracorriente del "todos lo tienen" que los chicos suelen decir cuando piden un celular o acceso a redes sociales. Los especialistas coincidieron en que crear acuerdos comunitarios entre familias y escuelas puede ayudar a que los chicos accedan más tarde a un smartphone y tengan una primera experiencia digital más cuidada y compartida.El desafío no es desconectar, sino volver a conectar de otra manera. Las pantallas llegaron para quedarse, pero también puede quedarse â??si queremosâ?? una mirada más atenta, empática y presente, que no deje a los chicos solos frente a los riesgos del mundo digital.Sino viste el evento, te invito a hacerlo: estoy segura de que te vas a llevar algún tip para empezar a aplicar hoy mismo.Hasta la próxima,María

Fuente: Infobae
09/10/2025 06:00

Un paciente con VIH fue acusado de rociar con sangre infectada los ojos de dos empleados de un hospital

El centro de salud de Carolina del Norte reportó el caso en marzo de 2025, pero ahora se formalizó el proceso judicial. El hombre enfrenta dos cargos de asalto con daño físico a personal de urgencias. Hasta el momento no se presentó a declarar, y su próxima audiencia será el 8 de diciembre

Fuente: La Nación
09/10/2025 01:18

Cuidar los ojos vale la pena

Cada segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, con el objetivo de generar conciencia para que un sentido tan importante como es la vista sea cuidado, respetado y perdure en el tiempo. Algunas cifras dicen mucho: en la India, casi 5 millones de personas son ciegas y otros casi 5 millones de personas padecen discapacidad visual grave. La gran mayoría de las causas pueden ser reversibles. Pero otras no, razón por la cual tiene gran importancia la prevención. Entre las afecciones visuales más comprometedoras se encuentran la maculopatía, la retinopatía diabética, el glaucoma y las cataratas.En los consultorios, los oftalmólogos habitualmente escuchamos de los pacientes este tipo de frases: "es malo usar la computadora", "estoy frente a pantallas todo el día", "tengo glaucoma", "¿puede ser que necesite lentes?", "¿me da unas gotitas por mi ojo rojo?", etc. En el nivel mundial, la era digital y la llegada de dispositivos electrónicos, aplicaciones y el home office afectaron a la población con el síndrome de la pantalla de visualización. A continuación, algunos consejos útiles y aplicables a cualquier edad y situación para poder cuidar los ojos desde lo simple y lo cotidiano.* Realizar ejercicio regular aeróbico, no fumar, limitar el consumo de alcohol y evitar el uso prolongado de corticoesteroides, y de necesitar su uso, se deberá hablar con el médico sobre los riesgos y beneficios.* Tener una dieta rica en frutas, verduras y ácidos grasos Omega-3 puede ayudar a mantener la salud ocular. Algunos alimentos beneficiosos para la visión, ricos en antioxidantes, incluyen frutillas, arándanos, espinacas y zanahorias; pescado grasos (salmón y atún); nueces de macadamia y semillas de chía.* Es muy importante protegerse usando anteojos de sol de buena calidad que tengan filtro UV mayor a 40 y que preferentemente hayan sido recetados. También hay que usar anteojos de seguridad cuando se realicen actividades que puedan dañar los ojos.* Para mejorar el ojo seco se debe limitar el tiempo frente a las pantallas. La exposición prolongada puede causar fatiga visual y sequedad en los ojos. Es importante seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos mirar algo a 20 pies distancia durante 20 segundos o parpadear.* La miopía, que es cada vez más frecuente en la infancia, se puede frenar y hasta evitar con hábitos de educación saludables, como prohibir el uso de celulares a menores de 5 años e incentivar la vida al aire libre.* Evitar el tabaquismo, ya que puede aumentar el riesgo de cataratas, glaucoma y degeneración macular.* El sueño adecuado es esencial para la salud ocular. Hay que asegurarse de dormir entre 7 y 8 horas cada noche.No olvidar que si se experimentan problemas de visión o dolor en los ojos, se deberá consultar a un oftalmólogo para obtener asesoramiento y tratamiento adecuados a tiempo. La prevención y el cuidado adecuado de los ojos son fundamentales para disfrutar de una vida plena y activa.Servicio de Oftalmología, Hospital Italiano de Buenos Aires

Fuente: La Nación
08/10/2025 19:18

Un influencer brasileño murió tras una cirugía en los ojos que le hizo un dentista

Un influencer brasileño murió luego de una complicación por una cirugía estética en los ojos, pero que fue practicada extrañamente por un odontólogo. Aldair Mendes Dutra Junior tenía 31 años y se había sometido al procedimiento conocido como "foxy eyes" (ojos de zorro), que altera la forma de los ojos.Dutra Junior se había sometido a la cirugía en marzo de este año, pero lo había hecho a través de un dentista, según publicó O' Globo. El procedimiento se realiza con hilos de polidioxanona, conocida como PDO, y botox, con el objetivo de levantar la cola de las cejas y achicar los ojos de forma elegante hacia los costados. Esto, según esteticistas, brinda una mirada alargada y llamativa. Tras la operación, el influencer había reportado que se sintió extraño. "En cuanto me hicieron el procedimiento, sentí que se me reventó una vena del lado izquierdo de la cara", comentó en redes sociales. Luego detalló que sentía dolor y que estaba pasando por una infección.El joven había sido muy abierto sobre lo que atravesaba y hasta había compartido imágenes de su rostro inflamado y enrojecido por la infección. Falleció el viernes pasado, pero la noticia se hizo conocida al público esta semana. Júnior vivía en San Pablo y era reconocido en Brasil por su trabajo como influencer. En sus perfiles en redes sociales hablaba de moda, estilo y belleza. Tenía más de 120 mil seguidores y trabajaba con varias marcas locales e internacionales.Sus seguidores quedaron conmocionados por la noticia, al igual que personas del mundo de la moda. El velorio y la ceremonia de despedida se llevaron adelante el pasado sábado en la funeraria brasileña Velar Morumbi. Ese día sus familiares compartieron un video donde exigían justicia por su muerte.FenómenoEl caso es un reflejo de un problema creciente alrededor de las cirugías estéticas en el país. Una encuesta nacional realizada por la Sociedad Brasileña de Dermatología de la Región de San Pablo (SBD-RESP) reveló que casi el 13% de los pacientes atendidos por dermatólogos, infectólogos y cirujanos plásticos se sometieron a un procedimiento cosmético realizado por profesionales de otras áreas de la salud, o incluso sin formación.La encuesta nacional recopiló información de 1058 médicos, de los cuales más de la mitad atiende a más de 100 pacientes al mes. Casi el 90% de los médicos reportaron atender por mes a pacientes por complicaciones de estos procedimientos, cuyos casos más comunes incluyen cicatrices, inflamación, infecciones y necrosis. Muchas veces estos problemas requieren de intervenciones prolongadas o dejan secuelas permanentes.Una de las autoras del estudio advirtió que no existe un organismo regulador en el país que supervise esta problemática creciente, debido a que la demanda por estos procedimientos aumenta.Con información de O Globo

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:28

Qué es el queratocono y cómo se puede detectar a tiempo: frotarse los ojos, factores genéticos y revisiones oftalmológicas

Visión borrosa o sensibilidad a la luz son algunos de los síntomas de esta patología que afecta a la calidad de la vista

Fuente: Infobae
05/10/2025 02:38

Le lleva 24 años y ante sus ojos es la Venus de Botticelli: el ingeniero que sostiene un amor platónico por miedo a perderlo todo

Hace tres años que Horacio, ingeniero agrónomo, conoció a Raquel, una profesora de literatura, 24 años menor que él. Ambos, cordobeses, pasean juntos interesados en programas culturales mientras que él es capaz de recorrer 200 km de ida y de vuelta para animarla si está triste. No hay besos, no hay caricias. "No tengo todo lo que quiero, pero quiero lo que tengo. Ese es mi lema", afirmó

Fuente: La Nación
05/10/2025 00:36

Autocine, hamburguesas y robots: la revolucionaria propuesta de una automotriz que capta los ojos del mundo

En los últimos años las automotrices apuestan cada vez más a espacios comunes para sus clientes, con el objetivo de lograr una mayor conexión con la marca y crear una comunidad. Sin embargo, esta propuesta también nace para responder a un problema más actual y que será más evidente los próximos años: qué hacer durante el tiempo de espera mientras se cargan los vehículos eléctricos. No son muchos los cargadores rápidos abiertos al público para este tipo de vehículos, por lo que los usuarios suelen dejar su auto cargando mientras hacen las compras del supermercado, van al cine o cuando duermen a la noche. Para responder a esta demanda, Tesla creó un nuevo restaurant que es "todo en uno", como lo definió la marca: estación de carga, clásica comida americana y autocine. Uno de los sedanes más lujosos y potentes del mercado ya se vende en la ArgentinaSin embargo, los cargadores no están cerrados solo a los clientes de la automotriz. Sus 80 puestos de carga V4 están habilitados para todos los vehículos eléctricos compatibles con NACS â??el estándar de carga norteamericanoâ??. Gracias a esto, el "Tesla Diner" se convirtió en la estación urbana de supercarga más grande del mundo. El restaurant es la unión de una estética retro americana y el estilo futurista característica de la compañía de Elon Musk. Está abierto las 24 horas y su menú fue elaborado por el cocinero Eric Greenspan y el restaurador Bill Chait. Incluye los platos que ama el público estadounidense (pollo frito, sándwiches, papas fritas, batidos, etc) y también otros más temáticos como la "Tesla Burger" â??cuesta US$13,5â?? que viene con el condimento secreto especial de la casa "Electric Sauce".Cualquiera puede ir a comer en una mesa y ser atendido por "Optimus" el robot humanoide desarrollado por la compañía (que sirve pochoclos) y por mozos en patines. Además, los clientes de la marca pueden pedir directamente la comida desde la pantalla de infoentretenimiento de su auto. Ubicado en el 7001 del bulevar Santa Mónica de Los Ángeles (Estados Unidos), el lugar cumple con la promesa de Musk en 2018 de abrir un restaurante con autocine "a la vieja usanza". Para esto último ubicaron dos pantallas LED de 20 metros para ver mientras se carga el auto. También se podrá disfrutar de ella desde una terraza al aire libre que hay en la segunda planta del restaurante.Finalmente, Musk aseguró que si la iniciativa de Tesla tiene éxito, abrirá más en las principales ciudades del mundo. Y también lo hará en zonas que podrían considerarse paradas de descanso en la carretera.We were invited to attend the soft opening of the brand new #TeslaDiner, celebrating the First Responders! pic.twitter.com/9x45Dxp3HI— Tesla Club-SoCal (@TeslaClubSoCal) July 19, 2025

Fuente: Infobae
04/10/2025 14:57

¿"La Voz" tenía precio? Esta era la recompensa para detener a la hija de "El Ojos" del Cártel de Tláhuac

La captura de Liliana "N" ha puesto en la mira que el grupo criminal de su padre esté cerca de desintegrarse y perder su poder en la Ciudad de México

Fuente: Infobae
01/10/2025 07:55

La fobia que sufre la actriz Silvia Alonso que le provoca desmayos: "Pierdo el conocimiento, ojos en blanco, convulsiones..."

La reacción a este miedo irracional provoca en la salmantina convulsiones e incluso vómitos

Fuente: Infobae
27/09/2025 12:17

Un hombre es condenado a 4 años de prisión tras masacrar a 15 caballos: costados destrozados, puñaladas y ojos arrancados

El acusado sostuvo "oír voces" y después de cada crimen acudía a la tumba de su madre para "que le gritara"

Fuente: Infobae
27/09/2025 00:00

Queso con larvas, zumo de ojos de oveja y penes de toro: un museo dedicado al asco llega a España para poner a prueba nuestros límites gastronómicos

La exposición, situada en Palma, reúne unos 80 alimentos procedentes de 35 países del mundo, algunos de los más repugnantes que pueden encontrarse en sus culturas culinarias

Fuente: Infobae
26/09/2025 10:14

Consejos para proteger los ojos durante el uso de pantallas

Según expertos de Harvard y Verywell Health, pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar la diferencia para quienes experimentan molestias tras largas horas frente a dispositivos digitales

Fuente: Infobae
24/09/2025 23:59

Scott Bessent elogió a Javier Milei: "Gracias a su liderazgo visionario, el mundo comienza a ver a Argentina con nuevos ojos"

El secretario del Tesoro se refirió al Presidente como "un líder no solo de una gran nación, sino también de un continente". Sus palabras se dieron en el marco de la gala Atlantic Council, en la que el mandatario recibió el premio "Ciudadano Global 2025â?³

Fuente: La Nación
23/09/2025 13:00

Tenían una infección severa en los ojos, pero los salvaron y hoy son un ejemplo de resiliencia

Las mascotas se convirtieron en parte esencial de la vida de muchas personas, no solo por la ternura que despiertan, sino también por la fidelidad y el afecto incondicional que ofrecen. Entre ellos, los gatos y los perros ocupan un sitio privilegiado en los hogares, y sus historias suelen conmover profundamente. Tal es el caso de dos gatitos que, pese a enfrentar una grave infección ocular que les impedía ver, lograron salir adelante gracias a los cuidados recibidos por una joven y terminaron convirtiéndose en un símbolo de fuerza y resiliencia que emocionó a miles en las redes sociales.La historia salió a la luz a través del portal The Dodo, conocido por difundir relatos que muestran la conexión única entre las mascotas y las personas. Fue allí donde se contó la experiencia de Vicki, quien en su cuenta de TikTok, @vicariouslyx, relató cómo su perra descubrió en el patio de atrás de su casa a dos gatitos en estado vulnerable, entre ellos uno que presentaba serios problemas de visión."Los llevé al veterinarioâ?¦ me dijo que tenían una infección muy grave y que quizás no iban a sobrevivir", contó la joven, que a pesar del duro diagnóstico decidió no darse por vencida y se llevó a los dos gatitos a su casa con la esperanza de poder curarlos."Unos días después llegó la primera actualización", relató, al explicar que desde la veterinaria le indicaron que los gatitos necesitaban más antibióticos. Con alivio contó que habían empezado a comer, una señal positiva que encendió nuevamente las esperanzas de verlos recuperarse.Con el paso de los días y gracias a la dedicación constante en sus cuidados, los dos gatitos lograron salir adelante e incluso recuperaron la visión, un avance que parecía casi imposible al principio. Las imágenes del antes y el después, compartidas en redes sociales, causaron gran sorpresa entre los usuarios y despertaron una enorme emoción, convirtiéndose en un testimonio del amor y la paciencia que pueden transformar la vida de los animales más vulnerables.Asimismo, lo que más conmovió a los internautas fue que la joven decidió adoptar a ambos gatitos en su hogar, nombrándolos Apollo y Artemis, y brindándoles así una segunda oportunidad llena de cariño, atención y seguridad. Sin dudas, saber que estos pequeños tendrían un lugar donde crecer tranquilos y recibir cuidados constantes generó una verdadera ola de mensajes de ternura, alegría y admiración hacia ella, consolidándola como un ejemplo de generosidad y amor por los animales que muchos celebraron y compartieron en sus redes.Las reacciones de los usuarios a la emotiva historiaComo era de esperarse, la historia no pasó desapercibida en la red social y rápidamente despertó todo tipo de reacciones entre los usuarios. Muchos expresaron ternura por los pequeños gatitos y admiración por la actitud de Vicki, quien se dedicó a ayudarlos con paciencia y cariño, convirtiéndose en un ejemplo de empatía que conmovió a quienes siguieron de cerca cada paso de la recuperación de los dos animales."Les diste una segunda oportunidad, gracias", "Estoy tan feliz de que estén mejorando", "¡Bien hecho! Los cuidaste hasta que recuperaron la salud", "Sos una mamá gatuna maravillosa. Dos gatitos muy afortunados", fueron algunas de las reacciones más destacadas.

Fuente: Infobae
22/09/2025 16:00

Cuál es la deliciosa fruta que ayuda a prevenir el glaucoma, las cataratas en ojos y elimina el colesterol 'malo'

A pesar de sus beneficios comprobados, muchas personas la incluyen en su dieta solo por su sabor, desconociendo su potencial en la protección de órganos y sistemas vitales

Fuente: Infobae
20/09/2025 18:30

Acusan a Pepe y Ángela Aguilar de ordenar que nadie los viera a los ojos durante su concierto en Guadalajara: "Bien sangrones"

La familia de músicos fueron criticados por supuestamente haber tenido exageradas peticiones

Fuente: La Nación
20/09/2025 01:18

Qué significa que tu perro te mire fijo a los ojos por un rato

Las personas y los perros generan un vínculo muy fuerte que se transmite de distintas maneras: a través de la compañía, la protección, el juego y también de la mirada. Muchos dueños se preguntan qué significa cuando su perro los mira fijamente por un tiempo prolongado, y los expertos en comportamiento animal dieron algunas respuestas interesantes.Una de las principales interpretaciones es que esa mirada refleja confianza y afecto. Cuando un perro observa a su dueño a los ojos de manera tranquila, se fortalece la conexión emocional entre ambos. Incluso, investigaciones científicas demostraron que este contacto visual prolongado estimula la liberación de oxitocina, la hormona asociada con el amor y el apego, tanto en las personas como en los animales. De hecho, en un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, midieron la oxitocina en orina de los dueños antes y después de interactuar con sus perros. Se encontró que las personas cuyos canes los miraban por más tiempo (durante una interacción normal) tenían un aumento significativo de oxitocina, comparado con situaciones en que no había contacto visual directo.Al mismo tiempo, la mirada puede ser una forma de comunicación. Los perros aprendieron a interpretar gestos humanos y, al mirarnos, buscan pistas sobre lo que vamos a hacer: si vamos a darles comida, salir a pasear o jugar. Es, en definitiva, un canal silencioso mediante el cual intentan entender nuestras intenciones. También puede tratarse de una manera de pedir algo en específico. Cuando tu perro te observa intensamente, puede estar intentando decirte que tiene hambre, que necesita agua o simplemente que quiere atención. Este comportamiento se vuelve una herramienta práctica de interacción cotidiana entre mascotas y dueños. Otra situación curiosa ocurre cuando el perro te mira fijamente mientras hace sus necesidades. Según los expertos, en ese momento el animal se encuentra en una posición vulnerable, por lo que busca en su dueño una sensación de protección y seguridad. Al establecer contacto visual, se asegura de que alguien de confianza está atento a su alrededor, lo que le permite relajarse y completar esa acción sin miedo a posibles amenazas.Sin embargo, los especialistas advierten que no todas las miradas son iguales. Si el perro fija la vista con rigidez, acompañado de tensión corporal, orejas hacia atrás o gruñidos, no se trata de afecto, sino de una señal de incomodidad o advertencia. En estos casos, conviene interpretar la situación con cuidado. Así, entender qué nos comunica la mirada de un perro es una clave más para fortalecer el vínculo y mejorar la convivencia.

