notable

Fuente: Clarín
14/07/2025 21:00

En Núñez, el bar notable que todo hincha de Platense tiene que conocer

En la esquina de Manuela Pedraza y Vidal, un café conserva el espíritu de los bares de antes.Con platos caseros, objetos de colección y la atención de Kike, su dueño.

Fuente: La Nación
06/07/2025 18:18

El notable gesto del Liverpool con la familia de Diogo Jota

La muerte de Diogo Jota conmovió al mundo del fútbol. Tras un grave accidente, en una autopista de España, tanto el futbolista portugués, como su hermano, André Teixeira Da Silva, perdieron la vida.Esta noticia impactó de sobremanera a la comunidad del Liverpool, el club donde jugaba profesionalmente Jota. Tras el velorio, donde asistieron la mayoría de los compañeros con los que jugó en los Reds, la institución inglesa tomó una determinación para ayudar a su familia, compuesta por su esposa Rute Cardoso y sus tres hijos.Según una información del diario Récord de Portugal, los dirigentes del Liverpool decidieron pagar el resto del contrato de Jota a su familia, el cual expiraba en 2027. Aunque no exista consuelo para su familia, este gesto es un pequeño bálsamo en medio de días de profundo dolor.Por otra parte, el mismo medio de comunicación luso barajó la posibilidad de que el Liverpool tome la decisión de quitar el dorsal número 20, en homenaje a Jota, quien lo utilizó durante las cuatro temporadas que fue jugador de los Reds."Por supuesto, nosotros, su familia del Liverpool, estamos luchando por asimilar lo sucedido. Como sus compañeros de equipo, amigos y colegas, estamos abrumados por la conmoción y el dolor. Sabemos que nuestros aficionados, su selección nacional, sus antiguos clubes y compañeros, y la comunidad futbolística en general, comparten este dolor. Esta es una tragedia que trasciende al Liverpool Football Club", indicó la cuenta de Instagram del último campeón de la Premier League.De qué murió Diogo JotaDiogo Jota, de 28 años, y André Silva, su hermano, de 25, sufrieron un gravísimo accidente de tránsito que le costó la vida a ambos futbolistas. Según lo recopilado, el despiste de la Lamborghini alquilada en el kilómetro 65 de la autopista A-52 fue letal y provocó que el vehículo se incendie de inmediato, sin darle la oportunidad a las personas a poder escapar.Producto del impacto, el vehículo se incendió y los cuerpos, atrapados en el vehículo, se incineraron, lo que provocó una muerte en el acto. A la hora de buscar los motivos por el cual el auto se despistó, los investigadores coincidieron que la alta velocidad, sumado a la pinchadura de un neumático, se convirtieron en cóctel ingobernable para Jota y André Silva.El futbolista portugués se encontraba en España de vacaciones, a la espera de regresar pronto a Inglaterra para sumarse al Liverpool. Su desplazamiento vía terrestre se dio por una reciente operación de Jota. Ante la negativa de los médicos que su traslado sea en avión, el volante luso y su hermano decidieron recorrer las autopistas españolas hasta llegar a la zona de Santander, donde se tomarían un ferry hacia Gran Bretaña."Devastados. Todos en el Liverpool estamos con el corazón roto por la trágica muerte de nuestro jugador Diogo Jota y su hermano André. No haremos más comentarios en este momento y solicitamos que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club mientras intentan asimilar una pérdida inimaginable", manifestó el Liverpool una vez conocida la triste noticia que sacudió internamente a todo el plantel profesional.

Fuente: Clarín
24/06/2025 09:00

En La Boca, el bar notable donde Gardel tomaba café y es parada obligada para turistas desde 1905

Su historia se remonta a la época de los cafetines y los tangos en bares porteños.Gardel y los grandes del jazz dejaron su huella en este bar.

Fuente: Ámbito
16/06/2025 15:39

Notable exposición de ocho fotógrafos estadounidenses

"Mundos unidos", curada por Bryan Schutmaat y Pablo Cabado, puede visitarse en Artex Arte (Villa Crespo) todos los sábados hasta el 16 de agosto.

Fuente: Ámbito
26/05/2025 13:47

Notable exposición del innovador artista Christian MacEntyre

En "Universo de formas Interactivas" (Zurbarán) exhibe pinturas, cajas cinéticas, y dispositivos lumínicos, con acento en lo que se conoce como "cinetismo"

Fuente: Perfil
18/05/2025 04:18

El notable cambio de Al Sharaa, el líder islamista de Siria que ahora es aliado de Occidente

Perteneció a la agrupación Al Nusra, una fracción de la red terrorista Al Qaeda, y luchó para destronar al dictador sirio Bashar al Assad. Ahora dejó su uniforme camuflado y comenzó a usar un traje tradicional para negociar con Estados Unidos. Tiene el apoyo de Turquía y Arabia Saudita, y esta semana le estrechó la mano a Trump, quien levantó todas las sanciones a Siria. El giro geopolítico de los últimos años, en una región convulsionada. Leer más

Fuente: Infobae
15/05/2025 22:04

David Vélez, dueño de Nubank, sufrió un cambio notable en su fortuna ante la caída en las acciones del banco

El 15 de mayo, se cotizaban en USD13,20 hacia las 11:30 a.m. (este de Estados Unidos), lo que representaba un retroceso del 2,19%

Fuente: Clarín
13/05/2025 05:18

El notable cambio en la racha goleadora de River: en los últimos seis partidos hizo más goles que en los primeros 17

Se acabó la sequía goleadora del equipo de Marcelo Gallardo que caminaba peligrosamente hacia la peor racha de la historia.Lleva cuatro triunfos seguidos y ganó cinco de los últimos seis en los que anotó 17 veces.

