nombres

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:22

Los 10 nombres de perro más populares en 2025 según la IA

La selección de apelativos destacados para mascotas responde a diferentes estilos y necesidades emocionales, según ChatGPT

Fuente: Infobae
27/10/2025 09:28

Tras la victoria, Milei aseguró se tomará tiempo para definir los nuevos nombres del Gabinete

El jefe de Estado dijo que elegirá una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista para avanzar con nuevas reformas. No habrá cambios en el "Triángulo de Hierro"

Fuente: Infobae
27/10/2025 01:04

Uno por uno, los 72 nombres de quienes integrarán el Senado desde el 10 de diciembre

El nuevo escenario de la Cámara alta tendrá a La Libertad Avanza reforzada, con 20 legisladores. El kirchnerismo baja de 34 a 28, pero sostendrá la primera minoría. Caídas en el PRO y la UCR. La incógnita de un Provincias Unidas debilitado

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:20

Milei informará los nombres del nuevo Gabinete después de las elecciones: crece la incertidumbre sobre qué pasará con Francos

El Presidente está guardando el efecto sorpresa de los anuncios ante cualquiera de los resultados que surjan. Hay carteras que estarían definidas y otras que penden de conversaciones que se darán en el búnker del domingo

Fuente: Clarín
22/10/2025 15:36

El canciller Werthein le presentó su renuncia al Presidente: intrigas, recelos y los nombres que suenan para sucederlo

Aunque la renuncia se hará efectiva el lunes, el empresario ya dejó su despacho y genera un conflicto a días de la elección.En su interna con Santiago Caputo, prevaleció el poderoso sucesor.Werthein no llegó a cumplir un año en el cargo, luego de reemplazar a Mondino.

Fuente: La Nación
22/10/2025 11:18

Candidatos de CABA para las Elecciones 2025: lista por lista, todos los nombres

La ciudad de Buenos Aires (CABA) define sus representantes en el Congreso en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre. En esta ocasión, se renuevan tres bancas porteñas en el Senado y 13 butacas en la Cámara de Diputados. En ese sentido, varios electores se preguntan quiénes son los candidatos en cada una de las listas.Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025La novedad de este año es que debuta la Boleta Única Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. Los porteños deben marcar con lapicera la opción de su preferencia. Como la ciudad de Buenos Aires elige diputados y senadores, los electores deben hacer dos marcas en la BUP, una por cada categoría.En total, son unas 17 fuerzas políticas que presentan dos listas, una para senadores y otra para diputados. A continuación, todas las listas de candidatos en CABA:Alianza LLASenadoresPatricia BullrichAgustín MonteverdeDiputadosAlejandro FargosiPatricia HolzmanNicolás EmmaSabrina AjchemetFrancisco De AndreisAntonela GiampieriAndrés LeoneValeria Rodrígues TrimarchiFernando PedrosaMaría Fernanda AraujoLautaro SaponaroPaloma LinikJuan Manuel BensusanFuerza PatriaSenadoresMariano RecaldeAna AriasDiputadosItai HagmanRaquel KismerSantiago RobertoLucía CámporaErnesto GiacominiMara BrawerJuan José TufaroNatalia SalvoGustavo MendelovichLucía CancelaJuan Manuel MauroAgostina AgudinDaniel SicilianoCiudadanos UnidosSenadoresGraciela OcañaMartín OcampoDiputadosMartín LousteauPiera FernándezGustavo MarangoniJéssica BarretoRobert CortinaDolores MartínezJuan AlfonsínNvard NazaryanGustavo MolaPatricia CáseresAugusto CarzoglioSilvia StuchlikRamiro F. SarrafFIT-USenadoresChristian CastilloMercedes TrimarchiDiputadosMyriam BregmanGabriel SolanoMercedes De MendietaPatricio Del CorroCeleste FierroMariano RosaVanina BiasiPablo AlmeidaLourdes OliverioFederico PuyMaría Carla RodríguezDiego SaavedraIleana CelottoNuevo MASSenadoresHéctor HeberlingMaría Belén D'AmbrosioDiputadosFederico WinokurVioleta Azriel AlonsoMatías BritoMariana Rueda KramerAlejandro LeivaNatacha HaebererRoberto AzrielLucía WaldmanRoque ParraSol AttadiaJulián LucianoLeila ArgüelloJuan Pablo Pardo CalderónPartido ComunistaSenadoresAriel ElgerNuria GinigerDiputadosAntonella BiancoIgnacio CámporaCristina IbarraRocco CarboneMaría Luisa LeónManuel SantosLaura MinghettiRaúl CarouZaira Abrahaan HomMarcelo RodríguezHebe MontenegroDardo PrusakMaría Dolores FernándezPotenciaSenadoresJuan Martín PaleoAna Luisa PaulesuDiputadosRicardo L. MurphyBernarda FaitLeopoldo SahoresIsabel CospitoCarlos RodríguezBianca Dell'AquilaMiguel Ángel ChamliValeria JarmoliukLuis CastilloMaría Rosa DavagninoMiguel Ángel LacourSolange LedoJonathan TolisanoMov. de jub. y juv.SenadoresEsteban PaulónDaniela SoldanoDiputadosAlejandro KatzDiana MaffíaGabriel PuricelliMaría RachidPedro NúñezValeria LlobetAdrián HelienValeria OdettiJulián D'ÁngeloAna Elisa WortmanJuan Martín GrañaSilvia Sánchez PuchFernando SuárezPara AdelanteSenadoresFacundo ManesCarla PitiotDiputadosSergio AbrevayaViviana DirolliMartín BorgnaMirna BiglioneFernando GrilIvana González de la VegaMarcelo InsúaAna Lía EtchegarayEmilio CornagliaManuela Fernández RoaSergio HemsaniSol TakaraFernando BertaniCoalición CívicaSenadoresMarcela CampagnoliClaudio CingolaniDiputadosHernán ReyesCecilia FerreroJorge GiornoSilvia PaceFacundo Del GaisoVanina SquetinoFrancisco Rosati DíazSoledad AulitaAndrés BalcarceFlorencia MarkarianDiego FalcónMónica MachinManuel HuergoUCeDéSenadoresDiego GuelarLuciana MinassiánDiputadosMarcelo P. DalmauMaría Laura BarreraFabricio LatronicoDiana SaraceniMariano RamellaVanesa AmeriJoaquín JeanneretNorma RoldánPedro PusineriMaría Blanck MendozaFacundo GandulfoMaría Isabel AckerleyMarcelo RuffoNuevos AiresSenadoresAgustín RomboláMarina Pérez DamilDiputadosDaniel LipovetzkyIsabel FigueroaFranco MangioneMayra AzpelicuetaTomás HoerthAntonella RómbolaGonzalo PereyraClaudia CentolaTomás NovileAlejandra CarrióHéctor LorenzettiMariela SzmulewiczHernán MielniczukPartido SocialistaSenadoresFrancisco M. GuiradoElsa MoralesDiputadosMario MazzitelliFlor del Rocío ArmasAriel RodríguezLucila LancioniFacundo MuscatelloM. Cristina FigueroaLuis Sierra EstradaMercedes CarabajalMarcelino LedesmaPatricia Ortega AlfaroCarlos QuintanaFlorencia MereleJorge LugonesUnidad PopularDiputadosClaudio LozanoEva KoutsovitisJonatan BaldiviezoNina Burgo MarcoPablo BergelMyriam Godoy ArroyoSergio ParraMagdalena SalinasJosé María PenaMagalí ZirulnikoffCarlos ScallySoledad PozzutoRaúl DíazMovimiento PluralSenadoresGustavo D'ElíaMariana Funes LlanezaDiputados Marcelo PerettaJimena Castiñeira ArceJorge PorcelElsa NietoJorge FerriCecilia ContrerasDiego LudueñaMalvina StarkerJosé Manuel GarcíaGabriela ObregónEliodoro MartínezMaría Cecilia BonzoSergio PallottoIntegrarDiputadosClaudio GarcíaGraciela BalestraVíctor AmorosoNilda PrietoGustavo MassudFlorencia DellacasaGermán BorregoAna Clara BecerraCristian NateroAdriana MerloCarlos MontaldoAldana SalazarAdrián GiottiFte. Patriota FederalSenadoresÁngel RomeroAlicia QuinodozDiputadosMarcelo PerettaJimena Castiñeira ArceJorge PorcelElsa NietoJorge FerriCecilia ContrerasDiego LudueñaMalvina StarkerJosé Manuel GarcíaGabriela ObregónEliodoro MartínezMaría Cecilia BonzoSergio Pallotto

Fuente: Perfil
22/10/2025 09:36

Ya están los nombres de los nueve fiscales que se ocuparán de investigar exclusivamente delitos en flagrancia

El TSJ aprobó por acordada el mecanismo del nuevo sistema, después de dos años de plan piloto. Lo que antes investigaban todas las Fiscalías territoriales, se concentrará en nueve, distribuidas en dos Unidades especializadas. No hay fecha de implementación efectiva, pero sí hay marco normativo. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 22:02

X lanzará un mercado para comprar nombres de usuario inactivos: cuánto costará

El mecanismo implementado por la plataforma distingue dos tipos de identificadores: 'Priority handles' y 'Rare handles'

Fuente: Clarín
21/10/2025 19:36

Los cambios en el Gabinete de Milei: el Presidente define los nombres condicionado por la pelea Karina vs. Caputo

La interna en la cúpula del poder atraviesa la discusión sobre el futuro equipo de gobierno tras las elecciones del domingo. Los funcionarios que se van, los que ya están con un pie afuera y los nombres que se barajan para incorporarse al gabinete.

Fuente: Infobae
20/10/2025 10:30

Se abren las votaciones: se conocen los nombres del primer grupo de aspirantes a la tercera temporada de 'La casa de los famosos Colombia'

La diversidad de historias y personalidades de los aspirantes promete una temporada llena de emociones, mientras el público ya puede votar por su favorito hasta el domingo 26 a las 4:00 p. m.

Fuente: Infobae
13/10/2025 10:29

Los nombres que integran el círculo cerrado del presidente José Jerí con su llegada a Palacio de Gobierno

Figuras clave emergen en el círculo presidencial, mientras alianzas y relaciones previas despiertan interrogantes sobre el rumbo del nuevo gobierno de transición

Fuente: Clarín
12/10/2025 10:00

Este neozelandés batió todos los récords: tiene 2.253 nombres

Pablo Picasso se llamaba Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso.Pero este neozelandés tiene nombres por doquier.

Fuente: Página 12
11/10/2025 20:31

La crisis libertaria sigue más allá de los nombres

Una encuesta de Zuban-Córdoba da cuenta de una ventaja peronista que no se achica pese a las estrategias del mileísmo. Nombres aparte, la gestión como yunque.

Fuente: La Nación
09/10/2025 19:18

Scaloni busca un 5: los nombres que maneja para que los "intocables" de hoy no bajen la guardia rumbo al Mundial

Siempre fue complejo ganarse un lugar en un equipo de fútbol profesional. Más en la elite. Y aún más en una selección argentina que no sólo fue campeona del mundo sino que logró un funcionamiento colectivo y un entendimiento entre sus componentes a lo largo de los años que reduce lo "específico" de los puestos: lo trascendente pasa a ser la suma de las partes. A la hora de armar un equipo (o una selección) se buscan características específicas (y se siguen buscando) que acorten el camino para conseguir objetivos de desplazamientos en un partido que acerquen a lo colectivo al triunfo. Desde lo genérico, un arquero que le dé "sensación de seguridad" a los compañeros; laterales veloces, centrales altos y fuertes; delanteros que aporten asistencias y con gol (valga la redundancia), aunque parezca obvio. ¿Y los mediocampistas? Dinámicos para el ida y vuelta, con sabiduría táctica para leer los momentos. Quizás fueron los puestos que más evolucionaron para convivir entre el fútbol de siempre y el moderno, porque el mejor ejemplo está ahí, en la selección argentina actual: son "todocampistas".Son completos: Rodrigo De Paul, Leonardo Paredes, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giovani Lo Celso (a veces tres de los cinco o a veces, cuatro juntos) suelen armar el triángulo especial-ideal que fue campeón del mundo y que también ganó dos Copas Américas y la Finalísima con Italia con una superioridad superlativa. Siguen siendo hoy el motor de un equipo que mantiene el espíritu ganador. Todos 10 de nacimiento, enganches por naturaleza en las inferiores, que fueron modificando (potenciando) sus recursos para sostenerse en Europa y, al mismo tiempo, repartirse roles durante los partidos. Porque... ¿quién es el "5â?³? ¿Quién será el "5â?³ del próximo Mundial?Cómo juega Aníbal MorenoSe sabe que Dibu Martínez ataja, que Cuti Romero y Otamendi defienden, pero en la posición de volante central incluso se alternan durante un mismo partido: puede ser Paredes, Enzo Fernández o Mac Allister. En algún momento del ciclo se recurrió a Guido Rodríguez. Hasta hubo encuentros en los que el eje fue un rato cada uno. O el rol se modificó de un partido a otro. En una lista que el propio Scaloni dijo que está casi cerrada (¿Faltarán resolver seis puestos de los 26?) se sigue observando un patrón de búsqueda específica para potenciar esa característica. De cara a los dos amistosos ante Venezuela (este viernes) y Puerto Rico (el lunes) en Estados Unidos apareció Aníbal Moreno, de Palmeiras. El hecho de que Scaloni lo pueda ver en los entrenamientos lo acerca, aunque eso no le garantice nada. Pero antes, en este recorrido, también se buscó otra clase de volantes mixtos que pueden ser 5 ya no desde como se conocía al "viejo 5 o volante central tapón", sino más cercanos a la características actuales, como las que tienen De Paul, Paredes, Enzo Fernández y Mac Allister pero donde también estuvieron en el radar y fueron convocados Enzo Barrenechea, Máximo Perrone, Equi Fernández y Alan Varela. Antes, Exequiel Palacios. Lo que conseguiría Scaloni sumando a un futbolista así es mantener la vara alta de los "intocables" mencionados anteriormente, que nadie se relaje. Primero y principal, porque quien podría ingresar -primero en la lista y luego en el equipo- podría ser por cualquiera de ellos. Total, los demás se adaptan y reacomodan. No quiere decir que esté buscando un futbolista nuevo que lo haga, sí que lo pueda hacer. Porque así como en el Mundial pasado aparecieron de manera explosiva Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Julián Alvarez para "desbancar" sorpresivamente (y en medio del certamen) a históricos o que parecían que tenían su lugar asegurado, en el próximo Mundial (o de acá al Mundial) también podría suceder. Scaloni demostró que no permite que nadie se duerma en los laureles ni siquiera en un entrenamiento. "Depende del sistema y el partido, pero a mí siempre me gustó jugar más de interno, en un 4-2-3-1 como doble 5 o en un 4-3-3 como interno, me gusta estar más cerca de la pelota y haciendo jugar al equipo. Pero pasé por todas las posiciones y tratando de entender lo que necesitaba el equipo desde cara rol", dice Alexis Mac Allister luego de haber madurado y progresado muchísimo. Aníbal Moreno no se destacaba tanto como volante interior aunque Racing se lo compró a Newell's como un gran proyecto a pulir. Sin embargo, fue Fernando Gago quien en la Academia le hizo un cambio significativo en su carrera ubicándolo como "5â?³. La transformación no fue de un día para el otro, pero por eso fue una de las piezas fundamentales del Racing 2022 protagonista de Gago y por eso fue vendido en millones de dólares a Palmeiras. La decisión la tomó después de dos partidos en los que el volante central Mauricio "Caramelo" Martínez no lo convenció para seguir en el eje de la Academia.Moreno tenía la técnica y el panorama para encajar en esa transpolación que también, como Enzo y Mac Allister, fueron testigos Paredes y De Paul, pero debía empezar a cumplir una partitura diferente. Por eso, también, el primer refuerzo que quiso Gago cuando llegó a Boca en diciembre de 2024 fue a Moreno, aunque luego las cuentas al Xeneize no le daban y tampoco Palmeiras pretendía desprenderse de él. En la actual edición de la Copa Libertadores 2025, fue una de las figuras en la serie con River. Aníbal Moreno tiene buen pie (es diestro, pero maneja los dos perfiles), es dinámico para jugar, para asociarse en corto y sobre todo en largo, muestra personalidad para marcar, y también muy buen juego aéreo pese a que no es muy alto (1m78). Barrenechea, ahora en el Benfica de José Mourinho, parece más posicional, tiene tenacidad para recuperar la pelota, buena presión y giros para cuidar la posesión o darle una cambio de orientación. También juega. Equi Fernández (Bayer Leverkusen de Alemania) y Varela (Porto de Portugal) son más conocidos por los hinchas por su pasado en Boca; lo mismo ocurre con Palacios (Bayer Leverkusen) de destacados partidos en River. Perrone (Como, de Italia) se fue casi sin poder jugar mucho en Vélez, pero si está en el radar es porque tiene condiciones para aportarle a la selección. Pocas veces (o casi nunca, en realidad) Scaloni eligió mal un jugador. Los elogios de Scaloni a Moreno"Es evidente que me gustarían probar diferentes alternativas porque para eso son estos partidos. El tema de la lista para el Mundial no se definirá hasta el final. Tenemos muchos cupos resueltos, estamos pasados de jugadores, pero eso es lo bueno. Esperemos que al que le toque jugar en esta etapa pueda demostrar que puede estar", dijo Scaloni este jueves en la conferencia de prensa anterior al partido con Venezuela. Y agregó puntualmente sobre la convocatoria de Moreno: "A Aníbal lo conozco desde la selección Sub 20, hace un tiempo importante. Siempre fue más un 8 que un 5, pero ahora desde hace tiempo está cumpliendo una buena labor ubicado más como contención, así que le quiero dar la oportunidad que se pueda mostrar. Además lo conocemos un montón como persona, es un buen pibe".El ejemplo en cuanto a que todavía quedan casilleros por ocupar en la lista para el Mundial del año próximo está en Lautaro Rivero, central zurdo de River: "Lo trajimos porque está dando buenas sensaciones, estamos contentos con él porque creemos que tiene una proyección tremenda, estuvimos haciendo trabajos defensivos con él y algunos más. Lo está haciendo muy bien en River. Seguro tendrá minutos en la doble fecha, la idea es que juegue y pueda aportar", también dijo este lunes. ¿Lo piensa como una alternativa seria en caso de que Lisandro Martínez no vuelva bien de su lesión? Scaloni busca más un volante central pero también puede terminar encontrando otras alternativas que le aporten soluciones en otros puestos, como el Flaco López como "9â?³.Más allá de los matices, todos tienen que mostrar despliegue y presión en los duelos individuales para que sea la selección, desde el bloque colectivo, la que termina recuperando la pelota. Pero da la impresión de que Scaloni está buscando sobre todo un 5. La puerta está abierta y no muchos podrán ingresar, pero si aprovechan la chance en estos amistosos previos al Mundial 2026 y algunos de los "intocables" de hoy baja la guardia...