Fuente: Perfil
19/09/2025 15:18

Marcela Pagano: "Francos vería con buenos ojos a Schiaretti en la Cámara baja"

La diputada afirmó que el jefe de Gabinete evaluaría positivamente a Schiaretti para presidir la Cámara baja y comparó la idea con el intento previo con Randazzo. Además, criticó la falta de plan económico y pidió "cuidar al Presidente". Leer más

Fuente: La Nación
17/09/2025 20:36

"Mis ojos ya no están": las decenas de personas que quedaron ciegas en Líbano hace un año por el ataque israelí con beep

Nayfe usa gafas de sol, no para protegerse los ojos de la luz solar, sino para que las visitas no puedan ver sus ojos, ni las ojeras donde antes estaban."La esclera, la parte blanca de mis ojos, desapareció", dice."La retina y los nervios que conectan la córnea con el cerebro están completamente destruidos", añade.Un año después del mortal ataque con beepers perpetrado por Israel en Líbano, la BBC habló tanto con heridos como con miembros del gobierno sobre lo ocurrido ese día y las consecuencias a largo plazo del incidente, que según algunos activistas podrían constituir crímenes de guerra.En el centro de la sala de estar de Nayfe hay una foto suya de antes del ataque. La muestra con ojos grandes y oscuros y cejas bien definidas.Sonríe tímidamente. Su mano izquierda, con los dedos cruzados, parece sujetar una cartera al hombro.Pero esos dedos ya no están. Su cara está llena de cicatrices y desfigurada, tan irreconocible que tuvimos que comprobar con su madre si la foto era efectivamente de ella.Para Nayfe, de 29 años, el 17 de septiembre comenzó como un día cualquiera hasta que, de repente, empezaron a explotar buscapersonas en las manos de la gente en diversas zonas de Líbano.Al día siguiente, walkie-talkies estallaron en un ataque similar.Los dos incidentes causaron la muerte de al menos 37 personas, incluidos niños. Casi 3.000 personas resultaron gravemente heridas, entre ellas civiles.Nayfe es una de ellas. Trabajaba en el hospital Saint George, en las afueras de Beirut, que forma parte de la red médica de Hezbollah.El grupo musulmán chiita libanés es a la vez un partido político y una fuerza militar, pero también gestiona una amplia red de instituciones civiles que abarcan desde servicios de salud y médicos hasta asistencia social.Hezbollah era el objetivo del ataque.El día del ataqueAlrededor de las 15:00 de ese día, Nayfe acababa de empezar su turno como supervisora â??â??en el departamento de limpieza y desinfección del hospital."Mi trabajo implicaba trabajar con todas las salas del hospital, no solo con una específica", dice. "Así que, cuando alguien me necesitaba, me enviaban un mensaje al beeper", cuenta.Nayfe siempre portaba el dispositivo cuando estaba de turno. Llevaba apenas cuatro meses en el puesto y le habían dado un buscapersonas nuevo solo 20 días antes.Estaba en su oficina cuando empezó a sonar sin parar.Normalmente, dice Nayfe, le daban un número en el dispositivo."Iba al teléfono fijo más cercano, los llamaba, y me decían: 'Somos de tal departamento y necesitamos a alguien'", relata.Nayfe comprobó el buscapersonas, pero la pantalla estaba inusualmente oscura, así que se lo acercó cada vez más a los ojos para leer el mensaje. Eso fue lo último que vio antes de que el dispositivo explotara y le destrozara la vida.Al mismo tiempo, miles de beepers en diferentes partes de Líbano y Siria también explotaron.Todos fueron adquiridos por Hezbollah, considerado grupo terrorista por Estados Unidos, Reino Unido y varios otros países.Hezbollah es una de las organizaciones más poderosas de Líbano y, en las últimas elecciones generales de 2022, obtuvo más votos que cualquier otro partido.Los buscapersonas se distribuyeron tanto a los combatientes de Hezbollah como a miembros de sus instituciones médicas y sociales.Durante mucho tiempo, Hezbollah había podido importar equipo, material y armas a Líbano sin supervisión gubernamental o a través de canales y rutas no oficiales. Los beepers con trampas explosivas no fueron la excepción.Muchos buscapersonas fueron detonados cuando se encontraban en lugares aleatorios, como supermercados, hospitales o caminando por la calle.Las explosiones mataron, hirieron y mutilaron a miles.Operación israelíAunque se sospechó durante mucho tiempo que Israel estaba detrás del ataque, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reconoció su responsabilidad dos meses después en declaraciones a la prensa israelí.Su gobierno no hizo comentarios públicos sobre la legalidad del ataque ni respondió a una solicitud de declaraciones.Los buscapersonas contenían trampas explosivas y se vendieron a Hezbollah a través de empresas fantasma, una de ellas en Hungría, según declararon posteriormente dos exaltos funcionarios de inteligencia israelí a la cadena de noticias estadounidense CBS.También indicaron que la operación para colocar explosivos en los walkie-talkies comenzó hace 10 años.Justo antes de que comenzaran las explosiones, una sesión del gabinete libanés estaba a punto de comenzar.Los ministros, incluido el entonces primer ministro, Najib Mikati, se encontraban en la sede del gobierno cuando empezaron a recibir alertas sobre el ataque con buscapersonas.Entre los miembros del gabinete había ministros de Hezbollah. Uno de ellos estaba sentado justo al lado del entonces ministro del Interior, Bassam Mawlawi.Consultado si hubo pánico en la sala por temor a que alguno de los ministros de Hezbollah presentes llevara un buscapersonas, Mawlawi descartó la sugerencia con una risa discreta."No creo que nadie les preguntara a los ministros [de Hezbollah] si llevaban beepers", afirma.De hecho, él probablemente no tenía ni idea. En su primer relato de ese día ante la prensa, Mawlawi recordó la rapidez con la que se sucedieron los acontecimientos.Además, transmitió el terror absoluto de lo que estaba sucediendo, incluso entre las fuerzas de seguridad.Tras los ataques con walkie-talkies, dejaron de usar sus propios dispositivos por si acaso estaban manipulados."Por supuesto, hubo cierta confusión entre quienes usan estos dispositivos inalámbricos, incluso dentro de las fuerzas de seguridad oficiales libanesas, que trabajaron en las pruebas de estos dispositivos o redujeron su uso brevemente después", señala."Aun en el Ministerio del Interior, nuestro personal y funcionarios tomaron algunas precauciones y medidas en los dos días posteriores a los ataques", agrega.Era evidente que ni siquiera los altos funcionarios de seguridad del país sabían en ese momento la profundidad de la violación de seguridad.Posibles "crímenes de guerra"Los ataques recibieron una condena generalizada, y un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU los describió como violaciones "aterradoras" del derecho internacional.Las organizaciones de derechos humanos siguen pidiendo una investigación internacional independiente."Los ataques podrían constituir crímenes de guerra", afirma Ramzi Kaiss, de Human Rights Watch.Kaiss describe el ataque como "ilegalmente indiscriminado", ya que el derecho internacional humanitario prohíbe el uso de artefactos con trampas explosivas.Añade que, debido a que las explosiones fueron simultáneas, no habría sido posible garantizar que los beepers estuvieran en posesión del objetivo previsto al detonar."Como hemos visto desde ese día, hubo niños que portaban los buscapersonas que resultaron heridos y muertos, y también personal médico", sostiene.En abril del año pasado, el gabinete libanés ordenó al Ministerio de Asuntos Exteriores que presentara una declaración ante la Corte Penal Internacional (CPI) otorgándole jurisdicción para investigar y enjuiciar presuntos crímenes de guerra en territorio libanés desde el 7 de octubre de 2023.Líbano no es miembro de la CPI, pero una solicitud podía otorgarle jurisdicción para investigar y enjuiciar crímenes relevantes en un período determinado.Sin embargo, la decisión fue posteriormente revocada, sin justificación.Se cree que el gobierno cedió a la presión de diferentes bandos y se expresó la preocupación de que la jurisdicción de la CPI pudiera extenderse a asuntos que Líbano no necesariamente querría que se examinaran.En el momento de la operación con los buscapersonas, Líbano ya era testigo de un conflicto de baja intensidad entre Hezbollah e Israel, que había comenzado tras la ofensiva israelí contra Gaza después del ataque de Hamas del 7 de octubre.El ataque con buscapersonas indicó que la situación estaba a punto de intensificarse drásticamente."Los indicadores eran claros: una fase violenta de la guerra en Líbano estaba a punto de comenzar", afirma Mawlawi."Jamás vi escenas similares"Esa noche, las escenas en los hospitales de todo el país eran casi apocalípticas.Los médicos dedicaron horas y horas, algunos incluso días, a realizar procedimientos de emergencia a los heridos.Hablamos con Elias Warrak, un oftalmólogo experimentado, al día siguiente del ataque. Nos contó que en una sola noche había extraído más ojos dañados que en toda su carrera hasta ese momento."La mayoría de los pacientes eran hombres jóvenes de veintitantos años y, en algunos casos, tuve que extirpar ambos ojos", comentó. "En toda mi vida, no había visto escenas similares".Alrededor de 500 personas sufrieron lesiones oculares graves en el ataque, según la ONU.Nayfe desconocía lo que ocurría en Líbano. Durante casi 10 días después del ataque, estuvo sedada en el hospital Saint George.Al despertar, sufrió pérdida parcial de memoria.Le llevó meses recuperar los recuerdos del período previo al ataque. Su tratamiento fue largo y doloroso.Una asociación de Hezbollah, llamada "Fundación Herida", financia las operaciones, los injertos, la terapia ocupacional y el apoyo de salud mental que necesita.Nayfe es simpatizante de Hezbollah, al igual que muchos miembros de la comunidad chiita de Líbano.Licenciada en psicología, con certificados en programación informática y contabilidad, consiguió trabajo en el hospital tras una larga búsqueda de empleo.Los problemas económicos de Líbano hacen que muchos jóvenes tengan dificultades para encontrar trabajo.Ahora, pasa sus días esperando entre cirugías. Su madre la ayuda en casa, donde permanece la mayor parte del tiempo.Pero Nayfe asegura que progresó enormemente gracias a la terapia ocupacional.A pesar de su sufrimiento, aún conserva una sonrisa cálida y encantadora, y a veces estalla en carcajadas espontáneas.Se parte de risa cuando le preguntan si todavía usan los buscapersonas en el hospital donde trabajaba."No. Imagínate si así fuera", expresa con una leve risa.¿Qué la impulsa a seguir adelante?"La fe", responde al instante.Carine Torbey

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

Vio unos ojos que brillaban en la oscuridad dentro de un tanque de nafta y actuó de inmediato para salvarlos

En un caluroso día de agosto, dos gatitos cruzaron una reja en un parque industrial en busca de comida o simplemente jugando. Sin embargo, antes de darse cuenta, se encontraban en el fondo de un tanque de nafta, llorando por ayuda. Ante este escenario, se activó el protocolo de los rescatistas para ayudar a esos bebés que se encontraban en problemas. Durante horas, los gatitos maullaron. Les dieron una lata de comida, que cayó al suelo del tanque metálico, y ellos la empujaron hacia un rincón oscuro y devoraron el alimento fuera de la vista. Tras dos días completos, el grupo de rescate deslizó un celular entre el tambor y la pared del tanque y tomó una foto, que dio detalles de la situación. "Confirmé que los gatitos seguían allí", contó Desiree Magee, voluntaria de Tiny Paws and Whiskers, a The Dodo. Magee, rescatista con experiencia, nunca había visto una situación tan complicada, por lo que tuvieron que llamar a camiones para poder mover la enorme estructura y sacar a los gatitos. "No es realmente un lugar al que puedas entrar y no había forma de que pudieran salir solo", explicó la rescatista y advirtió que ese fin de semana las temperaturas iban a alcanzar los 35 °C, por lo que "esos gatitos no habrían sobrevivido", aseguró.El tanque de combustible lleno pesaba alrededor de 1.600 kilos y debía vaciarse por completo antes de levantarlo para poder sacar a los gatitos. Magee llamó a la única persona que conocía capaz de ayudar: David Loop, presidente de Sierra Pacific Furbabies, un refugio de gatos, y de Sierra Pacific Electrical, una empresa contratista con acceso a una flota de camiones.Mientras un camión bombeaba el combustible del tambor, los bebés hambrientos y cansados se acurrucaban juntos. Luego, saltaron contra las paredes metálicas y Magee atrapó a uno y luego al otro. A pesar de sus chillidos de miedo, los sostuvo con fuerza y los llevó a salvo hasta su auto. "Justo antes de eso había colocado la trampa", explicó. En cuanto los dos bebés estuvieron en el coche, vio que había otro gatito en la trampa. Con tres pequeños finalmente a salvo, el equipo consideró la operación un éxito."Volvimos a bajar el tanque y lo llenamos de nuevo esa misma noche", aseguró la integrante del grupo de rescate. Ya en casa, los gatitos recibieron un buen baño porque olían a nafta y estaban cubiertos de mugre. Tras el rescate, Magee sospechaba que podían aparecer más hermanitos en las inmediaciones del tanque. "Miras alrededor y no hay comida, no hay agua. Así que sabés que van a tener hambre", aseveró. Y, efectivamente, más tarde, Magee descubrió a una gata madre y dos gatitos más en la trampa. Era pasada la medianoche cuando los llevó a su hogar para poder brindarles un poco de cuidado. Durante los siguientes dos días, los gatitos y su mamá descansaron en la casa de Magee hasta que pudo trasladarlos a sus nuevos hogares de tránsito. Según el tamaño de sus dientes, calculó que tenían unas ocho semanas de vida, aunque estaban muy bajos de peso."La única hembra del grupo es la más intensa. Ahora está con una persona en tránsito individual por un par de semanas para darle atención muy dedicada", aseguró. El resto de la camada quedó con otra rescatista, quien recientemente los sintió ronronear acurrucados en su regazo. Mientras la joven ayuda a estos bebés a encontrar hogares definitivos, también se aseguró de que la mamá fuera castrada y recibiera el mismo tratamiento antipulgas y antiparasitario que tuvieron sus crías.Tank y Diesel, los bebés que pasaron días en el tanque de combustible, se están adaptando bien a la vida bajo techo junto a sus hermanos. Solo necesitaron un poco de higiene y ya están listos para buscar una vida larga y feliz junto con una familia.

Fuente: Clarín
16/09/2025 10:18

Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad

Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.El filmado en el video muestra a una hembra adulta de 9,2 centímetros de largo. Mirá el video en la nota.

