Los analistas afirman que los precios siguen sin tocar techo y prevén que continuarán al alza hasta cerrar el año con una remontada de entre un 5,9% y un 8%
Nuevas rutas de aprendizaje surgen en la capital gracias a alianzas estratégicas y tecnología de inteligencia artificial aplicada a la orientación vocacional
La llegada de asistentes inteligentes y la automatización avanzada abren la puerta a nuevas formas de emplear el tiempo, favorecen la creatividad y llevan a repensar el sentido del trabajo y el bienestar personal, aseguró el magnate tecnológico
Con la reunión con los ejecutivos del grupo Cencosud programada para el próximo lunes se completará la ronda de encuentros entre todos los candidatos y el management de Carrefour, con lo cual la venta de la cadena de supermercados entrará en la recta final. De acá en más será el turno del análisis del data room aportado por Carrefour con todos los números de su negocio -el llamado due dilligence de la operación- y posteriormente llegará la hora decisiva de la presentación de las ofertas económicas vinculantes.Se define el futuro de Carrefour (y del supermercadismo en la Argentina)En principio estaba pautado que la fecha para presentar el sobre con la oferta final era la segunda semana de noviembre, aunque seguramente los plazos se dilaten unos diez o quince días. "Calculamos que la presentación del número final será en los últimos días de noviembre", explicó a LA NACION una fuente cercana a la operación.Formalmente hay cuatro grupos en carrera: Cencosud, Coto, Grupo De Narváez (GDN) y el fondo Klaff Realty. En el mercado aseguran que el principal candidato es Cencosud, que incluso llegó a presentar una primera oferta a sobre cerrado (es decir, antes de la reunión con el management de Carrefour y de conocer todos los números del negocio que figuran en el data room), pero el número no habría terminado de convencer a la casa matriz del grupo francés.El otro candidato que suena más fuerte es GDN, que incluso ya sumó a su propuesta a L Catterton, el fondo de inversión privado más grande del mundo en compañías de consumo masivo e indumentaria. Entre los principales accionistas de Catterton se encuentra el grupo francés LVMH y el propio Bernard Arnault (número uno del grupo) en calidad de inversor personal. De Narváez y Catterton además ya son socios en las marcas de indumentaria Caro Cuore y Rapsodia. Los otros dos jugadores que siguen en carrera por Carrefour Argentina son Coto y Klaff. En el caso de Coto, el equipo liderado por Germán Coto, el hijo mayor de Alfredo y Gloria Coto, y la boutique S+R de Fernando Cinalli sigue trabajando con mucha presión para presentar una oferta ganadora y no se descarta que termine sumando a otras cadenas locales para ofertas juntos por todos los locales de Carrefour Argentina y después se repartan las sucursales. Por su parte, el fondo estadounidense Klaff ya tiene un pie en la región a través de la cadena uruguaya Tienda Inglesa. El negocio del fondo es adquirir y hacer crecer cadenas de supermercados, para después encontrar un nuevo comprador y desprenderse de la operación a un precio superior. Esta modalidad la aplicó con éxito con las cadenas estadounidenses Albertsons y Safeway, que pasaron por sus manos en la última década.En el mercado se asegura a último momento a la lista se podría sumar el grupo peruano Intercorp, que hace un poco más de un mes no había pasado el primer corte en la licitación que organiza el Deutsche Bank. Intercorp es uno de los principales holdings económicos de Perú. Está liderado por Carlos Rodríguez Pastor, el hombre más rico de ese país. Cuenta con inversiones diversificadas en alimentos, farmacias, retail y finanzas (incluyendo el principal banco peruano). Es líder del negocio supermercadista en el país con marcas como Plaza Vea, Vivanda, Makro y Mass. Largo alientoEn todos los casos, el principal avance de las últimas semanas fueron las extensas reuniones que tuvo cada candidato con el management de Carrefour Argentina. Se trata de encuentros -conocidas en la jerga de este tipo de operaciones como "management meetings"- que duraron hasta ocho horas y en las que la plana mayor de la cadena, encabezada por David Collas (CEO de Carrefour Argentina), Miguel Monserrat (CFO) y Mariana Lope (presidenta del Banco Carrefour) hicieron una presentación de los números del negocio local.Con esta operación, lo que está en juego no es solo el liderazgo del negocio de supermercados en el país, sino también gran parte del futuro de toda la industria de alimentos y bebidas. Las principales empresas del sector observan de cerca la transacción, porque un cambio de propietario de esta magnitud puede redefinir dinámicas de competencia, estrategias de precios, acuerdos con proveedores y tendencias de consumo. Además, la operación podría acelerar consolidaciones, fusiones o alianzas dentro del rubro, generando un efecto dominó que impactará tanto a grandes cadenas como a distribuidores y productores locales.
En octubre los precios de los alquileres se mantuvieron estables con relación al mes anterior. Un monoambiente cuesta $500.000 y un tres ambientes $800.000.
Hay puestos para egresados universitarios y bachilleres y el régimen de contratos es el denominado como Contrato Administrativo de Servicios (CAS)
La integración de marcas emblemáticas bajo un mismo conglomerado podría transformar la dinámica competitiva y abrir nuevas oportunidades para el sector alimentario colombiano
La empresa IEB Construcciones S.A., antes conocida como Dycasa, anunció el lanzamiento de una oferta pública de acciones para captar fondos en el mercado local. La compañía pondrá a disposición 10 millones de nuevas acciones ordinarias escriturales Clase B y con un valor nominal de $1 por acción, cada una con derecho a un voto.La operación se enmarca bajo el Régimen de Oferta Pública con Autorización Automática por su Mediano Impacto y las nuevas acciones tendrán derecho a percibir dividendos desde el momento en que sean suscriptas.El rango de precio indicativo, no vinculante, se ubicó entre $400 y $900 por acción, con un valor de referencia no vinculante de $575. La colocación primaria se realizará a través del sistema de book building, un mecanismo de formación de libro según la demanda del mercado, a cargo del organizador y colocador, Invertir en Bolsa S.A., junto con los co-colocadores Bull Market Brokers S.A. y Macro Securities S.A.. El periodo de suscripción comenzó el 17 de octubre y finalizará el 22 del mismo mes, inclusive. Los actuales accionistas de la compañía mantienen su derecho de suscripción preferente y de acrecer, pudiendo suscribir una nueva acción por cada tres que ya posean.Una vez determinado el precio final de suscripción, la empresa lo informará mediante un Aviso de Resultados, que se publicará en la fecha de adjudicación o el día hábil siguiente. Las acciones adjudicadas serán emitidas y acreditadas cinco días hábiles después de esa fecha.El Prospecto completo y el Aviso de Suscripción pueden consultarse en la Autopista de la Información Financiera de la CNV, y en el sitio oficial de la empresa.
El último contacto con Paola Mariana Lens, de 26 años, fue el 14 de octubre.Iba a trabajar de niñera a Palma de Mallorca, para lo cual viajó hacia allí a principio de mes. Investigan por un posible caso de trata, y sus allegados piden ayuda por las redes.
El viernes 31 de octubre la Asociación Cordobesa de Agencias de Viajes realizará su workshop y el sábado 1 de noviembre será una feria abierta al público, con entrada, estacionamiento y transporte desde el centro gratuitos. Leer más
El maximo ejecutivo del banco vasco afirma que su continuidad "no dependía del resultado" y recalca que la operación, con menos de un 26% de aceptación, era "fantástica" para accionistas y clientes
Según ha desvelado Marta Riesco en 'No somos nadie', el artista tuvo sobre la mesa una generosa propuesta que finalmente ha declinado
El presentador recordó la inesperada llamada de producción, las condiciones del contrato y el impacto personal y mediático que le dejó su paso por el exitoso programa televisivo
En diálogo con Infobae Perú, el expresidente de Sporting Cristal, aseguró que asesores del mandatario se acercaron para consultarle sobre expectativas y su disposición para ocupar el premiarato
Luisa Lafaurie Cabal señaló las palabras que le dio su mamá, la congresista del Centro Democrático y precandidata presidencial, que sabe lo que es lidiar a diario con el odio de los internautas en las redes
El precio crecerá con los días al tratarse de un vehículo exclusivo
El tipo de cambio mayorista cayó 71 pesos a $1.349, el nivel previo a las ventas del Tesoro argentino hace dos semanas. Se negociaron USD 471 millones, un monto alto pese al feriado norteamericano por el "Columbus Day"
La Comisión Nacional de Valores (CNV) resolvió que Esteban Antonio Nofal deberá lanzar una Oferta Pública de Adquisición Obligatoria (OPA) por la totalidad de las acciones de Celulosa Argentina, tras concretarse un cambio de control en la histórica empresa papelera.Según se informó al mercado, el organismo no hizo lugar al pedido del nuevo controlador para declarar innecesaria la OPA. Sin embargo, aprobó una excepción clave prevista en la Ley 26.831 de Mercado de Capitales: el oferente no deberá considerar el precio promedio de cotización del papel durante el semestre previo a la toma de control, sino únicamente el valor más alto que él mismo haya pagado por acciones de la empresa en los últimos 12 meses.Empresas argentinas en crisis: default corporativo y reestructuración de deudaDe este modo, el precio equitativo de la oferta -que será determinado por una evaluadora independiente- se basará exclusivamente en ese parámetro. La decisión fue comunicada oficialmente por la empresa a la CNV y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).La medida llega en un contexto delicado para Celulosa Argentina, que atraviesa un proceso de concurso preventivo, aprobado recientemente por la Justicia. La empresa había solicitado el concurso a principios de septiembre, luego de suspender temporalmente la producción por falta de capital de trabajo y dificultades para sostener el abastecimiento de insumos. En su última asamblea de accionistas, celebrada el 30 de septiembre, desde la compañía aprobaron los estados financieros al 31 de mayo de 2025. El ejercicio cerró con una pérdida integral de $172.634 millones, mientras los ingresos netos cayeron un 44% interanual, hasta $258.637 millones. En el informe presentado ante los accionistas, la empresa reconoció que la producción de papel y pulpa cayó 15%, y que las ventas internas retrocedieron 32% en volumen.El control de Celulosa Argentina pasó del fondo Tapebicuá Investment Company -integrado por José Urtubey, Douglas Albrecht y Juan Collado- al empresario Esteban Nofal a mediados de septiembre. El empresario -dueño de la financiera CIMA Investments- concretó la operación por el monto simbólico de US$1 para evitar la quiebra, asumió los pasivos que superan los US$128 millones. y así se quedó así con el 45,5% del capital social de la papelera.
El pedido de endeudamiento del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no avanzó en el Senado bonaerense, pero en las filas del gobernador planean insistir. Sin embargo, el intento tiene pocas chances de prosperar antes de las elecciones que se celebrarán en dos semanas. Tampoco le auguran un buen destino a la idea en la Legislatura provincial si la negociación no incluye proyectos como el presupuesto de 2026, la ley impositiva y el reparto de cargos en organismos como el Banco Provincia.Sin acuerdo dentro del peronismo (donde la interna entre el gobernador y La Cámpora está vigente, aunque sin estridencias públicas) ni apoyo opositor, el pedido de endeudamiento por hasta US$1045 millones no prosperó en la sesión del Senado que se realizó el 2 de octubre. Según pudo saber LA NACION, el oficialismo provincial piensa insistir. El proyecto incluye un fondo para los municipios y la condonación de deudas de las intendencias con la Provincia por ayuda para el pago de salarios y por un fondo de asistencia durante la pandemia de coronavirus, pero en las especulaciones de peronistas y de los bloques opositores se menciona la necesidad de que se pongan otras ofertas sobre la mesa."Hasta después de las elecciones no se va a tratar. Y, al tratarse, tienen que meter esta ley de endeudamiento corto y juntarla con el endeudamiento para el año que viene, el presupuesto y la ley fiscal impositiva. La oposición y parte del oficialismo plantean también [incluir] los cuatro miembros [vacantes] de la Corte provincial, los directores del Banco Provincia, que hay varios prorrogados, el Consejo General de Educación, el tesorero de la Provincia", evaluó un dirigente del peronismo en la Legislatura. "Lo lógico sería que se vote todo junto, pero no sabemos qué piensa hacer [Kicillof]. Todo indica que sería complicado antes de las elecciones", considera una fuente vinculada a La Cámpora.En la oposición, subrayan que la primera condición para que se cumpla la intención de Kicillof es ordenar los bloques del PJ. "Para tener el endeudamiento, el gobernador tiene que negociar. Si logra los dos tercios [necesarios para aprobar un endeudamiento] sin poner cargos o solo poniendo la Corte, ya está. Lo primero que tiene que cerrar es el peronismo", sostiene un exintegrante de lo que fue Juntos por el Cambio en el Senado. "Los cargos de la oposición necesitamos renovarlos. Se dieron hace cuatro años y toda esa gente ya no tiene legisladores. Pero, primero, tiene que cerrar el peronismo, que le está pidiendo la Corte, el Banco, todo", añade y subraya que la temática se puede abordar solo luego de las elecciones.El Banco Provincia tiene en su directorio tres integrantes con mandato prorrogado desde hace dos años. Son Carlos Fernández, Santiago Nardelli y Laura González. Con mandato hasta el 1º de enero de 2026 están Sebastián Galmarini, Alejandro Formento, Bruno Screnci y Humberto Vivaldo. La Suprema Corte de Justicia tiene cuatro vacantes. En la actualidad, la integran Hilda Kogan, Sergio Torres y Daniel Soria.La intención en el kicillofismo, no obstante, es volver a intentar que se apruebe el endeudamiento, pero sin agregados. "Son cosas distintas. El proyecto mal llamado de endeudamiento es el que está esperando hace meses que se trate. El paquete 2026 es otra cosa y debe tratarse por separado. Primero, la ley corta, después avanzamos con el resto. Hay dos semanas [antes de las elecciones]. Tranquilamente, si hay disposición de las partes, puede aprobarse", se esperanza una fuente del gabinete provincial.En la Legislatura, los alfiles de Kicillof tienen menores expectativas. Un dirigente que descree de la posibilidad de que el pedido de endeudamiento se encamine antes de las elecciones, hace hincapié en las dificultades para el avance de los proyectos del gobernador en las filas de la oposición, pero también en la variante camporista del oficialismo provincial. "Están tratando de avanzar en medio de una selva indiferente y egoísta. La selva es variada en pelajes y biologías insólitas. El común denominador es la animalidad", diagnostica.Un senador opositor se diferencia y asegura a LA NACION que el pedido de endeudamiento quedó, fundamentalmente, "atado a los fondos de los intendentes". Para un legislador peronista de la misma Cámara, hay "un poco de todo" en juego en esa negociación.
El plan del grupo rosarino busca continuidad operativa, premiar con mejores recuperos a quienes aporten granos y evitar la quiebra.
