Muchos llevan nombres de próceres, otros de aviadores o pioneros y algunos más de figuras de la cultura nacional. Los principales 40 aeropuertos del país son un reflejo de quiénes somos y de dónde venimos. Leer más
Con un sistema similar al de redes sociales, la aplicación permitirá usar nombres personalizados con validación integrada
La Fiscalía accedió al iPhone de la empresaria y encontró pruebas clave, como pagos, chats y documentos, que refuerzan la investigación sobre una red de sobornos en el gobierno de Pedro Castillo. Dos testigos centrales en el caso, Víctor Chong y Martín Montoya, han fallecido
Leer más
¿Te llamás Sofía, Isabel o Emma? Entonces, felicitaciones: estás entre los tres nombres femeninos más vinculados a un alto coeficiente intelectual (CI), según un análisis realizado con herramientas de inteligencia artificial que cruzan bases de datos académicas, registros históricos y estudios sociológicos sobre nombres e inteligencia.ChatGPT identificó que ciertos nombres se repiten con más frecuencia entre mujeres destacadas por su desempeño intelectual, académico y creativo, usando una combinación de modelos estadísticos y procesamiento del lenguaje natural. Pero, ¿hay realmente una relación entre el nombre y la inteligencia?1. SofíaEl nombre Sofía proviene del griego sophía, que significa literalmente "sabiduría". No es coincidencia: estudios como el del Social Security Administration de EE.UU. muestran que Sofía ha sido uno de los nombres más elegidos por familias de alto nivel educativo en los últimos 20 años. Además, existe una correlación entre nombres tradicionalmente asociados con capital cultural alto y el rendimiento en pruebas cognitivas (Estudio completo acá).2. IsabelUn clásico real y académico. Muchas mujeres destacadas en la historia del pensamiento llevaron este nombre, como Isabel Allende o la matemática Isabel Briggs Myers (creadora del test MBTI).3. EmmaAunque suena moderno, Emma tiene raíces germánicas y significa "entera" o "universal". Fue también el nombre de una de las primeras mujeres matemáticas reconocidas en Europa, Emma Noether. En términos de popularidad, se encuentra entre los favoritos en contextos de clase media alta en numerosos países. Ciertos nombres activan estereotipos positivos desde el aula, lo que puede influir en el desempeño escolar temprano (Estudio completo).¿Es puro determinismo onomástico?No. El nombre no determina la inteligencia, pero puede estar correlacionado con factores socioeconómicos, culturales y familiares que sí impactan en el desarrollo cognitivo. Los nombres son marcadores simbólicos. Reflejan aspiraciones, pertenencia social y, a veces, el nivel de información de los padres.El fenómeno se conoce como nominative determinism (determinismo nominativo), y aunque ha sido más explorado en el ámbito laboral, también se aplica a la identidad académica y cultural.¿Y en la Argentina?Según datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper), Sofía ha sido uno de los nombres más populares en las últimas décadas.
Son los datos que presentó en la Justicia y el único habilitado por ahora para que ingresen personas sin autorización. En paralelo, los K presionan para ingresar sin restricciones.
El estudio cruzó datos de más de 27 mil registros para encontrar los nombres con mayor presencia internacional. Nombres cortos, con historia y fonética simple se repiten en todos los continentes. En Sudamérica, predominan los nombres tradicionales de origen hispano
Los apellidos reflejan historia, cultura y herencia familiar.Cuáles se repiten por millones en cada país.
Facua solicita al Gobierno que identifique las eléctricas responsables del apagón del 28 de abril y exige sanciones para las empresas que incumplieron con sus obligaciones energéticas
El Ejecutivo asegura que continuará aunque sea una "tortura" y a pesar de que la mayoría de sus socios no le garantizan su apoyo. Moncloa subraya que el presidente "no ha salido" en ninguna de las grabaciones recabadas por la UCO
El Gobierno se enfrenta a la incertidumbre sobre posibles implicaciones adicionales en el caso de corrupción y defiende su actuación rápida tras el informe de la UCO sobre Santos Cerdán
En la era de la inteligencia artificial, las herramientas de análisis de datos permiten descubrir patrones curiosos en diferentes áreas de la vida cotidiana. Uno tiene que ver con los nombres propios y su posible vínculo con ciertos rasgos de personalidad o habilidades cognitivas. Según un estudio realizado a partir del análisis de millones de perfiles, artículos científicos y menciones en medios digitales, ChatGPT identificó los tres nombres masculinos más asociados a un alto coeficiente intelectual (CI).Aunque el nombre por sí solo no determina el nivel de inteligencia de una persona, los investigadores aclaran que ciertos nombres tienden a aparecer con más frecuencia en contextos vinculados al rendimiento académico, la innovación y la ciencia. A continuación, los tres nombres que más se destacan:1. AlexanderEste nombre de origen griego, que significa "protector de los hombres", es uno de los más recurrentes entre científicos, filósofos y pensadores históricos. Desde Alexander Graham Bell, inventor del teléfono, hasta Alexander Grothendieck, uno de los matemáticos más influyentes del siglo XX, el nombre evoca una tradición intelectual fuerte. La IA detectó una alta frecuencia de este nombre en publicaciones académicas y bases de datos de patentes.2. LeonardEl nombre Leonard, o su variante más popular, Leonardo, también ocupa un lugar destacado. Uno de los referentes más citados es, sin dudas, Leonardo da Vinci, ícono del Renacimiento y símbolo de la genialidad multidisciplinaria. En tiempos modernos, figuras como Leonard Cohen (compositor y poeta) o Leonard Susskind (físico teórico) reafirman la asociación entre el nombre y un alto CI. Según la IA, Leonard aparece con frecuencia en contextos ligados a la ciencia, el arte y la filosofía.3. IsaacCon una fuerte carga histórica y simbólica, Isaac es otro de los nombres más asociados a personas con gran capacidad intelectual. El caso más emblemático es Isaac Newton, uno de los padres de la física moderna. Pero también hay figuras actuales como Isaac Asimov, autor de ciencia ficción y divulgador científico, que fortalecen este vínculo. La inteligencia artificial destaca que este nombre suele estar presente en bases de datos de investigadores y académicos de alto perfil.¿Hay una relación real entre el nombre y la inteligencia?Especialistas en psicología y ciencia de datos aclaran que el nombre no define la inteligencia, pero puede estar influenciado por factores culturales, educativos y sociales que sí impactan en el desarrollo cognitivo. Por ejemplo, en algunos países o clases sociales, ciertos nombres están más vinculados con niveles altos de educación o con tradiciones familiares de estudio e innovación.¿Y en la Argentina?Si bien estos nombres son más frecuentes en países angloparlantes, en la Argentina también se observa una tendencia creciente a nombrar hijos con variantes como Alexander, Leonardo o Isaac, especialmente en sectores con acceso a educación superior. En una sociedad cada vez más globalizada, elegir un nombre con connotaciones "intelectuales" puede ser una forma de proyectar aspiraciones y valores familiares.
La esperada producción llegó a Max hace unos días, y desde entonces generó mucha repercusión.A pesar de que derivó en polémica, desde el primer episodio adelantaron que tratarán el affaire entre Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza, que culminó en una pareja de años.Ni ella ni Carlos Villagrán (Quico) quisieron que sus personajes aparezcan con sus verdaderos nombres.
El sumo pontífice convocó a cardenales presentes en Roma para que participen de una reunión donde se votará la causa de canonización de ocho beatos de diferentes nacionalidades
Macho, Mariposa y Thor son algunos de los 25 nombres más insólitos de Córdoba.En la Ciudad de Buenos Aires, se destacan Delfín, Edén y Kennedy.¡La creatividad no tiene límites!
Más allá de la Tercera, el esquema de la ex presidenta ostenta la conducción política en municipios clave para lo que será la composición legislativa. El plan de "candidaturas conocidas"
En Estados Unidos existen al menos 11 nombres que las familias no pueden ponerles a sus hijos, y uno de ellos alude a la figura de Lionel Messi. A pesar de que la ley permite creatividad en los registros, algunas elecciones resultaron inaceptables para los jueces.¿Cuáles son los nombres prohibidos en Estados Unidos?Los tribunales estadounidenses declararon ilegales 11 nombres por razones religiosas, morales o técnicas. En todos los casos, las autoridades argumentaron que estas denominaciones pueden confundir, ofender o dificultar trámites oficiales.Según el sitio oficial de US Birth Certificates, la lista incluye:KingQueenJesus ChristIIISanta ClausMajestyAdolf HitlerNutellaMessiah@1069Algunos fueron rechazados por tener connotaciones ofensivas o religiosas, y otros por incluir caracteres no permitidos. El uso de números, símbolos o signos de puntuación está restringido en la mayoría de los estados.El caso de "Messiah": una polémica con eco en el fútbolUno de los nombres prohibidos en EE.UU. es "Messiah", que significa Mesías y suele asociarse a figuras religiosas. Sin embargo, en la cultura popular moderna también se lo vincula a Lionel Messi, quien para muchos fanáticos es "el mesías" del fútbol. Además de que el apellido del argentino se encuentra dentro del propio nombre.Aunque esta relación es simbólica, el veto judicial a este nombre se dio por su carga espiritual y no por el jugador argentino, también admirado en Estados Unidos, en especial desde que llegó a Inter Miami. En varios estados, los jueces rechazaron su inscripción por considerarlo un título reservado a figuras divinas.¿Qué límites establecen los estados?Cada estado tiene sus propias reglas sobre los nombres permitidos, aunque comparten criterios comunes. Por ejemplo, California y Nueva Jersey prohíben palabras obscenas. En cambio, Illinois permite incluir números o símbolos.Algunos estados limitan la cantidad de caracteres. En Nueva York, los nombres de pila y segundo nombre pueden tener hasta 30 caracteres, y los apellidos hasta 40. Por su parte, Texas acepta hasta 100 caracteres para los nombres y Massachusetts fija un máximo de 40 para cada uno.Otros estados como Hawaii y Alaska permiten el uso de símbolos especiales cuando se trata de lenguas indígenas. Mississippi asigna por defecto el apellido del padre si no hay solicitud distinta, y en Florida un juez puede elegir el nombre si los padres no firman un acuerdo.¿Por qué algunos nombres resultan ofensivos o ridículos?Las autoridades consideran inaceptables los nombres que puedan perjudicar al niño o inducir al error. Es el caso de "Adolf Hitler", "Nutella" o "Santa Claus", que fueron prohibidos por razones históricas, comerciales o culturales.Otros ejemplos como "@" o "1069" fueron vetados por incluir símbolos o cifras, lo cual complica los registros oficiales. Muchos estados tampoco permiten emojis, pictogramas, ni letras ajenas al alfabeto inglés.A pesar de estas restricciones, hay estados como Kentucky que no tienen regulaciones formales sobre los nombres. Este panorama dispar genera un escenario confuso que, en ocasiones, lleva a disputas legales.¿Cómo elegir un nombre original sin romper la ley?La originalidad no está reñida con la legalidad. Para evitar rechazos, US Birth Certificates recomiendan seguir una serie de pasos básicos:Consultar las leyes estatales: cada estado tiene sus restricciones sobre símbolos, números o términos ofensivos.Evitar títulos y rangos oficiales como "Prince", "Justice" o "Rey".No usar combinaciones ridículas o demasiado extravagantes.Probar cómo suena el nombre en voz alta.Escribirlo completo para ver cómo se percibe visualmente.Evaluar si el nombre podría generar burlas o malentendidos.Pedir la opinión de terceros para confirmar la elección.Tener en cuenta cómo se verá el nombre en documentos oficiales.Revisar si podría ser difícil de pronunciar o deletrear.Recordar que siempre existe la opción legal de cambiarlo más adelante.Los nombres definen identidad, pero también deben respetar las normas vigentes. Estados Unidos permite amplias libertades, aunque marca límites para proteger a los menores y mantener la coherencia en los registros.
¿Puede un nombre influir en cómo percibimos la inteligencia de una persona? Aunque suene absurdo, la inteligencia artificial, al analizar millones de datos lingüísticos, ha detectado patrones culturales que vinculan ciertos nombres masculinos con una menor capacidad intelectual percibida. Este fenómeno, más relacionado con estereotipos sociales que con ciencia dura, ha generado polémica y curiosidad. En este artículo, exploramos qué nombres suelen aparecer más en este tipo de asociaciones, cómo se forman estos sesgos y qué dice la ciencia al respecto.En el análisis de redes sociales, foros y grandes corpus de texto en español, algunos modelos de lenguaje como ChatGPT detectaron que ciertos nombres aparecen con mayor frecuencia junto a frases como "no entiende nada", "es medio lento", "le cuesta razonar", entre otras. No se trata de un juicio real sobre la capacidad cognitiva de las personas que llevan esos nombres, sino de un reflejo de cómo son percibidos culturalmente. Según este análisis automatizado, los tres nombres masculinos más frecuentemente asociados a un bajo coeficiente intelectual son Kevin, Rodrigo y Bruno.Cabe aclarar que estas asociaciones no implican que las personas con estos nombres tengan un CI más bajo. De hecho, no existen estudios científicos serios que demuestren una relación causal entre el nombre propio y el coeficiente intelectual. Lo que sí existe es una vasta bibliografía sobre cómo el nombre de una persona puede influir en las expectativas que otros tienen sobre ella, especialmente en ámbitos como la educación o el trabajo.Un estudio clásico de Harari y McDavid (1973) demostró que docentes evaluaban de forma diferente un mismo texto escolar dependiendo del nombre con el que estaba firmado. Los nombres considerados "menos prestigiosos" recibían calificaciones más bajas, aunque el contenido fuera idéntico. Esto sugiere que los prejuicios asociados al nombre influyen en la percepción de inteligencia, sin que exista una diferencia real en el rendimiento.Otro trabajo relevante es el del economista David Figlio (2005), quien analizó datos de miles de estudiantes en Estados Unidos y encontró que los niños con nombres poco comunes o considerados "de clases bajas" tendían a obtener peores calificaciones. Sin embargo, Figlio aclaró que esto no se debía a una menor capacidad, sino a cómo eran tratados en el sistema educativo: con menos expectativas, menos estímulos y, muchas veces, con discriminación sutil. El estudio completo puede leerse aquí.Más recientemente, el investigador danés Emil Kirkegaard publicó un estudio (2019) que cruzó datos de más de 65.000 jóvenes daneses con sus resultados en pruebas de inteligencia realizadas durante el servicio militar. Allí encontró diferencias en los promedios de CI según el nombre, aunque remarcó que estas diferencias estaban fuertemente mediadas por el origen étnico y el nivel socioeconómico de las familias. El trabajo completo está disponible acá.En todos estos casos, el nombre no es una causa directa de menor inteligencia, sino un indicador cultural que puede estar vinculado a ciertas desventajas estructurales, como el acceso desigual a la educación o los prejuicios de quienes evalúan. Así, nombres como Kevin, Rodrigo o Bruno â??que en muchos países de habla hispana han sido objeto de burlas, memes y estigmatizacionesâ?? terminan siendo víctimas de un sesgo colectivo.La inteligencia artificial no crea estos prejuicios: los aprende. Al entrenarse con grandes volúmenes de texto escritos por humanos, reproduce los patrones lingüísticos que detecta. Si las redes sociales están llenas de bromas que asocian "Kevin" con alguien poco inteligente, los modelos de IA terminarán internalizando esa asociación. Lo mismo ocurre con expresiones racistas, clasistas o sexistas que todavía circulan masivamente en internet.Por eso, este tipo de hallazgos deben interpretarse con cuidado. No son verdades científicas, sino espejos de nuestros propios estereotipos. Sirven para entender cómo funciona la percepción social, pero no para juzgar a las personas. Nadie elige su nombre al nacer, y mucho menos debería ser evaluado por él.