Fuente: Perfil
14/09/2025 03:00

Mauricio Kartun: "La vida la veo con los ojos conurbanos"

Reconocido dramaturgo y director teatral, autor de obras emblemáticas como El niño argentino, Terrenal y Ala de criados, Mauricio Kartun publica su primer libro de cuentos, Dolores 10 minutos y otros relatos, gestado durante la pandemia y nutrido con quince historias breves cargadas de humor. En este diálogo en profundidad, repasa sus comienzos como narrador compulsivo, destaca el recorte de su imaginario anclado en el conurbano bonaerense y reflexiona sobre el sentido profundo de la palabra, hoy degradada, entendida como desafío y alternativa, reservorio de un poder extraordinario, contracultural. Pasen y lean. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 01:33

Antiarrugas natural: prepara este contorno de ojos en casa para eliminar patas de gallo

Receta sencilla con ingredientes naturales que hidratan y protegen la piel delicada, ayudando a reducir líneas de expresión

Fuente: Infobae
13/09/2025 07:36

Ni las comidas grasientas ni las carnes procesadas: esta es la comida más peligrosa para tus ojos, según un experto en nutrición

Carlos Ordinas explica cuáles son los alimentos a evitar para mantener la salud ocular, así como cuales son los idóneos para mejorarla

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:45

Cirugía de cataratas el mismo día en ambos ojos es segura y efectiva

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
12/09/2025 05:23

La ciencia tras el color de los ojos: qué hay detrás de cada tonalidad

El color de los ojos puede depender de diferentes factores e incluso este puede ir desarrollándose a lo largo del tiempo

Fuente: La Nación
10/09/2025 18:18

La razón por la que algunos perros mueren con los ojos abiertos, según una experta

Existe una incógnita en torno a la muerte de los perros que muchos dueños suelen tener al momento que su mascota fallece. Se trata de los ojos abiertos, que luego del último suspiro no llegan a cerrarse y dan la impresión de que todavía siguen con vida. Por ese motivo, una veterinaria se animó a hablar de un tema tabú, con el propósito de generar conciencia sobre este tipo de cuestiones. Desde el portal de mascotas Experto Animal, María Besteiros señaló que independientemente de la causa de muerte del perro, en ciertos casos lo hacen con los párpados arriba. Sin embargo, es más normal de lo que parece y hasta se repite en cualquier otra especie, incluso en humanos. Lo común, dice la experta, es que el perro muera con los abiertos y la lengua media a fuera. Además, es posible hasta que expulse orina y heces. Esto último es una reacción del sistema digestivo y endocrino para eliminar los desechos del cuerpo. Minutos antes de que pierda la vida, el control muscular es inútil, por lo que las necesidades fisiológicas simplemente suceden sin lógica. Este fenómeno también provoca que sus ojos queden abiertos, en una posición extraña. Por ende, lo mejor es cerciorarse que la mascota ya no tenga signos vitales y luego proceder con la declinación de los párpados. En el artículo se mencionó que es una costumbre popular el hecho de que los muertos tengan los ojos cerrados, por lo que no hay una explicación mística o supersticiosa al respecto, sino simplemente biología animal. A medida que el perro pierde fuerzas, los músculos oculares se relajan y el esfuerzo de cerrarlos es cada vez mayor. Finalmente, este acto cesa cuando el cerebro deja de funcionar. La especialista además indicó que si los dueños de la mascota fallecida desconocen la causa de su deceso, lo mejor es acudir a un veterinario para que realice un análisis de necropsia. Es decir, un examen externo e interno para confirmar qué provocó la muerte. Con ello es posible ver el estado de sus órganos, lo que podría ser de gran ayuda para conocer si existió algún elemento tóxico que podría poner en riesgo al resto de los animales domésticos. ¿Es posible cerrar los ojos del perro tras su muerte?Probablemente, desees mejorar las condiciones en que tu amigo de cuatro patas murió. Lo primero que deberías hacer es higienizar su cuerpo. Hasta donde tu estado anímico lo permita. En segundo lugar, podrás cerrar sus ojos, pero tené en cuenta que es necesario presionar los párpados por varios minutos, ya que en su estado de relajación volverán a la posición en que quedaron. Si esto genera incomodidad, simplemente acomodá a tu perro para ser enterrado o incinerado. ¿Cómo superar la muerte de mi perro?Despedirse de tu perro puede no ser una acción grata y en especial si compartió varios años de su vida con vos. Por ello deberías considerar la siguiente guía para que el dolor sane. Entender qué pasó: si no conocés las causas de su deceso, un veterinario podría ayudarte.Hacé el duelo: brindate el tiempo necesario para comprender que ya no estará en tu hogar, pero que aún lo podrás recordar en sus buenos momentos. Encontrá una forma de despedirte: elegí la manera en que te desligarás del cuerpo de tu mascota. Algunas personas deciden enterrarlo en el jardín, mientras que otras lo incineran y guardan sus cenizas.

Fuente: Infobae
08/09/2025 16:09

Detienen a viuda e hija de "El Ojos", exlíder del Cártel de Tláhuac

Las detenidas enfrentan acusaciones por venta y distribución de droga en Tláhuac y operaban frente a grupos rivales como La Unión Tepito

Fuente: Clarín
08/09/2025 10:36

María Oz, la modelo con los ojos más grandes del mundo

Maria es una modelo y artista visual ucraniana.Cautiva a sus 800.000 seguidores en Instagram con sus ojos, según ella, los más grandes del mundo.

Fuente: Perfil
08/09/2025 09:18

Todos los ojos en el mercado a la espera de un lunes con fuerte presión sobre los activos locales

El peronismo le sacó 14 puntos de ventaja a La Libertad Avanza en los comicios legislativos bonaerenses. El presidente Milei intentó calmar al mercado reafirmando el rumbo económico, al igual que Luis Caputo. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 09:00

Ojos en el cielo: así funciona la nueva herramienta que usa la policía de Miami Beach en sus operaciones

La policía de Miami incorporó una innovadora herramienta tecnológica para reforzar sus operaciones: drones y un Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC, por sus siglas en inglés). Este sistema le permite a los oficiales monitorear incidentes en vivo, llegar a la escena antes que las patrullas y mejorar la seguridad pública en toda la ciudad.Cómo funciona la nueva herramienta de drones que usa la Policía de MiamiDe acuerdo con los funcionarios, el Departamento de Policía de Miami Beach (MBPD, por sus siglas en inglés) es pionero en Florida y uno de los cinco a nivel nacional en implementar el programa "Drone as a First Responder" (DFR, por sus siglas en inglés) de Skydio, que permite a los oficiales operar estas herramientas para supervisión en tiempo real y dar respuesta inmediata a emergencias. Este proyecto formó parte de una inversión de dos millones de dólares, según indicó Miami Beach News.La nueva tecnología se despliega de manera inmediata a la ubicación de una llamada al 911, los oficiales que responden pueden anticipar la situación antes de llegar al lugar, según detalló UAV Coach. El funcionamiento es el siguiente:Cuando se reporta un incidente al 911, un piloto a distancia despliega un dron directamente en la escena. Este operador remoto controla la herramienta sin estar físicamente presente donde este vuela.Esta tecnología generalmente llega antes que las primeras autoridades enviadas al lugar.Mientras los oficiales se dirigen al incidente, el centro de comando monitorea la transmisión en vivo de la herramienta y brinda información crucial para guiar la respuesta.Para que el sistema sea efectivo, los drones deben desplegarse de manera muy rápida, por lo que el modelo DFR requiere que se ubiquen en puntos estratégicos clave de la ciudad."Los pilotos pueden volar ese dron sin tener que verlo físicamente. Podría volarlo desde aquí y recorrer toda la ciudad," dijo Wayne Jones, el jefe de policía de Miami Beach. "Se emite una llamada. Se despliega la herramienta y llega a la escena del crimen antes de que los oficiales de policía estén allí. Esta iniciativa coloca a Miami Beach a la vanguardia de la seguridad pública, la innovación y refuerza nuestro compromiso de usar la tecnología para proteger nuestra ciudad y sus residentes", completó.Desde imágenes térmicas para operaciones nocturnas, como localizar a una persona en un campo de maíz o identificar a un sospechoso de robo de vehículos, hasta sistemas de comunicación bidireccional, los drones se adaptan a una gran variedad de emergencias. A su vez, los costos de operación y mantenimientos son considerablemente menores que los de aeronaves tripuladas, como los helicópteros.Centro de Inteligencia en Tiempo Real: la clave detrás de la vigilanciaEl RTIC sirve como el centro principal de las operaciones de vigilancia e inteligencia del MBPD, "recopilando datos de aproximadamente 850 cámaras, 30 lectores de placas, monitoreo de amenazas en redes sociales y un sistema de radar marino que rastrea la actividad costera", detalló Jones.El dron Skydio X10, que puede desplegarse de forma remota desde el RTIC, "proporcionará video aéreo en vivo a los oficiales, llegará a la escena antes que las unidades de patrulla y mejorará la conciencia situacional".Steven Meiner, el alcalde de Miami Beach, afirmó en un comunicado de prensa: "No solo hay una buena posibilidad de que no se salgan con el crimen en sí, sino que una vez que cometen el delito, serán atrapados. Nuestra tasa de arrestos es increíble. Está por las nubes gracias a la tecnología que tenemos. Capturamos a los delincuentes; no vengan aquí a cometer delitos en Miami Beach".

Fuente: Infobae
03/09/2025 06:15

El soltero de 89 años que revoluciona 'First Dates': "Se me van los ojos detrás de las jóvenes"

Pablo, un jubilado madrileño, descolocó a su cita con sus sinceras confesiones y protagonizó una de las citas más polémicas y divertidas del programa de Telecinco

Fuente: Perfil
02/09/2025 20:18

Con ojos puestos en China: Autocity trae a BYD a Córdoba

El grupo automotor suma a su portafolio al líder mundial en electromovilidad, que desembarca en Córdoba con una preventa exclusiva de los modelos Dolphin Mini, Yuan Pro y Song Pro DM-i. Una apuesta por la innovación y la movilidad sustentable en Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 19:00

La desgarradora carta que Álex García le escribió a Verónica Echegui tras su muerte: "Mis ojos han llorado"

El pasado lunes, el mundo del espectáculo español se vio sacudido por la triste noticia de la muerte de Verónica Echegui, reconocida actriz de 42 años. La confirmación llegó a través de la Unión de Actores y Actrices, que anunció el fallecimiento en su cuenta oficial de X. Verónica se hizo un nombre en la industria gracias a su protagónico en Yo soy la Juani y, desde entonces, se consolidó como una destacada figura. Tras su partida, quien fue su pareja durante 13 años, el actor Álex García, compartió con el público una emotiva carta en diario El País, en la que reflejó el profundo impacto que esa relación tuvo en su vida.De acuerdo con lo publicado por el medio antes mencionado, Verónica Echegui perdió la vida el domingo 24 de agosto en Madrid a causa de un cáncer que padecía. Según informaron diversos medios, la actriz había estado varios días internada en el Hospital 12 de Octubre debido a la enfermedad."Te has tenido que marchar para que una ola de amor recorra España. Para que esta profesión, a veces tan ingrata, se ponga de acuerdo en algo. Para que mi móvil explote de amor", expresó Álex García en su despedida a Verónica Echegui, quien reflejó una mezcla de dolor y admiración.En medio de la tristeza, el actor reconoció la enorme repercusión de Verónica y dejó en claro su deseo de que ese sentimiento se transforme en una fuerza inspiradora y positiva: "Solo quiero que esa ola de amor continúe en tsunami y apague todos los informativos del mundo, que empape todos los dedos que señalan su dolor en el de enfrente y aliente las caras mustias de estos años que corren...".Emocionado y agradecido por lo que Verónica significó en su vida y todo lo que le enseñó, Álex recordó con nostalgia momentos compartidos: "Mis ojos han llorado, Vero, han llorado mucho en los últimos días... y también mis pies han bailado sin pensar, y te he visto sumergirte en este océano inmenso que ahora tengo enfrente, este trocito de océano en el que bañamos a Roberto Pérez Toledo mientras sobrevolábamos la película que nos fundió para siempre".Consciente de la huella imborrable que Verónica dejó en quienes la conocieron, Álex le prometió continuar su legado: "Tu partida me ha recordado millones de momentos... entre ellos aquel día en Rumanía. A la mañana siguiente preguntamos qué significaba 'fara fricka'. Sin miedo, significaba. Y así seguiré tu hermoso legado, Vero. Sin miedo, descalzo y con amor". La historia de amor de Álex García y Verónica Echegui Verónica Echegui y Álex García iniciaron su historia de amor en 2010 durante el rodaje de Seis puntos sobre Emma, película que protagonizaron juntos y que dio origen a una relación que se extendió por 13 años. Su romance, considerado uno de los más sólidos y admirados del espectáculo español, se fortaleció con el tiempo, incluso coincidiendo nuevamente en la pantalla en No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas, estrenada en 2016.A pesar de mantener un perfil bajo, la pareja no escondía su cariño y lo demostraba en momentos significativos. Uno de los más emotivos se dio en 2022, cuando Echegui recibió el Premio Goya por Tótem Loba y aprovechó la ocasión para dedicarle unas palabras a García. "Mi amor, cuánto me alegro de crecer a tu lado. Te amo", expresó y reflejó la profundidad de su vínculo tras más de una década juntos.Aunque su historia de amor llegó a su fin de manera discreta en el verano de 2023, Verónica y Álex mantenían una relación cercana y demostraban que, más allá del romance, eran grandes amigos y compartían ese respeto y cariño mutuo que trascendió la ruptura.

Fuente: Infobae
30/08/2025 20:15

ELN se atribuyó el homicidio de un hombre en Charalá, Santander: apareció con los ojos vendados y baleado

La aparición de la víctima con signos de tortura, que no sería de la zona, en una vía rural del municipio llevó a las autoridades a convocar un consejo de Seguridad para determinar acciones al respecto

Fuente: Infobae
28/08/2025 07:12

Ojos secos: cuáles son las principales causas y qué puedes hacer para evitarlo

Este trastorno podría generar molestias como picazón, enrojecimiento e incluso vista borrosa

Fuente: La Nación
27/08/2025 19:00

Lo rescataron en medio de la ruta y logró abrir los ojos por primera vez gracias a un "milagro"

Un rescate particular se inició cuando, hace unas semanas, el personal del centro de aves Raven Ridge Wildlife Center (RRWC) en Pensilvania, Estados Unidos, recibió una llamada angustiante de una persona en Halifax, a más de una hora de distancia. El hombre sonaba desesperado mientras describía al diminuto polluelo que acababa de rescatar espontáneamente en una ruta. Lo que encontraron, sorprendió al grupo amante de los animales. "Un hombre de buen corazón llamado Michael vio a la pequeña criatura al costado del camino e instintivamente se detuvo para salvarla. Fue un verdadero milagro que notara a un animal tan pequeño en evidente dolor y sufrimiento", aseguró el RRWC en su página de Facebook. El pequeño búho yacía indefenso al costado del camino, con los ojos cubiertos por una capa secreciones que lo dejaban prácticamente ciego, pero por suerte Michael se negó a dejarlo atrás. Lo envolvió con cuidado en una toalla y se apresuró a regresar a su casa, donde su esposa lo ayudó a decidir los siguientes pasos. La pareja llamó al RRWC y explicó la urgencia de la situación."La preocupación era palpable mientras describían las graves heridas en el lado derecho de la cara del búho, lo que les hacía pensar que también había perdido un ojo", escribió RRWC. El centro de rescate de animal aceptó recibir al polluelo y la pareja emprendió de inmediato el viaje con el animal en su regazo. En cuanto llegaron, el personal se puso manos a la obra para asistirlo."Al ingresar, nuestro equipo lo atendió de inmediato y nuestro especialista en rehabilitación comenzó a trabajar limpiando cuidadosamente las profundas heridas por encima y por debajo del ojo. A pesar de su diminuto tamaño, el búho enfrentaba serios desafíos que requerían limpieza meticulosa, lavado y medicación", aclararon. Ni Michael ni el equipo del centro sabían con certeza qué le había ocurrido al ave, pero a medida que limpiaban los restos de sus ojos, comenzaron a ver con más claridad de qué se trataba. El polluelo se quedó quieto mientras le atendían la cara hasta que, de repente, abrió un ojo.El personal se alegró al ver uno de los ojos de la pequeña ave, aunque aún quedaba la incertidumbre sobre el segundo. Continuaron limpiando y, poco después, el animal abrió también el otro. Con ambos ojos mirando directamente al equipo, todos respiraron aliviados al confirmar que estaban sanos.Tras el procedimiento exitoso, colocaron al búho en un recinto para pasar la noche, con la esperanza de que después de un buen descanso mejorara aún más. A la mañana siguiente, se sorprendieron gratamente al verlo más alerta que nunca. "En un giro asombroso, menos de 24 horas después, el búho comenzó a mostrar signos de recuperación, animándose y aceptando poco a poco la alimentación que le dimos", escribió el centro.Gracias a los esfuerzos de Michael y a la dedicación del equipo de RRWC, el ave se sintió mucho mejor y continúa con su progreso desde entonces. Todavía permanece en el centro, donde recupera fuerzas para poder ser liberada de nuevo en la naturaleza. Por fortuna, lo peor ya quedó atrás."Es verdaderamente asombroso cómo la supervivencia de este pequeño búho dependió de la compasión de un desconocido dispuesto a hacer un esfuerzo extraordinario. Sin el compromiso de Michael de buscar ayuda, este vulnerable polluelo no habría sobrevivido. Estamos profundamente agradecidos por la bondad que transformó el destino de este pequeño", aseguraron desde RRWC.

Fuente: Infobae
25/08/2025 19:00

Cómo quitar las patas de gallo: este es el mejor remedio casero para las arrugas de los ojos

Estas arrugas en la zona pueden combatirse de manera preventiva para disminuir su apariencia

Fuente: Página 12
24/08/2025 20:36

El motor verde bonaerense se sacó la venda de los ojos

El Censo Florihortícola 2025 trazó un mapa de cultivos, producción, tierras y empleo en La Plata. La base para un futuro procedimiento a nivel provincial tras 20 años sin datos.

