novak

Fuente: Infobae
27/11/2023 01:44

Novak Djokovic, un legado para la historia del tenis

El serbio consiguió levantar tres de los cuatro Grand Slam en la temporada, siendo el tenista que más majors posee. Terminó el año como número uno por octava vez y ganó sus séptimas ATP Finals

Fuente: La Nación
25/11/2023 17:36

Copa Davis: Jannik Sinner levantó tres match point, le ganó a Novak Djokovic, Italia dio vuelta otra serie y jugará la final

El equipo italiano de Copa Davis accedió este sábado a la final del torneo cuya etapa decisiva se está disputando en Málaga (España), tras remontar la serie y eliminar a Serbia con dos triunfos de Jannik Sinner, que derrotó al número 1 del mundo, Novak Djokovic, en el individual por 6-2, 2-6 y 7-5 (tuvo tres match point en contra), y luego sentenció el duelo junto a Lorenzo Sonego en el dobles por 6-3 y 6-4 ante el propio Nole y Miomir Kecmanovic.Sinner repitió el papel de héroe que había interpretado contra Países Bajos en los cuartos de final. Este sábado, Italia había empezado la semifinal otra vez en desventaja: Kecmanovic le había ganado por 6-7 (7-9), 6-2 y 6-1 a un Lorenzo Musetti que en el primer set fue de menos a más, pero se le agotó el combustible en el tie-break. A partir de ahí, su rival disfrutó sobre la superficie dura del Palacio de Deportes José María Martín Carpena, quebró cuatro servicios consecutivos del italiano y se quedó con la victoria después de dos horas y 22 minutos.Serbia get the first point on the board ð??·ð??¸Kecmanovic defeats Musetti 6-7 (7) 6-2 6-1 ð?¤©#DavisCupFinals | @TSSRBIJE pic.twitter.com/G6992F1Lz7— Davis Cup (@DavisCup) November 25, 2023Llegó entonces la reedición del duelo definitivo en las recientes Finales ATP, cuando Djokovic reinó en Turín. Con ánimos de revancha por caer el pasado domingo delante de su público, Sinner fue muy sólido con su drive durante el set inaugural. Ni una bola de break afrontó con su servicio y, además, tardó poco en inquietar a su oponente.A pesar de que Djokovic solventó bien su primer turno de saque, el jugador de San Cándido le quebró dos veces consecutivas y enfiló ese primer parcial en poco más de media hora. Sin embargo, Nole cambió por completo su inercia y la del partido en el arranque del segundo set. Más profundo y con mayor determinación, rompió el servicio de Sinner en el cuarto juego y de inmediato lo consolidó acelerando hasta apuntarse el set tras 42 minutos. Lo hizo en el octavo juego, aprovechando su tercera opción de rotura y avisando de lo que estaba por venir.Después de ganar en blanco el juego inaugural del tercer set, el de Belgrado puso contra las cuerdas el servicio de Sinner justo a continuación. Fue subiendo el nivel de ambos. Y apareció lo mejor de Sinner para comenzar a revertir la historia. Con 2-3 a favor de Djokovic, se vivió un inquietante 'iguales'; luego con 3-4, Sinner salvó una bola de break en contra, y con 4-5, Djokovic tuvo tres posibilidades de cerrar el partido. Fue entonces cuando Sinner obró el milagro y dejó seco a su contrincante.Jannik levantó el 0-40 con aplomo, puso el 5-5 en el marcador y en el juego posterior selló un break que ya Djokovic no pudo frenar. Todo terminó con una mala devolución de Novak. Tras superar las dos horas y media de encuentro, el de San Cándido selló el triunfo y con ello igualó una semifinal llevada a un dobles de infarto. Además, cortó una serie de 21 triunfos seguidos en los individuales de la Copa Davis para el número 1 del ranking.After saving THREE match points @janniksin levels the tie for Italy ð?¤¯He beats @DjokerNole 6-2 2-6 7-5 ð??®ð??¹#DavisCupFinals | @federtennis pic.twitter.com/Elaf8OQGxX— Davis Cup (@DavisCup) November 25, 2023Más tarde, el propio Sinner y Sonego hicieron los deberes desde el comienzo, con solidez. Un quiebre en el sexto juego les encauzó el primer set, forjando una renta bien administrada en el siguiente set, pese a los nervios de Sonego con su saque. Un saque de Sinner que Djokovic envió a la red selló el triunfo de los italianos en la serie y la clasificación a la final.Sonego and Sinner get the job done ð???Winning in straight sets 6-3 6-4 to clinch a place in the final ð??®ð??¹#DavisCupFinals | @federtennis | @janniksin pic.twitter.com/BLOM9qxuZc— Davis Cup (@DavisCup) November 25, 2023El vaivén de breaks sonrió finalmente a los "azzurri", que en poco más de una hora y media ganaron el dobles y se aseguraron el lugar en la definición de domingo con el equipo de Australia, que el viernes dejó en el camino a Finlandia.Málaga coronará al campeón de una Copa Davis 2023 esquiva nuevamente para Djokovic, que se quedará sin el botín pese a haber sido el faro del equipo serbio en el Final 8, después de obtener el ATP Finals el fin de semana anterior en Turín.

Fuente: Clarín
24/11/2023 08:36

El Golden Slam: qué tiene que hacer el serbio Novak Djokovic para cumplir un inédito objetivo en su carrera

El serbio ganó su séptimo Masters y cerró la temporada con 400 semanas como número 1 del ranking mundial ATP.Este jueves selló su pase a semifinales de la Copa Davis.

Fuente: La Nación
23/11/2023 21:18

Copa Davis: Novak Djokovic llevó a Serbia a las semifinales cuatro días después de ser campeón del ATP Finals y le respondió a quienes lo abucheaban

Cuatro días después de adjudicarse por séptima vez el ATP Finals, el tenista número 1 del ranking Novak Djokovic encaminó este jueves a Serbia para las semifinales de la Copa Davis al ganarle al británico Cameron Norrie por 6-4 y 6-4 el segundo singles de la serie que desarrolla su etapa final en Málaga, España, sobre superficie dura.Un ace, cuando estaba 40-0 con su saque, selló la 21ª victoria consecutiva de Nole en partidos individuales de ese torneo, al que los serbios llegan a las semifinales por segunda vez en las últimas tres temporadas. Ante el 18° del ranking, Djokovic se mantuvo en la senda triunfal luego de derrotar al italiano Jannik Sinner en el juego definitivo del Masters jugado en Turín.â?? 21 victorias consecutivas en partidos de singles de Copa Davis @DjokerNole aseguró el pase de Serbia a semifinales con una victoria contra Cam Norrie, 6-4, 6-4 ð??·ð??¸.#DavisCupFinals | @TSSRBIJE pic.twitter.com/MiYlwTg8Vt— Copa Davis (@CopaDavis) November 23, 2023Tras el viaje a suelo español, en 1h41m aseguró el pasaje a la siguiente instancia para su equipo luego de que su compatriota Miomir Kecmanovic (55º) batiera en un durísimo encuentro a Jack Draper (60º) por 7-6 (7-2) y 7-6 (8-6). De esa forma, se completaron los cuatro clasificados para el penúltimo paso hacia el título, donde el sábado próximo Djokovic volverá a tener delante a Sinner, ya que uno de los finalistas surgirá del enfrentamiento entre Serbia e Italia."Jugar por tu país es siempre la mayor motivación. Vamos a dejarlo todo en la cancha contra Italia, una de las naciones más fuertes del mundo del tenis", manifestó Novak, que levantó la Copa Davis en 2010, en el único título de los serbios en el torneo. Este año, Djokovic conquistó tres nuevos Grand Slams (Australia, Roland-Garros y US Open) hasta marcar un nuevo récord de 24 títulos de esa categoría. Y va por más, después de responderle con juego en la cancha e ironía en las declaraciones a unos fanáticos ingleses que lo molestaban durante el partido haciendo ruido y abucheando: "Pueden ir a casa que van a dormir bien. En la Copa Davis siempre está la posibilidad de encontrarse con gente irrespetuosa".En el primer turno de este jueves, Sinner fue el artífice de la remontada de los italianos ante Países Bajos, que se había anotado el primer punto cuando Botic van de Zandschulp (51°) salvó dos match points y derrotó a Matteo Arnaldi (44°) por 6-7 (7-6), 6-3 y 7-6 (9-7) en un emocionante juego que duró casi tres horas.El Zorro, 4° en el ranking ATP, mantuvo a su equipo con ilusiones al ganar su duelo individual sobre Tallon Griekspoor (23°) por 7-6 (7-3) y 6-1 y luego hizo dupla con Lorenzo Sonego para llevarse el punto decisivo, de dobles, ante el propio Griekspoor y Wesley Koolhof por 6-3 y 6-4.¡Sinner iguala la serie! ð??®ð??¹Firma el triunfo 7-6 (3) 6-1 luego de un segundo set de 20 minutos ð?¤¯#DavisCupFinals | @federtennis | @janniksin pic.twitter.com/Mh7oWlfv9Z— Copa Davis (@CopaDavis) November 23, 2023La otra semifinal la jugarán el viernes Finlandia, que el martes eliminó al último campeón, Canadá, y Australia, que el miércoles dejó en el camino a República Checa, también por 2-1.El juego decisivo entre los vencedores de ambas series será el domingo, también en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena.

Fuente: Clarín
23/11/2023 20:36

Novak Djokovic, enfurecido con los hinchas británicos en plena Copa Davis: "Aprendan a respetar, cállense la boca"

Ocurrió en la entrevista en la cancha posterior a su victoria ante Norrie.El número uno del mundo se enojó porque no lo dejaban responder.Su triunfo dejó definidas las semis, donde Serbia enfrentará a la Italia de Sinner.

Fuente: Clarín
21/11/2023 07:00

Novak Djokovic, el mejor de todos: los números de un año inolvidable y la Davis como último objetivo

El serbio arrancó su 400° semana como número uno del mundo.En 2023, es el tenista que más títulos logró (7) y el que más premios embolsó (15,9 millones de dólares).Esta semana competirá en las finales de la Davis.

Fuente: La Nación
20/11/2023 12:00

Novak Djokovic: los récords que lo transforman en el mejor tenista de la historia y la única deuda pendiente que intentará saldar en 2024

Novak Djokovic comienza hoy su semana número 400 como número 1 del ranking mundial, más de doce años después de haber alcanzado la cima por primera vez (el 4 de julio de 2011). Durante el torneo de Maestros, en Turín, el serbio se aseguró el liderazgo a fin de año por octava vez, una marca inédita. Este domingo, además, logró su séptimo título en las ATP Finals, el exclusivo certamen que reúne a las mejores ocho raquetas de la temporada, uno más Roger Federer, que se está quedando sin registros históricos "por culpa" de un tenista que no pierde el hambre, incluso a los 36 años.Nole se queda con todos los honores y rompe la discusión. Más allá de cualquier debate sobre actitudes o estilos, sigue atesorando marcas que lo encumbran como el mejor tenista de todos los tiempos (o, al menos, el más ganador). Si Federer y Rafael Nadal parecían inalcanzables, Djokovic elevó la vara. Y, encima, el año tenístico aún no terminó para el balcánico, ya que hoy arribará a Málaga para participar del "Final 8â?³ de la Copa Davis (acción de cuartos de final, semifinales y final), donde Serbia aspira a ganar la segunda Ensaladera, pero ya los números de Djokovic en la temporada son cinematográficos. Ostenta 55 victorias y sólo seis derrotas, con siete títulos, tres de ellos de Grand Slam (sólo perdió la definición de Wimbledon, frente al español Carlos Alcaraz).Cuando Djokovic ganó su primer Grand Slam, en el Abierto de Australia 2008, con 20 años, Federer tenía doce trofeos grandes y Nadal, tres. Hoy, quince temporadas más tarde, Nole posee más copas que todos y además se encumbra como el único tenista (hombre) en lograr cada trofeo major, al menos, tres veces: diez en Melbourne, tres en Roland Garros, siete en Wimbledon y cuatro en el US Open. Los 24 anillos grandes (dos más que el lesionado Nadal y cuatro por encima de Federer, retirado) lo igualan en el registro general con la australiana Margaret Court. En enero próximo, en Australia, tendrá la oportunidad de llegar a los 25 trofeos, marca nunca alcanzada.En febrero pasado, Djokovic rompió el récord de la leyenda alemana Steffi Graf de 377 semanas en la cima del ranking para convertirse en el líder de todos los tiempos -masculino y femenino- en el rubro; ya había superado la marca de 310 semanas de Federer en marzo de 2021.En el circuito profesional los Grand Slams no son los únicos trofeos de alta jerarquía, claro. Los Masters 1000 también son sumamente valiosos y, allí también, Djokovic es el máximo ganador, con 40 trofeos, cuatro más que Nadal (Federer aparece en el tercer lugar, con 28). Nole, además, es el único jugador que ganó los nueve Masters 1000 (Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Canadá, Cincinnati, Shanghai y París-Bercy). Incluso, Novak ganó cada uno en un mínimo de dos ocasiones. En 2015 sumó seis de los nueve. A Nadal le faltan ganar los Masters 1000 de Miami, Shanghai y París-Bercy; Federer se retiró sin haber podido conquistar los de Montecarlo y Roma, ambos sobre polvo de ladrillo.Djokovic, que fue observado de reojo durante años en el armado del mágico Big 3, también domina los historiales de enfrentamientos con Federer (27 a 23) y Nadal (30 a 29). Incluso hoy, también tiene registros positivos frente a los dos mejores de la nueva generación: 3 a 2 ante Alcaraz y 4 a 1 frente al italiano Jannik Sinner, su víctima deportiva en la final de este domingo en las ATP Finals de Turín.Nunca nadie sumó más dinero que Djokovic por premios oficiales en torneos: US$ 180.643.353. Nadal, que promete regresar al circuito el año próximo, embolsó US$ 134.640.719. Mientras que el gran Roger se retiró habiendo obtenido 130.594.339. Claro que estos números son sólo por torneos disputados y sus ingresos se multiplican (varias veces) por sus patrocinios y acciones comerciales.Djokovic tendrá muchos más desafíos por delante en 2024. Está a sólo dos trofeos de alcanzar los 100 títulos en su carrera (sólo lo superan Jimmy Connors, con 109, y Federer, con 103). Además, con 1086 victorias, es altamente probable que se transforme en el tercer hombre de la historia en superar los 1100 triunfos (también, tras Connors, con 1274, y Federer, con 1251).La mayor motivación de Djokovic para el próximo año será obtener la medalla olímpica dorada de singles en París. Es el único logro de los considerados "grandes" que no pudo obtener hasta el momento (entre los hombres, sólo Andre Agassi pudo ganar los cuatro Grand Slams, el Masters, la Copa Davis y el oro olímpico). "Siempre se pueden ganar los cuatro Grand Slam y el oro olímpico. Yo siempre tengo los objetivos más altos. Mi cuerpo me está aguantando bien y tengo un gran equipo detrás mío. El oro olímpico es uno de mis grandes objetivos junto a los Grand Slams. El calendario va a ser un reto porque pasaremos de superficie lenta a rápida y otra vez lenta (los Juegos Olímpicos se disputarán en Roland Garros). De la tierra al césped, del césped a la tierra y después a cancha dura", ya analizó Nole tras ganar el Masters. Claro que para él no hay desafíos que se le resistan.La victoria de Djokovic ante Sinner en Turín

Fuente: Ámbito
19/11/2023 18:25

Inoxidable: Novak Djokovic ganó su séptimo Masters

El serbio derrotó en la final a Jannik Sinner y sigue cosechando títulos. Además batió un nuevo récord. "Estoy orgulloso del nivel que vengo teniendo", manifestó con el trofeo en sus manos.

Fuente: Ámbito
19/11/2023 18:03

Todos los récords de Novak Djokovic y los que está por romper

Tras consagrarse en el Masters sumó una nueva marca en un año en el que logró romper varios récords. Los que tiene en su haber y los que está a punto de adueñarse.

Fuente: La Nación
19/11/2023 18:00

Novak Djokovic, campeón del ATP Finals de Turín: así quedó la tabla de campeones históricos del Masters

Novak Djokovic, a los 36 años, no se cansa de ganar títulos y romper marcas. Este domingo se coronó campeón del ATP Finals en Turín, Italia, al derrotar en la final a Jannik Sinner por un doble 6-3 en el court central del Pala Alpitour y con su segundo trofeo consecutivo y el séptimo en su carrera superó a Roger Federer en la tabla de máximos campeones.El balcánico se había consagrado anteriormente en Shangai 2008, Londres 2012, 2013, 2014 y 2015; y Turín 2022. El suizo, en tanto, fue campeón en Houston 2003 y 2004; Shanghai 2006 y 2007; y Londres 2010 y 2011. Una estrella menos que Federer tienen Iván Lendl (Checoslovaquia) y Pete Sampras (Estados Unidos) y se ubican en el último escalón del podio. El rumano Ilie NÄ?stase ostenta cuatro títulos; Boris Becker y John McEnroe tres cada uno y Björn Borg, Lleyton Hewitt y Alexander Zverev, dos. Otros 15 jugadores celebraron en una ocasión.Tabla de campeones del ATP MasterNovak Djokovic (Serbia) - 7Roger Federer (Suiza) - 6Iván Lendl (Checoslovaquia) / Pete Sampras (Estados Unidos) - 5Ilie NÄ?stase (Rumania) - 4Boris Becker (Alemania) / John McEnroe (Estados Unidos) - 3Björn Borg (Suecia) / Lleyton Hewitt (Australia) / Alexander Zverev (Alemania) - 2Stan Smith (Estados Unidos) / Jimmy Connors (Estados Unidos) / Andre Agassi (Estados Unidos) / Guillermo Vilas (Argentina) / David Nalbandian (Argentina) / Manuel Orantes (España) / Alex Corretja (España) / Stefan Edberg (Suecia) / Michael Stich (Alemania) / Gustavo Kuerten (Brasil) / Nikolay Davydenko (Rusia) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Grigor Dimitrov (Bulgaria) / Stefanos Tsitsipas (Grecia) / Daniil Medvedev (Rusia) - 1El camino de Djokovic a la consagraciónDjokovic cerró la temporada con su séptimo título y, además, el número 1 del ranking mundial el cual se había asegurado al vencer en el debut al danés Holger Rune 7-6 (4), 6-7 (1) y 6-3. En total jugó cinco partidos de los cuáles ganó cuatro y perdió uno, justamente contra Sinner en la primera etapa 7-5, 6-7 (5) y 7-6 (2). La particularidad del torneo es que, a diferencia de todos los que se llevan a cabo en el circuito de la ATP, hay una instancia inicial por grupos y un jugador puede perder un encuentro y no queda eliminado. El balcánico accedió a las semifinales como segundo de la zona verde y en esa ronda se sacó de encima al español Carlos Alcaraz de manera contundente 6-3 y 6-2.El balcánico ganó 10 sets y perdió tres, todos en sus encuentros de la primera ronda y dos de ellos en tie break. En los cruces cedió apenas 11 games y ganó 24.Grupo verdeVenció a Hoger Rune (Dinamarca) 7-6 (4), 6-7 (1) y 6-3.Perdió con Jannik Sinner (Italia) 7-5, 6-7 (5) y 7-6 (2).Venció a Hubert Hurkacz (Polonia) 7-6 (1), 4-6 y 6-1.SemifinalesVenció a Carlos Alcaraz (España) 6-3 y 6-2.FinalVenció a Jannik Sinner (Italia) 6-3 y 6-3.

Fuente: Página 12
19/11/2023 17:57

Masters de Turín: Novak Djokovic no tuvo piedad ante Jannik Sinner

Con esta vicotira también dejó atrás a Roger Federer para convertirse en el máximo ganador de este certamen, con 7 consagraciones

Fuente: La Nación
19/11/2023 17:00

Novak Djokovic campeón del ATP Finals: el camino al título

Novak Djokovic se coronó campeón del ATP Masters Finals de Turín, Italia, al derrotar este domingo a Jannik Sinner por un doble 6-3 en la final que se disputó en el court central del Pala Alpitour y cerró la temporada con su séptimo título y, además, el número 1 del ranking mundial el cual se había asegurado al vencer en el debut al danés Holger Rune 7-6 (4), 6-7 (1) y 6-3.El serbio jugó cinco partidos de los cuáles ganó cuatro y perdió uno, justamente contra Sinner en la primera etapa 7-5, 6-7 (5) y 7-6 (2). La particularidad del torneo es que, a diferencia de todos los que se llevan a cabo en el circuito de la ATP, hay una instancia inicial por grupos y un jugador puede perder un encuentro y no queda eliminado. El balcánico accedió a las semifinales como segundo de la zona verde y en esa ronda se sacó de encima al español Carlos Alcaraz de manera contundente 6-3 y 6-2.En total, el balcánico ganó 10 sets y perdió tres, todos en sus encuentros de la primera ronda y dos de ellos en tie break. En los cruces cedió apenas 11 games y ganó 24.El camino al título de Djokovic en el ATP FinalsGrupo verdeVenció a Hoger Rune (Dinamarca) 7-6 (4), 6-7 (1) y 6-3.Perdió con Jannik Sinner (Italia) 7-5, 6-7 (5) y 7-6 (2).Venció a Hubert Hurkacz (Polonia) 7-6 (1), 4-6 y 6-1.SemifinalesVenció a Carlos Alcaraz (España) 6-3 y 6-2.FinalVenció a Jannik Sinner (Italia) 6-3 y 6-3.Fue la quinta ocasión que ambos tenistas se enfrentaron en el profesionalismo con cuatro victorias para el deportista de 36 años, incluida la de este dominga, y una del italiano. Esta temporada también se cruzaron, además de las dos veces en el Masters, en una de las semifinales de Wimbledon y celebró Djokovic 6-3, 6-4 y 7-6 (4).Con su séptima corona en el Masters, Novak Djokovic superó a Roger Federer como el máximo campeón. Anteriormente se había consagrado en 2008, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2022. Una menos que el suizo tienen Iván Lendl (Checoslovaquia) y Pete Sampras (Estados Unidos). El rumano Ilie NÄ?stase ostenta cuatro títulos.

Fuente: La Nación
19/11/2023 17:00

Novak Djokovic se queda con todo: campeón del ATP Finals, récord de títulos y una temporada de ensueño

El N° 1 del mundo también es un maestro. Novak Djokovic se queda con todos los honores en el cierre de la temporada. No deja dudas sobre su dominio y control del circuito. A los 36 años, la veteranía lo encuentra en un momento deslumbrante de su rica carrera. El ATP World Tour Finals, que en Turín reunió a los ocho mejores raquetas de la temporada, fue para el serbio tras vencer al italiano Jannik Sinner por 6-3 y 6-3. Obtuvo el certamen por séptima vez y se quedó con el récord que compartía con Roger Federer.Como en la semifinal contra Carlos Alcaraz, Djokovic resolvió la final con autoridad. Golpes y temple volvió a ser la fórmula para derrotar al italiano que lo había vencido en tres sets en la etapa de grupos y contó con el aliento del público en el estadio Pala Alpitour.Fue el título 98 de su carrera en 138 finales disputadas. En 2023 ganó tres Grand Slam (Australia, Roland Garros y el US Open -solo cayó en la final de Wimbledon ante Alcaraz-). Una vez hizo valer su aplomo y personalidad ante un rival que empezó atado, algo nervioso, un déficit que también lo traicionó cuando en el segundo set planteó una lucha más equilibrada.ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???@DjokerNole masters Sinner 6-3, 6-3 to capture a record SEVENTH #NittoATPFinals title! pic.twitter.com/329PwngtWt— ATP Tour (@atptour) November 19, 2023El primer capítulo fue llevado con mano firme por el serbio, que mantuvo su saque sin dejar resquicio y quebró el rival ante el menor titubeo. Más parejo fue el segundo parcial. Sinner, que no paraba de darse ánimo y nutrirse del aliento que bajaba de las gradas, tuvo dos break-points para igualar 3-3. Pero Djokovic salió del aprieto con dos primeros saques que el italiano devolvió afuera. En el resumen, el balcánico fue inabordable con su saque: sumó 13 aces en el partido.Lo más destacado del triunfo de Djokovic Cuando Nole sobrevive a la adversidad, el siguiente paso es rumbo a la victoria. No deja pasar la oportunidad. Levantó los brazos sin excesiva euforia y se fue a la tribuna a abrazar a sus dos hijos, que llegaron hace un par de días a Turín y los señaló como el combustible necesario para encarar la semifinal y final."Fue una de las mejores temporadas de mi carrera. Estoy muy orgulloso de mi nivel en los últimos dos partidos, ante Alcaraz y Sinner, quienes venían jugando muy bien. Tuve que salir a buscar los partidos y encontré mi mejor tenis", expresó minutos después de ser una vez más El Maestro.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
19/11/2023 12:00

Novak Djokovic vs. Jannik Sinner, en vivo: cómo ver online la final del Masters Nitto ATP Finals 2023

Novak Djokovic y Jannik Sinner definen este domingo el Masters ATP Finals 2023, el último título de la temporada, en el Pala Alpitour de Turín, Italia. En la previa, el favorito al triunfo es el número 1 del mundo con una cuota máxima de 1.56 contra 2.59 que cotiza su derrota, es decir una victoria del jugadores anfitrión. El partido se disputa en el court central desde las 14 (hora argentina) y se transmite en vivo por intermedio de ESPN 2, por lo que también se puede ver por streaming a través de la plataforma digital Star+ (se requiere una suscripción activa para acceder al contenido). Además, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través del correspondiente cableoperador.Star+.Flow (ESPN 2).Telecentro Play (ESPN 2).DGO (ESPN 2).El serbio, máximo favorito al título y defensor del título, eliminó en las semifinales al español Carlos Alcaraz 6-3 y 6-2 con un nivel de juego que le permite soñar con ganar el certamen por séptima vez y dejar atrás al suizo Roger Federer en la tabla de máximos ganadores. El italiano, por su parte, se impuso al ruso Daniil Medvedev 6-3, 6-7 (4) y 6-1 y busca su primera corona. La única vez que había participado no superó la instancia inicial al quedar tercero en el grupo rojo. De 22 años, una de los jóvenes con mayor proyección que tiene el circuito de la ATP ganó en 2019 el masters Next Gen y quiere repetir entre los mayores.Será la cuarta ocasión que ambos tenistas se enfrenten en el profesionalismo con tres victorias del balcánica y una del italiano, que se llevó el duelo entre sí de la primera etapa del campeonato en curso 7-5, 6-7 (5) y 7-6 (2). Esta temporada también se cruzaron en una de las semifinales de Wimbledon y celebró Djokovic 6-3, 6-4 y 7-6 (4).El historial del ATP MasterLos máximos ganadores del Master Final son el suizo Federer y Djokovic con seis trofeos cada uno. Uno menos tienen Iván Lendl y Pete Sampras. El rumano Ilie NÄ?stase completa el podio con cuatro títulos.Roger Federer / Novak Djokovic - 6Iván Lendl / Pete Sampras - 5Ilie NÄ?stase - 4Boris Becker / John McEnroe - 3Björn Borg / Lleyton Hewitt / Alexander Zverev - 2Stan Smith (Estados Unidos) / Jimmy Connors (Estados Unidos) / Andre Agassi (Estados Unidos) / Guillermo Vilas (Argentina) / David Nalbandian (Argentina) / Manuel Orantes (España) / Alex Corretja (España) / Stefan Edberg (Suecia) / Michael Stich (Alemania) / Gustavo Kuerten (Brasil) / Nikolay Davydenko (Ucrania) / Andy Murray (Gran Bretaña) / Grigor Dimitrov (Bulgaria) / Stefanos Tsitsipas (Grecia) / Daniil Medvedev (Rusia) - 1

Fuente: La Nación
18/11/2023 23:00

Cuándo juega Novak Djokovic vs. Jannik Sinner, por la final del Masters ATP Finals 2023: día, hora y TV

Este domingo, desde las 14 (hora argentina), Novak Djokovic y Jannik Sinner se enfrentan en el marco de la final del ATP World Tour Finals 2023. El encuentro se disputa en el Court central del Pala Alpitour de Turín, en Italia, y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN 2, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. Es la primera vez que ambos tenistas se miden para dirimir al campeón de algún torneo, ya que la instancia más cercana a la definición en la que se vieron las caras fue en la semifinal de Wimbledon de este año, en la que Novak se quedó con el triunfo por 6-3, 6-4 y 7-6 (4).El primero en meterse entre los dos mejores fue el joven italiano de 22 años, quien derrotó al ruso Daniil Medvedev por 6-3, 6-7 (4) y 6-1. De esta manera, buscará levantar el prestigioso trofeo por primera vez, ya que la única vez que había participado del certamen, en 2021, no superó la instancia inicial tras quedar tercero en el grupo rojo (triunfo ante Hubert Hurkacz y derrota frente a Medvedev). Sin embargo, supo consagrarse en la categoría Next Gen de 2019.Luego del partido entre Sinner y Medvedev, el N°1 del ranking ATP, jugó un tenis fascinante y dio muestras de su inagotable jerarquía ante el máximo talento de la nueva generación: Carlos Alcaraz. El serbio se quedó con la victoria en sets corridos por 6-3 y 6-2 y mantiene la ilusión intacta de gritar campeón por séptima vez, lo que lo consolidaría como el máximo ganador de la historia en soledad, reconocimiento que hoy día comparte con Roger Federer.La semifinal de Jannik Sinner vs. Daniil MedvedevLa semifinal de Novak Djokovic vs. Carlos AlcarazJannik Sinner vs. Novak Djokovic: todo lo que hay que saberFinal del ATP World Tour Finals 2023.Día: Sábado 18 de noviembre.Hora: 14 (horario argentino).Sede: Court central del Pala Alpitour de Turín, Italia.TV: ESPN 2.Streaming: Star+.Uno de los galardones que estaba en juego en este torneo era, además del título, el 1 del ranking mundial de la ATP y Djokovic se lo aseguró tras ganarle en su debut a Holger Rune. Con ese triunfo llegó a 19 partidos invicto, récord que se rompió en el siguiente cotejo al ser derrotado por Jannik Sinner. Así, cerrará la temporada en la cima por octava vez en su carrera. Además, estiró hasta los 36 años la marca de ser el tenista más longevo en lograrlo, quebrando su propio récord de conseguirlo a los 34.Tras ganar la semifinal, Djokovic se tomó el tiempo de elogiar el nivel de su rival en la final del prestigioso campeonato: "Estoy realmente muy impresionado con el nivel de Jannik. Está jugando muy bien y puede continuar haciéndolo", reconoció el serbio, campeón del torneo en 2022 y finalista en 2021, al anticipar: "Está en la cresta de la ola. Veremos ahora como será para él jugar la final y como seguirá jugando después del torneo".Por su parte, el tenista italiano no titubeó a la hora de mencionar la importancia del deporte en su historia: "El tenis es mi vida. Detrás de todo esto hay mucho trabajo y sacrificio. Estar aquí para mí es un privilegio y ahora veremos qué sucede mañana (por la final del domingo)", dijo Sinner, que acaparó elogios y felicitaciones de las máximas autoridades deportivas, así como de funcionarios públicos de Italia.

Fuente: La Nación
18/11/2023 21:00

Masters de Turín: Novak Djokovic barrió a Carlos Alcaraz en un rato y se cita con Jannik Sinner en una nueva versión del duelo de generaciones

El serbio Novak Djokovic sacó pasaje a la final del Masters de Turín al derrotar al español Carlos Alcaraz en sets corridos, 6-3 y 6-2, y con una clase magistral. Y este domingo, desde las 14 de la Argentina, defenderá la corona que conquistó en seis ocasiones, frente al local Jannik Sinner, que no perdió aún en el torneo y lo derrotó cuando chocaron en la etapa round robin, de grupos.Aquel de la rueda inicial fue en un partido épico que se extendió más de tres horas y se resolvió al cabo de tres sets en favor del italiano, que por primera vez lograba arrebatarle una victoria al número 1 del mundo, El serbio tendrá este domingo la posibilidad de una pronta revancha.WOW. ð?¤¯@DjokerNole #NittoATPFinals pic.twitter.com/1t5YaJVAqk— Tennis TV (@TennisTV) November 18, 2023Una hora y 29 minutos le demandó al serbio completar su faena ante un Alcaraz al que precede en el ranking y quien, como lo hace cada vez que sale al ruedo, vendió cara la derrota, pero terminó superado por el nivel demoledor que exhibió Djokovic en el Pala Alpitour.Nole estuvo implacable y no le dio chances a su rival, que en su primera participación en el torneo (el año pasado no jugó debido a una lesión) sufrió su segunda derrota, pues había caído en el estreno frente al alemán Alexander Zverev (7º). Luego el murciano se recuperó contra los rusos Andrey Rublev (5) y Daniil Medvedev (3) y avanzó a las semifinales como líder del grupo Rojo.Sinner fue el líder del grupo Verde, con tres victorias: sobre el griego Stefanos Tsitsipas (sexto del escalafón que luego abandonó por lesión y fue reemplazado por el polaco Hubert Hurkacz), frente a Djokovic y frente al danés Holger Rune, octavo del ranking, a quien tampoco había derrotado. Este sábado, el 4º del ranking refrendó su aspiración de convertirse en el primer italiano de la historia en conquistar un ATP Finals, al despachar al Medvedev por 6-3, 6-7 (4-7) y 6-1 al cabo de dos horas y media de juego."Esta vez será distinto", prometía Sinner antes de ponerse en marcha en el certamen, aludiendo a su primera participación, de 2021, cuando jugó en reemplazo de su lesionado compatriota Matteo Berrettini. Y hasta el momento cumplió con creces, ilusionando a los más de 12.000 aficionados que lo disfrutaron en Turín y a todo un país. "Ustedes me contagiaron su energía, que quiero agradecerles", dijo ante los espectadores tras su tercera victoria frente a Medvedev, a quien había superado dos veces este año (en Pekín y en Viena) después de sufrir seis derrotas en fila a manos del ruso."Estoy realmente muy impresionado con el nivel de Jannik. Está jugando muy bien y puede continuar haciéndolo", reconoció el ruso, campeón del torneo en 2020 y finalista en 2021, al anticipar: "Está en la cresta de la ola. Veremos ahora como será para él jugar la final y como seguirá jugando después del torneo"."El tenis es mi vida y al tenis la dedico y detrás de todo esto hay mucho trabajo y sacrificio. Estar aquí para mí es un privilegio y ahora veremos qué sucede mañana", dijo Sinner, que acaparó elogios y felicitaciones de las máximas autoridades deportivas, así como de funcionarios de los gobiernos nacional y regional.

