obispos

Fuente: Infobae
10/05/2025 18:46

Los obispos de Canarias invitarán al papa a hacer la visita que Francisco no pudo realizar

Los obispos de las diócesis de Canarias invitan a León XIV a visitar el archipiélago, atendiendo el anhelo de Francisco por apoyar a los inmigrantes en la Ruta Atlántica

Fuente: Infobae
10/05/2025 12:09

Obispos peruanos celebran designación de Robert Prevost como papa León XIV y piden oración nacional

La Conferencia Episcopal Peruana, mediante sus plataformas digitales, rememoró la presencia del actual pontífice en el Perú, donde desempeñó su labor pastoral durante cerca de cuarenta años

Fuente: Clarín
09/05/2025 10:36

Se vivió como un Mundial: el video de los obispos argentinos cuando anunciaron a Robert Prevost como el nuevo papa León XIV

Un grupo de 120 prelados se encontraba reunido para una asamblea plenaria y recibieron todos juntos la definición del flamante Santo Padre.Hubo gritos, nerviosismo, y muchos gestos mientras aguardaban la histórica salida al balcón.

Fuente: La Nación
08/05/2025 16:00

Aplausos y ovación: la reacción de los obispos argentinos al escuchar el nombre de Prevost

Del silencio a los aplausos y exclamaciones. Así reaccionaron los obispos argentinos, reunidos en la asamblea plenaria en Pilar, al anuncio de la identidad del nuevo Papa."¿Prevost? ¡Prevost! ¡Vamos!", se escucha el auditorio donde los sacerdotes argentinos asistieron al anuncio de Robert Prevost como sucesor de Francisco y la elección de su nombre: León XIV.En la Iglesia argentina destacaron especialmente que Prevost, nacido en Chicago, también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino.A la vez subrayaron que agradeció expresamente a Francisco en su primer discurso y que habló de los "puentes" que debe tender la Iglesia.La experiencia latinoamericana aparece como un primer punto a destacar para la Iglesia argentina en relación con Prevost.Confían que León XIV será un pastor constructor de puentes, cercano a la sensibilidad social y continuador de los gestos y señales que conforman el sello de Jorge Bergoglio.

Fuente: La Nación
06/05/2025 11:36

Los obispos de La Matanza niegan "intereses políticos" en el proyecto de Ciudad Papa Francisco

"La Matanza lo pide: que nuestros barrios se llamen Papa Francisco". La leyenda cruzaba el frente de la parroquia Catedral Santos Justo y Pastor, en el corazón de San Justo, y el obispo de la diócesis local, monseñor Eduardo García, insistió en que no existen intereses políticos en la propuesta de bautizar con el nombre del pontífice argentino las villas y barrios populares del mayor distrito de la provincia de Buenos Aires."Este proyecto es de la Iglesia, no es de ningún partido político", insistió monseñor García, acompañado por el obispo de Gregorio de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell, ambos impulsores de la iniciativa.Así, las cabezas de las dos diócesis que confluyen en el partido de La Matanza explicaron la propuesta de llamar Ciudad Papa Francisco al conjunto de villas y barrios populares de La Matanza que reúnen una población de 100.000 habitantes. Y animaron a sumar apoyos, al convocar a las fuerzas vivas del municipio para este jueves, a las 16, para expresar su respaldo y juntar firmas."Si los partidos todos quieren apoyar, bienvenidos sean. Estamos en una sociedad plural, democrática, no estigmatizamos a nadie, no nos tenemos que guiar por afectividades, ni por odios, ni grietas", expresó el obispo García, quien afirmó que la iniciativa surgió de manera espontánea en la misa celebrada en memoria del Papa, al día siguiente de su fallecimiento.Recordó que durante los últimos once años esos barrios "no solo recibieron el cariño y el apoyo de Francisco, sino también la ayuda concreta y económica". El obispo Torres Carbonell confirmó que la diócesis de Laferrere adhiere al pedido "desde el corazón y desde el deseo que tienen todos los barrios que necesitan continuar el legado de la lucha por la tierra, el techo y el trabajo", en referencia a la premisa transmitida por Francisco en documentos oficiales y en los encuentros con los movimientos populares.Dijo que el homenaje es una forma de "agradecer y comprometer ese legado con las huellas de Francisco. Pedimos al Santo Padre que bajo su cuidado se siga construyendo dignidad en estos barrios".El proyecto comprende bautizar con el nombre de Ciudad Francisco el conjunto de barrios ubicados entre las rutas 3 y 21 y Camino de cintura (actualmente Diego Maradona) y la avenida Cristianía, aunque cada uno de ellos conservará su nombre original. "Tampoco habrá una reforma de los trazados. Los nombres seguirán siendo los mismos para 17 de Marzo, San Petersburgo, Puerta de Hierro, Isidro Casanova, Ciudad Evita, Barrio Almafuerte (Villa Palito) y 22 de Enero entre otros", se informó. Ambas diócesis de La Matanza trabajan intensamente para mantener vivo el legado del pontífice argentino. Así, el próximo 9 de Julio, el Obispado de Laferrere inaugurará el Polideportivo Papa Francisco en el kilómetro 38, en las cercanías del hogar "El dulce refugio".El obispo García, en tanto, afirmó que se seguirán los pasos necesarios para que "el proyecto de Ciudad Francisco sea una realidad". En ese sentido, se presentará la propuesta en el Concejo deliberante de La Matanza y en la Legislatura bonaerense. "El legado de Francisco es 'no te olvides de los pobres' y, como pueblo, la Iglesia llevará su bandera".

