El abogado y precandidato presidencial respaldó la denuncia de un usuario de redes sociales que afirmó haber sido etiquetado como paramilitar por el senador
El Día del Orgullo en la Argentina, que se celebró el pasado sábado, reunió a una multitud en el centro porteño y muchos de los participantes llevaron consignas en contra del gobierno de Javier Milei.Uno de los asistentes fue el diputado nacional Esteban Paulón, del socialismo, que además milita por los derechos LGBTIQ+ y que es un fiel detractor de la gestión nacional. Tras participar de la movilización, Paulón compartió un mensaje en su cuenta de X y salió al cruce su colega, pero de La Libertad Avanza (LLA), Nadia Márquez, quien ahora sin embargo pasará al Senado.Es que a Márquez se le vencía su cargo en 2027 como diputada, pero en las elecciones de este año se postuló a senadora y asumirá entonces su banca en la Cámara alta.En un descargo bajo el título Más orgullo que nunca, Paulón escribió: "Frente al odio y la violencia respondemos con más visibilidad y orgullo. La sociedad democrática argentina una vez más envió un mensaje claro a quienes quieren retroceder en derechos: no admitimos ni un paso atrás. A pesar de todos los intentos, ¡al closet no volvemos nunca más!". Sumó a la publicación unas fotos suyas en medio de la marcha del orgullo y con la bandera que referencia al colectivo LGBTIQ+. Fue tras eso que salió Márquez al cruce. "Estimado Estebanâ?¦ no compartir un estilo de vida o sus creencias ni es odio ni violencia", le escribió la diputada nacional que se referencia en Milei. "Digo, porque al menos yo no comparto sus creencias pero ni los odio ni es violencia", dijo también la representante neuquina y concluyó: "Pero hay países donde aún se castiga con pena de muerte la homosexualidad, y eso es atroz".Estimado Estebanâ?¦ no compartir un estilo de vida o sus creencias ni es odio ni violencia. Digo, porque al menos yo no comparto sus creencias pero ni los odio ni es violencia.Pero hay países donde aún se castiga con pena de muerte la homosexualidad, y eso es atroz.— Nadia Judith Márquez ð??¦ð??· (@nadiajmarquez) November 2, 2025El mensaje de Márquez causó revuelo en redes por entender que la homosexualidad es una "creencia". Paulón ya había sido blanco de ataques de Milei y también de parte de los propagandistas libertarios en redes sociales por ser homosexual.
Bajo el lema "Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad", una multitud coloreó ayer las calles de la Ciudad de Buenos Aires durante la 34ª caminata del orgullo. La celebración, marcada por recitales, carrozas y un fuerte componente político, exigió reparación histórica para personas trans adultas mayores y justicia por las víctimas de la masacre de Barracas, y visibilizó el repudio a la violencia y el negacionismo judicial, con un emotivo homenaje a Diana Sacayán. Quiénes fueron los artistas que participaron de la caminata. Leer más
Miles de personas participan este sábado de la 34° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires. Con consignas contra los discursos de odio, la movilización recorre de Plaza de Mayo al Congreso con música, color y reclamos políticos. Leer más
El artista reveló que los comentarios crueles durante sus directos pueden pesar más que el apoyo de miles de fans, abriendo el debate sobre la salud mental en el mundo del streaming
El conductor recordó episodios de su conflicto con el ex funcionario y celebró la ratificación de los fallos que lo inhabilitan para cargos públicos
El precandidato presidencial aseguró que la hoy excandidata de Antioquia al Reinado Nacional de Belleza promueve mensajes de odio y no representa los valores de las mujeres de la región
La secretaria de las Mujeres afirmó que la ultraderecha busca desinformar sobre el objetivo del movimiento feminista
A la realizadora escocesa la sedujo contar cómo los fantasmas pueden corroer el amor y la vida, al estilo de Repulsión, de Roman Polanski. Hacia allí guía a Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, quienes exploran este descenso a los infiernos contemporáneo, que podrá verse en cines desde el 6 de noviembre, antes de su lanzamiento en Mubi.
La conductora arremetió contra la actriz por sus declaraciones durante la protesta nacional. Medina cuestionó la ética y el impacto de tales palabras en la sociedad.