Fuente: La Nación
18/11/2023 13:00

Masters de Turín: Novak Djokovic y Carlos Alcaraz, mano a mano, en una nueva versión de un "clásico" de dos generaciones

Los dos mejores jugadores del planeta, Novak Djokovic y Carlos Alcaraz, se enfrentarán este sábado, a las 17 de la Argentina y con televisación de ESPN 2 y Star+, en una semifinal del Masters de Turín y por cuarta vez en esta temporada. Cada uno perdió un partido en la etapa de grupos de este ATP Finals y sufrió más de la cuenta para alcanzar esta etapa. Pero son lo mejor del circuito y representan un duelo de generaciones.Djokovic, número 1 del mundo y defensor del trofeo, tuvo que esperar a la victoria de Jannik Sinner contra el danés Holger Rune (6-2, 5-7 y 6-4) para asegurar su presencia, mientras que Alcaraz, su primer seguidor en el escalafón, dependía de sí. Y este viernes el español no dejó escapar la oportunidad contra otro ex líder del ranking, Daniil Medvedev.Alcaraz, de 20 años, dominó al ruso, ya clasificado para la otra semifinal, con un 6-4 y 6-4 y guiones prácticamente idénticos en las dos etapas. En la primera, el español rompió el servicio cuando el parcial era de 3-3 y mantuvo la ventaja hasta ganar el set en 39 minutos. En la segunda, logró el break en el noveno juego para quedar 5-4 y cerrar el partido con su saque.En su primera participación en el Masters, Alcaraz afrontará una semifinal con aires de final contra Djokovic, poseedor a sus 36 años del récord de Masters ganados, seis, a la par del suizo Roger Federer. El serbio ya se aseguró terminar el año en el lugar más alto del ranking, por octava vez en su carrera."Mi juego va bien si disfruto, si sonrío. Al final para mí eso es lo más importante", declaró el murciano en la rueda de prensa, tras mencionar el cansancio mental que lo perjudicó en su estreno del torneo, la derrota contra Alexander Zverev. "El disfrutar y la sonrisa han vuelto a mi juego y yo creo que se ha reflejado en estos partidos", añadió sobre su mejoría ante Andrey Rublev y Medvedev.Alcaraz y Djokovic se enfrentaron en tres ocasiones este año, con dos victorias para el serbio, en una semifinal de Roland Garros y en el Masters 1000 de Cincinnati; el español privó anticipadamente a Nole de completar el Grand Slam al derrotarlo en una épica final en Wimbledon, por 1-6, 7-6 (8-6), 6-1, 3-6 y 6-4."Novak es Novak. Es el mejor jugador del mundo. Tan sólo ha perdido seis partidos en esta temporada, lo cual es increíble", dijo Alcaraz después del triunfo sobre Medvedev. "Espero que juegue en un alto nivel, en su mejor versión. Va a intentar presionarme mucho en el juego y ser fiel a su estilo", anticipó, antes de hablar de sí: "Siento que estoy recuperando el nivel que tuve a comienzos de la temporada, pero debo dar el 100% en estos partidos si quiero ganar este torneo y derrotar al mejor del mundo en la semifinal".Así será: el 1 y el 2 se sacarán chispas."Charly tirando el martillo"Charly dropping the HAMMER ð??¨@carlosalcaraz #NittoATPFinals pic.twitter.com/8jhG0PTJV7— Tennis TV (@TennisTV) November 17, 2023La otra semifinal enfrentará a Sinner, vencedor del grupo Verde con un pleno de victorias en tres partidos, y a Medvedev. En el último cruce del grupo Rojo, el alemán Zverev, que quedó eliminado tras la victoria de Alcaraz, venció por 6-4 y 6-4 a Rublev.Por otra parte, en la competencia de dobles el argentino Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers jugarán desde las 8 de Buenos Aires por un lugar en la final contra el indio Rohan Bopanna y el australiano Matthew Ebden. Por el otro lado del cuadro, desde las 14.30 se enfrentarán el estadounidense Rajeev Ram y el inglés Joe Salisbury frente al mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin.

Fuente: Clarín
18/11/2023 06:00

Novak Djokovic vs Carlos Alcaraz, por las semifinales de las ATP Finals: el duelo ideal para cerrar el año

Los números uno y dos del ranking mundial jugarán este sábado a las 17 en Turín.El otro finalista será Jannik Sinner o Daniil Medvedev.Horacio Zeballos buscará una histórica final en dobles.

Fuente: La Nación
17/11/2023 16:00

Cuándo juega Carlos Alcaraz vs. Novak Djokovic, por las semifinales del ATP Finals 2023: día, hora y TV

Este sábado, Novak Djokovic y Carlos Alcaraz se enfrentan en el marco de una de las semifinales del ATP World Tour Finals 2023. El N°1 y 2 del ranking vuelven a verse las caras en un partido de envergadura, tras los cuatro enfrentamientos anteriores de este año: semifinales de Roland Garros (triunfo del serbio), final de Wimbledon (el español se quedó con el título) y definición del Masters 1000 de Cincinnati (victoria de Djokovic). El encuentro se disputa en Turín a partir de las 17 (hora argentina), con transmisión de ESPN 2 y Star+.Uno de los galardones que estaba en juego en este torneo era, además del título, el 1 del ranking mundial de la ATP y Djokovic se lo aseguró tras ganarle en su debut a Holger Rune. Con ese triunfo llegó a 19 partidos invicto, récord que se rompió en el siguiente cotejo al ser derrotado por Jannik Sinner. Así, dejó sin chances al español y cerrará la temporada en la cima por octava vez en su carrera. Además, estiró hasta los 36 años la marca de ser el tenista más longevo en lograrlo, quebrando su propio récord de conseguirlo a los 34.Carlos Alcaraz vs. Novak Djokovic: todo lo que hay que saberSemifinal del ATP World Tour Finals 2023.Día: Sábado 18 de noviembre.Hora: 17 (horario argentino).Sede: Court central del Pala Alpitour de Turín, Italia.Cómo ver online los partidos del ATP Finals 2023Todos los partidos del certamen se transmiten en vivo por intermedio de las diferentes señales de ESPN, por lo que también se pueden ver por streaming en la plataforma digital Star+ (se requiere una suscripción activa para acceder al contenido). Además, quienes cuenten con Flow, Telecentro Play o DGO, pueden sintonizar los canales deportivos directamente a través del correspondiente cableoperador.Star+.Flow (ESPN - ESPN 2).Telecentro Play (ESPN - ESPN 2).DGO (ESPN - ESPN 2).Todos los ganadores del ATP FinalsLos máximos ganadores del ATP World Tours Finals son Roger Federer y Novak Djokovic, quienes acumulan seis trofeos cada uno (el último del suizo fue en 2011; mientras que el serbio es el vigente defensor tras su consagración en 2022). Uno menos tienen el checo Iván Lendl y el estadounidense Pete Sampras. El rumano Ilie NÄ?stase, por su parte, completa el podio del palmarés con cuatro títulos.Roger Federer (Suiza) y Novak Djokovic (Serbia) - Seis cada uno.Iván Lendl (República Checa) y Pete Sampras (Estados Unidos) - Cinco cada uno.Ilie NÄ?stase (Rumania) - Cuatro.Boris Becker (Alemania) y John McEnroe (Estados Unidos) - Tres cada uno.Björn Borg (Suecia), Lleyton Hewitt (Australia) y Alexander Zverev (Alemania) - Dos cada uno.Stan Smith, Jimmy Connors y Andre Agassi (Estados Unidos); Guillermo Vilas y David Nalbandian (Argentina); Manuel Orantes y Alex Corretja (España); Stefan Edberg (Suecia); Michael Stich (Alemania); Gustavo Kuerten (Brasil); Nikolay Davydenko (Ucrania); Andy Murray (Gran Bretaña); Grigor Dimitrov (Bulgaria); Stefanos Tsitsipas (Grecia) y Daniil Medvedev (Rusia): Uno cada uno.

Fuente: La Nación
13/11/2023 15:00

ATP Finals, en vivo: cómo ver online el torneo de maestros, con Novak Djokovic y Carlos Alcaraz como principales figuras

Con Novak Djokovic y Carlos Alcaraz como principales figuras, se disputa en el estadio Pala Alpitour de Turín, Italia, el ATP Finals para dirimir quién es el 'maestro' de la temporada 2023 del circuito masculino. Los partidos se transmiten en vivo por diferente señales de ESPN, por lo que también se pueden ver online en la plataforma digital Star+ -requiere ser suscriptor-. Además, el canal deportivo se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play siempre que el usuario sea cliente de alguno de los cableoperadores.Star+.Flow (ESPN).Telecentro Play (ESPN).DGO (ESPN).En el grupo verde están Novak Djokovic, Jannik Sinner, Stefanos Tsitsipas y Holger Rune mientras que en el rojo compiten Carlos Alcaraz, Daniil Medvedev, Andrey Rublev y Alexander Zverev. Los jugadores se enfrentan todos contra todos en sus respectivas zonas y los dos líderes de la tabla de posiciones avanzan a las semifinales, donde se cruzan contra un rival del otro grupo. La primera instancia de eliminación directa está programada para el viernes y la definición se jugará el domingo.El máximo favorito al título es el balcánico, seis veces ganador del certamen en 2008, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2022. Su anhelo es obtener una nueva corona para superar a Roger Federer, también poseedor de seis estrellas. Su principal amenaza es el español Alcaraz, quien disputa por primera vez el campeonato porque la temporada pasada se ausentó debido a una lesión.Uno de los galardones que estaba en juego era, además del título, el número 1 del ranking mundial de la ATP y Novak Djokovic se lo aseguró al ganarle en su debut a Holger Rune, con la que llegó a 19 partidos invicto porque no cae desde la final de Wimbledon ante Alcaraz-. Así, dejó sin chances al español y llegó a ocho temporadas cerrando el calendario en lo más alto del escalafón. Además, estiró hasta los 36 años la marca de ser el tenista más longevo en lograrlo quebrando su propio récord de conseguirlo a los 34.El historial del ATP MasterLos máximos ganadores del Master Final son el suizo Roger Federer y Djokovic con seis trofeos cada uno. Uno menos tienen Iván Lendl y Pete Sampras. El rumano Ilie NÄ?stase completa el podio con cuatro títulos.Roger Federer / Novak Djokovic - 6Iván Lendl / Pete Sampras - 5Ilie NÄ?stase - 4Boris Becker / John McEnroe - 3Björn Borg / Lleyton Hewitt / Alexander Zverev - 2

Fuente: La Nación
12/11/2023 23:00

Novak Djokovic destrozó dos raquetas, pero empezó el ATP Finals con un triunfo y se aseguró el número 1 al final de la temporada

Le tomó tres horas de dura batalla, aun cuando el adversario no era para nada sencillo. Holger Rune lo complicó en varias ocasiones a Novak Djokovic, y lo mismo sucedió este domingo, en el partido que completó la primera jornada del ATP Finals que se disputa en Turín. El duelo entre el número 1 del mundo y el 10° del ranking se completó con un resultado lógico en las cifras, también en el resultado, ajustado y trabajoso. El serbio se impuso por 7-6 (7-4), 6-7 (1-7) y 6-3 en 3 horas y 2 minutos, y prolongó su invicto en el último tramo de la temporada, que ya llega a 19 victorias seguidas.Eso sí: Rune, como era de esperarse, lo tuvo a maltraer a Djokovic, en un duro examen para Nole, que busca su séptimo título como Maestro. El historial estaba parejo antes de este cruce, con dos victorias por lado. El dinamarqués, de 20 años, es uno de los pocos adversarios que se le animan a jugarle de igual a igual al serbio, con intensidad de principio a fin, y sin dejarle tomar la iniciativa. Lo ganó el número 1 con lo justo, con un quiebre crucial en el tercer set, en el que también perdió la paciencia: estaba 2-0, sufrió un break, y en el descanso rompió una raqueta y destrozó otra pisándola tras acomodarla en diagonal entre el piso y la silla.De todos modos, Djokovic se las arregló para estirar su buena racha. El serbio lleva 19 éxitos en fila, sin derrotas desde la final de Wimbledon que cedió contra Carlos Alcaraz. Desde entonces, conquistó los Masters 1000 de CIncinnati y París, y el US Open, y lleva una fantástica marca de 52 triunfos y apenas 5 derrotas en lo que va del año, lo que además le deja asegurado el primer puesto del ranking al final de la temporada por octava vez, ampliando su propio récord.Djokovic sólo necesitaba ganar un partido en las Finales de la ATP para asegurarse el sitio de honor y lo consiguió en su primer encuentro. "Fue una victoria muy emotiva y dura por el significado del partido de esta noche", afirmó Djokovic. "Eso fue una presión adicional y más atención", amplió el serbio, que ya había superado al anterior poseedor del récord, Pete Sampras (seis años en el número 1) hace dos años. "Esto significa mucho. Se podía ver que había muchas emociones en la cancha. Podía sentirlo. Tenía muchas ganas de ganar este partido y quitarme ese peso de encima", destacó Nole.El ganador de 24 títulos del Grand Slam busca a los 36 años en Turín un séptimo título de maestros, con la misión de conseguir en solitario un récord ahora igualado con Federer. En un primer set muy disputado, el joven Rune fue el primero en romper el saque de su rival, en el quinto juego, pero Djokovic le devolvió inmediatamente el quiebre en el juego siguiente y ambos mantuvieron el servicio para decidir el parcial en el tie-break.En ese primer desempate, el número 1 no falló y, pese a ceder dos puntos con su servicio, se mostró muy efectivo con la devolución para llevarse el primer parcial. Al inicio del segundo set se repitió la historia: Rune se colocó con 2-0 tras romper el servicio de Djokovic, pero el serbio igualó en el juego siguiente. Y Rune perdonó por tercera vez a Djokovic al desperdiciar una bola de set en el 10º juego y nuevamente hubo que ir al tie-break. Aquí sí, el danés dio lo mejor de sí mismo para imponerse claramente por 7-1 y alargar el duelo al tercer set.Pero Rune se dejó mucha intensidad en ese intento por estirar el duelo y acabó por pagarlo en el tercer set, donde perdió dos veces su servicio y, pese a que recuperó un break, acabó por ceder ante un adversario que hizo pesar la experiencia en el momento justo.Buen estreno de Zeballos y GranollersEn otro de los cotejos por el ATP Finals de dobles, Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers empezaron su participación con un buen triunfo sobre el mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin por 2-6, 6-3 y 10-7, en duelo por la primera fecha del Grupo Verde. Así, el zurdo marplatense y el catalán quedaron en el primer puesto, a la par del croata Ivan Dodig y el estadounidense Austin Krajicek, que en el primer cotejo del domingo superaron a los argentinos Máximo González y Andrés Molteni por 6-4 y 6-2. Tras superar un mal arranque, Zeballos y Granollers se impusieron en 1 hora y 30 minutos de acción y se medirán el martes contra Dodig y Krajicek, mientras que Machi González y Molteni se cruzarán con Santiago González y Roger-Vasselin en el Pala Alpitour de la capital piamontesa.El porteño Molteni (35 años) y el tandilense González (40), ubicados en el puesto número 13 del ranking mundial de dobles, construyeron una temporada excepcional, obteniendo cinco trofeos juntos: Córdoba, Río de Janeiro, Barcelona, Washington y el Masters 1000 de Cincinnati. Se potenciaron y se encumbraron como una de las parejas más destacadas del tour.Los dos equipos mejor ubicados del Grupo Verde avanzarán a las semifinales para cruzarse con las parejas clasificadas del Grupo Rojo. Por esta zona competirán este lunes Wesley Koolhof (Países Bajos) y Neal Skupski (Reino Unidos) contra Rinky Hijikata y Jason Kubler (Australia), y en el duelo vespertino, Rohan Bopanna (India) y Matthew Ebden (Australia) frente a Rajeev Ram (Estados Unidos) y Joe Salisbury (Reino Unido).

Fuente: La Nación
12/11/2023 04:00

Masters de Turín: Novak Djokovic juega contra un "jardín de infantes" y hay presencia argentina en dobles

Novak Djokovic resolvió hasta el momento contener el ascenso de la Próxima Generación, al impedir que tenistas como Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas y Daniil Medvedev conquistaran más torneos. Ahora, por primera vez en las Finales de la ATP, o Masters, el serbio de 36 años estará acompañado en Turín por tres jugadores que integran lo que ha sido etiquetado como "Joven Generación".El español Carlos Alcaraz, de 20 años, y que ya fue campeón en el Abierto de Estados Unidos y en Wimbledon, hará su debut en el certamen que culmina la temporada para los mejores ocho tenistas del año, tras perderse la realización de 2022 debido a una lesión. Jannik Skinner, de 22, que llega encendido tras sus recientes logros en China y Viena, jugará frente a la afición de su país, ocupando la mejor posición de su carrera, la cuarta del ranking. Holger Rune, con 20 años y que venció a Djokovic en dos ocasiones, renovará este domingo su naciente rivalidad ante el 24 veces campeón de competencias de Grand Slam, en el encuentro principal de la jornada inicial y en la cancha rápida techada del Pala Altipour.ð?¤?ð?¤?ð?¤?ð?¤?ð???ð???ð?«¶â?¤ï¸?ð??®ð??¹ #NittoATPFinals pic.twitter.com/Yb4qZyNAdn— Novak Djokovic (@DjokerNole) November 11, 2023"Gracias por recordarme la edad... «Nueva Generación», «Joven Generación»... No sé en qué grupo de generación encajo", dijo Djokovic, el número 1 del planeta. "Competir con chicos jóvenes siempre es una motivación extra para mí, porque sé que ellos tienen hambre y poseen grandes metas y objetivos. Así que me inspira aun más para mostrar mi mejor tenis", añadió quien recientemente mostró una versión demoledora y "juvenil", con 18 juegos consecutivos sin perder luego de su derrota en cinco sets en julio a manos de Alcaraz en Wimbledon. Vale mencionar que el serbio es seis veces campeón del Masters (2008, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2022).Se enfrentará con Rune nueve días después de superarlo en un duelo de unas tres horas en los cuartos de final del Masters 1000 de París-Bercy, un año después de que el danés venciera a Djokvoic en la final del mismo torneo. Ninguno de los cuatro encuentros entre Novak y Holger concluyó en sets corridos, y el mano a mano está equilibrado en dos triunfos por lado.Sinner, en tanto, protagonizó este certamen hace dos años por primera vez, como reemplazo a su compatriota lesionado Matteo Berrettini. Esta vez logró clasificarse con semanas de sobra, se convirtió en la portada del campeonato y fue rodeado por fanáticos desde su arribo. "Obviamente, es un gran evento, aquí, en Italia, siendo jugador italiano", dijo. "Trataré de tomar mucha energía positiva con la gente. Será muy divertido. También debo disfrutar este momento. Sé cuán capaz soy", sostuvo.Por su parte, Alcaraz se perdió el Masters hace doce meses debido a un problema abdominal y hace poco estuvo ausente por corto tiempo a causa de una molestia en la pierna derecha y una fatiga muscular en la zona lumbar. Luego fue superado por Roman Safiullin sin ganarle sets, en su estreno en el Masters 1000 de París-Bercy. "Me siento muy bien ahora. Estoy al 100%", comentó el murciano. "Estoy emocionado de hacer mi debut aquí y podré hacerlo al 100%", añadió.Quanta gente oggi! Grazie di cuore a tutti! â?¤ï¸?@carlosalcaraz ð?¤?ð??» pic.twitter.com/0nGTOOp6Ld— Jannik Sinner (@janniksin) November 10, 2023Los ochos actores del Masters de Turín estarán distribuidos en dos zonas, a saber:Grupo Verde: Novak Djokovic (1º del ranking), Jannik Sinner (4º), Stefanos Tsitsipas (6º) y Holger Rune (8º;)Grupo Rojo: Carlos Alcaraz (2º), Daniil Medvedev (3º), Andrey Rublev (5º) y Alexander Zverev (7º).También habrá una competencia de dobles, con presencia argentina. El Grupo Verde estará compuesto por el marplatense Horacio Zeballos, 11º del ranking de la especialidad, y el español Marcel Granollers; la pareja del porteño Andrés Molteni y el tandilense Máximo González; la del croata Ivan Dodig y el estadounidense Austin Krajicek, los máximos favoritos, y la del francés Edouard Roger Vasselin y el mexicano Santiago González. En el Grupo Rojo estarán el neerlandés Wesley Koolhof y el británico Neal Skupski, el indio Rohan Bopanna y el australiano Matthew Ebden, el estadounidense Rajeev Ram y el británico Joe Salisbury y los australianos Rinky Hijikata y Jason Kubler.La acción para los argentinos comenzará este domingo con Molteni-González vs. Dodig-Krajicek a las 8.30 de Buenos Aires, y a las 14.30 Zeballos y Granollers debutarán contra Vasselin y González. ESPN 3 y Star+ transmitirán dos veces en el día, a las 10.30 y las 17.

Fuente: La Nación
06/11/2023 14:18

Novak Djokovic lanzó una frase picante contra Rafael Nadal, que había afirmado que el serbio estaba obsesionado con los récords

Novak Djokovic y Rafael Nadal construyeron, desde la primera vez que se enfrentaron (en 2006, en Roland Garros), una rivalidad apasionante, cinematográfica y tensa, con distintos momentos emocionales y diferencias. De hecho, hubo un momento, entre 2011 y 2012, en el que Nole se impuso en once finales consecutivas (tres de ellas, de Grand Slam), en el que el español -y también los integrantes de su equipo- no ocultó su irritación contra el serbio y su personalidad. Todavía hoy, cuando Nadal sigue inactivo desde enero por dificultades físicas, esa rivalidad se mantiene encendida. Eso quedó a la vista en las últimas horas, tras la conquista del balcánico en el Masters 1000 de París-Bercy, en el que derrotó en la final al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-4 y 6-3, ratificando su número 1 en el ranking.Hace un puñado de semanas, Nadal brindó algunas entrevistas para hacer una actualización sobre su estado físico y los planes futuros. El Matador, segundo jugador en títulos individuales de campeón de Grand Slam, con 22, dos menos que Djokovic, se refirió a la supuesta "obsesión" que tiene Nole de seguir ganando copas grandes. En Movistar+, el mallorquín dijo no sentir "nada" cuando ve a Nole ganar y que no lo frustra haber sido superado en majors: "Para él habría sido una frustración más grande no conseguirlo. Quizás por eso mismo lo ha conseguido. Ha tenido la capacidad de querer, ha llevado la ambición al máximo". A muchos en el circuito no les cayó bien el análisis del español; entendieron que sus palabras tenían una carga de puesta en escena, de preocupación disfrazada de preocupación.Además, el 14 veces campeón de Roland Garros añadió: "Yo he sido ambicioso, pero con una ambición sana que me ha permitido ver las cosas con perspectiva, no estar frustrado, no cabrearme más de la cuenta en la cancha cuando las cosas no iban bien".Nole esperó su momento para responder y sacudir el tour. Lo hizo recién ahora, en París, tras ampliar su récord de trofeos de Masters 1000: acumula 40, cuatro más que Nadal y 12 por encima de Roger Federer. "Voy por todos los récords posibles, todos los que pueda batir. Nunca he tenido problemas para decir eso. Y es por eso que no les gusto a algunas personas. No pretendí ser como algunas personas... No decir que no es mi objetivo y luego comportarme de manera diferente. Siempre traté de ser coherente con lo que creo", disparó Djokovic, de 36 años, en un mensaje que claramente tuvo a Nadal como destinatario."Yo creo que los números son los números y las estadísticas son las estadísticas, y en ese sentido, creo que él tiene números mejores que los míos y eso es indiscutible. A mí no se me cae ningún anillo ni tengo un ego tan grande como para intentar maquillar una realidad que no es. Ésta es la verdad. Lo demás se trata de gustos, inspiración, sensaciones que pueda transmitir uno u otro, que pueda gustar más uno u otro", había ampliado Nadal, sin quitar mérito a los logros del serbio.En mayo de este año, en una entrevista con el medio italiano Corriere della Sera, Djokovic habló sobre cómo fluctuó su relación con Nadal con el paso del tiempo: "Es sólo un año mayor que yo. Los dos somos de Géminis. Al principio hasta íbamos a cenar juntos. Pero incluso con él la amistad es imposible. Siempre lo he respetado y admirado mucho. Gracias a él y a Federer crecí y me convertí en quien soy. Esto nos unirá para siempre; por lo tanto, siento gratitud hacia ellos. Nadal forma parte de mi vida; en los últimos quince años lo he visto más que a mi madre".Djokovic y Nadal se midieron 59 veces, con 30 victorias del serbio y 29 del español. Se midieron por primera vez en los cuartos de final de Roland Garros 2006 (se impuso Rafa por 6-4, 6-4 y retiro). ¿La última? También en los cuartos del Abierto de Francia, pero el año pasado (victoria del español en cuatro sets). ¿El destino volverá a cruzarlos oficialmente en una cancha? Se verá. En las declaraciones siguen enfrentándose.

Fuente: La Nación
05/11/2023 17:18

Novak Djokovic, campeón en París: un récord que crece y la "relación especial" con el público francés, después de los abucheos

Novak Djokovic transformó en una rutina lo que es un logro enorme para la mayoría de sus colegas del mundo del tenis. El serbio se consagró campeón por séptima vez del Masters 1000 de París, último torneo de la temporada en esta categoría del tour masculino. Lo logró incluso con holgura, al derrotar al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-4 y 6-3. El máximo favorito había tenido que sufrir con trabajosos partidos de tres sets en sus encuentros previos -frente a Tallon Griekspoor, Holger Rune y Andrey Rublev-, pero en la definición no tuvo problemas para asegurar su séptima coronación en el Omnisports de Bercy. Con su triunfo en la capital gala, Djokovic amplió a 40 trofeos su marca como máximo ganador en la categoría Masters 1000, un récord en el que ahora tomó más distancia sobre Rafael Nadal (36), su escolta; mucho más atrás quedaron Roger Federer (28), Andre Agassi (17) y Andy Murray (14). Además, extendió a 18 partidos su invicto desde julio pasado. La derrota contra Carlos Alcaraz fue su última derrota; desde entonces, no perdió. Ganó 30 de sus últimos 31 encuentros. También llegó a 97 títulos en el circuito ATP, ya instalado en el podio histórico, y empieza a acercarse a los 103 de Federer y a los 109 del máximo ganador, Jimmy Connors. En lo que va del año sumó seis coronas, en Adelaida, Australian Open, Roland Garros, US Open y los Masters 1000 de Cincinnati y París. Y todavía falta el ATP Tour Finals (ex Masters), que comenzará el domingo próximo en Turín.Con todos estos números, Djokovic quedó a un paso de ser el primer jugador en la historia en alcanzar las 400 semanas como número 1 y para terminar la temporada en lo más alto del ranking por octava vez en su carrera, ya superado el récord de 6 años como líder que había acumulado Pete Sampras en los años noventa. Dimitrov, el 17° del ranking, había renacido en la capital francesa, pero no pudo darle un final feliz a su gran semana. Con pasado como número 3 del mundo, el búlgaro tiene 8 títulos, pero su último trofeo fue el Masters que ganó en 2017, su mejor temporada, en la que también ganó su única final en un Masters 1000, en Cincinnati, y era conocido como Baby Federer, por algunas similitudes con el juego del suizo. Este domingo se despidió de Bercy entre lágrimas, aplaudido por el público, pero sin contar siquiera con algún break-point frente a un Djokovic intratable, que selló su victoria en una hora y 38 minutos. "Muchas gracias, son el mejor público del mundo", bromeó en francés el número 1, en referencia a los abucheos que recibió y el apoyo para sus rivales en esta semana. "La relación ha sido, podemos decir, especial, pero gracias de todos modos. Por esta energía que se creó, hoy estoy aquí", destacó el serbio durante la ceremonia de premiación.En la definición, todo iba parejo hasta que Dimitrov dejó un revés en la red. Así llegó el primer quiebre del partido y el único del primer set, lo suficiente para darle al serbio la luz de ventaja necesaria. Djokovic había llegado a París sin actividad en un mes y medio y con un virus estomacal que lo tuvo a maltraer. Pero Dimitrov, que llegaba con todo a la definición después de cosechar excelentes triunfos sobre Daniil Medvedev (3º) y Stefanos Tsitsipas (6º), se vio atenazado frente a un adversario que no tardó en hallar puntos vulnerables sobre su estético revés a una mano. Mientras el serbio no fallaba casi nada, el búlgaro cerraba el primer set con 19 errores no forzados. Con un Djokovic más eficaz que brillante, y un Dimitrov que no lograba mostrar el mismo nivel alcanzado en los cotejos previos, el resultado de la final se hizo previsible. El número 1 del mundo, que tenía sobre los hombros tres batallas de casi tres horas entre el jueves y el sábado, esta vez no necesitó pisar el acelerador. Los 15.000 espectadores en el Omnisports alentaron a Dimitrov, a la espera de un duelo épico que nunca llegó; del otro lado, el serbio mantenía el juego de los días precedentes, pidiendo más ruido y gritos en su contra. Dimitrov intentó cambiar la dinámica en el segundo set, pero no encontró resquicios en un Djokovic muy sólido. El serbio quebró más pronto, en el quinto game, y se dirigió sin apremios hacia una nueva consagración. Como ya se hizo habitual en París, Djokovic alzó los brazos como vencedor, y Dimitrov sólo atinó a taparse el rostro con la toalla, sin poder evitar el llanto por un sueño que se le escapó frente al mejor de todos."Ha sido increíble poder ganar con todas las circunstancias desafiantes que tuve en esta semana. Básicamente, ganar después de haber estado al filo de perder en tres partidos, el jueves, el viernes y el sábado. Estuve muy cerca, podría haber perdido cualquiera de esos encuentros, pero de alguna manera encontré una energía extra cuando más lo necesitaba", remarcó el séptuple campeón en París. "La final fue un partido cerrado, como lo indica el resultado, pero es otra gran victoria para mí. Estoy muy orgulloso por lo que he conseguido, considerando todas las dificultades que tuve durante la semana", agregó Nole.

Fuente: Clarín
03/11/2023 20:36

Novak Djokovic se tomó revancha de Rune, alcanzó un récord de Rafa Nadal y dejó en suspenso al último clasificado para las ATP Finals

El serbio se impuso en tres sets y se clasificó a las semifinales.El danés deberá esperar otros resultados para saber si estará en Turín.Un nuevo cruce del número 1 del mundo con el público parisino.

Fuente: La Nación
30/10/2023 18:00

Balón de Oro: el conmovedor abrazo de Novak Djokovic a Lionel Messi que se robó todas las miradas

La vida camina por París. La vida deportiva, al menos. El sábado, se jugó la final del Mundial de rugby, en la que Sudáfrica superó a Nueva Zelanda. Este lunes, arrancó una tradicional competencia de tenis, una de las más importantes de la temporada. Al mismo tiempo, se entrega el Balón de Oro, la clásica ceremonia de premios a lo mejor del fútbol mundial.Y entre todos, Novak Djokovic, el número 1 mundial y, tal vez, el mejor de todos los tiempos. Por eso, el encuentro, el abrazo, en realidad, con Lionel Messi se robó todas las miradas. Fue la reunión que eclipsó todos los focos, de apenas cinco segundos y un par de palabras (en un perfecto español) del serbio sobre el rosarino, a quien respeta y admira. También, saludó a Antonela y a sus tres hijos.Primero, Novak Djokovic estuvo presente en el mítico Stade de France de París para presenciar la décima final del Mundial de Rugby entre Nueva Zelanda y Sudáfrica. El serbio aprovechó su estadía en la capital francesa ya que allí disputará, a partir de este lunes, el Masters 1000 de París-Bercy en donde buscará obtener el 40° trofeo de esta categoría en su carrera y ampliar su récord.Nole es un gran fanático de los deportes y nunca pierde oportunidad para presenciar otros acontecimientos o apoyar a distintos colegas. Días atrás, fue protagonista en la Ryders Cup de golf y hasta estuvo presente en el partido entre Estrella Roja de Belgrado y Asvel Basket por la Euroliga 2023/24.#ESPNF360 | #ESPNenStarPlus¡SALUDO DE CRACKS! Leo Messi estaba entrando a la gala del #ballondor y frenó su marcha para saludar a Nole Djokovic.Mirá Fútbol 360 en vivo, acá --> https://t.co/8OwYfQBEWs pic.twitter.com/kZtRf5bgc3— ESPN Fútbol Argentina (@ESPNFutbolArg) October 30, 2023Djokovic, primero de la clasificación y que tiene un récord de seis títulos en París, volverá a competir por primera vez desde la Copa Davis en septiembre. El campeón del US Open no perdió en sus últimos 13 duelos e iniciará el torneo ante el ganador del partido entre Miomir Kecmanovic y nuestro Tomas Martin Etcheverry. Sin embargo, se hizo un tiempo y estuvo en la gala. Se sacó fotos con todos, fue ovacionado en la presentación. Resultó, en definitiva, el otro gran protagonista de la noche.Y cuando se cruzó con Messi, hubo un abrazo conmovedor. Dueños de todos los flashes, durante, cinco, seis, siete segundos. Dos meses atrás, se encontraron en los Estados Unidos. Y Nole mostró toda su admiración. "Es un fenómeno. La primera vez que me encontré a Lionel fue antes de empezar Roland Garros. Estaba por mirar un partido de Paris Saint Germain, cuando él jugaba ahí. La segunda vez fue ahora en Nueva York", afirmó el tenista serbio en diálogo con ESPN, tras su victoria frente a Bernabé Zapata Miralles por 6-4, 6-1 y 6-1."Hablamos unos 15 minutos de la familia, todo de la vida. Me gustaría otra vez encontrarlo para hablar del deporte y de todo eso porque la mentalidad de él... Es un campeón enorme. Tengo mucho respeto por él", añadió Novak Djokovic, al cubrir de elogios al astro rosarino.Esta vez, siguió por el mismo camino. Y en un perfecto español. "Es increíble, una sensación muy especial el estar aquí. Es un privilegio estar cerca de los mejores jugadores del mundo. Si Messi gana sería un gran premio para una trayectoria extraordinaria. Mbappé es muy bueno, también, pero Messi está en otro nivel", expresó este lunes Nole, que se animó a una comparación con Leo."El fútbol y el tenis tienen muchas cosas en común, más allá de que uno es individual y el otro, colectivo. Y entre nosotros, también. La parte mental, la preparación, la recuperación. Yo creo que se trata de la mentalidad del campeón. En momentos de mucha presión, es el más grande de la historia. Además, es muy humilde, siempre con su familia, es lo más", advirtió, en un perfecto castellano, exultante. Feliz, como si se tratara de levantar la copa de un Grand Slam.

