ocultas

Fuente: La Nación
28/11/2023 19:00

Mimí Pons y sus verdades ocultas: la fortuna que perdió con el corralito y el día en que halló muerta a su hermana

"El que estaba enloquecido conmigo era el Almirante Emilio Massera. Me invitó a cenar al restaurante del Hostal del Lago de Palermo", recuerda, sorpresivamente a LA NACIÓN, Mimí Pons (nacida Esther Palmira Orizi), café de por medio, en el living de su departamento del barrio de Palermo. No será la única revelación en una extensa charla donde recorrerá vivencias intensas y conmovedoras de su más absoluta intimidad, quizá jamás contadas...-Ante semejante confidencia me obliga a pedirle más detalles...-Fue así. Una periodista que trabajaba en Canal 7 se acercó de parte de él y me dijo que quería invitarme a salir y a comer. Yo recién empezaba a noviar con mi marido (Alberto Oscar González, empresario del Teatro Maipo). Me sorprendió tanto que no sabía qué hacer y le respondí: "Mañana te contesto". Corría el año 78, se venía el Mundial de fútbol en la Argentina. Le comenté a mi mamá, que me dijo: "No hija, por Dios". Ella pensaba que me iban a matar. Esa noche fuimos a comer con mi novio, le comento y me dice: "No vayas, en unos días tengo que viajar a España y te venís conmigo".-¿Y qué le contestó a la periodista que le transmitió a la invitación?-No, nunca le respondí. Como mi mamá y Alberto me metieron tanto miedo, después nos fuimos a España y quedó ahí el tema.-¿Massera no volvió a la carga con la invitación?-No, pero me sucedió algo raro que yo después asocié con él. Una vez me desmantelaron el auto en un garage de Pueyrredón y Juncal donde dejaba mi Peugeot 505. Apareció sin asientos una mañana que lo fui a buscar. Querían saber si guardaba algo. El empleado me dijo que llegaron dos tipos en un Falcon verde preguntando cuál era el auto de Mimí Pons. Se ve que querían saber si guardaba algo, no lo sé, fue inexplicable. Yo siempre tuve la sensación de que los había mandado Massera. Al que atendía el garage le dijeron que si hablaba era boleta. Otra vez se nos vinieron unos tipos encima cuando llegábamos a nuestro departamento con Norma y mi mamá. Ella nos cubrió, pudimos entrar al edificio y como golpeaban los vidrios subimos corriendo por las escaleras hasta el piso 12 donde vivíamos. A esa altura estábamos bastante asustadas, eran épocas complicadas... Y como nos fuimos a España, el episodio del auto quedó atrás en el tiempo, por suerte. Yo tendría que haberme quedado a trabajar en Europa y no hubiera vivido todas estas cosas...-Cuénteme cómo fue eso.-Me llevaron a ver espectáculos a España. Luego fuimos con Alberto, mi novio, al Moulin Rouge a ver el show junto a su hermana, Zully Moreno y Eduardo Bergara Leuman, que era su amigo y justo estaba en París. Al otro día me presentan a un puertorriqueño que era el coreógrafo del Moulin. Me dijo que me había visto ahí y me pidió que me quedara a formar parte del show. Pero hay más: cuando visitamos el Lido me vio el director y le llamé la atención. "Quiere saber si es artista y de dónde es", le dijo un colaborador a Zully. Ella le comentó que era argentina y trabajaba en el Teatro Maipo como vedette. "A él le gustaría que trabaje acá", le contestaron. Algo parecido me pasó al ir al Foulies Bergere, querían contratarme. Pero Alberto no quiso. Y mi madre tampoco, pensaba en mi hermana que tanto soñaba con triunfar como artista y no iba a tener esa oportunidad, ¡qué sé yo! No tendría que haberlos escuchado y estaría viviendo en París hoy, era mi sueño. No fue la única propuesta en Francia...El sofisticado accesorio de moda que lució Máxima Zorreguieta y causó furor entre los fans de la realeza-¿Se volvió a repetir?-Exacto. En el año 94 o 95, no recuerdo exacto, lo llaman a Alfredo Arias para que dirija y él quería que Norma y Mimí reabrieran el teatro Lido. Las dos aceptamos, yo ya tenía mis dos hijos, pero mi marido estaba muy enfermo. Yo no pensaba volver más. Fui al colegio al que iban mis chicos, se conectaron con la escuela francesa, estaba todo coordinado. Mamá también venía, pero el médico de Alberto me dijo que él no podía viajar porque se a iba a morir en el avión. Al final no fuimos y Alberto murió el día que el Lido reabrió sus puertas. Yo me lo quería llevar conmigo y que recibiera la mejor atención y medicina allá. Si moría quería que fuera a mi lado. No pudo ser por el riesgo que implicaba volar para él. Antes habíamos ido e hicimos un casting y todo con Norma y Madame Martinique. Ella nos invitó a Rasputín, su restó, fuimos con Marilú Marini y Alfredo Arias.-Su novio, luego marido, la alejó de Massera, pero también de la posibilidad de hacer carrera en Europa, igual que su madre...-Fue así. Después te voy a contar otras ocasiones que tuve de trabajar con grandes, Alberto no quiso, pero me enteré después. Mi madre pensaba en mi hermana, que ella no tendría las chances y yo sí, pero yo la pensaba llevar. Lo que pasa es que desde siempre la que apuntaba para ser artista era Norma, y no. Siempre digo que el teatro me buscó a mí, no yo al teatro. La historia es larga.-Quiero escucharla.-Nací en Arias, provincia de Córdoba, luego nos radicamos en Rosario. Norma tenía siete años y quería ser artista. Yo no, pero me llevaba al ensayo porque mamá no me dejaba quedarme sola en casa. Un día faltó la nena del espectáculo en el que ella estaba y se iba a suspender. Ella hacía radioteatro, yo tenía 12 años por entonces. Entonces Norma sugirió que yo podía hacer el papel porque sabía la letra de memoria de tanto acompañarla. Hice la obra Qué noche de casamiento ¡Y seguí! Un día vino Chicho Serrador a la emisora, nosotras vivíamos en el barrio Echesortu pero no teníamos teléfono. Mi hermana siempre dejaba el de la vecina por trabajo. Resulta que llamaron y preguntaron por mí, creí que se habían equivocado. Fui y el que me hablaba tenía tono español, era Serrador. "Te quiero mañana en Buenos Aires, tomate el tren y te voy a buscar a Retiro, vení con tu madre o tu padre", me dijo.-¿Lo hizo?-Sí, viajé con papá, hice la prueba y quedé. Para trabajar a los pocos días volví con mamá y nos alojó en una pensión de Avenida de Mayo. La obra era Aprobado en Castidad, hacía de la mucamita. Trabajaba Pepita Serrador. Chicho me quería llevar a España, pero el pasaje me lo tenía que pagar yo y mi papá no pudo y mi mamá no quería. Lloré todo, perdí esa primera gran oportunidad, igual que en París, como te acabo de explicar: en el Moulin Rouge, en el Lido y en el Folies Bergere. Podria vivir en España o Francia. Además Luis Amadori quería que triunfara en el cine. Hice Espérame mucho, con Juan José Jusid. Gané en el Festival de Moscú el premio a la mejor actriz de reparto. Mi destino estaba marcado pero no se dio. Recuerdo que a los 16 me recibí de profesora de piano. Alquilaba películas de Marilyn, de Rita Hayworth y de Brigitte Bardot, me encantaban las tres. Me gustaba como caminaba Marilyn. Yo misma me descubrí mezclando sus estilos.Compró un colectivo 60, lo instaló en el fondo de su casa y lo convirtió en un hospedaje VIP-Digamos que el exceso de cuidado o de celos de su marido le impidió continuar su carrera que se vislumbraba más que exitosa.-Cuando me casé él me retiró del espectáculo y no tendría que haberlo hecho. Me enteré también que Antonio Gasalla me quería, pero mi marido no me dejó y él entonces se quedó con Norma. No fue todo: cuando China Zorrilla y Carlos Perciavalle le llevaron la idea para hacer La mujer del año, también la elegida era yo. Pero él dijo que no y fue Susana Giménez. No lo cuento con resentimiento, es la historia de mi vida. Creo que marqué un estilo despojado que hoy perdura. Trabajé con grandes como Marrone y Stray, estuve seis meses en el Maipo y después Alberto me sacó. Mi carrera fue en el Nacional con Carlos Petit. Alberto me contrató en el 77 y ahí empezó nuestro romance.Su hijo emigrado y la pesadilla del CorralitoMimí parece haber vivido mil vidas en una. Y nunca vivió -o sufrió- sola, sino que su familia fue el fuerte en el que se refugió. Aún recuerda el día en que un médico le dijo que su hijo se iba a morir. "Tiene leucemia", me alertó.-Me comentó antes de comenzar la nota que había vivido varios episodios límites en su vida, algunos ya los narró.-Es verdad, otros muy bravos los viví con Albertito, mi hijo, que hoy tiene 41 años. El primero cuando era un niño de apenas cuatro o cinco años. Cuando nace mi hija Gimena (hoy abogada y licenciada en Letras, madre de una niña) veía que Albertito estaba muy pegado a mí. Me di cuenta que no estaba bien. Lo vio el pediatra porque estaba muy cálido, le dio un antibiótico para bajar la fiebre y empeoraba. "Puede llegar a tener leucemia", me dijo, no lo podía creer. Mi marido empezó a temblar. Se encontró con mi obstetra y él le dijo que se iba a morir por esa enfermedad, así de crudo como te lo cuento. Pero a mí Alberto no me lo dijo en ese momento.-¿Y qué pasó?-Cuando fui para que me quitaran los puntos, me atiende la secretaria, esposa del médico y me dice que tenía que creer en Dios, porque tenía a la nena. "Tengo dos hijos", le contesté. "Es que tu hijo se va a morir", me respondió. ¡Así de bruta fue! Me fui corriendo, subí al auto pensando en chocar contra un colectivo y matarme. Cuando arranco esta mujer sube conmigo porque vio lo mal que estaba, veníamos por Las Heras, le apunté directo a un micro, ella volanteó y nos salvamos. Llegué a casa desesperada y justo salen mi marido con mi hermana y ella me dice: "Mimí, qué alegría, Albertito está bien, tiene un virus que se contagió en el colegio". Era Mononucleosis y se curó en la Casa Cuna. Por eso estoy soy tan agradecida con el hospital y todo el personal.Se ganó el cariño de los argentinos y la misteriosa relación con su hermano marcó su trágico final-¿Qué más le sucedió con su hijo?-Que se tuviera que ir del país por medo. Le gustaba la ingeniería, estudió en el Instituto tecnológico de Buenos Aires en Moreau de Justo y Corrientes. Lo asaltaron dos veces a la salida, después se compró el autito y en un piquete de Hugo Moyano en Retiro se lo rompieron todo. Lo último fue cuando le robaron cerca de casa en Palermo. Ese año habían matado a Axel Blumberg después de secuestrarlo. Me dijo: "Tengo miedo de que me maten". Averiguó todo y se fue a estudiar a los Estados Unidos. El tema es que había que pagar la Universidad, que exigía que fuera a través de un banco de Argentina. Y deposité 300 mil dólares que tenía meses antes de diciembre de 2001. En octubre mi hijo me dijo que los sacara, en noviembre otra vez. Cuando fui un 1° de diciembre no me los quisieron dar, contraté un abogado que me esquilmó. El gerente del banco de Las Heras y Scalabrini Ortiz me dijo que tenía orden del Gobierno de no entregarlos. Presenté un amparo, me volvió a recibir el gerente con un escribano, un abogado del banco, fue el 20 de diciembre. Y me pidieron 10 mil dólares para cada uno para darme la mitad del monto. Una vergüenza, una estafa.-¿No hizo la denuncia?-Eran momentos de desesperación y nadie te daba bola, todo era un caos. A mí lo único que me importaba era pagar para que mi hijo pudiera estudiar. Tuve que vender un piso en avenida Libertador frente al Rosedal para salir adelante y pedí un préstamo a una inmobiliaria. Llamé a Chiche Duhalde, hablé con el secretario, me dijo que ella nos admiraba a mí y a Norma. Después me terminó respondiendo: "¡A quién se le ocurre mandar a su hijo a estudiar a otro país". Imaginate la situación. Él se terminó recibiendo de ingeniero mecánico con mucho sufrimiento por eso. Ahora vive allá, por eso todos los años viajó para visitarlo en el Día de Acción de Gracias.La repentina muerte de NormaEl 29 de abril de 2014, los amantes del teatro se despertaron con una triste noticia. A sus 70 años, Norma Pons había muerto. La devastadora situación golpeó a colegas y admiradores, pero más aún a su hermana, que recuerda aquél duro momento.-¿Cómo ocurrió la inesperada muerte de Norma, su hermana?-La dejé sana ese 29 de abril de 2014 a las tres de la mañana; vivía acá, en el piso de abajo. Fumaba bastante, se deprimió cuando murió mamá en 2006. Ella se hacía nebulizaciones, había cambiado el medicamento que le ponía al agua destilada ese día porque le costaba respirar. Para mí ese nuevo remedio que le dio el médico le provocó un infarto.-¿Qué recuerda de ese día?-Recuerdo que la pasé a buscar a las 11.30 para acompañarla al dentista y a un ensayo. Entré como siempre porque ambas teníamos llaves de nuestros departamentos. Estaba sentada en un silloncito con los ojos cerrados. Tenía la tele prendida a mucho volumen. Pero en la casa estaba todo impecable. Le dije: "Norma, te quedaste dormida, despertate, voy a preparar unos mates y nos vamos porque vas a llegar tarde". Antes voy a su habitación y la cama estaba intacta. Vuelvo y cuando la toco me di cuenta de que estaba muerta. Lo único que había era el nebulizador sobre la mesa. El grito que pegué todavía se debe estar escuchando, fue el mismo que dí cuando me dijeron que mi hijo iba morir