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

Los nombres detrás del acuerdo: quiénes son los rehenes que volverían a casa tras el pacto impulsado por Trump

TEL AVIV.- La esperanza volvió a encenderse este jueves entre los familiares de los rehenes israelíes, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo para la liberación de los cautivos que permanecen con vida en Gaza, así como de los cuerpos de otros 28 rehenes fallecidos, junto con una retirada parcial de las tropas israelíes como parte de la primera fase del plan de paz.Según precisó Trump, la liberación podría concretarse entre el lunes y el martes e incluiría a 20 rehenes con vida, entre ellos tres argentinos: David y Ariel Cunio, y Eitan Horn. También se espera la restitución del cuerpo de Lior Rudaeff, asesinado durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023."Gracias a todos por los cálidos abrazos durante estos dos años; me dieron la fuerza para seguir adelante", dijo emocionada Silvia Cunio, madre de David y Ariel, desde Israel. "Por fin respiro un poco. Pero solo cuando suceda podré respirar bien. Le agradezco a Trump y sigo siendo optimista hasta el último momento", agregó.Por su parte, Itzik Horn, un argentino de 73 años que vive en Israel desde hace más de dos décadas, aseguró que vive estos días con una mezcla de esperanza e incredulidad. Su hijo menor, Eitan, figura entre los 20 rehenes que se cree siguen con vida en Gaza, mientras que su hijo mayor, Iair, fue liberado el pasado 14 de febrero tras casi 500 días de cautiverio."Todavía no me doy cuenta de que esto está a punto de suceder", dijo Horn a The New York Times este jueves. "Cuando vea a los rehenes liberados â??agregóâ?? sabré que todo ha terminado".Además de los argentinos, entre los cautivos que Hamas se comprometió a liberar se encuentran jóvenes soldados, trabajadores civiles y sobrevivientes del festival Nova, símbolo del horror del 7 de octubre. Estos son los 20 cautivos que volverían a Israel en caso de concretarse la primera fase del plan del presidente estadounidense:David CunioActor de 34 años, David Cunio participó en el filme Youth, presentado en el Festival de Berlín. Fue secuestrado junto a su esposa, Sharon Aloni-Cunio, y sus mellizas, Emma y Julie, durante el ataque al kibutz Nir Oz. Sharon y las niñas recuperaron la libertad en noviembre de 2023, tras una tregua mediada por Qatar y Estados Unidos.Tras el anuncio del nuevo acuerdo, Sharon escribió en Instagram: "Emma y Julie, papá vuelve a casa", acompañando el mensaje con una foto familiar.Ariel CunioHermano menor de David, Ariel Cunio, de 27 años, también fue secuestrado en el kibutz Nir Oz, una de las comunidades más devastadas por el ataque, donde uno de cada cuatro habitantes fue asesinado o tomado como rehén. Su pareja, Arbel Yehud, recuperó la libertad en enero de 2025.Eitan HornOtro de los argentinos, Eitan Horn, de 38 años, trabajaba en programas de acompañamiento y educación juvenil. Residente en la zona de Kfar Saba, fue secuestrado mientras visitaba a su hermano Iair, quien fue liberado en febrero pasado.Su padre, Itzik Horn, sobreviviente del atentado a la AMIA, se mostró cauto ante el anuncio del acuerdo: "Hasta que no vea a Eitan subir a los vehículos de la Cruz Roja, no voy a creer. Si este pacto lo trae de vuelta, le doy el Nobel de la Paz a Trump con mis propias manos", dijo a LA NACION.Matan AngrestEntre los rehenes se encuentra también Matan Angrest, un soldado de la Brigada Golani de 22 años capturado en su base de Nahal Oz, cuya imagen difundida por Hamas se convirtió en símbolo del cautiverio. Sus padres, Ofra y Doron, encabezaron marchas en Tel Aviv para exigir un acuerdo, mientras que en un video difundido por el grupo en marzo, Matan â??que tenía 20 años al ser secuestradoâ?? pedía a Trump que intercediera por los rehenes. Gali BermanGali Berman, de 27 años, fue secuestrado junto a su hermano gemelo, Ziv, durante el ataque al kibutz Kfar Aza, mientras intentaban proteger a su abuela, asesinada en la ofensiva. Músico aficionado, Gali era conocido por tocar la guitarra en reuniones comunitarias y su historia, junto con la de su hermano, despertó una enorme ola de solidaridad en redes sociales bajo el lema "Bring Back the Twins" ("Devuelvan a los gemelos").Ziv BermanZiv fue descrito por su madre como un joven "sereno pero travieso". Ambos hermanos trabajaban en una productora de eventos y organizaban sus rutinas para acompañar los tratamientos de su padre, enfermo de Parkinson. En febrero, la familia confirmó haber recibido señales de vida de los gemelos, lo que renovó las esperanzas de su regreso. Elkana BohbotElkana Bohbot, de 36 años, fue secuestrado durante la masacre del festival Tribe of Nova, donde murieron más de 360 personas. Antes de su captura, alcanzó a avisar a su esposa y a su madre que estaba ayudando a evacuar heridos. Su familia recibió la primera señal de vida en febrero, cuando un rehén liberado llevó un mensaje suyo, y meses después Hamas difundió un video en el que aparecía Bohbot, lo que llevó a sus allegados a intensificar los pedidos públicos por su liberación.Rom BraslavskiRom Braslavski, de 21 años, trabajaba como guardia de seguridad en el festival Tribe of Nova y fue visto ayudando a jóvenes a escapar antes de ser capturado. Aficionado a la música y muy sociable, sus amigos lo describen como alguien "siempre dispuesto a ayudar y a reír".A fines de julio, la jihad Islámica Palestina difundió un video propagandístico en el que se lo ve visiblemente debilitado, con heridas en la piel y un aspecto extremadamente delgado y pálido. En las imágenes, grabadas presuntamente poco antes de que el grupo anunciara haber perdido contacto con sus captores tras un ataque israelí, Braslavski â??de nacionalidad israelí-alemanaâ?? aparece llorando y observando en una televisión escenas de niños desnutridos, en lo que se interpretó como un intento de ejercer presión psicológica sobre la opinión pública israelí."Estoy al borde de la muerte": el estremecedor video del rehén israelí Rom BraslavskiNimrod CohenEl soldado Nimrod Cohen, de 20 años, perteneciente al cuerpo de blindados, fue capturado junto a su unidad durante un combate en el sur. Su padre relató que su hijo "creía en la paz más que nadie, pero fue quien más sufrió la guerra".Evyatar DavidEvyatar David, de 24 años, fue secuestrado junto a su mejor amigo, Guy Gilboa-Dalal, durante el ataque al festival Nova. Apasionado por la guitarra, los videojuegos y el anime japonés, su rostro se volvió conocido en febrero, cuando Hamas difundió un video en el que se lo veía observando cómo otros rehenes eran liberados.El 2 de agosto, las brigadas al-Qassam, brazo armado de Hamas, publicaron otro video de propaganda protagonizado por David, que causó profunda conmoción en Israel. En las imágenes, aparece demacrado, exhausto y en condiciones precarias, intentando mantenerse en pie dentro de un túnel estrecho. En un momento se lo ve cavando con una pala y dice, con voz temblorosa: "Lo que estoy cavando es mi propia tumba". Luego agrega: "El tiempo se agota".Esta semana, su imagen volvió a circular cuando fue utilizada por error en un posteo de la Flotilla Global Sumud para ilustrar el sufrimiento de los prisioneros palestinos en cárceles israelíes. El hecho provocó una ola de indignación internacional, al comprobarse que el joven seguía retenido como rehén en Gaza.Guy Gilboa-DalalAmigo inseparable de David, Guy Gilboa-Dalal, de 24 años, es un apasionado del deporte y planeaba un viaje a Japón antes de ser secuestrado. Asistía por primera vez a un festival de música cuando fue capturado junto a su amigo. En uno de los videos difundidos por Hamas, aparecía herido y visiblemente debilitado junto a David.Maxim HerkinMaxim Herkin, de 36 años, técnico de sonido y padre de una niña, fue también secuestrado durante el festival Nova. "Mamá, estoy bien. Estoy yendo a casa poco a poco", fue el último mensaje que alcanzó a enviarle a su madre antes de desaparecer. De origen ucraniano, su caso cobró relevancia internacional e incluso motivó pedidos oficiales del gobierno ruso para lograr su liberación.Segev KalfonSegev Kalfon, de 29 años, fue secuestrado durante el festival Nova. Un amigo contó que intentaron escapar en su auto, pero al quedar atrapados, tuvieron que huir a pie. La última vez que lo vieron, Kalfon era forzado a subir a una camioneta de los milicianos.Bar KupershteinBar Kupershtein, de 24 años, trabajaba como guardia de seguridad y era paramédico voluntario en el festival. Durante el ataque, auxilió a los heridos y ayudó a evacuar a los asistentes, guiándolos hacia las salidas para ponerlos a salvo.Omri MiranOmri Miran, de 48 años, jardinero y masajista israelí-húngaro, fue secuestrado del kibutz Nahal Oz. Se refugió con su esposa e hijas pequeñas en una habitación segura hasta que los militantes irrumpieron. Fue capturado tras intentar proteger a su familia.Eitan Abraham MorEitan Abraham Mor, de 24 años, era guardia de seguridad en el festival Nova. Mayor de ocho hermanos, disfrutaba del ejercicio físico y soñaba con abrir su propio restaurante.Yosef-Chaim OhanaDe 24 años, Yosef-Chaim Ohana se había mudado a Tel Aviv poco antes de los ataques. Trabajaba como mozo y ayudó a otros heridos durante la masacre del festival. En marzo apareció en un video difundido por Hamas, junto a Bohbot, llamando al fin de la violencia.Alon OhelAlon Ohel, un pianista de 24 años, ciudadano israelí, alemán y serbio, también fue secuestrado en el festival Nova. Su familia instaló pianos amarillos por todo Israel como homenaje y reclamó por su regreso.Avinatan OrAvinatan Or, de 30 años, fue secuestrado junto a su novia Noa Argamani, cuya captura quedó registrada en un video viral. Argamani fue rescatada un año después en una operación militar israelí. En su discurso ante la ONU, pidió continuar las negociaciones "hasta que Avinatan regrese".Matan ZangaukerLa última conversación de Matan Zangauker, de 25 años, con su madre fue durante el ataque al kibutz Nir Oz. Entre disparos, le dijo: "Te quiero, no llores", antes de que los terroristas irrumpieran. Zangauker ayudaba a cuidar de su hermana menor, que padece una grave enfermedad neurológica.Agencias AP y AFP y diario The Washington Post

Fuente: Clarín
08/10/2025 21:18

Como Miguel Ángel Russo como DT de Boca, otros grandes nombres y entrenadores que murieron en actividad

El técnico de Boca falleció 17 días después de dirigir su último partido.La historia recuerda los casos de Diego Maradona, José Omar Pastoriza, Angel Labruna, Vladislao Cap y Osvaldo Zubeldía.

Fuente: Perfil
04/10/2025 05:36

Con camiseta y nombres nuevos, la Selección ya arma su 2026

El futuro del equipo nacional empieza a dejar señales. Se filtró como será la camiseta de Adidas, que mezcla tradición y modernidad. En simultáneo, Lionel Scaloni presentó una lista con debutantes como Facundo Cambeses (Racing) y Lautaro Rivero (River), retornos como el de Marcos Senesi y el Flaco López, y ausencias que marcan el inicio de un recambio paulatino rumbo al Mundial de Norteamérica, con Messi todavía como estandarte. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 05:24

Se viralizaron por los nombres que eligieron para sus 6 hijos: "Los comentarios malos no me afectan en absoluto"

La tradición comenzó de manera espontánea, cuando nació la primera hija de la famiia

Fuente: Infobae
01/10/2025 23:14

Lalis, Ninco Daza, Amaranta Hank son algunos de los nombres que quieren llegar al Congreso por el Pacto Histórico

La coalición del Gobierno nacional, con la que Gustavo Petro llegó a la Presidencia, inscribió 145 aspirantes al Senado y 58 a la Cámara de Representantes; la lista oficial se definirá en una elección interna el 26 de octubre

Fuente: Clarín
30/09/2025 17:18

Excéntricos y originales: los nombres más inusuales que las celebridades le han puesto a sus hijos

Estrellas de la música y el cine sorprenden con elecciones tan extravagantes como personales para nombrar a sus hijos.Entre homenajes familiares, referencias cósmicas y guiños culturales, los famosos consolidan una tendencia que no pasa inadvertida.

Fuente: La Nación
27/09/2025 08:36

Costas y la vida por Racing: los retiros espirituales, el equipo por encima de los nombres y la gran obsesión del hincha

"Esto que estoy viviendo no estaba en la línea de mi vida. Lograr todo esto y todo lo que me pasa es increíble". Gustavo Costas se sincera. Y se emociona. Con la voz entrecortada, con una respiración más profunda que la anterior, como si la pelota estuviera a punto de cruzar la línea y justo a tiempo fuera frenada otra vez por Facundo Cambeses para evitar un gol de Vélez, el técnico de Racing evita con lo justo que las lágrimas broten por su rostro. A los 62 años, ese hombre que corre al costado de la cancha como si fuera el pibe más pibe que se desvive por vestir alguna vez camiseta la celeste y blanca, es el artífice principal de trasladarle al plantel un sentimiento: jugar en Racing -y ganar con Racing- es maravilloso.Por eso, también, cuando el partido ante el Fortín está por terminar y la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores asoma prácticamente garantizada, Costas aplaude a Adrián Maravilla Martínez. El reconocimiento no es por otro gol de una de las figuras en las que confió en el mercado de pases de verano de 2024. El hincha-entrenador se rompe las manos para aplaudir que su 9, ese que pidió al detectar en Instituto de Córdoba, presiona a los rivales como si el encuentro apenas hubiera comenzado. Celebra Costas lo que cualquier entrenador anhela: que un mensaje se materialice en el campo de juego.Costas no habla de basculaciones. Tampoco profundiza públicamente con algunos otros términos propios del glosario de las nuevas generaciones de directores técnicos. Pero más allá de partir de la premisa de la revolución anímica que propició desde que regresó al club de sus amores, también tuvo decisiones sustanciales para dar un volantazo a tiempo y mantener al equipo en la ruta que conduce al sueño máximo de todos los racinguistas: la Copa Libertadores."Lo más importante no es el esquema, si (jugamos con) cuatro, tres, cinco", afirmó Costas el último martes, después de la victoria ante Vélez. Según su mirada, el principal objetivo del cuerpo técnico que encabeza es "tener al plantel bien, sintiéndose importante, y sacar el 100 por ciento de cada jugador". Las concentraciones XXL, en Pilar, sirvieron como retiros espirituales antes de las grandes citas, tanto en la Copa Sudamericana 2024 como en la actual Libertadores: "Estar todos juntos, además de tener los entrenamientos, nos vino bárbaro y nos sirvió muchísimo porque teníamos que recuperar la confianza. Había que recuperar a cada uno porque estábamos bajos".Sin embargo, el Costas motivador tuvo también firmeza y astucia en la toma de decisiones fundamentales que pasaron del pizarrón a la cancha. La línea de cinco defensores, con los laterales-mediocampistas en un rol clave para aportar al ataque del equipo, se había descompuesto. No sólo por algunos rendimientos individuales notoriamente bajos, sino también por una circunstancia cada vez más marcada que explotaban los rivales: el equipo se volvía cada vez más largo y, así, los adversarios (con mayores o menores calidades) explotaban esos espacios y dañaban a la Academia.A ese cuadro inquietante se le sumó la preocupante baja del nivel de un baluarte como Gabriel Arias, arquero y capitán del equipo, a quien además Costas había sacado para una eventual definición por penales contra Peñarol, en la revancha de los octavos de final de la Libertadores. Aquel episodio, por el que luego tuvo una charla con el referente de 38 años, ya que previamente no le había avisado que tenía en mente poner a Cambeses en caso de que hubiera penales, dejó un mensaje claro: el rendimiento y los contextos estaban por encima de los nombres.Y esa lógica se consumó poco después, cuando Costas directamente optó por darle la titularidad a Cambeses, quien acumula cuatro vallas invictas consecutivas y respaldó en la cancha la determinación del entrenador: ante Vélez respondió con creces cuando fue exigido. Y también en la revancha con el Fortín se dio la salida de Gastón Martirena, figura y hombre de goles importantes, como en semis y en la final de la Sudamericana. Facundo Mura, de crecientes desempeños, se quedó con el lateral derecho, con otro punto también positivo: tanto en Liniers como en Avellaneda, Racing se reconfiguró con una línea de cuatro defensores y sumó a la línea de mediocampistas a Santiago Sosa, lo que le dio al equipo más aplomo y equilibrio. "Estuvimos más juntos y el equipo no quedó largo como a veces nos pasaba. Cada pelota que se perdía, se recuperaba rápido. Eso nos hizo crecer en confianza", había analizado Costas sobre la revancha contra Vélez. En esos ajustes tácticos, con el apoyo de Francisco Berscé -ayudante de campo principal- potenciaron a un equipo que jamás negoció el espíritu combativo del técnico, cuya preocupación es el bienestar colectivo: "Me puedo equivocar 200 veces, pero pongo al que mejor está. A veces te duele, como cada vez que saco a Zucu o ahora con Gaby (Arias). Pero los chicos saben cómo soy. Yo no puedo decir una cosa y hacer otra, yo no traiciono al grupo".Arias; Marco Di Césare, Sosa, Agustín García Basso; Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Juanfer Quintero, Maravilla Martínez y Salas había la formación inicial el 23 de noviembre de 2024, cuando Racing ganó la Copa Sudamericana ante Cruzeiro. Aquel día, ingresaron Roger Martínez (autor del 3-1 definitivo) Bruno Zuculini y Santiago Solari. Menos de un año después, el equipo ideal de Racing no tiene a Arias, Di Césare, García Basso ni Martirena, además de las ausencias de Quintero y Salas, hoy en River."Gustavo para nosotros es como un padre. Tiene un gran manejo del grupo. Quiere tenernos siempre bien, nos habla mucho, nos da esa tranquilidad de que -más allá de si juguemos o no- él nos está apoyando, por eso es como un papá. Hasta podés influir un poco menos en otros aspectos del fútbol, pero con una buena gestión del grupo solucionás muchas cosas", le había dicho Santiago Solari a LA NACION, en julio de este año, sobre la receta del ídolo-entrenador. Justamente Solari y Nazareno Colombo, titulares y puntos muy altos en la serie contra Vélez, son parte de la reconversión de un plantel que no se reforzó con mega figuras y se desvive por su conductor.Para quienes la figura paternal de Costas se torna literal es para Gonzalo y Federico, sus hijos, quienes se desempeñan como ayudante de campo y preparador físico, respectivamente. El sentido de pertenencia sigue con las próximas generaciones de la familia, ya que Valentino, nieto del técnico, fue retratado el martes en los brazos de Sosa. Así, emularon la icónica fotografía en la que Gustavo era un nene en brazos de Juan Carlos Rulli, gloria del Equipo de José que conquistó América y el mundo, en 1967.Rulli, de 88 años, visitó este jueves al plantel. "Les dije a los chicos que me hicieron emocionar, los veía y recordaba a mis compañeros que ya no están. Los dos equipos se parecen mucho en la entrega. Todos se sacrifican por el otro", le cuenta el exmediocampista a LA NACION. Y Costas, en homenaje y guiño a la historia, fue esta vez quien le hizo upa a la leyenda, rodeado del grupo de jugadores que pretende alzar el trofeo más prestigioso de Sudamérica, como ocurrió 58 años atrás. "Estamos entre los cuatro, pero nosotros queremos llevar a Racing allá (arriba). Y para esto tenemos que pensar que todavía no ganamos nada", había sintetizado Costas, en un claro mensaje alejado del conformismo. Su Racing ya entró la galería célebre del club, pero él tiene claro cómo desea que lo recuerde la historia: "Me gustaría que nos recuerden como campeones de la Libertadores".

Fuente: Página 12
22/09/2025 00:01

Nombres olvidados de la estafa Vicentin-Banco Nación

La justicia de Comodoro Py mueve la causa tras casi seis años de la estafa al Banco Nación por u$s 300 millones, con graves acusaciones a los imputados. Hay 26 citados a declarar. ¿Por qué ahora?