La marcha de este 3 de junio volvió a reunir a cientas de personas en la capital salteña. A una década del grito que sacudió al país, los femicidios no cesan, las muertes dudosas se acumulan y las políticas públicas retroceden.
Por primera vez en su ciclo al frente de la selección argentina, Lionel Scaloni se encuentra ante este escenario. Deberá armar un equipo sin al menos tres de sus habitualmente titulares, nombres que no solo fueron fijos en el último tiempo, sino que también formaron la columna vertebral del campeón del mundo. No es una situación ideal, claro, pero tampoco lo desvela. Porque si algo demostró este equipo es que sabe adaptarse, y si algo aprendió Scaloni es que cada baja puede transformarse en una oportunidad. Con el acceso al Mundial de 2026 en el bolsillo, el foco está puesto en probar variantes, mirar hacia adelante y seguir construyendo con miras al gran objetivo.Salvo en la tercera fecha de la Copa América 2024, cuando el director técnico optó por rotar ante Perú, con la clasificación asegurada, nunca la selección afrontó un partido oficial con al menos un tercio de futbolistas considerados suplentes. La gran diferencia es que, en aquella ocasión, los titulares estaban disponibles en el banco y la mayoría recuperó su lugar en el siguiente cruce, con Ecuador, por los cuartos de final. Esta vez, en cambio, las ausencias son forzadas y el recambio es no solo necesario, sino también inevitable.Entre lesiones, sanciones y decisiones técnicas, son cinco los futbolistas que no estarán disponibles para el compromiso de este jueves contra Chile. Nicolás González, expulsado frente a Uruguay, cumplió una fecha ante Brasil, pero Conmebol lo sancionó por dos jornadas, por lo que tampoco estará en Santiago. A esa baja se suman las de tres piezas importantes del mediocampo y la defensa: Nicolás Otamendi, Enzo Fernández y Leandro Paredes, suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. La lista se completa con Alexis Mac Allister, desafectado por una molestia muscular que lo dejó fuera de la convocatoria.Con el Mundial cada vez más cerca y la participación garantizada, Scaloni se ve obligado a acelerar el proceso de evaluación, pensando en la lista final. La intención del cuerpo técnico era utilizar estas fechas para probar jugadores que vienen sumando rodaje, pero las bajas lo obligaron a adelantar decisiones. Sucede que quedan apenas cuatro partidos de la eliminatoria antes de Estados Unidos-México-Canadá 2026, y aunque el entrenador parece tener definido 90% del plantel, estos encuentros serán relevantes para darles minutos a futbolistas que aún no lograron afianzarse.Aun así, la formación que se enfrentará con la Roja tendrá una base sólida, con el regreso de Lionel Messi -ausente en la doble ventana de marzo, en Uruguay y contra Brasil- y la defensa que levantó la Copa en Qatar. El mayor movimiento se dará de la mitad de la cancha hacia adelante, donde aparecerán jugadores que aún pelean por un lugar en la nómina definitiva.La defensa es, quizá, el sector donde menos problemas hay para Scaloni. Con Emiliano Martínez firme en el arco, y los laterales definidos con Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico, la duda pasa por saber quién acompañará a Cristian Romero en la zaga central. Todo indica que Leonardo Balerdi parte con ventaja sobre Facundo Medina. El defensor de Olympique Marseille fue titular en el 1-0 sobre Perú -reemplazando al propio Cuti- y sumó minutos ante Venezuela, Paraguay y Uruguay. Medina, por su parte, apenas tuvo acción frente a los peruanos, pero algo más de rodaje en la goleada a Brasil. Detrás de ellos se asoman nombres nuevos, los de Kevin Lomónaco y Mariano Troilo, que procuran sumar experiencia en el grupo.El desafío mayor aparece en el mediocampo, ese sector neurálgico donde Argentina suele marcar la diferencia. Sin Mac Allister, Enzo ni Paredes, Scaloni debe reorganizar las piezas para rodear a Rodrigo De Paul, el único de los titulares que sigue en pie. En ese contexto, Exequiel Palacios se perfila como una opción firme para meterse en la formación, y el tercer volante puede ser Giovani Lo Celso -si responde bien en lo físico- o Giuliano Simeone.Con Messi y Julián Álvarez ya confirmados en el ataque, la duda principal está en el extremo izquierdo. En esa zona, el que pica en punta es Thiago Almada, autor del gol del triunfo en Montevideo y pieza cada vez más valorada por Scaloni como opción de recambio. Otra alternativa es Nicolás Paz, uno de los favoritos del cuerpo técnico y con quien el entrenador mantuvo una charla a solas antes del entrenamiento de este martes.#SelecciónMayor ¡Seguimos trabajando para lo que viene! ð??ªð??¼ð??¦ð??· pic.twitter.com/bXZnumTiGI— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) June 3, 2025La selección completó su tercera jornada de trabajo en el predio de Ezeiza, afinando detalles para el compromiso del jueves contra Chile en Santiago. Aunque no hubo fútbol formal, el entrenamiento incluyó movimientos tácticos que permitieron vislumbrar parte del plan que tiene en mente el DT. Este miércoles, tras un nuevo ensayo vespertino y la habitual conferencia de prensa del director técnico, el plantel emprenderá el viaje hacia suelo chileno con el objetivo de sumar otra victoria como visitante y seguir consolidando la estructura del equipo, ya con el Mundial como horizonte.
Aunque la renuncia de su secretaria personal ha sido un duro golpe para ella, Letizia ha apoyado la decisión de su mano derecha al conocer los motivos
Juan Gabriel Vásquez rescata la vida y muerte de Feliza Bursztyn en su nuevo libro.Inspirado por una columna de Gabriel García Márquez, la novela explora la fragilidad del exilio.Entre arte, tristeza y resistencia, Los nombres de Feliza ya es considerada una obra maestra.
El panorama es aún muy incipiente y no hay una decisión tomada, aunque ya se mencionan algunos dirigentes. La determinación se tomará en la mesa chica de la Casa Rosada
Dairo Antonio Úsuga, que cumple una pena de 45 años de prisión, busca una reducción de su sentencia a cambio de información clave sobre las operaciones del grupo criminal que lideró
Durante muchos años, Shia LaBeouf protagonizó de diferentes escándalos que fueron dinamitando tanto su imagen pública como su prometedora carrera. Consumo problemático de alcohol, denuncias por agresión sexual y acoso psicológico por parte de algunas mujeres, arrestos y otros problemas que la estrella de Hollywood pudo superar gracias a muchos factores, como la fe y el apoyo de amigos.En los últimos días, el actor de 38 años le atribuyó a tres colegas el mérito de haberle salvado la vida y haberlo ayudado a mantenerse sobrio. Durante una entrevista con The Hollywood Reporter habló sobre su camino a la recuperación y mencionó a Mel Gibson, Sean Penn y Josh Brolin como tres de sus grandes pilares de apoyo. LaBeouf conoció a Gibson en 2022, dos años después de que salieran a la luz las acusaciones de abusos. Fue por eso que el actor australiano introdujo a Shia en los servicios religiosos de misa latina mientras investigaba para una película, algo que terminó generando una unión entre ambos que perdura hasta el día de hoy. "Tenemos un gran respeto y un gran amor mutuo. Siempre ha sido muy cariñoso conmigo", reconoció. "Me agarró de la mano cuando yo estaba muy preocupado por mí mismo. Me ayudó mucho", añadió el actor.Penn también fue otro de los que apareció como un ángel salvador. "Sean también apareció y me motivó para hacer esta película que estoy estrenando ahora (el largometraje titulado Henry Johnson). Estaba muy acobardado cuando empecé", dijo LeBeouf, que también contó con el apoyo de Sam Rockwell durante la primera semana de grabación."Había un montón de tipos a los que admiraba y que empezaron a aparecer. Nunca había sentido ese tipo de amor", admitió. Cuando se le preguntó si su amistad con las estrellas mencionadas podría ser una "puerta a la rehabilitación", LaBeouf admitió: "Eso espero. Espero que toda mi vida sea eso. Espero que toda mi vida consista en hacer las cosas bien. Es lo que quiero hacer el resto de mi vida. Y hay muchas cosas que arreglar', admitió."Me siento bendecido por seguir teniendo este oficio y por poder seguir haciéndolo a un alto nivel, con los mejores. Es como un milagro", dijo un poco entre risas, contento de estar recuperándose. En carne propiaAl igual que LaBeouf, Gibson y Brolin han tenido problemas con el alcohol. El primero se volvió sobrio en 2010 después de sus polémicos dichos antisemita en 2006, momento en el que se convirtió al catolicismo. El segundo dejó de tomar alcohol en 2013. Por su parte, Penn ha apoyado a su hijo Hopper en su camino hacia la sobriedad tras su adicción a la metanfetamina.En agosto de 2022, el actor contó que se alejó de los problemas gracias a la paz que encontró en la fe católica. "Cuando todas mis estrategias para tener el control de mi vida, cuando todos mis planes se fueron por la ventana; cuando mi vida condujo a infligir dolor y daños graves a otras personas, levanté las manos y dije: 'Mis planes son basura'. Ya no quiero estar aquí. Y eso se requería para encarnar a Pío", dijo sobre el proceso que vivió para personificar al papa, que terminó ayudándolo a él mismo. "Es por eso que lo siento como si se hubiese tratado de matemáticas celestiales. Se siente demasiado coincidente para ser una coincidencia", agregó. "Ahora sé que Dios estaba usando mi ego para atraerme hacia él, y para alejarme de los deseos mundanos. Los dos hechos estaban sucediendo simultáneamente. Pero no habría tenido ningún impulso para subirme a mi auto, conducir hasta el monasterio si no hubiera pensado, 'Oh, voy a salvar mi carrera'".
El entrenador de 69 años estuvo en Boca Predio este viernes tras firmar su salida de San Lorenzo.Se reunió con Riquelme y con el Consejo de Fútbol y tuvo un primer contacto con los futbolistas.Debe armar un equipo para competir en el Mundial de Clubes.
La plataforma apuesta fuerte al talento nacional y consolida su presencia en el país con figuras como Juan José Campanella, Ricardo Darín, Santiago Mitre, Daniel Burman y Pablo Trapero. Respaldada por nombres consagrados y una narrativa autoral, Netflix adapta su estrategia al mercado local en crisis, mientras produce contenidos con ambición global. Con proyectos como Nuestro Hogar y alianzas clave, se posiciona como el nuevo centro de producción audiovisual, combinando prestigio creativo con lógica empresarial y alcance internacional. El boom de El Eternauta. Leer más
En los papeles, el ciclo de Miguel Ángel Russo en Boca todavía no empezó. El conflicto por su salida de San Lorenzo demoró la presentación como nuevo entrenador del Xeneize, formalidad que esperan cumplir este viernes por la tarde, cuando el equipo vuelva a practica en el predio de Ezeiza. Mientras se ajustan los últimos detalles para que esto ocurra, en una vía paralela se gestan los primeros borradores con las exigencias de Russo para reforzar el plantel, con la mira puesta en el Mundial de Clubes, en el que Boca debutará el 16 de junio frente a Benfica, en el Hard Rock Stadium de Miami.Desde hace una semana, la posibilidad de la llegada de Russo a Boca había generado un ruido fuerte en San Lorenzo, que todavía contaba con el entrenador de 69 años para disputar la semifinal del Torneo Apertura. Una vez consumada la eliminación, los hechos se precipitaron. El DT, que ya había dado señales de que interrumpiría su contrato con el Ciclón, aceptó la propuesta de Juan Román Riquelme de encarar un tercer ciclo en el Xeneize. Y entonces, el lunes empezaron el tira y afloje por la desvinculación. Si bien San Lorenzo le debía dinero a Russo, el DT estaba en desventaja por incumplimiento de contrato. Finalmente, este jueves se zanjaron las diferencias y se allanó el camino para que Boca presente a su nuevo conductor.Rescisión de contrato de Miguel Angel RussoSan Lorenzo y el entrenador llegaron a un acuerdo para dar por finalizado el vínculo entre las partes que tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. De este modo, Russo dejó de ser formalmente el entrenador del primer equipo,â?¦ pic.twitter.com/rg8LkZJv9U— San Lorenzo (@SanLorenzo) May 30, 2025San Lorenzo, por lo pronto, anunció la desvinculación de Russo mediante un comunicado que difundió en sus redes oficiales: "San Lorenzo y el entrenador llegaron a un acuerdo para dar por finalizado el vínculo entre las partes que tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. De este modo, Russo dejó de ser formalmente el entrenador del primer equipo, aunque el martes ya se había despedido del plantel y había abandonado el cargo en forma unilateral", comienza el mensaje. Y continuó: "San Lorenzo exigió recibir una suma de dinero como resarcimiento por los meses que le restaban cumplir de contrato hasta fin de este año. Además, se puso como condición que el ex entrenador condone al Club la deuda que por todo concepto mantenía con él y su cuerpo técnico"."Aceptadas todas las condiciones mencionadas, habiéndose recibido el pago y firmado el acuerdo, quedó concretada la desvinculación de Russo", finalizó el comunicado.En el medio, con el Mundial de Clubes ya a la vista, Russo considera que se debe reforzar el plantel. Y el primer nombre que surge apunta también al club de Boedo: Malcom Braida, uno de los referentes de San Lorenzo, es uno de los futbolistas que pidió el veterano DT. Con 28 años recién cumplidos, Braida suele desempeñarse como lateral o volante por el sector izquierdo. Surgido de Instituto de Córdoba -provincia de la que es oriundo: nació en Colonia Caroya-, se asentó en primera división luego de una buena temporada en Aldosivi. Allí lo detectó San Lorenzo, que lo compró en 2022 por cerca de medio millón de dólares. Su rendimiento fue en ascenso, a tal punto que llegó a ser capitán y referente del club de Boedo, donde lleva 137 partidos disputados, con 7 goles y 9 asistencias. Braida tiene vínculo con San Lorenzo hasta fines de 2026, y en el caso de que Boca desee incorporarlo tiene algo muy a su favor, ya que el futbolista posee una cláusula de rescisión accesible para el Xeneize: 1,2 millones de dólares.En diciembre último, el referente del Ciclón estuvo en la mira de Independiente por pedido de Julio Vaccari, pero su alto contrato fue impedimento para su llegada al Rojo, que finalmente incorporó en esa posición al colombiano Álvaro Angulo. Con la camiseta de San Lorenzo, Braida se enfrentó en cuatro oportunidades contra Boca: ganó dos veces, empató una y perdió la restante.