Fuente: Infobae
03/05/2025 23:52

Obispos peruanos piden oraciones por el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco

A través de un comunicado, la Conferencia Episcopal Peruana llamó a los fieles a unirse en oración ante la inminente elección del nuevo Sumo Pontífice, tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio, ocurrida el pasado 21 de abril

Fuente: Infobae
21/04/2025 16:08

Papa Francisco estaba muy preocupado por el Perú, afirma nuncio apostólico: "Me preguntaba siempre y a los obispos que lo visitaban, también"

El nuncio Paolo Rocco Gualtieri afirmó que Francisco mostró constante preocupación por el Perú y por los pobres, a quienes llevaba en el corazón. También anticipó que habrá tres días de duelo nacional

Fuente: Infobae
21/04/2025 14:23

Estos fueron los últimos obispos que el papa Francisco designó para Colombia: uno de ellos fue el primer afrodescendiente en ocupar ese cargo

A los 88 años murió el sumo pontífice en la casa de Santa Marta, en el Vaticano, el papa que durante su pontificado designó como obispos a varios sacerdotes colombianos

Fuente: La Nación
21/04/2025 13:36

Los obispos destacan el legado de Francisco: una Iglesia más abierta, junto a pobres y "descartados"

El retrato de Francisco acompaña las celebraciones que comenzaron a realizarse horas después de conocerse la noticia de su muerte en las iglesias y capillas de la Argentina. Los altares se poblaron, así, de la imagen sonriente del Papa que siempre evitó fomentar el culto al personalismo. A los pocos días de asumir en el Vaticano, en marzo de 2013, desalentó la iniciativa que había empezado a tomar vuelo entonces en el Arzobispado de Buenos Aires para instalar una estatua en su homenaje.La Conferencia Episcopal Argentina (CEA), que preside el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Daniel Colombo, despidió a Francisco "con profundo dolor y con la esperanza cierta de la Pascua", un día después de que el propio Francisco participara en Roma de la fiesta de la Resurrección, la celebración central del mundo cristiano. Colombo señaló que su magisterio "deja una huella imborrable".El mensaje de la comisión ejecutiva del Episcopado resumió el sentir de los obispos y declaró: "Damos gracias a Dios por la vida, el ministerio y el testimonio de fe de quien supo guiar a la Iglesia universal con humildad, firmeza evangélica y amor incondicional por los pobres, los descartados y los que sufren. Su magisterio deja una huella imborrable en el camino de la Iglesia en su testimonio de Jesucristo". "Los obispos argentinos, unidos a todo el Pueblo de Dios, elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso. Lo despedimos con emoción filial y encomendamos su descanso eterno al Padre de la Vida", dice el mensaje, firmado también por el cardenal Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba y vicepresidente de la CEA; monseñor César Daniel Fernández, obispo de Jujuy y vicepresidente segundo, y monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro y secretario general de la Conferencia Episcopal."Se nos murió el padre de todos, el padre de la humanidad, que insistió una y mil veces con que en la Iglesia debía haber lugar para todos. El Papa de los pobres, de los marginados, de los que nadie quiere, o en todo caso muchos excluyen", dijo en la Catedral porteña