Fuente: Perfil
28/04/2025 16:00

Coria Lahoz: "Comparado con una inflación del 211% en 2023, terminar este año en 28% sería un logro notable"

De cara a la inflación anual del 2026, el economista proyectó: "Tal vez no lleguemos aún al dígito anual, pero estaremos bastante cerca de esos objetivos". Leer más

Fuente: La Nación
22/04/2025 19:18

"Notable crecimiento": tras la muerte del Papa, en la Argentina aumentan las búsquedas para viajar a Roma

Tras la muerte del papa Francisco este lunes a la madrugada, los argentinos se expresaron de diversas maneras para homenajearlo: suspensión de actividades, banderas a media asta, misas, altares improvisados y, en última instancia, viajes a Roma para despedir al pontífice. En Italia, el itinerario para que los fieles se acerquen a darle un último adiós a Jorge Bergoglio comenzó este mismo martes con la capilla ardiente en Santa Marta. Desde este miércoles hasta el viernes, se ubicará el dispondrá el féretro en la Basílica de San Pedro. Y, luego, se llevará a cabo el funeral en la Plaza homónima. Por último, será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor.En este contexto, varios argentinos, seguidores de Francisco, empezaron a averiguar cuánto cuesta, o si quedan, los pasajes a Roma. En general, de estas cuestiones se encargan empresas especializadas en el subnicho del turismo religioso. Pero estas suelen ofrecer paquetes prearmados para fechas especiales. Ahora, en algunas aerolíneas y plataformas de turismo la tendencia muestra, aunque de forma variable, que las búsquedas online de pasajes a Roma aumentaron notablemente en estos últimos dos días. De hecho, Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity, confirmó a LA NACIÓN que, de ayer a hoy, las consultas para este destino se dispararon un 35% en comparación con el lunes de la semana pasada, lo que enfatiza la relación entre los hechos y deja en evidencia las ganas de los argentinos de viajar a despedir a Bergoglio.Gurfinkiel agregó: "Para dar una idea, si miramos vuelos a Madrid o a Miami en las mismas fechas, no hubo variación de una semana a la otra". A su vez, se detuvo en los precios, y detalló que, para viajar este mes, los vuelos Roma parten desde US$1350, y en mayo, desde US$1040. "Cuando haya más claridad de las fechas del cónclave seguro explote más la venta, pero ya se empezó a vender", concluyó.Fuentes de Aerolíneas Argentinas sumaron que los tres vuelos semanales que ofrece la empresa â??martes, jueves y viernesâ?? se completaron entre ayer y hoy: "Tenían buen perfil de ocupación previo. El promedio es de un 85%, y ahora terminaron de llenarse, así que salen al 100%", explicaron. En Despegar la situación es similar. Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos, observó cómo se registro esta tendencia en la compañía durante el martes y especificó: "Hemos observado un notable crecimiento en las búsquedas para viajar a Roma a raíz del fallecimiento del papa Francisco. Estas se multiplicaron por 20 durante las últimas horas si las comparamos con las últimas semanas. Es un comportamiento que refleja el interés de miles de personas en formar parte de los homenajes y despedidas al Pontífice. Entendemos que se trata de un momento histórico para muchos viajeros y fieles, y por ello estamos trabajando para ofrecer opciones de viaje que se ajusten a esta demanda, con el objetivo de acompañar a quienes deseen estar presentes en esta instancia tan especial".La empresa ofrece cuatro opciones de paquetes para quienes deseen y puedan acercarse a Roma del 24 de abril al 5 de mayo. Los precios de los pasajes â??con una escalaâ?? dependen del hospedaje, y van desde $3.730.953 por persona, el más accesible, hasta $4.077.694.Según Matías Mute, confundador de la plataforma Promociones Aéreas, los precios altos tienen sentido en el contexto de la poca anticipación y la magnitud del hecho: "Roma hoy vive un profundo respeto por la despedida del Papa Francisco. Luego del deceso, queda asistir al cónclave para la nueva elección, que se va a vivir en las próximas semanas. Hoy, se encuentran vuelos a partir de US$1690 con escalas, y directos a partir de los US$2363. Lo que ocurre es que el fenómeno se asemeja a un Mundial, en el cual una figura pública de inmenso respeto convoca a miles de fieles a la ciudad de Roma. Por eso suelen ser precios relativamente elevados. Aunque dada la magnitud y la poca antelación, nos parecen muy accesibles". También en su sitio web están relevando una "inmensidad de consultas" hacia ese destino, con un 30% y 45% por encima de lo habitual.

