Mientras Milei se declara enemigo de la casta, la vuelta del pádel como práctica masiva vino acompañado por viejas mañas y apellidos conocidos, como la familia Menem o Mariano Cúneo Libarona. Leer más
A finales de los años noventa, Dawson's Creek se convirtió en uno de los dramas juveniles más populares de la época. La sufrida adolescencia de Dawson (James Van Der Beek) tocó una fibra muy especial en el público de la época, que seguía con atención sus dramas, como también los del resto de sus amigos. Y entre los protagonistas, también se encontraban Joey (Katie Holmes) y Pacey (Joshua Jackson), quienes compartieron romance delante y detrás de pantallas. A más de veinte años del final de esa recordada serie, Holmes y Jackson confirmaron que un nuevo proyecto los volverá a reunir. View this post on Instagram A post shared by Katie Holmes (@katieholmes)Este lunes, la actriz compartió en su cuenta de Instagram una foto en la que se encuentra junto a Joshua Jackson. Entre los dos se percibe que aun existe complicidad, y sobre la imagen escribió: "Horas felices", en relación al film que protagonizará. Debajo de la instantánea, Katie expresó: "Estoy tan agradecida de trabajar nuevamente con tantos de mis maravillosos amigos en esta película, Horas felices. Y volver a actuar con Josh después de tantos años, es el testamento de esta amistad. Horas felices es una historia de amor que incluye a mucha gente a la que adoro. No veo la hora de que todos vean lo que estamos por hacer".Como era de esperar, la publicación recibió miles de corazones e infinidad de mensajes que celebran la reunión de esta dupla, que si bien ahora solo mantiene una amistad, fue uno de los noviazgos más queridos por el público de la época. Horas felices es un film dirigido por Katie Holmes, que según el comunicado de prensa, "gira alrededor de dos personas que navegan por su relación en medio de los desafíos de sus carreras y sus responsabilidades familiares, en busca del amor. Se trata de un dramedy que explora el viaje emocional de jóvenes amantes que vuelven a conectar como adultos a través de alegrías, pérdidas y esperanzas en común".Una amistad perdurableHace pocos meses, e invitado al podcast de Jesse Tyler Ferguson Dinner's on Me, Joshua Jackson compartió algunos detalles sobre el vínculo que mantiene con sus excompañeros de elenco de Dawson's Creek. En el ida y vuelta con el conductor, contó que hace poco se unieron para apoyar a James Van Der Beek, quien fue diagnosticado con un cáncer colorrectal el año pasado, y explicó quiénes lograron forjar una conexión."Busy Philipps y Michelle Williams son â??â??muy, muy cercanas", aseguró en relación a las actrices que le dieron vida a Jen Lindley y Audrey Liddell, según publicó la revista People. "Y Katie y yo somos muy cercanos", agregó de inmediato. Jackson explicó también que si bien con sus excompañeros no siempre están en contacto, su conexión con ellos es fuerte."No es una llamada diaria. A veces no es una llamada semanal, mensual o incluso semestral. Pero cuando estamos juntos, siempre hay algo como: 'Sé que lo sabés'. Y hay momentos importantes en la vida en los que, además de tu marido, probablemente no hay otras personas con las que estés tan unido. Porque tuviste que pasar por lo bueno y por lo malo, por la felicidad y por enojos, por un "no me hables' hasta un 'te amo'"."Me siento muy afortunada porque es uno de mis mejores amigos ahora; es raro, pero es un vínculo parecido al de Dawson y Joey. Ha estado en el medio por tanto tiempo, me ayudó mucho, lo respeto como amigo y como profesional", fueron las palabras que eligió Holmes hace un tiempo para explicar su vínculo con Jackson.El año pasado, Holmes admitió que si bien cada tanto habla con sus excompañeros, no estaba al tanto ni es parte del grupo de WhatsApp que formaron hace ya mucho tiempo. "Todos nos mandamos mensajes de vez en cuando, pero no sabía que existía WhatsApp. ¿Sabés qué? Soy muy mala con WhatsApp. Nunca lo reviso porque es demasiado", se defendió.Jackson y Holmes se conocieron en 1998 cuando ambos fueron elegidos por Kevin Williamson para filmar Dawson's Creek. El flechazo fue rápido y la relación duró un año, hasta 1999. Si bien la pareja se rompió, continuaron trabajando juntos y lograron mantener un buen vínculo hasta que el programa terminó, en 2003.
