norteamérica

Fuente: Clarín
11/10/2025 00:00

El agronegocio mexicano se expande por toda Norteamérica

La línea fundamental del gobierno de Sheinbaum es profundizar la integración productiva con EE.UU.Esta estrategia guía todos los planos de la actividad económica mexicana, y en especial en el sector más competitivo que es la producción frutihortícola.

Fuente: Infobae
26/09/2025 14:05

Caballo Pinto: la montura histórica de los pueblos originarios de Norteamérica

Esta raza, apreciada por indígenas y vaqueros, combina inteligencia, velocidad y resistencia

Fuente: Infobae
17/09/2025 23:48

Estos son los mejores aeropuertos de Norteamérica según la valoración de mas de 30.000 viajeros

La encuesta anual reveló las terminales aéreas líderes en satisfacción y cómo la oferta gastronómica y comercial influye en la percepción de los pasajeros

Fuente: Infobae
16/09/2025 10:30

Inventos industriales que transformaron el Lejano Oeste y alteraron el destino de culturas y especies emblemáticas en Norteamérica

Tres innovaciones tecnológicas cambiaron para siempre la vida en las Grandes Llanuras y desencadenaron consecuencias inesperadas para el entorno

Fuente: Infobae
28/08/2025 20:25

Luis Alfonso conoció las Cataratas del Niagara durante su gira por Norteamérica: "Yo acostumbrado a bañarme con totuma..."

El cantante payanés aprovechó su tour para visitar uno de los atractivos naturales más importantes de Canadá

Fuente: La Nación
25/08/2025 21:00

Alerta en EE.UU.: cómo es el gusano barrenador, el parásito detectado en humanos que llegó a Norteamérica

El gobierno de EE.UU. anunció el primer caso humano de infección por el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés) en el país. La noticia fue confirmada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), tras analizar a un paciente en Maryland que había regresado de un viaje por Centroamérica.¿Qué se sabe sobre el primer caso en Estados Unidos del gusano barrenador en humanos?El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) precisó que se trata de una infestación vinculada a la miasis, producida por las larvas de la mosca que afecta a animales de sangre caliente y, en raras ocasiones, a seres humanos."Este es el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo asociada a viajes desde un país afectado por un brote, identificado en EE.UU.", dijo la portavoz del HHS, Emily G. Hilliard, en un comunicado retomado por NBC News. "El riesgo para la salud pública por esta introducción es muy bajo", declaró.El paciente detectado en Maryland regresó recientemente de un viaje a El Salvador y presentó síntomas que llevaron a la investigación por parte de autoridades locales y federales. Los CDC confirmaron la infestación como gusano barrenador del Nuevo Mundo.El gobierno también informó que la persona afectada recibió tratamiento y que se implementaron medidas de control en el estado de Maryland. Debido a leyes de privacidad, no se dieron a conocer más detalles.Qué es el gusano barrenador y cómo se transmiteDe acuerdo con los CDC, el gusano barrenador, también conocido como Cochliomyia hominivorax, es una plaga que afecta con mayor frecuencia al ganado, pero que puede encontrarse en otros animales y en personas expuestas en regiones donde la mosca es endémica. Se sabe que este insecto se concentra en el Caribe, en algunos países de Sudamérica y en zonas de Centroamérica, desde donde avanzó hacia el norte en los últimos años.Este