el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, ante un público variado que se acercó al templo en el que hasta hace doce años predicaba el cardenal Jorge Bergoglio. Destacó especialmente los llamados del Santo Padre a la cultura del encuentro, a tender puentes y poder vivir la fraternidad universal. "También nos insistió tanto con que los cristianos no podíamos tener cara de vinagre, que no podíamos ser cristianos quejosos y apesadumbrados", resumió García Cuerva.Un legado de humanidadTambién lo despidió el cardenal Rossi, que esta tarde presidirá una misa en la Catedral de Córdoba. En una declaración, al resumir el legado de Francisco, señaló: "Desde su elección, en marzo de 2013, su pontificado se caracterizó por una profunda humanidad, cercanía con el pueblo de Dios y un compromiso inquebrantable con los más vulnerables". Dijo que "fue, también, un firme defensor de la justicia social, denunciando las estructuras económicas que generan desigualdades y afirmando con claridad que los derechos humanos se vulneran también cuando se perpetúan condiciones de pobreza y exclusión".Rossi recordó que "desde aquel primer y sencillo "Buona sera" asomado al balcón de la Basílica de San Pedro, Francisco nos mostró que su pontificado sería distinto: el de un pastor con olor a oveja, el que rompió moldes sin romper la Verdad, el que no tuvo miedo de ensuciarse los zapatos para salir a buscar a los que estaban lejos". "Nos enseñó -prosiguió- que el verdadero poder es el servicio y que 'la ternura no es la virtud de los débiles, sino la expresión más fuerte del amor y la compasión auténtica'. Invitó a los jóvenes a ser protagonistas con su ya inolvidable "Hagan lío" y nos alentó una y otra vez a "no dejarnos robar la esperanza".De formación jesuita, Rossi es uno de los cuatro cardenales argentinos que participará del cónclave en el que será elegido el sucesor de Francisco. Los otros tres son los cardenales Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio de la Fe, con sede en Roma; Vicente Bokjalic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, y el arzobispo emérito de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli.Con la muerte de Francisco no deben esperarse modificaciones inmediatas en la estructura de la Iglesia argentina. Su sucesor tendrá luego libertad para promover designaciones y realizar relevos. No hay por el momento diócesis importantes que se encuentren vacantes.Más mensajesOtros obispos sumaron reflexiones por la muerte del Papa y señalaron el legado de su misión. El obispo castrense, monseñor Santiago Olivera, celebró una misa y, tras afirmar que "la muerte no es la última palabra, sino que es el abrazo con el Padre", dijo que "la historia se encargará de manifestar las riquezas que Francisco nos dejó". Recordó: "Francisco nos hizo poner la mirada en los más pobres, en los lugares que más sufren, en la oración incansable por la paz, en una Iglesia en salida y en tantas cosas que nos transmitió".Olivera llamó a profundizar más en este tiempo sus mensajes y enseñanzas. "Frágil y enfermo, no dudó en salir al encuentro de sus fieles y nos habló mucho más con sus gestos, que quedarán para siempre".En tanto, el obispo de Lomas de Zamora, el jesuita Jorge Lugones, sostuvo que "Francisco quiso celebrar la Pascua directamente con Jesús Resucitado, abrazado al maestro, con un abrazo eterno".