Un análisis de Google sobre las búsquedas de nombres para bebés, reveló cuáles son los más populares, sus relaciones con los significados y orígenes, así como las tendencias que marcan este 2025. Esta es la lista de los diez más buscados en EE.UU.Los 10 nombres de bebés más populares en EE.UU., según GoogleEl informe señala que los nombres unisex para niñas se buscaron cuatro veces más que para niños en lo que va de este 2025, y los nombres neutros alcanzaron un máximo histórico en 2022.De acuerdo con Google, estos son los 10 nombres de bebé más populares en 2025, en EE.UU.:SuttonTheodoreSadieAmeliaAthenaAriaVioletZionMiloLincolnEl nombre Sutton tiene origen inglés y significa "de la ciudad del sur" o "de la granja del sur". El sitio NameBerry indica que alcanzó popularidad gracias a la actriz de Broadway ganadora del Tony, Sutton Foster. También indican que se le da aproximadamente el doble de veces a las niñas que a los niños, pero se ha vuelto popular para ambos.El análisis también señala que nombres más buscados por tema en Estados Unidos están relacionados con la naturaleza, y son:Planta: ElowenCelestial: EstelleOcéano: MarinFlor: AsterLuna: Shashi2025: los nombres más buscados en Google para niño y niñaRomeo fue el nombre más buscado en lo que va de 2025 en Estados Unidos, seguido de Olivia. El nombre Romeo es principalmente masculino de origen italiano que significa "de Roma, Italia" o "peregrino a Roma". Se asocia con el personaje de la famosa obra Romeo y Julieta de William Shakespeare. NameBerry explica que una curiosidad de este nombre es que se consideraba extravagante para un bebé estadounidense, pero eso cambió cuando David y Victoria Beckham lo eligieron para su segundo hijo en 2002.Olivia es principalmente un nombre femenino, es de origen inglés y significa Oliva. En la antigua Roma, el olivo era símbolo de paz y amistad. Se popularizó en el mundo angloparlante durante el siglo XVIII, cuando Shakespeare lo utilizó en su obra "Noche de Reyes", indican en el sitio web Baby Names.Google revela los datos más buscados en nombres para bebés Otro dato que reveló el análisis de Google fue que los nombres clásicos para niñas alcanzaron un máximo histórico en 2025, y las búsquedas de nombres de niña de una sílaba aumentaron un 110% en los últimos 90 días.Anora y Siobhan son las búsquedas de "significado de nombre" más populares en 2025.Anora proviene del latín y de regiones derivadas del latín, donde se asocia con significados como luz u honor, de acuerdo con Ancestry. Siobhan tiene su origen en el gaélico irlandés y significa "Dios es misericordioso", explican en el sitio mencionado. Proviene de la forma femenina del nombre hebreo Giovanni o Siofra, que significa "don misericordioso de Dios" o "pequeño regalo de Dios".El interés en "nombres de niña inspirados en la naturaleza" se duplicó en abril de este año, y las búsquedas de "nombres de niña con toques de naturaleza" y "con toques de fantasía" fueron exploraciones destacadas en lo que va del 2025.En lo que respecta a los niños, el interés de "nombres polacos" se duplicó en los últimos 90 días, y las búsquedas de "nombres eslavos para niños" repuntaron.
Aunque la inteligencia depende directamente del Presidente, en este gobierno la cúpula del espionaje nunca se reportó de forma asidua ante el despacho de Javier Milei. En la era libertaria, el manejo de los espías estuvo delegado en dos tutores políticos. El primero fue el exjefe de Gabinete Nicolás Posse. Otrora amigo del Presidente, tenía el control sobre múltiples áreas del Poder Ejecutivo y una especial vigilancia sobre los servicios de inteligencia. Milei les dio una clase a sus diputados para que defiendan en el Congreso el plan para captar los "dólares del colchón"El exministro coordinador había colocado al frente de la agencia a un abogado joven de su extrema confianza, Silvestre Sívori, y había rellenado las principales direcciones de la central de espías con militares retirados. Por eso, el mismo día que Posse fue despedido, hace exactamente un año, Sívori salió eyectado. Y Milei delegó la gobernanza de los servicios de inteligencia en su consultor estrella, su persona de mayor confianza después de Karina Milei, Santiago Caputo. El estratega del Presidente encaró la misión de "refundar" a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). En los simbólico, le cambió el nombre para que volviera a llamarse, Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) como en los años 90. En términos de organigrama, Caputo escuchó los consejos de viejos lobos del espionaje, tanto de aquellos que se formaron al calor de Enrique "Coti" Nosiglia como del sector que aún responde al espía más célebre del país, Antonio "Jaime" Stiuso. Muchos resaltan, además, el excelente vínculo que Caputo construyó con el empresario radicado en Miami Leonardo Scatturice, una figura clave para los libertarios por sus buenos vínculos con el trumpismo y por sus conocimientos en materia de inteligencia y seguridad. De esas charlas surgió la idea de dividir la inteligencia interior de la exterior y de un cambio de cara mediante la creación de tres subagencias especializadas y una División de Asuntos Internos (DAI) cuya misión, en los papeles, es la de prevenir el espionaje ilegal. El secretario de Asuntos Estratégicos, José Luis Vila -hombre nacido y criado en el nosiglismo de los 80- fue el arquitecto del decreto que dio luz a la nueva-vieja SIDE. La nueva estructura fue potenciada con un polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dispuso un aumento de $100.000 millones en fondos reservados. En la Casa Rosada siempre dijeron que cualquier inyección de fondos resultaba escasa si se tenía en cuenta las necesidades operativas y de actualización de tecnología que tienen los servicios de inteligencia argentinos que, según los libertarios, fueron "diezmados" por la gestión de Alberto Fernández. Pero el aumento de un 778% del presupuesto en inteligencia fue a contrapelo de la política "madre" de la motosierra de Milei y, meses después de su publicación, las dos Cámaras del Congreso derogaron el DNU. Quién es quiénAunque no pudo controlar la maxi-caja que hubiera querido para inyectarle anabólicos a los servicios, Caputo aún tiene el joystick de la nueva SIDE y define todos los nombramientos sensibles. Las nuevas autoridades de la agencia combinan a novatos en el espionaje con funcionarios que se habían retirado de los servicios y fueron reincorporados. Desde especialistas del mundo blockchain que hacen su primer paso en la función pública, hasta figuras con amplia muñeca y experiencia política. El asesor de Milei buscó para titular de la SIDE a una persona de su confianza, que no tuviera vuelo propio y que le garantizara lealtad. Encontró al "Señor 5" en un viejo conocido de su padre, Sergio Neiffert, un hombre con recorrido en el conurbano y algo de barrio para poder lidiar con el bajo mundo de los espías. Es que, antes de Santiago Caputo, Neiffert tuvo como jefe al otrora mandamás de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino. Neiffert fue secretario de Cariglino (y su socio en la firma New Consuld SA). Era su mano derecha para cualquier menester del municipio, pero se ocupaba especialmente de controlar los trámites vinculados a los negocios inmobiliarios que se querían instalar en la zona. Así conoció a Claudio Caputo, el padre de Santiago y el escribano del emporio de la construcción de Nicolás Caputo que a fines de los 90 se interesó por un emprendimiento en un predio del municipio. El vínculo continuó. En el 2005, la constructora de "Nicky" fue contratada por Cariglino para la edificación del Palacio Municipal en Los Polvorines. Desde su nombramiento al frente de la SIDE, Neiffert visitó a Caputo, de mínima, una vez por semana en el despacho que el asesor presidencial tiene en el primer piso de la Casa Rosada. Distintas fuentes que conocen el manejo de la Casa cuentan que, pese a estar avalado políticamente, Neiffert es temeroso a la hora de estampar su firma para autorizar cuestiones sensibles en la SIDE. Caputo tiene ojos confiables en la agencia, pero tuvo que sumar expertise y cintura política para darle impulso a los aspectos operativos de los servicios.Según pudo reconstruir LA NACION, Stiuso recomendó nombres para el sector más sensible de la Casa: el área de contrainteligencia, que supo manejar por décadas. Dedicada a la prevención del terrorismo, es una dependencia con agentes de identidad reservada que nunca fue mencionada en los comunicados oficiales del Gobierno vinculados a la SIDE.En las otras subagencias de la SIDE, Caputo buscó perfiles que no fueran vinculados a las viejas guerras de espías y presentó a sus nombres en sociedad. En el Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), el área dedicada a la cooperación con agencias de inteligencia internacionales, fue nombrado Alejandro Walter Colombo, de buen vínculo con la CIA estadounidense y con el Mossad israelí, las dos potencias en materia de inteligencia "aliadas" del mundo occidental. En la Agencia de Seguridad Nacional (ASN) fue nombrado Alejandro "Semilla" Cecati, exjefe de la custodia de Macri y amigo de Cristian Ritondo. Cecati es, además, un viejo conocido de Stiuso. En la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) -a cargo de prevenir ciberataques, al estilo de la NSA norteamericana- fue nombrado Ariel Waissbein. El experto en criptografía y tecnología blockchain fue acercado por el exsocio de Caputo en la consultora política, Rodrigo Lugones. Y en la DAI (luego de intentar infructuosamente de reclutar a figuras del Poder Judicial), finalmente recaló Cristian Ezequiel Auguadra, un contador que había integrado el directorio del Banco Ciudad apadrinado por Macri. Al frente de la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI), supuesto semillero oficial de los servicios, fue designado un histórico, Bautista "Tata" Yofre, primer jefe de la SIDE de Carlos Menem devenido en un tuitero popular entre los influencers libertarios. Dos "Señor 8â?³Con el organigrama armado, Caputo buscó darle mayor proactividad a los servicios. Y quiso reclutar a un viejo conocido suyo en la tropa amarilla: Diego Kravetz, a sabiendas de que estaba incómodo como viceministro de Seguridad de la Ciudad, en la gestión de Jorge Macri. Le ofreció ser subsecretario de Inteligencia, el puesto que tiene más acción dentro de la SIDE porque coordina las operaciones de las subagencias. El "Señor 8", la silla que en el kirchnerismo ocupó Francisco "Paco" Larcher y, en el macrismo, Silvia Majdalani. Rodrigo Lugones, que había trabajado con Kravetz en Lanús durante la gestión de Néstor Grindetti, fue el encargado de hacerle el ofrecimiento. Semanas atrás, Caputo hizo otro nombramiento clave en la SIDE. Designó a un joven abogado especialista en derecho administrativo como subsecretario de Inteligencia administrativo, un segundo "Señor 8", que en el organigrama está a la par de Kravetz, pero que se ocupa de los papeles de la agencia. El abogado había trabajado en un estudio jurídico junto con la actual secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, otra funcionaria del riñón de Caputo. Por las revelaciones que hizo LA NACION sobre el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) y las directivas derivadas, que abrirían la puerta a una vigilancia sobre periodistas, economistas y dirigentes opositores, el diputado radical Pablo Juliano presentó hoy un proyecto de resolución para citar a Neiffert a la Cámara de Diputados.
Colapinto suma experiencia y puntos en la Máxima, algo que pocos argentinos lograron.Ya superó a varios compatriotas en cantidad de GP disputados y está cada vez más cerca de los registros de Esteban Tuero.Su proyección lo ubica como el heredero natural de una rica tradición nacional en la Fórmula 1.