Fuente: Infobae
18/04/2025 19:54

Barranquilla lidera la confianza del consumidor en Colombia con un notable aumento en marzo de 2025, según Fedesarrollo

El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país

Fuente: Infobae
24/03/2025 22:18

Alerta por notable reducción en la creación de empresas y el constante cierre de negocios que se vive en Colombia

Entre los principales obstáculos a los que se enfrentan los empresarios están las modificaciones regulatorias que vive a cada rato el país

Fuente: Infobae
21/03/2025 00:48

CC valora "la notable cuota de protagonismo" de los temas canarios en el Congreso en 2024

Cristina Valido resalta la defensa de los intereses canarios en el Congreso mediante 86 intervenciones y 200 iniciativas, enfocándose en el transporte gratuito, ayudas a La Palma y la crisis migratoria

Fuente: Infobae
16/03/2025 02:19

Arrasate: "A los jugadores les doy un sobresaliente y a mí un notable"

Jagoba Arrasate destaca el rendimiento del Mallorca tras la victoria 0-1 sobre el Getafe y centra su objetivo en alcanzar la salvación y el próximo partido en la Copa

Fuente: La Nación
01/03/2025 23:18

La embestida de Trump a Zelensky confirmó el giro más notable en la política exterior de EE.UU.

WASHINGTON.- El inédito cruce en el Salón Oval entre el presidente Donald Trump, su vice, J.D. Vance, y el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, dejó expuesta la fractura entre Estados Unidos y Ucrania y Europa por la guerra con Rusia y la seguridad de los aliados en el Viejo Continente, y culminó semanas de tensiones y frustraciones acumuladas con una ruptura que terminó de definir el giro en la política exterior de Washington tras el retorno de Trump a la Casa Blanca.Zelensky se fue de Washington con las manos vacías y su relación con Trump destruida al punto tal que quedó colgando el interrogante de si el vínculo puede ser reparado, o si ambos cruzaron un punto de no retorno que puede congelar la asistencia militar a Kiev. Y para Ucrania y Europa, la debacle del Salón Oval sumó una dosis imprevista de urgencia para finiquitar planes de contingencia y resguardar su seguridad ya sin la ayuda incondicional de Estados Unidos, un respaldo históricamente inclaudicable que ahora quedó en duda como nunca con Trump en el poder."A los europeos que se lamentan y se sienten ofendidos porque el presidente Trump rechaza ser sermoneado por el presidente Zelensky: los invito a defender a Ucrania de Putin", se despachó en X el senador republicano Lindsey Graham, un veterano del Congreso aliado de Trump que conoce como pocos el pensamiento del mandatario. Antaño, Graham le exigía al gobierno de Joe Biden que hiciera más para ayudar a Ucrania. El senador estuvo el viernes en la Casa Blanca, y después de la pelea le terminó de bajar el pulgar a Zelensky al afirmar, en declaraciones a los periodistas fuera de la residencia, que debía renunciar, cambiar, o mandar alguien más a hablar a Washington."Ya es hora de que los europeos demuestren que son capaces de defender su propio continente. Permitieron el vaciamiento de sus ejércitos, y cuando Europa habla, ningún tipo malo escucha. Lo digo con gran tristeza: el último grupo de personas con el que contaría para defender la libertad son los europeos", insistió.La arremetida de Trump y Vance contra Zelensky fue el último eslabón de una cadena de distanciamientos de la administración trumpista respecto de Kiev y el resto de las capitales europeas, el giro más notable de la política exterior norteamericana. Aunque las relaciones y los contactos se mantienen -la semana pasada, Trump recibió al presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer británico, Keir Starmer-, las críticas del trumpismo al Viejo Continente se apilan, y no ya en privado, detrás de escena: ahora son públicas, y sin matices.Las recurrente declaraciones de Trump, y de Elon Musk, el mensaje del propio Vance en su paso por la última conferencia de seguridad en Múnich, y las declaraciones de republicanos más tradicionales y cercanos el establishment, como el secretario de Estado, Marco Rubio, dan cuenta de una creciente lejanía -política, y, en última instancia, ideológica- respecto de Europa, y un acercamiento a Moscú que alarma a las capitales en el Viejo Continente, y a los críticos y detractores de Trump en Estados Unidos.Después de la pelea en el Oval, Rubio brindó una extensa entrevista en la cadena CNN en la que criticó abiertamente a quienes cuestionan a Trump por acercarse a Putin, atacó a Zelensky, y también a la estrategia europea para intentar buscar el final del conflicto en Ucrania, que acaba de cumplir tres años."¿De qué otra manera va a terminar esta guerra? Le pregunté a varias personas, ¿cuál es el plan europeo para poner fin a esta guerra? Puedo contarles lo que me dijo un ministro de asuntos exteriores, y no voy a decir quién fue, pero puedo decirles lo que me dijo uno de ellos, y es que la guerra continúa durante otro año, y en ese momento, Rusia se sentirá tan debilitada que rogará por la paz. Es otro año de matanzas, otro año de muertes, otro año de destrucción y, por cierto, no es un plan muy realista desde mi punto de vista", lanzó el jefe diplomático norteamericano.Rubio dijo que es posible reparar el vínculo entre Trump y Zelensky, pero le exigió al presidente ucraniano una disculpa por "el fiasco" del Salón Oval. Zelensky ya evitó ofrecer esa disculpa."Mi esperanza es que todo esto pueda resetearse y que la madurez pueda dar lugar a un poco de pragmatismo, porque esta es una guerra. Esta noche, la gente morirá en Ucrania. Esta noche, la gente morirá en este conflicto. Estamos tratando de poner fin a este conflicto, que es insostenible. Es una guerra insostenible y sangrienta que tiene que llegar a su fin", insistió Rubio.Mientras el trumpismo se alineaba una vez más detrás de la línea marcada por Trump, los demócratas se arrancaban los ojos ante la pelea en la Casa Blanca, denunciaban una "emboscada" de Trump y Vance a Zelensky, una traición a los aliados de Washington y un giro de la política exterior norteamericana hacia el autoritarismo. Republicanos tradicionales, como Liz Cheney, o la senadora de Alaska, Lisa Murkowsky, se plegaron a esta línea."Sé que la política exterior no es para los débiles de corazón, pero ahora mismo me siento mal del estómago porque la administración parece estar alejándose de nuestros aliados y abrazando a Putin, una amenaza para la democracia y los valores estadounidenses en todo el mundo", dijo Murkowsky en un mensaje en la red X.Aunque esa es la línea histórica del Grand Old Party, no es ahora la mirada predominante. Mike Johnson, congresista republicano y presidente de la Cámara de Representes, puso en riesgo su cargo el año pasado para aprobar el último paquete de asistencia militar a Ucrania. Ahora, como el grueso de su partido, se plegó a la nueva línea: dijo que, con Trump, los días en que a Estados Unidos le faltaban el respeto "terminaron", y que solo Trump puede forjar la paz, un mensaje que también salió de boca de Rubio. "Lo que presenciamos en el Salón Oval fue un presidente estadounidense que puso a Estados Unidos en primer lugar", resumió Johnson.