Alejandro Braña analizó la brecha del 135% en los alquileres porteños y señaló que la oferta se multiplicó por 30 en un año. Leer más
La compañía dio a conocer la noticia por medio de un comunicado
MARGARITA BELÉN, Chaco.- "No lo dudé ni un minuto". Así recuerda María Belén Mastandrea el momento en que recibió el llamado de la Asociación Braford Argentina para ofrecerle un puesto como extensionista en el NEA. Recién recibida de ingeniera agrónoma, estaba en plena etapa de definir su futuro profesional, pero cuando llegó la propuesta no necesitó pensarlo dos veces. "Ni siquiera hablamos de sueldo, dije que sí en el acto. Me encantaba la idea y conocía muy bien la raza", cuenta. Ese "sí" marcaría un antes y un año después: "Meru", como es conocida en el sector, se convirtió a los 28 años en la primera mujer extensionista Braford del país, recorriendo cientos de kilómetros entre Corrientes, Chaco y Formosa para garantizar que cada reproductor que salga a venta cumpla con los estándares de la raza.Hoy, se la ve caminar entre los corrales con una libreta en la mano, observando patas, aplomos y detalles mínimos que pocos perciben a simple vista. Su presencia, tranquila pero firme, es clave en los remates y exposiciones oficiales. Explica que los inspectores son quienes recorren los campos y certifican que los animales cumplan con el patrón racial, además de transmitir esos criterios a los productores y cabañeros. "En los remates, su rol es clave aclara: entre la primera revisión y el día de venta pueden pasar muchas cosas, por eso la asociación garantiza que haya un técnico presente â??sea un inspector o un extensionista como yoâ?? para revisar todos los animales".Llegan temprano, controlan que los registros coincidan con los números de identificación y revisan minuciosamente cada ejemplar. Su tarea es técnica, pero también de confianza: su revisión es la garantía de calidad para el comprador y el respaldo para la cabaña que vende. "El comprador necesita un reproductor que pueda entrar en servicio mañana, no uno que tenga que recuperarse", resume.La mayoría de las veces, los problemas que detectan son comunes: llagas en las patas, inflamaciones o lesiones por exceso de preparación. "A veces se los carga con demasiado peso en poco tiempo y terminan lastimándose. También aparecen bursitis o golpes de transporte. Si algo es leve, se puede sacar con garantía; pero si encontramos una herida profunda o callos sangrantes, directamente no puede salir como oficial", detalla.El vínculo de María Belén con el campo viene de su infancia, en Carlos Casares. "Mi familia se dedica a la ganadería y la agricultura, pero a mí si me decías 'vamos a recorrer el trigo', capaz no iba. En cambio, si veía que salían a recorrer las vacas, me escapaba para ir con ellos", cuenta.Esa inclinación natural por la ganadería la acompañó hasta la universidad. Estudió agronomía en Corrientes capital, aunque confiesa: "la parte vegetal me resultaba tediosa". Fue ahí donde una amiga la invitó a participar en el grupo Braford Junior NEA, un espacio de jóvenes ganaderos que organizan actividades y capacitaciones. "Le dije 'llevame, eso es lo mío'. Estuve cinco años en el Junior y fue una experiencia lindísima. Ahí conocí a fondo la raza y me enamoré de todo lo que representa", recuerda."Nunca antes sucedió": la Argentina se encamina a una histórica cosecha de trigoCuando se recibió, no imaginaba que su carrera tomaría ese rumbo. Cuenta que estaba evaluando distintas opciones, aunque tenía claro que quería dedicarse a la ganadería. "De la nada me llamaron de la asociación y me propusieron este puesto de extensionista, que era lo que estaban necesitando en esta zona. Dije que sí enseguida", recuerda. Y agrega, entre risas: "Me dijeron 'no, bueno, pero pensalo, todavía no hablamos ni siquiera de sueldo'. Y yo les respondí: 'sí, te estoy diciendo que sí, quiero, me encanta'". Asegura que la decisión fue natural: en los cinco años que integró el grupo Braford Junior había conocido en profundidad la raza. "Me parece magnífica, con muchísimas virtudes", resume."Se armó una lista con posibles candidatas y terminé quedando yo. Al principio salí un par de meses con un inspector, aprendiendo el trabajo en el terreno. También recorrí con otros miembros del staff y desde entonces no paré", cuenta. Mastandrea, además de ingeniera agrónoma, se especializó en carne y calidad de res, y estudia para martillero público. Mastandrea prefiere no quedarse con el aspecto de "ser pionera", aunque reconoce que su incorporación ayudó a romper prejuicios. "Al principio había comentarios de gente que dudaba de si iba a poder hacerlo, o tenía prejuicios. Yo estaba convencida de lo que hacía y sabía que tenía criterio y fundamentos. Con el tiempo, esa misma gente reconoció mi trabajo. Cuando uno hace las cosas con convicción y respeto, todo fluye. Hoy los comentarios son positivos y ese mito quedó atrás", dice. El trabajo la lleva a recorrer miles de kilómetros al año entre Corrientes, Chaco y Formosa. "A comienzos de año nos dan un calendario con los remates y las zonas a cubrir. Si tengo varios eventos cerca de Mercedes o Curuzú, me quedo en esa zona. Ya conozco a todos, me reciben bien, y eso hace que los viajes sean más llevaderos", cuenta.Más allá de todo, rescata que lo que más la motiva es el clima laboral que se vive en la asociación. "Si mirás alrededor, todos son amigos. Si alguien tiene un problema, otro lo cubre. Es un grupo muy fraternal, con buena energía. No sé si en todos los trabajos es así, pero en este hay un ambiente muy lindo, tanto en el staff como entre los cabañeros", asegura.
Luciana Becassino utilizó como ejemplos al filósofo coreano Byung-Chul Han y a la politóloga estadounidense Wendy Brown para explicar por qué lo dicho por Luisa Lafaurie Cabal promueve la precarización laboral
Este miércoles, la operatoria en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas se concretó con un ingreso de 8717 vacunos, que fueron descargados de 226 camiones. Las ventas se realizaron con plaza tranquila para los lotes generales, mientras que los lotes de calidad recibieron mayor competencia por parte de los compradores. El Índice General bajó un 0,63% al pasar de $2922,916 a $2904,546, mientras que para el Índice Novillo subió un 3,65% al pasar de $3036,623 a $3147,484.Los novillos, con 896 cabezas, representaron el 10,29 por ciento del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3550 con 444 kg; $3520 con 438 y con 584 kg, y $3500 con 462 y con 490 kg. Por las mejores vacas se pagó $3300 con 442 kg; $3220 con 470 kg, y $3100 con 510 kilos."Razonable y necesario": un juez prorrogó la intervención de VicentinLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $379 con 338 kg; $3690 con 361 kg, y $3600 con 394 kg, y en vaquillonas, $3700 con 278 kg; $3650 con 301 kg, y $3400 con 366, 377 y con 397 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2904,546, mientras que el peso promedio general resultó de 417 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $3147,484. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $3148,405. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $3216,569. Detalle de venta: 896 novillos; 1979 novillitos; 2866 vaquillonas; 2289 vacas; 420 conservas, y 253 toros. Base 15 cabezas.Por primera vez en la historia: comienza el Foro Mundial del Dulce de Leche con casos que van desde Tanzania a JapónÁlzaga Unzué y Cía. SA: (106) Est. El 30 de Diciembre nt. 27, 304 kg a $3570; vq. 19, 263 a 3600. Aguirre Urreta Jorge SA: (74) Monti v. 19, 534 a 2400; Planisferio vq. 42, 404 a 2500. Blanco Daniel y Cía. SA: (500) Bettoni v. 16, 553 a 2800; Civardi v. 40, 491 a 2850; Da-Nes vq. 55, 286 a 3650; Dellizzotti Hnos. nt. 40, 387 a 3500; vq. 20, 336 a 3450; El Choli vq. 45, 366 a 3400; Grupo D y V nt. 44, 422 a 3500; Mi Flor nt. 16, 380 a 3620; Piermattei vq. 25, 318 a 3500; Pirlone nt. 15, 306 a 3700. Brandemann Consignataria SRL: (279) Cardo Pampa vq. 16, 322 a 3520; Los Overos de Bechara v. 26, 522 a 2850; Pipa Ameijeiras vq. 20, 524 a 2720; Rodríguez vq. 15, 377 a 3400; 15, 328 a 3500. Campos y Ganados SA: (38) Mauro vq. 16, 278 a 3700. Casa Massola SA: (99) Esnal vq. 39, 334 a 3100; 20, 313 a 3200. Casa Usandizaga SA: (121) Est. El Jabalí vq. 17, 410 a 2200; Gamajo v. 22, 511 a 2800. Colombo y Colombo SA: (442) Calihue Agrop nt. 24, 329 a 3600; vq. 26, 312 a 3550; Pérez e Hijos n. 33, 461 a 3500; Est. San Sebastián nt. 76, 368 a 3050; vq. 31, 335 a 3000; La Boya v. 16, 481 a 2750; 15, 468 a 2850; La Cassina nt. 40, 398 a 3550; La Rabona vq. 16, 388 a 1900; v. 15, 496 a 2400. Colombo y Magliano SA: (944) Agrop. Los Grobitos nt. 27, 364 a 3520; 15, 325 a 3570; 15, 334 a 3580; Biofeeds Argentina vq. 28, 264 a 3600; 24, 266 a 3620; Chanty nt. 49, 365 a 3400; 40, 344 a 3450; 23, 335 a 3460; 22, 371 a 3470; 21, 370 a 3500; Cimero vq. 17, 319 a 3250; 24, 299 a 3700; 20, 294 a 3790; Colombo y Magliano vq. 28, 334 a 2900; 22, 309 a 3000; Di Nezio vq. 35, 290 a 3000; 24, 263 a 3200; 45, 271 a 3650; Don Benjamín v. 28, 568 a 2800; El Recado vq. 18, 458 a 3240; 18, 403 a 3320; 15, 367 a 3450; Frigorífico Angelani nt. 21, 329 a 3790; Lovizio vq. 21, 394 a 3400; Mavico n. 60, 442 a 3020; 15, 463 a 3510. Consignataria Blanes SRL: (139) Culacciatti n. 18, 506 a 2850; 19, 439 a 2950; García nt. 37, 424 a 3550; Navarro n. 25, 444 a 3550. Consignataria Melicurá SA: (96) El Plumero nt. 15, 415 a 3520. Crespo y Rodríguez SA: (77) Aguaribay nt. 15, 421 a 3500; 15, 371 a 3550; Drabble n. 36, 525 a 3000. Dotras, Ganly SRL: (141) El Retiro de Horgon v. 20, 472 a 2200; 15, 544 a 2300; La Dorita Est. v. 23, 573 a 1800; Williams vq. 33, 331 a 2550; 17, 351 a 2950. Ferias Agroazul SA: (148) Consultora Agrop. Int. vq. 15, 398 a 2300; 25, 299 a 2800; Inst. Sales. Ntra. Sra. de Lujan vq. 51, 289 a 3300. Gahan y Cía. SA: (210) Agropecuaria Gautan vq. 30, 415 a 2600; Gahan Hermanos v. 31, 446 a 2500; Las Víboras v. 23, 481 a 2100; 18, 489 a 2300. Ganadera Salliqueló SA: (83) Baratza n. 41, 437 a 2800; Ganadera Salliqueló vq. 30, 342 a 2900. Gananor Pujol SA: (148) Wisner vq. 15, 340 a 2600. Goenaga Biaus SRL: (69) Suc. Noetinger nt. 24, 435 a 2500; Tala v. 18, 503 a 2000. Gogorza y Cía. SRL: (114) Álvaro v. 27, 463 a 3200; Legris Hnos.n. 38, 502 a 3200; Peiretti vq. 21, 301 a 3050. Harrington y Lafuente SA: (218) Errecalde y Hnos. n. 17, 465 a 2800; Grondona n. 29, 445 a 3500; Haras El Bagual nt. 23, 377 a 3000; Sarasola n. 16, 510 a 3000. Irey Izcurdia y Cía. SA: (177) Barrios Barón vq. 26, 337 a 3500; 31, 299 a 3650. Iriarte Villanueva Enrique SA: (271) Bentz n. 25, 481 a 3400; Bonkowski nt. 15, 409 a 3400; Cazaux nt. 32, 300 a 3270; Hernández vq. 24, 314 a 3050; López nt. 35, 425 a 3500; Selinger vq. 38, 488 a 2900. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (187) Calles nt. 16, 328 a 2600; vq. 16, 293 a 2700; Est. Tres Bonetes vq. 42, 394 a 2500; Rimagro vq. 15, 429 a 1950; v. 15, 477 a 2300; Unanue vq. 23, 425 a 2000. Lartirigoyen & Oromí SA: (109) Esnetegui vq. 17, 384 a 1850; Lacroze y Basualdo v. 59, 490 a 2000. Llorente-Durañona SA: (217) Establecimiento Blanchard nt. 16, 425 a 3100; 30, 408 a 3120; vq. 41, 328 a 3100; Pazzaglia n. 18, 610 a 3200; nt. 15, 399 a 3050; 15, 393 a 3550; vq. 30, 359 a 3000; Proysol v. 22, 510 a 2700. Madelan SA: (102) Pugliese vq. 17, 371 a 3300. Martín G. Lalor SA: (388) Campomar n. 41, 438 a 3520; Comp. de Tierras Tecka nt. 42, 385 a 3500; 15, 322 a 3550; 34, 350 a 3550; 19, 362 a 3600; 45, 330 a 3700; Lespade Suobelet vq. 18, 350 a 3400; Murca nt. 15, 420 a 2900; Zanotti nt. 17, 319 a 3150; vq. 26, 307 a 3100. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (358) Beheran Hnos. vq. 54, 365 a 3300; 50, 329 a 3400; 18, 315 a 3450; 18, 304 a 3470; 15, 280 a 3500; Teti Laboranti vq. 19, 373 a 3100; Teti vq. 22, 374 a 3100; Urdaniz v. 21, 542 a 2500. Monasterio Tattersall SA: (787) Adm. Agrop. La Entrerriana vq. 15, 338 a 3520; 20, 310 a 3550; Barrios Barón vq. 17, 314 a 3500; 32, 305 a 3600; Capelo n. 15, 508 a 3150; Catrihue v. 16, 443 a 2000; Cien Olmos nt. 26, 423 a 3500; 17, 378 a 3520; Ercom nt. 20, 331 a 3650; vq. 15, 300 a 3570; Estab. Ganadero San Antonio v. 15, 478 a 2600; Horizonte Norte vq. 30, 400 a 3250; Neifert nt. 45, 309 a 3650; vq. 31, 261 a 3600; Pastorino y Farras vq. 19, 398 a 3300; Eckert nt. 29, 347 a 3600. Pedro Genta y Cía. SA: (209) Ambrosius v. 18, 479 a 2150; Bazterrica v. 38, 454 a 2600; Campagro v. 16, 474 a 2650; Cosufi vq. 19, 441 a 3000; Esteros del Nancay vq. 18, 408 a 1850; Mascioli v. 20, 459 a 2700. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (810) Cabaña La Pastoral v. 15, 599 a 2000; 24, 688 a 2300; Campomar n. 41, 441 a 3520; Derudder n. 18, 619 a 3050; El Bornizo v. 44, 508 a 2300; El Indio de Juárez nt. 42, 349 a 3600; Lacau e Hijos vq. 86, 290 a 3000; Iribarne nt. 20, 338 a 2650; Jomarca nt. 38, 377 a 3600; 15, 363 a 3670; vq. 34, 335 a 3500; La Licha vq. 29, 339 a 3400; La Querencia de Arata Hnos. nt. 16, 328 a 3650; Los Novillos vq. 35, 339 a 3500; 15, 302 a 3600; Maefa vq. 68, 375 a 3400; Rancho Pe v. 42, 512 a 3000. Santamarina e Hijos SA: (105) Juanel vq. 28, 400 a 2900; La Guardia vq. 44, 375 a 3100. Wallace Hermanos SA: (113) Agroganad. La Atrevida nt. 16, 390 a 3100; 32, 354 a 3200; vq. 18, 302 a 3000; Sarrance v. 24, 497 a 2350. Otras consignaciones: Asoc. de Coop. Argentinas (103); Brazzola y Cía. SRL (22); Heguy Hnos. y Cía. SA (24); Hourcade Albelo y Cía. SA (26); Jáuregui Lorda SRL (28); S. L. Ledesma y Cía. SA (56).