parásito se desarrolla a partir de los huevos que la mosca deposita sobre heridas abiertas de animales de sangre caliente. Una vez que las larvas eclosionan, se introducen en los tejidos vivos y se alimentan de ellos, lo que genera daños que, si no son tratados, pueden ser mortales. Una sola hembra de la especie es capaz de poner hasta 3000 huevos a lo largo de su vida, lo que multiplica la capacidad de propagación.Aunque en seres humanos los casos son poco comunes, se registran en personas que viajan a zonas endémicas y que presentan heridas expuestas. La enfermedad es dolorosa y puede localizarse en diferentes partes del cuerpo, que incluye nariz, boca, ojos o piel lesionada. El tratamiento requiere intervención médica para extraer las larvas y, en ocasiones, el uso de medicamentos especializados.En EE.UU., este tipo de infestación no es habitual debido a los programas de control aplicados desde la década de 1960, cuando la plaga fue erradicada tras una campaña de liberación de moscas estériles. Sin embargo, la reciente detección en una persona proveniente de un viaje a El Salvador reactivó las alertas sanitarias y económicas.Impacto en la ganadería y riesgos económicos por el gusano barrenadorSi llegara a establecerse nuevamente en el territorio estadounidense, la plaga podría ocasionar pérdidas millonarias debido a muertes de animales, costos de tratamientos, reducción de la producción y limitaciones al comercio internacional.El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) estima que un brote podría representar un impacto económico de más de US$1800 millones. El estado de Texas, por ejemplo, concentra gran parte de la producción ganadera nacional, con un aporte anual de US$13.000 millones al mercado. A nivel general, la industria agroalimentaria vinculada al sector bovino genera más de dos millones de empleos y un movimiento económico superior a los US$860 mil millones, lo que subraya la relevancia de prevenir la expansión de la plaga.La confirmación del caso humano ocurre en paralelo a reportes de infestaciones en México, particularmente en Veracruz. Estas detecciones motivaron restricciones en el comercio de ganado entre ambos países y reforzaron la vigilancia en la zona.Estrategias de control y planes del USDAEl USDA anunció la construcción de una planta de producción de moscas estériles en Edinburg, Texas. La instalación tendrá capacidad para generar hasta 300 millones de moscas por semana, que serán liberadas en áreas de riesgo con el fin de interrumpir el ciclo reproductivo del parásito. El método, conocido como Técnica del Insecto Estéril, ya fue aplicado con éxito en décadas anteriores.La estrategia también incluye cooperación con México, donde se realizan esfuerzos conjuntos para contener la plaga. Parte del plan contempla el uso de trampas, cebos, patrullaje de la frontera y el entrenamiento de perros detectores para identificar infestaciones en ganado. Además, se prevé destinar recursos a investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, lo que incluye el uso de rayos X, radiación electrónica y moscas genéticamente modificadas.A nivel sanitario, el HHS y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) emitieron autorizaciones de empleo de emergencia para medicamentos veterinarios que podrían utilizarse en caso de infestaciones confirmadas en animales, ya que actualmente no existen fármacos aprobados específicamente contra el gusano barrenador en EE.UU.