Fuente: La Nación
19/09/2025 01:00

¿Cómo se va a llamar tu hijo? El ranking de los 15 nombres más elegidos en lo que va de 2025

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width ¿CÓMO SE VA A LLAMAR TU HIJO? El ranking de los nombres más elegidos en 2025 Descubrí cuáles fueron las opciones más populares, las imbatibles y las originales en lo que va de este año, tanto en CABA como en el resto del país Texto Valeria Vera 19 de septiembre de 2025

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:47

¿Por qué al Señor de los Milagros se le llama Cristo de Pachacamilla y qué otros nombres se le atribuyen?

La imagen del Cristo de Pachacamilla volverá a congregar multitudes en las seis procesiones previstas entre octubre y noviembre

Fuente: Infobae
17/09/2025 17:28

Comienza la carrera por la Contraloría de Bogotá: son 100 aspirantes y ya hay nombres fuertes para el cargo

La prueba de conocimiento, que se realizará el domingo 21 de septiembre, servirá para conformar la lista de elegibles, pero las alianzas fuera del examen podrían ser determinantes

Fuente: Perfil
17/09/2025 17:00

Entre los nombres que suenan como candidatos al Nobel de Literatura 2025 se incluyen dos argentinos

Hay escritores que ya son candidatos clásicos como Haruki Murakami, Margaret Atwood o el argentino César Aira. Sin embargo, nuevos nombres se suman a los posibles elegidos. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:15

Presidente municipal de Ciudad Madero en Tamaulipas confunde los nombres durante el Grito de Independencia

En Ciudad Madero, Tamaulipas, el presidente municipal Erasmo González cometió un error al nombrar incorrectamente a uno de los héroes nacionales

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:40

Yina Calderón y Melissa Gate hablaron de 'La casa de los famosos Colombia' y los rumores para la tercera temporada: hay nombres nuevos

Las dos exparticipantes ya dejaron ver cuáles serían las celebridades que estarían en diálogos para sumarse al programa de telerrealidad en 2026

Fuente: Perfil
16/09/2025 18:00

Lo condenaron por una golpiza y por sus huellas encontraron que tenía más de 10 causas con nombres distintos

El sospechoso fue sentenciado por atacar a un hombre y está acusado por amenazar a otro en un supermercado porteño. Le mentía a las autoridades con datos verdaderos de otras personas hasta que fue identificado en una rueda de reconocimiento. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 16:22

Bases de datos a la venta y víctimas en la mira: el recorrido por el mercado negro que vende nombres, DNI y saldos para facilitar fraudes y chantajes

En pleno centro de Lima, archivos con miles de registros bancarios se ofrecen como mercancía. Los documentos incluyen líneas de crédito, teléfonos y hasta el historial de pagos, información usada por mafias para seleccionar a quién estafar o extorsionar

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:13

Valentino filtra supuesta lista de participantes para 'La casa de los famosos Colombia 3â?²: estos son los nombres

El 'influencer' reveló que en redes sociales ya circula un supuesto grupo de famosos preseleccionados, que serían tenidos en cuenta por el canal para la próxima versión del 'reality'

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:41

Estos son los nombres más populares de niño para un bebé nacido en septiembre de 2025

La elección depende de factores como la tradición familiar, el significado, las tendencias sociales y la sonoridad. Además, influyen la compatibilidad con el apellido, la adaptabilidad internacional y las preferencias personales

Fuente: La Nación
08/09/2025 11:18

Javier Milei convocó al gabinete en medio de versiones de cambios de nombres y estrategia electoral

Dispuesto a no perder tiempo ni iniciativa, el presidente Javier Milei llegó ocho minutos antes de las 9 de este lunes a la Casa Rosada. En la mañana después de la categórica derrota a manos de Fuerza Patria en territorio bonaerense, el Presidente convocó a su gabinete, en medio de rumores de cambios de nombres y estrategia como respuesta al fracaso electoral en el distrito más poblado del país. La reunión de los funcionarios se da en una jornada en la que ya comenzó complicada para el país en los mercados nacionales e internacionales. Ni bien se confirmó la derrota electoral por 13 puntos de diferencia, el Presidente prometió "autocrítica" y "corregir lo que tengamos que corregir", sin menciones particulares, pero luego de un frío saludo con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en el escenario del espacio Vonharv. Además de varios ministros, no estuvo en Gonnet Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei en el armado nacional y salpicado por los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, que alude a presuntas coimas. Los cambios son reclamados, en principio, por el ala que responde al asesor presidencial Santiago Caputo, y pegan en la línea de flotación de los primos Menem, ya cuestionados puertas adentro por su estrategia electoral en las provincias, y el manejo del Congreso en el caso de Martín Menem. Habría, según trascendió, otra reunión de gabinete por la tarde en la que podrían anunciarse modificaciones en la estructura de la gestión. "DT ordene YA el equipo.Acá seguiremos bancando HASTA EL FINAL. Pero ordene YA el equipo. Ordene el equipo y VENCEREMOS", escribió el youtuber libertario Daniel Parisini, alias el Gordo Dan, luego de consumada la derrota. Parisini responde a Santiago Caputo. DT ordene YA el equipoAcá seguiremos bancando HASTA EL FINALPero ordene YA el equipo. Ordene el equipo y VENCEREMOS.— DAN (@GordoDan_) September 8, 2025A la cita convocada por el Presidente faltó, en principio, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que tampoco estuvo en Gonnet, mientras las acciones argentinas sufrían una dura caída en Wall Street, y crecía el nerviosismo en los mercados. El primero en enfrentar los micrófonos desde el oficialismo fue el jefe de gabinete, Guillermo Francos, uno de los grandes ausentes anoche en el búnker libertario en Gonnet. El ministro coordinador reconoció que habló con su par bonaerense, Carlos Bianco, y que habrá cambios, pero los postergó en principio hasta diciembre, cuando- si todo marcha de acuerdo a las encuestas- la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich asuma como senadora, su par de Defensa Luis Petri como diputado, y se concrete la salida de Manuel Adorni, electo legislador porteño luego de las elecciones del 18 de mayo pasado. "Vamos a analizar todo esto y tratar de enfocarnos hacia las elecciones de octubre de la manera en que nos permita obtener un triunfo ahí", dijo Francos en relación a la reunión de gabinete. Sobre los cambios de nombres en el elenco ministerial, el jefe de gabinete-que ayer se excusó de asistir por un problema familiar-intentó poner paños fríos. "Eso es un tema que tiene que resolver el Presidente, todavía no lo ha expresado. Yo creo que, obviamente va a haber cambios después del 10 de diciembre porque hay algunos integrantes de gabinete que se van al Congreso y eso permitirá incorporar a otras figuras para ocupar esas funciones. El resto de los que estamos siempre obviamente estamos a disposición del Presidente y lo que él haga supongo que será lo mejor para la integración de un equipo de trabajo", detalló Francos.

Fuente: La Nación
06/09/2025 10:00

La selección mantiene los nombres y el estilo de Qatar y suma variantes con clase mundial

Qatar no es solo un recuerdo para la selección: sigue presente cada vez que sale a la cancha, con los mismos nombres y el mismo nivel que la llevaron a ser campeona. Y ahora, a ese grupo le sumó piezas de recambio que aportan soluciones desde el banco, incluso cuando el equipo pareciera no necesitarlas. Salvo por Ángel Di María, ya retirado, el once ideal sigue siendo el mismo que derrotó a Francia en una de las finales más memorables de todos los tiempos. Junto a los titulares, Scaloni incorporó una línea de variantes de casi la misma jerarquía, donde conviven jóvenes talentos como Franco Mastantuono o Nicolás Paz y jugadores históricos que hoy esperan su oportunidad pero siguen siendo fundamentales: Leandro Paredes, Nicolás González o el propio Lautaro Martínez, goleador de la Copa América y figura del Inter finalista de la Champions. Esa mezcla de experiencia y promesas demuestra que el equipo no depende solo de nombres: mantiene la solidez, el estilo y la competitividad de la última Copa del Mundo.El proceso se sostiene además gracias a la continuidad de un técnico que lleva siete años al frente del equipo. El ciclo de Scaloni es el cuarto más largo de la selección, detrás de los 19 años de Guillermo Stábile, entre 1939 y 1958, en una época en la que la figura del entrenador no revestía tanta relevancia, los nueve de César Luis Menotti de 1974 a 1983 y los siete años y cuatro meses de Carlos Bilardo entre 1983 y 1990. Scaloni acumula siete años y un mes y, aunque aún no confirmó su futuro tras el Mundial 2026, su etapa ya se perfila como la más trascendental del seleccionado, no solo por títulos, sino por la construcción de un grupo competitivo y sólido, con identidad clara y estilo propio.En Qatar, Argentina llegó con el tercer plantel más veterano del torneo, con un promedio de 27,9 años, en línea con Brasil y apenas por debajo de Irán (28,8) y México (28,5). Sin embargo, en cancha terminó jugando con cinco futbolistas menores de 25 años: Nahuel Molina, Cristian Romero, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Julián Álvarez.Si no hubieran estado Messi (35), Otamendi (34) ni Di María (34), la media de edad del equipo habría quedado cerca de 25 años. Esta combinación permitió sostener una base con proyección a uno o dos Mundiales más. Con Scaloni, la exigencia sobre cada jugador es total, y solo uno, Messi, tiene el lugar asegurado. Otamendi y Di María, de hecho, supieron esperar afuera; Paredes, titular en el debut en el Mundial, pasó al banco tras el primer partido frente a Arabia Saudita. Los laterales saben que la competencia interna está pareja, y Almada sabe que, así como ganó terreno en las últimas convocatorias, puede perderlo si Nicolás González, importante frente a Venezuela con su asistencia a Lautaro, recupera el nivel de otros tiempos. Mastantuono surge como la gran novedad, con destellos que suman frescura al juego y no dejan que nadie se relaje.Desde Qatar, Argentina disputó 31 partidos, con 25 victorias, tres empates y tres derrotas. Entre oficiales y amistosos, Scaloni mantuvo la base titular y utilizó solo solo 20 piezas de recambio, ocho de las cuales solo iniciaron un encuentro: Nehuén Pérez, Walter Benítez, Alejandro Garnacho, Valentín Carboni, Germán Pezzella, Leonardo Balerdi, Nicolás Paz y Franco Mastantuono; y otros tres jugadores, Giuliano Simeone, Exequiel Palacios y Gerónimo Rulli, fueron de la partida en dos. La base está, aunque tanto jugadores como entrenador saben que el puesto debe revalidarse en la cancha. De cara a la lista de 26 para el Mundial, aún hay puestos que no están definidos, y esa competencia permanente fortalece al equipo."Creo que conformamos una base bastante sólida y, a partir de ahí, los que se van sumando se acoplan atrás de los que te marcan el camino: Messi, Otamendi, Di Maríaâ?¦ Y detrás de ellos siguen los que se fueron sumando con nosotros: Tagliafico, Paredes, De Paul. Todos son un ejemplo. Cuando llega otro y ve eso, es difícil no hacer lo mismo, porque si no sos sapo de otro pozo y el grupo te lo marca. Cuando ven que los demás lo hacen, es más fácil", explicó Scaloni tras el triunfo frente a Venezuela.Esa segunda línea va ganando cada vez más protagonismo. Thiago Almada es el caso más evidente: tras el adiós de Di María, aprovechó el bajón y las lesiones de Nicolás González para consolidarse en el equipo y, una vez titular, elevó su nivel, jugando con la certeza de que no podía fallar: frente a Venezuela fue de los más destacados. Con Enzo Fernández suspendido, Paredes manejó los hilos e inició la acción del primer gol, mientras que Nicolás Paz sumó minutos al final del partido. Todos mostraron estar preparados para asumir responsabilidades cuando se los necesita."El recambio forma parte de ir incorporando nuevos jugadores, que los que están no se aburguesen, que no crean que por lo que se ganó van a estar. Eso es parte del crecimiento. Ellos han demostrado que, aun ganando, quieren seguir y que les molesta perder. Eso es crecimiento, no solo jugar bien. Poco a poco, poner jóvenes que nos den frescura es parte de ese desarrollo", agregó Scaloni, quien, además de imprimir su impronta táctica y estratégica al equipo, tuvo el mérito de gestionar muy bien los egos y alinear a todos hacia un objetivo común, donde las individualidades siempre quedan por detrás del proyecto colectivo.Suele decirse en el fútbol que, con tantas variantes de calidad, un entrenador tiene un "lindo problema". Scaloni no lo percibe así: sabe que su decisión es respetada y que jugará siempre quien esté mejor. En Guayaquil quizá sea momento de rotar, de probar otros nombres y de aprovechar el último duelo oficial previo al Mundial -la Finalissima, prevista para marzo, todavía sigue en duda- frente a un rival de peso como Ecuador, que lleva diez partidos sin perder, con cuatro 0 a 0 consecutivos. El calendario hace difícil medirse con europeos de primera categoría durante la preparación, por lo que cada partido de este calibre adopta una importancia distinta.Este grupo casi nunca cambia y tiene clara su esencia. Sabe de dónde viene, lo que conquistó y lo que aún le queda por delante. Mantiene los nombres, mantiene el nivel y refuerza día a día su carácter. Por eso, más allá de cifras, estadísticas y resultados, hay una certeza que se impone: la Argentina de Scaloni, aún en proceso de renovación, ya es un equipo de época.

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:52

Un hombre que dio clase en cuatro escuelas utilizando tres nombres diferentes es acusado de robo de identidad: "Era un muy buen profesor"

Con antecedentes penales desde los años 80, utilizó identidades falsas para conseguir empleo como docente en al menos cuatro escuelas de Carolina del Norte, desatando preocupaciones sobre los fallos en los procesos de verificación

Fuente: La Nación
05/09/2025 13:00

Esta es la combinación de nombres "perfecta" para una pareja, según la IA

La inteligencia artificial es una herramienta que ayuda adespejar cualquier duda sobre una gran diversidad de temas. A su vez, permite imaginar y reflexionar sobre dudas que pueden surgir, pero rara vez tienen respuesta fácil. Un ejemplo es la combinación de nombres "perfecta" para una pareja. Esto puede ser algo meramente superficial, pero algunas personas pueden considerar que puede determinar la compatibilidad del vínculo. Una de las plataformas más utilizadas por las personas es ChatGPT, que viene con tecnologías avanzadas de IA generadas por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI. A la hora de brindar información, la herramienta recopila datos de distintos sitios web.Esta es la combinación de nombres "perfecta" para una pareja, según la IAAl escribir el prompt "Cuál es la combinación de nombres perfecta para una pareja", la inteligencia artificial generada por OpenIA señaló que esta idea se puede abordar desde varios ángulos: simbólico, histórico, cultural y hasta numerológico. "No existe una respuesta única ni universal, pero sí se pueden destacar combinaciones que, por sonoridad, tradición y carga cultural, se perciben como armónicas o poderosas", agregó.A continuación, este es el listado de combinaciones de nombres que ofreció la IA como opciones "perfectas":Nombres que suenan complementarios y que culturalmente evocan cercanía y cariño. Ejemplos:Juan y María.Martín y Lucía.Santiago y Valentina.Combinaciones que remiten a historias de amor universales o locales en lo literario y simbólico:Romeo y Julieta (la pareja arquetípica del amor imposible).Homero y Alfonsina (remiten a dos de las plumas más influyentes de la poesía rioplatense, Homero Manzi y Alfonsina Storni, unidas en una pareja de nombres con enorme potencia simbólica)Evaristo y Felicia (ejemplo de tradición rioplatense y resonancia poética en el tango y la cultura porteña).Algunos toman en cuenta la numerología para encontrar la mejor combinación de nombres para una pareja. Cuando los nombres, al reducirse a un número, suman vibraciones compatibles (por ejemplo, un nombre que vibra en 1 â??liderazgoâ?? y otro en 6 â??armoníaâ??). En este marco, estos son algunos conjuntos ideales: Mateo y Sofía.Tomás y Camila.En lo estético-sonoro, funciona bien cuando uno de los nombres es más corto y el otro más largo, creando un contraste que suena armónico. Estos son algunas opciones:Ana y Federico.Leo y Julieta.Sol y Nicolás.También se puede tomar en cuenta la simbología de los nombres y el mensaje que dan juntos. Estas pueden ser buenas combinaciones:Sol y León (hace referencia a luz y energía, además de coraje y nobleza. Juntos forman una pareja que evoca vitalidad y fuerza compartida).Luna y Diego (Esta combinación une lo celestial con lo humano, lo celestial con lo mundano).Alma y Valentín (como dupla, representan la unión entre sentimiento y esencia, entre el corazón y el espíritu).Se puede tomar en cuenta aquellos nombres que tienen popularidad en la actual. Entre ellos, se destacan los nombres muy elegidos en el país en los últimos años: Mateo y ValentinaBenjamín y SofíaTomás y CamilaSantino y MartinaJoaquín y EmiliaPor último, se puede observar desde lo clásico y tradicional, donde se unen nombres con raíces fuertes en la cultura de un lugar, como puede ser la Argentina:José y AnaPedro y RosaMartín y LucíaNicolás y LauraCabe aclarar que, aunque la IA hizo esta selección de nombres, no hay una combinación universalmente "perfecta", puesto que es algo subjetivo. Igualmente, se pueden destacar aquellas que resultan armónicas en la sonoridad, complementarias en lo simbólico y reconocibles en la tradición cultural.