La patronal del turismo Exceltur valora "muy positivamente" la medida y señala que en agosto se contabilizaron 15.000 plazas menos que hace un año
Como viene sucediendo hace ya nueve años, para esta época el circuito del teatro comercial porteño entra en modo ofertón. Se trata de una nueva edición de Vení al teatro, una tentadora gran barata escénica con descuentos del 60 al 90 por ciento sobre el valor de las entradas que comenzó hoy y que continuará durante los próximos martes de este mes. El lugar indicado para dar con las entradas a bajo costo es el puesto Tickets Bs As, que está ubicado en Diagonal Norte con vista directa al Obelisco y rodeado de la gran variedad de salas del circuito comercial, con 80 títulos en cartel para tentar a todos los públicos. Como parte de este ofertón teatral, el público podrá acceder a más de 20 espectáculos por menos de 10.000 pesos.El listado de salas de la campaña Vení al teatro abarca grandes teatros, como El Nacional, Maipo, Lola Membrives, Liceo, La Plaza, Broadway, Coliseo, Picadero o Multiteatro (todos de la zona céntrica); el Chacarerean, de Palermo; o el Konex, del Abasto. En la marquesina de esta gran barata conviven nombres como Moria Casán, Nico Vázquez, Verónica Llinás, Martín Bossi, Pilar Gamboa, Luis Brandoni, Lorena Vega, Sofía Gala Castiglione, Agustín "Rada" Aristarán, las hermanas Marull, Julio Chávez, Laurita Fernández, Pablo Echarri, Betiana Blum, Miguel Ángel Solá, Julieta Zylberberg, Mauricio Dayub y siguen los nombres. La propuesta comprende títulos como Druk o Las hijas, junto con la perfomance de Fuerza Bruta, obras nacidas en la escena indie (El brote, Lo que el río hace o El Bululú), propuestas musicales (de zarzuela a La bomba del tiempo), textos clásicos revisionados o un musical como Cuando Frank conoció a Carlitos. La cuestión es así: en el puesto se entregaran bonos a 2000 pesos para el espectáculo elegido en sus funciones de esa misma semana, hasta agotar disponibilidad. Cada martes se podrán retirar hasta cuatro bonos por persona, presentando siempre el DNI. Ya en la boletería de la sala del espectáculo elegido, se accederá a la entrada con un descuento único que irá del 60 al 90 por ciento del valor original, según el título. A partir de ahí solo queda ser parte del rito del teatro en modo ofertón.El primer entusiasta que decidió no perderse la cuestión fue un señor de Recoleta, que se instaló al frente de la boletería a las seis de la mañana. Pasado el día, a dos horas de haberse habilitado las boleterías de Tickets BsAs que están abiertas de 13 a 19 horas, las preferencias del públicos ubicaron a Cuestión de género, con Moria Casán y Jorge Marrale; a Rocky, con Nico Vázquez; y a Una Navidad de mierda, con Verónica Llinás y elenco, como las preferidas. Quien está detrás de toda esta campaña es Aadet, la entidad que nuclea a productores y dueños de salas del circuito comercial. La iniciativa apuesta al crecimiento de la audiencia de los espectáculos en vivo en un momento del año en el que, históricamente, se produce una baja de espectadores. Los números del mesTodo esta movida sucede ante estadísticas de audiencia del circuito no del todo adelantadoras. Durante el mes pasado, septiembre, se registró una merma del 5 por ciento en la cantidad de espectadores, frente al mismo mes de 2024. En lo que hace al acumulado anual, las cifras totales de Aadet iguala a la de los nueve primeros meses de la temporada pasada, aunque representan una merma del 13 por ciento respecto de 2023.Durante septiembre, en lo que respecta al volumen de funciones, se produjo una caída de 16 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Y en cuanto a la distribución de espectadores, aspecto ya señalado en otro informe anterior de LA NACION, el 50 por ciento de los espectadores de septiembre se terminaron concentrando en 10 producciones sobre un total de 135 espectáculos. Entre esos 10 títulos que acaparan las miradas (y los bolsillos) de los espectadores aparecen propuestas como Rocky, con Nicolás Vázquez que ya lleva varios meses en cartel; Las hijas, la comedia que protagonizan Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa en la que Adrián Suar debutó como director teatral; La cena de los tontos, con Gustavo Bermúdez, Martín Bossi y Laurita Fernández; Una Navidad de mierda, otra comedia que protagonizan Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi; y El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía.Muchos de estos títulos ya están definiendo sus destinos para la temporada próxima luego de su respectivos descanso de diciembre. Rocky, que está por festejar sus 100 funciones, volverá a mediados de enero a la avenida Corrientes ya que, por el tamaño de su producción, resulta casi imposible mudar su cuadrilátero a otra sala. Así como Una Navidad de mierda, la malograda cena con Verónica Llinás, desembarcará en enero en una sala del paisaje esteño uruguayo, La cena de los tontos tendrá destino marplatense. Uno de los títulos confirmados por Rottemberg para sus salas en MDQ es Made in Lanús, la comedia dramática con Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni y Malena Solda que actualmente está de gira. El texto de Nelly Fernández Tiscornia se estrenó justamente en una sala de Mar del Plata, el Teatro Corrientes, hace 40 años. Lo protagonizaron Luis Brandoni, Marta Bianchi, Patricio Contreras y Leonor Manso. En la próximo temporada, estos cuatro personajes tan actuales volverán a Mar del Plata dirigidos justamente Brandoni, quien protagoniza junto a Soledad Silveyra ¿Quién es quién?, otro de los éxitos del año de la actual cartelera porteña que irá a MDQ. View this post on Instagram A post shared by AADET (@aadet.ok)Al año siguiente, Made in Lanús volvió a Mar del Plata. Fue la misma temporada, la de 1896/7, en la que Alberto Olmedo marcó un récord de público con El negro no puede; y fue la misma temporada del fracaso de Alfredo Alcón con un texto de Federico García Lorca. Aquellos meses de verano en La Feliz se vendieron 760.000 entradas. Las cifras actuales de espectadores, en cualquiera de las plazas teatrales, distan bastante de aquellos registros aunque este mismo año La sirenita, en Gran Rex, haya marcado un récord histórico que superó el de Alberto Olmedo. En este marco, la campaña Vení al teatro es un herramienta más para que el rito único del espectáculo en vivo continúe cosechando nuevos espectadores y que la maquinaria que no tiene descanso siga su marcha. Quedan tres supermartes.
Fuentes del sector financiero han advertido sobre los riesgos de la posible adquisición
El 14 de agosto de 2023, Jonathan Scott y Zooey Deschanel le contaron al mundo que estaban comprometidos. Dos años después y sin boda a la vista, Drew Scott -el gemelo del novio, además de su socio y compañero de Hermanos a la obra- hizo en público una oferta nada despreciable para que por fin la esperada fiesta de casamiento.La estrella canadiense, de 47 años, participó el sábado pasado de la Gala del 10º Aniversario de la asociación sin fines de lucro A Sense Of Home, que se realizó en West Hollywood. Cuando un cronista de la revista People le preguntó si él y su hermano Jonathan iban a tener que construir un lugar para la boda, el agente inmobiliario reaccionó de inmediato. "Me voy a ofrecer para construir un lugar, ¿ok?", disparó con humor. "Lo voy a acosar. ¿Sabes qué? Le voy a comentar tu pregunta. No soy yo quien presiona, pero le voy a decir que me dijeron que la gente anda diciendo que tenés que terminar con esto", sumó en relación al largo compromiso y la falta de planificación de una boda a la vista.Superado el chiste, Drew Scott explicó que no está preocupado por Jonathan y Deschanel, quienes en la actualidad están ocupados con el trabajo y con su vida familiar. "Se aman. Son increíbles juntos. Yo les digo: 'Chicos, sucederá cuando suceda'. Y por ahora, les encanta pasar tiempo con los niños", confió.La explicación de Jonathan ScottHace dos meses, en una charla con People, Jonathan Scott habló en primera persona sobre su compromiso y explicó que él y Deschanel tuvieron muchas cosas que hacer y que por eso no están tan concentrados en decir "Sí, quiero". "Nos hemos divertido mucho viajando con los niños y filmando este programa y esas cosas", dijo en referencia a Hermanos a la obra: casas de campo. "Así que no, en realidad no hemos hecho ningún plan todavía".El empresario contó también que, el día que se casen, será a lo grande. "Hagamos lo que hagamos, tiene que ser significativo para nosotros y queremos reunir a nuestros amigos y familiares y pasar un buen rato", adelantó. También aseguró que esperan que los flashes de los paparazzi no estén presentes. "Queremos mantenerlo muy, muy íntimo", agregó.La historia de amorScott y Deschanel se conocieron en 2019 mientras filmaban un segmento de Carpool Karaoke, de James Corden, con sus respectivos hermanos, el gemelo de Scott, Drew, y la hermana de la intérprete, la actriz Emily Deschanel.La primera vez que se los vio juntos fue ese mismo año agarrados de la mano mientras salían a cenar en el mes de septiembre. A los pocos días, confirmaron su relación cuando asistieron a una grabación del programa Dancing with the Stars.Los protagonistas de la historia oficializaron finalmente su romance en Instagram en octubre durante una cita a los estudios Universal con motivo de la noche de Halloween, junto a Drew y su esposa, Linda. Zooey compartió una foto grupal de aquel encuentro junto a personas disfrazadas del parque temático, en donde se ve a Jonathan sostener en brazos a la actriz. View this post on Instagram A post shared by Zooey Deschanel (@zooeydeschanel)En 2020, Deschanel participó de un programa de los hermanos Scott, en donde los famosos ayudaban a renovar casas. Dos años después, la pareja compartió fotos de su casa recientemente renovada en Los Ángeles en una nota para la revista Reveal.La pareja fortaleció aún más su vínculo durante la cuarentena en tiempos de pandemia cuando disfrutaron de los momentos de encierro compartiendo música, juegos y diversión con sus fans en las redes sociales.Scott le propuso matrimonio a la actriz en agosto de 2023, durante un viaje familiar a Escocia. La pareja confirmó la noticia en Instagram al publicar una imagen de ambos anunciando su futuro enlace: "Para siempre comienza ahora", expresaron en un posteo conjunto. En la imagen compartida por los novios se ve a la estrella de New Girl mostrando el anillo de piedras mientras ambos sonríen emocionados.
El expresidente de Isolux Argentina, Juan Carlos De Goycoechea, uno de los empresarios arrepentidos en la causa de las coimas de los cuadernos, presentó una oferta para llegar a un acuerdo y evitar el juicio oral. Declaró cómo funcionaba el sistema de retornos encabezado por Roberto Baratta. Leer más
Luisa Lafaurie tuvo que disculparse a raíz del controvertido anuncio público en el que buscaba un 'community mánager' para su emprendimiento de repostería
La emprendedora se disculpó por la serie de videos donde se burló de las críticas en redes y menosprecio otro tipo de trabajos
Un único oferente presentó un plan que dolariza créditos e incluye fideicomisos y anticipos financieros. Se necesitan dos tercios del capital y 800 votos positivos para su aprobación
Aunque Grupo México anunció que propuso la adquisición de Banamex, Citi dijo que aún no había ninguna propuesta formal
La feria se realizará en la Institución Educativa Melitón Carvajal, en Lince, con ingreso libre, promoviendo el acceso a la educación tecnológica a estudiantes y familias
Desean comprar el 100% del banco y que sea un grupo mayoritariamente mexicano
El anuncio de Marcela Feudale sobre su despedida de LAM, el programa que Ángel De Brito conduce en América, sorprendió a propios y ajenos. Después de tres años, la locutora, periodista e historiadora decidió dar un paso al costado para priorizar un proyecto propio, Feudalísima, que estrena el próximo 3 de noviembre en Radio 10, de lunes a jueves de 20 a 22. LA NACION habló con Feudale para saber detalles sobre esta decisión y su futuro. -Te vas de LAM después de tres años...-Sí. Empecé en febrero del 2023, cuando Ángel me convocó amorosamente. En algún momento habíamos trabajado juntos en el 2016, pero no pude seguir por una cuestión del canal. La idea era volver a cruzarnos porque nos conocemos desde el año 2001 y nos queremos mucho. Se dio en el 2023, me llamó, en ese momento no estaba haciendo panel sino conduciendo un programa en una radio de La Plata. Nos pusimos de acuerdo, me ofreció la locución y me pareció genial. Ahora, de la misma manera que pasó con Ángel, la gente de Radio 10 me ofreció hacer esta conducción en el mismo horario, de 20 a 22, de lunes a jueves. Sino no me hubiese ido de LAM, tal vez.-¿De qué se trata la nueva propuesta?-Es una apuesta amorosísima, interesante profesionalmente, porque es la conducción de un programa de radio con Jorge Halperín, Valeria Delgado, Osvaldo Príncipe, Sebastián Fernández. Es muy superadora profesionalmente y quiero tomar este desafío. Se lo expliqué de esa manera a Ángel y entendió. Y económicamente también es mucho más interesante. Por otra parte, es de lunes a jueves, y el viernes me queda libre; eso me sedujo (risas). Además, me ofrecieron escribir en el portal con firma, y el combo es tentador. Me ilusiona emprender este camino.-No te cuesta entonces la despedidaâ?¦.-No creas que no cuesta, porque somos animales de rutina. Me divierto mucho en LAM, me parece un aquelarre hermoso el que tenemos, porque somos unas locas bárbaras, sueltas en el medio del prime time. Costó. -¿Qué te dijeron Ángel y las chicas?-Y las chicas todas se asombraron, entre tristes y contentas por esta nueva propuesta mía. Logramos un lindo equipo, además de que nos fue bárbaro en estos tres años. Más allá de las discusiones, que son intensas y son verdaderas, hay una relación entre todas, no hay enconos, no hay iras, sino los roces lógicos de cualquier programa. -En general tu posición es distinta a la del resto, ¿eso no crea malestares? -No, en absoluto. A veces cuando termina el programa vamos a comer siempre juntas. He compartido muchos programas multitudinarios y no soy de tener problemas con nadie. Asumo que los demás son distintos a mí y entiendo que puedan pensar la vida de otra manera. Y está todo bien. No me quiero llevar a mi casa los problemas que genera un programa de televisión o de radio. Entonces para mí la discusión es ahí, se terminó y me fui. Después, si hay algo que aclarar porque nos fuimos de tono, se aclara entre las personas, para eso están los teléfonos, los diálogos. No es que no pasan cosas, pasa de todo, pero uno lo aclara y listo. -¿Vas a extrañar? -Sí, voy a extrañar mucho. Primero a Ángel, que lo adoro porque es un pibe muy generoso con la gente que trabaja con él. Voy a extrañar ir a comer con el equipo, porque también nos reímos muchoâ?¦ Vamos a todos lados en caravana, como fuimos al Martín Fierro. Soy querendona, pero esta es una oportunidad magnífica y se lo agradezco a Nico Bocache, a Radio 10. Aparte me proponen hablar de historia y es el sueño del pibe (risas). -¿Cuándo te despedís y cuándo empezás en la radio?-Me despido de LAM el viernes 18 de octubre y empiezo en Radio 10 el lunes 3 de noviembre. Tengo unos días y voy a tratar de adelantar los otros programas que tengo en streaming para poder tomarme un descanso. De todos modos están las elecciones en el medio y voy a tener que ir a trabajar a Blender y a C5N; no voy a poder eludir eso. Estaré en casa, saldré a comer con mamá, a pasear. -Con tanto trabajo, ¿lográs no vivir estresada?-En Infocielo en La Plata, tengo un equipo de producción bárbaro con Juan a la cabeza; hago Bonaherencia desde hace muchos años y los martes voy y vengo a la Plata. En Cítrico está mi queridísimo Ariel Sebastiano, que es mi productor, mi mano derecha. Y además estoy en Blender, y los domingos en Duro de domar, en C5N. Armé todos los programas después de las 6 de la tarde. Entonces el resto del día es mío. Los jueves me hago masajes, leo mucho, estoy en casa con mamá, salimos a hacer compras, me ocupo de la casa. Pero estoy muy tranquila a la mañana y a la tarde. Me gusta levantarme más bien tardecito, no soy tempranera.