Fuente: La Nación
27/11/2023 16:00

Entre cabellos, rejas y bolsas de arpillera: historias ocultas en los tejidos

Entre puntos y puntadas, se teje un textil. Entre palabras, puntos y comas, se hila un texto. Ambos, el texto y el textil, contienen historias. El texto las narra desde la literalidad del lenguaje verbal, y el textil, en cambio, las porta veladas en la materialidad del lenguaje visual. "En la cultura indígena americana, y especialmente en la región andina, las piezas de alfarería y los textiles fueron objetos comunicativos por excelencia", escribe Sofía Jones en el texto curatorial de la muestra Trama en América, que puede verse en la galería de arte Herlitzka & Co.Lo primero que atrapa el ojo del visitante son dos ovillos de lana gigantes apoyados en el piso. El objeto es emblema en la obra de la artista visual argentina Teresa Pereda. Acompañan a los ovillos en la sala, unas fotografías de un hombre de tez mestiza, sumergido en el agua de un río en la Amazonia, doscientos kilómetros al norte de Manaos, y un video que atestigua el recorrido de las hebras durante la obra de Pereda, Cita con la selva. Acciones ecopoéticas en la Amazonia brasileña (2008).Desde los años 90, la trashumancia es la metodología que guía los itinerarios de la artista y la forma en que define las locaciones para sus performances. En su trabajo, Teresa intercambia historias y tierras; arma ovillos y deja que se desovillen y la guíen por la tierra, que es soporte y objeto de su obra: allí se arma y se desarma el ovillo, y con ella la lana se entreteje en un continuo acto de intercambio, de dar y recibir."El ovillo, testigo de América, no deja de rodar, en tanto su memoria originaria une distintas geografías. A su paso recorre suelos nativos e incorpora parte de esos sustratos, hojas, cortezas, líquenes, pedregullo. Se adapta, blando, a la aspereza y a la distancia para unir, vincular, desplazarse, rodar â??dice Peredaâ??. Hoy recuerdo que la lana olía fuerte, blanca y grasienta. Una mezcla de balidos, orín, grasa y pasto fermentado me trae los recuerdos de la esquila. La lana, hecha vellón, era estibada en fardos de arpillera...".El ovillo de Teresa da una pista de cómo sigue esta muestra con obra de base textil y narrativas de América. El artista boliviano Andrés Bedoya, presenta un manto negro tejido con mechas de cabello de mujeres bolivianas y tela. El cabello porta no solo las historias de las mujeres a las que pertenecieron sino también del folklore boliviano y de sus tradicionales carnavales para los cuales las mujeres se colocan extensiones trenzadas de cabello. "El cabello largo y trenzado de las mujeres en Bolivia es parte de la cultura del país", aclara Bedoya a LA NACION. Es una obra corpórea, con la temperatura que le entrega tanto el cabello de mujer como la repetición del gesto ritual de tejer.El anonimato de las mujeres a las que pertenecieron las mechas del manto de Bedoya dialogan con unos mantos tejidos por artistas tejedoras anónimas a mediados del siglo XX en el centro y norte de Argentina. A su vez, los motivos bordados de flores, plantas y la simbología del repertorio americano y andino, conversan con los tapices hechos de bolsa de arpillera con símbolos de chakana, de Candelaria Traverso. "Es un símbolo que nuclea información; la matriz para entender la cosmovisión andina, esa otra forma de mirar la existencia â??explica Traversoâ??. Chakana significa puente o escalera", aclara, refiriéndose a los distintos tiempos y mundos: el bajo, de los ancestros; y el alto, de lo sutil.Pero al igual que un libro, hay también en este recorrido tramas abiertas. La obra de Marcela Astorga da cuenta de ello: unos tejidos rojizos y grisáceos se deshacen y caen con fuerza, saliéndose de unas rejas que los cubren. Hay algo que se destrama como dejando la piel del cuerpo al descubierto y abriendo la puerta hacia una nueva historia y realidad posible.Para agendar:Trama en América en Herlitzka & Co (Libertad 1630) hasta el 29 de diciembre, de lunes a viernes de 11.30 a 19. Además, la obra de Teresa Pereda, Cita con la selva. Acciones ecopoéticas en Amazonia puede verse en la galería de arte Hotel Dadá, en Junín, (Chávez 69, Junín, Provincia de Buenos Aires), como parte de la Bienalsur. Jueves, viernes y sábados de 18 a 20, con cita previa en @Hoteldada_galeria_arte.

