ofició

Fuente: Clarín
23/04/2025 21:00

Marcelo Moretti, más complicado: un fiscal actuó de oficio y presentó una denuncia por el video de la supuesta coima que recibió el presidente de San Lorenzo

El fiscal Maximiliano Vence decidió actuar de oficio y abrir una investigación por presunta administración fraudulenta.Además, la justicia federal también analiza presentar una denuncia.Y hay otras dos: una del opositor César Francis y otra de Pablo García Lago, ex secretario general del club.

Fuente: Página 12
21/04/2025 11:26

Darío Grandinetti: "Protagonizar a Francisco fue uno de los regalos más grandes que me hizo el oficio"

El actor recordó por la 750 su rol en la película "Francisco: el padre Jorge" y reflexionó sobre la importancia de su figura.

Fuente: Perfil
13/04/2025 04:36

El oficio de periodista obliga a no subordinarse al poder

Leer más

Fuente: La Nación
07/04/2025 10:00

"Un trabajo duro y solitario": un exinspector de la Guía Michelin revela el lado B de un oficio que parece soñado

Ser inspector de la Guía Michelin, la verdadera Biblia de la alta cocina, implica visitar los mejores restaurantes del planeta para disfrutar de las experiencias gastronómicas más estimulantes y degustar todo tipo de manjares sin tener que pagar la cuenta. Parece un trabajo de ensueño. Sin embargo, es también una tarea exigente, agotadora y solitaria.Al menos así lo asevera Chris Watson, un escocés que fue inspector de la célebre guía durante cinco años y que conoce al dedillo los secretos de este oficio tan particular que se encuentra, además, rodeado de mitos. "Hay muchas historias sobre nosotros, como que no le contamos a la familia ni a nuestros amigos lo que hacemos, o que nos presentamos en restaurantes ocultos tras seudónimos. ¡Qué estupidez!", sentencia este especialista, que actualmente reside en Bangkok, Tailandia, donde dirige su propia guía de restaurantes locales.Entre 60 y 120 inspectoresLa edición 2025 de la Guía Michelin se presentará en la Argentina, específicamente en Mendoza, el lunes 7 de abril. Como ocurre desde el siglo pasado, esta publicación auspiciada por la marca de neumáticos francesa brinda información sobre los restaurantes más calificados de diversas ciudades del mundo. Otorga además la estrella Michelin, un reconocimiento a los locales cuya oferta gourmet alcanza los más altos niveles de excelencia. En palabras de Watson, se trata del "galardón gastronómico más codiciado del planeta".Claro que esta especie de "Evangelio gastronómico", como también se ha llamado a la guía, no se hace solo. Los encargados de visitar y catalogar cuidadosamente cada restaurante son los inspectores de Michelin, un ejército de expertos en cocina y hotelería que se distribuyen en los numerosos destinos internacionales que cubre este compendio.Según el periódico El Español, en 2019 se calculaba que el total de estos jueces gastronómicos eran entre 60 y 120. En una entrevista para ese mismo medio, el propio Watson, que tenía su base en Londres cuando ejercía su tarea para Michelin en la década del 90, informa sobre este tema: "El número de inspectores lo dicta el tamaño del país y la cantidad de restaurantes que tenga. Si se vuelve muy complicado comer en todos, se contratan nuevos. En mis días éramos diez o doce en Reino Unido, pero la guía ha crecido desde entonces y puede que sean unos pocos más".Comer afuera de lunes a viernesLa página oficial de la Guía Michelin asevera que sus inspectores efectúan más de 250 comidas anónimas al año. Una cifra de visitas a locales gastronómicos que Watson desgrana de la siguiente manera en una charla con el medio La Sexta: "Tenemos que comer y cenar fuera de lunes a viernes. Pasamos tres semanas al mes viajando y la cuarta regresamos a la base para rellenar nuestros informes y seguir juzgando restaurantes en tu propia ciudad".En la misma entrevista, el exinspector escocés aclara: "Desde fuera puede parecer el trabajo de tus sueños, pero la vida de un inspector es muy solitaria. Es un trabajo duro. El 80 por ciento del tiempo comemos solos".Watson también señala que su tarea requiere una gran organización. Él conoció colegas que, por no seguir un estricto cronograma, debían juntar dos cenas en la misma noche. "Eso es terrible", exclama el experto.Mitos derribadosEn cuanto a los mitos que existen en torno a los inspectores, Watson descarta en primera medida aquel que señala que los jueces anotan en una libreta, con gesto solemne, sus impresiones acerca de todo lo que va pasando por sus platos y sus paladares. El hombre deja en claro que ni él ni sus colegas toman nota por escrito durante las comidas.El crítico también desmiente aquello de que su labor es tan anónima que se debe ocultar incluso a su propio entorno. "¿Cómo no le vas a contar (de qué trabajás) a tu pareja, a tu madre o a tu padre? Tu familia no va a correr al Daily Mirror para delatarte", bromea Watson.Otra creencia señala que estos hombres y mujeres que conforman el plantel de jueces de Michelin suelen usar seudónimos. "Nunca tuve que hacerlo -asevera-. Nunca fui diciendo que era un tal John Smith. Pero tenés que ir con cuidado, porque si sos muy conocido un colega tiene que reservarte la mesa".Si bien no se llega al extremo de utilizar un seudónimo o de mentirle a la familia acerca de su oficio, es verdad que los