El expresidente aseguró que Colombia pasó de ser un aliado estratégico de Israel a mantener una postura "ambigua" frente al terrorismo
La actriz no se quedó callada ante las críticas de la empresaria de fajas y aprovechó para enviar un mensaje sobre la importancia de frenar el odio y regular los discursos en el mundo digital
El detenido, acusado de haber matado a su ex pareja y su ex suegra y de haber secuestrado a su hijo, es uno de los fundadores de un grupo de varones antifeminista y antigénero.Aseguraba que su ex le había hecho "falsas denuncias" por violencia contra ella y su hijo.
La ovación del público y la viralización del momento evidenciaron la preocupación de la cantante por la hostilidad que hay en las plataformas digitales
El anteproyecto presentado la semana pasada agrava las sanciones por actos agresivos contra una raza, religión, nacionalidad, condición étnica, orientación sexual, entre otras
El exmandatario y la exvicepresidenta coincidieron en que el mensaje del gobernante de los colombianos contradice las posturas públicas que ha optado en apoyo a Nicolás Maduro
La senadora criticó al presidente por sus declaraciones en redes sociales, y lo acusó de que el clima de confrontación política se agrava "por sus discursos que incentivan la polarización y el resentimiento social"
El actor se refirió a los comentarios malintencionados que le han llegado por las redes sociales y pide respeto, porque la presión mediática afecta su vida personal
El 10 de septiembre pasado, en un viaje de egresados, se escuchó un cántico que hiela la sangre: "Hoy quemamos judíos". No se trató de una broma ni de una travesura adolescente, sino de una expresión de odio con clara connotación discriminatoria, que se hizo visible por Dani Lerer a través de redes sociales. Lo más grave es que contó con la participación activa de un coordinador de la empresa de viajes y de un padre que acompañaba la excursión.Ante ello, presenté formalmente una denuncia penal en los términos de la Ley 23.592, que sanciona actos discriminatorios y la incitación al odio religioso o étnico. En esa presentación pedí medidas urgentes: preservación de la evidencia digital, pericias informáticas que garanticen la cadena de custodia, identificación de los responsables y citación a indagatoria de quienes resulten implicados. El derecho no puede llegar tarde: cuando la incitación al odio se materializa, el Estado tiene la obligación de intervenir.Los hechos provocaron reacciones inmediatas. La Academia Nacional de Educación se pronunció rechazando toda forma de violencia y discriminación, exhortando a docentes, familias y directivos a reforzar la enseñanza de valores humanistas, respeto a los derechos humanos y cultura de paz. La propia escuela involucrada emitió varios comunicados, reconociendo la gravedad del episodio y comprometiéndose a trabajar en talleres de reflexión junto con la comunidad educativa y organizaciones como la DAIA.La sociedad civil, los medios y el mundo académico también se expresaron. En recientes editoriales se advirtió que el antisemitismo y la discriminación no dañan solamente a la comunidad judía: erosionan la convivencia democrática, ponen en riesgo la igualdad y socavan el respeto mutuo. Cada manifestación de odio que se tolera abre la puerta a que resurjan las peores páginas de la historia.El derecho argentino, con la Ley 23.592 y con la jerarquía constitucional de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, establece un compromiso ineludible: sancionar la incitación al odio y proteger la dignidad humana. La figura penal se consuma con la sola instigación, sin necesidad de que el acto discriminatorio se concrete.Frente a esto, como abogado, pero sobre todo como ciudadano, hago un llamado claro y urgente:1. A LAS ESCUELAS Y UNIVERSIDADES: que incorporen en sus planes de estudio una formación explícita sobre derechos humanos, memoria y prevención del prejuicio.2. A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: que informen con responsabilidad y sin relativizar expresiones de odio y agradeciendo su labor esta tarea. 3. A LA CIUDADANÍA: que rechace el antisemitismo y toda forma de discriminación en las redes, en la vida cotidiana y en cualquier espacio social.4. A LAS AUTORIDADES JUDICIALES Y EJECUTIVAS: que actúen con firmeza, aplicando la ley con celeridad y ejemplaridad.EL ANTISEMITISMO NO ES UN PROBLEMA JUDÍO: es un problema argentino. Y si como sociedad lo permitimos, estaremos erosionando los cimientos mismos de la democracia y la igualdad.La lucha contra la discriminación no admite neutralidad. Es hora de transformar el repudio en acción, el silencio en palabra, y la palabra en Justicia. El autor es abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales
