El éxito de 'La Plena' interpretada por Beéle y producida junto a Ovy On The Drums, bajo el sello de la W Sound, llevó al influenciado paisa a competir con gigantes del género urbano en la próxima edición de la academia
El actor Graham Greene murió este lunes a los 73 años, según informó su agente de prensa. El artista canadiense, que ganó una importante notoriedad por su coprotagónico en el film Danza con lobos, permanecía internado en un sanatorio de Toronto y falleció producto de una prolongada enfermedad.A través de un comunicado de prensa, se informó lo siguiente: "Fue un hombre de gran moral, ética y carácter, al que se extrañará por siempre. Finalmente sos libre. Susan Smith se reunirá con vos en las puertas del Cielo". La mencionada mujer, fue una importante agente de talentos que murió en 2013, y quien representó a Greene durante muchos años, forjándose entre ambos una importante amistad. Despidieron al actor su esposa, Hilary Blackmore, su hija Lilly Lazare-Greene, y su nieto Tarlo. El intérprete nació el 22 de junio de 1952, en territorio canadiense, más precisamente en la reserva indígena Six Nations. Durante su juventud no tardó en descubrir que la actuación era su vocación, aunque llegar a ese camino le significó dedicarse antes a otros empleos muy alejados del rubro. "Comencé siendo carpintero, soldador, dibujaba planos, colocaba alfombras, fui plomo de bandas y técnico de audio" reconoció el intérprete en una nota, y agregó: "Hasta que me crucé con la actuación y dije: "Esta gente me tiene a resguardo, me dan agua y comida, me llevan a donde tenga que ir para que diga lo que se supone que tengo que decir, y después me regresan a mi casa. Wow, es una vida de mascota relajada". Con poco más de veinte años, él comienza a colaborar en distintas obras teatrales. En 1979 debutó en la televisión de su país, en una serie llamada The Great Detective, y en 1983 hizo su primera aparición en el cine, a través del largometraje Running Brave.Durante la década de los ochenta, su carrera no avanzaba demasiado, y los productores no parecían confiar en su talento. Hasta que Greene acompañó al propio Kevin Costner, en la película Danza con lobos. En ese título, Graham compuso a Kicking Bird, uno de los personajes más importantes de la trama. Por esa interpretación, Greene fue nominado a Mejor actor secundario en los premios Oscar, y si bien no logró alzarse con la estatuilla, los innumerables elogios que recibió por ese film le significaron el comienzo de una próspera trayectoria en Hollywood.Para Greene, haber formado parte de Danza con lobos fue un verdadero hito en su vida. Y cuando en el 2017, en el marco de una nota con Reader's Digest Canada, le preguntaron cuál era su recuerdo más querido de ese film, el actor se refirió a su caballo. "Durante el último día de rodaje, un chico se me acercó y me contó que el caballo había sido de él, y que resultó que su padre lo había tenido que vender. Después de filmar, me acerqué al productor y le dije: "Asegúrate de que este chico recupere su caballo. Descuéntalo de mi sueldo si es necesario".Entre los muchísimos trabajos del actor en el cine, se destacan especialmente otros dos. Por un lado en Milagros inesperados, y por el otro en Maverick, el western protagonizado por Mel Gibson, en el que Greene le da vida a Joseph, un astuto indígena siempre atento a las trampas y los negocios no muy legales. En televisión, Greene trabajó en decenas de series, de Northern Exposure a The Last of Us, pasando por Riverdale, Murder She Wrote, Wolf Lake y Reservation Dogs. Su último trabajo data del 2024, en Tulsa King, la ficción protagonizada por Sylvester Stallone.
Fue lo más parecido a una redención y ocurrió en los Esteros del Iberá. A principios de los ochenta, un grupo de cazadores -llamados mariscadores- se pasaron literalmente al otro bando para convertirse en guardaparques baquianos. Es decir: depusieron las armas y ofrecieron su saber para cuidar a las especies que ellos mismos habían acechado durante décadas. "Oro probiótico": el alimento natural que equilibra la flora intestinal y mejora la digestiónEsta es una de las historias que se cuentan en Colonia Carlos Pellegrini -provincia de Corrientes-, uno de los ocho pueblos argentinos nominados por la ONU Turismo a ser los más bellos del planeta. Ubicada en el corazón de nuestra Mesopotamia, esta localidad abraza el Portal Laguna Iberá y ofrece un puñado de excursiones fascinantes, desde canotaje bajo las estrellas hasta noches de chamamé, paseos náuticos, cabalgatas y senderos con monos, ciervos y una paleta increíble de aves. Aquí los mejores planes. Colonia Carlos Pellegrini es un pueblo de 1120 habitantes, al que la mayoría de los turistas arriba desde la ciudad correntina de Mercedes (son 120 kilómetros de distancia, de los cuales 70 son de ripio consolidado). Lo primero que se ve al llegar a Pellegrini es el inmenso espejo de agua -6000 hectáreas tiene la laguna Iberá- a uno y otro lado de un puente de madera. Son las antiquísimas huellas del río Paraná, en donde viven 4300 especies de flora y fauna. Es el paisaje mesopotámico por excelencia y un universo mágico, de sonidos, tonalidades y cadencias que solo se ven en estas latitudes.Para tener una idea de la magnitud del paño, los Esteros del Iberá abarcan un área de 1.300.000 hectáreas, de las cuales 600.000 forman parte del parque y reserva provincial, y otras 183.000 pertenecen al parque nacional. En total son nueve los portales para entrarle al humedal más grande del país.Un puma sin complejosDe repente todo se enrareció: los monos carajá se movieron inquietos, cada vez más nerviosos, un zorro salió a los piques como si escapara de un demonio y las corzuelas se paralizaron, temiendo lo peor. Y entonces apareció un puma, muy a sus anchas, en la mismísima entrada del parque provincial. El guía Mario Martins lo vio y logró grabar un video con su teléfono; el puma no se inmutó y se echó un rato a descansar, muy pancho de haber impuesto su ley.Esta es una de las tantas especies que, casi medio siglo atrás, estuvo a punto de desaparecer y que ahora vuelve a mostrarse de tanto en tanto. Toda la historia de la fauna y flora local se cuenta en el Centro de Interpretación Iberá Salvaje, uno de los primeros planes para hacer cuando se llega a Pellegrini (está justito en la entrada, en donde se buscan las pulseras que permiten hacer las actividades dentro del parque).En las salas del centro se narra la redención de los mariscadores y un video muy triste y bello cuenta cómo en las décadas del 70 y 80 se extinguieron tapires, jaguares, pecarís de collar, nutrias gigantes, osos hormigueros y dos especies de ciervos, solo por citar algunos greatest hits de la fauna local. El cuento tiene final feliz, gracias al trabajo de guardaparques y conservacionistas, porque muchos animales han vuelto a estas tierras o fueron reinsertados, como el yaguareté -ya hay más de una treintena en Corrientes- o el oso hormiguero gigante.Luego de visitar el centro es hora de lanzarse a los senderos. El primero es el Sendero Pasarela, un puente de madera que bordea la