inspectores deben mantenerse todo el tiempo en el anonimato. El personal de los restaurantes no tiene que saber nunca que los está visitando un enviado de Michelin. "No debemos ser nunca reconocidos, para poder experimentar lo que experimentaría un comensal normal", aclara Watson.Cómo se forma un inspectorFormar parte del cuerpo de inspectores de la guía creada por la marca de neumáticos no es sencillo. Se exige para el ingreso contar con una experiencia previa de al menos 10 años en tareas relacionadas con el mundo de la hotelería, la gastronomía o el turismo.Luego, una vez dentro, se requiere tener un entrenamiento junto a otro inspector más experimentado. "Pasás 8 o 10 meses entrenando, y de lunes a viernes estás metido en un coche con otro inspector. Es duro, porque te encontrás al lado de una persona con la que a lo mejor no tenés nada en común, aparte de tu amor por la comida", dice Watson a El Español.Una vez que están listos para la tarea, los inspectores se dividen las áreas de trabajo y, echando mano a Google Maps, acuden a sus objetivos. Para ello, Michelin les facilita un vehículo BMW y una tarjeta de débito con una generosa cantidad de dinero en ella. Según el cálculo que realizó El Español, un inspector como Watson ganaba lo que hoy es el equivalente a 3000 euros mensuales, pero los gastos en las comidas eran, por lo menos, el triple de su salario.Requisitos para obtener una estrellaPor lo común, los primeros restaurantes que visitan los inspectores son los que ya cuentan con una estrella de la Guía, para controlar con suma atención si el local no ha perdido su calidad. A la hora de definir cuál es la condición que debe tener un negocio de alta cocina para ganar el preciado galardón, Watson señala: "Las estrellas se entregan a aquellas experiencias maravillosas, inolvidables, memorables. La comida supone un 60, 70, 80 por ciento. El resto es la presentación, el servicio... todo suma".En relación con lo que se juzga en cada restaurante, la página oficial de la Guía Michelin ofrece los cinco criterios que son evaluados: "calidad de los ingredientes, análisis de las cocciones y de las técnicas culinarias, armonía de sabores, percepción de la personalidad y de la emoción que el chef ha querido plasmar en sus platos y regularidad de la cocina a través del menú y entre las diferentes visitas".La decisión de otorgar una estrella se toma a partir de una reunión de los inspectores que se realiza en general a fin de año. En esos encuentros, llamados Séances Etoiles, se toma como base las distintas visitas que se realizaron al mismo local a lo largo de los últimos 12 meses y allí se analizan los pros y contras de cada uno. Cuando hay una duda acerca de si algún restaurante merece la estrella o no, se envía allí a dos inspectores que nunca lo visitaron, para que den su opinión, que será definitoria.El galardón más codiciadoWatson se refiere también a los cocineros gourmet que, por la presión que generan las estrellas, no quieren competir por uno de estos reconocimientos: "Conocí a muchos chefs que me dijeron que no quieren una estrella Michelin. Pero por mi experiencia te digo que realmente no es cierto. Hay mucha estupidez en los chefs que dicen no querer la estrella y que no quieren aparecer en la guía, porque en el fondo el 99% la desea. Las estrellas son, honestamente, el galardón gastronómico más codiciado del planeta".Al enumerar los motivos por los que dejó de ser inspector para Michelin, el especialista culinario escocés señala: "Porque es un estilo de vida limitado. Es difícil tener familia siendo inspector, porque te fuerza a ser bastante solitario. Y bueno, porque trabajé para otras compañías que me han ofrecido remuneraciones mucho más altas. Y luego porque la capacidad de ascender (en Michelin) era mínima. Una vez inspector, siempre inspector".Sobre el final de su charla, el exinspector Watson señala dos desventajas más del oficio que llevó adelante durante años. Una de ellas es que, según cuenta, los inspectores de más de 40 años empiezan a engordar. Y la otra es que cuando él va a algún restaurante por su cuenta, por ejemplo en una cita romántica, no puede dejar de mirar el menú y probar la comida sin tener el reflejo de pensar qué lugar ocuparía en la guía. "Ser inspector es algo que queda en vos para toda la vida", concluye el experto.La historia de la guíaLa Guía Michelin, que hace años es la más prestigiosa referencia para el rubro gastronómico, se publicó por primera vez en Francia en 1900, como un compendio de los restaurantes de los hoteles de las rutas galas. La idea fue de André Michelin, integrante de la familia que fundó la empresa de neumáticos. Más adelante este libro de tapas rojas fue incorporando todo tipo de restaurantes, ya no tan solo los ruteros.Los primeros inspectores aparecieron en 1926 y en 1936 se impuso el actual criterio para calificar los locales. Una, dos y tres estrellas van marcando, de menor a mayor, los distintos niveles de excelencia.En la Argentina existen, hasta el momento, seis restaurantes con una estrella Michelin. Dos en Buenos Aires y cuatro en Mendoza. En tanto que, con dos estrellas, solo hay uno: se trata de Aramburu, el local gastronómico de Gonzalo Aramburu, ubicado también en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: La Nación
25/03/2025 07:00