Fuente: Perfil
01/03/2025 02:36

Netflix y su thriller político con un elenco notable

La nueva serie original cuenta la intriga detrás de un atentado terrorista. PERFIL habló en exclusiva con Eric Newman y Noah Oppenheim, los showrunners, y la leyenda de Hollywood Angela Basset. Leer más

Fuente: Clarín
21/02/2025 16:36

Fuerte apoyo del BID al ajuste de Javier Milei: "Su programa ha sido notable"

Lo dijo el titular del organismo, en el mismo encuentro en Washington en el que habló el Presidente. Insólito incidente con el celular del libertario.

Fuente: La Nación
17/02/2025 01:00

Íconos porteños: ¿Qué hace que un bar sea notable? ¿Y qué hace que pierda esa distinción?

¿Existe algo más porteño que el café de la esquina? Obras cumbres del cancionero popular -desde "Cafetín de Buenos Aires", de Discépolo y Mores, hasta "Piano Bar" de Charly García- nos recuerdan que es en los salones de los bares donde transcurre la vida de relación de esta ciudad. Fenómeno cosmopolita que hermana a muchas urbes -"Que no te cierren el bar de la esquina", canta Joaquín Sabina en "Noche de Bodas"-, en Buenos Aires cuenta con una suerte de culto al café como espacio de encuentro, reforzado hace unos años por la designación de "notable" que exhiben algunos de ellos.Pero, ¿qué requisitos debe cumplir un café para ser "notable"? ¿Es una cuestión de antigüedad y de capacidad para atravesar las décadas sin perder identidad? ¿Lo hace notable ser visitado por personas ilustres? ¿Se puede ser notable y luego perder ese mote? Partamos de la definición que emplea el organismo que otorga esa distinción, que es la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos aires, y que establece que "se considerará como notable aquel bar, billar o confitería relacionado con hechos o actividades culturales de significación; aquel cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local le otorguen un valor propio".Quien precisa esta definición es Horacio Spinetto, arquitecto e investigador urbano que presidió la mencionada comisión en sus comienzos, cuando designaron los primeros 36 bares notables: "Para que un café sea considerado notable debe tener cierto tiempo en su rubro (al menos 20 o 25 años de antigüedad), que allí hayan ocurrido cosas de interés para la ciudad o que hayan concurrido persona valiosas desde el punto de ser un referente barrial -explica-. Esto es interesante, porque a lo mejor hay un café al que no han concurrido personas de la cultura, pero si ese café no está es un vació para el barrio".A la fecha, precisa María Pía Moreira, subgerente de Investigaciones de la Gerencia de Patrimonio del gobierno de la ciudad, a cargo del programa de Bares Notables, "el año pasado se sumaron cinco a la lista, y a la fecha ya son 88. Lo que estamos tratando actualmente es de incorporar establecimientos de barrios que no tienen bares notables".Los barrios agrupados en la comuna 1 -San Nicolás, Montserrat, San Telmo, San Cristóbal, Retiro- son los que concentran mayor número de bares notables (ver mapa), lo que es lógico, ya que sus calles y avenidas albergan establecimientos históricos como el Tortoni, La Ideal o La Giralda, entre muchos otros. Pero a medida que uno se aleja del tradicional epicentro político y cultural porteño, tejido en torno a la Avenida de Mayo o la avenida Corrientes, entre otras, es mucho más reducido el número de establecimientos "notables".Esa designación permite a los establecimientos participar de distintas actividades culturales y turísticas que lleva adelante la ciudad, como por ejemplo los ciclos Feca, Pintó Bodegón o Fin de Semana de Turismo, así como también el Festival de Tango, la Noche de la Música o Gallery Nights.Vale aclarar que notable no es sinónimo de distinguido, ni tampoco de elegante. "No debe ser necesariamente ni lo uno ni lo otro -aclara Spinetto-. Hay un buen número (de esos que a mi me gustan mucho) más bien atorrantes que son maravillosos, y que tienen mucho que ver con el barrio. En por ellos por donde pasa su vida social, y por lo tanto pueden ser considerados notables".Perder el títuloOtro aspecto que suele dar lugar a malentendidos en torno a la figura de los bares notables es hasta qué punto puede ser alterada la fachada y el salón de los establecimientos. En el fondo, la cuestión es si un bar, al cambiar, puede perder su carácter de notable. La respuesta a esto último es sí."La comisión ha retirado en algunos casos el carácter de notable -confirma Spinetto-. Por empezar, hay bares que cierran y luego vuelven a abrir, con más o menos modificaciones, y ahí la comisión se expide si continúa siendo notable o no".