costa y sorprende desde el minuto uno: dos ciervos de los pantanos se alimentan mientras un carpincho mira la escena con parsimonia de buda. También hay garzas blancas y el avistaje de aves en general es fascinante: se ven tacuaritos, espineros, boyeros negros, pepiteros grises, jacanas. La lista es inagotable.En otro de los senderos, llamado Carajá, se distinguen a los monos en la copa de los árboles; un macho dominante con dos a cuatro hembras con sus crías. Es, sin dudas, el sueño húmedo de cualquier conservacionista que se precie de tal.A fuerza de tacuaraLos planes para hacer en tierra son muchos, pero desde el agua el encanto es distinto. El plan entonces es subirse a una canoa a botador, empujada solo por una tacuara (un palo de bambú hueco). El guía, Mario Sánchez, comanda el navío y se interna en los juncos para descubrir a decenas de yacarés tomando sol, completamente inmóviles, quizá sabiendo que el tiempo de los cazadores ha quedado muy atrás. Algunos llevan a sus crías diminutas en el lomo. Se han visto yacarés de más de dos metros y se sabe que son muy longevos: algunos llegan a vivir 80 años. Los carpinchos también son moneda corriente en la zona (pero por suerte no son plaga como en Nordelta). Mario aprendió a usar la tacuara cuando era niño; lo heredó de su tío, que era cazador. De hecho, este guía se convirtió en guardaparques en 1993 y vivió en carne propia la evangelización de los mariscadores. Mientras va contando la historia, el paisaje es tan pacífico que emociona: un biguá carretea para levantar vuelo, los yacarés toman sol y los gallitos de agua se mueven hiperactivos, en contraste con la quietud revelada de los carpinchos.Si este paisaje es fascinante con el sol bien arriba, al atardecer todo se potencia aún más. Por eso también vale la pena visitar la Reserva Camba Trapo, a pocos kilómetros de Pellegrini. Aquí hay una enorme laguna que se recorre en kayak con la última gota de sol, luego de caminar un sendero de 1,2 kilómetros. Lo más impactante es que, en las noches despejadas, la nitidez de las estrellas alcanza niveles superlativos.El guía, Nico, cuenta que en la cosmogonía guaraní le dicen Camino de Tapekue a la vía láctea; simboliza un camino mítico por el cual los ancestros llegaron a la Tierra y al que eventualmente regresarán... El final de la excursión es sublime, porque Nico convida pepas de maracuyá y guayaba junto a un brebaje caliente, típico del noreste argentino, que se llama quemadillo de ambay.Cocineros del Iberá y Guías culturalesExiste en los Esteros una oferta gastronómica muy interesante, con restaurantes de comida bien casera, como Don Marcos, Yacarú Porá y Dalmacio Bar; el Café de los Pájaros, por su parte, propone platos gourmet de cocina típica guaraní, como el mbaipy, el yopará, la sopa paraguaya el pastel mandió, el chipá so'o y el chipa guazú, entre otros.Una de las iniciativas más interesantes a nivel gastronómico es la de los Cocineros del Iberá, la primera red de cocineros populares del país. Son más de 60 chefs activos de la región que se capacitaron para perfeccionar y recuperar las recetas y sabores que dejaron sus abuelos. En Pellegrini viven dos Cocineras del Iberá: Vivi Pavón, que heredó los pastelitos con mamón y guayaba; y Elsa Itatí González, experta en empanadas de cordero y pastelitos rellenos de arroz con leche (eran su torta de cumpleaños y los hacía su abuela, con leche recién ordeñada).Inercia del sueño: médico explica por qué despertarse y quedarse en la cama no es falta de fuerza de voluntadOtra de las excursiones posibles es la de las guías culturales. Es un grupo de mujeres que durante años se juntó a investigar sobre el pasado de los Esteros y ahora se dedica a narrar estas historias a los visitantes. La iniciativa despertó el interés del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que terminó financiando la construcción de un moderno centro cultural en el pueblo. Tres mujeres -Sara, Mercedes y Marilin- son actualmente las guías culturales de Pellegrini. "Quisimos rescatar la memoria de los ancianos", explica Diana Frete, guía local e impulsora del proyecto.Como ejemplo de lo interesante que es dejarse guiar por estas mujeres, se puede contar el caso de Sara, que cocina en su casa para los visitantes. Solo hay que mensajearla al celular para saber cuál es el menú de la cena: algunas de las opciones son la sopa paraguaya o el preciado mbaipy. Mientras Sara revuelve la olla, su marido, Beto, recuerda los tiempos en que cruzaban en balsa para llegar a Pellegrini. Toda la velada transpira la mística de un tiempo antiguo, mientras crepita un fueguito en una parrilla vacía. Si a alguno de los comensales se le va la mano con la comida, Sara cura el empacho con sus palabras secretas.Cabalgatas y noches chamamecerasQuedan dos planes para terminar de sacarle el jugo a los Esteros. El primero, imperdible, es una cabalgata de cuatro kilómetros- unas dos horas en total- por un paraje que se llama El Quebrachal. Guiados por Dardo y Cristian, los caballos sumergen las patas en el bañado y avanzan lentamente. Reina un silencio absoluto, apenas interrumpido por las historias de Dardo, que cuenta las andanzas de su tío mariscador arrepentido.Después de bajar del caballo, se cruza una calle de tierra para entrar a Café de los Pájaros, en donde arranca la noche chamamecera. Después del mbaipy de rigor, arranca un show de chamamé con tres músicos en escena y tres parejas de jóvenes bailarines. Un repertorio de chamamé, valseado, rasguido doble y chamamé arrabalero enciende al público. Algunos incluso terminan bailando y zapateando como locos.Diana Frete, la cantante, cuenta más historias de Pellegrini y uno se siente embriagado de la mística de los Esteros. Quien tenga que partir al día siguiente conservará esta paz mesopotámica por varias semanas más. Eso dicen que pasa cuando el destino se cruza con los Esteros del Iberá.Datos útilesCómo llegarEn auto desde CABA a Mercedes (679 km). Y desde Mercedes a Carlos Pellegrini (120 km, de los cuales 70km son de ripio consolidado).En avión a Posadas y 204 km en auto hasta Carlos Pellegrini.AlojamientoEn Pellegrini funcionan más de 30 establecimientos hoteleros, desde cabañas hasta hosterías, camping, etc. Algunos ofrecen pensión completa con actividades. Los precios varían entre 50.000 a 180.000 pesos la noche por persona, dependiendo de la categoría del alojamiento.ExcursionesSafari náutico por la Laguna Iberá, 30.000 pesos por persona. Paseo en carro por el pueblo, un recorrido de hora y media, 15.000 pesos. Cabalgatas, recorrido de dos horas, 25.000 pesos. Paseo en canoa a botador por la Laguna Iberá, 35.000 pesos. Kayak nocturno por la Laguna de Camba Trapo, 40.000 pesos. Paseo con guías culturales para conocer las historias del pueblo, entre 10.000 y 15.000 pesos. Caminatas nocturnas en los parques provincial y nacional, 15.000 pesos. Kayak en la Laguna Iberá, 20.000 pesos.GastronomíaShow de chamamé en la Café de los Pájaros (9000 pesos el derecho a espectáculo).Buenas opciones para comer: Comedor Don Marcos, Dalmacio Bar, Yacarú Pora, Destino Iberá, Costa Iberá.