El presidente colombiano aseguró que existen supuestos comportamientos excluyentes que generan odio en Colombia
El episodio protagonizado por alumnos de una escuela de Canning en Bariloche encendió las alarmas por la persistencia del antisemitismo entre adolescentes. Cuáles son los motivos que pueden llevar a un chico de 18 años a cantar este tipo de consignas. Psiquiatras y psicoanalistas analizan los factores que pueden explicar estas conductas: la desinformación, la necesidad de pertenecer y los discursos de odio que circulan en la sociedad. Leer más
Expertos advierten que este fenómeno se expande en América Latina y representa un riesgo real de violencia contra las mujeres
Los hechos se presentaron en el parque Centenario de la capital del departamento del Tolima: en medio de un cruce de palabras con el presunto asesino, Montaño recibió una golpiza que le costó la vida
José Manuel Restrepo aseguró que el oficialismo estaría promoviendo una estrategia de odio hacia los gremios y alertó por posibles ataques contra líderes de la Andi
"Aun admitiendo que el acusado se extralimitó en algunos momentos de su charla, debemos ser restrictivos en las limitaciones a la libertad de expresión y consideramos que la imposición de penas de prisión en este caso supondría una reacción desproporcionada", explica la sentencia
Con la mirada en la inclusión y la diversidad, la reciente versión del clásico musical impulsa una faceta inédita de la actriz. Cómo enfrentó los retos del rodaje y los transformó en una experiencia de crecimiento personal y artístico, según declaraciones a CBS Sunday Morning
En conversación con Infobae Colombia, el profesional en Derecho Julián Quintana explicó por qué la decisión de la jueza Sandra Liliana Heredia contra el expresidente fue sesgada
El presidente Javier Milei señaló que los productores agropecuarios "se beneficiaron" de la suspensión de las retenciones que la semana pasada solo duró tres días. Esa medida le permitió al Gobierno que los exportadores anotaran exportaciones por US$7000 millones para intentar contener la suba del dólar.Así se refirió el jefe de Estado en una entrevista con A24. Milei dijo que antes de la medida oficial la soja estaba en US$295 y ahora se encuentra en torno de los US$350 por tonelada. El mandatario expresó que era "falso" que hubiera sido una medida para pocos operadores."Se anuncia una norma que es hay que liquidar o sea, era un cupo de 7000 millones de dólares o al 31 de octubre, lo que ocurriera primero", dijo Milei. Agregó que "se llegó a 7000 millones" y "cortó"."Los impuestos distorsivos deben ser eliminados": fuerte reclamo de la Bolsa de Cereales por las retencionesEn la entrevista, el jefe de Estado señaló que la soja trepó de 295 dólares a US$350. Y remarcó: "Te das cuenta que sí se beneficiaron los productores". Milei defendió la quita temporal de retenciones. Crédito: A24De acuerdo con datos oficiales, los exportadores registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por 19,5 millones de toneladas. De eso se estima que los productores vendieron 40%. Según Milei, las empresas exportadoras "tienen que salir a comprar, no tienen todos los granos, tienen que comprar". "No es para festejar": pronosticaron una cosecha récord y más dólares, pero un economista hizo una dura advertencia"El mejor reflejo es que de 295 te vas a 350, es más, cuando estaba el kirchnerismo la soja estaba en 600 y el productor recibía 250. Hoy en Chicago está a 400 y recibe 350, es el precio más alto de los últimos 25 años", indicó. Ante una consulta sobre qué pasará con los derechos de exportación "hacia adelante", el jefe de Estado afirmó: "La idea hacia adelante, siempre, es bajar impuestos. Nosotros le hemos bajado 43 cargas al campo. Son 43 mejoras que se le dio de manera directa al campo". Añadió: "Yo odio las retenciones, pero siempre qué dije, cómo voy a hacer para bajar los impuestos". En otro tramo Milei amplió que el objetivo del gobierno nacional es devolverle US$500.000 millones a los argentinos en impuestos. "Nosotros, cuando llegamos, había 450.000 millones de dólares de deuda consolidada entre Nación y Banco Central, Tesoro. Hoy hay 450.000, o sea, además en estos 20 meses pagamos deuda. De acá al futuro, de mantenerse la hipótesis base de crecimiento, le vamos a devolver a los argentinos 500.000 millones de dólares. Mirá si estamos pensando seriamente en bajar los impuestos", señaló.