Las víctimas, una de ellas de nacionalidad peruana, fueron engañadas en el municipio de Pacho y trasladadas a un paraje rural donde sus captores exigieron cinco millones de pesos a sus familias
"Si eres un hater algún día te responderé", mencionó Luisa Lafaurie Cabal en la publicación que compartió en el perfil de Instagram de su emprendimiento, Luisa Postres
Las reservas del BCRA cerraron igual que ayer, en USD 42.231 millones, máximo desde el 7 de agosto. El Tesoro fue el principal oferente de una rueda de contado con USD 436 millones operados
Así lo expresó el consultor en mercado de granos, Germán Iturriza, quien luego añadió: "Empieza a haber cierto nivel de estrés futuro en lo que es la oferta genuina de dólares que tiene Argentina". Leer más
El economista analizó el contexto económico argentino y advirtió sobre los riesgos del control cambiario y las medidas restrictivas en la previa electoral. Leer más
Este miércoles, la operatoria en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas se concretó con un ingreso de 6045 animales, descargados de 173 camiones. Con los compradores abastecidos, las ventas tuvieron poca competencia por parte de los operadores de compra y valores con ganancias solo para los conjuntos de calidad. El Índice General bajó un 2,40% al pasar de $2870,331 a $2801,407, mientras que el Índice Novillo ganó un 1,99% al pasar de $3069,220 a los $3130,184.Los novillos, con 491 cabezas, representaron el 8,14% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3550 con 481, 510 y con 540 kg; $3500 con 437, 446 y con 517 kg, y $3400 con 473 kg. Por las mejores vacas se pagó $3200 con 435 kg; $2900 con 530 y con 542 kg, y $2800 con 487 kilos."Dinamiza": un estudio cuantificó un espectacular efecto derrame de sacar las retenciones al trigo y el maízLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3600 con 379 y con 408 kg; $3500 con 304 kg, y $3420 con 348 kg, y en vaquillonas, $3600 con 311 kg; $3400 con 289 kg, y $3350 con 351 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2801,407, mientras que el peso promedio general resultó de 424 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $3130,184. En tanto, el precio promedio general de Mercados al Día fue de $3130,184. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $3204,034. Detalle de venta: 491 novillos; 1299 novillitos; 1507 vaquillonas; 2134 vacas; 367 conservas, y 233 toros. Base 12 cabezas.Quita de retenciones: en septiembre llegaron US$7107 millones y fue uno de los mejores meses de la historiaÁlzaga Unzué y Cía. SA: (71) Est. El 30 de Diciembre nt. 45, 304 kg a $3400. Aguirre Urreta Jorge SA: (42) Acelar vq. 42, 340 a 3300. Asoc. de Coop. Argentinas: (72) Artiguez n. 12, 438 a 3400; Pinciroli vq. 14, 407 a 3150; Traverso vq. 19, 414 a 3150. Blanco Daniel y Cía. SA: (361) Borgna v. 18, 471 a 2800; Casadei nt. 12, 437 a 3500; Corrales de mi Patria nt. 54, 407 a 3500; Ferrero v. 30, 501 a 2720; Huguet Budasi nt. 12, 373 a 3500; Langueyu vq. 45, 310 a 3600; Lucenti n. 13, 517 a 3500; 12, 446 a 3500; Pintos v. 14, 469 a 2600; Pintos S. v. 21, 479 a 2600; Pittameglio nt 50, 379 a 3600; vq. 20, 334 a 3500. Brandemann Consignataria SRL: (213) Agrop. Mayaco tr. 18, 597 a 1900; Azaldegui v. 15, 430 a 2700; Frau Caracola de Conforti vq. 14, 435 a 3200; Gartner vq. 46, 400 a 3230; Larregina vq. 12, 370 a 3000; Migueltorena n .22, 516 a 3550. Brazzola y Cía. SRL: (45) Est. María Pilar vq. 30, 372 a 3250; 15, 351 a 3350. Campos y Ganados SA: (115) Fundación Salas nt. 18, 401 a 3050; González vq. 12, 301 a 3300; 38, 295 a 3400; Los Saltos v. 12, 480 a 2550. Casa Usandizaga SA: (77) Est. El Jabalí vq. 15, 410 a 2000; Maillos v. 12, 491 a 2750. Colombo y Colombo SA: (81) Faromon Arrecifes vq. 17, 288 a 3350; Gondra vq. 12, 401 a 2250; Incahuen tr. 15, 455 a 2200; v. 19, 518 a 2800. Colombo y Magliano SA: (710) Agrop. Los Grobitos vq. 26, 285 a 3400; 53, 272 a 3450; 19, 261 a 3470; 20, 280 a 3500; Agropecuaria El Cimarron n. 15, 467 a 2500; Bottaro Hermanos v. 30, 476 a 2000; Cao v. 13, 476 a 2550; 22, 487 a 2600; Cimero vq. 26, 304 a 3420; 16, 289 a 3450; Colombo y Magliano v. 22, 511 a 1750; vq. 74, 275 a 2400; Conexpor vq. 50, 280 a 3450; El Amo nt. 22, 409 a 3360; Estab. Agrop. Don Raúl v. 21, 570 a 1900; Estancia La Brava vq. 33, 303 a 3400; 91, 298 a 3420; 16, 333 a 3450; Grupo Constr. Bs. As.-Rosario nt. 12, 340 a 3360. Consignataria Melicurá SA: (117) Elkarrekin Agropecuaria nt. 23, 367 a 3450; Lamarche Hermanos nt. 41, 429 a 3280. Crespo y Rodríguez SA: (145) Arancet v. 39, 442 a 1700; Drabble vq. 27, 411 a 2700; 16, 370 a 2800; El Indio de Juárez nt. 43, 358 a 3450. Dotras, Ganly SRL: (167) Carbo Hermanos v. 16, 444 a 2650; 14, 482 a 2750; 32, 468 a 2800; Ganadera Mapa nt. 18, 378 a 3400; vq. 18, 388 a 3250; Gaviña vq. 34, 322 a 2900; 18, 316 a 2950. Gahan y Cía. SA: (206) Cría Martín nt. 20, 332 a 2800; 30, 358 a 2900; vq. 16, 305 a 2850; La Chavense v. 28, 672 a 2500; Land-Management nt. 17, 338 a 3400; 20, 323 a 3450; Louge v. 26, 532 a 2200; Marina vq. 15, 350 a 3350. Ganadera Salliqueló SA: (50) Tornes Hermanos vq. 17, 326 a 2850. Gananor Pujol SA: (130) Abdo nt. 14, 344 a 3420; Camicia nt. 15, 348 a 3420; vq. 15, 341 a 3380; Carrettoni n. 12, 452 a 3450; Copica v. 13, 469 a 2850. Goenaga Biaus SRL: (40) Noar n. 13, 454 a 2500; vq. 15, 361 a 2600. Gogorza y Cia. SRL: (61) Dayraut Hnos. v. 14, 481 a 2600; Gran Trébol n. 39, 481 a 3200. Harrington y Lafuente SA: (179) Campomar v. 30, 503 a 2800; 40, 542 a 2900; La Concordia Agrop. vq. 13, 400 a 1700; 15, 410 a 2000; La Serranía n. 15, 478 a 2700; Zumag vq. 26, 310 a 1600. Hourcade Albelo y Cía. SA: (103) Indarka v. 17, 478 a 2400; Malle vq. 15, 424 a 2700; Pujol e Hijos v. 14, 466 a 2700; 15, 539 a 2800. Irey Izcurdia y Cía. SA: (204) Establecimiento Agrop. Harmony v. 26, 447 a 2600; 17, 498 a 2650; La Utopía Agro v. 12, 476 a 2500; 14, 515 a 2700; Rebzda nt. 20, 307 a 3300; Saccone v. 13, 497 a 2700. Iriarte Villanueva Enrique SA: (100) Cazaux nt. 98, 304 a 3500. Jáuregui Lorda SRL: (183) Aston v. 13, 540 a 2750; Cabaña El Respiro nt. 14, 428 a 3200; El Mirador vq. 14, 420 a 2300; v. 12, 480 a 2400; Monayer nt. 40, 336 a 3450. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (98) Daneo v. 36, 488 a 2000; Mat. y Frig. El Mercedino n. 13, 462 a 3200; tr. 15, 520 a 2900; Yerbehety v. 12, 430 a 2100. Lartirigoyen & Oromí SA: (18) Guarda Pampa v. 12, 500 a 2800. Llorente-Durañona SA: (225) Agrop. Del Santo de González nt. 25, 349 a 3440; vq. 22, 300 a 3420; Pazzaglia n. 45, 481 a 3000; Piro y Ruiz v. 26, 516 a 2800; vq. 16, 466 a 2900; Proysol v. 28, 530 a 2900. Martín G. Lalor SA: (226) Campomar nt. 41, 431 a 3400; Comp. de Tierras Tecka v. 16, 457 a 2500; Farroni nt. 23, 418 a 3450; Lohidoy vq. 21, 309 a 3300; Polo v. 12, 590 a 2600; Polo J. vq. 12, 273 a 3350; Ramos nt. 18, 400 a 3400. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (245) Arotcarena nt. 14, 371 a 3350; vq. 16, 343 a 3250; Bonet v. 21, 488 a 2600; 14, 445 a 2800; Llobet nt. 15, 369 a 2950; v. 13, 466 a 2400; Laxague vq. 13, 420 a 2500. Monasterio Tattersall SA: (607) Algarra Hnos. nt. 99, 353 a 3450; Carretero n. 16, 468 a 3300; Criadores nt. 13, 382 a 3400; Di Lascio Hnos. vq. 12, 328 a 3000; Estab. Ganadero San Antonio v. 14, 475 a 2600; Innovaciones Tecnológicas Agro n. 14, 448 a 3250; 15, 490 a 3400; Neifert v. 15, 490 a 2500; Ponto nt. 50, 328 a 3000; vq. 35, 299 a 3000; 15, 287 a 3100; Supremo vq. 19, 360 a 3250; Tomatis v. 12, 477 a 2400; 12, 497 a 2600; Troya v. 19, 647 a 2400; Twelve's Corner v. 12, 489 a 2600; Vicente nt. 16, 463 a 3250; 13, 419 a 3300. Pedro Genta y Cía. SA: (28) Cosufi v. 28, 526 a 2750. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (329) Agrop. Las Helenas v. 15, 478 a 2650; vq. 16, 435 a 3070; Campomar n. 15, 442 a 3400; nt. 26, 418 a 3400; Etcheverry vq. 12, 380 a 2100; La Querencia de Arata Hnos. vq. 14, 320 a 3350; Percebes v. 24, 460 a 2670; San Luis Nuevo v. 18, 501 a 2700; Taboada vq. 76, 296 a 3400. Santamarina e Hijos SA: (92) Battistessa vq. 13, 380 a 1800; Sierra Alta v. 34, 508 a 2800. Wallace Hermanos SA: (112) Doña Herminia de Ruiz y Ruiz vq. 14, 290 a 2050; 16, 398 a 2700; 26, 389 a 2800; Munarriz vq. 44, 378 a 2800. Otras consignaciones: Consignataria Blanes SRL (92); Ferias Agroazul SA (12); Heguy Hnos. y Cía. SA (29); Madelan SA (43); Nieva H. y Asociados SRL (9).
El programa de Matrícula Cero permitirá estudiar sin costo 47 carreras ofrecidas por la institución bajo los criterios establecidos por la Ley 2307 de 2023
Un grupo de productores presentó una objeción judicial contra el plan de la corredora rosarina. Sostienen que la propuesta viola la Ley de Concursos y Quiebras y que impone un recupero peor al que correspondería en caso de quiebra.
Con una carta la también escritora y creadora de contenido, Mariángela Urbina, le respondió a Luisa Lafaurie, empresaria que causó debate en redes por su video contando los detalles de un empleo, que según los mismos usuarios, mezclaba más de tres profesiones
El stock de viviendas en 35 capitales de provincia roza mínimos y en grandes ciudades como Madrid o Sevilla la escasez marca un récord histórico, según un estudio de Idealista
Sector retail. El complejo urbano de Lima proyecta la construcción de un edificio corporativo y un hotel, ampliando su oferta de oficinas, gastronomía y hospitalidad en el corazón financiero de la ciudad
Con esta incorporación, ya son 40 los Cedears de ETF listados en BYMA. En esta oportunidad
Lo hizo en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT)
"Hay otra manera", dijo Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, al compartir su segundo spot de campaña. "Es mentira que la Argentina se reduce a ser kirchnerista o libertaria", afirmó Hernán Reyes, que se suma a la contienda por la Cámara baja por la Coalición Cívica, durante la presentación de candidatos de la alianza Hagamos Futuro. Plantean una alternativa. O varias.Cuando falta menos de un mes para las elecciones legislativas, así se prepara el centro para dar batalla en las urnas. No es una tarea fácil. Llegan a octubre con el mismo desafío que en los comicios porteños de mayo: enfrentar la polarización, atomizados.Para que vos puedas estar donde tenés que estar. Hay otra manera. Es con Graciela. Es con Martín.Es Unidos. pic.twitter.com/unGPZk0QcD— Martín Lousteau (@GugaLusto) September 23, 2025No iba a ser así. Aunque el cierre de listas dejó heridos, rupturas de último momento y alianzas implosionadas, en las semanas previas algunos dirigentes se ilusionaban con la posibilidad de conformar un frente unificado de centro. Se intentó â??coincidieron en los distintos partidos consultados por LA NACIONâ??, pero las diferencias en torno a quiénes debían encabezar las listas condujeron las negociaciones a un punto sin retorno.En el radicalismo aseguran que intentaron conformar una coalición amplia para las elecciones porteñas de mayo. La intención de Lousteau era que su postulante Lucille "Lula" Levy integrase la lista que encabezaba el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.No lo consiguió. El exalcalde terminó sellando una alianza solo con Confianza Pública (de Graciela Ocaña) y se convirtió, sin contar a Pro, en el único espacio de centro en superar el piso del 3%. Unos meses más tarde, rumbo a la contienda nacional, los integrantes de aquello que se llamó Volvamos Buenos Aires estaban dispuestos a ampliar la coalición.En la sede del Movimiento al Desarrollo, el think tank de Rodríguez Larreta, se realizaron algunas reuniones preliminares para empezar a diseñar ese frente unificado. La Coalición Cívica apoyaba la iniciativa, al igual que otros partidos locales como Transformación, del exlibertario Eugenio Casielles. La Unión Cívica Radical (UCR) todavía compartía esa voluntad colectiva, pero â??según recuerdan quienes intervinieron en esas negociacionesâ?? el partido centenario demoraba en confirmar su adhesión a la alianza.También se intentó convencer, sin éxito, a Ricardo López Murphy. El plan era evitar fragmentar el apoyo del votante del ex Juntos por el Cambio que la confluencia de Pro y La Libertad Avanza dejó disponible. Pese a que hubo algunas mesas de diálogo, el economista pronto se decantó por competir con otro sello: Potencia.A esa primera fuga no tardó en sumarse otro obstáculo: el salto de Facundo Manes de la provincia a la ciudad. Distintos sectores de la alianza en formación resistían una candidatura del neurocientífico, en especial â??según señalaron fuentes presentes en las negociacionesâ?? el exalcalde porteño, que apuesta a recuperar la jefatura de gobierno en 2027. Aunque Rodríguez Larreta no tenía intenciones de nombrar candidatos, se habría posicionado como un actor con capacidad de veto al interior de la coalición.Según pudo saber LA NACION, Manes también se mostraba reacio a compartir espacio con el exjefe de gobierno, lo que explicaba la demora en la adhesión del radicalismo a la alianza. Además, el arribo del neurocientífico abría una oportunidad para el partido centenario: como tanto Lousteau como Manes cuentan con una alta visibilidad pública â??un factor que estiman central tras la aprobación de la Boleta Única de Papel (BUP)â?? podían apostar a hacer una buena elección, incluso compitiendo con una lista más endogámica. El socialismo, que ya había confluido con ellos en los comicios de mayo, los acompañaría.Fue así que, cuando se cerraron las alianzas, se presentaron dos coaliciones: por un lado, Ciudadanos Unidos (UCR, el socialismo de Roy Cortina y Unión Popular Federal) y, por el otro, Hagamos Futuro (Coalición Cívica, Confianza Pública, con el respaldo de Rodríguez Larreta y Casielles). Este último frente llevaría a Ocaña como candidata a senadora y al lilito Hernán Reyes para Diputados.Esos armados tuvieron una vida corta y terminaron implosionando con la definición de candidaturas. En el entorno de Lousteau recuerdan que, el viernes previo al cierre de listas, Manes les informó que se presentaría por su cuenta. El neurocientífico ya había roto con la UCR en mayo pasado, cuando lanzó su espacio Para Adelante, y, en el partido centenario, estiman que su decisión de jugar por separado buscaba justamente evitar una contradicción con ese distanciamiento y su discurso de renovación. LA NACION intentó consultar al entorno del diputado, pero al cierre de esta nota no había obtenido respuesta.Cualquiera fuera el motivo, su deserción incitó al radicalismo a volver a tocar la puerta de Hagamos Futuro. Los ánimos de conciliación ya no eran los mismos. "No hubo ninguna forma de convencer a Lilita", aseguró a este medio una fuente que participó de las mesas de negociación. En la Coalición Cívica se negaban a cederle el lugar de Reyes a Lousteau.En el partido de Carrió no lo desmienten. Aclaran, sin embargo, que la intransigencia respondía a una cuestión de identidad de la alianza: esperaban darle una impronta de renovación al espacio con la postulación del legislador porteño. En el radicalismo no compartían esa estrategia. Cuando apostaron por caras nuevas en la elección porteña, obtuvieron un resultado adverso, una situación que temían se agravara con la implementación de la BUP.Ese bajo desempeño tampoco facilitaba una concesión de los lilitos, que no olvidaban que, aunque ninguno superó el umbral, su espacio consiguió más votos que el partido centenario: 2,49% en soledad frente al 2,31% de la alianza Evolución que nucleó a la UCR, el GEN, el socialismo y el partido Unión Popular Federal.Lousteau desestima que esa magra cosecha se replique en octubre. Confía en que su alta visibilidad y su férrea oposición al Gobierno â??que se convirtió en un capital político importante tras la derrota libertaria en Buenos Airesâ?? le basten para conseguir al menos un 12% y dos bancas, la suya y la de la referente universitaria Piera Fernández.Salvo la Coalición Cívica, los otros espacios que integraban por entonces Hagamos Futuro también veían en Lousteau la posibilidad de alcanzar una base de apoyo de dos dígitos. Por este motivo, a horas del cierre de listas, pegaron el portazo. Ocaña pasó a encabezar la nómina del Senado de Ciudadanos Unidos; Rodríguez Larreta, pese a algunas asperezas no limadas con el líder radical, la siguió. Por los cambios de último momento, no figuran formalmente inscriptos en la alianza radical ante la Justicia Electoral.Los invito a mantener con estoicismo nuestros valores. Porque la victoria es sostenernos en las creencias. pic.twitter.com/NNOyFLiNag— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) August 17, 2025"Como tantas veces en la historia, nos toca estar solos", ratificó Carrió tras la renuncia de Confianza Pública. Y, otra vez, la historia se repite para los partidos de centro, cuya confluencia se diluye cada vez que empieza la danza de nombres. Mientras se activa la campaña, el riesgo de revivir el desenlace de mayo sigue, cuanto menos, latente.