La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública estima el recurso de una notaria frente a la negativa del registrador de Granada a inscribir una herencia
Más allá de las armas y las rutas ilícitas, una red de identidades impone reglas y jerarquías en territorios sin ley, donde incluso el significado de los nombres revela símbolos de poder, herencia y dominio
Leer más
Mientras los Zambada parecen apostar por la sobriedad, la tradición y la discreción, los Guzmán incorporan matices de modernidad, resonancia mediática y una mezcla de fuerza y misticismo
Desde perpetuar el linaje de los narcos más importantes hasta referencias religiosas, los nombres y apodos de los herederos del Cártel de Sinaloa revelan una red simbólica de poder, fe y continuidad criminal
La custodia confirmó que dos de los cuatro acusados por grabar el juicio para un documental habían ingresado a la sala de audiencias gracias a que la jueza Makintach los había autorizado. Leer más
El trajín del viaje por caminos rurales y la tormenta aceleraron lo que parecía programado para más adelante. Elena, una vaca preñada de la cabaña Malaika, emprendió una travesía, junto a una ternera y desde el campo en Victoria, Entre Ríos, rumbo al predio de Palermo, en Buenos Aires, para participar de la 82a. Expo Angus. Pero, de manera imprevista hubo que hacer una parada técnica en el predio de la Sociedad Rural de Victoria porque Elena había comenzado con trabajo de parto y no se podía esperar. "El trabajo de parto empezó cuando cargamos, pero tuvimos que hacer una detención improvisada en la rural de Victoria para que termine de parir. Cuando la bajamos ya casi el ternero estaba nacido. Así, nació Villaguay, un ternero macho, que recibió ese nombre en honor a una localidad entrerriana. Luego, cuando madre y ternero se recuperaron, acomodamos el camión para que el recién nacido viaje de manera confortable y protegido y retomamos el rumbo hacia Palermo", cuenta a LA NACION, Ángel Barbieri, dueño de la cabaña. "Injustificada": la Comisión Europea calificó a la Argentina como un país de riesgo estándar en deforestación"Todos mis animales tienen nombres de pueblos, ciudades y lugares de Entre Ríos", explica Barbieri, que aunque nació en Rosario, encontró en la provincia del litoral, en Victoria, su lugar en el mundo. Allí fundó Malaika, una cabaña de Angus Colorado que refleja su segunda vida profesional, luego de haber dejado atrás la industria metalúrgica."Vengo de los hierros, siempre tuve metalúrgica", relata. Durante años, combinó su negocio industrial con la producción agropecuaria. "Desde los 20 y pico tengo campo, con agricultura y ganadería", dice. Sin embargo, a medida que sus hijos comenzaron a hacerse cargo de la empresa familiar, Barbieri dio un paso al costado y empezó a dedicarle más tiempo a lo que realmente lo apasionaba.Más ingresos: la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millones"Le fui dejando mi negocio importante a los hijos, y yo me fui recostando sobre el campo", afirma. Fue entonces cuando decidió empezar su cabaña. "La empecé hace siete años, como un trabajo más que me ocupara el tiempo, algo que me gustaba desde siempre y no lo podía hacer porque tenía otro trabajo", confiesa.Malaika, que significa "ángel" en suajili y también en árabe, es hoy su proyecto personal y profesional. Allí cría exclusivamente Angus Colorado, una elección que refuerza su apuesta por la genética y la calidad. "Cuando empecé, comencé a comprar animales aunque con bastante desconocimiento", recuerda.En ese camino, encontró un guía clave: "Tuve la suerte de encontrarme con un muchacho joven, Pepe Pestalardo, de una cabaña centenaria, Charles de Guerrero, que me empezó a guiar de una manera espectacular. Nos hicimos amigos y entrenó a mí y a mi gente, que no éramos del todo idóneos. Estábamos ahí medio a los ponchazos".Con el tiempo, la cabaña se organizó y empezó a participar en exposiciones ganaderas. "Es como una vidriera de lo que uno hace, sirve para ver dónde estamos parados", señala. Esta fue su cuarta presencia en la Expo Angus y seguramente la más recordada por el nacimiento de Villaguay.Su rodeo está compuesto por animales puros por cruza (PC) y un pequeño lote de vacas de pedigree. "Tengo un rodeo PC, de ahí saco las MAS [Madre Angus Seleccionada] para mi remate. Y después tengo unas 20 y pico de vacas pedigree. Al comienzo compré embriones para hacerme el rodeo", detalla.El próximo objetivo está en el calendario: el 5 de septiembre próximo realizará su remate en General Ramírez, Entre Ríos, donde presentará parte de su producción. "Estoy en una zona de confort, trato de mejorar todo esto que tengo y a vender lo mío", dice.Detrás de este recorrido hay una decisión profunda. "Ese click de dejar la fábrica fue primero para dejarles espacio a mis hijos, que se desarrollen, no taparlos. Pero el campo es algo que siempre amé, por sobre todo", explica.Su historia no es solo la de un criador de Angus, sino la de alguien que apostó a un sueño cuando otros quizás habrían optado por el retiro. "Desde abajo, un día pude y compré un pedazo de tierra con todos mis ahorros que fueron a parar ahí", recuerda. Hoy, ese pedazo de tierra tiene nombre y animales con historia.
El DT de la "Academia" quiere variantes en todas las líneas para ampliar el plantel por la doble competencia. Villa, Romaña y Moreno, los apuntados.
El ministro del interior mencionó públicamente a presuntos involucrados y confirmó que las investigaciones ya presentan avances
Seleccionar el nombre para un bebé puede ser difícil, pero muy especial, ya que es una de las decisiones más importantes para los padres y suele estar cargada de tradición familiar o de significados culturales. Por eso, muchas niñas en Estados Unidos llevan nombres latinos. Gracias a una investigación recabada en 2024 se supo cuáles designaciones destacan más que otras.Los nombres latinos de niña más populares en Estados UnidosLa Administración de la Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés), que recopila datos sobre los nombres más utilizados cada año, compartió este mes de mayo la lista de los 1000 nombres latinos más elegidos durante todo 2024. El anuncio se realizó en el Día de la Madre estadounidense, que se conmemora cada segundo domingo de mayo y que tuvo lugar el pasado 11.En 2024, por sexto año consecutivo, las familias eligieron "Olivia" como el nombre más popular para niñas en Estados Unidos y detrás se colocó "Emma", que ocupa el segundo puesto del ranking. Además, el informe determinó que el nombre de niña Luna salió de entre los 10 mejores y fue reemplazado por "Sofía" que, si bien es muy utilizado en Latinoamérica, ingresó por primera vez al top 10.Uno por uno, los nombres latinos de niña más populares fueron:OliviaEmmaAmeliaCharlotteMíaSophiaIsabellaEvelyn AvaSofíaCuáles son los nombres de niña que se volvieron más populares en EE.UUAdemás, año a año, la lista de SSA revela los nombres que más aumentaron en popularidad. Entre los diferentes nombres de niña se destacó "Ailany", que significa "jefa".AilanyAylaniMarjorieScottieAnaleiaLa administración de Seguridad Social comenzó a hacer la lista con los nombres más destacados en 1997. El estudio se realizó con los documentos registrados desde 1880. Para llevarlo a cabo se sigue una metodología simple. En el momento del nacimiento de un bebé, los padres proporcionan el nombre a la agencia cuando solicitan la tarjeta del Seguro Social del niño o niña. Al quedar registrados estos datos es que se pueden contabilizar y analizar los nombres para bebés más populares de Estados Unidos.¿Qué pasó con los nombres para niños?En el caso de los nombres de varón, las familias mantuvieron a Liam como el más popular. Así, 2024 marcó el sexto año en el que "Liam" se ubicó primero y "Noah" en el segundo puesto para los niños. Ordenados por popularidad, los nombres latinos más destacados fueron:LiamNoahOliverSantiagoMateoLucasBenjamínSebastiánDanielSamuelEspecíficamente, el nombre "Mateo" ascendió en la lista en comparación con 2023, cuando se había ubicado en el puesto número seis, en lo que fue su primera incorporación entre los diez más elegidos. Si bien es muy utilizado en Latinoamérica, su origen es hebreo. Sus primeras apariciones residen en la Biblia, específicamente en el Nuevo Testamento. El significado de este nombre es "don de Dios", "regalo de Dios", "El gran regalo de nuestro Señor". El término se transcribió al griego como Matías y su variante del inglés es "Matthew".
Más de 240 mil personas en Perú tienen el apellido o el nombre León, con o sin tilde, y otro centenar figura como Prevost. También hay decenas que se llaman Robert Francis
La cantante identificó a varios hombres que participaron en encuentros sexuales con ella y el rapero durante su relación de 13 años
El congresista afirmó que será "el pueblo" el que decida "su suerte en las calles", mientras que a los senadores les indicó que tendrán que responder por su "mezquindad y codicia"
El Tribunal Oral Federal N°2 de Salta condenó a cuatro integrantes de una banda que fue detenida en Tartagal, en octubre de 2023, con 14 kilos de cocaína. Se comprobó que usaban vehículos todoterreno y motos enduro para cruzar la frontera por pasos ilegales y a través de zonas de monte y caminos en mal estado.La sentencia fue impuesta por los jueces Gabriela Elisa Catalano, María Alejandra Cataldi y Domingo José Batule, en línea con lo solicitado por los fiscales de la Sede Descentralizada Tartagal, Marcos Romero y Lucía Orsetti, y por el auxiliar fiscal, Matías Aguilera.Según informó el Ministerio Público en su portal institucional fiscales.gob.ar, Roque Ramón Ruiz (alias Triple R) fue condenado a 8 años y 3 meses de prisión como jefe de la organización; Miguel Ángel Corbalán recibió una pena de 7 años; Richard Manuel Balderrama, una de seis años y medio, y un cuarto imputado, que al momento de la detención tenía 17 años, recibió una sentencia de 3 años de prisión en suspenso. El Tribunal dispuso el decomiso de una Toyota Hilux, una camioneta Ford EcoSport y una motocicleta Honda.La investigación que derivó en la reciente condena comenzó el 4 de octubre de 2023, cuando personal de la Sección Investigación Antidrogas Aguaray de la Gendarmería Nacional recibió información relativa a operaciones de tráfico de estupefacientes, por lo que la Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal ordenó el inicio de la pesquisa. Una serie de tareas de campo e inteligencia y de escuchas telefónicas permitió identificar a Triple R como "presunto responsable de maniobras vinculadas al narcotráfico".La "Picada 14â?³El Ministerio Público precisó que en septiembre de 2023, Ruiz y su pareja completaron una operación de contrabando de mercadería desde Yacuiba, ciudad boliviana a la que un arroyo del mismo nombre separa de la argentina Profesor Salvador Mazza.Allí, en la ciudad más septentrional del país Triple R "hizo contacto con Corbalán, a quien le preguntó si conocía la zona de 'Picada 14â?²", un sector con varios pasos no habilitados a través de la porosa frontera norte."En las escuchas quedó plasmado que Corbalán respondió que 'era jefe' de esa zona, tras lo cual siguieron conversaciones de tratos de supuesto comercio de animales rurales, con las cuales intentaban ocultar una operación de tráfico de drogas, la que se aceleró en ese mes con una reunión de ambos en Salvador Mazza", se informó en fiscales.gob.ar.Fruto de ese acuerdo, Ruiz, su pareja, Corbalán y el adolescente implicado en el caso cruzaron a Bolivia, de donde Triple R regresó solo, reingresando a la Argentina a través de la "Picada 14". En una moto y una camioneta llevaron una carga de contrabando hasta la finca El Zotal, donde el alijo fue dejado unos días para "enfriarse".Entonces, se dispusieron a volver a mover la carga ilegal para llevarla hacia Tartagal. No lo sabían, pero para entonces ya estaban al alcance del radar de los investigadores.El camino en el monte fue tortuoso: se les rompió la moto y debieron arreglarla; Balderrama sufrió un pico de deshidratación. La dificultad del cruce del monte se hacía sentir.Cuando llegaron a la ruta nacional 86, camino a Tartagal, los esperaba una brigada de Gendarmería. Un perro antinarcóticos de la fuerza olisqueó la Ford EcoSport en la que iban el adolescente y Balderrama. Percibió lo que se conoce como "olor muerto" de droga, lo que significa que había detectado que en ese lugar, recientemente, había habido alguna sustancia estupefaciente. Decidieron esperar.Las detencionesFinalmente, el 21 de octubre de 2023, Balderrama y el adolescente fueron en moto desde Tartagal hacia el monte; ingresaron por el camino de "Las Cañitas" y cuando regresaban vieron uno de los retenes que había montado la Gendarmería. Intentaron evadirlos a través del camino del Pedregal, hasta que, unos kilómetros más adelante, derraparon y fueron alcanzados por los uniformados que les pisaban los talones.Les secuestraron los 14 kilos de cocaína que llevaban en una mochila y les brindaron atención médica, según se informó en el juicio.Otra brigada atrapó a Triple R, que iba un poco más atrás que ellos, en la ruta 86. Luego, Corbalán fue detenido en su casa y se le secuestró una camioneta Toyota Hilux.En el juicio, los fiscales de la Sede Descentralizada Tartagal, resaltaron que las intervenciones telefónicas habían permitido identificar a todos los implicados, reconstruir desde el inicio la operación de transporte de los estupefacientes, la ruta elegida y la modalidad de traslado de una cantidad de cocaína con "una capacidad de producción de 83.112 dosis".