Emiliano "Dibu" Martínez sigue consolidando su lugar entre los arqueros más destacados del mundo. El arquero argentino fue nuevamente nominado al Trofeo Lev Yashin, distinción que entrega la revista France Football al mejor arquero de la temporada y que se entregará durante la gala del Balón de Oro 2025, el próximo 22 de septiembre en París.Martínez, que tuvo una destacada actuación en Aston Villa (llegó a los cuartos de final de la Champions League) y se consagró otra vez campeón de América con la selección argentina, ya ganó el premio en las dos últimas ediciones (2023 y 2024), y esta nueva nominación lo posiciona como uno de los candidatos naturales a repetir la consagración.Los otros nominadosLa lista de 10 candidatos masculinos anunciada por la organización incluye a nombres de peso, lo que confirma la alta competencia por el premio. Ellos son:Alisson Becker (Liverpool, Inglaterra)Yassine Bounou (Al Hilal, Arabia Saudita)Lucas Chevalier (Lille, Francia)Thibaut Courtois (Real Madrid, España)Gianluigi Donnarumma (Paris Saint-Germain, Francia)Jan Oblak (Atlético de Madrid, España)David Raya (Arsenal, Inglaterra)Matz Sels (Nottingham Forest, Inglaterra)Yann Sommer (Inter, Italia)Here are our 2025 Yachine Trophy nominees!#ballondor pic.twitter.com/hH65cjrnVo— Ballon d'Or (@ballondor) August 7, 2025Pese a competir con varios arqueros de equipos que juegan Champions League, el rendimiento de Dibu con Aston Villa en la Premier League y su continuidad como uno de los pilares del equipo de Lionel Scaloni fueron argumentos suficientes para volver a estar entre los destacados. En la última temporada, el arquero marplatense fue clave para que los Villanos se clasificaran a la Champions 2025/26, tras una histórica campaña bajo la dirección de Unai Emery.El Trofeo Lev Yashin, creado en 2019, es uno de los reconocimientos más prestigiosos para los arqueros a nivel global. Hasta ahora, sólo tres de ese listado ganaron el galardón: Alisson Becker en 2019, Gianluigi Donnarumma en 2021, y Dibu Martínez en 2023 y 2024 (en 2020 no se entregó por la pandemia).La tercera nominación consecutiva de Martínez no solo refleja su vigencia en lo más alto de la competencia europea, sino también su consolidación como referente de una nueva generación de arqueros. "Felicitaciones, Emi", publicó en la red social X su club, Aston Villa, celebrando con un video la postulación de su arquero estrella.Congratulations, Emi! ð???Nominated for 2025 Yashin Trophy @ballondor ð??? ð?§¤#ballondor pic.twitter.com/mv39Kmo26d— Aston Villa (@AVFCOfficial) August 7, 2025Desde su irrupción en la selección en 2021, su figura creció de la mano de títulos ionolvidables: la Copa América 2021, la Finalissima 2022, el Mundial de Qatar 2022, donde tuvo actuaciones decisivas, especialmente en la tanda de penales ante Países Bajos y en la final ante Francia, y el bicampeonato continental en la Copa América 2024.Una gala con novedadesLa ceremonia de entrega del Balón de Oro y los premios asociados â??entre ellos el Lev Yashinâ?? se realizará el 22 de septiembre en el Théâtre du Châtelet de París, un mes antes de lo habitual. Además, esta edición tendrá una fuerte impronta de equidad: por primera vez, los trofeos que históricamente fueron exclusivos del fútbol masculino también serán otorgados en sus versiones femeninas.Así, se entregarán premios a la Mejor Portera del mundo, la Mejor Jugadora Joven y la Máxima Goleadora de la temporada, junto con los tradicionales reconocimientos individuales y colectivos.Dibu Martínez, mientras tanto, vuelve a estar en la conversación grande. Otra vez nominado. Otra vez entre los mejores.
La llegada de Joseph Edlow al USCIS, con vínculos al Proyecto 2025, genera incertidumbre para residentes, postulantes y extranjeros en situación irregular.Por qué el funcionario quiere cambiar el examen de ciudadanía.
El actor cubano no recibió el respaldo de sus compañeros de reality y es el candidato más fuerte a salir el próximo domingo
Las sorpresas y los desaires marcaron el anuncio de los nominados a los Emmy 2025. Pedro Pascal avanza con "The Last of Us", mientras otros favoritos quedan al margen.
Tras lograr carreras exitosas en Estados Unidos, algunos famosos latinos se enfocan en hablar sobre derechos de los migrantes. En el caso de Demián Bichir, actor mexicano de Televisa y nominado a un Premio Oscar, esto lo llevó a ser embajador de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). Ahora, el actor de Hollywood se encarga de explicar a sus paisanos qué hacer ante, por ejemplo, una redada del ICE.La campaña de Demián Bichir con la ACLU para apoyar a los migrantesEntre los años 2016 y 2017, la ACLU desarrolló la campaña "Know Your Rights" (Conozca sus derechos) de la mano de diferentes celebridades. Al día de hoy, es una campaña vigente para migrantes en Estados Unidos, pero en su debut, fue Demián Bichir quien actuó como uno de los principales voceros."Es importante que usted conozca sus derechos más elementales en el eventual caso de una redada", explica Bichir en el video principal de la campaña. Luego de su presentación y de suponer el posible arresto por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), el también actor de Televisa cita pasos puntuales para que el usuario siga en el peor de los escenarios:Mantener la calma y no abrir la puerta si los agentes ICE llegan sin una orden judicial firmada por un juez.Solicitar ver la orden judicial y pedir que la deslicen por debajo de la puerta para verificar su validez.Ejercer el derecho a guardar silencio y no firmar ningún documento sin la presencia de un abogado.No mentir ni presentar documentos falsos.Se debe informar a todos en el hogar sobre los derechos básicos del migrante durante este escenario.Asegurar que todos los miembros del hogar estén preparados para actuar con los pasos citados.Demián Bichir: de inmigrante indocumentado en Estados Unidos a embajador de la ACLUAunque Demián Bichir nunca estuvo en la situación de una redada, él mismo compartió en una entrevista exclusiva con El Diario NY que sí vivió como inmigrante indocumentado en Estados Unidos en su juventud.De acuerdo a las declaraciones del actor, él llegó sin papeles a Nueva York a los 22 años, pero pudo legalizar su estatus migratorio gracias a la Ley de Amnistía de 1986. Debido a esta experiencia, Bichir desarrolló conciencia social en pro de los migrantes, y en abril de 2014, la ACLU oficializó su nombramiento como embajador (cargo que desempeña hasta la actualidad).Perfil de Demián Bichir en la farándula y sus antecedentes en México Demián Bichir Nájera nació el 1 de agosto de 1963 en Coahuila, México. De acuerdo a la ficha técnica del actor en IMDb, fueron sus padres, los también actores Maricruz Nájera y Alejandro Bichir, quienes lo acercaron desde pequeño a los escenarios. Dentro de sus primeros papeles para telenovelas, Demián Bichir destacó en Rosa Salvaje (Televisa) y Nada Personal (TV Azteca). Tras estudiar arte dramático en el Instituto Nacional de Bellas Artes, Demián también se formó en el Lee Strasberg Theatre Institute de Nueva York.Luego de un desempeño reconocido en películas mexicanas como Hasta morir y Sexo, pudor y lágrimas, Bichir logró la fama internacional en 2011 gracias a su interpretación de Carlos Galindo en la producción hollywoodense A Better Life (2011), misma que le valió una nominación al Óscar como Mejor Actor.En la actualidad, Demián permanece relevante en la farándula de México y Estados Unidos debido a su trabajo en producciones como The Hateful Eight y The Bridge.