Fuente: Infobae
21/04/2025 10:17

Los obispos argentinos despidieron al papa Francisco y resaltaron su "amor incondicional por los pobres, los descartados y los que sufren"

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal difundió una declaración que expresa la "enorme tristeza" por la muerte del sumo pontífice

Fuente: Infobae
16/03/2025 09:04

Quijotes, obispos y niños que sueñan con Disneyland, en la cola del sorteo de Navidad

Cientos de aficionados, desde familias hasta grupos de amigos, aguardan en el Teatro Real para el Sorteo Extraordinario de Navidad, con ilusiones y tradiciones que abarcan generaciones y localidades diversas

Fuente: La Nación
12/03/2025 17:00

Los obispos expresaron su preocupación por los "lenguajes despreciativos y no exentos de crueldad"

Al concluir una reunión de dos días, la Comisión Permanente del Episcopado expresó su "profundo dolor" por la tragedia en Bahía Blanca y alertó sobre otra "triste realidad", que se refleja "en esos lenguajes despreciativos, por momentos no exentos de crueldad, que atentan seriamente" contra la unidad.Fuentes eclesiásticas indicaron a LA NACION que la preocupación de los obispos por los lenguajes "no exentos de crueldad" está referida a toda la dirigencia del país, en momentos de fuertes tensiones entre el presidente Javier Milei y la oposición.La Aduana confirmó que el avión privado que llegó desde EE.UU. estuvo siete días en tránsito y que inició una investigación interna"Es un mensaje para todos. Las expresiones tienen que ver con el modo que se ve de desprecio de muchos sectores a distintas personas", insistieron cerca de los obispos, cuando faltan siete meses para las elecciones nacionales y se asiste a un clima político agresivo, en las puertas de la campaña electoral.La reunión del Episcopado fue encabezada por su presidente, el arzobispo de Mendoza, monseñor Marcelo Colombo, acompañado por los miembros de la comisión ejecutiva: el vicepresidente primero, cardenal Ángel Rossi (arzobispo de Córdoba); el vicepresidente segundo, monseñor César Fernández (obispo de Jujuy), y el secretario general, monseñor Raúl Pizarro (obispo auxiliar de San Isidro).Según pudo saber LA NACION, por cuestiones de agenda no se pudo concretar una reunión con el presidente Milei, como había ocurrido también en diciembre pasado. "Hay disponibilidad de parte de la Conferencia Episcopal y también tenemos la predisposición de la Casa Rosada. Cuando se encuentre el momento, se har", explicaron las fuentes eclesiásticas.Además del llamado a orar por la salud del papa Francisco, el Episcopado invitó a cada diócesis y parroquias del país a rezar especialmente por el 12° aniversario de su elección pontificia, que se celebra este jueves. Se espera, también, que los obispos en conjunto le hagan llegar una carta al pontífice argentino, que se encuentra internado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli, de Roma."Signos de los tiempos"Unos 22 obispos participaron de las jornadas en la sede del Episcopado y, frente a la tragedia de Bahía Blanca, los obispos pidieron en la declaración final, "transformar los signos de los tiempos en signos de esperanza"."En estos días de encuentro como Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal, no podemos estar ajenos a las realidades que vivimos como argentinos. Por un lado, el profundo dolor ante la tragedia en Bahía Blanca, especialmente de los que perdieron a sus seres queridos, y de los que quedaron sin casa, sin sus bienes", dijeron los obispos."En un abrir y cerrar de ojos -prosiguieron- se derrumbó el fruto de años de trabajo, esfuerzo y sacrificioâ?¦ y sus sueños. La expresión de nuestra gente es muy fuerte: "¡Perdimos todo!".Añadieron que en contraste con ese inmenso dolor "no deja de ser un signo de esperanza la reacción espontánea de nuestro pueblo de una compasión que baja a las manos, que se hace gesto de ternura, llegando incluso hasta el heroísmo de dar la vida. La solidaridad es una muestra evidente que nos necesitamos unos a otros. Valoramos agradecidos cómo en medio de la catástrofe, las distintas instituciones, al organizar seria y delicadamente la solidaridad, rescatan, salvan y ayudan a sostener empecinadamente viva la esperanza"."Qué bueno sería que esta actitud de cuidar la dignidad de la persona humana, sobre todo cuando se muestra más vulnerable, ayude a dar respuesta a la otra realidad que se advierte tristemente en nuestra sociedad y en la dirigencia. Nos referimos a las actitudes y expresiones que lastiman, a esos lenguajes despreciativos, por momentos no exentos de crueldad, que atentan seriamente contra aquella unidad que tanto necesitamos como pueblo, para ponernos la patria al hombro, para salir adelante", señalaron los obispos, en referencia a las tensiones políticas.Los obispos afirmaron que "ambas realidades dejan en claro la necesidad de que rescatemos a la persona y su dignidad, que la pongamos en el centro de nuestros intereses, de nuestros servicios, y proyectos".Los obispos transmitieron especialmente su preocupación por la salud de Francisco. "Por supuesto, en estos días la salud del Papa ha ocupado nuestra oración, porque además del profundo cariño que le tenemos, necesitamos sus palabras y gestos que son para el mundo un testimonio del cuidado de la dignidad de cada ser humano y de la casa común".Afirmaron, además, que "su inspiración y su coherencia nos ayudan a caminar juntos hacia un mundo justo, solidario y fraterno".Finalmente, se refirieron a la celebración del Jubileo convocado por el Santo Padre bajo el lema Peregrinos de esperanza. Y expresaron el deseo de que "estos signos de los tiempos positivos de humanidad y compromiso, fuentes de esperanza y de paz, destierren a los de deshumanización e indiferencia, fuentes de división y resentimiento", al citar expresiones de Francisco en la convocatoria al Jubileo.