¿Un ejemplo? "En Pompeya había un café que llegó a ser muy famoso: el bar El Chino -relata Spinetto-. Ganó popularidad por las empanadas que servía, pero también por su dueño, "el chino", que era muy convocante. Pasaron por allí actores como José Sacristán, la cantante Paloma San Basilio le dedicó un poema y Joaquín Sabina fue una noche después de un concierto: llegó a las 3 de la mañana y se quedó cantando sentado hasta las 7. Cuando "el chino" murió quedó claro que suele haber alguien que es fundamental para que funcione el local. Al tiempo el bar cambió de dueño y el nuevo propietario lo cerró para hacer mejoras. Cuando abrió, volvimos y nos encontramos con que las mejores era que todas las características que hacían al local notable habían desaparecido, todo había cambiado. Lo único que quedaba era la foto de "el Chino" y el poema de Paloma San Basilio en la pared".Así fue como el bar El Chino perdió su carácter de "notable". Spinetto aclara que lo ideal es que los dueños de los bares notables consulten a la comisión antes de emprender alguna reforma, si lo que quieren es mantener esa designación. Sin embargo, tampoco es que un bar notable tenga limitaciones explícitas de lo que puede modificar o no de su establecimiento.Espíritu y factibilidad comercialQuien bien sabe de esto es el arquitecto Alejandro Pereiro. Como socio del estudio de arquitectura Pereiro - Cerrotti y Asociados, ha conducido los procesos de restauración de algunos de los más grandes íconos porteños -todos cafés notables-: La Giralda, La Ópera, La Puerto Rico y, quizás el trabajo de puesta en valor más ambicioso de todos, la Confitería La Ideal."Que sea un bar notable no significa que sea una obra preservable, porque lo que hace que sea preservable es que sea declarada como Área de Protección Histórica, que puede ser una calle, una zona o un edificio", explica Pereiro. No siendo Área de Protección Histórica, hay libertad para realizar cambios; pero claro, esa libertad también implica actuar con criterio (algo que muchas veces escasea).¿Qué aspectos se toman en cuenta a la hora de enfrentar la restauración de un café notable, como La Ideal o La Giralda? "Hay dos cosas que miro esencialmente -responde-. Una es cuáles pueden ser los elementos que hacen al espíritu de lo que ha sido el lugar. En La Ideal, por ejemplo, hemos respetado hasta la última voluta que estaba recubierta de oro, y hoy tiene oro de nuevo. En La Giralda recuperamos el revestimiento de las paredes, que era a base de espejos trabajados al ácido pícrico, que no se usa más porque es tóxico. Respetamos la manera de entrar al local, pero modificamos algunos criterios de cartelería para aggiornarlo un poco. Lo que buscamos es lograr una simbiosis con lo nuevo, que haga que al estar allí uno rememore lo viejo".Por otro lado, agrega, "toda reforma de un local gastronómico debe pensarse desde el punto de vista de que sea viable económicamente. Porque si no funciona, es una mentira y una impostura. No hay nadie que venga detrás a financiarlo. Tiene que ser posible que funcione por sí mismo".Aquí cuadra la anécdota del adiós de un café notable ocurrido hace unos años (que luego volvería a renacer de sus cenizas). Cuando se anunció el cierre, los vecinos hicieron un abrazo simbólico al edificio; ante la conmovedora imagen, el propietario no pudo sino decir: "si en vez de abrazar el edificio hubieran venido a tomarse un café de vez en cuando, no hubiésemos tenido que cerrar".Lo que no está escritoClásico de avenida Corrientes, el Gato Negro se cuenta dentro de los primeros 36 establecimientos designados Café Notable en la ciudad de Buenos Aires. Abierto en 1927 como casa de venta de especias, en 1997 se convirtió en café a instancias de Jorge Crespo, nieto del fundador, quien al poco tiempo recibió la visita del comité que lo habría de designar notable."No se si hay algo escrito sobre si se pueden hacer modificaciones o no, pero lo cierto es que este es un lugar que tiene un espíritu y una conciencia. Este formato de café, con las ramas de canela y los frascos de especias sobre los mostradores, las tolvas de café, eso es algo que hay que preservar -dice Crespo, que hace un par de años adquirió otro "notable": Café Thibón-. El concepto acá es que nadie toca nada. Si mirás, en el fondo ves baldosas rotas en el piso de damero.¡Pero al que al que me toque una baldosa le corto los dedos! ¡Sabés quiénes pisaron esas baldosas en todos estos años!".Esa conciencia en torno al valor cultural de los cafés porteños es algo que indudablemente queda en manos de sus dueños. Spinetto aporta un ejemplo, el de Carlitos, un bar ubicado en Carlos Calvo y Saavedra. "Era un bar chiquito, tendría capacidad para 14 personas y era maravilloso. Hasta vinieron a filmar ahí de la televisión de Bélgica -cuenta-. Pero un día, de la municipalidad lo intimaron a presentar una nueva habilitación. Obviamente que para obtenerla había que hacer modificaciones radicales, y eso significaría la muerte de Carlitos; porque si tenia que ponerse al día perdería toda su belleza. Fue entonces que el dueño directamente decidió cerrar".Tangible por lo edilicio, intangible por el espíritu que circula en su interior, sea o no notable, el café cuenta quiénes somos los porteños. "El café es sinónimo de Buenos Aires, está relacionado con la porteñidad -asegura Spinetto-. Creo que cualquier porteño que se sienta en un café, se queda un rato y mira a su alrededor está en condiciones de decir si es un café notable o no".