Fuente: Infobae
04/09/2025 15:25

Estos son los nombres más populares de niñas para un bebé nacido en septiembre de 2025

La decisión suele implicar la evaluación de factores como la tradición familiar, la influencia de tendencias actuales, la sonoridad, el significado y la originalidad. Además, los padres consideran referencias culturales y la facilidad de adaptación del nombre en distintos lugares

Fuente: La Nación
04/09/2025 11:00

Las misteriosas direcciones de Costa Rica que desconciertan a los turistas: sin nombres ni números

Llevábamos tres días en Costa Rica y todo parecía normal. El hotel estaba ubicado en la capital del país y desde ahí nos movíamos hacia las distintas excursiones. En cada trayecto atravesábamos calles con asfalto, semáforos, pequeños comercios, bancos, motos de reparto. En definitiva, un país con una infraestructura acorde al año 2025.Hasta que, en un momento, necesitamos la dirección del hotel y se produjo el siguiente diálogo:- A 700 metros al oeste de Bridgestone, la Ribera de Belén, Heredia. - Pero si el taxista me pide la dirección exacta, ¿qué le digo?- Es la dirección, señor. Así son las direcciones aquí.Este diálogo no se dio en una posada frente al mar. Estábamos en el lobby del hotel Marriott Hacienda Belén de San José de Costa Rica. - ¿Y tú dónde vives?- Vivo en Herradura del Cabo Vista los Sueños, kilómetro y medio noreste, casa a mano izquierda, color blanca.Y de repente, como en las novelas de Agatha Christie, el viaje de placer se convirtió en una investigación policíaca. Mi nombre es Alexander Fallas, vivo a un costado de la plaza de fútbol frente a la Iglesia Católica en la Ribera de Belén.Mi nombre es Jiralnny, mi casa es a un kilómetro este de la iglesia de Cuatro Esquinas, a dos casas, al lado izquierdo de la Pulpería Pácaro.Mi nombre es Taran, vivo en San José Tibas Cuatro Reinas, 200 metros sur y 100 oeste de las líneas del tren. Quinta casa, mano derecha, blanca con el portón negro.Hasta aquí podíamos sospechar que se trataba de una costumbre popular, que algunos costarricenses no se regían por el sistema formal. Pero este tipo de indicaciones también figuraban en las aclaraciones legales de las empresas: Distribuido por: Sabritas de Costa Rica SRL San Rafael, arriba 300 m de la Iglesia Católica, zona industrial Las BrisasComercializado por Santuario Macow, en el Sur de Turrubares, Carara, Costa Rica email: finco@macawlodge.com.Hecho en Costa Rica por distribuidora La Florida, S.A., Llorente de flores, frente a los silos de Cervecería, Heredia.¿Un sistema de direcciones "arcaico"?Costa Rica no es una isla caribeña con 900 personas, sino que se trata de un país con 5 millones de habitantes y una economía pujante: el PBI lleva largos años de crecimiento constante, el ingreso per cápita es el cuarto de Latinoamérica y la inversión extranjera ostenta valores muy superiores al promedio de latinoamericano. Siempre creí que para ingresar al primer mundo se debía completar un formulario más o menos estandarizado. Y un país sin nombres de calles ni números difícilmente obtenga esa visa al paraíso de los negocios. Sin embargo, esto parece ser un prejuicio. Japón, Panamá, Albania, Nicaragua y otros países caribeños tampoco usan nombres de calles ni números. Los gigantes de la medicina (Boston Scientific, Medtronic, Abbott Laboratories, Smith & Nephew, Johnson & Johnson) y de la tecnología (Intel, HP, Microsoft Amazon, IBM) tienen regias sucursales en Costa Rica, pero para recibir correspondencia, ofrecen las mismas coordenadas que una aldea. Por supuesto, este asunto ameritaba la consulta a las autoridades nacionales del país. "El sistema de direcciones no ha sido un obstáculo para la atracción de inversiones, es más, eso nunca ha sido un tema", se enorgullece Carlos Ávila Arquín, viceministro de Transportes de Costa Rica, quien agrega que el año pasado el monto de regalías extranjeras "superó los $4.321 millones". Sin embargo, el funcionario se esfuerza por enumerar todas las acciones que realizaron las distintas administraciones para regularizar el ir y venir por las calles ticas. "Durante el año 2005, Correos asignó 250.000 direcciones en el área metropolitana de San José [...] y en forma adicional, "en el año 2012, un total de 22.000 placas fueron colocadas en las esquinas de la ciudad con los nombres de sus respectivas calles y avenidas".Este último proyecto generó cierto revuelo, según recuerdan los medios de comunicación. Al defender el plan, el exalcalde de San José, Johnny Araya, había dicho que el sistema tico era "folclórico pero atrasado. No corresponde, en pleno siglo XXI, a una ciudad moderna". "Es un tema que se ha venido trabajando para uniformarlo a otras realidades, a modo de ejemplo, a nivel postal esta situación ha sido corregida hace tiempo. Para los servicios de correo o couriers se debe indicar, Provincia, Cantón, Distrito, Código Postal [...]", retoma Ávila Arquín quien lejos de las polémicas del pasado, también reconoce que "en el día a día, la mayoría de los costarricenses siguen utilizando los usos tradicionales para dar las direcciones". ¿Cómo se llega a tal lado en Costa Rica?"Existe el mito de que no tenemos direcciones; sin embargo, el sistema funciona y la gente llega a los lugares", asegura Alexa Bolaños Carpio, docente en Lingüística de la Universidad de Costa Rica. Y, como para geolocalizar su posición en el debate, sentencia: "la crítica es más académica que del común de mortales en la calle".Bolaños Carpio realizó una investigación sobre más de 200 llamados al 911 local, que se volcaron en un paper titulado "Aproximaciones a los puntos de referencia en las direcciones de Costa Rica". Allí la especialista desmenuza este modelo conversacional: El primer nivel es geográfico: provincia, cantón y barrio.El segundo nivel es una formulación con puntos de referencia: la casa de alguien famoso, la escuela, el bar, la iglesia, un supermercado, un puente. Lo que para la comunidad sea significativo. Y de ahí yo tengo que dar una distancia y un sentido del movimiento: de la escuela, 200 metros norte.Y la tercera formulación es una descripción visual del lugar: casa a mano izquierda, verjas verdes, pintada de amarilla, con un árbol de naranjas al frente.Ahora, la académica se dirige directo a la vieja polémica y redobla la apuesta al asegurar con cierta ironía que "ese sistema primitivo funciona, porque los carteros y las pizzas llegan a las casas". La comida llega, pero ¿cuándo? "Los tiempos de delivery son los mismos que en otros países. Los sistemas de geolocalización nos permiten ofrecer la misma calidad de servicio en los 15 países de Latinoamérica", dicen desde la sede de PedidosYa, que opera en Costa Rica desde 2021. La empresa, además, aclara que no debieron hacer ajustes del software de la aplicación, "ya que un equipo local que estudia las características particulares del país y ejecuta estrategias". La receta sería una mezcla de "procesos globales con ejecución local adecuada".Argentinos perdidos en Costa RicaEl diálogo con la docente se rige por el protocolo tico: un diálogo amable y carente de todo tipo de complicaciones. "Pura vida", como dicen al saludar. Pero qué sucede cuando un extranjero se enfrenta a este código. "Mi primera reacción fue de sorpresa. Cuando consulté la dirección del hotel fue '800 mts de Playa Herradura'. Pensé cómo va a llegar una carta con esa descripción, luego me di cuenta de que eso era lo habitual. Las cosas llegan", cuenta la argentina María Florencia Arenza, que desde hace siete años administra Los Sueños Marriot Resort.La charla con Arenza revela otra pista para entender el sistema de direcciones. "Los ticos son conocidos por su amabilidad y cercanía", cuenta y, sin buscarlo, camina en línea recta hacia la vereda de la profesora universitaria, quien asegura que, en definitiva, "las direcciones a la tica son una forma de preservar la memoria histórica y la identidad". Se trata de una combinación de lugares de referencia simbólicos para la comunidad y un registro consciente del vecino. Sin tanta pompa académica, otro empleado del hotel explica que la gente se ubica gracias a la manera en que "visualiza las cosas" y lanza un remate irrefutable: "A usted lo conocen todos los de su vecindario". Pero lo curioso no se usan solo para visitar a la amiga o para recibir el pedido de la tienda, son utilizadas por bancos y otras entidades. "A veces hay casillas, cuando uno llena formularios institucionales que dicen, provincia, cantón, distrito, otras señas", explica la profesora y para ilustrar el sistema de señal revela un asunto personal: "Acabo de pintar mi casa, que antes era verde. Ahora tiene tapia roja y lo escogí en rojo porque nadie en mi cuadra tiene rojo y yo dije 'si tengo que pedir un taxi, nadie más en el barrio que tenga tapia roja, verjas negras". Si decide volver a pintar el frente de la casa, debería ir al banco a registrar el cambio. La iglesia, la cancha de fútbol o una fábrica ya cerrada pueden servir de referencia para llegar a cualquier lugar. Pero para los ticos, la argentina Sarenza reconoce, que a pesar de llevar unos siete años en el país, si no fuera por "Waze o Google Maps, estaría muy perdida". Florencia Morado, otra argentina que se instaló en Costa Rica 2013, aún se estremece al recordar que condujo un auto apenas se bajó del avión. "No tenía conectividad, ni Waze y por supuesto la casa que había alquilado no aparecía en el GPS que había traído", recuerda. Así que debía seguir a un amigo, parecía fácil, pero desconocía "la densidad del tránsito y las lluvias de septiembre en este país". Esta consultora en Innovación Educativa reconoce que, a pesar de llevar más de 10 años en el país, sigue tan perdida como en ese primer viaje. "No me adapté al sistema de direcciones a la Tica", afirma sin pudores y agrega: "también es muy llamativo el uso de los puntos cardinales, ya que en un país con montañas, es complicado saber por dónde salió el sol o por dónde se oculta para identificar Este y Oeste".Sin embargo, aquello que la desorienta en el extranjero la traslada directo a su juventud en Chubut: "Cuando vivía en Playa Unión también usábamos las direcciones vinculadas con referencias; por ejemplo, mi casa era: tercera fila, atrás de la Heladería Michi, al lado de la casa esquinera con muchos árboles". Pero lejos de conmoverse como el crítico de la película Ratatouille, esta docente universitaria rechaza este sistema de señales visuales. "Sólo funciona para los locales, porque se basa en referencias físicas que todos conocen", cuestiona, pero a la vez se sorprende: "lo llamativo en Costa Rica es que sí, se siguen usando esas referencias imposibles. Por ejemplo, mi casa actual es: 'el más x menos de La Sabana, 450 metros Norte - Edificio Blanco y Gris Oscuro". Al igual que su compatriota hotelera, asegura que "para dirigirse de un lugar a otro, se comparten direcciones a través de ubicación de WhatsApp o se usa Google Maps". ¿GPS reemplazará a las direcciones a la tica? "La masificación de celulares con GPS permitió que más personas cumplan con los requisitos básicos para prestar servicios", reconocen desde PedidosYA. Sin embargo, la lingüista Bolaños Carpio no cree que la geolocalización de los móviles vaya a reemplazar al sistema costarricense. "Cuando Google Maps dice 'doble en la avenida siete, siga directo en calle cuatro', yo no sé cuál es la cuatro ni la 7. Nada más voy y doblo a la derecha", explica la profesora, quien le augura larga vida al sistema de lugares de referencia y visualización del vecindario: "Puedo percibir más bien un asunto de complementariedad, como el miedo que tuvimos con los libros y lo digital".

Fuente: Infobae
02/09/2025 03:10

Los nombres que suenan para suceder a Luis Petri en el Ministerio de Defensa cuando asuma como diputado

Se trata de uno de los ocho cargos relevantes que hay en el Gabinete y que quedará vacante si el funcionario asume su banca en el Congreso. Los desafíos inmediatos que deberá enfrentar su reemplazo

Fuente: Infobae
01/09/2025 16:15

Se conocieron los nombres de las víctimas de masacre en La Unión, Antioquia: hay un menor de edad

Según confirmó Medicina Legal, todos presentaban antecedentes judiciales o investigaciones en curso, mientras que las autoridades atribuyen el hecho a la disputa territorial entre organizaciones criminales de la zona

Fuente: Infobae
31/08/2025 13:01

Los nombres más populares para un bebé nacido en septiembre de 2025

Para esta elección, los futuros padres suelen considerar factores como la pronunciación, las tendencias culturales y las sugerencias de amigos o familiares

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:20

Los 30 mejores nombres para bebés que nacerán en septiembre de 2025

Para nombres femeninos se sugieren Aurora o Valeria, mientras que para masculinos destacan Elías y Adrián

Fuente: Infobae
30/08/2025 01:27

El Gobierno cree que la oposición usará las derrotas en el Congreso para imponer sus nombres en la AGN

El principal organismo de control externo sobre los gastos del Estado está casi acéfalo desde hace largos meses. La Libertad Avanza desconfía de un pacto entre el kirchnerismo y la UCR

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:13

Cuáles son los mejores nombres para gato, según la IA

Si acabas de adoptar una mascota, herramientas como ChatGPT, Gemini o Meta AI pueden ayudarte a elegir un nombre que se ajuste a tu estilo

Fuente: Clarín
28/08/2025 15:18

Qué revela tu mente cuando olvidás nombres, según la psicología

Se debe a la complejidad con la que el cerebro procesa y almacena la información.Las razones detrás de este fenómeno que puede generar ansiedad pese a ser común.

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:01

Pacto Histórico confirmó a los nueve precandidatos que irán a la consulta interna del 26 de octubre: estos son los nombres

La coalición de Gobierno, que espera convertirse en partido político, oficializó los perfiles que harán parte del proceso de escogencia de la colectividad, con miras a nueva fase, en la que participarán otros exponentes de la izquierda en lo que se ha denominado el frente amplio; con miras a la contienda del 31 de mayo del 2026

Fuente: Ámbito
26/08/2025 19:56

Atención Franco Colapinto: ya están confirmados casi todos los nombres de la Fórmula 1 para 2026

El argentino aún no tiene asegurado su lugar como segundo piloto de Alpine para la próxima temporada. Su futuro se definirá en la segunda mitad del año.

Fuente: Clarín
23/08/2025 18:36

El hallazgo clave en los allanamientos por el escándalo de los audios: siete sobres con dólares y cifras anotadas, pero sin nombres visibles

El viernes se hicieron 16 procedimientos en la Capital Federal y el Conurbano. Se secuestraron dólares, pesos, teléfonos celulares y documentos públicos y privados.

Fuente: Infobae
23/08/2025 15:59

Capturan a extorsionista que amenazaba con arma de juguete: usaba nombres de grupos delincuenciales para presionar a sus víctimas

Fuerzas del Gaula Militar y Fiscalía capturaron a un hombre que intentaba cobrar millones de pesos bajo intimidaciones, haciéndose pasar por miembro de una organización delictiva

Fuente: La Nación
23/08/2025 15:36

Las 12 ciudades de Texas con más del 10% de población latina y el curioso origen de sus nombres

Texas es uno de los estados con mayor población latina en Estados Unidos. Entre 2010 y 2020, esta comunidad se incrementó de 9,5 millones a 11,4 millones de habitantes, un 20,9%, con representación del 39,3% sobre un total de 29,1 millones. ¿Cuáles son las 12 ciudades del territorio que tienen más del 10% de ciudadanos de este origen?Las 12 ciudades de Texas con más del 10% de población latinaEl Censo de 2020 destacó que la localidad con mayor presencia de esta comunidad es Los Ángeles, en California, con el 46,9% de habitantes de origen hispano (1.829.991). Sin embargo, el Estado de la Estrella Solitaria se ubica en segundo lugar con Houston, donde el 43,9% de la población es latina.El crecimiento de la comunidad latina en Estados Unidos persistió entre 2022 y 2023, con un aumento de 1,16 millones (1,8%) al superar los 65 millones de personas. En ese período, Houston-Pasadena-The Woodlands presentó la mayor subida de este índice entre las áreas metropolitanas de ese país.Entre las ciudades de Texas que tienen mayor población hispana y latina como residentes se encuentran 12 muy populares, destacadas por un análisis de Home Snacks y que presentan un curioso origen en sus denominaciones:Sur de Houston: con el 92,34% de sus habitantes, 14.931 de 16.169.San Antonio: con el 65,84%, 951.823 de 1.445.662.Dallas: con el 41%, 543.660 de 1.326.000.San Juan: con el 96,64%, 34.271 de 35.463.Fort Worth: con el 34,6%, 326.000 de 942.196.El Paso: con el 96,36%, 27.142 de 28.116.McAllen: con el 87,03%, 124.216 de 142.722.Corpus Christi: con el 64,32%, 204.417 de 317.804.Brownsville: con el 94,56%, 176.822 de 186.999.Edinburg: con el 85,8%, 93.292 de 108.733.Laredo: con el 95,52%, 243.858 de 255.293.Pharr: con el 95,02%, 75.480 de 79.434.El origen de las denominaciones de las ciudades de Texas con gran población hispanaEstas localidades populares del Estado de la Estrella Solitaria entre la comunidad latina e hispana presentan un curioso origen en sus nombres.Houston: en 1836, los hermanos J.K. y A.C. Allen bautizaron la ciudad en honor a un general que lideró en la Guerra de Independencia de Texas, Sam Houston.San Antonio: adjudicado en 1691 por españoles que llegaron al río de la ciudad, por la festividad de San Antonio de Padua.Dallas: las teorías difieren sobre el origen de esta denominación, pero trascendió que hizo referencia al vicepresidente de EE.UU. George Mifflin Dallas.San Juan: en 1699, proviene de la Misión San Juan Bautista.Fort Worth: recibió su nombre en 1849, como origen de un puesto militar del Ejército estadounidense y en honor al general William Jenkins Worth.El Paso: por ser un punto estratégico en la frontera entre EE.UU. y México.McAllen: fue bautizada así por un migrante de origen escocés, John McAllen, dueño de un rancho que sembró el centro del pueblo.Corpus Christi: con tinte religioso, fue avistada por un explorador español en 1519.Brownsville: se denominó en honor a un militar que falleció en 1846 en la guerra entre México y EE.UU., Jacob Brown. Edinburg: por la ciudad de Escocia.Laredo: fundada en 1755, recibió su nombre por españoles como parte de una ciudad de Cantabria y proviene del latín "glaretum", que significa "arenal".Pharr: en honor a Henry Newton Pharr, quien fundó la ciudad en 1909 y se dedicaba al cultivo de azúcar de caña.

Fuente: La Nación
22/08/2025 23:36

Son estadounidenses, tienen nombres latinos y fueron detenidos por el ICE en California: ahora reclaman justicia

Un grupo de ciudadanos estadounidenses y un residente legal fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en California. Los afectados iniciaron una demanda contra la administración federal.Por qué ciudadanos estadounidenses demandan al ICE tras una redada en California"Nací en Los Ángeles. Nací en el hospital Hollywood", repitió Cary López Alvarado, de 28 años, a los agentes migratorios cuando la esposaron en una redada en Hawthorne el 8 de junio pasado. Los oficiales acudieron al estacionamiento privado del lugar de trabajo de la joven, su esposo Brian Nájera, su primo Alberto Sandoval y otro compañero. López estaba embarazada de 9 meses cuando fue detenida y dio a luz dos días después, ya liberada. La mujer acudió al hospital ese mismo día, ya que tenía miedo de haber sufrido algún daño. "Me dijeron que abrí dos centímetros y estaba teniendo contracciones cada dos minutos", señaló a NBC News.La detención quedó filmada con el celular de Alvarado. "Necesito que se vayan. Esto es una propiedad privada", expresó a los agentes en un primer momento. Pero uno de ellos le respondió: "Disculpe, señora. Está interfiriendo con mi arresto. Estoy haciendo mi trabajo, ¿puede apartarse?".Los agentes del ICE y la CBP esposaron a Cary, quien relató que trató de proteger el cuerpo por su embarazo. "Me incliné un poco hacia delante. Tenía miedo de que me fueran a hacer daño. Tres agentes me estaban agarrando y tratando de esposarme", expresó. Su pareja, su primo y un compañero de trabajo también fueron arrestados y Sandoval seguiría bajo custodia de las autoridades federales por presentar cargos por agresión, informó Telemundo.El 20 de agosto pasado, el grupo de estadounidenses presentó una queja formal al gobierno federal de la mano del abogado Michael Carrillo y alegaron que fueron detenidos ilegalmente durante un operativo migratorio y que fueron señalados por un perfil racial.El representante legal señaló al medio mencionado que otorgará un plazo de dos meses a la administración de Donald Trump para que pueda responder antes de presentar la demanda civil. Asimismo, indicó que esperan una compensación de un millón de dólares para cada caso.Qué dijo el gobierno de Trump sobre la detención de ciudadanos estadounidenses en CaliforniaNBC News compartió un comunicado que emitió la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, días después de la detención del grupo a través de un correo electrónico. "Cary López fue arrestada porque obstruyó la aplicación de la ley federal al bloquear el acceso a un vehículo en el que había dos inmigrantes ilegales guatemaltecos", precisó.En sus declaraciones, Alvarado mencionó que los agentes federales le consultaron si era originaria de Guatemala, a lo que ella respondió que nació en Estados Unidos."Durante este incidente, los agentes fueron agredidos y otro sujeto fue detenido tras empujar a un oficial", continuó McLaughlin. Y concluyó: "Además, los alborotadores comenzaron a lanzar llaves inglesas y baterías a los agentes. Cualquiera que obstruya o agreda activamente a las fuerzas del orden, incluidos los ciudadanos estadounidenses, se enfrentará, por supuesto, a consecuencias que incluyen el arresto".

