obligados

Fuente: Clarín
07/05/2025 14:18

Marcos Rojo le pidió perdón a los hinchas y habló de la presión que vive en Boca: "Estamos obligados a salir campeón, pero es difícil jugar así"

El referente del Xeneize había dicho que no le debían nada a los hinchas tras la caída en el Superclásico y se retractó: "Me equivoqué, no siento lo que dije".

Fuente: Clarín
07/05/2025 11:00

Flavio Briatore rompió el silencio, tras darle el volante de Doohan a Franco Colapinto: "Nos hemos visto obligados a rotar"

El italiano fue el encargado de pegar un volantazo para sacar al australiano y sentar en el monoplaza al Fórmula 1.

Fuente: Página 12
05/05/2025 00:01

"Estamos obligados a construir una salida"

Referente del Movimiento Evita, analiza ante Rosario/12 las complejidades del presente y los desafíos con una perspectiva centrada en la cohesión del peronismo.

Fuente: Infobae
30/04/2025 12:12

La princesa Marta Luisa de Noruega y su marido, obligados a mudarse de su nuevo hogar: reclaman 1,6 millones de coronas a los antiguos propietarios

La hija del rey Harald V ha tenido que volver al antiguo hogar que compartió con su exmarido, el escritor Ari Behn

Fuente: Clarín
25/04/2025 08:00

Qué pasa si no voto en Salta: quiénes no están obligados a votar en las Elecciones 2025

Los salteños irán a las urnas el domingo 11 de mayo.De cuánto es la multa por no votar.

Fuente: Clarín
23/04/2025 11:00

Qué pasa si no voto en Salta: quiénes no están obligados a votar en las Elecciones 2025

Las votaciones provinciales en Salta tendrán lugar el domingo 11 de mayo. A partir de qué edad se puede votar y cuándo el voto no es obligatorio.

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:15

Una española que reside en Suiza cuenta qué es lo que más le ha sorprendido del país: "Los niños están obligados a ir al colegio solos"

Una cuestión que ha llamado la atención de la creadora de contenido

Fuente: Infobae
21/04/2025 11:04

Encuentran estrangulado a un empleado del hogar y el ladrón ataca a los policías: se vieron obligados a utilizar una pistola taser para inmovilizarlo

El propietario cerró la puerta de inmediato al percatarse de la situación y contactó a las autoridades llamando al número de emergencias 112

Fuente: Clarín
13/04/2025 08:36

Qué pasa si no voto en Santa Fe: quiénes no están obligados a votar en las Elecciones 2025

Quiénes quedan exentos de la obligación de votar.Multas por no votar, elecciones 2025: cuál es la sanción por no hacerlo.

Fuente: Infobae
10/04/2025 15:24

Los padres de familia están obligados a vacunar a sus hijos contra la fiebre amarilla, aseguró el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo

El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con el Instituto Nacional de Salud, presentó un balance de la situación: 388 municipios en 27 departamentos están clasificados como zonas de alto riesgo por fiebre amarilla

Fuente: Clarín
08/04/2025 17:36

Qué pasa si no voto en Santa Fe: quiénes no están obligados a votar en las Elecciones 2025

Quiénes quedan exentos de la obligación de votar.Multas por no votar, elecciones 2025: cuál es la sanción por no hacerlo.

Fuente: La Nación
05/04/2025 02:00

Pepe Cerezo: "Los medios están obligados a innovar sin perder el sentido de su misión"