La influencer revela que el apoyo de su comunidad supera las críticas en redes, explica cómo la motivan quienes la respaldan y adelanta nuevos proyectos musicales
La actriz ha sido insultada en X por externar su apoyo al Cuarto Noche, situación que se ha replicado con otras celebridades
El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias
En su curioso alegato, la letrada Fernanda López Puleio sostuvo que no se puede disociar el accionar del autor material del atentado a CFK con los "discursos antivacunas" de la época. pedían "muerte a los K", "muerte al gobierno". Dijo que, además, estaba influenciado por el fiscal.
"El racismo y toda forma de discriminación no son opiniones, sino violencia que hiere, excluye y destruye. Formar conciencia de esto es la manera más duradera de erradicar el odio", sostiene el autor. Y agrega que la única forma de erradicarlo es con educación en comunidad. Leer más
Juan Manuel Fangio acababa de coronarse tricampeón de la Fórmula 1. Ya era un astro del deporte mundial. Pero llegó a Ezeiza y le requisaron todas las valijas. Intervinieron sus empresas (lo tuvieron cuatro años interdictado). Fue incluido en una "lista negra" junto con decenas de deportistas más, todos bajo sospecha de haber cometido "delitos contra el honor nacional". La "Comisión Investigadora de los Deportes N° 49", sita en la calle Carlos Pellegrini 1362, a metros del Obelisco, acumuló decenas de expedientes. Miles de fojas. Algunos deportistas, campeones mundiales, fueron interrogados rodeados de soldados armados, que los acompañaban hasta al baño. Fangio, impedido de salir del país, logró una entrevista con el canciller Luis Podestá Costa. Advirtió que si no le permitían seguir corriendo, se retiraría de las pistas y denunciaría persecución. Fangio, pentacampeón y leyenda, fue finalmente "rehabilitado" por la "Revolución Libertadora", el golpe de estado del 16 de setiembre de 1955 que este martes cumplió setenta años. Los demás campeones no tuvieron esa suerte. Fueron víctimas de odio. Hijo de un albañil, sin terminar siquiera la escuela primaria, trabajando desde los once años, Fangio, lejos del origen de otros celebrados pilotos como Carlos Menditeguy, Rodolfo de Álzaga y Gastón Perkins, entre otros, había agradecido, como muchos más, el decisivo apoyo económico del anterior gobierno peronista. "Sin la colaboración enorme y magnífica del general Perón y su señora esposa no hubiera podido hacer nada", reconoció en 1951, después de ganar su primera corona. Visitó a Evita internada en el Policlínico Perón de Avellaneda y, según registros, fue a la Casa Rosada junto con otros deportistas, entre los cuales los boxeadores Pascual Pérez y José María Gatica y, desde los balcones, afirmó que, para él, no había "nada más grande que Perón y Evita". Ya había agradecido al "gran presidente Perón y a su dignísima esposa" por la compra en 1949 de los autos Maserati para el equipo de pilotos argentinos que él lideraba en Europa. "De ellos es la victoria", reiteró tras ganar en Monza. Recibió ese año la "Medalla Peronista" el 17 de octubre, "Día de la Lealtad". Como sus compañeros de equipo, Fangio (un conservador que jamás se declaró peronista) tenía pasaporte diplomático y salario de la Embajada argentina en Roma. Y recibió también permisos de importación de automóviles.Hay que leer "Fangio, el hombre detrás del volante", que Pablo Morosi, su autor, presentó el viernes pasado en Buenos Aires. Y recordar también otros libros y documentales sobre los demás campeones que fueron condenados no solo porque, supuestamente amateurs, se prepararon con apoyo y premios del Estado. De un estado peronista. Lo mismo sucedió con la selección masculina de basquetbol campeona en el Mundial de 1950 en el Luna Park. Todos suspendidos de por vida, rehabilitados tras once años, cuando sus carreras habían pasado. Igual que los pilotos de automovilismo, igual también que otros cientos de deportistas, los basquetbolistas, que hasta poco antes debían pagarse sus propias toallas, pudieron entrenarse a tiempo completo porque recibieron licencias de trabajo y estudio, empleos, cuerpo médico y licencias para importar autos. El capitán Ricardo "Primitivo" González (un socialista que en 2025 celebró sus cien años de vida y que siempre dedicaba los triunfos "al pueblo argentino", no a Perón) me mostró una tarde en su casa de Palermo un juego de cubiertos que compró en