Fuente: La Nación
24/08/2025 03:36

Laurita Fernández: "No hay que mirar con ojos de cancelación a programas del pasado"

Que nadie se confunda con el diminutivo. Que las marquesinas, las fichas técnicas, su propia cuenta de Instagram y la boca de todos lo suscriban es la prueba de marca instalada. Porque Laura Inés Fernández, Laurita Fernández hasta el infinito y más allá, se ha convertido en un nombre fuerte, para seguir de cerca y con mucha atención.En primer lugar, porque fue la protagonista de obras muy reconocidas por la producción y por historia: Sugar (la comedia musical que hiciera Susana Giménez en 1986), con dirección de Arturo Puig, donde reemplazó a Griselda Siciliani en 2018 y ganó el premio ACE Revelación. Departamento de soltero, con Nicolás Cabré y dirección de Daniel Veronese, en 2019 y 2020. El método Gronholm, en 2022, con dirección de Ciro Zorzoli. Matilda, el musical, en 2023, dirección de Del Mastro. Legalmente rubia, el año pasado, dirigida por Del Mastro y Marcelo Caballero, y por la que ganó el premio Hugo, compartido con Florencia Peña. Y este año, La cena de los tontos, dirigida por Marcos Carnevale, y con Martín Bossi, Gustavo Bermúdez (que reemplazó a Mike Amigorena), Guillermo Arengo, Esteban Prol y Franco Battista.Estrenada en marzo en el teatro El Nacional, la obra que 25 años atrás protagonizaron Guillermo Francella y Adrián Suar (ahora productores), estuvo al tope de recaudaciones hasta la llegada en junio de La Sirenita, el musical de Disney, y de Rocky, el sueño cumplido de Nicolás Vázquez. Según Aadet, la asociación que nuclea a empresarios teatrales y musicales, durante la última semana del receso escolar, La cena de los tontos se ubicó en cuarto lugar después de La sirenita; Aven, de Fuerza bruta, y Rocky. Pero tanto La Sirenita como Aven terminan en agosto. Hasta octubre en El Nacional y después, en la temporada marplatense, seguirá la obra en la que Fernández compone a dos personajes muy distintos, bien contrapuestos: Valeria, pareja de Pablo (Bermúdez), es una morocha de pantalón y blazer, quiere formalizar el vínculo, muy en eje todo el tiempo, y Carla, rubia, con shorts y top, que asedia al mismo hombre, muy desbordada y extrema, con abundante despliegue físico."Para componer a Carla tomé cosas de personas conocidas o momentos épicos o virales. Uno es de Esmeralda Mitre: cuando yo conducía Cantando por un sueño (2020) y ella participó, hacía un ruido con la boca mientas cantaba que se hizo famoso. También, de otra famosa que se tatuó el nombre de una persona que le gustaba, actitudes que bien podrían ser de Carla. Propuestas que le llevé al director y que compró todas", dice.-Has participado en obras que en algunos casos se hicieron antes o han sido películas. ¿Tenés en cuenta esas anteriores versiones?-Vi la versión de Francella y Suar filmada, no siento que eso me condicione para nada, al contrario, me suma. También las películas. Sí, lo hago, no me genera un exceso de información, me permite entender mejor, además, claro, de lo que diga el director.-Mike Amigorena fue reemplazado por Gustavo Bermúdez en el personaje de Pablo. ¿Cómo fue el cambio? ¿Lo conocías?-A Gustavo tuve la suerte de conocerlo porque trabajamos juntos en la serie Los protectores (2022), es una bendición trabajar con él, un sol, todos lo quieren. Mi mamá se volvió loca cuando le dije, vio todas sus novelas. Y hace mucho que no hace teatro, es buenísimo que la gente vuelva a verlo. Con Mike, todo bien, la mejor. Y a Martín (Bossi) lo conozco hace mucho, es un intenso total en el buen sentido, ama lo que hace, hizo un personaje totalmente distinto al que hizo Francella, me entiendo mucho con él pero nunca se tienta y yo sí, me hace tentar, tengo que hacer fuerza para no reírme. Es muy generoso, no es el típico capocómico acostumbrado a hablar solo y que no deja lugar a los demás, todo lo contrario, me llevé una grata sorpresa. Es todo un gran elenco, me encanta escucharlos, también al director, me siento en Disney compartiendo sus historias, todo lo que trabajaron.-¿Qué aprendiste en cada una de estas obras?-Todas me dejaron algo. Siempre busqué variar en el género y lo que los personajes me podían aportar. Más fácil habría sido seguir con personajes más alineados al de Marilyn (Monroe) en Sugar y el mundo del musical porque me llegaban ese tipo de propuestas. Todo lo que elegí fueron desafíos distintos. En Legalmente rubia confluyeron muchos años de estudio, trabajo y esfuerzo porque pude plasmar todo lo que sé hacer, eran dos horas de bailar sin parar, acrobacias, canciones que me requirieron mucha disciplina. Además de que había una historia potente detrás, en un teatro maravilloso. Y ahora esta obra, con dos personajes que obviamente la gente sabe que hago yo pero que si estás inmerso en la historia no te das cuenta que es la misma actriz. Busqué no estar cómoda en cada oportunidad, no hacer lo mismo que antes.-¿Cómo te llevás con los castings o audiciones?-Hice un montón. En Matilda quedé por un casting que había hecho antes con la misma productora para otra obra, que finalmente no se hizo por la pandemia. Me llamaron, pero a raíz de ese casting porque si no, quizás, ni se les hubiera ocurrido mi nombre. Y con Carnevale hice casting para la serie Los protectores que él dirigió. Ni hablar antes... Es todo un arte. Al principio sentís que no te va bien porque no rendís al ciento por ciento por los nervios; a medida que pasa el tiempo, te vas soltando, me iba más conforme. Después, ya siendo conocida, sentía una presión extra porque si te equivocás, pero nadie te conoce, no pasa nada. Pero si te conocen, temés que se acuerden en el futuro. De todos modos, trataba de despejar eso y concentrarse en lo que yo sabía hacer y aprovechar ese momento.-Te hiciste famosa como bailarina en la televisión. ¿Costó demostrar que también eras actriz?-Siempre se tiende a encasillar. Ahora ya tanto no me pasa pero antes sí, como me veían en el Bailando, me llamaban para eso. El camino se abre buscando oportunidades y haciendo, me conecté con equipos de trabajo y eligiendo bien.-¿A qué propuesta le decís que no?-El dinero no es lo que me hace decidir, no voy donde pagan más. Gracias a Dios nunca necesité eso aun cuando el pasar fuera justísimo. Siempre me incliné por lo que me iba a sumar. Por ejemplo, cuando hacía el Bailando, los fines de semana animaba cinco shows. Prefería eso a hacer teatro de revistas donde sentía que no iba a sentirme cómoda. Está buenísimo el género y respeto mucho a quienes lo hacen pero no es para mí. Y seguramente lo pagaban mejor que lo que yo estaba haciendo. Hay cosas que no me siento cómoda. Desnudos en las redes para promocionar, tampoco, no va conmigo. No me dejo llevar por lo que dé más guita, sino que estén alineadas con lo que yo quiero hacer.-¿Te interesa la autogestión, armar tu propio proyecto y llevarlo adelante, sin esperar llamados?-No lo descarto, me gustaría en un futuro. Quiero ganar más experiencia. Me gusta conocer más del mundo de la producción, todo lo que rodea al espectáculo. A (Carlos) Rottemberg le pedí muchos consejos, es muy generoso contándome cosas porque me interesa y me gusta. Pero todavía quiero seguir aprendiendo y haciendo más. Cuando aparezca el proyecto y sea el momento, sí, a full. En un momento, tuve un negocio de bronceado porque quería tener una entrada extra a lo artístico porque esta es una carrera llena de incertidumbres. Lo puse con dos amigas que son las que lo siguen hoy, yo salí porque por suerte el laburo y la rutina diaria me llevó a estar abocada ciento por ciento a esto. Todo por un sueñoDesde el jardín de infantes, el gran amor de Laura es el baile. Empezó muy chica en su barrio, Mataderos, con un profesor exbailarín del Colón. Seguirían distintos docentes y de distintas ramas como jazz y tap, pero nunca soñó con la danza clásica. Cuando a los diez años, en 2001, vio con su mamá Fiebre del sábado por la noche, en el teatro El Nacional, supo que eso era, exactamente, lo que quería. Cuando, en 2006, vio Sweet Charity, con Florencia Peña, no le quedó dudas de que también tenía que estudiar teatro y canto. "Fui a la escuela de Pepe Cibrián y, a los 16 años, entré como reemplazo a El fantasma de Canterville. Cuando llegué, Pepe me dio un pantalón y una remera XL: 'Tenés que mover la escenografía, ser utilera, no te vas a quedar sentada esperando el reemplazo'. Así empecé a trabajar, salimos de gira, di libre cuarto y quinto año. Cuando cumplí 18 fui a otra audición para un musical de Enriqui Pinti y no quedé. Sentí que el mundo se terminaba, que no servía. Entonces aparece el casting para el Bailando. Con otras compañeras de cursos nos anotamos como una diversión, a ver qué pasaba. Me sorprendió al llegar a la fila que eran todas chicas muy altas y en lencería, en ropa interior. Yo fui en jogging y remera. Y quedé. Tuve que renunciar a una beca que me había ganado en la escuela de Julio Bocca para estudiar seis meses en los Estados Unidos. Mi papá me aconsejó que eligiera el trabajo, porque después podía volver a presentarme o ganar el dinero para estudiar allá", contó en otra nota para este diario. La popularidad la alcanzó por primera vez en 2015, cuando la pareja que formaba con Federico Bal gana el certamen conducido por Marcelo Tinelli. Para entonces, además, había empezado en Combate, programa juvenil de competición en destrezas físicas en Canal 9. A partir de ese momento, se abría otra línea paralela a la de actriz y bailarina: la conductora de ciclos de entretenimiento. Desde Combate, condujo el Cantando (2020-21) y Bienvenidos a bordo (2022-23), ambos en elTrece -entre otros ciclos donde realizó reemplazos-, y ahora en el 9, Bienvenidos a ganar, un reality de talentos que va de lunes a viernes a las 22 (graba por la tarde)."Hace años que conduzco un programa tras otro sin parar. Me gusta el entretenimiento, lo espontáneo, que la gente lo pase bien, va con mi manera de ser, sin gritar a nadie. A Combate fui al casting, recaradura, quedé y terminé conduciendo el programa. El productor era Marcos Gorban (histórico productor de Gran Hermano) que me dio la oportunidad en un programa de cuatro horas y que en un momento fue de lunes a lunes. Después hice algo de magazine, pero lo que más me gusta es el entretenimiento y lo que hago ahora, programa de talentos, donde se da una oportunidad a gente de todo el país. Entiendo lo que les pasa por haber estado tanto tiempo en un programa de talentos", dice.-¿Es un camino que permite trascender, llegar a dónde buscan?-Todo mueve energías. Antes que quedarte en tu casa, obvio que es una opción y más cuando es un programa tan sano y familiar como el nuestro, donde se les da un espacio para que se puedan lucir. Les sirve para sus redes sociales donde usan el recorte del momento en la tele. Cuando les pregunto sobre las repercusiones en sus ciudades, sus pueblos, entre la gente, todo es positivísimo: "me surgieron más shows", "empecé a cantar en tal bar", "me llamaron de tal lado", "me crecieron los seguidores" e, incluso, algunos de los artistas que tenemos en el jurado invitan a algunos participantes a cantar a sus espectáculos porque se enamoraron de sus voces. Todo eso si se quedaban en sus casas no sucedería. Siempre, antes que no hacer, es preferible mover las energías, buscar la oportunidad y una cosa va llevando a la otra.-¿Sentías eso cuando empezaste?-Sí, a full. No vengo de familia de artistas, de conocidos. Estudiaba danza, teatro, canto y quería que me conocieran. Se trata de buscar, de encontrar el modo. Hoy las redes sociales son una herramienta esencial para artistas que buscan oportunidades, ya te da una plataforma para hacerse ver, opción que cuando yo empecé no estaba y está muy bueno.-¿Qué uso le das a las redes sociales?-Como un canal de comunicación para conectarme con quienes me siguen. Por ejemplo, cuando estuve enferma, con gripe, y no pude hacer la función (la suplantó Daniela Pantano). Comparto cuestiones del trabajo, agradecimientos, lo que hago, trabajos, entrenamientos. También momentos con mi perra Miel, que me acompaña bastante al teatro. No soy superhábil ni conozco la última tendencia, lo que se usa.-¿Te encontraste en las redes en situaciones que no querías estar?-Millones de veces. En Bienvenidos a bordo se viralizaron muchos. Si es por chimentos, no me detengo a mirar los videos.-¿Respondés, desmentís si es necesario?-No. Suele ser contraproducente, depende del caso. La opinión se transforma en información, alguien dice algo y todos lo replican sin chequear, sin preguntar si eso es así. Se arma una bola que no lo podés creer. También pasa que ponen un título que no tiene nada que ver con la nota que te hicieron, pero nadie la lee y se quedan con eso y te estrolean. Pero no voy a levantar la bandera de lo que debería ser, salvo que sea algo muy grave. Entiendo que en las redes hay de todo y sirven para todo, hay cosas muy geniales y otras que no. -Desde el lugar que estás hoy, ¿cómo ves el Bailando?-Tengo los mejores recuerdos porque para mí significó poder mostrar a todo el país, con la audiencia que tenía, lo que a mí me gustaba hacer. Mi única preocupación era ensayar baile y después ir a bailar. Tenía sus aristas, era un reality con todos los condimentos, pero es el espacio y la oportunidad que me dieron para darme a conocer. Jamás voy a renegar ni mirar con otros ojos que no sean de felicidad. Me encuentro con compañeros y nos acordamos de anécdotas que vivimos, la pasé bárbaro. Por eso estuve tantos años, sino, me hubiera ido antes.-La televisión abierta está en retroceso, la sociedad cambió, lo que antes estaba naturalizado, ahora ya no es posible. ¿Podría estar hoy un programa como el Bailando?-Nada podria estar, ni Sábado bus, ni Poné a Francella, nada sería tal cual era y todos amamos a Francella y creemos que Nico Repetto la rompe conduciendo. De hecho, volvió Mario Pergolini, pero no siendo el mismo que era. Se aggiornan y adaptan a la actualidad. Pero eso no significa que no puedan hacerse programas de talentos y de entretenimiento: evolucionan y mutan a otras maneras. No hay que mirar con ojos de cancelación lo que en ese contexto no hacía ruido. Hoy, sí, por suerte. Hay otras formas, se habla, se respeta y se analiza. También a veces es de la boca para afuera y después no se aplican, pero estamos en el camino del cambio.-¿Pasaste por alguna situación incómoda, no deseada, en tus trabajos?-He trabajado mucho en equipos con mayoría masculina y siempre me sentí respetada, cuidada, no sufrí situaciones como quizás otras mujeres en otros ámbitos han tenido. Al conducir, me tocó ocupar roles que suelen ocupar hombres. Pero lo que sí me ha pasado es irme de un laburo porque la persona que estaba a cargo del proyecto era ultramachista y consideraba que las mujeres no tenían que conducir. Cuando me dijo eso, ya supe que nada de lo que hiciera le iba a venir bien, si ya tenía esa manera tan cuadrada de pensar. Cuando terminé el contrato no renové y me fui porque no quiero compartir más nada con ese señor.-¿Qué dicen tus padres de tu carrera?-Están chochos, me apoyaron siempre, me costearon todas las clases que tomaba, a todos lados. Están muy orgullosos y no podría estar donde estoy ni haberme formado si no fuera por ellos.-¿Sos hija única?-No, tengo una hermana menor, Gabriela, que es productora en Canal 9. Nos cruzamos, pero estamos en distintos programas.-¿A quién admirás? ¿Tenés o tenías a alguna ídola?-Antes sí. Cuando empecé a conducir, me acuerdo que me decían -por esto de los encasillamientos- que si ahora conducís, no bailes; o si hacés musicales, no conduzcas; o si hacés obras de texto, entonces noâ?¦ como si no se pudiera hacer las dos cosas a la vez, tiene que ser uno o lo otro. Y yo pensaba, previo a Sugar, por qué se decía eso si Susana (Giménez) hacía todo. Salvando las distancias, obviamente, pero ella hizo películas, obras, televisión, conducción, nadie le dijo que hiciera una cosa o la otra. Y después me tocó, por Sugar, conocerla y es una persona que admiro mucho y respeto. Hay muchas actrices que me encantan y después las encuentro y saben mi nombre, y yo no lo puedo creer, esas cosas que te pasan. Pero lo que me pasó es que antes idealizaba a estas figuras. Después, con el correr de los años, no sé si tengo un faro o quiero ser como tal. Me gustan cosas de distintas figuras pero no personalizo. Solté. Voy haciendo la mía, viendo a dónde me lleva.-Estás sola en tu casa: ¿qué ves en la tele?-Miro tele de aire porque laburo en ella y no soy de las que dicen "yo no miro televisión", no banco esa postura si laburás en la tele, en los medios. Yo sí, miro todo y trato de estar informada de todo, desde canales de noticias a los de espectáculos, el de la competencia, el de arriba, el de abajo, todo. También veo series pero de a un capítulo, no soy de las que maratonean. Me cuesta quedarme quieta.-¿Cómo te cuidás físicamente?-Toda la vida entrené, soy muy activa; además de la danza, con el tiempo fui complementando con gimnasio, pilates, spinning, tenis. Me gusta el deporte en general, pero también lo tomo como parte de mi profesión, es una responsabilidad, no lo hago solo por estar activa. Me gusta estar sana, estar fuerte todos los días y porque mi profesión requiere eso: no te ponés a punto en un mes, no llegás, y tenés que estar preparado si te llega un proyecto. La disciplina se entrena, fui educada así y lo agradezco. Aunque llueva, esté cansada y me den ganas de quedarme en la cama, voy y entreno.-¿Hacés terapia?-Sí, terapias alternativas.-Tu admirada Susana dijo hace mucho que prefería cuatro relaciones amorosas de cinco años que una sola de veinte. ¿Qué opinás?-Capaz en veinte años digo lo mismo. Estoy aplicando esa técnica sin saberlo. Pero no sé qué es mejor, no tengo ni idea. Las cosas se dan. Tengo una personalidad muy libre -no libre en el sentido de la no a la monogamia-, libre porque soy muy independiente y me siento muy bien estando sola. Si estoy en pareja es porque elijo y quiero estar con el otro. Puede que haya personas que lo necesiten más, que se sientan solas, más Susanitas. Me parece mejor, aunque suene trillado, vivir el presente y disfrutar lo que está pasando, ir construyendo, ser buena persona y la vida dirá si da o no va más. Pero vos sentiste que con esa persona diste lo mejor y estuvo buenísimo. Tengo buen recuerdo de las parejas que he tenido, estoy en paz y de hecho trabajo con algunos de mis ex: Federico Hoppe (fueron pareja entre 2014 y 2016) es productor de La cena de los tontos, y Pelu (Claudio "Peluca" Brusca, con quien estuvo casi tres años), de quien me separé hace poquito, sigue produciendo mi programa en el 9 y hablamos todo el tiempo de laburo. Eso es posible por lo bueno vivido juntos porque sino, no nos podríamos mirar a la cara.