Marcelo Cosentino: sufrió la fama, se arrepintió de un mediático romance, cambió de oficio y hoy disfruta de su presente

La historia de Marcelo Cosentino es atípica. A la inversa de la mayoría de sus colegas. Incluso, opuesta, con altas dosis de negacionismo y autoboicot. Primero obtuvo la fama líquida con la que sueña todo actor con sus primeros trabajos y luego el reconocimiento de sus pares, algo que solo logran unos pocos. Hijo del famoso cantante Marty Cosens, inició su periplo televisivo en los grandes éxitos de los 90 y 2000, como Clave de Sol, Perla Negra, Verano del 98, Gasoleros, Yago, Los Buscas y luego desapareció de la pantalla chica para adentrarse en el mundo teatral, pero no como cabeza de compañía sino como director. Y ya desde la última fila de la sala, casi camuflado entre el público, llegó a dirigir a casi todos sus ídolos de juventud, a los que sentía que no podía igualar ni "en diez reencarnaciones". Gerardo Romano, Rita Cortese, Carlos Belloso, Oscar Alegre, Luis Ziembrowski y Roberto Carnaghi sucumbieron bajo sus indicaciones y brillaron en obras como Pirañas, Codicia y Las brujas de Salem. Hoy tiene su escuela de teatro, donde les da clase a más de 150 alumnos y tiene en cartel sus caprichos teatrales más clásicos, La casa de Bernarda Alba, Casa de muñecas y su propia creación El principio de la diversidad, donde recrea de la manera más cruda y voraz el estudio que Alfred Kinsey realizó sobre la sexualidad humana.La charla con LA NACIÓN se realiza en un bar periférico al centro porteño, punto intermedio entre su casa del barrio de Boedo y su escuela de teatro que funciona de lunes a sábados en el Multiescena, el otrora cine Los Ángeles. "¿Te molesta si vamos afuera así puedo fumar?", pregunta Cosentino como anticipando que se va a poner cómodo y hablar de todo. Su característica principal es la sinceridad, cuestión que se agradece, y tal vez su mayor contradicción es creerse anónimo, cuando en realidad no lo es. Al menos su historia y pergaminos así lo rubrican.-Fuiste uno de los actores claves de los 90 y desapareciste de la escena por decisión propia.-Es que siempre tuve más libertad para ver e imaginar cosas que para actuar. Me sentía un actor muy limitado. Yo me formé con Agustín Alezzo y me pasó que una vez lo fui a ver a Alejandro Urdapilleta en la obra Almuerzo en casa de Ludwig W y tomé conciencia que nunca iba a poder hacer eso ni en diez reencarnaciones. Esa vez mientras lo veía me dije: "Está inventando todo, no puede ser esto la letra". Al día siguiente me compré el libro, estudié el personaje, lo vi en otra función igual de extraordinaria y me di cuenta que no había cambiado ni una coma. Entonces empecé a notar que yo como actor no iba por el buen camino.-Pero protagonizabas los éxitos de la época y los productores te elegían una y otra vez.-Pero yo estaba todo el tiempo viendo las fallas. Tampoco me gustaba ser conocido, me sentía incómodo cuando me reconocían o me trataban como a una estrella. Se lo planteé a Alezzo y me motivó a que siga con la dirección. En 2007 me pongo a dirigir a Nicolás Vázquez con su unipersonal Mutando, nos va espectacular y no paré más.-Actualmente tenés varias obras en cartel, pero con elencos independientes.-Son elencos surgidos de mis talleres. En el caso de La casa de Bernarda Alba es un grupo de alumnas con el que empezamos a trabajar el texto sin fecha de estreno, sin presiones y lo tomamos como parte del aprendizaje del taller. Igual, una cosa es enseñar y otra ensayar. Cuando estamos en plan taller soy docente. Y cuando empezamos a ensayar las obras para montarlas, empieza el verticalismo. Bajo esa premisa también tengo en escena Casa de muñecas y El principio de la diversidad.-¿La elección de las obras surge de las inquietudes de los alumnos?