La nueva edición de Best Tourism Villages, iniciativa de la ONU, lleva como candidato a San Javier-Yacanto. En 2024, Villa Tulumba resultó elegida como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo. Leer más
Este jueves, George Clooney recibió su primera nominación a los Premios Tony, los galardones que reconocen la excelencia en el circuito teatral de Broadway, que se entregarán el próximo 8 de junio en el Radio City Music Hall de Nueva York, con Cynthia Erivo como presentadora. El actor de Hollywood fue ternado en la categoría de Mejor interpretación en un papel principal en una obra por su protagónico en Good Night, and Good Luck (Buenas noches, y buena suerte), la adaptación de la película de 2005 que él mismo escribió (junto a Grant Heslov), dirigió y actuó."Es emocionante tener cinco nominaciones para esta obra. Para todos los involucrados, esta ha sido una experiencia increíble. No podría estar más orgulloso ni sentirme más afortunado", expresó Clooney, según consigna The Hollywood Reporter. La obra, que estrenó el pasado 3 de abril, se centra en la legendaria exposición del periodista de noticias de CBS Edward R. Murrow sobre el senador Joseph McCarthy. En la película, el actor había interpretado al productor de televisión y socio de Murrow, Fred Friend, mientras que en las tablas de Broadway, Clooney se promovió al papel protagónico, que anteriormente había estado en manos de David Strathairn."No he hecho una obra en 40 años, así que es aterrador", había reconocido el actor y director durante una rueda de prensa en La Gran Manzana, según recogió la agencia de noticias Reuters.Sus nervios no solo tenían que ver con haber pasado tanto tiempo fuera de los escenarios sino, según él mismo admitió, con lo difícil que le resulta recordar un libreto a su edad, especialmente con once monólogos por delante. "Memorizar las líneas ha sido una pesadilla (...) ¡No recuerdo los nombres de mis hijos! ¡Tengo 63!", bromeó Clooney durante su paso por The Late Show with Stephen Colbert a mediados de febrero. "Es raro. En E.R. Emergencias hacíamos 12 páginas diarias de diálogo médico. Lo mirabas por la mañana y decías: '¡Está bien, vamos!'. Ahora, te hacés mayor y no podés recordar nada. Decís: '¿Qué me pasa? Bueno, no bebas vino esta noche'", agregó entre risas.Pero Clooney no fue la única estrella que recibió su primera nominación a los Tony. También lo hicieron la ex cantante de Pussycat Dolls Nicole Scherzinger por su rol en Sunset Boulevard; Sarah Snook -conocida por su trabajo en Succession- por su protagónico en El retrato de Dorian Gray; Bob Odenkirk -el abogado de Breaking Bad y Better Call Saul- por su papel en Glengarry Glen Ross y Mia Farrow, por The Roommate.DecepcionesSin embargo, hubo algunas figuras reconocidas que se quedaron fuera de competencia, como Denzel Washington y Jake Gyllenhaal, que encabezan el reparto de Otelo, una de las producciones más caras de Broadway; Robert Downey Jr., cuyo debut en Broadway, McNeal, no recibió ninguna nominación; Idina Menzel, protagonista del nuevo musical Redwood; el cantante de los Jonas Brothers Nick Jonas, con The Last Five Years; David Hyde Pierce, que tampoco fue ternado por su rol en Pirates! The Penzance Musical; o Rachel Zegler y Kit Connor, que no fueron considerados por su performance en Romeo + Julieta.Los musicales Buena Vista Social Club, Death Becomes Her y Maybe Happy Ending son los que lideran la lista con 10 nominaciones cada uno de cara a la 78ª edición de los Premios Tony. La categoría principal, Mejor obra, incluye a English, The Hills of California, John Proctor Is The Villain, Oh Mary! y Purpose. Audra McDonald recibió su undécima nominación -por su papel de Rose en Gypsy- y se convirtió en la artista con más nominaciones en la historia de los Premios Tony. Asimismo, Harvey Fierstein será reconocido con un premio a la trayectoria, mientras que Celia Keenan-Bolger recibirá el Premio Tony Isabelle Stevenson 2025 por su labor de defensa de las artes.
Es el primer candidato oficial a Papa anunciado el miércoles en el marco de las congregaciones, deliberaciones y encuentros de los cardenales.La iniciativa fue de monseñor Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y uno de los colaboradores de fierro del Papa Bergoglio.