Fuente: La Nación
24/08/2025 00:36

El médico que miraba con los ojos del paciente

Henry Marsh cumplió en marzo 75 años y desde hace cuatro sabe, o cree saber, de qué va a morir. En abril de 2021 le diagnosticaron un cáncer de próstata avanzado y dice que lo peor no es la muerte, sino saber que te vas a morir, aunque acepta que es algo que nos ocurrirá a todos. Mientras tanto, aunque retirado, sigue dando clases y aconsejando a discípulos que no dejan de consultarlo como a un oráculo. En sus cuarenta años de práctica activa, hasta 2015, el médico inglés Henry Marsh operó a más de 15 mil pacientes y sigue siendo considerado una eminencia mundial de la neurocirugía. Una voz necesaria, sensata, sensible y empática en un tiempo en el que, como otras disciplinas centradas en el ser humano, la medicina parece enfocarse antes en los adelantos tecnológicos que en las necesidades emocionales de las personas. "Nunca dejo de recordarles a mis alumnos y discípulos que tratamos a pacientes, no a radiografías", reflexiona. "Es que las nuevas generaciones de médicos se han vuelto más técnicos y mecánicos". Si supiera que en un país llamado Argentina se vendían resultados de exámenes para residencias médicas vería confirmadas sus dolorosas certezas sobre la deshumanización de la profesión que él encaró con notable vocación por el alivio del dolor y el sufrimiento.Una voz necesaria, sensata, sensible y empática en un tiempo en el que, como otras disciplinas centradas en el ser humano, la medicina parece enfocarse antes en los adelantos tecnológicos que en las necesidades emocionales de las personasEsto se refleja en Ante todo no hagas daño, Confesiones y Al final, asuntos de vida o muerte, tres libros apasionantes y apasionados en los que relata su cosecha y su aprendizaje profesional y existencial. Para fortuna de quienes fueron sus pacientes, discípulos e integrantes de sus equipos, Henry Marsh mantuvo siempre una sólida coherencia entre palabras y actos. "Lo más difícil fue aceptar que yo estaba hecho de la misma carne y sangre que mis pacientes. Al comienzo sentía una ingenua excitación. Sabía que hacía algo muy riesgoso y peligroso, pero ignoraba que no sólo lo era para los pacientes, sino también para mí. Es terrible cuando cometes un error y un paciente resulta afectado. Cuando una operación sale bien hiciste un buen trabajo y pasas a otra cosa. Pero cuando sale mal, te deja una herida".Además de ser un notable narrador, Marsh se considera un hombre emotivo. Se diría que es un humanista de la medicina. Quizás sea fruto de su profundo interés por la filosofía. Ha leído y estudiado tanto, dice en sus confesiones, que a veces le cuesta distinguir cuáles son sus pensadores favoritos. Sus libros transmiten con precisión y sensibilidad los sentimientos de alguien dedicado a incursionar en el órgano más misterioso del ser humano. "Entendemos muy poco del cerebro. Mientras más sabemos, menos lo entendemos. Mientras más lo estudiamos, más en claro queda lo complicado que es. No se parece para nada a una computadora. Obedece a leyes de la física que, sin embargo, no explican cómo la materia de la que está hecho produce sufrimiento, ansiedad e ideas. Es una tontería pensar que la inteligencia artificial puede llegar a reemplazar todo eso".Marsh trabajó y enseñó también en Ucrania desde mucho antes del comienzo de la guerra. Hoy hace campaña en favor del país en el que, a su vez, tanto aprendió. Pero no es un activista político. Su tema central es siempre la persona y su sufrimiento. "Cuando me convertí en paciente entendí la enorme distancia que hay entre médicos y enfermos. Como doctor sólo ves una parte muy pequeña de lo que vive el paciente. Creo que de alguna manera lo sabía, y me gusta pensar que fui un médico amable y considerado". Lo saben sus pacientes y los familiares de ellos, a quienes siempre llamó y escuchó y por quienes siempre se interesó hasta mucho después de las operaciones. Hoy hace campaña por la muerte asistida. "Cortemos con la idea de que hay que sufrir al morir para ganarse el cielo" afirma. Henry Marsh, el médico que, como pacientes, nos gustaría tener. El que honra la consigna de Hipócrates: ante todo, no dañar.

Fuente: Infobae
23/08/2025 21:53

Búho, el gato de refugio con ojos de caricatura que enamoró a los internautas

Viral en redes por su singular mirada, generó miles de reacciones y atrajo rápidamente a una familia adoptiva que le ofreció una nueva vida

Fuente: Infobae
23/08/2025 09:20

Salma Hayek revela su truco infalible para lucir fresca, radiante, juvenil y sin ojos hinchados

La mexicana ha confesado uno de los secretos de belleza que usa dentro de su rutina diaria para lucir joven y espectacular

Fuente: Infobae
22/08/2025 15:16

"El muchacho estaba volteando los ojos": testigos narran el momento en el que policía disparó a joven en Venustiano Carranza

Dos testigos que estuvieron en el momento en el que un policía asesinó a un joven identificado como Christopher, dieron a conocer cómo ocurrieron los hechos

Fuente: Infobae
22/08/2025 05:17

Qué es el arroz ciego, la receta marinera de la costa murciana que puedes comer con los ojos cerrados

Esta receta de arroz encuentra su hermana melliza en Valencia, donde se prepara tradicionalmente bajo el nombre de arroz del 'senyoret'

Fuente: Infobae
21/08/2025 16:29

Irene Vélez confesó que ve con con ojos de amor a Petro "cuando empieza a hablar de materialismo histórico"

La crítica surgió de la condescendencia con que algunas funcionarias miraron a Petro cuando confesó que no se reunió con una central sindical por haberse quedado dormido

Fuente: Infobae
21/08/2025 09:15

Mario Duarte, actor de 'Betty, la fea', ve con buenos ojos a Iván Cepeda para que sea candidato: "Da la impresión de que es decente"

El vocalista de La Derecha dio a conocer cuál sería su candidato "perfecto" en la izquierda, para las elecciones de 2026

Fuente: La Nación
21/08/2025 03:18

Cuidá tus ojos este invierno: consejos para prevenir ojo seco y fatiga visual en ambientes fríos y secos

Durante el invierno nos vemos expuestos al frío, el viento, los ambientes calefaccionados y una mayor sequedad ambiental. Estos factores predisponen al desarrollo de determinadas patologías oculares que son prevenibles adaptando diversas medidas simples en nuestra vida. Conocer cuáles son estas patologías y saber cómo prevenirlas te permitirá cuidar tu salud ocular y mantener tu bienestar durante la temporada invernal.A continuación, presentamos dos de las patologías asociadas a esta época del año: el síndrome de ojo seco y la fatiga visual.1. Síndrome de ojo secoSe produce cuando no generamos una cantidad suficiente de lágrimas o cuando el contenido de las lágrimas es de mala calidad y no mantiene nuestra superficie ocular bien lubricada.El ojo seco evaporativo es la causa más frecuente y se produce por disfunción de unas glándulas localizadas en el borde interno de nuestros párpados llamadas glándulas de Meibomio, responsables de producir la capa aceitosa de las lágrimas. Entre los síntomas comunes se incluyen: ojos rojos, secos o irritados; sensación de arenilla o ardor; visión borrosa que mejora al parpadear; e incluso exceso de lágrimas como respuesta a la irritación. Otros síntomas habituales son la intolerancia al uso de lentes de contacto y las molestias durante el uso de pantallas o monitores.En los meses de invierno, el aire más seco y frío, junto con las bajas temperaturas, reduce la humedad ambiental y acelera la evaporación de la película lagrimal. El aire caliente de estufas y aires acondicionados también reseca el ambiente, intensificando la sequedad ocular y exacerbando los síntomas.¿Por qué se produce el síndrome de ojo seco?Las causas suelen ser multifactoriales y es importante explorar en la historia clínica del paciente los factores de riesgo. Entre las más frecuentes:- Factores hormonales, como en mujeres en etapa de menopausia.- Consumo de medicación sistémica (anticolinérgicos, antialérgicos, ansiolíticos, antidepresivos, betabloqueantes o diuréticos).- Uso prolongado de lentes de contacto.- Uso de pantallas, que disminuye la frecuencia de parpadeo.- Enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, artritis reumatoidea, lupus y patologías tiroideas.- Entre otras causas menos frecuentes se encuentran la blefaritis (inflamación de los párpados) y la cirugía refractiva (LASIK).Para el diagnóstico se requiere una consulta oftalmológica, donde mediante el interrogatorio y el examen físico se puede establecer el diagnóstico. Existen múltiples pruebas para determinar el tipo y severidad de ojo seco y así definir un tratamiento personalizado.Y en cuanto al tratamiento, el objetivo es aliviar los síntomas y proteger la superficie ocular. Las medidas incluyen:- Evitar ambientes secos o aire directo sobre los ojos.- Uso de humidificadores.- Pausas durante el uso de pantallas aplicando la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a 6 metros de distancia durante 20 segundos.- Lágrimas artificiales sin conservantes como pilar en casos leves o moderados.- En casos más severos se pueden agregar antiinflamatorios, suero autólogo, plasma rico en plaquetas, tapones de poro lagrimal o tecnologías avanzadas como luz pulsada intensa (IPL), microexfoliación palpebral (Blephex), resonancia molecular cuántica (Rexon Eye) y lentes de contacto esclerales.2. Fatiga visualLa astenopía o fatiga visual es un conjunto de síntomas visuales y a veces neurológicos que se producen luego del uso prolongado de la visión cercana, especialmente frente a computadoras o dispositivos digitales. No existe daño anatómico, pero sí fatiga funcional del sistema visual.El invierno puede aumentarla porque pasamos más tiempo en interiores frente a pantallas, usamos menos luz natural, los días son más cortos y recurrimos a calefacción ambiental que reduce la lubricación natural del ojo. Esto no solo reseca los ojos, sino que también los obliga a trabajar más para mantener la claridad visual, incrementando la fatiga.Entre los síntomas se incluyen visión borrosa o dificultad para enfocar, sensación de cuerpo extraño, ardor, resequedad, enrojecimiento ocular, dolor de cabeza en la zona frontal o alrededor de los ojos, pesadez en los párpados y tensión en cuello y hombros por mala postura.Entre las recomendaciones para prevenir y aliviar la fatiga visual están:- Aumentar la frecuencia de parpadeo: normalmente parpadeamos unas 15 veces por minuto, pero frente a pantallas solo 5-7 veces.- Lubricar los ojos: usar lágrimas artificiales sin conservantes y, si el ambiente es seco, utilizar humidificador.- Mirar hacia arriba y lejos: aplicar la regla 20-20-20.- Usar anteojos para computadora: diseñados para enfocar a distancias intermedias, no confundir con lentes que bloquean luz azul.- Ajustar brillo y contraste de la pantalla según la luz ambiental.- Reducir el destello con filtros mate.- Ajustar altura y distancia de la pantalla: sentarse a 50-70 cm y mirar ligeramente hacia abajo.Y para usuarios de lentes de contacto:- Alternar con uso de anteojos.- No dormir con lentes, aunque sean de uso prolongado.- Mantener una correcta higiene de los mismos.

Fuente: Infobae
19/08/2025 12:20

Susana Muhamad retó a los precandidatos del Pacto Histórico a un debate antes de la consulta interna: "Que sea un candidato que te mire a los ojos"

En redes sociales, la exministra de Ambiente y hoy precandidata presidencial expresó la posibilidad de que los colombianos puedan conocer sus propuestas para liderar las banderas del petrismo

Fuente: Clarín
17/08/2025 10:00

Descubren que los "ojos" de las colas de los pavos reales emiten rayos láseres

Sus plumas poseen características especiales que les permiten alinear las ondas que componen la luz.Las transforman en láseres de color amarillo verdoso.

Fuente: Infobae
16/08/2025 12:57

"Tenía los ojos inyectados en sangre, llorosos y la tez enrojecida": un piloto de avión supuestamente borracho es arrestado minutos antes de despegar

Su abogado replica que no hay ninguna prueba de que su cliente estuviera en estado de ebriedad

Fuente: Página 12
16/08/2025 00:34

Represión policial en Hipólito Yrigoyen: trabajadores heridos en los ojos

Durante una manifestación pacífica, la Policía de Salta reprimió a trabajadores municipales, uno de ellos perdió un ojo, otros dos tienen lesiones oculares graves. Hay al menos 25 personas heridas.

Fuente: Clarín
15/08/2025 12:36

Roma en la literatura: un libro la recorre a través de los ojos de Montaigne, Goethe, Dickens y otros genios

La Guía literaria de Roma presenta los lugares imprescindibles, revelando cómo inspiraron a los escritores a lo largo de los siglos. Es un recorrido fascinante por una de las ciudades más artísticas del mundo, donde la historia y la ficción se entrelazan.

Fuente: Perfil
15/08/2025 10:00

Confiaban en él "a ojos cerrados": prisión preventiva para un acusado de estafas por riesgo de fuga a Brasil

"Los hechos por los que se lo acusa fueron perpetrados mediante un esquema fraudulento de captación de fondos de particulares", informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 21:20

Cuánto cuesta la cirugía a la que se sometió Alma Cero para cambiar el color de sus ojos

La conductora reveló las razones por las que quiso realizar el procedimiento estético junto a su esposo, Enrique Orozco

Fuente: Infobae
11/08/2025 22:15

Qué son los "ojos de cachorro", la estrategia canina que conquista corazones humanos

Los perros cuentan con músculos faciales que evolucionaron para generar una conexión emocional con los humanos, facilitando la comunicación y la adopción, según un estudio citado por National Geographic

Fuente: Ámbito
11/08/2025 11:21

Aprueban gotas para mejorar la salud de los ojos que corrigen la visión de cerca sin necesidad de anteojos

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU, autorizó el uso de unas gotas oftálmicas a base de aceclidina para controlar la pérdida de la visión asociada a la edad

Fuente: La Nación
10/08/2025 20:18

Independiente salió de la conmoción y ve el futuro en la Sudamericana con mejores ojos

No se trataba ni mucho menos de un match-point, pero sí de una parada muy brava apenas cuatro días antes de cruzar la cordillera para arrancar ante Universidad de Chile la segunda y decisiva etapa de la Copa Sudamericana. Independiente recibía a River con tres derrotas consecutivas sobre las espaldas, un juego lánguido en el que abundaban las grietas, cuestionamientos a los dirigentes, al técnico Julio Vaccari y a un puñado grande de jugadores, y un clima general proclive a transformarse en conflictivo a corto plazo. Pero el fútbol es presente, coyuntura, momentos puntuales, y en solo 90 minutos las emociones y los estados de ánimo pueden fluctuar de un extremo a otro.El 0 a 0 del sábado a la noche en Avellaneda le dejó al Rojo un rostro muy distinto al que venía expresando en las semanas previas. Sigue sin ganar, sin convertir goles y en el fondo de la tabla de su zona, pero fue superior en todos los aspectos del juego a su encumbrado adversario tras exhibir sobre el césped muchas de las virtudes que se le elogiaron en el primer semestre. "Recuperamos la intensidad, la presión tras pérdida, intentamos jugar. Demostramos que estamos bien, que no fue suerte lo del semestre pasado", resumió Rodrigo Fernández Cedrés. La imagen contrastó de modo evidente con la de los encuentros anteriores y la lluvia de aplausos en la despedida certificó que se había abierto un espacio para recuperar las ilusiones de un final de año auspicioso.Vaccari, uno de los que estaba en el ojo de la tormenta, es un personaje singular. Como fiel admirador de Marcelo Bielsa habla poco (solo en conferencias de prensa), y aunque sin el vocabulario florido y a veces críptico de su mentor, es frontal en las expresiones, a veces sin medir la "corrección política" de lo que dice. El nivel de relación con los integrantes del vestuario que dirige es -o era- uno de los tantos temas que los resultados negativos pusieron en cuestión. Algunas declaraciones del entrenador bajándole el precio a la calidad del plantel, se asegura, no habrían sido bien recibidas. Tampoco el hecho de darles la inmediata titularidad a Walter Mazzantti, Leonardo Godoy y Facundo Zabala. En los últimos dos casos, con muy poco tiempo de trabajo en Villa Domínico. Nada de esto tuvo en cuenta el entrenador santafesino para ubicar al uruguayo Matías Abaldo como centrodelantero, pese a que solo llevaba dos prácticas con el grupo."Empezamos la semana entrenando con un 9 que bajara para formar un cuadrado con el 5, el 8 y el 10 para crear superioridad numérica en el medio y dejar espacios de profundidad para los punteros", comenzó explicando Vaccari en la charla postpartido, y continuó detallando que probó muchos futbolistas en esa posición -Pussetto, Ávalos, Mancuello, Millán, en algún momento Cabral-, hasta que "a último momento, con lo que ya conocía de él y lo que vi, el que más me convenció fue Matías. Me pareció que era el que mejor podía recibir entre líneas y juntarse con Cabral para hacerle el 2-1 a Enzo Pérez, que era mi pretensión para hacerle daño a River". Lo mejor del Rojo ante RiverLa presencia del juvenil charrúa fue toda una revelación, por algunos pincelazos propios (la cortada que dejó mano a mano a Mazzantti con Franco Armani, por ejemplo), pero sobre todo porque modificó el funcionamiento colectivo del Rojo en ataque. Sin un 9 "de área", alto y de buen cabezazo, desapareció la tentación de buscarlo de manera continua con centros o pelotas frontales para que las aguante o las baje a quienes llegan de frente, y produjo un permanente movimiento de piezas que al equipo de Marcelo Gallardo le costó controlar y que le dio a Independiente el manejo del partido. La energía contagiosa de Abaldo recuperó el despliegue que consagró a Felipe Loyola desde su llegada a Avellaneda, aumentó la participación de Cabral y le dio a Santiago Montiel la posibilidad de encarar hacia afuera o adentro sin un segundo adversario que le doble la marca.El efecto también se trasladó a la presión defensiva, más agresiva y eficaz que en anteriores encuentros, aunque en este punto Vaccari añade un matiz diferente: "Los equipos contra los que nos había tocado jugar no hacen circular el balón y entonces no te dejan presionar. La intensidad, la actitud, la agresividad se ven en duelos con pelotas divididas. Nosotros siempre tenemos la intención de presionar, pero con el balón en el aire no se puede. Contra un equipo como River, que quiere jugar, se plasma mejor esa idea".Primera práctica en Domínico â??ï¸?¡Dale, Mati!#TodoRojo ð??´ pic.twitter.com/jBfRsvWLfk— C. A. Independiente (@Independiente) August 6, 2025¿Debe considerarse entonces que Abaldo se ganó el puesto en los 75 minutos que estuvo en cancha? El juicio suena apresurado. En la noche del sábado el propio técnico le puso paños fríos a la situación: "Matías puede ir de 10, de wing, de delantero por detrás del 9. Hay cuestiones puntuales que dependen del rival a la hora de decidir quiénes juegan y quiénes no. Respecto al semestre pasado hay más recambio, más variantes. Estamos en el camino correcto, pero el equipo está en el primer paso de su construcción y a algunos de los que llegaron les va a llevar un poquito más de tiempo ponerse a la altura competitiva de lo que requiere este club".La Sudamericana, una de las dos competiciones en las que el Rojo quedó en pie tras su eliminación en Copa Argentina, es la meta inmediata; y Universidad de Chile, segundo en el campeonato trasandino luego de 19 fechas disputadas y con Leandro Fernández, un viejo conocido en sus filas, es el obstáculo a superar. El juego, el compromiso colectivo, la tensión y la concentración demostradas ante los de Gallardo sacaron del estado de conmoción a un Independiente que parecía groggy, incluso pese a la ausencia de goles y de triunfo.El duelo del miércoles servirá para comprobar hasta dónde la mejoría observada fue un espejismo o, como dijo Fernández Cedrés, "un partido para volver a despertarnos y que sea el piso para lo que viene".