Fuente: La Nación
21/11/2023 12:00

Vivió toda su vida en Florida y reveló cuáles son las "joyas ocultas" del estado para visitar

Florida es uno de los estados de EE.UU. más populares para los turistas. Este año incluso se registró un récord por el número de visitantes en el tercer trimestre de 2023, con un total aproximado de 35,1 millones de personas que llegaron entre julio y septiembre, según un informe de la gestión liderada por el gobernador Ron DeSantis. De todos los atractivos naturales y artificiales, hay algunos que son más que conocidos. Sin embargo, una floridense de cuarta generación reveló que hay algunos tesoros que no todos conocen.Qué día es ThanksgivingSkye Sherman es una experta en viajes y dio a conocer en la revista especializada Travel & Leisure los mejores destinos en Florida. Uno de ellos se ubica en el parque estatal Big Talbot Island: Boneyard Beach, llamado así por los restos de roble que decoran la playa. "Es posible que te preguntes si fuiste transportado fuera de Florida por completo", indicó la mujer en la publicación. Esta costa cuenta con acantilados de nueve metros y arena blanca.Otro destino indispensable para visitar en Florida se llama Three Sisters Springs, localizado en la ciudad de Crystal River. Para disfrutar de los manantiales es necesario contar con una embarcación privada o un kayak, pero hay que tomar algunas precauciones, dado que es probable que esté cerrado durante la época de manatíes.Art Deco de Miami Beach es un distrito que se ganó una mención en los lugares para conocer en Florida, debido a los edificios que guardan aires nostálgicos y los tonos pastel de los años entre 1920 y 1930. Este destino figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos, desde 1979, y entre las zonas más visitadas están Waldorf Towers Hotel, Art Deco District Welcome Center y Haddon Hall.El Everglades National Park fue declarado en 1976 reserva de la biosfera por la Unesco; mientras que, en 1979, fue llamado Patrimonio de la Humanidad, así como humedal de importancia internacional en 1987. Este paisaje es hogar de cientos de especies de aves y de una gran variedad de caimanes.Otros de los lugares turísticos que mencionó la experta en viajes fueron:Museo Morikami y jardines japoneses: comenzó como una colonia agrícola japonesa hace más de un siglo.Un"Airbnb gigante": la ciudad de Estados Unidos que está en problemasFlagler College: St. Augustine, además de ser una de las ciudades más atractivas de Florida, es sede del Flagler College, que tiene más de 130 años de historia.Walt Disney World: aunque es uno de los lugares más solicitados por los millones de turistas, cobra un brillo especial en temporadas como Navidad.El Museo Salvador Dalí: además de las interesantes exhibiciones, la arquitectura está formada por una burbuja de vidrio geodésica.Dry Tortugas National Park: este santuario natural está formado por aguas cristalinas y cuenta con siete islas pequeñas.Westgate River Ranch Resort & Rodeo: es ideal para realizar glamping o pasar la noche viendo las estrellas en un ambiente del medio oeste.El Museo de Arte John y Mable Ringling: este destino es el atractivo cultural principal de la ciudad de Sarasota.¿Qué se puede visitar en Florida?Como la diversión no se acaba en el Estado del Sol, otras atracciones son:Los Breakers.Weeki Wachee.El mercado verde West Palm Beach.Disfrutar de lanzamientos de cohetes en Cabo Cañaveral.Cayo Hueso.Bok Tower Gardens.Ir a Blowing Rocks Preserve, una joya escondida de Florida.Visitar el Condado de Ocala/Marion.Museo y Jardines de Vizcaya.Destin, Florida.Ir al Museo de Arte John y Mable Ringling.Pantano de Okefenokee.Visitar Tampa.Jardín botánico McKee.Sumergirse en Anna Maria Island.

Fuente: La Nación
20/11/2023 18:00

Las increíbles fotos de Angelina Jolie que permanecieron ocultas por décadas y que presagiaron su papel como Maléfica

A lo largo de su prolífica carrera, Angelina Jolie supo deslumbrar a su audiencia. Sus personajes traspasaron las pantallas y Hollywood la abrazó como una de las actrices más icónicas de su tiempo. Donde va, haga lo que haga, no puede escapar de sus múltiples identidades. La actriz que ganó el Oscar en 1999 a la mejor actriz de reparto por Inocencia interrumpida y muchos aplausos por interpretar a la esposa del asesinado periodista Daniel Pearl en Todo corazón es también la heroína de acción con imagen de dominatriz o de interpretar con solidez a una de las villanas más emblemáticas de Disney en Maléfica.Precisamente, el personaje de Maléfica logró trascender la pantalla y formar parte de la cultura popular. Abrazada y odiada en partes iguales, el germen de esa icónica caracterización nació mucho antes del estreno de la película. Hay imágenes publicitarias de Angelina Jolie de hace 20 años que ya la ilustran como la villana más temida, siniestra e icónica de Disney, Maléfica, que interpretaría décadas más tarde. Las siguientes fotos exclusivas revelan que la belleza de Angelina fue, desde sus comienzos, tan hechizante como la Bella Durmiente de la joven víctima de Maléfica. Algunas de las fotografías formaron parte de un artículo de revista de 1997, pero la mayoría son consideradas un "tesoro escondido", tomado en diapositivas que, sorprendentemente, permaneció inédito hasta ahora.Hace poco más de ocho años se estrenó Maléfica y, si bien aquella recreación live-action de La bella durmiente, clásico cuento de hadas de Charles Perrault, tuvo una recepción crítica no del todo entusiasta, Disney encontró 760 millones de razones (dólares) en todo el mundo -y casi dos millones de espectadores en la Argentina- como para justificar y articular una exitosa secuela.

Fuente: Infobae
20/11/2023 17:26

Hallan tesoro arqueológico en Perú: cinco momias milenarias estaban ocultas en huaca del Rímac

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, detalló que cuatro restos pertenecerían a menores y el otro a un adulto. Agradeció, además, el apoyo del municipio del distrito, a cargo de Néstor de la Rosa

Fuente: Infobae
17/11/2023 11:21

"Están en forma de tornillo": cliente de Bershka expone la tienda; encuentra supuestas cámaras ocultas en vestidores

Internautas advirtieron sobre la posible existencia de este tipo de artefactos en otras sucursales o tiendas departamentales

Fuente: Perfil
05/11/2023 16:18

Laika, una perra de Gendarmería, descubrió seis toneladas de marihuana ocultas en un camión

Había nada menos que 8.868 paquetes con esa enorme cantidad de droga disimulados entre la carga de maderas que el transporte llevaba a Buenos Aires, pero la nariz de Laika se cruzó en el medio. El camionero quedó detenido e incomunicado. Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2023 17:00

Los beduinos árabes: las víctimas ocultas de Israel que también fueron brutalmente atacados por Hamas