Ángel Luis González, nominado al prestigioso galardón de la Fundación Varkey, busca fortalecer la confianza de sus alumnos en su potencial a través de metodologías innovadoras en Formación Profesional
Al subintendente Yeiner Morelos le dispararon por la espalda y se encuentra hospitalizado en la Clínica La Trinidad donde lograron estabilizarlo. La gobernación del departamento ofreció una recompensa de 40 millones por los responsables del ataque
El juez Fernando Rodríguez Jr., nominado por Donald Trump, se convirtió en el centro de atención tras bloquear temporalmente la deportación de tres venezolanos detenidos en Texas. Esta decisión se produce en medio de la implementación de la Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por la administración Trump para expulsar a inmigrantes acusados de pertenecer a organizaciones criminales.El juez Fernando Rodríguez Jr. y su relación con TrumpNombrado por Donald Trump en 2018, Fernando Rodríguez Jr. es el primer juez latino en el Tribunal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Texas. A pesar de que su nominación generó controversia, con críticos que señalaban la tendencia de Trump a nombrar jueces conservadores, Rodríguez es considerado una figura respetada. Según un artículo de NBC News, sus credenciales incluyen una sólida carrera como abogado y su trabajo con la Misión de Justicia Internacional, organización dedicada a combatir la trata de personas. Durante sus años de práctica, Rodríguez adquirió experiencia en litigios complejos, y se destacó por su capacidad para manejar casos de alto perfil.Antes de ser nominado para el poder judicial por el entonces presidente Trump, Rodríguez trabajó en diversas iniciativas internacionales, incluida su labor en Bolivia y República Dominicana, donde se enfocó en la condena de criminales involucrados en la trata de personas. Su historial profesional en el ámbito de la justicia internacional y su formación en la Universidad de Texas lo llevaron a ser una figura clave en el sistema judicial de Texas.Ahora, el juez Rodríguez Jr. toma protagonismo al bloquear la deportación de tres hombres venezolanos detenidos en el Centro de Detención El Valle, en Texas. Rodríguez impidió que la administración Trump transfiriera o expulsara a estos ciudadanos venezolanos, o a cualquier otro detenido en el Distrito Sur de Texas que estuviera sujeto a deportación bajo la proclamación presidencial. Con esta orden, detuvo la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros que la administración había invocado para deportar inmigrantes relacionados con el crimen organizado, y permitió que los afectados pudieran defenderse ante los tribunales.El contexto de la Ley de Enemigos ExtranjerosLa Ley de Enemigos Extranjeros, reactivada bajo el gobierno de Trump, se remonta a la Segunda Guerra Mundial. Esta ley, que había permanecido casi olvidada durante décadas, permite la deportación de individuos acusados de vinculación con grupos considerados enemigos del país. Recientemente, el gobierno de Trump ha intentado usarla para deportar a más de 200 venezolanos acusados de formar parte del Tren de Aragua, una banda criminal originaria de ese país.El 26 de marzo de 2025, el juez Rodríguez decidió suspender la deportación de tres de estos migrantes, quienes se encontraban detenidos en un centro penitenciario del Estado, según señaló CBS. La decisión se produjo después de que la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentara una demanda para evitar las deportaciones de estos venezolanos, bajo el argumento que no existía una orden de deportación definitiva contra ellos. El juez afirmó que la administración Trump no había dado a los detenidos el tiempo necesario para presentar su caso, y que la deportación sin el debido proceso podría resultar en la expulsión errónea de personas hacia Venezuela, donde no podrían regresar a Estados Unidos.
El policial argentino alcanza un hito con un finalista en los premios Edgar.Es la primera vez que una novela escrita en español compite en su idioma original en este certamen. La novela Ámbar recorre un mundo de violencia y familia con una adolescente como protagonista.
Disconforme con un fallo sobre control de armas en California, un juez de un tribunal de apelaciones decidió "mostrar" por qué estaba en desacuerdo con sus colegas. En lugar de expresar sus argumentos por escrito, se filmó mientras manipulaba diferentes pistolas y cargadores y cuestionaba la idoneidad de otros magistrados en el tema. El video se volvió viral y desató una fuerte polémica.Este es el video que filmó el juez VanDyke y desató una polémicaEl juez de la polémica es Lawrence VanDyke, del Tribunal de Apelaciones del Tribunal de Apelaciones del Circuito Noveno de Estados, que tiene jurisdicción sobre los tribunales de distrito de Alaska; Arizona; centro, este, norte y sur de California; Hawaii; Idaho; Montana; Nevada; Oregon y este y oeste de Washington.El magistrado fue nominado en 2019 por Donald Trump, durante su primera presidencia, informa el Daily Mail. Días atrás, el magistrado publicó un video de 18 minutos en YouTube para expresar su rechazo al fallo que respaldó la prohibición de los cargadores de armas con más de 10 municiones en California."Cuando la mayoría de mis colegas en este tribunal escriben sobre armas de fuego, lo hacen con el mismo nivel de precisión técnica que si yo intentara escribir sobre cirugía a corazón abierto", afirmó VanDyke. El juez se filmó con su toga, sentado en su despacho y con un rifle expuesto en la pared ubicada detrás de él.Tras afirmar que sus colegas carecen de conocimientos técnicos y de idoneidad para hablar sobre armas, comenzó a explicar en persona y con diferentes pistolas y cargadores sobre su escritorio por qué la decisión judicial estaba equivocada. "No entienden cómo funcionan estas herramientas ni cómo las usan los ciudadanos comunes para defenderse", dijo."Un conocimiento básico de cómo se fabrican, venden, usan y modifican comúnmente las armas deja claro por qué la prueba propuesta por California y la que mis colegas están adoptando hoy simplemente no funcionan", afirmó mientras manipulaba las armas y demostraba cómo se cargan y disparan.Qué dice la ley cuestionada por VanDyjke que ratificó el tribunalEl Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito determinó por siete votos contra cuatro que la prohibición de los cargadores de gran capacidad era compatible con la Segunda Enmienda. Según la opinión mayoritaria, estos dispositivos "no son armas" y por ello su restricción se ajusta a la regulación de armas en Estados Unidos.Así, la decisión del Noveno Circuito mantiene vigente la ley de California que prohíbe los cargadores de gran capacidad. Esta norma se dictó tras la masacre de Sandy Hook en 2012, cuando un tirador asesinó a 26 personas en una escuela primaria de Connecticut.A través de una demanda, la Asociación de Rifles y Pistolas de California y propietarios de armas argumentaron que esta prohibición del estado californiano violaba el derecho a tener y portar armas garantizado por la Segunda Enmienda de la Constitución de EE.UU. Pero la prohibición fue ratificada.En desacuerdo, VanDyke, consideró que el tribunal "ignora la realidad de cómo funcionan las armas y cómo las usan los ciudadanos respetuosos de la ley para defenderse".Las críticas al video que filmó el juez VanDykeEl video de VanDyke provocó reacciones adversas dentro de su propio tribunal. La jueza Marsha Berzon lo calificó de "totalmente inapropiado", según consignó Bloomberg. Asimismo, lo consideró inadmisible como parte del fallo.En una opinión concurrente, firmada por otros cinco jueces, Berzon agregó que la presentación de VanDyke lo mostraba asumiendo el rol de testigo experto en lugar de juez. Asimismo, aclaró que no se tomaría en cuenta el material filmado porque "la notificación judicial claramente no autoriza el video grabado por el juez"."Nuestra labor no consiste en proporcionar los hechos que sustenten nuestras conclusiones, sino en aplicar la ley a los hechos presentados por las partes. La presentación fáctica del juez VanDyke revierte este principio fundamental por completo", advirtió.