Fuente: La Nación
11/10/2023 11:18

Novak Djokovic, impresionado con la historia de Marco Trungelliti, le hizo llegar su apoyo y agradecimiento: "Siempre estaré ahí"

Desde que Marco Trungelliti confesó, en febrero de 2019 en LA NACION, haber rechazado un intento de soborno (le propusieron entrar en una red de arreglos de partidos y apuestas), que luego en forma indirecta desencadenaría en sanciones para tres jugadores argentinos, el santiagueño sacudió los cimientos del circuito porque se animó a hablar sobre un tema que la mayoría calla, sufrió estrés y endureció su posición crítica sobre las organizaciones del tour y un sistema que desprotege y no les permite subsistir a los que están fuera del top 100. Lo expuso en estos casi cinco años y lo profundizó durante el fin de semana, en un nuevo reportaje con LA NACION, con motivo de su actuación en el Challenger de Buenos Aires, la primera en nuestro país desde 2019 (está radicado en Andorra). Allí, entre diversos temas, Trungelliti ponderó la tarea y el compromiso de Novak Djokovic con las "clases bajas" del tenis, las palabras cruzaron fronteras y les llegaron al propio Nole..., que reaccionó ante ellas."¿Qué tan importante para los jugadores más desprotegidos es que Djokovic suela hablar sobre el desbalance del sistema? Me parece indispensable. A la gente le puede gustar o no, pero Federer y Nadal nunca dijeron nada (...) A Djokovic lo crucé en el US Open y le agradecí por lo que está haciendo por los jugadores", expresó Trungelliti, de 33 años, actual 236° del ranking ATP. ¿Cómo actuó el N° 1 del mundo ante estos dichos? Le pidió al español Carlos Gómez-Herrera, que integra el equipo de Nole (como segundo coach y sparring), que se contacte con el argentino y le agradezca. Así sucedió, vía mensajes por WhatsApp.En las últimas horas se conocieron más detalles durante una entrevista que Djokovic brindó en Belgrado, en el medio serbio Sportal. Nole contó qué le generó la palabra de Trungelliti y también se refirió a los hostigamientos que el argentino sufrió por parte de algunos colegas tras la denuncia que hizo en su momento. "Vi lo que dijo (Trungelliti) e inmediatamente le dije a Charlie (Carlos Gómez-Herrera) que se comunicara con él y le agradeciera sus amables palabras, ya que los dos están en contacto directo. Además, como no sabía de su situación y de lo que estaba pasando en los tres o cuatro años anteriores, puedo decir que lo siento mucho por todo eso. No merecía ese trato en absoluto porque mostró coraje y audacia para proteger la integridad del deporte al revelar el hecho de que alguien se le había acercado y se había ofrecido a hacer trampa en los partidos con fines de apuestas", expresó Djokovic en un alto de su preparación para los torneos de fin de año.Y prosiguió: "Aprecio mucho cuando alguien tiene esa actitud porque, en general, es una minoría. Me alegro de que haya podido regresar a su país, y le dije a Charlie que le preguntara si necesitaba ayuda de algún tipo y que le dijera que siempre estaré ahí, como lo estoy para todos ellos, especialmente los chicos y las niñas que atraviesan un camino muy espinoso para poder seguir practicando deportes profesionales y poder vivir de ello en cierta medida".El tenis es uno de los deportes más populares del mundo, sin embargo, en sus categorías profesionales sufre un profundo problema de desbalance económico: en un circuito armado por unos 2000 jugadores sólo los cien primeros (de singles) se aseguran un porvenir, lo que deja limitados para poder desarrollarse a la mayoría. Djokovic, desde hace un tiempo, encabeza la Pofessional Tennis Players Association (PTPA), una suerte de sindicato para "proteger, respetar y garantizar los derechos de los jugadores". Alineado a esa filosofía, el serbio suele manifestar sus opiniones sobre los problemas financieros y de infraestructura que padecen muchos de sus colegas.Lo hizo en marzo pasado durante el ATP de Dubai: "Tenemos miles, decenas de miles de jugadores que compiten en todo el mundo. Lamentablemente solo 400 a 500, tanto hombres como mujeres, singles, dobles, mixtos, viven de este deporte. Eso es algo de lo que siento que no mucha gente quiere hablar". View this post on Instagram A post shared by MARCO TRUNGELLITI (@marco.trungelliti)Durante esta entrevista en Sportal, Nole volvió sobre el objetivo de la PTPA que lidera junto con el tenista canadiense Vasek Pospisil (220°; 25° en 2014) y en la que están involucrados otros jugadores/as como la española Paula Badosa, la tunecina Ons Jabeur, el polaco Hubert Hurkacz y el estadounidense (ya retirado) John Isner. "Como organización de jugadores, el objetivo principal es ayudar a incrementar el número de jugadores en el mundo en ambas competiciones que puedan ganarse la vida con este deporte. Es un tema muy profundo y es difícil abarcarlo todo, pero queremos concienciar de que hay jugadores que están en el top 180 del mundo y que al final del año están en cero. No pueden permitirse un entrenador, un fisioterapeuta, un preparador físico o un médico, porque son costos adicionales. La mayoría de ellos tienen que utilizar lo que el torneo tiene para ofrecer, si el torneo tiene algo que ofrecer. Es un tema muy complejo que necesita ser discutido más al más alto nivel del tenis y no he visto mucho interés en desarrollar más discusiones sobre ese tema", aseveró Djokovic."Dado que actualmente existe un monopolio en el tenis, muchos no quieren profundizar en estos temas (...) Es un juego y un círculo vicioso, pero mientras tenga una voz que se escuche, la usaré y espero que tenistas como Trungelliti se beneficien en un futuro próximo de la organización PTPA que ya hemos logrado, tanto indirecta como directamente, para obligar a la ATP a reconsiderar algunas decisiones", apuntó Djokovic, el campeón de 24 torneos de Grand Slam (esta temporada logró tres de los cuatro; sólo le faltó Wimbledon, donde se coronó el español Carlos Alcaraz).El balcánico de 36 años reconoció que historias como las de Trungelliti lo inspiran a seguir impulsando la PTPA: "Me impresiona, por supuesto, y agradezco que se reconozca el esfuerzo que yo personalmente pongo y el de todos los demás jugadores que están en el comité ejecutivo de la PTPA. Hay muchas cosas que cambiar y mucho trabajo por hacer, estamos sólo en el principio, sólo hemos arañado la superficie, pero me alegra que los jugadores reconozcan que tenemos buenas intenciones y que todo esto no es fruto de la casualidad. Estoy aquí con la pura intención de ayudar a los jugadores y utilizar mi posición para brindarles de alguna manera mejores condiciones".¿Una futura visita a Sudamérica?Durante el reportaje en Sportal, a Djokovic le preguntaron en qué torneo que nunca ha jugado le gustaría actuar en el futuro, antes del retiro. Y la respuesta puede ilusionar a los fanáticos de esta región..., ya que dijo: "Torneos en Sudamérica. Estaba hablando con Charlie (Carlos Gómez-Herrera) y espero que podamos hacerlo. Es un deseo, claro, ahora los Grand Slams son mi prioridad. ¿Por qué los de Sudamérica? De alguna manera por la pasión de la gente en Sudamérica por los deportes, y por ende por el tenis, es algo único y quiero experimentar eso semana tras semana jugando en esas competencias. Bueno, ya veremos. Quizás en un futuro lejano, ya que tengo tiempo, soy joven".Vale recordar que Djokovic ya estuvo en la Argentina, pero sólo jugando exhibiciones y siendo parte de la despedida del cordobés David Nalbandian, en 2013. Durante ese viaje también visitó la Bombonera durante un partido de Boca y hasta pateó un penal."No voy a hablar mal de Nadal"Durante la madrugada, Craig Tiley, director del Abierto de Australia, se ilusionó con la presencia de Rafael Nadal en Melbourne en enero próximo. "Ha estado trabajando duro en su rehabilitación durante la mayor parte de este año. He estado en contacto con su equipo y ahora está de vuelta en la cancha y espera regresar a Melbourne en enero", sentenció. Por ende, muchos fanáticos del tenis se ilusionan con nuevos duelos entre el mallorquín y Djokovic (el historia beneficia 30-29 a Nole).El mes pasado, Nadal hizo ruido durante una entrevista diciendo que Djokovic tiene cierta obsesión con la cantidad de trofeos de Grand Slam y que el serbio se frustraría si no fuera el máximo ganador de majors. "Se puede vivir frustrado con 22 Grand Slams, por ejemplo. Novak lo vive de manera más intensa", fue uno de los conceptos del español que, de cierta manera, llamó la atención en el mundo de las raquetas.Consultado sobre esto, Djokovic intentó bajarle el tono: "Vi que se volvió bastante viral, que la gente hablaba de ello. Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión y a cómo interpreta a otra persona en ese contexto. Esto es todo lo que puedo decir. Rafa es un gran campeón, lo aprecio y lo respeto mucho como campeón, como mi mayor rival, como hombre y tenista que ha participado en gran medida en la configuración de mi juego y los resultados que he logrado. No tengo la intención de hablar en un contexto negativo sobre él o de Roger Federer, porque mi respeto supera quizás algunas opiniones negativas sobre ellos. Esa es su opinión, con la que yo, por supuesto, no estoy de acuerdo".

Fuente: Ámbito
28/09/2023 09:20

El número uno en todo: Novak Djokovic jugó al golf, la rompió y festejó de manera particular

Nole participó junto a otras grandes estrellas de un evento organizado en el Marco Simone Golf and Country Club y divirtió a todos. Mirá.

Fuente: La Nación
27/09/2023 21:00

Novak Djokovic se animó a jugar al golf, logró un tiro increíble e hizo sonreír a todos con su festejo

Novak Djokovic es uno de los pocos personajes que trasciende el deporte que practica. Más allá la cantidad de títulos que logró a lo largo de su carrera en el tenis -es el máximo ganador de Grand Slam- y la vigencia que tiene en el circuito a los 36 años, será recordado también por su personalidad. Lejos de escaparle a los eventos que rodean a las celebridades del tenis, el tenista serbio jugó al golf y demostró que si se lo propone, puede conquistar cualquier disciplina.Rafael Nadal sobre la polémica con Novak Djokovic: el mejor de la historia, los números fuera de discusión y el intento de maquillar la realidadEn la previa a la Ryder Cup, torneo que enfrenta a los mejores golfistas de Estados Unidos y Europa, la competencia invitó a diferentes celebridades para jugar un amistoso. Sin dudas, los aplausos y la atención se lo llevó el tenista, quien fue protagonista de un increíble golpe, que dejó sorprendido a más de uno por su técnica.El golpe de Novak Djokovic que sorprendió a todos en el Ryder CupEn uno de los siete hoyos que jugó, Novak Djokovic, vestido como un verdadero golfista, logró, en un solo golpe, llegar al green, algo que resulta muy difícil para un novato, por lo que se llevó la ovación del público.La Copa Davis, hoy: millones en danza, el enojo de Djokovic, estadios vacíos y los raros formatos nuevosEl serbio se concentró en el tiro y al ver que su bola llegaba cerca del banderín, quedó de frente con los brazos abiertos al público, que se fundió en una gran ovación, y en ese momento, decidió celebrarlo con el clásico festejo "SIU" con el que Cristiano Ronaldo festeja cada uno de sus goles.Otras de las jugadas que protagonizó Novak Djokovic en la Ryder CupOtro de los momentos divertidos que protagonizó el tenista fue cuando tuvo que rescatar una pelota que cayó en el pasto alto. En su primer intento, Novak no pudo pegarle y dejó un desopilante blooper en las redes, del cual él mismo también se rio. El tiro era complicado, y en el segundo intento, con ayuda de alguien que le localizó la pelota, logró hacerlo.Rafael Nadal: "Mi ilusión es volver a jugar, ser competitivo, no ganar Roland Garros"El hombre más ganador de la historia del circuito ATP formó equipo con el golfista escocés Colin Montgomerie, quien fue número 1 de Europa. A este grupo también lo integraron celebridades como el surfista italiano Leonardo Fioravanti, el exfutbolista galés Gareth Bale, el creador de contenido Garret Hilbert y el jugador del G4D Tour, Kipp Popert.Enfrente tenían al equipo liderado por el golfista Corey Pavin, quien llegó a ser número 2 del ranking mundial. A él se sumaron el exfutbolsita ucraniano Andriy Shevchenko, el piloto de Fórmula 1 Carlos Sainz, el ganador del Super Bowl, Victor Cruz, la estrella Kathryn Newton y el ganador del G4D Tomasso Perrino.El ganador de este amistoso fue el equipo de Novak Djokovic, quien se volvió viral en las redes sociales por su mágico toque que lo llevó al green. "El mejor atleta de todos los tiempos", "¿Hay algo en lo que no sea bueno jajaja gran tiro", "¿Cómo puedes ser tan bueno en todo lo que haces? Esto es loco", "Nunca supe que jugaba golf con moderación, nada mal Novak", fueron algunos de los comentarios de los usuarios de Twitter que quedaron maravillados con las múltiples facetas que cumplió el serbio.A lo largo de los años se lo vio, por ejemplo, con una gran técnica a la hora de dominar una pelota de fútbol o también a la hora de hacer un tiro al aro en pleno partido del seleccionado serbio.No caben dudas de que Novak Djokovic es una de las figuras estelares del tenis internacional en estos momentos, pero la cantidad de anécdotas que cosechó a lo largo de los años fuera de las canchas, hará que se lo recuerde como una gran leyenda de los deportes.

Fuente: La Nación
20/09/2023 12:36

Rafael Nadal sobre la polémica con Novak Djokovic: el mejor de la historia, los números fuera de discusión y el intento de maquillar la realidad

Rafael Nadal no compite desde el 18 de enero pasado. Una severa lesión en el psoas iliaco izquierdo lo expulsó cruelmente del circuito. Su fecha de retorno aún no está confirmada, aunque la leyenda española anhela tener un escenario más claro en aproximadamente dos meses y reaparecer en 2024. Durante este largo período, el Matador no sólo vio cómo Novak Djokovic lo igualó en cantidad de trofeos de Grand Slam (sucedió en Australia), sino cómo también lo superó (24 contra 22)."Mezquindades" y "egos". Daniel Orsanic y un crítico mensaje para la dirigencia de la AAT por no haber sido invitado a la Copa DavisMientras continúa con su período de rehabilitación y entrenamientos controlados en su academia de Manacor, Nadal (37 años) brindó un puñado de entrevistas. En una de ellas hizo un comentario sobre Djokovic que generó inmediatas reacciones. El mallorquín expresó, en Movistar+, que no siente "nada" cuando ve a Nole ganar, que obviamente le hubiera gustado ser el tenista con más majors de la historia, pero que no es una "obsesión" y que no lo frustra haber sido superado. "Para él (para Djokovic), hubiera sido una frustración más grande no conseguirlo. Quizás por eso mismo lo ha conseguido. Ha tenido la capacidad de querer, ha llevado la ambición al máximo", analizó Nadal. A muchos no les cayó bien el análisis de Nadal; entendieron que sus palabras tenían una carga de puesta en escena, de disfrazada despreocupación.En otro reportaje, en el diario español AS, a Nadal le consultaron nuevamente sobre Djokovic y si el balcánico, al haberse escapado en cantidad de trofeos grandes, ya no se puede discutir y es el mejor de todos los tiempos. "Yo creo que los números son los números y las estadísticas son las estadísticas, y en ese sentido, creo que él tiene unos números mejores que los míos y eso es indiscutible. A mí no se me cae ningún anillo ni tengo un ego tan grande como para intentar maquillar una realidad que no es. Esta es la verdad. Lo demás son gustos, inspiración, sensaciones que te pueda transmitir uno u otro, que te pueda gustar más uno u otro", expresó el catorce veces ganador de Roland Garros.Djokovic y Nadal se enfrentaron 59 veces, con 30 victorias del serbio y 29 del español. Se midieron por primera vez en los cuartos de final de Roland Garros 2006. ¿La última? También en los cuartos de final del Abierto de Francia, pero el año pasado. "Creo que con respecto a títulos", continuó Nadal, "Djokovic es el mejor de la historia y en eso no hay nada que discutir. Después, como siempre, cada uno puede combinar la historia a su antojo, decir que yo he sufrido muchas lesiones. Mala suerte para mí o mala suerte que haya tenido el cuerpo de esta manera. Él ha tenido otro y de alguna forma eso también es parte del deporte. Lo felicito por todo lo que está consiguiendo y no por eso me causa ningún tipo de frustración. Lo he dicho cuando era yo el que ganaba más Slams, lo dije cuando estábamos empatados y lo digo ahora que voy por detrás. No voy a ser yo el que intente a través de una lucha personal, querer ser lo que no soy. Lo que es, es y lo que no es, no es. Digo esto muy satisfecho con todo lo que yo he hecho".Durante estos meses, Nadal, su esposa Xisca y su hijo (Rafael, de un año) hicieron algunos viajes de placer. Uno de los destinos elegido fue Grecia. "El cariño ha sido grande, de manera privada, pero muy bueno. He estado en Grecia y no sabía que fuera tan conocido allí. La realidad es que por donde he ido ha sido bonito", apuntó el mejor tenista de todos los tiempos sobre superficie lenta.Ganador de 92 títulos, Nadal también tiene un fuerte vínculo con la competencia olímpica. Ostenta la medalla dorada en singles (Pekín 2008) y en dobles (Río de Janeiro 2016, junto con Marc López). El año próximo, en París, la competencia de tenis de los Juegos Olímpicos se disputarán en el sitio que Nadal dominó como nadie: sobre el polvo de ladrillo del Bois de Boulogne. ¿Qué ilusiones tiene el mallorquín? Estar allí presente y jugar en dobles con..., Carlitos Alcaraz, el niño maravilla."Sobre los Juegos, a nivel personal, me gustaría jugarlos una vez más. Todo el mundo sabe que siempre he sido un amante de los Juegos. He vivido momentos increíbles de convivencia, de ver lo que es el deporte en esencia pura. Sobre el hecho de jugar el dobles con Carlos, no he tenido la más mínima conversación con él en ese sentido. Pero también me gustaría y sería una buena motivación, un aliciente más para mí poder cerrar mi ciclo olímpico jugando con Carlos, con todo lo que está consiguiendo él, con los jóvenes y con el gran futuro que tiene por delante", confesó Rafa.Nadal derramó más elogios para Alcaraz, de 20 años, el actual número 2 del mundo y vigente campeón de Wimbledon: "Creo que de Carlos sorprende poco ya lo que puede hacer. Ha sido el número uno del mundo hasta hace nada. Y aunque es muy joven, ahora mismo, prácticamente, el único rival que le veo es Djokovic. Está un escalón por encima de los demás. Mi sensación desde fuera del circuito es que cuando juega, los partidos normalmente dependen de él un 90% de los días".

Fuente: La Nación
14/09/2023 23:00

La agenda de TV del viernes: Boca por la Copa de la Liga, All Blacks en el Mundial de Francia de rugby, Fórmula 1 en Singapur, Novak Djokovic por la Copa Davis, PGA Tour y Vuelta a España

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 15 de septiembre de 2023.FÚTBOLCopa de la Liga17 Tigre vs. Estudiantes. ESPN Premium18.45 Defensa y Justicia vs. Boca. TNT Sports21 Colón vs. Rosario Central. TNT Sports21 Banfield vs. Argentinos. ESPN PremiumLiga de España16 Rayo Vallecano vs. Alavés. ESPN 2Ligue 116 PSG vs. Nice. ESPNBundesliga15.30 Bayern München vs. Bayer Leverkusen. Star+RUGBYMundial Francia 202316 Nueva Zelanda vs. Namibia. Star+TENISCopa Davis10 España vs. Serbia. Dsports 210 Italia vs. Chile. DsportsAUTOMOVILISMOFórmula 16.30 Práctica 1 del Gran Premio de Singapur. Fox Sports y Star+10 Práctica 2 del Gran Premio de Singapur. Fox Sports y Star+GOLF8 El BMW PGA Championship. La segunda vuelta. ESPN 3CICLISMO10.30 La Vuelta a España. Etapa 19. ESPN Extra

Fuente: Infobae
13/09/2023 03:00

Novak Djokovic, the legend continues: 24th Grand Slam and a surprising "he is thinking about Los Angeles Olympics"

After winning the US Open and breaking the Grand Slam record, Goran Ivanisevic, the Serbian coach, surprised to reveal that the number one, far from thinking about retiring, intends to play in LA 2028 at 41 years old. The gold medal is one of the debts of his career and he will seek to pay it off in Paris.

Fuente: Infobae
13/09/2023 03:00

Novak Djokovic, la leyenda continúa: 24º Grand Slam y un sorprendente "está pensando en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles"

Después de ganar el US Open y romper el récord de Grand Slam, Goran Ivanisevic, entrenador del serbio, sorprendió al revelar que el número uno lejos de pensar en el retiro tiene la intención de jugar en LA 2028 a los 41 años. La medalla dorada es una de las deudas de su carrera y buscará saldarla en París.

Fuente: La Nación
12/09/2023 20:00

Novak Djokovic: de su primera clase de tenis a los 4 años a la emoción por un espectacular recibimiento en Serbia

"Cuatro". Empuñando la raqueta, en una cancha de Kopaonic Mountain, Serbia, un pequeño Novak Djokovic seguía las indicaciones de su profesor, que le pregunta qué edad tiene. Se la conoce como la primera clase que tomó Nole en su vida y las imágenes han ganado las redes sociales en las últimas horas, luego de la cuarta consagración en el US Open del tenista que más títulos de Grand Slam ganó en la historia: 24.Equipo de gimnasia verde y gorrita roja y blanca, Djokovic pega una y otra vez su golpe de derecha, alentado por el instructor. Que luego lo aconseja sobre cómo posicionar sus pies a la hora de ejecutar el revés, que ya sería a dos manos. Y aunque el momento que más parece disfrutar es el posterior, cuando le toca juntar todas las balls utilizadas, nada como chocar las palmas con el profe a modo de felicitación tras conectar una sucesión de tiros que pasaron cómodamente la red. La primera parte estaba cumplida. Hasta que llega el momento del premio mayor: un rico helado que Djokovic disfruta a pleno, mientras es filmado. Una grabación casera que hoy cotiza en bolsa.Era el 23 de junio de 1991. Cuatro años recién cumplidos y seguramente ni Srdjan ni Dijana, padre y madre, imaginaban lo que ocurriría apenas unos años después con ese chico. Lo mismo que el entusiasta docente que sabía cómo motivar en su primera jornada de tenis al chico nuevo. A esa altura, Roger Federer tenía 10 y Rafael Nadal, 5. En aquel 1991, el número 1 del mundo se repartía entre el alemán Boris Becker y el sueco Stefan Edberg.La primera clase de tenis de DjokovicSrdjan y Dijana, como tantas otras veces, estuvieron este domingo en el box de la cancha central del Arthur Ashe, en las afueras de Nueva York, acompañando a aquel chico del chico. A este hombre de 36 años y gran campeón de hoy, padre de familia con dos hijos (Stefan y Tara), casado con Jelena y uno de los mejores deportistas de la historia. Es el tenista que la gente menos idolatra del Big Three, pero no por ello deja de reconocer sus enormes méritos. No en vano ha conquistado todo lo que logró. Y sigue, en busca de más gloria. Ni la pandemia ni su oposición a vacunarse contra el Covid, algo que lo terminó perjudicando deportivamente, frenaron su andar arrasador. Las lesiones de Federer y de Nadal también le abrieron una puerta para escaparse en ese liderazgo histórico.Nole había llorado con la pequeña Tara en brazos al consagrarse en Nueva York. La pequeña no estuvo en el box, sino en un costado de la cancha, enfrente de la silla donde se sentó su papá en los cambios de lado. "Cuando llegué a la cancha la vi. Ella me sonrió cada vez que necesitaba esa energía infantil inocente. Cuando estaba pasando por momentos muy estresantes, sobre todo en el segundo set, cuando necesitaba un empujón de fuerza, ella me regalaba una sonrisa. A ella le gustaba. Fue divertido verlo", aclaró Djokovic, que volvió a ser el N° 1 del mundo.También lloró con el resto de su familia y los allegados en el box en la cancha central de Flushing Meadows, y probablemente en los vestuarios, cuando bajó un poco la adrenalina. Le rindió tributo con una remera especial a su amigo Kobe Bryant, con quien sostenía largas charlas sobre cómo manejarse en los momentos cruciales de las grandes finales, acerca de cómo ser "más ganadores", y emprendió el regreso a casa, donde sería homenajeado junto a un grupo de atletas a los que admira y con quienes tiene una gran relación: el seleccionado masculino de básquetbol, que acaba de ser subcampeón en el Mundial de la especialidad, cuya final perdió con Alemania, en Filipinas.La emoción de Nole en BelgradoY todo fue conmovedor en los balcones del Ayuntamiento de Belgrado, la capital de Serbia. Recibidos y saludados por una multitud, Djokovic no aguantó. Se quebró como pocas veces se lo ha visto y debió ser rodeado y contenido por los basquetbolistas. Un momento muy especial para el serbio, que fue aclamado.La actividad de Djokovic no tendrá pausas: de Belgrado viajará a Valencia para sumarse al equipo de Copa Davis de su país, que este viernes chocará contra España, en un partido muy esperado. No estará Carlos Alcaraz, pero igualmente será un duelo interesante. Djokovic espera seguir con su ronda de festejos, en este caso junto a r Laslo Djere, Miomir Kecmanovic, Dusan Lajovic y Hamad Medjedovic, los otros integrantes de la alineación.

Fuente: Perfil
12/09/2023 14:18

Los números de la carrera de Novak Djokovic

A sus 36 años, el tenista serbio continúa con hambre de gloria y va en busca de seguir rompiendo récords, tras la consagración de este fin de semana en el US Open. Leer más

Fuente: La Nación
11/09/2023 15:00

El eufórico abrazo de Novak Djokovic con Matthew McConaughey luego de ganar el US Open

Luego de vencer en la final del US Open a Daniil Medvedev, Novak Djokovic protagonizó un eufórico festejo. Mientras iba camino a abrazarse con su equipo y su familia, ocurrió una curiosa situación. El tenista se topó con Matthew McConaughey y lo abrazó con mucha alegría durante unos segundos. El momento fue compartido en cuentas oficiales del torneo en las redes sociales.Amor a distancia: Anto Roccuzzo modeló para una marca de lujo y Messi mostró en redes lo enamorado que estáEl domingo se vivió una nueva jornada de gloria para el serbio. En el Arthur Ashe Stadium, ganó sin mayores problemas ante el ruso Daniil Medvedev, que venía de eliminar a Carlos Alcaraz en un intenso duelo de semifinales. Con una victoria por 6-3, 7-6 y 6-3, Nole se consagró campeón del torneo y alcanzó su Grand Slam N°24.En medio de la euforia y antes de la ceremonia final del Abierto de los Estados Unidos, se vivió el divertido momento en las tribunas. La grabación, que fue compartida en la cuenta de Instagram del US Open, dura unos 20 segundos y comienza con Djokovic mientras baja escalones rumbo a encontrarse con su equipo y sus seres queridos.El eufórico abrazo de Novak Djokovic con Matthew McConaughey luego de ganar el US OpenAntes de eso, vio de frente a Matthew McConaughey, quien lo aplaudía. Con mucha euforia y mientras gritaba por su triunfo y nuevo título, el serbio no dudó en abrazarlo. Ante esto, el actor estadounidense sonrió y pareció mostrar sorpresa por el gesto del tenista. Inmediatamente después, Nole se encontró con sus afectos y también les dedicó muestras de cariño.El sentido mensaje de Cristiano Ronaldo a las víctimas del terremoto en Marruecos y la coincidencia con Lionel MessiEn los comentarios, muchos se sorprendieron por la presencia del estadounidense en esa parte del estadio y comentaron con humor sobre el encuentro. Además, también se generó polémica y discusión por el hecho de que Djokovic no pudo jugar la edición de 2022, ya que no tenía permitido ingresar a los Estados Unidos por no haberse vacunado contra el Covid.Lo cierto es que dada esa ausencia, su consagración en esta oportunidad le valió un importante cambio en el ranking. Gracias al nuevo título, superó a Alcaraz y alcanzó nuevamente el primer puesto del ranking ATP.Además de esta cuestión referida a su actualidad, el torneo obtenido también le significó un nuevo récord para su carrera. Al alcanzar los 24 Grand Slam, se convirtió en soledad en el jugador de la Era Abierta con más consagraciones en este tipo de torneos, tanto en hombres como en mujeres. A pesar de ya ostentaba la marca en el ámbito masculino, por encima de Rafael Nadal y Roger Federer, ahora lo hace a nivel global, ya que superó a Serena Williams, quien ganó 23.A lo largo de toda la historia del tenis, con este número igualó la marca de Margaret Court y ambos están con 24 majors como los más ganadores de la historia en los torneos más importantes del calendario. En caso de ganar solo uno de los cuatro grandes en 2024, el serbio podría convertirse, con 36 o 37 años, en el nuevo dueño de la marca en soledad."¿Cuándo me vas a pedir casamiento"?: el desopilante video de Oriana Sabatini con Paulo DybalaEn cuanto al global, Nole tiene 96 títulos ATP ganados a lo largo de su carrera y la medalla de bronce obtenida en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, competencia en la que luego cayó dos veces consecutivas ante Juan Martín del Potro.

Fuente: La Nación
11/09/2023 14:00

Así está el ranking mundial de la ATP, tras el título de Novak Djokovic en el US Open

El US Open 2023, el último Grand Slam de la temporada, concluyó este domingo con el título de Novak Djokovic y generó cambios en los puestos de privilegio del ranking mundial de la ATP que se reflejaron este lunes siendo el serbio el nuevo número 1 por sobre Carlos Alcaraz, eliminado en semifinales por Daniil Medvedev quien se afirmó en el tercer lugar tras perder la definición con el campeón 6-3, 7-6 (5) y 6-3.El balcánico se aseguró recuperar el trono al acceder a la segunda ronda del torneo, más allá de lo que luego iba a conseguir el español. Con su coronación y teniendo en cuenta que en 2022 no compitió porque no pudo ingresar a Estados Unidos por no estar vacunado contra el Covid-19, sumó 2000 puntos y acumula 11.795 en total. El máximo ganador de majors con 24 junto a la australiana Margaret Court lleva 390 semanas en la cima -más de siete años- y aumenta su brecha sobre Roger Federer, que dominó el escalafón por 310 períodos.Alcaraz, por su parte, descontó 1280 tantos porque no defendió la corona que se puso en el torneo anterior. Aun así, lo tiene lejos al ruso, tercero con 7280. Holger Rune se mantiene en el cuarto puesto a pesar de que restó 80 puntos y suma 4710 mientras que Stefanos Tsitsipas y Andrey Rublev dieron dos pasos hacia arriba y están quinto y sexto, respectivamente. Al griego le bastó con conseguir 35 unidades mientras que el ruso no movió su cifra, pero ambos se favorecieron de que Jannik Sinner descontó 180 unidades por su performance en Nueva York al caer en octavos de final con Alexander Zverev. El alemán accedió hasta los cuartos y regresó al top 10 porque creció dos lugares.El que más descendió fue Casper Ruud, que pasó del quinto al noveno escalón porque restó 1155 unidades. En 2022 el noruego fue finalista -perdió con Alcaraz- y esta vez se fue en la segunda rueda a manos del chino Zhizhen Zhang. El único tenista no europeo entre los 10 mejores es el estadounidense Taylor Fritz, octavo tras ser eliminado en cuartos de final del US Open 2023 por Djokovic y favorecido por la la caída del noruego.Top 10 ranking mundial de la ATPNovak Djokovic (Serbia) - 11.795 puntosCarlos Alcaraz (España) - 8.535Daniil Medvedev (Rusia) - 7.280Holger Rune (Dinamarca) - 4.710Stefanos Tsitsipas (Grecia) - 4.615Andrey Rublev (Rusia) - 4.515Jannik Sinner (Italia) - 4.465Taylor Fritz (Estados Unidos) - 3.955Casper Ruud (Noruega) - 3.560Alexander Zverev (Alemania) - 3.030De los tenistas argentinos el mejor en el ranking mundial es Francisco Cerúndolo, 21° con 1635 puntos. El porteño descendió un puesto a pesar de que sumó 35 unidades en el US Open 2023 por haber alcanzado la segunda ronda. Más atrás están Sebastián Báez, quien ascendió del 32° al 28° lugar gracias a llegar a la tercera rueda en el último Grand Slam de la temporada; Martín Etcheverry (35°), Pedro Cachín (79°), Juan Manuel Cerúndolo (91°), Federico Coria (96°) y Facundo Díaz Acosta (99°).

Fuente: Clarín
11/09/2023 13:00

Novak Djokovic estrena el número 1 del ranking en la Copa Davis frente a España, pero no habrá duelo con Alcaraz

Nole viene de conquistar su título 24 de Grand Slam tras derrotar a Medvedev en la final del US Open.El 15 de septiembre se enfrentan por la fase de grupos de la Finales de la Davis.Aryna Sabalenka, subcampeona en Nueva York, es la nueva 1 del WTA.

Fuente: La Nación
11/09/2023 01:00

Novak Djokovic, el campeón del US Open que acabó con cualquier debate: es el más grande

Hasta hace unos años el mundo del tenis creía haberlo visto todo. Los de antes y los de hoy entendían que ya nada podía sorprenderlos. Pero Novak Djokovic, que es de antes y también de hoy, se empecinó en superar marcas que parecían de ciencia ficción. Lo hizo cruzando los límites de lo sobrenatural, una y otra vez. El serbio reescribió los libros adueñándose de registros que parecían imposibles o, directamente, creados por afiebrados novelistas. Pero no sólo superó los récords modernos, sino que ahora también llegó a esos números que estaban imperturbables en sepia desde tiempos amateurs. En el tenis, un deporte tan mental en el que los jugadores están cada semana asfixiados por los resultados, Nole ganó todas las discusiones. Las de antes y las de hoy. No hay más.Tras no poder ingresar en los Estados Unidos en 2022 al no estar vacunado contra el Covid-19, el US Open le presentó a Djokovic (36 años) la posibilidad de jugar su 36ª final de Grand Slam (nadie lo hizo tantas veces) y se aferró a ella con decisión y lucidez. No lo amedrentó que enfrente estuviera Daniil Medvedev, el ruso que hace dos temporadas, en el mismo cemento del estadio Arthur Ashe, lo había vencido en la definición, despojándolo de la chance de ganar los cuatro grandes en la misma temporada. Aquello fue un golpe al mentón: Nole tenía la ilusión de igualar lo logrado por Rod Laver en 1969. Y con esa referencia, seguramente, el balcánico planeó un partido inteligente y de largo aliento, tratando de que esta vez la ansiedad no lo traicionara.Se encontró con un muro. Y en ese contexto apasionante entre gladiadores, el lluvioso domingo neoyorquino (se jugó bajo techo) derramó un juego sobrehumano, con rallies que fatigaron de solo verlos por TV. Pero Djokovic encontró la forma de derrumbar ese frontón. El 6-3, 7-6 (7-5) y 6-3, en 3h17m, coloca a Nole en otra galaxia. Su título grande número 24 lo distancia aún más de Rafael Nadal (22) y de Roger Federer (20), pero, ahora, también lo equilibra con una de las pocas marcas que aparecían fuera de alcance: los 24 majors de Margaret Court. La australiana defendía el récord en solitario desde su éxito en el Abierto de los Estados Unidos de 1973, cuando el tenis no era como el que hoy conocemos. De película.Medvedev, el poco ortodoxo pero súper efectivo número 3 del mundo, venció a Carlos Alcaraz en las semifinales de Flushing Meadows e impidió el choque entre el español y Djokovic que la mayoría quería observar y que se hubiera presentado como la revancha de hace unos meses en el césped del All England. El moscovita es una suerte de querible antihéroe. Es poco vistoso y, aparentemente por su altura (1,98m) y sus piernas delgadas, con dificultades para desplazarse. Sin embargo, es -sin dudas- la raqueta más confiable de la actualidad detrás de las de Nole y Alcaraz. Nadie le obsequió las 16 semanas que pasó en la cima del ranking el año pasado. Y aunque se muestra algo desgarbado y tiene momentos de inestabilidad emocional, con su perspicacia, rapidez para reaccionar y extremidades largas, adquiere la capacidad para anticiparse a la pelota rival y alcanzar impactos que otros cracks no pueden. Así se le plantó a Djokovic, habiéndole ganado, además, cinco de los 14 enfrentamientos previos.That's a lot of hardware. ð?¤¯ pic.twitter.com/eRPA0vxNMl— US Open Tennis (@usopen) September 11, 2023Y construyeron un partido que, por momentos, especialmente en el segundo set, se volvió memorable. Ningún calificativo que se utilice para ese segundo parcial que se definió en el tie-break y que duró una hora y 44 minutos (el más largo de la historia de las finales del US Open) será excesivo. La superficie dura del gigante de concreto del USTA Billie Jean King National Tennis Center pareció el escenario de un videojuego. Es verdad que Djokovic comenzó manejando el partido a rienda corta, con su revés de rayo láser y devoluciones oportunas. Pero Medvedev, en su quinta final de Grand Slam, estuvo lejos de tirar la toalla, sabiendo dónde insistir. Por momentos se disfrazaron de boxeadores lanzando puñetazos para sobrevivir. Se desafiaron, se empujaron contra las cuerdas. Se ahogaron y quedaron heridos. El ruso se aferró al registro anual que lo ubica con más victorias que nadie sobre superficie dura (38) y a la favorable condición de ser el único jugador que había logrado superar al serbio (en las semifinales del ATP de Dubai) y a Alcaraz en esta temporada.Pero Djokovic es un maestro en el arte de dominar a los rivales desde el aspecto psicológico. La veteranía en la súper elite le permite saber cómo conducir las emociones. Puede irritar, obvio. Pero no hay nadie como él para cruzar la meta: es una suerte de titiritero que parece jugar y divertirse con sus rivales, y que los descarta cuando tiene la oportunidad. Voraz, lo hizo de nuevo.Después de perder el segundo set, el que puso de pie a todas las celebridades que poblaron los palcos del estadio (Sting, Leonardo DiCaprio, Justin Timberlake y Jerry Seinfeld, tan sólo algunas), Medvedev solicitó tiempo médico para ser atendido en su hombro izquierdo; Djokovic, asimismo, se marchó al baño para oxigenarse e intentar recuperarse después del esfuerzo. En la reanudación del juego, Nole (entrenado por el croata Goran Ivanisevic) logró inclinar la balanza, logrando un break tempranero para colocarse 3-1 y encaminarse hacia el camino. Pero Medvedev, resistiéndose, le devolvió inmediatamente el quiebre. Sin embargo, Djokovic reaccionó, volvió a romperle el servicio al pupilo del francés Gilles Cervara (4-2) y, esta vez, el impacto resultó definitivo. Nole terminó el partido con cuatro aces, seis doble faltas, un 54% de primeros servicios, un 81% de puntos ganados con el primer saque (48 de 59) y el 54% con el segundo. Además, sumó 37 de 44 puntos en la red, 38 golpes ganadores (seis menos de Medvedev) por 35 errores no forzados (39 del ruso).Cuando tenés 36 años y jugás con gente de 20, te tenés que reinventar. Mantengo la pasión por el deporte. Soy perfeccionista. ¿Cuánto tiempo más jugaré? Mientras siga ganando..., no voy a dejar el tenis. Quiero seguir ganando títulos de Grand SlamNovak DjokovicEn el tenis hay estadísticas que son mucho más que fríos números y que ponen en contexto la verdadera altura de los logros. Djokovic se convirtió en el ganador masculino del US Open de mayor edad en la Era Abierta (desde 1969), superando a Ken Rosewall (tenía 35 años en 1970). Para el serbio, la de este domingo fue su décima final en Flushing Meadows (había ganado las de 2011, 2015 y 2018), igualando el récord de Bill Tilden. Además, jugó todas las finales de Grand Slam de esta temporada, sellando la hazaña por tercera vez en su carrera (antes, en 2015 y 2021), algo solamente realizado por Federer (2006, 2007 y 2009) y la leyenda alemana Steffi Graf (1988, 1989 y 1993).Tres millones de dólares ganó Djokovic por obtener el título en el US Open. Medvedev, por ser finalista, la mitad del dinero. "A los 7 años tenía un sueño: convertirme en el mejor jugador del mundo y ganar Wimbledon. Eso era lo único que quería. Pero empecé a tener nuevos sueños. Nunca imaginé que estaría hablando de 24 títulos de Grand Slam, es la verdad, pero los últimos años sentí que tenía una chance y que tenía una oportunidad de hacer historia, y pensé: 'Por qué no aprovecharla'. Bueno, aquí estoy", dice Djokovic, tras alcanzar el título número 96 de su extraordinaria carrera profesional (sólo lo superan Federer, con 103, y Jimmy Connors, con 109).Desde hoy, el ranking de la ATP lo sitúa nuevamente a Djokovic en lo más alto. Ya son 390 semanas como número 1 (Federer, con 310, quedó segundo desde marzo de 2021). El balcánico se apropió de todos los récords más importantes y enfrió el relevo generacional. Ni Alcaraz, con todo su talento, ni ningún otro joven puede quitarlo de la escena. Todavía tiene mucho fuego interno. Lo que ya no tiene discusión es el debate por saber quién es el famoso "GOAT" (greatest of all times o el mejor de todos los tiempos). El mundo del tenis creía haberlo visto todo..., hasta que Djokovic, con talento y amor propio, decidió seguir escribiendo capítulos fantásticos.Resumen de la final del US Open