Fuente: Página 12
16/02/2025 00:01

La exhaustiva y notable biografía de Edith Stein por Irene Chikiar Bauer

Después de haber abordado vida y obra de autoras como Virginia Woolf, Victoria Ocampo o Eduarda Mansilla, Irene Chikiar Bauer pudo concretar un sueño acariciado por años, desde que escribió un artículo sobre Edith Stein, la primera filósofa alemana, en ocasión de su canonización en 1998. Pero la monumental biografía Edith Stein: Judía, filósofa, santa, es mucho más que un retrato o una historia de vida. Reconstruye toda una época que abarca desde finales del siglo XIX con epicentro en Alemania hasta la crueldad extrema de los campos de concentración de la década de los 40, donde Stein muere asesinada en Auschwitz en la paradójica condición de monja carmelita. Un libro exhaustivo y notable para una vida trágicamente maravillosa.

Fuente: Clarín
08/02/2025 07:00

El bar notable que cerró tras más de 90 años en la avenida Callao pero se muda al local de un histórico restaurante de pastas

Vecinos y habitués se sorprendieron por las persianas bajas y el movimiento del mobiliario.La historia detrás de la mudanza y los famosos que pasaron por su mesas.

Fuente: Ámbito
27/01/2025 12:25

Hito para el Nuevo Banco del Chaco: logró una notable mejora en su calificación crediticia

La agencia de calificación de riesgo FIX elevó su calificación de endeudamiento a largo plazo de BBB+(arg) a A-(arg), con una perspectiva estable, además de confirmar su calificación a corto plazo en A2(arg).Ocurre a 30 años de su fundación.

Fuente: La Nación
26/01/2025 03:36

"Vimos un aumento notable". El silencio como refugio: jóvenes que apuestan por la espiritualidad en tiempos de hiperconexión