gira europea y por el que también debió responder ante sus interrogadores militares.El maratonista Osvaldo Suárez, tricampeón de la San Silvestre, y con la mejor marca mundial, fue impedido de ganar oro en los Juegos Olímpicos de Melbourne '56, suspendido por catorce meses por la Libertadora. A su colega Delfo Cabrera, oro en Londres 48 y premiado con una casa en Sarandí, la Libertadora lo echó del cuerpo de bomberos y lo mandó de pincha-papeles al Jardín Botánico. Tampoco pudo competir en Melbourne el remero Eduardo Guerrero, que había sido oro en Helsinki 52. Los esgrimistas Fulvio y Félix Galimi. A la tenista Mary Terán de Weiss, número uno del país en los años '40, entre las veinte mejores del mundo, impulsora de un tenis para todos, la Libertadora, que le confiscó su negocio de ropa, quiso prohibirla en el exterior, sin éxito, pero sufrió boicot a la vuelta. Se suicidó en 1984. También (entre cerca de medio millar de deportistas) fue castigado Pascual Pérez, primer campeón mundial del boxeo argentino en 1954. Fueron años de apoyo masivo al deporte. De Juegos Evita a clubes de rugby. También hubo arbitrariedades. Y violencia que excedió al deporte, bombardeo y muerte en Plaza de Mayo primero, quema de iglesias luego. La respuesta fue más odio. Setenta años después, ese odio, redes mediante, es discurso globalizado. El odio que un día te hace presidente, pero que otro día te pone preso, como escribió el gran periodista brasileño Rubens Valente sobre Jair Bolsonaro, ex presidente golpista. Ayer asesinó el odio nazi. Hoy asesina el odio en Gaza. En Estados Unidos, sede cada vez más incómoda del próximo Mundial, un odiador asesinado es elevado a mártir. "Cómo mueres", dice un pastor negro, "no redime de cómo viviste". De victimario a víctima. De odiador a odiado. Y allí el deporte que, a veces, ni siquiera sirve como recreo.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Una historia que se remonta a 1865 de una secta marcada por el racismo, la supremacía blanca y la violencia.Cómo surgió, quiénes lo fundaron y por qué sus huellas persisten.
Se mostró decepcionado por la decisión del jurado popular y adelantó que apelará.Confesó tener "el mismo sentimiento" que sintió cuando no lo dejaron despedirse de su hija.
Según reveló el gobernador de Utah, la familia del acusado Tyler Robinson relató que el joven expresó reiteradas veces su rechazo hacia el dirigente vinculado a Donald Trump
La iniciativa busca implementar una capacitación obligatoria en todos los poderes del Estado porteño para prevenir y combatir prácticas de discursos de odio y negacionismo, con un enfoque en memoria activa y derechos humanos.
Hay quienes pagan paseos turísticos para disfrutar de las formas concretas que tiene el verbo destruir, Otros destruyen desde el poder las bases del conocimiento y las prácticas y teorías que se ocupan del futuro compartido.
El presidente admitió que tuvo cercanía con algunos de los involucrados en el caso Ungrd y otros ni los conocía, pero aseguró que esa relación no afecta su postura frente a las decisiones que debe tomar la justicia
El Presidente compartió una foto con el activista aliado de Donald Trump, que falleció tras ser atacado a balazos mientras daba un discurso en una universidad de Utah. "El mundo entero perdió a un ser humano increíble", expresó Milei. Leer más
"Tampoco ir al amor tóxico que le plantea el kirchnerismo", aclaró Daniel Pastore, ministro de Vinculación Comunitaria. Además confirmó el encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas el próximo viernes en Río Cuarto. Leer más
El intercambio abierto de ideas aparece como camino para dejar atrás la confrontación y avanzar hacia la reconciliación
La retórica del presidente de la Nación contra medios y periodistas "transgrede normas legales y un presupuesto básico de la convivencia democrática, y habilita indirectamente la violencia física", afirmó la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas. Al abogar por un discurso respetuoso y una innovación responsable, el informe llama a construir un entorno digital equilibrado que proteja la integridad de la información y la confianza pública. Leer más
La actriz reaccionó ante los comentarios negativos sobre su actitud, denunció el ambiente de odio digital y recordó que el programa fue creado para entretener, no para fomentar ataques personales entre los participantes