RAHAT.- El 7 de octubre, militantes de Hamas atacaron la playa de Zikkim, cerca de la Franja de Gaza, donde Abd Alrahman Aatef Ziadna y su familia habían acampado junto a la costa del Mediterráneo.Ziadna, de 26 años, fue asesinado adentro de su carpa, y cuatro miembros de su familia beduina desaparecieron.Desde la matanza de 1400 israelíes y extranjeros a manos de terroristas de Hamas el 7 de octubre, las simpatías del mundo se han centrado en las comunidades judías más cercanas a Gaza, donde vivían muchas de las víctimas. También se cometieron atrocidades contra una de las minorías más ocultas de Israel: los árabes beduinos.Al menos 17 de las personas que murieron en los atentados de Hamas eran beduinos de pueblos dispersos por el Negev y Rahat, la ciudad más grande de una zona empobrecida y predominantemente beduina del sur de Israel. Otra de las víctimas fue un paramédico árabe del norte de Israel que había acudido a trabajar al festival de música que duró toda la noche y en el que murieron 260 personas.Ayesha Ziadna, de 29 años, pariente de los Ziadna atacados en la playa, dijo que los cuatro miembros de la familia siguen desaparecidos, al igual que otros residentes de la zona, aunque el número exacto no estaba claro de inmediato.La doctora Yasmeen Abu Fraiha, que creció en la ciudad beduina de Tel Sheva, dijo que corrió a su hospital en Beer Sheva mientras el personal se apresuraba a tratar a cientos de pacientes ese día, entre ellos víctimas que habían perdido miembros y otros que habían recibido disparos, incluidos beduinos. También atendieron a niños, ancianos y extranjeros.Hamas no atacó directamente a los beduinos, pero "los cohetes y las balas no discriminan", dijo Fraiha.SaqueosTras los ataques, muchos beduinos perdieron sus medios de subsistencia en las granjas israelíes que fueron saqueadas, lo que ha creado dificultades extremas para una comunidad ya de por sí en apuros. "Hay mucha gente que está sufriendo", dijo Ziadna. "Mucha gente se ha quedado sin trabajo. La gente tiene miedo".Incluso antes de los recientes ataques, los beduinos llevaban mucho tiempo sufriendo a manos de Hamas. Debido a que muchos viven en aldeas no reconocidas por Israel, carecen en su mayoría de los refugios antiaéreos y las clínicas de salud que el gobierno ha puesto ampliamente a disposición en el sur de Israel. Incluso en Rahat, con una población de unos 80.000 habitantes, sólo había unos 10 refugios antiaéreos, según declaró el alcalde de la ciudad, Ata Abu Mediam, a los medios de comunicación israelíes."Cuando Hamas dispara cohetes, la gente no tiene adónde ir", dijo Ziadna. Los tejados, en su mayoría de aluminio, de las casas beduinas se convierten en metralla mortal, que ella llamó "cuchillos". Los cohetes de Hamas mataron a varios miembros de una comunidad beduina.Ziadna está en el centro del esfuerzo para distribuir artículos de primera necesidad como azúcar, harina y pañales a familias con dificultades, judías y árabes por igual, dijo. Dos amigas, Shir Nosatzki, directora israelí de un grupo que promueve las relaciones entre judíos y árabes, y Hanan Alsanah, abogada y beduina de Beer Sheva, empezaron a movilizar ayuda para la gente de la zona casi inmediatamente después de los ataques.Nosatzki dijo que Hamas no diferenciaba entre "sangre judía y sangre árabe", como tampoco lo hacen sus cohetes."Estamos compartiendo la tragedia y la curación", dijo Nosatzki, y añadió que las penurias y la muerte de los beduinos "está bajo el radar, por desgracia.""Hay esperanza"En un gran gimnasio de Rahat, donde los rótulos de las tiendas están en árabe y hebreo, los voluntarios clasifican los suministros y los empaquetan en cajas de cartón. Luego, las cajas se distribuyen a las aldeas beduinas y a enclaves judíos como Ofakim, donde Hamas mató a unas 50 personas.Los voluntarios han acudido en masa a Rahat para unirse al esfuerzo. Una de ellas es Anat Saragusti, judía, y dijo que había venido desde Tel Aviv con su hijo. Al igual que Nosatzki, había dedicado anteriormente sus esfuerzos a oponerse a la iniciativa del gobierno del Primer Ministro Benjamin Netanyahu de restringir la influencia del Tribunal Supremo. Dijo que esa resistencia se había "reconvertido" para ayudar a los afectados por los atentados terroristas del 7 de octubre y acabó en Rahat a través de la "tubería de la manifestación", dijo.Al principio, dijo Nosatzki, fue difícil encontrar conductores que llevaran ayuda a las comunidades afectadas porque a los árabes les preocupaba conducir hasta las zonas judías y a los judíos les preocupaba entrar en las comunidades árabes. Pero al final encontraron una solución: las mujeres judías y beduinas llevarían juntas los paquetes de ayuda a las comunidades árabes; los hombres judíos y árabes harían lo mismo en las zonas judías.Hasta ahora, dijeron, entregaron unos 2000 paquetes a familias judías y árabes, con la ayuda del Fondo Nuevo Israel, que trabaja para promover la democracia liberal en Israel."Hay esperanza si trabajamos juntos", dijo Alsanah, la abogada beduina que trabaja con el grupo Mujeres Abogadas por la Justicia Social.La Doctora Fraiha recordó la historia de un beduino de 25 años que fue asesinado mientras salvaba la vida de dos niñas judías de Sderot. El hombre, Amer Odeh Abu Sabila, tenía varios hijos, dijo Fraiha.Y Yousef Ziadna, un conductor de autobús beduino de Rahat, que salvó a más de dos docenas de personas de la masacre en el festival de música. No quiso comentar lo sucedido aquel día. Pero anteriormente había declarado a los medios de comunicación que el gobierno debía ocuparse de los beduinos "porque también formamos parte de esta nación".Y añadió: "Somos un solo pueblo, somos israelíes. Vivimos aquí juntos y tenemos que ir de la mano".Por Adam Goldman y Gal Koplewitz

Fuente: Clarín
18/10/2023 17:00

Una azafata revela los trucos para buscar cámaras ocultas en hoteles

Su video se hizo viral en TikTok y allí hace curiosas revelaciones.

Fuente: La Nación
14/10/2023 18:00

Todas las empresas ocultas de El Croata, señalado como el mayor operador de dólar blue de la City