Fuente: La Nación
22/08/2025 23:36

El acertijo viral con emojis de la RAE: cuáles son los nombres de los famosos libros

En el último tiempo, los acertijos visuales se convirtieron en tendencia en las redes sociales, donde gran cantidad de usuarios se retan a poner en juego todos sus conocimientos. Y es que estos desafíos no solo son un entretenimiento, sino también buscan medir la capacidad de cada usuario y hasta ejercitar la mente.En esta oportunidad te traemos uno de los desafíos más complicados viralizados en Internet en la última semana por la RAE. La consigna es simple, pero no por eso menos exigente: mirar atentamente cada conjunto de emojis y descubrir a qué libro corresponden. Detrás de cada imagen se oculta un título que, probablemente, alguna vez hayas leído o escuchado nombrar. ¿Te animás a hacerlo en tan solo 30 segundos?¿Cuáles son los títulos escondidos?La selección incluye obras de grandes nombres de la literatura. Estos son los diez títulos que se esconden tras los emojis:1. La colmena, de Camilo José Cela: representada con una casa y una abeja.2. Fuenteovejuna, de Lope de Vega: una fuente y una oveja bastan para recordarla.3. A una nariz, de Francisco de Quevedo: solo un emoticono, una nariz, para describir esta sátira.4. El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín: un check verde junto a tres niñas.5. Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura: tres sombreros elegantes, fácil de adivinar.6. Canción del pirata, de José de Espronceda: notas musicales y la bandera pirata.7. El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez: un corazón, un reloj y un símbolo de enfermedad.8. La casa de los espíritus, de Isabel Allende: una casa acompañada de fantasmas.9. La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa: confeti y la figura de un chivo.10. El tiempo entre costuras, de María Dueñas: un reloj junto a hilo y aguja.Este tipo de desafíos, más allá de su componente lúdico, busca acercar la literatura a nuevos públicos. Es una forma entretenida de recordar clásicos, descubrir títulos que quizá no conocías o animarte a leerlos por primera vez. Si lograste identificar al menos cinco, podés considerarte un buen lector, si acertaste ocho o más, sos un verdadero amante de los libros.¿Cuáles son los beneficios de los retos visuales?Los retos visuales no solo son una forma divertida de pasar el tiempo, también ofrecen beneficios cognitivos. Al enfrentarse a estos desafíos, se entrenan habilidades como:La atención al detalle. Encontrar diferencias requiere un análisis minucioso de cada parte de la imagen.La concentración. Este tipo de pruebas exige un enfoque total en la tarea.La velocidad de procesamiento. Resolver el reto en pocos segundos mejora la capacidad para reaccionar rápidamente.Fomentan la creatividad. Los desafíos empujan a pensar "fuera de la caja" y considerar soluciones no convencionales, estimulando el pensamiento creativo.Favorecen el trabajo en equipo. Resolver acertijos en grupo fomenta la colaboración, la comunicación y el intercambio de ideas, habilidades esenciales en entornos laborales o sociales.Además, estos ejercicios pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, ya que te permiten desconectar al individuo por un momento de las preocupaciones diarias.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.

Fuente: Clarín
20/08/2025 20:00

Bajaron una lista de concejales a candidatos en Bahía Blanca por truchar nombres: "Me enteré por un amigo"

Milton Hardcastle denunció que utilizaron su nombre sin su consentimiento para encabezar la nómina de concejales.También la esposa de éste fue anotada sin consultarle.Apuntan a un militante K de Luján como armador de la lista Construyendo Porvenir.

Fuente: Infobae
19/08/2025 16:18

Famoso personaje que publica nombres curiosos de recién nacidos habló del caso de la niña Chat Yipiti en Colombia: "Más que de risa, da dolor"

Jonathan Salastay ha convertido sus redes sociales en un canal para mostrar cómo algunas madres y padres en Venezuela llegan a registrar a sus bebés con nombres que rayan fuera de lo común, y no pasó en alto el caso de la menor que se conoció en Cereté, Córdoba

Fuente: Página 12
18/08/2025 21:10

La UCR se volvió a romper y repartió nombres por las listas bonaerenses

Hubo intendentes que se sumaron a una lista de la Coalición Cívica y otros que se focalizan en la elección seccional. El partido centenario, estallado en la provincia.

Fuente: Clarín
18/08/2025 11:00

¿Insólitos o tiernos? Los 10 nombres para perro más originales, según la inteligencia artificial

La IA creó un ranking con los nombres más curiosos para que tu mascota destaque y ofreció consejos sobre su sonido.

Fuente: Perfil
18/08/2025 09:00

Milei impuso nombres y Zdero apostó a su vicegobernadora: así quedó la lista de La Libertad Avanza

El espacio libertario presentó a Juan Cruz Godoy como cabeza de lista al Senado y a la vicegobernadora Silvana Schneider en segundo lugar. Para Diputados, Mercedes Goitía lidera la nómina. El gobernador chaqueño cedió protagonismo a la Casa Rosada y tiñó su armado de ultravioleta en un mano a mano con el peronismo de Capitanich. Leer más

Fuente: La Nación
17/08/2025 23:18

Sin nombres de su riñón, Kicillof puso solo dos aliados en la lista de diputados nacionales y tendrá poca incidencia en el Congreso

El cierre de listas de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires dejó en el primer lugar al exministro de Defensa Jorge Taiana, y un reparto de lugares entre las distintas vertientes que resultó menos conflictivo que el cierre de candidaturas para los cargos bonaerenses, que enfrentó al cristinismo con los alfiles del gobernador Axel Kicillof. El día posterior a la definición -que se consumó el sábado, un día antes del fin del plazo permitido-, en las filas del mandatario provincial mostraban conformismo por haber garantizado dos lugares para aliados gremiales, Hugo Yasky y Hugo Moyano (hijo), aunque no son referentes del círculo preferencial del gobernador.En las horas previas al cierre de listas, entre los objetivos de Kicillof estaban lograr representación para sus aliados en la CGT y en la CTA, y también conseguir la renovación de la banca para el exministro de Salud Daniel Gollán. Consiguió la porción sindical de su plan, con Moyano hijo anotado en el puesto noveno de la lista y Yasky registrado en el escalón número 13 de una lista que tiene 35 integrantes.Tanto Yasky como Moyano apoyan al gobernador, pero no son parte de su núcleo histórico, integrado por dirigentes que lo secundan desde sus tiempos universitarios y, más cerca en el tiempo, por intendentes bonaerenses, quienes no tienen representación en la nómina nacional. Yasky, actual diputado nacional, es un dirigente sindical docente referente de la Ctera, y lidera la CTA de los Trabajadores. Moyano, abogado laboralista, es uno de los seis hijos del jefe del gremio de los camioneros. Tiene experiencia en el Congreso: fue asesor de su hermano Facundo cuando éste ocupó una banca de diputado nacional. Preside desde este año el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), la fuerza política que fundó su padre en 2011, cuando se abrió del Partido Justicialista. Llegó a la candidatura a partir de un acuerdo entre el líder camionero y Kicillof."Priorizamos la unidad y no la disputa de espacios. Las propuestas nuestras fueron 'Huguito' Moyano, por la CGT, y Yasky, por la CTA. Las listas las armó Cristina y encabeza una figura de unidad [por Taiana]. Es positivo el cierre", dijo a LA NACION un dirigente del Movimiento Derecho al Futuro, el sello de Kicillof.Dentro del peronismo, buscan atribuirle a Kicillof también la aparición de Taiana en el tope de la lista para la Cámara baja. Así lo expresó una fuente del Frente Renovador.En el kicillofismo, otro dirigente que confirmó que Yasky y Moyano fueron pedidos del gobernador, deslizó que Taiana estuvo entre sus propuestas, pero cargó la definición sobre Cristina Kirchner. "Taiana es ecuménico. Axel sugirió un perfil como el de Taiana, con varios nombres, incluido el de Taiana, pero fue Cristina la que definió la cabeza de la lista", indicó el dirigente consultado."No había mucha expectativa en la lista nacional. Axel quería cumplir con la CGT y la CTA y con la renovación de Gollán. Nuestra única preocupación era que no pusieran primero a uno que nos complicara", indicó a LA NACION un hombre que trabaja en el armado de Kicillof en la provincia de Buenos Aires.Más allá de las explicaciones, el gobernador repitió el esquema de las negociaciones de 2019, 2021 y 2023, cuando casi no talló con nombres propios en las listas nacionales. Un déficit que este año subsanó en las listas provinciales. Pero que conspira contra sus ambiciones presidenciales para 2027.El massismoLa nómina del peronismo dejó también satisfecho al massismo, que colocó a tres de sus referentes en puestos de la lista de diputados nacionales con posibilidades de ingreso (en el peronismo, calculan que podrían conseguir entre 14 y 15 bancas, si hacen una elección "razonable"). Los representantes del massismo son María Jimena López (segunda), Sebastián Galmarini (11º) y Marina Salzmann (en el puesto 14º). En el Frente Renovador también masticaban bronca por los lugares de preferencia que consiguió Juan Grabois luego de criticar a Massa y amenazar con escindirse y participar por fuera de la alianza Fuerza Patria. Grabois quedó tercero y Fernanda Miño, dirigente de su confianza, aparece en el puesto 12º.El cristinismo puro obtuvo el resto de los lugares más apetecibles de la nómina. Entre esos candidatos figuran Vanesa Siley (de La Cámpora, dirigente gremial judicial), Sergio Palazzo (jefe del gremio bancario), Teresa García (apoderada de la lista de Cristina en el PJ, senadora provincial), Horacio Pietragalla (camporista, exsecretario de Derechos Humanos) y Agustina Propato (actual diputada, esposa de Sergio Berni).

Fuente: La Nación
17/08/2025 18:00

La renovación del Senado | Al filo del cierre de listas, nombres de peso anticipan una dura puja política en la Cámara alta

Cuando faltan horas para el vencimiento del plazo para la presentación de listas, empiezan a perfilarse quiénes serán los candidatos para el Senado de las principales alianzas electorales que competirán en las ocho provincias que renuevan su dotación en una Cámara alta que promete, a partir de diciembre, una mayor presencia de libertarios a expensas del kirchnerismo y, por lo tanto, un escenario de mayor paridad política.El Senado se renueva por tercios cada dos años. En estas elecciones de medio término es el turno de elegir nuevos representantes a la Capital Federal, Neuquén, Salta, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Entre Ríos y Salta. En total hay en juego 24 bancas, son tres por distrito, correspondiéndole dos escaños a la primera fuerza y la restante a la alianza o partido que finalice en segundo lugar.Con las listas oficializadas, varios nombres prometen llegar con peso específico político propio a partir del próximo 10 de diciembre. Los más relevantes y con posibilidades ciertas de ingresar son la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y kirchnerista y exgobernadores de Chaco y Salta, Jorge Capitanich y Juan Manuel Urtubey.En el caso de Bullrich, encabeza la lista de La Libertad Avanza en territorio porteño, en donde el oficialismo aparece como favorito a imponerse. Por pedido de Javier Milei, que quería tener a un especialista en la materia que sepa defender con mayor solvencia su propuesta económica, el elegido como segundo en la lista fue el economista Agustín Monteverde.En la vereda de enfrente en una elección que promete polarizarse se parará Mariano Recalde, quien buscara ir por la reválida de su escaño, cuyo mandato vence el 9 de diciembre. El segundo lugar es para la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias.En Neuquén las encuestas indican que el kirchnerismo podría sufrir una dura derrota y caería al tercer lugar, perdiendo las dos bancas que debe revalidar. Con este panorama, los tres escaños en juego se los repartirían entre los libertarios, que aparecen como favoritos, y La Neuquinidad, la coalición que lidera el gobernador Rolando Figueroa.Por el oficialismo provincial los dos primeros nombres ya están definidos. Al frente irá Julieta Corroza, ministra del Desarrollo Humano, seguida por Juan Luis Ousset, jefe de Gabinete de Figueroa. Del lado de los libertarios, la nómina la encabeza Nadia Márquez, uno de los halcones oficialistas de la Cámara de Diputados. Con pocas chances, en Fuerza Patria, nuevo nombre adoptado por el kirchnerismo a nivel nacional, el primer lugar de la lista lo ocupa Silvia Sapag, que buscará renovar su escaño.Otra provincia en la que el peronismo parece encaminarse a perder dos bancas es Río Negro, en donde los tres escaños se los repartirían el oficialismo provincial de Juntos Somos Río Negro (JSRN) y los libertarios.Por la alianza que lidera el gobernador Alberto Weretilneck la lista la integrarán Facundo López, actual legislador provincial, y Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro. En tanto, por La Libertad Avanza el nombre con más chances es la diputada nacional Lorena Villaverde. También ocupa una banca en la Cámara baja Martín Soria, quien será cabeza de lista del kirchnerismo.En Salta aparecen como favoritos los libertarios, que postularán al frente de la lista de senadores a Alfredo Olmedo, líder de un partido provincial ultraconservador que se hizo famoso por el uso de la campera amarilla cuando fue figura en el firmamento de Pro. Sin embargo, le disputa el lugar la diputada nacional Emilia Orozco, de mayor llegada a la Casa Rosada.Como se dijo, la nómina kirchnerista tendrá el nombre estelar de Urtubey, que tras varios años de estar alejado de la política activa decidió volver como candidato de unidad del peronismo. Pero en las últimas horas surgió una discrepancia con el actual senador Sergio Leavy, que o está dispuesto a aceptar la postulación del exgobernador, que impulsa la intervención del PJ, y amenaza con romper el frente electoral y buscar su reelección por fuera de Fuerza Patria.La participación del exgobernador podría hacer que el actual mandatario provincial, Gustavo Sáenz, se replantee la posibilidad de presentar listas propios. De hacerlo, sonaba como principal candidata la diputada Pamela Coletti.En Entre Ríos también el oficialismo a nivel nacional es favorito para alzarse con los dos escaños. En este caso irá en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio (Pro), por lo que ambos bandos se repartirían las principales postulaciones. Al frente de la nómina irá Joaquín Benegas Lynch, hermano del actual diputado nacional libertario. Lo secunda Romina Almeida, otra libertaria.En el kirchnerismo está todo definido. Primero irá Adan Bahl, exintendente de Paraná que fuera derrotado por Frigerio en la lucha por la gobernación, seguido por Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores.Como ya se dijo, la nómina kirchnerista en Chaco la encabezará Capitanich. Exgobernador, exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner, el Senado fue la plataforma de lanzamiento que le permitió alcanzar proyección nacional, primero, y provincial después. Lo acompaña la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala.El principal rival en lo que promete ser una puja pareja será la alianza de los libertarios con la coalición que lidera el gobernador radical Leandro Zdero. El cierre de listas fue todo una sorpresa. Al frente de la nómina quedó el joven libertario Juan Cruz Godoy mientras que la actual vicegobernadora, Silvana Schneider, ocupará el segundo lugar en la boleta.En Santiago del Estero podría haber un escenario de tres fuerzas, al menos es lo que desean los libertarios. La favorita para ganar va a ser el Frente Cívico del actual gobernador Gerardo Zamora. Será el líder del espacio quien encabezará la lista para el Senado, por lo que tendrá asegurado un segundo mandato en la Cámara alta. En segundo lugar irá Elía Esther Moreno.La banca de la minoría suele quedar en manos del PJ, que oficia como una lista muletto que le permite a Zamora manejar los tres escaños de la provincia. Por este espacio buscará su reelección José Emilio Neder. Sin embargo, en esta ocasión La Libertad Avanza se esperanza con quedarse con la banca por la minoría en la figura de Tomás Figueroa, exdirigente peronista que fue secretario parlamentario de Martín Menem hasta que el fiasco por la vuelta a comisión del proyecto de Ley Bases lo terminó eyectando del cargo.Por último, en Tierra del Fuego el kirchnerismo se perfila como favorito a ganar. La lista la encabezará Cándida López, quien se hizo conocida porque no quería asumir la banca en la Cámara alta en reemplazo de Matías Rodríguez ya que iba a cobrar más como concejal de Ushuaia. Al final debió ceder y ahora quiere continuar como senadora. Su principal rival será Agustín Coto, legislador provincial y presidente de La Libertad Avanza en la provincia más austral, acompañado por Belén Montes de Oca, concejal en Ushuaia.

Fuente: Perfil
17/08/2025 11:36

Patricia Bullrich soporta el "protocolo" de Karina: casi todos los nombres que impulsaba quedaron fuera de las listas

La ministra, que dejará Seguridad por el Senado, debe sonreír y callar ante el implacable dedo de "El Jefe". Falta la lista final, pero señalan que Pedro Walter y Felicitas Béccar Varela, impulsados por Bullrich, no se salvarían de "volver a la vereda". Los detalles. Leer más

Fuente: Perfil
17/08/2025 04:00

Elecciones Legislativas: todos los nombres que ya fueron confirmados y los lugares que quedan por definir

Hoy, a la medianoche, expira el plazo para realizar la presentación de la lista de candidatos que competirán el próximo 26 de octubre. Los detalles. Leer más

Fuente: Perfil
16/08/2025 16:00

Mapa para entender el cierre de listas: viejos conocidos, dudas en el peronismo y danza de nombres en horas electrizantes

Luis Petri fue ratificado este sábado para encabezar la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza. Del otro lado, en el PJ, sobran las dudas. Los demás espacios que confirmaron candidatos. Leer más

Fuente: Clarín
16/08/2025 13:00

Cierre de listas: con un cambio de último minuto, Macri ya tiene los dos nombres del PRO para la lista en la Ciudad

El ex presidente descartó la alternativa que había sugerido tras el primer veto de Karina Milei. Proponía a la cuñada de Guillermo Dietrich. Apuesta del líder amarillo por la renovación y por su círculo íntimo.

Fuente: Clarín
16/08/2025 08:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: a menos de 48 horas para el cierre de listas legislativas, sigue la danza de nombres en LLA y el peronismo

Si bien los libertarios ya deslizaron quiénes serán algunos de sus candidatos, aún no lo confirmaron en forma oficial. Mientras que dentro de Fuerza Patria continúa la disputa entre los sectores de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
16/08/2025 01:00

Fentanilo maldito. Historias de una tragedia a la que faltan nombres propios

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Fentanilo maldito Historias de una tragedia a la que le faltan nombres propios Por Camila Súnico Ainchil 16 de agosto de 2025

Fuente: La Nación
14/08/2025 23:00

Una actriz se suma a los nombres en danza y confirman a Diego Santilli

A poco más de tres días para el cierre de listas de candidatos a legisladores nacionales, en las filas libertarias comenzaron a sonar fuertes algunos nombres que podrían ocupar lugares claves y otros se confirmaron, como el de Diego Santilli.Así lo afirmó Cristian Ritondo en la antesala del acto de este jueves en La Plata. Entre los posibles nombres sorprendió la aparición, en las últimas horas, de la conductora y actriz, Karen Reichardt. Trabajó con comediantes como Guillermo Francella, Jorge Guinzburg y Emilio Disi e iría en la lista de postulantes bonaerenses encabezada por José Luis Espert.Reichardt tene un programa sobre perros en la TV Pública y se especula con que podría ocupar el segundo lugar en la nómina.La actriz actuó en la comedia "Brigada Cola", en plenos años noventa, es fanática de River Plate y en su cuenta de la red social X suele compartir mensajes de apoyo al mandatario y a lo diferentes candidatos del espacio. Como este jueves, en el que reposteó mensajes del acto en La Plata, en el que el mandatario se presenta junto a los ocho candidatos en la provincia de Buenos Aires. Ritondo también confirmó a Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, como quienes conformarán el tridente de postulantes de PRO por la provincia de Buenos Aires dentro de la boleta de La Libertad Avanza.Reichardt, que tiene 56 años, estuvo incluso el año pasado, en el Luna Park, en la presentación del último libro del mandatario. En el caso de Alejandro Fargosi, abogado y cercano al presidente Javier Milei, con quien trabajó la última versión del proyecto de Ficha Limpia, se especula con que podría encabezar la lista de diputados por la Ciudad. Fargosi tiene 70 años e integró el Colegio de Abogados de la Capital, del cual se desvinculó en 2011. Furioso antikirchnerista, el año pasado asesoró al mandatario en la redacción de "Ficha limpia", que buscaba impedir que los condenados por corrupción puedan ejercer cargos públicos. Esa versión llegó tras el escándalo que se generó en el Congreso luego de que cayera el del macrismo, por falta de quórum."El kirchnerismo nos está robando no solo el pasado, sino también el futuro", dijo recientemente en una de sus habituales manifestaciones contra el espacio opositor. Entre 2010 y 2014 formó parte del Consejo de la Magistratura. Los nombres se suman a los otros ya confirmados como el de Espert y el tercer casilleroreservado para Diego Santilli, el candidato de más alto perfil de Pro. El cupo amarillo â??tres lugares entre los primeros doce puestosâ?? se completa con Finnocchiaro (que renueva su banca) De Sensi, del riñón de Cristian Ritondo. El cuarto lugar â??que le corresponde a una mujerâ?? todavía es un misterio. La novedad de las últimas horas es que el quinto lugar sería para Sebastián Pareja, el titular de LLA de la provincia de Buenos Aires y el armador karinista en territorio bonaerense.Para encabezar la lista de senadores por Ciudad de Buenos Aires está Patricia Bullrich. Detrás suyo podría inscribirse el del economista Agustín Monteverde, muy cercano al presidente Milei, y también se inscribe el de Agustín Etchebarne de la fundación Libertad y Progreso.