Para Pepe Cerezo, analista de medios digitales y director de la consultora Digital Journey, 2025 es un punto de inflexión para el periodismo. Los medios atraviesan una transformación estructural donde la innovación tecnológica, los cambios en el consumo de información y la presión regulatoria obligan a repensar todo: desde los modelos de negocio hasta la forma de relacionarse con las audiencias. En este escenario, la sostenibilidad económica y la responsabilidad social emergen como pilares ineludibles para reconstruir la confianza pública.El acceso a las noticias a través de plataformas como Google Discover, redes sociales o agregadores ha desplazado el tráfico directo y generado una creciente dependencia de intermediarios tecnológicos. Para los medios, esto significa menos control sobre su distribución y visibilidad, pero también abre la puerta a acuerdos estratégicos que, bien estructurados, pueden aportar nuevos ingresos. Aun así, Cerezo -uno de los responsables del informe sobre tendencias globales en la industria periodística, basado en un estudio de KPMG y Digital Journey- señala que los modelos actuales aún no alcanzan para asegurar la viabilidad del periodismo a largo plazo.La diversificación de ingresos se ha convertido en una prioridad. Los medios están explorando suscripciones con muros dinámicos, venta de paquetes de contenidos, eventos, newsletters, podcasts y hasta canales FAST (plataformas de streaming gratuitas con publicidad). La combinación de innovación y segmentación resulta clave para adaptarse a nuevas audiencias sin abandonar la calidad editorial. Para Cerezo -que visitó el país hace algunas semanas invitado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa)-, el desafío es encontrar fórmulas flexibles que respondan a cada entorno sin perder de vista el propósito informativo.Más allá de lo económico, las audiencias exigen medios más éticos, transparentes e inclusivos. La responsabilidad social ya no es un agregado, sino un factor esencial para la legitimidad del sector. En ese sentido, tanto la gobernanza de tecnologías como la defensa de los derechos de autor frente a las grandes plataformas marcarán el rumbo de una industria que, según Cerezo, debe reinventarse sin renunciar a sus valores fundamentales.- ¿Cuáles son las principales tendencias que están transformando la industria de los medios de comunicación en 2025, según el informe?- Destacamos cómo la inteligencia artificial generativa (IA Gen) se está convirtiendo en el factor transformador más disruptivo de la industria de medios hasta la fecha. La IA está redefiniendo la producción, personalización y distribución de contenidos, optimizando procesos y estrategias editoriales. También se observa una evolución del consumo de información, con audiencias que acceden a las noticias a través de plataformas como Google Discover, redes sociales y agregadores de contenido. Este fenómeno supone un reto para los medios, que deben equilibrar su dependencia de estas plataformas con la necesidad de atraer tráfico directo a sus sitios. Asimismo, los cambios en la regulación, como la desaparición de las cookies de terceros y la creciente presión legislativa para controlar el uso de datos, obligan a los medios a replantear sus modelos de monetización. La diversificación de ingresos es una prioridad, con estrategias que incluyen suscripciones, membresías, eventos y alianzas estratégicas con empresas tecnológicas. Finalmente, la sostenibilidad y la responsabilidad social emergen como aspectos fundamentales para fortalecer la credibilidad de los medios y su viabilidad a largo plazo. Los consumidores demandan mayor transparencia, independencia y compromiso con valores éticos, lo que obliga a las empresas periodísticas a redefinir su relación con los diferentes agentes de la cadena de valor.- ¿De qué manera la IA generativa está impactando la creación y distribución de contenidos en los medios?- Ha revolucionado la generación y distribución de contenidos al automatizar tareas complejas, como la redacción de notas, la búsqueda de información, la moderación de comentarios o la transcripción y traducción de texto o audio. Esto permite a los medios liberar recursos para tareas que requieren un mayor aporte de valor añadido o que son más innovadoras. También facilita la personalización de la experiencia del usuario, ofreciendo contenidos dinámicos adaptados a sus preferencias. Sin embargo, la IA presenta desafíos como las "alucinaciones" de los modelos y cuestiones de precisión, que pueden mitigarse mediante técnicas como la Generación Aumentada por Recuperación (RAG).- ¿Y cómo están afrontando los directivos del sector los retos actuales en cuanto a monetización y sostenibilidad de los medios?