La pantalla ilumina rostros en la madrugada, las notificaciones irrumpen a cada momento, y el murmullo incesante de la hiperconexión llena cada resquicio del día. Un contexto cotidiano en el que hacer una pausa es completamente disruptivo, como ir a contramano en una autopista que avanza a toda velocidad. Sin embargo, en el convento Santa Isabel de Hungría, una antigua construcción en las sierras cordobesas, un grupo de jóvenes elige lo improbable: pasar varios días en absoluto silencio. Lo que buscan no es desconexión, sino algo más profundo: una forma de trascender el ruido y hallar sentido en medio del caos."El Camino Ignaciano siempre despertó interés entre los jóvenes", señala Nahuel Gauna, coordinador del centro, "pero tras la pandemia, vimos un incremento notable. Hay una necesidad de sentido y una búsqueda que cada vez se hace más evidente en los tiempos que vivimos".Los Ejercicios Espirituales Ignacianos fueron concebidos en el siglo XVI por San Ignacio de Loyola, y proponen días de silencio, oración y reflexión personal. A pesar de sus raíces antiguas, por algún motivo sigue resonando en una generación que intenta desafiar las leyes de un mundo híper conectado.Nahuel explica que "para muchos jóvenes, el silencio puede ser abrumador al principio. Pero también es una oportunidad única para encontrarse con ellos mismos, con sus preguntas más profundas y con Dios".El Centro Manresa recibe a decenas de jóvenes cada año, durante enero, todos con motivaciones diversas. Algunos buscan consuelo espiritual, otros, un espacio de introspección. Pero la constante es clara: llegan con el deseo de mirar su vida desde otra perspectiva. "Buscan reconectarse con su interior, acallar las voces externas y reencontrarse", indica Carolina Orias, guía en el Centro. Para ella, el Camino Ignaciano es una experiencia transformadora que se prolonga más allá del retiro: "Lo importante no es solo el silencio en el retiro, sino cómo aprendemos a aplicarlo en nuestra vida cotidiana, encontrando a Dios en lo cotidiano".Para Carolina, el silencio es una herramienta transformadora. "Nos gusta hablar de desconectarnos para conectarnos. Salirnos de la cotidianidad y conectarnos con nuestros deseos, pensamientos y afectividad. Es una premisa que a veces llama la atención, pero al hacer la experiencia, entienden lo necesario que es esto".La tendencia es compartida por el cura Eduardo Mangiarotti, autor de un reconocido podcast (La Brújula), donde suele abordar reflexiones acerca de la pérdida del sentido en la vida moderna y la necesidad de reconectar desde el plano espiritual mediante un proceso de introspección que excede lo religioso. "Creo que estamos en un tiempo de mucha búsqueda de algún tipo de espiritualidad y también de espacios comunitarios", explica. "No sólo en los ámbitos cristianos, en distintos espacios aparece la misma inquietud por ambas cosas que se anuda en experiencias como los retiros", agrega. Para Eduardo, "particularmente los jóvenes, que han sufrido la pandemia como pocos, encuentran en estos lugares un silencio y una sanación (hay mucho de búsqueda de salud mental y espiritual) junto con vínculos cercanos, vulnerables, más ricos que los que se pueden generar en otros sitios".Para describir esta experiencia trascendental, Nahuel cita al teólogo Karl Rahner: "El cristiano del futuro o será un místico, o no será cristiano". Y aclara: "Hoy la espiritualidad no tiene que ver con dogmas, sino con experiencias de encuentro: con uno mismo, con Dios, con el otro".La búsqueda de Nahuel comenzó con preguntas que lo acompañaron desde niño. "De chico, siempre sentía que había algo más allá de lo que veía. Recuerdo repasar mi día al final de cada jornada, emocionado por los momentos simples, como si estuviera agradeciendo sin saberlo", relata.Una pérdida familiar marcó su vida profundamente. "La muerte de mi abuela fue un punto de inflexión. Sentí una paz que no podía explicar, como si su vida no terminara ahí, sino que continuara en algún lugar que no comprendía del todo", reflexiona.Su camino espiritual lo llevó a descubrir los ejercicios ignacianos, una práctica que lo transformó por completo. "Recuerdo mi primer retiro. El ejercicio de silencio fue revelador: abrí una puerta a mi interior que no sabía que existía", comenta. Esa experiencia lo llevó a comprometerse con esta práctica, incluso realizando los ejercicios completos: 30 días de silencio, oración y contemplación. "Durante ese mes vi mi vida como una historia sagrada, llena de sentido", dice emocionado. Desde entonces, dedica al menos una hora diaria al silencio, un hábito que describe como un ancla en medio de la vorágine cotidiana.Carolina tuvo una experiencia similar, cuando por fin pudo dar el salto espiritual entre el "pensar" y el "sentir". Luego de su primer retiro, quedó "con mucha sed de más". "El segundo fueron ocho días para rezar tu vida de la mano de la vida de Dios, recorrer tu historia, tu vida, tus sombras y batallas; fue algo invaluable que marcó mi vida en un antes y un después".El silencio como contraculturaEn tiempos donde las notificaciones y los estímulos son constantes, el silencio propuesto por el Camino Ignaciano suena contracultural. "Es absolutamente contrario al modo de vida actual detenerse en un mundo que nos exige inmediatez", concede Nahuel. "San Ignacio hablaba de 'sentir y gustar internamente las cosas'. Ese es el desafío: salir del ruido para entrar en contacto con lo esencial".Este silencio calma, pero también confronta. Muchos jóvenes, al desconectarse del bullicio digital, enfrentan emociones y pensamientos que habían silenciado con las distracciones diarias. Pero lejos de ser una experiencia angustiante, el retiro parece ofrecerles herramientas para transformar esas