-Absolutamente antojadiza. De lo que tengo ganas de hablar. La casa de Bernarda... la amo, es inmensa. Está el prejuicio que es una cosa acartonada, pero yo hago que esas mujeres estén vivas, que tengan las mismas pulsiones de siempre. Hay autores que me parecen geniales por su compresión del alma femenina que son Federico García Lorca, Tennessee Williams y Henrik Ibsen. Y con sus textos intento que mis actores transiten la verdad. Las escenas de estas obras son brutales. Son pura combustión y cuando logran transmitirlo, me siento feliz y el público lo agradece.-¿Se siente menos presión dirigiendo a actores que recién comienzan?-No me da presión, sean novatos o estrellas. Antes sí era prejuicioso pero ya no. Dirigí a Roberto Carnaghi, Rita Cortese, Gerardo Romano, Araceli González, Mariano Martínez, Luis Ziembrowski y a Ricardo Fort. Dirigí Las brujas de Salem con un elenco inmenso entre los que estaba Lali Espósito que la rompió toda y a mis alumnos. Ahora dirigí en Mar del Plata a Nito Artaza y Sergio Gonal y me lo tomo de la misma manera que si haría una obra de David Mamet. Si llegás tarde a un ensayo por segunda vez, te saco de la obra. A todos les hago respetar la sala donde están y con quiénes están trabajando. Yo actué con cólicos renales, fui a grabar al día siguiente de que murió mi viejo y si bien no pido lo mismo, sí que sean respetuosos y comprometidos. La única diferencia entre mis alumnos y actores profesionales es que no tengo fecha de estreno, si no que estrenamos cuando sé que la obra está lista.-Para muchos artistas Ricardo Fort era un límite.-Estaba dirigiendo a Romano, Muscari y Papaleo en Pirañas y me convoca para que lo dirija en Fortuna. La verdad es que le pedí un montón de plata para que me dijera que no y me dijo que sí. Era una plata desubicada y decirle que no ya era una falta de respeto. Igual, más allá de lo artístico, a Ricardo Fort lo vi salir a escena en condiciones físicas y de salud que por lo mismo, el 90 por ciento de los actores, se hubiera directamente internado. Una vez le pedí por favor que no la haga porque me daba miedo y la hizo igual. Súper profesional y apasionado. Se moría del dolor y bailaba como nadie.-Hablando de mitos, se dice que el boca en boca de Closer te jugó en contra porque comentaban que si ibas con tu pareja, te peleabas...-Closer fue un exitazo de punta a punta. Estaban Araceli González, Mariano Martínez, Marcela Kloosterboer y Nacho Gadano. Metíamos dos mil espectadores por semana, pero tuvimos mucha mala suerte. Primero Araceli tuvo un problema físico y se tuvo que bajar. La reemplazó Victoria Onetto y continuó siendo un éxito. Al tiempo pasó lo del papá de Mariano que fue preso por el tema de la efedrina y a él se le hacía imposible llegar al teatro de los móviles que había. Por eso la bajamos. Lo del boca en boca fue una genialidad. Con semejante elenco tuve que ir a una agencia de publicidad para inventar algo y que rompa la boletería. Creamos eso de "no vengas porque te vas a pelear con tu pareja". Fue un boom.-Con Network te pasó lo contrario...-Siempre cuando la obra fracasa la culpa es del director y si triunfa la medalla es para los actores. Como en el fútbol. Mi obligación es que la obra funcione y cuando va mal lo vivo como una pesadilla. Me pasó hace tres años cuando me llamó Ariel Diwan para producir y le dije de hacer Network, con Flor Peña, Coco Sily, Eduardo Blanco y resultó un fracaso estrepitoso. Inentendible. La adaptación era de Juan José Campanella, estaba también Pablo Rago, era imposible que fuera mal y no anduvo. La pasé pésimo. Después me interné en mi taller y no quise saber más nada con el teatro comercial.-La clave del éxito no existe.