La producción récord de granos garantiza volumen para el comercio exterior, aunque la logística global sigue expuesta a la volatilidad del petróleo y a las tensiones en corredores estratégicos
Con más de 1.200 reseñas positivas en Amazon, este set se convirtió en uno de los más populares.Calidad, buen precio y una paleta con más de 180 colores son sus puntos destacados.
Compacto como una botella de agua, tiene autonomía y apagado automático.
La FES Acatlán es uno de los planteles más importantes de la UNAM en el Estado de México; ofrece 17 carreras y diversos posgrados en múltiples disciplinas.
El banco vasco decidió incrementar en un 10% la contraprestación accionarial ofrecida por cada título de los accionistas de Sabadell y suprimir el componente en efectivo de la oferta mixta inicial
La empresa de electrónica Newsan confirmó que no participará en la venta de los activos de Carrefour Argentina. "Nos dirigimos a usted con el fin de aclarar que nuestra compañía no está participando de dicho proceso ni ha efectuado oferta alguna al respecto. No obstante, Newsan continúa consolidando su crecimiento y diversificación de negocios, lo que ha permitido posicionarla como uno de los grupos económicos más dinámicos del país, ratificando su compromiso con inversiones sostenidas que promueven el empleo y el desarrollo, y con operaciones en tecnología, alimentos, energía y una creciente unidad de consumo masivo", explicó la empresa a través de un comunicado a la Bolsa, firmado por Luis Galli, el CEO de Newsan.Carrefour le otorgó un mandato de búsqueda de comprador o socio al banco Deutsche Bank, que es el encargado de recibir ofertas. La intención de los franceses es cerrar la operación antes de fin de año. Carrefour desembarcó en la Argentina en 1982, con la apertura de su primer hipermercado en San Isidro y rápidamente se convirtió en una de las cadenas líderes del mercado local. En los 90, la empresa consolidó su liderazgo en el mercado argentino y, de la mano del 1 a 1 y el boom del consumo, el negocio de Carrefour Argentina se convirtió en uno de los más rentables del grupo francés a nivel mundial, al punto de que en su momento el Carrefour de Quilmes fue la tienda con más ventas de la compañía a nivel mundial.Con ventas que rondan los US$6000 millones anuales y más de 17.000 empleados, en la actualidad Carrefour es la cadena de mayor presencia a nivel nacional. En total, cuenta con más de 680 tiendas, incluyendo sus distintos formatos (híper y supermercados, locales express y mayoristas), distribuidas en todas las provincias argentinas, excepto Misiones y Santiago del Estero.
Se espera que el evento supere las cifras récord alcanzadas en la edición pasada
Delincuentes identificados como miembros de este grupo armado retuvieron a una pareja que viajó desde Girardot por una oferta laboral en Zipaquirá: les exigió millonario rescate y los amenazó con violencia extrema
Según la Administración local, son más de 100 los menores que se ven afectados por las limitaciones al acceso de los servicios institucionales por parte del gobierno de Carlos Fernando Galán
El conflicto se volvió viral en redes sociales, evidenciando problemas con promociones y entrega de productos en un centro comercial en Campeche
Se alejaron los temores de un default por el respaldo del Tesoro norteamericano y la baja de las retenciones a los agroexportadores. Gran expectativa por el viaje de Javier Milei a Nueva York que arranca hoy
La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
El consejero delegado del banco catalán, César González-Bueno, ha afirmado que la nueva propuesta de la entidad vasca no satisface a los accionistas
A 110 km de Buenos Aires por la ruta N° 8, en la llanura silenciosa de la provincia, San Antonio de Areco crece en propuestas gastronómicas cuidadas para los sibaritas que quieran conocer la cuna de la tradición y comer algo rico. Porque ya no hay duda: en los pagos de Areco se come rico, y se comerá aún más rico con la flamante llegada de Los Petersen. Paraje 8 abre sus puertas junto con la primavera, de martes a domingos de 8 a 18, en el km 105 de la mano de los Petersen y Sofía Sánchez Zelashi.Es una propuesta campera de "comida al paso al estilo de Christian pero más unida al campo, que mezcla el acero inoxidable de las mesadas y los azulejos blancos de las paredes con antigüedades y objetos camperos que nos unen a nuestra tradición y vuelven a Paraje 8 más original sin renunciar a la modernidad, bien cozy", cuenta Sofía mientras ultima los detalles finales para la gran apertura arequense. Palta. Cuatro efectos que produce en el cuerpo y quiénes no deberían consumirlaOfrecen desayunos de alimentos saludables con pan de masa madre y yogur casero hecho con los lácteos de la zona, un plato del día donde no faltarán las milanesas, las pastas, las ensaladas, los sándwiches y la carne. "Queremos ser un lugar bien argento, con milanesa, bife de chorizo, empanadas, ravioles con tuco, pastafrola, mate, pastelitos y un largo etcétera. Christian es considerado el 'cocinero del campo argentino' y este va a ser su clásico restaurante de ruta pero con mucha onda. Se suma la posibilidad de un excelente desayuno para los que necesiten trabajar cerca de la ruta, ya sean de la zona o estén de paso, con el cielo como horizonte en la mirada", se entusiasma Sofía, que se puso al hombro el proyecto. La modalidad es autoservicio, cada persona debe retirar su bandeja por el mostrador. En la otra vereda del concepto self-service, pero en la misma línea de calidad en la comida, Paula Méndez Carrera presentó la semana pasada su novedad del té o merienda con sus merengues como blancas nubes en el corazón de su jardín con vista a la cúpula de la iglesia San Francisco: el restaurante cumplió tres años. La primavera es el momento ideal para disfrutar de la casona de 1880 a media cuadra del casco histórico de San Antonio de Areco, uno de los pueblos más antiguos de la Argentina fundado en 1730."Los merengues finos para comer o para llevar y disfrutar nacieron como en los conventos de monjas las tortas a base de las claras que sobraban: esas mujeres no querían tirar nada y yo tampoco", ríe la gran alquimista de la comida con flores. Los discos de merengue perfumado con lavanda o con lo que surja de la huerta pueden terminar en un pavlova o en un merengue con dulce de leche, y tampoco faltan las masitas y las tortas y laminados de frutas, frutos secos, especias, ni las infusiones a base de flores, protagonistas absolutas de la cocina de Paula. La reserva silvestre donde se puede ver una de las aves más difíciles de avistar en Argentina"Empezamos el domingo pasado con la propuesta de la Casa de Té y la Casa Maison, con la venta de todo lo que me gusta para recibir bien en casa: paneras, manteles, cestería, hueveras, vajilla de cerámica y mucho más", cuenta con alegría.Continúa con su menú de 5 pasos con flores comestibles que cambia aproximadamente una vez por mes de miércoles a domingos al mediodía y los sábados por la noche. No se pierdan sus fazzolettini ahora que llega la borraja con la primavera, el caldo especiado de cardamomo y menta o los higos dorados de postre, entre otros platos. Pero hay más: las prolijas calles para recorrer a pie en el llamado "circuito empedrado", para deambular orillando el río al atardecer, son el lugar de dos propuestas abiertas hace un año: el Paseo de Areco que reúne a marcas conocidas en la Plaza Ruiz de Arellano, con el primer brunch de Areco en Tucano Bistró y Café, las tiendas de ropa, diseño, joyería y las actividades culturales que organiza la escritora y periodista Irene Chikiar Bauer. Abrió también el Café Pueblo dentro de la casa de decoración de Delfina Gismondi en el hotel La Florida, un cafecito recomendable para merendar, desayunar o almorzar, con amables rincones para degustar la deliciosa pastafrola, la carrot cake, chipas, medialunas o alfajores o el cheesecake del fin de semana. Los panes de masa madre pueden llevarse para casa. Sirven también para rellenar de burrata, mortadela con pistacho, rúcula y pesto de albahaca, entre otros sándwiches.Finalmente, hace un año abrió el restaurante Colorado, de Ignacio Ortiz de Rosas, un sitio que combina la sofisticación de su dueño y cocinero, creador de lugares emblemáticos como Nina Wok, Dominga o Río Café en CABA, entre otros, con los ingredientes genuinos de la zona y de todo el país. Platos: ñoquis de sémola de Amalia, la cocinera de su casa natal, curries tailandeses influencia de sus viajes, la trucha curada o el cordero al horno de barro, entre muchas otras delicias.Otras novedades para no perderse son Santo Café, que incluye al fondo del patio con limonero la capilla San Lucas que abre por las tardes, y la pastelería Raíces de Cacao. Jamás de los jamases, eso sí, puede irse uno de esa plaza -donde el cotilleo de vecinas y no tanto sobrevive a la prepotencia del celular-, sin caminar hasta la esquina del Boliche de Bessonart, que parece sacado de Don Segundo Sombra, la novela más famosa de Güiraldes, con la estructura de vieja pulpería de 200 años de antigüedad conservad. Para comer sus imperdibles empanadas de carne y tomar, si no hay que volver manejando ese día, un Fernet Branca con botellita de vidrio de cola para rellenar al estilo arequero. Entonces claro, tampoco uno puede irse así como así, para perderse los museos, la historia del escritor Ricardo Güiraldes y la bella estancia La Porteña -y la de su bohemia y su escritura y las búsquedas existenciales de sus viajes junto con su mujer Adelina-, o el nuevo laberinto para recorrer en la vieja estancia La Cinacina. Se suman también los cócteles de Los Patriotas y tantísimo más. A esta altura, los lectores ya pueden aprontarse para escapar hasta Areco. Y si no es ahora será en noviembre, cuando todo el pueblo se enciende con la Fiesta Nacional de la Tradición.
La empresa presentó una campaña multiplataforma que combina conectividad de alta velocidad, entretenimiento en streaming y un decodificador con tecnología Android TV, pensado para transformar la experiencia en el hogar. Leer más
En el marco del National Cheeseburger Day (en español, Día Nacional de la Hamburguesa con Queso), una fecha que homenajea una de las comidas más populares de la gastronomía estadounidense, McDonald's lanzó una promoción especial este jueves 18 de septiembre. Durante la jornada, la doble cheeseburger estará disponible a solo 50 centavos de dólar a través de la app oficial de la cadena. La oferta puede reclamarse en los locales adheridos, varios de ellos en Miami, Florida. Cómo acceder a la promoción de McDonald's en Miami: hamburguesas con queso por 50 centavosLa oferta estará disponible exclusivamente a través de la aplicación de McDonald's. Solo será válida durante el almuerzo y la cena, así como también se limita a una hamburguesa por cliente, según detalló Fox 8. En 2024, la cadena ofreció el mismo beneficio para el National Cheeseburger Day, y lo calificó como "una de sus promociones más populares", según un comunicado.Para conocer si un local de Miami participa en la promoción, se recomienda verificar directamente en la aplicación de la franquicia de comida rápida, que indica la disponibilidad según la ubicación.La doble cheeseburger incluye dos medallones de carne de res, queso americano, pepinillos, cebolla picada y se acompaña con ketchup y mostaza. Además, forma parte de la promoción Buy One, Add One for US$1, incluida en el nuevo menú McValue, que permite a los clientes comprar un artículo del menú y agregar otro por solo US$1.Dónde están ubicados los locales de McDonald's en Miami, FloridaMiami cuenta con 13 locales de McDonald's:299 Sw 8th Street: abierto las 24 horas345 Ne 2nd Ave: cierra a las 2 hs1016 W Flagler St: abierto las 24 horas1400 Sw 8th St: abierto las 24 horas2940 Sw 8th St: abierto las 24 horas3501 Biscayne Blvd: abierto las 24 horas3280 Coral Way: abierto las 24 horas1601 Alton Rd: abierto las 24 horas3200 S Dixie Hwy: abierto las 24 horas2200 Nw 36th St: abierto las 24 horas3747 Nw 7th St: abierto las 24 horas1650 Washington Ave: abierto las 24 horas4180 Sw 9th St: cierra a la 1 hsNational Cheeseburger Day: qué es el Día Nacional de la Hamburguesa con QuesoEl Día Nacional de la Hamburguesa con Queso tiene su origen, según Days of the Year, en la década de 1920, cuando un adolescente llamado Lionel Sternberger trabajaba en la tienda de sándwiches de su familia, The Rite Spot en Pasadena, California. El joven colocó por primera vez una rebanada de queso americano sobre una hamburguesa y la idea fue aprobada por su padre. De esta forma, se dio origen a lo que actualmente se conoce como la "cheeseburger".Sin embargo, el primer bocadillo comercializado bajo ese nombre fue en 1934, en el restaurante Kaelin's en Louisville, Kentucky. Al año siguiente, en 1935, el término se registró como marca en el Humpty Dumpty Drive-in de Denver, Colorado. La celebración de este día se realiza de múltiples formas. Algunas cadenas de restaurantes ofrecen hamburguesas con queso gratuitas o con descuento, como por ejemplo Burger King, Slater's 50/50, Farmer Boy, Jack in the Box, Red Robin y White Castle.
La oferta de la vivienda en España ha caído en un 39% desde su máximo de 2019, una reducción que está exacerbando el desequilibrio entre oferta y demanda y contribuyendo así al sobrecalentamiento del mercado.Según datos publicados el martes por la plataforma inmobiliaria Idealista, esta reducción ha sido generalizada en todas las provincias y capitales españolas desde el segundo trimestre del año 2019, con Valencia y Bilbao como las ciudades en la que la disponibilidad de viviendas se ha reducido más.¿Cuándo debo podar el limonero de mi casa?El portal inmobiliario añade que en 45 capitales de provincia el "stock" disponible para la venta se ha reducido en un 50% o más. La contracción de la oferta ha disparado los precios, agravando la crisis de acceso a la vivienda y generando un creciente malestar social. En tan solo un año, el valor de un departamento de 80 metros cuadrados en España ha pasado de los â?¬992 a los â?¬1122 en agosto de 2025, según datos publicados por Fotocasa esta semana.Más a largo plazo, entre agosto de 2020 -en plena pandemia de COVID 19- y el mismo mes de 2025, la compra de una vivienda se ha encarecido un 45%, según datos de Idealista por metro cuadrado.Por contra, la oferta de vivienda en alquiler ha crecido más de un 15% desde abril del año pasado, estimulada por la fuerte subida de precios, según un estudio publicado por UVE Valoraciones este martes.El fuerte repunte de los precios de arrendamiento continúa motivando a los propietarios a sacar sus inmuebles al mercado, que ya ha recuperado niveles prepandemia con casi 69.000 anuncios en agosto.Cuáles son las tendencias en frentes de casa en 2025Sin embargo, se trata de una tendencia a corto plazo, ya que el desajuste entre oferta y demanda también ha tensionado el mercado de alquiler en los últimos años y ha levantado por ello barreras al acceso a la vivienda.Entre el verano de 2020 y 2025, también según cifras de la web de Idealista, el precio medio del alquiler ha subido un 33%.
El Monitor de Actividad Inmobiliaria de agosto revela un escenario de contrastes: alquileres más caros, operaciones de compra-venta estancadas y vacancia creciente en viviendas y locales comerciales. Leer más
En un mercado financiero en el que muchas veces las alternativas más sofisticadas parecen reservadas a grandes jugadores, Grupo IEB presentó un nuevo vehículo que apunta a cambiar esa lógica.Se trata de Ciclo Nova, un fondo común de inversión que permite ingresar con un monto mínimo de US$100 y que promete aplicar tácticas avanzadas de trading, normalmente inaccesibles para el inversor minorista.La propuesta busca superar el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos -hoy en torno al 4% anual- a través de operaciones de arbitraje en la curva de pesos y en tasas de caución, entre otras estrategias. El objetivo, según sus impulsores, es generar retornos competitivos sin asumir volatilidad excesiva ni comprometer el patrimonio de los partícipes.Según un asesor de bancos centrales. Por qué la política monetaria no alcanza y qué necesita la Argentina para atraer inversiones"Es preocupante que haya tantos dólares en el colchón y ociosos en los bancos que no estén generando rentabilidad para sus dueños. Ciclo Nova nace para mejorar la calidad de vida de sus inversores", aseguró Juan Ignacio Abuchdid, fundador y presidente de Grupo IEB. En tanto, Nicolás Cappella, sales trader de la firma, explicó: "El mercado está dando enormes posibilidades en trading de arbitraje en la curva de pesos y la tasa de caución. Estas posibilidades son imposibles de capturar para un inversor individual. A través de un producto así, el inversor retail puede capturar estos beneficios".El lanzamiento se inscribe en una tendencia más amplia: la democratización del acceso a instrumentos de inversión complejos en la Argentina. Y para los ejecutivos de la firma, este será el primero de una serie de fondos de estas características en el mercado.En la Argentina, los FCI suelen estar en manos de bancos, administradoras de fondos independientes y en algunos casos por aseguradoras o grupos financieros diversificados. Entre los lanzamientos más recientes figuran Banco Ciudad, que anunció la llegada de cinco FCI propios, con alternativas tanto en pesos como en dólares, con el objetivo de canalizar los ahorros; Brubank, que amplió su oferta de servicios con FCI en dólares, complementando su servicio de compra-venta de divisas disponible los siete días de la semana; y Mercado Pago que habilitó un FCI en dólares, administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial.CNV: nuevo régimen de autorización automáticaDesde hoy entra en vigencia el nuevo régimen de autorización automática para los Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI), establecido por la Comisión Nacional de Valores.De acuerdo a lo precisado en la Resolución General 1082, el régimen aplicará para la constitución de nuevos fondos cuya denominación y objetivos y política de inversión o, en su caso, régimen especial conserven identidad con otros FCI ya autorizados por esta CNV, y hayan sido constituidos por la misma sociedad gerente.