El caso se presentó en el municipio de San Pedro, en Valle del Cauca, luego de que el excabildante Eduvier Restrepo Grajales les mostró tres billetes a los agentes de la Policía
La incursión del escritor y Nobel, afín en su juventud al comunismo, a la vida política del país, se vio marcada por los estragos de una reforma económica que avanzaba en todo el mundo, y cuyo manifiesto respaldo terminó socavando su candidatura ante un outsider que llegó al poder gracias a la izquierda: Alberto Fujimori
En medio de la volatilidad y la alta competitividad internacional, el sector porcino argentino enfrenta un escenario extremadamente complejo por un incremento inusitado de las importaciones de carne de cerdo proveniente de Brasil. En el primer trimestre del año ya ingresaron al país aproximadamente 13.000 toneladas de este producto, cuando el promedio de los últimos años eran unas 1200 toneladas al mes. El dato es revelador: cuando se compara lo importado en los tres primeros meses de 2024 contra el mismo periodo de 2025, el aumento fue del 348%. Esto proyecta un volumen anual aproximado de entre 50.000 y 60.000 toneladas, "niveles que no se ven desde finales de la década del 90", cuando el presidente era Carlos Saúl Menem. El fenómeno se empezó a registrar con fuerza en los últimos meses del año pasado y se acentuó drásticamente a partir de diciembre último. Juan Uccelli, consultor del sector porcino, explicó a LA NACION: "Lo que estamos viendo es que importamos cortes de alto valor como la bondiola; sin embargo, ese mismo producto, al bajar su precio, complica la situación del resto de los cortes que no tienen precio o valor definido". A las importaciones de bondiola se han sumado, para destacar, pechito y carré."Solo obstáculos": un senador exaliado de Milei mudó una empresa de Formosa a Chaco porque Insfrán no lo dejaba trabajar"Veníamos con una importación de los últimos años que a veces subía y otras bajaba, pero que tenía un margen que no superaba las 2000 toneladas en algún mes, a veces 2500 toneladas y luego descendía a 700 o 900 toneladas y eso compensaba", describió.Según los cálculos de su consultora JLU, en promedio, históricamente se exportaban o importaban entre 1000 y 1500 toneladas mensuales, equivalente a unas 15.000 anuales. Al respecto, precisó sobre la importación: "En diciembre empezó a suceder algo distinto. Ya en noviembre se notaba que había un atraso del dólar y que Brasil había devaluado. Esto hizo mucho más competitivo traer mercadería desde allá, mientras nosotros seguíamos con los mismos precios. La culpa nunca es del chancho". Primer caso en el mundo: una provincia contrató un inédito seguro para cuidar a su "Rey de la Selva"Esta situación, según Uccelli, está generando un impacto en el mercado de todas las carnes: "En estos tres meses la carne vacuna subió un 24%, y el pollo subió un 21%, mientras que la carne de cerdo apenas subió un 9%". Explicó que la discrepancia se debe, en parte, a que se importan cortes que tenían un alto valor en la Argentina, como la bondiola. "Antes se importaba solo para la industria, pero desde hace un tiempo se le ha dado una ubicación especial a la bondiola directo al consumidor y en estos últimos meses se sumó el pechito y el carré. Esto complica el armado de la media res en cuanto a cortes de menor valor, como la patas y el rabo, que en Brasil son altamente valorados para la elaboración de feijoada", señaló.En esa línea, el director ejecutivo de la Federación Porcina Argentina, Agustín Seijas, coincidió con el cronológico incremento de las importaciones que describió Uccelli. "Ahora vemos que en los primeros meses de 2025 las cifras rondan las 5000 toneladas por mes aproximadamente, donde un 95% de la importación proviene de Brasil", afirmó.Para Seijas, hay algunas cuestiones importantes que hay que tener en cuenta, por ejemplo hoy hay un peso que se ha fortalecido que, sin duda, tiene una mayor incidencia en el movimiento de las importaciones. "Pero tenemos que entender que la importación de carne porcina impacta directamente en la integración de la media res. Es decir, cuando traemos carne de Brasil con un precio menor, cuando se integra la media res se obliga a trasladar el precio de los cortes como, por ejemplo, puede ser la bondiola a otros cortes que son más económicos, y ahí se genera un desbalance en la comercialización", expresó el directivo. "A diferencia de lo que sucede en la Argentina, en Brasil la bondiola es un corte de descarte, que no está tan apreciado. Sumado que Brasil exporta a China productos porcinos como manos, patas, cabezas y todas las menudencias porque es un mercado que ofrece un valor mucho mayor al que se puede conseguir en el mercado interno y en consecuencia esto le genera que la integración de la media res sea mucho más competitiva", agregó.En este sentido, Uccelli también criticó el desequilibrio del comercio. "Estamos abriendo de manera insólita el mercado. Esto afecta a los productores, porque se ven obligados a competir en condiciones desfavorables. El problema es que, si seguimos así, los productores pequeños saldrán del sistema, los medianos se verán complicados y hasta los grandes dejarán de invertir," afirmó.Uccelli hizo hincapié en que, en Brasil, los productores cuentan con menores costos de producción, ya que no tienen que absorber tantos impuestos y fletes, lo que les permite vender a precios más competitivos. Mientras en la Argentina el aumento de costos en logística y servicios incide en la rentabilidad de la actividad, generando una necesidad urgente de ajustar las estrategias para lograr eficiencia en producción y exportación.A futuro, la incertidumbre persistirá. "No sé qué va a pasar, hay muchas variables, como el tipo de cambio, la situación del mercado internacional y la abundante oferta de productos. A la Argentina le está sobrando carne: tenemos mucha vaca, pollo y cerdo, y, además, estamos importando, lo que satura el mercado. Esta competencia, junto con el alto costo de producción, podría generar un escenario de baja rentabilidad para muchos productores", señaló Uccelli.Récord en la producción y consumo En este contexto, la Secretaría de Agricultura informó que entre enero y febrero de este año se produjeron 117.892 toneladas res con hueso de carne porcina, un 3,7% más respecto al mismo período del 2024, marcando así "un nuevo récord histórico". Además, el consumo per cápita se ubicó en 17,48 kilogramos por habitante durante febrero."Esta dinámica fue impulsada por una suba del 5,5% en la faena y permitió un alza en el consumo per cápita que se ubicó durante febrero en 17,48 kilogramos por habitante por año, máximo valor para ese mes", indicaron.
Desde la Provincia, directores de escuelas y funcionarios de la cartera educativa reclaman que se respete el fondo creado por Néstor Kirchner en 2005. Javier Milei quiso borrarlo en el Presupuesto 2025.
El 20 de enero de 1942, hace ochenta y tres años, un grupo de burócratas del Tercer Reich resolvió su total apoyo a las políticas que anunciaba Reinhard Heydrich, delfín de Adolf Hitler, en su discurso. En la Conferencia de Wannsee, se dispuso la aceleración del plan nazi de exterminio: la matanza de once millones de judíos europeos. Y todos brindaron. El día en que se abrieron las puertas del horror