Los lugares, a pesar de su pequeño tamaño y nombres breves, ofrecen a los visitantes experiencias únicas que combinan historia, tradición y paisajes excepcionales
Las autoridades identificaron que el criminal tiene una empresa a su nombre, con la que se cree que lograba blanquear el efectivo que hurtaba a sus víctimas
Cada año, la agencia federal revela las tendencias nacionales en cómo las familias deciden identificar a sus recién nacidos, ofreciendo un reflejo cultural de las preferencias en todo el país
El Gobierno italiano facilita el trámite a descendientes con apellidos históricos del sur y norte del país. La documentación sigue siendo obligatoria, pero detalles pueden marcar la diferencia
Las exposiciones públicas de los aspirantes serán fundamentales para influir en los magistrados que aún no han definido su voto
La temporada 2 del reality show en México estuvo marcada por enfrentamientos y un ambiente pesado
Durante el primer trimestre del año, se registró un promedio diario de 532 nacimientos
El festival literario Escribidores destaca la participación de autores como Elizabeth Strout y Alfonso Guerra, abordando temas como el mestizaje, el exilio y los nuevos populismos en Málaga y Andalucía
En la citación se revisarán las denuncias en contra de legisladores por presuntas incompatibilidades legales, y entre ellos hay varios del Pacto Histórico
La Justicia tardó más en averiguar su verdadera identidad que en esclarecer el ilícito por el que lo apresaron. La sentencia dejó abierta la posibilidad de que los datos que figuran en sus documentos también sean apócrifos
Según la inteligencia artificial, hay varias opciones que predominan en la literatura, en la cultura y en el arte, que pueden ayudar a forjar la personalidad de la pequeña
El intendente y el gobernador buscan consolidar un esquema de trabajo en equipo. Tras la llegada de Matías Vicente al área de Finanzas municipales y la salida de Claudio Vignetta de Seguridad y Prevención Comunitaria, se esperan nuevos cambios en la Municipalidad. Cuáles son las áreas que están bajo estudio y que nombres se consolidan en esta nueva estructura. Leer más
Este espacio decidió mediante la votación de sus vecinos los nombres de sus calles hace más de una década
Las confesiones de famosos revelan momentos inesperados en el detrás de escena de la legendaria saga de George Lucas
Ricardo Brandan -Richard para sus amigos- recorrió un largo camino para llegar a hasta Japón. Nacido y criado en las termas de Río Hondo, Santiago del Estero, la isla al otro lado del mundo ni siquiera existía en su imaginación. Todo comenzó a los 18, cuando visitó a su novia y ella lo llevó a celebrar en la iglesia el día de las misiones, donde había que elegir un país, por fuera del propio, por el cual orar. El joven observó los diversos carteles colgados, su mirada se detuvo en un templo y decidió que pediría por el país que alojaba aquella construcción. Se trataba de un templo nipón, y a partir de entonces, sin jamás haber visto un japonés en su vida, empezó a orar por ellos y a soñar con conocer su lejana tierra: "Soy de Santiago y en ese momento no tenía ni de cómo eran ellos ni su comunidad", rememora.Una tintorería en La BandaAl año siguiente, Richard se fue a estudiar arquitectura a Tucumán, aunque sentía que poco sentido tenía aquella carrera, cuando habían tantas personas con grandes necesidades. Fue así que se trasladó a La Banda, una de las regiones más pobres de la Argentina, para formar parte de la iglesia. Sin embargo, por algún motivo que hasta hoy simplemente explica como un `llamado', el joven -que nunca había dejado de pedir por Japón- sentía que su misión incluía llegar hasta aquella lejana nación: "No sabía cómo llegaría, lo primero que hice fue pedir permiso para emprender el viaje, y la hermana, Euralina, me dijo que ella me veía no solo en Japón, sino que conocería muchos países", cuenta.Pasaron dos días, cuando Richard decidió entrar a una tintorería de La Banda para preguntar de dónde eran sus dueños. Ellos le confirmaron que eran de Okinawa, Japón, y el joven les contó su historia y la esposa del dueño se acercó con una hoja que contenía la prédica de una iglesia japonesa de Flores, Buenos Aires, con quienes Richard comenzó un intercambio epistolar.Richard se fue a vivir a Jujuy, pero Japón no abandonaba sus pensamientos. Finalmente, viajó a Buenos Aires junto a su novia y futura esposa, para acercarse a la cultura japonesa a través de su iglesia: "Recuerdo que apenas había niños y adolescentes, eran como doscientas personas mayores de 65, hablé con ellos, todo era nuevo para mí", continúa con una sonrisa.Un vivero japonés, un amigo y un sueño cumplido: bienvenido a JapónDe regreso en Jujuy, Richard decidió buscar algún descendiente de japoneses que le pudiera enseñar el idioma. Tras un año de aprendizaje lento, pidió en su seminario el traslado a Buenos Aires, donde se incorporó a la comunidad japonesa religiosa, quienes tenían una quinta y una fábrica de cerámica Tsuji.Richard comenzó a trabajar en el vivero japonés, aprendió las artes de su flora y estrechó lazos con la cultura y su gente, entre ellos, un hombre que estaba a punto de regresar a Japón, con quien entabló una amistad entrañable que lo acercó, por fin, a su gran sueño: conocer Japón."Me recibió para vivir tres meses en Japón", revela Richard, quien al pisar suelo nipón tenía 21 años, no sabía nada de inglés, realmente muy poco japonés, pero, ante todo, en aquellos tiempos de 1991, descubrió que no comprendía nada del sistema. "Nunca debía ser interesado, debía ser más trabajador que ellos, y muy agradecido"Nadie lo guio por las calles japonesas, pero la experiencia de Richard en el vivero le había enseñado lo fundamental: "Nunca debía ser interesado, debía ser más trabajador que ellos, y muy agradecido". Fue así que en el departamento de su amigo, él lavaba la ropa de ambos, su auto y nunca pidió nada. Había llegado con 10 dólares en su bolsillo, pero no necesitaba más, su anfitrión le daba de comer todos los días y se alegraba cada día al ver su coche radiante, y su ropa doblada y planchada: "Empecé a tomar nota de mi actitud y de como ellos correspondían a mi actitud, lo apliqué a cada lugar donde yo iba y daba los mismos resultados", asegura el argentino.Cierto día, su amigo necesitó ayuda para lidiar con un inquilino difícil y él se ofreció para calmar la situación, una misión en la que tuvo éxito y que lo llevó a ganar un nuevo amigo en aquel inquilino, que le brindó nuevas atenciones y lo acompañó a descubrir otros rincones de Japón, como la montaña Fuji, entre otros sitios fascinantes de la tierra que lo había hechizado hacía años.Finalmente, Richard regresó a la Argentina en octubre de 1991, aunque él ya no era el mismo: estaba totalmente transformado. Sin embargo, regresó con la sensación de que debía aprender inglés y regresar para vivir en Japón lo antes posible, y absorber con mayor profundidad todo lo que el suelo tenía para enseñarle. `Lo antes posible' se transformó en una odisea de tres décadas.Ocho hijos con nombres japonesesDe regreso en Argentina, la felicidad del viaje duró poco. "Si vas a dedicar tu tiempo a los japoneses te tenés que ir del seminario", le dijeron, y así fue. Richard no solo quería dedicarse a Japón, quería vivir en aquel país, pero no sin antes conocer otros destinos del mundo que, de pronto, se abrió ante él. Había tantos países por descubrir, que Richard trabajó de sol a sol hasta pagarse un pasaje y un Euralpass para recorrer el viejo continente. Y así lo hizo, aunque regresó bastante frustrado: "Descubrí que no sabía nada de idiomas y que el mundo tenía muchas lenguas", cuenta el santiagueño. Tras aquel viaje, Richard y su novia se casaron, pero las fantasías de seguir viendo el mundo y volver un día a Japón, jamás cesaron. El 17 de enero de 1996, le dieron la bienvenida a su primera hija, a la que llamaron Harumi: "Primavera brillante".A partir de entonces, entre trabajos voluntarios en cárceles y con adictos, y como casero y en empleos de hotel, durante los siguientes once años, Richard tuvo ocho hijos, y a todos les puso nombres japoneses: "Harumi Kaori, Megumi Ai, Daiske, Hikari Shin, Takeshi Heian, Tenshi Keiko, Isami Sin y Kimie Mika, que ahora tiene 17; Harumi 28 años", revela con una sonrisa.Una vida en Estados Unidos y enterrar el sueño de JapónCuando aún no habían llegado todos sus hijos al mundo, la frustración de no saber nada de inglés crecía, al igual que su lucha por ayudar a los carenciados y adictos, una batalla que muchas veces sintió perdida por la falta de ayuda. Richard se mudaba allí, donde había trabajo. Vivieron en la costa donde cuidó de un hotel y departamentos, y más tarde empezó de cero en Santa Fe, donde se quedaron un año, tiempos donde el mayor sueño de Richard seguía siendo aprender inglés, y con aquella herramienta, un día vivir en Japón. "Alguien me dijo que lo mejor era irme directamente a Estados Unidos, probar suerte y aprender de la fuente", cuenta. "Así fue, vendí todo lo que teníamos y salí de Argentina con mi esposa embarazada de seis meses y, con Harumi, Megumi, Hikari y Shin". Entraron por Los Ángeles, cruzaron Arizona y se instalaron en el Estado de Washington. Todos los miraban raro, no era común ver a un matrimonio tan joven con cinco niños tan seguidos. Adaptarse no fue fácil, el inglés seguía ausente y la visa caducó, por lo que Richard pasó a la condición de ilegal; decidieron quedarse, él había conseguido un empleo como repartidor para Microsoft (entraba a las 14 hs y volvía a las 2 de la madrugada) que le permitió llevar adelante una vida digna con su familia en las cercanías de Seattle. Consciente de que si salía de Estados Unidos, no podría volver a ingresar, enterró su sueño de volver a a Japón durante los siguientes diecinueve años: "Allí nacieron el resto de mis hijos; una de ellos hoy es bióloga, recibida de una de las mejores universidades", cuenta con orgullo. "Solo me permitía volver a recordar Japón con cada nacimiento y sus nombres. Mi sueño era que ellos pudieran un día ir a Japón, pero al no recibir la ciudadanía, la fantasía parecía lejana", continúa Richard. Una revelación y un regreso a la Argentina: "Pensé que me quedaría dos meses, que se transformaron en años"Veinticinco años habían pasado desde aquel julio de 1991 en el que el santiagueño conoció el suelo japonés, cuando llegó la revelación: ya era un hombre grande, sus hijos habían crecido y ya dominaba bien el inglés, es decir, su preparación ya había concluido y era tiempo de volver a Japón, lo que implicaba dejar Estados Unidos para, tal vez, no volver.Richard salió un 13 de diciembre a Japón junto a su hijo, Isami. Llegaron poseídos por la adrenalina, el país era tan maravilloso como lo recordaba y ahora, con su inglés, podía interactuar con su gente tal como lo había soñado: "Me maravillé de Japón, me maravillé de su gente, lo pulcros que son".Tras aquella experiencia, su hijo regresó a Estados Unidos y él, junto a su madre que vivía con ellos en el norte del mundo, volvieron a Santiago del Estero para cumplir el último deseo de ella: morir en Argentina."Pensé que me quedaría dos meses, que se transformaron en años. Llegué el 24 de mayo de 2017, mi madre partió dos años después", cuenta Richard, quien cuidó a su progenitora cada día. "Por suerte me visitaron aquellos hijos que ya habían obtenido la ciudadanía, pero luego llegó la pandemia, quedé varado, tuve un accidente y en esos tiempos solo una cosa me mantuvo viva la esperanza: Japón, el lugar donde realmente quería vivir".Cerrar el círculo: "Este es mi largo camino que me llevó a vivir en Japón"Treinta y cuatro años pasaron desde el día en que divisó el templo japonés en una iglesia. Hace más de ochenta días que Richard llegó a Japón. Su hija, Tenshi, fue la llave de entrada. Recibida de bióloga y ciudadana estadounidense, ella obtuvo un empleo como profesora de inglés en Tokio, donde hoy también continúa con sus estudios en la universidad. Su hija, Kiemie, también los acompañó; ella está aprendiendo japonés y absorbiendo la cultura tan amada de su padre, a la que le debe su nombre.Tras más de tres décadas, hoy, por fin, Richard siente que cerrará el círculo con la inminente fundación de la Asociación japonesa por el bienestar de Japón. Tal vez no todos lo entiendan, pero siente un lazo invisible e inquebrantable con el suelo nipón, y considera que asegurar su bienestar es su misión. "Visito gente mayor, gente en crisis y quiero abrir un centro para ancianos. Este es mi largo camino que me llevó a vivir en Japón, un sueño que nació por un deseo por orar por un país para que Dios lo bendiga", concluye. *Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
Las autoridades aseguraron que la obra está próxima a dar servicio
El esperado y polémico reality show buscaría tener los más grandes talentos de todas sus temporadas sin importar que iniciaran en TV Azteca u otras televisoras
El oficialismo tendrá 33 constituyentes, pero no mayoría propia. Entre los espacios de Monteverde y Lewandowski suman 14.
El director de 'Evil Dead: El despertar' encabeza esta reinvención del clásico monstruo, con producción de Atomic Monster y Blumhouse
Como en un abrir y cerrar de ojos, culmina este fin de semana la maratónica 26° edición del Bafici, aunque la carrera para el cinéfilo porteño no se detiene: en paralelo se realiza una nueva edición de la Semana de Cine Italiano, hasta el próximo miércoles, y el jueves 24 comenzará el Festival de Cine Francés. Pero, si de números se trata, entre el sábado y domingo el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, ofrecerá un centenar de proyecciones que permiten acomodar la agenda para una despedida entre competencias, retrospectivas, música y trayectorias. Así, será el turno del chino Jia Zhang-ke (Caught By The Tides, sábado a las 13.45 en el Alvear); del francés Georges Gachot (Misty, The Erroll Garner Story, sábado a las17.20 en Cinépolis Houssay 4); del rumano Radu Jude (Kontinental 25, sábado 18.40, Gaumont); el español Albert Serra (Tardes de soledad, sábado a las 19, Alvear); el canadiense Denis Coté (Paul, domingo a las 13.55 en Cinépolis H3); o su par estadounidense James Benning (Little Boy, domingo a las 18.50 en Cinépolis H1). El nostálgico definitivo podrá sacar los pañuelos en Le endez-vous de l'éte, de Valentine Cadic, y llorar por la última función del 26 Bafici (domingo a las 22.30 en Cinépolis H4), y sólo esperar la nueva edición en abril del próximo año. Pero en esta carrera cinéfila quedan cinco títulos (dos documentales y tres clásicos) de nombres indelebles para reencontrar o descubrir.Constelación PortabellaYa desde su título este documental dirigido por Claudio Zulian no deja dudas de su horizonte narrativo: una mirada, la primera además, a una figura clave del cine español como es Pere Portabella (realizador de títulos como Nocturno 29, Pont de Varsovia o El silencio antes de Bach), pero que además fue productor de clásicos de Carlos Saura (Los golfos), Marco Ferreri (El cochecito) y Luis Buñuel (Viridiana). El documental además permite a través de la figura de Portabella recorrer 70 años de historia política española, de la que el cineasta también formó parte como senador de las Cortes Constituyentes Españolas.Sábado a las 14, en Cinépolis H.2En la ciudad blancaUno de los realizadores más importantes de la historia del cine suizo desde fines de los cincuenta -cuando se hizo conocido por un corto realizado con Claude Goretta-, el nombre de Alain Tanner (fallecido en 2022), es celebrado en este Bafici con la proyección de algunos de sus clásicos. En este caso, se trata de una coproducción con Portugal protagonizada por el inolvidable Bruno Ganz, que da vida a un marinero suizo que desembarca en Lisboa desde donde le escribe cartas a su amada hasta que conoce a Rosa, una camarera del hotel en el que se aloja. Integró la Selección Oficial del Festival de Cine de Berlín y ganó el premio César.Sábado a las 16.05, en el Gaumont.Intimidad de los parquesBasado en dos cuentos de Julio Cortázar ("El ídolo de las cícladas" y "Continuidad de los parques"), el viaje a Machu Pichu de Teresa, su marido Héctor y su examante Mario permite al inolvidable cineasta Manuel Antín una sutil exploración de la infidelidad y la pulsión sexual, además de darle cierre a la trilogía que realizó con Cortázar. Con Dora Baret, Francisco Rabal y Ricardo Blume, esta coproducción con Perú se proyecta a sesenta años de su estreno en copia fílmica. Sábado a las 18 en el Museo del Cine.Francois Truffaut, le scénario de ma vieOtro documental, en este caso con la firma de David Teboul, llega luego de su presentación en la última edición del Festival de Cannes. Francois Truffaut, le scénario de ma vie se permite un juego vibrante y delicado para describir a un nombre insoslayable de la nouvelle vague y de la historia del cine francés, con el recupero de las cartas y documentos que iban a constituir su autobiografía en diálogo con Claude de Givray. No pudieron terminar la propuesta: enfermo, un tumor cerebral acabó con la vida de Truffaut en 1984 a los 52 años y, junto a la cronología de su vida, se presentan esas desgarradoras cartas que reconstruyen una vida y un final.Domingo a las 21, en el Cine Gaumont.El inocenteEstrenada en 1976, fue la última película del gran Luchino Visconti, para la cual el realizador en colaboración con Suso Cecchi d'Amico y Enrico Medioli tomaron la novela homónima de Gabrielle d'Annunzio. En ella, un rico aristócrata romano tiene una amante mientras su esposa sospecha de él. Su desinterés cambia cuando llega a sus oídos que su mujer ha iniciado una relación con un escritor. La pasión dará paso a la presión social y a la tragedia, y sirve a Visconti para mostrar uno de sus temas favoritos: la decadencia de la aristocracia. Con Giancarlo Giannini, Laura Antonelli, Jennifer O'Neill y Massimo GirottiDomingo a las 21.25 en el Alvear
Elegir el nombre para un bebé es un desafío con una gran carga emocional para los padres. Una vez conocido el sexo, se empezarán a barajar diferentes formas para bautizar al nuevo integrante de la familia.Con la creatividad puesta en esa tarea específica, los padres elaboran una lista de nombres -según el sexo- y bajo un consenso determinan cuál será el nombre del bebé. Aunque no es una elección sencilla, los nombres considerados "antiguos" volvieron a aparecer en escena como una opción viable y hasta original.Ante una nueva tendencia que se viene en este 2025, se conoció un listado de nombres "antiguos" -y que no pasan de moda- de hombre y de mujer que pueden servir de ayuda a los padres indecisos.Los nombres antiguos de mujeres que vuelven en 20251) Matilde: este nombre, que también acepta la modificación de Mathilda o Mathilde, deriva del alemán "Mahthildis". 2) Helena: este nombre tiene una gran cantidad de significados, entre ellos "antorcha", "brillante" y "deslumbrante". Tiene origen griego y, según los expertos, tiene una pronunciación clásica y suave.3) Josefina: tradicional y encantador podrían ser dos definiciones que encajen con este nombre en desuso. De origen hebreo, tiene un significado divino referido a todo lo que multiplica Dios. 4) Dolores: su fácil deletreo y el reconocido apodo "Lola" lo convierten en un nombre ideal para bautizar a una niña. El origen de Dolores viene de la palabra "Dolor", el cual fue utilizado para honrar a la Virgen María. 5) Amalia: confundido asiduamente con el nombre "Amelia", significa, según su etimología, "labor, tierno y amable". El origen es griego, con raíces alemanas, y está identificado con el amor al prójimo.6) Antonia: este nombre ingresó al ranking de los nombres antiguos que más se utilizan en el 2025. Significa "hermosa" y "loable".7) María: aunque esté asociado a un nombre "antiguo" es muy elegido por las personas. Puede ser María a secas, o compuesto, como María del Carmen, María Paula, entre otros. Está ligado, como Dolores, a la figura de la Virgen María. Los nombres antiguos de varón que vuelven en 20251) Lorenzo: proviene del apellido romano Laurentius. Es muy común escucharlo en el Viejo continente en países como España o Italia.2) Joaquín: proviene del hebreo yÉ?hoyaqim, que significa "Yahvé construirá" o "Yahvé edificará". Es uno de los nombres más elegidos durante este año y hasta puede cumplir la función de ser el segundo nombre y no el principal.3) Felipe: tomó la connotación de "nombre clásico" al ser elegido por muchas familias. Significa "amante de los caballos".4) Benjamín: es uno de los más usados dentro del territorio argentino. Su origen hebrero y la popularidad del último tiempo lo colocó en este ranking selecto.5) Pedro: es un nombre que volvió con fuerza en este 2025. Su origen etimológico está relacionado con la "piedra". 6) Hugo: significa "pensador" e "inteligente". Si bien está en desuso en la Argentina, en el último año muchas familias lo utilizaron para bautizar a su bebé.7) Antonio: está referido a personas "valientes" y que "se enfrentan a sus adversarios". Al igual que el anterior nombre, está en desuso, aunque algunas familias lo tienen en cuenta para nombrar al nuevo integrante de la familia.