inquietudes en claridad y propósito.Antonella Truisi, de 32 años, fue una de esas personas que sintieron la necesidad de participar de este retiro. Si bien había incursionado en otras experiencias similares, siempre sentía que algo faltaba. "Me quedaba con ganas de más", confiesa, como si el recuerdo todavía la atravesara. Cuando escuchó del Camino Ignaciano, no lo dudó. "La propuesta me resonó fuerte, y decidí hacerlo".Joaquín Castagna, de 23 años, llegó por un camino diferente. Una amiga cercana le habló de los Ejercicios Espirituales, describiéndolos como una oportunidad para encontrarse con Dios. "Fue una invitación al autoconocimiento, la reflexión y la contemplación", cuenta. Aunque creció en un hogar donde la misa y la fe eran parte de la rutina, nunca había vivido una experiencia tan profunda. Pero fue un momento difícil en su vida lo que lo llevó a buscar algo más: "Fue ahí donde empecé a tener un diálogo más cercano con Jesús, a intentar vivir como Él lo propone".El desafío del silencioPara ambos, el silencio fue un gran maestro. Antonella recuerda que los primeros días fueron una prueba de fuego: "Llegué a armar el bolso y querer irme. Pero esa noche, sin celular ni Netflix, me di cuenta de que si volvía a mi rutina, todo iba a seguir igual. ¿En qué momento había perdido la capacidad de conectar conmigo?". Decidió quedarse, y esa decisión marcó un antes y un después. "Lo más difícil no fue el silencio exterior, sino el silencio interior: callar la cabeza, apagar el ruido que llevamos adentro. Pero cuando lo lográs, es liberador. Literal, te sentís libre".Para Joaquín, ese silencio tuvo un componente casi sagrado. "Hay momentos en el retiro que te invitan a estar una hora completa en puro encuentro con Jesús. A veces, me despertaba a las cinco de la mañana para ir a la capilla y contemplar esa conexión", relata con emoción. Ese espacio de calma no era ausencia de sonido, sino un "silencio fecundo, de conexión con Dios", que define como uno de los aprendizajes más profundos que se llevó.Ambos coinciden en que desconectarse del mundo digital fue un acto liberador. Joaquín lo describe como "un regalazo", aunque no exento de desafíos: "En mi vida cotidiana me cuesta desconectarme de las redes sociales, de las distracciones. Pero el Camino Ignaciano me dio la oportunidad de vivir al 100% ese silencio, y ahora intento llevarlo a mi día a día". Antonella, por su parte, reflexiona sobre lo colapsados que estamos de estímulos. "Aislarse del ruido externo fue clave para la introspección. Te das cuenta de lo necesarios que son estos espacios en un mundo donde todo va tan rápido".La lucha contra la vorágine digitalJoaquín forma parte de una generación nativa digital, y pone en palabras lo que muchos jóvenes sienten pero no siempre saben expresar. "Estamos atrapados en las redes sociales, los videojuegos, la pornografía, las apuestas online. Es un mundo de inmediatez, de gratificación instantánea, que nos genera ansiedad, estrés, dependencia, adicción. Pero si nos situamos ahí con consciencia y responsabilidad, podemos usar esas herramientas a favor de nuestra salud mental".Esa búsqueda de equilibrio se refleja en el creciente interés por propuestas como los Ejercicios Espirituales. "Hay algo en nuestra generación que nos recuerda que las cosas fueron diferentes", reflexiona Antonella. "Tuvimos una infancia y adolescencia sin tanta tecnología, y eso nos dejó una memoria de lo que significa la pausa". Joaquín complementa esa idea, apuntando al impacto negativo de la vorágine digital: "Nos está dejando híper sensibles, con baja tolerancia a la frustración, con dificultades para enfrentar desafíos reales. Algunos intentamos, y cada vez somos más, romper ese círculo".Cuando el retiro terminó, Antonella y Joaquín regresaron con herramientas prácticas, pero también con algo más profundo: una paz difícil de describir. "Es una sensación de tener el corazón abierto y lleno de amor", dice Joaquín. Para Antonella, la experiencia fue un redescubrimiento del valor de lo cotidiano, de lo simple.Espiritualidad y salud mentalLa crisis de salud mental entre los jóvenes es alarmante. Según la OMS, las tasas de ansiedad y depresión están en aumento, vinculadas al uso excesivo de redes sociales y la falta de conexiones profundas. Un estudio reciente -el primero de su tipo- realizado en España, reveló que el 20,22% de los adolescentes de entre 12 y 18 años pasan más de dos horas al día en TikTok, y la mayoría manifiesta que, al desconectarse, experimenta una disminución en su autoestima, un aumento en la sensación de estrés y dificultades para establecer límites personales.La espiritualidad puede ser un complemento clave en este contexto. "Una persona que se conoce, que se pregunta qué quiere en la vida, para que vino al mundo, quizás es una persona que tenga una madurez espiritual que le ayude a poder entenderse mejor y tener más herramientas para encontrar su camino en este mundo", aporta Carolina.Para los jóvenes que llegan al Centro Manresa, el retiro es más que un respiro: es una transformación. Nahuel describe esta experiencia a través de la figura del peregrino: "La vida es un camino hacia un horizonte desconocido, como decía San Ignacio, 'una sana ignorancia'. Este proceso resuena en una generación que, aunque huérfana de relatos tradicionales, sigue buscando sentido".Esta no es una promesa de respuestas fáciles, pero sí una invitación poderosa: detenerse, escuchar y caminar hacia lo esencial. Para Nahuel, la clave es sencilla: "Es un regalo invaluable en un mundo donde todo parece fragmentado. Aquí, los jóvenes descubren que incluso en medio del ruido, hay un eco de plenitud esperando ser escuchado".Y ese eco, envuelto en el silencio, sigue resonando.




© 2017 - EsPrimicia.com