Las participantes del reality de competencia se volvieron a mostrar las uñas después de algunos comentarios y reclamos de Yina por la nominación a la placa de su amiga Yaya
Mauricio Figueroa envió a placa de nominación, en la quinta semana del 'reality' de convivencia, al más joven de la competencia, que finalmente conocerá qué tanto lo apoya su 'fandom' afuera: así se definieron los demás sentenciados
Este domingo 2 de marzo, La semilla del fruto sagrado mide sus chances de alzar la estatuilla en la 97º entrega de los Premios Oscar como una de las cinco nominadas en el rubro de Mejor Película Internacional. Pero la película del iraní Mohammad Rasoulof -que se estrena este jueves 27 de febrero en la Argentina- significó, además del Premio Especial del Jurado del Festival de Cannes, el exilio para su director, quien tuvo que escapar de Teherán para no sufrir la condena a latigazos, confiscación de bienes y ocho años de prisión, de los cuales cinco son precisamente por este film, dada "la intención de cometer crímenes contra la seguridad del país", de acuerdo con la sentencia del régimen iraní. El cine de Rasoulof, consustanciado con la libertad y la justicia, siempre fue incómodo para el régimen: "La libertad y la justicia han sido las prioridades de mi vida, y por consecuencia, centrales en mi cine. La lucha por mantenerlas es permanente, porque nunca dejarán de haber fuerzas poderosas que, por su propia supervivencia y por extender sus intereses y poder, intentarán definir, cuestionar y manipular estas ideas", dice Mohammad Rasoulof desde Berlín, donde reside desde que tuvo que escapar a pie por una ruta secreta a través de las montañas para huir de una condena que, sin duda alguna, era un peligro para su integridad física y para su propia vida. Eso sucede porque, además, La semilla del fruto sagrado centra su trama en la historia de una familia, en la cual el padre es ascendido a juez de instrucción del Tribunal de la Guardia Revolucionaria. Pero poco a poco descubrirá que su cargo no es para impartir justicia sino condenas pautadas de antemano ante los convulsionados días de protestas en las calles de Teherán. Para peor, durante esos días, su arma reglamentaria desaparece en su casa, lo que acrecienta su estado de nerviosismo; síntesis perfecta para mostrar la represión y el agobio de una familia a la deriva del régimen, que sirve además como metáfora de la frágil situación que atraviesan algunas democracias.-¿Cree que en este momento para las democracias occidentales existe un peligro como el peligro real que existe en Irán?-Creo que, a pesar de las amenazas que son reales en las sociedades occidentales de hoy en día, hay una diferencia fundamental con un país como Irán, y es que la democracia tiene raíces en la historia de estos países. A pesar de períodos como el que vivimos hoy, en el que la situación es muy preocupante, el pueblo tiene todavía las herramientas para combatir los peligros. Sin embargo, en un país como Irán, lo que tiene raíces es una historia de totalitarismo más que de democracia y eso es una diferencia fundamental.-Recordamos el boom del cine iraní en los 90, desde Abbas Kiarostami y otras películas que marcaron ese suceso, y parecía existir cierto beneplácito del régimen iraní de entonces. ¿Existía ese beneplácito o el mecanismo de censura siempre fue el mismo?-Es cierto que la censura evoluciona, cambian sus métodos y modos de presionar a los artistas y a los directores de cine. Pero tampoco se puede considerar que los que nos han precedido, como Abbas Kiarostami, no han tenido problemas con la censura. Nunca han tenido ninguna libertad y Kiarostami, pese a que sus películas no confrontaban con los temas políticos o con la situación de Irán como el cine de Panahi o el mío, también tuvo muchos problemas con la censura. Sus películas no podían darse en Irán y él, que quería tanto seguir trabajando en el país, tuvo que rodar en otros países. En su modo y en su período tuvo también muchas presiones con la censura. Es verdad que ahora la censura ha cambiado y el mundo ha cambiado, y se siente más terror por el lado de la censura porque los medios de comunicación con el mundo exterior han cambiado, y ya existe relación de los artistas con el público, con sus interlocutores y con los contactos fuera del país. Es por eso que la censura se ha hecho cada vez más radical, hace una prensa cada vez más estrecha en Irán y es por esto, por el cambio del conocimiento mundial.-Con respecto a la represión, en La semilla del fruto sagrado se ofrecen imágenes reales, captadas por los teléfonos móviles, de la represión en las calles de Irán. ¿Desde un sentido ético y estético, cómo decidió incluir estas imágenes?-La represión a los medios, la prensa y los periodistas es una de las peores del mundo en Irán, es una de las mayores cárceles de periodistas. Como no había ninguna posibilidad de informarse por parte de la prensa, entre los iraníes se desarrolló un concepto de "ciudadano periodista", y la gente usa sus teléfonos celulares y hace estos videos y los difunden en las redes sociales. Algunos de estos videos eran muy fáciles de encontrar en las redes. También cuando un director o un artista se encuentra en una situación de represión y de limitaciones, el único modo de salir de este cuadro cada vez más estrecho es la creatividad para encontrar medios y soluciones para poder contar lo que uno quiere contar. "Como lo que yo quería contar era la situación de una familia bastante cerrada y cuya estabilidad y serenidad se quiebra por la intrusión de un elemento externo que causa la fractura en el clan, tenía que encontrar un medio para poder mostrar este elemento perturbador", señala Rasoulof y el tema lo apasiona porque se mezcla con su propia vida. Detención y luchasEn 2020 ganó el Oso de Oro con There Is No Evil y en 2017 su film A Man of Integrity fue la mejor película en la sección Un certain regard del Festival de Cannes, pero casi en paralelo a su reconocimiento mundial, el realizador sufría no solo la persecución sino también la cárcel, con dos condenas y un arresto domiciliario en 2021 y siete mesesde detención en 2022. Desde la cárcel escuchó la creación del movimiento de protestas ante el asesinato por parte de la policía de Zhina Mahsa, arrestada por no llevar de manera correcta su hijab. A ello se añadió luego, y la película lo refleja, la lucha en las calles por la detención y el fallecimiento de Masha Amini. Es por eso que los videos reales de esas protestas se añadieron luego en Alemania dado que, ante la noticia de que su película integraría la Selección Oficial del Festival de Cannes, fue detenido junto con todo su equipo, interrogado y forzado a retirar la película de la competencia, lo cual -pese a las presiones- no hizo: "Cuando empezó el movimiento "Mujer, vida, libertad" yo estaba en la cárcel, y entonces descubrí todo este movimiento a través de lo que se podía escuchar y notar en la actitud de los guardias y la gente que nos vigilaba. En cuanto salí de allí fui a ver estos videos para intentar saber qué había pasado. Lo que me marcó fue la juventud de esta gente, su valor, su audacia, su fuerza, sus deseos de vida y, además, ver la importancia de las redes sociales a las cuales habían utilizado para unirse y organizarse, y luego para comunicarse y dar testimonio de lo que estaba pasando en el país. Por eso, esto era una parte fundamental del movimiento que había ocurrido en mi país. Cuando decidí hacer La semilla del fruto sagrado, necesitaba mostrar lo que estaba "fuera de campo" y se representaba de otro modo y, consideré que lo mejor era hacerlo que estas imágenes documentales, que tenían una fuerza que nunca hubiera podido reproducir. Si bien el film tuvo un rodaje clandestino, pensaba que, aunque me hubieran dado todos los medios, jamás hubiese podido reproducir la fuerza y la autenticidad histórica de estas imágenes", confirma.-¿La justicia es parte de la poética en su cine y la mujer es la esperanza real de un cambio posible en Irán? ¿Puede intuirse cierta esperanza ante la liberación de la Premio Nobel de la Paz?-El rol de las mujeres iraníes es algo que me ha inspirado siempre y por eso aparecen en mi película como una reflexión de la situación real de la sociedad iraní y el papel que ellas tienen en la aspiración de una mejora. Eso ha sido siempre así en mis películas. Sobre la situación de la Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi, ha tenido solo un permiso por razones médicas dado que su situación de salud era crítica y su liberación no significa ningún cambio en la situación. El gobierno de la República Islámica de Irán está tratando de sobrevivir en una situación económica muy grave, con las sanciones occidentales y una crisis latente que hace que esté solo encontrando soluciones diarias para sobrevivir y mantener su poder con decisiones de corto plazo, con un sistema que se ha fundido con la represión, la injusticia y el totalitarismo. Su esencia es totalitaria, entonces con la situación de tensión con los Estados Unidos e Israel, sigue manteniendo esta represión y aumentándola día a día.