Alcocer, por su parte, destacó que la visita busca reconocer las artesanías y oficios de los reclusos como símbolos de dignidad y segundas oportunidades, en medio de la polémica generada por las críticas de opositores
SANTIAGO.â?? El gobierno chileno rechazó este jueves las campañas de desinformación que, según dijo, "promueven el odio y las mentiras", tras la publicación de un reportaje televisivo que reveló la existencia de una red de bots que habría diseminado mensajes de hostigamiento contra dos aspirantes a la Presidencia.La investigación, emitida la noche del miércoles por Chilevisión â??uno de los canales más vistos del paísâ??, expuso una presunta campaña coordinada para dañar la reputación de Evelyn Matthei, candidata de centroderecha, y de Jeannette Jara, ministra comunista y postulante del oficialismo.Entre los supuestos responsables apareció el nombre de Patricio Góngora, influyente periodista y director de Canal 13, otra de las emisoras con mayor audiencia en Chile.La vocera del Gobierno, Camila Vallejo, calificó el reportaje como "graves hechos" y advirtió que "la desinformación amenaza a las democracias, más aún en contextos electorales". Exigió además que los aludidos se pronuncien. "El debate y la libertad de expresión son parte de nuestra democracia, mientras que estas campañas orquestadas promueven odio, mentiras, fake news y socavan estos principios", dijo.La reacción fue inmediata: horas después de la emisión, Góngora presentó su renuncia al directorio de Canal 13, cargo que ocupaba desde septiembre de 2023, al afirmar que era víctima de un "odio anónimo".Las candidatas ya habían denunciado anteriormente campañas de hostigamiento en el marco de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre. Uno de los casos más notorios fue la difusión en redes sociales de un rumor que atribuía a Matthei un diagnóstico de Alzheimer, lo que la propia aspirante desmintió. La calificó como una "campaña asquerosa" encabezada, según dijo, por el Partido Republicano y su líder José Antonio Kast, candidato presidencial por tercera vez consecutiva."Yo esto lo denuncié hace dos meses atrás, lo padecí y me dolió mucho", señaló Matthei el jueves, al insistir en que era blanco de una "campaña coordinada de muchas cuentas distintas al mismo tiempo".De acuerdo con Chilevisión, la red de bots estaría compuesta por decenas de cuentas anónimas vinculadas a sectores conservadores. También apuntó contra Jara, la candidata oficialista y primera comunista en aspirar a la Presidencia desde la transición democrática en 1990."La manipulación con bots ya no es sospecha, es una realidad que daña la democracia", afirmó Jara en sus redes sociales. Según añadió, esta práctica "instala odio, actúa de forma violenta y sin escrúpulos". Atribuyó los ataques a la "ultraderecha" y emplazó a Kast a pronunciarse: "Él aseguró públicamente que no usaba bots, pero hoy la evidencia demuestra lo contrario".Jara y Kast encabezan las encuestas de intención de voto, mientras que Evelyn Matthei se mantiene también como figura competitiva en la contienda.Kast, que perdió en segunda vuelta frente al actual presidente Gabriel Boric, respondió con cautela a las acusaciones y afirmó que no caerá en "polémicas artificiales". "Estamos ocupados de enfrentar las urgencias sociales de Chile; no vamos a caer en provocaciones", dijo en entrevista con EmolTV.Los chilenos acudirán a las urnas el próximo 16 de noviembre en unas elecciones fuertemente polarizadas, en las que la ultraderecha y el comunismo se disputan la delantera en los sondeos.Agencia AP
La modelo no se queda callada ante los mensajes que la responsabilizan por el ataque y deja claro que la única culpable es su agresora, defendiendo su verdad públicamente
Organizado por Capra Producciones, ofrece conversatorios, música en vivo, instalaciones y performance, con entrada gratuita.
Este domingo un grupo de encapuchados han atacado a varios menores tras la detención de un residente de este centro por una violación a una menor el pasado viernes
Mosquera relató que fue reclutada por las Farc cuando tenía apenas dieciséis años y que, tras más de una década en la organización, tomó la decisión de desertar en 2008
Del mate al asado y el dulce de leche, pasando por Wanda Nara, el Che boludo y la pasión de hablar a los gritos sobre cualquier pelotudez.¿Cuál es tu lado CERO argentino? ¿Por qué me gusta que exista esta columna en el diario?