La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a la compañía por revelar la identidad de denunciantes y denunciados en un proceso interno
La temporada de huracanes 2025 comienza a inquietar a meteorólogos y autoridades en todo Estados Unidos. Las condiciones oceánicas y atmosféricas encendieron las alarmas en los centros de pronóstico, que anticipan una actividad ciclónica intensa para este año. Se esperan tormentas más poderosas, más frecuentes y con trayectorias que podrían golpear zonas densamente pobladas de Estados Unidos. En este contexto, ya se conoce la lista de nombres para estos fenómenos climáticos que azoten EE.UU.Cómo será la temporada de huracanes 2025Según el equipo de largo alcance de AccuWeather, la temporada de huracanes del Atlántico en 2025 podría ubicarse entre las más activas de los últimos años. Los factores que alimentan esta predicción incluyen temperaturas oceánicas elevadas, tanto en la superficie como en capas profundas, lo cual favorece el desarrollo explosivo de tormentas.Este año, se anticipan entre 13 y 18 tormentas con nombre en el Atlántico, de las cuales entre siete y diez podrían alcanzar categoría de huracán, y al menos tres o cinco serían huracanes mayores (categoría tres o superior). Se estimó también un ACE (Energía Ciclónica Acumulada) de entre 125 y 175, un valor superior al promedio histórico de 123.La temporada oficial se extiende desde el 1° de junio hasta el 30 de noviembre, con su punto máximo alrededor del 10 de septiembre. Sin embargo, los especialistas advirtieron que podría formarse una tormenta incluso antes de la fecha de inicio.Los nombres de los huracanes para la temporada 2025 en el AtlánticoDesde 1953, las tormentas tropicales en el Atlántico recibieron nombres según listas establecidas por el Centro Nacional de Huracanes y actualmente son actualizadas por el comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Estos listados se repiten cada seis años, salvo que una denominación sea retirada por haber estado asociada a una tormenta especialmente destructiva o mortal.Para este 2025, estos serán los nombres asignados a los ciclones en el Atlántico:AndreaBarryChantalDexterErinFernandGabrielleHumbertoImeldaJerryKarenLorenzoMelissaNestorOlgaPabloRebekahSebastienTanyaVanWendyEn caso de que se registren más de 21 tormentas con nombre durante la temporada, la OMM aprueba una lista alternativa para que sea utilizada como complemento.Además, si una tormenta se forma fuera de temporada, su nombre se elige de la nómina correspondiente según la fecha del calendario. Por ejemplo, si ocurre en febrero, tomará el primer nombre disponible del listado del año en curso.El Pacífico oriental, también bajo vigilancia de huracanesAunque el foco principal está puesto sobre el Atlántico, el este del océano Pacífico también suele generar ciclones que pueden afectar a México y, en ocasiones, al suroeste de los Estados Unidos. Para esa región, también se maneja una lista oficial de nombres que se recicla cada seis años.Estos son las denominaciones previstos para el Pacífico oriental en 2025:AlvinBarbaraCosmeDalilaErickFlossieGilHenrietteIvoJulietteKikoLorenaMarioNardaOctavePriscillaRaymondSoniaTicoVelmaWallisXinaYorkZeldaSi en el Pacífico se forman más de 24 tormentas, se recurrirá también a un listado alternativo previamente aprobado.Las zonas más amenazadas por la temporada de huracanes 2025Las predicciones de AccuWeather marcaron una probabilidad más alta de impactos directos en la región norte y este de la costa del Golfo, así como en las Carolinas.El año pasado sirvió como recordatorio de que las tormentas no solo dañan las zonas costeras. Huracanes como Beryl provocaron más de 60 tornados a lo largo de su recorrido desde Texas hasta el norte del estado de Nueva York. En el caso de Helene, a mediados de 2024, ocasionó inundaciones y vientos destructivos en Carolina del Norte, a cientos de kilómetros de la costa.La comunidad meteorológica advirtió que el 2025 podría traer ciclones más veloces, más destructivos y más impredecibles. Las listas de nombres, más que una formalidad, representan un mapa de amenazas potenciales que podrían materializarse entre junio y noviembre. Con un océano más cálido y una atmósfera cargada de humedad, cada letra de esa lista tiene el potencial de convertirse en una historia de impacto para millones de personas.
El presidente del PJ de la Ciudad y senador nacional criticó la gestión de Jorge Macri en la capital y aseguró que es "la peor versión del macrismo". "No vivió en la ciudad, no la conoce y la tiene abandonada", sostuvo en la 750.
La entidad detalla el proceso para acceder a información vinculada al documento nacional de identidad mediante una plataforma digital, lo que permite obtener los datos requeridos de forma más sencilla
Una de las decisiones más difíciles a la hora de adoptar un gato, o cualquier mascota, es elegir qué nombre ponerle. Aunque para muchos esto puede ser algo sencillo y no tan preocupante, para otros suele convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Pese a que los animales no entienden nuestro lenguaje, es clave que interpreten la manera en la que los llamemos, ya que esto podría fortalecer el vínculo y hacer que se terminen convirtiendo en un mejor amigo. En este caso, te traemos nombres de origen japonés para gatos, ya que estos no solo son fáciles de pronunciar y cortos, sino que transmiten un significado especial, sobre todo, si se tiene en cuenta que los felinos son los animales favoritos de los asiáticos.A continuación, la lista de nombres japoneses para gatos junto con su significado, según el portal Experto Animal:Nombres japoneses para gatas y su significadoEiki: gloria.Suzuka: flor de campana.Kae: bendición.Taishi: aspiración.Kazuhisa: paz duradera.Yumeko: niña de ensueño.Satoshi: ágil y astuta.Shôta: gran salto.Yukihisa: felicidad para siempre.Shûta: excelente.Misora: cielo hermoso.Tensei: cielo claro.Tomomi: amiga.Marise: sin fin.Hikari: luz.Kyrinnia: compañera brillante.Chiyo: eternidad.Mana: amor verdadero.Yûka: flor tierna.Chie: sabiduría.Sumire: violeta.Saki: florecer.Kata: dignoAmaya: lluvia nocturna.Reiko: gratitud.Yûsei: estrella valiente.Miyabi: elegancia.Kantana: espada.Sayaka: soplo de aire fresco.Noa: esperanza y amor.Akemi: belleza clara.Mai: danza.Shina: virtuosa.Hikaru: radiante.Kira: purpurina.Nanao: siete vidas.Rika: flor del peral.Ryûta: gran dragón.Kasumi: nube rosada.Kokoa: corazón y amor.Kohana: pequeña flor.Karen: flor de loto.Hinata: frente al sol.Tomohisa: amistad eterna.Aimi: amor y belleza.Miyuki: nieve hermosa.Naomi: recta y bonita.Tora: tigre.Kosuke: sol naciente.Maemi: sonrisa verdadera.Haruka: flor de primavera.Yoshe: belleza.Yukiko: hija de la nieve.Akemi: amanecer bonito.Inari: éxito.Kaida: dragón pequeño.Akina: flor de primavera.Asuka: perfume.Hoshiko: estrella.Otros nombres que pueden ir a la perfección para gatas:AkiraHanaeTatsuyaAzamiSatsukiHanamiHanaYunaSayuriKeikoGaaraAyaMinamiYusuraAyakaHisaSadakoNaokiShizenMegumiKanaTaiseiKyokaKumiKiykoAmaneShizukaYumiHanakoNatsumiMomokaTamikaAikaNamiIzumiYuriMiyaSasukeMichieKazumiMieSeiyaAkaneMikaMiuTareeNanamiYeiYokoKaoriKaiSaikaTamiNamiOkiHanaMeiMitsukiAkiraMasumiNombres japoneses para gatos y su significadoAkachan: bebé.Aki: otoño.Akiro: chico brillante.Ayumu: sueño.Botan: peonía.Dai: venerado.Daichi: inteligente.Haruka: tranquilo.Hikaru: luz.Hiro: amplio.Hiroshi: generoso.Hitoshi: compasivo.Ichiro: primogénito.Isamu: valor.Isao: honor.Kai: mar.Kaito: hombre el mar.Kano: capacidad.Keitaro: bendecido.Kenji: vigoroso.Kenshin: modesto.Kenta: salud.Kenzo: fuerte.Kibou: esperanza.Kichiro: afortunado.Kokoro: corazón.Mori: bosque.Ozuru: cigüeña.Renzo: tercer hijo.Ryo: excelente.Ryu: dragón.Takeshi: guerrero.Taki: cascada.Tetsuo: hombre sabio.Tetsuya: filosofía.Washi: águila.Yamato: calma, paz.Yashiro: calmado.Yasuhiro: honestidad.Yemon: guardián.Yuki: coraje.Yumiko: amigable.Otros nombres que pueden ir a la perfección para gatos:AkitoAsahiAtsushiAyameChiyoEtsuHanonHaruhiHarukiHayatoHibikiHikaruHirokiHiromiHirotoHitomiHotaruIsaoJunseiKaedeKanonKarinKazumaKazuoKenKenjiKentaroKiyoshiKodaiMamoruMasatoMidoriMikuMioMiyuMomoNanaoNozomuRikiRyunosukeRyutaSatoruSeiyaShinShinobuShizenShoShunSoratoTadashiTaigaTakashiTakumiTaiyoTenseiTomohisaToranosukeToruTsubasaWataruYakumoYamatoYoshimiYoshitoYuYuseiYushin
Según la inteligencia artificial, Antonella es uno de los nombres más populares para niña, mientras que Emiliano destaca entre los preferidos para niño
Leer más
Leer más
Las distintas opciones abren un sinfín de postulantes para renovar treinta de las sesenta bancas de la Legislatura porteña en un escenario dominado por la incertidumbre sobre el resultado. Quiénes son los principales aspirantes a un lugar en el Parlamento porteño, los acuerdos electorales y el nuevo mapa político en la Capital Federal. Además: el regreso de la boleta electrónica y el debut de la Justicia Electoral en el proceso electoral del 18 de mayo próximo. Leer más
ATILIO VIGLIONE, Chubut.â?? "Somos el último pueblo de Chubut, estamos en la Argentina, pero también vivimos en otro mundo", afirma Sandra Muñoz, a frente del almacén El Cordillerano, en un pueblo que tiene dos nombres y que sueñan por recuperar el original. A los pies de la Cordillera de los Andes, la comuna rural Atilio Viglione está a solo 15 kilómetros de Chile y 260 de Esquel, la ciudad más próxima. Sus 167 habitantes viven alejados de todo."Acá no entra nadie", dice Muñoz. Para llegar hay que hacerlo desde Río Pico, a 40 kilómetros, un pueblo con algunos comercios de los que se abastecen. La inhóspita ruta 19 de ripio penetra por un valle de mallines, huellas de cornisa hasta terminar en un caserío ordenado donde se destaca sobre un mástil, alta y radiante, la bandera argentina, con la cordillera detrás."La podemos tocar con las manos", dice Muñoz. Un cerro sobresale en este milenario paredón dentado con nieves eternas, el Desnudo de 2250 metros de altura. Chile está siguiendo un caprichoso camino en el curso de dos ríos; si el cauce lo permite, es posible llegar a Lago Verde, el pequeño pueblo andino. El contacto entre ambas localidades es estrecho. Los primeros habitantes de Viglione fueron pioneros chilenos."Cuando marcaron la frontera, mi abuela quedó del lado chileno", dice Verónica Carrillo. Su historia es común a muchos, sus padres son argentinos, pero ella nació en Chile. Durante la Guerra de Malvinas, los deportaron (por la sola portación de la nacionalidad) y dos años después pudo reencontrarse con ellos en Viglione. "Cuando vine había menos de diez casas", recuerda Carillo.Originalmente se llamó Aldea Las Pampas, y sus habitantes se dedicaban, sobre todo, a la ganadería, este salvaje territorio de indeterminados límites geográficos fue tierra de nadie hasta bien entrado el siglo XX, aún en la actualidad es inhóspito. El lejano oeste chubutense fue la tierra elegida por los ladrones más buscados del mundo, los cowboys Butch Cassidy y Sundance Kid, pero también de bandoleros fronterizos.Un hecho vuelve a este pueblo uno muy particular: aquí se llevó a cabo el primer secuestro extorsivo de la historia delictiva de nuestro país. Dos miembros de la banda de aquellos dos, Robert Evans, William Wilson junto al galés Daniel Gibbon, a fines de marzo de 1911 interceptaron a Lucio Ramos Otero, hijo de una familia acaudalada de Buenos Aires que había decidido escapar del mandato familiar y probar suerte en la lejana Patagonia."El calabozo" es hoy una atracción para los que visitan Viglione, se llega cabalgando una hora, entre bosques de radales y lengas. Se trata del lugar donde los bandoleros en aquel año lo hicieron con troncos y estuvo cautivo Ramos Otero, hasta que consiguió escapar. Los norteamericanos fueron abatidos por la policía fronteriza argentina. Sus tumbas están en las afueras de Río Pico."Esta en la última frontera, acá termina el mapa de la Argentina", dice Carrillo. El pueblo carece de gas y señal telefónica, una débil red de internet llega cruzando la estepa. Algunas casas tienen conexión. "Es nuestro único contacto con el mundo", dice desde su casa de material, al lado aún conserva su primera vivienda, un rancho de madera, patinada por años de nieve, hielo y viento."La restauré y en verano comemos allí", afirma. El gran problema de Viglione es la calefacción, aún en los meses estivales de noche baja la temperatura y en otoño los días se tiñen de tonos anaranjados y el frío cordillerano asume un rol importante, en invierno es protagónico."Dependemos de la leña", cuenta Carrillo. En esta sociedad que se sostiene en pilares precarios, las únicas chances de tener un hogar habitable son con mucha leña, pero no es barata. Un metro tiene un costo de $40.000, sólo para pasar el invierno necesitan 30 metros y si es uno muy crudo, aún más. "Cuesta mucho", asegura. 