-No, pero sigo sin entender por qué no funcionó. Las brujas de Salem tampoco anduvo bien y el elenco era excelente, de lo mejor del teatro argentino. Lo que pasó ahí fue que para tener a 28 actores de primer nivel tenía que ser un súper éxito sino era insostenible pagarles a todos y por eso la bajamos. Lo gracioso fue que me quedó una obra que había comprado, yo ya estaba en el piso de mi ánimo e hice Algunas mujeres a las que les cagué la vida sin ninguna expectativa. No conseguía actor y me dije: "Si voy a fracasar con esto, fracaso protagonizándola yo". Fue un exitazo. No daba dos mangos por mí, pero la quería hacer porque se me vencían los derechos. Estaban Miriam Lanzoni, Fernanda Callejón, Mery del Cerro y fueron cuatro años de éxito rotundo.-¿Cómo llevás las críticas del periodismo?-Al principio les daba mucha importancia. Arranqué a dirigir con Mutando y gané muchos premios. Seguí con Codicia y venía muy arriba. Una vez LA NACIÓN me puso "buena" y me angustié mucho. Imaginate el nivel en que venía para que un "bueno" me caiga mal. Después me angustiaba cuando un periodista decía que no le gustaba lo mío hasta que me di cuenta que no podía estar centrado en las opiniones de terceros. A Osvaldo Quiroga le tenía mucho miedo. Vino a ver Codicia, le gustó y me sentí Gardel. Vino a la siguiente obra y me destrozó, pero ya estaba curado. Ahora que digan lo que quieran. Están en todo el derecho de elogiar o criticar.-Quien te googlee descubrirá tu faceta mediática con una pelea amorosa con Nazarena Vélez.-Pero yo nunca hablé del tema. Fue algo ajeno a mí. Te diría que el 80 por ciento de lo que se dijo en su momento fue mentira, aunque ya el 20 para mí era muchísimo. Debo reconocer que caí como un idiota. Cómo no me di cuenta que un romance con Nazarena Vélez iba a ser tapa de todas las revistas. Yo salí con muchísimas actrices y nunca nadie se enteró ni se va a enterar.-Hay algo de la fama, el reconocimiento y el éxito que negás.-No me gusta la fama. Yo me sentía horrible cuando hacía telenovelas porque me daban mucha exposición. Perla negra y Yago me llevaron a un nivel de exposición que padecí. Ahora tengo 51 años y reconozco que para mi época de soltería fue hermoso, pero soy muy tímido y en público la paso muy mal. Cuando estoy en una mesa larga con mucha gente, la paso mal. No saludo porque creo que no saben quién soy. No me gusta que me miren. Antes decía que yo no era yo.-Sos padre de un joven de 21 años, ahí dirigís o compartís elenco?-Thiago trabaja conmigo en mi escuela de teatro, coordina escenas, es mi mano derecha. Así que un poco y un poco. Hace freestyle y aunque le insisto para que estudie música, por ahora lo hace naturalmente porque tiene mucho oído. Tiene talento, salió a la rama del abuelo que era muy musical. Su mamá vive en Pinamar por lo que él vive conmigo. Somos muy compinches.-¿Cómo es el Marcelo Cosentino que te negás a mostrar?-Tengo mi pareja hace siete años que no es del ambiente. Soy muy familiero, me gusta mucho leer, estar en mi casa, me desconecto haciendo un asado con amigos y hablo mucho de política. Trato en terapia de cómo abstraerme de la política. Puedo estar horas hablando de política, esta nota podría haber sido tranquilamente sobre Milei, Massa y Cristina. Me arrepiento de muchas cosas de mi vida, pero de la que más me arrepiento es de no haber realizado una obra que escribí hace unos años donde había un candidato a presidente que se lastimaba el lóbulo frontal y se volvía completamente loco. Lo recluían en una casa donde pasaba todo el día chateando y ganaba las elecciones. Juro que era así. No la hice y ahora me quiero morir. Estaba describiendo a un loco. Un tipo sin inhibiciones y diciendo barbaridades. Lo que pasa hoy.Para ver * Casa de muñecas, viernes, a las 19, Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764).* La casa de Bernarda Alba, sábados a las 21, Teatro Multiescena.  * El principio de la diversidad, domingos a las 20, Teatro Multiescena.