Los interesados deberán ingresar al portal de Cisa y conocer los pormenores de los predios, además de seguir los pasos para iniciar la puja por el inmueble
La preferencia por oficinas y locales usados refleja cómo empresas e inversionistas buscan estabilidad y costos más bajos en medio de la incertidumbre económica
El consejo de administración recomienda a los accionistas no acudir a la oferta por entender que infravalora de forma significativa el valor y el potencial de crecimiento de la entidad catalana
Los 11 hombres iban a ser presuntamente reclutados por el crimen organizado; estaban rapados tras su localización
Una de las características que ha generado mayor interés es su precio competitivo.
Entre 2006 y 2022 creció exponencialmente la cantidad de alquileres dedicados al turismo en Bariloche.
Aunque continúa siendo la razón más citada por los empleados, sólo el 45% dice buscar un mejor sueldo como principal razón para cambiar de puesto
El mercado residencial atraviesa un periodo de fuerte demanda y con un protagonismo creciente de compradores extranjeros, mientras la construcción sigue por debajo del ritmo de formación de hogares
Si hubiera que buscar una semana de lo que resta del año para representar la cartelera musical de Buenos Aires, la próxima sería la ideal. Solo en el escenario del Movistar Arena, entre martes y viernes estarán la diva pop Katy Perry, el veterano de voz inigualable Lionel Richie, el inoxidable Iggy Pop y un crédito local de la escena urbana, Cazzu. El chileno Beto Cuevas paseará su voz por el Ópera y en el teatro de enfrente, el Gran Rex, tocará Pat Metheny, una de las mayores eminencias de la guitarra del jazz. Para esta semana y, por si fuera poco, los amantes del punk iban a tener una versión de los Sex Pistols en la catedral rockera, el Estadio Obras, pero tuvo que ser suspendida porque Steve Jones se fracturó la muñeca.Todo en cuatro o cinco días locos. Y hay mucho más: hay una agenda variada entre esas estrellas que aterrizan en el Movistar Arena y el Uniclub (donde este martes tocará, por primera vez en la Argentina, A Place To Bury Strangers), el C Art Media, que trae una propuesta de culto (Teenage Fanclub, el mismo día) o el palermitano Bebop, que ofrecerá una exquisitez jazzística (la cantante Julia Moscardini y el pianista Ernesto Jodos, un par de días después), entre una buena selección de visitas extrajeras, programadas para septiembre.Cuando de muestra basta un botón, lo expuesto fue apenas una semana de las más de quince que restan hasta fin de año. La oferta de música no decae a pesar de que, puertas adentro, en las oficinas de los productores se habla del retraimiento de la demanda; recesión, como en la mayoría de los rubros de economía argentina. Lo que se vende con facilidad son los nombres: Shakira, que, a menos de 10 meses de su última visita en el Campo Argentino de Polo, cerrará su tour latinoamericano con conciertos en Vélez (deberíamos decir dos, aunque quizás sean más) o María Becerra, que volverá a River en diciembre próximo. El resto de la actividad musical, según datos de algunas productoras, se vio resentida en cuanto a venta de tickets.En el último año y medio, los shows de estadio (recitales en espacios abiertos y la actividad en "arenas") habría caído un 20 por ciento, mientras que las salas pequeñas (con capacidad de entre 50 y 500 personas) la baja alcanzaría al 35 por ciento.Aun así, la oferta no se detiene. Desde el cierre del Luna Park, el Movistar Arena es el único espacio para más de 10.000 asistentes y atrae a la mayor parte de la oferta de ese segmento. Allí estarán en días consecutivos Katy Perry, Lionel Richie e Iggy Pop. Pero, además, la grilla cuenta con ocho funciones en total de Erreway y conciertos de Fatboy Slim, Los Palmeras con El Puma Rodríguez, Rod Stewart, Juanes, Il Volo, Gilberto Gil, Morrissey, Calamaro, Divididos, Melendi, Marco Antonio Solís. Hasta Silvio Rodríguez (con tres conciertos que dará en octubre, ya agotados) figura entre los más de cincuenta grupos y solistas que pasarán hasta fines de diciembre por ese escenario.Por supuesto que habrá recitales en River (Kendrick Lamar y Oasis estarán allí) y Vélez. Y también aparece Huracán como una plaza que convoca: luego del show de Green Day, allí están fichados los Guns N' Roses. La reincidencia es un fenómeno que este año se acentúa. Luego de una gira por el país, Miguel Mateos se dio cuenta de que podría agregar una segunda fecha en el Movistar Arena y por eso repetirá la retrospectiva de sus álbumes de principios de los ochenta, el 6 de diciembre. María Becerra, que pasó por el Monumental en 2024, volverá con dos funciones en diciembre. Igual es el caso de Airbag (con una actuación agendada el 5 de octubre) que, de un tiempo a esta parte, está absolutamente convertida en una banda de estadios. Por otro lado, el fenómeno Shakira, que jamás decae. A los conciertos que dio este año en el Campo de Polo, dentro del Tour Las mujeres ya no lloran, sumará las de Vélez (por ahora 8 y 9 de diciembre) para cerrar el tramo sudamericano de esta gira. Y no deja de ser curioso el caso de Toto; a la decana banda californiana no le alcanzó la única función que dio en noviembre del año pasado, por eso regresará a finales de 2025 de manera recargada. El concierto que dará el 13 de diciembre en el Campo de Polo será en compañía de otro veterano del rubro, Christopher Cross.Revival El ataque ochentoso (y el revival en general) sigue siendo potente este año. Además de Toto y Cross, los nostálgicos que peinan canas podrán también disfrutar del gran Lionel, UB40, Rod Stewart, Kenny G, Los Plateros, Billy Idol, Morrissey, Gino Vanelli y el baterista Stewart Copeland, que subirá al escenario del Gran Rex con versiones muy particulares de los clásicos de The Police. El crossover lírico dirá presente con Il Volo, Il Divo y especialmente, Andrea Bocelli. El tenor italiano programó dos conciertos, uno en el Teatro Colón y otro en el Hipódromo de Palermo. En cuanto a los precios de las entradas, teniendo en cuenta la brecha cada vez más notoria entre ingresos y precios de productos y servicios en general, es posible que las cifras de los tickets para shows dejen a muchos a fuera, o hagan a los más osados pensar en planes de cuotas de tarjeta a más largo plazo. Por otro lado, a pesar de que esos precios traducidos a dólares sigan sonando elevados, no difieren demasiado de lo que se pide por shows en lugares muy alejados de la Argentina."Si bien hay una caída en la venta de entradas, respecto de lo que solíamos tener, se mantiene una gran oferta de shows de todos los estilos y para todos los públicos, esto hace que la gente tenga que elegir. Por otro lado, los productores tenemos oportunidades que no podemos dejar pasar", explica Belén Canzobre, directora de Operaciones de Fenix Entertainment. Desde su oficina, da cuenta de la variedad de propuestas que hoy se consumen mucho en la Argentina. Luego de la gran producción que la firma hizo para el regreso de Luis Miguel a los escenarios de todo el continente, los casos de éxito como éste siguen funcionando, y de este modo se demuestra que los nombres de ciertos artistas tienen el mayor peso para que esto suceda. "Si entrás a la página del Movistar Arena vas a ver que hay pocos días libres", dice Canzobre, y también señala que si bien en el formato Arena no hay muchas ofertas, los espacios abiertos muestran alternativas a las de River y Vélez, con el estadio de Huracán, el Parque de la Ciudad, el Campo Argentino de Polo y Parque Sarmiento. "Lo que ahora estamos viendo es mucha cantidad en poco tiempo. Hoy es un esfuerzo para la gente pagar un ticket. Pero es muy atinado gastar el dinero en cosas que a uno le hagan bien, no solo conciertos. El entretenimiento tiene que ser parte de nuestra vida. Nosotros seguimos apostando a eso, no solo a conciertos sino a lugares donde la gente va a pasarla bien." Si bien lo que más puede convocar suele venir del mundo de la música pop, hay datos para sorprenderse. Por ejemplo, la productora señala las entradas para bandas como la metalera californiana Avenged Sevenfold, tiene 13.000 tickets para su show en Buenos Aires y todavía queda más de un mes para la actuación. A System Of Down le tomó apenas un día y medio para agotar los tickets de su último concierto en Vélez, en mayo pasado.Para llegar a ver a sus artistas preferidos, buena parte del público se encuentra frente a la necesidad de elegir qué es lo que más le gusta, cuando el bolsillo no alcanza para todo, y se aprovechan las promociones bancarias, en tiempos de "preventa exclusiva".Sebastián Palacios -responsable de la productora Ceroveinticinco que tiene en su agenda porteña de 2025 a artistas y bandas de culto, Kamasi Washington, Snarky Puppy, Stewart Copeland y Pat Metheny- relativiza la baja del consumo. O, en realidad, la define en otros términos. "Hay clima recesivo, no hay dudas, pero tickets se venden. Tal vez el consumidor elige qué ir a ver. Si en otro momento quizá podía ir a dos shows, ahora solo va a uno. El tema económico es curioso porque con un dólar bajo, hoy llegás antes al punto de equilibrio de cualquier show [lo que se necesita para cubrir el gasto y comenzar al ganar] en comparación a tres años atrás".La clave está en qué tanto gusta un artista y qué tan seguido viene a la Argentina para marcar las diferencias: "Me sigo apoyando en el argumento de que si el artista gusta, la propuesta es interesante, distinta, o hace mucho que no viene, no hay diferencia de demanda con otras épocas".Mientras que, por un lado, el axioma "hay que pasar el invierno" sigue vigente más que nunca, en pocos días comienza una primavera plagada de shows hasta fin de año. Y la agenda 2026 ya está abierta, y va desde los recitales de Ricardo Arjona hasta un Lollapalooza que ya tiene una grilla completa, encabezada por figuras jóvenes, como Sabrina Carpenter y Chappell Roan, y sus abonos a la venta.
Aunque el número de personas interesadas se ha reducido un 2% a nivel nacional, en 34 capitales de provincia ha aumentado la competencia por habitación disponible
Los interesados en ampliar su formación técnica podrán inscribirse hasta el 28 de septiembre en cursos avalados por instituciones internacionales, con cobertura total de matrícula
Delgado Carrillo señaló que la apertura del TecNM Virtual responde al llamado de Presidencia para ampliar la cobertura educativa y garantizar que más jóvenes accedan a estudios superiores
La operatoria semanal del Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas comenzó hoy, martes, con un ingreso de 3207 animales, descargados de 81 camiones. Los operadores de compra ejercieron competencia y otorgaron valores con ganancias para todas las categorías y clasificaciones expuestas.El Índice General tuvo una suba respecto al viernes del 8,22%, al pasar de 2640,412 a 2857,360 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 6,38%, tras variar de 3037,148 a 3230,896 pesos por kilo."Es como ver un mar": alertan que la tormenta de Santa Rosa dejó una situación alarmante en una zona ruralSe alcanzaron los siguientes registros destacados: novillos $3400 por 4 lotes de 431 a 492 kg; vacas se pagó $2920 con 490 kg; $2800 con 432 kg; en novillitos, $3500 con 326 y con 361 kg; $3450 con 406 kg, y vaquillonas, $3500 con 303 kg, y $3300 con 371 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2857,360, mientras que el peso promedio general resultó de 423 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $3230,896. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $3230,896. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $3218,839. Detalle de venta: 417 novillos; 952 novillitos; 553 vaquillonas; 1090 vacas; 116 conservas, y 72 toros. Base 5 cabezas."Oportunidad enorme": el gran continente que solo aprovecha el 10% de 400 millones de hectáreasAsoc. de Coop. Argentinas: (120) A.C.A. nt. 18, 394 kg a $3390; 91, 377 a 3400; vq. 11, 371 a 3300. Balcarce y Cía. SRL: (54) San José de la Colonia vq. 5, 345 a 2000; v. 31, 480 a 2200; 16, 426 a 2400. Blanco Daniel y Cía. SA: (253) Agropecuaria Las Marías nt. 50, 394 a 3350; vq. 12, 340 a 3400; Ambrosino e Hijos nt. 60, 430 a 3400; Greifemberg vq. 9, 387 a 3200; Materiales Bassi vq. 22, 409 a 2300; v. 10, 454 a 2550; Potrero Norte vq. 11, 379 a 3100; 18, 343 a 3400; Rizzi n. 7, 479 a 3400; vq. 9, 400 a 3100; Usandizaga nt. 9, 432 a 3300; 17, 350 a 3450; v. 5, 466 a 2700; 9, 260 a 3400. Casa Usandizaga SA: (119) Castellini v. 7, 486 a 2000; El Adobal de la Sección vq. 8, 381 a 2000; El Zoilo de Morea vq. 13, 424 a 2000; 10, 383 a 2250; Maillos vq. 10, 324 a 2000; 9, 389 a 2150; v. 10, 450 a 2400; 13, 446 a 2550; 10, 528 a 2700; 11, 543 a 2750. Colombo y Colombo SA: (16) San José Chico vq. 13, 295 a 3350. Colombo y Magliano SA: (177) Arrachea Hnos. tr. 14, 727 a 2660; Arrechea v. 10, 510 a 2700; 7, 514 a 2710; 11, 550 a 2760; Fielder nt. 11, 311 a 3370; vq. 18, 296 a 3400; La Mati vq. 14, 403 a 2530; 18, 423 a 2570; v. 11, 480 a 2710; 12, 420 a 2720; Nazar Anchorena nt. 15, 313 a 3310; vq. 33, 300 a 3030. Consignataria Melicurá SA: (109) El Broquel nt. 17, 340 a 2960; 51, 352 a 3000; 17, 355 a 3040; Pastores v. 10, 464 a 2570; 12, 518 a 2690. Crespo y Rodríguez SA: (198) Drabble v. 23, 499 a 2300; 14, 449 a 2400; vq. 14, 409 a 2630; 15, 395 a 2650; 16, 352 a 2750; Valle vq. 9, 399 a 2300; v. 45, 497 a 2700; Salgado nt. 28, 443 a 2300; vq. 17, 399 a 2100; 16, 353 a 2300. Dotras, Ganly SRL: (88) Ganadera Mapa nt. 46, 394 a 3300; Santa Rosa del Monte nt. 14, 428 a 3250; 14, 413 a 3300; 14, 360 a 3400. Heguy Hnos. y Cía. SA: (65) Duhalde v. 15, 523 a 2700; Gherghi v. 6, 480 a 2000; La Mati vq. 5, 380 a 2200; 13, 416 a 2350; v. 11, 446 a 2500; 5, 406 a 2700. Hourcade Albelo y Cía. SA: (20) Beloso vq. 8, 307 a 2000; 9, 401 a 2400. Irey Izcurdia y Cía. SA: (71) Fioriolli v. 8, 430 a 2350; Fioriolli A. vq. 7, 414 a 2500; Roselli v. 8, 566 a 2420; 5, 522 a 2550; Tambomac vq. 10, 353 a 2000; 14, 389 a 2200; v. 11, 436 a 2300. Iriarte Villanueva Enrique SA: (80) Bernardi n. 16, 434 a 3400; Bernardi n. 41, 431 a 3400; Lanzillotta n. 5, 526 a 3300. Jáuregui Lorda SRL: (82) Tognalli v. 10, 459 a 2200; 19, 546 a 2300; 5, 372 a 2400; 20, 652 a 2550; 17, 449 a 2650. Lartirigoyen & Oromí SA: (50) Ponzio vq. 23, 322 a 2900; Sociedad Anónima de Cuatro vq. 21, 312 a 3000. Llorente-Durañona SA: (83) Cabaña Don Tomás nt. 43, 406 a 3450; Intrépida n. 35, 481 a 3000. Madelan SA: (96) Dosio nt. 9, 367 a 3050; 14, 351 a 3350; vq. 12, 352 a 3250; 11, 320 a 3350; Jurado vq. 19, 332 a 1950; 17, 373 a 2350. Martín G. Lalor SA: (298) Don Rulo nt. 6, 408 a 2870; El Combate nt. 31, 371 a 3400; 68, 342 a 3450; Gaggiotti nt. 15, 390 a 3350; 23, 340 a 3420; Grasselli v. 10, 543 a 2600; 22, 490 a 2700; Herraiz v. 13, 461 a 2670; 15, 509 a 2700; Obligado v. 9, 502 a 2600; 10, 464 a 2670; 14, 520 a 2720; Pradines v. 6, 495 a 2000; Vitali nt. 5, 357 a 3300; vq. 29, 389 a 2570. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (125) Calvo vq. 22, 308 a 3100; Del Carretto vq. 15, 404 a 2100; v. 8, 443 a 2230; vq. 15, 395 a 2260; Mic Agropecuaria nt. 24, 316 a 2900; vq. 21, 306 a 2800; 20, 339 a 2900. Monasterio Tattersall SA: (284) Álvaro vq. 23, 334 a 1900; 9, 407 a 2000; Estab. Ganadero San Antonio v. 12, 506 a 2700; 13, 478 a 2750; 11, 432 a 2800; Exportlan n. 25, 450 a 2900; nt. 13, 427 a 3300; La Vasca nt. 17, 340 a 3500; v. 8, 490 a 2920; vq. 13, 345 a 3300; 11, 311 a 3400; 11, 304 a 3450; Maschio nt. 16, 438 a 3250; 8, 413 a 3320; 16, 404 a 3350; Ponto v. 7, 597 a 2200; 10, 571 a 2300; 9, 511 a 2350; 7, 542 a 2400; Tattersall Argentino vq. 15, 321 a 3300; 25, 295 a 3400. Nieva H. y Asociados SRL: (15) Urrutibehety tr. 8, 453 a 2000. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (317) Agrop. La María Pilar v. 10, 605 a 1800; 9, 621 a 1900; 9, 630 a 2000; Est. La Llovizna tr. 7, 496 a 2700; Grassetti v. 5, 590 a 2800; Iruanyak nt. 16, 394 a 3400; 10, 374 a 3450; 54, 361 a 3500; vq. 9, 327 a 3400; 36, 315 a 3450; 15, 303 a 3500; Manes n. 15, 467 a 2750; 29, 368 a 2900; Regueira n. 80, 466 a 3400. Santamarina e Hijos SA: (140) Carayta nt. 40, 356 a 3450; El Sombrerito tr. 9, 589 a 2100; v. 16, 463 a 2400; vq. 6, 375 a 2600; Est. El Guanaco tr. 9, 725 a 2300; v. 16, 470 a 2100; 35, 487 a 2800.