- Ante la ralentización de la inversión publicitaria, especialmente en los publishers -al menos en Europa-, las estrategias están orientándose hacia la diversificación de ingresos, como suscripciones, eventos, afiliación, etc. Con relación a la publicidad, la estrategia es aprovechar los datos propios (first-party data) para optimizar la operativa y diversificar los formatos publicitarios, incluyendo redes sociales, televisión conectada (CTV), etc. Lo que resulta cada vez más evidente es la necesidad de invertir en la creación de contenido de alta calidad, que sigue siendo prioritario para fidelizar audiencias y garantizar ingresos sostenibles.- ¿Qué riesgos y oportunidades plantea la dependencia de los medios de buscadores, redes sociales y plataformas tecnológicas para la distribución de contenidos?- Uno de los principales riesgos es la pérdida de control sobre la relación con los lectores y de perdida de visibilidad de los medios, replicando problemas que ya se dieron anteriormente por la dependencia a buscadores y redes sociales. Además, los cambios en algoritmos pueden afectar drásticamente al tráfico, como está sucediendo ya en mercados como el de EE.UU. Como oportunidad, los acuerdos con plataformas tecnológicas podrían generar ingresos adicionales, siempre que se haga en condiciones justas y a largo plazo para los creadores de contenidos. Actualmente, con los datos disponibles, parece que el impacto económico generado por los contratos firmados con las plataformas de IA no es suficiente para garantizar la viabilidad de los medios a largo plazo.- ¿Entonces qué estrategias están implementando los medios para reducir la dependencia del modelo publicitario tradicional?- En su estrategia de diversificación, los publishers están explorando el incremento de ingresos por suscripción mediante dos vías. Por una parte, mediante los muros dinámicos o algorítmicos, que supone un incremento tanto en la conversión como en la retención, y por otra parte la venta de paquetes de contenidos (bundles). Además, se observan acciones relativas a explorar los modelos B2B/B2P y estrategias basadas en la creación de comunidades para atraer nuevas audiencias. También, como venía ocurriendo años atrás, se sigue apostando por formatos y canales tradicionales como newsletters especializadas, podcasts y eventos exclusivos, al tiempo que se exploran otros nuevos como los canales FAST (Free Ad-supported Streaming Television), es decir, canales o plataformas de streaming gratuitas financiadas con publicidad online. La sostenibilidad económica depende cada vez más de la capacidad de innovar, desarrollar o adaptar diferentes modelos de negocio según las necesidades de las audiencias.Algunos litigios podrían sentar precedente sobre cómo se compensará a los medios y a los creadores por el uso de su contenido en el entrenamiento de los modelos de IA- ¿Qué papel juegan la ética y la gobernanza de la IA en la evolución de los medios de comunicación, y cuáles son las principales preocupaciones en este ámbito?- Es un tema crucial debido a la necesidad de sacar las mayores ventajas de la IA para la organización, al tiempo que se minimizan sus posibles riesgos como las alucinaciones, el plagio o los sesgos. La gobernanza, por tanto, tiene que estar orientada a mejorar la transparencia, la preservación del pluralismo informativo y la lucha contra la desinformación. A nivel industria, la regulación y la colaboración entre medios son clave para establecer normas éticas que protejan la integridad periodística.- ¿Cómo están reaccionando los medios ante los desafíos legales y de derechos de autor derivados del uso de IA en la generación de contenidos?- Han manifestado preocupación por el uso de contenido protegido para entrenar modelos de IA sin compensación adecuada. Algunas organizaciones han negociado acuerdos con empresas tecnológicas para garantizar licencias justas, mientras que otras han optado por litigios para proteger sus derechos de autor. La industria busca establecer un marco legal que equilibre la innovación con la protección de la propiedad intelectual. Juicios en marcha como el de The NYT contra OpenIA marcarán, en gran medida, el modelo de relación futuro entre las plataformas de IA y los medios. En ese sentido, el 2025 va a ser un año de especial importancia. Estos litigios podrían sentar precedente sobre cómo se compensará a los medios y a los creadores por el uso de su contenido en el entrenamiento de los modelos de IA. Si las resoluciones favorecen a los medios, se podrían establecer nuevos mecanismos de licenciamiento que beneficien a la industria. Sin embargo, si las grandes tecnológicas logran mantener su posición, los medios podrían enfrentar una mayor presión para adaptarse a un ecosistema donde su contenido se usa sin compensación directa, debilitando y menoscabando sus principales fuentes de ingresos.