Fuente: La Nación
20/03/2025 16:36

"Alta convocatoria": un campeonato congregó a los mejores de un histórico oficio

Con el objetivo de enaltecer el oficio del alambrador, como desde hace casi dos décadas, entre las actividades de la última Expoagro, Acindar ArcelorMittal, en conjunto con la organización, desarrollaron el 19º Campeonato Nacional de Alambradores."Cuando aparece uno, vuela": el mercado de campos presenta una velocidad inusual y la actividad está encima de la media históricaSegún comentaron, dicha competencia congregó a los mejores alambradores oriundos de diferentes zonas de la Argentina, luego de haber desarrollado instancias regionales durante todo el año. "Este fue un excelente año debido a la alta convocatoria y el destacado nivel profesional de los participantes que llegaron desde diferentes puntos del país para exponer sus habilidades", comentaron los organizadores.Destacaron que el desarrollo de la contienda constó de rondas clasificatorias y una instancia final, donde hubo un jurado integrado por expertos del oficio con marcada trayectoria que evaluó en un tiempo ya definido los trabajos. Se tuvo en cuenta la tensión de los alambres, linealidad, distancia entre varillas, colocación de torniquetas y otros ítems."Ideal para estas condiciones": diez estancias emblemáticas de Tierra del Fuego mostraron lo mejor de una tradicional raza bovinaDesde hace más de 12 años que la Escuela de Alambradores trabaja difundiendo el "oficio de alambrador" En el establecimiento se realizan cursos teórico prácticos brindados por especialistas en alambrados, con más de 50 años de experiencia en la materia, en diferentes localidades del país y a pedido de instituciones públicas o privadas."Es así que ha dictado cursos en estancias de Santa Cruz, Corrientes y brindando cursos a pedido de entes gubernamentales como el gobierno de Rio Negro o la municipalidad de Las Flores, Junín y Pila en la provincia de Buenos Aires, por dar unos ejemplos", contaron."Los cursos están dirigidos al perfeccionamiento y la generación del oficio. La temática del curso se basa en la construcción y reparación de alambrados rurales con las últimas tecnologías, cubriendo todos los aspectos necesarios para que los participantes puedan llevarse los conocimientos necesarios para lograr el adecuado armado de alambrados rurales. El mismo está orientado tanto para productores, alambradores, personal de campo como a personas interesadas en tomar el oficio como actividad profesional", añadieron.Los alambradores festejan su díaEl "Día del Alambrador" fue instaurado como homenaje a quien introdujo un adelanto revolucionario para su época en el campo argentino, Richard Blake Newton, transformando de esta manera la producción agropecuaria y generando un noble oficio valorado y reconocido a través de los años hasta la actualidad. Corría el año 1845 e introdujo el primer alambrado en la Argentina en su estancia "Santa María" cercana a la localidad de Chascomús, en la provincia de Buenos Aires.Según detallaron, la llegada del alambrado marcó un antes y un después en el campo y apareció la figura del alambrador, una nueva clase de trabajador rural importante. Newton nació el 15 de marzo de 1801, en Lamberth, Londres y al finalizar sus estudios en el Colegio Blue Coat de su ciudad natal, comenzó a trabajar en la casa de comercio de William Palmer hasta que en 1819 acompañó a su padre en uno de sus viajes de negocios a Buenos Aires."Es así como este joven londinense de 18 años fue contratado por la casa de comercio británica John Gibson & Sons para su sede de Buenos Aires. El transcurrir del tiempo, su esfuerzo y trabajo le permitieron desarrollar la estancia Santa María y allí cercó la quinta, las huertas y varios montes del establecimiento, instalando el primer alambrado en suelo argentino", dijeron.De todos estos recuerdos, la municipalidad de Chascomús ha preservado muchas de esas piezas en el "Museo Pampeano" y ha erigido en la plazoleta frente a la vieja estación de ferrocarril, un monumento en su memoria.

Fuente: Infobae
11/03/2025 21:21

Renunció el abogado de oficio de Pedro Castillo, alegando "falta de respeto" por parte del expresidente

En una carta leída durante la tercera audiencia del juicio, Edgar Callahuanca explicó que Castillo había sido renuente a mantener comunicación con él

Fuente: Infobae
11/03/2025 12:10

Juicio contra Pedro Castillo EN VIVO: abogado de oficio del expresidente renunció porque se ha "resquebrajado la confianza"

Sobre la medida de fuerza del expresidente, Guido Croxatto, su defensa internacional, afirmó que "nosotros como abogado desde un inicio le propusimos una estrategia de ruptura"

Fuente: Clarín
06/03/2025 18:00

Murió Carlos Gabetta, el periodista que desafió a la dictadura y creyó hasta el final en el poder de su oficio

Dedicó su vida al periodismo y al compromiso social, desafiando dictaduras y denunciando violaciones a los derechos humanos. Desde su Rosario natal hasta su exilio en Francia, usó la palabra como herramienta de resistencia y cambio.

Fuente: La Nación
28/02/2025 13:00

De oficio, la Procuración le inició un sumario a la fiscal que había liberado al ladrón de 17 años