Tras prohibirle la salida del país, investigan el entramado de negocios de "El Croata" Ivo Esteban Rojnica, responsable de la "mayor cueva" de dólares en la city porteña, luego de que surgieran nuevas pruebas incriminatorias en su contra.Según fuentes de la Dirección General de Aduanas (DGA), todo apunta a que los negocios de Rojnica forman parte de una "operatoria trasnacional ilegal" a partir del hallazgo de elementos que lo comprometen."El croata" era titular de la financiera Nimbus, ubicada en San Martín 140, piso 19, y que fue allanada en la noche del miércoles pasado. Por su volumen de operaciones, los investigadores creen que tenía un importante rol en la formación del precio del dólar blue".En el allanamiento, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Policía Federal Argentina (PFA) y la Aduana encontraron un cronograma con flechas marcadas y la palabra "salto" con una "exacta correlación con los días en que el paralelo registró subas", indicaron fuentes del organismo aduanero.Un foco del caso está puesto en las maniobras de sobrefacturación, donde las divisas fugadas iban a cuentas de países como China y Estados Unidos, volviendo luego a la Argentina vía el dólar Contado con Liquidación (CCL), para luego comercializarse en el mercado del "blue".En las oficinas de Nimbus también se encontraron planillas manuscritas con el registro de la venta de divisas con nombres y apodos de clientes. De hecho, entre los registros que mantenía la "cueva", sólo para un cliente, el pasado viernes 6 ingresaron $ 61.950.000 y egresaron US$ 70.000; mientras que, en otra operación, ingresaron $ 13 millones y egresaron US$ 15.000.Es por estos volúmenes de dinero que la Aduana cree que Nimbus marcaba el pulso del valor del dólar blue. Uno de los nombres que aparece de forma reiterada en las operaciones y que está siendo investigando es el de un tal ?Roberto H?, indicaron las fuentes.Cuentas "offshore"Además de sus negocios en la City porteña, Rojnica había expandido su operación a Paraguay y a España, y ofrecía como servicio la apertura cuentas "offshore" para sus clientes, en presunta sociedad con el financista Federico Pulenta, uno de los dueños de Thesis Group SA.En Paraguay, aparece como el titular de 40% de la firma Negocios Bursátiles Casa de Bolsa S.A., constituida el 11 de marzo de 2014, país en el cual Rojnica adquirió propiedades millonarias.Rojnica era vicepresidente de la empresa y posee una hipoteca a su favor por varios inmuebles ante un préstamo de medio millón de dólares. Uno de los directores de la empresa es Agustín Estrada, financista cuyo nombre fue viralizado esta semana luego de subir un video en su cuenta de la red social Instagram en donde, al bajar de un avión de Aerolíneas Argentinas, discriminó a una azafata por su contextura física.En tanto, en España, el croata figura como administrador único de Lokrum Capital SL y administrador solidario junto con Jonathan Rivas Fuentes en Peimento SL, ambas registradas en 2021 y 2022 en Madrid.La primera firma aparece en los registros españoles como dedicada a ?actividades de intermediación en operaciones con valores y otros activos?, mientras que la segunda apunta a la ?creación, desarrollo y sostenimiento de portales web, así como la prestación de toda clase de servicios auxiliares?.En tanto, Rojnica usaba una agencia de viajes (con el nombre legal Elementa SRL y el comercial "Tower Travel") para obtener beneficios con el tipo de cambio "turista": las fuentes precisaron que la agencia era utilizada para sacar divisas del país con la fachada de dicho tipo de cambio turista, una maniobra con la que ?hacía una diferencia del 20%".El financista, de 42 años, también poseía "agencias financieras en Uruguay, Paraguay (Ciudad del Este y Asunción) y Bolivia", e integraba la firma Estivoral SRL, dedicada a la comercialización de fiambres, panificados, cafetería, bares y almacén, y preparada para adquirir franquicias en Argentina y en el exterior.También figuran a su nombre dos sociedades en Islas Vírgenes (Fam Global Investments LTD y Gorlay Holdings LTD), una en Irlanda (Jurgen Holding EAS), cuatro conformadas en la ciudad estadounidense de Miami (Mudart Springs LLC, Honolulu Bayside LLC, 34gradossur Investments LLC y Puentex Strategy Solutions LLC), y otras cuatro en San Pablo, Brasil (Leono Capital Securitizadora SA, Admicorp Servicios Adminsitrativos LTDA, Digital Restaurant Club Intermediacao de Negocios LTDA y Sushi UM Comercio de Alimentos SA).La mayoría de ellas fueron constituidas entre 2018 y 2021. En Argentina, el financista simplemente aparecía como inscripto ante la AFIP como monotributista categoría F, delicado a "servicios de atesoramiento, dirección y gestión".Entre otros elementos encontrados en las oficinas, algunos de los cuales aún aguardan peritaje, se encuentran diez computadoras, fajas elásticas, 15 máquinas de cortar dinero y documentación destruida; rendimientos de cuentas, bolsas vacías de distinto tamaño, valijas, detalles de operaciones financieras, declaraciones juradas, contratos de deudas, planillas de liquidaciones de operaciones y contratos de locación.En el caso de las fajas, las mismas eran utilizadas para "adherir al cuerpo los billetes", siendo las mismas que se les encontraron a las tres personas de nacionalidad china que fueron detenidas el miércoles en un operativo en el barrio porteño de Belgrano con más de US$ 700.000.La documentación bajo análisis de la Justicia pone el foco también en por qué la Unidad de Información Financiera (UIF) no tuvo indicios de las actividades de Rojnica hasta esta semana, ya que lejos de esconderse tenía un perfil alto que debería haber disparado las alarmas de monitoreo.Rojnica, de 42 años, se encontraba casado con la modelo Melina Cammertoni, quienes oficiaron una fiesta exclusiva para 500 invitados en La Rural en noviembre del año pasado que fue calificada por la Revista Caras como ?una de las más destacadas del año?, y "una boda de cuento de hadas" en un artículo de ese entonces.Luego de que Aduana le pidiera a Migraciones el jueves que se emitiera una alerta respecto de cualquier intento de Rojnica de dejar el país, el juez Martínez de Giorgi ordenó la prohibición de su salida, aunque, hasta el momento, no fue solicitada ninguna orden de detención.Con información de Télam

Fuente: Perfil
10/10/2023 17:18

Carpetas, cámaras ocultas y extorsiones en la recta final de la campaña

Tras las fotos de Insaurralde, en redes publicaron pedidos de dinero por parte un operador de Javier Milei a cambio de información privilegiada. El caso Lilia Lemoine. ¿Operación a Carlos Melconian? Leer más

Fuente: Página 12
22/09/2023 00:06

Venus, producida por Alex de la Iglesia, una de poderes sobrenaturales y fuerzas ocultas

Experimento narrativo que va más allá de la mixtura del policial con el cine de terror: en Venus, lo fantástico traspasa la pantalla.

Fuente: Infobae
02/09/2023 00:22

Aseguraron más de 2 millones de pastillas de fentanilo ocultas en tractocamión en Sinaloa

La droga fue decomisada en la carretera Internacional México 15, a la altura del poblado Cinco, en el municipio de Ahome