Según los últimos datos del INE, en España hay más de 3,8 millones de propiedades sin habitar, aunque no todas se encuentran en las zonas más tensionadas
Este miércoles, la operatoria en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas se concretó con un ingreso de 5927 vacunos, ingresados en 178 camiones jaula. Con otra oferta moderada y los compradores abastecidos, las ventas tuvieron poca competencia por parte de los operadores de compra y valores con leves bajas respecto a los registrados en la rueda de ayer en casi todas las categorías y clasificaciones, solo se distinguieron los lotes especiales por calidad. El Índice General bajó un 0,01% al pasar de $2702,546 a $2702,248, mientras que el Índice Novillo perdió un 0,11% al pasar de $3102,995 a los $3099,705.Los novillos, con 815 cabezas, representaron el 13,38% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3400 por varios lotes de 453 a 539 kg; $3350 con 494 y con 527 kg, y $3200 con 623 kg. Por las mejores vacas se pagó $3150 con 417 kg; $3070 con 511 kg, y $2900 con 438 kilos."Llave en mano": un emprendedor ofrece entrar a la industria del vino con US$9000 y tiene entre sus clientes a reconocidos músicosLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3500 con 319 y con 354 kg; $3450 con 369 kg, y $3420 con 394 kg, y en vaquillonas, $3500 con 280 y con 302 kg; $3320 con 351 kg, y $3200 con 392 y con 395 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2702,248, mientras que el peso promedio general resultó de 431 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $3099,705. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $3099,705. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $3099,805. Detalle de venta: 815 novillos; 1167 novillitos; 1381 vaquillonas; 1742 vacas; 468 conservas, y 323 toros. Base 12 cabezas."Inmediato cumplimiento": la Justicia frenó el pase a disponibilidad de empleados del INTA e impuso al Gobierno una millonaria multa diariaÁlzaga Unzué y Cía. SA: (189) El Mate Agropecuaria tr. 19, 468 kg a $1950; vq. 64, 290 a 1900; 37, 330 a 2000. Asoc. de Coop. Argentinas: (47) Bartel v. 12, 638 a 2500. Blanco Daniel y Cía. SA: (298) Luis n. 12, 447 a 3350; v. 14, 475 a 2500; Montanari Automotores nt. 32, 354 a 3500; Sol de Mayo nt. 48, 394 a 3300; Suc. Badie v. 18, 511 a 2600; Wisky vq. 44, 291 a 3500. Brandemann Consignataria SRL: (211) Gartner vq. 15, 438 a 2900; 17, 414 a 3000; 28, 412 a 3050; Montepardo Agrop. nt. 16, 375 a 3300; Cereigido v. 20, 570 a 1750; 17, 840 a 2300. Casa Massola SA: (45) Árbol Verde vq. 14, 360 a 2800; 15, 351 a 2850; 16, 330 a 2900. Casa Usandizaga SA: (133) Maillos vq. 12, 315 a 1950. Colombo y Colombo SA: (149) Cardinal vq. 19, 356 a 3150; 18, 328 a 3150; Km389 vq. 40, 318 a 3300; Topoagro vq. 14, 414 a 1800; Zabalegui Hermanos n. 13, 540 a 2600. Colombo y Magliano SA: (405) Bravo v. 17, 458 a 2400; vq. 19, 322 a 3000; 26, 314 a 3100; El Recado vq. 14, 355 a 2950; 12, 511 a 3070; 15, 471 a 3150; Fortín de Gainza v. 20, 432 a 1700; Gordon Davis vq. 28, 380 a 2700; Goyena Copello nt. 20, 412 a 3180; Ma3 n. 21, 490 a 3350; Simón nt. 42, 339 a 3410; Trapalco vq. 13, 426 a 3000; 12, 337 a 3250; 26, 304 a 3400. Consignataria Blanes SRL: (34) Santa Inés del Plata v. 15, 456 a 1900. Consignataria Melicurá SA: (146) La Meliquina vq. 15, 421 a 2350. Consignataria Nieva y Cía. SA: (64) Baptista n. 14, 441 a 3300; Purón e Hijos v. 22, 505 a 2650. Crespo y Rodríguez SA: (162) Aguaribay vq. 20, 384 a 3180; 18, 349 a 3250; Campagnolle v. 23, 517 a 1600; Drabble v. 18, 528 a 2100; 16, 481 a 2400; Gaviña nt. 19, 390 a 3300; La Noria v. 25, 558 a 2000. Dotras, Ganly SRL: (49) Machiavello v. 13, 486 a 1700; 12, 495 a 1800. Ferias Agroazul SA: (72) Agro Tauro de Áncalo vq. 28, 424 a 2100; Inst. Sales. Ntra. Sra. de Luján nt. 40, 347 a 3100. Gahan y Cía. SA: (229) Est. El Alba nt. 50, 338 a 3450; La Alameda Agrop. nt. 35, 335 a 3450; La Criolla de Pérez Vieyra n. 18, 507 a 2500; La Independencia nt. 35, 436 a 3150; La Romelina n. 31, 459 a 2800; Unión Fabril vq. 18, 428 a 2000; v. 13, 484 a 2100. Ganadera Salliqueló SA: (90) Lassallette vq. 25, 418 a 1500; Trelauquen Frigocerdo vq. 34, 334 a 3300. Goenaga Biaus SRL: (70) Naiquel nt. 23, 430 a 3150. Gogorza y Cía. SRL: (23) Hourcade nt. 15, 419 a 2700. Gregorio Aberasturi SRL: (30) Rebol v. 13, 591 a 2000. Harrington y Lafuente SA: (80) Campomar n. 39, 453 a 3400; Haras El Bagual nt. 25, 325 a 2650. Heguy Hnos. y Cía. SA: (43) Ruiz Agro de Tandil v. 24, 496 a 2500. Hourcade Albelo y Cía. SA: (16) Ganadera Abert y Ciari vq. 13, 297 a 2950. Irey Izcurdia y Cía. SA: (78) La Helvecia v. 13, 495 a 2500; 14, 459 a 2550; Rebzda nt. 13, 307 a 3200. Iriarte Villanueva Enrique SA: (61) Crilime vq. 26, 392 a 1950; Malvicino nt. 28, 374 a 2900. Jáuregui Lorda SRL: (215) Agrop. La Criolla vq. 17, 324 a 3320; 13, 324 a 3370; 19, 303 a 3400; Boca del Salado vq. 17, 364 a 2000; Cardo Castilla nt. 16, 308 a 3400; Concha nt. 44, 348 a 3450. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (37) Gaztambide nt. 30, 393 a 3300. Lartirigoyen & Oromí SA: (61) Ramella n. 15, 474 a 3400; Tierra Franca n. 35, 519 a 3400. Llorente-Durañona SA: (45) Establecimiento Blanchard vq. 19, 346 a 3200; 26, 320 a 3300. Madelan SA: (142) Cereales Bahía Blanca vq. 13, 346 a 3250; 18, 309 a 3320; 21, 300 a 3350; La Luisa vq. 19, 359 a 2900; Martínez Reboul nt. 12, 409 a 3200; San Pedro Agrop. nt. 40, 365 a 3400. Martín G. Lalor SA: (509) Aguerrebehere n. 12, 458 a 3070; Battaglia de Ramos n. 27, 454 a 3400; Campo Bonanza nt. 17, 370 a 2900; Campomar n. 40, 456 a 3400; Dufour e Hijos v. 59, 441 a 2600; El Combate nt. 80, 323 a 3470; vq. 14, 283 a 3300; Lalor vq. 23, 414 a 3000; Los Tatitos vq. 13, 367 a 2270; v. 22, 451 a 2500; 18, 460 a 2750; Naiquel n. 22, 441 a 3170; Ramos n. 22, 494 a 3350; Sanz vq. 28, 378 a 2020,000. Mendizabal A. J. y Cia. SA.: (132) Campo Cuatro SA. nt 13, 372 a 3350,000; vq 17, 301 a 3380,000; vq 17, 305 a 3400,000; Tres Parcelas SA. vq 17, 309 a 3050. Monasterio Tattersall SA: (842) Algarra Hnos. nt. 34, 333 a 3450; 70, 319 a 3500; Chirigugua vq. 12, 410 a 2200; Cien Olmos vq. 17, 370 a 3100; 14, 328 a 3300; 14, 351 a 3320; De la Mano n. 12, 410 a 3000; De Nicolás vq. 32, 310 a 3300; 38, 289 a 3400; Olindo n. 14, 500 a 3250; 13, 453 a 3300; Estab. Ganadero San Antonio v. 14, 443 a 2500; Estancias V.P. vq. 34, 354 a 2600; 13, 333 a 2700; Figueroa nt. 23, 428 a 3150; vq. 19, 350 a 3100; Innovaciones Tecnológicas Agro n. 19, 468 a 3100; nt. 15, 409 a 3200; 20, 404 a 3220; 12, 390 a 3300; Ledesma vq. 18, 373 a 3280; Los Míos n. 23, 502 a 2900; Naiquel nt. 34, 438 a 3150; Nicoloric nt. 12, 409 a 3100; San José de Galli v. 12, 511 a 2450; 14, 549 a 2600; vq. 30, 266 a 3400; Schmukler Alimentos nt. 15, 360 a 3400. Nieva H. y Asociados SRL: (69) Mogni vq. 50, 342 a 3350. Pedro Genta y Cía. SA: (49) Ambrosius vq. 16, 403 a 1900; v. 12, 481 a 2600. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (253) Caldenes v. 12, 513 a 2700; Camurri Hnos. v. 34, 520 a 2800; La Rosenda nt. 12, 372 a 3200; vq. 15, 340 a 3100; Gaztambide vq. 13, 380 a 3100; 17, 362 a 3200; 17, 362 a 3250; Tapalgro vq. 28, 413 a 3150; 12, 392 a 3200. Santamarina e Hijos SA: (94) La Vía Láctea v. 28, 475 a 1900; Milagro v. 21, 560 a 2600; Pereyra vq. 13, 485 a 2300. Wallace Hermanos SA: (78) Arriaran v. 20, 540 a 2500; Doña Herminia de Ruiz y Ruiz vq. 13, 380 a 2200; Luján vq. 18, 339 a 1600. Otras consignaciones: Aguirre Urreta Jorge SA (31); Brazzola y Cía. SRL (49); Campos y Ganados SA (28); Gananor Pujol SA (47); S. L. Ledesma y Cía. SA (19); Umc SA (9).
Se recuperan los bonos y las acciones.El Merval avanza 1,7%.