Fuente: Clarín
08/08/2025 10:18

"Tú serás mis brazos, yo seré tus ojos": cómo dos hombres discapacitados crearon un bosque de 10.000 árboles

Uno no puede ver, el otro no tiene brazos. Pero juntos se convirtieron en un solo cuerpo para transformar el lugar donde viven.Una historia que destaca el compromiso, la amistad y una voluntad inquebrantable.

Fuente: Infobae
08/08/2025 05:05

Por qué David Bowie tenía los ojos de diferente color: el origen de un mito visual

No fue una cuestión genética ni parte de su estética planificada. Detrás de la mirada más icónica del rock hay una historia poco conocida que empezó mucho antes de la fama

Fuente: La Nación
07/08/2025 18:00

Un reloj-calculadora y la corbata del colegio: las pistas que abrieron los ojos de la familia de la víctima

El día de su desaparición, el 26 de julio de 1984, Diego Fernández Lima vestía un jean y campera azul y calzaba botas marrones. Llevaba puesta una corbata azul, parte de su uniforme escolar en la escuela técnica, y, en una de sus manos, su inseparable reloj-calculadora Casio CA-90. Esos elementos terminaron siendo las pistas clave que permitieron comenzar a develar un misterio que ya lleva 41 años: el adolescente al que sus compañeros en las inferiores de fútbol de Excursionistas llamaban cariñosamente "el gaita" fue asesinado y enterrado en el fondo de una vivienda del barrio porteño de Coghlan, al lado de la casona donde, a principios de este siglo, vivió el líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati."Cuando la noticia del hallazgo de los restos óseos se hizo pública, sobre todo a partir del interés que generó el hecho de que en el lugar había vivido Cerati, a la familia de Diego les llamó la atención que, entre los elementos levantados en la escena, había un reloj-calculadora y una corbata azul. Además, la zona del hallazgo era cerca de donde desapareció el muchacho", informaron a LA NACION calificados investigadores que participaron de la identificación de los restos óseos hallados el 20 de mayo pasado en los fondos de una propiedad situada en la avenida Congreso al 3700.El caso quedó bajo la lupa judicial cuando personal de la Policía de la Ciudad fue alertado de que obreros que trabajaban en una obra en construcción en un lote situado en Congreso 3748 encontraron restos óseos cuando hacían una excavación para fundar cimientos. En ese lugar había un chalet donde, a principios de siglo, había vivido Cerati, que se lo había alquilado a la artista plástica Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi. La propiedad había sido demolida para la construcción de un edificio. Y en el momento del hallazgo, los albañiles trabajaban sobre la medianera que daba al fondo del inmueble situado en Congreso 3742.Arqueología de un crimenTras el hallazgo de los huesos se inició una investigación que quedó a cargo del fiscal Martín López Perrando, que, dadas las particularidades del caso -se trataba de un cuerpo que, evidentemente, llevaba muchos años enterrado, lo que requería de métodos especiales de análisis-, convocó a especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Ellos fueron los encargados de la "intervención arqueológica" en la escena donde aparecieron los restos óseos, el 29 de mayo pasado, "Fuimos convocados por la fiscalía de López Perrando para realizar una 'intervención arqueológica' para aportar una mirada y una interpretación del contexto en que el que se produjo el hallazgo. Ingresamos por avenida Congreso 3748, donde se encuentra el obrador. El lugar del hallazgo fue en la medianera con la propiedad de avenida Congreso 3742. No se trataba de una medianera de concreto, era una medianera 'verde', un ligustro frondoso. Buscamos indicios para determinar la fosa original donde fue enterrado el cuerpo", explicó a LA NACION la directora para la Argentina del EAAF, Mariela Fumagalli.La mayoría de los 150 fragmentos óseos fueron levantados por peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad, que trabajó en la escena el día del hallazgo de los huesos. Los especialistas del EAAF recolectaron una serie de "elementos asociados" (una etiqueta de una prenda que podía corresponder a una campera o pantalón de jean marca UFO, una media y cuero que podría haber sido parte de un par de botas). El personal de la Policía de la Ciudad ya había secuestrado el reloj y la corbata azul.A partir de la "lectura y limpieza arqueológica", los peritos del EAAF estimaron que el foso donde fue enterrado Fernández Lima tenía 60 centímetros de profundidad, 1,20 metros de largo y aproximadamente 60 centímetros de ancho, explicó Fumagalli."La evidencia nos permitió inferir que el foso está situado en el lote de avenida Congreso 3742. Que el hallazgo se haya producido en el lote de al lado, sumado al hecho de que en esa casa vivió Cerati, fue un factor clave para la difusión del caso y una señal de alarma para la familia de Diego, porque seguían la información que salía en los medios de comunicación y todo les hacía 'ruido'", explicó la directora para la Argentina del EAAF.Los peritos del EAAF estuvieron a cargo de hacer un perfil biológico de los fragmentos óseos hallados en el jardín de Coghlan. Se trata de un estudio que permite determinar el sexo, la edad estimada en el momento de la muerte, la estatura y posibles lesiones que presentaba el cuerpo, entre otras cuestiones."Nosotros no establecemos causas de muerte. Sí describimos lesiones. En este caso vimos una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha y lesiones en miembros inferiores y superiores con, posiblemente, otro tipo de arma que probablemente se puede asociar a un intento de manipulación del cuerpo", sostuvo Fumagalli. Para el fiscal López Perrando hubo un intento de desmembramiento del cuerpo.Las conclusiones del perfil biológico fueron entregados al representante del Ministerio Público. Después se tomaron muestras óseas para intentar obtener un perfil genético, estudio que se realizó en el Laboratorio Genética Forense del EAAF en Córdoba."Nuestro objetivo era identificar los restos. Teníamos perfil genético, pero no teníamos una muestra indubitada para comparar. Había que buscar familias que tuvieran familiares desaparecidos. Podíamos tener el mejor perfil genético, pero si no teníamos con qué comparar, eso no nos serviría de nada", agregó la especialista.La hora de la revelaciónDe pronto hubo un giro en el caso: la familia de Diego se comunicó con la fiscalía de López Perrando y con el Equipo Argentino de Antropología Forense. A partir de la información que se publicaba en la prensa relativa a los huesos hallados en la casa de al lado de la que había alquilado Cerati hace un cuarto de siglo, las primeras sospechas de los Fernández Lima se convirtieron en señales de alarma."El dato que a la familia le llamó la atención fue el reloj porque él usaba uno de características similares. También, la corbata. Y sobre todo el rango etario que habíamos estimado a partir del análisis inicial de los restos óseos. Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva", explicó Fumagalli a LA NACION.Entonces se le tomó una muestra de sangre a la madre de Diego, Bernabella Lima, que hoy tiene 87 años. Hubo "match"."Es una noticia triste, sin duda, pero es una certeza para la familia. La familia de Diego quiere saber qué pasó. Fueron 41 años de búsqueda. Diego no pudo volver a su casa, pasó algo en el medio", sostuvo Fumagalli.Bajo sospecha quedó un hombre que hoy tiene 56 años y que hace cuatro décadas era compañero de escuela de Fernández Lima. Su madre aún vive en la casa donde fue enterrado el cuerpo. El hermano de Diego, Javier, dijo, en declaraciones a distintos medios de prensa, que se trata de Cristian Graf, a quien le decían "Jirafa" en la secundaria. Según pudo saber LA NACION, está vivo. En el actual estadio de la investigación, según fuentes de la pesquisa, podría ser llamado a comparecer ante la Justicia, aunque eso no implica, necesariamente, que pueda ser responsabilizado penalmente por el hecho, eventualmente. El paso del tiempo es inexorable a nivel judicial: técnicamente, el homicidio está prescripto. Pero no está dicha la última palabra.

Fuente: Infobae
03/08/2025 18:47

¿Por qué algunas personas no pueden mirar a los ojos cuando se les habla? Esto dice la psicología

No mirar directamente a los ojos cuando se está frente a una persona o evitar mirarla puede tener muchos significados y aquí te lo explicamos

Fuente: La Nación
03/08/2025 01:18

Kylie Minogue: de sus años en un set de TV al romance que le "abrió los ojos" y la dura enfermedad que tuvo

La princesa del pop, la novia de Australia, la vecina de al lado, "la rubia suicida"... Son varios y muy diferentes los trajes que le calzan a medida a Kylie Minogue. Y si a los 57 años sigue girando sin prisas ni pausa por el mundo - el 7 de agosto cantará en el Movistar Arena de Buenos Aires- es porque ha encontrado la manera de seguir jugando en las grandes ligas de la música, sin apelar a los escándalos ni las provocaciones, conservando su vida privada puertas adentro y hasta superando duras enfermedades.Sus comienzosPrincesa del pop. En estos tiempos, los títulos de nobleza que se otorgan en el mundo del espectáculo no son más que frases hechas que guardan tras de sí ciertos eufemismos. Si hay princesa (o princesas) es porque hay una reina. Y sí Minogue es soberana de un principado, no será ni más ni menos que aquel que ella misma ha sabido construir desde su niñez. Porque tanto ella como su hermana menor, Dannii, se hicieron habitúes de los sets de televisión desde muy jóvenes. La vecina de al lado. Diminuta (apenas pasa el metro y medio de estatura), pero para nada frágil, a veces cándida, a veces sexy; su vida temprana ha transcurrido entre sets de televisión y luego escenarios, pero tranquilamente podría haber sido la más linda del barrio para los cánones de principios de la década del ochenta. Y nada más que eso. Rubia de cabello enrulado, ojos claros y una sonrisa enorme con la que hubiera cautivado a todos sus vecinos. Fue bautizada con un nombre muy australiano porque Kylie deriva de un vocablo de un pueblo originario de Oceanía, que significa boomerang. Y si esta palabra habría que asociarla a su carrera, existe una curiosa manera de hacerlo. Minogue ha salido al mundo, pero siempre volvió a su lugar de origen. Las primeras experiencias en el espectáculo fueron en telenovelas, aquellas soap operas que calaban fuerte en el gusto masivo del público australiano y, en algunos casos, de todo el Reino Unido. The Sullivans y Skyways fueron los títulos de sus primeros trabajos, y al promediar la década del ochenta se ganó un lugar protagónico en The Henderson Kids. Pero el verdadero salto a la fama llegó un par de años después, con Neighbours, que no solo la convirtió en una de las caras más famosas de su país, también le sirvió de trampolín al mundo de la música.La primera temporada de la telenovela, en 1985, fue modesta. La historia transcurría en un pueblo ficticio; el epicentro era una calle llamada Ramsay de apenas seis casas rodeadas por comercios e instituciones (algunos negocios, el bar, el hospital, el hotel y el taller mecánico). Para 1987 la cadena Network Ten quiso darle un nuevo impulso con nuevos personajes: Kylie Minogue y Jason Donovan (como Charlene Mitchell y Scott Robinson) terminaron de convertirla en un éxito.La novia de AustraliaHubo un capítulo de aquella famosa telenovela que convirtió a Kylie en "la novia de Australia" y, probablemente, de todo el Reino Unido, porque su casamiento ficticio fue visto por varios millones de televidentes. La historia de amor entre Charlene y Scott cruzó mares y llegó a cautivar a los ingleses. El clímax fue el casamiento de estos personajes. Incluso la historia llegó a tener una canción de pareja, "Especially For You", un poco cursi y melosa, pero efectiva y extremadamente popular. Aquellos que fueron adolescentes británicos o australianos en la década del ochenta probablemente la sigan recordando. Hasta hace un par de años la princesa pop la incluía en sus conciertos, especialmente cuando tenía la oportunidad de colar de sorpresa a su viejo amor, Scott. En 2018, Kylie realizó un multitudinario concierto en Hyde Park y tuvo a Donovan como invitado. La candidez no fue su única arma de seducción. Minogue supo alternar esa imagen de pureza con su costado más sexy, sin extravagancias ni transgresiones. Su vida, sobre los escenarios y fuera de ellos, siempre se mantuvo dentro de los cánones de la industria musical y de ciertos lugares comunes del universo pop. A diferencia de otras divas de la canción, no necesitó el escándalo de alcoba, ni riesgos estéticos, ni la transgresión política (al estilo Madonna) para vender millones de discos. Fue siempre a lo seguro y, más allá de que la crítica no siempre fue benévola con sus lanzamientos discográficos, salió airosa y terminó siempre con el público de su lado. Y nada de esto le impidió pasarla bien y hasta caminar por ciertas cornisas con relaciones que la marcaron fuertemente, como aquella con el irreverente Michael Hutchence, en uno de los momentos de mayor fama (de los dos)."La rubia suicida" Carismáticos, bellos y exitosos. Cuenta la leyenda que los caminos del frontman de INXS y de la niña bonita del vecindario se cruzaron en una entrega de premios en 1987. Allí se echaron el ojo, habría dicho alguna de sus abuelas. Dos años después, Kylie daba una vuelta de página a su vida en los sets televisivos para profundizar en su carrera de cantante pop y en las incursiones en el cine. De 1989 fue su protagónico en la película ambientada en la década del cincuenta The Delinquets, donde lucía cabello platinado, "suicida", según lo había descripto su coiffeur. Entre 1987 y 1989, Hutchence y Minogue se habían visto un par de veces, incluso, ella había ido a un concierto de INXS y la noche terminó en un after party. Lo cierto es que para el estreno de la película, Kylie y Michael aparecieron juntos y eso dio un nuevo giro a la promoción del film. La chica cándida de las telenovelas y el rockero con todas las letras entraban de la mano por la alfombra roja.La historia duró poco más de un año y medio. Ella fue la culpable de aquel hit de INXS, "Suicide blonde", en el que Hutchence repetía: "Suicide blonde, love devastation (Rubia suicida, devastación amorosa). Él fue el culpable de que para Kylie se abriera un nuevo mundo, durante el tiempo que estuvieron juntos. Así fue cómo ella recordó al cantante (fallecido en 1997, a los 37 años), en algunas entrevistas: "Una persona con ese carisma es difícil de olvidar -contó hace algo más de una década-. No sé cómo habrá sido con otras relaciones de su vida, pero mi amor por él permanece (...) fue un momento muy especial de mi vida. Me abrió los ojos de un modo rockero y poético. De manera amorosa y sorprendente".Y hubo una frase que quedó grabada a fuego de aquella relación, incluso cuando se hicieron para la pantalla historias sobre sus vidas. Fue cuando él le dijo que no sabía si primero tenía que "invitarla a cenar o tener sexo". Kylie también aclaró que, antes de comenzar aquel noviazgo que fue materia prima de tantas revistas del corazón, él muchas veces quiso besarla y ella le dijo que no. No fue el único galán al que Minogue supo conquistar con sus encantos. Más allá de muchos rumores, nunca confirmados por ella ni por su entorno, sí estuvo ligada a famosos (casi tanto como ella), como Olivier Martinez y Andrés Velencoso.La mujer resilienteClaro que no todo fue éxito en la vida de Kylie. En 2005 comenzó una gira denominada de "Showgirl: The Greatest Hits", con la que recorrió varios escenarios del Reino Unido, Francia, Dinamarca, Alemania, Austria, Bélgica y Países Bajos. Casi 40 conciertos en un par de meses. Pero debió suspender abruptamente el tour cuando le diagnosticaron cáncer de mama. Entró a quirófano a los pocos días y durante los meses siguientes se sometió a quimioterapia. Recién a finales de 2006 completó el proyecto rebautizado como "Showgirl: Homecoming Tour", con actuaciones en Australia. "Es un trauma", contó años después, durante una entrevista con la CBS. "Y cualquier trauma reside dentro de ti. La experiencia de un diagnóstico de cáncer vivirá en mí. Fue difícil. También fue increíble". Y quiso aclarar a qué se refería con increíble: "Porque eres muy consciente de tu cuerpo, del amor que te rodea, de tu capacidad, de todo tipo de cosas".La música siguió sonando, desde aquel primer hit (una versión de "Loco-Motion" con la que inició su carrera, en los ochenta) hasta Fever, uno de sus álbumes más famosos, que fue acompañado en escena por una de sus giras más sensuales (pero sin transgresiones). O desde sus colaboraciones con artistas como el DJ Towa Tei ("German, Bold, Italic") hasta las grabaciones con su compatriota Nick Cave. Para su álbum de 1996 Murder Ballads, Cave convocó a Minogue y la llevó a la espesura de su universo sonoro para que pudieran compartir juntos "Where the Wild Roses Grow", una pieza que terminó siendo toda una curiosidad dentro de las grabaciones de Kylie. Incluso, el videoclip que realizaron juntos, con Minogue a medio sumergir en la quietud de un arroyo, estuvo inspirado en la pintura Ofelia (1851) de John Everett Millais.Durante las últimas dos décadas, Minogue siguió alternando su actividad musical (en estudios de grabación y escenarios) con la pantalla (desde participaciones en películas hasta realities como The Voice, donde fue jurado). Esta nueva visita a la Argentina será a 17 años de su último paso por nuestro país. Ahora será en el marco del tour "Tension II", y tiene en agenda un show el 7 de agosto, en el Movistar Arena.