Fuente: Clarín
14/08/2025 10:00

Confirman los primeros nombres de la lista de Milei en Provincia para las legislativas de octubre: la encabeza Espert

Lo confirmó el armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja."Soy un agradecido de desempeñarme en este terreno con la libertad que lo hago. Si me toca ser candidato lo seré", enfatizó.

Fuente: La Nación
13/08/2025 16:00

River visita a Libertad por la Copa Libertadores: Gallardo definió a los que viajan, con dos nombres "de alta"

River se prepara para viajar a Paraguay. La ilusión de la Copa Libertadores se vuelve a poner en marcha para los Millonarios y en este contexto, Marcelo Gallardo definió a los futbolistas que viajarán este miércoles a Asunción para estar presentes contra Libertad, en la ida de los octavos de final. En la nómina aparecen dos nombres que llaman la atención. Uno es el de Sebastián Driussi, que recibió el alta de una lesión sufrida en el Mundial de Clubes. Además, está incluido Juan Carlos Portillo, también recuperado de la lesión con la que llegó desde Talleres, de Córdoba. El defensor podría debutar.El entrenador del Millonario dio a conocer la lista de convocados para el partido en el que River jugará este jueves a partir de las 21.30 en el estadio La Huerta.El último entrenamiento se realizará esta tade, en River Camp, y la delegación parte a la capital paraguaya a las 18.Driussi recibió este martes el alta médica tras un exigente entrenamiento en el que respondió positivamente. A 57 días del esguince severo del ligamento interno del tobillo izquierdo que sufrió frente a Urawa Red Diamonds en Seattle, el delantero se sumó a las prácticas a la par de sus compañeros, después de comenzar a moverse en el campo con botines la semana pasada. Entonces, estará entre los convocados para viajar el miércoles a Asunción, y la idea es sumarlo al banco de los suplentes con chances de que tenga sus primeros minutos.Por otro lado Juan Carlos Portillo tendrá su primera convocatoria del semestre. El futbolista llegó en este mercado de pases desde Talleres con una tendinitis en el cuádriceps derecho y recién hace una semana recibió el alta médica, por lo que realizó un reacondicionamiento físico y futbolístico, ya que no jugaba desde el 27 de mayo. El plan inicial era darle minutos frente a Godoy Cruz, pero el plazo se abrevió ante la necesidad en la posición y el defensor-volante de 25 años irá al banco de los suplentes. ð??? Los convocados por Marcelo Gallardo para visitar a Libertad en Paraguay. ð??ªâ?½ð???ï¸? Ida de los octavos de final de la #Libertadores #VamosRiver ð?¤?â?¤ï¸?ð?¤? pic.twitter.com/ZiQ8Whg94C— River Plate (@RiverPlate) August 13, 2025También son una novedad las cinco modificaciones que realizó Marcelo Gallardo en la lista de jugadores que podrán jugar en esta etapa de la Libertadores. El club presentó el último viernes ante la Conmebol las cinco variantes permitidas sobre la nómina original de futbolistas inscriptos. Juan Fernando Quintero, quien regresó a River, usará el número 10 y reemplaza a Manuel Lanzini, uno de los marginados tras una temporada en la que sufrió varias lesiones y tuvo poca continuidad. Otro refuerzo es Maximiliano Salas. El delantero tendrá el dorsal 7. A pesar del esguince distal del ligamento colateral medial izquierdo que sufrió contra San Lorenzo, fue incluido en la lista en lugar de Matías Rojas, que continuará su carrera en la MLS. El exRacing potenciará la ofensiva del Millonario y se espera que esté disponible para la revancha.La tercera incorporación es la de Matías Galarza Fonda. El paraguayo, que arribó en este mercado de pases proveniente de Talleres, se posiciona como una alternativa en el mediocampo y usará la casaca número 23 en reemplazo del chileno Gonzalo Tapia, que fue dado de baja tras su arribo a San Pablo de Brasil. Por último, en la defensa aparecen otros dos movimientos. Juan Portillo, que también llegó desde la T, ocupará el lugar de Matías Kranevitter, y usará la camiseta número 5. Además, Sebastián Boselli, que fue repescado de su préstamo en Estudiantes, ingresa por Leandro González Pirez, que se fue al Pincha. El uruguayo llevará el dorsal 14 y ante Libertad será muy importante teniendo en cuenta la lesión que tuvo Germán Pezzella el último sábado frente a Independiente. Por este motivo, Gallardo lamentará no poder tener en esa nómina a Lautaro Rivero, el zaguero que tuvo un gran partido ante el Rojo por la cuarta fecha del clausura.Con todo definido, River visitará a Libertad este jueves con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio, y con algunas dudas. La formación titular sería la siguiente: Armani; Montiel, Boselli, Paulo Díaz, Acuña; Castaño, Enzo Pérez, Galarza; Lencina, Quintero o Galoppo, Borja y Colidio. Por otra parte, el desquite de esta serie se jugará el jueves 21 de agosto en el Monumental. Quien se quede con la llave, se medirá ante el ganador de los partidos que disputen Palmeiras-Universitario de Lima.

Fuente: Clarín
13/08/2025 06:00

Los 100 nombres de nene más usados en Argentina durante 2024

Benjamín, Mateo y Gael ocupan el podio de los nombres de niño más elegidos en 2024.Saqueo, Goku y Venezio, entre los más originales.

Fuente: Clarín
12/08/2025 19:00

Mandatos incumplidos: el oficialismo y la oposición echan mano a una "trampa" electoral para poner nombres en las listas

En La Libertad Avanza y en el peronismo no descartan que diputados con dos años más de mandato compitan por una banca.Los harían renunciar, pero no es estrictamente necesario.

Fuente: Infobae
12/08/2025 02:06

Máximo Kirchner, Massa o un intendente: los nombres que suenan para encabezar la boleta del PJ en PBA

Fuerza Patria entra en etapa de definiciones de cara al domingo y se intensifican las negociaciones. Qué piensa Kicillof. El factor Grabois

Fuente: Infobae
09/08/2025 21:21

Los 10 nombres de futbolistas colombianos más extraños, uno de ellos son los meses del calendario: "Son unos visionarios"

Para algunos, el significado de los nombres puede ser interpretado como un presagio de lo que será esa persona en el futuro y esta teoría, en el mundo del fútbol, no es la excepción

Fuente: Infobae
08/08/2025 20:31

Qué significa olvidar los nombres de las personas, según la psicología

Además de ser un fallo de la memoria, puede haber factores emocionales que influyan. Cuáles son las estrategias que recomiendan los expertos para potenciar la capacidad de recordar

Fuente: Clarín
08/08/2025 08:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: tras el cierre de alianzas a nivel nacional, empieza la disputa por los nombres de las listas para las legislativas

Las diversas alianzas tienen plazo hasta el domingo 17 de agosto para definir los nombres de los candidatos que integrarán sus listas. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
06/08/2025 01:30

Los nombres que analiza el PRO para las listas conjuntas con La Libertad Avanza en CABA

Karina Milei y Mauricio Macri cerraron el acuerdo este martes. La discusión a futuro sobre la gobernabilidad en la ciudad de Buenos Aires, el Congreso y las exigencias de los libertarios

Fuente: La Nación
04/08/2025 10:00

Por qué se celebra hoy el Día del Panadero y cuál el significado de los nombres de las facturas

El Día del Panadero se celebra cada 4 de agosto en la Argentina, en recuerdo a la fundación de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, que fue el primer sindicato en el país en reunir a los trabajadores de este sector. El objetivo de la agrupación era alcanzar mejores condiciones laborales, salarios dignos y reconocimiento de sus derechos.La ideología impulsada por sus creadores es la que luego llevaría a los panaderos a nombrar a sus facturas de distintas maneras, siempre bajo un significado curioso que posee un sentido crítico de la sociedad y de distintos sectores.La historia del Día del PanaderoHacia finales del siglo XIX, el sector panadero contaba con jornadas laborales extensas, que superaban las 10 horas de trabajo diarias. Los salarios resultaban bajos y las condiciones muy extenuantes, lo que generaba un gran descontento entre los trabajadores. De esta manera, Ettore Mattei, un anarquista italiano, decidió organizar a los panaderos para crear el primer sindicato en el país. Junto a Errico Malatesta, otro italiano y teórico del anarquismo moderno, creó el 4 de agosto de 1887 la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos.A lo largo de los años, el dúo y su grupo protagonizaron diferentes huelgas en búsqueda del reconocimiento de sus derechos y mejores condiciones de trabajo. Sus principios se basaban en la solidaridad y resistencia, a través de la acción directa y paros laborales para reclamar sus necesidades. Desde 1894 hasta 1930, esta sociedad publicó El obrero panadero, un periódico que se encontraba bajo la dirección y edición de Mattei.Actualmente, la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos no se encuentra en actividad. Sin embargo, desde 1957, en un proyecto impulsado por el Congreso de la Nación, se la recuerda en el Día del Panadero.Hoy en día existen muchos sindicatos de panaderos en diferentes localidades y puntos del país. Asimismo, la Federación Argentina Unión Personal Panaderías y Afines (Fauppa) y la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa), son los entes reconocidos por el Gobierno de la Nación para pactar mejoras salariales y laborales en este sector.Un dato curioso: el significado de los nombres de las facturas¿Por qué las facturas tienen nombres tan particulares? Estos no son casualidad, sino que son pequeños "cañoncitos" cargados con significados, burlas y homenajes que tienen como objetivo de demostrar la ideología original del sindicato. Es por ello que los panaderos decidieron denominar a algunos de sus productos en referencia a elementos o aspectos asociados a la policía, la iglesia y el ejército.Los más destacados son:Sacramentos: en protesta al orden eclesiástico.Bolas de fraile o suspiro de monja: como burla a los religiosos.Bombas: en ironía al Ejército.Cañoncitos: en alusión a los cañones utilizados por las fuerzas armadas.Vigilantes: su forma alargada fue relacionada con los bastones o porras que utiliza la fuerza policial.Libritos: en honor a la educación.Cremonas: una rosca hojaldrada que si se visualiza desde arriba, puede parecer una fila de letras A, símbolo del anarquismo.Estos nombres resultan una burla a estos sectores y con el paso de los años, fueron incluidos por las panaderías de todo el país, en las que actualmente es posible conseguir cualquiera de estos productos.

Fuente: Clarín
03/08/2025 08:18

10 nombres originales para bebés, inspirados en ciudades del mundo

En qué se basan para elegirlos. Además, qué significado trae cada ciudad.

Fuente: Perfil
03/08/2025 03:00

Provincia: números ajustados para los dos bandos, nombres con ruido y nacionalización

Llegaron los primeros sondeos a los dos sectores que polarizarán la elección en el territorio bonaerense y ninguno puede asegurar un triunfo. Los libertarios tienen problemas para imponer su agenda contra la inseguridad con la economía al tope de las preocupaciones. El peronismo acelera en la campaña para que el partido violeta no se lo lleve puesto sobre el final, como sucedió en la Ciudad de Buenos Aires. Cristina Kirchner pone su firma además de su voz. Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 18:02

Asociaciones cántabras de apoyo a Palestina leen 18000 nombres de niños asesinados en Gaza

Activistas y ciudadanos de Cantabria organizan una lectura ininterrumpida de miles de nombres de menores fallecidos en Palestina, acompañados de imágenes y mensajes que denuncian las muertes y exigen la reacción inmediata de la sociedad civil

Fuente: La Nación
01/08/2025 17:00

Un compositor, una madre y un visitador médico: se conocieron los nombres de otras tres víctimas del fentanilo contaminado

En medio del dolor que rodeó ayer la primera marcha de familiares de víctimas mortales del fentanilo contaminado, que se desarrolló con la consigna "Porque nuestros seres queridos no son estadísticas" frente al Hospital Italiano de La Plata, fueron reveladas tres historias que todavía no habían tomado trascendencia pública: las de Daniel Oviedo, Celia Hernández y Santiago Castillo. En ese centro de salud privado de la capital bonaerense fallecieron 18 de las más de 50 muertes que investiga la Justicia Federal, como parte de un brote asociado con ampollas de fentanilo contaminado, producidas por Laboratorios Ramallo para HLB Pharma Group SA.Un paciente de larga data que encontró la muerteDaniel Oviedo tenía 44 años y realizaba diálisis trisemanal desde hacía más de 16 años en el Hospital Italiano de La Plata. El 25 de febrero, durante la madrugada, comenzó a sentirse mal. Su familia notó que estaba reteniendo más líquido de lo habitual y que sufría un cuadro de ansiedad. "Estaba medio con un ataque de pánico", recordó su padre, que también se llama Daniel. Lo trasladaron al establecimiento médico del que era paciente, pero -según relata- no recibió atención inmediata."Llegamos a las 3 de la mañana y no le dieron mucha bolilla. Lo dejaron sin atención", dijo en diálogo con LA NACION. Recién a las 18.30 -más de 15 horas después- fue atendido por una médica, sedado y trasladado a terapia intensiva. Para entonces, su estado clínico ya era crítico."Del personal de terapia no tengo nada que decir, lo trataron muy bien. Pero la guardia fue un desastre", agregó. Daniel falleció días más tarde.Cuando comenzaron a circular las noticias sobre el fentanilo contaminado, su familia empezó a sospechar. Leyeron en los medios sobre la causa judicial y decidieron consultar en el Juzgado Federal de La Plata si su hijo estaba entre los pacientes afectados. Les respondieron que debían ir al hospital, donde fueron atendidos por el director general.Allí accedieron a la historia clínica, que incluía más de 600 páginas. Según el registro médico, Daniel presentó una infección bacteriana a partir del 28 de febrero. "No nos dieron más información porque la causa está bajo secreto de sumario", explicó su padre. "Pero ya nos confirmaron que a mi hijo le aplicaron fentanilo contaminado. Desde el momento en que lo sedaron, le administraron una ampolla que pertenece al lote investigado. Queremos justicia y respuestas. Mi hijo era compositor, amaba la música. Le arrebataron la vida", agregó.La mujer que recaía con cada cambio de catéterCelia Noemí Hernández tenía 74 años. Ingresó al Hospital Italiano el 3 de abril con un fuerte dolor en el pecho. La derivaron a la unidad coronaria, donde permaneció dos días bajo estudio por sospecha de infarto. Los médicos descartaron el cuadro cardíaco y diagnosticaron una neumonía. Fue trasladada a terapia intensiva, donde permaneció 23 días.Su hermano, Dionisio Antonio Hernández, seguía de cerca cada parte médico. Hablaba todos los días con los profesionales que la atendían. "La infectóloga del hospital, María Luisa, una mujer muy atenta, fue la que descubrió el tema del fentanilo contaminado. Yo hablaba con ella todo el tiempo", contó a LA NACION.Durante su internación, Celia tuvo una evolución fluctuante. "Estaba bien, después mal, después mejor. Cada vez que mejoraba, le cambiaban el catéter y volvía a empeorar. Siempre decían que el problema podía estar en el catéter, que lo investigaban", recordó Dionisio.Pese a los esfuerzos médicos, ella falleció. Su hermano no señala directamente al hospital, pero cuestiona cómo se manejó la comunicación con las familias. "Si el hospital sabía que hubo fentanilo contaminado, ¿por qué no llama a cada familia y le dice 'Miren, esto pasó'? ¿Por qué tenemos que enterarnos por los diarios y pelear por información que deberían darnos ellos?", se preguntó.Hasta ahora, la familia sigue esperando respuestas. "Queremos saber la verdad. Nada más. Ya perdimos a mi hermana, pero no queremos que esto le pase a otra persona", dijo Dionisio. Celia dejó una hija, que atraviesa el duelo en soledad mientras cría a un bebé. "No solo nos quedamos sin ella -añadió-, también quedó una familia rota, con una nieta que va a crecer sin su abuela".El vendedor de fármacos que terminó siendo víctimaSantiago Castillo tenía 46 años, era padre de Benjamín, de 7, y hermano de tres mujeres que hoy lo recuerdan como el sostén de la familia. Era también hincha de Gimnasia y Esgrima de La Plata, con un ritual inalterable: cada vez que el "Lobo" jugaba de local, preparaba ravioles o asado, y caminaba hasta el estadio para ver el partido. Esa costumbre marcaba sus domingos.Desde hacía más de quince años trabajaba como visitador médico. Conocía de cerca el circuito de la industria farmacéutica: había promocionado productos de varios laboratorios, entre ellos los que hoy están bajo investigación por los lotes contaminados de fentanilo. Su muerte, entonces, tiene una carga simbólica particular.El 22 de abril comenzó a sentir un dolor abdominal muy intenso. Fue con su madre al Hospital Italiano, un centro donde ya había sido atendido otras veces. Allí lo revisaron en la guardia, le administraron un analgésico potente y le dieron el alta con un diagnóstico de desgarro abdominal. Pero el cuadro no mejoró. Con el correr de los días su estado clínico empeoró rápidamente. Los médicos no lograban establecer la causa. Falleció el 8 de mayo."La elección del Italiano fue por cercanía, como otras veces. Pero esta vez terminó siendo el principio del fin", dijo su hermana Anabela a LA NACION. "No entendíamos qué había pasado. Todo fue muy rápido. Después nos enteramos de que ese día en la guardia le aplicaron fentanilo. Era del lote contaminado. Fue solo una dosis. Y con eso alcanzó", comentó.La confirmación llegó semanas después, cuando la familia logró acceder a la información tras varios pedidos. Las hermanas de Santiago -Anabela, Soledad y Malena- comenzaron a reconstruir paso a paso lo ocurrido. "Fue un golpe durísimo. Era el único varón, siempre estaba para nosotras. Amaba a su hijo, su trabajo, su vida. Lo querían todos", recordó Anabela.Hoy su nombre está incluido en la causa judicial a cargo del juez federal Ernesto Kreplak. Su historia salió a la luz ayer en la marcha frente al hospital. La familia insiste en que no puede quedar impune.Las historias de Daniel, Celia y Santiago se suman a una lista que ya supera los 54 casos en el expediente judicial, si bien en el último informe del Boletín Epidemiológico Nacional se reportan 48. Cada testimonio, cada nombre y cada rostro que aparece recuerda lo mismo: que detrás de las estadísticas hay personas. El origen del casoEl caso se remonta a marzo pasado, cuando médicos del Hospital Italiano de La Plata detectaron varios cuadros de neumonía grave con evolución rápida en pacientes internados. Todos ellos habían recibido fentanilo proveniente de un mismo lote. A partir de ese hallazgo, el hospital elevó una denuncia y el 13 de mayo la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una alerta nacional que confirmó la contaminación del producto. Según indicó el organismo, las ampollas presentaban bacterias como Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. Ambas fueron detectadas también en pacientes internados en Rosario, en Santa Fe y en otras jurisdicciones del país. Las plantas fueron clausuradas por fallas en la manufactura.La Anmat intervino formalmente el 11 de mayo mediante la Disposición 3156/2025, que suspendió en todo el país el uso, la distribución y la comercialización del lote de fentanilo contaminado, el N°31202, elaborado en diciembre de 2024. Se trata de una presentación de 5 ml (envase de 100 ampollas), con una concentración de 0,05 mg/ml, identificada con el certificado N° 53.100 y fecha de vencimiento en septiembre de 2026.Durante la instrucción de la causa, el organismo reconoció haber emitido más de 100 observaciones técnicas previas sobre el proceso productivo del laboratorio Ramallo. Parte de esa documentación no fue entregada con los primeros requerimientos judiciales y, según consta en el expediente, debió ordenarse una presentación compulsiva con allanamiento para acceder a archivos adicionales. En lo que va del año, tanto HLB Pharma como Laboratorios Ramallo recibieron múltiples alertas y prohibiciones vinculadas a incumplimientos en la producción y trazabilidad de medicamentos como dopamina, propofol, diclofenac, morfina y fentanilo.La alerta más grave fue emitida el 8 de mayo, cuando Anmat prohibió el uso del producto "Fentanilo HLB/Citrato de Fentanilo 0,05 mg/ml, solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml" por desvío de calidad, lo que motivó el inicio de la investigación judicial. La distribución del lote contaminado alcanzó al menos a 16 provincias. Los mayores volúmenes se localizaron en Santa Fe (17.678 ampollas detectadas), Buenos Aires (15.637), Córdoba (1.582 en seis instituciones), Formosa (14.065 unidades) y Jujuy (500). En CABA, se identificaron 68 ampollas en una clínica privada (CIAREC). En Santa Fe, el medicamento fue adquirido por 23 centros de salud.En total, el Ministerio de Salud de la Nación informó que se identificaron 540.000 ampollas de fentanilo de la empresa HLB Pharma distribuidas en 16 provincias, sumando tanto las contaminadas como otras partidas en revisión. Las provincias con mayor adquisición fueron Santa Fe (302.000 unidades), Córdoba (251.000) y Buenos Aires (126.000).La investigación no tiene hasta el momento personas imputadas ni detenidas. El juez Kreplak dispuso la inhibición de bienes de Ariel Fernando García, titular de HLB Pharma y del laboratorio Ramallo, de sus hermanos Damián Roberto y Diego García, y de su madre, Nilda Furfaro. Horas antes de la movilización de ayer, LA NACION se presentó en el Hospital Italiano para conocer la postura de la institución. Desde la Dirección Médica informaron: "Nosotros no vamos a dar ninguna declaración ante los medios, solo lo vamos a hacer ante la Justicia. Nuestra opinión es la misma que se dio desde el primer momento".También recordaron que su postura ya había sido expresada a través del comunicado oficial difundido al conocerse el caso. "El reconocimiento como querellantes [en la causa] nos permitirá colaborar activamente en la investigación judicial, exigir justicia por lo ocurrido y reafirmar nuestro compromiso social con la salud, la seguridad del paciente y la confianza de toda la comunidad", expresaron entonces. En ese mismo mensaje institucional, agregaron: "Lamentamos profundamente cada una de las pérdidas humanas y renovamos nuestro acompañamiento y compromiso por el pedido de justicia de todos los pacientes y familias afectadas".