Fuente: La Nación
18/08/2023 22:18

La experiencia transformadora que ayuda a revelar emociones ocultas

Es una conexión única, que trasciende las barreras del lenguaje. La nobleza y sabiduría innata de los caballos sintonizan perfectamente los pensamientos y emociones más profundos de quienes se encuentran a su lado.Gracias a la sensación de bienestar que genera el contacto con equinos, han surgido actividades deportivas, cursos, diplomaturas, certificaciones y prácticas para pasar más tiempo junto a ellos y valerse de los beneficios que aportan a la vida humana. Un ejemplo es el coaching asistido con caballos (CAC), una metodología derivada del coaching tradicional, en la que el caballo se convierte en espejo emocional de la persona y que esta pueda trabajar con sus emociones, capacidades y debilidades para generar cambios profundos y significativos en su vida.En esta variación del coaching ni siquiera es necesario pronunciar una sola palabra al vincularse con los equinos ya que los caballos tienen una percepción extremadamente aguda que supera ampliamente a la de los humanos y la de otros animales. Según el Dr. Robert M. Miller, veterinario norteamericano y experto en etología equina, el caballo es el más perceptivo de los animales domésticos. Tiene una gran sensibilidad, capacidad de aprendizaje y memoria muy desarrollados, que le permiten recordar sensaciones buenas o malas, ante ciertos estímulos.La "U" de la felicidad. Qué significa y a qué edad se vive el pico más alto de bienestar, según la cienciaSe cree que los caballos son capaces de leer las sutiles señales no verbales que revelan las personas tanto consciente como inconscientemente. Su habilidad innata para percibir las emociones y energías hace que cada interacción con ellos sea un espejo revelador. Por lo tanto, el coaching con caballos se convierte en un viaje de autodescubrimiento y autoconocimiento, donde quienes participan aprenden a comunicarse más allá de las palabras y a encontrar la autenticidad dentro de sí mismos."Estos animales hoy están ayudando mucho a la sociedad. Este método de aprendizaje, que no es terapia, hace que una persona pueda darse cuenta y tratar las creencias limitantes que tiene y, consecuentemente, se desapegue de sus miedos y limitaciones", cuenta a LA NACION, Nadine Bell, facilitadora e instructora de Coaching con Caballos.Bell cuenta que uno de los beneficios de esta práctica es que lo que se aprende en las sesiones son elementos o características tan íntimas de una persona que perduran por siempre. "Especialmente es efectivo en las poblaciones vulnerables en las que el acceso a terapia o actividades de conocimientos de uno mismo, son inasequibles", dice. Y añade: "Somos cada vez más los profesionales que ayudamos a divulgar esta metodología para que más personas obtengan sus beneficios y se lleven enseñanzas que les quedarán para toda la vida".Aliados del hombre desde hace cientos de añosLos caballos en estado salvaje viven en manadas y siguen a un líder. Al ser un animal altamente sociable, se siente seguro y protegido cuando vive en un grupo en el que se mantiene orden jerárquico perfectamente establecido. El equino a cargo de liderar la manada pone en marcha un procedimiento en el que el trabajo en equipo y la unión se hacen indispensables para la supervivencia del grupo. Para conseguir esto, el líder de la manada debe demostrar seguridad y confianza en sí mismo ya que sus conductas y energía son un mensaje que la manada sigue a rajatabla.Este tipo de organización es muy similar a la que existe socialmente. Lo mismo ocurre en las familias, en los gobiernos, en los grupos de amigos o pares y en el mundo empresarial, por nombrar algunos. Según señala la Universidad de Valencia respecto del tema, el caballo asume el liderazgo o lo cede en quien puede confiar absolutamente. Es por eso por lo que, al relacionarse con el caballo y que este actúe de espejo, se potencia la capacidad personal para confiar en uno mismo y generar confianza en los demás."La intensa conexión que se logra con los caballos, ayuda a las personas a potenciar su creatividad para resolver situaciones nuevas, ya sea individualmente o en colaboración con un equipo, así como desarrollar habilidades de escucha, empatía y negociación", destacan desde la institución española.¿Cómo es una sesión de coaching con caballos?En una sesión los animales están sueltos y cada uno tiene un bozal de color distinto para ser identificado. Las personas o grupos que van a hacer coaching se quedan solos vinculándose con los caballos, tocándolos o estando a la distancia, según explica Bell. "Un tiempo después me acerco, le pregunto cómo le fue y le cuento lo que yo observé de lejos", agrega.La experiencia es individual y cada uno percibe y la entiende de forma distinta. Por ese motivo, la interacción con los caballos y los aprendizajes que salen de las sesiones son únicos e irrepetibles. Para entender mejor, Bell ilustra con un caso que tuvo recientemente: "Si alguien llega y en el momento de vincularse con los caballos estos se giran y le dan la espalda, puede ser que existan situaciones u objetos en la vida de ese sujeto que actúan como obstáculo. Luego yo me acerco y pregunto '¿sentís que hay trabas en tu historia que no permiten avanzar?'", cuenta. La respuesta permitirá comenzar a desentrañar las cuestiones conflictivas o creencias limitantes que impulsaron a la persona a acudir al coaching.Autoestima: un superpoder que se aprende en la niñezAsimismo explica que hay ocasiones, extraordinarias, que se denominan "momento único" en las que el caballo sale de su lógica equina para hacer reflejar lo que le ocurre internamente al individuo. "Esto me pasó con una señora que vino y el caballo se tiró al piso instantáneamente, pero en vez de bajar primero las patas de adelante y después las de atrás (que es como hacen naturalmente), bajó solo las patas de adelante y la cabeza y nunca las de atrás. En menos de un minuto decodificamos que lo que estaba haciendo era reflejo de que la señora tenía problemas de insomnio por la noche y no podía descansar correctamente", dice Bell.En lo sucesivo, la profesional destaca como información importante a tener en cuenta que: los caballos de coaching no son entrenados para una disciplina en particular ni maltratados: se trabaja con sus habilidades innatas; se busca que no sean de naturaleza salvaje dado que en esos casos suelen tener miedo del hombre y pueden ser peligrosos.¿Quiénes pueden asistir a las sesiones? "Cualquier persona salvo casos de niños muy pequeños o con discapacidades ya que es más complicado establecer comunicación con ellos y con el caballo. "No es imposible en esos casos, pero se va a necesitar de un tercero como lo puede ser un padre para que haya un ida y vuelta orgánico", informa.A la hora de hablar del tipo de sesiones, Bell ofrece diversos programas como los "one on one" en los que la persona asiste para adquirir herramientas de crecimiento personal, "vienen desde CEOs de empresas hasta madres de familia, es muy diverso"; están los grupales que se centran en trabajar la comunicación entre individuos como pueden ser socios de trabajo, amigos, parejas y familias; el coaching deportivo, que tiene como objetivo ayudar a atletas para que alcancen un alto rendimiento mental y físico; por último, del ámbito empresarial acuden para hacer sesiones de "team building" en las que, según relata, se enfocan en las dinámicas de trabajo en las organizaciones.Algo fundamental como advierte la especialista es: "Si no lo querés hacer y te llevan obligado, entonces no vas a tener resultados porque lo más importante para el éxito de las sesiones es la voluntad que tiene cada persona para vivir esta experiencia". A continuación añade que respecto de quienes tienen miedo a los caballos o los animales en general, el temor no es un obstáculo. "Los profesionales solemos tener esa información en cuenta para darles indicaciones y prevenir cualquier tipo de problema. En sí, me ha pasado de personas que vinieron con miedo a los caballos y con el paso de las sesiones el temor fue disminuyendo y lo fuimos trabajando en equipo", asegura. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Nadine Bell Coaching (@nadinebell) Los caballos ayudan a sanarUn conjunto emergente de evidencia científica indica que la interacción de humanos con caballos mejora la salud física y mental y el bienestar tanto en niños que viven con discapacidades motoras como en adultos que luchan contra el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o problemas cardíacos y psicológicos.En un estudio titulado "Efectos de acariciar caballos en las respuestas de frecuencia cardíaca de humanos y caballos" se observó de cerca a tres grupos de individuos: uno de seis hombres con actitudes positivas hacia los animales de compañía, otro con seis hombres que tenían actitudes negativas hacia los equinos, y un grupo de seis hombres que pertenecían a un club de equitación.Al comienzo de cada sesión de caricias, los expertos detectaron que la frecuencia cardíaca de los humanos era más alta que cuando finalizaban. Lo mismo ocurría con el ritmo cardíaco de los caballos: al principio aumentó, pero luego disminuyó a medida que la gente continuaba acariciándolos. Los autores del estudio evidenciaron que acariciar a los caballos puede ayudar a disminuir la tensión, el estrés y establecer un vínculo emocional entre las personas y los equinos.Otra investigación realizada por la Universidad de Ohio sugiere que la equinoterapia, más comúnmente utilizada para niños y adolescentes con trastornos emocionales y del desarrollo, también podría ser una terapia efectiva para adultos con Alzheimer y otras formas de demencia. Los investigadores de la universidad norteamericana se asociaron con un centro de terapia equina y una residencia para adultos mayores y descubrieron que luego de que los pacientes con demencia cepillaran, alimentaran y pasearan caballos de manera segura bajo supervisión, esas experiencias "animaron su estado de ánimo" y los hicieron menos propensos a resistirse a la asistencia médica o tener reacciones violentas más tarde en el día", señaló la institución en un comunicado de prensa.Pruebas y certificaciones como las mencionadas abundan en internet. Todas apuntan hacia un mismo fin: el de demostrar lo bueno que es para el bienestar personal vincularse con los caballos. Queda claro que el coaching con caballos se establece como una ventana hacia lo más profundo del ser humano; se convierte en una oportunidad para reconectar con la esencia que une a las personas con la naturaleza y, a través de ella, consigo misma.

Fuente: La Nación
09/08/2023 17:00

Joyas ocultas: los lugares en Florida que están en la lista de los mejores para vivir

Cuando una persona piensa en la mejor ciudad para vivir en Estados Unidos, con frecuencia aparecen como opciones las más grandes y populares, como Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Sin embargo, a lo largo y ancho del país existen otras medias y pequeñas que pueden ser "maravillas olvidadas". Un estudio reciente destacó también los lugares "acogedores y asequibles que ofrecen oportunidades para crecer". Aparecieron cuatro de Florida, que ofrecen encanto costero y un estilo de vida suburbano.Cómo avanza el tren Brightline en Florida: de cómo conseguir pasajes a las estaciones habilitadas"Queremos resaltar las ciudades que a menudo quedan en la sombra de los gigantes. Esas ciudades donde los estadounidenses construyen sus carreras soñadas, forman familias, inician negocios y viven momentos significativos", explicó el sitio Livability, especializado en estudios de investigación sobre calidad de vida, al presentar la lista de las 100 mejores ciudades para vivir en EE.UU.Para la elaboración del ránking se consideraron indicadores como la economía de la ciudad, la vivienda, el costo de vida, las comodidades, el transporte, el entorno, la seguridad, la educación y la salud, que se combinan para dar como resultado el "LivScore". Es decir, una calificación total de las ventajas que tiene cada ubicación para los interesados en establecer su residencia.En este sentido, los mejores indicadores a nivel nacional fueron para Johns Creek, Georgia (877 puntos); Flower Mound, Texas (872); y Carmel, Indiana (866). Mientras que los mejores lugares más encantadores de Florida resultaron: St. Petersburg (756), Alafaya (754), y Fort Lauderdale (751). En el caso de Orlando alcanzó a entrar casi al final de la clasificación con 695 puntos. Miami no fue considerado debido a que solo se evaluaron ciudades donde el valor medio de vivienda estuviera por debajo de los US$500 mil.¿Cómo son los mejores lugares para vivir en Florida?Las ciudades de Florida que aparecen como joyas ocultas en el listado de Livability ofrecen diversidad de entornos, desde playas de arena blanca hasta atracciones emocionantes, pero cada una con su propio encanto y múltiples posibilidades de desarrollo para los recién llegados.En St. Petersburg, ubicado a unos 30 minutos de Tampa y en el puesto 44 de la lista, el paisaje está dominado por las aguas turquesas de la costa del Golfo. Las calles están llenas de coloridos murales artísticos. "Los lugareños y los residentes se mezclan por igual en más de mil festivales que se realizan cada año, desde el Gran Premio Firestone de St. Petersburg hasta el Triatlón de St. Anthony, además de eventos de yates, mercados de productores locales y la celebración del Orgullo LGBT más grande de Florida", destacaron los expertos.En el centro de Florida se ubica Alafaya, un encantador rincón suburbano con vecindarios amigables rodeados de naturaleza y parques para caminar y relajarse. "Lo que realmente distingue a Alafaya como uno de los mejores lugares para vivir en los EE.UU. es su acceso a excelentes escuelas públicas", destaca el informe sobre la ciudad que ocupa el número 46 de la clasificación.Inmediatamente detrás, en el sitio 47, aparece Fort Lauderdale, que es referido como el "paraíso costero por excelencia" por ofrecer una combinación de playas con arena dorada y aguas cálidas, con una escena cultural vibrante: "El costo de vida es ideal porque los impuestos son bajos (incluido sobre la renta), la vivienda relativamente asequible y hay todo tipo de opciones de diversión gratuita o de bajo precio, desde días de playa hasta excursiones al Parque Nacional de los Everglades".Finalmente, Orlando, mundialmente conocido como la capital de la diversión por los parques de diversiones de Disney World y Universal Orlando Resort, alcanzó el lugar 92, por su clima envidiable, una interesante escena gastronómica y el acceso a una notable atención médica, que en resumen lo clasifican como "un polo cultural para quienes buscan celebrar una comunidad con gente de todas las profesiones y condiciones sociales".