Fuente: Clarín
30/07/2025 16:00

Salvaje homicidio de un hombre en Misiones: lo encontraron semidesnudo y con los ojos arrancados

El cuerpo de un hombre de 48 años fue hallado mutilado en el campo de una importante plantación de yerba mate en la localidad de San Vicente."Lo tenía que hacer porque era el diablo", se incriminó un joven de 19 años que fue detenido por la Policía.

Fuente: La Nación
30/07/2025 10:36

Un informe reconstruyó cómo fue el disparo de Prefectura contra el manifestante que perdió la visión en uno de sus ojos

Un informe reconstruyó cómo fue el disparo efectuado por la Prefectura Naval que le hizo perder la vista en uno de sus ojos al manifestante Jonatan Navarro durante la movilización por los jubilados del pasado 12 de marzo, signada por los incidentes, la presencia de hinchas de fútbol y la agresión contra el fotógrafo Pablo Grillo, que terminó internado.El trabajo fue elaborado por Mapa de la Policía, una organización que, como método de prevención contra los abusos, se dedica a reconstruir los movimientos de la Policía de la Ciudad. En base a las imágenes que registraron otros manifestantes con sus celulares y las que aportó la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la organización afirma haber identificado al agente de Prefectura Naval que efectuó el disparo que impactó en el ojo de Navarro, aunque no pudo precisar su identidad. El momento en que Jonathan Navarro es alcanzado por el proyectil, luego de haber lanzado un objeto contra los uniformadosEl informe será presentado por el abogado de Navarro en la causa que investiga la agresión, en el juzgado de María Servini, donde también tramita el caso por Grillo. Según se advierte en las imágenes analizadas por la organización -que fueron extraídas de una cámara del Congreso-, Navarro se encontraba a pocos metros de una hilera de policías que avanzaba por la avenida Rivadavia cuando, luego de lanzar un objeto contra la fila de uniformados, recibe el impacto del proyectil, que habría sido lanzado por un agente que se alzó por sobre la hilera. El disparo fue efectuado por un rifle disuasivo "Byrna TCR", un arma que lanza proyectiles químicos y que el día de los incidentes fue utilizada por 13 efectivos, según informó Prefectura. Su manual de uso señala que un impacto "en la cabeza, el cuello o la columna puede causar lesiones graves o permanentes (incluida la muerte)" y que si el disparo se produce "a corta distancia, las lesiones oculares pueden conllevar a una pérdida permanente de agudeza visual". Tras la agresión, Navarro fue operado por desprendimiento de retina y un examen oftalmológico del Cuerpo Médico forense, realizado el 30 de junio, determinó que había perdido la visión binocular y que su recuperación solo podría ser parcial. MovilizaciónLa movilización del pasado 12 de marzo registró una gran cantidad de incidentes entre policías y manifestantes, con varios heridos â??algunos de gravedad, como Grillo y Navarroâ?? y un centenar de detenidos que luego fueron liberados. La causa por Navarro es una de las tantas derivas judiciales que tuvo la caótica convocatoria en favor de los jubilados. Se inició en el Juzgado Nacional 25, pero el 14 de mayo pasó a la justicia federal de Comodoro Py, donde también tramita, aunque por separado, el expediente que investiga la agresión al fotógrafo Grillo, ocurrida del otro lado de la plaza, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen, apenas dos minutos antes."La simultaneidad de los hechos, ejecutados por fuerzas distintas pero coordinadas, refuerza la hipótesis de una decisión política común que habilitó el uso ilegítimo y letal de la fuerza estatal", señala Pablo Zappulla, abogado de Navarro.Por el disparo a Grillo, la jueza Servini citó a declarar en indagatoria al cabo de la Gendarmería Héctor Guerrero para el próximo 2 de septiembre y le prohibió salir del país. Gendarmería inició un sumario interno que cerró tras concluir que las actuaciones de Guerrero "no son pasibles de reproche disciplinario alguno"."En ningún momento el efectivo pretendió dañar a persona alguna haciendo uso del arma no-letal que le fuera conferida su operación, sino que se trató de un hecho fortuito", se señala en el informe, elaborado por el comandante Adrián Antonio Barresi.Las imágenes de las cámaras que registraron el episodio mostraron que el disparo del arma antidisturbios fue casi en línea recta â??a contramano de lo que indica su manual de usoâ?? y que la granada disparada por Gendarmería impactó en la cabeza del fotógrafo, que estaba agachado haciendo una toma.

Fuente: Infobae
30/07/2025 06:49

Estudio en Botsuana revela cómo dibujar ojos en los traseros de las vacas podría salvarles la vida

La aplicación de marcas visuales en reses, como ocelos artificiales y cruces, demostró ser eficaz para disuadir la depredación

Fuente: Infobae
29/07/2025 21:14

Paola Holguín arremetió contra el fallo culposo de Álvaro Uribe: "Una sentencia escrita con los ojos vendados"

La senadora cuestionó la legitimidad del testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, que, según dijo, fue exaltado de forma alarmante a pesar de su historial criminal y de las fallas técnicas que rodearon sus declaraciones

Fuente: Clarín
29/07/2025 11:00

Los indios de la tribu que asombran al mundo por sus ojos azules y brillantes

Los nativos de la isla de Buton padecen el síndrome de Waardenburg.es una mutación hereditaria que produce cambios de pigmentación.

Fuente: Infobae
27/07/2025 01:38

Un viejo diario íntimo, un sueño premonitorio y el secreto de los ojos de la mujer de su vida, tres años antes de conocerla

Su primera novia oficial no lo tenía enamorado en un principio. Sus prioridades eran otras, el fútbol y los amigos. Hasta que un día, inesperadamente, se descubrió sufriendo por ella. Los escritos para desahogar su dolor que anunciaron la llegada de Norma, la mujer de su vida mucho antes de conocerla. "Anoche soñé con unos ojos bellísimos", narró

Fuente: Perfil
26/07/2025 16:00

La salud de Locomotora Oliveras: abrió los ojos y comenzaron a sacarle el respirador paulatinamente

La ex boxeadora mostró signos de estabilidad clínica y neurológica. Aunque su estado mejoró levemente, el pronóstico sigue siendo reservado y permanece bajo cuidados intensivos. Leer más

Fuente: Ámbito
26/07/2025 13:49

Locomotora Oliveras abrió los ojos luego de casi dos semanas internada

Este signo demuestra una evolución en su estabilidad neurológica. De momento, continuará internada en el Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen.

Fuente: Infobae
26/07/2025 10:03

Crean unos lentes para los ojos que reemplazarían al celular: tienen visión nocturna, zoom y monitoreo de salud

Con sede en Dubái, la startup XPANCEO avanza en el desarrollo de lentillas de realidad extendida, respaldada por una ronda de financiación que recaudó 250 millones de dólares

Fuente: La Nación
25/07/2025 20:00

Este es el fruto seco que es 'una fuente de juventud': ideal para mejorar la salud cardiovascular, metabólica y de los ojos

A medida que se avanza en edad, especialmente después de los 40 años, la elección de alimentos con propiedades funcionales puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida. En ese contexto, el pistacho ha ganado protagonismo como uno de los frutos secos más beneficiosos para la salud. Su perfil nutricional único y el respaldo de múltiples estudios científicos lo posicionan como un alimento clave en estrategias de prevención de enfermedades crónicas y envejecimiento saludable.Evidencia científica sobre los beneficios del pistachoUn estudio publicado en la revista Nutrients concluyó que el consumo regular de pistachos contribuye a mejorar diversos indicadores de salud cardiovascular y metabólica. La investigación, que analizó los efectos de este fruto seco en adultos de mediana edad, observó reducciones en los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo"), mejoras en el colesterol HDL (colesterol "bueno"), así como una mejor respuesta glucémica tras las comidas.La cantidad de agua que debe consumir para bajar el azúcar en la sangre y regular el colesterolEl pistacho es un fruto seco con alto valor nutricional, ideal para personas mayores de 40 años. FOTO:ISTOCKOtro estudio realizado por la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, evaluó la capacidad antioxidante de diferentes frutos secos y determinó que los pistachos presentan niveles de actividad antioxidante similares a los del té verde y los arándanos. Composición nutricional detalladaSegún datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), 100 gramos de pistachos aportan:562 calorías20 gramos de proteínas10 gramos de fibraAltos niveles de potasio y magnesioEstos nutrientes desempeñan funciones esenciales en el metabolismo energético, la contracción muscular, la salud cardiovascular y la función inmunológica.Principales beneficios del pistacho en la salud a partir de los 40 añosLa evidencia científica actual respalda diversos efectos positivos del pistacho, especialmente relevantes en personas que superan las cuatro décadas:Salud cardiovascular: ayuda a reducir el colesterol LDL y aumentar el HDL.Control del peso: su efecto saciante contribuye a limitar el consumo de productos ultraprocesados.Salud ocular: sus antioxidantes protegen contra enfermedades degenerativas de la vista. Contiene luteína y zeaxantina.Prevención de diabetes tipo 2: gracias a su bajo índice glucémico y su contenido de fibra, favorece la regulación de la glucosa en sangre.Mayo Clinic también destaca que los frutos secos, consumidos con moderación, pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas.Recomendaciones de consumoEspecialistas en nutrición recomiendan una ingesta diaria de entre 30 y 50 gramos de pistachos, lo que equivale aproximadamente a 40 a 50 unidades sin cáscara. Esta cantidad permite obtener sus beneficios sin superar el límite calórico recomendado para snacks.Es importante optar por pistachos sin sal añadida ni coberturas dulces o saborizantes artificiales, ya que estos ingredientes pueden disminuir sus efectos positivos en la salud cardiovascular y metabólica.Además de ser una opción saludable, el pistacho puede incorporarse a una amplia variedad de preparaciones, tanto dulces como saladas. En ensaladas, arroces, pastas, yogures, panes integrales o postres, este fruto seco aporta textura, sabor y valor nutricional. Su versatilidad lo convierte en un ingrediente funcional apto para cualquier momento del día.El pistacho se presenta como un alimento altamente nutritivo, funcional y respaldado por la ciencia para apoyar la salud en etapas de madurez. Su consumo habitual, en el marco de una dieta equilibrada, puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, mejorar la calidad de vida y favorecer un envejecimiento activo y saludable.

Fuente: Infobae
23/07/2025 15:22

El aviso de un adiestrador de perros: "Si no lo conoces no debes mirarlo fijamente a los ojos"

Nicolás Dzikowsky, experto en comportamiento canino, explica los errores comunes al acercarse a un perro desconocido y cómo mejorar la comunicación con ellos

Fuente: Infobae
23/07/2025 12:09

Marbelle le pidió a Francia Márquez que denuncie a Gustavo Petro tras comentario racista en Consejo de Ministros: "Ojos de sapo"

La cantante lanzó nuevas críticas contra el mandatario, en especial, con la frase utilizada por el presidente para referirse a algunos nombramientos en el Ministerio de Igualdad

Fuente: Infobae
22/07/2025 10:23

Alergias comunes en invierno: ¿Qué hacer ante estornudos, picazón, congestión nasal y ojos llorosos?

Los meses fríos suelen intensificar los síntomas alérgicos debido a factores como los ácaros del polvo, el moho y la caspa de mascotas. ¿Qué medidas tomar y qué dicen los expertos sobre el uso de antialérgicos? Aquí te lo contamos

Fuente: Infobae
15/07/2025 03:17

"Hoy hablo con los ojos, pero siempre tuve algo para decir": la historia de Iván Davidovich en Del otro lado

En el ciclo de entrevistas de Infobae, el diseñador multimedial relató cómo una hipoxia al nacer marcó su vida para siempre. Con parálisis cerebral y sin la posibilidad de pronunciar palabras, encontró en la tecnología una herramienta clave para expresarse, estudiar, trabajar y defender los derechos de personas con discapacidad

Fuente: La Nación
14/07/2025 23:36

Qué es la alianza Cinco Ojos y por qué el ICE y el FBI la usan ahora contra un nuevo tipo de criminal

La alianza "Cinco Ojos" (Feleg, por sus siglas en inglés) es una de las redes de cooperación internacional más poderosas en materia de inteligencia y seguridad. Es codirigida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y reúne a agencias de inteligencia de países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.Cinco Ojos: cooperación internacional contra redes criminalesSegún un comunicado de prensa del ICE, la alianza está integrada por la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la Comisión Australiana de Inteligencia Criminal (ACIC, por sus siglas en inglés), la Policía Federal Australiana (AFP, por sus siglas en inglés), la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés), la Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido (NCA, por sus siglas en inglés) y la Policía de Nueva Zelanda.Durante la reunión anual de directores de la alianza internacional, celebrada del 7 al 11 de julio en California, el ICE comunicó en sus redes sociales que el encuentro "destacó la carrera entre las fuerzas del orden y las redes criminales para aprovechar las tecnologías emergentes como Crypto, inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) y las comunicaciones de la próxima generación".Todd M. Lyons, director interino del ICE, afirmó en un comunicado de prensa que, ante la rápida adaptación de las organizaciones criminales a las nuevas tecnologías, las agencias deben mantenerse ágiles. Según indicó, la cooperación dentro de la alianza internacional permite compartir "inteligencia crítica, mejorar nuestras capacidades colectivas y responder de manera más efectiva a las amenazas transnacionales".Además, subrayó que estos esfuerzos conjuntos son fundamentales para mantener la seguridad, asegurar la justicia en los países involucrados y fomentar una asociación global que refuerza la seguridad y fomenta la confianza y la cooperación internacional.Por su parte, la directora ejecutiva de la ACIC, Heather Cook, señaló que la reunión anual de directores representa una oportunidad para que Feleg refuerce la coordinación en la lucha contra la delincuencia transnacional grave y organizada. Además, destacó que, ante el creciente nivel de "sofisticación y alcance" de los grupos criminales impulsados por el avance tecnológico, resulta esencial consolidar y establecer nuevas alianzas entre el gobierno, la industria y el ámbito académico para dificultar las condiciones que las redes delictivas intentan aprovechar."Cinco Ojos" apuesta a la tecnología para desarticular delitos transnacionalesGraeme Biggar, el director general de la NCA, indicó: "Cinco Ojos, como comunidad global de intercambio de inteligencia, es crucial para nuestros esfuerzos conjuntos para desmantelar las redes criminales globales utilizando la tecnología para mejorar sus operaciones. Tenemos un sólido historial de hacer precisamente esto junto con nuestros socios de Feleg, incluida la eliminación global de 'Lockbit' liderada por NCA, la red de secuestro de datos de mayor daño y las condenas de delincuentes sexuales en línea que explotaron y abusaron de niños en todo el mundo".La comisionada adjunta de la AFP, Lesa Gale, señaló que, aunque la tecnología brinda a las fuerzas de seguridad herramientas clave para prevenir y combatir el delito, también abre nuevas oportunidades para que las organizaciones criminales se aprovechen de ella. "Contrarrestar los riesgos es un desafío multidimensional y requiere una coordinación efectiva y esfuerzos de colaboración, lo que hace que las asociaciones como Feleg sean más importantes que nunca", afirmó.A su vez, Richard Chamber, comisionado de la policía de Nueva Zelanda, sostuvo: "El uso de la tecnología contemporánea y el trabajo con nuestros socios más confiables es crucial en la lucha contra las redes criminales internacionales que crean daños en las comunidades de todo el mundo". Indicó que las agencias de seguridad deben incorporar los avances tecnológicos para enfrentar los desafíos cambiantes que representan estos grupos, con el objetivo principal de desarticular y desmantelar sus operaciones.