Fuente: Infobae
10/03/2025 02:33

Los obispos argentinos tendrán una reunión clave, atravesada por la salud del papa Francisco y la indiferencia de Milei

Los 26 integrantes de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal se reunirán en Buenos Aires y tendrán su primer encuentro del año

Fuente: Infobae
12/02/2025 13:04

Senado: obispos pidieron el pronto tratamiento del proyecto de ley que aborda la ludopatía

La Comisión Episcopal de Pastoral Social calificó a la problemática como una "plaga", que afecta principalmente a adolescentes y jóvenes

Fuente: La Nación
11/02/2025 11:00

En una carta a los obispos de EE.UU., el Papa criticó duramente las deportaciones masivas de Trump

ROMA.- En una carta que le envió este martes a los más de 280 obispos de Estados Unidos "en estos delicados momentos", el papa Francisco criticó sin medias tintas las deportaciones masivas de migrantes puestas en marcha por el gobierno de Donald Trump e instó a los pastores a defenderlos, al recordar que también Jesús fue un migrante que debió exiliarse junto a su familia a Egipto. Advirtió, por otro lado, que no es correcto equiparar a un extranjero en situación irregular con un criminal."He seguido con atención la importante crisis que está teniendo lugar en los Estados Unidos con motivo del inicio de un programa de deportaciones masivas. La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad", afirmó en la misiva Francisco, que desde el comienzo de su pontificado le dio prioridad a la cuestión de aquellos desesperados que huyen de sus países por miseria, guerras y catástrofes climáticas."Al mismo tiempo, se debe reconocer el derecho de una nación a defenderse y mantener a sus comunidades a salvo de aquellos que han cometido crímenes violentos o graves mientras están en el país o antes de llegar", reconoció. "Dicho esto, el acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión", afirmó.Y fue más allá. "Esta cuestión no es menor: un auténtico estado de Derecho se verifica precisamente en el trato digno que merecen todas las personas, en especial, los más pobres y marginados. El verdadero bien común se promueve cuando la sociedad y el gobierno, con creatividad y respeto estricto al derecho de todos â??como he afirmado en numerosas ocasionesâ??, acogen, protegen, promueven e integran a los más frágiles, desprotegidos y vulnerables", subrayó. "Esto no obsta para promover la maduración de una política que regule la migración ordenada y legal. Sin embargo, la mencionada 'maduración' no puede construirse a través del privilegio de unos y el sacrificio de otros. Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", advirtió.Acto seguido y en tono diplomático, el Papa, de 88 años, lanzó un llamado a los más de 280 obispos de Estados Unidos -entre los cuales sólo una minoría salió en defensa de los migrantes que están siendo acosados-, a la acción. "Reconozco el valioso esfuerzo de ustedes, queridos obispos de Estados Unidos, cuando trabajan de manera cercana con los migrantes y refugiados, anunciando a Jesucristo y promoviendo los derechos humanos fundamentales. ¡Dios premiará abundantemente todo lo que hagan a favor de la