- ¿Cómo se están estructurando las alianzas entre medios y plataformas tecnológicas, y qué ventajas o riesgos presentan estos acuerdos?- Las alianzas como la de Open IA con editores de diferentes partes del mundo permiten a las plataformas seguir entrenando sus modelos a cambio de una compensación económica. Otros, como el de Perplexity, incluyen acuerdos comerciales para la distribución y comercialización del contenido por el que los editores reciben un porcentaje de los ingresos obtenidos por las herramientas (revenue share). Aunque estos acuerdos pueden generar ingresos y ampliar la audiencia, también aumentan la dependencia de los medios de las grandes plataformas, lo que podría comprometer su independencia editorial y capacidad de negociación, así como menoscabar sus modelos de ingresos.- En su visión, ¿cuáles son las estrategias clave que los medios están adoptando para mejorar la experiencia del usuario y fomentar la personalización del contenido?- El uso de IA para generar recomendaciones personalizadas y la optimización de interfaces basado en bots, por ejemplo, se están convirtiendo en una piedra angular de las estrategias de distribución y retención. También se están implementando modelos de suscripción dinámicos y contenido exclusivo basado en preferencias individuales. Sin embargo, la personalización sigue enfrentando desafíos, ya que pueden generar burbujas informativas o dificultar que los lectores descubran otros contenidos. Por estos motivos, cada es más frecuente buscar un equilibrio entre la personalización automatizada y el componente editorial humano. Como se suele decir 'hay que utilizar los algoritmos para aquello que pueden hacer mejor y de forma más eficiente que los periodistas, y mantener el toque humano para lo demás'.Hay preocupación por el uso de contenido protegido para entrenar modelos de IA sin compensación adecuada. Algunas organizaciones han negociado acuerdos con empresas tecnológicas para garantizar licencias justas, mientras que otras han optado por litigios para proteger sus derechos de autor- ¿De qué manera los modelos de lenguaje pequeños (SLM) pueden representar una alternativa más viable para la adopción de IA en los medios de comunicación?- Los SLM ofrecen ventajas como un menor costo computacional, un mayor control sobre los datos y una mejor adaptación a necesidades específicas de los medios. Estos modelos permiten a algunas empresas desarrollar soluciones de IA internas sin depender tanto de los grandes modelos, reduciendo la inversión y mejorando el control y la precisión en la creación de contenido. Hay que señalar que incluso los SLM requieren unas condiciones y unos mínimos de partida, no siendo una solución apta para cualquier organización.- ¿Y cómo están utilizando algunos medios los agentes de IA para automatizar procesos editoriales y mejorar la eficiencia operativa?- Los medios están empleando agentes de IA en la automatización de procesos en la redacción, como son la edición, moderación de comentarios, automatización en procesos de distribución en redes sociales o en el análisis de datos. También se están utilizando para generar informes internos y predecir tendencias de consumo informativo. Estas herramientas permiten optimizar recursos humanos y mejorar la eficiencia operativa sin comprometer la calidad periodística.- ¿Qué papel juegan la sostenibilidad y la responsabilidad social en la transformación del sector de los medios, según el informe?- Para el sector, como en otras industrias, va a jugar un papel fundamental no solo en términos medioambientales sino en aspectos de igualdad y equidad, que evidentemente también pueden tener efecto en la recuperación de la confianza del público. La implementación de estrategias de responsabilidad social y transparencia resultan esenciales para fortalecer la reputación de los medios y atraer a audiencias conscientes de estos valores.¿Quién es Pepe Cerezo?Formación. Licenciado en Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene una Máster en Gestión de Proyectos Culturales en el Instituto Universitario Ortega y Gasset y estudios de posgrado en medios en la London School of Economics y CUNY.Carrera. Experto en estrategia y desarrollo de negocios digitales en medios. Es director de Evoca Media y fundador de Digital Journey, un think tank independiente para el desarrollo de la sociedad digital, además es socio de Programmatic Spain. Desempeñó cargos directivos en compañías como RocaSalvatella, la Fundación Orange y fue director de estrategia digital e investigación y análisis en Prisa Digital. Es autor de "Los medios liÌ?quidos. La transformacioÌ?n de los modelos de negocio" (2018), "Los medios ante los modelos de suscripcioÌ?n" (2019) y "Deconstruyendo los medios de comunicación: Cómo adaptar las empresas de comunicación a los entornos digitales" (2022).