Fuente: Perfil
20/08/2025 03:18

Los inmigrantes que buscan trabajo y ciudadanía en Norteamérica deben pasar un nuevo filtro: no ser "antiestadounidenses"

"Los beneficios de Estados Unidos no deben otorgarse a quienes desprecian al país", declaró Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense. Leer más

Fuente: Clarín
15/07/2025 17:00

Pablo Bizzotto: "Vaca Muerta es el único proyecto no convencional rentable fuera de Norteamérica"

Para el CEO de Phoenix Global Resources el gobierno de Javier Milei tomó el camino correcto, pero para la llegada de mayores inversiones hace falta "desactivar el cepo" y hay que asegurar "que nadie cambie las reglas del juego, por más mínimas que sean".

Fuente: Ámbito
30/06/2025 13:28

Gigante semillero argentino salió de compras y se quedó con una firma clave de Norteamérica

GDM, la compañía nacida en Chacabuco y líder en genética de soja, cerró la compra del 100% de AgReliant Genetics, tercer proveedor de semillas de maíz en EE.UU. y Canadá

Fuente: La Nación
22/06/2025 19:18

Nació en EE.UU. y migró a México para convertirse en leyenda: compuso un himno de protesta contra Norteamérica

A lo largo del tiempo, diversos cantantes utilizaron la música para manifestarse en contra de temas de carácter social y político. Tal es el caso de Randy Ebright, baterista y vocalista de Molotov, quien nació en EE.UU. y migró a México para convertirse en una leyenda de la música. Así nació "Frijolero", el himno de protesta contra los estadounidenses.La canción de protesta contra EE.UU. de un migrante americanoLa canción incluida en el álbum "Dance and Dense Denso", nació por la experiencia del propio Ebright, marcada por un trato discriminatorio por parte de agentes fronterizos a su expareja, la paraguaya Fiorella Migliore, y madre de sus dos hijas mayores: Chloe y Josie. En el documental "Gimme The Power", Randy contó que su entonces esposa decidió tomar unas vacaciones para visitar a su familia en territorio estadounidense. Al llegar al cruce de seguridad, los agentes le revisaron sus papeles y al notar que contaba con visa americana comenzó a interrogarla, debido a que su apariencia no concordaba con la fisionomía americana. Fiorella y su entonces única hija, Chloe, fueron revisadas minuciosamente, lo cual causó la molestia del cantante, ya que aseguró que no había motivos para hacerlo y su hija apenas era un bebé.Randy se reunió con Micky y Paco Ayala, bajistas y cantantes de Molotov, con quienes dio forma a la canción, la cual narra el diálogo entre un norteamericano y un mexicano.La canción abordó el racismo y la discriminación que enfrentan los mexicanos y la comunidad latina en territorio estadounidense. En sus estrofas combinó el español y el inglés como una crítica de los diversos prejuicios de los que son víctimas estas comunidades, recuerdan medios como El Universal.Sus estrofas rápidamente causaron polémica, ya que incluía los clásicos sobrenombres racistas a la comunidad migrante. "Don't call me gringo, you fuckin beaner, stay on your side of that goddamn river, don't call me gringo, you beaner", dice parte de la canción. "No me llames gringo, mal... frijolero, quédate en tu lado de ese malâ?¦ río, no me llames gringo, frijolero". La traducción de la letra, en muy poco tiempo, se convirtió en un himno de protesta contra los estadounidenses.Cabe resaltar que el término "Beaner" inició en los Estados Unidos al ser utilizado por cierto grupo de personas para referirse a los mexicanos de manera despectiva.En el videoclip de la canción se incluyeron animaciones digitales que parodian a políticos como el expresidente de los Estados Unidos, George W. Bush y al expresidente de México, Vicente Fox, así como una serie de caricaturas de patrullas fronterizas que recorren los límites entre ambos países.La banda señaló en diversas ocasiones que esta canción refleja la tensa situación fronteriza entre México y Estados Unidos, pero también fue una defensa ante el racismo experimentado por los migrantes mexicanos, especialmente por lo sucedido a Randy Ebright con agentes fronterizos.Randy Ebright, de migrante estadounidense al territorio mexicanoRandy Ebright nació el 16 de mayo de 1977 en Michigan, Estados Unidos. A sus 16 años, cambió su residencia a la Ciudad de México debido a que su padre era agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y tuvo que salir del país. Randy señaló en diversas entrevistas que en esos momentos su dominio del español no era muy bueno, por lo tanto, era muy difícil socializar en la escuela. Ante esto, decidió enfocarse en mejorar su control de la batería, instrumento que le gustaba tocar desde pequeño.Poco después, conoció a Jay de la Cueva, exlíder de Moderatto, mismo que lo invitó a tocar en un bar. De esta manera, el músico inició su carrera al unirse con el grupo los "Molochos". Fue apodado como "The Gringo loco" y reclutado para formar parte de la agrupación Molotov, tras la salida de Ivan Jared "La Quesadillera". Y el resto es historia.

Fuente: Infobae
07/06/2025 07:10

La empresa más antigua de Norteamérica cierra 355 años después: de ser un pequeño Estado a una de las empresas más conocidas de Canadá

"La Bahía" cerrará sus tiendas tras siglos siendo una pieza indiscutible de este país

Fuente: Infobae
10/05/2025 20:48

Nueva York ya no tiene el peor tráfico de Norteamérica: esta ciudad ocupa ahora el primer lugar

El análisis más reciente sobre movilidad urbana posiciona a una metrópoli latinoamericana como la más lenta del continente, superando incluso a las principales capitales estadounidenses y canadienses

Fuente: Clarín
06/05/2025 07:00

El que trepa montañas, el de vagones históricos y el ferrocarril de vapor más largo y alto: 6 viajes en tren espectaculares de Norteamérica

Una selección de seis trenes turísticos en Canadá, Estados Unidos y México.Cómo es el recorrido de cada uno, la particularidad de locomotoras y vagones y cuánto cuesta el viaje.