Fuente: Clarín
31/07/2025 17:18

Trascendieron los nombres de los nuevos participantes de MasterChef Celebrity

El reality de cocina vuelve a la pantalla de Telefe.Aseguran que están confirmados los primeros concursantes.

Fuente: Infobae
29/07/2025 01:42

El Gobierno entra en zona de definiciones electorales: alianzas, danza de nombres y el futuro de la gestión

La Casa Rosada confirmará en las próximas semanas su política electoral, los candidatos y, en paralelo, las posibles primeras señales del segundo tramo del mandato. Frentes provinciales a punto de cerrarse

Fuente: Infobae
28/07/2025 13:10

Se conocen los nombres de las que serían las finalistas de 'Masterchef Celebrity Colombia': una es sorpresa para los seguidores

}El programa de cocina ya terminó sus grabaciones y comenzaron a filtrarse algunos datos de los que serían las concursantes que lleguen a la gran final

Fuente: Infobae
25/07/2025 14:25

Reniec: Perú, Independencia, Juane, Amazonas y otros nombres registrados en el marco de Fiestas Patrias

Esta lista muestra una clara manifestación del apego a la identidad nacional por parte de los peruanos

Fuente: Página 12
22/07/2025 21:14

Llega la final nacional de Red Bull Batalla: 16 nombres y un cinturón

Con una mezcla particular de debutantes, habitués y campeones, el evento va a consagrar al nuevo ganador argentino, con pasaje a la internacional de Chile.

Fuente: Infobae
22/07/2025 19:20

Enfermera impostora burló diferentes hospitales de EEUU: 20 nombres, siete seguros sociales y robo de medicamentos

Shannon Nicole Womack, una supuesta profesional que aprovechó la crisis sanitaria para acceder a empleos clave. Las autoridades descubrieron su verdadera identidad tras una parada de tráfico inesperada

Fuente: La Nación
22/07/2025 09:36

Cartas de lectores: Un show obsceno, as en la manga, nombres

Un show obscenoSi los políticos preguntaran por qué la gente no va a votar, vale aclararles que ellos han hecho de la política un show obsceno. En estos días vimos lo peor de lo peor. Fracasados rejuntados, candidatos con prontuario, corruptos en las listas, intendentes que especulan, candidaturas testimoniales que engañan al electorado. En fin, los ciudadanos somos, una vez más, víctimas de sus egos y ansias de un cargo.Me pregunto si alguna vez pensarán en nosotros.Mercedes Moreno Klappenbachmechimorenok@gmail.comAs en la mangaNo es que los felicite -lejos de ello-, pero hay que admitir que el peronismo siempre tiene una solución como as en la manga. Ahora que tenían -y tienen- problemas de listados, se corta la luz y aquí no pasó nada.¡Pobre país!George W. Handleygwhandley@bluewin.chNombresQué fea sensación me da leer los nombres de los candidatos que propone el peronismo para las próximas elecciones. Son los mismos que vienen fracasando y muchos de ellos robando desde hace años. Los que dicen "defender" los derechos del pueblo, mientras en sus distritos no tienen agua, cloacas, salud y demás servicios, y mientras ellos disfrutan de riqueza y bienestar. Los candidatos de la alianza entre La Libertad Avanza y Pro tampoco parecen destacarse, salvo raras excepciones. Sabemos que tienen que pasar décadas para que se termine con esta clase de dirigentes; mientras tanto, diputados y senadores legislan para beneficio propio. La patria merece que todos sus dirigentes sean honestos y estén capacitados para cumplir con su misión. Todavía estamos muy lejos de eso. Triste.Horacio MieresDNI 8.608.530JusticiaEs un error seguir aludiendo al Poder Judicial como la Justicia, que es el valor que aquel debe defender y no siempre lo consigue.Miguel Ángel Espeche GilDNI 4.247.500Riesgo paísEn la nacion del domingo pasado, Joaquín Morales Solá recordó que en las elecciones legislativas de 2017 el entonces presidente Mauricio Macri enfrentaba un peronismo unido, déficit fiscal y un contexto económico complejo. Aun así, el riesgo país se ubicaba en 342 puntos básicos. Hoy, con menor oposición política y equilibrio fiscal, el gobierno de Javier Milei registra un riesgo país de 770 puntos. La comparación invita a la reflexión: los mercados no responden únicamente a la ortodoxia contable, sino también a la calidad institucional, la previsibilidad política y el rumbo general del país.Juan T. Medi CogoDNI 44.940.031El hambre infantilUn reciente informe del Observatorio de la Universidad Católica Argentina reveló que casi el 40% de los niños en nuestro país sufre de una serie de deficiencias alimentarias, entre moderadas y severas según cada uno de los casos. Hay niños que comen una vez al día y otros que lo hacen cada varios días. Y la alimentación que reciben está muy lejos de ser la adecuada, se basa en harinas y grasas porque es lo más barato y lo único que sus padres les pueden dar. Y no se trata únicamente de padres indigentes o que solo reciben algún tipo de plan social, sino que muchos trabajan en empleos formales o informales y no ganan lo suficiente como para poder alimentarlos de manera correcta y diaria. Por otro lado, el mismo informe de la UCA indica que las escuelas públicas que brindan un servicio de comedor a sus alumnos -muchas veces es el único lugar donde esos niños pueden comer- tampoco ofrecen una buena calidad de alimentos, básicamente son sándwiches con mucha miga y un fiambre barato, o guisos preparados con arroz, polenta y casi nada de carne. Esta situación nos lleva a concluir que casi el 40% de nuestra niñez está condenada a vagar sin rumbo, sin la suficiente calidad física y mental como para poder estudiar, trabajar, socializarse y contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestra nación.No hay excusas. Es obligatorio que el actual gobierno nacional disponga de las medidas económicas necesarias para poner ya mismo fin a esta situación y que junto a los gobiernos provinciales y municipales arbitren los medios adecuados para que ese porcentaje baje hasta llegar a cero. Los recursos naturales sobran en nuestro país para que la totalidad de la población no sea pobre ni indigente, especialmente niños y ancianos. Si realmente se ajustara a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial (nacionales, provinciales y municipales); si se dejara de financiar de manera escandalosa al servicio secreto y se gravara como corresponde a la totalidad del mercado financiero argentino, los recursos económicos sobrarían para tal fin. La Argentina exporta alimentos para cientos de millones de personas en todo el mundo. Es indignante e inaceptable que haya gente en nuestro país que no pueda acceder a una alimentación adecuada que le permita desarrollar una vida plena. Daniel SacoDNI 16.559.976ContenedoresA pesar de los innumerables reclamos por todas las vías posibles, en la puerta de mi edificio en Ortega y Gasset al 1800 conviven dos contenedores gigantes que no solo obstruyen la visión al salir de la cochera, sino que también son usados como casa y baño de los merodeadores habituales, además del chiquero que dejan los cartoneros todos los días. Varios vecinos fueron asaltados por personas que se esconden con una moto detrás de los contenedores. No tenemos ni un bar ni un restaurante en la cuadra. ¿Cómo hacer para trasladarlos?Graciela Alicia Chiprutgracielachiprut@gmail.comEn la Red FacebookLas listas de candidatos para las elecciones bonaerenses"Después preguntan por qué la gente no quiere ir a votar"Guillermo Kwiatkowski"¿Magario? ¿En serio es su mejor candidata?"-Verónica Santos"Gana Javier Milei por goleada"- Gabriel Montalto"¡De las 8 secciones no hacés 1/4 que valga la pena!"-Nélida Abregu"Mejor quedarse en casa y disfrutar el día con la familia. No importa de qué se disfracen, todos son iguales"- Mario Mops

Fuente: La Nación
21/07/2025 19:36

Los Pumas y un balance necesario: 15 nombres nuevos, entre aprobados y aplazados

La victoria ante los British & Irish Lions en Dublín, por su carácter histórico y por lo diezmado que llegaron los Pumas, basta y sobra para que el balance de este primer segmento del año arroje un saldo positivo para la selección argentina. En las dos derrotas ante Inglaterra, que vino con un equipo B, y aun en la victoria de este sábado ante Uruguay, el equipo no estuvo a la altura de las expectativas que él mismo, a fuerza de buen rugby y entrega, edificó desde la asunción de Felipe Contepomi el año pasado. La ausencia de unos 15 jugadores, incluida la pareja de medios, para los tres partidos en casa, obliga a matizar el análisis. Máxime cuando el recambio elegidos fueron jugadores inexperimentados con proyección, pensando antes en conseguir profundidad en el plantel de cara al Mundial de Australia 2027. En Salta, parecía el equipo de los pelados, y no por la veteranía sino por la acumulación de debutantes que habían sido bendecidos con el tradicional bautismo Puma. Entonces, antes que concentrarse en medir el rendimiento conviene sacar conclusiones respecto de los nuevos valores que empiezan a aparecer.El rendimiento colectivo y los resultados dan cuenta de que no todos aprobaron el examen de representar al rugby argentino en el más alto nivel. Algunos desaprovecharon la oportunidad, otros dejaron en claro que necesitan todavía más rodaje para estar a la altura pero tienen proyección, y un puñado levantó la mano y rápidamente se pusieron en situación de pelear por un lugar.En estos cuatro partidos (se incluye el de los Lions, más allá de que no es considerado oficial) Contepomi hizo debutar a 10 jugadores y les dio minutos a otros cinco que apenas acumulaban uno o dos caps. Es decir, un equipo completo de jugadores nuevos, la mayoría jóvenes, la mayoría semiprofesionales con presente en las franquicias del Super Rugby Americas. Además, al margen de su actuación individual debe considerarse el contexto: hay puestos donde urge desarrollar jugadores y otros en los que hay abundancia.Primeras líneasEs el puesto donde más falta hace formar jugadores y donde más falló el equipo en esta ventana. Hubo dos debuts y sumaron minutos otros dos jugadores que tenían dos caps. Entre los primeros aparece el hooker Bautista Bernasconi (jugó los cuatro partidos aunque sumó apenas 35 minutos detrás del capitán Julián Montoya), que había estado en el equipo durante todo 2024, y el pilar izquierdo Boris Wenger. El primero jugó poco como para juzgarlo, pero cumplió y asoma como el tercer hooker al regreso de Ignacio Ruiz (Leonel Oviedo también estuvo con el equipo, pero no saltó a la cancha). Wenger apenas estuvo 14 minutos en la cancha, pero su actuación ante Lions bastó para impresionar; extrañamente, no volvió a ser tenido en cuenta. Para festejar, el regreso tras dos años de Nahuel Tetaz Chaparro. También sumaron importantes minutos Francisco Coria y Pedro Delgado, pilares derechos, un puesto muy codiciado. Tras el retiro de Frankie Gómez Kodela y la lesión de Eduardo Bello, sólo aparece Joel Sclavi como jugador consolidado. Coria, que había debutado un año atrás ante Uruguay, jugó tres partidos más desde el banco (98 minutos) y lució mucho mejor que Delgado, que sumó 82 minutos en dos partidos, tanto en el scrum como, especialmente, en el juego suelto.Segundas y terceras líneasDos de los puestos mejor cubiertos no tuvieron mucho movimiento. Los segundas líneas convocados sin experiencia previa (Luciano Asevedo y Lautaro Simes) no fueron utilizados. Los dos terceras líneas que debutaron fueron Benjamín Grondona (dos partidos, 65m) y Nicolás D'Amorim (apenas 6m en Salta); el que mejor aprovechó su chance fue Joaquín Moro, que había debutado el año pasado ante Uruguay y jugó tres partidos más (131m). De todas formas, la superpoblación de jugadores en esos puestos les hará difícil pelear por un lugar.Medio-scrumOtro puesto crítico. Gonzalo García parece haberse adueñado de la número 9. Detrás suyo aparecen varias incógnitas. Gonzalo Bertranou no tuvo un buen partido en La Plata y luego se lesionó. Entre los debutantes, Simón Benítez Cruz fue el que tuvo más oportunidades (cuatro partidos, 172m), y si bien mostró arrestos interesantes con la pelota en las manos, falló en darle claridad al equipo en momentos de desconcierto y evidenció que tiene mucho por mejorar en el juego con el pie, un aspecto clave en el rugby actual. Agustín Moyano apenas jugó 29 minutos (dos partidos) y cumplió. AperturaUn caso idéntico al anterior. Tomás Albornoz se adueñó de la 10. Su primer reemplazo fue Santiago Carreras (su antecesor), pero su rendimiento como apertura en los dos partidos con Inglaterra fue muy inferior a lo que hizo como fullback ante los Lions. Apareció Nicolás Roger (tres partidos, 113m), quien empezó nervioso, fue de menor a mayor y terminó jugando un gran partido ante los Teros. Una alternativa a tener en cuenta.CentrosDe aquí Contepomi se lleva la mayor alegría. Justo Piccardo no sólo fue el mejor de entre los novatos, sino que fue uno de los mejores de los Pumas en el balance general. Había debutado ingresando unos minutos ante Irlanda en noviembre, pero en esta ventana jugó los cuatro partidos de titular y sólo salió en los últimos 20 del choque ante Uruguay (300 minutos en total). Una gran alternativa para Santiago Chocobares, un jugador que no tenía reemplazante tras la salida de De la Fuente y con propensión a lesionarse. Y por si fuera poco, tiene características similares. Faustino Sánchez Valarolo fue el único debutante en el centro de la cancha, aunque apenas sumó media hora el sábado pasado.Wings y fullbacksLos tres de atrás es otro de los puestos que no despiertan preocupaciones. Lo primero que cabe mencionar fue que Rodrigo Isgró jugó sus mejores minutos con la celeste y blanca y será difícil sacarle la titularidad. Ignacio Mendy, que volvió a ser tenido en cuenta tras jugar un solo partido en 2024, su segundo en los Pumas, probó ser una alternativa confiable. Santiago Pernas, una de las figuras del Super Rugby Americas, en cambio, no tuvo una buena tarde en su presentación ante Uruguay y salió reemplazado al entretiempo. El debutante que más minutos jugó fue Benjamín Elizalde (221 en tres partidos, todos como titular), joven fullback con un año de experiencia en Bristol Bears: comenzó con dudas, ganó confianza en el segundo partido y fue uno de los mejores ante Uruguay. Otro nombre para anotar.

Fuente: Clarín
20/07/2025 10:18

El peronismo consiguió una frágil tregua a las 5 de la mañana: estos son los ocho nombres que encabezarán las listas en la Provincia

Verónica Magario, vice de Kicillof, encabeza la lista en la Tercera Sección, donde iba a ir Cristina Kirchner.Quiénes son los otros siete elegidos.