En la industria del cine de Hollywood las reglas son claras: a la hora de promocionar una película, sus actores deben estar dispuestos a conceder entrevistas para ayudar a que los espectadores se interesen por ir a verla. Tan estructurado está el sistema que los contratos estipulan los contactos con la prensa como parte fundamental de las obligaciones que tiene el elenco. Y en muchos casos también se determinan de antemano los contenidos de los potenciales reportajes, se practican tópicos preferidos y las maneras de evitar aquellos temas que se consideren poco productivos o incluso polémicos. La mayoría de los intérpretes que trabajan en el circuito industrial respetan esas indicaciones al pie de la letra, especialmente en estos tiempos en los que una frase de significado ambiguo o que pueda malinterpretarse tiene el poder de demoler las chances de un film de conseguir reconocimientos y atraer espectadores.A Guy Pearce, nominado al Oscar en el rubro de actor de reparto por su papel en El brutalista, todas las reglas de Hollywood le importan poco y nada. Al menos eso es lo que parecen indicar cada una de sus entrevistas recientes, en las que el intérprete nacido en Inglaterra y criado en Australia dice lo que quiere y deja fluir el hilo de sus razonamientos como si estuviera conversando con amigos y no con los periodistas que agradecen su candidez, un bien más que escaso en el mundo del entretenimiento. Así, desde que El brutalista tuvo su estreno mundial en el festival de cine de Venecia, Pearce se las arregló para contar que alguna vez fantaseó con golpear a una actriz que se burló de sus comienzos en Neighbours, una popular y longeva telenovela australiana. También repitió sus acusaciones sobre el supuesto acoso que sufrió por parte de Kevin Spacey cuando filmaban Los Ángeles al desnudo y hasta señaló a los ejecutivos de los estudios Warner por los desvíos en su carrera y el hecho de no haber vuelto a trabajar con Christopher Nolan, su director en Memento. Una batería de revelaciones y polémicas tan variada y, a veces, autoincriminatoria que se parece mucho a un sincericidio.Tráiler de El BrutalistaClaro que algo de esa incontinencia verbal y exuberancia forman parte de lo que el actor tiene para mostrar en su trabajo: una energía que se transmite desde la pantalla y hace que su presencia se destaque cada vez que entra en cuadro. Eso es lo que ocurre en el minuto 43 de El brutalista cuando su personaje, el millonario Harrison Lee Van Buren, irrumpe en escena a los gritos, fuera de sí, vociferando su disgusto por la presencia del arquitecto Lazlo Toth (Adrien Brody) en su propiedad. El impacto narrativo de la aparición de Van Buren es también parte de la premisa que atraviesa todo el film: él representa la cara más despiadada del llamado sueño americano, una ilusión reservada, como indica la indignación del millonario, solo para unos pocos.Los comienzosEn 1984, cuando tenía 16 años, Pearce ganó el primer premio de su carrera como artista. Así define él mismo su triunfo en el campeonato regional de fisicoculturismo junior. "Estaba fascinado con el fisicoculturismo por lo creativo que es. El hecho de poder cambiar la forma de tu cuerpo me parecía muy interesante", decía hace un par de meses el actor en un reportaje con la revista Men's Health. Poco tiempo después de aquella experiencia en los escenarios, el intérprete empezó a canalizar su creatividad hacia la actuación y como muchos de sus colegas en Australia, comenzó su carrera en la TV formando parte del elenco de esas telenovelas que se emiten durante años. Claro que el gran impulso llegó gracias al cine de su país con la película Las aventuras de Priscilla, reina del desierto, un enorme éxito local que consiguió dar el salto hacia el mundo y puso a Pearce en el radar de Hollywood gracias a su interpretación de Adam, integrante de la troupe de Drag Queens que recorren los caminos australianos presentando su show de cabaret. Tentado por el canto de sirena de Los Ángeles, el actor viajó a la usina del cine comercial para probar suerte como antes lo habían hecho sus compatriotas Simon Baker y Russell Crowe, con los que compartió escenas en el policial negro Los Ángeles al desnudo, de Curtis Hanson. La película consiguió nueve nominaciones al Oscar (ganó el rubro de actriz de reparto para Kim Basinger y guion adaptado) e instaló a Pearce como una estrella incipiente. Sin embargo, como contó hace unos años y reiteró hace pocos días, esa experiencia tuvo un costado negativo que lo afectó por años. Según el actor australiano durante el rodaje del film Kevin Spacey, uno de sus protagonistas, lo había elegido como su presa y se dedicaba a acosarlo. "No tengo dudas de que estaba enfocado en mí. Pero en ese momento hice eso que uno hace y traté de quitarle importancia a todo el asunto. Lo cierto es que le tenía miedo, Kevin es un tipo agresivo. Puede ser extremadamente encantador y es un actor brillante. En aquel entonces yo era joven e impresionable y él se dio cuenta, no tengo dudas de eso", recordó Pearce en una charla con The Hollywood Reporter. Allí, el actor también contó que le había revelado su incomodidad a la que en ese momento era su esposa y que hasta le había confesado que se sentía más seguro en el set cuando tenía escenas con Baker porque en esas ocasiones Spacey prefería enfocar sus atenciones en el otro actor. "El movimiento #MeToo y las muchas acusaciones y denuncias hechas contra algunos hombres de Hollywood a partir de 2017 fueron una increíble señal de alarma para mí. En el momento en que empezaron a circular las denuncias contra Spacey me quebré y no pude parar de llorar. Creo que recién ahí pude entender el impacto de lo que había ocurrido y cómo yo lo había bloqueado", detalló Pearce. Esas declaraciones resultaron en la reaparición de Spacey en las redes con un video en el que lo desafía a que dejé de hacerse la víctima y a que cuente cómo siguieron siendo amigos luego de filmar Los Ángeles al desnudo. Si la memoria fallaEn su gira de prensa mágica y nada misteriosa el actor que ganó un premio Emmy por su trabajo en la excelente miniserie de HBO Mildred Pierce, fue celebrado por su