Fuente: La Nación
11/09/2023 00:00

Cómo quedó la tabla de máximos ganadores de Grand Slam, tras el título de Novak Djokovic en el US Open

Novak Djokovic volvió a ganar el US Open. Tras su ausencia en suelo estadounidense en 2022 por su reconocida negativa a vacunarse contra el Covid, regresó y se coronó por cuarta vez en Flushing Meadows después de cinco años (las anteriores, en 2011, 2015 y 2018). Pero, además, el serbio alcanzó la cima de un listado de glorias. Nole es, junto a la australiana Margaret Court, el tenista más ganador de todos los tiempos en lo que a torneos de Grand Slam se refiere. Ambos suman 24. Detrás quedaron la estadounidense Serena Williams (23), el español Rafael Nadal (22), la alemana Steffi Graf (22) y el suizo Roger Federer (20), al menos entre los que ganaron 20 o más títulos en las grandes citas.En la final de este domingo, el número 1 del mundo derrotó al ruso Daniil Medvedev por 6-3, 7-6 (7-5) y 6-3, en tres horas y 17 minutos de acción en el estadio Arthur Ashe. Además, los 104 minutos que duró el segundo set lo convirtieron en el más largo de la historia del US Open desde que se toman los tiempos de cada parcial. Así se superó la marca que en 1987 habían establecido Ivan Lendl y Mats Wilander; el estadounidense de origen checo ganó ese duelo por 6-7, 6-0, 7-6 y 6-4, y el tercer set se había extendido durante 100 minutos, cuatro menos que el de este domingo.Djokovic, con esta conquista, llega a 96 títulos en toda su carrera. El serbio empieza a acercarse a Roger Federer (103) y a Jimmy Connors (109). Lo destacable es que, dentro de esta cifra, están incluidos los 24 Grand Slams, los 39 Masters 1000 -aquí también es el máximo vencedor- y 6 ATP Finals. En su discurso como campeón, Nole le rindió homenaje a Kobe Bryant, el astro del básquetbol fallecido en un accidente aéreo en enero de 2020, y que lucía el 24 en su camiseta de Los Angeles Lakers. Ese número, 24, es el mismo que hoy alcanzó el serbio en títulos de Grand Slam. Por eso, poco después de consagrarse campeón, mostró una remera que decía "Mamba for ever" (Mamba para siempre"). "Era un momento importante, y si ganaba este torneo pensé hace unos días que podía hacer esto. No se lo dije a nadie. Kobe era una persona cercana y siempre hablábamos de la mentalidad ganadora, y cuando tuve problemas con mis lesiones, él siempre me dio su apoyo. Me dolió mucho cuando supe de su muerte. Por eso, el 24 es un numero especial", dijo el campeón del US Open 2023. Los máximos ganadores de Grand Slams en la Era AbiertaNovak Djokovic (Serbia): 24 títulos.Rafael Nadal (España): 22.Roger Federer (Suiza): 20.Pete Sampras (Estados Unidos): 14.Björn Borg (Suecia): 11.Ivan Lendl (Checoslovaquia), Jimmy Connors (Estados Unidos) y Andre Agassi (Estados Unidos): 8.John McEnroe (Estados Unidos) y Mats Wilander (Suecia): 7.Todos los títulos de Grand Slam del Big ThreeNovak Djokovic (24)Australian Open: 10 títulos (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023).Roland Garros: 3 (2016, 2021 y 2023).Wimbledon: 7 (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022).US Open: 4 (2011, 2015, 2018 y 2023).Rafael Nadal (22)Australian Open: 2 (2009 y 2022).Roland Garros: 14 (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022).Wimbledon: 2 (2008 y 2010).US Open: 4 (2010, 2013, 2017 y 2019).Roger Federer (20)Australian Open: 6 (2004, 2006, 2007, 2010, 2017 y 2018).Roland Garros: 1 (2009).Wimbledon: 8 (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017).US Open: 5 (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008).

Fuente: La Nación
10/09/2023 23:00

Así quedó la tabla de campeones históricos de Grand Slams, tras el título de Novak Djokovic en el US Open 2023

Novak Djokovic es otra vez campeón de US Open. Y de Grand Slam. Y cada vez sorprende menos. Parece imbatible aún con 36 años. Se mantiene en plenitud y está más vigente que nunca. El serbio derrotó por 6-3, 7-6 (5) y 6-3 a Daniil Medvedev en la definición de este domingo y, de esta manera, consiguió su cuarto Grand Slam estadounidense y el 24° en general. Ningún tenista ganó tanto como él. Ni en hombres ni en mujeres, rama en la que Margaret Court se consagró la misma cantidad de veces (Serena Williams quedó atrás con 23 coronaciones y Rafael Nadal, por debajo con 22).En su discurso como campeón, Djokovic le rindió homenaje a Kobe Bryant, el astro del básquetbol fallecido en un accidente de aviación en enero de 2020, y que lucía el 24 en su camiseta de Los Angeles Lakers. Ese número, el 24, es el mismo que hoy alcanzó el serbio en títulos de Grand Slam. Por eso, poco después de consagrarse campeón, mostró una remera que decía "Mamba for ever" ("Mamba para siempre", en español. "Era un momento importante, y pensé hace unos días qué podía hacer si ganaba este torneo. No se lo dije a nadie. Kobe era una persona cercana y siempre hablábamos de la mentalidad ganadora, y cuando tuve problemas con mis lesiones, él siempre me dio su apoyo. Me dolió mucho cuando supe de su muerte. Por eso, el 24 es un numero especial", dijo el flamante campeón del US Open 2023. Novak recuperará este lunes su condición de N° 1 del mundo (desplazará al español Carlos Alcaraz). Atraviesa un año fantástico. Disputó las finales de los cuatro grandes torneos y ganó tres: Australian Open, Roland Garros y este domingo US Open. En contrapartida, solamente perdió en Wimbledon ante Alcaraz. Previo a él, los otros dos tenistas que jugaron las cuatro finales de Grand Slam en un mismo año en la Era Abierta fueron el australiano Rod Laver en 1969 (las ganó todas) y el suizo Roger Federer tres veces, en 2006, 2007 (en ambas temporada ganó tres) y 2009 (se quedó con dos). Djokovic también jugó las definiciones de los cuatro majors en 2015 y 2021, y en ambas ocasiones, al igual que en este 2023, se quedó con tres trofeos.Todos los títulos de Grand Slam del Big ThreeNovak Djokovic (24)Australian Open: 10 títulos (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023).Roland Garros: tres (2016, 2021 y 2023).Wimbledon: siete (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022).US Open: cuatro (2011, 2015, 2018 y 2023).Rafael Nadal (22)Australian Open: dos títulos (2009 y 2022).Roland Garros: 14 (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022).Wimbledon: dos (2008 y 2010).US Open: cuatro (2010, 2013, 2017 y 2019).Roger Federer (20)Australian Open: seis títulos (2004, 2006, 2007, 2010, 2017 y 2018).Roland Garros: uno (2009).Wimbledon: ocho (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017).US Open: cinco (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008).

Fuente: La Nación
10/09/2023 22:00

Así quedó la tabla de campeones históricos de US Open, tras la consagración de Novak Djokovic

Novak Djokovic lo hizo otra vez. El máximo ganador de Grand Slams de toda la historia sumó un título más a su repertorio con un implacable triunfo ante el ruso Daniil Medvedev en la final del US Open por 6-3, 7-6 (5) y 6-3. Es el número 24 de esta categoría en la carrera del serbio. Nunca nadie ganó tantos como él. Y cada vez se aleja más en la cima de esa tabla de campeones. De esta manera, se tomó revancha de la definición de la edición 2021 del major estadounidense, en la que el ruso se quedó con el trofeo tras ganar con contundencia por un triple 6-4.El tenista balcánico alcanzó a Margaret Court como los máximos ganadores de Grand Slams de toda la historia. Y evidentemente, con el hambre de gloria que le corre por las venas, buscará superarla en 2024. Porque está más vigente que nunca. Y no se trata de una frase hecha, sino que está a la vista de todos. En este 2022 disputó las finales de los cuatro grandes torneos del circuito ATP y ganó tres: Australian Open, Roland Garros y ahora US Open. En contrapartida, solamente perdió en Wimbledon ante Carlos Alcaraz. El legado será eterno.Novak recuperará este lunes su condición de N° 1 del mundo (desplazará al español Carlos Alcaraz). Atraviesa un año fantástico. Previo a él, los otros dos tenistas que jugaron las cuatro finales de Grand Slam en un mismo año en la Era Abierta fueron el australiano Rod Laver en 1969 (las ganó todas) y el suizo Roger Federer tres veces, en 2006, 2007 (en ambas temporada ganó tres) y 2009 (se quedó con dos). Djokovic también jugó las definiciones de los cuatro majors en 2015 y 2021, y en ambas ocasiones, al igual que en este 2023, se quedó con tres trofeos.El camino de Novak Djokovic hacia la consagraciónPrimera ronda: 6-0, 6-2 y 6-3 a Alexandre Muller (Francia).Segunda ronda: 6-4, 6-1 y 6-1 a Bernabé Zapata Miralles (España).Tercera ronda: 4-6, 4-6, 6-1, 6-1 y 6-3 a Laslo Djere (Serbia).Octavos de final: 6-2, 7-5 y 6-4 a Borna Gojo (Croacia).Cuartos de final: 6-1, 6-4 y 6-4 a Taylor Fritz (Estados Unidos).Semifinales: 6-3, 6-2 y 7-6 (4) a Ben Shelton (Estados Unidos).Final: 6-3, 7-6 (5) y 6-3 a Daniil Medvedev (Rusia).24 and counting for Novak Djokovic! pic.twitter.com/JHBdaR98Qs— US Open Tennis (@usopen) September 10, 2023Todos los Grand Slams de Novak DjokovicAustralian Open: 10 títulos (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023).Roland Garros: dos (2016 y 2021).Wimbledon: siete (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022).US Open: cuatro (2011, 2015, 2018 y 2023).Máximos ganadores del US OpenDesde que el torneo se disputó por primera vez en 1881, hay tres jugadores estadounidenses que se mantienen en lo más alto en cuanto a cantidad de coronaciones: Bill Tilden, William Larned y Richard Sears. Cada uno de ellos levantó el trofeo en siete oportunidades (Sears lo hizo de manera consecutiva entre 1881 y 1887), pero lo hicieron durante la época del amateurismo. Si únicamente se tienen en cuenta los trofeos conseguidos en la Era Abierta (desde 1968), los máximos ganadores son los estadounidenses Pete Sampras y Jimmy Connors, y el suizo Roger Federer, con cinco títulos cada uno (en el caso del suizo, todos al hilo entre 2004 y 2008).

Fuente: Ámbito
10/09/2023 21:57

Novak Djokovic, el hombre récord que va por más

El serbio derrotó a Medvedev en la final del US Open y acumula 24 Grand Slam, el tenista que más tiene en la historia. Aún vigente "Nole" avisó que seguirá buscando títulos.

Fuente: Infobae
10/09/2023 21:01

Novak Djokovic ganó el torneo de Nueva York

Todos los detalles del triunfo del nuevo campeón del torneo de Nueva York

Fuente: La Nación
10/09/2023 18:00

Novak Djokovic vs. Daniil Medvedev, en vivo, por la final del US Open

17.|5. Todo listo en Flushing Meadows En una jornada plomiza y con lluvias en la Gran Manzana, la final del US Open se disputará con el techo cerrado en el estadio Arthur Ashe. 16.43. Novedades en el ranking Cualquiera sea el resultado de la final, Djokovic volverá el lunes a ser el número 1 del mundo, en lugar del español Carlos Alcaraz, que no pudo retener la corona. El serbio jugó todas las finales de los Grand Slam; conquistó el Australian Open y Roland Garros, y perdió la de Wimbledon frente a Alcaraz. Del mismo modo, Medvedev permanecerá en el tercer puesto de la clasificación semanal de la ATP, aunque podría acercarse bastante al segundo escalón que ocupa Alcaraz.A 15th meeting awaits Sunday. pic.twitter.com/ZrUCzbwXDo— US Open Tennis (@usopen) September 9, 202316.43. El camino a la final En la ruta hacia la final, Djokovic superó al francés Alexandre Muller (84°), al español Bernabé Zapata Miralles (76°), al serbio Laslo Djere (38°), al croata Borna Gojo (105°) y a los estadounidenses Taylor Fritz (9°) y Ben Shelton (47°); sólo cedió sets ante Djere, al que venció tras estar dos sets abajo. Medvedev dejó en el camino al húngaro Attila Balazs (sin ranking), a los australianos Christopher O'Connell (69°) y Alex De Miñaur (13°), al argentino Sebastián Báez (32°), al ruso Andrey Rublev (8°) y al español Carlos Alcaraz (1°), que defendía el título.16.38. Cómo está el historial Djokovic y Medvedev jugaron en 14 ocasiones, con balance favorable a Nole por 9 a 5. Este año se midieron en dos ocasiones, con un triunfo por lado: el serbio dominó en el ATP de Adelaida, y el ruso lo superó en marzo, en el torneo de Dubai. La de este domingo será la cuarta final entre ambos. Djokovic se impuso en la definición del Abierto de Australia 2021 en sets corridos y en el mismo año, en el Masters 1000 de París-Bercy; Medvedv ganó aquella final del US Open 2021, con parciales de 6-4 6-4 y 6-4. It's going to be a close one ð???who ya got?@IBM | #USOpen pic.twitter.com/WbvCngT3BA— US Open Tennis (@usopen) September 10, 202316.35. Los objetivos de cada uno Djokovic ya es el dueño del récord de títulos de Grand Slam en singles con 23 trofeos, y a los 36 años, intentará conquistar el US Open por cuarta vez en su carrera; las anteriores, en 2011, 2015 y 2018. Medvedev, de 27 años, apunta a repetir el título que conquistó en 2021, el único Grand Slam de su carrera, justamente tras vencer a Djokovic en el encuentro decisivo, y le impidió al serbio obtener el Grand Slam (los cuatro títulos mayores en una misma temporada). 16.30. Bienvenidos al minuto a minuto de la final del US OpenComenzamos la cobertura del encuentro que este domingo disputan Novak Djokovic y Daniil Medvedev por la final del US Open, último Grand Slam de la temporada. El partido comenzará a las 17 de la Argentina (las 16 en Nueva York), con transmisión por ESPN.

Fuente: La Nación
10/09/2023 12:00

Novak Djokovic vs. Daniil Medvedev, en vivo: cómo ver online la final masculina del US Open 2023

Novak Djokovic y Daniil Medvedev se enfrentan este domingo desde las 17 (hora argentina) en el estadio Arthur Ashe de Flushing Meadows en la final del US Open 2023 para dirimir quien se queda con el último Grand Slam de la temporada. En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el serbia con una cuota máxima de 1.40 contra 3.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del ruso.El duelo es la reedición de la definición de la edición 2021 del torneo estadounidense, en la que Medvedev se quedó con el trofeo tras ganar por un triple 6-4. En el historial se registran 14 partidos de los cuáles 'Nole' ganó nueve. En la última ocasión que se vieron las caras, en las semifinales del ATP 500 de Dubai, celebró el tenista de Rusia 6-4 y 6-4. Solo teniendo en cuenta los majors, hay tres antecedentes con, además del mencionado triunfo de Medvedev, dos victorias de Djokovic en el Australian Open.Cómo ver online Djokovic vs. MedvedevLa definición del último Grand Slam del año entre se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. A su vez, quienes son clientes de los cableoperadores Flow, DGO y Telecentro Play, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma siempre que tengan una suscripción activa.ESPN.Star+.Flow (ESPN).Telecentro Play (ESPN).DGO (ESPN).El balcánico es el amplio favorito a conquistar nuevamente el certamen neoyorquino, en el que se impuso en tres oportunidades (2011, 2015 y 2018). Más allá del resultado que obtenga, desde este lunes será nuevamente el número 1 del ranking mundial de la ATP porque superará a Carlos Alcaraz, defensor del título eliminado en semifinales por Medvedev.El año de Djokovic es fantástico: jugó todas las finales de los Grand Slam y ganó las de Australia y Roland Garros. En Wimbledon se topó con el español. Los otros dos tenistas que jugaron las cuatro finales de Grand Slam en un mismo año en la Era Abierta fueron el australiano Rod Laver en 1969 (las ganó todas) y el suizo Roger Federer tres veces, en 2006, 2007 (en ambas temporada ganó tres) y 2009 (se quedó con dos). Djokovic también jugó las definiciones de los cuatro majors en 2015 y 2021, y en ambas ocasiones se quedó con tres trofeos.El camino de Novak Djokovic hacia la finalPrimera ronda: 6-0, 6-2 y 6-3 a Alexandre Muller (Francia).Segunda ronda: 6-4, 6-1 y 6-1 a Bernabé Zapata Miralles (España).Tercera ronda: 4-6, 4-6, 6-1, 6-1 y 6-3 a Laslo Djere (Serbia).Octavos de final: 6-2, 7-5 y 6-4 a Borna Gojo (Croacia).Cuartos de final: 6-1, 6-4 y 6-4 a Taylor Fritz (Estados Unidos).Semifinales: 6-3, 6-2 y 7-6 (4) a Ben Shelton (Estados Unidos).El camino de Daniil Medvedev hacia la finalPrimera ronda: 6-1, 6-1 y 6-0 a Attila Balázs (Hungría).Segunda ronda: 6-2, 6-2, 6-7 (6) y 6-2 a Christopher O'Connell (Australia).Tercera ronda: 6-2, 6-2 y 7-6 (6) a Sebastián Báez (Argentina).Octavos de final: 2-6, 6-4, 6-1 y 6-2 a Alex de Miñaur (Australia).Cuartos de final: 6-4, 6-3 y 6-4 a Andrey Rublev (Rusia).Semifinales: 7-6 (3), 6-1, 3-6 y 6-3 a Carlos Alcaraz (España).

Fuente: Clarín
10/09/2023 11:00

Novak Djokovic vs Daniil Medvedev, la final del US Open 2023: previa, hora y cómo verlo EN VIVO

El serbio busca igualar la marca histórica de títulos de Grand Slam que tiene la australiana Margaret Court.El ruso quiere repetir la conquista de 2021, ante el mismo rival.Desde las 17:00, televisa ESPN.

Fuente: La Nación
10/09/2023 10:00

La agenda de TV del domingo: Boca en la Copa Argentina, Novak Djokovic y Daniil Medvedev en la final del US Open, Mundial de rugby, eliminatorias europeas, la final del Mundial de básquetbol, Agustín Canapino en IndyCar, TC2000 y MotoGP

Fútbol, tenis, rugby, básquetbol, automovilismo, motociclismo y ciclismo formarán parte de un domingo sumamente cargado de acontecimientos imperdibles como para seguir en televisión y streaming.En tenis se resolverá el cuarto torneo de Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos, con la posibilidad de que Novak Djokovic consiga por 24ª vez un trofeo grande e iguale la marca de majors de la retirada australiana Margaret Court. Su contrincante será Daniil Medvedev, que le ganó la final de 2021 en Flushing Meadows. Habrá revancha para el serbio o segunda corona para el ruso.En el ámbito local, Boca volverá al ruedo en la Copa Argentina; en La Rioja, deberá superar a Almagro para acceder a los cuartos de final. En el Viejo Continente, por su parte, continuarán la eliminatoria para la Eurocopa, en la que destacan el duelo entre Irlanda y Países Bajos.Por otra parte, se realizará la tercera jornada del Mundial de rugby Francia 2023, que incluirá un partidazo entre dos potencias, Sudáfrica y Escocia; además, Japón y Chile se enfrentarán en la zona de los Pumas. Y otro Mundial, el de básquetbol, que se desarrolla en Filipinas, Indonesia y Japón, llegará a su fin con su sorprendente definición entre Serbia y Alemania.Y habrá mucho para los fanáticos de los deportes sobre ruedas. El TC2000 tendrá su primera carrera en la localidad bonaerense de 9 de Julio en más de 25 años, y un argentino, Agustín Canapino, competirá en el Gran Premio de Monterrey, la última fecha del certamen de IndyCar. Temprano, tendrá lugar el Gran Premio de San Marino de MotoGP, Moto2 y Moto 3. Y también en los albores del día se efectuará la 15ª etapa de la Vuelta a España de ciclismo.La televisación del domingo 10FÚTBOLCopa Argentina17.30 Almagro vs. Boca. TyC SportsEliminatorias europeas10 Kazajistán vs. Irlanda del Norte. ESPN 213 Finlandia vs. Dinamarca. ESPN13 Islas Feroe vs. Moldavia. Star+13 Montenegro vs. Bulgaria. Star+15.45 Albania vs. Polonia. ESPN 215.45 Grecia vs. Gibraltar. Star+15.45 Lituana vs. Serbia. Star+15.45 Irlanda vs. Países Bajos. Star+15.45 San Marino vs. Eslovenia. Star+Primera Nacional14.10 Chacarita vs. Ferro. TyC Sports15.05 All Boys vs. Güemes. DSports21.30 Independiente Rivadavia vs. Brown (Adrogué). TyC SportsTENISUS Open17 Novak Djokovic vs. Daniil Medvedev. La final. ESPNRUGBYMundial Francia 20238 Japón vs. Chile. Star+12.45 Sudáfrica vs. Escocia. Star+16 Gales vs. Fiji. Star+BÁSQUETBOLMundial de Filipinas, Japón e Indonesia9.30 Serbia vs. Alemania. La final. TyC Sports 2AUTOMOVILISMOTC200010.30 La carrera de 9 de Julio. TyC SportsIndyCar15.30 Gran Premio de Monterrey. ESPN 3MOTOCICLISMOMotoGP6 Gran Premio de San Marino. ESPNCICLISMOVuelta a España10.30 La etapa 15. ESPN Extra

Fuente: La Nación
10/09/2023 10:00

US Open: Novak Djokovic contra Daniil Medvedev, más que una final grande

Novak Djokovic acariciará otra porción de gloria este domingo en la final del US Open. El serbio puede igualar el récord de 24 trofeos de Grand Slam. Su rival, en un guiño de la historia, será Daniil Medvedev, que le asestó en ese escenario una de sus derrotas más traumáticas.El ruso, que el viernes destronó a Carlos Alcaraz y arruinó la final más esperada por los aficionados, tumbó a Djokovic en el desenlace de 2021 en Flushing Meadows, cuando Djokovic estaba a punto de lograr el Grand Slam, una hazaña que ningún tenista masculino logra desde 1969, cuando lo consiguió el australiano Rod Laver.Sobrepasado por la presión y las emociones, Nole ofreció su peor versión en el momento más inoportuno y sucumbió en sets corridos ante un implacable Medvedev. Incluso antes de caer, lloró amargamente en el banco, cubierto por una toalla.Desde entonces, el gigante de Belgrado mantuvo su demoledor nivel y ha superado en la carrera histórica por los torneos de Grand Slam al español Rafael Nadal, que se quedó en 22 y prepara el retiro para el próximo año. Djokovic no faltó ni a una final grande en esta temporada; levantó las copas del Abierto de Australia y Roland Garros y cedió la de Wimbledon a manos de Alcaraz, su nuevo gran adversario.La derrota contra el prodigio español, que necesitó cinco memorables sets para batir al maestro eslavo, evitó que Novak alcanzara entonces la marca de 24 coronas mayores de la retirada australiana Margaret Court, récord en el tenis, y ahora impide que repita la gesta de Laver este domingo en Nueva York.A diferencia de 2021, cuando su marcha hacia el pleno monopolizó la atención, Djokovic trató esta vez de afrontar el Abierto de Estados Unidos como una oportunidad más de agrandar su legado. "Cada final de Grand Slam en la que estoy es otra oportunidad de hacer historia. Soy consciente de ello, y por supuesto, estoy muy orgulloso", recalcó tras batir en una semifinal al estadounidense Ben Shelton, 16 años menor."No tengo mucho tiempo para ni me permito demasiado pensar en la historia. Cuando lo hice en el pasado, como en la final de 2021, me sentí abrumado por la ocasión y rendí por debajo de mis posibilidades. No quiero que vuelva a ocurrir, e intentaré centrarme en lo que hay que hacer y prepararme tácticamente para ese partido", apuntó el serbio, que sostuvo que su impresionante estado de forma le impide hacer planes para la jubilación. "La edad es sólo un número", enfatizó el tenista de 36 años. "No quiero ni siquiera pensar en un final si todavía estoy en la cima del juego", advirtió.El serbio, que desbancará este lunes a Alcaraz del número 1 mundial, acumula una racha de 33 éxitos y 1 revés en certámenes de Grand Slam desde su derrota ante Nadal en los cuartos de final de Roland Garros de 2022. Es el único jugador que ha llegado a diez finales en dos torneos grandes distintos. En Australia fue infalible en esas ocasiones, pero Nueva York es el escenario de sus mayores decepciones; allí tiene "apenas" tres trofeos (2011, 2015 y 2018).Entre Djokovic y el récord de Court se plantará este domingo Medvedev, que reclamó un lugar en la mesa de los grandes del circuito parando al meteórico Alcaraz. El ruso, de 27 años, vengó las dos rotundas derrotas padecidas este año frente al español y se instaló en su quinta final del nivel de Grand Slam."Si pierdo el domingo, habrá sido un buen torneo, pero voy a estar muy decepcionado. Así es el tenis", adelantó el ex líder del ranking, antes de elogiar a su adversario. "Novak, cuando pierde, nunca es el mismo después. Tiene una mentalidad diferente. Por eso tiene 23 títulos de Grand Slam y no sé cuántos Masters 1000 y semanas en el número 1. Tengo que pensar que va a ser diez veces mejor que lo que fue aquel día. Y yo debo ser, si quiero volver a ganarle, diez veces mejor que lo que fui", comentó quien suele molestarse con el público y expresar con ampulosos gesto su disgusto por ciertos espectadores.Pero Medvedev, que ganó 5 de su 14 duelos con Djokovic, es a su vez un oponente extremadamente peligroso para la leyenda, especialmente sobre canchas rápidas, como las de Nueva York. El tenista de Moscú posee el mejor registro del año en victorias, 38, y trofeos, 4, en la superficie dura, a la que extraña como nadie más en el resto de la temporada.Compacto de la final Medvedev vs. Djokovic de 2021

Fuente: La Nación
09/09/2023 19:00

Cuándo juega Novak Djokovic vs. Daniil Medvedev, por la final masculina del US Open 2023: día, hora y TV

Este domingo, desde las 17 (hora argentina), Novak Djokovic y Daniil Medvedev se enfrentan en el marco de la final masculina del US Open 2023. El encuentro se disputa en el Arthur Ashe Stadium y se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. Será la reedición de la definición de la edición 2021 del Grand Slam estadounidense, en la que el ruso se quedó con el trofeo tras ganar por un triple 6-4.El tenista nacido en Belgrado, Serbia, es el amplio favorito a conquistar nuevamente el US Open, torneo que ganó en tres oportunidades (2011, 2015 y 2018). El historial entre ambos es de 14 partidos y favorece a 'Nole' 9 a 5, aunque la última vez que se enfrentaron ganó el Medvedev, en las semifinales del ATP 500 de Dubai, por 6-4 y 6-4. En Grand Slams, en tanto, se enfrentaron apenas tres veces: dos en Australian Open, ambas con victoria para Novak, y una en US Open, con el mencionado festejo para Daniil.En el caso del balcánico, que recuperará el lunes próximo el número uno del mundo (desplazará al español Carlos Alcaraz), atraviesa un año fantástico en el que jugó todas las finales de los Grand Slam, habiendo ganado las de Australia y Roland Garros, y perdido la de Wimbledon con el joven murciano. Los otros dos tenistas que habían jugado las cuatro finales de los Grand Slam en un mismo año en la Era Abierta fueron el australiano Rod Laver en 1969 (las ganó todas) y el suizo Roger Federer tres veces, en 2006, 2007 (en ambas temporada ganó tres) y 2009 (se quedó con dos). Djokovic también había jugado las finales de los cuatro "Majors" en 2015 y 2021, y en ambas ocasiones se quedó con tres trofeos.Novak Djokovic vs. Daniil Medvedev: todo lo que hay que saberFinal del US Open 2023.Día: Domingo 10 de septiembre.Hora: 17 (horario de la Argentina)Court: Arthur Ashe Stadium.Final masculina del US Open 2023: cómo ver onlineLa definición del último Grand Slam del año entre Novak Djokovic y Daniil Medvedev se puede ver en vivo por televisión a través de ESPN, como así también por streaming por intermedio de la plataforma Star+. A su vez, quienes sean clientes de los cableoperadores Flow, DGO y Telecentro Play, pueden sintonizar el canal deportivo directamente a través de la plataforma (en todos los caso se requiere una suscripción activa).ESPN.Star+.Flow (ESPN).Telecentro Play (ESPN).DGO (ESPN).El camino de Novak Djokovic hacia la finalPrimera ronda: 6-0, 6-2 y 6-3 a Alexandre Muller (Francia).Segunda ronda: 6-4, 6-1 y 6-1 a Bernabé Zapata Miralles (España).Tercera ronda: 4-6, 4-6, 6-1, 6-1 y 6-3 a Laslo Djere (Serbia).Octavos de final: 6-2, 7-5 y 6-4 a Borna Gojo (Croacia).Cuartos de final: 6-1, 6-4 y 6-4 a Taylor Fritz (Estados Unidos).Semifinales: 6-3, 6-2 y 7-6 (4) a Ben Shelton (Estados Unidos).El camino de Daniil Medvedev hacia la finalPrimera ronda: 6-1, 6-1 y 6-0 a Attila Balázs (Hungría).Segunda ronda: 6-2, 6-2, 6-7 (6) y 6-2 a Christopher O'Connell (Australia).Tercera ronda: 6-2, 6-2 y 7-6 (6) a Sebastián Báez (Argentina).Octavos de final: 2-6, 6-4, 6-1 y 6-2 a Alex de Miñaur (Australia).Cuartos de final: 6-4, 6-3 y 6-4 a Andrey Rublev (Rusia).Semifinales: 7-6 (3), 6-1, 3-6 y 6-3 a Carlos Alcaraz (España).¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Novak Djokovic corre con ventaja para quedarse con la victoria en el trascendental partido de este domingo, en el que se disputa el trofeo del último Grand Slam del año. En caso de lograrlo, Betsson paga cuotas de hasta 1.40 contra los 3.00 que se repagan por un triunfo de Daniil Medvedev.

Fuente: La Nación
09/09/2023 02:00

Carlos Alcaraz, eliminado del US Open: Daniil Medvedev lo derrotó y es un intruso peligroso en el camino de Novak Djokovic

Entregando su corona de campeón del Abierto de Estados Unidos, Carlos Alcaraz sucumbió en la noche del viernes frente a Daniil Medvedev en el último paso hacia la final, que tenía asegurado como protagonista a Novak Djokovic. El del español y el serbio era el duelo más ansiado por el mundo del tenis. Alcaraz, primer preclasificado del torneo, flaqueó ante un inspirado ruso por 7-6 (7-3), 6-1, 3-6 y 6-3, en tres horas y 19 minutos.Medvedev y Djokovic jugarán un desquite de la final de 2021 en Nueva York, en la que el ruso impidió que Nole completara el Grand Slam. "Esto es genial, especialmente por vencer a Carlos, contra quien perdí claramente dos veces este año. Antes del partido tenía muchas dudas de cómo imponer mi juego", expresó Medvedev. "Dije que tenía que jugar 11 sobre 10 para ganarle y jugué 12 sobre 10â?³, afirmó.Alcaraz entregó los dos primeros sets con una versión inusualmente apagada. Cuando reaccionó, haciéndose con el tercer set, ya era muy tarde para frenar a un Medvedev que se encontraba en estado de gracia e implacable en el servicio, con 82% de efectividad en el primer saque. Entre las muchas proezas de su joven y vertiginosa carrera, el prodigio español todavía no remontó un partido en el que haya estado dos sets abajo.A la caza de su tercer trofeo de Grand Slam, Alcaraz llegaba como favorito a su cuarta semifinal grande consecutiva. Carlos, de 20 años, había sufrido una sola derrota en sus 26 partidos en los cuatro certámenes mayores desde que, hace un año, había alzado su primera corona en Nueva York. Desde entonces se perdió por una lesión el Abierto de Australia, cayó en una semifinal de Roland Garros a manos de Djokovic y venció al serbio en una memorable final en Wimbledon. De vuelta en Flushing Meadows, donde se anhelaba una revancha de la definición de Londres, Alcaraz aspiraba a ser el primer tenista en revalidar el trofeo desde que lo hizo Roger Federer en 2008. No se le dio.Es Medvedev, un especialista en batacazos en Queens, quien se enfrentará con el gigante serbio en su camino hacia el 24º cetro de Grand Slam. "El desafío de la final será jugar contra alguien que ganó 23, y yo tengo uno solo", advirtió el ruso. "Cuando le gané aquí conseguí jugar mejor que yo mismo, y tengo que volver a hacerlo. No hay otra forma", proyectó. Tras vencerlo en sets corridos este año en el desenlace de Indian Wells y una semifinal de Wimbledon, Alcaraz había advertido que Medvedev trataría de sorprenderlo con variaciones tácticas.El ruso, un especialista en canchas rápidas como las de Flushing Meadows, abrió fuego con su artillería: el servicio. Consciente de que necesitaba tomar riesgos, no le importó cometer seis dobles faltas en el primer parcial.This match is getting better by the minute!This time it's Medvedev with the hustle and the winner. pic.twitter.com/h73YM3hYxV— US Open Tennis (@usopen) September 9, 2023Su potencia, y la espesura de Alcaraz en la devolución, dieron confianza al ruso para enzarzarse en largos intercambios con el español. El mano a mano hacía vibrar a los 23.000 aficionados del mayor estadio del mundo, entre los cuales estaban los actores Ben Stiller y Charlize Theron y estrellas del deporte, Tom Brady y Kevin Durant.Después de ceder el primer set en un tie break, Alcaraz entró en un bajón de juego amplificado en los murmullos de decepción desde las gradas. La preocupación llegaba hasta el palco del español, donde su entrenador, Juan Carlos Ferrero, y sus familiares trataban de animarlo en medio de una sucesión de derechas largas y drops a la red.Alcaraz prevails in a 20-shot rally!But Daniil Medvedev gets a crucial hold. pic.twitter.com/XicS2z6uIy— US Open Tennis (@usopen) September 9, 2023"Llevo un set y medio que se las estoy dejando a huevo", respondía, aludiendo a facilitar las cosas al adversario. El murciano entregó su saque en la primera ocasión y acumuló 10 errores no forzados para servirle en bandeja el 2-0 a Medvedev. Enfiló hacia el vestuario para mentalizarse para remontar dos sets por primera vez."¡Saca la magia!", le gritó su equipo al volver, y Alcaraz reaccionó con su mejor tenis y pedidos al público de apoyo, que también se embarcó en pos de la remontada. El español se apropió del tercer set y recuperó la sonrisa en el banco.Daniil Medvedev wants the noise after that win! ð??? pic.twitter.com/VwVniY9aLr— US Open Tennis (@usopen) September 9, 2023En el cuarto set ambos se entregaron a una vertiginosa disputa en la que las piernas de Medvedev aguantaron. En cuanto encontró el quiebre decisivo, el ruso se encaminó a un dramático último juego, en el que necesitó de cuatro pelotas de partido para tumbar al campeón.