protección y defensa de quienes son considerados menos valiosos, menos importantes o menos humanos!", les aseguró. "Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados", pidió. "Con caridad y claridad todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, y a aprender a dar la vida como Jesucristo la ofrendó, para la salvación de todos", añadió.Al principio de la carta, de diez párrafos y difundida en inglés y en español, Francisco recordó que el papa Pío XII inició su Constitución apostólica sobre el cuidado de los migrantes, que se considera la carta magna del pensamiento de la Iglesia sobre las migraciones, recordando que la familia de Nazaret en exilio, Jesús, María y José, emigrantes en Egipto y allí refugiados para sustraerse a la ira de un rey impío, "son el modelo, el ejemplo y el consuelo de los emigrantes y peregrinos de cada época y país, de todos los prófugos de cualquier condición que, acuciados por las persecuciones o por la necesidad, se ven obligados a abandonar la patria, la amada familia y los amigos entrañables para dirigirse a tierras extranjeras"."Asimismo, Jesucristo, amando a todos con un amor universal, nos educa en el reconocimiento permanente de la dignidad de cada ser humano, sin excepción. De hecho, cuando hablamos de 'dignidad infinita y trascendente', queremos subrayar que el valor más decisivo que posee la persona humana, rebasa y sostiene toda otra consideración de carácter jurídico que pueda hacerse para regular la vida en sociedad", siguió. "Por lo tanto, todos los fieles cristianos y los hombres de buena voluntad, estamos llamados a mirar la legitimidad de las normas y de las políticas públicas a la luz de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales, no viceversa", advirtió.La carta a sus "hermanos" en el episcopado de los Estados Unidos concluye con un pedido a la Virgen de Guadalupe, patrona de América, para que "proteja a las personas y a las familias que viven con temor o con dolor la migración y/o la deportación". Y cierra con una exhortación a "que la 'Virgen morena', que supo reconciliar a los pueblos cuando estaban enemistados, nos conceda a todos reencontrarnos como hermanos, al interior de su abrazo, y dar así un paso adelante en la construcción de una sociedad más fraterna, incluyente y respetuosa de la dignidad de todos".

Fuente: Infobae
29/01/2025 15:14

Juan Luis Cipriani enfrenta a los obispos del Perú por invocarlo a reconocer la "verdad" de la denuncia de abuso sexual en su contra

El exarzobispo de Lima expresó su "sorpresa y dolor" ante un comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana, volvió a rechazar la acusación y señaló que aceptó las medidas del Papa Francisco por "amor a la Iglesia"

Fuente: Infobae
27/01/2025 11:07

Cuestionan silencio de Conferencia Episcopal ante denuncia de abuso sexual contra Cipriani y plantean renuncia de todos los obispos del Perú

Pedro Salinas, autor de Mitad monjes, mitad soldados, propuso que los obispos sigan el ejemplo de Chile y dimitan. La Iglesia, aunque reconoció la omisión de acompañamiento a las víctimas del Sodalicio, no se ha pronunciado sobre Cipriani




© 2017 - EsPrimicia.com