El dato indica una recuperación en un año golpeado por la caída de la demanda de combustibles por la pandemia del COVID-19.
La Cámara Comercial así consideró que fue legítimo el reclamo de la AFIP de Macri del 2016 de que la empresa empezara a pagar el impuesto a los combustibles.
El organismo fiscal hizo una serie de observaciones a la propuesta del empresario K. Discuten sobre el verdadero alcance de los impuestos a los combustibles cobrados a los usuarios pero no entregados a la AFIP.
Defensas piden incorporar hallazgos sobre delitos cometidos durante la gestión Abad que podrían relacionarse a la embestida contra la petrolera.
Las pruebas y declaraciones de testigos en otras dos causas judiciales se unen con los hallazgos de Marcó del Pont sobre delitos cometidos por el organismo recaudador y dirigidos no sólo contra Cristina de Kirchner, sino sobre la petrolera del Grupo Indalo. Los sistemas informáticos, grupos creados especialmente, ascensos a quienes firmaban y los "borradores" que pedía la Justicia.
Auditor había declarado que en ese sector de AFIP, la petrolera hubiese tenido mayores controles pero confrontado con listado de evasores, beneficiarios de planes y adherentes al blanqueo de capitales no pudo justificar por qué las grandes compañías registraban los mayores niveles de evasión en el país.
Fiscalía se interesó en las conclusiones del informe de auditoría que analizó el universo de planes que se otorgaron a otros 1.200 contribuyentes. Testigo ratificó que cuando le encargaron el primer trabajo contra la petrolera, tenía ambos planes vigentes y del primero había pagado 25 cuotas del total de 30.