Fuente: La Nación
08/09/2023 21:00

US Open: Novak Djokovic derrotó a Ben Shelton en tres sets, hizo un gesto irónico y jugará su cuarta final de Grand Slam de la temporada

El serbio Novak Djokovic es el primer finalista del US Open. El número 2 del ranking mundial accedió al partido decisivo del Abierto de Estados Unidos al imponerse por 6-3, 6-2 y 7-6 (7-4) sobre el joven y sorprendente tenista local Ben Shelton (47°) en el estadio Arthur Ashe.Nole mantuvo el control del juego casi todo el partido y salvó un set point en contra en el tercer parcial (4-5) antes de cerrarlo con suspenso y avanzar a la final del último Grand Slam de la temporada, donde se medirá con el vencedor del duelo que mantendrán en el último turno el español Carlos Alcaraz y el ruso Daniil Medvedev en Flushing Meadows.El jugador nacido en Belgrado hace 36 años consiguió así meterse en las cuatro finales grandes de este año. Logró el título en el Abierto de Australia y en Roland Garros y sufrió una dolorosa derrota en Wimbledon ante Alcaraz, de quien podría tomarse la revancha el domingo en Nueva York si el ibérico supera la semifinal.En el primer y segundo set fue lapidario Djokovic. No le dio margen a la ilusión a Shelton, el estadounidense de 20 años que revolucionó el US Open: usó el pasaporte por primera vez en diciembre pasado, saca a 240 km/h y lo apadrina el suizo Roger Federer. No fue suficiente ante el rey de los Grand Slams.Ben Shelton and Novak Djokovic deliver the point of the match so far! pic.twitter.com/SxHVD6vjvM— US Open Tennis (@usopen) September 8, 2023Impiadoso, Nole necesitó 34 minutos para cerrar el primer parcial y solamente 10 minutos más que eso para resolver el segundo. En el tercero, el muchacho norteamericano apeló al orgullo para ofrecer resistencia y tuvo una oportunidad para quebrarle y extender el duelo, pero afloró la jerarquía del serbio, que igualmente no aprovechó su primer match point (6-5) con el servicio, cedió el saque y fueron al tie break.Ben Shelton is heating up!The third set has quickly gotten tight ð??? pic.twitter.com/qS9hqyFT6I— US Open Tennis (@usopen) September 8, 2023Finalmente, allí sí Djokovic impuso su juego. Enseguida tomó una buena ventaja (5-1) y la recuperación de su rival no fue suficiente. Al cabo de una hora y 23 minutos, en el set más largo de los tres, y tras dos horas y 41 minutos de juego en total, selló la victoria que le permite estar por décima vez en la final del US Open, donde levantó la copa tres veces: 2011, 2015 y 2018. En caso de vencer, podría convertirse en el jugador más veterano en ganar el torneo en la era abierta (desde 1968).La definición de Djokovic - SheltonDesbordado en los primeros dos sets, más allá de contar con algunas oportunidades, Shelton le puso emoción al tercero. Allí levantó considerablemente su nivel ante un Djokovic que comenzó a cometer más errores al verse cerca del cierre del juego. Ben logró dos quiebres de servicio y dispuso de aquella bola para set en el 5-4. Incluso, levantó un match point antes de forzar el desempate. Hasta ahí llegó en su primer enfrentamiento con quien acumula 23 títulos de Grand Slam, uno más que Nadal.Como cierre, al lograr su último punto y sellar el pasaje a la final, Nole copió el gesto de celebración de Shelton, el que consiste en hacer que habla por teléfono. Claro que el serbio le hizo un agregado: simuló cortar la comunicación, como un mensaje de que la historia de la joven promesa "había concluido". Quizá por eso, también, el gesto de Shelton al saludarse en la red no haya sido precisamente muy efusivo y con una sonrisa: lo hizo con el rostro adusto. ¿Qué significado tiene para Shelton ese gesto del teléfono? Lo contó hace unos días, luego de vencer a su compatriota Frances Tiafoe "Tiene un par de significados. El primero de cuando era niño y vivía en Atlanta. Si yo quería hablar con mis amigos para organizar una salida, ese era el gesto que hacía, es como si marcara a mi casa, cada vez que gano un partido", expresó en primera instancia."La otra razón tiene su origen en la universidad, la de Grant Halloway, que ha ganado tres vece seguidas el campeonato, pues es algo que los caracteriza. Lo vi allí y luego todos los deportistas de la universidad empezaron a implementarlo. Esto es algo que me conecta con mis amigos de la infancia y mis compañeros de la universidad", especificó.Sin dudas, un significado muy especial para el joven talentoso. Por eso, no se tomó a bien la "humorada" de Djokovic. THIS LEAGUE! THIS LEAGUE! THIS LEAGUE! pic.twitter.com/M39UlKWfxu— US Open Tennis (@usopen) September 8, 2023Luego, se le consultó a Djokovic cómo veía la otra semifinal y su posible rival. "Ambos son jugadores increíbles, así que será un gran partido que yo seguiré con los pies en el aire, pochoclos y unas buenas bebidas", manifestó. Alcaraz o Medvedev estarán en su camino el domingo.Gauff vs. Sabalenka, la final femeninaDesde que Coco Gauff anunció su llegada con un increíble debut en Grand Slams a los 15 años, la estadounidense ha estado frente a los reflectores. Casi todos reconocen su talento, su inteligencia, su empuje, su habilidad en los momentos más importantes.Casi todos están seguros de que pertenece a la elite del tenis. Todos, excepto la propia Gauff. Incluso cuando comenzó a acumular victorias, como dos títulos de envergadura el mes pasado en la antesala del Abierto de Estados Unidos, se preguntaba si simplemente sus rivales habían tenido un mal día.La adolescente de 19 años, número 5 del mundo (será 3 si gana este sábado), está a una victoria de su primer título de Grand Slam. Desde las 17 de la Argentina, en el estadio Arthur Ashe, enfrentará a la N° 1 del mundo, la bielorrusa Aryna Sabalenka, de 25 años.En las semifinales, Gauff derrotó a la checa Karolina Muchova por 6-4 y 7-5, sellando el triunfo en su sexto punto para partido, en una semifinal que se detuvo 50 minutos en el segundo set debido a una protestas de activistas climáticos por el consumo de combustibles fósiles.Tiene una racha de 11 encuentros sin perder antes del duelo del sábado, la mejor racha de su carrera. Será la segunda final en un Slam tanto para Gauff como para Sabalenka, quien eliminó a la local Madison Keys en la otra semifinal por 0-6, 7-6 (7/1) y 7-6 (10/5).No hay duda de quién recibirá más apoyo en el Ashe. La ruidosa afición ha apoyado todo el torneo a Gauff y Sabalenka dijo tras superar a Keys que no era fácil enfrentar a una estadounidense en su país. "Aún espero que algunos me apoyen a mí", dijo Sabalenka con una pequeña risa. "Algunas veces, por favor".Gauff fue finalista del Abierto de Francia en 2022. Sabalenka ganó el Abierto de Australia, su primer título de Grand Slam, en enero de esta temporada y tiene una marca de 23-2 en los Grand Slams este año. Desde este lunes reemplazará a Iga Swiatek como número 1 la clasificación de la WTA, sin importar el resultado del sábado.

Fuente: Infobae
08/09/2023 19:16

Novak Djokovic jugará en la siguiente ronda del torneo de Nueva York

El jugador terminó venciendo 6-3, 6-2 y 7(7)-6(4) las semifinales

Fuente: Clarín
07/09/2023 07:00

US Open: Ben Shelton ya no pasará inadvertido y pondrá en alerta a Novak Djokovic en semifinales

El estadounidense es el favorito de los locales, que se ilusionan con volver a tener un campeón de 'su' Grand Slam.A los 20 años, tiene un misil en su brazo y dejó afuera a Frances Tiafoe.

Fuente: Infobae
07/09/2023 01:17

Novak Djokovic y la necesidad de ser querido

Los impresionantes números del serbio y su particularidad personalidad

Fuente: La Nación
06/09/2023 17:00

Novak Djokovic y la casa alpina de 40 millones de dólares en la que entra en "modo bloqueo" para tratar de relajarse y ganar el US Open

Novak Djokovic, una fiera competitiva de esas que todo lo pueden, regresó este año a Nueva York para jugar el US Open por primera vez desde 2021. En septiembre pasado no pudo cumplir con la rutina al no estar vacunado contra el Covid-19, requisito sanitario del gobierno de Joe Biden que hoy ya no está en vigencia para los extranjeros. El serbio, máximo ganador de trofeos individuales de Grand Slam, con 23, avanzó con autoridad hasta las semifinales de Flushing Meadows (su rival, este viernes, será la revelación del torneo, el local Ben Shelton, de 20 años) y va por más. En la búsqueda de sentirse lo más cómodo posible para tratar de llegar al objetivo, no alteró una de sus máximas costumbres.Por lo general, los jugadores que participan de Flushing Meadows se alojan en hoteles cinco estrellas de Manhattan, a unos 18 kilómetros del USTA Billie Jean King National Tennis Center, el predio del torneo, en el barrio de Queens. Dependiendo de la hora y el tránsito, el viaje en auto entre una punta y la otra puede oscilar entre los 35 minutos y la hora y media. El trayecto, a veces, suele ser tedioso (gran parte del público opta por hacer el viaje en metro, que resulta más ágil y rápido).Pero Djokovic, su familia y su equipo son la excepción. A los 36 años y con dos hijos (Stefan y Tara), el balcánico se volvió más espiritual y relajado, al menos fuera de los courts (dentro de la cancha conserva el carácter explosivo). Djokovic pasó la semana previa al US Open en un hotel de Manhattan, donde tuvo que cumplir con algunos compromisos comerciales, pero muy rápido se mudó junto con su esposa, Jelena, e hijos pequeños a la quinta de un amigo en Alpine, en el estado de Nueva Jersey, a unos 38 kilómetros del torneo neoyorquino. Allí, según contó, entra en "modo bloqueo" y encuentra serenidad entre los árboles y la naturaleza, especialmente en los días que no compite. Esos días no sale de la finca ya que el lugar cuenta con tres canchas de tenis.La quinta pertenece a Gordon A. Uehling III, unextenista estadounidense que nunca superó el puesto 900° del ranking ATP en singles en los 2002, pero que prolongó parte de los negocios realizados por su padre, Robert Zoellner, inversor y coleccionista de sellos postales, fallecido en 2014. La residencia ubicada en el norte de Nueva Jersey, es de 161.874 metros cuadrados y está valuada en 40 millones de dólares. La residencia tiene una instalación especial para el entrenamiento de tenis que emplea "tecnología digital para recopilar datos sobre cada aspecto del cuerpo, la mente y el juego de un jugador, utilizando herramientas de alta tecnología". Djokovic aprovecha esa burbuja.Uehling es un viejo amigo de Nole. Y, según The New Yorker, esta suerte de campamento alpino de Uehling tiene una cancha de green clay, una de superficie dura y otra de polvo de ladrillo convencional, con la misma superficie de ladrillo triturada que Roland Garros. Pero el lugar tiene otra cancha bajo techo, equipada con un sistema de cámara y software desarrollado por PlaySight, una compañía cuyos ingenieros ayudaron a crear sistemas avanzados de simulación de vuelo para la Fuerza Aérea Israelí.Djokovic se aseguró, al inicio de esta edición del US Open, recuperar el N° 1 el próximo lunes y está a tan solo dos pasos de marcharse de Nueva York con un nuevo título de Grand Slam. Ya está en las semifinales por decimotercera vez en su carrera en Flushing Meadows, después de derrotar en el estadio Arthur Ashe a Taylor Fritz por 6-1, 6-4 y 6-4, en dos horas y 35 minutos.El serbio, que amplió su racha ante jugadores estadounidenses a 30 victorias seguidas (34-3 en total), ganó en tres ocasiones el US Open (2011, 2015, 2018) y disputado seis finales más. "Me gusta la energía y el ambiente en la cancha. Me alimento de esa energía, sea la que sea, la uso como gasolina para intentar jugar mi mejor tenis", expresó Djokovic, un perfeccionista que va por más.

Fuente: La Nación
05/09/2023 22:18

US Open: Novak Djokovic destruyó una marca de Federer, recuerda la guerra y ya se pone plazos a futuro

Destruyendo otra marca histórica de Roger Federer, el serbio Novak Djokovic aplastó este martes al estadounidense Taylor Fritz y desembarcó en las semifinales del US Open, donde la joven Coco Gauff sigue emocionando a los aficionados locales.En la categoría masculina, tres estadounidenses querían acabar con dos décadas de sequía pero enfrente tienen un obstáculo mayúsculo llamado Novak Djokovic. El serbio se deshizo del primero de ellos, Taylor Fritz (9º de la ATP), por 6-1, 6-4 y 6-4 y ahora aguarda en las semifinales al ganador del cruce entre los otros dos estadounidenses, Frances Tiafoe (10º) y Ben Shelton (47º).En otro récord de su legendaria carrera, Djokovic se clasificó a su semifinal número 47 en torneos de Grand Slam, y así superó la anterior mejor marca, que ostentaba Roger Federer. El español Rafael Nadal, el otro integrante del Big 3, es tercero en esa lista con 38 apariciones en semifinales en los cuatro torneos mayores.Tras su ausencia del año pasado, al no poder ingresar a los Estados Unidos por su rechazo a la vacuna del coronavirus, Djokovic ambiciona alzar el domingo su corona 24° de Grand Slam y agrandar su distancia en esa carrera con Nadal (22) y el ya retirado Federer (20). "Este es el deporte que me ha dado tanto. Viniendo de Serbia, un país devastado por la guerra, en mi niñez me enfrenté a muchas adversidades", recordó el astro de Belgrado, de 36 años."Tuve mucha suerte de encontrar a gente que creyó en mí. Sin ellos, no estaría aquí", admitió. "No sé cuántas oportunidades más tendré, así que intento disfrutar todo lo que puedo". Showman como siempre, después se dio el gusto de cantar junto al público un tema de los Beastie Boys.En su historial en Flushing Meadows, Nole sigue imbatible en 13 apariciones en los cuartos y solo el legendario Jimmy Connors tiene más presencias en semifinales de este Grand Slam, con 14.En las 2 horas y 34 minutos de partido, Djokovic solo vivió momentos de cierta tensión en el tercer set, cuando Fritz soltaba los últimos coletazos y un aficionado lo exasperó al gritar en mitad de un punto. "Novak me hace sentir que saco peor de lo que saco. En otros partidos no me castigarían tanto por fallar tantos primeros saques. Con otros, alcanzaría igual. Con él, no", explicó el norteamericano, resignado a una derrota concluyente.Novak Djokovic sings "Fight For Your Right" by the Beastie Boys with the US Open crowd:"You gotta fight. For your right. To PAAAARTY!" ð??? pic.twitter.com/8MXdt5HLa6— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) September 5, 2023Veterano de mil batallas, el serbio no perdió la concentración y zanjó el duelo por la vía rápida, marcando el camino a su gran rival, el español Carlos Alcaraz, que jugará los cuartos de final este miércoles ante Alexander Zverev.Pese a la caída de Fritz, que suma un pleno de ocho derrotas ante Djokovic, Estados Unidos tiene garantizado un representante en las semifinales que saldrá del cruce nocturno entre Frances Tiafoe y Ben Shelton. Ambos sueñan con suceder en el historial a Andy Roddick, el último estadounidense en alzar el título en 2003.Tiafoe, semifinalista el año pasado tras dar el bombazo eliminando a Nadal, es una figura carismática dentro del tenis nacional y sus partidos en Flushing Meadows atraen a numerosas celebridades. El martes se enfrentará por primera vez a su compatriota Shelton, que se destapó en Nueva York como uno de los cañoneros del futuro, con servicios de hasta 240 km/h (los más rápidos de esta edición).A los 20 años, la promesa de Atlanta quiere convertirse en la estadounidense más joven en pisar las semifinales desde Michael Chang en 1992.Gauff derrite a OstapenkoEn el primer partido de la jornada, Coco Gauff, la favorita del público estadounidense, aplastó a la letona Jelena Ostapenko y se metió por primera vez entre las cuatro mejores de Nueva York.Gauff venció por 6-0 y 6-2 en solo 68 minutos a Ostapenko, que venía de dar la gran sorpresa de este Grand Slam al eliminar a la vigente campeona, la polaca Iga Swiatek. La estadounidense se medirá en semifinales con la ganadora del otro cruce del martes entre la checa Karolina Muchova y la rumana Sorana Cirstea."Se siente genial, estoy tan contenta... El año pasado perdí en cuartos y este año quería hacerlo mejor. Queda mucho por recorrer pero estoy muy contenta", dijo una radiante Gauff bajo los aplausos de la grada.Criada bajo el sol del estado de Florida, Gauff explotó a su favor las brutales condiciones del mediodía en Flushing Meadows, que arruinaron el juego y el ánimo de su contrincante letona."Hoy no he hecho un buen partido", reconoció Ostapenko antes de unirse a las críticas de algunos jugadores por los "locos" horarios del torneo. La letona, que finiquitó el duelo ante Swiatek poco antes de la medianoche del domingo, creyó que su regreso a la pista sería retrasado hasta la noche del martes."Cuando vi el horario me quedé un poco sorprendida, no en el buen sentido", señaló. "Es muy difícil recuperarse de esos partidos nocturnos, porque después de vencer a la número uno del mundo, me fui a dormir como a las cinco de la mañana". De su lado, Gauff tiene una enorme oportunidad para conquistar frente a su gente su primer trofeo de Grand Slam, después de que en los últimos días hayan ido cayendo candidatas como Swiatek, Ons Jabeur o Elena Rybakina.La otra gran favorita es la bielorrusa Aryna Sabalenka, próxima número uno mundial, que jugará los cuartos el miércoles ante la china Zheng Qinwen, de 20 años.

Fuente: Infobae
02/09/2023 03:01

Novak Djokovic derrotó a Laslo Djere en los dieciseisavos de final del torneo de Nueva York

Así acabaron los dieciseisavos de final del torneo de Nueva York

Fuente: La Nación
30/08/2023 23:00

Novak Djokovic habló de la "historia" detrás de su foto con Messi

Este miércoles Novak Djokovic ganó su segundo partido desde el inicio del US Open 2023 y avanzó a tercera ronda. Sin embargo, pese a la contundencia de la victoria en tres sets que consiguió frente al español Zapata Miralles, su declaración posterior fue lo que se viralizó en las redes sociales. Y es que el serbio reveló los detalles íntimos sobre su reciente encuentro Lionel Messi y contó sobre qué hablaron en la previa del arranque del abierto de Estados Unidos.Un periodista de ESPN le preguntó por la historia detrás de la foto. "Posteaste una foto con Lionel ¿hay una historia detrás de esa foto?", le preguntó el periodista al tenista. "Sí, con fenómeno", dijo en un español bastante claro y fluido.El máximo ganador de Grand Slams de la historia (23), Novak Djokovic, empezó con el pie derecho en el US Open con dos victorias seguidas en el estadio Arthur Ashe del mítico complejo de tenis ubicado en Flushing Meadows-Corona Park, Queens, Nueva York. El lunes, en primera ronda, venció 6-0, 6-2 y 6-3 al francés Alexandre Müller, y el miércoles hizo lo propio con Miralles por 6-4, 6-1 y 6-1.Djokovic se había perdido de jugar la edición anterior del certamen, del 2022, por la negativa de acceder a una vacuna contra el Covid-19. Pero este año, además de ilusionarse con un nuevo título allí (10), antes se reunió con el astro argentino Lionel Messi, el pasado fin de semana, en un encuentro organizado por Jorge Mas, el principal accionista de Inter Miami.Así, luego de su contundente triunfo del miércoles contó de qué logró hablar con el rosarino en su fugaz encuentro que quedó retratado con una fotografía. "La primera vez que me encontré con Lionel fue cuando estaba en Roland Garros", recordó y dijo que en esa ocasión estuvo para "mirar un partido del Paris Saint-Germain cuando él jugaba ahí. "La segunda vez fue ahora, en Nueva York", reconoció en diálogo con ESPN."Hablamos durante 15 minutos de la familia, de la vida, de todo", detalló. Aunque sostuvo que le hubiera gustado hablar un rato más con el argentino y especuló con volver a cruzarlo. "Me gustaría otra vez encontrarlo para hablar del deporte y todo eso, porque la mentalidad de él es la de un campeón enorme. Tengo mucho mucho respecto por él", enfatizó.A través de su cuenta de Instagram, el serbio compartió la foto del momento y escribió: "¡Crack! Grande placer verte y hablar contigo. Como siempre, deseo mucha suerte e salud a ti y tuya familia".Cómo se gestó la reunión entre Messi y DjokovicLa cálida reunión en Nueva York entre Messi y Djokovic se dio luego de que el argentino ganó por penales ante Cincinnati por la US Open Cup con el Inter Miami, en la previa del inicio del abierto de tenis de Estados Unidos. El momento quedó capturado a través de una fotografía que recorrió las redes sociales y cientos de fanáticos reaccionaron con euforia.Dos leyendas. Por una parte, el siete veces ganador del Balón de Oro a mejor futbolista y uno los máximos ganadores de la historia. En la otra vereda, el ídolo del tenis. Juntos, en Nueva York, se reunieron por una invitación a cargo del empresario Jorge Mas y causaron furor. View this post on Instagram A post shared by Novak Djokovic (@djokernole)Por medio de una publicación que compartió este viernes 25 de agosto en su cuenta de Twitter, el empresario se mostró alegre por la peculiar reunión. "¡What a Night! (¡Qué noche!)", escribió junto a dos emojis de una cabra, en referencia a la palabra "GOAT", por las siglas de iniciales en inglés de la frase "Greatest Of All Time" (el mejor de todos los tiempos). A ese texto lo acompañó con una fotografía donde se lo ve con los históricos deportistas muy sonrientes los tres.El punto del encuentro no fue casualidad. El "diez" viajó desde Miami con su actual club para disputar su primer partido en la MLS ante New York RB, que tendrá lugar el sábado 26 de agosto. Nole, en tanto, se encuentra expectante por disputar el US Open, tras perderse la edición del 2022 por no querer vacunarse contra el Covid-19, momento que generó un gran revuelo mundial. El primer rival del serbio será el francés Alexandre Muller el lunes 28 de agosto.Con cientos de "Me Gusta", la publicación se llenó de mensajes por parte de miles de personas, quienes se encuentran felices por los excelentes presentes profesionales que transitan cada uno de los jugadores.

Fuente: Clarín
29/08/2023 02:30

Novak Djokovic ganó en su regreso al US Open y recuperó el número uno del ranking ATP

El tenista serbio aplastó al alemán Alexandre Muller por 6-0, 6-2 y 6-3 en primera ronda. Su próximo rival serás el español Bernabé Zapata.

Fuente: Infobae
29/08/2023 02:01

Novak Djokovic eliminó a Alexandre Muller en los sesentaicuatroavos de final del torneo de Nueva York

Todos los detalles de los sesentaicuatroavos de final del torneo de Nueva York

Fuente: La Nación
27/08/2023 19:36

Empieza el US Open: Novak Djokovic y Carlos Alcaraz, en busca de otra batalla histórica, bajo las luces de Nueva York

Apenas 20 puntos. Esa es la diferencia entre los dos mejores jugadores de la temporada. En lo más alto del ranking asoma Carlos Alcaraz, con 9815. Novak Djokovic está sólo un paso por detrás: 9795. Son, por lejos, el 1 y 2 del mundo respectivamente, con más de 3500 puntos de distancia sobre el tercero (Daniil Medvedev), y cerca de 5000 sobre el cuarto hombre de la clasificación (Holger Rune). Es lógico, entonces, que sus nombres asomen en lo más alto en la lista de favoritos, y acaparen los papeles estelares de esta película llamada US Open 2023 que empezará este lunes, en el mediodía argentino, las 11 en el cemento neoyorquino.Todo es muy parejo entre ellos. Tan igualado como el último choque, una batalla tremenda de casi cuatro horas en la final del Masters 1000 de Cincinnati, que se decantó del lado del serbio por el canto de una uña. Un pulso cambiante y de alto vuelo, como la definición que protagonizaron en Wimbledon. Allí celebró el español, en el quinto set. Dentro de dos semanas se verá si esta rivalidad tiene otra cumbre en Nueva York. El US Open, último Grand Slam de la gira, abre sus puertas, y la expectativa está en la posible batalla generacional. Los 36 años de Djokovic contra los 20 de Alcaraz. La experiencia y el aura de leyenda del serbio frente al talento irresistible del murciano. Ese es el anhelo de muchos. El combate, dentro de dos semanas, por el 24º título de Grand Slam de Nole o el tercer grande y la defensa del título de Alcaraz. Y, por si esto fuera poco, el número 1 del mundo en juego.Para Djokovic, es el regreso a un escenario singular. Ganó el US Open en 2011, 2015 y 2018 -inapelable final frente a Juan Martín del Potro-, y fue finalista en 2007 (¡hace 16 años!), 2010, 2012, 2013, 2016 y 2021, cuando Daniil Medvedev le cerró la puerta al Grand Slam: los cuatro torneos mayores en una misma temporada. En 2020, protagonizó ante gradas vacías por la pandemia aquella insólita descalificación por un pelotazo a una jueza de línea. El año pasado, vale recordarlo, no pudo viajar por el cierre de fronteras a quienes no se vacunaron contra el Covid. Su récord aquí es de 81 triunfos y 13 derrotas, el major en el que menos victorias ostenta (92-11 en Wimbledon, 92-16 en Roland Garros y 89-8 en Australia). Con 36 años, el serbio acotó su calendario. En 2023 suma 38 éxitos y cinco caídas, con cuatro títulos en el bolso (Adelaida, el Australian Open, Roland Garros y Cincinnati), más la derrota en la definición en el All England.Sentado frente a la prensa en la ronda previa de conferencias, Djokovic se mostró reflexivo: "La primera sensación que tengo es la emoción por volver al estadio más grande de nuestro deporte y el ambiente más divertido y emocionante que tiene el tenis. Estoy muy ansioso. No hay rencor [por no haber podido jugar aquí]. El año pasado, durante el torneo, me daba lástima no poder estar aquí. Estaba triste por no poder participar".Y fue claro en su objetivo, su carrera contra el tiempo: "Los Grand Slams son los mayores objetivos que tengo en mi carrera ahora. No sé cuántos me quedan. No tengo un final en mi mente por ahora. Las cosas son diferentes cuando tienes 36 años, así que tengo que disfrutar del presente, y tratar cada Grand Slam como si fuera el último en términos de compromiso. Veo cada Grand Slam en el que juego como una oportunidad de oro para hacer historia". El regreso a Manhattan le permitió darse un gusto: un encuentro cara a cara con Lionel Messi. Dos gigantes del deporte mundial en la ciudad de los rascacielos. Se presentará el lunes por la noche ante el francés Alexandre Muller en el colosal Arthur Ashe. View this post on Instagram A post shared by Novak Djokovic (@djokernole)Djokovic debutó en el US Open en 2005. Por entonces, Carlos Alcaraz apenas tenía 2 años. En septiembre de 2022, el prodigio español se convirtió en el número 1 más joven de la historia, después de ganarle la final al noruego Casper Ruud. Implacable, lleva un registro de 53 triunfos y apenas 6 derrotas en 2023, con 6 títulos: Buenos Aires, Barcelona, los Masters 1000 de Indian Wells y Miami, Queen's y Wimbledon, más finales en Río de Janeiro y la más reciente en Cincinnati. ¿Llega como favorito a Flushing Meadows? Sí, aunque mostró algunas dudas en la gira previa: tropezó en los cuartos de final de Toronto contra Tommy Paul, y en los cinco partidos que disputó en Cincinnati debió llegar al tercer set, incluido un match-point salvado en la semifinal frente a Hubert Hurkacz.En la Gran Manzana, Alcaraz encara una misión inusual para alguien de apenas 20 años: defender un título de Grand Slam y ser el centro de los focos. "Mi vida cambió mucho, aunque soy el mismo tipo, un chico normal. Ahora soy, digamos, más famoso. Mucha gente está empezando a conocer mi nombre después del US Open del año pasado". Subirse a todas las portadas lo ha puesto en una situación que a veces lo incomoda: "Aquí, en Nueva York, hay un montón de españoles, sudamericanos también. Es difícil para mí caminar normalmente a veces. Algunos días me gustaría no ser reconocido en absoluto, pero va a ser imposible. Tengo que disfrutar de esa parte, sí, pero a veces se hace difícil".Un año después de aquella consagración con triunfo sobre Casper Ruud, Alcaraz evalúa: "Obviamente siento que soy más maduro en la pista. Siento que soy mejor jugador que el año pasado. ¿Djokovic? Es obviamente uno de los más grandes de todos los tiempos de nuestro deporte. Todo lo que hace en el juego es increíble. Y su fortaleza mental... Nunca se rinde. En los momentos difíciles parece que va a perder, pero siempre se da la oportunidad de seguir jugando y de ganar. Probablemente eso es lo más importante que tiene, y yo trato de tomarlo para mi juego". El primer paso será ante el alemán Dominic Koepfer.En lo previo, el panorama asoma algo más aliviado para Djokovic, que por su lado del cuadro tiene como posibles adversarios a Stefanos Tsitsipas (7º) u Holger Rune (4º). Por la parte alta de la llave, a Alcaraz le aparecen hipotéticos cruces ante Medvedev (3º), el campeón en 2021; Jannik Sinner (6º), reciente campeón en Toronto, y a quien muchos ven como el gran rival de su generación, en un sector en el que también asoman Alexander Zverev y Andy Murray, posibles adversarios de riesgo.Por el lado femenino, la polaca Iga Swiatek quiere volver a ganar. A los 22 años, cuenta con cuatro títulos de Grand Slam, tres de ellos en Roland Garros. Al acecho estarán Aryna Sabalenka, que en enero pasado conquistó su primer grande en Australia, y fue semifinalista dos veces en Flushing Meadows; la tunecina Ons Jabeur, finalista en 2022 y que busca su primer título mayor, y Coco Gauff la esperanza estadounidense, que apenas tiene 19 años, pero ya cuenta con algunas temporadas en el tour y viene de ganar el torneo de Cincinnati.En más de un caso, el US Open, como último gran torneo del año antes del Masters, es también un escenario propicio para aquellos dispuestos a colgar la raqueta. Es el caso de John Isner, que se retirará a los 38 años. El gigante de Greensboro, de 2,08m de altura, protagonizó junto a Nicolas Mahut el partido más largo de la historia, el de las 11 horas y 5 minutos a lo largo de tres días en Wimbledon 2010, con 70-68 en el quinto set. Fue número 8 del mundo, ganó 16 títulos (15 en los Estados Unidos, y sólo el de Auckland 2010 fuera de su país), incluido el Masters 1000 de Miami 2018 como máximo logro. El hombre con más aces en la historia (14.411) comenzará el último torneo de su carrera el martes por la tarde, frente a un argentino: Facundo Díaz Acosta. Buen examen para el zurdo porteño de 22 años, debutante absoluto en el abierto estadounidense.A propósito de los argentinos, entrará en acción un grupo heterogéneo, con jóvenes que buscan un salto más en una gran temporada, como Tomás Martín Etcheverry, Sebastián Báez -reciente ganador en Winston Salem, llega con 10 triunfos en fila- y Francisco Cerúndolo, más otro debutante en Nueva York como el zurdo Juan Manuel Cerúndolo. A ellos se agregan jugadores con más recorrido en el tour: Guido Pella, Diego Schwartzman, Pedro Cachin, y entre las mujeres, Nadia Podoroska. Todos, con la ilusión de destacarse en dos semanas de acción en las que se combinan entretenimiento, ritmo frenético y grandeza.

Fuente: La Nación
25/08/2023 13:00

Lionel Messi se reunió con Novak Djokovic en Nueva York y causaron furor: "Modelos a seguir"

Luego de ganar por penales ante Cincinnati por la US Open Cup con el Inter Miami, Lionel Messi se dio un breve descanso y tuvo un emocionante encuentro con el serbio Novak Djokovic. El momento quedó capturado a través de una fotografía que recorrió las redes sociales y cientos de fanáticos reaccionaron con euforia.Dos leyendas. Por una parte, el siete veces ganador del Balón de Oro a mejor futbolista y uno los máximos ganadores de la historia. En la otra vereda, el ídolo del tenis. Juntos, en Nueva York, se reunieron por una invitación a cargo del empresario Jorge Mas, principal accionista del club donde juega el rosarino, y causaron furor.De un 10 a otro: así fue el intercambio de camisetas de Lionel Messi con Luciano AcostaPor medio de una publicación que compartió este viernes 25 de agosto en su cuenta de Twitter, el empresario se mostró alegre por la peculiar reunión. "¡What a Night! (¡Qué noche!)", escribió junto a dos emojis de una cabra, en referencia a la palabra "GOAT", por las siglas de iniciales en inglés de la frase "Greatest Of All Time" (el mejor de todos los tiempos). A ese texto lo acompañó con una fotografía donde se lo ve con los históricos deportistas muy sonrientes los tres.Inmediatamente, el posteo se volvió viral y recibió miles de comentarios. "Vaya, estás rodeado de sabiduría. ¡Dos humildes modelos a seguir!", expresó un usuario."Lo que amo a estos dos hombres es inimaginable. Ahora no me queda más que esperar que ambos ganen la US Open en sus respectivas disciplinas", dijo otra fanática. "Tres potencias", sostuvo un tercero. "¡Lucen divertidos! ¡Espero que estén celebrando todas estas victorias y pasándola muy bien estos días!", tipeó un usuario.El punto del encuentro no fue casualidad. El "diez" viajó desde Miami con su actual club para disputar su primer partido en la MLS ante New York RB, que tendrá lugar el sábado 26 de agosto. Nole, en tanto, se encuentra expectante por disputar el US Open, tras perderse la edición del 2022 por no querer vacunarse contra el Covid-19, momento que generó un gran revuelo mundial. El primer rival del serbio será el francés Alexandre Muller el lunes 28 de agosto.De cuento: Málaga descendió a la tercera categoría y sus hinchas fueron a recibir turistas como si fueran refuerzosCon cientos de "Me Gusta", la publicación se llenó de mensajes por parte de miles de personas, quienes se encuentran felices por los excelentes presentes profesionales que transitan cada uno de los jugadores.Lionel Messi y otra noche de victoriaEl miércoles 23 de agosto fue muy importante para el jugador: dio dos asistencias claves para llegar a la prórroga y en la serie de penales -que ganaron ante Cincinnati Soccer Club-, anotó el primer tanto para el Inter Miami y el estadio estalló de alegría.De esta manera, el equipo pasó a la final de la US Open Cup (la copa nacional, que reúne a todas las franquicias de la MLS) ante Houston Dynamo, que se desarrollará el 27 de septiembre.Luis Rubiales se aferra a su cargo tras el escándalo y redobla la apuesta: "No voy a dimitir, el beso fue consentido"Esta jornada de festejos se sumó a la del sábado 19 de agosto, donde se consagró campeón de la Leagues Cup y levantó su trofeo número 43. Con calma y enfocado, en solo siete partidos Messi convirtió 10 goles y dejó en claro que seguirá sorprendiendo con su talento en la cancha.

Fuente: Ámbito
21/08/2023 00:12

Novak Djokovic se quedó con una batalla épica y ganó el Masters 1000 de Cincinnati

El serbio derrotó en tres ajustadísimos sets al Nº1 del mundo Carlos Alcaraz tras casi cuatro horas de juego y contar con cinco match point. Significó el 95º título de su carrera.

Fuente: Clarín
20/08/2023 16:53

Carlos Alcaraz vs Novak Djokovic, por la final del Masters 1000 de Cincinnati: minuto a minuto, en directo

Juegan por el título en lo que será una revancha de la definición de Wimbledon y de lo que se puede dar en día en el Abierto de los Estados Unidos.