Fuente: La Nación
09/07/2025 21:36

Alianza Cinco Ojos: qué planean el ICE y el FBI en la cumbre de altos mandos que se realiza en California

Todd M. Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), participa de la Feleg Annual Principals Meeting en San Diego, California. Se trata de un evento de la alianza "Cinco Ojos", en el que representantes de agencias de inteligencia de Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido y Nueva Zelanda se reúnen para debatir. Esta vez, discuten sobre las tecnologías emergentes y su impacto en la seguridad global.Feleg se reúne para debatir sobre el impacto de las criptomonedas y la IA en la seguridadDesde el 7 al 11 de julio, la alianza internacional de inteligencia "Cinco Ojos" (Feleg, por sus siglas en inglés) realiza su encuentro anual de directores en California. "Esta reunión subraya nuestro compromiso de aprovechar herramientas de vanguardia y alianzas globales para proteger a las comunidades y defender el Estado de derecho", aseguró Lyons, de acuerdo con un comunicado del ICE. El director de la agencia migratoria participa del encuentro de intercambio que se realiza con el FBI, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, la Comisión Australiana de Inteligencia Criminal, la Policía Federal Australiana, la Real Policía Montada de Canadá, la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido y la Policía de Nueva Zelanda.Este año los debates se centran en el trabajo de las fuerzas del orden para combatir a las redes criminales que aprovechan las tecnologías emergentes como las criptomonedas, la inteligencia artificial y las comunicaciones de última generación. "A medida que las organizaciones criminales se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías, las fuerzas del orden deben ser igualmente ágiles e innovadoras", remarcó Lyons.Y señaló: "Al colaborar a través del grupo de fuerzas del orden Five Eyes, podemos compartir información crucial, fortalecer nuestras capacidades colectivas y responder con mayor eficacia a las amenazas transnacionales".El director interino del ICE consideró que los esfuerzos conjuntos de los cinco países son "esenciales para mantener la seguridad y garantizar la justicia" en las diferentes naciones. Además, aseguró que los encuentros de la Feleg fomentan una alianza global que fortalece la seguridad internacional y "promueven la confianza mutua" entre las diferentes agencias. Debate sobre las tecnologías emergentes y su impacto en la seguridad mundialEste año las discusiones de las diferentes agencias giran en torno a los avances tecnológicos y los peligros que pueden implicar en la seguridad global. De acuerdo al comunicado, el objetivo es que las fuerzas internacionales estén por delante de los delincuentes."El panorama delictivo actual se ha vuelto cada vez más complejo debido al uso de la tecnología como herramienta de la delincuencia organizada, ya sea en el narcotráfico, la ciberdelincuencia, el terrorismo o los delitos financieros", analizó el comisionado de la Policía Montada de Canadá, Mike Duheme. Y remarcó que la importancia del foro de Feleg radica en poder identificar las amenazas criminales internacionales a la seguridad pública y colaborar para desmantelarlas.Mientras que el director general de la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido, Graeme Biggar, aseveró: "Mientras los delitos con armas de fuego y drogas se cometen en nuestras calles, otros tipos de delitos se cometen en la oscuridad de internet, como en plataformas cifradas".

Fuente: La Nación
08/07/2025 14:36

El secreto de sus ojos llegó a Netflix: ocho títulos con Ricardo Darín como protagonista que están disponibles en la plataforma

Comenzó la segunda mitad del 2025 y Netflix no pierde el ritmo: ya desplegó una nueva tanda de estrenos para el mes de julio. En sintonía con las tendencias globales, la plataforma combina producciones esperadas con apuestas que sorprenden. En ese contexto, uno de los grandes destacados es la llegada de una joya del cine argentino protagonizada por Ricardo Darín, considerada entre las mejores películas nacionales.Se trata de El secreto de sus ojos, el aclamado thriller argentino de 2009 dirigido por Juan José Campanella y protagonizado por Ricardo Darín, Soledad Villamil y Guillermo Francella. Con una trama que entrelaza drama, misterio y política, la película conquistó al público y a la crítica internacional, al punto de ganar el Premio Oscar a la Mejor Película Extranjera en 2010. Sin duda, su llegada a Netflix vuelve a ponerla en el centro de la escena y permite que nuevas generaciones descubran â??o revivanâ?? una historia que marcó un antes y un después en el cine nacional.De qué trata El secreto de sus ojosLa historia sigue a Benjamín Espósito (Ricardo Darín), un exsecretario de un juzgado penal que, tras haberse retirado veinte años atrás, decide escribir una novela sobre un caso que lo marcó profundamente: el violento asesinato y violación de Liliana Colotto en 1974. Este hecho, ocurrido en un contexto político y social muy complejo en Argentina, despertó en Espósito una obsesión desde el primer momento, y junto a su jefa en ese entonces, la secretaria judicial Irene Menéndez Hastings (Soledad Villamil), llevaron adelante una investigación exhaustiva.La película alterna entre dos líneas temporales: por un lado, los años setenta, cuando se desarrolla la investigación y se va profundizando en la compleja relación entre Espósito e Irene; y por otro, el presente, en el que Espósito intenta cerrar las heridas abiertas, tanto en el caso como en su vida personal. Este contraste entre épocas permite explorar temas profundos como la búsqueda de justicia, la memoria, el amor no correspondido y los secretos que permanecen ocultos durante décadas.Además de su trama atrapante, El secreto de sus ojos se destaca por un guion inteligente y actuaciones memorables. La dirección logra combinar suspenso con momentos de humor y una reflexión profunda sobre la condición humana.El catálogo de Darín en Netflix: títulos que no podés perderteSi te gustan las películas de Ricardo Darín, acá hay algunas recomendadas en Netflix:1. La odisea de los giles (2019)Un grupo de vecinos de un pueblo argentino decide recuperar los ahorros de su cooperativa, estafados por un banquero y un abogado corruptos. Se trata de una comedia dramática que combina humor con crítica social.2. El aura (2005)Un taxidermista introvertido y meticuloso se ve envuelto en un crimen real, pasando de soñar con el crimen perfecto a llevarlo a cabo. Un thriller psicológico con tintes de cine negro.3. El amor menos pensado (2018)Tras 25 años de matrimonio, una pareja decide separarse para redescubrirse como solteros, enfrentando las incertidumbres del amor en la madurez. Una comedia romántica que explora las segundas oportunidades.4. El hijo de la novia (2001)Un hombre de mediana edad, dueño de un restaurante, se enfrenta a una crisis existencial mientras su madre lucha contra el Alzheimer y desea casarse con su padre. Un emotivo drama que aborda la familia y la realización personal.5. Carancho (2010)Un abogado especializado en accidentes de tránsito se enamora de una médica de urgencias, mientras ambos navegan por un mundo de corrupción y desesperanza. Un thriller dramático que denuncia la explotación en el sistema de salud.6. Kamchatka (2002)Durante la dictadura argentina, una familia se ve obligada a esconderse y cambiar de identidad para sobrevivir. Este film es un drama que muestra la resiliencia y el amor familiar en tiempos de crisis.7. Elefante blanco (2012)Dos sacerdotes trabajan en la construcción de un hospital en una villa de Buenos Aires, enfrentando desafíos sociales y políticos. Un drama que aborda temas de justicia social y compromiso religioso.8. La educación de las hadas (2006)Un fabricante de juguetes se enamora de una ornitóloga y su hijo, utilizando historias fantásticas para ayudar al niño a enfrentar cambios en su vida. Es un drama romántico que explora la imaginación y la superación.

Fuente: La Nación
07/07/2025 14:36

Un especialista revela las razones por las que es una mala costumbre frotarse los ojos

A contraposición de lo que más de uno podría imaginarse, frotarse los ojos es perjudicial para la salud. En los estudios de LN+, el cardiólogo Jorge Tartaglione abordó el tema y explicó las consecuencias negativas que este hábito produce en la visión. "Puede deformar la córnea", aseguró.La mala costumbre de frotarse los ojos, segun Jorge Tartaglione"Imaginate el ojo como una habitación. La ventana de afuera sería como la córnea, el vidrio que tenemos", describió Tartaglione. Según el especialista, la córnea, normalmente redonda y lisa, puede volverse ovalada al frotarse los ojos repetidamente. "Cuando vos te frotás los ojos, ese vidrio que es como una pelota, pasa a ser ovalado, como una pelota de rugby. Ahí empezás a tener dificultad para ver con precisión los objetos", explicó el especialista. Esta deformación de la córnea puede llevar a problemas de visión como el astigmatismo, donde la imagen se ve borrosa o distorsionada. Otras dificultades que afectan la visiónTartaglione también mencionó otras dificultades de refracción que pueden afectar la visión, como la presbicia y la miopía. La presbicia, que suele aparecer alrededor de los 40 años, dificulta la visión de cerca, mientras que la miopía hace que los objetos distantes se vean borrosos."A medida que pasa el tiempo, esa habitación que tiene la ventana afuera, en el medio tiene una lente que va a enfocar en la pared de atrás, que es la mácula. Esa lente es el cristalino", subrayó el especialista. El cristalino, con el tiempo, puede opacarse y causar cataratas, una condición que dificulta la visión. En todos los casos, Tartaglione resaltó la importancia de cuidar los ojos y someterse a revisiones periódicas con un oftalmólogo. Antes de despedirse, compartió un consejo: "Si hay alguna molestia o picazón, conviene pasarse suavemente la mano o utilizar alguna gotita, pero por sobre todas las cosas: no te frotes los ojos".

Fuente: Infobae
03/07/2025 04:30

Un oftalmólogo responde a si es malo abrir los ojos en el agua del mar: "Te lo explico de manera muy sencilla"

La sensación de escozor, irritación y enrojecimiento puede producirse por la presencia de arena, microorganismos y otras partículas

Fuente: Clarín
01/07/2025 17:36

Con los ojos morados y los dedos vendados, habló la esposa del hombre que mató a su suegra a bastonazos: "Socorro, vecinos"

La mujer relató el cruel momento que le tocó vivir junto a Hugo Alberto Zelaya, el asesino de su madre de 104 años en Tucumán.El hombre cumple prisión domiciliaria.

Fuente: Perfil
30/06/2025 21:18

Vuelven las retenciones: "Seguramente no sea tomado con buenos ojos ni con buen humor"

En el marco del Congreso Internacional del Maíz, el gerente general del evento, Joaquín Costa, reconoció que el regreso de las retenciones implica que "cada congreso tengamos un contexto nuevo aquí en Argentina y se actualice constantemente". Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 16:00

Vicky Dávila volvió a culpar a Gustavo Petro por el atentado a Miguel Uribe: "Ahora se están sacando los ojos entre todos los petristas"

La periodista responsabilizó al presidente por el ataque sufrido por el senador, en respuesta a un mensaje en el que Daniel Quintero hablaba sobre la controversia de Álvaro Leyva

Fuente: Clarín
29/06/2025 15:18

El hijo de Evangelina Anderson se tatuó los ojos de su mamá en el brazo: "Morí de amor"

La modelo compartió el impactante diseño que se tatuó Bastian Demichelis."Desde chiquito me lo decías. Te amo", escribió en sus redes.

Fuente: Página 12
29/06/2025 00:15

Ojos bien abiertos

No les interesan los mundos de hechiceros, destrucción y tripas, sino que prefieren hablar del lujo y del despilfarro, del mundo de los ricos y su impunidad. Mezclan jazz, retrofuturismo y art rock con samples de Marshall McLuhan, Händel y música de Marruecos.

Fuente: Clarín
25/06/2025 10:18

Un conductor tiene ojos pequeños y activa seguido la señal de "dormido al volante" de su auto

Un automovilista chino dice que la advertencia de fatiga del conductor de su nuevo auto se activa debido a sus ojos muy pequeños.El "por favor, concéntrese en la conducción", suena una y otra vez desde su tablero. Mirá el video en la nota.

Fuente: Infobae
24/06/2025 21:28

Yina Calderón le envió contundente mensaje a Yeri Mua sobre su relación con Sai: "Abre los ojos"

Una de las villanas más famosas de la farándula colombiana no dudó en hablar sobre la relación del momento

Fuente: Clarín
24/06/2025 10:00

Filmaron a un extraño pez que tiene cabeza transparente y ojos flotando dentro

Se trata del pez barril del Pacífico.Vive en el océano crepuscular a profundidades de 600 a 800 metros. Mirá el video en esta nota.

Fuente: Infobae
24/06/2025 00:00

El Gobierno dirá hoy si impone o no más condiciones a la opa de BBVA a Sabadell con los ojos en la nuca de la CE y los mercados

El banco vasco mete presión y amaga con echarse atrás o denunciar si el Consejo de Ministro endurece las condiciones de la operación

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:52

Un hombre sufre un ataque epiléptico aparcando y atropella a sus sobrinos de 5 y 6 años y a su cuñada: "Vi sus ojos en blanco"

Pudo ser peor, en carretera, o que las heridas a sus familiares hubieran tenido mayor gravedad, pero ya se encuentran todos en casa

Fuente: Infobae
23/06/2025 06:00

El día que el maquillaje puso en peligro la vista de un miembro de Kiss: "Tenía los ojos cerrados, estaba ciego"

Una anécdota poco conocida revela cómo la búsqueda de una imagen impactante puso en jaque la salud de Ace Frehley, mostrando el lado menos glamoroso del rock, según publicó Far Out

Fuente: La Nación
21/06/2025 16:00

El día que una leyenda del boxeo mexicano conoció al "Chapo" Guzmán: ojos vendados y un regalo que rechazó

Jorge "Travieso" Arce, exboxeador mexicano, colgó los guantes en 2014 como uno de los máximos referentes del pugilismo. Originario de Los Mochis, Sinaloa, peleó contra grandes boxeadores, pero en su historial también se destaca el encuentro con Joaquín "El Chapo" Guzmán, uno de los narcotraficantes más temidos, quien pidió que lo llevaran a una reunión en un punto desconocido. Así fue el encuentro entre el "Travieso" Arce y el Chapo GuzmánDurante una entrevista en el programa de YouTube "Entre Camaradas", realizada por el periodista deportivo Javier Alarcón, el boxeador mexicano reveló cómo fue su encuentro con uno de los capos más buscados de Estados Unidos. El "Travieso" Arce comentó que viajaba en un auto cuando una patrulla le cerró el paso. Del otro vehículo bajó un oficial de seguridad, que en ese momento le mencionó: "Te quieren saludar". Los hombres que lo abordaron le indicaron que tenían la orden de llevarlo a una fiesta del "Chapo Guzmán". Le cubrieron la cabeza para que no viera el camino. Cuando llegaron al rancho, le quitaron la venda de los ojos y notó que ya estaban todos los invitados, entre ellos el capo narco. "Me agarraron, me vendaron los ojos y me llevaron a un rancho. Querían saludarme y ni modo que dijera que no", explicó. Asimismo, señaló que en la reunión se encontraban muchos invitados, aunque no quiso revelar ningún nombre al periodista."Hola, mucho gusto, yo lo he visto a usted", dijo el entonces boxeador al notar la presencia del capo en la reunión. Mientras que los otros asistentes le gritaban cosas como "campeón, te queremos, prepárate, cuídate y te apostamos".El regalo del Chapo Guzmán que rechazó el boxeadorEl expugilista mexicano detalló que dentro de la fiesta se encontraba estacionada una camioneta de lujo con un gran moño rojo, la cual compró el propio Guzmán en conjunto con otro de los invitados para regalársela a él. Ante esto, Arce tuvo que tomar una decisión y prefirió rechazar ese regalo de manera amable para evitar conflictos."Les dije que no, que no me alcanzaba para pagarla, entonces me preguntaron: '¿Qué quieres?'. Y les respondí: 'No, nada, regrésenme donde me recogieron y ya aquí andamos'", destacó Arce en diálogo con Javier Alarcón. Después de ese encuentro, no volvió a ir a otra fiesta de este tipo.Quién es Jorge Arce, figura del boxeo mexicanoJorge Armando Arce Armenta, más conocido como "Travieso", nació el 27 de julio de 1979 en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, en México. Inició en el mundo del boxeo a los 17 años, en su primer enfrentamiento contra Adán Aldama en Tijuana, donde resultó vencedor, recuerdan medios locales como ESTO.La pasión por el deporte vino de su padre Óscar, quien siempre quiso convertirse en un boxeador profesional. Desde muy pequeño Jorge mostró sus habilidades y fue en 1998 cuando logró su primer campeonato en el mundial minimosca, donde venció al argentino Juan Domingo Córdoba.A lo largo de su trayectoria, logró posicionarse como pentacampeón del mundo en 5 categorías distintas: minimosca, mosca, supermosca, gallo y supergallo. Sus logros lo llevaron hasta el Salón de la Fama en Las Vegas y se retiró de las competencias en 2014, recuerda ESPN. En 2024, el "Travieso" Arce sorprendió al mundo al buscar un puesto en la política mexicana como diputado federal, pero no logró obtener los votos necesarios para lograrlo. Los famosos que conocieron al Chapo GuzmánDe manera directa o indirecta, diversas personalidades del deporte y de la televisión tuvieron encuentros con el narcotraficante mexicano. Alejandro Edda, el actor que interpreta al capo en la serie de Netflix Narcos: México, reveló en una corte en Nueva York que viajó desde Jalisco hasta la propia Gran Manzana para conocerlo en persona, recordó la BBC. Otro caso fue el de Kate Castillo, quien fue contactada por el capo a través de su abogado, Óscar Manuel Gómez, para negociar el pago de derechos y regalías por una película autobiográfica que él quería realizar bajo la dirección de Kate, la cual agregó al proyecto al actor estadounidense Sean Penn.Ambos se encontraron con el capo en enero de 2016. La reunión fue en la sierra de Sinaloa. Después fueron trasladados a otro sitio sin que pudieran observar durante el camino.Julio César Chávez, considerado el máximo referente del boxeo, también admitió en entrevistas que conoció al "Mayo" Zambada y al Chapo Guzmán en persona, incluso a otros narcotraficantes. El conocido como "El César del Boxeo" destacó que de Sinaloa salieron los narcotraficantes más buscados del mundo, pero también salió el mejor peleador mexicano de todos los tiempos.




© 2017 - EsPrimicia.com