15 y 20 grados bajo cero suele marcar el termómetro."Nos quedamos aislados", asegura. La nieve, cuando hace su resplandeciente aparición no abandona la realidad hasta fines del invierno, que aquí significa fines de septiembre. "Lo que más preocupa es el hielo", cuenta Carrillo. El hielo vuelve intransitable el camino. Mientras tanto, la belleza. "Todos los días cuando me despierto veo la cordillera", dice. Carrillo tiene la suerte de trabajar en la única escuela de frontera de una amplia región. Entra a las 8 y sale a las 16.De 1918La escuela fue construida en 1918 y se rige con un calendario especial, en febrero inicia el ciclo lectivo, pero durante junio y julio las clases se interrumpen por la impiedad y el desenfado del frío extremo. Tienen un invernáculo que nutre al pueblo de algunas hortalizas. Prolijo y pequeño, las casas se amontonan alrededor de una plaza triangular que sólo tiene lugar para una capilla, frágil posesión de la fe. Un mástil con la bandera nacional lo ancla al mapa."A veces se hace difícil vivir acá", recalca Muñoz. Su almacén es muy surtido, tiene el espíritu de un ramos generales de montaña. No le falta nada, y tiene lo más preciado: frutas y verduras. "Todos los jueves llega el verdulero a Río Pico", dice. Ambulante, recorre los pueblos de frontera. Si ese día el camino no está en condiciones, el pueblo se queda sin ellas. "Nos tenemos que arreglar con lo que hay", cuenta."Es un lugar único, pero estamos lejos de todo", explica Muñoz. Sale a caminar cuando termina el día, es una actividad que todos hacen. El pueblo está sobre un valle pedregoso, en el medio lo cruza el río Pampa (de él extraen el agua que llega a las casas), un puente de campaña conecta una orilla con la otra. Cuando baja mucha agua de las montañas, el río aumenta su caudal.Viglione está rodeado de una cuenca de 20 lagos, todos ellos deseados por los amantes de la pesca. La particularidad es que los más próximos no tienen nombres sino números. El N°4 está sobre la ruta de acceso, y el 5 es el más visitado porque está a seis kilómetros del pueblo. Son absolutamente vírgenes, de aguas de matices esmeraldas, puras y calmas, en algunos existen lodges escondidos en la espesura del bosque."Es un lugar único para descansar", dice Marcelo Pacheco. Construyó una casa en el pueblo. "Caminarlo te hace salir de la rutina", dice su esposa Julieta González. Ambos son de Trelew, en la otra punta de la provincia. Llegan dos veces al año para pasar días de tranquilidad. "Nos escapamos del mundo: sin señal ni televisión", dice Pacheco. Eligen no tener internet, y gozar de la intimidad cordillerana.El nombre del pueblo es todo un tema, y también otra particularidad. En 2005 el ex gobernador Mario Das Neves elevó a la entonces Aldea Las Pampas a categoría de Comuna Rural, y realizó un movimiento inconsulto con sus pocos habitantes: cambiarle el nombre por el de Atilio Viglione.¿Quién fue? Un gobernador de Chubut que permitió que el pueblo tuviera electricidad y otras mejoras como el tendido de la red telefónica. En 2007 cuando estuvo hecha, el entonces presidente Raúl Alfonsín hizo un llamado a un habitante del pueblo. Sin embargo, para los 167 pobladores jamás cayó bien que les cambiaran el nombre y desde entonces están en gestiones para que les devuelvan la antigua denominación.Otra particularidad lo hace aún más especial. En 2015 se realizó la primera elección para elegir jefe comunal, competían dos primas, María Cristina Acevedo Solís (FPV) y Norma Solís (Chubut Somos Todos) y ambas obtuvieron 65 votos, configurando de esta manera el primer balotaje en la historia de la democracia desde 1983."Sólo se oye el sonido del viento y el agua cuando choca entre las piedras", dice Muñoz. Describe las noches en la galante y minúscula comunidad. Saben que pronto vendrá el invierno, en su antesala ya se ven las tímidas y caprichosas columnas de humo de las chimeneas que se elevan hasta desaparecer en el cielo azul.
La senadora Guadalupe Tagliaferri ocupará el segundo lugar en la nómina seguida por el legislador Emmanuel Ferrario.
El vocero presidencial no tenía ninguna vocación de ser candidato pero fue elegido para encabezar la lista de legisladores libertarios por ser "el que mejor mide" en el territorio porteño. Leer más
Aunque sorprendieron al público al terminar abruptamente su mediática relación, los cantantes habrían planeado formar una familia
La voluntaria y fotógrafa de un refugio en Nashville comenzó a apodar de manera única a los caninos del lugar, lo cual ha cautivado a los internautas y personas de la localidad
María Becerra volvió a causar furor, esta vez fuera de los escenarios. Durante su visita al canal de streaming OLGA para una entrevista en vivo, la cantante fue recibida por una multitud de fanáticos que se aglomeraron en la puerta del estudio y hasta cortaron las calles con tal de ver, aunque sea de lejos, a "La Nena de Argentina". En medio del revuelo, la intérprete de "Tatú" no solo deslumbró con su presencia, sino que también sorprendió con algunas confesiones sobre su vida personal, entre ellas, una muy curiosa: la forma particular con la que llama a sus mascotas.Cabe destacar que la cantante fue noticia recientemente por sumar un nuevo integrante a su familia perruna: Pistón, un cachorro de 50 días que se encontraba a la espera de una familia adoptiva, dado que nadie lo elegía porque nació sin una mano delantera y con solo tres deditos en una de las patas traseras.Ahora, de visita con el streaming Tapados de laburo, reveló la curiosidad detrás de todos los nombres de sus mascotas: "Tenemos una regla en nuestra casa, a las nenas, digamos, les pongo nombres de cantantes, de mis cantantes favoritas, y Juli (Rei), a los nenitos y a una de las chicas, les pone nombres relacionados a las cosas de los autos, porque él es fanático de los fierros, fierrero mal".Durante la entrevista, María Becerra habló con ternura sobre sus mascotas y compartió sus nombres que evidencian su regla para nombrarlos. "Entonces tenemos a Mecha, que es la gata, después tenemos a Turbo, que es mi perro, que también es renguito, y después Pistón", enumeró con una sonrisa.Luego, detalló cómo eligió los nombres de sus perritas, todas inspiradas en grandes mujeres de la música. "Y las pibas se llaman Selena, por Selena Quintanilla, Dalila, por Dalila, Gilda, por Gilda, y después Tita, que no sé", agregó, entre risas, antes de aclarar: "Pero no fue por Tita Merello".
La administración de Donald Trump habría deportado 238 venezolanos acusados de tener vínculos con Tren de Aragua. Varios de ellos ya fueron identificados por sus familias, quienes aseguran que fueron detenidos por error y carecen de antecedentes penales. Recientemente, trascendió una lista con los nombres de los presuntos expulsados, un documento sobre el cual el gobierno federal no se ha pronunciado. Los extranjeros habrían sido enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador. Deportaciones a El Salvador y uso de la Ley de Enemigos ExtranjerosUna lista interna del gobierno, que fue difundida por CBS News, revela los nombres de los 238 ciudadanos venezolanos expulsados a El Salvador el 15 de marzo. La operación se habría realizado bajo estrictas medidas de seguridad y sin previo aviso a familiares ni abogados. La Casa Blanca justificó la acción al vincular a los deportados con Tren de Aragua, la organización criminal a la que el presidente Trump declaró "enemiga en tiempos de guerra".La mayor parte de los detenidos fueron trasladadas en tres vuelos al CECOT, la megacárcel de máxima seguridad que el gobierno de Nayib Bukele inauguró en 2023. Allí, las autoridades salvadoreñas los recibieron armados, los raparon y mantuvieron incomunicados. De acuerdo con CBS News, que menciona que la información fue proporcionada por funcionarios federales, este grupo de extranjeros se dividiría de la siguiente manera:137 venezolanos fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.101 fueron expulsados mediante procedimientos migratorios ordinarios.Asimismo, ninguno habría podido pudo contactar a su familia antes del traslado a El Salvador.Gustavo Aguilera: detenido por tirar la basuraUno de los casos que trascendió fue el de Gustavo Adolfo Aguilera Agüero, de 27 años, cuyo nombre aparece en la lista. Vivía en Dallas, Texas, con su esposa y sus dos hijos pequeños. Había llegado a Estados Unidos desde San Cristóbal, estado Táchira, en diciembre de 2023. Tenía un permiso humanitario temporal aprobado y trabajaba como repartidor.A comienzos de febrero, salió de su casa para tirar la basura y fue interceptado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Lo llevaron al centro de detención Bluebonnet en Anson, Texas, y tres semanas después fue deportado.Según su esposa, que pidió no revelar su nombre, no tuvo acceso a un abogado ni a una audiencia judicial. "Lo confundieron con alguien más por los tatuajes", denunció al Miami Herald.Francisco García Casique: barbero sin antecedentesLa familia de Francisco Javier García Casique, de 30 años, lo reconoció por una foto oficial del gobierno salvadoreño, donde aparece con la cabeza rapada y el torso desnudo, junto a otros presos. Francisco es barbero y vivía en Phoenix, Arizona, desde hacía un año. No tenía antecedentes penales.Su madre, Mirelys Casique, contó en TikTok que lo detuvieron camino al supermercado y no supieron nada de él hasta que vieron la imagen. "Mi hijo no es un delincuente, nunca ha estado preso. Tiene tatuajes porque es barbero, no por pandillero", afirmó. Según su testimonio, las autoridades nunca explicaron por qué lo vincularon con Tren de Aragua.Uno por uno, los nombres de los 238 venezolanos deportados a El SalvadorSegún el documento obtenido por CBS News, estos serían los nombres de los venezolanos deportados por el gobierno de Estados Unidos a la cárcel de El Salvador:Agelviz Sanguino, Widmer JosneyderAguilar Rodríguez, Nolberto RafaelAguilera Agüero, Gustavo AdolfoAlbornoz-Quintero, HenryAlvarado Borges, NeriAngulo-Aparicio, JinderAray-Cardona, JoséArregoces Rincón, JoséAzuaje Pérez, Nixon JoséBarreto Villegas, RolandoBastidas Venegas, JoséBasulto-Salinas, MarcosBatista-Arias, ElvisBelloso Fuenmayor, AlirioBenavides Rivas, Yornel SantiagoBlanco-Bonilla, AndryBlanco-Marín, ÁngelBolívar Cruz, ÁngelBracho Gómez, VíctorBrazón-Lezama, JaviarBriceño-González, JoséBriceño-González, JeanBustamante-Domínguez, RobertCabrera-Rico, DavidCanizalez Arteaga, CarlosCaraballo Tiapa, FrancoCárdenas-Silva, JohanCarmona Bastista, YorbiCarmona Hernández, JoséCedeño Contreras, Bruce EmbelgertCedeño-Gil, AndrysChacín Gómez, JhonChirinos Romero, SalvajeChivico Medina, CarlosColina Argüelles, RosmeColina Caseres, MiguelColina-Suárez, AlejandroColmenares Solórzano, Leonardo José.Colmenarez Abreu, AldoContreras-González, YordanoCornejo Pulgar, Frizgeralth De JesúsCorrales-Moreno, EmilioDávila Fernández, LuisDelgado Pina, AldrinDepablos Requena, JheisonDíaz-Lugo, KleiverDuarte Rodríguez, RichardDurán Pérez, Joseph GregoryEchavez-Paz, LeonelElista-Jiménez, RobertEscalona Carrizo, YenderEscalona Sevilla, AngeloEscobar Blanco, PedroEscobar Falcon, YolfranFernández Sánchez, Julio RafaelFernández, YohanFernández-Subero, MikaelFlores Jiménez, Wilken RafaelFlores Rodríguez, JoséFlores-López, JoséFonseca Daboin, CristhoferFuenmayor-Crespo, RoneilGarcía Casique, FranciscoGarcía Prado, LeonardoGirón Maurera, RichardGonzález Troconis, JulioGonzález Frailán, José LeónGonzález Fuenmayor, Ángel JesúsGonzález Pineda, OscarGonzález-Rodríguez, CharlieGraterol-Farias, WinderGualdrón Gualdrón, LuisGualtero Quiroz, DeibinGuerrero Padrón, KeivyGuevara Muñoz, WilvensonGutiérrez-Sierra, WilkerGutiérrez Flores, MerwilHernández Carache, YeisonHernández Carache, Darwin