Fuente: Perfil
20/07/2025 04:00

El frente "Somos Buenos Aires" presentó sus nombres: los candidatos, sección por sección

El espacio que integran peronistas rebeldes, radicales y dirigentes de centro definió quienes estarán al frente de cada lista el próximo 7 de septiembre, y aspiran a poder romper la polarización LLA-PJ. Leer más

Fuente: Infobae
19/07/2025 07:01

La vida personal de Yurena: tres nombres, una polémica relación y su intento de suicidio en uno de sus peores momentos

La cantante fue un icono de los 2000 que llegó a considerarse "icono gay", y actualmente es la inspiración de la serie 'Superestar', recién llegada a Netflix

Fuente: Infobae
19/07/2025 01:31

Se tensiona el cierre de listas del peronismo en PBA: los nombres que suenan para cada sección electoral

Hasta el viernes por la noche no había acuerdo de cómo sería el orden de las nóminas seccionales ni los nombres. Sin embargo, sobrevuelan eventuales postulantes, pero todo está atado a una frágil y obligada convivencia. Las reuniones siguen durante el sábado

Fuente: Infobae
18/07/2025 17:23

Perfiles falsos con nombres distintos, noches de engaño y una operación policial que destapó la verdad de una estafadora de Tinder

De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, la acusada primero buscaba generar confianza mediante el intercambio de mensajes y fotografías

Fuente: La Nación
18/07/2025 12:18

Cierre de listas en provincia de Buenos Aires: nombres y definiciones para las elecciones 2025, partido por partido

Las definiciones de candidaturas en Fuerza Patria, la alianza que conformó el peronismo en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre, y La Libertad Avanza, el frente que integran Javier Milei y Pro, están envueltas en especulaciones que anticipan un cierre frenético la medianoche del próximo sábado, cuando vence el plazo para presentar las listas de senadores y diputados provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. En las ocho secciones electorales hay nombres que suenan, condicionados por las negociaciones en toda la provincia entre los principales espacios.Elecciones: Zamora y Gray asoman como cabezas de lista para el conurbano en Somos Buenos AiresEn la coalición que lideran Cristina y Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa hay varias incógnitas. Por ejemplo, aún no está confirmado quién reemplazará a la expresidenta en la tercera sección, donde el PJ es casi invencible. En las negociaciones también se cuela el reparto de candidaturas nacionales para las elecciones de octubre.En el frente LLA â??que integró al macrismoâ?? las piezas se reacomodan al ritmo de pujas internas y tensas negociaciones. Aún hay dudas sobre el futuro de los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín) o María José Gentile (9 de Julio), ligados a Jorge Macri. En las últimas horas se confirmó que Javier Martínez (Pergamino) y Diego Reyes (Puán) competirán por fuera de Pro. El secretismo es la regla en LLA, que enfrenta una feroz interna por el reparto de lugares. En el sector de Cristian Ritondo aguardan que Sebastián Pareja, el armador libertario bonaerense, les confirme con cuántos lugares contará Pro â??estiman que serán seisâ?? en las nóminas de diputados y senadores bonaerenses. Primera sección electoralFuerza PatriaLos principales nombres que se manejan en el peronismo en esta región son Leonardo Nardini y Gabriel Katopodis. El primero es intendente de Malvinas Argentinas y responde a Cristina Kirchner; Katopodis es ministro de Infraestructura bonaerense y está alineado con el gobernador Kicillof. Se elegirán ocho senadores por esta sección, que tiene un padrón de 5.131.861 electores.Alianza La Libertad AvanzaUna de las pocas certezas que arroja el tablero del reparto de listas del frente La Libertad Avanza (LLA) es que Diego Valenzuela, intendentes de Tres de Febrero, encabezará la boleta de candidatos a senador bonaerense en la primera sección electoral. De esta forma, los Milei apostarán por darle un puesto codiciado en su oferta a uno de los dirigentes que abandonaron las filas de Pro para afiliarse a LLA. Valenzuela supo ser un aliado de Horacio Rodríguez Larreta en 2023 y uno de los intendentes que lograron sobrevivir en el conurbano en los comicios de 2019, cuando Cambiemos fue doblegado por el kirchnerismo. Tiene un vínculo cercano con el Presidente y supo ganarse la confianza de Karina Milei, dueña de las llaves del partido del oficialismo nacional. Dentro de la galaxia libertaria, el exmacrista se mueve en tándem con Patricia Bullrich, otra abanderada de los conversos. Y ambiciona posicionarse como el eventual candidato a gobernador de Milei en 2027. Tiene varios competidores en esa carrera: desde Diego Santilli hasta José Luis Espert o Ritondo. En caso de que Soledad Martínez acepte la propuesta que le hizo LLA (le pidieron cuatro lugares en la lista de concejales), los acuerdistas de Pro descuentan que el macrismo exigirá espacios a nivel seccional. En ese sentido, el sector de Jorge Macri apalanca el nombre de Christian Gribaudo, que termina su mandato y aspira a renovar. Gribaudo es un hombre del riñón de Daniel Angelici. Por su parte, Ramón Lanús (San Isidro) promueve a Javier Prida como postulante a senador. Si bien no cruzó el cerco -no rompió con Macri para pintarse de violeta-, Lanús se mueve con autonomía y orbita cerca de Bullrich. Es decir, no depende del aval de Ritondo o Santilli. Uno de los referentes de Pareja en la primera sección es Luciano Olivera, coordinador en Malvinas Argentinas, además de Andrea Vera (Moreno), hija de Ramón "El Nene" Vera, exdirigente del kirchnerismo en Moreno. Segunda sección electoralFuerza PatriaLos intendentes Cecilio Salazar (San Pedro) y Ricardo "Cura" Alessandro (Salto), ambos enrolados en el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Kicillof, son candidatos a protagonizar a lista de diputados por la sección, en la que se pondrán en juego 11 bancas. Otros nombres que se barajan para integrar la nómina son el diputado provincial massista Carlos Puglelli (exintendente de San Andrés de Giles) y el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni (del sector del gobernador). La pata sindical podría tener un lugar, a través de algún representante de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), gremio de peso en la sección, en la que están habilitados para votar 661.721 bonaerenses.Alianza La Libertad AvanzaUna de las razones por las que Javier Martínez decidió aliarse con los Passaglia para competir por fuera del macrismo en las legislativas del 7 de septiembre fue que ni Ritondo ni Pareja estaban dispuestos a darle un lugar en la nómina de diputados provinciales de la segunda sección. Martínez procuraba lograr que María Paula Bustos consiga un puesto en la nómina para cerrar el trato. Ritondo privilegiaría conseguir una candidatura para el sector de Marcelo Matzkin.Aún LLA no develó los nombres que piensa inscribir para la competencia en el circuito que agrupa a San Nicolás, Pergamino, Zárate, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento y Exaltación de la Cruz, entre otros. Es uno de los territorios que tendrá el piso más bajo, ya que pone en juego once diputados. Allí, la franquicia de Pro cuenta con mayor estructura que los libertarios. No obstante, Pareja apuesta por su tropa: Gonzalo Cabezas (Capitán Sarmiento), Analía Corvino (San Pedro), Pablo Morillo y Denisa Verón (Exaltación de la Cruz), profesora de geografía y funcionaria en la Anses. Por caso, Santilli promueve a su pupila en Baradero, Fernanda Antonijevic, quien procura renovar su banca de legisladora. Tercera sección electoralFuerza PatriaLa vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, es el nombre más repetido en las filas del peronismo para encabezar la nómina de diputados bonaerenses por la tercera sección electoral, un territorio de 5.101.177 votantes por el que se elegirán 18 diputados. Integra el espacio de Kicillof, pero conserva un buen vínculo con Cristina Kirchner, con quien se reunió en uno de los momentos más críticos de la interna entre la exmandataria y el gobernador, en abril, cuando el cristinismo intentaba votar elecciones concurrentes en la provincial.Por La Cámpora, se cuenta como una alternativa central a Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes, muy cercana a la expresidenta y a Máximo Kirchner. Otro nombre en evaluación es el de Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown que se identifica con Kicillof.Alianza La Libertad AvanzaLos gerentes de LLA no logran zurcir sus diferencias internas para delinear la oferta electoral en el gran bastión de poder de Cristina Kirchner. Armador libertario y soldado de Milei, Sebastián Pareja se había entusiasmado con la chance de encabezar la boleta de diputados provinciales para enfrentar a la expresidenta en la zona sur del conurbano. Sin embargo, el plan quedó desactivado cuando la Corte Suprema convalidó la condena contra Cristina Kirchner y inhabilitó para competir. Por estas horas, Pareja impulsa los nombres del influencer libertario Iñaki Gutiérrez, uno de los protegidos de Milei, y Miriam Niveyro, parlamentaria del Mercosur y alfil de LLA en Almirante Brown. Quien también podría integrar la boleta en la tercera sección es Nahuel Sotelo, secretario de Culto e integrante de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación militante que se referencia en Santiago Caputo y Daniel Parisini, alias "Gordo Dan". Desde el sector de Pareja avisan que Sotelo deberán renunciar a su cargo si procura postularse. No quieren candidaturas testimoniales. En caso de que Sotelo no compita -Sebastián Pascual, que lo reemplazo en Diputados, termina su mandato en diciembre-, podría promover a Estefanía Albasetti, concejal de Quilmes, terruño de Mayra Mendoza. Allí, los libertarios bloquearon los acuerdos con Martiniano Molina y su tropa. A los concejales de Molina los acusan de haber sido funcionales con la camporista Mendoza. ¿Lo vetaron al aliado de Santilli? Cerca del diputado afirman que nunca pidió por el cocinero. Entre tanto, el bullrichismo puja por colocar a Florencia Retamoso en la nómina. Es una de las exintegrantes de Pro que abandonó sin culpa a Macri para fusionarse con LLA y su mandato legislativo concluye en diciembre. Cuarta sección electoralFuerza PatriaGermán Lago, intendente de Alberti, parte de la tropa de jefe comunales que reportan al gobernador, se menciona como candidato a senador provincial por esta sección. Se definen los dueños de siete bancas en un electorado de 547.677 electores. En esta sección milita Julián Domínguez, exministro de Agricultura y exintendente de Chacabuco, otro nombre de peso en la región que se menciona como postulante posible.La exdiputada provincial Valeria Arata, de Junín y alineada con Massa, está en la lista de posibles candidatos, como también Daniela Viera, actual senadora provincial, de las huestes de Cristina Kirchner.Alianza La Libertad AvanzaEl pico de la tensión entre libertarios y macristas se da en la cuarta sección. Pablo Petrecca (Junín) quedó en la cuerda floja y no logra destrabar las negociaciones con los representantes de Pareja. Si bien evaluó competir como candidato, procura garantizar la renovación de la senadora Yamila Alonso. En esta circunscripción, Pareja delega el armado en Federico Feminella (Chivilcoy), director regional del PAMI, y Gustavo "Coco" Bories, de Trenque Lauquen.Quinta sección electoralFuerza PatriaCon General Pueyrredón (Mar del Plata) como cabecera, en esta sección clave de 1.336.787 electores Fuerza Patria tiene como posibles candidatos a Gustavo Pulti y Jorge Paredi, ambos alineados con Kicillof. Pulti, exintendente de General Pueyrredón, es diputado provincial; Paredi es director de Aguas Bonaerenses (ABSA) y fue jefe comunal de Mar Chiquita. El camporismo tiene en esta sección como referente a Fernanda Raverta, extitular de la Anses, que también suena como candidata seccional. Se eligen cinco senadores.Alianza La Libertad AvanzaSi bien Pareja y Ritondo aún no iniciaron el hilado fino de las listas, todo indica que Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, estará al frente de la lista de LLA en la quinta sección. Es uno de los jerarcas del partido amarillo con más llegada a la Casa Rosada â??cuenta con el beneplácito de Karina Milei y dialoga frecuentemente con Santiago Caputoâ?? y entabló un vínculo cercano con Alejandro Carrancio, uno de los colaboradores de confianza de Pareja. Integra Pro, pero no responde a la jefatura de Macri. Se mueve con autonomía dentro del ecosistema amarillo. En las últimas horas activó gestiones para garantizarle la continuidad como senador a Alejandro Rabinovich, su mano derecha en la política. También suenan Cecilia Martínez, titular del bloque de concejales de LLA en General Pueyrredón, y Carrancio, coordinador del Inprotur. Sexta sección electoralFuerza PatriaFuerza Patria llevaría como cabeza de la boleta en esta región del sur bonaerense al intendente de Daireaux, Esteban Acerbo, uno de los jefes comunales que apoyan a Kicillof. Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, alineado con el gobernador, se anota también en la carrera que se definirá el sábado. En el peronismo regional no se descarta que desde Bahía Blanca, la ciudad principal de la sexta sección, se intente impulsar un candidato vinculado a La Cámpora para la lista seccional. Se eligen 11 diputados provinciales por la sexta, que cuenta con un padrón de 672.483 electores.Alianza La Libertad AvanzaMientras Pareja y Ritondo recogen pedidos y juegan con la incertidumbre, libertarios y macristas aceleran el punteo de nombres en la sexta sección. Hasta el momento Santilli pidió por Gustavo Coria, exministro de Seguridad de la Ciudad y uno de sus laderos fieles. Su mandato como diputado termina en diciembre. En tanto, Bullrich reclama un escaño para Héctor Gay, exintendente de Bahía Blanca. Quieren que encabece la nómina de legisladores bonaerenses en la sexta. En cambio, Pareja piensa colocar en ese sitio a Oscar Liberman, expostulante a jefe municipal y referente de LLA en el distrito. También se menciona a la politóloga María Luz Bambaci, directora de Relaciones Institucionales y Control de Gestión del Ministerio de Seguridad, y a las bullrichistas Fernando Compagnoni y Abigail Gómez. Séptima sección electoralFuerza PatriaEl peronismo se aboca a la definición de candidaturas en esta sección â??que le resulta siempre esquiva en las urnasâ?? con un diagrama de reparto por localidades. Olavarría se quedaría con el primer puesto de la lista; el segundo sería para Bolívar; el tercero, se lo disputarían entre 25 de Mayo y Saladillo. Los referentes del peronismo en los distritos de Olavarría son el exdiputado provincial César Valicenti (La Cámpora) y el senador provincial Eduardo "Bali" Bucca (de buen diálogo con el camporismo). Se eligen tres senadores y hay 285.047 electores.Alianza La Libertad AvanzaUna de las competencias más reñidas se dará en la séptima sección, ya que solo se renuevan tres bancas de senadores -el piso se eleva según la cantidad de puestos en juego-. En los mitines reservados de Pareja y Ritondo se menciona la chance de que Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría y dirigente cercano a Santilli, tenga lugar en la boleta. Galli se acercó a los lugartenientes de Pareja y de "Las fuerzas del cielo" en su terruño. Allí, los libertarios apuntalan a Alejandro Speroni (Tapalqué), Celeste Arouxet (Olavarría) y Pablo Disalvo (Azul). Octava sección electoralFuerza PatriaEsta sección, que se corresponde con la capital provincial, La Plata, 639.839 bonaerenses elegirán a seis diputados provinciales. En la tensión de las negociaciones del cierre de listas, los candidatos que suenan para la lista seccional de Fuerza Patria son Lucía Iañez (diputada del sector del intendente Julio Alak y del gobernador), Ariel Archanco (diputado de La Cámpora) y Juan Martín Malpeli (también diputado, del massismo). El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, se menciona como otra posibilidad concreta como representante del Movimiento Derecho al Futuro.Alianza La Libertad AvanzaEl contador Francisco Adorni, hermano menor del vocero presidencial Manuel Adorni, podría pelear por una banca de diputados en la octava (La Plata). En este circuito, Pareja se apoya en Juan Esteban Osaba, apoderado de LLA en el distrito y uno de sus dirigentes de máxima confianza, quien podría competir como candidato a legislador.

Fuente: Clarín
18/07/2025 09:00

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: a horas del cierre de listas, el PRO y LLA siguen con la danza de nombres para las legislativas en Provincia bajo la tutela de Karina Milei

El plazo máximo para presentar las candidaturas para los comicios provinciales es este sábado 19 de julio a las 23:59.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: La Nación
18/07/2025 07:18

Atentado contra la AMIA: qué pasó y cuáles son los nombres de las 85 víctimas

El 18 de julio de 1994 se produjo el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, más conocida como AMIA. Un coche-bomba se detonó frente a este edificio, un hecho que provocó la muerte de 85 personas y dejó 300 heridos. Este suceso que ocurrió hace más de tres décadas aún continúa impune, sin responsables materiales ni condenados.Como cada año, la AMIA realizará un Acto Central este viernes a las 9:30 h. en Pasteur 633. Se trata de un día de recuerdo y homenaje, en el que se realiza un minuto de silencio a las 9.53 en punto, momento en el que suena la sirena que recuerda la explosión. Familiares de víctimas, representantes de la comunidad Israelí y judía y dirigentes dan su presente en este día. Esta reunión contará también con la presencia del artista Germán Tripel, más conocido como "Tripa", quien estará a cargo de la música de este tributo.Aniversarios - El video de la AMIA por los 31 años del atentadoDurante esta jornada, se presentará una nueva producción audiovisual de la AMIA denominada "Aniversarios" para recordar a las víctimas. El video lleva la voz de Ricardo Darín y contó con el acompañamiento de la DAIA y Familiares de las Víctimas. ¿Qué ocurrió en el atentado contra la AMIA?Fue el lunes 18 de julio de 1994, cuando a las 9.53 un coche bomba se estrelló en frente de la sede de la AMIA, ubicada en la calle Pasteur 633. Este edificio ubicado en el barrio Balvanera es el principal centro comunitario de la colectividad judía en Buenos Aires. Una fuerte explosión demolió la construcción, dejándola en escombros y provocando daños en las inmediaciones.Las tareas de rescate demoraron horas, con decenas de médicos, vecinos y personal de seguridad que asistió a los presentes. El hecho dejó 85 fallecidos y 300 heridos.Si bien se trata del ataque terrorista más grave en la historia del país, aún continúa sin condenados, como también ocurre con el atentado a la Embajada de Israel en Argentina, hecho que se dio el 17 de marzo de 1992. La Justicia Argentina concluyó que el hecho se encontraba asociado con el grupo terrorista Hezbollah y fue una conexión local la que planificó y llevó a cabo este delito de lesa humanidad.Los nombres de las 85 víctimasSilvana Alguea de RodríguezJorge AntúnezMoisés Gabriel AraziCarlos Avendaño BobadillaYanina Muriel AverbuchNaum BandSebastián BarreiroDavid BarrigaHugo Norberto BasiglioRebeca Violeta Behar de JurínDora BelgoroskyFavio Enrique BermúdezRomina Ambar Luján BolandEmiliano Gastón BrikmanGabriel ButtiniViviana Adela CasabéPaola Sara CzyzewskiJacobo ChemauelCristian Adrián DegtiarDiego De PirroRamón Norberto DíazNorberto Ariel DubinFaiwel DyjamentAida Mónica Feldman de GoldfederAlberto FernándezMartín FigueroaIngrid FinkelchteinLeonor Gutman de FinkelchteinFabián Marcelo FurmanGuillermo Benigno GalarragaErwin García TenorioJosé Enrique GinsbergCynthia Verónica GoldenbergAndrea Judith GutermanSilvia Leonor HersalisCarlos HiluEmilia Jakubiec de LewczukMaría Luisa JaworskiMaría Lourdes JesúsAugusto Daniel JesúsAnalía Verónica JoschCarla Andrea JoschElena Sofía KastikaEsther Raquel KlinLeón Gregorio KnorpelBerta Kozuk de LoszLuis Fernando KupchikAgustín Diego LewAndrés Gustavo MalamudGregorio MelmanIleana MercovichNaón Bernardo Mirochnik (Buby)Mónica NudelElías Alberto Palti Germán ParsonsRosa PerelmutterFernando Roberto PérezAbraham Jaime PlaksinSilvia Inés PortnoyOlegario RamírezNoemí Graciela ReisfeldFélix Roberto RoismanMarisa Raquel SaidRicardo SaidRimar Salazar MendozaFabián Gustavo SchalitPablo Néstor SchalitMauricio SchiberNéstor Américo SerenaMirta StrierLiliana Edith SzwimerNaum Javier TenenbaumJuan Carlos TerranovaEmilia Graciela Berelejis de ToerMariela ToerMarta TreibmanÁngel Claudio UbfalEugenio Vela RamosJuan Vela RamosGustavo Daniel VelázquezIsabel Victoria Núñez de VelázquezDanilo VillaverdeJulia Susana Wolynski de KreimanRita WoronaAdhemar Zárate Loayza

Fuente: Infobae
18/07/2025 06:25

Cierre de listas en PBA: los nombres de peso que podrían ser candidatos y qué se juega cada espacio

Las próximas 48 horas serán cruciales para que cada frente presente a los candidatos que competirán en los comicios que se viven como un test nacional. Las negociaciones, que tendrán ganadores y perdedores, se extenderán hasta la noche del sábado




© 2017 - EsPrimicia.com