Fuente: Perfil
07/04/2025 20:18

Cornejo: "Elon Musk quiere un libre comercio entre Europa, Norteamérica, y que no se impongan aranceles"

El magnate abandona su cargo en el gobierno de Trump mientras enfrenta críticas por su gestión y pérdidas personales, en un escenario de tensiones comerciales y económicas globales. Leer más

Fuente: Infobae
06/04/2025 03:47

Elon Musk respaldó los aranceles de Trump y planteó una futura "zona de libre comercio" entre Europa y Norteamérica

El magnate calificó la medida como una oportunidad para estrechar lazos comerciales entre ambas regiones, y descartó que los aranceles representen una ruptura definitiva en las relaciones económicas transatlánticas. "Podría ser la base para acordar una asociación aún más estrecha que antes", declaró

Fuente: Clarín
25/03/2025 21:36

Mundial 2026: todos los clasificados, con la Selección Argentina como la séptima confirmada para el torneo en Norteamérica

El equipo de Lionel Scaloni accedió en forma matemática tras el empate de Bolivia ante Uruguay.Lo hizo antes de jugar con Brasil y cuando restarán cuatro fechas más en las Eliminatorias.Es el primer campeón del mundo que asegura su plaza en el torneo más deseado por el planeta fútbol.

Fuente: La Nación
05/02/2025 17:00

Cuál es la ciudad a la que llaman "la París de Norteamérica"

Montreal, conocida como "la París de Norteamérica," se ha convertido en un destino preferencial para quienes buscan una experiencia con influencia europea, pero en América. Esta ciudad, ubicada en la provincia de Quebec, Canadá, recibe cada año a miles de turistas que buscan conocer su arquitectura, su oferta cultural y gastronómica."Queríamos sentirnos en Europa sin gastar demasiado, y Montreal nos pareció perfecto", relató Amanda Adler al medio Business Insider. Esta turista viajó desde Orlando, Florida, junto a sus amigas para disfrutar de un fin de semana en la ciudad.Alex Cannigia mostró el departamento que compró en un complejo de lujo que evadía impuestosUna ciudad accesible y cercana a Estados UnidosEntre los principales atractivos de Montreal están sus calles empedradas y edificios históricos, especialmente en la zona de Old Montreal. Se nota que es una ciudad en la que se vive bien: buena gastronomía y un entorno natural privilegiado hacen de esta ciudad un destino elegido por quienes sentir el espíritu europeo sin alejarse mucho de su casa. Los turistas norteamericanos la eligen por su proximidad, sus precios accesibles y un transporte aéreo económico.Adler afirmó: "Nos sorprendía lo fácil que era recorrerla a pie mientras descubríamos su arquitectura". En la zona antigua, los visitantes encuentran la Basílica de Notre-Dame, un edificio de estilo neogótico que ofrece espectáculos nocturnos de luces.La ciudad también se distingue por su amplia oferta culinaria y de entretenimiento. "Probamos platos franceses y también la poutine, un plato típico de Quebec, algo que no habíamos comido antes y que nos encantó" comentó Adler.Cómo preparar el agua de chía para bajar la glucosa"Nosotras también queríamos experimentar algo de relax, y por eso visitamos el spa flotante Bota Bota", agregó Adler. Este espacio, instalado en un antiguo ferry sobre el río San Lorenzo, combina tratamientos de bienestar con vistas panorámicas del paisaje urbano. Además, las amigas exploraron el Jardín Botánico de Montreal, ubicado junto al estadio olímpico de los Juegos de 1976.Un especialista en alquileres adelanta lo que viene: precios, ajustes y los tiempos de los juicios de desalojosLa proximidad geográfica y el tipo de cambio de moneda favorable son factores clave para quienes visitan Montreal desde Estados Unidos.Adler explicó que encontraron vuelos desde Orlando por menos de US$200 ida y vuelta, un costo considerablemente menor al de un viaje a Europa. "Con el dólar estadounidense valiendo más de US$1,40 canadienses, podíamos permitirnos experiencias como compras y cenas sin preocuparnos tanto por el presupuesto," aseguró.Montreal cuenta con una red de transporte público fácil y accesible. "El metro nos recordaba a los sistemas de transporte en ciudades europeas, y los carteles en francés nos hacían sentir inmersas en una atmósfera parisina," dijo Adler.Por cuánto tiempo podés usar una piedra de alumbreAdemás, los paseos en barco por el río San Lorenzo permitieron a su grupo conocer lugares icónicos como la rueda de observación más alta de Canadá.Amanda y sus amigas planean volver para conocer otros lugares que no llegaron a visitar: el Parc de Mont-Royal, el Biodome, la ciudad subterránea, la playa del Reloj, la Torre inclinada del Estadio Olímpico e incluso navegar por el canal Lachine.Montreal es una ciudad con encanto europeo y estilo norteamericano. Como centro cultural y capital de la moda de Canadá es atractiva para turistas, creativos y curiosos.




© 2017 - EsPrimicia.com