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:17

Particulares estarán obligados a cooperar para la localización de personas desaparecidas o serán sancionadas

La reforma de la mandataria responde a la primera crisis que enfrenta su gobierno

Fuente: Infobae
31/03/2025 14:23

Medios serían obligados a dar 40 minutos de su programación nocturna al Gobierno de Dina Boluarte

Viceministro de Justicia indicó que también se busca controlar las "informaciones falsas" sobre el Gobierno y no descartó que se impongan sanciones a medios que no transmitan la "franja informativa"

Fuente: Infobae
27/03/2025 10:24

El falso sueño americano: migrantes captados por el narco son obligados a pagar deudas con trabajos mal remunerados

Los grupos criminales confiscan documentos de identidad para forzar a grupos vulnerables a involucrarse en situaciones de riesgo

Fuente: Infobae
22/03/2025 17:11

Chofer y cobradora de cúster son secuestrados y obligados a pagar cupo en SJL: "Pónganse en línea si no se quieren morir"

Extorsionadores de la banda criminal 'La nueva Generación' retuvieron a sus víctimas y grabaron un vídeo para el resto de conductores de la empresa de transportes Huáscar, con el fin de amedrentarlos

Fuente: Infobae
17/03/2025 10:14

María Fernanda Cabal exigió investigar día cívico decretado por Petro y arremetió contra Fecode por unirse a las marchas: "Están obligados a trabajar"

La senadora del Centro Democrático pidió al procurador general que se pronuncie por las posibles presiones que está ejerciendo el presidente a las instituciones del Estado para marchar el 18 de marzo

Fuente: Infobae
15/03/2025 01:00

"Es triste verse en el paro tras dedicar tu juventud a las Fuerzas Armadas": el testimonio de los militares obligados a dejar el Ejército con 45 años

En España existen más de 9.000 reservistas de especial disponibilidad y el 60 % de ellos no han logrado integrarse al mercado laboral civil. "Encontrar empleo con esta edad es imposible", aseguran

Fuente: Perfil
12/03/2025 14:00

Eugenio Semino: "Los adultos mayores están muriendo de hambre, obligados a elegir entre comprar alimentos o medicamentos"

"Si alguien no tiene un hijo que lo ayude o una pequeña reserva de dinero, directamente no puede vivir con la jubilación mínima", aseveró el defensor de la tercera edad. Leer más

Fuente: Infobae
09/03/2025 21:33

El Supremo rechaza que los empleados estén obligados a facilitar correos personales

El Tribunal Supremo refuerza la sentencia de la Audiencia Nacional que prohíbe a los trabajadores compartir correos personales y obliga a las empresas a proporcionar direcciones corporativas para gestión laboral

Fuente: Infobae
05/03/2025 14:22

Bandas criminales peruanas desatan el terror en Chile: comerciantes son obligados a pagar para no ser asesinados

La extorsión se ha convertido en una "economía" paralela en Santiago y otras regiones del país del sur, donde el 80% de los negocios paga a mafias para evitar represalias

Fuente: Infobae
05/03/2025 01:18

Mel: "Me centro en lo que depende de mí y estamos obligados a ganar al Deportivo, sí o sí"

Pepe Mel asegura que el Tenerife necesita una victoria contundente ante el Deportivo de La Coruña y destaca el apoyo del club a pesar de la difícil situación del equipo en LaLiga Hypermotion

Fuente: Infobae
25/02/2025 19:48

Centros comerciales como Real Plaza no están obligados por ley a contratar seguros contra accidentes, revelan aseguradoras

Exclusivo. En tanto, un informe de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú de enero de este año señala que el giro de negocios donde opera el grupo Intercorp habría generado un crecimiento de 7% en 2024, con ventas que superaron los S/35.000 millones

Fuente: Perfil
22/02/2025 09:00

Rodeados de combatientes y obligados a hablar en un escenario, Hamás liberó a más rehenes israelíes en Gaza