Desde que asumió el gobierno de Javier Milei el colectivo de personas con discapacidad resultó ser la "casta" que debía ser ajustada. Hoy Jóvenes con discapacidad trabajan en talleres protegidos por 28 mil pesos y las pensiones no superan los 300 mil pesos, están incluso por debajo de una jubilación mínima. Lxs profesionales que brindan terapias cobran menos de 12 mil pesos por sesión y están precarizadxs, la mayoría de los hogares donde viven personas con discapacidad están al borde del cierre. Como si fuera poco, a principios de mes el Gobierno Nacional suspendió 110 mil pensiones no contributivas de manera injustificada a personas con discapacidad. La abogada y activista Lorena Aguirre, reflexiona sobre el accionar del gobierno, el futuro de la Ley de Emergencia en Discapacidad y la situación de absoluta vulneración de derechos que vive este colectivo.
En la disputa entre Renzo Meneses y Anamar, exparticipantes del 'reality', volvieron las acusaciones sobre la paternidad y responsabilidad de Meneses en la vida de su hijo Ethan
Gavin Casalegno, actor de la popular serie "The Summer I Turned Pretty", enfrenta el rechazo que su personaje, Jeremiah, ha suscitado entre los fanáticos. Las críticas despiertan debates sobre los límites de la ficción y la responsabilidad de los espectadores.
El concejal de Bogotá utilizó las redes sociales para cuestionar la postulación de Cepeda, mientras que Ana Teresa Bernal defendió al senador y rechazó los señalamientos, intensificando la discusión en el ámbito político nacional
Mary Luz Herrán habló sobre la etapa que los excombatientes compartieron en el M-19 y las consecuencias que tuvo en su relación
Se esperan manifestaciones en todo el reino durante el fin de semana, tanto del movimiento antiinmigrante como de los que defienden el derecho de asilo.Para el sábado están convocadas marchas hacia los hoteles donde se alojan los migrantes. Enorme despliegue policial.
En el mundo laboral, hablar de sueldos es casi un tabú religiosoUna investigación reveló que saber que tu compañero gana más no provoca odio, sino admiración
El expresidente Álvaro Uribe aseguró que desde el Gobierno nacional se habría instigado el asesinato de Miguel Uribe Turbay
La también congresista por la coalición del Pacto Histórico se refirió también a la "injerencia extranjera" tras el crimen de su colega del Centro Democrático, cuyas exequias se desarrollaron el miércoles 13 de agosto de 2025 en Bogotá, dos días después de su muerte, tras batallar más de dos meses luego de ser víctima de un atentado el 7 de junio de 2025 en medio de un acto de campaña política
Según el precandidato presidencial del petrismo, aprovecharon "un acto sagrado para negar el genocidio de la UP, que cobró la vida a 5.733 miembros"
El senador recogió una publicación del propio presidente Petro, que en 2016 responsabilizó al expresidente Álvaro Uribe por sus palabras en contra de la oposición
El presidente Javier Milei se encuentra envuelto en una causa legal donde la familia de un niño con autismo lo denuncia por la publicación de un tuit al que consideran ofensivo. La defensa del mandatario puso en evidencia la falta de regulación del discurso público que circula en plataformas como X. Leer más
El rifirrafe entre Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos continúa, y ahora la bancada de oposición emitió un nuevo mensaje
La creadora de contenido se sumó a otras voces como la de Carolina Sabino, que también se pronunció en redes sobre lo ocurrido con el senador
La prohibición en la localidad murciana de la celebración de actos islámicos en las instalaciones deportivas ha provocado "una gran decepción" en este colectivo
El acusado será procesado también por violar leyes federales sobre funcionarios extranjeros, además de enfrentar una posible condena capital
Adriana Magali Matiz aseguró que su posición de reclamar atención del Gobierno central se basa en la legítima exigencia de los ciudadanos
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana cuestionó al presidente quien, una vez más, dijo que si efectivamente hay personas en el país que pasan hambre, las calles estarían llenas de cadáveres.
El cantante reflexionó sobre lo sucedido en su presentación en el estadio Aldo Cantoni de San Juan.Contó cuál fue su reacción al escuchar el audio con la amenaza.
En entrevista con Infobae Colombia, la actriz contó que lo más difícil de su paso por el 'reality' culinario fueron los comentarios negativos e insultos que le dejaban en redes sociales: "No estoy acostumbrada a la mala onda"
Leer más