De oficio, la Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento de la Procuración General bonaerense le abrió un sumario administrativo a la fiscal del fuero penal juvenil de La Plata, Sabrina Clavera, funcionaria que estuvo a cargo del expediente donde se había detenido y liberado a principios de mes al ladrón de 17 años que ahora está imputado por su participación en el homicidio de Kim Gómez, la niña de siete años que murió en La Plata cuando fue arrastrada varios cuadras en el auto que delincuentes le habían robado a su madre.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. "De oficio, la Secretaría de Control Disciplinario y Enjuiciamiento inició un sumario administrativo y ahora deberá cumplirse la etapa de recolección de pruebas para determinar si hubo alguna negligencia o irregularidad en la decisión de liberar al sospechoso", explicaron los voceros consultados.Cladera integra una terna de fiscales para ocupar un cargo en la Cámara Penal de La Plata, que está bajo estudio del Senado de la provincia de Buenos Aires.La detención del delincuente de 17 años, cuya identidad se mantiene en reserva por tratarse de un menor de edad, ocurrió el 1 de este mes en La Plata, después de una persecución que se inició cuando personal de la policía bonaerense quiso identificar a los ocupantes de un Ford Ka blanco."A pesar de las órdenes de detención y de que la policía hizo sonar las sirenas, el conductor del auto no se detuvo. Tras una breve persecución se logró interceptar el vehículo y se detuvo a sus cuatro ocupantes. Cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años. Se determinó que el auto había sido robado en jurisdicción de la comsiaría 9a. de La Plata", dijeron fuentes policiales.Según el parte policial al que tuvo acceso LA NACION, los sospechosos fueron trasladados a una dependencia policial y desde la seccional, los uniformados se comunicaron fiscalía del fuero penal juvenil de turno y la secretaria Analía La Veglia dispuso que se labren actuaciones por tentativa robo automotor y se disponga la entrega de los menores a sus padres.Ahora, cuando todavía no pasó un mes de la detención por el robo del auto y la persecución, el adolescente de 17 años fue nuevamente detenido e imputado de homicidio en ocasión de robo.Ayer se negó a declarar cuando fue indagado por la fiscal Carmen Ibarra, funcionaria a cargo de la investigación del homicidio de Kim. El sospechoso, según informaron fuentes judiciales, no mostró arrepentimiento.El homicidio de Kim ocurrió el martes pasado poco después de las 20. Según consta en el expediente judicial, todo comenzó en el cruce de la avenida 72 y la calle 25, cuando la madre de Kim se detuvo ante la luz roja de un semáforo. A la mujer la bajaron de su auto a la fuerza, después de amenazarla con un arma de fuego. La niña viajaba en el asiento trasero con el cinturón de seguridad puesto.La fuga de los delincuentes comenzó en calles de asfalto y terminó en una zona de tierra, donde las veredas terminan en zanjas."Un testigo declaró que vio a uno de los ladrones, que se trataría del adolescente de 14 años, intentando sacar por la ventanilla trasera a la niña, pero quedó enganchada con el cinturón de seguridad y, parte de su cuerpo quedó colgado. Su cabeza golpeó contra el asfalto. La víctima fue arrastrada varias cuadras", sostuvieron los voceros consultados.El raid de los delincuentes, que se extendió casi dos kilómetros, terminó cuando chocaron contra una columna. Tras huir, fueron detenidos por personal de la policía bonaerense tres horas después.Una filmación de una cámara de seguridad, a la que tuvo acceso LA NACION, registró parte de la frenética fuga de los ladrones. Las imágenes son estremecedoras porque muestran cómo la víctima era arrastrada.

Fuente: Página 12
24/02/2025 23:17

Preocupación por prácticas contrarias a la ética del oficio

La Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) denunció prácticas que vulneran el compromiso ético ante la intromisión de Santiago Caputo, asesor presidencial, en la entrevista que días atrás se le estaba realizando al presidente Javier Milei. Rechazo al ataque oficial contra periodistas.

Fuente: Infobae
18/02/2025 09:22

Le caen críticas a la fiscal Luz Adriana Camargo por sus palabras sobre la denuncia de Luis Carlos Reyes: "De fiscal de bolsillo a defensora de oficio"

El ministro de Comercio denunció que Roy Barreras le había pedido puestos cuando Reyes estaba al frente de la Dian, pero la fiscal respondió que "en principio, hacer recomendaciones no es un delito"

Fuente: Clarín
15/02/2025 20:00

El Gobierno asegura que comenzó una investigación de oficio por el escándalo de la cripto que promocionó Milei

El Presidente ordenó avanzar en busca de posibles irregularidades en el proyecto.La iniciativa usaba la criptomoneda $Libra en un plan para fondear pequeñas empresas argentinas.

Fuente: Perfil
09/02/2025 05:36

El seudoperiodismo contamina la buena práctica de este oficio

Leer más

Fuente: Página 12
07/02/2025 00:12

La luna iluminada por una cantora de oficio

Invitada por Yamila Cafrune, el mismo día que -60 años atrás- su padre había presentado a Mercedes Sosa; la folclorista trans no binarie arengó a la plaza Próspero Molina. La noche anterior, Duratierra plantó una bandera por la memoria popular y el sábado, la Sole dijo lo suyo. Rayos de luz que dejan una huella.

Fuente: Infobae
06/02/2025 21:29

Fiscalía General de EEUU publica oficio para iniciar "eliminación total de los cárteles" mexicanos

Se analiza la posibilidad de nombrar al CJNG, Cártel de Sinaloa y Tren de Aragua como organizaciones terroristas

Fuente: Clarín
27/01/2025 23:36

Cursos gratuitos de oficio: un municipio bonaerense abrió las inscripciones para sus talleres y los vecinos tienen prioridad

Gratuitos y presenciales, la oferta de cursos y talleres de oficio comenzará a dictarse a partir de marzo.Este año, se suman cursos de gastronomía.