GerardoHernández Herrera, Edwuar José.Hernández-Hernández, JhonnaelHernández González, ManuelHernández Hernández, ÁngelHernández Juárez, YorbyHernández Romero, AndryHueck Escobar, JesúsHung Mendoza, JordaniaHurtado Quevedo, Eddie AdolfoIndriago-Álvarez, DonovanIzaguirre-Granado, RandyJaimes-Rincón, YeisonJerez-Hernández, YohendryJusto García, JoséLaya-Freites, JeffersonLeal Bautista, KeiberLeal-Estrada, KervinLemus Cagua, DiegoLizcano-Basto, JosuéLópez Bolívar, JoséLópez Lizano, MaikolLópez-Rodríguez, GeomarLozada Sánchez, WuilliamLozano-Camargo, DanielLugo Zavala, JohendryLugo-Acosta, YermainMachado Martínez, OnaikerMachado-Rodríguez, JoséManrique, EdsonManzo Lovera, LainerkeMarcano Silva, LuisMarea-Medina, RonaldMarín Zambrano, Jhonervi JosuéMárquez Peña, JoséMarrufo Hernández, Uriel DavidMartínez Vargas, KerbinMartínez Vegas, RafaelMartínez-Borrego, TitoMartínez-González, YohangelMata Fornerino, Wilfredo JoséMata-Ribeiro, YoswaldoMathie Zavala, Hotsman RicardoMedina-Martínez, AlexisMeléndez Rojas, EdwinMéndez Boyer, AlexMéndez Mejías, ÁngelMéndez-Gómez, LuisMendoza Núñez, CarlosMendoza Ortiz, Maikol SolierMendoza Pina, Jean ClaudeMendoza Ramírez, JonathanMogollón Herrera, HenryMolina-Acevedo, RogerMontero Espinoza, ErvinsonMontilla-Rivas, JoséMora-Balzan, JoséMorales-Rolón, AndrésMoreno-Camacho, CristopherMoreno-Ramírez, MaikelMorillo-Pina, LuisMorón Cabrera, YuberMuñoz Pinto, LuisNavas Vizcaya, AliNavas-Díaz, ObedNieto Contreras, KevinNúñez-Falcón, LuisOlivera Rojas, MaikelOrta-Campos, JuniorOrtega García, FélixOtero Valestrines, LuisPalacios-Rebolledo, LeonerPalencia-Benavides, BrayanParra Urbina, EduardPaz-González, DanielPeña Méndez, José AntonioPeñaloza Chirinos, Ysqueibel YonaiquerPérez Pérez, CristianPérez-Llovera, JuanPerfecto La Rosa, MoisésPerozo-Colina, CarlosPerozo-Palencia, AndyPetit Findlay, Andersson StevenPetterson Torres, cristianoPineda Lezama, JesúsPinto Velásquez, CristhianPlaza-Carmona, JonathanPrimoschitz González, AlbertQuerales Martínez, Anderson JoséQuintero Chacón, EdicsonRamírez Ramírez, Jonathan MiguelRamos Bastidas, JoséRamos Ramos, Juan JoséReyes Barrios, Jerce EgbunikReyes Mota, FrengelReyes Ollarvides, RonaldReyes-Villegas, ArlinzonRincón Bohórquez, OmarRincón-Rincón, RingoRíos Andrade, JesúsRivera González, LuisRivero-Coroy, JeanRodríguez, EdwinRodríguez Goyo, AlejandroRodríguez Lugo, Luis GustavoRodríguez Parra, AlberRodríguez Rojas, KenlynRodríguez-Da Silva, FernandoRojas, DeibysRojas-Mendoza, MiguelRomero Chirinos, Ildemar JesúsRomero Rivas, ErickRoos Ortega, JesúsRosal-Gelvez, HéctorRubio-Petrola, JoséSaavedra-Caruci, RobinsonSalazar-Cuervo, Pedro LuisSánchez Bigott, YorbisSánchez Paredes, IdenisSánchez-Arteaga, FernandoSánchez-Bermúdez, MarcoSantiago Ascanio, RonaldSarabia González, AnyeloSemeco Revilla, Darwin XavierSierra Cano, AnyeloSilva Casares, Jason AlfredoSilva Freites, Carlos JulioSilva-Ramírez, AarónSoto Manzana, OmarSuárez-Fuentes, JoenSuárez-Núñez, LuisSuárez-Salas, NerySuárez-Trejo, ArturoTapia Colina, JesúsTerán Aguilar, CarlosTesta León, Orlando JesúsToro Noguera, YonelTorrealba Torrealba, YonathanTorres Archila, ÁmbarTorres Herrera, Euder JoséTorres-Polanco, CarlosTortosa Guedez, JorgeTovar-Marcano, CesarTravieso González, KleiverTroconis González, Yhon DeivisUzcategui Vielma, CarlosVaamondes Barrios, MiguelVargas Lugo, HenryVázquez Morillo, NicolaVega Sandia, WilmerVera Villamizar, WladimirVilla-Montano, EnsonVillafranca Rincones, Carlos Eduardo.Villegas-Frites, IlelsYamarte-Fernández, MervinYáñez-Arangure, LuisZabaleta-Morillo, KeiberZambrano Pérez, JulioZambrano Torrealba, GabrielZarraga Rosales, Jorge
Infobae Perú identificó que al menos 14 congresistas de bancadas como Renovación Popular, Fuerza Popular, Somos Perú, Podemos Perú, Acción Popular e incluso Perú Libre, estuvieron junto al ministro del Interior en presentaciones del sector entre enero y marzo de este año
La Real Academia Española promulga normas para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante
El ministro del interior desmintió las críticas sobre la mencionada circular y redefinió el propósito del permiso otorgado para sumarse a las protestas del petrismo
Un hotel en Manhattan que brinda albergue a inmigrantes a través de un programa municipal en Nueva York recibió una orden judicial que lo obliga a entregar los nombres de sus residentes. La medida, impulsada por el Departamento de Justicia bajo la administración Donald Trump, busca obtener información detallada sobre los extranjeros alojados y los responsables del financiamiento del refugio. La decisión generó rechazo entre organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, que la consideran un uso político de los recursos del gobierno.Los detalles de la orden judicial que impacta en un refugio de migrantes de ManhattanLa citación, emitida el miércoles por fiscales del distrito sur de Nueva York, exige que el hotel proporcione un listado con los nombres completos de los inmigrantes que se hospedan en sus instalaciones, según reveló The Guardian. No obstante, este medio aclaró que la fuente que le compartió el documento le exigió que no revelara el nombre del establecimiento, porque "el horel ahora es parte de una investigación criminal federal".Además, la orden judicial solicita información adicional sobre cada uno de los extranjeros:Fecha de nacimiento.Nacionalidad.Números de identificación.El documento también requiere que el establecimiento testifique en relación con una presunta violación de la ley federal de inmigración. La investigación se inscribe dentro de la ofensiva del gobierno de Trump contra los inmigrantes indocumentados y las ciudades santuario que les brindan apoyo.Objetivos paralelos de la orden judicial que obliga a un albergue de Nueva York a brindar información de migrantesLa citación no solo apunta a los inmigrantes albergados, sino también a las entidades y funcionarios responsables del financiamiento del programa de refugios. Según el documento, el objetivo es identificar a:Individuos y organismos que subvencionan los refugios para migrantes.Instituciones vinculadas con la administración del programa de alojamiento.Ante la consulta sobre el tema, el alcalde Eric Adams y su equipo prefirieron no hacer declaraciones al medio citado. La orden judicial también llega en un contexto donde la administración municipal enfrenta presiones por su manejo de la crisis migratoria.Críticas a la medida del gobierno federal en Nueva York: las organizaciones proinmigrantes la rechazanDiversas organizaciones proinmigrantes rechazaron la acción judicial, al acusar a la administración Trump de utilizar el Departamento de Justicia para perseguir a los migrantes y sus aliados en Nueva York. Murad Awawdeh, presidente de la Coalición de Inmigración de Nueva York, calificó la citación como un intento de criminalizar a quienes buscan refugio en EE.UU.Desde 2022, la ciudad de Nueva York estableció acuerdos con numerosos hoteles para albergar a inmigrantes solicitantes de asilo. Esta medida respondió a la creciente llegada de personas en búsqueda de protección internacional, pero también desató controversias:Sectores conservadores criticaron la iniciativa, considerándola un incentivo para la inmigración irregular.Manifestaciones en contra del uso de fondos públicos para estos programas se intensificaron.Algunos hoteles se convirtieron en foco de debates políticos y presiones del gobierno federal.El refugio en Manhattan ahora enfrenta la posibilidad de tener que revelar información sensible de sus residentes. Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos humanos y activistas denuncian lo que consideran un ataque contra la comunidad migrante en Nueva York.En febrero pasado, el alcalde Adams anunció el cierre de un centro de recepción de inmigrantes en el Hotel Roosevelt, una de las instalaciones utilizadas en este programa. Según precisaron entonces, esa determinación se debió a la disminución de solicitantes de asilo en la ciudad.
Términos económicos como 'arancel', 'criptomonedas' y 'inteligencia artificial' han sido protagonistas en 2024, junto a figuras destacadas como Donald Trump y Javier Milei en el ámbito internacional y local
Su presencia en los festivales ya es una constante. maneja estándares de calidad, algo que se adivina en todas sus actuaciones: desde su primer papel en "Homeland" y su estupenda aparición en "Interestellar", hasta su notable caracterización de Bob Dylan en "A Complete Unknown", por la que fue nominado al Oscar como mejor actor (y quedó en manos de Adrian Brody por "The Brutalist", Chalamet no ha dado hasta el momento un paso en falso y entiende que el prestigio lleva a más papeles más prestigiosos. Su último año parece ser indicador de una carrera en franco ascenso. Leer más
En Georgia, Estados Unidos, los migrantes latinos deben reducir el amplio abanico de opciones de nombres para ajustarlo a las leyes y regulaciones de esa jurisdicción del sureste de EE.UU. Es que las normativas estatales prohíben el uso de símbolos, números, palabras o términos obscenos en cualquier idioma en el certificado de nacimiento.Las limitaciones en la elección del nombre: en Georgia no se pueden agregar tildesDe acuerdo al Capítulo 511-1, Asunto 511-1-3 compartido por la Oficina del Secretario de Estado, en los certificados de nacimiento no se pueden poner ningún tipo de símbolos, incluidas las tildes, un signo ortográfico muy común en los nombres de Latinoamérica. Por ejemplo, nombres como Sofía o José se deberán escribir sin tilde, como Sofia y Jose.Georgia no es el único estado de EE.UU. donde se prohíben estos signos diacríticos. Según informó The Guardian, existen restricciones similares en Texas, California, Massachusetts y Kansas. En ciertos casos, estos impedimentos se deben a los antiguos sistemas informáticos que no incluyen caracteres especiales en su base de datos.Más restricciones en las actas de nacimiento emitidas en GeorgiaExisten otras normativas especiales que se aplican en los nombres en Georgia. Por ejemplo, se establece que el apellido del niño siempre corresponderá al de la madre al momento de escribir su acta de nacimiento. Los padres pueden otorgarles su apellido únicamente si:Están casados con la madre, ya sea en el momento de la concepción o el nacimiento.Si no están casados, pero ambos firmaron un consentimiento por escrito para otorgarle su apellido. En este caso, también se requiere un reconocimiento de paternidad.Si un tribunal de jurisdicción competente emitió una orden determinando la paternidad del niño.Asimismo, las leyes del estado contemplan las prácticas de cada país. Es por eso que los padres podrán designar cualquier apellido, siempre que se elige "de conformidad con una convención de denominación cultural de buena fe", según explica el citado medio.Por último, en Georgia se permite emitir un nuevo certificado de nacimiento cuando ocurre algún cambio de estatus legal por adopción. El acta de nacimiento existente y la evidencia en la que se basó la nueva quedarán en un expediente especial, al que solo tendrá acceso un tribunal competente.Las leyes poco conocidas en los nombres en EE.UU.En Estados Unidos se aplican leyes especiales para evitar que las personas elijan nombres ofensivos, poco prácticos o confusos, al igual que se prohíben las marcas registradas como la identidad de alguien, así como también caracteres especiales. Por ejemplo, en todo EE.UU. no se puede utilizar Jesucristo, Nutella, Adolf Hitler, @ o Harry 3, según el sitio web US Birth Certificates.Sin embargo, algunos estados tienen restricciones específicas como:En Texas: los caracteres especiales como números y emojis están prohibidos.En Carolina del Norte: no se permiten los dígitos numéricos, símbolos y emojis.En Minnesota: se prohíben los números y los símbolos especiales, excepto los apóstrofes y los guiones.En Louisiana: los nombres deben tener únicamente letras del alfabeto inglés estándar.En California: no se permiten nombres despectivos u obscenos, pictogramas y caracteres no ingleses.En Nueva York: el primer y el segundo nombre tienen una longitud máxima de 30 caracteres cada uno.
La medida forma parte de una estrategia federal para reforzar el control migratorio y podría afectar a programas de asistencia gestionados por la ciudad