papel en Mare of Easttown y en películas como El discurso del rey y The Hurt Locker, también señaló, aunque sin dar nombre ni apellido, a otras personas que, según él, contribuyeron a moldear su carrera. Dijo en más de una ocasión que por muchos años cargó con el recuerdo del desprecio que exhibió una colega por sus inicios en las telenovelas. "¡Quería golpearla! obviamente no lo hice pero su actitud era horrible", contó en una charla con el diario Times de Londres. Aunque, confesó, la herida para su ego que le infligió un ejecutivo de los estudios Warner tras el éxito de Memento, el film de Christopher Nolan que lo tuvo como protagonista, fue mucho más profunda y significativa. "Hace tiempo que no tengo contacto con Chris. Sí conversamos sobre varios papeles posibles en el primer Batman y luego para El truco final. Pero un ejecutivo de Warner Bros, el estudio con el que trabajaba Nolan en ese momento, le dijo a mi representante que yo no le gustaba y que nunca me iban a contratar. Supongo que saber la razón, en cierto modo, fue algo bueno. Es totalmente válido, hay algunos actores que no me gustan y a veces las cosas simplemente no funcionan. Pero eso significaba que jamás podría trabajar con Chris", explicó Pearce en una entrevista con Vanity Fair en enero pasado. Aunque unos días después en la charla con el Times el actor cambió de opinión y encontró a un responsable mucho más cercano de su alejamiento de Nolan."Estoy atravesando una crisis existencial. El otro día volví a ver Memento y me deprimí. Mi actuación es una mierda en esa película. Al revisarla para prepararme para una charla sobre el film me di cuenta de que odio lo que hice en el film. ¿Todo eso de que un ejecutivo de Warner era el culpable de que no haya trabajado de nuevo con Chris? Esa teoría se derrumbó. La razón es que no estuvo bien mi trabajo en Memento", admitió el intérprete con un nivel de sinceridad inédito para una industria cuyas reglas Pearce se deleita en romper una y otra vez.
El ganador se anunciará el próximo 10 de octubre
Los músicos de Guadalajara se convirtieron en el primer grupo de habla hispana en recibir este prestigioso reconocimiento
El controversial actor podría ser el primer eliminado de esta quinta temporada del reality show
En una entrevista con GQ, el actor reflexiona sobre su papel en una película que explora la cara oculta del éxito en Estados Unidos y cómo esa imagen perfecta oculta una red de frustración y desilusión
A los 30 años, Emmanuel Mendives, conocido como Sonnemm, se posiciona en la industria musical global con una nominación al Grammy gracias a su trabajo en un álbum de empoderamiento infantil junto a íconos del rock
Para muchos, la palabra "Hollywood" es sinónimo de fama y dinero, pero Djimon Hounsoun ha demostrado que muchas veces este preconcepto dista de la realidad. Recientemente, el actor hizo un repaso por su carrera bajo los focos, y reveló sin filtros que pese a que está hace más de dos décadas en la industria, aún lucha por su situación económica y "está muy mal pagado".El intérprete ha sido nominado en más de una ocasión para los Óscar por su participación en largometrajes de renombre como, En América y Diamante de sangre y, pese a ello, todavía no puede de esta profesión.Estuvo nominado al Óscar y fue un éxito en Hollywood, pero ahora enfrenta la realidad"Llevo más de dos décadas en el negocio del cine, he recibido dos nominaciones al Óscar y he rodado muchas películas taquilleras y, aun así, todavía tengo problemas económicos", se sinceró el intérprete el pasado 11 de enero, en una entrevista para CNN: "Tal vez los primeros 10 años fueron para aclimatarme, para establecerme, pero ahora tengo dificultades para ganarme la vida. Definitivamente, me pagan muy poco".El actor se sinceró y criticó a la industria por tener un racismo sistémico y una falta de diversidad que aún está vigente.Para ejemplificar sus declaraciones, el actor contó que cuando fue nominado para los Golden Globes en 1997 por su papel de Cinqué en el drama dirigido por Steven Spielberg, Amistad. Aunque fue reconocido y galardonado en esa ocasión, "no lo tuvieron en cuenta para los Óscar" debido a que "pensaban que había llegado de un barco o recién salido de la calle"."Aunque hice esa película con éxito, no sentían que fuera un actor al que tuvieran que respetar. A esta idea conceptual de la diversidad aún le queda mucho camino por recorrer. El racismo sistémico no cambiará así a corto plazo, todavía estoy luchando por sostenerme y vivir", sentenció.Sus palabras generan contraste con la situación de muchos de sus colegas, en donde ganan cantidades millonarias de dinero con películas de la misma índole, mientras que el artista declara a viva voz: "Todavía lucho por mi situación económica, aunque participé de películas de éxito".A lo largo de su recorrido profesional, el intérprete ha participado de films de gran reconocimiento tales como Gladiador, Guardianes de la Galaxia, Aquaman, Capitana Marvel y muchos más, acumulando así más de 20 años de reconocimiento en este mundo.Viola Davis se suma a los actores que denuncian "racismo" en HollywoodPese a que es un debate que lleva liderando la agenda de las estrellas desde hace años, aún siguen habiendo estrellas de la industria que alzan la voz en pos de generar un cambio en el cine y la sociedad.Una de estas figuras también ha sido Viola Davis. En 2018, la reconocida actriz, ganadora de cuatro Oscars, brindó una entrevista a la revista Variety, en donde denunció una desigualdad salarial por sus raíces. "Las actrices negras son pagadas significativamente menos que las blancas", indicó.En 2022, la intérprete participó del panel Women in motion del Festival de Cannes y allí habló denunció los papeles estereotípicos dentro del cine y analizó las "microagresiones" que recibió a lo largo de su carrera, tras contar que uno de sus directores al que conocía desde hace diez años, llevaba ese tiempo llamándola igual que su empleada doméstica.
Después de años de dedicarse a la música en Estados Unidos, Sonnemm ve cómo su esfuerzo es reconocido mundialmente con una nominación al Grammy por un álbum que busca inspirar a niños en riesgo