Fuente: La Nación
27/01/2025 04:18

"Me cansé de ser pobre": el particular oficio que llevó a un emprendedor por todo el mundo

Horacio Maier es veterinario y vive con su esposa en el campo, rodeado de mucho verde y animales -en especial búfalos- y muy lejos de los ruidos de las grandes ciudades. Sin embargo, un buen día, hace ya más de tres décadas, se cansó "de ser pobre" y se metió en el mundo cervecero con la misma pasión y dedicación, hasta convertirse en una autoridad en materia de instalación de fábricas de cerveza.Y lo más notable es que todo eso lo hizo sin dejar de vivir en el campo, en una pequeña localidad correntina casi pegada a los Esteros del Iberá. Su campo en Caá Catí, a 130 kilómetros de Corrientes Capital, es su hogar. Maier es fanático de la vida rural, e incluso participa activamente en grupos de debate, discusión y cooperación con otros productores de la región.Su esposa Nilda Silva es una reconocida productora de búfalos y maneja un centro de reproducción (Centro Integral de Inseminación Artificial Bubalino) que vende pajuelas (semen) a otros productores para mejorar la genética, e incluso exporta a otros mercados. "Queremos que Caá Catí tenga algún día la Fiesta Nacional del búfalo, cada 11 de noviembre", señala Maier, que a veces le gusta echarse una siesta rodeado de estos animales que infunden respeto y hasta gran temor para cualquiera que no los conoce como esta singular pareja. Su esposa incluso monta en el lomo del búfalo y hasta se saca fotos abajo de esos enormes animales. ¿Mejoran? Cómo podría impactar en los márgenes agrícolas la baja de retencionesPero lo que pocos saben es que Maier, desde el campo en Corrientes es también uno de los mayores expertos mundiales en instalar fábricas de cerveza en actividad. Su equipo de trabajo en los últimos meses ha estado en proyectos en puntos del globo tan diversos como Guadalajara (México), Kenia, Guatemala, La Coruña (España), Sri Lanka, Cabo Verde y Vietnam."Ha sido un muy buen año, estamos convencidos de que 2025 va a ser mejor todavía, están dadas las condiciones, tenemos muchísimo trabajo, salud y ganas", dice Maier, en diálogo con LA NACION. Maier tiene 65 años y una energía envidiable, pero también trabaja codo a codo con su hijo Mijail, ingeniero en electrónica y comunicaciones de la UCA."La semana pasada cerramos un acuerdo para instalar una sala de cocimientos para una cervecería nueva en San Rafael, Mendoza, así que lamentablemente el año que viene voy a estar poco tiempo en el campo, pero con muchísimo trabajo por suerte", cuenta Maier. "A veces compramos contenedores que usamos como depósitos y almacén de montaje, luego van a la ciudad de Freising en Baviera, cerca de Munich y luego parten cargados de equipos. Hace un par de meses mandamos 70 contenedores a Asunción", explica Maier.Lo que viene"El año próximo viene movidito, arrancamos una línea de filtración en Managua, un trabajo de 3 meses y medio; el 2 de mayo tenemos la ampliación de la cervecería Munich en Paraguay y por el mes de junio empezamos a hacer el montaje de una planta, un greenfeld, en Punta Arenas (Chile), para el grupo Heineken y CCU de la familia Luksic", detalla.Maier es una autoridad en la instalación de cervecerías y fábricas de refrescos, y su empresa trabaja en forma exclusiva para Steinecker, la líder mundial en provisión de equipamiento para cervecerías. "Generalmente damos la supervisión, o vendemos la instalación llave en mano o contratamos la mano de obra y lo hacemos. Nos dedicamos a la instalación mecánica, aislaciones, instalación eléctrica y software. Nos mandan los instrumentos, válvulas, fierros, cables desde Alemania y nosotros lo armamos", explica.Maier llegó a esta profesión casi por una serie de casualidades, donde también talló su origen alemán y sus conocimientos del idioma. "Yo arranqué estudiando veterinaria y trabajé unos años hasta que me cansé de ser pobre y empecé a trabajar en otros rubros", relata.Se acercaba al abismo y el Gobierno reaccionó a tiempoTras probar suerte en trabajos diversos, recaló en la Cervecería Quilmes, cuando todavía estaba controlada por el Grupo Bemberg. Hizo un curso de maestro cervecero y a partir de ahí arrancó una carrera vinculada a la cerveza que lo llevó por varios lugares. Trabajó en la puesta en marcha de la Cervecería Río Paraná, en Corrientes, donde puso en práctica sus conocimientos de alemán, biología, química, dentro del Grupo Bemberg. Hasta que un ejecutivo alemán de ese grupo le vio "pasta" y lo mandó a armar un equipo para trabajar exclusivamente en la parte técnica de las fábricas de cerveza.Ayudó a instalar fábricas de Cerveza en Chile, Paraguay, Zárate (provincia de Buenos Aires), hasta que cumplió su ciclo y se fue a trabajar a la competencia, en Warsteiner. Todo eso fue durante los años 70 y 80. Hace 27 años empezó a trabajar para el Steinecker y ya desde 2008 armó su propia empresa que se llama RATEyS Latinoamericana SA, con el que provee soluciones exclusivamente para la firma alemana."Este año uno de los proyectos que tenemos es la instalación de una cervecería de Mendoza emergente que está pintando muy bien", relata Maier. "Con estas cosas pasamos el tiempo y nos divertimos", explica, sonriendo. Mientras se va a dar una vuelta por el campo, ese que tanto ama.Se publicó originalmente el 2 de enero de 2025




© 2017 - EsPrimicia.com