Fuente: La Nación
20/08/2023 06:00

La agenda de TV del domingo: River, San Lorenzo, argentinos en ligas europeas, Carlos Alcaraz vs. Novak Djokovic, Argentina vs. Bahamas en básquetbol, Emiliano Grillo y MotoGP en Austria

El menú deportivo del domingo tendrá atractivos para variados gustos. Habrá fútbol, tenis, básquetbol, golf y motociclismo de primer nivel mundial, disponibles en los televisores y en otros dispositivos.La Copa de la Liga Profesional continuará con el desarrollo de su primera fecha, con el encuentro entre Argentinos Juniors y River en La Paternal como el principal. Manuel Lanzini, uno de los refuerzos del equipo millonario, puede tener minutos en su regreso al club que lo vio nacer. San Lorenzo, cuarto en el último torneo se presentará en La Fortaleza contra Lanús, que perdió a Tomás Belmonte (transferido al fútbol mexicano) en la mitad de la cancha pero se reforzó para mantenerse arriba en la tabla. Otro que perdió talento, y goles, en el mercado de pases es Rosario Central, que ya sin Alejo Véliz (se fue a Tottenham, de Inglaterra), debutará frente a Atlético Tucumán.En el exterior habrá presencia de argentinos campeones del mundo en la Premier League. Emiliano "Dibu" Martínez defenderá el arco de Aston Villa ante Everton y Enzo Fernández comandará la mitad de la cancha de Chelsea en su visita al estadio Olímpico de Londres para jugar con West Ham United, un cruce de histórica rivalidad en la capital inglesa.También habrá fútbol en Italia y de España. En LaLiga actuará el arquero Jeremías "Conan" Ledesma (ex de Rosario Central) con el escudo de Cádiz frente a Barcelona, y los mundialistas Rodrigo De Paul y Ángel Correa jugarán por Atlético de Madrid en el estadio de Betis, que tiene a Guido Rodríguez y Germán Pezzella, también campeones en Qatar 2022. En la Serie A se presentará Paulo Dybala, titular en Roma frente a Salernitana, el equipo del ex defensor de San Lorenzo Agustín Martegani. Además, Udinese recibirá a Juventus. Y los amantes de la Bundesliga y la francesa Ligue 1 tendrán sus atractivos por disfrutar.Habrá actividad por parte de un seleccionado argentino, el de básquetbol, que en Santiago del Estero afrontará la final del Preclasificatorio Olímpico en pos de acceder a uno de los cuatro grupos que en julio próximo otorgarán cuatro cupos en París 2024. Definirá frente a Bahamas, desde las 21.Los aficionados al tenis podrán mirar las finales del ATP Masters 1000 y el WTA 1000 de Cincinnati, que serán Carlos Alcaraz vs. Novak Djokovic y Coco Gauff vs. Karolina Muchova, respectivamente. Y los del golf podrán seguir la actuación de Emiliano Grillo en la última rueda del BMW Championship, parte de la Copa FedEx del PGA Tour, en Illinois.La televisación del domingo 20FÚTBOLCopa de la Liga Profesional14 Arsenal vs. Instituto. ESPN Premium16 Sarmiento vs. Tigre. TNT Sports16.45 Rosario Central vs. Atlético Tucumán. ESPN Premium18.30 Lanús vs. San Lorenzo. TNT Sports21 Argentinos vs. River. ESPN PremiumPremier League10 Aston Villa vs. Everton. ESPN12.30 West Ham United vs. Chelsea. ESPNLiga de España12.30 Girona vs. Getafe. DSports y Star+14.30 Barcelona vs. Cádiz. ESPN16.30 Betis vs. Atlético de Madrid. DSports y Star+Serie A13.30 Roma vs. Salernitana. ESPN 215.30 Udinese vs. Juventus. ESPN 2Ligue 18 Lille vs. Nantes. ESPNBundesliga10.30 Union Berlin vs. Mainz 05. ESPN 2Eredivisie9.30 Sparta Rotterdam vs. Feyenoord. ESPN 3Primera Nacional15.50 Gimnasia (J) vs. Maipú. TyC Sports17.50 Patronato vs Defensores de Belgrano. TyC SportsBÁSQUETBOLPreclasificatorio Olímpico21 Argentina vs. Bahamas. La final. DSports2 y TyC SportsMOTOCICLISMOMoto GP, Moto2 y Moto35.45 El Gran Premio de Austria. Las carreras principales. ESPN 2TENIS14 El WTA 1000 de Cincinnati. Coco Gauff vs. Karolina Muchova, la final femenina. ESPN 317.30 El ATP Masters 1000 de Cincinnati. Carlos Alcaraz vs. Novak Djokovic, la final masculina. ESPN 3GOLF14 El BMW Championship. La última vuelta. ESPN 3

Fuente: Infobae
19/08/2023 23:31

Novak Djokovic clasificó a la siguiente fase del torneo de Cincinnati

El jugador ganó 7-6(5) y 7-5 a su oponente

Fuente: La Nación
18/08/2023 13:18

Murió Chico Novarro: el conmovedor mensaje de su hijo, Pablo Novak, para despedirlo

Tras conocerse la muerte de Chico Novarro a los 88 años, fueron varias las figuras del ambiente que expresaron en las redes su dolor. Con sentidas palabras, recordaron al músico con emotivas dedicatorias y destacaron su talento y carisma a lo largo de su trayectoria profesional.De qué murió Mariano CaprarolaLa noticia del fallecimiento la comunicó su hijo, el actor Pablo Novak. En su cuenta de Twitter, escribió: "Se fue mi papá, hermoso y amado".En el posteo, diversas figuras del ambiente se pronunciaron al respecto y expresaron su dolor. "Abrazo inmenso, tremendo crack tu papá", sostuvo Ramiro Ambrosi, percusionista de "Los Caligaris". Por su parte, la periodista Guadalupe Vázquez expresó: "Lo lamento mucho, Pablo Abrazo fuerte". En tanto, la escritora Claudia Piñeiro expresó: "Lo siento, Pablo. Abrazo".Santiago Sposato contó cómo fue el último día de Mariano Caprarola: "La familia lo visitó y estaba perfecto"Por otro lado, muchos seguidores del actor le expresaron sus condolencias en este momento tan difícil. "Lo lamento mucho Pablo. Que brille para Chico la luz que no tiene fin", "Cualquier cosa que diga de tu viejo y de todo lo que se dieron mutuamente quedará corto", "¡Cuánto lo lamento! ¡Hermoso artista, pícaro, gracioso y qué letras tenía! ¡Abrazo!", fueron algunos de los más destacados.Luego de revelar la información, el actor y director de teatro publicó en Instagram dos imágenes en blanco y negro junto a su padre y se limitó a poner un corazón celeste.Dos meses atrás, en alusión al Día del Padre, fue la actriz Julieta Novarro, la hija menor del intérprete, quien emocionó a todos con una publicación que subió en la misma plataforma virtual donde le agradeció por todo lo que hizo por su familia a lo largo de estos años."Feliz día a todos los papás. No solo a los de sangre, también los de corazón, los elegidos, esos que sin pedírselo se acercaron a amar incondicionalmente. Yo sí que tengo suerte en mi vida. Me tocó un papá compañero, dulce, sensible, empático. Me tocó un papá artista", introdujo en el posteo que subió el 18 de junio.Ximena Capristo se mostró desolada por Mariano Caprarola e hizo un pedido especial por Silvina Luna"Un papá que escribe con el alma, un papá soñador, conectado siempre con las cosas simples de la vida que al final son las que verdaderamente importan. Le voy a leer esto y seguro se le ocurre cerrar este posteo con una de sus frases. Feliz día papá. Te amo, Julieta", concluyó con emoción.El posteo fue valorado por el propio Navarro, quien dio el presente en la caja de comentarios: "Hola chuchi, yo creo que te enseñé muchas cosas, pero mucho mas me enseñaste vos a mí. Tengo vergüenza de quererte tanto, y pienso que hay palabras que no son tan abrigadas".David Ostrosky: quien fué y de que murió el legendario actor de telenovelasEn el 2021, Bernardo Mitnik, su nombre con el que nació, fue entrevistado por LA NACION y especificó los motivos por los cuales se dedicó a esta carrera que tanto lo apasionó. "Mi hermano mayor era un tipo muy entusiasta y todos los días venía a casa con una idea nueva. En mi Santa Fe natal gusta mucho el candombe y la música derivada de las murgas, maravillosa y nos entusiasmamos pero en el fondo nos gustaba la buena música de jazz. Yo tendría apenas 10 años cuando empecé a estudiar en el Liceo Municipal de Santa Fe, donde todavía se aprende buena música. Después nos mudamos a las sierras de Córdoba, donde tuve muy buenos maestros y me hice músico profesional. Recién empecé a escribir a los 30 años. Hubiera preferido quizá ser más músico, haber tenido un estudio más completo de algún instrumento. Estudié, es verdad, pero no en la medida que hubiera querido. Me hubiera gustado ser un músico más importante", recordó.Asimismo, aseguró que lo más lindo de su vida fue haberse consagrado como padre y abuelo: "Lo mejor que tengo es mi familia y estoy contento porque en este momento difícil que vivimos, los chicos pueden tener inquietudes, seguir estudiando, trabajando. Y agradezco que mi trabajo sea reconocido, eso también me da mucha felicidad".Murió Renata Scotto, la última prima donna de la ópera italiana, a los 89 añosTras la muerte del compositor, las plataformas virtuales se acumularon de sentidos mensajes de despedida, imágenes y videos que lo recuerdan tal y como era en vida: alegre, compañero con su familia y una excelente persona. Sus restos serán velados en las próximas horas y se espera que varias figuras del ambiente artístico se acerquen al lugar para darle el último adiós.

Fuente: Infobae
18/08/2023 00:32

Novak Djokovic logró el pase a la siguiente ronda del torneo de Cincinnati

Octavos de final del torneo de Cincinnati

Fuente: Infobae
16/08/2023 21:32

Novak Djokovic venció a Alejandro Davidovich en los dieciseisavos de final del torneo de Cincinnati

Terminan los dieciseisavos de final del torneo de Cincinnati

Fuente: La Nación
17/07/2023 14:00

Carlos Alcaraz ganó su primer Wimbledon y Juan Martín del Potro le dedicó un mensaje con una advertencia sobre Novak Djokovich: "No sé si se dieron cuenta"

El tenista español Carlos Alcaraz se consagró campeón de Wimbledon por primera vez a sus 20 años, tras derrotar al serbio Novak Djokovich en un partido que culminó en el quinto set. Se trató del segundo título Grand Slam que recibe con su victoria, tras el US Open 2022, y su 12° trofeo como profesional. "¡Un sueño de toda la vida! Siempre hay que creer", advirtió el deportista. Juan Martín del Potro no quiso perder la oportunidad y le dedicó un sentido mensaje al ganador: "¡Qué linda final!". Pero, además, advirtió un detalle sobre su contrincante: "No sé si se dieron cuenta".Rafael Nadal tenía la misma edad cuando ganó el primer título de este rango, en 2008, frente al suizo Roger Federer. En esta ocasión, Carlos Alcaraz venció a Novak Djokovic en un partido que culminó con el quinto set, mientras el jugador serbio se quedó con las ganas de llevarse a casa su 24° título de Grand Slam. "Solo tengo 20 años. Todo está pasando demasiado rápido, pero estoy muy orgulloso de cómo trabajamos todos los días. Gracias a todos por su apoyo, desde el fondo de mi corazón", expresó el tenista español en su perfil de Twitter.David Beckham le dio la bienvenida a Leo Messi al Inter Miami con un emotivo video: "Tenía que ser él"Juan Martín del Potro le dedicó un mensaje de victoria al español a través de su perfil de Twitter, donde acumuló más de tres millones de seguidores. "No sé si se dieron cuenta, pero en un punto que festejó mucho Carlitos, Nole lo miró muy mal y ahora ganó el set", advirtió el argentino. Y apuntó: "¡Qué linda final!".En tanto, el extenista nacional hizo una revelación personal: "No miro mucho tenis, porque me hace mal, pero este partido es hermoso. Felicidades a ambos y gracias. Saludos, amigos, fue lindo conectarnos y sentirlos cerca", concluyó.Un gesto para su ídolo con un final inesperadoDesde su debut, Carlos Alcaraz fue bautizado como el sucesor de Rafael Nadal en el tenis español. El deportista profesional, que acumuló más de tres millones y medio de seguidores en sus redes sociales, mantiene un perfil bajo con respecto a su vida privada. Pero también trata de mostrarse cercano con sus admiradores y, en ocasiones, interactúa con ellos a través de sus perfiles.Fue así como el usuario de Twitter @PrimeGanet se lanzó a enviarle un mensaje al tenista español, que decía: "Si Carlos Alcaraz me responde a este tuit, me tatúo su nombre". La publicación, que dató de junio de 2022, obtuvo la inesperada respuesta del deportista. "¿Cumplirá su promesa?", señaló.Unas horas más tarde de este intercambio de tuits, otro usuario, @JosepePedrerol, se animó a sumarse al desafío y compartió la imagen de un tatuaje dedicado a su ídolo. O eso creía. Se trató de un diseño en la parte inferior del muslo derecho, pero con un peculiar detalle: el apellido estaba mal escrito y, en lugar de poner Alcaraz, se leía Alcazar. "He cumplido", señaló el autor de la publicación, que posteriormente publicó la rectificación con tinta negra en ambas letras. "Reparado (más o menos)", añadió.

Fuente: Perfil
16/07/2023 11:18

Novak Djokovic no le dejó margen alguno a Carlos Alcaraz en el set inicial de la final en Wimbledon

En apenas 34 minutos el serbio liquidó el primer parcial con un aplastante 6-1. Leer más

Fuente: La Nación
16/07/2023 11:00

Novak Djokovic vs. Carlos Alcaraz, en vivo: el minuto a minuto de la final masculina de Wimbledon

10.19 Un duelo generacionalLa diferencia de edad entre Alcaraz (20 años y 72 días) y Djokovic (36 años y 55 días) representa la tercera distancia más grande en una final individual masculina de Grand Slam en la Era Abierta, sólo superada por los dos duelos entre Jimmy Connors y Ken Rosewall en Wimbledon y el US Open 1974 (17 años y 304 días de distancia).10.16 Djokovic conserva su saqueTemprano tuvo Alcaraz su primer break-point del partido, que el balcánico salvó con un saque ganador. El serbio necesitó siete minutos para conservar su servicio en el arranque de la final.10.00 Ingresan los jugadores en el court centralCon puntualidad británica, Novak Djokovic y Carlos Alcaraz ingresan en el estadio principal de Wimbledon. El serbio busca su cuarto trofeo del año, tras conquistar Adelaida, Australian Open y Roland Garros; el español apunta a su sexto festejo, luego de imponerse en Buenos Aires, Indian Wells, Barcelona, Madrid y Queen's. Alcaraz ganó el sorteo y eligió recibir en el primer game del partido. 9.48 El nuevo registro del serbioAl llegar a su final número 35 en Grand Slams, Djokovic amplió su récord absoluto entre los varones como jugador con más definiciones en los cuatro grandes, por delante de las 31 finales de Roger Federer y las 30 de Rafael Nadal. También mejoró el récord que ostentaba Chris Evert, máxima finalista de grandes entre las mujeres (34). 9.30 La pelea por el número 1Por tercera vez en los últimos cuatro torneos grandes, el campeón se garantiza ser el número 1 del mundo una vez que los rankings se publiquen el lunes. En caso de imponerse Alcaraz, el español retendrá el primer puesto e iniciará su 29a semana como líder, con 9675 puntos contra 8795 del serbio. Por el contrario, si el título se lo lleva Djokovic, regresará a la cima y comenzará su 390a semana (récord absoluto) al frente de la clasificación del circuito con 9595 puntos, 720 por delante del joven murciano.9.20 El mano a mano entre los finalistasHasta aquí, Alcaraz y Djokovic sólo se enfrentaron en dos oportunidades, y ambos fueron en polvo de ladrillo. El español se impuso en las semifinales del torneo de Madrid 2022 con parciales de 6-7 (5-7), 7-5 y 7-6 (7-5). El serbio tuvo su desquite hace unas semanas en la semifinal de Roland Garros, donde dominó por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1. 9.15 El récord al que apunta DjokovicEn caso de conquistar su 8° WImbledon, Djokovic alcanzará a Roger Federer's como máximo vencedor histórico en el All England. También puede igualar el legendario registro de Margaret Court, dueña del récord absoluto de 24 títulos de Grand Slam en singles. Y sería el segundo hombre en la Era Abierta (desde 1968) en ganar los tres primeros Grand Slams de la temporada, detrás de Rod Laver, que conquistó los cuatro grandes en 1969. Justamente, Djokovic también ganó el Australian Open, Roland Garros y Wimbledon en 2021, pero no pudo alzar el trofeo de campeón del US Open. 9.10. La marca que busca AlcarazCarlos Alcaraz apunta a ganar su primer Wimbledon y a ser el tercer jugador en varones en lograrlo, tras las victorias de Manuel Santana en 1966 y de Rafael Nadal en 2008 y 2010. También busca ser el cuarto jugador activo vencedor en el All England, tras los pasos de Djokovic, Nadal y Andy Murray. 9.00. Bienvenidos al minuto a minuto de la final de WimbledonSeguí la cobertura del partido que este domingo protagonizan Novak Djokovic y Carlos Alcaraz por la final del singles masculino de Wimbledon, que se disputa este domingo a partir de las 10. En este cotejo está en juego el número 1 del ranking mundial. El serbio busca su 24° título de Grand Slam para aumentar su ventaja como el jugador más ganador en la historia de las grandes citas, y el español quiere conquistar su segundo trofeo mayor y el primero en el All England. El campeón recibirá un premio monetario de 2.350.000 libras esterlinas (unos 3.075.000 dólares). Podés seguir el minuto a minuto en LA NACION con los mejores momentos del partido.

Fuente: Clarín
16/07/2023 06:00

Wimbledon hoy, EN VIVO: Carlos Alcaraz vs Novak Djokovic juegan la gran final

Juegan desde las 10 de la Argentina. Televisan ESPN y Star+.

Fuente: La Nación
15/07/2023 12:00

Wimbledon: Novak Djokovic vs. Carlos Alcaraz, entre récords y sueños, la final de todos que se adelanta al futuro

Lo absorbió la presión. Lo maniató la cabeza, tal vez, lo único que debe seguir maquillando, con la lógica del transcurrir del tiempo. De la vida. Tiene 20 años. Y lo tiene todo: un tenis explosivo, ideal para todos los escenarios, simpatía, personalidad. Debe, si cabe el término: dominar los demonios de la mente, todo un desafío. La dura derrota en las semifinales de Roland Garros de hace un puñado de semanas, acaso, le provocó un clic mental. Un quiebre.El español Carlos Alcaraz -el genio del presente y el futuro-, reveló que a partir del tercer set de la tierra de París contra el serbio Novak Djokovic -el genio del pasado y el presente-, sufrió calambres en todo el cuerpo que le impidieron moverse. El murciano lo atribuyó a la intensidad del partido. O algo más. "Nunca lo había sentido con esta intensidad, tengo que aprender de este problema", dijo tras perder por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1, en la antesala del grande número 23, el que quebró la marca de Rafael Nadal y en su propia pista.En palabras, resulta un adulto. En la cancha, todavía es un adolescente. Alcaraz aseguró que entró en el partido más nervioso de lo habitual y lo relacionó a la extraordinaria jerarquía del rival, situación que se agigantó en el devenir del espectáculo. "Lo achaco a lo mental. He entrado más tenso de la cuenta y no he sabido relajarme. Esa tensión extra en un Grand Slam te pasa factura y con lo tensos que han sido los dos primeros sets, más aún. Novak te exige al máximo, te va exprimiendo poco a poco", afirmaba. Hoy, ahora mismo, debe dominar su partido mental. Crecer de golpe. Se cita mañana en la Catedral contra la leyenda, por Wimbledon y por el número 1 mundial. Pasadoâ?¦ presente y, sobre todo, futuro.Roger es recuerdo, el Gran Rafa aún se debate con su físico y Nole aprovecha la invitación: va por todo, frente a adversarios inexpertos y rivales que no le dan la talla. Se divierte como si fuera un niño.Carlitos, campeón en el US Open 2022, 16 años más chico, se apresura al porvenir. Lo quiere todo ya, ahora mismo. Cuenta con un repertorio de destrezas sublime y con detalles de glorias de otro tiempo. Es un estilista. El viejo guerrero, en cambio, es un artista del pragmatismo. Se trata, entonces, de un auténtico choque de estilos. De un duelo de generaciones.El joven murciano, número 1 del mundo, con la pista cubierta debido a la lluvia, arrolló al ruso Daniil Medvedev, tercera raqueta de la ATP, por 6-3, 6-3 y 6-3 en una hora y 50 minutos. "Ser yo mismo todo el tiempo fue la clave para cerrar el partido", aseguró. Toda una respuesta.Luego de ganar recientemente en Queen's, su primer torneo sobre hierba, Alcaraz llegó a Wimbledon afirmando querer "jugar una final" y lo consiguió. Del otro lado del mostrador está el hombre que superó a los dos más grandes con una prepotencia arrolladora y que espera levantar su octavo trofeo de Wimbledon, igualar el récord de Roger Federer, apuntarse su 24º grande, superar a otra leyenda (Serena Williams), alcanzar a Margaret Court (la máxima ganadora), y avanzar en su sueño de obtener los cuatro grandes torneos en el mismo año, tras coronarse en Melbourne y París.Djokovic se impuso por 6-3, 6-4 y 7-6 (7-4) sobre el italiano Jannik Sinner, de 21 años, que en 2022 eliminó a Alcaraz en los octavos de Wimbledon y que juega de maravillas. Una final anticipada del presente y futuro. "Todo el mundo sabe que va a ser muy, muy duro. Pero no es el momento de tener miedo, hay que ir a por ello. Voy a luchar y creo que puedo vencerlo aquí", sostuvo el español que, a diferencia de Nadal, David Ferrer y tantos otros gladiadores sobre el polvo de ladrillo, se desliza con el mismo confort en todo tipo de escenarios.Contra el indescifrable Medvedev, Alcaraz desplegó un tenis poderoso, con varios saque y volea, que hicieron recordar a épocas tan lejanas, moviéndose sobre el pasto como si lo hubiera hecho toda su vida."Los 36 son los nuevos 26â?³. Nole sabe que está más allá de todo, pero eso se debe al transcurrir del tiempo, nada es relacionado con su astucia, su magia sobre la cancha. Allí, recién empieza. En junio, en París, Djokovic aprovechó los calambres, la mano tibia. El español puede cobrarse ahora la revancha, aunque jugarán en una superficie que el número dos del mundo domina más y mejor. "Nunca se enfrentaron sobre césped", recordó Medvedev, desquiciado por el juego enérgico y punzante de su adversario.You shall not pass - @carlosalcaraz edition â??#Wimbledon pic.twitter.com/kF9ixwuE1G— Wimbledon (@Wimbledon) July 14, 2023Alcaraz ve a Djokovic desde abajo. Peroâ?¦ "Me da una motivación extra el hecho de jugar contra una leyenda de nuestro deporte como es Novak. Siempre digo que, si queres ser el mejor, tenes que ganarle a los mejores y Novak representa eso en estos momentos. Sería impresionante si lo consigo y sé que jugar esta final va a ser uno de los mejores momentos de toda mi vida. Sueño con ello desde que empecé a jugar al tenis. Soy consciente de que para Djokovic es un día más, pero para mí, será el mejor instante de mi vida".Djokovic ve a todos desde el Everest. Peroâ?¦ "Esta es la final más esperada por todo el mundo desde antes del torneo, incluso por mí. Es muy joven, pero increíblemente consistente, también sobre césped, algo que no creo que mucha gente esperara. La consistencia y capacidad de adaptación a cualquier circunstancia fueron grandes fortalezas de mi carrera y ver eso en él, con tan sólo 20 años, es increíble".The Djoker vs The Heckler ð??? pic.twitter.com/WhzX4tcoPv— Wimbledon (@Wimbledon) July 14, 2023El serbio disputó ocho finales en Wimbledon y se impuso en siete. Y, además, no pierde un partido en la cancha central desde 2013. A los 36 años, al serbio le "gustaría creer" que está jugando su mejor tenis."Prefiero no mirar la edad como un factor decisivo. Los 36 son los nuevos 26. Siento mucha motivación y estoy inspirado para jugar el tenis que amo tanto tiempo como pueda", asegura. La mesa de los galanes del tenis ya está servida.

Fuente: La Nación
14/07/2023 16:00

Carlos Alcaraz llegó a su primera final de Wimbledon: barrió a Daniil Medvedev y jugará con Novak Djokovic

El español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, barrió al ruso Daniil Medvedev en sets corridos en las semifinales de Wimbledon y jugará el domingo el partido decisivo contra el serbio Novak Djokovic. El joven murciano de apenas 20 años no le dio opción al europeo y lo derrotó por 6-3, 6-3 y 6-3 en el court central del All England. Así, el Grand Slam sobre césped tendrá el partido soñado entre los dos máximos preclasificados, que además funcionará como la revancha de las semifinales de Roland Garros, cuando el serbio se impuso en cuatro sets. El historial entre ambos está igualado 1 a 1.Al igual que Djokovic a primer turno, Alcaraz también se encargó de romper récords con su victoria: se transformó en el finalista más joven en los últimos 17 años del torneo más prestigioso del mundo. El registro anterior de precocidad es de otro tenista ibérico: Rafael Nadal, en 2006. Y, tal como había hecho Djokovic, tampoco le dio opción a su rival: Medvedev reaccionó recién el tercer set, el más largo de los tres parciales.Para Alcaraz será su segunda final de Grand Slam luego de vencer en el US Open del año pasado (derrotó al noruego Casper Ruud en cuatro sets), y la oportunidad para vengarse de Djokovic por la semifinal perdida en el polvo de ladrillo de Roland Garros. Claro que en esa ocasión el español sufrió una lesión tras un resbalón y ese percance mermó sus posibilidades. El 6-3, 6-3 y 6-3 ante Medvedev, resuelto con un brillante drive cruzado en la red, no deja dudas: Carlitos va por todo y clama venganza ante un rival con mucha más experiencia y 16 años más veterano.En un circuito en el que las raquetas más veteranas logran -cada vez más- estirar con éxito sus carreras en el tiempo, Alcaraz se convirtió en protagonista de Wimbledon, llegando más lejos que nunca en el All England en esta edición: será el tercer tenista ibérico en el partido decisivo en toda la historia, detrás de Manuel Santana y Rafael Nadal. Para el español, la victoria ante Medvedev representa la número 46 de la temporada, igualando el mejor registro con su vencido. Alcaraz ganó todos los partidos que jugó esta temporada sobre césped: tiene un récord de 11-0 en la superficie, donde estrenó su palmarés en el ATP 500 de Queen's hace dos semanas.

Fuente: La Nación
14/07/2023 14:00

Novak Djokovic es finalista de Wimbledon: venció a Jannick Sinner en sets corridos y puede igualar las ¡ocho! coronas de Roger Federer

El serbio Novak Djokovic venció en sets corridos al italiano Jannick Sinner y es finalista de Wimbledon, el torneo de Grand Slam sobre césped. El número 2 del ranking mundial se impuso por 6-3, 6-4 y 7-6 (4) y se medirá en el partido decisivo con el ganador de la otra semifinal, que disputarán a continuación el español Carlos Alcaraz y el ruso Daniil Medvedev. En caso de quedarse con el título, Djokovic igualará a Roger Federer con ocho coronas sobre el césped del torneo londinense, una marca que en 2017, cuando el suizo llegó a esa cifra, parecía inalcanzable. Además, el nacido en Belgrado hace 36 años podría aumentar su distancia como el tenista con más torneos de Grand Slam: se iría a 24, dos más que Rafael Nadal.Djokovic está enfocado y tiene un objetivo: conseguir los cuatro torneos de Grand Slam en el año. Venció en Australia y Roland Garros y ahora va por Wimbledon. En las semifinales del torneo, el serbio casi no le dio chances al italiano Jannick Sinner para quedar a sólo un partido de su octava corona en el All England. El 6-3 del primer set, en rigor, fue más elocuente que el nivel mostrado por los dos tenistas. Sinner corrió la cancha y apeló a sus mejores golpes, pero se topó con un serbio inspirado (tuvo apenas tres errores no forzados). El número 2 del ranking resolvió el parcial con su saque: tres aces y una devolución a la red le dieron el set.El game perfecto de Djokovic para ganar el primer set La estadística ya condenaba a Sinner: Djokovic estaba 27-1 en semifinales de Grand Slam cada vez que se imponía en el primer set. Sólo perdió una vez, en Wimbledon 2007 contra Rafael Nadal. Y porque se retiró por lesión. El segundo set tuvo un game caótico, caracterizado por intercambios en la red y un reclamo del serbio luego de que el juez principal le diera por perdido un punto tras gritarlo antes de tiempo. Más tarde, Djokovic recibió una advertencia por no sacar en el período reglamentario. El Joker ("Guasón", en inglés) apareció en todo su esplendor y, lejos de amilanarse, siguió adelante. Es más, ajustó sus golpes y volvió a beneficiarse de los errores no forzados (15) de su rival. Conclusión: se llevó el set por 6-3.El tercer parcial fue el más parejo. El italiano gastó todos sus cartuchos a sabiendas de que tenía al mejor de todos sobre césped del otro lado de la red. Y de que la historia estaba en su contra. Perdido por perdido, calibró la mira, les dio una marcha más a sus golpes y, a diferencia de los otros parciales, nunca dejó al serbio irse en el marcador. Es más, mantuvo su saque en el noveno juego para ponerse 5-4 arriba. En el décimo game, y con el serbio al servicio, el italiano tuvo dos sets points, pero volvió a fallar y todo terminó 5-5. Sinner, sin embargo, siguió luchando y forzó el tie-break ante un rival, el serbio, que nunca los perdió en los Grand Slams de esta temporada (llevaba 14, la mejor racha desde la introducción de los desempates, en 1970). Nole volvió a agigantarse en la presión, se llevó el tie-break y el partido."Me encanta ser parte de esta nueva generación", dijo el inoxidable Djokovic tras vencer a un tenista 14 años más joven como Sinner. El serbio se rió de su propia ocurrencia. Y agregó: "Quiero creer que estoy jugando el mejor tenis de mi carrera. Somos parte de un deporte individual. Dependemos de nosotros mismos y de estar en la mejor situación física, mental y emocional cada vez que entrámos a la cancha. No veo a la edad como un factor decisivo en un partido, sino todo lo contrario", amplió el número 2 del ranking mundial luego de su victoria en algo menos de tres horas de partido."Este deporte me ha dado mucho en la vida. Trato de ser honesto y devolverle parte de todo eso jugando lo máximo que pueda", se sinceró Nole. Además, dijo que "las semifinales de Wimbledon siempre son partidos duros e intensos", y que los tres sets ante Sinner fueron "muy cerrados". "El tercer set pudo haber sido suyo, pero falló en algunos puntos. En el tie-break hubo mucha tensión. Él comprobó en la cancha por qué es uno de los líderes de la nueva generación y uno de los mejores jugadores del mundo", elogió Djokovic a su rival de este viernes.El dueño de todos los récordsDjokovic no pierde en Wimbledon, el certamen de tenis más prestigioso del mundo, desde hace seis años. Fue en julio de 2017, cuando el checo Tomas Berdych, por entonces 15º del ranking, derrotó al serbio (afectado por una lesión en el codo derecho) por 7-6 (7-2), 2-0 y retiro, en los cuartos de final. Desde entonces (pasaron 2193 días), Nole no volvió a tener obstáculos sobre el césped más distinguido del circuito y ganó cuatro títulos en forma consecutiva (en 2020 no se jugó, por la pandemia). Ni siquiera se le escapó el título en 2019, cuando el maestro suizo, Roger Federer, contó con dos match points con su saque en la final. Djokovic tiene los mejores registros sobre césped de la actualidad. De hecho, la leyenda de 36 años posee un récord de 92 triunfos y 10 derrotas en Wimbledon. El porcentaje de triunfos de Djokovic en Wimbledon es del 90,2%, contando su victoria ante Sinner.La mayor cantidad de títulos que Djokovic ganó en un solo major es diez, en Australia. Djokovic y Federer se enfrentaron cuatro veces en Wimbledon y Nole ganóâ?¦, tres. En julio de 2019, Djokovic ganó, probablemente, una de las finales más espectaculares de la historia de Wimbledon. Se impuso ante Roger por 7-6 (7-5), 1-6, 7-6 (7-4), 4-6 y 13-12 (7-3), después de salvar dos match-points.Djokovic puede lograr su tercer grande de la temporada si triunfa en el centre court de Wimbledon, lo que marcaría la cuarta vez que gane tres majors en un año, una hazaña que ningún otro hombre alcanzó; previamente lo consiguió en 2011, 2015 y 2021. Djokovic, además, está tratando de convertirse en el primer hombre en ganar los cuatro Grand Slams en una temporada desde el australiano Rod Laver en 1969. Vale recordar que, en septiembre de 2021, Daniil Medvedev, por entonces número 2 del mundo, conquistó su primer título grande en el US Open y privó a Nole de obtener los cuatro Grand Slam en la misma temporada.La final del US Open 2021 que Medvedev le ganó a Djokovic y le impidió ganar el Grand SlamDjokovic, que prácticamente lo ha ganado todo en su carrera (a nivel títulos grandes sólo le faltaría el oro olímpico en singles), no pudo obtener cinco títulos consecutivos en un mismo Grand Slam, como sí pudieron otros referentes de las raquetas. Claro que ahora puede hacerlo en Wimbledon. Si Novak triunfa en el All England, se uniría al sueco Björn Borg (1976-80) y a Federer (2003-07) como los únicos hombres en ganar cinco títulos consecutivos de Wimbledon en la Era Abierta. Además, en caso de coronarse, igualaría la marca de la australiana Margaret Court, única en tener 24 trofeos de Grand Slam (Serena Williams, con 23, la persiguió durante años y no pudo alcanzarla).,

Fuente: La Nación
11/07/2023 21:00

Wimbledon: Novak Djokovic sigue imparable, con la misma voracidad y elasticidad de toda su carrera

Advirtiendo a sus rivales que no piensa dejarles una mínima esperanza, Novak Djokovic pasó el martes a las semifinales de Wimbledon por 12ª vez, donde también estará la ucraniana Elina Svitolina, "más fuerte" que nunca tras ser madre y sufrir la guerra en su país.El serbio, de 36 años, que busca su octavo título en el All England Club londinense y el 24º Grand Slam de su carrera, se impuso en dos horas y 48 minutos al ruso Andrey Rublev por 4-6, 6-1, 6-4 y 6-3. Este jueves se enfrentará con el italiano Jannik Sinner, octavo jugador de la clasificación ATP, que también venció a un ruso, Roman Safiullin (N.92), en cuatro sets.Djokovic, actual 2° del mundo tras haber sido el tenista con más semanas acumuladas como número 1 de la historia, alcanzó ahora tantas semifinales de Grand Slam (46) como el retirado Roger Federer y no pierde un partido en la pista central de Wimbledon desde 2013: sí, aquella histórica final en la que Andy Murray quebró los 77 años sin un título británico en el All England. Sin embargo, el serbio aseguró que no le gusta "pensar en los números" cuando está disputando un torneo y que "adora" el hecho de ser el adversario al que todos sueñan con imponerse. "Cualquier tenista quiere estar en una posición en la que todos los demás le quieran ganar", afirmó. "Ellos quieren ganar, pero no va a suceder", dijo con una carcajada, determinado a llegar a la final del domingo, donde podría encontrarse con el español Carlos Alcaraz, primera raqueta del mundo, al que venció en junio en París cuando este se vio afectado por fuertes calambres debidos a los nervios.Djokovic, por su parte, aseguró no temer la presión. "Forma parte de lo que hacemos", dijo, y "despierta las emociones más bellas en mí, y me motiva y me inspira para jugar mi mejor tenis". Rublev, séptimo de la clasificación mundial, lo intentó todo para vencerlo, sin éxito. Sinner, de 21 años, ya se enfrentó al serbio en Wimbledon el año pasado, cuando cayó en los cuartos de final tras una impresionante remontada de Djokovic, después de que el joven italiano se apuntase los primeros dos sets.De esta manera, Djokovic sumó su victoria 400 en partidos del Grand Slam, un hito que sólo alcanzaron Federer y Serena Williams. Resultó, además, el partido número 33 ganado de forma consecutiva por el serbio en el césped de Londres.Para llegar de nuevo hasta aquí, Sinner aseguró haber "invertido mucho", "hecho muchos sacrificios". Y se declaró feliz de su juego contra Safiullin, al que venció por 6-4, 3-6, 6-2 y 6-2. "Cuando perdí el segundo set, todo lo que tenía que hacer era ganar los dos siguientes", bromeó. "No, hablando más en serio, obviamente fue difícil. Estaba un poco apagado mentalmente, que es un aspecto en el que estamos trabajando mucho, y obviamente estoy muy contento con la forma en que reaccioné", añadió.Rublev jugó un tenis brillante en el primer set, que habría dado cuenta de casi cualquier otro jugador. Pero no fue suficiente para impedir que Djokovic, de 36 años, alcanzara su 46ª semifinal de Grand Slam. El ruso hizo todo lo que pudo, pero el partido terminó de irse de sus manos en el final del tercer set, en el que tuvo varios break-points para igualar en el décimo game; no los pudo capitalizar y luego todo fue para el serbio."Algunos puntos del partido fueron muy largos y agotadores. Esos juegos al final del tercer set fueron los que decidieron el partido. Sentí un gran alivio cuando gané ese set", destacó Djokovic. En cuanto al próximo reto que le espera, comentó: "A Sinner le gusta jugar en hierba, porque le gusta ser agresivo y tomar el control del punto. Tanto de derecha como de revés, golpea la pelota muy, muy fuerte".Nole está 2-0 en el historial sobre el italiano, que rompió una barrera y llega a semifinales de un Grand Slam después de perder cuatro veces en los cuartos. "Es un jugador muy completo. Ahora está por primera vez en semifinales de Wimbledon. Estoy deseando afrontar ese reto. Estoy seguro de que él va a estar muy, muy motivado para ganar. Y yo también lo estoy", amplió Djokovic, sobre el duelo ante otro de los jugadores nacidos en el siglo XXI.