Fuente: Infobae
30/07/2023 00:51

Decomisaron pastillas de fentanilo ocultas en bolsas de café de grano en territorio del Cártel Tijuana

El cargamento fue enviado desde Tapachula, Chiapas

Fuente: La Nación
28/07/2023 11:36

Google: cómo eliminar tu historial web por completo, incluidas las páginas ocultas

La información que un usuario registra en internet puede llegar a ser sorprendente. El tiempo de permanencia y los sitios web consultados, todo queda registrado y almacenado. Por este motivo, los usuarios pueden optar por borrar el historial de navegación de sus ordenadores y dispositivos móviles.Cómo se vería el rostro de Jesús, según la inteligencia artificial"Tu historial muestra las páginas a las que has accedido en Chrome durante los últimos 90 días. En el historial no se almacenan páginas de Chrome que hayas visitado, como páginas que hayas visitado en navegación privada, ni páginas que ya hayas eliminado del historial de navegación", menciona el portal de Google.Además, añade que si inicia sesión en Chrome, tu historial mostrará las páginas que visitó en todos sus dispositivos sincronizados durante mucho más tiempo.WhatsApp: Cómo borrar archivos del celular para liberar espacioSin embargo, si cierra su sesión en Chrome, no mostrará las páginas que haya visitado con otros dispositivos.Ir a Chrome, arriba a la derecha, haga clic en Más.Haga clic en Historial.A la izquierda, seleccione en la opción 'Borrar datos de navegación'.Para borrar todos los datos, selecciona 'Desde siempre'.Haga clic en 'Borrar datos'.Otra manera de eliminar sus datos de Google"La actividad que conservas permite que Google pueda ofrecerte servicios más útiles, como ayudarte a redescubrir lo que has buscado, lo que has leído y lo que has visto. Podés consultar tu actividad y eliminarla usando los controles de esta página", menciona la sección 'Mi actividad':Ir a tu navegador Chrome y, buscar la imagen de su perfil ubicado en la esquina superior derecha.Seleccione 'Gestionar su cuenta de Google'A continuación, en la barra de búsqueda dentro de la página, haz clic en "Mi actividad".En el costado izquierdo aparece la opción 'Eliminar actividad por', seleccione la opción que quiera: última hora, último día, desde siempre, periodo personalizado.¡Y listo! Tu historial fue eliminado con éxito de todos sus dispositivos vinculados con Google.

Fuente: Clarín
27/07/2023 16:18

Osamu Dazai: hojas ocultas en un gran jardín

Flores de la bufonería es una seductora novela desconocida de Osamu Dazai, el celebrado autor de Indigno de ser humano.

Fuente: Infobae
26/07/2023 17:12

Golpe al narco: interceptan cinco toneladas de metanfetamina ocultas en botellas de mezcal

Las acciones fueron llevadas a cabo por elementos de la Semar en el puerto de Manzanillo con apoyo de un binomio canino

Fuente: Infobae
13/07/2023 01:44

Otra vez encontraron miles de pastillas de fentanilo ocultas en botellas de proteína en Sinaloa

Las botellas de presunta proteína vegetal tenían como destino Baja California

Fuente: Infobae
30/06/2023 04:05

Algunas historias que han permanecido ocultas rescatadas en una "Antología de cuento colombiano"

El autor, investigador y antologador colombiano, Rodrigo Bastidas Pérez, conversó con Leamos sobre el lanzamiento del libro "Antología de cuento colombiano", donde reunió textos de los que poco se había conocido hasta ahora.

Fuente: Infobae
29/06/2023 09:54

Autoridades españolas incautaron más de seis toneladas de cocaína colombiana ocultas en cajas de bananos

El cargamento estaba avaluado en más de 233 millones de euros en el mercado negro

Fuente: Infobae
28/06/2023 11:54

'Mentiras ocultas en mi jardín' lidera el ranking de los 10 K-dramas más vistos en Netflix

El drama de suspenso protagonizado por Kim Tae-Hee y Lim Ji-Yeon ha causado conmoción entre los usuarios de la plataforma en Corea del Sur

Fuente: Clarín
29/05/2023 14:40

Una azafata revela los 6 lugares en donde podría haber cámaras ocultas en los hoteles

La tripulante da consejos en TikTok desde los hoteles en donde se hospeda cuando viaja.

Fuente: Infobae
19/05/2023 00:36

Con candidatos definidos, cuáles son las estrategias ocultas de Larreta y Bullrich para imponerse en el distrito clave para la elección

Diego Santilli y Néstor Grindetti competirán en una PASO en la provincia de Buenos Aires con matices teñidos por la pelea entre la ex ministra y el jefe de Gobierno. ¿Habrá señales de paz o de guerra?

Fuente: La Nación
15/05/2023 14:18

Pierce Brosnan: sus pasiones ocultas, su difícil infancia y el hobby que comparte con su hijo menor