Al igual que en las liberaciones anteriores, los rehenes fueron mostrados en una tarima antes de ser entregados a la Cruz Roja. Queda una liberación pendiente, aunque no habría ceremonia. Leer más

Fuente: Infobae
08/02/2025 22:49

Administración de justicia en riesgo: jueces del Catatumbo fueron obligados a dejar sus cargos por amenazas de muerte

Las autoridades buscan soluciones para garantizar la seguridad de los servidores públicos en medio de constantes enfrentamientos entre grupos armados, lo que han desatado una crisis humanitaria de gran magnitud

Fuente: La Nación
27/01/2025 01:18

Estamos obligados a aprender

27 de enero de 1945. Hoy es un día triste. Hace 80 años, en el gélido invierno polaco, el Ejército Rojo en su avanzada sobre los territorios ocupados por los nazis, entró en Polonia y se topó con Auschwitz. No lo buscaban. Se dieron de bruces con ese horror. No sabían que estaba.Los soldados soviéticos encontraron cuerpos emaciados que apenas se podían sostener, esqueletos cubiertos con piel delgada, seca y desgarrada, vacíos y mudos, sin fuerzas ni para llorar. Jorge Semprún, que estuvo prisionero en Buchenwald, relata en La escritura o la vida su desconcierto al ver la mirada de los soldados ingleses a su ingreso al campo. ¿Qué era esa expresión inédita en sus ojos? ¿Sorpresa? ¿Incredulidad? ¿Qué era lo que veían que los paralizaba y les hacía contener el aliento? Solo él estaba frente a ellos, ¡lo estaban mirando a él! ¡Él era esa imagen absolutamente imposible de componer. La expresón de los militares era el espejo que mostraba el espanto en que se había convertido.Al entrar en el complejo de Auschwitz-Birkenau-Monowitz los soldados rusos recibieron el mismo impacto, un infame descenso a los infiernos en esos cuerpos puro ojo, puro hueso, pura ausencia.La peor cara de nuestra humanidad. Hace ochenta años. Un día como hoy.La develación de tal espanto con esa capacidad de odio y crueldad, la evidencia del grado de iniquidad infligido sobre seres humanos, instaló un mensaje desalentador que nos sigue interpelando. El hombre puede ser el lobo del hombre.Hemos hecho mucho desde entonces. Sabemos desde aquel día que el "nunca más" ha sido un "otra vez, otra vez y otra vez". Sabemos, sin asomo de duda, de lo que los seres humanos somos capaces dado cierto contexto, cierto relato manipulador y una propaganda insidiosa. Sabemos que la moralidad se puede pervertir y que es posible naturalizar la tortura, el asesinato y el genocidio.Los relatos que contarán las recientemente liberadas secuestradas de Gaza y los que aún serán reintegrados a sus vidas nos traen el mensaje confirmatorio, una vez más, que en aquel 27 de enero de 1945 la Humanidad comenzó a saber.Hoy es un día triste, como lo es muchas veces la verdad. Ya que pareciera que no lo podemos evitar, estamos obligados a aprender para estar preparados. Es un día que invita a persistir e insistir en la educación de aquellos valores que hacen posible una convivencia social pacífica.Hemos hecho mucho. Pero el camino sigue siendo largo, todavía falta, y mucho. No sé si llegaremos alguna vez a que termine el odio, la injusticia y la crueldad, ese edén prometido que nos es tan esquivo. Vivamos todos los días como si fuera posible. A veces desear un milagro es tan milagroso como el milagro mismo.

Fuente: Infobae
26/01/2025 14:55

"Estamos obligados a tener una buena relación": México mantiene conversaciones con EEUU, asegura Sheinbaum

La presidenta de la República declaró que se mantiene una postura 'reglamentaria' para tener una buena coordinación con el gobierno americano de Trump

Fuente: Infobae
25/01/2025 11:26

Cuatro niños obligados a trabajar en la calle son rescatados en Arequipa: La PNP detuvo a sus padres

La Policía detuvo a una pareja que permanecía oculta en un vehículo mientras sus hijos, de 7, 8, 10 y 11 años de edad, vendían golosinas en la vía pública




© 2017 - EsPrimicia.com