Fuente: Infobae
07/07/2023 19:17

Novak Djokovic selló su pase a los octavos de final de Wimbledon

El jugador se impuso 6-3, 6-1 y 7(7)-6(5) ante su adversario

Fuente: La Nación
06/07/2023 12:00

Tomás Etcheverry perdió en Wimbledon ante una leyenda como Stan Wawrinka y se perderá la chance de jugar ante Novak Djokovic

Tomás Etcheverry es, según asevera su entorno y aquellos que lo conocen bien, un "tenista de raza", que no escatima energía para entrenarse ni atención para tratar de perfeccionarse y vivir de lo que adora. A los 23 años, el platense vive el mejor momento de su carrera, siendo una de las mejores 35 raquetas del circuito. Sin embargo, todavía está en un proceso de aprendizaje y de adaptación en la súper elite, sitio al que accedió hace un puñado de meses. En su segundo cuadro principal de Wimbledon, tuvo chances reales de avanzar a una hipotética tercera ronda, pero la jerarquía y la mayor experiencia del rival interrumpió su aventura en el césped británico. El suizo Stan Wawrinka, de 38 años y uno de los grandes jugadores del tour que no ganó todavía más por ser contemporáneo del Big 3 y por las distintas lesiones que padeció, se impuso por 6-3, 4-6, 6-4 y 6-2, en 2h34m.Después de varios días caóticos y desafiantes para la programación por la lluvia abundante, el jueves amaneció radiante en Londres, con 21 grados. El bellísimo court 3 del All England fue el escenario donde Etcheverry, después de un valioso debut ante el español Bernabé Zapata Miralles (victoria en cinco sets después de haber perdido los dos primeros parciales), intentó seguir escribiendo su rica historia. Pero se encontró con un Wawrinka pleno, inspirado, confiable. La postura corporal y las intenciones del argentino, cuartofinalista en el último torneo de Roland Garros, fueron las correctas, pero el helvético de poderoso revés de una mano dominó la película (al margen de la recuperación de Etcheverry en el segundo parcial) y aprovechó las oportunidades de quiebre (4 de 10). Stan, tres veces campeón de Grand Slam (Australia 2014, Roland Garros 2015 y US Open 2016), anotó cinco aces, cometió una doble falta, ganó el 93% de puntos con el primer saque y logró 31 tiros ganadores.Etcheverry, que todavía permanecerá en Wimbledon para jugar la competencia de dobles (en pareja con el argentino Guillermo Durán), intentó jugar profundo para incomodar a Wawrinka y no permitirle impactar con comodidad. Por momentos lo logró (sobre todo cuando pudo impactar, afirmado, el drive), pero poco a poco se fue apagando, sus tiros perdieron pimienta, pareció desmoralizarse a medida que la victoria le fue quedando lejos y allí fue cuando el helvético se volvió muy peligroso. Es verdad que Wimbledon es, históricamente, el grande en el que Wawrinka menos éxito tuvo en cuanto a partidos ganados (posee un récord de 21-16 en comparación con el 45-17 de Roland Garros, el 44-14 en Nueva York y el 43-16 en Australia), pero, a esta altura, su sabiduría para saber cómo moverse, cuándo acelerar y cómo administrar las emociones le permiten reemplazan cualquier limitación física o tenística. Wawrinka, número 3 del mundo en 2014, avanzó a la tercera ronda de Wimbledon por sexta vez, la primera desde 2015 (vale recordar que estuvo ausente del tour por distintas cirugías).Next up: Novak Djokovic â?¨@stanwawrinka gets through No.29 seed Tomas Etcheverry in four sets 6-3, 4-6, 6-4, 6-2 ð??ª#Wimbledon pic.twitter.com/4Q0IRGjlME— Wimbledon (@Wimbledon) July 6, 2023Wawrinka seguirá elevando la vara en el césped británico. Su próximo rival será el serbio Novak Djokovic, número 2 del mundo y quien busca su quinto título consecutivo en el All England y el octavo en general, con el que igualaría el récord del suizo Roger Federer. El balcánico lidera el historial por 20-6 (será el primer enfrentamiento sobre césped).Para Etcheverry, asimismo, se termina un primer semestre de la temporada sumamente positivo, en el que fue superando obstáculos hasta instalarse en una posición de privilegio. Antes de embarcarse en la gira norteamericana sobre superficie dura, el jugador entrenado por Walter Grinóvero buscará seguir sumando valiosos puntos en los pocos ATP 250 sobre polvo de ladrillo que restan en Europa.Resumen de la victoria de WawrinkaPodoroska, eliminadaLa rosarina Nadia Podoroska (80° del ranking) perdió en la segunda ronda individual de Wimbledon frente a la bielorrusa Victoria Azarenka (19° preclasificada) por 6-3 y 6-0, en una hora y 21 minutos.

Fuente: La Nación
03/07/2023 19:00

Wimbledon: la aventura de Andy Murray, el otro campeón en el All England después de Novak Djokovic

Hace diez años, Andy Murray destrozó uno de los hechizos más potentes en el mundo del tenis. Desde aquel triunfo de Fred Perry en 1936, pasaron 77 años en los que un jugador británico no volvió a alzar el trofeo de campeón en Wimbledon. El escocés, al fin, después de varias temporadas de frustraciones y lamentos, entró en la historia definitivamente: le ganó la final de 2013 a Novak Djokovic, conquistó el mayor título de su carrera y se convirtió en Sir, tras recibir la Orden del Imperio Británico meses después de esa conquista.Todo cambió para el escocés. Volvió a ganar Wimbledon en 2016. Ese mismo año se convirtió en el primer británico número 1 del mundo en singles, a los 29 años. Terminó con una serie de 24 victorias seguidas, incluido el N° 1 al final de la temporada: fue el único que pudo lograrlo en medio del dominio (casi) hegemónico del Big 3 de Federer, Nadal y Djokovic desde 2004. También fue el primer jugador en ganar dos medallas olímpicas de oro en singles (Londres 2012 y Río 2016). Es el único tenista con al menos 7 triunfos sobre Federer, Nadal y Djokovic, incluidas finales frente a los 3, entre sus 14 títulos ATP Masters 1000 y 46 coronas en general.Hoy, Murray tiene 36 años. Sigue jugando al tenis, luego de dos operaciones de cadera que incluyeron la colocación de una prótesis de titanio. El escocés regresa a su lugar en el mundo como el 40º del ranking. No le alcanzó para ser preclasificado. Consciente de las limitaciones que le impone su físico, y de que tiene que saber elegir su calendario, desistió de jugar Roland Garros, y se preparó para la gran cita del verano inglés en dos challengers modestos, en Surbiton y Nottingham, que ganó sin problemas. Hace unos días, perdió rápidamente en la 1ª ronda del ATP de Londres, en el coqueto Queen's Club, ante el australiano Alex de Miñaur, 16º del mundo, un rival que lo complica bastante.El sorteo de Wimbledon lo puso frente a su compatriota Ryan Peniston, 267º del mundo e invitado especial de la organización, con el que se enfrentará este martes. Si pasa el primer obstáculo, como lo indicaría la lógica, en la 2ª rueda le tocaría medirse con Stefanos Tsitsipas, 5º jugador del planeta, pero con discretos antecedentes en el All England. Además de ganar, la misión es hacerlo de manera expeditiva, y evitar duelos maratónicos como los que protagonizó a principios de año en el Australian Open. Vale recordarlo: 4h49m contra el italiano Mateo Berrettini en la primera rueda; luego, 5h45m para vencer al local Thanassi Kokkinakis. Como pudo, se presentó ante el español Roberto Bautista Agut en la tercera rueda. Consiguió ganar un set, pero allí se terminó su paso por Melbourne, con casi 14 horas de acción en apenas tres partidos."Lo de Australia, fue algo como... tal vez no sea tan bueno para mí, a largo plazo, jugar ese tipo de partidos", aceptó Murray con una sonrisa. "Podría seguir haciendo eso probablemente hasta que se rompa la cadera, pero realmente no quiero hacerlo", agregó. El físico ya lo hizo sufrir bastante, pero el exnúmero 1 del mundo tiene claro su objetivo: "Quiero terminar mi carrera en mis términos, mientras esté en forma y saludable y compitiendo aún en un buen nivel, en lugar de que sea por culpa de una lesión. Sé que no se puede controlar eso por completo. Pero siento que todavía me queda un tiempo en el que puedo dedicar trabajo físico y entrenamiento para permitirme seguir rindiendo con la más alta exigencia". Y, con una sonrisa de resignación, admitió: "Sé que eso no puede durar para siempre, lamentablemente".Murray es consciente de que él y Djokovic son los mejores jugadores en pasto que tiene el universo del tenis en este momento; no por casualidad tienen 2 y 7 títulos en el césped sagrado del All England. El escocés es, hoy, el jugador con más victorias en esta superficie (117, con 27 derrotas), incluso por delante de Djokovic (109-18), aunque es cierto que el serbio muchas veces eligió no jugar ningún torneo previo en la gira verde. "Creo que soy uno de los mejores en pasto y físicamente estoy muy bien. Me he preparado a pleno, no veo ninguna razón por la que no pueda tener un buen torneo", se anima.¿Se ilusiona con volver a las instancias decisivas? "Mucho de eso se reduce a cómo estás jugando. Dependiendo del cuadro, de las situaciones, es posible jugar mal y llegar a los cuartos de final. Pero si me tocara jugar contra Djokovic en una segunda ronda y me tocara perder en cinco sets, no podría decir que me iría decepcionado si jugara como todavía creo que puedo hacerlo", analiza. Hay una certeza: no jugará contra Nole en esa instancia; sólo podría cruzarlo en la final, porque el serbio está por el otro lado de la llave.Han pasado 18 años del estreno de Murray en el All England. Entonces, todavía con edad de junior, pasó un par de rondas, con victorias sobre los experimentados George Bastl y Radek Stepanek, antes de perder en cinco sets con un David Nalbandian que estaba entonces en gran forma. Desde aquel segundo título en 2016, con triunfo sobre Milos Raonic en la final, llegó a una vez a cuartos de final (2017); entre lesiones y pandemia, regresó en 2021 con un tropiezo en la tercera rueda; el año pasado no fue más allá de la segunda ronda, con caída ante Isner.A más de un fanático del tenis le parece curioso que Murray aún no hable de retiro. O sí: el ídolo británico tiene una idea. Pero está ahí, dando vueltas. "No es algo definitivo. Creo que es bueno empezar a planificar un poco. Pero no creo que anuncie nada con mucha anticipación, porque quiero jugar todo el tiempo que pueda mientras me sienta bien, competitivo. Basándome en cómo han ido mis últimos cinco o seis años, soy consciente de que las cosas pueden cambiar muy rápidamente. Mantengo la mente abierta a esa posibilidad". Lo único que parece concreto, hoy, es que el de 2023 no será su último Wimbledon.

Fuente: La Nación
03/07/2023 15:00

Wimbledon: Novak Djokovic comenzó la búsqueda de un histórico octavo trofeo en el All England venciendo a Pedro Cachin

Novak Djokovic, campeón de las últimas cuatro ediciones consecutivas de Wimbledon, comenzó con un éxito la búsqueda de su octavo trofeo en el All England, un logro con el que igualaría el récord del suizo Roger Federer. En la apertura del centre court, en una jornada plomiza y lluviosa, el serbio y número dos del ranking derrotó al argentino Pedro Cachin (68°) por 6-3, 6-3 y 7-6 (7-4), en 2h11m. El próximo rival de Nole será Jordan Thompson (Australia; 70°), que venció a Brandon Nakashima (EE.UU.; 55°) por 2-6, 2-6, 6-4, 7-6 (7-4) y 6-3, en 3h30m.Receta de campeón. Cerúndolo, con LA NACION: cómo ganó el partido de su vida y lo que "no le quita el sueño" antes de WimbledonMás allá de las buenas intenciones del jugador nacido hace 28 años en Bell Ville, fue un juego con amplias diferencias. Djokovic llegó a Wimbledon con una racha de 28 partidos ganados en cadena sobre césped: perdió en esa superficie por última vez ante Marin Cilic, en la final de Queen's 2018. Para Cachin se trató de, apenas, el segundo partido sobre pasto en un main draw. Su único antecedente era de hace unos días: una caída por 6-1 y 6-2 ante el alemán Yannick Hanfmann, por la primera ronda del ATP 250 de Mallorca. En ese contexto, el desafío era sumamente espinoso para Cachin, claro.En su 18ª aparición consecutiva en Wimbledon y su 71° en Grand Slams en general, Djokovic volvió a ostentar su exquisita capacidad para jugar sobre césped, sabiendo cómo pisar firme sin resbalarse, cómo variar las alturas de la pelota y cuándo utilizar los efectos con mayor o menor pimienta. Cachin, que alcanzó el ranking más alto de su carrera (54°) en noviembre de 2022, se presentó en el cuadro principal de Wimbledon por primera vez, con el deseo de tratar de imponerse desde el servicio (una de sus mejores virtudes), pero Djokovic, probablemente el dueño de la mejor devolución del circuito, le rompió el saque cuatro veces. El tercer parcial fue el más sólido para el argentino: llegaron al tie-break, pero el balcánico derramó su experiencia y jerarquía sobre el césped y cerró el encuentro."Pedro se merece el reconocimiento, ya que jugó muy bien, sobre todo el primer set. Generalmente juega mejor sobre superficies lentas, pero se adaptó bien, hoy sacó muy bien, fue difícil romperle el saque y le pegó muy fuerte a la pelota", describió Djokovic, quien no necesitó hacer una preparación previa en un torneo sobre césped antes de debutar en Wimbledon. Sólo jugó una exhibición la semana pasada ante Frances Tiafoe, en el Hurlingham Club londinense. ¿Antes? Su último desafío había sido en la final de Roland Garros, el 11 de junio, cuando derrotó al noruego Casper Ruud en la final.Djokovic, que sumó su 29° victoria consecutiva en Wimbledon, terminó el partido ante Cachin con 13 aces (10 del sudamericano), tres doble faltas, logrando el 63% de primeros servicios, ganando el 77% de puntos con el primer saque y el 61% con el segundo. Cometió solamente 19 errores no forzados (29 del argentino) y conectó 45 tiros ganadores (28 de Cachin).Djokovic mantiene viva la esperanza de completar el Grand Slam en la temporada, conquistando los cuatro majors en un mismo año deportivo. Tras ganar el trofeo en el Abierto de Australia y en el Abierto de Francia, el balcánico busca dar el tercer paso en el césped de Wimbledon. En la Era Abierta, únicamente el australiano Rod Laver (1969) ha conseguido culminar semejante hazaña.Resumen de Djokovic vs. Cachin Una interrupción desprolijaNo bien Djokovic se apropió del primer parcial, el umpire del partido suspendió el match ya que estaba lloviendo y el techo retráctil del estadio estaba abierto. Recién allí y pese a que la organización conocía el mal pronóstico del clima, cerraron el techo. Pero como el césped se había mojado, quedó jabonoso y los jugadores no volvieron a jugar hasta una hora y media después de la interrupción, una situación llamativa y hasta ilógica si se tiene en cuenta -precisamente- la protección que ostenta la Catedral.En el medio de esa hora y media de inactividad se vieron escenas simpáticas y surrealistas, como cuando los jugadores entraron en la cancha junto con el supervisor general, Gerry Armstrong, para tocar el césped y advertir, en primera persona, que todavía no estaban dadas las condiciones para jugar. Provocó risas y aplausos el ingreso de un operario con un artefacto (los clásicos sopladores de hojas) para secar el pasto. Incluso, en un momento hasta el propio Nole tomó una toalla y empezó a secar la superficie. Dio la sensación de que a la organización le faltó mayor reacción teniendo en cuenta que la jornada no era agradable desde el clima.

Fuente: La Nación
02/07/2023 22:00

Wimbledon: Novak Djokovic empieza la búsqueda de otra consagración histórica, casi sin rivales a la vista

No por repetidas dejan de impactar las cifras que ostenta Novak Djokovic en Wimbledon. El serbio empieza este lunes en el All England la ruta hacia su octava consagración en el césped sagrado. Si lo logra, igualará el récord de conquistas de Roger Federer en este escenario. Hay mucho en juego para el actual número del mundo, que ya es el máximo ganador de Grand Slams (23), pero está en condiciones de empatar la histórica marca de Margaret Court (24), la que más grandes sumó en la rama femenina, y de dar otro paso hacia el Grand Slam: obtener los cuatro títulos mayores en un mismo año. Una hazaña que logró Rod Laver por última vez en 1969. Hace dos años, Djokovic tropezó a centímetros de la meta, cuando perdió la final del US Open.Ahora, va por su quinto Wimbledon en fila, luego de sus victorias en 2018, 2019, 2021 y 2022; en 2020, pandemia mediante, no hubo tenis en el suburbio londinense. Si lo consigue, igualará los récords de Federer (2003-2007) y Björn Borg (1976-1980). Su último tropiezo fue en los cuartos de final de 2017, ante el ya retirado Tomas Berdych. Sólo dos de los 128 nombres en el main draw han sido campeones en el All England: Djokovic y Andy Murray. La edad no es un impedimento ni mucho menos: el serbio, que cumplió 36 años hace poco, ya se había convertido hace doce meses en el campeón de mayor edad en el All England. Como también es el jugador que más Grand Slams obtuvo (11) después de cumplir 30 años.Desde las 9.30 de nuestro país, abrirá el juego, de la mano de una de las tantas tradiciones de Wimbledon: el campeón vigente inaugura The Championships (tal el nombre oficial del torneo, tal como reza en su escudo) en el court central. Lo hará frente a uno de los nueve argentinos: el cordobés Pedro Cachin. Será el primer choque oficial entre el balcánico y el 68° del ranking. Por lógica, el siete veces campeón en el césped londinense parte como amplio favorito. "Los Grand Slams son su objetivo. No sé cuántos, pero tiene para ganar más", declaró Goran Ivanisevic, el entrenador de Djokovic. "Ahora tiene 23, pero encontrará la motivación para ganar más. Acaso 24, quizás 25. ¿Quién sabe dónde está el final?", amplió el croata, que también supo brillar en Wimbledon, y fue campeón en 2001, en una recordada definición, cuando casi nadie lo esperaba. Esto es distinto: ahora, todos imaginan a su pupilo en la definición.Le sobran argumentos a Djokovic en su candidatura: la devolución de saque (la mejor del tour, acaso la más destacada de la historia), un revés de dos manos que se ha convertido en un arma letal; la intensidad de su juego, capaz de exigir durante horas, la elasticidad y su enorme capacidad de defensa. Y, sobre todo, la mentalidad. "Trato de visualizar cada cosa en mi vida. No es sólo creer en ello, sino también sentirlo en cada célula en mi cuerpo. Quiero mandar un mensaje a todos los jóvenes: vivan en el presente y olvídense del pasado. El futuro es algo que está por ocurrir. Si quieres un mejor futuro, tienes que crearlo. Toma la iniciativa y cree en ello", expresó el serbio cuando contó sobre sus sueños cuando era un chico de siete años. Entonces mencionó dos objetivos esenciales: ser el número 1 y ganar el título de Wimbledon. Ya es el jugador con más semanas en la historia al frente del ranking y levantó siete veces el trofeo mayor en el All England.Esa tenacidad es la que mencionan muchos de sus colegas. "La cosa que tienes que admirarle es que ha sido bien claro en lo que pretende lograr y eso es el récord del Grand Slam. Al quedar en posición de conseguirlo, se encargó de responder. No le tembló la mano ni dudó más de la cuenta. Fue por ello y lo consiguió. Te demuestra la clase de temple que tiene", lo elogió Andy Murray, que justamente le ganó una final en el All England al serbio, hace diez años.Será, también, un Wimbledon singular, ya sin dos excampeones allí, como Federer y Rafael Nadal, que no se retiró aún, pero no jugará por lo que resta de 2023. ¿Podría Carlos Alcaraz, el número 1, convertirse en un posible contendiente al título? El murciano, hace unos días, ganó el torneo de Queen's, uno de los más prestigiosos del tour sobre césped. Eso le permitió llegar como máximo preclasificado a Wimbledon. Pero, por ahora, el español delegó la chapa de favorito a Nole. "Vengo con mucha confianza, pensando que soy capaz de lograr buenos resultados. Mis expectativas son altas. Creo que puedo presionar a los demás jugadores, incluso a Djokovic. Pero, obviamente, el favorito es él. Siempre hace que todo parezca fácil. Es muy difícil encontrar algún punto débil en su juego".Desde su lado, Djokovic sabe que todos los focos están puestos sobre él. ¿Presión? No es algo que lo afecte. Y, en todo caso, lejos está de confiarse. "Apenas habían pasado unos días después de Roland Garros y ya estaba preparándome para el césped, y lo que se necesita hacer. No me siento relajado, siendo realista. Tengo más hambre de títulos, de más Grand Slams, más logros en el tenis. Mientras tenga esa ambición, sé que podré competir en el más alto nivel", dijo Djokovic. Dentro de dos semanas, se verá si Nole agiganta su leyenda, o surgirá otro nombre para el recuerdo.

Fuente: La Nación
02/07/2023 15:00

Cuándo juega Pedro Cachin vs. Novak Djokovic, por la primera ronda de Wimbledon: día, hora y TV

Este lunes se abrirá el telón de Wimbledon, el tercer Grand Slam de la temporada 2023, y siete argentinos saldrán a escena. Uno de ellos es Pedro Cachin, a quien el sorteo lo emparejó en la primera ronda con Novak Djokovic. El partido se disputará desde las 9.30 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por ESPN 2, por lo que también se podrá ver online en las plataformas digitales Star+, Flow, DGO y Telecentro Play.En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el serbio con una cuota máxima de 1.02. Su derrota, es decir un triunfo del argentino, cotiza hasta 34.0.Pedro Cachín vs. Novak DjokovicWimbledon - Primera rondaDía: Lunes 3 de julio.Hora: 9.30 (hora argentina).Cancha: Central.TV: ESPN 2.Streaming: Star+, Flow, DGO y Telecentro Play.'Nole' y Cachin nunca se enfrentaron previamente en el circuito de la ATP, donde el balcánico está segundo en el ranking y el sudamericano, 67°. Se trata del peor cruce posible para el tenista nacido en Bell Ville, que en 2022, en su primera vez en el campeonato más tradicional de todos, llegó hasta la segunda rueda del campeonato y cayó ante el búlgaro Dimitar Kuzmanov.Djokovic es el máximo ganador de majors de la historia, acumula cuatro coronas seguidas en Wimbledon y, con hambre de muchas más gloria, va por un sinfín de récords. Uno de los que intentará es alcanzar a Roger Federer como el más vencedor en el césped londinense con ocho trofeos. El serbio, que esta temporada se impuso en el Australian Open y en Roland Garros, no pierde en Wimbledon desde hace seis años cuando en julio de 2017 el checo Tomas Berdych, por entonces 15º del ranking, lo derrotó en cuartos de final 7-6 (7-2), 2-0 y retiro afectado por una lesión en el codo derecho.El vencedor del duelo entre Cachin y Djokovic, que abrirá la jornada en la cancha principal del All England Tennis Club, avanzará a la segunda etapa y se enfrentará a quien se imponga del cruce entre el australiano Jordan Thompson o el estadounidense Brandon Nakashima.En Wimbledon 2023 hay nueve tenistas argentinos y otros seis debutarán también este lunes. En el tercer turno del court central Juan Manuel Cerúndolo se medirá contra el italiano Jannik Sinner, octavo máximo favorito. Para el menor de los hermanos será su primer juego en el cuadro principal del torneo y el segundo en un Grand Slam después del Australian Open 2022.Sebastián Baez se presentará en la cancha número seis contra el chileno Tomás Barrios Vera, que atravesó la clasificación. El cuarto y último duelo en ese recinto lo protagonizará Tomás Martín Etcheverry ante el español Bernabé Zapata Miralles. Diego Schwartzman, por su parte, se medirá contra el serbio Miomir Kecmanovic en el tercer turno del court siete y Guido Pella se medirá con el croata Borna Coric (13° preclasificado) en el cuarto cotejo de la cancha 14.La rosarina Nadia Podoroska, número 74° del ranking de la WTA y única argentina en el cuadro femenino, jugará contra la checa Tereza Martinkova en el primer turno del court cuatro. Será su segunda incursión en Londres y su rival será quien la eliminó en la segunda rueda de 2021.El martes, en tanto, se presentarán Francisco Cerúndolo vs. el portugués Nuno Borges y Federico Coria vs. el bielorruso Ilya Ivashka.

Fuente: La Nación
01/07/2023 09:00

Novak Djokovic va por su octavo título de Wimbledon: las increíbles estadísticas que procurará en el tercer torneo de Grand Slam del año

Novak Djokovic, como tantos niños en la Belgrado de la antigua Yugoslavia, creció en medio de los bombardeos de las fuerzas de la OTAN, con el olor a pólvora penetrándole las fosas nasales y causándole terror, con los sacudones de la tierra estremeciéndole el cuerpo. Cuando se oían las sirenas y los aviones de combate sobrevolaban el cielo humeante, debía correr junto con su familia a los refugios, a los sótanos de los edificios, a esperar que el miedo diera un poco de tregua. En medio de esa pesadilla, el pequeño Nole se animaba a soñar, a volar con la imaginación. Y ya en ese entonces, en medio de un escenario doloroso a su alrededor, su máximo anhelo era ser número uno y ganar Wimbledon."Mi educación, probablemente, fue diferente a la de la mayoría de los jugadores de mi generación. En los 90, cuando tenía cuatro o cinco años, tuvimos un par de guerras en mi país. A muchos torneos juveniles no pude viajar. Eran tiempos de mucha adversidad y desafiantes. Mi familia no tenía un buen pasar económico, pero, aun así, mis padres decidieron apoyarme en mi sueño de convertirme en un tenista profesional y, si tenía suerte, ganar Wimbledon y ser el mejor del mundo. Puedo decir que el tenis me salvó la vida, porque en otro contexto viviría asustado y pensando en las bombas. Pero por suerte todo aquello pasó; no lo olvido, pero pasó", llegó a narrar Djokovic, con emoción. Hoy, no sólo es el jugador con mayor cantidad de títulos de Grand Slam (23, uno más que Rafael Nadal), sino que ostenta el récord de más semanas en la cima del ranking (389). Y no se detiene: va por más historia.Es más: Djokovic no pierde en Wimbledon, el certamen de tenis más prestigioso del mundo, desde hace seis años. Fue en julio de 2017, cuando el checo Tomas Berdych, por entonces 15º del ranking, derrotó al serbio (afectado por una lesión en el codo derecho, vale apuntarlo) por 7-6 (7-2), 2-0 y retiro, en los cuartos de final. Desde entonces, Nole no volvió a tener obstáculos sobre el césped más distinguido del circuito y ganó cuatro títulos en forma consecutiva (en 2020 no se jugó, por la pandemia). Ni siquiera se le escapó el título en 2019, cuando el maestro suizo, Roger Federer, contó con dos match points con su saque en la final. A pocos días de que el tercer grande de la temporada levante el telón (la acción comenzará el lunes), el balcánico vuelve a encumbrarse como el gran favorito para ganar el título el domingo 16 de julio y romper más registros.Djokovic, número dos del mundo y ganador de los primeros dos majors del año (Australia y Roland Garros), tiene los mejores registros sobre césped de la actualidad. De hecho, la leyenda de 36 años posee un récord de 86 triunfos y 10 derrotas en Wimbledon: su cantidad de victorias supera las que suman todos los jugadores del actual top 20 del ranking (85). El jugador del top 20 con la segunda mayor cantidad de victorias en el All England es el ruso Karen Khachanov (11º del ranking), con once; vaya distancia, ¿verdad? Algo más: el porcentaje de triunfos de Djokovic en Wimbledon es del 89,6 %, en comparación con el 56,3% del resto de los mejores veinte jugadores.Cuando Federer conquistó su octavo título en Wimbledon, en 2017 (venciendo en la final al croata Marin Cilic), Djokovic solamente poseía tres trofeos en el césped londinense. Roger se retiró, formalmente, en septiembre pasado. Esta temporada, el serbio tiene la histórica oportunidad de empatar a Federer con ocho coronas en el Grand Slam británico, una marca que parecía inalcanzable. La mayor cantidad de títulos que Djokovic ganó en un solo major es diez, en Australia. Djokovic y Federer se enfrentaron cuatro veces en Wimbledon y Nole ganóâ?¦, tres. En julio de 2019, Djokovic ganó, probablemente, una de las finales más espectaculares de la historia de Wimbledon. Se impuso ante Roger por 7-6 (7-5), 1-6, 7-6 (7-4), 4-6 y 13-12 (7-3), después de salvar dos match-points.Djokovic puede lograr su tercer grande de la temporada si triunfa en el centre court de Wimbledon, lo que marcaría la cuarta vez que gane tres majors en un año, una hazaña que ningún otro hombre alcanzó; previamente lo consiguió en 2011, 2015 y 2021. Djokovic, además, está tratando de convertirse en el primer hombre en ganar los cuatro Grand Slams en una temporada desde el australiano Rod Laver en 1969. Vale recordar que, en septiembre de 2021, Daniil Medvedev, por entonces número 2 del mundo, conquistó su primer título grande en el US Open y privó a Nole de obtener los cuatro Grand Slam en la misma temporada.Djokovic, que prácticamente lo ha ganado todo en su carrera (a nivel títulos grandes sólo le faltaría el oro olímpico en singles), no pudo obtener cinco títulos consecutivos en un mismo Grand Slam, como sí pudieron otros referentes de las raquetas. Claro que ahora puede hacerlo en Wimbledon. Si Novak triunfa en el All England, se uniría al sueco Björn Borg (1976-80) y a Federer (2003-07) como los únicos hombres en ganar cinco títulos consecutivos de Wimbledon en la Era Abierta. Además, en caso de coronarse, igualaría la marca de la australiana Margaret Court, única en tener 24 trofeos de Grand Slam (Serena Williams, con 23, la persiguió durante años y no pudo alcanzarla). View this post on Instagram A post shared by Novak Djokovic (@djokernole)Hace unos días, tras su primer entrenamiento en el césped londinense, Djokovic hizo un posteo desafiante. "Recordando el sabor y hambriento por más", fue el mensaje que publicó, acompañado por un video en el que se lo ve saboreando un poco de pasto, un ritual que cumplió en la cancha central de Wimbledon después de conquistar un título. Jugó en Wimbledon por primera vez en 2005, siendo el 128º del mundo (cayó en la tercera ronda). Ganó el primero de sus siete trofeos en 2011, venciendo a Nadal (que era 1º) en la final, en cuatro sets. Desde el lunes próximo, cuando debute en la primera ronda frente al cordobés Pedro Cachin, estará anotando su decimoctavo cuadro principal. Después de ganar la final de Roland Garros (el 11 de junio, ante Casper Ruud), Djokovic sólo jugó un partido sobre césped (este jueves, venció a Frances Tiafoe, en una exhibición en el Hurlingham Club londinense). Además, la organización de Wimbledon le permitió hacer un set de entrenamiento en el centre court, con el italiano Jannik Sinner. Nole ya está preparado y decidido a seguir acrecentando ese sueño que ni una guerra pudo frustrar.

Fuente: La Nación
30/06/2023 13:00

Pedro Cachin se enfrentará con Novak Djokovic en la primera rueda de Wimbledon: cómo es el cuadro para el resto de los argentinos

Está todo listo para el comienzo del Grand Slam más tradicional de todos. El All England ya se viste de gala para un nuevo torneo de Wimbledon y allí espera Novak Djokovic, preparado para ir por su octavo título en el césped londinense. El serbio, que ocupa el número 2 del ranking de la ATP, tendrá nada menos que un argentino como primer obstáculo: se trata de Pedro Cachin, que se ubica en el puesto 67 y que ha tenido una gran evolución en el último tiempo. El cordobés de 28 años, que el año pasado no pudo superar la clasificación en Wimbledon, reaccionó con una humorada al enterarse de que tendrá enfrente, en su debut, nada menos que a quien ganó las últimas cuatro ediciones: "VAMOS, el lado positivo de este partido es que ya no pondrán CACHIN con acento en la I. Sumen cosas positivas los leo", escribió en su perfil de Twitter, acompañado por dos emojis que buscan generar confianza en sus seguidores. Será su primera vez en el cuadro principal en el All England. En los últimos meses, el cordobés se destacó en varios torneos challenger: fue finalista en Madrid y semifinalista en Perugia. Será la primera vez que Cachin esté frente al serbio.VAMOS, el lado positivo de este partido es que ya no pondrán CACHIN con acento en la I. Sumen cosas positivas los leo ð???ð??¾ð??ªð??¾— Pedro Cachin (@pecachin1) June 30, 2023Djokovic buscará igualar a Roger Federer, máximo ganador de títulos de Wimbledon, con ocho. La última vez que el suizo alzó el trofeo en Inglaterra fue en 2017, tras vencer al croata Marin Cilic. Entonces, Nole contaba con tres conquistas en el césped más codiciado: 2011 (triunfo sobre Rafael Nadal, y 2014 y 2015, ambos ganados a Federer.El serbio ganó las últimas cuatro ediciones: 2018 (al sudafricano Kevin Anderson, 2019 (otra vez sobre Federer), 2021 (ante el italiano Matteo Berrettini) y 2022 (contra el australiano Nick Kyrgios). No hubo actividad en 2020 debido a la pandemia.El número 1 del mundo, el español Carlos Alcaraz debutará frente al francés Jeremy Chardy.El resto de los argentinosHabrá más argentinos pisando el césped del Grand Slam más codiciado. Entre los varones, Francisco Cerúndolo, el mejor argentino de la actualidad (19° del ranking) se cruzará por primera vez en su carrera con el portugués Nuno Borges (68°). Su hermano, Juan Manuel Cerúndolo (110°), tendrá un durísimo debut frente al italiano Jannik Sinner, número 8 del mundo y contra quien jamás se enfrentó.Diego Schwartzman, que llega en caída libre y se ubica en el puesto 98°, se medirá con el serbio Miomir Kecmanovic (41°). El Peque, que nunca pudo superar los 32vos. de final en Wimbledon, registra tres victorias en igual cantidad de enfrentamientos con su rival en el debut. El chileno Tomás Barrios Vera, de 25 años y 133° del mundo será el primer rival de Sebastián Báez (44°). El argentino lo venció la única vez que jugaron, a principios de 2023, en el Córdoba Open.Después de su gran actuación en Roland Garros, donde llegó hasta los cuartos de final (y cayó frente a Alexander Zverev), Tomás Etcheverry (que viene de caer en primera ronda en Eastbourne) se cruzará con el español Bernabé Zapata Miralles (50°). Federico Coria (104°) jugará con el bielorruso Ilya Ivashka (102°), en tanto que Guido Pella -ya activo nuevamente en el circuito- tendrá un durísimo estreno frente al croata Borna Coric, 14° del mundo. Ambos registran dos enfrentamientos con un triunfo para cada uno.Entre las mujeres, Nadia Podoroska (78a. en el ranking) debutará frente a la checa Tereza Martincova (113a. del mundo).