Pierce Brosnan es un hombre que suele conservar la calma y no perder nunca la paciencia y hay un gran motivo por el cual el actor logró llegar a ese estado zen: la meditación, que le permite mantener el equilibrio ante las diferentes situaciones que debe enfrentar. La estrella de 69 años [mañana cumple 70] le dijo a la revista norteamericana Closer que no encuentra "ningún sentido" al enojo. "No me enojo, podría hacerlo pero... ¿adónde iría esa ira? No tendría sentido", expresó.El actor contó que le gusta meditar para "aquietar la mente" y que tiene afinidad con el agua, razón por la que junto a su esposa, Keely Shaye Smith, decidieron mudarse a Kauai, en Hawai. "Tengo buenos recuerdos del mar, así que cuando llegué a los Estados Unidos en la década de 1980, solo había un lugar donde estar: la playa", aseguró. "Los Ángeles no tenía para mí la misma magia que la costa de Malibú", explicó sobre la primera ciudad que eligió para vivir en norteamérica.Infancia difícilEl intérprete del agente 007 nació el 16 de mayo de 1953 en Irlanda. El abandono de su padre a temprana edad hizo que su infancia no fuese fácil, ya que para poder mantener a sus hijos su madre también tuvo que irse del hogar, mudándose a Londres para trabajar como enfermera y solo regresando a ver a sus hijos una o dos veces al año. El actor creció primero junto a sus abuelos y luego, cuando estos murieron, junto a sus tíos.A los 16 años dejó el colegio para dedicarse a la pintura. Se formó en la Saint Martin's School of Art de Londres, en donde estudió ilustración comercial y planeaba en convertirse en artista gráfico. Sin embargo, al poco tiempo descubrió la actuación y se enamoró de la profesión."Cuando dejé el colegio no tenía nada más que una carpeta de cartón con dibujos y pinturas", reveló durante un segmento en donde tenía que contar cinco cosas que nadie sabía de él. "Conseguí un trabajo y quería ser artista gráfico", explicó. "Pero descubrí la actuación a los tres años de trabajar y eso fue todo: los objetivos cambiaron".Tras estudiar tres años en el Drama Centre de Londres, empezó su carrera profesional, algo que describió como "una liberación" y un "trampolín hacia otra vida". El actor empezó a trabajar en 1975, destacándose en varias películas antes de que le ofrecieran el papel de Bond en 1995.Sus grandes amores y su orgullo como padrePierce se casó dos veces y tiene cinco hijos. Conoció a su primera esposa, Cassandra Harris, al salir de la escuela de arte dramático. La pareja se casó en 1980 y juntos tuvieron un hijo al que llamaron Sean. Además el actor adoptó a Charlotte y Chris, dos niños que tenía ella de una relación previa, luego de que el padre de ambos falleciera.En 1991 Cassandra fue diagnosticada con cáncer de ovario y murió tras una larga lucha contra la enfermedad. "Cargué con el peso, el dolor y el miedo de esa enfermedad. Saqué las pinturas y empecé a pintar otra vez. Con los dedos, con mis manos, en realidad. Cassie era muy positiva en la vida. Tenía una energía y una visión de la vida increíbles. Fue y es una pérdida terrible", expresó en alguna oportunidad. View this post on Instagram A post shared by Pierce Brosnan (@piercebrosnanofficial)En 1994, el actor encontró el amor una vez más cuando conoció a Keely Smith, una periodista con la que se casó en 2001 y con quien tuvo dos hijos: Dylan y Paris. Hoy en día, la pareja divide su tiempo entre Hawai, Malibú y Dublin.A pesar de dedicarse a la actuación, Pierce continuó pintando como siempre y algunas de sus obras fueron exhibidas el año pasado en una exposición en la galería Seasons LA. Los cuadros exhibidos incluían "repeticiones de símbolos, autorretratos. Emblemas de algún pasado celta", dijo el actor al describir su labor.Hoy, la estrella pinta junto a su hijo de 21 años, Paris. "Devora estos lienzos", le contó el actor a la revista GQ y sumó: "Me llena del mayor orgullo, orgullo paternal, estar pintando a su lado. Simplemente estar tranquilo en el garaje o donde quiera que hayamos pintado. Es una experiencia realmente hermosa".

Fuente: Infobae
11/05/2023 04:11

20 paellas 'ocultas' que ni los valencianos conocen: con embutido, cebolla o de trigo

Wikipaella ha presentado un estudio con 20 recetas de paella curiosas, documentando en cada caso su historia, localización e ingredientes

Fuente: Infobae
13/04/2023 01:05

Una foto que nunca había visto, secretos familiares y verdades ocultas en "Los astronautas", la más reciente novela de Laura Ferrero

La escritora española regresa a librerías con una ficción con sustento autobiográfico acerca de sus propias búsquedas familiares

Fuente: Clarín
12/04/2023 22:33

José María Listorti reveló los secretos mejor guardados de las cámaras ocultas que hacía para Marcelo Tinelli

"Las cámaras ocultas me divertían muchísimo, pero también eran un estrés", dijo el humorista en LAM, y explicó por qué.

Fuente: Clarín
11/04/2023 10:48

Sorpresas letales ocultas en la hierba: Los cables trampa y las minas terrestres de Rusia

A medida que las tropas de Moscú colocan trampas explosivas en bosques, casas y patios traseros, encontrarlas se ha convertido en un peligroso arte para los soldados ucranianos.

Fuente: Infobae
08/04/2023 21:17

A un año de la desaparición de Debanhi: grabaciones ocultas y la verdadera causa del deceso, los avances del caso

La noche del 8 de abril del 2022 la joven estuvo en una fiesta en Escobedo, Nuevo León. Fue encontrada sin vida 13 días después

Fuente: La Nación
31/03/2023 19:36

Ruta verde: decomisaron casi cuatro toneladas de marihuana que estaban ocultas entre postes de eucaliptus

Más de 3800 kilogramos de marihuana que eran trasladados ocultos debajo de postes de madera en un camión con acoplado fueron secuestrados en la provincia de Misiones, informaron hoy fuentes de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).El procedimiento fue realizado anoche por agentes del Grupo Vial "Jardín América", dependientes del Escuadrón 11 "San Ignacio", quienes realizaban un operativo de prevención en el kilómetro 1375 de la ruta nacional 12, a la altura del peaje "Santa Ana".De acuerdo con lo informado, los gendarmes detuvieron la marcha de un camión Mercedes Benz con dos ocupantes, que transportaban varas de eucaliptus.Con la colaboración de un perro detector de narcóticos, los uniformados inspeccionaron el acoplado y el can reaccionó como lo hace de manera habitual ante la presencia de estupefacientes. A raíz de ello, se profundizó la pesquisa y los efectivos hallaron 155 bultos rectangulares con 4750 paquetes en su interior, acondicionados en la base del semirremolque.Por este motivo, personal de Criminalística y Estudios Forenses realizó las pruebas de Narcotest, que dio resultado positivo para marihuana, con un peso total de 3.834 kilos con 54 gramos.Interviene en la causa el Juzgado y la Fiscalía Federal de Posadas, que ordenaron la detención de los dos ocupantes del camión, el secuestro de la droga y del rodado.Poco antes, de ese procedimiento, Gendarmería había informado sobre otro decomiso de drogas. Una mujer fue detenida durante un control de tránsito en una ruta de Corrientes cuando llevaba escondido en una valija y un bolso más de cuatro kilos de cocaína y 20.655 pastillas de éxtasis, informaron hoy fuentes de Gendarmería Nacional (GNA).Todo comenzó en la madrugada de ayer cuando personal de la Sección Vial "Paso de Los Libres" del Escuadrón 7 "Cabo Misael Pereyra" de GNA se encontraba apostado sobre la Ruta Nacional N°14, en la localidad correntina de Tapebicuá y en el marco de un control vial, procedió a verificar un micro de larga distancia que circulaba desde la ciudad misionera de Puerto Iguazú y tenía como destino final a la Terminal de Ómnibus de Retiro en la Ciudad de Buenos Aires.Según los voceros, durante el registro de la bodega del vehículo de trasporte de pasajeros, los gendarmes fueron alertados por el peso excesivo de una valija que no coincidía con las dimensiones de la misma, por lo que solicitaron al conductor del vehículo identificar al propietario de la maleta.Fue allí que constataron que se trataba de una mujer, que llevaba también un bolso de mano. Ante testigos, los gendarmes procedieron a realizar la apertura de ambos equipajes, donde hallaron 28 envoltorios transparentes con comprimidos y dos bolsas con una sustancia granulada. A continuación, por razones de seguridad y con previa autorización del Juzgado Federal de Paso de Los Libres, el personal de GNA efectuó el traslado del operativo hasta la sede del escuadrón donde integrantes de Criminalística y Estudios Forenses efectuaron las pruebas de campo Narcotest, los cuales confirmaron que los comprimidos y bolsas contenían 20.655 pastillas de éxtasis y cuatro kilos de cocaína.Este hallazgo confirmó la sospecha sobre un cambio en el sistema que usan los narcos para ingresar en la Argentina drogas sintéticas. La puerta de entrada de esas sustancias ilegales es, habitualmente, un aeropuerto internacional. El mes pasado fue atrapado un ciudadano mexicano en Buenos Aires cuando desembarcaba de un vuelo que había despegado en Chile. En su equipaje llevaba cuatro kilos de materias primas para la fabricación de unas 13.000 pastillas de éxtasis. Pero en los últimos siete meses los mayores decomisos de esa droga se registraron en controles viales.En septiembre pasado fueron incautadas 10.936 pastillas de éxtasis en la ruta nacional 127, en el límite entre Entre Ríos y Corrientes. El cargamento fue encontrado en un vehículo que poco antes había ingresado desde Brasil. Un mes después fueron secuestradas en Posadas 1500 dosis de esa droga.Otro caso que mezcló embarques de drogas sintéticas y cocaína fue descubierto en noviembre pasado en Salta, donde quedó detenido un policía bonaerese que había cruzado desde Bolivia con 27.000 pastillas de éxtasis y 38 kilos de cocaína.El 23 de diciembre pasado la Gendarmería interceptó otro cargamento de 14.800 pastillas de éxtasis al inspeccionar un vehículo en la ciudad formoseña de Clorinda. Con la droga detectada en el ómnibus en Corrientes confirma la actual tendencia narco a mover los embarques de drogas sintética en rutas terrestres.




© 2017 - EsPrimicia.com