Este miércoles, la operatoria en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas se concretó con un ingreso de 3017 animales, descargados de 85 camiones. Pese a la escasa oferta por las lluvias registradas, las ventas tuvieron poca competencia por parte de los operadores de compra y valores con bajas respecto a los registrados en la rueda de ayer en todas las categorías y clasificaciones. El Índice General bajó un 2,43%, de $2660,810 a $2596,140, mientras que el Índice Novillo perdió un 2,30%, de $3044,586 a los $2974,656. Los novillos, con 328 cabezas, representaron el 10,55% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3320 con 443 kg; $3300 con 500 kg, y $3120 con 468 kg. Por las mejores vacas se pagó $3220 con 431 kg; $2800 con 511 kg, y $2700 con 480 y con 498 kilos.Retenciones, infraestructura y reforma laboral e impositiva: los temas urgentes que desvelan a los dirigentes del campoLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3500 con 334 y con 351 kg; $3400 con 302 y con 340 kg, y $3350 con 361 y con 3751 kg y en vaquillonas, $3400 con 306 kg; $3380 con 258 kg, y $3200 con 378 y con 401 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2596,140, mientras que el peso promedio general resultó de 419 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2974,656. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2974,656. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $3049,780. Detalle de venta: 328 novillos; 444 novillitos; 748 vaquillonas; 1126 vacas; 346 conservas, y 117 toros. Base 10 cabezas.Tras la baja de las retenciones: Sergio Iraeta habló del "compromiso" del Gobierno de aliviar aún más la presión fiscal y dio una pista sobre otro tema claveÁlzaga Unzué y Cía. SA: (183) Agrop. Arg. Centro Sud vq. 67, 344 kg a $1900; 68, 358 a 2000; Campomar vq. 13, 378 a 3200; 16, 344 a 3300; 18, 317 a 3350. Asoc. de Coop. Argentinas: (50) Rostan v. 24, 480 a 2600. Balcarce y Cía. SRL: (36) Dosoles n. 27, 498 a 2230. Blanco Daniel y Cía. SA: (211) Agropecuaria Las Marías nt. 34, 361 a 3350; vq. 30, 346 a 3350; Bargar v. 10, 501 a 2500; 12, 437 a 2700; Cadamuro nt. 44, 340 a 3500; vq. 21, 306 a 3400; Lardone vq. 19, 297 a 1700. Brandemann Consignataria SRL: (180) Gardini nt. 10, 425 a 3300; Montepardo Agrop. nt. 10, 340 a 3400; Ratto vq. 25, 401 a 3200; 12, 430 a 3220; Sancholuz v. 25, 511 a 2710; Schmidt v. 17, 580 a 2660. Brazzola y Cía. SRL: (45) Córdoba v. 17, 521 a 2400. Campos y Ganados SA: (146) Elías Semillas e Insumos vq. 10, 370 a 1800; 37, 395 a 2000; v. 13, 445 a 2300; 25, 481 a 2400; 13, 455 a 2500; 13, 455 a 2600; González v. 20, 498 a 2700; 15, 511 a 2800. Casa Usandizaga SA: (103) Maidana vq. 20, 358 a 1900; Oderda e Hijos vq. 13, 410 a 2100; 17, 414 a 2250; San Jorge Cereales y Hacienda vq. 26, 265 a 1850. Colombo y Colombo SA: (47) Santa Maura Sur v. 37, 482 a 2500. Colombo y Magliano SA: (244) Bellamar Estancias n. 18, 490 a 2900; 18, 457 a 3050; Conexpor vq. 54, 325 a 3200; 26, 319 a 3250; Estab. Ganadero San Antonio vq. 20, 347 a 2850; 19, 391 a 2900; Fabre vq. 18, 301 a 3120; Frigerio v. 18, 463 a 1650; López y Bernat n. 23, 468 a 3120; Maralmi Agrop. vq. 13, 350 a 2150. Crespo y Rodríguez SA: (44) Arancet nt. 34, 407 a 3300; 10, 350 a 3350. Dotras, Ganly SRL: (50) Nogalnotte vq. 37, 364 a 2000. Ferias Agroazul SA: (69) García v 25, 516 a 2500; Paine nt. 10, 401 a 3000. Gahan y Cía. SA: (72) Campomar nt. 39, 460 a 3300; Ichaso v. 23, 505 a 2050. Ganadera Salliqueló SA: (49) Ganadera Salliqueló vq. 49, 325 a 2700. Gananor Pujol SA: (52) Estab. Fourcade n. 14, 509 a 2000; La Tropilla vq. 17, 373 a 1750. Heguy Hnos. y Cía. SA: (48) Duhalde vq. 48, 311 a 3300. Hourcade Albelo y Cía. SA: (36) Indarka v. 18, 516 a 2150. Irey Izcurdia y Cía. SA: (65) Agrop. Los Pinares nt. 15, 407 a 3000; 15, 385 a 3100; Leche Gral. Paz v. 10, 532 a 2100; 10, 605 a 2150. Iriarte Villanueva Enrique SA: (35) Miramontes vq. 10, 335 a 3350; Savio n. 15, 433 a 3200. Jáuregui Lorda SRL: (281) Agrop. Los Pinares nt. 27, 392 a 2500; Domizi vq. 25, 310 a 3400; Galia Norte vq. 11, 350 a 1750; 18, 370 a 2300; 15, 367 a 2400; v. 43, 438 a 2550; Tantucci vq. 22, 364 a 3150; Tantucci vq. 24, 310 a 3400; Tognalli v. 21, 499 a 1900; 13, 588 a 2220; 12, 716 a 2450. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (58) Calles nt. 21, 286 a 2600; vq. 20, 266 a 2600. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (32) Padilla Quirno v. 10, 540 a 2000. Accedé a la información de los remates ganaderosMonasterio Tattersall SA: (242) Berca vq. 60, 420 a 2400; 30, 378 a 2600; 15, 338 a 3050; Munarriz n. 31, 443 a 3320; nt. 10, 418 a 3150; Raap n. 13, 453 a 3150. Pedro Genta y Cía. SA: (84) Ambrosius v. 20, 449 a 1850; 10, 556 a 2350; St Moret v. 10, 712 a 2450; 25, 581 a 1800. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (106) Ginocchio e Hijos vq. 22, 416 a 3070; 15, 380 a 3100; 32, 368 a 3170. Santamarina e Hijos SA: (157) Agropecuaria El 26 nt. 25, 340 a 3250; vq. 21, 355 a 3150; 23, 310 a 3200; Rincón del Jagüel nt. 52, 422 a 3150; Santamarina n. 20, 441 a 3150; v. 14, 480 a 2500. Wallace Hermanos SA: (52) Cajen nt. 14, 375 a 3350; 11, 302 a 3400; vq. 16, 286 a 3350; 11, 258 a 3380. Otras consignaciones: Consignataria Nieva y Cía. SA (12); Madelan SA (10); Martín G. Lalor SA (34); Nieva H. y Asociados SRL (17).
El diputado nacional y referente del bloque Republicanos Unidos buscará renovar su banca por Potencia, el espacio político que encabeza. "Si María Eugenia Talerico y yo somos electos, vamos a repetir el episodio del 2003", dijo, al referirse a su promesa de nadar de playa Varese a playa Bristol en Mar del Plata. Leer más
Ayer se cruzaban reproches por la inscripción dispersa en la Capital de candidatos por fuera de la alianza LLA-PRO y del peronismo. El último intento de Manes. Acusaciones cruzadas con Rodríguez Larreta. Bronca de gobernadores con Schiaretti. Inquietudes en torno al 7S
El 87% de los comercios aplicó promociones, el ticket promedio alcanzó los $33.736 (un -21,1% menor descontada la inflación) y la baja fue del 0,3% respecto a la misma fecha del 2024. Leer más
Cuando el avión tocó el suelo firme de Ezeiza, a Eliseo Martínez lo embargó un alivio inconmensurable, una emoción más que se apiló en su torbellino de sensaciones. La incertidumbre ya lo acompañaba hacía tiempo, aunque estaba más acostumbrado a ella. Como inmigrante recién llegado a la Argentina, no sabía lo que el futuro tenía guardado para él, pero apenas unos días antes, como habitante venezolano, tampoco tenía demasiadas certezas.Para Eliseo, sin embargo, no todo era incertidumbre. Al sur del mundo había llegado con dos deseos claros que sentía que allí podría conquistar: desarrollar sus pasiones, pero, por sobre todo, en tierra austral deseaba construir un lugar que pudiera llamar hogar. Una vida común, un sistema cultural oprimido y Argentina en el horizonte: "Pensé en mi futuro y el futuro de mis hijos"En Venezuela, Eliseo llevaba una vida común. Estimulado siempre por todo aquello que despertara los sentidos, se dedicó desde muy joven a desarrollarse en el mundo de la gastronomía, que poco a poco se transformó en su profesión y rutina diaria. Cada vez que podía, buscaba asimismo un tiempo para conectarse con otras formas de expresión que lo apasionaban. Como productor musical y artista visual, exploraba por aquellos caminos diversas alternativas para expandir su mundo y enriquecer el universo culinario. Pero la idea de una vida en paz y encaminada parecía alejarse cada día más. A Eliseo, el contexto político y socioeconómico de su país lo ahogaban; tampoco se sentía en eje cuando observaba la realidad del sistema cultural. "Pensé en mi futuro y el futuro de mis hijos", dice al rememorar su llegada a la Argentina. "Mi familia comprendió perfectamente mi decisión, igual que mis amigos, muchos de ellos, la verdad, ya habían emigrado por motivos similares".Argentina y los impactos culturales: "Es difícil que tener acceso a productos"A pesar de compartir lengua y continente, los impactos culturales llegaron de inmediato. Desde la primera interacción y mientras buscaba junto a su familia una vivienda que pudiera llamar hogar, varios gestos, palabras, conversaciones, llamaron su atención.Y para cuando por fin halló ese espacio propio, en un barrio común y corriente, y con la sensación de que se trataba de un lugar `centrado a tierra' donde podría ver a sus hijos crecer felices, los hábitos y las costumbres argentinas ya dibujaron su patrón."Me impactó lo de saludar con un beso, la afección que tienen por el fútbol, y cómo la política atraviesa cada cosa que hace el argentino", describe Eliseo. "Pero también la calidez de sus relaciones interpersonales hace que te sientas muy a gusto. Me sorprendió el recibimiento de los argentinos hacia las demás personas, eso es muy positivo"."Y el asado es increíble, pero me sorprendió mucho que es difícil tener acceso como consumidor a productos tal vez no tan corrientes, o de pequeños y medianos productores, en cualquier mercado o lugar, cosas que en Venezuela son de acceso común".Trabajar en una ciudad ecléctica y curiosa: "Buenos Aires presenta mucha oferta"Dispuesto a vivir de su carrera y pasión, Eliseo emprendió de inmediato su búsqueda dentro del paraguas de la gastronomía, un rubro que halló muy extenso y colmado de un amplio abanico de oportunidades laborales dentro de la capital argentina.Aparte de chef, había llegado con credenciales como artista visual y productor musical, lo que le abrió puertas en una ciudad ecléctica, curiosa y amante de experiencias gastronómicas y culturales."En este rubro, encontré que Buenos Aires presenta mucha oferta, ya sea free lance, trabajando para alguna compañía o algún restaurante", asegura Eliseo. "Esto se traduce en la calidad de vida, que fue uno de los motivos por el cual tomé la decisión de migrar a este país"."Claro que a pesar de la calidez argentina que se nota, en cuanto a los vínculos humanos, hay gente con gran calidad humana, y otra que no tiene ningún tipo de calidad, y creo que es un mal latinoamericano, en Venezuela pasa lo mismo".Un lienzo en blanco para una experiencia multisensorial: "Evocar algún tipo de emoción"Poder fusionar comida, música y las artes visuales es un sueño hecho realidad, y Buenos Aires, un lienzo en blanco que Eliseo supo aprovechar. Tras pasar por trabajos en relación de dependencia, decidió crear su propio universo, un espacio donde pudiera ofrecer una experiencia multisensorial a los comensales.Dispuesto al desafío de emprender en Argentina, el venezolano se transformó en socio y dueño de su propio restaurante (Dieztreinta). Para ello, lanzó un concepto desafiante, no solo por su propuesta, sino por el reto que significa apostar por un país tantas veces impredecible para todo aquel que se aventure en algún negocio. "Mi misión como artista es la multisensorialidad, y como chef, evocar algún tipo de emoción; la sorpresa, por ejemplo, es una de las más gratificantes", dice con una sonrisa. "Pero también generar algo que te deje pensando, donde te preguntes cómo llegamos allí. También mi deseo es seguir indagando, seguir experimentado, seguir haciendo"."En la actualidad, el mayor desafío en este contexto argentino es la baja de consumo. Otro reto es no hacer lo que está haciendo todo el mundo, lo que está de moda; hacer las cosas bien y apuntar a que la gente quiera volver".Dos deseos cumplidos en Argentina: "¡Es imposible vivir en dos lugares a la vez!" Hace nueve años, Eliseo llegó a la Argentina con un manojo de sueños y unas cuantas incertidumbres. Hoy mira agradecido su recorrido donde sus dos anhelos se transformaron en su camino y su presente: desarrollar sus pasiones y encontrar hogar.Con su espíritu emprendedor en marcha, el esfuerzo rinde sus frutos, por ello, él puede afirmar con voz calma que en Buenos Aires encontró un lugar al que puede llamar hogar."Una de las cosas que te da y enseña emigrar y estar fuera de tu país es la resiliencia; tener paciencia, aprender a desligarse también un poco de las cosas, ¡es imposible vivir en dos lugares a la vez! Lo he pasado antes. Buenos Aires no es el único lugar fuera de mi país donde viví. Por eso te enseña a sentirte con una identidad más abierta, como se dice: un ciudadano del mundo. Y la enseñanza más grande es aprender a adaptarte constantemente. Esta es una de las características fundamentales que uno logra viviendo lejos del país donde nació y creció. En Argentina encontré un hogar y está en expansión". concluye. *Argentina Inesperada es una sección que propone ahondar en los motivos y sentimientos de aquellos extranjeros que eligieron suelo argentino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Esta convocatoria de trabajo está disponible para nueve regiones del Perú. Los sueldos van hasta los S/ 10 mil y podrás postular vía online
La organización confirmó la presencia de Shea Couleé, ganadora de RuPaul's Drag Race All Stars 5; Morphine Love Dion, participante de la temporada 16; y Jewels Sparkles, de la misma edición
La operatoria semanal en el Mercado Agroganadero de Cañuelas terminó hoy viernes con un ingreso de 1901 animales descargados de 54 camiones. Los operadores de compra otorgaron valores dentro de los niveles registrados en la última rueda. Accedé a toda la información sobre los remates ganaderosSe alcanzaron los siguientes registros destacados: novillos, $3300 por 4 lotes de 431 a 597 kg; vacas, $2650 con 532 kg; $2600 con 544 kg, y $2400 con 478 kg; novillitos, $3420 con 360 kg; $3400 con 304, 315 y con 370 kg, $3350 con 428 kg y en vaquillonas, $3500 con 291 kg; $3200 con 359 y con 375 kg, y $3100 con 395 y con 420 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2785,895, mientras que el peso promedio general resultó de 420 kilos. Detalle de venta: 198 novillos; 556 novillitos; 544 vaquillonas; 428 vacas; 57 conservas, y 115 toros. Base 5 cabezas. Álzaga Unzué y Cía. SA: (15) Asoc. Coop. Est. Exp. Manantiales vq. 10, 368 kg a $2700.Blanco Daniel y Cía. SA: (402) Agrobenita nt. 38, 375 a 3300; Cargnelutti n. 7, 460 a 3150; nt. 8, 416 a 3250; Ambrosino e Hijos nt. 22, 412 a 3300; vq. 13, 420 a 3100; 12, 375 a 3200; Gaztambide nt. 12, 360 a 3420; vq. 18, 415 a 2600; Grupo D y V nt. 59, 385 a 3300; Hillairet nt. 35, 425 a 3300; vq. 14, 359 a 3200; Langueyu vq. 75, 291 a 3500; Todone vq. 58, 291 a 3350; Usandizaga v. 5, 474 a 2400.Ferias Agroazul SA: (27) La Juanita de Barreto v. 25, 523 a 2000.Goenaga Biaus SRL: (30) Adm. Duhau n. 17, 439 a 3250; nt. 7, 407 a 3300.Harrington y Lafuente SA: (20) Campomar n. 20, 431 a 3300. Irey Izcurdia y Cía. SA: (172) Agritam nt. 12, 440 a 3300; vq. 8, 444 a 3080; 10, 395 a 3100; Campora vq. 9, 325 a 3200; 41, 322 a 3350; Eguren tr. 7, 645 a 2000; 18, 616 a 2200; Tacchi v. 5, 678 a 2240; La Verigua v. 6, 533 a 1900; Orazi tr. 12, 513 a 1800; 24, 608 a 2000. Jáuregui Lorda SRL: (145) Agrop. La Criolla nt. 17, 230 a 2300; Cardo Castilla vq. 29, 309 a 3200; 22, 260 a 3300; Monayer nt. 16, 361 a 3100; 15, 325 a 3120; 14, 360 a 3160; Tognalli v. 24, 467 a 1900.Lartirigoyen & Oromí SA: (24) Agrop. El Grillo v. 6, 675 a 2300; 18, 784 a 2350.Madelan SA: (163) Agrop. El Grillo v. 12, 771 a 2350; 12, 755 a 2420; Forestal Euflo vq. 17, 420 a 2280; La Humildad vq. 10, 350 a 1700; Los Barones v. 25, 580 a 2300; San Juan nt. 18, 399 a 3220; 18, 391 a 3240; San Pedro Agrop. nt. 13, 387 a 3300; 13, 370 a 3350; 14, 367 a 3400. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (157) Campo Cuatro nt. 9, 392 a 3300; 16, 370 a 3400; San Pedro Agrop. tr. 6, 678 a 2100; San Ramón Agrop. n. 7, 445 a 2850; Sebant n. 12, 447 a 2800; 18, 364 a 3000; Soluciones Aldebaran Agro v. 10, 526 a 2300; Valdulac v. 42, 477 a 2400. Monasterio Tattersall SA: (370) Arbia n. 13, 451 a 3200; Cien Olmos nt. 29, 392 a 3300; 14, 396 a 3340; Coilpeco vq. 5, 311 a 2750; El Llorón nt. 10, 318 a 2800; vq. 25, 312 a 2750; 27, 288 a 2800; Fernández vq. 5, 425 a 1750; Frías v. 5, 590 a 1800; García vq. 5, 396 a 2200; v. 12, 502 a 2400; Garciarena vq. 10, 365 a 2700; 10, 368 a 2800; 10, 326 a 2900; Gorostidi vq. 9, 336 a 3280; Graglia tr. 7, 625 a 2400; Juasi Hermanos nt. 17, 412 a 3320; Neifert nt. 31, 304 a 3400; vq. 19, 260 a 3400; Santos tr. 6, 648 a 2300; Tamayo vq. 10, 334 a 3250; Tattersall Argentino vq. 46, 283 a 3350.Pedro Genta y Cía. SA: (44) Torrontegui nt. 25, 315 a 3400; vq. 17, 284 a 3350.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (82) Bard Ing Bros v. 5, 686 a 1820; Campomar n. 27, 448 a 3300; nt. 14, 428 a 3350; San Mariano v. 8, 624 a 2600; 20, 540 a 2650.Umc SA: (35) Odelinda vq. 15, 305 a 1600; 9, 370 a 1700; 11, 361 a 1800.Otras consignaciones: Martín G. Lalor SA (1).
Buscaría dar servicios de nómina para la clase trabajadora