Fuente: Infobae
29/06/2023 11:02

Dennis Novak ganó a Yosuke Watanuki en la ronda previa de calificación de Wimbledon

Análisis de la ronda previa de calificación de Wimbledon, Gran Bretaña

Fuente: Infobae
26/06/2023 11:18

Dennis Novak derrotó a Filip Misolic en la ronda previa de calificación de Wimbledon

Ronda previa de calificación de Wimbledon, Gran Bretaña

Fuente: Perfil
12/06/2023 13:18

Histórico: Novak Djokovic consiguió su título 23 de Grand Slam

El serbio logró su vigésimo tercer título de Grand Slam, superando los 22 de Rafael Nadal. Djokovic demostró su supremacía en la final al derrotar al noruego Casper Ruud en tres sets, con una contundencia abrumadora. Leer más

Fuente: Clarín
12/06/2023 08:12

Ranking ATP: Novak Djokovic es el N°1, Rafael Nadal se cae del top 100 y Fran Cerúndolo ya está entre los 20 mejores

El serbio, tras su 23° Gran Slam, vuelve a reinar. El español tiene su peor ubicación en dos décadas. Y el argentino está más cerca de la elite. Gran salto de Etcheverry.

Fuente: La Nación
12/06/2023 00:00

Roland Garros: Novak Djokovic jamás se conforma y suma objetivos en un horizonte bien cercano

La tabla de campeones de Grand Slam no deja dudas: Djokovic, 23; Nadal, 22; Federer, 20. El Big 3 en toda su dimensión, dueños del tenis del siglo XXI. Para dejarlo más en claro: entre los tres acumulan 65 títulos grandes. El equivalente a más de 16 años de copas repartidas entre el serbio, el español y el suizo. Muy lejos quedó el cuarto de la lista, Pete Sampras, con esos 14 trofeos que, en 2002, después de ganar su último US Open, parecían inalcanzablesâ?¦ Dos décadas después, fue superado por triplicado. La vida (el tenis) es pródigo en regalar circunstancias inesperadas.Hay, en el flamante récord de Djokovic, algunos datos para el asombro. Cuando el serbio ganó su primer título mayor, el Australian Open 2008, Federer ya tenía 12, y Nadal sumaba 3 en el polvo de ladrillo parisino. Obtuvo el segundo, nuevamente en Melbourne, en 2011. Mientras, Federer andaba por los 16, y Rafa ya acumulaba 9. Lejos de desanimarse por la enorme distancia, Nole tomó impulso. Aquel 2011, en el que también conquistó Wimbledon y el US Open y estuvo a dos partidos de ganar Roland Garros, marcó el arranque definitivo de un ciclo que, aún hoy, sigue vigente y no conoce límites. En estos 12 años ganó 22 grandes, y sólo en 2017 se quedó con las manos vacías.Hay otro dato, más especulativo: este récord podría haber llegado antes. Porque, además de las 23 coronas, Djokovic tiene 11 finales perdidas de Grand Slam. Algunas muy lógicas; ante un Federer en su máximo nivel, o frente a Rafa en París; otras más inesperadas (ante Medvedev, en el US Open 2021, o las caídas ante Stan Wawrinka en Roland Garros y en Flushing Meadows). Como también habrá lamentado aquella descalificación insólita ante Pablo Carreño Busta en Nueva York en 2020, por el pelotazo a una jueza de línea. O las ausencias en 2022 en Australia y en Estados Unidos, impedido de entrar a esos países por las restricciones a quienes no se habían vacunado contra el Covid. Oportunidades que se fueron. Pero el serbio, obsesivo, se recompuso de todo hasta cumplir su objetivo.Competitivo al máximo, consiguió dos veces lo imposible: derrotar a Nadal en Roland Garros. También le ganó a Federer en el césped del All England. Quedó arriba en el historial ante sus rivales de terna. La nómina de sus 94 títulos incluye el récord de 38 festejos en Masters 1000, la categoría inmediata por debajo de los Grand Slams. Y la plusmarca de 6 copas en los Masters o ATP Finals, a la par de Federer. También condujo a Serbia a obtener la añeja Copa Davis, en 2010. Ostenta el récord de semanas (387) al frente del ranking, que ampliará este lunes con el regreso a la cima, y también ostenta el de temporadas terminadas como número 1, con 7 años.Cada integrante del Big 3 hizo su aporte: Federer, el tenis majestuoso y el arranque de una dinastía única en el mundo del deporte; Nadal, una mentalidad competitiva como nadie y resiliencia para volver de las lesiones. Pero Djokovic marcó su era con una combinación de tenis completísimo y una psicología dominante, en un juego en el que el cerebro muchas veces manda más que las piernas.A los 36 años, Nole se sube a lo más alto del pedestal de la historia. ¿Falta algo en su palmarés? ¿Necesita más objetivos para su insaciable búsqueda de gloria? A esta altura, parecería que no. Pero siempre asoma algún casillero que se podría completar. Ídolo nacional de Serbia, Nole bien podría apuntar el año próximo a la conquista de la medalla dorada de los Juegos Olímpicos, en París 2024. Es un escenario casi ideal. Vale recordar su historial: obtuvo la medalla de bronce en Pekín 2008, después de caer ante Nadal en la semifinal; en Londres 2012, perdió con Juan Martín del Potro el cotejo por el tercer puesto; nuevamente el tandilense lo sorprendió y lo eliminó en Río 2016, esta vez en la tercera rueda, y en Tokio 2021, cedió en el duelo por el bronce ante Carreño Busta. ¿La quinta será la vencida? Habrá que esperar. Por lo pronto, llegará con 37 años al mismo escenario en el que festejó ayer.Otra meta, no menos importante: ir en busca del Grand Slam. Esto es, ganar los cuatro grandes en un mismo año. Un registro que, entre los varones, sólo consiguieron Donald 'Don' Budge, en 1938, y Rod Laver, en 1962 y 1969. A 54 años de ese logro del Rocket australiano, Djokovic está a dos escalones de igualar la proeza. Y hay antecedentes: el serbio estuvo a nada de quedarse con las cuatro coronas en 2021; acaso la ansiedad le haya jugado una mala pasada en aquella final de Flushing Meadows: tras surcar un océano, se ahogó en la orilla frente a Daniil Medvedev, el último obstáculo. En 2015 también se quedó a las puertas, ya que alzó los trofeos de Australia, Wimbledon y el Abierto estadounidense, aunque cayó en el duelo decisivo en París contra Stan Wawrinka. Además de la posibilidad de ampliar su propio récord y poner más distancia sobre Nadal. El césped del All England, donde ganó 7 veces, está a la vuelta de la esquina.¿Algo más? Hay otro objetivo más ambicioso, que ni siquiera Federer alcanzó: los 109 títulos profesionales, marca máxima en el circuito ATP, que logró Jimmy Connors entre 1972 y 1989, seguido por los 103 del Maestro suizo. No parece ser una meta cercana, un poco porque falta reunir 15 trofeos, y sobre todo porque, por razones de desgaste y calendario, Djokovic tiene muy ajustado su programa de torneos. En 2022 disputó solamente 12, y en 2021 totalizó 13, incluidas la Copa Davis y la Laver Cup, dos certámenes por equipos. En lo que va de este año ya lleva 7 certámenes jugados, con tres títulos en el bolso: el Australian Open y el modesto ATP 250 de Adelaida precedieron a este Roland Garros destinado a entrar en los libros.Pero, más allá de esas nuevas metas que el número 1 se pueda fijar, la impresión generalizada es que Djokovic, sobre la terre battue más preciada, dio un paso enorme para sentarse en el trono principal de ese terceto que ha logrado conquistas históricas; tan grandes que habrá que esperar varios años para saber si surgen otras leyendas capaces de pisar sobre esas huellas.

Fuente: La Nación
11/06/2023 22:00

Roland Garros: la celebración "a la argentina" de Novak Djokovic después de su triunfo en el abierto francés

Nadie podía quitarle la sonrisa a Novak Djokovic después de su brillante triunfo en Roland Garros. El serbio conquistó por tercera vez el abierto francés -las anteriores, en 2016 y 2021-, y además de quedar en solitario como el jugador con más títulos de Grand Slam entre los varones (23, por delante de los 22 de Nadal y los 20 de Federer), también volverá a ocupar el primer puesto del ranking desde este lunes. Todo, después de superar en sets corridos al noruego Casper Ruud.Djokovic, como se hizo habitual a través de los años, se dejó caer tras ganar el último punto, y luego subió a los palcos para abrazarse con su cuerpo técnico y con sus familiares y allegados. Y después de recibir la Copa de los Mosqueteros, conversó con la prensa internacional sobre el mismo polvo de ladrillo en el que había conseguido una de sus mayores conquistas.Con Wimbledon en el horizonte, el serbio está a tiro de igualar el récord de la máxima ganadora de Grand Slams, la australiana Margaret Court, que totalizó 24 títulos en singles, uno más que Djokovic y Serena Williams. "¿Y por qué no? Seguimos con esta sensación increíble. Es uno de los momentos más importantes en mi carrera y en mi vida. Estoy muy feliz de compartir estos momentos con mi familia y con mi equipo. Entro yo solo a la pista, pero esto es siempre un suceso del equipo y de mi familia, que me da mucha energía, y mucho apoyo. Estoy muy feliz", contó Djokovic en un español más que aceptable.Luego, Alejandro Klappenbach, el enviado de ESPN a París, lo invitó a entonar otra canción futbolera, de las que no necesitan mayores explicaciones. "¿Es una diferente?", preguntó el serbio. Y el enviado también le contó que es una de las que suelen escucharse en los estadios de nuestro país. Y empezó: "Vení, vení, cantá conmigo, que un amigo vas a encontrar, que de la mano, de Nole y Goran (Ivanisevic, su entrenador), todos la vuelta vamos a dar". Terminó entre risas, con los brazos en alto, con la mejor onda. Vale recordar que no es la primera vez que Djokovic se prende en estas bromas. en enero pasado, después de su décima consagración en el Australian Open tras superar al griego Stefanos Tsitsipas, el campeón de 22 torneos grandes se animó a cantar "Muchachos", el tema que identificó a la selección argentina rumbo a la obtención de la Copa en el Mundial de Qatar. Resultó una forma de disfrutar de su enorme momento deportivo.Antes de empezar a cantar junto con el periodista de ESPN Alejandro Klappenbach, el serbio confirmó que es fan de Messi y que estuvo presente en la final de aquel glorioso 18 de diciembre para nuestro país, entre Argentina y Francia, en el estadio Lusail de Qatar. Y después, empezó a entonar la canción readaptada de La Mosca, con la letra creada por Fernando Romero, un docente de teología, "futbolero maradoniano" -tal como se definió en su momento-, e hincha de Racing. Nole habla seis idiomas y entiende perfectamente el español. Fue un momento divertido, después de la entrega de trofeos, los flashes y la conferencia de cierre que ofrece el campeón del certamen. Este domingo, ante el noruego Casper Ruud, número 4 del ranking, muy hábil sobre polvo de ladrillo y finalista en tres de las últimas cinco finales grandes (Roland Garros 2022 y 2023, US Open 2022). Al principio, a Novak le costó lidiar con los demonios, pero finalmente los expulsó (o los puso de su lado). Venció al nórdico por 7-6 (7-1), 6-3 y 7-5, en tres horas y trece minutos. Después del último punto se desplomó sobre el polvo de ladrillo, boca arriba y con una sonrisa genuina, con la armonía del objetivo (sueño) cumplido."Este torneo es el más difícil de ganar para mí. Llegar a ganar 23 títulos (de Grand Slam) es algo soñado, increíble. He sido bendecido con todo lo logrado", admitió Novak en sus primeras sensaciones. Vistiendo una campera con el número alusivo 23, el campeón dijo: "Vivan el presente, olviden el pasado. Si quieren un mejor futuro, hay que crearlo". Y antes de despedirse, el serbio no quiso olvidarse de agradecer la presencia de Mbappé, Ibrahimovic, Oliver Giroud y la leyenda del fútbol americano Tom Brady, quienes siguieron la final en el court central Philippe Chatrier.Pero el serbio ya piensa en más. Cuando le preguntaron si su objetivo actual es ganar un "24º y un 25º" título de Grand Slam, el serbio declaró a France 2 TV: "Sí, por qué no. Me siento bien este año, he ganado los dos Grand Slams que he jugado (Australia y Roland Garros). Voy a intentar volver a ganar Wimbledon. He ganado los cuatro últimos Wimbledon, me siento bien en la hierba. En caso de ganar en Londres y en el US Open, Djokovic igualará a Rod Laver, el último en conquistar los cuatro grandes (Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open) en el mismo año, en 1969. "Estoy muy motivado, muy inspirado para seguir haciendo historia en este deporte. Me siento bien con mi cuerpo, me siento bien jugando este tenis", finalizó.

Fuente: La Nación
11/06/2023 21:00

Roland Garros: Casper Ruud elogió a Novak Djokovic tras la final y asegura que irá por más

Novak Djokovic "todavía no ha terminado", señaló el noruego Casper Ruud, este domingo tras perder la final de Roland Garros ante el serbio, que se convirtió en el primer jugador en alcanzar los 23 títulos del Grand Slam.Lo concreto es que nadie puede detener a Nole. Su hambre de gloria parece inagotable, Se muestra demoledor y las nuevas generaciones no pueden todavía con él. Además, desde este domingo es el hombre del récord de todos los récords. Llegó al título N° 23 en torneos de Grand Slam y sigue reescribiendo la historia una vez más. Sacudió todo, dejó atrás los 22 galardones de Rafael Nadal, como hace rato lo había hecho con Roger Federer (20). En Roland Garros superó con claridad a Ruud, a quien le ganó en tres sets al imponerse por 7-6 (7-1), 6-3 y 7-5 en 3 horas y 13 minutos.Con su coronación en Paris también se transformó en el primer tenista varón en consagrarse al menos tres veces en cada uno de los torneos grandes. En París había salido victorioso en 2016 y 2021 y ahora le sumó una tercera vez en el Bois de Boulogne. Y entonces, a sus 36 años, cabe preguntarse: ¿cuánto más podrá ganar Djokovic hasta el final de su carrera?La respuesta la dio en conferencia de prensa el propio Ruud, quien solo pudo darle batalla al serbio en el primer set (cayó 7-1 en el tie break) y en el tercer parcial: "Tiene todos los récords y estadísticas increíbles. Muestra hasta qué punto es un jugador completo, puede ganar en todas las superficies, en todos los sitios, sin importar las bolas con las que juega, logrará el desafío. Ahora tiene el récord de 23 grandes. Pero estoy seguro de que aspirará a más. Todavía no ha terminado".En relación al partido en sí, el noruego analizó: "Creo que tuve un buen inicio y él cometió algunos errores al principio, tal vez sintiéndose un poco nervioso. Obtuve algunos puntos gratis al principio y estaba arriba 3-0. Esa fue una gran manera para mí de empezar. Luego a partir de ahí, minimizó los errores y encontró su nivel y su ritmo. Simplemente dio un paso al frente, como si supiera cómo hacerlo. No es la primera vez que lo hace. Podés ver por qué ganó 23 grandes con la forma en que le dio la vuelta el primer set y dio un paso adelante en el segundo y tercero cuando tenía que hacerlo".Asimismo, se refirió al hecho de haber disputado tres finales de Grand Slam y haberlas perdido: "Cualquiera contra el que juegues en una final de Grand Slam será un buen jugador... Pero los tres jugadores con los que he jugado son Rafa (Nadal) buscando el récord de 22 en ese momento, luego Carlos (Alcaraz) que estaba encendido en Nueva York y aquí con Novak buscando el 23. Jugué contra jugadores muy duros. Ha habido otros jugadores en la final, también en los últimos años que quizás han sido más más jugables o posibles de vencer, porque estos chicos saben qué hacer. Aunque no puedo simplemente sentarme y poner excusas, veremos qué nos depara el futuro".Djokovic y un apabullante dato que lo hace casi imbatibleEn la final de este domingo, Novak Djokovic llegó a los 100 partidos consecutivos en los que terminó ganando después de quedarse con el primer set. Se repite: En las últimas 100 ocasiones en las que el serbio ganó el primer set de un partido profesional, terminó venciendo ese encuentro. Al respecto, Casper Ruud resumió: "No tenía ese dato puntual. Es una locura".

Fuente: La Nación
11/06/2023 17:00

Novak Djokovic, campeón de Roland Garros y ganador del récord de los récords: de ser observado con desconfianza en el Big 3 a cerrar la discusión

PARÍS (Enviado especial).- Con comportamiento de león hambriento, paciencia de orfebre y frialdad de cirujano. Con la mente positiva de aquel que se sabe de una raza superior. Con lucidez estratégica. Entendiendo que el camino podía presentarse de largo aliento y que, en ese juego, de todos modos, es el rey de la selva. Instruido en los desafíos más espinosos de los tiempos más dorados del mundo de las raquetas. Sin piedad ante el menos experto. Insaciable. Novak Djokovic, el serbio que fue observado de reojo durante años en el armado del mágico Big 3 que elevó junto con Roger Federer y Rafael Nadal, se adueñó del récord de los récords. Ganó una discusión que, difícilmente, se vuelva a abrir. Mantenerse de pie mientras los otros caen, también es un mérito. A los 36 años, con el suizo retirado oficialmente en septiembre pasado, y con el español traumado por las lesiones que no le permitirían jugar, al menos, hasta fin de temporada, Nole los observa desde la cima. Ganó, en Roland Garros, el título número 23 de Grand Slam, uno más que Rafa, tres por encima de Roger. Da la sensación de que ya es un golpe de KO a los libros de historia del tenis.Djokovic empezó a protagonizar la película consagratoria de su vida desde antes del Abierto de Francia, disfrazado de corderito, mirando sin mirar, cuando afirmó que Carlos Alcaraz (el primer preclasificado) era el favorito al título y él, sin embargo, apenas un campeón deâ?¦, 22 grandes. Quiso despojarse de la presión periférica; en realidad, se la cargó a otro. Maestro en el juego psicológico (en ese rubro llegó a someter a Nadal, nada menos, cuando lo venció en siete finales consecutivas en 2011/2012), fue creciendo en el torneo poco a poco, con menos fuegos artificiales que el murciano, pero sosteniendo el poder de impacto. Llegaron las promocionadas semifinales con Alcaraz y lo derrumbó tenística y espiritualmente. Carlitos se vio sobrepasado por la "tensión", lo confesó y perdió. Nole dio un gran paso hacia la meta. Pero le faltaba el último eslabón de la cadena, ante el noruego Casper Ruud, número 4 del ranking, muy hábil sobre polvo de ladrillo y finalista en tres de las últimas cinco finales grandes (Roland Garros 2022 y 2023, US Open 2022). Al principio, a Novak le costó lidiar con los demonios, pero finalmente los expulsó (o los puso de su lado). Venció al nórdico por 7-6 (7-1), 6-3 y 7-5, en tres horas y trece minutos. Después del último punto se desplomó sobre el polvo de ladrillo, boca arriba y con una sonrisa genuina, con la armonía del objetivo (sueño) cumplido.Cuando Djokovic ganó su primer Grand Slam, en el Abierto de Australia 2008, con 20 años, Federer tenía doce trofeos grandes y Nadal, tres. Hoy, quince temporadas más tarde, el balcánico ostenta más copas que todos y además se encumbra como el único tenista (hombre) en lograr cada trofeo major, al menos, tres veces: diez en Melbourne, tres en París, siete en Wimbledon y tres en el US Open. Los 23 anillos grandes lo igualan, en el registro general, con Serena Williams, quedando a un solo éxito de la australiana Margaret Court, la más exitosa (24, aunque en otros tiempos). "Yo era un niño de siete años que soñaba con ganar Wimbledon y convertirse en profesional. Tenía el poder de crear mi propio destino y lo conseguí. Espero poder inspirar a las generaciones más jóvenes. Les digo que vivan el presente, que olviden el pasado, pero si quieren un mejor futuro deben crearlo", fue el mensaje de Djokovic, criado entre bombardeos de las fuerzas de la OTAN en la Belgrado de la antigua Yugoslavia, al recibir la Copa de los Mosqueteros de manos de Yannick Noah, el último francés campeón en el Philippe-Chatrier, y ovacionado, además, entre otras figuras como Kylian Mbappé, Mike Tyson, Tom Brady y Zlatan Ibrahimovic.Ruud, dos veces campeón del ATP de Buenos Aires, es una de las referencias del circuito sobre tierra batida en los últimos tres años. Incluso, desde 2020 hasta la actualidad tiene más éxitos que todos sobre superficie lenta (87; 19 más que el griego Stefanos Tsitsipas). Así se presentó en el último capítulo parisino, en un estadio Philippe-Chatrier con cielo plomizo y clima pegajoso. También es real que llegó con la estadística en contra: sin haberle ganado ni un set en los cuatro enfrentamientos previos. Más allá de eso, su estrategia fue clara e inteligente: jugar alto y con parábola para que Nole no golpeara con comodidad. Durante varios games consiguió llevar adelante la táctica y le rompió el saque al serbio, apenas, en el segundo game. En los primeros juegos se observó una versión light de Djokovic, sin chispa. Pero Novak, viejo zorro, empezó a acomodarse y, oportuno, recobró el quiebre en el séptimo game. Si la mente es el "músculo" más valioso del tenis, Nole es Einstein con raqueta. Llegaron al tie-break y él, que había disputado seis "desempates" durante este Roland Garros, ganándolos todos, lo volvió a hacer, con autoridad. Fue un mazazo anímico del que Ruud, más allá de algunas buenas intenciones en el tercer set, no pudo recuperarse."Novak no es humano a veces", se lamentó Ruud. Soberbio en su interpretación del juego. Elástico. Dominante. Subiendo y bajando la altura de sus tiros cuando el tono del partido lo necesita. Mortificando con su revés de rayo láser (cruzado o paralelo). Exigiendo con sus ángulos. Con drop shots hirientes. Imponiendo respeto con el aura que se ganó. Siendo consciente de lo que representa en los contrarios. Así, una vez más, Djokovic escribió una obra maestra en su séptima final en el Bois de Boulogne, donde se había consagrado en 2016 y 2021. Con 36 años y veinte días, el jugador entrenado por el croata Goran Ivanisevic se convirtió en el jugador de mayor edad en ganar el trofeo de Roland Garros, superando a Nadal, que la temporada pasada lo había hecho con 36 años y dos días. "El 23 era un número imposible de imaginar hace unos años, ¡y lo lograste! ¡Disfrútalo con tu familia y equipo!", escribió el mallorquín en redes sociales.Djokovic volverá al número uno del ranking, ampliando su récord en la cima del ATP Tour a 388 semanas (Federer, con 310, es el segundo del registro); y podría llegar a las 400 en septiembre. Con su éxito en la capital francesa, sumó su título número 94. El año pasado no jugó el Abierto de Australia, donde es intimidante en el Rod Laver Arena, debido a su negativa a vacunarse contra el Covid-19, misma razón por la que no pudo jugar, en septiembre último, en Flushing Meadows. ¿Hubiera llegado antes al récord? Probablemente, sí. Pero no vale la pena reparar en ello ni especular. Lo cierto es que está sano y va por más. Su destino es incalculable. Sigue mortificando a sus rivales. Ya lo afirmó el estadounidense Andy Roddick, exnúmero uno: "Djokovic, primero, te quita las piernas. Y después te quita el alma". Federer, para la mayoría, fue el embajador más elegante de la historia del tenis. Nadal, el competidor más feroz de todos los tiempos. Pero Djokovic los superó a ambos. Y en París cerró la discusión, firmando el récord de los récords, mirando a todos desde lo más alto.Resumen de la final de Roland Garros

Fuente: La Nación
11/06/2023 16:00

Así quedó la tabla de máximos ganadores de Grand Slam, tras el título de Novak Djokovic en Roland Garros

Novak Djokovic es otra vez campeón de Roland Garros. Y de Grand Slam. Por eso, los espectadores del estadio Philippe Chatrier se pusieron de pie frente a la nueva coronación. Por eso el mundo del tenis en particular y el deportes en general debe aplaudirlo de pie. El serbio consiguió su 23 título major. Ningún tenista hombre ganó como él. Incluso, si se considera también a la rama femenina, quedó a tan solo uno de la máxima campeona: la australiana Margaret Court y paralelamente alcanzó la línea de Serena Williams. El español Rafael Nadal, con el que compartía cima hasta este domingo, quedó en 22. En una final que prometía más paridad pero que finalmente no la tuvo, 'Nole' le tiró toda su chapa y jerarquía al noruego Casper Ruud, al que venció por 7-6 (1), 6-3 y 7-5. El balcánico no se inmutó por un comienzo con mejor rendimiento para el escandinavo, tuvo paciencia y templanza. Así, la desventaja de 4-2 en el primer set terminó siendo apenas un atisbo de peligro para él. Tras esa remontada, lo "devoró". De esta manera sumó su tercera Copa de los Mosqueteros en París y 23 de Grand Slam, siendo el protagonista de un momento histórico que se esperaba hacía tiempo: había señales de que Djokovic podía hacer lo que nadie hasta aquí. A los 36 años, y habiendo llegado como N° 3 del mundo a Roland Garros, 'Nole' recuperará el cetro mundial desde este lunes, cuando desplace a Carlos Alcaraz, al que además venció en semifinales. Ruud, en cambio, no pudo cumplir su sueño de celebrar un major. Llegó a esta misma final el año pasado y cayó con Nadal, dueño de 14 trofeos sobre el polvo de ladrillo francés y también sucumbió en la definición del abierto de los Estados Unidos 2022, ante Alcaraz. A los 24 años es uno de los jugadores más sólidos y versátiles del circuito, aunque le tocaron finales realmente dificilísimas. Así, el tenista balcánico pisó el acelerador en su carrera de "máximos ganadores de la historia" y en su lucha particular dejó atrás a un Rafael Nadal que está más afuera que adentro del circuito: el español no jugó en París por lesión y estará alejado hasta el próximo año, temporada en la que también podría poner fin a su carrera. El suizo Roger Federer, con 20 coronas de Grand Slams, dejó el tenis profesional el año pasado. Entre los tres conforman el Big Three, la rivalidad más pareja y apasionada del tenis.En este contexto, sólo una mujer ganó más que Djokovic: Margaret Court, la australiana retirada en la década del '80 festejó 24 veces, una marca que persiguió y no pudo alcanzar la estadounidense Serena Williams, quien también se habría ido de la competencia el año pasado. El potencial tiene una razón: la ex N° 1 del mundo anunció su alejamiento, interpretado como retiro. Pero al tiempo se desdijo y cada vez que puede deja la puerta abierta. Pero, la certeza de la vigencia para seguir peleando títulos grandes la tiene Djokovic: experiencia, mentalidad ganadora y una capacidad física asombrosa. La buena salud está de su lado. Wimbledon, en este sentido, aparece como una inmediata tentación desde el 3 de julio. Para seguir haciendo historia. Los máximos ganadores de Grand SlamsNovak Djokovic (Serbia) - 23 títulos.Rafael Nadal (España) - 22.Roger Federer (Suiza) - 20.Pete Sampras (Estados Unidos) - 14.Björn Borg (Suecia) - 11.Ivan Lendl (Checoslovaquia), Jimmy Connors (Estados Unidos) y Andre Agassi (Estados Unidos) - Ocho.John McEnroe (Estados Unidos) y Mats Wilander (Suecia) - Siete.Todos los títulos de Grand Slam del Big ThreeNovak Djokovic (23)Australian Open: 10 títulos (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023).Roland Garros: tres (2016, 2021 y 2023).Wimbledon: siete (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022).US Open: tres (2011, 2015 y 2018).Rafael Nadal (22)Australian Open: dos títulos (2009 y 2022).Roland Garros: 14 (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022).Wimbledon: dos (2008 y 2010).US Open: cuatro (2010, 2013, 2017 y 2019).Roger Federer (20)Australian Open: seis títulos (2004, 2006, 2007, 2010, 2017 y 2018).Roland Garros: uno (2009).Wimbledon: ocho (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017).US Open: cinco (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008).

Fuente: Página 12
11/06/2023 15:19

Novak Djokovic, el dueño de los tiempos: otra vez se consagró en Roland Garros

Ante los ojos del mundo, el ex número uno levantó su tercera Copa de los Mosqueteros luego de derrotar 7-6 (1), 6-3 y 7-5 al noruego Casper Ruud. De la Guerra de los Balcanes a apropiarse de la historia.

Fuente: La Nación
11/06/2023 15:00

Novak Djokovic, campeón de Roland Garros 2023: así fue el camino al título

Novak Djokovic es el campeón de Roland Garros. El serbio lo hizo otra vez, aunque en esta ocasión, para toda la eternidad. Porque este domingo sumó su tercera corona en París pero también la 23ra de Grand Slam, para convertirse en el tenista hombre más ganador de títulos de este tipo. Con su victoria en la final ante el noruego Casper Ruud por 7-6 (1), 6-3 y 7-5 se llevó una nueva Copa de los Mosqueteros y aventajó por un major a Rafael Nadal, ausente en esta edición por lesión y al menos afuera del circuito hasta el año que viene. Nadie ganó tanto como él. En un partido que prometía mayor paridad, 'Nole' fue amo y señor, imponiendo toda su jerarquía en el polvo de ladrillo de la Philippe Chatrier sin darle prácticamente oportunidades a un Ruud que empezó bien pero no logró sostener la ventaja que logró al inicio del encuentro, estando 4-2. El serbio lo fue "destruyendo" psicológicamente con un despliegue perfecto y un tenis de altísimo vuelo. El N° 3 del mundo y 36 años, dejó con las manos vacías a Ruud, 4° y de 24, quien también sufrió en la definición de París en 2022. Entonces, le tocó la definición ni más ni menos que con Rafael Nadal, ganador allí en 14 oportunidades. Además, Djokovic sumó este plus: desde este lunes volverá a ser el N° 1 de la ATP. En semifinales, el serbio se impuso a Carlos Alcaraz, monarca del escalafón mundial hasta París, por 3-6, 7-5, 6-1 y 6-1 en un partido que aceleró su desenlace en el tercer set, cuando el español empezó a mostrar dolencias físicas. Djokovic, en cambio, pese a pedir asistencia médica en un par de ocasiones, resolvió el partido con soltura y sin aflojar pese a la baja de rendimiento de su rival. Esa fue para muchos la "final anticipada" del torneo. Contra Ruud tampoco hubo dudas y el balcánico mitigó la furia inicial del noruego para conducirse de modo directo y sin sobresaltos a un nuevo título. Novak Djokovic está vigente y lo demostró una vez más. Tiene esa plenitud física y salud a su favor, por lo que podría estirar aún más la ventaja en títulos de Grand Slams con Nadal. El manacorí se retiraría en 2024, pero actualmente no puede jugar por distintas lesiones: además fue operado recientemente en el tendón del psoas izquierdo, su principal rival en los últimos tiempos.El camino de Novak Djokovic al título de Roland Garros 2023Primera ronda: 6-3, 62 y 7-6 (1) a Aleksandar Kovacevic (Estados Unidos).Segunda ronda: 7-6 (2), 6-0 y 6-3 a Marton Fucsovics (Hungría).Tercera ronda: 7-6 (4), 7-6 (5) y 6-2 a Davidovich Fokina (España).Cuarta ronda: 6-3, 6-2 y 6-2 a Juan Pablo Varillas (Perú).Cuartos de final: 4-6, 7-6 (0), 6-2 y 6-4 a Karen Khachanov (Rusia).Semifinal: 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 a Carlos Alcaraz (España).Final: 7-6 (1), 6-3 y 7-5 a Casper Ruud (Noruega). Tabla de campeones de Roland GarrosEl Grand Slam francés tiene como máximo campeón a Rafael Nadal. Es español batió todas las marcas con sus 14 estrellas y es, incluso, el defensor del título aunque no participa por una lesión. A la primera la consiguió en 2005 y a la última, en 2022. Entre medio celebró en 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019 y 2020.Su inmediato perseguidor con ocho trofeos es el galo Max Décugis, con la particularidad que todas las consiguió entre 1903 y 1914 cuando el torneo se denominaba Campeonato de Francia y todavía faltaban varias décadas para el inicio de la Era Abierta. Con el nuevo título Djokovic se puso en carrera para "atrapar" esa base y además se convirtió en el primer tenista en ganar al menos tres veces cada Grand Slam. Rafael Nadal (España) - 14 títulosMax Décugis (Francia) - 8Björn Borg (Suecia) - 6Henri Cochet (Francia) - 5André Vacherot (Francia) / Paul Aymé (Francia) - 4Novak Djokoviv - 3La carrera por los títulos de Grand Slam Novak Djokovic (23)Australian Open: 10 títulos (2008, 2011, 2012, 2013, 2015, 2016, 2019, 2020, 2021 y 2023).Roland Garros: tres (2016, 2021 y 2023).Wimbledon: siete (2011, 2014, 2015, 2018, 2019, 2021 y 2022).US Open: tres (2011, 2015 y 2018).Rafael Nadal (22)Australian Open: dos títulos (2009 y 2022).Roland Garros: 14 (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022).Wimbledon: dos (2008 y 2010).US Open: cuatro (2010, 2013, 2017 y 2019).Roger Federer (20, ya retirado)Australian Open: seis títulos (2004, 2006, 2007, 2010, 2017 y 2018).Roland Garros: uno (2009).Wimbledon: ocho (2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017).US Open: cinco (2004, 2005, 2006, 2007 y 2008).

Fuente: La Nación
11/06/2023 15:00

Así quedó la tabla de campeones históricos de Roland Garros, tras el título de Novak Djokovic

Novak Djokovic venció a Casper Ruud en la final de Roland Garros 2023 por 7-6 (1), 6-3 y 7-5 y se coronó por tercera vez en París. Aunque el dato, por sí solo, encierra muchos más: con esta victoria se convirtió en el primer tenista hombre de toda la historia en alzarse con 23 títulos de Grand Slam, ni más ni menos. Dejó atrás en esa carrera a Rafael Nadal, en 22 aunque es imposible que lo supere en la cosecha de éste, específicamente, ya que el manacorí se impuso 14 veces. Así, 'Nole' es el primer tenista en tener al menos tres títulos en cada mejor y recuperará el N° 1 del mundo desde este lunes. Vigencia plena, que le llaman. A los 36 años el serbio no se cansa de ganar, ni aunque enfrente se le pare la nueva generación del tenis. Tabla de campeones de Roland GarrosEl Grand Slam francés tiene como máximo campeón a Rafael Nadal. Es español batió todas las marcas con sus 14 estrellas y es, incluso, el defensor del título aunque no participa por una lesión. A la primera la consiguió en 2005 y la última, en 2022. Entre medio celebró en 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019 y 2020.Su inmediato perseguidor con ocho trofeos es el galo Max Décugis, con la particularidad que todas las consiguió entre 1903 y 1914 cuando el torneo se denominaba Campeonato de Francia y todavía faltaban varias décadas para el inicio de la Era Abierta.Rafael Nadal (España) - 14 títulosMax Décugis (Francia) - 8Björn Borg (Suecia) - 6Henri Cochet (Francia) - 5André Vacherot (Francia) / Paul Aymé (Francia) - 4Novak Djokovic - 3Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
11/06/2023 14:29

Novak Djokovic, campeón de Roland Garros: los 23 Grand Slam y un camino funcional a sus retos para ser leyenda

Superó en tres sets al noruego Casper Ruud para pasar a Rafael Nadal, ausente en esta edición en París. El serbio también recupera el número 1 del ranking mundial ATP.




© 2017 - EsPrimicia.com